10
Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: MANUFACTURA Clave: MEC08B2 Horas aula: 3 Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 2 Competencia del área: Aplicar los fundamentos de las ciencias básicas para implementar soluciones a problemas mecatrónicos y de automatización desde el punto de vista creativo del conocimiento estableciendo un vínculo entre las ciencias básicas y la ingeniería aplicada. Competencia del curso: Seleccionar el proceso de manufactura adecuado, según el material y la aplicación requerida en el ámbito industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable. Elementos de competencia: 1. Comparar los procesos de manufactura de materiales metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable. 2. Evaluar los procesos de manufactura de materiales no metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable. 3. Examinar la aplicación de la computadora, en los procesos y sistemas de manufactura avanzada de aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable. Perfil del docente: Maestría en Sistemas de Manufactura, Manufactura Avanzada, Sistemas de Manufactura Avanzada o afín. Con experiencia laboral de dos años en el área de la ingeniería. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Elaboró: M.C. Juan Pablo Aguilar Limón Abril 2016 Revisó: Última actualización: Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Mayo 2016

mec08b2 manufactura 7 - UES MX

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Estatal de Sonora

Secuencia Didáctica

Curso: MANUFACTURA Clave: MEC08B2

Horas aula: 3

Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 2

Competencia del área:

Aplicar los fundamentos de las ciencias básicas

para implementar soluciones a problemas

mecatrónicos y de automatización desde el punto de

vista creativo del conocimiento estableciendo un

vínculo entre las ciencias básicas y la ingeniería

aplicada.

Competencia del curso:

Seleccionar el proceso de manufactura adecuado, según el

material y la aplicación requerida en el ámbito industrial,

comprometiéndose con un aprendizaje honesto y

responsable.

Elementos de competencia:

1. Comparar los procesos de manufactura de materiales metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

2. Evaluar los procesos de manufactura de materiales no metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

3. Examinar la aplicación de la computadora, en los procesos y sistemas de manufactura avanzada de aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

Perfil del docente:

Maestría en Sistemas de Manufactura, Manufactura Avanzada, Sistemas de Manufactura Avanzada o afín. Con experiencia laboral de dos años en el área de la ingeniería. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Elaboró: M.C. Juan Pablo Aguilar Limón Abril 2016

Revisó:

Última actualización:

Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Mayo 2016

Elemento de competencia 1: Comparar los procesos de manufactura de materiales metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

EC1 Fase I: Introducción a la manufactura y procesos de fundición y formado de metales.

Contenido: - Introducción a la Manufactura - Procesos de fundición - Laminado. - Forjado - Estirado

EC1 F1 Actividad de aprendizaje 1: Resumen: La Mecatrónica en la Manufactura.

El estudiante leerá el documento: “Factories of the Future: by Lorenzo Valles”, en inglés, y después de la exposición del docente y la discusión grupal, realizará un resumen de al menos una cuartilla, explicando la participación de “La Mecatrónica en la Manufactura Avanzada”, en un archivo de Word, Arial 12 a espacio sencillo, márgenes de 2.5 cm. Deberá explicar las áreas donde se espera un mayor impacto de la mecatrónica. Se subirá el archivo a la plataforma en la fecha y hora acordada con el docente.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Lectura “Factories of the future”

By Lorenzo Valles, European Commission.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Formato requerido. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para trabajos

escritos http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/16_Ru brica_Trabajo_Escrito.pdf

EC1 F1 Actividad de aprendizaje 2: Mapa Conceptual: Procesos de Manufactura.

Después de la explicación del docente, el estudiante revisará el contenido del Capítulo 1, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y realizará un mapa conceptual, donde ubique el alcance de los Procesos de Manufactura en la Industria. Se subirá el archivo del Mapa Conceptual a la plataforma en la fecha y hora acordada con el docente. Archivo en formatos jpg, png.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X )

Recursos:

- Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Formato requerido. - Incluir los principales conceptos, con enlaces claros y

precisos. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Mapas

Conceptuales http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/04_Ru brica_Mapa_Conceptual.pdf

EC1 F1 Actividad de aprendizaje 3: Ejercicios: Procesos de Fundición.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 11 y 12, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC1 F1 Actividad de aprendizaje 4: Ejercicios: Procesos de Laminado, Forjado y Estirado.

El estudiante revisará el contenido de los Capítulos 13, 14 y 15, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 6 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC1 Fase II: Procesos de Corte y Unión de metales.

Contenido: - Procesos de Corte - Procesos de Unión - Procesos de Soldadura

EC1 F2 Actividad de aprendizaje 5: Ejercicios: Procesos de Unión y Corte.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 30, 31 y 32, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC1 F2 Actividad de aprendizaje 6: Prácticas: Procesos de Soldadura.

