21
N egocios de extranjeros en Cádiz. Belli & Cía. y Brachi & Cía.: dos razones para un mismo negocio (1689-1699) M a Guadalupe Carrasco González Universidad de Cádiz El mito de Cádiz como «el Dorado» comercial y como fuente de beneficios mer- cantiles que permitían amasar importantes fortunas nace, precisamente, en la segunda mitad del siglo XVII. Naturales y extranjeros eran los responsables de una visión de Cádiz como nudo de comunicaciones y caja de los caudales americanos. «Es la ciudad del mayor y más franco comercio de Europa, por ser el puerto desde donde salen y donde vuelven las armadas deflotas, galeones, azogues y demás navíos que se despachan a todos los puertos y provincias de Indias; y siendo en estos donde se consume la mayor parte de os frutos de España y de maniobras de Europa, es forzosamente Cádiz la caja donde se reciben todos los frutos y todos los géneros que se han de desembarcar. .. y por la misma razón es Cádiz receptáculo también de todo lo que viene de las Indias en plata, oro y frutos, procedido de la venta de los géneros que se llevaron, y también de los caudales que en unas y otras especies remiten para su venta, empleos, negociaciones y pretensiones los vecinos y residentes en América»l. Centre des Archives Diplomatiques de Nantes (AMAE, Nantes), Cadix, C.60. -571-

negocios de extranjeros en Cadiz. Belli & ia y Brachi &cia.: dos razones para un mismo negocio (1688-89)

  • Upload
    uca-es

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

~ uniacutean la dependenciexcl~ Jortacioacuten de producto5 ~ agricultura y la espe-

RRAQUINO Joseacute ~za 1987 p 194

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea

dos razones para un mismo negocio (1689-1699)

M a Guadalupe Carrasco Gonzaacutelez Universidad de Caacutediz

El mito de Caacutediz como laquoel Doradoraquo comercial y como fuente de beneficios mershycantiles que permitiacutean amasar importantes fortunas nace precisamente en la segunda mitad del siglo XVII Naturales y extranjeros eran los responsables de una visioacuten de Caacutediz como nudo de comunicaciones y caja de los caudales americanos

laquoEs la ciudad del mayor y maacutes franco comercio de Europa por ser el puerto desde donde salen y donde vuelven las armadas deflotas galeones azogues y demaacutes naviacuteos que se despachan a todos los puertos y provincias de Indias y siendo en estos donde se consume la mayor parte de os frutos de Espantildea y de maniobras de Europa es forzosamente Caacutediz la caja donde se reciben todos los frutos y todos los geacuteneros que se han de desembarcar y por la misma razoacuten es Caacutediz receptaacuteculo tambieacuten de todo lo que viene de las Indias en plata oro y frutos procedido de la venta de los geacuteneros que se llevaron y tambieacuten de los caudales que en unas y otras especies remiten para su venta empleos negociaciones y pretensiones los vecinos y residentes en Ameacutericaraquol

Centre des Archives Diplomatiques de Nantes (AMAE Nantes) Cadix C60

-571shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacutelEZ

Esta realidad magistralmente descrita en este memorial explica el asentamiento en Caacutediz de multitud de empresas comerciales al amparo del intercambio comercial con las Indias

Los extranjeros por tanto acudiacutean a Caacutediz atraiacutedos por el inagotable mercado de los inmensos territorios de la Ameacuterica Colonial espantildeola A veces llegaban solos otras como dependientes de otros comerciantes o compantildeiacuteas comerciales asentadas en las maacutes importantes ciudades europeas

Sin embargo su condicioacuten de extranjeros y por tanto su posicioacuten ilegal no les impidioacute desarrollar sus actividades sin demasiadas trabas ni sobresaltos e incrementar sus negocios y sus capitales a costa del monopolio espantildeol y a pesar de las dificulshytades institucionales

En la segunda mitad del siglo XVII genoveses flamencos alemanes holandeses e ingleses se hallaban bien representados en Caacutediz mediante instituciones de caraacutecter consular pactadas en los tratados que desde principios de siglo fueron otorgando ventajas comerciales a los extranjeros

Los primeros en obtener importantes privilegios de cara al traacutefico mariacutetimo fueron los ingleses gracias al tratado firmado en 1604 Durante los antildeos siguientes se esforshyzariacutean por conservar y mejorar estos privilegios y tras un corto periodo de ruptura del referido tratado negociaron y obtuvieron uno nuevo en 1630 que renovaba el antelior

En 1667 el nuevo acuerdo de paz firmado entre Espantildea e Inglaterra consolidariacutea todo lo obtenido en los anteriores tratados Estas ventajas como nacioacuten maacutes favorecishyda obtenidas por los ingleses en el siglo XVII se ampliariacutean al resto de las naciones especialmente a holandeses flamencos e italianos Era evidente la brecha que los extranjeros estaban abriendo en el monopolio Los privilegios otorgados a extranshyjeros la dependencia industrial espantildeola respecto a Europa y el creciente dominio del comercio mariacutetimo por holandeses franceses e ingleses pusieron en evidencia la debilidad del monopolio y eacutesta fue aprovechada por los extranjeros para de manera legal intentar compartir los mercados del Nuevo Mundo con la monarquiacutea espantildeola Asiacute se explican las presiones de CromwelJ para confirmar un tratado de paz donde se recogiera la liberalizacioacuten del comercio con el territorio colonial espantildeoJ2 y maacutes modestamente las de los holandeses en 1657 que expusieron al rey sus pretensiones de comerciar directamente con Manila Los flamencos tambieacuten lo intentaron proposhyniendo en 1688 la constitucioacuten de una compantildeiacutea de negocios para comerciar con Santo Domingo y Puerto Rico Y entre 1666 y 1670 se presento por parte de Florencia un

2 ALOZA APARICIO A laquoLa represalia de Cromwell y los mercaderes ingleses en Espantildea (1655shy1667)) Espacio Tiempo y Forma Serie IV Historia Moderna 1 132000 pp 83-112

-572shy

el asentamiento en ubio comercial COG

~agotable mercado ees llegaban solos lerciales asentadas

ioacuten ilegal no les hos e incrementar

~5ar de las di ficulshy

nanes holandeses liacuteones de caraacutecter fueron otorgando

mariacutetimo fueron ~uientes se esforshy~riodo de ruptura que renovaba el

~a consolidariacutea 5n maacutes favorecishyde las naciones brecha que los

gados a extranshyx icnte dominio en evidencia la lara de manera lfquiacutea espantildeola de paz donde spantildeoJ2 y maacutes lS pretensiones ntaron proposhy

iexclar con Santo e Florencia un

en Espalla (l655shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

proyecto para establecer una Compantildeiacutea de Comercio con las Indias Espantildeolas y cuyas sedes seriacutean Caacutediz y Lisboa3

Sin embargo todos estos intentos legales resultaron bastante infructuosos de manera que los mercaderes debieron arriesgarse por su cuenta con o sin intennediashyrios consolidando su asentamiento en Caacutediz a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y agrupaacutendose con sus connacional es creando grupos nacionales o naciones con una organizacioacuten poliacutetica y econoacutemica en la mayoriacutea de los casos

En este contexto se inserta nuestro estudio sobre la llegada a Caacutediz de mercaderes hombres de negocios y empresas comerciales florentinos Las relaciones poliacuteticas favorables entre la monarquiacutea hispaacutenica y Coacutesimo III propiciaron el establecimiento de una pequentildea colonia organizada en tomo a la figura del coacutensul

Durante la segunda mitad del siglo XVII Florencia atraviesa un periodo de decadencia agravado por las continuas carestiacuteas que se refleja en el declive de sus manufacturas de lana Hubo intentos claros por parte de Coacutesimo III por atacar la raiacutez del problema En 1672 comisionoacute a Coacutesimo Ciferi en Holanda Inglaterra y Francia para recoger informacioacuten sobre la elaboracioacuten y tintura de la lana y aplicar luego esas teacutecnicas en Toscana El proyecto de mejora de las manufacturas florentinas incluiacutea la aplicacioacuten de fuertes inversiones de capital que se obtendriacutean del comercio y preferishyblemente de la negociacioacuten con las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo A tal efecto en 1670 Coacutesimo III nombraraacute coacutensul en Caacutediz a un conocido comerciante florentino Francisco Ginori Utilizando su experiencia y su buen hacer como comerciante Coacutesishymo III invertiraacute importantes sumas en el comercio ultramarino desde Caacutediz y junto a eacutel Senadores y Magistrados con una fuerte tradicioacuten comercial respaldaraacuten la iniciativa y volcaraacuten buena parte de sus capitales en los mercados americanos Podemos citar por ejemplo al marqueacutes de Renuchini a Bernardo Cambi al marqueacutes de Bellavista o a los marqueses Gabriel y Francisco Ricardi Todos ellos invirtieron y sostuvieron con sus capitales importantes empresas comerciales algunas de las cuales estudiaremos aquiacute con cierto detalle Concretamente analizaremos las compantildeiacuteas que capitalizaron el senador Francisco Feroni y su hijo Fabio Feacuteroni Belli y compantildeiacutea y Brachi y comshypantildeiacutea dos razones para un mismo negocio

Estas dos empresas que conformaron lo que sus socios llamaban la razione de Caacutediz desarrollaron su actividad en Caacutediz entre los antildeos 1689 y 1700 Durante estos antildeos su estructura organizativa se mantendraacute praacutecticamente sin cambios a pesar de las importantes disidencias internas que surgieron desde el principio entre algunos de los socios La documentacioacuten disponible nos permitiraacute descubrir su funcionamiento la geografiacutea de sus relaciones y nos revelaraacute el modelo empresarial italiano caracteriacutestico

3 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Comerciantes y Casas de negocios en Caacutediz (1650-700) Caacutediz 1997 p 115

-573shy

M~ GUADALUPE CARRASCO G ONZAacuteLEZ

de las compantildeiacuteas comanditarias en las que se constata la presencia del mercader polishyvalente del Antiguo Reacutegimen reconocible incluso en este tipo de compantildeiacuteas en las preferencias por los lazos familiares o connacionales la diversificacioacuten de sus operashyciones y el afaacuten de reconocimiento social pero sin abandonar la actividad comercial

Para ello disponemos de fuentes sino ideales al menos adecuadas Hace antildeos localizamos documentos de la familia Feroni en el Archivio di Stato de Florencia Sin embargo un suacutebito traslado de residencia del titular del marquesado me impidioacute conshysultar estos fondos porque habiacutean sido retirados del Archivo Me dirigiacute personalmente al actual marqueacutes interesaacutendome por los papeles relativos al negocio que en el siglo XVII su familia mantuvo en Caacutediz Amablemente me remitioacute fotocopiado lo refeshyrente a la Casa de Caacutediz Por tanto y afortunadamente dispongo de documentacioacuten privada de primera mano cartas un balance en mal estado y una cuenta de peacuterdidas y ganancias donde podremos descubrir algunas de las vicisitudes de la laquoRazione di Caacutedisraquo Ni el original seguacuten me explica el marqueacutes ni las fotocopias son de muy bueshyna calidad de manera que en muchos de los casos faltan parte de las cuantiacuteas de las anotaciones contables del balance por lo que nos hemos visto obligados a redondear las cantidades bien en las centenas decenas o unidades seguacuten los casos Pero estos valiosos documentos histoacutericos nos penniten conocer la estructura del capital reconsshytruir la relacioacuten y la geografiacutea de las negociaciones y el monto total de ellas Disponeshymos asiacute mismo de los diversos contratos de constitucioacuten de las sucesivas compantildeiacuteas con todos sus capiacutetulos y de varias cartas donde se nos informa sobre dificultades de la compantildeiacutea Los documentos notariales del Archivo Histoacuterico Provincial de Caacutediz y la correspondencia del coacutensul florentino Francisco Ginori completan las fuentes

EL ORIGEN DE LA FORTUNA DE LOS FERONI4

Para comprender mejor las condiciones que determinaron el establecimiento de estas empresas en Caacutediz es necesario un anaacutelisis de las actividades previas y de las relaciones del capitalista principal de las compantildeiacuteas Se hace por tanto necesario el anaacutelisis de la familia porque en su seno se producen toda una serie de procesos que abarcan tanto las relaciones econoacutemicas de parentesco de adscripcioacuten nacional y las vinculaciones que se establecen en el jerarquizado entorno social Este uacuteltimo aspecto es importante en tanto que dentro de la institucioacuten familiar se tiende hacia la individualizacioacuten generando una fuerza centriacutefuga que la comunica con la sociedad gaditana de la eacutepoca

4 BENIGNI P laquoFrancesco Feroni empolese negoziante in Amsterdamraquo Rassegna degli Archivi di Slalo XLVIlI3 sett-dic 1988

-574 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones pam un

Como veremos a la hora de hablar de las empresas florentinas el principal intereshysado era D Fabio Feroni La fortuna de este ariacutestocrata comerciante tiene sus oriacutegenes en la intensa actividad mercantil desarrollada por su padre Francisco di Baldo Feroni Fue precisamente este uacuteltimo quien consideroacute la posibilidad de establecer un negocio en Caacutediz y quien en el antildeo 1689 y 1690 finna junto a su hijo los dos contratos de constitucioacuten de la empresa gaditana Francisco di Baldo Feroni era hijo de un tintorero de Empoli que a su muerte en 1692 se habiacutea convertido en un buroacutecrata y habiacutea obteshynido el marquesado de Bellavista El fundamento de esta fulminante ascensioacuten social era la riqueza de su laquoamplio y opulento patrimonioraquo una parte del cual consistiacutea en negocios esparcidos por diversas partes del mundo dinero en efectivo muebles lujoshysiacutesimos plata joyas y deudas exigibles Teniacutea varias casas de campo y residencias en diversos lugares y ademaacutes invirtioacute dinero en deuda publica en Florencia y Roma Disshyponiacutea ademaacutes a su muerte de dos Casas de Comercio una en Livorno administrada por Giovanni Antonio Huigens (su colaborador durante largo tiempo en Amsterdan) y otra en Caacutediz dirigida por Angelo Francisco Belli A su muerte su fortuna y las casas de Livorno y Caacutediz pasaraacuten a su hijo Faacutebio Feroni

La intensa actividad comercial desarrollada por Francisco Feroni primero en Livomo y despueacutes en Amsterdan nos permitiraacute entender mejor las futuras relaciones y mercados de la Casa de Caacutediz

Pues bieacuten despueacutes de un corto periodo de aprendizaje en Livomo en la casa de Comercio del senador florentino Lorezo Buonacorsi Francisco se desplaza a Amsterdan en 1640 En esta plaza utilizando la experiencia que en el campo de las manufacturas y del comercio de especies habiacutea adquirido en el puerto toscano se dedica probablemente al acopio de diversas mercanciacuteas que expide a Livomo en naves holandesas que en su ruta hacia Esmima haciacutean escala en la ciudad toscana despueacutes de haber tocado puertos espantildeoles Con dificultades al principio debido a su condicioacuten de extranjero y a sus escasos recursos Francisco Feroni adquirioacute con las

primeras ganancias un barco laquoLa Esperanzaraquo que cargado con mercanciacuteas viajoacute a la costa de Guinea donde comercioacute sin autorizacioacuten de la Compantildeiacutea Holandesa de las Indias Occidentales Y despueacutes de haber cambiado alliacute sus mercanciacuteas por cueros marfil grano oro y esclavos la nave tornoacute rumbo a las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo donde a cambio de dicho cargamento recogioacute azuacutecar barras de plata piezas de

a ocho oro perlas esmeraldas cacao iacutendigo cochinilla tabaco y palo de campeche ieran los primeros e importantes beneficios

Los contactos de Feroni con la Compantildeiacutea de las Indias Occidentales y con Jos genoveses Domenico Grillo y Ambrosi Lomellini que en 1662 obtuvieron del rey de Espantildea el asiento para la introduccioacuten de esclavos en los dominios espantildeoles le conshyvieJ1en en un mercader de esclavos Participa por tanto directamente en el traacutefico de esclavos y en el comercio de materias primas importadas de Aacutefrica hacia Nueva Grashy

-575shy

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacutelEZ

Esta realidad magistralmente descrita en este memorial explica el asentamiento en Caacutediz de multitud de empresas comerciales al amparo del intercambio comercial con las Indias

Los extranjeros por tanto acudiacutean a Caacutediz atraiacutedos por el inagotable mercado de los inmensos territorios de la Ameacuterica Colonial espantildeola A veces llegaban solos otras como dependientes de otros comerciantes o compantildeiacuteas comerciales asentadas en las maacutes importantes ciudades europeas

Sin embargo su condicioacuten de extranjeros y por tanto su posicioacuten ilegal no les impidioacute desarrollar sus actividades sin demasiadas trabas ni sobresaltos e incrementar sus negocios y sus capitales a costa del monopolio espantildeol y a pesar de las dificulshytades institucionales

En la segunda mitad del siglo XVII genoveses flamencos alemanes holandeses e ingleses se hallaban bien representados en Caacutediz mediante instituciones de caraacutecter consular pactadas en los tratados que desde principios de siglo fueron otorgando ventajas comerciales a los extranjeros

Los primeros en obtener importantes privilegios de cara al traacutefico mariacutetimo fueron los ingleses gracias al tratado firmado en 1604 Durante los antildeos siguientes se esforshyzariacutean por conservar y mejorar estos privilegios y tras un corto periodo de ruptura del referido tratado negociaron y obtuvieron uno nuevo en 1630 que renovaba el antelior

En 1667 el nuevo acuerdo de paz firmado entre Espantildea e Inglaterra consolidariacutea todo lo obtenido en los anteriores tratados Estas ventajas como nacioacuten maacutes favorecishyda obtenidas por los ingleses en el siglo XVII se ampliariacutean al resto de las naciones especialmente a holandeses flamencos e italianos Era evidente la brecha que los extranjeros estaban abriendo en el monopolio Los privilegios otorgados a extranshyjeros la dependencia industrial espantildeola respecto a Europa y el creciente dominio del comercio mariacutetimo por holandeses franceses e ingleses pusieron en evidencia la debilidad del monopolio y eacutesta fue aprovechada por los extranjeros para de manera legal intentar compartir los mercados del Nuevo Mundo con la monarquiacutea espantildeola Asiacute se explican las presiones de CromwelJ para confirmar un tratado de paz donde se recogiera la liberalizacioacuten del comercio con el territorio colonial espantildeoJ2 y maacutes modestamente las de los holandeses en 1657 que expusieron al rey sus pretensiones de comerciar directamente con Manila Los flamencos tambieacuten lo intentaron proposhyniendo en 1688 la constitucioacuten de una compantildeiacutea de negocios para comerciar con Santo Domingo y Puerto Rico Y entre 1666 y 1670 se presento por parte de Florencia un

2 ALOZA APARICIO A laquoLa represalia de Cromwell y los mercaderes ingleses en Espantildea (1655shy1667)) Espacio Tiempo y Forma Serie IV Historia Moderna 1 132000 pp 83-112

-572shy

el asentamiento en ubio comercial COG

~agotable mercado ees llegaban solos lerciales asentadas

ioacuten ilegal no les hos e incrementar

~5ar de las di ficulshy

nanes holandeses liacuteones de caraacutecter fueron otorgando

mariacutetimo fueron ~uientes se esforshy~riodo de ruptura que renovaba el

~a consolidariacutea 5n maacutes favorecishyde las naciones brecha que los

gados a extranshyx icnte dominio en evidencia la lara de manera lfquiacutea espantildeola de paz donde spantildeoJ2 y maacutes lS pretensiones ntaron proposhy

iexclar con Santo e Florencia un

en Espalla (l655shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

proyecto para establecer una Compantildeiacutea de Comercio con las Indias Espantildeolas y cuyas sedes seriacutean Caacutediz y Lisboa3

Sin embargo todos estos intentos legales resultaron bastante infructuosos de manera que los mercaderes debieron arriesgarse por su cuenta con o sin intennediashyrios consolidando su asentamiento en Caacutediz a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y agrupaacutendose con sus connacional es creando grupos nacionales o naciones con una organizacioacuten poliacutetica y econoacutemica en la mayoriacutea de los casos

En este contexto se inserta nuestro estudio sobre la llegada a Caacutediz de mercaderes hombres de negocios y empresas comerciales florentinos Las relaciones poliacuteticas favorables entre la monarquiacutea hispaacutenica y Coacutesimo III propiciaron el establecimiento de una pequentildea colonia organizada en tomo a la figura del coacutensul

Durante la segunda mitad del siglo XVII Florencia atraviesa un periodo de decadencia agravado por las continuas carestiacuteas que se refleja en el declive de sus manufacturas de lana Hubo intentos claros por parte de Coacutesimo III por atacar la raiacutez del problema En 1672 comisionoacute a Coacutesimo Ciferi en Holanda Inglaterra y Francia para recoger informacioacuten sobre la elaboracioacuten y tintura de la lana y aplicar luego esas teacutecnicas en Toscana El proyecto de mejora de las manufacturas florentinas incluiacutea la aplicacioacuten de fuertes inversiones de capital que se obtendriacutean del comercio y preferishyblemente de la negociacioacuten con las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo A tal efecto en 1670 Coacutesimo III nombraraacute coacutensul en Caacutediz a un conocido comerciante florentino Francisco Ginori Utilizando su experiencia y su buen hacer como comerciante Coacutesishymo III invertiraacute importantes sumas en el comercio ultramarino desde Caacutediz y junto a eacutel Senadores y Magistrados con una fuerte tradicioacuten comercial respaldaraacuten la iniciativa y volcaraacuten buena parte de sus capitales en los mercados americanos Podemos citar por ejemplo al marqueacutes de Renuchini a Bernardo Cambi al marqueacutes de Bellavista o a los marqueses Gabriel y Francisco Ricardi Todos ellos invirtieron y sostuvieron con sus capitales importantes empresas comerciales algunas de las cuales estudiaremos aquiacute con cierto detalle Concretamente analizaremos las compantildeiacuteas que capitalizaron el senador Francisco Feroni y su hijo Fabio Feacuteroni Belli y compantildeiacutea y Brachi y comshypantildeiacutea dos razones para un mismo negocio

Estas dos empresas que conformaron lo que sus socios llamaban la razione de Caacutediz desarrollaron su actividad en Caacutediz entre los antildeos 1689 y 1700 Durante estos antildeos su estructura organizativa se mantendraacute praacutecticamente sin cambios a pesar de las importantes disidencias internas que surgieron desde el principio entre algunos de los socios La documentacioacuten disponible nos permitiraacute descubrir su funcionamiento la geografiacutea de sus relaciones y nos revelaraacute el modelo empresarial italiano caracteriacutestico

3 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Comerciantes y Casas de negocios en Caacutediz (1650-700) Caacutediz 1997 p 115

-573shy

M~ GUADALUPE CARRASCO G ONZAacuteLEZ

de las compantildeiacuteas comanditarias en las que se constata la presencia del mercader polishyvalente del Antiguo Reacutegimen reconocible incluso en este tipo de compantildeiacuteas en las preferencias por los lazos familiares o connacionales la diversificacioacuten de sus operashyciones y el afaacuten de reconocimiento social pero sin abandonar la actividad comercial

Para ello disponemos de fuentes sino ideales al menos adecuadas Hace antildeos localizamos documentos de la familia Feroni en el Archivio di Stato de Florencia Sin embargo un suacutebito traslado de residencia del titular del marquesado me impidioacute conshysultar estos fondos porque habiacutean sido retirados del Archivo Me dirigiacute personalmente al actual marqueacutes interesaacutendome por los papeles relativos al negocio que en el siglo XVII su familia mantuvo en Caacutediz Amablemente me remitioacute fotocopiado lo refeshyrente a la Casa de Caacutediz Por tanto y afortunadamente dispongo de documentacioacuten privada de primera mano cartas un balance en mal estado y una cuenta de peacuterdidas y ganancias donde podremos descubrir algunas de las vicisitudes de la laquoRazione di Caacutedisraquo Ni el original seguacuten me explica el marqueacutes ni las fotocopias son de muy bueshyna calidad de manera que en muchos de los casos faltan parte de las cuantiacuteas de las anotaciones contables del balance por lo que nos hemos visto obligados a redondear las cantidades bien en las centenas decenas o unidades seguacuten los casos Pero estos valiosos documentos histoacutericos nos penniten conocer la estructura del capital reconsshytruir la relacioacuten y la geografiacutea de las negociaciones y el monto total de ellas Disponeshymos asiacute mismo de los diversos contratos de constitucioacuten de las sucesivas compantildeiacuteas con todos sus capiacutetulos y de varias cartas donde se nos informa sobre dificultades de la compantildeiacutea Los documentos notariales del Archivo Histoacuterico Provincial de Caacutediz y la correspondencia del coacutensul florentino Francisco Ginori completan las fuentes

EL ORIGEN DE LA FORTUNA DE LOS FERONI4

Para comprender mejor las condiciones que determinaron el establecimiento de estas empresas en Caacutediz es necesario un anaacutelisis de las actividades previas y de las relaciones del capitalista principal de las compantildeiacuteas Se hace por tanto necesario el anaacutelisis de la familia porque en su seno se producen toda una serie de procesos que abarcan tanto las relaciones econoacutemicas de parentesco de adscripcioacuten nacional y las vinculaciones que se establecen en el jerarquizado entorno social Este uacuteltimo aspecto es importante en tanto que dentro de la institucioacuten familiar se tiende hacia la individualizacioacuten generando una fuerza centriacutefuga que la comunica con la sociedad gaditana de la eacutepoca

4 BENIGNI P laquoFrancesco Feroni empolese negoziante in Amsterdamraquo Rassegna degli Archivi di Slalo XLVIlI3 sett-dic 1988

-574 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones pam un

Como veremos a la hora de hablar de las empresas florentinas el principal intereshysado era D Fabio Feroni La fortuna de este ariacutestocrata comerciante tiene sus oriacutegenes en la intensa actividad mercantil desarrollada por su padre Francisco di Baldo Feroni Fue precisamente este uacuteltimo quien consideroacute la posibilidad de establecer un negocio en Caacutediz y quien en el antildeo 1689 y 1690 finna junto a su hijo los dos contratos de constitucioacuten de la empresa gaditana Francisco di Baldo Feroni era hijo de un tintorero de Empoli que a su muerte en 1692 se habiacutea convertido en un buroacutecrata y habiacutea obteshynido el marquesado de Bellavista El fundamento de esta fulminante ascensioacuten social era la riqueza de su laquoamplio y opulento patrimonioraquo una parte del cual consistiacutea en negocios esparcidos por diversas partes del mundo dinero en efectivo muebles lujoshysiacutesimos plata joyas y deudas exigibles Teniacutea varias casas de campo y residencias en diversos lugares y ademaacutes invirtioacute dinero en deuda publica en Florencia y Roma Disshyponiacutea ademaacutes a su muerte de dos Casas de Comercio una en Livorno administrada por Giovanni Antonio Huigens (su colaborador durante largo tiempo en Amsterdan) y otra en Caacutediz dirigida por Angelo Francisco Belli A su muerte su fortuna y las casas de Livorno y Caacutediz pasaraacuten a su hijo Faacutebio Feroni

La intensa actividad comercial desarrollada por Francisco Feroni primero en Livomo y despueacutes en Amsterdan nos permitiraacute entender mejor las futuras relaciones y mercados de la Casa de Caacutediz

Pues bieacuten despueacutes de un corto periodo de aprendizaje en Livomo en la casa de Comercio del senador florentino Lorezo Buonacorsi Francisco se desplaza a Amsterdan en 1640 En esta plaza utilizando la experiencia que en el campo de las manufacturas y del comercio de especies habiacutea adquirido en el puerto toscano se dedica probablemente al acopio de diversas mercanciacuteas que expide a Livomo en naves holandesas que en su ruta hacia Esmima haciacutean escala en la ciudad toscana despueacutes de haber tocado puertos espantildeoles Con dificultades al principio debido a su condicioacuten de extranjero y a sus escasos recursos Francisco Feroni adquirioacute con las

primeras ganancias un barco laquoLa Esperanzaraquo que cargado con mercanciacuteas viajoacute a la costa de Guinea donde comercioacute sin autorizacioacuten de la Compantildeiacutea Holandesa de las Indias Occidentales Y despueacutes de haber cambiado alliacute sus mercanciacuteas por cueros marfil grano oro y esclavos la nave tornoacute rumbo a las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo donde a cambio de dicho cargamento recogioacute azuacutecar barras de plata piezas de

a ocho oro perlas esmeraldas cacao iacutendigo cochinilla tabaco y palo de campeche ieran los primeros e importantes beneficios

Los contactos de Feroni con la Compantildeiacutea de las Indias Occidentales y con Jos genoveses Domenico Grillo y Ambrosi Lomellini que en 1662 obtuvieron del rey de Espantildea el asiento para la introduccioacuten de esclavos en los dominios espantildeoles le conshyvieJ1en en un mercader de esclavos Participa por tanto directamente en el traacutefico de esclavos y en el comercio de materias primas importadas de Aacutefrica hacia Nueva Grashy

-575shy

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

el asentamiento en ubio comercial COG

~agotable mercado ees llegaban solos lerciales asentadas

ioacuten ilegal no les hos e incrementar

~5ar de las di ficulshy

nanes holandeses liacuteones de caraacutecter fueron otorgando

mariacutetimo fueron ~uientes se esforshy~riodo de ruptura que renovaba el

~a consolidariacutea 5n maacutes favorecishyde las naciones brecha que los

gados a extranshyx icnte dominio en evidencia la lara de manera lfquiacutea espantildeola de paz donde spantildeoJ2 y maacutes lS pretensiones ntaron proposhy

iexclar con Santo e Florencia un

en Espalla (l655shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

proyecto para establecer una Compantildeiacutea de Comercio con las Indias Espantildeolas y cuyas sedes seriacutean Caacutediz y Lisboa3

Sin embargo todos estos intentos legales resultaron bastante infructuosos de manera que los mercaderes debieron arriesgarse por su cuenta con o sin intennediashyrios consolidando su asentamiento en Caacutediz a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y agrupaacutendose con sus connacional es creando grupos nacionales o naciones con una organizacioacuten poliacutetica y econoacutemica en la mayoriacutea de los casos

En este contexto se inserta nuestro estudio sobre la llegada a Caacutediz de mercaderes hombres de negocios y empresas comerciales florentinos Las relaciones poliacuteticas favorables entre la monarquiacutea hispaacutenica y Coacutesimo III propiciaron el establecimiento de una pequentildea colonia organizada en tomo a la figura del coacutensul

Durante la segunda mitad del siglo XVII Florencia atraviesa un periodo de decadencia agravado por las continuas carestiacuteas que se refleja en el declive de sus manufacturas de lana Hubo intentos claros por parte de Coacutesimo III por atacar la raiacutez del problema En 1672 comisionoacute a Coacutesimo Ciferi en Holanda Inglaterra y Francia para recoger informacioacuten sobre la elaboracioacuten y tintura de la lana y aplicar luego esas teacutecnicas en Toscana El proyecto de mejora de las manufacturas florentinas incluiacutea la aplicacioacuten de fuertes inversiones de capital que se obtendriacutean del comercio y preferishyblemente de la negociacioacuten con las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo A tal efecto en 1670 Coacutesimo III nombraraacute coacutensul en Caacutediz a un conocido comerciante florentino Francisco Ginori Utilizando su experiencia y su buen hacer como comerciante Coacutesishymo III invertiraacute importantes sumas en el comercio ultramarino desde Caacutediz y junto a eacutel Senadores y Magistrados con una fuerte tradicioacuten comercial respaldaraacuten la iniciativa y volcaraacuten buena parte de sus capitales en los mercados americanos Podemos citar por ejemplo al marqueacutes de Renuchini a Bernardo Cambi al marqueacutes de Bellavista o a los marqueses Gabriel y Francisco Ricardi Todos ellos invirtieron y sostuvieron con sus capitales importantes empresas comerciales algunas de las cuales estudiaremos aquiacute con cierto detalle Concretamente analizaremos las compantildeiacuteas que capitalizaron el senador Francisco Feroni y su hijo Fabio Feacuteroni Belli y compantildeiacutea y Brachi y comshypantildeiacutea dos razones para un mismo negocio

Estas dos empresas que conformaron lo que sus socios llamaban la razione de Caacutediz desarrollaron su actividad en Caacutediz entre los antildeos 1689 y 1700 Durante estos antildeos su estructura organizativa se mantendraacute praacutecticamente sin cambios a pesar de las importantes disidencias internas que surgieron desde el principio entre algunos de los socios La documentacioacuten disponible nos permitiraacute descubrir su funcionamiento la geografiacutea de sus relaciones y nos revelaraacute el modelo empresarial italiano caracteriacutestico

3 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Comerciantes y Casas de negocios en Caacutediz (1650-700) Caacutediz 1997 p 115

-573shy

M~ GUADALUPE CARRASCO G ONZAacuteLEZ

de las compantildeiacuteas comanditarias en las que se constata la presencia del mercader polishyvalente del Antiguo Reacutegimen reconocible incluso en este tipo de compantildeiacuteas en las preferencias por los lazos familiares o connacionales la diversificacioacuten de sus operashyciones y el afaacuten de reconocimiento social pero sin abandonar la actividad comercial

Para ello disponemos de fuentes sino ideales al menos adecuadas Hace antildeos localizamos documentos de la familia Feroni en el Archivio di Stato de Florencia Sin embargo un suacutebito traslado de residencia del titular del marquesado me impidioacute conshysultar estos fondos porque habiacutean sido retirados del Archivo Me dirigiacute personalmente al actual marqueacutes interesaacutendome por los papeles relativos al negocio que en el siglo XVII su familia mantuvo en Caacutediz Amablemente me remitioacute fotocopiado lo refeshyrente a la Casa de Caacutediz Por tanto y afortunadamente dispongo de documentacioacuten privada de primera mano cartas un balance en mal estado y una cuenta de peacuterdidas y ganancias donde podremos descubrir algunas de las vicisitudes de la laquoRazione di Caacutedisraquo Ni el original seguacuten me explica el marqueacutes ni las fotocopias son de muy bueshyna calidad de manera que en muchos de los casos faltan parte de las cuantiacuteas de las anotaciones contables del balance por lo que nos hemos visto obligados a redondear las cantidades bien en las centenas decenas o unidades seguacuten los casos Pero estos valiosos documentos histoacutericos nos penniten conocer la estructura del capital reconsshytruir la relacioacuten y la geografiacutea de las negociaciones y el monto total de ellas Disponeshymos asiacute mismo de los diversos contratos de constitucioacuten de las sucesivas compantildeiacuteas con todos sus capiacutetulos y de varias cartas donde se nos informa sobre dificultades de la compantildeiacutea Los documentos notariales del Archivo Histoacuterico Provincial de Caacutediz y la correspondencia del coacutensul florentino Francisco Ginori completan las fuentes

EL ORIGEN DE LA FORTUNA DE LOS FERONI4

Para comprender mejor las condiciones que determinaron el establecimiento de estas empresas en Caacutediz es necesario un anaacutelisis de las actividades previas y de las relaciones del capitalista principal de las compantildeiacuteas Se hace por tanto necesario el anaacutelisis de la familia porque en su seno se producen toda una serie de procesos que abarcan tanto las relaciones econoacutemicas de parentesco de adscripcioacuten nacional y las vinculaciones que se establecen en el jerarquizado entorno social Este uacuteltimo aspecto es importante en tanto que dentro de la institucioacuten familiar se tiende hacia la individualizacioacuten generando una fuerza centriacutefuga que la comunica con la sociedad gaditana de la eacutepoca

4 BENIGNI P laquoFrancesco Feroni empolese negoziante in Amsterdamraquo Rassegna degli Archivi di Slalo XLVIlI3 sett-dic 1988

-574 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones pam un

Como veremos a la hora de hablar de las empresas florentinas el principal intereshysado era D Fabio Feroni La fortuna de este ariacutestocrata comerciante tiene sus oriacutegenes en la intensa actividad mercantil desarrollada por su padre Francisco di Baldo Feroni Fue precisamente este uacuteltimo quien consideroacute la posibilidad de establecer un negocio en Caacutediz y quien en el antildeo 1689 y 1690 finna junto a su hijo los dos contratos de constitucioacuten de la empresa gaditana Francisco di Baldo Feroni era hijo de un tintorero de Empoli que a su muerte en 1692 se habiacutea convertido en un buroacutecrata y habiacutea obteshynido el marquesado de Bellavista El fundamento de esta fulminante ascensioacuten social era la riqueza de su laquoamplio y opulento patrimonioraquo una parte del cual consistiacutea en negocios esparcidos por diversas partes del mundo dinero en efectivo muebles lujoshysiacutesimos plata joyas y deudas exigibles Teniacutea varias casas de campo y residencias en diversos lugares y ademaacutes invirtioacute dinero en deuda publica en Florencia y Roma Disshyponiacutea ademaacutes a su muerte de dos Casas de Comercio una en Livorno administrada por Giovanni Antonio Huigens (su colaborador durante largo tiempo en Amsterdan) y otra en Caacutediz dirigida por Angelo Francisco Belli A su muerte su fortuna y las casas de Livorno y Caacutediz pasaraacuten a su hijo Faacutebio Feroni

La intensa actividad comercial desarrollada por Francisco Feroni primero en Livomo y despueacutes en Amsterdan nos permitiraacute entender mejor las futuras relaciones y mercados de la Casa de Caacutediz

Pues bieacuten despueacutes de un corto periodo de aprendizaje en Livomo en la casa de Comercio del senador florentino Lorezo Buonacorsi Francisco se desplaza a Amsterdan en 1640 En esta plaza utilizando la experiencia que en el campo de las manufacturas y del comercio de especies habiacutea adquirido en el puerto toscano se dedica probablemente al acopio de diversas mercanciacuteas que expide a Livomo en naves holandesas que en su ruta hacia Esmima haciacutean escala en la ciudad toscana despueacutes de haber tocado puertos espantildeoles Con dificultades al principio debido a su condicioacuten de extranjero y a sus escasos recursos Francisco Feroni adquirioacute con las

primeras ganancias un barco laquoLa Esperanzaraquo que cargado con mercanciacuteas viajoacute a la costa de Guinea donde comercioacute sin autorizacioacuten de la Compantildeiacutea Holandesa de las Indias Occidentales Y despueacutes de haber cambiado alliacute sus mercanciacuteas por cueros marfil grano oro y esclavos la nave tornoacute rumbo a las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo donde a cambio de dicho cargamento recogioacute azuacutecar barras de plata piezas de

a ocho oro perlas esmeraldas cacao iacutendigo cochinilla tabaco y palo de campeche ieran los primeros e importantes beneficios

Los contactos de Feroni con la Compantildeiacutea de las Indias Occidentales y con Jos genoveses Domenico Grillo y Ambrosi Lomellini que en 1662 obtuvieron del rey de Espantildea el asiento para la introduccioacuten de esclavos en los dominios espantildeoles le conshyvieJ1en en un mercader de esclavos Participa por tanto directamente en el traacutefico de esclavos y en el comercio de materias primas importadas de Aacutefrica hacia Nueva Grashy

-575shy

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

M~ GUADALUPE CARRASCO G ONZAacuteLEZ

de las compantildeiacuteas comanditarias en las que se constata la presencia del mercader polishyvalente del Antiguo Reacutegimen reconocible incluso en este tipo de compantildeiacuteas en las preferencias por los lazos familiares o connacionales la diversificacioacuten de sus operashyciones y el afaacuten de reconocimiento social pero sin abandonar la actividad comercial

Para ello disponemos de fuentes sino ideales al menos adecuadas Hace antildeos localizamos documentos de la familia Feroni en el Archivio di Stato de Florencia Sin embargo un suacutebito traslado de residencia del titular del marquesado me impidioacute conshysultar estos fondos porque habiacutean sido retirados del Archivo Me dirigiacute personalmente al actual marqueacutes interesaacutendome por los papeles relativos al negocio que en el siglo XVII su familia mantuvo en Caacutediz Amablemente me remitioacute fotocopiado lo refeshyrente a la Casa de Caacutediz Por tanto y afortunadamente dispongo de documentacioacuten privada de primera mano cartas un balance en mal estado y una cuenta de peacuterdidas y ganancias donde podremos descubrir algunas de las vicisitudes de la laquoRazione di Caacutedisraquo Ni el original seguacuten me explica el marqueacutes ni las fotocopias son de muy bueshyna calidad de manera que en muchos de los casos faltan parte de las cuantiacuteas de las anotaciones contables del balance por lo que nos hemos visto obligados a redondear las cantidades bien en las centenas decenas o unidades seguacuten los casos Pero estos valiosos documentos histoacutericos nos penniten conocer la estructura del capital reconsshytruir la relacioacuten y la geografiacutea de las negociaciones y el monto total de ellas Disponeshymos asiacute mismo de los diversos contratos de constitucioacuten de las sucesivas compantildeiacuteas con todos sus capiacutetulos y de varias cartas donde se nos informa sobre dificultades de la compantildeiacutea Los documentos notariales del Archivo Histoacuterico Provincial de Caacutediz y la correspondencia del coacutensul florentino Francisco Ginori completan las fuentes

EL ORIGEN DE LA FORTUNA DE LOS FERONI4

Para comprender mejor las condiciones que determinaron el establecimiento de estas empresas en Caacutediz es necesario un anaacutelisis de las actividades previas y de las relaciones del capitalista principal de las compantildeiacuteas Se hace por tanto necesario el anaacutelisis de la familia porque en su seno se producen toda una serie de procesos que abarcan tanto las relaciones econoacutemicas de parentesco de adscripcioacuten nacional y las vinculaciones que se establecen en el jerarquizado entorno social Este uacuteltimo aspecto es importante en tanto que dentro de la institucioacuten familiar se tiende hacia la individualizacioacuten generando una fuerza centriacutefuga que la comunica con la sociedad gaditana de la eacutepoca

4 BENIGNI P laquoFrancesco Feroni empolese negoziante in Amsterdamraquo Rassegna degli Archivi di Slalo XLVIlI3 sett-dic 1988

-574 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones pam un

Como veremos a la hora de hablar de las empresas florentinas el principal intereshysado era D Fabio Feroni La fortuna de este ariacutestocrata comerciante tiene sus oriacutegenes en la intensa actividad mercantil desarrollada por su padre Francisco di Baldo Feroni Fue precisamente este uacuteltimo quien consideroacute la posibilidad de establecer un negocio en Caacutediz y quien en el antildeo 1689 y 1690 finna junto a su hijo los dos contratos de constitucioacuten de la empresa gaditana Francisco di Baldo Feroni era hijo de un tintorero de Empoli que a su muerte en 1692 se habiacutea convertido en un buroacutecrata y habiacutea obteshynido el marquesado de Bellavista El fundamento de esta fulminante ascensioacuten social era la riqueza de su laquoamplio y opulento patrimonioraquo una parte del cual consistiacutea en negocios esparcidos por diversas partes del mundo dinero en efectivo muebles lujoshysiacutesimos plata joyas y deudas exigibles Teniacutea varias casas de campo y residencias en diversos lugares y ademaacutes invirtioacute dinero en deuda publica en Florencia y Roma Disshyponiacutea ademaacutes a su muerte de dos Casas de Comercio una en Livorno administrada por Giovanni Antonio Huigens (su colaborador durante largo tiempo en Amsterdan) y otra en Caacutediz dirigida por Angelo Francisco Belli A su muerte su fortuna y las casas de Livorno y Caacutediz pasaraacuten a su hijo Faacutebio Feroni

La intensa actividad comercial desarrollada por Francisco Feroni primero en Livomo y despueacutes en Amsterdan nos permitiraacute entender mejor las futuras relaciones y mercados de la Casa de Caacutediz

Pues bieacuten despueacutes de un corto periodo de aprendizaje en Livomo en la casa de Comercio del senador florentino Lorezo Buonacorsi Francisco se desplaza a Amsterdan en 1640 En esta plaza utilizando la experiencia que en el campo de las manufacturas y del comercio de especies habiacutea adquirido en el puerto toscano se dedica probablemente al acopio de diversas mercanciacuteas que expide a Livomo en naves holandesas que en su ruta hacia Esmima haciacutean escala en la ciudad toscana despueacutes de haber tocado puertos espantildeoles Con dificultades al principio debido a su condicioacuten de extranjero y a sus escasos recursos Francisco Feroni adquirioacute con las

primeras ganancias un barco laquoLa Esperanzaraquo que cargado con mercanciacuteas viajoacute a la costa de Guinea donde comercioacute sin autorizacioacuten de la Compantildeiacutea Holandesa de las Indias Occidentales Y despueacutes de haber cambiado alliacute sus mercanciacuteas por cueros marfil grano oro y esclavos la nave tornoacute rumbo a las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo donde a cambio de dicho cargamento recogioacute azuacutecar barras de plata piezas de

a ocho oro perlas esmeraldas cacao iacutendigo cochinilla tabaco y palo de campeche ieran los primeros e importantes beneficios

Los contactos de Feroni con la Compantildeiacutea de las Indias Occidentales y con Jos genoveses Domenico Grillo y Ambrosi Lomellini que en 1662 obtuvieron del rey de Espantildea el asiento para la introduccioacuten de esclavos en los dominios espantildeoles le conshyvieJ1en en un mercader de esclavos Participa por tanto directamente en el traacutefico de esclavos y en el comercio de materias primas importadas de Aacutefrica hacia Nueva Grashy

-575shy

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones pam un

Como veremos a la hora de hablar de las empresas florentinas el principal intereshysado era D Fabio Feroni La fortuna de este ariacutestocrata comerciante tiene sus oriacutegenes en la intensa actividad mercantil desarrollada por su padre Francisco di Baldo Feroni Fue precisamente este uacuteltimo quien consideroacute la posibilidad de establecer un negocio en Caacutediz y quien en el antildeo 1689 y 1690 finna junto a su hijo los dos contratos de constitucioacuten de la empresa gaditana Francisco di Baldo Feroni era hijo de un tintorero de Empoli que a su muerte en 1692 se habiacutea convertido en un buroacutecrata y habiacutea obteshynido el marquesado de Bellavista El fundamento de esta fulminante ascensioacuten social era la riqueza de su laquoamplio y opulento patrimonioraquo una parte del cual consistiacutea en negocios esparcidos por diversas partes del mundo dinero en efectivo muebles lujoshysiacutesimos plata joyas y deudas exigibles Teniacutea varias casas de campo y residencias en diversos lugares y ademaacutes invirtioacute dinero en deuda publica en Florencia y Roma Disshyponiacutea ademaacutes a su muerte de dos Casas de Comercio una en Livorno administrada por Giovanni Antonio Huigens (su colaborador durante largo tiempo en Amsterdan) y otra en Caacutediz dirigida por Angelo Francisco Belli A su muerte su fortuna y las casas de Livorno y Caacutediz pasaraacuten a su hijo Faacutebio Feroni

La intensa actividad comercial desarrollada por Francisco Feroni primero en Livomo y despueacutes en Amsterdan nos permitiraacute entender mejor las futuras relaciones y mercados de la Casa de Caacutediz

Pues bieacuten despueacutes de un corto periodo de aprendizaje en Livomo en la casa de Comercio del senador florentino Lorezo Buonacorsi Francisco se desplaza a Amsterdan en 1640 En esta plaza utilizando la experiencia que en el campo de las manufacturas y del comercio de especies habiacutea adquirido en el puerto toscano se dedica probablemente al acopio de diversas mercanciacuteas que expide a Livomo en naves holandesas que en su ruta hacia Esmima haciacutean escala en la ciudad toscana despueacutes de haber tocado puertos espantildeoles Con dificultades al principio debido a su condicioacuten de extranjero y a sus escasos recursos Francisco Feroni adquirioacute con las

primeras ganancias un barco laquoLa Esperanzaraquo que cargado con mercanciacuteas viajoacute a la costa de Guinea donde comercioacute sin autorizacioacuten de la Compantildeiacutea Holandesa de las Indias Occidentales Y despueacutes de haber cambiado alliacute sus mercanciacuteas por cueros marfil grano oro y esclavos la nave tornoacute rumbo a las colonias espantildeolas del Nuevo Mundo donde a cambio de dicho cargamento recogioacute azuacutecar barras de plata piezas de

a ocho oro perlas esmeraldas cacao iacutendigo cochinilla tabaco y palo de campeche ieran los primeros e importantes beneficios

Los contactos de Feroni con la Compantildeiacutea de las Indias Occidentales y con Jos genoveses Domenico Grillo y Ambrosi Lomellini que en 1662 obtuvieron del rey de Espantildea el asiento para la introduccioacuten de esclavos en los dominios espantildeoles le conshyvieJ1en en un mercader de esclavos Participa por tanto directamente en el traacutefico de esclavos y en el comercio de materias primas importadas de Aacutefrica hacia Nueva Grashy

-575shy

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARILISCO GONZAacuteLEZ

nada y Nueva Espantildea Sin embargo a pesar de los eacutexitos y los sustanciosos beneficios obtenidos entre 1669 y 1770 Feroni comienza a madurar su decisioacuten de retirarse del comercio de esclavos debido al progresivo incremento de la pirateriacutea y el corsarismo en aguas atlaacutenticas y a la complejidad de la situacioacuten poliacutetica internacional

En 1670 intentaraacute liquidar con Domeacutenico Grillo el negocio de la provisioacuten de los esclavos introducidos en el Nuevo Mundo que seguacuten caacutelculos del propio Feroni ascendiacutea a un milloacuten de escudos Pero a pesar de la buena disposicioacuten de los genoshyveses soacutelo cobraraacute una parte de estos beneficios concretamente 600000 florines de oro Antildeos despueacutes cuando se encuentra en Florencia en 1672 y habiendo dejado pendiente el asunto de la presa por los franceses de su barco S Giovanni y S Coacutesimo sus intereses se desviaraacuten hacia la renovacioacuten industrial y econoacutemica de la Toscana convirtieacutendose primero en Depositario General en 1674 con la funcioacuten de administrar el patrimonio de la corona y los ingresos del estado y un antildeo despueacutes en senador y

magistrado miembro de la Diputacioacuten La conversioacuten de Feroni en un buroacutecrata no suponiacutea un cambio de intereses aUlshy

que ha dejado Amsterdan para establecerse en Florencia conserva sus contactos en la plaza holandesa y los utilizaraacute frecuentemente ahora a partir de la deacutecada de los setenta cuando sus intereses econoacutemicos se desplazan hacia el sur Durante esos aiio~

seraacute cuando se constituya la Casa de Livorno y seraacute tambieacuten en este momento cuando se planteeacute la idoneidad de establecer una Casa en Caacutediz

El proyecto de la apertura de un negocio en Caacutediz estaacute muy vinculado a ciertas actividades moralizadoras de este comerciante-buroacutecrata Francisco Feroacuteni criticaba con frecuencia el espiacuteritu excesivamente especulativo para obtener beneficios del qugt alardeaban algunos empresarios de la Toscana Maacutes exactamente en una carta que dirige a Basseti en agosto de 1671 denuncia la actitud de familias como Martelli Marucelli y Tempi que se enriquecen a costa de la carestiacutea de pan y gracias al apmshyvisionamiento de grano Feroni comenta que algunos representantes de estas Casas nombrados por Coacutesimo III en 1671 como laquoProtectores de la Abundanciaraquo habri favorecido la creacioacuten de condiciones de maacuteximo desabastecimiento del mercado la consiguiente subida de precios ya que aunque encargaron el grano a tiempo a Casas en Amsterdam sin embargo dieron orden de entregarlo con retras05

Asiacute pues parece que para Feroni invertir en el comercio colonial desde las Ca de Caacutediz y Livorno tiene una consideracioacuten moral superior en tanto que la fina lida uacuteltima es dirigir los beneficios haciacutea su Toscana natal para despueacutes ser inverti productivamente en empresas agriacutecolas y manufacturas de lana en la regioacuten E misma finalidad caracteriza en efecto la solemne obligacioacuten con la cual el 7 de ma_ de 1674 Francisco Feroacuteni una vez en Florencia acepta tanto desempentildear el cargo

Ibiacutedem

-576shy

5

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

ustanciosos beneficios Cisioacuten de retirarse del rateriacutea y el corsarismo Jtemacional io de la provisioacuten de iexcllos del propio Feroni posicioacuten de los genoshyle 600000 florines de - y habiendo dejado J iovanni y S Coacutesimo loacutemica de la Toscana fu ncioacuten de administrar j espueacutes en senador y

bio de intereses aunshyerva sus contactos en ir de la deacutecada de los ~r Durante esos antildeos ste momento cuando

y vinculado a ciertas isco Feroacuteni criticaba ~r beneficios del que ~ iexcle en una carta que nilias como Malielli ~ y gracias al aproshyantes de estas Casas bundanciaraquo habriacutean ~to del mercado con grano a tiempo a sus DO retras05

Jllial desde las Casas mto que la finalidad ~pueacutes ser invertidos a en la regioacuten Esta la cual el 7 de mayo

lempentildear el cargo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Depositaro General como la actividad del cargo de Magistrado de la Diputacioacuten donshyde trabajaraacute entre 1675 y 1678 en el proyecto para su reforma Ciertamente que esta declaracioacuten de intenciones no dice mucho de sus motivaciones reales su contenido y los efectos concretos de la accioacuten poliacutetica de Feroni como Depositario General y como miembro de la Diputacioacuten estaacuten todaviacutea por indagar Sin embargo su llegada a Toscana parece coincidir con una renovada atencioacuten sobre el problema econoacutemico y poliacutetico-administrativo del estado

En cualquier caso la estancia de Feroni en Florencia afianzaraacute sus negocios y su consideracioacuten econoacutemica y social como una de las familias maacutes relevantes de Florenshycia y hasta su muerte en 1692 Feroni mantendraacute siempre un feacuterreo control y supervishysioacuten de sus negocios de manera que no seraacute hasta el final cuando su hijo Fabio Feroni se haga cargo de todos ellos

En efecto aunque desde el principio educoacute a su hijo Fabio en los asuntos mershycantiles sin embargo parece que las aptitudes de eacuteste para los negocios no eran precisamente las que el Senador hubiese deseado ya que seguacuten manifestoacute laquoFobia non sera mai buen mercante la sua natura eiexclacile dessere ingannatmgt Esta falta de confianza en las habilidades comerciales de su hijo le impulsaraacuten a asociar a sus casas de negocios a Giovanni Antonio Huigens un mercader originario de Colonia e inseparable en todos los negocios de Feroni desde su estancia en Amsterdan Huigens apareceraacute siempre como socio comanditario junto a los Feroni en todas y cada una de las compantildeiacuteas y casas de negocios en las que estos uacuteltimos participen administrando muy especialmente la Casa de Livorno y participando activamente en la de Caacutediz desde su posicioacuten de socio capitalista A la muerte de Feroni en 1692 seraacute Huigens el comerciante experto y con buenos contactos en los asuntos mercantiles quieacuten supershyvise las dos Casas la de Caacutediz y la de Livomo convirtieacutendose en un laquoalter egoraquo de D Francisco Feroni

LAS CASAS DE LIVORNO y CAacuteDIZ6

En 1677 Francisco di Baldo Feroni y su colaborador Antonio Huigens establecieshyron en Livomo una Casa de negocios con el privilegio de la laquoacommanditaraquo en la que Francisco Feroni participa con 16500 pesos y Huigens con 3500 encargaacutendose este uacuteltimo de la gestioacuten de la empresa El contrato teniacutea una duracioacuten de tres antildeos renovashybles anualmente si no habiacutea oposicioacuten de ninguna de las partes En 1692 se redactariacutea

6 La documentacioacuten utilizada para el anaacutelisis de las diferentes companiacuteas que constituyeron el negoshycio de Caacutediz se ha obtenido del laquoLibro quano quale contiene Scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuol11o e di Cadis amp altroraquo que se encuentra en el archivo privado de la Familia Feroni que actualmente reside en Milaacuten

-577shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevO contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente forma Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La formacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos permite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteristico de una compantildeiacutea especializada en el comercio intemacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7bull Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo determinados cambios en la gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abril de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que participaron con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Instrumentos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVII (1650-1700) Madrid 1996 p 28

-578 shy

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos raz ones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro de la laquoCorte de mercanziacutearaquo8 hacer ltmegozio mercantile nefa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el3 agosto de 1690 Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a c1ausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y Compantildeiacutearaquo

Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades yaproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens 5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme iO

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se hacia cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshytinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshydose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103- j 04 9 A H P e 2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio Feroni a Favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli lOA H P e Protocolos 2366 f 1083-87

-579 shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

un nuevo contrato en el que se incluiriacutea a un nuevo socio el Sr Garciacutea Rodriacuteguez distribuyeacutendose el capital de la siguiente fonna Feroni 15000 pesos Huigens 5000 y Garciacutea Rodriacuteguez otros 5000 pesos de a ocho reales La ampliacioacuten del capital no era el uacutenico cambio en la Casa pues Garciacutea Rodriacuteguez quedaba asociado a la gestioacuten junto con Huigens Antildeos despueacutes en 1696 un nuevo contrato antildeadiriacutea cambios en el capital del cuerpo de la razoacuten y en el nuacutemero de socios de la empresa En efecto se incluiacutea ahora como interesado a Antonio Melchor Huigens hijo de Antonio Huigens con 5000 pesos y con su trabajo en la compantildeiacutea y al marqueacutes Fabio Feroni que susshytituiacutea a su padre como socio mayoritario

El objeto de este trabajo es un estudio de la Casa de Caacutediz por eso no vamos a entrar en maacutes detalles sobre la Casa de Livorno cuyo anaacutelisis dejamos para un posshyterior trabajo

La fonnacioacuten de las compantildeiacuteas comerciales en Caacutediz ha sido ya objeto de un trashybajo anterior En este sentido la evolucioacuten seguida por la Casa de Caacutediz nos pennite estudiar la organizacioacuten interna de la compantildeiacutea cuya estructura nos ofrece datos sobre el modelo empresarial caracteriacutestico de una compantildeiacutea especializada en el comercio internacional a finales del siglo XVII particulannente se puede observar la organizashycioacuten de la oferta a partir de numerosos agentes mercantiles y financieros por cuenta ajena

La compantildeiacutea se organiza desde su inicio en 1689 como compantildeiacutea comanditaria tal y como se observa que ocurre en otras compantildeiacuteas italianas y francesas asentadas en Caacutediz7 Este sistema de organizacioacuten supone la existencia de dos tipos de socios unos colectivos que participan con su capital y su trabajo administrando la empresa y cuya responsabilidad respecto a las peacuterdidas de la empresa es ilimitada y los socios comanditarios o capitalistas que participan con su capital y teoacutericamente no se inmisshycuyen en la gestioacuten de la compantildeiacutea Y digo teoacutericamente porque como veremos por la correspondencia conservada los socios comanditarios Feroni y Huigens no perderaacuten nunca de vista a Belli y a Brachi aconsejaacutendoles o exigiendo detenninados cambios en [a gestioacuten empresarial

La Casa de Caacutediz seguacuten consta en el laquoLibro della Acommanditaraquo se constituyoacute el 12 de abri 1 de 1688 aunque no fue inscrita en dicho libro hasta un antildeo despueacutes el2 marzo de 1689 Los socios eran el marqueacutes Fabio Feroni en nombre de su padre Francisco Feroni Giovanni Antonio Huigens y Juan Bautista Brachi Los dos primeshyros Feroni y Huigens eran los socios comanditarios que pa11iciparon con 15000 y con 5000 pesos respectivamente en el fondo y caudal de la compantildeiacutea Juan Bautista Brachi acudiacutea con 10000 pesos y era el socio que ejercitaba el gobierno efectivo de

7 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Inslrumenos mercantiles en el comercio colonial en el Caacutediz del siglo XVIl (I650-1700) Madrid 1996 p 28

-578shy

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Garciacutea Rodriacuteguez

sos Huigens 5000 acioacuten del capital no gtociado a la gestioacuten

diriacutea cambios en el resa En efecto se

e Antonio Huigens - 0 Feroni que sus-

r eso no vamos a pillos para un posshy

~ objeto de un trashy

Caacutediz nos permite o u ece datos sobre

en el comercio

~ar la organizashyieros por cuenta

comanditaria

- tipos de socios do la empresa

--d a y los socios ~nte no se inmisshy

eremos por la ~S no perderaacuten

pllnados cambios

05 dos primeshy

con 15000 y Juan Bautista

o efectivo de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

la empresa La compantildeiacutea asiacute constituida contaba con un capital de 30000 pesos de a

ocho reales y tendriacutea una duracioacuten estipulada seguacuten el contrato de 3 antildeos La Casa llevariacutea el nombre de laquoBrachi y Ciacutearaquo

El objetivo de esta primera sociedad era seguacuten se puede leer en el libro de registro

de la laquoCorte de mercan2Iacutearaquo8 hacer laquonegozio mercantile nelfa cita di Cadiceraquo Por razones que desconocemos la compantildeiacutea fue disuelta antes de los tres antildeos estipulados El 18 de marzo de 1690 Juan Bautista Brachi informa D Fabio Feroni de su intencioacuten

de no continuar al frente de la casa de negocios de Caacutediz por lo que se nombraraacute a

Angelo Francisco Belli como apoderado para laquorecibir todas las cantidades de efectos y mercanciacuteas y dinero pertenecientes a dicha casa de negocio raquo9

El nombramiento de Belli como apoderado no es casual ya que el 3 agosto de 1690

Fabio Feroni y Antonio Huigens junto al propio Belli constituiacutean una nueva sociedad de manera que la Casa de Caacutediz no llegariacutea a clausurarse pasando su administracioacuten de las manos de Brachi a las de Belli y cambiando por tanto su razoacuten a laquoBelli y

Compantildeiacutearaquo Una vez en Caacutediz la primera ocupacioacuten de Francisco Belli seraacute disolver la anterior

compantildeiacutea Brachi y Belli acordaraacuten el 29 de octubre de 1690 una serie de claacuteusulas

seguacuten las cuales Brachi devolveriacutea los 15000 pesos y los 5000 que habiacutean impuesto Feroni y Huigens por capital maacutes el 14 por razoacuten y tiacutetulo de utilidades y aproveshychamientos de tal modo que Feroni recibiriacutea 17100 pesos y Giovani Antonio Huigens

5700 Puesto que Brachi no disponiacutea del liacutequido suficiente para hacer efectivas estas cantidades se comprometioacute a entregarle la mitad al contado en letra de cambio para Madrid librada el 23 de octubre de 1690 y la mitad restante a finales de antildeo cuando

arribase la flota que se esperaba de Nueva Espantildea o los galeones de Tierra Firme 1o

Asiacute pues al tiempo que Belli liquidaba la razoacuten anterior se haciacutea cargo de la nueva

Belli y Ciacutea Se constituyoacute con un capital de 20000 pesos con una duracioacuten de tres

antildeos renovables anualmente siempre que ninguno de los socios se opusiera a su conshy

tinuacioacuten En este contrato de sociedad se estipulaba tambieacuten que la distribucioacuten del capital invertido seriacutea la siguiente 7500 pesos ingresariacutea el marqueacutes Fabio Feroni otros 7500 pesos pondriacutea Giovanni Antonio Huigens y 5000 pesos Francisco Belli

La compantildeiacutea bajo la administracioacuten de Belli y la supervisioacuten de Huigens fue renovaacutenshy

dose anualmente aunque no sin atravesar momentos de tensioacuten entre los socios hasta su quiebra en 1698 En esta uacuteltima fecha algunos documentos notariales (fianzas de

8 A S F Tribunale di Mercanzia 10849 f 103-104 9 A H P c2366 F 1027 Poder otorgado por Fabio feroni a favor de A Huigens y sustituido en

A F Belli 10 A H P c Protocolos 2366 f 1083-87

-579shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARRASCO GON ZAacuteLEZ

los acreedores) nos informan precisamente de dicha quiebra El fracaso de la Casa de Caacutediz tuvo una gran resonancia en el mundo mercantil gaditano pero especialmente afectoacute a la nacioacuten toscana con casas de negocios y empresas comerciales en Sevilla y en Madrid Algunos hombres de negocios no dudan en considerar esta quiebra como una de las desgracias mayores de los uacuteltimos 11 Dada satisfaccioacuten a los acreedores y liquidado definitivamente el negocio Feroni y Huigens consideran la prioridad de erigir laquonuova casa di nigozio nella cittaacute e Porto di Cadisraquo en 12 de agosto de 1699 Aumentan nuevamente el fondo de la compantildeiacutea hasta 30000 pesos de a ocho reales de plata situando al frente de dicha razoacuten a Giovanni Battista Brachi Los tres socios se distribuyeron su participacioacuten de la siguiente manera

- Marqueacutes Fabio Feroni 15000 pesos G A Huigens 5000 pesos

- G B Brachi 10000 pesos

No sabemos cual fue la duracioacuten de esta nueva razoacuten de la Casa de Caacutediz En el libro donde se conservan los documentos de la Casa de Caacutedizl2 y de Livomo no hay constancia de su nueva andadura ni siquiera Raimundo de Lantery en sus memorias hace referencia a sus negocios Es posible que aunque el contrato fuera firmado por los tres socios la situacioacuten poliacutetica impidiera su puesta en marcha efectiva Tampoco en la correspondencia relativa a la Casa de Livomo Huigens hace referencia a los negocios de Caacutediz Da la sensacioacuten de que tales negocios desaparecieron despueacutes de la quiebra Tampoco aparece inscrita en el libro de la laquoAcomanditateraquo la razoacuten de Brachi y Compantildeiacutea del antildeo 1699 por lo que creemos que dicha iniciativa no se materializoacute finalmente

Dado que el periodo maacutes largo de funcionamiento de la Compantildeiacutea se corresponde a la que se constituyoacute en el antildeo 1690 con A F Belli como socio colectivo vamos a referimos en nuestro anaacutelisis maacutes directamente a este modelo de gestioacuten y organizashycioacuten estableciendo las diferencias en el caso de que las hubiera con la que se fundoacute despueacutes de la quiebra en 1699 y que como hemos dicho dudamos que llegara a funshycionar La organizacioacuten de este negocio requeriacutea de un administrador que se encargase de su gestioacuten y organizacioacuten Como representante de Jos intereses de la compantildeia Belli firmaba las escrituras de arrendamiento y los contratos con ayudantes laquocompleshymentariosraquo podiacutea utilizando el patrimonio de la compantildeiacutea hacer regalos y entregar

II ASF Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre de 1690

12 laquoLibro quarto qua le contiene scritte amp Aggiustamenti di negozi Bilanci della casa di Liuomo e di Cadis amp altroraquo Archivo Privado de la Familia Feroni en Milaacuten

-580shy

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

de la Casa de especialmente es en Sevilla y quiebra como

Jos acreedores a prioridad de ~osto de 1699 a ocho reales -os tres socios

e Caacutediz En el ivomo no hay sus memorias

lt1 fmnado por tiva Tampoco ferencia a los Ldespueacutes de la lZoacuten de Brachi ~e materializoacute

e corresponde iexcl IYO vamos a ID y organizashy que se fundoacute

legara a funshyi se encargase la compantildeiacutea

iexclHe S laquocompleshyy entregar

~ septi embre de

di Liuomo e di

Negocios de extranjeros en Caacutediz Betti amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

recompensas siempre que fueran laquonecesarias para la utilidad y ventaja del negocioraquo y podiacutea otorgar poderes a corresponsales en otras ciudades

En cuanto a la actividad econoacutemica de la compantildeiacutea de los documentos se desprenshyde una especializacioacuten en sentido estricto en el comercio colonial pero se observa la dedicacioacuten a operaciones de caraacutecter financiero de muy diverso tipo (preacutestamos depoacutesitos bancarios y seguros y riesgos mariacutetimos) y a aSLU1tos relacionados con la economiacutea estatal a traveacutes de los prestamos a la monarquiacutea de Carlos HIJ

Como compantildeiacutea comanditaria el socio colectivo centralizaba la administracioacuten de la empresa Belli como gestor uacutenico con suficiente conocimiento del negocio tiene plenas competencias para gestionar controlar e inspeccionar la correspondencia asiacute como la contratacioacuten del personal laboral que el negocio necesita en cada momento No obstante los socios comanditarios Huigens y Feroni no quedan al margen de la gestioacuten pues Belli tiene obligacioacuten de enviar puntual informacioacuten de las operaciones que realiza cada seis meses jLU1to con el balance semestral El contrato recoge tamshybieacuten expresamente la intervencioacuten ocasional de los socios en la gestioacuten bien porque la complejidad de los negocios o de la coyuntura econoacutemica lo requiriese o bien por las elevadas sumas comprometidas en detenllinadas negociaciones Entonces G A Huigens seguacuten se estipula en el contrato acudiriacutea a ayudar a Belli en el negocio Del mismo modo cuando se trataba de negocios de determinada cuantiacutea por ejemplo a la hora de contratar seguros o riesgos mariacutetimos por sumas superiacuteores a 3000 pesos Belli debiacutea necesariamente consultar a los interesados de manera que para su ejecushycioacuten necesita su autorizacioacuten expresa Sobre estos dos supuestos que aparecen recogishydos en la escritura de constitucioacuten disponemos de informacioacuten adicional a traveacutes de la correspondencia Efectivamente poco tiempo despueacutes de su constitucioacuten comenzaron las diferencias entre Belli y Huigens sobre la administracioacuten de la compantildeiacutea Aunque este uacuteltimo infonlloacute muy pronto sobre su desacuerdo a los Feroni hasta el antildeo 1693 no se amparoacute en la clausula 12 del contrato donde se recogiacutea la posibilidad de su intervencioacuten en la gestioacuten siempre que Belli lo considerase Asiacute en una carta que Huigens remite a Feroni considera que Belli deberiacutea compartir la administracioacuten del negocio con eacutel puesto que fue eacutel quien puso en marcha el negocio y quien establecioacute los contactos con sus correspondientes 4 Seguacuten parece la Casa de Caacutediz no produciacutea los beneficios esperados y hacia el mes de noviembre de 1693 cuando escribe esta carta las peacuterdidas de la compantildeiacutea son considerables Parece que Feroni como socio mayoritario no tomoacute en consideracioacuten estas quejas y Belli conservOacute integramente sus funciones en la compantildeiacutea mientras que Huigens limitaba su actividad gestora a la compantildeiacutea de Livomo

13 laquoEmpreacutestito fatto a S Mg Carlos [[raquo por 78 620 reales de plata figura en la pal1ida 358 del Balance del antildeo 1694

14 Carta de A Huigens a Stefano Belli 15 de noviembre de 1693

-581shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteIFZ

No obstante nuevamente en 1694 y 1695 continuaraacuten las irregularidades y las diferencias en la administracioacuten ya que en estos antildeos BelJi se veraacute obligado a enviar un balance y una cuenta de resultados Finalmente la compantildeiacutea quebrariacutea en 1698

A la hora de hacer negocios al administrador se le exigiraacute mucha pmdencia Como buenos conocedores de un mercado tan dificil como el de Caacutediz especulativo y con excesivos riesgos en cuanto a los negocios al fiado los socios capitalistas sugieren en varias claacuteusulas que las negociaciones se hagan laquocon buena conciencia y fama tanto de mercanciacutea como de cambio raquo o que sean administrados laquolos efectos de la casa y del banco con prudencia y ahorm raquo Pero las buenas palabras y consejos no son suficientes de manera que en su claacuteusula quinta para evitar confusiones y dudas se dice expresamente que no se podraacuten hacer negocios ni de mercanciacutea Di de cambio que excedan los 8000 pesos (en cada negocio) a no ser que (dos deudores del cambio hagan la consiguiente provisioacuten de fondos raquo Es decir que Belli en negocios en los que se supere dicha suma deberaacute disponer de garantiacuteas claras y auacuten asiacute necesitaraacute el laquoprecedente consenso de los sentildeores principales interesadosraquo Estas exigencias de laquobuen oficioraquo son recompensadas no obstante con 120 pesos anuales que Belli recishybiraacute por el trabajo desempentildeado

Como administrador Belli tambieacuten debe custodiar los libros y las escrituras mienshytras se encuentre en Caacutediz al frente del negocio pero si se cerrase la Casa o cesare en su gestioacuten entonces todos los libros y documentos deberaacute consignaacuterselos a los socios principales haciendo tantas copias de ellos como aquellos le solicitaren

El capital que los socios invirtieron en la compantildeiacutea osciloacute a lo largo de los diferenshytes contratos pasando de los 30000 pesos a los 20000 y luego nuevamente a 30000 pesos Se recoge en la escritura que cada socio debiacutea hacer efectiva su aportacioacuten en Caacutediz en un plazo maacuteximo de tres meses pues de lo contrario estariacutean obligados a bonificar al negocio a razoacuten del 18 anual sobre la cuantiacutea de su participacioacuten Cuanshytitativamente el capital de estas compantildeiacuteas era muy superior al de muchas sociedades colectivas que proliferaron en Caacutediz por esta eacutepoca y muy similar al de otras socieshydades comanditarias italianas y francesas de caracteriacutesticas parecidas Parece pues como ya deciacuteamos anteriormente que la restriccioacuten de las peacuterdidas en el caso de los socios comanditarios a la cuantiacutea de su participacioacuten anima a la inversioacuten de mayores sumas de capital a la hora de constituir una empresa comercial ls

LA RED DE CORRESPONDIENTES

Para el buen funcionamiento de la compantildeiacutea no bastaba una adecuada adminisshytracioacuten y gestioacuten tambieacuten era necesario una buena red de correspondientes factores

15 CARRASCO GONZAacuteLEZ G Los instrumentos p 36

-582shy

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

rregularidades y las ni obligado a enviar uebrariacutea en 1698 ha prudencia Como especulativo y con rita listas sugieren en iencia y fama tanto

ef ectos de la casa gty consejos no son usiones y dudas se mciacutea ni de cambio ida res del cambio en negocios en los

asiacute necesitaraacute el iquestTaS exigencias de 2les que Belli recishy

escrituras mienshyCasa o cesare en

los a los socios Jren

go de los diferenshy~ ClIIlente a 30000

bU aportacioacuten en I ~ an obligados a cipacioacuten Cuanshy

has sociedades

- - Parece pues el caso de los jOacuteD de mayores

ada adminisshyntes factores

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bmchi amp Ciacutea dos mzones para un

e intermediarios al servicIo de la casa de Caacutediz Los intermediarios comerciales constituyen un pilar baacutesico para negociar desde Caacutediz y como ya hemos repetido en trabajos anteriores la extensa red de relaciones con la que se dotaban estas empresas teniacutea como fundamento la confianza confidencialidad y como finalidad el beneficio econoacutemico

Este entramado proporcionaba igualmente la conexioacuten de la compantildeiacutea de Caacutediz con los negocios que eacutesta teniacutea en otras ciudades espantildeolas como Sevilla o Madrid o en las diferentes plazas mercantiles europeas especialmente Amsterdam Londres Lisboa Florencia Livomo y de ellos en ocasiones dependiacutea el eacutexito o el fracaso de las operaciones realizadas Por eso es tan importante que los correspondientes e intermediarios en general sean reconocidos hombres de negocios en las plazas donde realizan su actividad con creacutedito y solvencia financiera pues de la adecuada eleccioacuten de estos intennediarios depende tambieacuten la consideracioacuten de la compantildeiacutea y su capacidad negociadora Por otro lado la naturaleza dual de la Casa de Caacutediz en cuanto que atiende a negocios de caraacutecter mercantil y financieros permite un abanico de corresponsales mucho mayor en cuanto a su tipologiacutea

La compantildeiacutea manteniacutea relaciones muy estrechas con Livomo debido a la residenshycia en esta ciudad toscana del otro negocio de Feroni y Huigens de hecho muchas de las negociaciones que se realizan con esta ciudad por cuenta propia se hacen con la Casa de Livomo En segundo lugar tanto en volumen de negocios como en nuacutemero de operaciones aparece la ciudad de Amsterdam donde Belli y ciacutea manteniacutea una corresshypondencia muy intensa con Carlos Barbou y ciacutea con quien soliacutea hacer negocios por tercias partes en el negocio de la canela junto a un tal Ortams comerciante tambieacuten residente en Amsterdam Londres era la tercera plaza en importancia en los negocios de Belli alliacute comerciaba con la colonia toscana de la ciudad particulannente los Conshyti Forti y Brunetti mientras que son escasos los contactos con negociantes ingleses Madrid era otra plaza donde la compantildeiacutea sosteniacutea unas relaciones estables con varios comerciantes italianos (Cantucci Giacomini ) Junto a estas cuatro ciudades aparecen Lisboa (donde los Ginori manteniacutean un negocio importante y con el que Belli manteshyniacutea correspondencia) Florencia Geacutenova Lucca Hamburgo Sevilla

Esta distribucioacuten tan precisa de los intennediarios y la tipologiacutea de los negocios que desarrolloacute la compantildeiacutea permitioacute al mismo tiempo una integracioacuten de tres espacios comerciales el Colonial el Atlaacutentico y el Mediterraacuteneo En este sentido los socios florentinos a traveacutes de Caacutediz articularon una cartografiacutea de sus negocios previsible entre Holanda e Inglaterra Caacutediz y la Ameacuterica espantildeola e Italia

-583shy

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

Mordf GUADALUPE CARRASCO GO NZAacuteLEZ

LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO Y LAS ACTIVIDADES DE LA COMPANtildeIacuteA

El anaacutelisis del balance del antildeo 1694 y de la cuenta de peacuterdidas y ganancias que Angelo Francisco Belli presentoacute a los socios comanditarios correspondiente al ejercishycio de 1694-1695 nos ofrece un resumen de las operaciones de la empresa nos indica tambieacuten los ingresos obtenidos por ventas y por otro tipo de negociaciones como segushyros efectos etc e igualmente nos pennite conocer el resultado econoacutemico de la Casa de Caacutediz Con los datos que nos proporcionan estos documentos podremos por tanto enjuiciar la actuacioacuten de la empresa evaluando la situacioacuten en la que se encontraba en los antildeos de la deacutecada de los noventa Seguacuten estos objetivos y con los documentos contables a la vista podriacuteamos definir a Belli y ciacutea como una empresa baacutesicamente comercial ya que maacutes del 50 de las operaciones realizadas estaacuten relacionadas con la compraventa de mercanciacuteas No obstante como todas las empresas del Antiguo Reacutegimen no se especializoacute en este tipo de negocios sino que dedicoacute ademaacutes una parte importante de sus recursos a actividades de caraacutecter financiero y bancario Ambos tipos de negociacioacuten mercantil y bancaria aparecen bien descritas en la escritura de constitucioacuten de la compantildeiacutea donde se especifican el tipo de operaciones que la comshypantildeiacutea podiacutea realizar asi como las limitaciones que se imponen a dichas operaciones

Considerando los negocios mercantiles la empresa Belli y ciacutea se especializoacute en la comercializacioacuten de una tipologiacutea limitada de mercanciacuteas concretamente productos tintoacutereos especias textiles y plata y piedras preciosas Tanto en las compras que la compantildeiacutea hace por cuenta propia como las que realiza por cuenta ajena siempre se repiten los mismos productos cochinilla iacutendigo canela vainilla lenceriacutea pantildeos plata y esmeraldas

Las compraventas se realizan en un 73 por cuenta propia mientras que en el resto de los negocios la compantildeiacutea actuaba como un intermediario trabajando para comerciantes de diferentes plazas europeas En otras ocasiones aunque no muy freshycuentemente Belli y ciacutea se interesaba por su cuenta en negocios compartidos con otras empresas o con otros comerciantes (un 33) Este tipo de negociacioacuten afectoacute particularmente a las compraventas de especias en las que la compantildeiacutea de Belli compartioacute riesgos junto a la compantildeiacutea de Carlos Barbou e hijo de Amsterdam en media docena de negocios Un sistema parecido de distribucioacuten de riesgos es el de la laquocuenta en participacioacutenraquo menos frecuente ya que soacutelo lo utiliza en tres ocasiones lo que representa el 02 de las compraventas en estas operaciones no se especifica el objeto de la negociacioacuten uacutenicamente las proporciones en las que se interesan las partes generalmente por tercios o cuartas partes

Los intercambios comerciales de Belli y ciacutea seguacuten se expresa en el contrato de compantildeiacutea debiacutean hacerse al contado aunque se estipulaba la posibilidad de realizar

- 584shy

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

ADES DE LA

~ y ganancias que ondiente al ejercishynpresa nos indica iones como segushyiexcloacuternico de la Casa llremos por tanto lue se encontraba D los documentos Tesa baacutesicamente relacionadas con

~csas del Antiguo ademaacutes una parte bancario Ambos

la escri tura de nes que la comshy

itas operaciones se especializoacute en zmente productos - compras que la -icna siempre se eriacutea pantildeos plata

tras que en el trabajando para

e no muy freshycompartidos con rociacioacuten afectoacute

antildeiacutea de Belli - -msterdam en

sos es el de la _ tres ocasiones

0 se especifica _ se interesan las

el contrato de ad de realizar

Negocios de extranjeros en Caacutediz Beli amp Ciacutea y Brachi amp Ciacutea dos razones para un

ventas al fiado siempre y cuando la cuantiacutea de la operacioacuten no superase los 8000 pesos porque entonces era necesario solicitar garantiacuteas extraordinarias A traveacutes del balance del antildeo 1694 es posible diferenciar ambos tipos de ventas aunque el mal estado de algunas de las paacuteginas nos impiden dar porcentajes exactos no obstante podemos aventurar que aproximadamente el 44 de las operaciones se hacen al fiado El plazo de estas ventas a creacutedito se asociaba al traacutefico con las Indias estipulando que la devolucioacuten de la deuda se realizariacutea al regreso de los Galeones y la Flota a Caacutediz Soacutelo en dos casos se establece un plazo concreto y fijo de un antildeo

