44
MALLORCA ARQUEOLÓGICA. INVENTARIO DE YACIMIENTOS. ANEXO 2. Javier Aramburu-Zabala. 1º versión: marzo 2015 2ª versión: marzo 2015 Continuando con la publicación de nuevos yacimientos y complementos a los ya conocidos que iniciamos hace unos meses (Aramburu-Zabala, 2014) incluimos en esta entrega los términos municipales de Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet y Capdepera. Desde que publicamos un catálogo general de yacimientos de Mallorca (Aramburu- Zabala, 2005) los municipios que estudiamos en este trabajo han sido objeto de algunas publicaciones de tipo inventario: rastreando por internet hemos localizado los catálogos de patrimonio de Banyalbufar (Ajuntament de Banyalbufar, 2014) y Campanet (GAAT, 2011) No es el objeto de este trabajo hacer un análisis pormenorizado de estas publicaciones, pero si queremos señalar que algunos, como es el caso de Campanet contemplan todos los yacimientos conocidos o incluso añaden nuevos, aunque algún yacimiento del que dimos noticia no pudieran localizarlo (resultaría aconsejable que si no se localiza un yacimiento del que hay croquis, fotografía y/o cerámica, se pusieran en contacto con el descubridor antes de excluirlo de un catálogo oficial) Otros, en cambio, como ya vimos en el caso de Artà, sólo recogen los del catálogo del Consell de Mallorca, sin prestar atención a otro tipo de publicaciones, aplicando la regla de que no hay más realidad que la que aparece en el Boletín Oficial. En cuanto a los yacimientos que ahora relacionamos, la mayoría son plataformas escalonadas, un tipo de monumentos habitualmente escondidos en los recodos de las peñas y las cimas de las montañas y que presentan un importante déficit de investigación (Aramburu-Zabala, 1998) Frente a la común opinión de que servían como atalayas defensivas, su localización y las que han sido excavadas (Aramburu-Zabala 2013) parecen mostrar que servían como marcadores de los territorios de los poblados talayóticos, realizándose tareas como la fabricación de cerámica, quizás con fines rituales funerarios. Además, todavía siguen apareciendo talayots y túmulos escalonados, cuya distribución es coherente con la interpretación general que hicimos sobre este tipo de monumentos. Como en el anterior anexo, la mayoría de los yacimientos son inéditos, pero incluimos alguno que hasta ahora no habíamos visitado o completamos alguna carencia de la ficha publicada.

Mallorca arqueológica. Inventario de yacimientos. Anexo 2

Embed Size (px)

Citation preview

MALLORCA ARQUEOLÓGICA.

INVENTARIO DE YACIMIENTOS. ANEXO 2.

Javier Aramburu-Zabala.

1º versión: marzo 2015

2ª versión: marzo 2015

Continuando con la publicación de nuevos yacimientos y complementos a los ya

conocidos que iniciamos hace unos meses (Aramburu-Zabala, 2014) incluimos en esta

entrega los términos municipales de Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet y

Capdepera.

Desde que publicamos un catálogo general de yacimientos de Mallorca (Aramburu-

Zabala, 2005) los municipios que estudiamos en este trabajo han sido objeto de algunas

publicaciones de tipo inventario: rastreando por internet hemos localizado los catálogos

de patrimonio de Banyalbufar (Ajuntament de Banyalbufar, 2014) y Campanet (GAAT,

2011) No es el objeto de este trabajo hacer un análisis pormenorizado de estas

publicaciones, pero si queremos señalar que algunos, como es el caso de Campanet

contemplan todos los yacimientos conocidos o incluso añaden nuevos, aunque algún

yacimiento del que dimos noticia no pudieran localizarlo (resultaría aconsejable que si

no se localiza un yacimiento del que hay croquis, fotografía y/o cerámica, se pusieran en

contacto con el descubridor antes de excluirlo de un catálogo oficial) Otros, en cambio,

como ya vimos en el caso de Artà, sólo recogen los del catálogo del Consell de

Mallorca, sin prestar atención a otro tipo de publicaciones, aplicando la regla de que no

hay más realidad que la que aparece en el Boletín Oficial.

En cuanto a los yacimientos que ahora relacionamos, la mayoría son plataformas

escalonadas, un tipo de monumentos habitualmente escondidos en los recodos de las

peñas y las cimas de las montañas y que presentan un importante déficit de

investigación (Aramburu-Zabala, 1998) Frente a la común opinión de que servían como

atalayas defensivas, su localización y las que han sido excavadas (Aramburu-Zabala

2013) parecen mostrar que servían como marcadores de los territorios de los poblados

talayóticos, realizándose tareas como la fabricación de cerámica, quizás con fines

rituales funerarios.

Además, todavía siguen apareciendo talayots y túmulos escalonados, cuya distribución

es coherente con la interpretación general que hicimos sobre este tipo de monumentos.

Como en el anterior anexo, la mayoría de los yacimientos son inéditos, pero incluimos

alguno que hasta ahora no habíamos visitado o completamos alguna carencia de la ficha

publicada.

TÉRMINO MUNICIPAL DE BANYALBUFAR

CÓDIGO: 6-25

NOMBRE: CLOT DE S’AIGUA

COORDENADAS:

X: 461540

Y: 4392300

Z: 320

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

MATERIALES: 2 fragmentos a mano, pasta 1

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito. Descubierto por José Antonio Martínez

6-25

CÓDIGO: 6-26

NOMBRE: SES MOSQUERES. SES TALAIETA

COORDENADAS:

X: 461700

Y: 4392300

Z: 460

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

MATERIALES: borde ebusitano

PERÍODO: talayótico (el fragmento ebusitano debe ser un uso esporádico)

BIBLIOGRAFÍA: inédito

6-26

CÓDIGO: 6-27

NOMBRE: SES MOSQUERES. SA TALAIETA

COORDENADAS:

X: 461600

Y: 4392280

Z: 460

DEFINICIÓN: asentamiento defensivo?

MATERIAL: fragmentos de cerámica árabe

PERÍODO: árabe

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.toponimiamallorca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3

80:sa-talaieta&catid=52:uncategorised&Itemid=190

6-27. Zona de cabañas

CÓDIGO: 6-28

NOMBRE: SES MOSQUERES

COORDENADAS:

X: 461720

Y: 4392150 Z: 380

DEFINICIÓN: talayot circular

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

6-28

CÓDIGO: 6-29

NOMBRE: COLL DES BOUS

COORDENADAS:

X: 461900

Y: 4391650

Z: 436

DEFINICIÓN: túmulo escalonado

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: Descubierto por J.A. Martínez

6-29

CÓDIGO: 6-30

NOMBRE: PUIG DE SA BARCA

COORDENADAS:

X: 460900

Y: 4392300 Z: 580

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

6-30

6-30. Vista superior

TÉRMINO MUNICIPAL DE BUNYOLA

CÓDIGO: 9-4

NOMBRE: SON CREUS

COORDENADAS:

X: 475050

Y: 4395250 Z: 250

DEFINICIÓN: asentamiento seguramente relacionado con la mina de plomo, una de

cuyas bocas está muy próxima.

MATERIALES: fragmentos de ánforas romanas

PERÍODO: romano

BIBLIOGRAFÍA: IC (Inventari de Jaciments Arqueològics de Mallorca, del Consell

Insular de Mallorca)

CÓDIGO: 9-17

NOMBRE: TALAIA DE CALS REIS

COORDENADAS:

X: 479950

Y: 4397880 Z: 769

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: Mascaró (1967)

9-17

9-17

CÓDIGO: 9-79

NOMBRE: HONOR

COORDENADAS:

X: 476650

Y: 4397375

Z: 520

DEFINICIÓN: edificio no turriforme

PERÍODO: talayótico o baleárico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

9-79

CÓDIGO: 9-80

NOMBRE: COTA 601

COORDENADAS:

X: 476870

Y: 4398100 Z: 601

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

MATERIALES: base a mano. Pasta 1

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

9-80

TÉRMINO MUNICIPAL DE CALVIÀ

CÓDIGO: 10-136

NOMBRE: PUIG FALCÓ

COORDENADAS:

X: 458150

Y: 4382750

Z: 400

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

MATERIALES: borde a mano. Pasta 1

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

CÓDIGO: 10-137

NOMBRE: GALATZÓ. SES PLANES

COORDENADAS:

X: 454850

Y: 4386140

Z: 444

DEFINICIÓN: sin estructuras. Función desconocida.

PERÍODO: tardorromano

BIBLIOGRAFÍA: inédito

10-137

1.- Hayes 99 (450-620 dC)

2.- Hayes 91 (450-550 dC)

3.- fragmento de jarra ebusitana con decoración incisa EN bandas

CÓDIGO: 10-138

NOMBRE: SON PELLISSER

COORDENADAS:

X: 459400

Y: 4377800 Z: 300

DEFINICIÓN: cueva natural de enterramiento/ habitación

PERÍODO: calcolítico, naviforme, talayótico, baleárico

BIBLIOGRAFÍA: yacimiento: inédito.

CÓDIGO: 10-139

NOMBRE: BENÀTIGA NOU

COORDENADAS:

X: 460700

Y: 4380700

Z: 150

DEFINICIÓN: establecimiento rural

SUPERFICIE: 1.000 m2

MATERIALES: fragmentos de ánforas y cerámicas comunes tardorromanas

PERÍODO: tardorromano

BIBLIOGRAFÍA: inédito

CÓDIGO: 10-140

NOMBRE: COLL DES VENT

COORDENADAS:

X: 462580

Y: 4381900 Z: 420

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

10-140

TÉRMINO MUNICIPAL DE CAMPANET

CÓDIGO: 11-10

NOMBRE: SANTIANI

COORDENADAS:

X: 496050

Y: 4405050

Z: 140 DEFINICIÓN: naviforme

PERÍODO: naviforme

BIBLIOGRAFÍA: IC

11-10

CÓDIGO: 11-20

NOMBRE: SA ROCA REDONA. COLL DES COCONS

COORDENADAS:

X: 495800

Y: 4405750

Z: 379

DEFINICIÓN:

PERÍODO: árabe?

BIBLIOGRAFÍA: Mascaró, 1967. IJAM (Inventari de Jaciments arqueològics de

Mallorca, 2005)

NOTA: se añaden fotografías que no se publicaron en IJAM

11-20

CÓDIGO: 11-41

NOMBRE: GABELLÍ. ROCA CORBA 1

COORDENADAS:

X: 496750

Y: 4406400

Z: 110

DEFINICIÓN: santuarios?

PERÍODO: baleárico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

11-41

CÓDIGO: 11-42

NOMBRE: GABELLÍ. ROCA CORBA 2

COORDENADAS:

X: 496775

Y: 4406525

Z: 180

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

11-42

CÓDIGO: 11-44

NOMBRE: MINER PETIT

COORDENADAS:

X: 497350

Y: 4408700

Z: 400

DEFINICIÓN: naviforme

PERÍODO: naviforme

BIBLIOGRAFÍA: inédito

11-44

CÓDIGO: 11-45

NOMBRE: CUCULLA DE MASSANA

COORDENADAS:

X: 498800 Y: 440860 Z: 324

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

11-45

:

TÉRMINO MUNICIPAL DE CAPDEPERA

CÓDIGO: 13-63

NOMBRE: PUIG DE SON VADÓ

COORDENADAS:

X: 536300

Y: 4393500 Z: 156

DEFINICIÓN: túmulo escalonado

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

CÓDIGO: 13-64

NOMBRE: PUIG DE SON TALENS

COORDENADAS:

X: 535700

Y: 4392900 Z: 65

DEFINICIÓN: naviformes

PERÍODO: naviforme

BIBLIOGRAFÍA: inédito

CÓDIGO: 13-65

NOMBRE: SES TALAIOES

COORDENADAS:

X: 535680

Y: 4397800

Z: 102

DEFINICIÓN: túmulo escalonado

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

CÓDIGO: 13-66

NOMBRE: PUIG REVELL

COORDENADAS:

X: 537720

Y: 4391900 Z: 143

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

MATERIALES: cerámica a mano. Pasta 1

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

13-66

CÓDIGO: 13-67

NOMBRE: COVA DES DEPÓSIT

COORDENADAS:

X: 537400 Y: 4391450 Z: 110

DEFINICIÓN: cueva natural

PERÍODO: baleárico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

13-67

CÓDIGO: 13-68

NOMBRE: CA NA MAIANS

COORDENADAS:

X: 533500

Y: 4393500

Z: 90

DEFINICIÓN: asentamiento rural

PERÍODO: romano

BIBLIOGRAFÍA: inédito

1.-borde PE-25

2.- borde Dressel 2/4

3.-borde Dressel 2/4

4.- borde PE-17

5.-borde plato/tapadora

6.- borde plato/tapadora

7.- borde plato/tapadora

8.- borde cuenco común

9.-borde

10.- borde cuenco de borde almendrado

-fragmento a mano. Pasta 5

CÓDIGO: 13-69

NOMBRE: PUIG SOS SASTRES

COORDENADAS:

X: 534200 Y: 4395050 Z: 172

DEFINICIÓN: plataforma escalonada

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

13-69

CÓDIGO: 13-70

NOMBRE: PUIG CUTRÍ

COORDENADAS:

X: 534200 Y: 4395700

Z: 276

DEFINICIÓN: centro ceremonial asociado a plataforma escalonada

MATERIALES: fragmentos cerámica a mano. Pasta 1

PERÍODO: talayótico

BIBLIOGRAFÍA: inédito

13-70

13-70

13-70

13-70

CÓDIGO: 13-71

NOMBRE: PUIG CUTRÍ 1

COORDENADAS:

X: 534350

Y: 4395700 Z: 180

DEFINICIÓN: poblado de naviformes

PERÍODO: naviforme

BIBLIOGRAFÍA: inédito

13-71

13-71

BIBLIOGRAFÍA

AJUNTAMENT DE BANYALBUFAR (2014) Catàleg de béns patrimonials del terme

municipal de Banyalbufar. Fitxes d’elements protegits.

http://www.ajbanyalbufar.net/documents/cataleg.htm

ALBERO SANTACREU, D.; CALDERÓN DÍAZ, M.; CALVO TRÍAS, M.;

GLOAGUEN MURÍAS ,E. (2011) Patrimonio cultural del municipio de Calvià. En

Calvo, M. Aguareles, A. (Coord.) Calvià Patrimonio cultural. Mallorca. Ajuntament de

Calvià. 257-405.

ARAMBURU-ZABALA, J. (1998) El patrón de asentamiento de la Cultura talayótica

de Mallorca. El Tall. Palma.

ARAMBURU-ZABALA, J. (2005) Mallorca arqueológica. Inventario de yacimientos

arqueológicos de Mallorca. Cd-Rom. Consell Insular de Mallorca.

ARAMBURU, 2013. Can Sec (Alaró, Mallorca) La plataforma escalonada

http://www.arqueobalear.es/articulos/CAN SEC1.pdf

ARAMBURU, 2014. Mallorca arqueológica. Inventario de yacimientos arqueológicos.

Anexo 1.

http://www.arqueobalear.es/articulos/Anexo1.pdf

GAAT (2011) Catàleg d’elements d’interès artistic i patrimoni arquitectònic del terme

municipal de Campanet. Sól Rústic (Vol. 2)

http://www.ajcampanet.net/libre/www.ajcampanet.net/cataleg_campanet/Campanet_Fit

xes_Cataleg/rustic2.pdf

MASCARÓ PASARIUS, J. (1967) Inventario de los monumentos megalíticos y restos

prehistóricos y protohistóricos de Mallorca. En A.A.V.V "Monumentos

Prehistóricos y Protohistóricos de la Isla de Mallorca". Madrid