Una vez terminada la fase, el estudiante realizará una práctica de laboratorio para evaluar diferentes procesos de soldadura, dependiendo del equipo disponible en la unidad. Realizará un reporte de la práctica y se enviará el archivo del reporte de práctica, en la fecha y hora acordada con el docente, vía plataforma.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008. - Laboratorio de Manufactura

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará los ejercicios y conclusiones con respecto a las

especificaciones del docente, y siguiendo la rúbrica: http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/27_Rubri ca_Reporte_de_practicas.pdf

EC1 Fase III: Procesos de Maquinado.

Contenido: - Procesos de Maquinado - Torno - Fresadora

EC1 F3 Actividad de aprendizaje 7: Ejercicios: Procesos de Maquinado.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 22, 23 y 24, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregarán los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 6 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC1 F3 Actividad de aprendizaje 8: Prácticas: Torno y Fresadora.

Una vez terminada la fase, el estudiante realizará una práctica de laboratorio para evaluar diferentes procesos de maquinado, Torno y Fresadora, dependiendo del equipo disponible en la unidad. Realizará un reporte de la práctica y se enviará el archivo del reporte de práctica, en la fecha y hora acordada con el docente, vía plataforma.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X )

Recursos:

- Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008. - Laboratorio de Manufactura

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará los ejercicios y conclusiones con respecto a las

especificaciones del docente, y siguiendo la rúbrica: http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/27_Rubri ca_Reporte_de_practicas.pdf

EC1 F3 Actividad de aprendizaje 9: Examen: Evaluación del Elemento.

El estudiante realizará un examen de lo revisado en el elemento 1, que le permitirá conocer el nivel de conocimiento asimilado.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Examen

Criterios de evaluación de la actividad: Se evaluará el examen.

Evaluación formativa: - Resumen “La Mecatrónica en los Sistemas de Manufactura Avanzada” - Mapa conceptual de los Procesos de Manufactura en la Industria. - 2 Reportes de Prácticas. - 4 baterías de ejercicios. - Examen del elemento. Evaluación estandarizada: - Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Fuentes de información:

1. Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología, 5ta ed. México: Pearson

Educación. Groover, M. P. (2007) Fundamentos de Manufactura Moderna, 3er ed. México: Mc Graw Hill.

2. Smith, W.F., Johnston E.R. (2009). Foundations of Materials Science and Engineering, 6th. ed. USA: Mc Graw Hill.

3. Zandin, K.B. (2005). Maynard Manual del Ingeniero Industrial. México: Mc Graw Hill.

Elemento de competencia 2: Evaluar los procesos de manufactura de materiales no metálicos, para seleccionar el adecuado según la aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

EC2 Fase I: Procesos de Materiales Poliméricos.

Contenido: - Moldeo - Formado - Elastómeros - Compuestos

EC2 F1 Actividad de aprendizaje 10: Ejercicios: Procesos de Polímeros y Compuestos.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 19, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 6 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC2 F1 Actividad de aprendizaje 11: Resumen: Polímeros y Compuestos en la industria local.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 19, y realizará una investigación en la industria local que realice alguno de los procesos vistos en clase, y preparará un resumen de 5 cuartillas “Polímeros y Compuestos en la Industria Local”, entregar en archivo de Word, Arial 12 a espacio sencillo, márgenes de 2.5 cm. Se subirá el archivo a la plataforma en la fecha y hora acordada con el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X )

Recursos:

- Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará los ejercicios y conclusiones con respecto a las

especificaciones del docente, y siguiendo la rúbrica: http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/27_Rubri ca_Reporte_de_practicas.pdf

EC2 Fase II: Procesos de Materiales Cerámicos.

Contenido: - Cerámicos domésticos. - Cerámicos industriales.

EC2 F2 Actividad de aprendizaje 12: Ejercicios: Procesos de Cerámicos.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 18, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 6 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos:

- Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC2 F2 Actividad de aprendizaje 13: Cuestionario: Cerámicos.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 18, del libro, y después de la explicación del docente, realizará el cuestionario indicado por el docente. Se entregará las preguntas resueltas, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Revisar los requerimientos de la rúbrica para cuestionarios

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/02_Ru brica_cuestionario.pdf

EC2 F2 Actividad de aprendizaje 14: Examen: Evaluación del Elemento.

El estudiante realizará un examen de lo revisado en el elemento 2, que le permitirá conocer el nivel de conocimiento asimilado.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Examen

Criterios de evaluación de la actividad: Se evaluará el examen.

Evaluación formativa: - Resumen: Polímeros y Compuestos en la industria local. - 2 baterías de ejercicios - 1 cuestionario - Examen del elemento Evaluación estandarizada: - Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución.

Fuentes de información:

1. Groover, M. P. (2007) Fundamentos de Manufactura Moderna, 3er ed. México: Mc Graw Hill.

2. Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología, 5ta ed. México: Pearson

Educación.