La actividad bancaria de la Casa de Caacutediz es tambieacuten intensa y diversificada depoacuteshysitos creacuteditos a corto y medio plazo cambios seguros etc componen la tipologiacutea de operaciones que figuran en la cuenta de resultados y en el balance

La situacioacuten de peacuterdidas por la que atravesaba la empresa en los antildeos 1694-95 explica la existencia de los depoacutesitos La mayor parte de ellos y las sumas maacutes elevamiddot das se corresponden con los preacutestamos realizados por los propios socios para capitashylizar la compantildeiacutea En efecto de un total de ocho operaciones de depoacutesito cinco estaacuten realizadas por los socios y las tres restantes corresponden a ingresos de menor cuantiacutea realizados por particulares mientras los depoacutesitos de los socios se elevan a 150190 reales de plata el resto de los ingresos no pasa de 35000 reales de plata

El creacutedito es otra de las actividades de la compantildeiacutea El teacutermino creacutedito engloba en el caso de Belli y ciacutea preacutestamos corrientes a corto y medio plazo y los cambios mariacutetimos Los creacuteditos a corto plazo implican siempre a sumas inferiores a los 1000 reales de plata mientras que los preacutestamos a medio plazo superan esa cuantiacutea Entenshydemos por preacutestamos a medio plazo los que se debiacutean embolsar en plazo de un antildeo o a la vuelta de las flotas de Indias Este uacuteltimo tipo es sin duda el maacutes frecuente dado el tipo de negociaciones que teniacutean lugar en la plaza gaditana donde existiacutea una estrecha dependencia entre los negocios y el comercio indiano

Con frecuencia los socios comanditarios G A Huigens y Fabio Feroni hablan en su cOlTespondencia sobre la inconveniencia de este tipo de creacuteditos asociados a los viajes trasatlaacutenticos Estiman que este tipo de operaciones ofrece demasiados riesgos en las circunstancias actuales de guerra con Francia y de aumento del corsarismo en el Caribe l6 El propio Belli en las aclaraciones que adjunta con la cuenta de resultashydos explica coacutemo la mayor parte de los creacuteditos pendientes de cobro en el ejercicio 1694-95 estaacuten sujetos a la llegada de los proacuteximos galeones o flota y expone que hasta que estos no arriben a Caacutediz no seraacute posible conocer con exactitud el monto de los beneficios

Otra de las actividades de la empresa Belli y ciacutea era la aseguracioacuten En el capiacutetulo sexto del contrato de constitucioacuten se expone la posibilidad de firmar poacutelizas de segushy

16 Carta de Feroni a Huigens de 23 de mayo de 1692

-585shy

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

M ordf GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

ros mariacutetimos o contratarlas con otras compantildeiacuteas para asegurar mercanciacuteas propias l7

Sin embargo en el balance del antildeo 94 y en la cuenta de resultados soacutelo aparecen tres operaciones de seguros dos de ellas asegurando el naviacuteo laquoSan Juan Bautistaraquo del capitaacuten Prasca y el naviacuteo del capitaacuten Vitto barcos en los que la empresa Belli y ciacutea era copropietaria y una prima que cobran procedente de la poacuteliza contratada por Pedro Porre por un valor de 61345 reales de plata

De este breve recorrido por las diversas actividades de la compantildeiacutea se deduce una estructura empresarial de caraacutecter mixto con una clara vocacioacuten comercial sobre la financiera y bancaria Esta uacuteltima estaacute supeditada a la actividad mercantil de manera que el 90 de los preacutestamos que aparecen son consecuencia de ventas al fiado y de adelantos en dinero sobre mercanciacuteas que viajaban a las Indias supeditaacutendose su embolso al ritmo de las flotas

LA QUIEBRA DE LA COMPANtildeIacuteA (1698)

(( y en el mismo diacutea que entroacute dicha iexclZata faltoacute a su creacutedito D Angelo Francisco Bely Y yo no le queriacutea dar creacutedito porque lo trataba mucho y no le habiacutea reconocido flaqueza pues era muy puntual en sus pagamientos y teniacutea sus almacenes atestados de geacuteneros y muy buenos correspondienshytes y grandes negocios luego a la llegada de una iexclZata pero eacutel debioacute de perder mucho en el saqueo de Cartagena Su destruccioacuten vino de tener mucha ropa y sus duentildeos le daban orden de vender al contado no fiar nada ni cargar nada por su cuenta Y como esto es imposible en Caacutediz visto que los galeones se iban y el no vendiacutea nada por no querer hacer lo que los demaacutes se hubo de resolver a hacer las mismas negociaciones que haciacutean los demaacutes que era mitad y tercio de contado Y escribioacute a sus duentildeos lo que habiacutea hecho de sus geacuteneros por no haber podido hacer otra cosa que si no lo aprobaban iriacutea de su cuenta con que ellos se dejaron de cuentas y lefiteron sacando letras de lo que habiacutea ls

R Lantery no da maacutes explicaciones sobre la situacioacuten de la compantildeiacutea justamente cuando podriacutea explicamos las razones uacuteltimas y defintivas de la situacioacuten de la empreshysa en el original faltan las paacuteginas correspondientes

17 Podraacuten invertir en seguros 2000 Oacute 3000 pesos por nave en el caso en que eacutesta viaje con los naviacuteos de Galeones o Flota 2000 pesos si la nave va en comboy 3000 pesos si se trata de un navio de guerra y 1000 pesos si va en un mercante sin comboy

18 BUSTOS RODRIacuteGUEZ M Un comerciante gaditano en el Caacutediz de Carlos ll Las memorias de de Raimundo de Lantey 1673-1700 Caacutediz 1983 pp 331-332

-586shy

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

iexclrcanciacuteas propias l7

soacutelo aparecen tres Juan Bautistaraquo del ~mpresa Belli y ciacutea

tratada por Pedro

miacutea se deduce una comercial sobre la teTcantil de manera i ventas al fiado y supeditaacutendose su

reacuteduo D Angelo trataba mucho y

115 pagamientos - correspondienshypero eacutel debioacute de -n vino de tener contado no fiar

s ible en Caacutediz no querer hacer

negociaciones r escribioacute a sus

-odido hacer otra

- a justamente J) de la empreshy

i~ con los naviacuteos viacuteo de guena y

Las memorias de

Negocios de extranjeros en Caacutediz Belli amp Ciacutea y Bracbi amp Ciacutea dos razones para un

Es difiacutecil conocer las razones que ocasionaron la quiebra No hay referencias expresas en la correspondencia de Belli con sus socios en Italia y los motivos que nos ofrece Lantery son hasta cierto punto contradictorias con la trayectoria gestora anterior de Belli Del anaacutelisis de los documentos contables se desprende que Belli y ciacutea negociaba habitualmente a expensas del ritmo de las flotas y que una gran parte de estas eran a creacutedito y por cuenta de la compantildeiacutea Tambieacuten es cierto que en el antildeo en que se elabora la cuenta de peacuterdidas y ganancias la situacioacuten de la empresa era bastante criacutetica dado el saldo negativo que se obtiene en el ejercicio 1694-95 Esta situacioacuten delicada seguacuten uno de sus socios Huigens se arrastraba desde al menos el antildeo 1693 pues de esa fecha datan las primeras misivas a Fabio Feroni advirtieacutendole de su desacuerdo con Belli en la administracioacuten de la compantildeiacutea y solicitando su consentishymiento para intervenir l9 Parece pues que la compantildeiacutea asumioacute demasiados riesgos por cuenta propia en el comercio americano de manera que la no celebracion de las ferias americanas debido al asalto de Cartagena le impidioacute recuperar los creacuteditos y recoger los beneficios (tal y como se explica en las aclaraciones a los documentos contables) La adquisicioacuten de mercanciacuteas que en el interiacuten hizo Belli con vistas a su enviacuteo en la proacutexima flota explica que tuviera los almacenes laquoatestados de mercanciacuteasraquo La falta de liquidez ocasionada por la carencia de ventas en las ferias americanas originoacute una corriente de paacutenico entre los socios italianos y los cOITespondientes de la compantildeiacutea que exigieron el embolso de sus participaciones y depoacutesitos asiacute como el de los negoshycios pendientes

Belli quiso hacer frente a la situacioacuten consignando a su creacutedito una parte considerashyble de los negocios pendientes de cobro Esta actitud de Belli seguacuten Francisco Ginori coacutensul de Florencia en Caacutediz amortiguoacute el impacto de la quiebra puesto que Belli consiguioacute esperas y acuerdos con los que pudo hacer frente a una parte importante de las deudas20

Parece pues que la quiebra fue consecuencia de la concUlTencia de dos circunsshytancias la situacioacuten poliacutetico-militar y el paacutenico originado entre los correspondientes por la actitud adoptada por los socios comanditarios Por tanto la falta de liquidez momentaacutenea y la divulgacioacuten del miedo de sus socios dejoacute sin creacutedito la compantildeiacutea y Belli tuvo que declararse en quiebra el 20 de septiembre de 1698 e infonnar a sus acreedores de su situacioacuten

De la quiebra de la compantildeiacutea nos ha quedado cierta documentacioacuten notarial conshycretamente la generada por los acreedores que acudieron al convenio con Belli21 bull La

19 Carta de A Huigens al Sr Stefano Belli 15 de noviembre de 1693 20 A S F Mediceo 5071 Correspondencia del coacutensul Francisco Ginori Carta del 21 de septiembre

de 1698 y minuta de la respuesta de 4 de noviembre de 1698 21 A H P e Protocolos 5) 53 las fianzas se encuentran entre los folios 385 y 736

-587shy

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

M a GUADALUPE CARRASCO GONZAacuteLEZ

mayoriacutea eran correspondientes ya que las deudas estaban referidas a cuentas corrienshytes Seguacuten los 54 documentos de fianza que otorgaron otros tantos acreedores la cuantiacutea de las deudas de la compantildeiacutea ascendiacutea a un total de 2497409 reales de plata Si comparamos esta suma con la que aparece en la cuenta de peacuterdidas y ganancias correspondiente a las deudas de la compantildeiacutea esto es 2509258 reales observamos coacutemo las obligaciones de la compantildeiacutea eran ligeramente superiores en el ejercicio 1694-95 La diferencia es insignificante lo que indicariacutea una evolucioacuten bastante desshyfavorable y explicariacutea la raacutepida reaccioacuten de los socios comanditarios para retirar sus participaciones y sus depoacutesitos

La evolucioacuten econoacutemica sufrida por la Casa de Caacutediz no fue muy afortunada En los antildeos iniciales del negocio cuando la administracioacuten estuvo en manos de Juan Bautista Brachi el saldo fue favorable hasta en un 14 Cuando despueacutes Belli se hizo cargo de la compantildeiacutea parece que los negocios fueron medianamente bien hasta que en tomo al antildeo 1695 se complicaron apareciendo por primera vez un saldo deudor no muy importante pues las peacuterdidas ascendiacutean solamente a 4995 reales plata Sin embargo la deacutebil situacioacuten en que se encontraba la empresa junto con las circunstanshycias econoacutemicas que se deJivaron del saqueo de Cartagena vaciaron de confianza a la compantildeiacutea provocando la quiebra del negocio en 1698 Tal vez el recuerdo de los buenos resultados del antildeo 1689 movieron a los socios comanditarios a proponer de nuevo a Juan Bautista Brachi la administracioacuten de la Casa de Caacutediz

- 588shy

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004

LA DECLINACION

DE LA MONARQUIacuteA HISPAacuteNICA EN EL SIGLO XVII

Actas de la VIP Reunioacuten Cientiacutefica de la Fundacioacuten Espantildeola de Historia Moderna

Coordinador

Francisco Joseacute Aranda Peacuterez

+ Ediciones de la Universidad

de Castilla-La Mancha

Cuenca 2004