3. Smith, W.F., Johnston E.R. (2009). Foundations of Materials Science and Engineering, 6th ed. USA: Mc Graw Hill.

4. Zandin, K.B. (2005). Maynard Manual del Ingeniero Industrial. México: Mc Graw Hill.

Elemento de competencia 3: Examinar la aplicación de la computadora, en los procesos y sistemas de manufactura avanzada de aplicación industrial, comprometiéndose con un aprendizaje honesto y responsable.

EC3 Fase I: Manufactura Asistida por Computadora.

Contenido: - Manufactura Asistida por Computadora. - Sistemas Integrados de Manufactura.

EC3 F1 Actividad de aprendizaje 15: Ejercicios: Manufactura Asistida por Computadora.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 38, del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC3 F1 Actividad de aprendizaje 16: Cuestionario: Sistemas Integrados de Manufactura.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 39, del libro, y después de la explicación del docente, realizará el cuestionario indicado por el docente. Se entregará las preguntas resueltas, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Revisar los requerimientos de la rúbrica para cuestionarios

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/02_Ru

brica_cuestionario.pdf

EC3 Fase II: Procesos Avanzados de Manufactura.

Contenido: - Centros de Maquinado. - Prototipos rápidos. - Procesos de Maquinado Avanzado.

- Micro Manufactura.

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 17: Ejercicios: Prototipos rápidos y maquinados avanzados.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 20, 25 y 27 del libro digital “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” de Kalpakjian y Schmid, y después de la explicación del docente, realizará los ejercicios indicados por el mismo. Se entregará los ejercicios resueltos, siguiendo los lineamientos indicados por el docente.

Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Entrega en tiempo y forma - Se revisará las Ejercicios con respecto a resultados.

- Revisar los requerimientos de la rúbrica para Ejercicios: http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/32_Rubri ca_Solucion_individual_de_ejercicios_de_tarea.pdf

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 18: Cuestionario: Micro Manufactura.

El estudiante revisará el contenido del Capítulo 28 y 29 del libro, y después de la explicación del docente, realizará el cuestionario indicado por el docente. Se entregará las preguntas resueltas, siguiendo los lineamientos indicados por el docente. Tiempo: 4 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Revisar los requerimientos de la rúbrica para cuestionarios

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/02_Ru brica_cuestionario.pdf

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 19: Proyecto de Aplicación.

Después de finalizado el contenido del curso, el estudiante presentará un proyecto, donde aplique lo visto durante el semestre, a fin de resolver una necesidad en la industria local.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( ) Plataforma ( X ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X )

Recursos: - Libro Digital: Kalpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2008.

Criterios de evaluación de la actividad: - Fecha y hora de entrega - Formato requerido. - Revisar los requerimientos de la rúbrica para exposición http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/05_Rub rica_Exposicion.pdf

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 20: Evaluación del Elemento.

El estudiante realizará un examen de lo revisado en el elemento 2, que le permitirá conocer el nivel de conocimiento asimilado.

Tiempo: 2 horas.

Tipo de actividad: Aula ( X ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( X ) Equipo ( )

Recursos: - Software Solidworks - Examen

Criterios de evaluación de la actividad:

Se revisará el examen.

Evaluación formativa: - 2 baterías de ejercicios. - 2 cuestionarios. - Proyecto y exposición. - Examen del elemento. Evaluación estandarizada: - Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución

Fuentes de información:

1. K Groover, M. P. (2007) Fundamentos de Manufactura Moderna, 3er ed. México: Mc Graw-Hill.

2. alpakjian, S., Schmid S.R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología, 5ta ed. México: Pearson

Educación.

3. Smith, W.F., Johnston E.R. (2009). Foundations of Materials Science and Engineering, 6th ed. USA: Mc Graw-Hill.

4. Zandin, K.B. (2005). Maynard Manual del Ingeniero Industrial. México: Mc Graw-Hill.

Políticas: Para el desarrollo del curso el alumno deberá cumplir con las siguientes políticas, y promover el aprendizaje honesto y responsable: • Cumplir adecuadamente con la entrega de trabajos en cuanto a tiempo y forma. • En caso de plagio de alguna actividad, el alumno no obtendrá la competencia en la evaluación, en caso de reincidencia, el no obtendrá la competencia en el curso. • Presentarse puntualmente a clases, ya que se pasará lista. • Tratar con respeto a todos los compañeros y maestro. • No introducir alimentos, ni bebidas al aula o laboratorios. • Los teléfonos celulares deberán estar en modo “vibrador”. • Asistir puntualmente al 85% de las sesiones presenciales y virtuales

Metodología: Se utilizará diversas combinaciones de modalidad y método de enseñanza según los resultados de aprendizaje pretendidos: Estudio y trabajo

autónomo/método expositivo. Estudio y trabajo autónomo. Resolución de prácticas

y ejercicios, guiados e independientes.

Seminarios y talleres/aprendizaje cooperativo.

Evaluación: 1.- Asistencia puntual y participación en clase 2.- Trabajos Asignados 3.- Proyecto 4.- Exámenes Además el estudiante debe aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución