114
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO LIDERAZGO COMPARTIDO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Trabajo de grado presentado por: Lcda. Lissette Morales Maestría en Supervisión Educativa Maracaibo, Diciembre de 2011 DERECHOS RESERVADOS

LIDERAZGO COMPARTIDO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIAx

  • Upload
    uptc

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADO

LIDERAZGO COMPARTIDO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Trabajo de grado presentado por:

Lcda. Lissette Morales

Maestría en Supervisión Educativa

Maracaibo, Diciembre de 2011

DERECHOS RESERVADOS

LIDERAZGO COMPARTIDO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Supervisión Educativa presentado por: _____________________________

Lcda. Lissette Morales C.I: 9.970.613

DERECHOS RESERVADOS

DEDICATORIA

Para ti: DIOS. Con todo lo que soy y he logrado ser a ti que me das la fe, la

fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo.

A mis padres, por su comprensión y ayuda en momentos malos y menos

malos. Me han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad

ni desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis

valores, mis principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una gran

dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. Mi triunfo es el de ustedes, ¡los

amo!

A mis hijos, quienes me prestaron el tiempo que le pertenecía para terminar y

me motivaron siempre, a ellos especialmente les dedico esta Tesis. Por su

paciencia, por su comprensión, por su empeño, por su fuerza, por su amor, por ser

tal y como son... porque los amo. Son las personas que más directamente han

sufrido las consecuencias del estudio realizado. Realmente ellos me llenan por

dentro para conseguir un equilibrio que me permita dar el máximo de mí. Nunca

les podré estar suficientemente agradecido

A mi nieta, ella es lo mejor que me ha pasado y ha venido a este mundo para

darme el último empujón para terminar mis estudios. Es sin duda mi referencia

para el presente y para el futuro.

DERECHOS RESERVADOS

Agradezco a mis hermanas el apoyo que siempre me han brindado con su

impulso, fuerza y tenacidad que son parte de mi formación, como muestra de

gratitud les dedico el presente trabajo:

A mis queridos sobrinos, quiero dejarles la legacía de estudiar con valentía y

quiero que tengan siempre en sus corazones la fortaleza para luchar por sus

propias convicciones.

Liset Morales

DERECHOS RESERVADOS

AGRADECIMIENTO

A DIOS TODOPODEROSO: Por ser mi creador, el motor de mi vida, por no

haber dejado que me rinda en ningún momento e iluminarme para salir adelante,

porque todo lo que tengo, lo que puedo y lo que recibo es regalo que él me ha

dado.

A MIS PADRES: Mil gracias por el apoyo incondicional que me brindaron,

por su comprensión y paciencia en momentos difíciles que tuvimos.

A MIS HIJOS: Por su comprensión a prueba de todo, ustedes son el pilar

fundamental en mi vida

A MIS HERMANAS: Por todo el apoyo brindado, por su comprensión y

cariño.

A MIS AMIGAS: Angela, Teresa y Ligia, que siempre me apoyaron en todo y

me dieron confianza y consejos en el momento que más lo necesite.

A MIS COMPAÑEROS: Porque me apoyaron y me permitieron entrar en su

vida durante estos años de convivir dentro y fuera del salón de clase.

A TODO LOS PROFESORES: Mil gracias porque de alguna manera forman

parte de lo que ahora soy. Especialmente a Olga Bittar que ha estado en esto

conmigo.

DERECHOS RESERVADOS

A todos, autoridades universitarias, profesores, investigadores y personal,

quienes con su colaboración me ayudaron no solo a cumplir con las actividades

planteadas sino a ir más allá de las metas propuestas. Desde mi corazón fluye mi

sentimiento

Con todo respeto y gratitud a la Universidad Rafael Urdaneta., por sus

enseñanzas y por todas las facilidades prestadas para la realización del presente

trabajo.

A todos mil gracias…

Liset Morales

DERECHOS RESERVADOS

ÍNDICE GENERAL

Pág. TÍTULO ……………………………………………………………………………. II DEDICATORIA……………………………………………………………………. III AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… IV INDICE GENERAL ……………………………………………………………….. V INDICE DE CUADROS …………………..……………………………………… VIII ÍNDICE DE TABLAS ……………………………………………………………… IX RESUMEN………………………………………………………………………… X CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y Formulación del Problema……………………………… 1 Objetivos de la Investigación ………………………...……………………… 7 Objetivo General ………………………………………………………….. 7 Objetivos Específicos …………………..………………………………... 7 Justificación de la Investigación ………………..…………………………... 8 Delimitación de la Investigación …………..………………………………... 9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación ……….……………………………….…... 10 Bases Teóricas de la Investigación……….………………………………..... 17

Liderazgo Compartido…………………………………………………………. 17 Procesos Organizacionales…………………………………………………… 20

Innovación………………………………………………………………… 22 Adaptabilidad del cambio……………………………………………….. 25 Aprendizaje conjunto……………………………………………………. 26 Orientación hacia la resolución de problemas………………………… 32

Características del Liderazgo………………………………………………… 34 Visión compartida…………………………………………………………. 35 Cambios de modelos mentales………………………………………… 37 Pensamiento sistemático………………………………………………… 40

Clima Organizacional…………………………………………………………. 43 Elementos……………………………………………………………………… 48

DERECHOS RESERVADOS

Talento humano…………………………………………………………… 50 Normas institucionales…………………………………………………… 53 Valores…………………………………………………………………….. 55

Factores………………………………………………………………………… 58 Ambiente físico……………………………………………………………. 59 Reconocimiento al personal…………………………………………….. 62 Nivel comunicacional……………………………………………………... 63

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de Investigación ………………………………………….….. 69 Diseño de la Investigación ………...……………………………………… 71 Sujetos de la Investigación ………………..…………………………..….. 72 Población ..…………………….…………………………………............... 73

Muestra…..…………………………………………………………….. 74 Definición Operacional de las Variables…………………………………. 75 Técnicas de Recolección de Datos ……………………………………… 76

Descripción del Instrumento ………………………….……………... 77 Propiedades Psicométricas …………………………………….……. 78

Procedimiento ……………….……………………………………….......... 81 Plan de Análisis de Datos..……………..…………………………………. 82

CAPÍTULO IV.RESULTADOS

Análisis y Discusión de Resultados..................................................... 83 CONCLUSIONES .............................................................................. 97 RECOMENDACIONES......................................................................... 100 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………... 102 ANEXOS

DERECHOS RESERVADOS

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 1 Mapa de Variables …………..…………………………………… 68 Cuadro Nº 2 Distribución de la población objeto de estudio ………………… 73 Cuadro Nº 3 Distribución de la muestra de estudio ………………………….. 74

DERECHOS RESERVADOS

ÍNDICE DETABLAS

pp. Tabla 1. Tabla general de la dimensión Procesos Organizacionales……… 84 Tabla 2 . Tabla general de la dimensión Características del Liderazgo…… 86 Tabla 3. Tabla general de la variable Liderazgo Compartido..……………… 88 Tabla 4. Tabla general de la dimensión Elementos..………………………… 90 Tabla 5. Tabla general de la dimensión Factores……………………………. 92 Tabla 6. Tabla general de la variable Clima Organizacional..………………. 94 Tabla 7. Correlación de spearman entre Liderazgo Compartidoy Clima Organizacional en las instituciones de Educación Primaria……….. 95

DERECHOS RESERVADOS

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADOACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

RESUMEN

LIDERAZGO COMPARTIDO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Autora: Lcda. Lissette Morales

Tutor: MSc. Olga Bittar Año: Diciembre 2011

El propósito del estudio fue determinar la relación entre liderazgo compartido y clima organizacional en las escuelas de educación Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1. Asimismo, se apoyó en los postulados teóricos de Senge (2006), Lussier y Achua (2006), Chiavenato (2006) y Hellrigel, Slocum y Jackson (2007), entre otros. La investigación fue descriptiva, de campo, correlacional, con un diseño no experimental, transversal. La población conformada por seis (06) directivos y noventa y dos (92) docentes de los planteles de las Escuelas de Educación Básica Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1. El instrumento fue un cuestionario versionado con 39 items validado por cinco expertos y confiabilizada mediante la fórmula Alfa Cronbach con resultado de 0.985 para Liderazgo Compartido y 0.986, para Clima Organizacional. La correlación se obtuvo mediante el coeficiente de Rho Spearman fue de 0.845, a un nivel de significancia de 0.00, lo cual indica que hay una relación Alta y estadísticamente significativa entre las variables, significando con ello que a medida que aumentan los valores de la variable Liderazgo Compartido aumentan de forma media los valores de la variable Clima Organizacional. Es decir, estos gerentes ejercen un liderazgo mediante la cooperación y participación de su personal para mejorar el clima organizacional de las instituciones de educación básica primaria, potenciando así el éxito de las mismas. Palabras Clave: Liderazgo Compartido, Clima Organizacional Educación Primaria

DERECHOS RESERVADOS

C A P Í T U L O I

F U N D A M E N T A C I Ó N

Planteamiento y Formulación del Problema

Los inicios del presente siglo, han estado signados por un renovado interés

e intención de los especialistas en el liderazgo. El renacimiento de este interés ha

coincidido con cambios geopolíticos, sociales y económicos. El ambiente de

trabajo actual se caracteriza por niveles mucho más altos de turbulencia e

incertidumbre, cambios discontinuos y competencias globales, el desafío que

enfrentan muchas instituciones es como asumir constantemente las nuevas

situaciones para poder sobrevivir y prosperar.

Ha sido necesario para las organizaciones adaptarse, de acuerdo a los

planteamientos de Hall (2006), “el proceso de adaptación requiere que las

organizaciones aprendan a cambiar su manera de hacer las cosas, las

necesidades de transformar la cultura interna, delegar autonomía en los miembros

de la organización” (p. 113).

Significa entonces, adaptar o desarrollar nuevas tecnologías, reestructurar

los patrones del personal, propiciar la senda para la innovación constante y

fomentar un clima organizacional de mucha participación. En los escenarios

DERECHOS RESERVADOS

educativos aún se debate la posición entre director, gerente y líder, en múltiples

ocasiones cada denominación actúa de manera aislada, aun cuando la literatura

organizacional es precisa al plantear que las personas que dirigen o gerencien,

deben poseer características de líder que les permita desempeñarse con éxito.

Dentro de una institución educativa, los gerentes deben tener una visión

clara de los fines del centro educativo, que logre articular y compartir con los

demás miembros de la comunidad educativa, conseguir actuar de acuerdo con

dicha visión, y redistribuir apoyos y recursos que puedan ayudar a que la

comunidad escolar se mueva en torno a dicha visión.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación ha venido desarrollando

propuestas dirigidas a promover transformaciones en el sistema educativo,

partiendo desde el nivel inicial. Se han desarrollado talleres dirigidos a preparar al

personal docente, dejando a un lado la formación o fortalecimiento del director

como Supervisor Educativo sin considerar que él mismo resulta ser un ente capaz

de liderar los procesos desarrollados dentro de la institución educativa.

La ausencia de formación en el personal que ejerce funciones de supervisor o

gerente educativo, ha traído como consecuencia que los mismos actúen bajo un

liderazgo coercitivo, el cual no aporta beneficios al colectivo y afecta

profundamente a las instituciones educativas. Para que un liderazgo sea más

positivo para el colectivo, es preciso que los integrantes del grupo sean

corresponsables a la hora de decidir sobre el liderazgo, en suma los integrantes

DERECHOS RESERVADOS

del grupo deben convertirse a su vez en líderes al momento de ejercer sus

derechos a decidir sobre el tipo como modalidades de liderazgo.

De acuerdo a los planteamientos de Senge (2006), el tema del liderazgo

hay que situarlo, en primer lugar, como una respuesta innovadora a las exigencias

actuales en la gerencia dentro de las organizaciones. Considera además, que en

el liderazgo que necesitan las organizaciones debe estar presente la innovación, la

adaptación al cambio, como elemento de suma importancia para que los

miembros asuman con rapidez los cambios que se presentan, sugiere también la

presencia del aprendizaje en conjunto donde todos los miembros están

comprometidos con la organización, y finalmente considera, la orientación hacia la

resolución de problemas y dentro de la organización.

El surgimiento de un liderazgo compartido, está promovido por Senge

(2006), quien plantea la presencia del mismo dentro de las organizaciones, tal

paradigma surge a partir de los estudios realizados por el autor, en los cuales

puedo evidenciar que un gerente exitoso delegue y comparte sus actividades

inherentes a la gerencia, a partir de lo cual establece que:

La dinámica de sistemas, que proporcionan un punto de vista holístico para delinear la estructura sistémica. Se debe desarrollar un sentido de conexión, un sentido de trabajar juntos como parte del sistema, donde cada parte del sistema afecta y se ve afectado por otras (p. 159).

Lo deseable desde este punto de vista es que el gerente educativo logre

desarrollar una cultura interna conectada a todos los elementos de la organización

DERECHOS RESERVADOS

tomando en consideración la importancia de promover un clima organizacional

armónico. Tal conducta no significa que deje de cumplir con las responsabilidades

en el aspecto administrativo, o deje de ejercer control. Sólo que en lugar de juzgar,

fiscalizar, el gerente asuma una nueva actitud y usará su experiencia para

solucionar problemas y planear actividades junto con el equipo de trabajo.

Bajo esta nueva concepción el director asume cuales son los beneficios que

se derivan de la colaboración y cooperación producto de compartir su liderazgo

interno. Con esta convicción puede invitar a todos los actores del hecho educativo

a trabajar juntos y sentirse y verse a sí mismo como parte de un sistema. Que

todos ellos se sientan formando parte de un solo y mismo equipo; miembros de

una comunidad escolar, que tiene un propósito en común y un compromiso para

lograrlo.

De esta forma, resulta evidente, que la actuación del director dentro de los

parámetros de un liderazgo compartido genera un clima organizacional armónico y

satisfactorio para los miembros de la institución. El adecuado reconocimiento al

talento humano es uno de los puntos más meritorios que puede dársele al

liderazgo compartido, aunado a un excelente nivel comunicacional que se

convierte en vaso conductor entre todos los miembros de la organización.

Dentro del marco de estos planteamientos se ha podido detectar en las

instituciones de educación Básicas Primarias del Municipio Escolar San Francisco

DERECHOS RESERVADOS

#1, la presencia de una gerencia educativa tradicional, autocrática la cual funciona

aún bajo los parámetros de un director; sólo se dirigen procesos, se obliga al

personal al cumplimiento de normas. Existiendo poca promoción a la innovación

entre el personal como medio para destacarse dentro de su institución.

Según verbalizaciones informales del personal docente adscritos a las

instituciones en estudio, manifiestan que el tipo de liderazgo que evidencian los

docentes de parte del director es altamente coercitivo, no se propicia la adaptación

al cambio, por cuanto no brinda información sobre las propuestas oficiales y se

relega a un segundo plano el aprendizaje en conjunto de los miembros de la

institución al no permitirles asistir a cursos o talleres.

Se evidencia además, un clima organizacional deteriorado donde prevalece

el poder ejercido por el gerente educativo quien no se comunica de manera

efectiva con el personal; no comparte con el personal docente los aciertos o

desaciertos que puedan tener en su desempeño profesional. Aun cuando tiene

dentro de su personal profesionales con títulos de IV nivel y diplomado, no les

permite la participación en los proyectos institucionales.

En estas instituciones se carece de un programa de reconocimiento al

docente como medio de estímulo al desempeño de su labor, tal situación ha

creado un clima organizacional desfavorable para la institución educativa. Aunado

a toda esta problemática se suma también el poco interés del director por mejorar

las condiciones de infraestructura.

DERECHOS RESERVADOS

Con base a los planteamientos antes expuestos, y en atención a la situación

problemática presentada, se hace necesario formular la siguiente interrogante:

¿Cuál es la Relación entre Liderazgo Compartido y Clima Organizacional

en las Instituciones de Educación Primaria del Municipio Escolar San

Francisco 1?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la relación entre liderazgo compartido y clima organizacional en

las escuelas de educación Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1.

Objetivos Específicos

Identificar los procesos organizacionales que promueve el liderazgo

compartido del supervisor en las Escuelas de Educación Primaria del Municipio

San Francisco 1.

Describir las características que presenta el liderazgo del supervisor en las

Escuelas de Educación Primaria del Municipio San Francisco 1.

Identificar los elementos que integran el clima organizacional en las Escuelas

de Educación Primaria del Municipio San Francisco 1.

Caracterizar los factores que influyen en el clima organizacional en las

DERECHOS RESERVADOS

Escuelas de Educación Primaria del Municipio San Francisco 1.

Establecer la relación entre liderazgo compartido y clima organizacional en

las escuelas de educación Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1.

Justificación de la Investigación

El presente estudio reviste importancia dentro de las instituciones educativas

del Municipio escolar San Francisco 1, puesto que permitirá brindar conocimientos

sobre los aspectos a intervenir , presentará información actualizada sobre los

temas de interés como liderazgo compartido y clima organizacional, sirviendo este

material como base de datos de futuras organizaciones. Por tal motivo, a

continuación se describen los argumentos que justifican la realización de éste

estudio destacándose sus contribuciones en el ámbito teórico, práctico,

metodológico y de relevancia social.

Es así como esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico,

por cuanto permite analizar el liderazgo compartido y el clima organizacional de

las instituciones educativas del Municipio escolar San Francisco 1. A través del

aporte de autores reconocidos; lo que permitirá validar en el contexto educativo los

postulados teóricos de autores como: Peter Senge. Al mismo tiempo, la relevancia

social de la investigación se centra en el liderazgo compartido del gerente

educativo y el clima organizacional que se desarrolla en las instituciones de

educación básica primaria, puesto que al estudiar la relación entre ambas, se

podrá ponderar cómo influye una sobre la otra y a su vez como influye en los

DERECHOS RESERVADOS

miembros de la organización, como los afecta o como los beneficia, pudiéndose

establecer a posterior recomendaciones que permitan fortalecer el clima de las

organizaciones.

En cuanto a los aportes prácticos de la investigación, se presentarán

resultados que pueden servir de guía a los gerentes educativos en relación con el

liderazgo que vienen desarrollando dentro de sus instituciones. Pudiendo a partir

de los resultados prever situaciones y delinear acciones futuras en sus centros

educativos.

Del mismo modo, metodológicamente la investigación aportará un

instrumento diseñado para ser aplicado a la población objeto de estudio y el cual

fue sometido al proceso de validez y confiabilidad, por lo cual puede ser utilizado

por otros investigadores que desarrollen la misma temática de estudio.

Constituyéndose así en antecedentes de otras investigaciones.

Delimitación de la Investigación

El presente estudio se realizó en las instituciones de Educación Primaria: Dr.

Manuel Noriega Trigo, Benilda Ávila de Moreno y Josefina de Acosta adscritas al

Municipio Escolar San Francisco 1. El desarrollo de la investigación estuvo

comprendido en el lapso desde Enero y Diciembre de 2011. En cuanto al

contenido, la investigación se apoyó teóricamente en los autores: para la variable

Liderazgo compartido; Senge (2006), Lussier y Achua (2006) y para la variable

DERECHOS RESERVADOS

Clima Organizacional sustentada en los autores: Chiavenato (2006) y Hellrigel,

Slocum y Jackson (2007), entre otros. Ambas variables enfocadas en la línea de

investigación de la Supervisión Educativa.

DERECHOS RESERVADOS

C A P Í T U L O I I

M A R C O T E Ó R I C O

El marco teórico o marco referencial es el producto de la revisión

documental bibliográfica y consiste en una recopilación de ideas, enfoques o

tendencias propuestas por diversos autores, es la disertación argumentada de

quien investiga con relación a las variables, dimensiones e indicadores. En este

sentido, permite ubicar, dentro del conjunto de las teorías existentes con la

finalidad de precisar en cual corriente del pensamiento se inscribe y en qué

medida significa algo nuevo o complementario.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación constituyen un segmento del trabajo

donde se reúne la investigación previa realizada para obtener información del

objeto de estudio en consideración de las variables; las cuales se presentan a

continuación. Liderazgo compartido, y Clima Organizacional en las escuelas de

educación Primaria.

A continuación, se presentan los antecedentes por variables, los cuales se

revisaron y seleccionaron como los más pertinentes para el presente estudio. En

primer lugar se encuentra la investigación llevada a cabo por Aray (2005), la cual

10

DERECHOS RESERVADOS

fue titulada “El liderazgo participativo y la gestión socio-comunitaria del director en

educación básica”.

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre

liderazgo participativo y la gestión socio-comunitaria del director. El estudio fue

descriptivo y correlacional con un diseño no experimental, transeccional,

considerando como población censal a 2 directores, 68 padres y/o representantes

de la institución seleccionada, para recolectar los datos se aplicó la técnica de la

encuesta para lo cual se elaboraron 2 cuestionarios que fueron validados por 3

expertos estableciendo la confiabilidad con la fórmula Alfa de Cronbach,

obteniendo para el cuestionario aplicado a los directivos 0,96 y a los padres y/o

representantes 0,97.

La técnica de análisis empleada fue la estadística descriptiva referida al

cálculo de frecuencias y porcentajes Los resultados se presentaron en tablas y

gráficos y expresaron que el liderazgo del director prevaleciente es el autocrático,

caracterizado por utilizar el poder para generar cumplimiento y obediencia en los

docentes, asimismo, la gestión socio-comunitaria no se ejecuta, destacando que

este paradigma no se aplica.

De la misma manera, Chourio (2009), en su investigación denominada

“Liderazgo participativo del supervisor educativo e integración Escuela Comunidad

en el Municipio Escolar Maracaibo nº 3 del Estado Zulia”. Esta investigación tuvo

como objetivo Determinar la relación entre liderazgo participativo del supervisor

DERECHOS RESERVADOS

educativo e integración escuela comunidad en el Municipio Escolar Maracaibo nº 3

del Estado Zulia. La misma se apoyó para la variable liderazgo participativo del

supervisor educativo en los postulados Bounds y Woods 2000, Chiavenato 2000,

Sacristán 2002, Quijano 2003 y Ortiz 2006 y para la variable integración escuela

comunidad se sustentará en teóricos como Sacristán 2002, Chacón 2003, Filmus

2005, Gairín y Martín 2005, entre otros.

Conforme a la metodología el tipo y diseño de investigación desarrollada, es

no experimental, transeccional, correlacional y de campo. La población se

conformó por 07 directivos y 57 docentes. Para la recolección de información se

realizó un cuestionario dirigido a los directivos y docentes donde se midieron las

variables, según la escala Likert, el mismo conformado por 42 ítems, con cuatro

alternativas de respuesta.

Aplicada la fórmula de Alfa de Cronbach, se obtuvo una confiabilidad para la

variable liderazgo participativo del supervisor educativo de .93 y para la variable

integración escuela comunidad de 94, se aplicó el paquete estadístico SPSS,

versión 10.0. Asimismo, se presentaron en tablas por dimensión. La relación entre

las variables con el coeficiente de Rho Spearman dio como resultado fue ,720 lo

cual indica una relación media con tendencia alta.

Concluyendo que existen debilidades gerenciales en cuanto al liderazgo

participativo del supervisor educativo e integración escuela comunidad. Se

recomienda fomentar encuentros de compartir docentes directivos así como

DERECHOS RESERVADOS

realizar talleres y jornadas de mejoramiento profesional y valores humanos. A

continuación se describen los antecedentes para las variables Clima

Organizacional.

Inicialmente se registró, Andrade (2007), con su investigación titulada: Clima

organizacional y el desempeño docente en la unidad educativa Ernesto Flores

Fuenmayor y la escuela básica Alejandro Fuenmayor, Maestría en Gerencia

Educativa, Universidad Rafael Urdaneta, tuvo como propósito determinar la

relación entre el Clima Organizacional y el Desempeño Docente en la Unidad

Educativa Ernesto Flores Fuenmayor y la Escuela Básica Alejandro Fuenmayor de

la Parroquia Altagracia del Municipio Miranda. La fundamentación de esta

investigación se sustentó en los supuestos teóricos de Alvarez(2006), Chiavenato

(2000), Pérez (2000), Robbins (2001), Munich (2001).

La misma fue catalogada como, descriptiva de campo correlacional, con diseño

no experimental transeccional. La población estuvo constituida por dos grupos, un

grupo de diez (10) directivos y un segundo grupo de 87 docentes, a quienes se les

suministró un instrumento de tipo cuestionario con escala tipo Likert

La contabilidad del instrumento fue de 0,91 considerada altamente

significativa. Los resultados evidenciaron que existe una relación de dependencia

entre la variable clima organizacional y desempeño docente, constatándose que el

desempeño laboral se encuentra afectado por los elementos del clima

organizacional imperante en las instituciones evaluadas.

DERECHOS RESERVADOS

En este mismo orden de ideas, Rivas (2006), en su estudio “Clima

organizacional y satisfacción laboral del docente de las escuelas zulianas de

avanzada”, Maestría en Supervisión Educativa, Universidad Rafael Urdaneta,

buscó determinar la incidencia que tiene el clima organizacional en la satisfacción

laboral del docente de las Escuelas Zulianas de Avanzadas. Se estableció como

población a 49 individuos. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacionalde

campo, con un diseño no experimentaltranseccional.

Como instrumento se utilizó un cuestionario estructurado por 40 ítems con

alternativas de selección tipo Likert, el mismo fue validado por cuatro expertos y

sometido a prueba piloto a cuyos resultados se le aplicó el coeficiente Alfa de

Cronbach obteniendo un puntaje de confiabilidad de 0,93. Se concluyó acerca de

la existencia en las escuelas de un liderazgo participativo en los directores,

comunicación entre ellos y los docentes y autonomía de su trabajo.

Asimismo, la ausencia de reconocimiento al docente por su trabajo, la

escasa práctica de la justicia y equidad en las relaciones de trabajo y en la

participación de la comunidad educativa, los docentes poseen motivación al logro

e insatisfacción respecto a las remuneraciones recibidas, la falta de

reconocimiento y de evaluación del rendimiento.

Del mismo modo Villalobos (2007), en su trabajo titulado “Estilo de

liderazgo del supervisor y clima organizacional en las escuelas básicas estadales”,

Maestría en Supervisión Educativa, Universidad Rafael Urdaneta. El trabajo se

DERECHOS RESERVADOS

llevó a cabo en las escuelas básicas estadales de la Parroquia Mariano Parra

León, con el propósito de determinar la relación entre estilos de liderazgo del

supervisor y clima organizacional en las escuelas básicas estadales. El trabajo

estuvo sustentado por Stanton (2000), Koontz y Weihrich (2002), Blanchard,

Hersey y Jonson (2002), Pérez (2002), Chiavenato (2000), entre otros.

El tipo de investigación fue tipificada como descriptiva y el diseño no

experimental de campo. La población estuvo constituida por seis (6) directores,

tres (3) supervisores y cuarenta (40) docentes. Se aplicaron dos (2) instrumentos,

uno para supervisor y director y un segundo para docentes, el primero contó con

un índice de confiabilidad de 0.84 y el segundo de 0.87, ambos calculado

mediante el método de Alfa Cronbach.

Se aplicó un instrumento tipo encuesta en su versión de cuestionario

constituido por cuarenta y ocho (48) ítems con una escala de respuesta de

selección múltiple, validado por juicio de expertos. Los resultados se tabularon

mediante tratamiento estadístico de los datos a través del programa SPSS 13.3, a

efecto de establecer la relación se aplicó la fórmula de Pearson, determinándose

una correlación de 0.92 considerada alta positiva y significativa.

Las conclusiones arrojaron que prevalecen los estilos de liderazgo

supervisorio que afectan los distintos elementos del clima organizacional dentro de

las instituciones objeto de estudio, recomendándose un programa de

entrenamiento sobre la función supervisoria dirigida al personal directivo y

DERECHOS RESERVADOS

supervisorio para capacitarlos en funciones de liderazgo.Estos antecedentes

sirven de apoyo para la investigación que se desarrolla, ya que de los mismos se

destacan algunos indicadores y otros elementos de la temática, permitiendo así

abordar la teoría desde este contexto, considerando la misma un aval teórico ya

que se desarrolla la variable clima organizacional, permitiendo hacer un análisis de

los elementos y factores que en ellos participan.

Bases Teóricas de la Investigación

Las bases teóricas, según Arias (2006), significan un amplio desarrollo sobre

los conceptos y proposiciones que constituyen el enfoque que se adopta para

sustentar el problema planteado. Por lo tanto, la fundamentación teórica de esta

investigación se desarrolla en base a las variables objeto de estudio como son:

liderazgo compartido y clima organizacional.

Liderazgo Compartido

El tema del liderazgo dentro de las organizaciones resulta una fuente

inagotable para la investigación en el mundo organizacional, sin embargo los

enfoques de liderazgo se han ido amoldando a los cambios y transformaciones del

entorno que rodea a las instituciones autores como Senge (2006), plantea el

surgimiento de un liderazgo, denominado Liderazgo Compartido; el cual al ser

analizado guarda punto de coincidencia con el liderazgo participativo y con el

enfoque del empoderamiento. De acuerdo a los planteamientos de Lussier y

Achúa (2007), el término “liderazgo compartido se usa cuando diferentes

DERECHOS RESERVADOS

integrantes de un grupo desempeñan diversas funciones de liderazgo” (p.7) Así,

múltiples miembros del grupo influyen en el comportamiento de éste.

Por lo general, es el jefe quien pone el ejemplo de cómo debe proceder el

líder que comparte. Se afirma que el liderazgo compartido está asociado con un

alto desempeño organizacional. Los buenos líderes enseñan habilidades de

liderazgo a su personal e influyen en los seguidores para que no piensen en

función de sus propios intereses, sino de la organización. Los integrantes de una

organización necesitan trabajar en conjunto orientado hacia un resultado que

deseen tanto los líderes como sus seguidores.

En este mismo orden de ideas, Senge (2006), plantea el liderazgo desde una

visión holística donde todos los elementos de la organización se han de considerar

para que se pueda dar el ejercicio de liderazgo compartido, especialmente porque

considera que el personal debe estar ganado para el ejercicio de este tipo de

liderazgo.

..hay que situarlo en primer lugar como una respuesta innovadora a las exigencias actuales en la gestión postburocráticas de las organizaciones, con modos postfordistas de trabajo, caracterizadas por la flexibilidad, adaptabilidad al cambio, colaboración, competitividad, descentralización y autonomía de cada unidad organizativa, aprendizaje conjunto y continuo, orientación hacia la resolución de problemas, innovación internamente generada, pocos niveles de jerarquía formal, entre otros. Esto exige rediseñar o reestructurar los modos heredados gerencialistas de funcionar, que se han vuelto disfuncionales hoy” (p.120). Tomando en consideración los planteamientos de los autores antes citados,

se puede expresar que el liderazgo compartido significa empoderar a individuos de

DERECHOS RESERVADOS

todos los niveles de la organización y darles una oportunidad de tomar la

conducción. Tal situación habilitaría al personal de la organización a probar sus

ideas y tomar decisiones propias. Probablemente las expectativas que despierte la

posibilidad de liderar a los empleados pueden contribuir significativamente a que

mejoren sus niveles de producción y desempeño.

El surgimiento de esta nueva propuesta de liderazgo ha conducido a las

organizaciones a replantearse la modificación de sus estructuras y a revisar el tipo

de liderazgo que necesita cada organización. Al respecto Hernández (2008),

considera que el liderazgo compartido es una señal de una organización surgente

y que para ser exitosa debe cumplir con tres funciones básicas: “1.- Lograr metas,

tareas u objetivos que son la razón de su existir. 2.- Fomentar unidad entre los

miembros del grupo. 3.- Potenciar a cada miembro del grupo a desarrollar sus

capacidades latentes”. (p. 66)

La propuesta de liderazgo compartido para fomentar la unidad entre los

miembros del grupo y potenciar a cada miembro es una clara orientación al

desarrollo de las capacidades de las personas que pertenecen a una organización,

es darles la oportunidad para que aprendan gradualmente, asuman

responsabilidades, evidenciándose sus logros producto de quererlo hacer mejor

cada día.

Contextualizando este tipo de liderazgo en el medio educativo, no es fácil

que los directivos logren asumir la posibilidad, no de compartir su liderazgo; sino la

DERECHOS RESERVADOS

funciones de su cargo. Ya que muchas instituciones escolares el liderazgo del

gerente educativo está sustentado en el desempeño del cargo que ocupa, mas no

es un liderazgo autentico; lo cual le genera inseguridad a la hora de poner en

práctica este tipo de liderazgo.

Dentro de las instituciones educativas existe personal altamente calificado,

bien sea con títulos académicos y otros tipos de información que los convierte en

potenciales lideres para el relevo, lamentablemente la visión del gerente educativo

es otra y siente mayor seguridad desarrollando el mismo todas las actividades de

la institución.

Procesos Organizacionales

Este paradigma del supervisor como gerente, está fundamentadoen la

consideración de la importancia de la gerencia para el logro de los fines, objetivos

y metas de la educación. Es así como al hablar de los procesos gerenciales

relacionados a las habilidades y competencias del supervisor, se hace referencia

entonces, al trabajo gerencial bajo responsabilidad del supervisor dentro de los

planteles.

Estos procesos y el desarrollo de los mismos, se orientan a cumplir los

objetivos de la política educativa: Elevar la calidad de la acción educativa y

Mejorar la eficiencia de la gestión educativa. Hoy en día, un gerente debe actuar

comunicacionalmente con una habilidad reconocida, ser además un elemento

DERECHOS RESERVADOS

motivador de todos los actores educativos, actuar bajo la figura del gerente

cuando le corresponde organizar los equipos de trabajo.

Para Montenegro (2006), “los procesos organizacionales comprenden

aspectos relacionados con el manejo de recursos humanos, el conocimiento que

se tenga de los mismos le permitirán manejar las habilidades gerenciales

inherentes al cargo que desempeña”(p123). De allí, que sobre el director como

supervisor escolar nato de la institución educativa, recae la responsabilidad de

ejecutar los procesos gerenciales dentro de la institución con la finalidad de lograr

las metas previstas.

Así mismo, Mosley, Megginson y Prietri (2007), plantean, “que los procesos

organizacionales incluyen la capacidad, habilidad, y competencias del gerente

para cumplir con sus funciones” (p.135). En este sentido, el desempeño de los

gerentes educativos está acondicionado por su habilidad para el manejo de los

procesos tanto gerenciales como administrativos en las organizaciones,

asegurando a su vez que las actividades se realicen de acuerdo con la

planificación institucional.

La supervisión educativa tiene dentro de sus dimensiones el aspecto

gerencial que le permite, según Ruetter y Conde (2004) usar las competencias

administrativas para aproximarse a la realidad educativa y lo hace

fundamentalmente por medio de la visita de inspección. Como se puede apreciar,

el director educativo, es un gerente de la educación, por lo que debe realizar las

DERECHOS RESERVADOS

actividades y procesos concernientes a la gerencia, dentro de estas la supervisión,

como una función indispensables para el logro de los fines de la institución.

Al respecto, Gómez (2005), plantea que lo procesos organizacionales deben

estar en función de la organización para crear o proporcionar las condicione y

relaciones básicas que son requisitos previos para la ejecución efectiva de la

labor educativa. Por ello debe de tenerse a los procesos gerenciales como un

enfoque situacional o de contingencia para elevar la eficacia de las organizaciones

e instituciones educativas vistas como una organización. Es por ello que dentro de

la actividad gerencial llamada también procesos organizacionales, se generan

procesos que son los que moldean la actividad gerencial, entre ellos la

comunicación, toma de decisiones y trabajo en equipo.

Innovación

El proceso innovador dentro de las organizaciones hoy en día resulta un

elemento vital para la modernización y actualización de las organizaciones. Se

aspira innovar no solamente los procesos, se pretende que el personal sean los

máximos exponentes de esta característica. La innovación está muy unida a la

creatividad, ambos son elementos altamente productivos para efectos

organizacionales.

Al respecto, autores como Manimala (2006) consideran que la innovación

está muy unida e incluso es difícil separarla de la creatividad. Por lo cual es

DERECHOS RESERVADOS

necesario definir la creatividad como “la producción de originales y apropiadas

relaciones para abrir o finalizar problemas en cualquier dominio de la actividad

humana” (p. 18), lo cual por lo general las personas creativas tienden a pensar de

forma no convencional, ponen en duda los procedimientos establecidos y son

flexibles y adaptables en la solución de problemas.

Estrechamente ligado a esta definición de creatividad se encuentra la

innovación. Según Amabile citado por Chiavenato (2009), “la innovación hace

referencia a la implantación de aquellas ideas originales y apropiadas

desarrolladas a través de la creatividad” (p. 172). Asimismo, Morris y Kunatko

(2005) afirman que “la creatividad conduce a la innovación y el emprendedor lidera

este proceso” (p. 172). Por lo tanto, el emprendedor organizacional utiliza su

creatividad para desarrollar ideas originales y novedosas que sirvan a su

organización para obtener ventaja o competitividad.

En las conceptualizaciones expuestas se evidencia la conexión entre

innovación y creatividad, elementos con cierta influencia en los procesos de

cambio institucionales. En las instituciones educativas no es común el manejo de

la creatividad y de la innovación, de hecho las actividades educativas se

desarrollan rutinariamente, bajo parámetros establecidos y normativas existentes

de vieja data que no han sido modernizadas.

De acuerdo con el proceso de supervisión, el reglamento, las normativas

establecidas para su ejecución, no han sido innovadas aún, de acuerdo a las

DERECHOS RESERVADOS

nuevas políticas educativas propuestas por el sistema educativo, esto conduce a

plantear que le corresponde al gerente educativo, propiciar la innovación de los

procesos y funciones institucionales más acordes a las estructuras organizativas

modernas; dentro de la innovación en educación, el uso de las tecnologías por

parte de los alumnos y los docentes, es parte de la innovación que debe

desarrollarse en este medio.

En este sentido, el componente educación como característica del espíritu

emprendedor organizacional, es el punto central del mismo. A fin de comprender

la importancia de este componente para el emprendedor organizacional, es

pertinente revisar las consideraciones de King y Anderson (2006), quienes

describen el proceso de innovación como:

Un fenómeno estimulado por eventos internos o externos que tiene una idea inicial que tiende a proliferar en distintas ideas durante el proceso de innovación; atravesando adversidades y sorpresas que son imprescindibles para el aprendizaje ocurre siempre que la innovación continúe desarrollándose. Cuando una innovación se desarrolla, lo viejo y lo nuevo existen al mismo tiempo y con el paso del tiempo se vinculan por lo cual a menudo durante el proceso de innovación (p. 306).

Con respecto a las características o rasgos de personalidad que pueden

caracterizar a los individuos innovadores, de acuerdo con Ahmed (2005), las

mismas están asociadas con la creatividad: tolerancia a la incertidumbre,

autoconfianza, no ser convencional, original, motivación intrínseca, visión de uno

mismo, persistencia, alta energía, independencia de juicio. Todas estas

características facilitan el emprendedor organizacional desarrollar verdaderos

procesos de innovación para transformar dentro de las instituciones educativas.

DERECHOS RESERVADOS

Adaptabilidad del cambio

Los responsables de administrar las actividades de cambio dentro de la

organización son los “agentes de cambio”; los mismos actúan como catalizadores

y asumen la responsabilidad de administrar las actividades del cambio. De

acuerdo a esta definición, para Chiavenato (2006), “la persona llamada a

convertirse como tal dentro de las instituciones educativas es el supervisor, será el

responsable de conducir o guiar el proceso dentro de las mismas instituciones

educativas” (p.324). Siguiendo el mismo orden de ideas, Manganelly y Klein

(2005), expresan:

En el momento del lanzamiento del proceso de cambio, un número importante entre los personajes claves puede haber adoptado una posición de resistencia o indiferencia. Aquí la visión pertenece al supervisor educativo y algunos colaboradores más próximos. El equipo de cambio debe trabajar con ellos int4ensamente para ayudarles a evolucionar hacia una actitud positiva (p. 135). Dentro de este mismo orden de ideas, la responsabilidad del supervisor

educativo ante el personal institucional sobre las políticas educativas que

propenden al cambio debe ser administradas de manera muy efectiva por el

mismo. De tal manera que su conducta de aceptación del cambio resulta un

modelaje a imitar por parte del personal, quienes también aspiraron le sea

comunicado y participado los cambios que se avecina. Al respecto, Barnet (2006),

expresa lo siguiente:

Es necesario hacer participar al personal ofreciéndole la posibilidad de aportar ideas, de dar partes de sus temores, de contribuir en la elección

DERECHOS RESERVADOS

de la solución final o, incluso, de modificar las opciones. Es necesario que comprenda que tiene la oportunidad y el poder, incluso el deber, de influir en las decisiones e igualmente la comunicación juega en este aspecto fundamental para propiciar la participación (p. 143).

El autor señala por una parte, hacer hincapié en el aspecto participativo del

proceso, así como el hecho de cada uno, en la organización debe sentirse

involucrado, por otro lado, explicar cómo cada uno puede participar y colaborar

con sus ideas. El personal comienza así a formar parte del proceso de cambio. De

acuerdo a lo planteado resulta tan importante que el supervisor educativo sea el

primer elemento de la organización educativa en demostrar su aceptación del

mismo y su convencimiento de la importancia que reviste asumir los cambios

como parte del crecimiento organizacional para satisfacer la importancia de la

aceptación del cambio.

Aprendizaje conjunto

La principal tarea de los supervisores educativos dentro de estas

organizaciones que aprenden, será entonces maximizar los flujos de inteligencia,

ideas y conocimientos. La revolución de esta concepción delega autoridad a los

miembros en las organizaciones para crear, actuar y diseñar métodos de trabajo

en apoyo a un objetivo común que constituye la misión de la institución educativa.

Algunos autores en la actualidad, señalan que el aprendizaje es el proceso

mediante el cual se integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir

cambios o mejoras de conducta. Por lo tanto, el aprendizaje es una acción, que

DERECHOS RESERVADOS

toma el conocimiento en un sentido amplio como input y genera uno nuevo

conocimiento. Es un concepto que se puede aplicar a las personas, los equipos y

las organizaciones.

De allí, que el aprendizaje conjunto requiere de herramientas o mecanismos

que permitan convertir el conocimiento de las personas y equipos en conocimiento

colectivo. En tal sentido, la formación y el aprendizaje son pilares esenciales de la

gestión del conocimiento, desde ella se insiste en la enseñanza de las personas

de donde se obtendrán resultados óptimos. Al respecto, Pereira (2005), señala

que:

Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices. Y son posibles porque aprender no sólo forma parte de nuestra naturaleza sino que amamos aprender. Cuando se experimenta una situación positiva de trabajo en equipo, de pertenecer a una gran institución sentida así colectivamente, hay que considerar que ese equipo o Institución no eran magníficos desde el principio, sino que aprendieron a generar resultados extraordinarios (p. 55).

En los escenarios actuales donde operan las instituciones educativas, no

basta que sus miembros se preparen o autoformen, es necesario que los mismos

reconozcan la importancia de estar adscritos o pertenecer a un centro educativo,

que sean capaces de reconocer su verdadero compromiso social, dentro del

medio educativo, por lo que el aprendizaje individual está comprometido con el

organizacional. Desde la perspectiva de Senge (2006),

El aprendizaje organizacional educativo debe desarrollarse bajo el pensamiento sistémico, “ya que el mismo abarca todos los elementos de la organización, no sólo a las personas, involucra los procesos, adquiriendo una nueva competencia, que lleva implícito transformar

DERECHOS RESERVADOS

los modelos mentales de las personas vigentes en cómo generar visiones compartidas” (p. 75). Una visión compartida cambia la concepción individualista de una

organización, a un cuadro más integral, sus miembros se interrelacionan con más

énfasis, por lo que se produce sinergia, este término tomado de la biología, lleva

implícito el efecto logrado con el accionar de dos elementos y que difiere de los

efectos individuales. El efecto sinérgico de un grupo se evidencia en el espíritu

cooperativo de sus miembros que al actuar bajo tal dirección, se pueden destacar

los logros obtenidos.

Asimismo, Fuguet (2007), plantea que las organizaciones que necesitan de

manera apremiante, que se desarrolle el aprendizaje grupal, son las educativas;

ya que el sistema educativo exige “cambios para revitalizar las escuelas,

transformarlas en organizaciones inteligentes y de aprendizajes significativos,

duradero y continuo, y que estos actúen sobre sus recursos humanos para

fortalecerlos” (p.34).

Lograr los aprendizajes como producto de las experiencias educativas que

se relacionan con los propósitos comunes y la visión compartida de una

comunidad comprometida, que cuenta con una supervisión que logra y mantiene

la excelencia pedagógica. Para ir en esta dirección, se hace necesario formar,

capacitar y actualizar los equipos de supervisión, sólo así se podrá consolidar y

armonizar una política de supervisión. De allí que, el proceso de aprendizaje sólo

puede producirse en las personas.

DERECHOS RESERVADOS

Las organizaciones tienen capacidad de aprender gracias a los individuos

que la componen. Por lo tanto, los problemas del aprendizaje organizacional van a

estar íntimamente interrelacionado con los problemas de los propios individuos a

aprender y de tener una visión global de sus aportes y su participación en todo el

proceso organizativo.

Por lo tanto, la organización que aprende nunca puede ser un producto

terminado, es un proceso continuo, está en constante cambio. La vitalidad

organizacional hacia una filosofía de organización de aprendizaje debe tener su

base en un liderazgo reflexivo, en un amplio acceso a la información; en

participación abierta en la toma de decisiones y en transformaciones sistemáticas

de las estructuras y sistemas formales, con un concepto dinámico de la visión de

la escuela que puede y debe reconstruirse día a día.

De acuerdo con lo anteriormente planteado, algunas instituciones educativas

no están conscientes de que el conocimiento es parte del negocio y que es un

insumo diferente al resto de las materias primas que se manejan. El conocimiento

como lo humano, está vivo, es independiente, libre, virtual y soberano. Lo único en

común con los demás insumos es que particularmente es escaso.

Al respecto, Basurto (2005), refiere que el conocimiento es un insumo pero a

la vez forma parte de la institución educativa; está en cada persona, no es

producto de las máquinas, ni está en los almacenes o en el inventario. Hacerlo

productivo no es cuestión solo de comprar Software o hardware. Requiere algo

DERECHOS RESERVADOS

mucho más sofisticado y complejo, demanda de un cambio cultural y de la

voluntad humana.

Asimismo, con este tipo de organizaciones se debe invertir constantemente

en la capacitación de los miembros con la finalidad de proporcionar las mismas

oportunidades de aprendizaje. La creatividad, la iniciativa y las destrezas

personales harán surgir los liderazgos naturales y la conformación espontánea de

equipos multifuncionales que sean capaces de identificar necesidades y resolver

problemas juntos, adoptando criterios unas veces disímiles y otras convergentes.

De igual forma, Probst y Romhardt (2006), consideran que el aprendizaje

conjunto se soporta en los cambios que se realizan en sus bases del

conocimiento, la creación de marcos de referencias colectivos y el desarrollo de

las actitudes para actuar y solucionar problemas. Seguidamente conceptualiza la

base del conocimiento de una organización como los activos intelectuales,

individuales y colectivos, que ella puede realizar para utilizar sus actividades en

las instituciones educativas. A su vez, Martínez (2005):

Concibe el aprendizaje conjunto como proceso, tiene como objeto lograr tomar conciencia en la organización sobre sí misma y el entorno. La esencia de dicho aprendizaje radica en que la organización debe ser vista por sus miembros como un sistema abierto, cada uno debe ser capaz de integrar las funciones de hacer y pensar a todos los niveles organizacionales. (p.325)

Se infiere entonces que sean capaces de percibir e interpretar los

acontecimientos que puedan surgir en el entorno, así como actuar en beneficio

mutuo. En este contexto, la gestión del conocimiento, no se limita a la

DERECHOS RESERVADOS

manipulación de grandes y complejas bases de datos, es necesaria una adecuada

comprensión del entorno, sin la cual, la información puede tornarse en un

elemento muy peligroso, si se considera que en la mayoría de los casos lo que

falta no son los datos o la información que describe el fenómeno, sino el

conocimiento para interpretarlo adecuadamente. Siguiendo el orden de ideas

Chiavenato (2009), manifiesta que el aprendizaje organizacional es:

La capacidad de generar nuevas ideas y diseminarlas por toda la organización. Permite a las empresas, crear, mantener, mejorar y organizar el conocimiento y la rutina de las actividades y la cultura para utilizar sus habilidades de su fuerza de trabajo, de modo cada vez más eficiente. (p. 162).

Desde este punto de vista, para entender el proceso del aprendizaje

conjunto, es necesario entender el entorno dentro del cual se genera. El

aprendizaje se establece a través de las acciones y decisiones tomadas, en este

caso por los supervisores educativos, a lo largo de operativizar objetivos pre

establecidos bajo las perspectiva de la misión y visión institucional, proyecto

P.E.I.C., plan institucional, acompañado todo esto de las distintas directrices

emanadas desde el sistema educativo central, en este caso el Ministerio del Poder

Popular para la Educación o a nivel regional Secretaria de Educación.

Tales decisiones pueden catalogarse en dos clases: a corto y a largo plazo.

Las decisiones a corto plazo se ven afectadas directamente por la

retroalimentación de la información, mientras que las decisiones a largo plazo se

ven afectadas por los modelos mentales y las nuevas estrategias organizacionales

definidas por los encargados de las decisiones.

DERECHOS RESERVADOS

No hay que desistir o dejar escapar la oportunidad que representa la gestión

del conocimiento para transformar las instituciones educativas de la modalidad de

educación especial, pero no puede olvidarse que las personas, además de

conocimientos, tienen emociones, sentimientos. Hay que innovar en las

organizaciones lugares donde las personas trabajen gustosamente.

Esto puede lograrse, cuidando los espacios de trabajo, los escritorios, las

salas de reuniones, las zonas de relación social de modo que contribuyan a la

satisfacción de las personas, a la mejora de sus relaciones. Fomentar las

conversaciones, la confianza así como el afecto entre las personas. En definitiva,

humanizar la organización es alcanzar, tener así como mantener el éxito.

Orientación hacia la resolución de problemas

El desarrollo del trabajo dentro de una organización se apoya en la

comunicación y en las relaciones interpersonales, por lo que los supervisores

educativos deben poseer la habilidad necesaria para trabajar con personas

diferentes y poder así implementar acciones tendientes a atender situaciones

divergentes para que no se generen conflictos, de manera tal, que se requiere en

el supervisor de hoy día, un conocimiento orientado y adecuado fundamentados

en la resolución de problemas y la negociación.

Según Shermerhon y otros (2005), cada vez que se presentan desacuerdos

en una situación social sobre asuntos importantes o que los antagonismos crean

DERECHOS RESERVADOS

fricciones entre los individuos o grupos, ocurre el conflicto, dependiendo de la

situación que genera el mismo, los supervisores actúan como participantes, o en

otras situaciones, actuarán como mediadores y habrá oportunidades que para

resolverlas necesitan de una tercera persona que se constituye en un árbitro.

Tema difícil y controvertido resulta el manejo de conflictos para los supervisores

educativos, de acuerdo a lo planteado por Whetter y Cameron (2005),

En la mayoría de las culturas tiene connotaciones negativas porque va en contra de la noción de que deberíamos convivir con las personas siendo amables y amistosos, aunque muchas personas entienden en forma intelectual el valor del conflicto se sienten incómodas confrontándolo. Su incomodidad puede partir del desconocimiento del proceso del conflicto, así como de una falta de entrenamiento acerca de cómo manejar confrontaciones interpersonales de manera efectiva (p. 371).

Desde esta perspectiva, el manejo de conflictos adecuado dentro de una

organización dependerá en gran parte de la habilidad y preparación del gerente

para identificarlo y atenderlo a través de técnicas efectivas que le permitan

controlarlo o resolverlo. Dentro de las instituciones educativas se evidencian

situaciones de incompatibilidad entre los diversos actores del hecho educativo y

en algunas oportunidades el mismo se desborda y concluye en violencia, que es la

consecuencia más inconveniente de un mal manejo de conflictos.

La presencia de conflictos en las organizaciones es tan común a la dinámica

de los mismos, que la gerencia moderna se ha visto obligadas a considerarlo

como un proceso que subyace inmerso dentro de las relaciones interpersonales,

para lo cual es necesario identificar los niveles en los cuales se produce y las

DERECHOS RESERVADOS

técnicas como abordarlo. Para Mosley y otros (2005), los supervisores deben

aprender las estrategias de solución de conflictos y enseñárselas a los empleados.

Características del liderazgo

Un conjunto particular de habilidades y conductas, inherentes a cada área, el

líder se enfoca y consigue logros que otros no pueden imitar. Por esta razón, los

principios de un líder están enmarcados en características que tienen que ver con

los aspectos personales pero también organizacionales. Sobre el asunto, Bateman

y Snell (2006), hacen referencia a las características de un líder efectivo

manifestando que “ningún rasgo por sí sólo asegura el éxito en el liderazgo”

(p.371).

En tal sentido, existen ciertos aspectos necesarios como empuje hacia el

logro, motivación para dirigir, integridad, confianza en sí mismo y en los demás y

conocimientos e inteligencia suficiente para interpretar la información, además, es

importante contar con habilidad para percibir las necesidades y metas de los

demás.

Asimismo, Robbins y Coulter (2008), presentan ciertos rasgos que deben

poseer los líderes como confianza en sí mismo, en sus conocimientos y

capacidades, con visión de futuro, capacidad para expresar la visión demostrando

comprensión hacia sus seguidores y convicciones firmes, novedosos, innovadores

y sensibles ante el ambiente. Como se observa, ambos autores señalas aspectos

similares, buscan líderes íntegros y comprometidos con sus ideales, perceptivos y

DERECHOS RESERVADOS

con las habilidades cognitivas, técnicas y sociales necesarias para alcanzar lo

aspirado.

Según Covey (2006), los líderes centrados en principios poseen ocho

características, aprender continuamente, tienen vocación por servir, irradian

energía positiva, creen en los demás, dirigen sus vidas en forma equilibrada, venla

vida como una aventura, son sinérgicos y se ejercitan para la autorrenovación,

siendo relevante asumir cuatro de ellos que abarcan las condiciones necesarias

para actuar como líder centrado en principios.

Asimismo, como son aprendizaje continuo, vocación de servicio, delegación

y sinergia, a continuación se explican cada una de ellas y se contrastan con las

características de varios autores, contextualizándose en el marco educativo,

puesto que, en las instituciones escolares es necesario contar con gerentes que

cumplan con estas cualidades.

Visión Compartida

La disciplina de visión compartida se refiere a la formación, en una

organización/equipo, de un propósito común con base en lo que sus miembros

quieren alcanzar individualmente. Se fundamenta, en una esencia ideológica que

define las bases sobre las cuales se sustenta y, en el porqué de su existencia.

Según Gil’Adi (2007), la visión compartida:

Significa entender que la visión de una organización no proviene sólo de la alta gerencia ni de un proceso formal de planificación estratégica,

DERECHOS RESERVADOS

sino de cada uno de sus miembros. Busca relacionar, de manera inequívoca, a los individuos con la organización. Las visiones compartidas más poderosas surgen de visiones personales bien definidas. Es vital para las organizaciones que aprenden y que quieren transmitir un foco y una energía a sus miembros. (p. 10). Si algún elemento de la quinta disciplina debería ser asumido en las

instituciones educativas así como en otras organizaciones, es la visión compartida,

su mismo nombre sugiere el fin de lo que se aspire. Sólo cuando los miembros de

la institución educativa: docentes, directivos, personal administrativo, se alinean

por un objetivo común, podrán participar para definir el futuro de la educación.

A menudo se dificulta en los centros educativos actuar bajo este paradigma,

ya que depende de la actuación y apertura del docente educativo o supervisor,

para involucrar a todos los mismos en la misma visión. Indica Senge (2006), que

todas las visiones personales van alimentando la gran visión de la organización.

La construcción de una visión compartida, es la capacidad para compartir una

imagen del futuro que se procura crear (p. 25).

La práctica de una visión compartida supone actitudes para configurar

visiones del futuro compartidas que propicien un compromiso genuino antes que

una simple orden. Para Covey (2006), se refiere a la imagen que la institución

tiene al respecto de sí misma, en el espacio y en el tiempo, la visión está más

enfocada en aquello que la organización pretende ser desde lo que realmente es.

Las instituciones educativas dentro de sus modernizaciones gerenciales, se

observa la construcción de su misión y su visión, esta última está referida al

DERECHOS RESERVADOS

estado deseado que deben alcanzar en el futuro dentro de un período

determinado, le permite que sus miembros conozcan hacia dónde espera ir la

institución y los hace partícipes de las metas, cuando el gerente educativo logra

que su personal se involucra en la visión de la institución y puede considerar que

logra las metas propuestas.

Cambios de Modelos Mentales

Los modelos mentales son generalizaciones, imágenes o supuestos

profundamente arraigados, que influyen en la manera como se entiende el mundo

y en cómo se toman acciones. Para Gil’Adi (2007), los modelos mentales son

“aquellos filtros/mapas a través de los cuales entendemos el mundo y que de

acuerdo con lo que percibimos de él influencian nuestras acciones” (p. 7).

Los modelos mentales afectan la actuación, percepción de las personas, son

parte de las creencias que vienen del grupo familiar. Cambiar un modelo mental

arraigado en las personas, no es tarea fácil, se hace necesario sensibilizar para

aperturar y que la persona tome conciencia del beneficio o limitaciones que le

producen esos modelos mentales. Por medio o con la ayuda de estos modelos

mentales, el supervisor establece relaciones dentro de la institución, se identifican

con algunos miembros más que con otros, se acercan de acuerdo a sus creencias.

Estos modelos mentales manejados inadecuadamente en algunos casos

llegan a constituir posiciones, actitudes, hábitos, a veces rígidos e infranqueables,

por lo cual se hace necesario formar al supervisor para comprender sus niveles de

DERECHOS RESERVADOS

actuación. Por su parte, Senge (2006), plantea que “los nuevos conceptos no se

llevan a la práctica porque chocan con profundas imágenes internas acerca del

funcionamiento del mundo, imágenes que limitan a modos familiares de pensar y

actuar” (p. 91). Los modelos mentales no sólo determinan el modo de interpretar el

mundo, sino el modo de actuar.

Chris de Harvard, citado por Senge (2006), ha trabajado con modelos

mentales y aprendizaje organizacional durante treinta años, lo expresa de esta

manera: “aunque las personas no (siempre) se comportan en congruencia con las

teorías que abrazan (lo que dicen), sí se comportan en congruencia con sus

teorías en uso (los modelos mentales)” (p. 93).

En el ámbito educativo, los modelos mentales permiten desarrollar la

disciplina, la reflexión y las habilidades de cuestionamientos. Enfocadas sobre el

desarrollo de actitudes o percepciones que influencian el pensamiento y la

interacción entre las personas, reflejando continuamente el respeto y

reconsiderando aspectos internos del mundo, en donde las personas ganan más

capacidad de gobernar sus acciones dentro de la institución educativa. De la

misma manera, explica Gallo (2008), “que los modelos mentales son supuestos

hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre el modo

de comprender el mundo y actuar” (p. 88).

Los modelos mentales se basan en conocer y manejar los modelos o

paradigmas que permitan promover formas de comunicaciones claras y efectivas

DERECHOS RESERVADOS

dentro de las instituciones, que sean un apoyo para el crecimiento y no un

obstáculo. Dentro de las instituciones educativas es frecuente encontrar

profesionales de la docencia con modelos mentales muy arraigados, que les

impiden crecer profesionalmente y de la misma forma poco experimentan cambios

en su ejercicio profesional.

De acuerdo a lo planteado por Morera y Greco (2008), “se pueden manifestar

actitudes a través de los pensamientos, de los sentimientos, del cuerpo y de las

palabras. Toda actitud pide una forma de acción visible o invisible” (p. 77). De

igual manera, puede considerarse a la actitud como el vínculo existente entre el

conocimiento adquirido por un individuo y la acción que realizará en el presente y

en el futuro. La característica más visible de los modelos mentales del personal

docente dentro de las instituciones son sus actitudes, estas revelan su disposición

hacia el trabajo que realizan, hacia el trato con los alumnos y sus colegas.

Por su parte Robbins (2007), señala que las actitudes “son los enunciados de

evaluación ya sean favorables o desfavorables con respecto a los objetos, a la

gente o a los eventos” (p. 98). Reflejan cómo se sienten las personas acerca de

algo. Las actitudes no son las mismas que los valores, pero ambos están

interrelacionados.

De acuerdo a los planteamientos del citado autor, las actitudes, los valores

se adquieren de los padres, maestros y grupos de compañeros. Después, en los

primeros años, se comienza a moldear las actitudes de acuerdo con aquello que

DERECHOS RESERVADOS

se admira, respeta o tal vez hasta se teme. En contraste con los valores las

actitudes son menos estables, tomando en consideración que el docente es figura

de modelaje para el alumno, deberá cuidar su actuación ante los alumnos.

Pensamiento Sistémico

El contexto organizacional siempre ha estado a la búsqueda de nuevas

formas de actuación gerencial que permitan, dirigir no solo los recursos materiales,

darle trascendencia al manejo del capital humano que posee, considerando que es

el motor que dinamiza la organización. Dentro de estas teorías se presenta el

pensamiento sistémico es un concepto que desarrolló el psiquiatra Gregory

Bateson, citado por Gil’Adi (2007), por medio de su teoría del doble vínculo, que

sugiere que los mensajes contradictorios en situaciones atrapantes generan

perturbaciones a veces de gran magnitud.

En las organizaciones educativas se pueden encontrar mensajes que

recuerdan la teoría del doble vínculo. Los recursos humanos son lo más

importante de la organización, sin embargo, no hay respeto a opiniones diferentes,

no hay inversión en aprendizaje, no se permite cuestionar la autoridad aun

cuando presente ideas inconsistentes o cuando se habla de creatividad y

participación, sino por amiguismo y complacencia, esta situación se evidencia

como una constante en los planteles educativos.

Al mismo tiempo del doble vínculo, el pensamiento se basa en dos principios

fundamentales: la estructura modela el comportamiento. Esto significa que lo que

DERECHOS RESERVADOS

influenciará la conducta del personal de ese sistema dependerá de la estructura

que adopte el sistema. La estructura del sistema fue modelada por la estructura de

modelos mentales que los individuos inicialmente crearon esa estructura

organizacional. Por lo tanto, para que exista un cambio tiene que ocurrir un

cambio en la estructura de los modelos mentales.

Analizar la teoría del doble vínculo permite reconocer en gran medida la

situación que se presenta en planteles educativos que no logran superar sus

deficiencias y presentan bajo niveles de productividad personal. Significando así

que la actitud de inferencia que presenta el personal de la institución ante la

decadencia del centro educativo, depende de la estructura que ha venido

adoptando el sistema educativo; se involucra aquí la gestión del gerente

educativo, se plantea el cambio sólo si el personal cambia sus modelos mentales,

rompe con esos paradigmas que no le están permitiendo evolucionar ni a ellos ni a

la organización educativa en general.

Según lo planteado por Gil’Adi (2007), el enfoque sistémico, significa que “el

modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen

que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto

de elementos que se encuentran en interacción” (p. 92). El enfoque sistémico se

apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes.

En este mismo orden de ideas, Cuevas (2007) agrega que “el enfoque de

sistemas comporta una macrovisión que pone al descubierto las categorías de

DERECHOS RESERVADOS

insumo, producto, estructura, proceso, entorno, entre otras, con un atributo

sinérgico como es la retroalimentación” (p. 110). A través del mismo se puede

establecer una permanente estrategia tecnológica de cambio e innovación

organizacional donde sus miembros se alistan en el proceso de cambio que se

inicia dentro de la institución.

El pensamiento sistémico permite comprender el aspecto más útil de la

organización inteligente, la nueva percepción que se tiene de sí mismo y del

mundo. Al respecto, Gallo (2008), plantea que “el pensamiento sistémico es la

disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente

de teoría y práctica” (p. 32). Sin una orientación sistémica, sin un preparación al

personal de la institución, no hay motivación para examinar cómo se

interrelacionan las disciplinas.

Tal planteamiento apunta acerca de que la presencia de la disciplina en el

individuo por sí sola no basta si no están almacenadas por el pensamiento

sistémico, se habla de consolidación cuando estas disciplinas están organizadas

en un todo. Apoyado en la premisa de que todas las ciencias sociales son

necesariamente sistémicas, antes que individualistas, porque tratan de socio-

sistemas, Cuevas (2007), plantea que:

El enfoque sistémico permite al supervisor realizar diagnósticos, formular planes, programas o proyectos en el área de su competencia. Así como concebir las actividades diarias para lograr un desempeño efectivo, eficaz y eficiente en los objetivos que persigue con la visión y misión de la organización (p. 62).

DERECHOS RESERVADOS

La visión conjunta sobre la organización educativa es lo que permite al

supervisor mayor apertura en el desarrollo de sus funciones y una visión más

amplia de la institución educativa, permitiéndole tener un desempeño más asertivo

de sus funciones. Este enfoque que integra las siguientes disciplinas: maestría

personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo y visión compartida, proveen a

los integrantes de las organizaciones de un nuevo lenguaje para comprender la

importancia de las personas y que estos a su vez comprendan que sus acciones

condicionan la realidad, como el cambio está en manos del mismo personal.

Clima Organizacional

Existe una gran diversidad de criterios en cuanto a la definición del Clima

Organizacional. Los conceptos varían desde factores organizacionales, netamente

objetivos referidos a las políticas, las reglas y las estructuras de la empresa,

hasta atributos percibidos de manera tan subjetiva como la honestidad y la

amistad.

De tal manera, el clima es considerado según Brunet (2005) como “un

conjunto de características que describen una organización y la distinguen de otra

relativamente estables en el tiempo e influyen en el comportamiento de los

individuos dentro de las organizaciones" (p. 20). Bajo esta definición, el clima se

convierta en medida de representación de los atributos y características

específicas de la organización, que en la mayoría de los casos son casi imposibles

de analizar en su totalidad por la cantidad de variables involucradas.

DERECHOS RESERVADOS

El clima organizacional, es un elemento básico para obtener buenos

resultados en una buena organización, el desarrollar estrategias que permitan

ubicar cuales son los puntos críticos se convierten en un elemento clave para que

sus empleados tengan mejores logros en sus metas, obviamente, los

procedimientos reglas y limitaciones afectaran el desarrollo del trabajo laboral.

Es importante señalar que el clima organizacional de un grupo social es

considerado una variable mediadora entre los propósitos y logros de un mismo

grupo. En el contexto educativo lo interpretamos como la que se planifica

(objetivos, metas, fines, entre otros) en forma individual. Sin embargo, debe

considerarse que existe diferencia que se llena por la mera acción de instancias

separados, sino por la interacción de diversas variables, por cuanto son percibidas

por los actores sociales que conforman el proceso dando origen a "climas".

Se debe considerar que los efectos de la sociedad sobre el clima

organizacional cambian a través del tiempo como resultado de la mayor cantidad

de conocimientos, la diversidad de la fuerza trabajadora, los adelantos

tecnológicos, la manera de desenvolverse el ser humano; las normas educativas y

el crecimiento de las organizaciones, la finalidad de proporcionar una mejor

calidad de vida a nivel empresarial, organizacional y educacional.

Según Robbins (2007), el clima organizacional enfoca la base de la

organización, las personas que lo integran y como perciben la organización.

Englobando tales dimensiones organizacionales en el contexto escolar,

DERECHOS RESERVADOS

congruencia de objetivos y valores compartidos rol de supervisor como constructor

y sostenedor de cultura, relaciones involucradas, los reglamentos internos, metas

operacionales. El clima organizacional resulta un complejo de elementos

vinculados con los aspectos formales e informales de la estructura, reglas, normas

y relaciones interpersonales que deben existir en una organización. En efecto,

Guliani (2006) refiere:

El Clima Organizacional puede ser la casualidad o propiedad del ambiente organizacional; que perciban o experimentan o experimentar los miembros de la organización; y que influyen en su comportamiento. Para que una persona pueda trabajar satisfactoriamente, consigo mismo y con todo lo que gira a su alrededor de ella y entender el ambiente donde se desenvuelve todo el personal (p. 35).

Sin lugar a dudas, el clima organizacional rodea los aspectos psicológicos,

emocionales, laborales y sociales del ser humano, lo cual influyen en el personal

de la organización. En cuanto a los factores psicológicos, emocionales que

dependen del clima organizacional se encuentra el autoestima,autorrelación,

satisfacción laboral, motivación, factores laborales enmarcados al crecimiento

personal del grupo, actualización de conocimiento, avances en el área de la

tecnología, los factores sociales están referidos al tipo de relaciones entre los

miembros, el compartir, cooperación, solidaridad por el bien común.

De acuerdo con estas evidencias, parte de la responsabilidad del supervisor

educativo como líder que aspira una gestión exitosa, debe mantener un clima

organizacional con los elementos que permitan la armonía, cordialidad donde los

profesionales puedan desenvolverse normalmente en provecho de la institución.

DERECHOS RESERVADOS

El clima organizacional lo constituye, todos aquellos factores que influyen en

la conducta de una organización. Identificarlo, cultivarlo es vital para generar una

gran influencia en la efectividad y en los resultados estratégicos. Es por eso, que

las organizaciones productivas tienden a tener una alta orientación a la tarea,

siendo dirigidas por líderes fuertes y expertos en la especialidad, demandantes de

un gran esfuerzo en todos los sentidos; las organizaciones educacionales tienden

a tener una elevada orientación a las relaciones del factor humano.

Sin embargo, Robbins (2007), puntualiza el clima organizacional como la

base de la organización, las personas que lo conforman y perciben la

organización. Partiendo de lo antes expuesto, podemos decir que el clima

organizacional lo constituyen todas aquellas dimensiones que influyen de forma

directa e indirecta en una organización. Así mismo, las diferencias son influencias

expresadas mediante elementos tales como: procedimientos operativos,

relaciones laborales, relaciones personales y la estructura organizacional

propiamente definida. Garagorri (2005), afirma:

El clima organizacional está conformado por las percepciones obtenidas por el trabajador acerca de la empresa a la cual presta sus servicios, y la opinión formada que se tiene de ella en termino de estructura, recompensa, cordialidad, autonomía, consideraciones, apoyo y apertura (p. 30). Según el autor, el clima está definido mediante las percepciones que las

personas capten del clima laboral y social en términos de equidad. Esto determina

la calidad de los servicios educativos y los logros obtenidos. Para Chiavenato

(2009), define el clima organizacional “como la cualidad o propiedad del ambiente

DERECHOS RESERVADOS

organizacional que experimentan y perciben los integrantes de una organización”

(p. 173). Está claro que para estos autores, el clima es sinónimo de lugar o

espacio de la estructura organizacional y se tipifica dependiendo de las

interrelaciones que se originen del personal, que integren el proceso educativo. El

Clima Organizacional está referido a las características del medio de trabajo, las

mismas son percibidas directas e indirectamente por sus trabajadores las cuales

repercuten en el comportamiento laboral.

Elementos

El Clima Organizacional está integrado por una serie de elementos, los

cuales influyen en los miembros de una organización. Estos al quebrantarse

ocasionan descontento, agresividad, conflictos e inconformidad, características de

las situaciones donde los empleados se enfrentan a la institución. Dentro de estos

elementos están el talento humano, normas institucionales y valores.

. Los elementos del clima permiten percibir cómo se desarrolla el proceso de

la supervisión en una institución, el grado de exigencia laboral a que son

sometidos los trabajadores, el establecimiento democrático de reglas normas,

métodos a los subordinados, la recompensa y los estímulos que recibe el personal

de parte de la organización.

Al mismo tiempo, Chiavenato (2009), refiere que "el concepto

Organizacional comprenden un espacio amplio y flexible de la influencia ambiental

DERECHOS RESERVADOS

sobre la motivación", (p. 86). Es obvio que los gestores deben tener un amplio

conocimiento de las relaciones laborales y emocionales de sus empleados. Los

supervisores han de aplicar estrategias, que desarrollen un clima organizacional

con una efectiva proyección laboral en beneficio del bien común y la empresa.

Por otra parte, los líderes reconocen que los empleados reaccionan a las

percepciones del ambiente, cualquier cambio positivo lleva a las personas a

emprender comportamiento deseado en función a las acciones recibidas. Por esta

razón, los supervisores conocedores deben tomar medidas para fomentar y

mantenerlo. Como lo refiere Hamel (2005), "muchas veces el líder decadente lleva

al abismo sin quererlo, la capacidad de un personal para la innovación" (p. 28).

Conviene destacar que lo señalado por el autor, se relaciona con los

elementos del clima de algunas relaciones educativas donde el talento humano,

normas institucionales y valores son víctimas de la innovación, es conveniente

resaltar que la generación de ideas depende de la cultura y los procesos que los

supervisores educativos desarrollan, por otra parte, las estructuras

organizacionales regidas con líderes que limitan la comunicación, acciones y

decisiones evita que el potencial humano pueda desarrollar estrategias de

solución a los problemas.

De esta forma, estos autores concuerdan en sus ideas, tanto Hamel como

Chiavenato, perciben al ambiente como un elemento relevante, significativo y de

mucha importancia dentro del clima organizacional de una empresa. Al mismo

DERECHOS RESERVADOS

tiempo, consideran que el individuo, dependiendo del estilo de liderazgo que se

ejerza su crecimiento y desarrollo personal será eficiente.

En esta perspectiva, los elementos del Clima Organizacional y su influencia

en la educación es considerado un tema clave dentro de la reflexión pedagógica,

que en la actualidad cobra especial atención ante la crisis social, política y

económica que vive el país en todo los contextos, la práctica de estos elementos

permiten un cambio de comportamiento de sus miembros a través de un

intercambio y transformación social en beneficio del país.Las percepciones y

repuestas según Robbins (2007) que:

Abarcan el clima organizacional vienen dadas por sus elementos. Unos abarcan los componentes de la estructura (relaciones de dependencia, grado de especificación del trabajo). Otros están relacionados con la motivación (en base a las necesidades, establecen criterios, incentivos). Otros son las consecuencias de la comunicación (interacción con los demás miembros, apoyo social e intercambio de información) y en último el liderazgo con (el que influye o dirige a los demás del grupo), cuya adopción depende de un complejo de habilidades y rasgos (p.456). En relación a los elementos del clima organizacional y su influenza en la

educación, es considerado tema clave dentro de la reflexión pedagógica, en la

actual reforma educativa, ante la crisis social, política y educativa que vive el país

en todos sus contextos, toma en cuenta la puerta en práctica de los componentes

del clima organizacional en la educación, lo cual permitirá un cambio en la práctica

gerencial, para hacer de las escuelas un centro de felicidad y alegría de todos sus

miembros con el intercambio y transformación social donde docentes y directores

tomen conciencia de un valor trascendental para el progreso de Venezuela.

DERECHOS RESERVADOS

Talento Humano

Los supervisores educativos deben tomar conciencia de que ellos son los

responsables de cómo están utilizando el conocimiento de los docentes a su

cargo, y solo ellos son quienes pueden usar ese conocimiento para generar valor

o perder la oportunidad de hacerlo. Para hacer explicitas las condiciones de la

gestión del talento humano, se debe tener bien presente las necesidades de la

empresa para su crecimiento futuro. Al respecto, Azuaje (2008), refiere:

Desde esta perspectiva, los objetivos deben desarrollarse como resultados finales, más allá de su contenido funcional. Esto contribuye a que el empleado conozca más exactamente lo se espera de él, permitiéndole el seguimiento de líneas precisas de acción; además, trabajar con el personal de un despliegue de objetivos que vaya de la empresa a la unidad, y de la unidad al recurso humano, esto le facilita al conductor del grupo llegar hasta los objetivos individuales de los involucrados en la gestión, punto a partir del cual es factible promover un mayor compromiso y responsabilidad para con la organización en la producción de resultados efectivos (p. 21). De este modo, los planes diseñados deben asegurar el cumplimiento tanto

de objetivos corporativos como de los objetivos personales de los empleados,

pues el equilibrio idóneo consiste en el beneficio que mutuamente puedan

proporcionar ambas partes. Hope y Hope (2008), explican que el talento humano

como:“la experiencia, habilidades y capacidades de la gente, no es más que el

conocimiento tácito en manifiesto; es la fuente de ideas e innovación pero no tiene

utilidad alguna sin sistemas y canales que lo hagan productivo” (p.85).

A diferencia del capital interno, externo o estructural, los cuales pertenecen a

las organizaciones, el talento humano no podrá ser de su propiedad; el

DERECHOS RESERVADOS

conocimiento se encuentra dentro de sus trabajadores y por tanto, es de manera

tácita. De acuerdo con Carrión (2007), el capital humano es: “el conocimiento

(tácito o explicito) útil para la empresa que poseen las personas y equipos, así

como su capacidad para reforzarlo (capacidad de aprender). El capital humano es

la base de los otros dos tipos de capital intelectual y no es propiedad de la

empresa” (p.145).

En los centros u organizaciones, la capacidad de aprender viene

acompañada de la disposición para querer aprender; también esta disposición

resulta del ambiente que se brinde para hacer posible la función de crear, innovar,

discernir y por consiguiente, producir el conocimiento; esto va de la mano con la

gestión de administrar estos recursos intangibles pero de mucho valor para formar

bases sólidas que favorezcan de manera exitosa dentro de las instituciones

educativas.

Según Chiavenato (2009), el talento humano: “ es aquel formado por la

gente, por sus talentos y competencias. La competencia de una persona es su

capacidad de actuar en diversas situaciones y crear tanto activos tangibles como

intangibles” (p.173). No basta tener personal en las escuelas; es necesario crear

una plataforma que estimule a los directivos a utilizar los talentos existentes en las

mismas.

De acuerdo a la aseveración anterior, el autor citado, refiere: “el

conocimiento ya es el recurso productivo más importante de las organizaciones, y

DERECHOS RESERVADOS

será cada vez más importante para que estas tengan éxito” (p.175) Desde este

panorama, en primer lugar es necesario recobrar el juicio, dejar de buscar

soluciones mágicas para la Gestión del conocimiento.

Es necesario entender que al interior de las organizaciones educativas todos

los días se toman decisiones sobre el uso del conocimiento de los miembros sin

tener en cuenta sus implicaciones. Se determinará entonces cuál es su talento

humano expresar lo que la empresa espera de sus empleados y lo que ofrece.

Esto es informar a los empleados en sus preguntas formuladas en lo concerniente

a su trabajo, las condiciones para su realización, la aplicación de técnicas e

instrumentos pedagógicos; de estas respuestas se constituyen sus motivos,

razones y la expresión de necesidades, de sus deseos y de la realización de sus

proyectos como profesionales dentro de un área específica para la cual trabajan.

Normas Institucionales

En este sentido, la disciplina preventiva que se aplica y se hace efectiva a

través del cumplimiento de las normas institucionales son acciones que se aplican

posterior a una infracción. Si se toman medidas cuando un empleado no cumple

una norma, se supone que esta acción obrara como una disuasión para los otros

empleados.

Se infieren entonces que, los empleados serán desalentados a incurrir en

infracciones a las normas preestablecidas. En referencia Chiavenato (2009),

DERECHOS RESERVADOS

define que las normas son patrones de comportamiento que incluyen guías

respecto a la manera de hacer las cosas, así mismo refiere que son formas de

conducta social arraigados en hábitos, costumbres y tradiciones sociales, y a

veces recogidas en leyes escritas (p. 167).

Las normas se ponen siempre en el plano de lo que debería hacerse, son la

base de la ética y la moral de un grupo humano, estas reglas pueden reconocerse

porque, si los individuos no las respetan, el grupo aplicará sanciones sociales

negativas. Una norma es un estándar de comportamiento, actitud u opinión

compartido, de un grupo social, al que se espera que sus miembros adapten su

quehacer por el significado que tienen para ordenar sus vidas cotidianas. En este

orden de ideas Robbins (2007), expresa de manera similar que:

Las normas son criterios de comportamiento aceptable en los grupos que sus miembros comparten, cada grupo establece sus propias normas; por ejemplo determinar que atuendo es el apropiado, cuando es aceptable rehusarse a trabajar, con que miembros comer el almuerzo y las amistades dentro y fuera del trabajo (p. 104).

De cualquier modo, las normas más difundidas y las que más interesan a los

gerentes son quizás las que se relaciona con los procesos de desempeño,

habitualmente, los grupos ofrecen a sus miembros claves explicitas acerca de

cuanto deben esforzarse en el trabajo, como realizarlo, su nivel de resultados, los

canales de comunicación adecuados.Estas normas son muy poderosas y afectan

el desempeño de cada empleado.

Cuando un grupo está de acuerdo y las acepta, actúan como medio para

influir en el comportamiento de los miembros con un mínimo de control externo.

DERECHOS RESERVADOS

De hecho, no es raro encontrar casos de empleados con muchas capacidades y

motivación personal elevada que se desenvuelven en un nivel muy modesto

porque los rebasa la influencia de las normas del grupo que desalientan a los

miembros de producir a niveles superiores.

Asimismo, Alles (2007), destaca que las normas son un conjunto de

lineamientos establecidos que rigen la conducta de una persona o colectividad (p.

329). En relación con la organización son las acciones que se implementan para

hacer cumplir las normas organizacionales, las cuales se definen como disciplinas

y estas pueden ser preventiva dirigida a lograr que los empleados cumplan las

normas y reglas de la organización y, evitar que se aparten de ellas.

Valores

Los valores como herramientas o enfoques gerenciales, han venido

ocupando un lugar cada vez más relevante en teorías . Al respecto, Ruiz y Villegas

(2007), considera que los valores organizacionales son “la convicción que los

miembros de una organización tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas

por encima de otros” (p. 45). Se define también los valores institucionales como

las reglas o pautas mediante las cuales una institución exhorta al personal a tener

comportamientos consistentes con su sentido y existencia.

Haciendo referencia sobre lo planteado, los valores son todo lo útil, deseable

o admirable para una persona, familia o grupo, organización. Son principios que

DERECHOS RESERVADOS

norman las conductas y ciertos comportamientos específicos que se muestran con

orgullo y que se defienden. Las organizaciones donde el aprendizaje es un pilar

para su desarrollo toman en consideración para sus cambios el fortalecimiento de

los valores, los mismos reflejan el cambio de los miembros de las organizaciones.

Ahora bien, el valor se ha definido de muchas maneras, para los autores

Ortega y Gaset (2005), se establece como "el valor esencialmente son una

creencia o una convicciones profundas que guían la existencia humana. El valor

es un modelo esencial de realización personal, que a lo largo de toda la vida se

plasma en la conducta, sin llegarse a agotar" (p. 29). Es pertinente considerar, que

el valor es una creencia básica a través de la cual se interpreta el mundo, se da

importancia a los acontecimientos y a la propia existencia de los seres humanos

en general.

En este sentido, los valores se adquieren y se configuran a lo largo de toda la

vida. En cada etapa de una persona y en consecuencia la institucional entra en

juego un conjunto de valores, que expresan cómo ve el mundo que lo rodea y

como se sitúa en el. En el ámbito educativo, los valores institucionales, cobran

importancia, pues se convierte en el eje fundamental de la vida institucional, en la

que debe promover y estimular y dirige el desenvolvimiento como ente social.

Por ello desde el punto de vista institucional los valores abren la posibilidad

de llevar a cabo un proceso solidario entre los miembros de las instituciones

educativas, con unas relaciones humanas armoniosas producto de su fortaleza

DERECHOS RESERVADOS

personal; en esta concepción tiene gran influencia el aprendizaje organizacional,

ya que convierte a los miembros de la institución en personas con convicciones de

igualdad y de equidad.

Una forma de institucionalizar los valores y de fortalecer la ética dentro de las

instituciones educativas, es establecer un código de ética. Los gerentes

educativos deben aprovechar todas las oportunidades que se les presentan para

alentar y difundir el comportamiento ético del personal de la institución educativa.

Es importante que los gerentes educativos sean ejemplo de conductas éticas.

De acuerdo con García (2005), “los valores son palabras que tienen una

especial potencia para dar sentidos y encarar los esfuerzos humanos, tanto a

nivel personal como a nivel de organización” (p.61). En el mismo orden de ideas

del autor, los valores forman parte de la personalidad lo que representa que este

tipo de convicciones estarán presentes durante toda la vida del individuo y que

estas manifiestan una visión de lo correcto e incorrecto desde el punto de vista

subjetivo de la persona.

El valor no es algo cotidiano que acontece en la vida de las personas, éstos

no son exclusivos de unas cuantas personas privilegiadas, para los valores. En el

plano educativo, los valores forman parte de la rutina de la existencia diaria, de tal

modo que constituyen unos excelentes termómetros que marcan el grado de

integración o desintegración que experimentan los diferentes grupos sociales que

comparten ideas y funciones.

DERECHOS RESERVADOS

Factores

Estos factores no influyen directamente sobre la organización, sino en las

percepciones que sus miembros tengan de ellos. Sin embargo, estas

apreciaciones dependen en buena medida de las acciones, actividades,

interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga sobre la

organización. Por su parte, Goncalves (2007), indica que los factores extrínsecos

e intrínsecos de la organización, influyen sobre el desempeño de la institución y

dan forma al ambiente donde se desenvuelve. De allí que el clima organizacional

relaja los intercambios entre las características personales y organizacionales. Por

otra parte, Brunet (2005), indica:

La existencia de diversos factores que integran el clima organizacional, los cuales dependen, en cierto modo, de las características de cada organización. Al respecto, el clima organizacional es un elemento clave para que sus empleados tengan un mejor logro en sus objetivos, toda organización en su dinamismo crea su propio clima, el cual se refleja interna o externamente en los tipos de personas que interactúan en ella. (p. 214) A este respecto, Zamora (2007), manifiesta que los factores de los cuales

depende el clima organizacional están compuesto por la estructura de la

organización: Ambiente físico, reconocimiento al personal y nivel comunicacional.

Transfiriendo esta teoría al contexto, es pertinente destacar una de las demandas

prioritarias, humanizar, concienciar los procesos, acciones y decisiones, para

retroalimentar los factores que pueden estar afectando directa o indirectamente la

misión y la visión de las instituciones educativas. En este contexto, el clima

DERECHOS RESERVADOS

organizacional debe ser desarrollado atendiendo los factores culturales,

personales, sociales de las organizaciones.

Ambiente Físico

Uno de los elementos más contradictorios, es sin lugar a dudas el

relacionado con el ambiente. Los cambios de este espacio están relacionados con

el estilo de convivencia de las personas, situación que influye en su área laboral;

sin lugar a dudas, el clima organizacional está íntimamente articulado con el

desenvolvimiento social, y las condiciones lucrativas que reciben los trabajadores.

En efecto, Gilbert (2005), refiere "aún gestionando mejor cada día la

empresa, los resultados pueden ser peores si el gerente descuida el ambiente

como factor externo” (p. 59). Cabe destacar que el supervisor debe poseer

competencias, habilidades y capacidades para mantener adecuada las

condiciones ambientales de la institución, por cuanto este es uno de los elementos

que más influyen en el clima de la organización y por ende en la conducta del

personal.

Ahora bien, un ambiente contaminante, donde prevalecen los conflictos,

roces y confrontaciones afecta el buen desarrollo organizacional de una

institución. Además, la solución de los problemas y la toma de decisiones implican

complicaciones debido a las limitaciones existentes. Al respecto Schultz (2007)

indica "nadie duda que un ambiente incomodo ocasiona efectos negativos" (p.

DERECHOS RESERVADOS

305), Por esto, el supervisor debe estar enriquecido en cuanto a conocimientos,

referentes a los posibles ambientes que se reflejan en una organización, porque

cuando el entorno laboral es cómodo y agradable, la producción se eleva

considerablemente.

Cabe destacar que las relaciones entre la organización y su ambiente

pueden analizarse de diferentes formas, por cuanto en ella se presentan diversas

clases de recursos donde estos dan como resultado un producto, por esta razón la

tarea del supervisor ha de ser integrar a sus empleados, de tal manera que la

organización a su cargo, ventile un ambiente de relación efectiva.

En atención a la problemática planteada en las instituciones escolares, la

necesidad prioritaria debe ser la asistencia de un buen supervisor, que maneje la

inteligencia emocional a fin de solucionar problemas de conflictos, este gerente

educativo tendrá la ventaja que sus miembros trabajen en armonía y cooperación

colectiva.

Por otra parte, la planificación que el supervisor debe realizar ha de incluir al

ambiente externo de su organización, esta se toma en cuenta para fortalecer el

desarrollo de la organización, la incidencia positiva o negativa y por ende el factor

externo puede afectar al fortalecimiento o debilitamiento de la gestión supervisora,

este elemento debe estar interrelacionado con la comunidad, la cual permite a la

escuela su proyección y acción social dentro de contexto organizacional.

Atendiendo a estas consideraciones, Chiavenato (2009), señala:

DERECHOS RESERVADOS

El clima organizacional es el ambiente interno que se genera por la convivencia del trabajo de los distintos miembros de la organización, es decir, la institución escolar, sus docentes y alumnos son los protagonistas que generan el ambiente interno en atención a las características básicas del ambiente social, ubicación de la escuela y espacio físico” (p. 43).

Evidentemente, proyectar la institución escolar permite fortalecer la gestión

en las organizaciones escolares, puesto que en una sociedad como la actual esta

constituye una prioridad. Las instituciones pueden estar auxiliadas por la acción de

varios grupos, tales como, organizaciones comerciales culturales, deportivas, que

puedan participar en proyectos con otras instituciones no deben estar aislados

dentro de una comunidad. Todas estas acciones permiten acondicionar y mejorar

el clima organizacional de una institución.

Al desarrollar el contraste de estas opiniones de estos autores, se observa

que estos asumen posiciones diversas en cuanto a la forma de enfocarla. Sin

embargo; manifiestan aspectos coincidentes, ambos determinan que los

ambientes negativos conducen a generar conflictos en la organización. Ahora

bien, la diferencia estriba en el hecho que Gilbert plantea que de que esto ocurre

si el supervisor toma el ambiente como un factor externo.

Reconocimiento al Personal

Las teorías motivacionales plantean que el reconocimiento tiene relación

directa con la motivación de las personas, especialmente en el campo laboral; se

puede considerar que es parte de una necesidad interna del individuo, dirigida a

DERECHOS RESERVADOS

recibir retribución por lo que hace, muy diferente al salario; ya que lo que está

implícito es la aprobación o valoración de cómo ha realizado su trabajo y para ello

necesita recibir reconocimiento.

Se refieren a los incentivos que se otorgan a las personas por los

esfuerzos realizados, Al respecto, Rodríguez (2006) señala “el reconocimiento

como herramienta estratégica trae consigo fuertes cambios positivos dentro de

una organización, ya que los lugares de trabajo más eficientes y eficaces, poseen

una cosa en común: una cultura de reconocimiento” (p.31). Se infiere por tanto,

que reconocer el comportamiento y desempeño de los docentes se traduce en

tangibles y positivos efectos al ampliar los niveles de satisfacción y la

productividad de la escuela en todos los niveles.

Por otra parte, Munduate y Martínez (2006), plantean que el

reconocimiento es el que se muestra a alguien por poseer cualidades de

que otros carecen, y que se consideran valiosas, es recibir algo que los

demás quisieran y no pueden tener es una gran necesidad en todas las

personas.

Las características que debe poseer un programa de reconocimiento tienen

que ser claras para todos los beneficios del mismo; es decir, deben enunciarse

con precisión y sencillez, a fin de que sean fácilmente difundidas, conocidas y

aplicadas. Los requisitos que debe llenar cada elemento son descritos por Suarez

(2006), de la siguiente forma.

DERECHOS RESERVADOS

Un sistema de reconocimiento debe contener en su diseño:1) Reglas simples y justas. 2) Reconocimiento a los equipos más que a la participación individual. 3) Sistemas rápidos de evaluación de las participaciones. 4) Retroalimentación de quienes participan con propuestas o sugerencias y un seguimiento a cada una de estas. 5) Usar el mismo criterio para definir las estructuras orgánicas, a fin de asegurar que todos los empleados cuenten con las mismas posibilidades. (p. 65) Los mejores reconocimientos son las oportunidades que se le brindan al

empleado de aportar algo, de sentirse completamente tomado en cuenta, así

como ser aceptado con la diferencia de cada persona. Sin embargo siempre

ayuda a los miembros de una organización contar con el reconocimiento a un

trabajo bien desempeñado, reconocer es reforzar positivamente.

Nivel Comunicacional

Las organizaciones no pueden existir sin comunicación, a través de ella los

empleados conocen lo que realizan sus compañeros de trabajo, los

administradores recibe información, los superiores pueden dar instrucciones u

órdenes. Podría decirse con seguridad que todo gira en torno a la comunicación, y

que todo acto de comunicación, influye de alguna forma en la organización.

Para Münch y García (2007), señala es la base del éxito o del fracaso de

cualquier empresa, tanto del punto de vista técnico como humano. Para lograr una

buena comunicación, es necesaria una actitud abierta al cambio, a la superación,

al crecimiento y desarrollo personal, además de hacer posible la satisfacción

individual contribuye al desarrollo armonioso de las relaciones de las personas

dentro y fuera de la institución donde trabaje.

DERECHOS RESERVADOS

La comunicación en las organizaciones debe estar enmarcada sobre todo en

el respeto, de los individuos y el colectivo. En este proceso se realizan todas las

funciones del -hombre, una buena comunicación permite, fomentar las relaciones

interpersonales, canalizar los problemas, posibles conflictos, aplicar estrategias y

correctivos efectivos para evitar malos entendidos. Se puede deducir que la

comunicación es vital para el desarrollo del hombre y su crecimiento dentro de una

organización bien estructurada.

Según Chiavenato (2009), señala "cuando se trata de comunicación humana,

esta se halla sujeta a complicaciones puesto que, cada persona tiene su propio

sistema de valores, percepciones y motivaciones lo cual podría hacer que cada

individuo interprete las cosas de manera singular" (p. 91). De esta forma, todo

individuo se comunica bajo los mismos patrones, lo que difiere de ellos es la

percepción con que se interprete la información. El ser humano es diferente y por

ser de esta manera obviamente, está sujeto a codificar el mensaje de forma

distinta. De allí, que cada individuo tenga una percepción diferente dependiendo

de sus valores.

En los procesos de comunicación organizacional se presentan tres niveles

de comunicación clarimentes definidos el ascendente, el descendente y el

horizontal que a su vez tienen relación con la direccionalidad de la misma. Dentro

de una organización es común que los superiores se dirijan a sus empleados para

dar instrucciones de cómo realizar una tarea, informar sobre políticas y

DERECHOS RESERVADOS

procedimientos o retroalimentar el desempeño de su personal, a este fluir de la

comunicación se le denomina comunicación descendente. Al respecto, Davis y

Newstrom (2007) sostiene que “la comunicación descendente en una organización

es el flujo de información de los niveles superiores a niveles inferiores de

autoridad” (p. 55). A su vez, Chiavenato (2009), afirma que la comunicación

descendente se refiere a los mensajes e información enviada desde la cima de la

organización hacia los subordinados.

Para Marguadt y otros (2005), la comunicación ascendente transmite cuatro

tipos de mensajes: lo que están haciendo los subordinados, los problemas

laborales sin resolver, las sugerencias para mejorar, y lo que unos subordinados

piensan de otros sobre el trabajo. Por otra parte, Mosley y otros (2008), sostienen

que la comunicación ascendente puede consistir en reportes de progresos sobre

un trabajo, sistema de sugerencias además incluye la política de puertas abiertas.

De acuerdo con la comunicación lateral o denominada también horizontal es

la que se da entre personas de un mismo nivel jerárquico o departamental dentro

de la misma organización en la cual labora; este tipo de comunicación tiende a

ser informal porque las personas tienen mayor libertad durante la interacción.

Dentro de las organizaciones educativas este tipo de comunicación se evidencia a

través del personal administrativo y de las coordinaciones o áreas de asignaturas.

Bajo este mismo orden de ideas, Martínez y Nosnik (2000), refieren que la

comunicación organizacional es “una herramienta de trabajo importante con la

DERECHOS RESERVADOS

cual los individuos pueden entender su papel y se puede desempeñar de acuerdo

con el tipo de comunicación dentro de la organización” (p. 27). A través de este

proceso de naturaleza multifuncional, el supervisor da a conocer cada una de las

funciones a cumplir dentro de la institución educativa, ayudando de igual forma a

entender cuál es el rol que deben cumplir para ir mejorando de esta manera el

clima organizacional en las instituciones educativas.

Dentro de una organización es común que los superiores se dirijan a sus

empleados para dar instrucciones de cómo realizar una tarea, informar sobre

políticas y procedimientos o retroalimentar el desempeño de su personal, a este

fluir de la comunicación se le denomina comunicación descendente. En este

sentido Davis y Newstrom (2007) sostiene que “la comunicación descendente en

una organización es el flujo de información de los niveles superiores a niveles

inferiores de autoridad” (p. 55). A su vez, Chiavenato (2009), afirma que la

comunicación descendente se refiere a los mensajes e información enviada desde

la cima de la organización hacia los subordinados.

DERECHOS RESERVADOS

Cuadro No. 1

Mapa de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Liderazgo Compartido

Procesos Organizacionales

Innovación Adaptabilidad del cambio Aprendizaje conjunto Orientación hacia la resolución de problemas

Características del Liderazgo

Visión compartida Cambios de modelos mentales Pensamiento sistemático

Clima Organizacional

Elementos

Talento humano Normas institucionales Valores

Factores Ambiente físico Reconocimiento al personal Nivel comunicacional

Fuente: Morales (2011)

DERECHOS RESERVADOS

C A P Í T U L O I I I

M A R C O M E T O D O L Ó G I C O

El establecimiento de la metodología, según Arias (2006), es uno de los

elementos integrantes del proceso de investigación educativa más importante, por

cuanto ésta depende de la naturaleza del estudio. El siguiente paso es considerar

qué tipo de estudio, diseño de investigación, población, técnica e instrumento de

recolección de datos, validez, confiablidad y análisis de los resultados; los cuales

se van a desarrollar con el propósito de recaudar los datos necesarios para dar

respuestas a los objetivos planteados.

Tipo y Nivel de Investigación

Arias (2006), plantea que el tipo de investigación corresponde al grado de

profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Méndez (2007),

refiere que para desarrollar el tipo de investigación se debe considerar “el nivel de

conocimiento científico (observación, descripción, explicación), al que espera

llegar el investigador, para formular el tipo de estudio” (p. 228).

Por su parte, Hurtado (2005), describe que “el tipo de investigación está en

estrecha relación con el objetivo de la misma y para cada modelo epistémico la

investigación tiene un objetivo” (p. 139). Por lo cual, el tipo de investigación está

altamente relacionado con su objetivo de estudio. Sobre la base de los objetivos

planteados en ésta investigación y el nivel de profundidad con el que se aborda las

66

DERECHOS RESERVADOS

variables objeto de estudio, se considera que la investigación es de tipo

descriptiva correlacional.

Al respecto, Tamayo y Tamayo (2007), expresa que “los estudios descriptivos

correlacionales determinan la medida en que dos o más variables se relacionan

entre sí”(p.47).Por lo tanto, consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,

individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los

resultados de este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en

cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

Según Méndez (2007), “los estudios descriptivos identifican características

del universo en estudio, se señalan formas de conducta y actitudes y se

establecen comportamientos concretos de los individuos” (p. 231). En tal sentido,

se puede decir que describir es medir y explicar detalladamente la investigación,

por cuanto se selecciona una problemática y se mide independientemente, para

así, poder conocer de manera detallada la descripción del problema

Asimismo, Arias (2006), sostiene que las investigaciones correlacionales

primeramente se miden la relación o asociación entre dos o más variables y luego,

mediante la aplicación de pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de

técnicas estadísticas específicas, se estima la correlación. Sobre éste particular

Hernández, Fernández y Baptista (2006), comentan: "los estudios descriptivos

pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre

los conceptos o las variables a los que se refieren". (p. 102).

DERECHOS RESERVADOS

Ahora bien, desde el punto de vista científico, la investigación es un proceso

metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas,

mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la

solución o respuesta a tales interrogantes en torno a las variables liderazgo

compartido y clima roganizacional.

Por otra parte, es necesario indicar qué tipos de empresas son, ya que para

Hernández y otros (2006), en estudios descriptivos es necesario que el

investigador especifique quienes deben estar incluidos en la medición, o qué

contexto, hecho, ambiente, comunidad o equivalente habrá de describirse en las

instituciones objeto de estudio.

Diseño de la Investigación

En el presente trabajo se utiliza un diseño de investigación no experimental.

Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2007), señalan que la investigación

no experimental, se realiza sin manipular las variables, los fenómenos se

observan tal y como se dan en su contexto natural, por cuanto se centra en

determinar la relación entre Liderazgo Compartido y Clima Organizacional en las

Escuelas de Educación Básica Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1,

describiendo y analizando sus características sin manipular a la variable.

Asimismo, dentro de los diseños no experimentales, se clasifica como diseño

transeccional descriptivo en donde se indaga entre grupos las variables objeto de

estudio en un momento establecido. En este sentido, para Hernández y otros

DERECHOS RESERVADOS

(2006), “los estudios transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la

incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables de una población”.

(p. 210).

Se considera una investigación de campo, ya que son las que llevan a cabo

la recopilación de la información, análisis, comprobación, aplicación práctica,

métodos y conocimientos utilizados para obtener las conclusiones. Se realiza en el

medio en que se presenta el fenómeno, desarrollando la recolección de los datos

a través de la aplicación de un instrumento de medición del tipo cuestionario, se

realiza directamente en las Escuelas de Educación Primaria objeto de estudio.

Al respecto, Arias (2006), argumenta que las investigaciones son de campo

cuando el investigador observa el comportamiento de la variable y los factores que

la afectan, sin embargo, el investigador no manipula ningún factor ya que no

puede intervenir en él. De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y

Zamudio (2005), la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de

estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la

observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas,

circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las

fuentes determina la manera de obtener los datos.

Sujetos de la Investigación

En este punto se definen los aspectos concernientes a la investigación como

lo son población, muestra; haciendo un análisis detallado de la situación objeto

DERECHOS RESERVADOS

de estudio, Arias (2006), donde los sujetos de la investigación estarán

conformados por directivos y docentes de las Escuelas de Educación Primaria,

objeto de estudio, los cuales constituyen la población y evidentemente que de

estos se extrae la muestra, que sirve de referencia para la culminación exitosa del

presente estudio.

Población

La población constituye el conjunto de seres u objetos sobre lo que se

desea obtener la información. Según Hurtado (2005), “la población está constituida

por el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento, y que además

comparten como características comunes, los criterios de inclusión” (p. 152). En

este orden de ideas, la población de estudio de la presente investigación está

conformada por: seis (06) directivos y noventa y dos (92) docentes de los planteles

de las Escuelas de Educación Básica Primaria del Municipio Escolar San

Francisco 1, (ver cuadro 2).

Cuadro Nº. 2

Distribución de la Población

ESCUELAS BOLIVARIANAS DIRECTIVOS DOCENTES TOTAL

Dr. Manuel Noriega Trigo, 2 36 38

Benilda Ávila de Moreno 2 32 34 Josefina de Acosta 2 24 26

TOTAL 6 92 98

Fuente: Estadística de RRHH del Municipio Escolar. San Francisco. Estado Zulia. Año escolar 2011 – 2012

DERECHOS RESERVADOS

Muestra

La muestra es una porción de la población a ser estudiada, así para

Tamayo y Tamayo (2004), la muestra descansa en el principio de todas las partes

la que representa el todo, y por tal, refleja las características que definen la

población de la cual fue extraída, lo cual indica que para este estudio la muestra

es representativa. Cabe destacar que la población se tipifica como finita, ya que

según Hurtado (2005), “una población finita es aquella que todos sus integrantes

son conocidos y pueden ser identificados y listados por el investigador en su

totalidad” (p. 153).

Para la presente investigación, la población se cataloga como accesible, por

cuanto el número de tres (3) Escuelas de Educación Básica Primaria del

Municipio Escolar San Francisco 1, hacen factible desplegar la investigación sobre

la totalidad de la población. En este sentido, se aplica un censo poblacional, según

Parra (2005), “es posible estudiar cada uno de los elementos que componen la

población cuando ésta es pequeña” (p.16). De esta forma, la muestra queda

representada de la siguiente forma:

Cuadro Nº. 3 Distribución de la Muestra

ESCUELAS BOLIVARIANAS DIRECTIVOS DOCENTES TOTAL

Dr. Manuel Noriega Trigo, 2 36 38

Benilda Ávila de Moreno 2 32 34 Josefina de Acosta 2 24 26

TOTAL 6 92 98

DERECHOS RESERVADOS

Fuente: Morales (2011)

Definición Operacional de las variables

La definición operacional, según Kelinger (1999), constituye el conjunto de

procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para

medir una variable. Es decir, constituye los pasos que debe seguir la investigadora

para mediar las variables Liderazgo Compartido y Clima Organizacional. en las

Instituciones de Educación Básica Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1

Variable: Liderazgo Compartido

Definición Conceptual: Lussier y Achúa (2007), el término “liderazgo

compartido se usa cuando diferentes integrantes de un grupo desempeñan

diversas funciones de liderazgo” (p.7)

Operacionalmente : Operacionalmente la variable Liderazgo Compartido se

define como un proceso centrado en los valores obtenidos de las alternativas de

respuesta en escala del 1 al 4, del instrumento diseñado por la autora de esta

investigación y aplicados a los sujetos de la población seleccionada, lográndose

con ello medir la variable a través de sus dimensiones: Procesos

Organizacionales, Características del Liderazgo; y sus indicadores Innovación,

Adaptabilidad del cambio, Aprendizaje conjunto, Orientación hacia la resolución de

problemas, Visión compartida, Cambios de modelos mentales y Pensamiento

DERECHOS RESERVADOS

sistemático.

Variable: Clima Organizacional

Definición Conceptual: Brunet (2005) como “un conjunto de

características que describen una organización y la distinguen de otra

relativamente estables en el tiempo e influyen en el comportamiento de los

individuos dentro de las organizaciones" (p. 20).

Operacionalmente : Operacionalmente, la variable productividad laboral se

define como un proceso centrado en los valores de las alternativas que dé

respuesta en escala del 1 al 4, del instrumento diseñado por la autora de esta

investigación y aplicados a los sujetos de la población seleccionada, lográndose

con ello medir la variable a través de sus dimensiones: Elementos, Factores; y sus

indicadores Talento humano, Normas institucionales, Valores, Ambiente físico,

Reconocimiento al personal y Nivel comunicacional.

Técnicas de Recolección de Datos

De acuerdo con Hernández y otros (2006), luego de haber definido el

diseño de la investigación y su respectiva población, el paso a seguir es la

recolección de los datos de interés sobre las variables objeto de estudio, para lo

cual se desarrolló un instrumento el cual debe ser validado y confiable, con el fin

de aplicarlo y obtener las observaciones requeridas para preparar el registro y

análisis de los resultados.

DERECHOS RESERVADOS

En el presente estudio, la recolección de los datos que sirve de base para la

interpretación de los resultados de la investigación se utiliza el cuestionario que es

uno de los instrumentos de la técnica de encuesta. Según Bavaresco (2006), el

cuestionario “es el instrumento que más contiene los detalles de la población que

se investiga tales como: variables, dimensiones e indicadores”. (p. 100).

Pelekais, Finol, Newman y Belloso (2007), conciben al cuestionario de gran

utilidad por que permite obtener información acerca de las características que

describen a individuos o grupos con relación a ciertas características, como por

ejemplo: sexo, edad, ocupación, entre otras cosas. De lo anterior expuesto, se

analiza que el diseño encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la

premisa de que si, se quiere conocer algo sobre el comportamiento de las

personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas.

Se trata por tanto de requerir información a un grupo socialmente significativo de

personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de

tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos

recogidos.

Descripción del Instrumento En tal sentido, el cuestionario de alternativas múltiples, consta de (39) ítems

para las escuelas de educación Básica Primaria objeto de estudio, con opción a

respuestas cerradas solicitando al encuestado que seleccione sólo una alternativa

de respuesta. Según Hurtado (2005), las alternativas múltiples permiten la

DERECHOS RESERVADOS

facilidad de escoger una repuesta, requieren de un menor esfuerzo por parte de

los respondientes.

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o

juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos, es decir, se presenta

cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los

cuatro puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Para

Pelekais y otros (2007), los cuestionarios cerrados son aquellos en que cada ítem

presenta un número o alternativa de respuesta a seleccionar, respondiendo con

una marca en función de la que considere más adecuada.

En tales instrumentos de recolección de datos, se señala el objetivo e

importancia del mismo; también, expresa la solicitud de colaboración a los

encuestados con relación al grado de sinceridad esperado al momento de

responder el cuestionario con las alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4),

Algunas Veces (3), Casi Nunca (2) y Nunca (1).

Propiedades Psicométricas

Según Hernández y otros (2006), la validez se refiere al “grado en el cual el

instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide” (p. 278).

Luego de diseñado el instrumento, antes de su aplicación, se debe cumplir con el

requisito de validación del mismo. Al respecto, Chávez (2007), explica que “la

validez es la eficiencia con que un instrumento mide lo que pretende” (p. 193).

DERECHOS RESERVADOS

Por su parte, Méndez (2007), refiere que “la validez puede definirse como el

grado en que una prueba mide lo que se propone medir” (p. 298), este aspecto es

de gran importancia ya que los resultados obtenidos le aseguraran al investigador

que la información obtenida le servirá a su propósito. Atendiendo a estas

consideraciones, los instrumentos diseñados para la recolección de información

serán validados por un grupo de expertos, el cual estará conformado por personas

de extensa experiencia en liderazgo compartido y clima organizacional en virtud

de lo cual, el instrumento fue presentado a jueces conocedores del área, en la cual

están vinculados, utilizando para ello el juicio de cinco (5) expertos.

Una vez determinada la validez de contenido de los instrumentos a través del

juicio de expertos, se reestructuró el instrumento basado en las sugerencias de los

especialistas, seguidamente se aplica una prueba piloto, a un grupo de sujetos

con las mismas características de la población objeto de estudio, para lo cual, se

aplicó la fórmula de la prueba de confiabilidad Alpha-Cronbach, (Ver ecuación 1)

cuyo resultado fue respectivamente, para el instrumento aplicado a las escuelas

bolivarianas:

Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach

Variable N° 1 Liderazgo Compartido

DERECHOS RESERVADOS

−= ∑

t

itt S

S

K

Kr 2

2

11

Donde:

K = Número de ítemes . K= 21 items

Si2= Varianza de puntajes de cada ítems. St2 = 16, 478

St2= Varianza de los puntajes totales. St2= 275,512

−−

=512,275

478,161

121

21ttr = 1.05 (1-0.060)=1.05 X 0.94= 0985

De acuerdo con los resultados obtenidos al aplicar el coeficiente de

confiabilidad se obtuvo un valor de 0.985 es el coeficiente de confiabilidad del

instrumento de investigación utilizado, el cual está ubicado : +0.90 (Confiabilidad

Positiva Muy Fuerte), según Hernández y Baptista (2006), lo que demuestra

pertinencia de este recurso de recolección de datos.

Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach

Variable N° 2 Clima Organizacional

−= ∑

t

itt S

S

K

Kr

2

2

11

Donde:

K = Número de ítemes . K= 20 items

DERECHOS RESERVADOS

Si2= Varianza de puntajes de cada ítems. St2 = 9, 395

St2= Varianza de los puntajes totales. St2= 156,162

−−

=162,156

395,91

120

20ttr = 1.05 (1-0.158)=1.05 X 0.093= 0.986

De acuerdo con los resultados obtenidos al aplicar el coeficiente de

confiabilidad se obtuvo un valor de 0.986 es el coeficiente de confiabilidad del

instrumento de investigación utilizado, el cual está ubicado : +0.90 (Confiabilidad

Positiva Muy Fuerte), según Hernández y Baptista (2006), lo que demuestra

pertinencia de este recurso de recolección de datos.

Procedimientos

Para llevar a cabo la presente investigación, se consideraron varias etapas

las cuales consistieron en lo siguiente: En primer término se seleccionó el tema a

estudiar, se planteó la situación problema, al igual que la formulación, objetivos,

justificación y delimitación del estudio. Seguidamente, se realiza el Marco teórico,

el cual consiste en la revisión de antecedentes de trabajos referentes a cada

variable: Liderazgo Compartido y Clima Organizacional, se realiza la revisión de

las bases teóricas.

Posteriormente, se conforma la etapa del Marco Metodológico, a fin de

establecer el tipo, diseño de la investigación, así como la técnica e instrumentos

de recolección de datos para luego hacer el análisis de los datos. También se

elaborará el instrumento para la recolección de la conformación, el cual será

DERECHOS RESERVADOS

sometido a la validación por parte de cinco (5) expertos, quienes aportaron

observaciones y sugerencias para establecer la validez del mismo, y se aplicará el

grado de confiabilidad aplicando la fórmula de Alpha Cronbach.

Finalmente, después de realizar la tabulación se procederá a elaborar las

tablas donde se analizaron los puntajes para cada una de las alternativas de cada

ítem, utilizando un tratamiento estadístico sencillo, en base a frecuencias

absolutas, relativas, y medidas de tendencia central. Esta frecuencia y porcentaje

se mostrará en tablas, con su respectiva interpretación y análisis, lo cual da una

visión clara de los resultados del diagnostico.

Plan de Análisis de los Datos

Los datos obtenidos son procesados y presentados en tablas, procediendo al

análisis de la información por distribuciones de frecuencias, para lo cual

Hernández y otros (2006), la definen como “un conjunto de puntuaciones

ordenadas en sus respectivas categorías” (p. 419). De igual manera, Bavaresco

(2006), expresa que en esta etapa cuando los cuadros elaborados deberán ser

interpretados para sacar sus conclusiones, donde se converge el sentido crítico

objetivo – subjetivo que le impartirá a esos números recogidos en las tablas.

En este orden de ideas, se calculan las frecuencias absolutas y los

porcentajes de cada uno de los indicadores para medir el comportamiento por

dimensión en cada una de las variables. Para finalizar, a través del análisis

DERECHOS RESERVADOS

inferencial se calcula el coeficiente de correlación de Spearman, con lo cual se

puede establecer la relación entre las variables, la cual según Hernández y otros

(2007), es una prueba estadística utilizada para analizar la relación entre dos (2)

variables medidas en un nivel de medición ordinal.

DERECHOS RESERVADOS

C A P Í T U L O I V

R E S U L T A D O S

Los tipos o métodos de análisis son variados, pero cabe señalar que cada

método tiene su razón de ser y un propósito específico. Por lo tanto, la estadística

es una herramienta importante y útil en esta investigación por ser de diseño no

experimental, se estableció la descripción de las variables liderazgo compartido y

clima organizacional en las escuelas de educación Básica Primaria del Municipio

Escolar San Francisco 1.

Para lo cual, se decidió utilizar como criterio de análisis la descripción de

cada una de las variables participantes en el estudio, mediante la presentación de

los resultados obtenidos en los respectivos instrumentos de investigación

empleados y que se recogieron en las matrices anexas, para lo cual se empleó el

Programa paquete estadístico SPSS 15.0, y en lo que respecta al cálculo de la

correlación entre variables se seleccionó el Coeficiente Rho de Spearman.

Con las respuestas obtenidas en el instrumento aplicado a los directores

con y docentes, por separado, se efectuó el análisis en forma porcentual,

calculando el promedio para cada una de las alternativas que se ofrecieron en el

cuestionario auto administrado, haciendo interpretaciones a partir de tablas

80

DERECHOS RESERVADOS

construidas para tal fin. En la siguiente tabla se le da respuesta al segundo

objetivo específico, dirigido a Identificar los procesos organizacionales que

promueve el liderazgo compartido del supervisor en las Escuelas de Educación

Primaria del Municipio San Francisco 1

Variable: Liderazgo Compartido

Dimensión: Procesos Organizacionales

Tabla Nº 1

Tabla general de la dimensión Procesos Organizacionales Alternativas

de respuestas

Siempre Casi siempre Algunas Veces

Casi nunca Nunca

Población Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Indicadores % % % % % % % % % % Innovación 00 00 88.86 8.8 11.13 43.53 00 44.86 00 2.7 Adaptabilidad del cambio

00 00 83.34 13.96 16.66 28.56 00 45.56 00 11.93

Aprendizaje conjunto

00 00 50.0 9.5 16.66 39.8 00 43.2 00 7.46

Orientación hacia la resolución de problemas

00 00 61.1 13.23 38.9 33.0 00 44.2 00 9.53

Promedio 00 00 70.82 11.37 20.83 36.22 00 44.45 00 7.90 Porcentaje 00 41.09 28.52 22.22 3.95

Fuente: Morales (2011)

En lo que se refiere a la dimensión procesos organizacionales que promueve

el liderazgo compartido del supervisor en las Escuelas de Educación Básica, de

los valores porcentuales promedio obtenidos de las respuestas de la población de

directores y docentes, se observó que el 41.09% seleccionó la alternativa Casi

DERECHOS RESERVADOS

Siempre identifican los procesos organizacionales que promueve el liderazgo

compartido del supervisor, un 28.521% dijo que a veces, el 22.22% respondió Casi

Nunca y el 3.95% dijo que Nunca los identifican, mientras que la alternativa

siempre no obtuvo respuesta. El indicador que mayor porcentaje de frecuencias

registró fue Innovación con un 88.86 %para los directivos, difiriendo con los

docentes que no evidencian altos porcentajes para este indicador.

Siguiendo con el análisis, el menor porcentaje de frecuencias se ubicó en el

indicador Aprendizaje conjunto con un 9.5 % según la perspectiva de los docentes

coincidiendo con el 50.0 % de los directivos en el mismo indicador, lo cual indica

que el aprendizaje continuo es el menos identificado por directivos y docentes

permitiendo inferir que en estas organizaciones el supervisor no integran

conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o mejoras de

conducta en las instituciones objeto de estudio.

Estos hallazgos, presentan medianamente coincidencia con el estudio de Aray

(2005) la cual fue titulada “El liderazgo participativo y la gestión socio-comunitaria

del director en educación básica”. Cuyos rresultados obtenidos permitieron

concluir que el liderazgo del director prevaleciente es el autocrático, caracterizado

por utilizar el poder para generar cumplimiento y obediencia en los docentes,

asimismo, la gestión socio-comunitaria no se ejecuta, destacando que este

paradigma no se aplica, por lo que la relación entre el liderazgo participativo y la

gestión socio-comunitaria del director es baja.

DERECHOS RESERVADOS

Asimismo, parcialmente se corroboran los planteamientos, que sobre el

aprendizaje conjunto presenta Probst y Romhardt (2006), al considerar que el

aprendizaje conjunto se soporta en los cambios que se realizan en sus bases del

conocimiento, la creación de marcos de referencias colectivos y el desarrollo de

las actitudes para actuar y solucionar problemas. En la siguiente tabla se le da

respuesta al segundo objetivo específico, dirigido a describir las características

que presenta el liderazgo del supervisor en las Escuelas de Educación Primaria

del Municipio San Francisco 1.

Variable:Liderazgo Compartido Dimensión: Características del Liderazgo

Tabla Nº 2 Tabla general de la dimensión Características del Liderazgo

Alternativas de

respuestas Siempre Casi siempre

Algunas Veces

Casi nunca Nunca

Población Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Indicadores % % % % % % % % % %

Visión compartida

00 00 72.2 15.6 27.8 28.9 00 42.5 00 12.93

Cambios de modelos mentales

00 00 51.74 10.2 48.26 29.56 00 43.9 00 16.33

Pensamiento sistemático

00 00 76.36 9.16 23.64 28.2 00 52.03 00 10.56

Promedio 00 00 66.76 11.65 33.23 28.88 00 46.14 00 13.27 Porcentaje 00 39.20 31.05 23.07 20.08 Fuente: Morales (2011)

DERECHOS RESERVADOS

En función a la dimensión características que presenta el liderazgo del

supervisor en las Escuelas de Educación Primaria, se observó, en los valores

porcentuales y promedio, producto de las respuestas de la población de directores

y docentes participantes, que el 39.20% respondió que casi siempre se describen

las características que presenta el liderazgo, el 31.05% respondió algunas veces,

un 23.07 dijo Casi Nunca y 20.08% respondieron que Nunca las describen,

mientras que la alternativa siempre no obtuvo respuesta.

El indicador que mayor porcentaje de frecuencias registró fue Pensamiento

Sistemático con un 76.36 %para los directivos, difiriendo con los docentes que no

evidencian altos porcentajes para este indicador. Siguiendo con el análisis, el

menor porcentaje de frecuencias se ubicó en el indicador Pensamiento

Sistemático con un 9.16 % según la perspectiva de los docentes mientras que os

directivos consideran a los Cambios de Modelos Mentales con el 51.74%, lo cual

indica que desde la perspectiva de docentes y directivos de las instituciones

estudiadas, el pensamiento sistemático y los cambios de modelos mentales entre

las características del liderazgo de los supervisores son las menos desarrolladas.

Estos resultados se muestran en concordancia con los de Chourio (2009), en

su investigación denominada “Liderazgo participativo del supervisor educativo e

integración Escuela Comunidad en el Municipio Escolar Maracaibo nº 3 del Estado

Zulia. De lo cual, se concluye que existen debilidades gerenciales en cuanto al

liderazgo participativo del supervisor educativo e integración escuela comunidad.

DERECHOS RESERVADOS

Se recomienda fomentar encuentros de compartir docentes directivos así como

realizar talleres y jornadas de mejoramiento profesional y valores humanos.

En lo que corresponde a las teorías que sustentan esta investigación, se

observaron medianas contradicciones con lo expuesto por Gil’Adi (2007), los

modelos mentales son “aquellos filtros/mapas a través de los cuales entendemos

el mundo y que de acuerdo con lo que percibimos de él influencian nuestras

acciones” (p. 7). Es decir, en el caso de los supervisores de las instituciones

estudiadas en algunos casos éstos llegan a constituir posiciones, actitudes,

hábitos, a veces rígidos e infranqueables, por lo cual se hace necesario que

comprendan sus niveles de actuación.

Por otra parte, medianamente muestra coincidencia con los planteamientos

de Gil’Adi (2007), el enfoque sistémico, significa que “el modo de abordar los

objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte

de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se

encuentran en interacción” (p. 92).

De esta forma, el supervisor sin una orientación sistémica al no preparar al

personal de la institución, no hay motivación para examinar cómo se

interrelacionan las disciplinas. En la siguiente tabla se presentan los resultados de

la Variable Liderazgo Compartido en las Escuelas de Educación Primaria del

Municipio San Francisco 1.

Tabla Nº 3

DERECHOS RESERVADOS

Tabla general de la Variable Liderazgo Compartido Alternativas de respuestas

Siempre Casi

siempre Algunas Veces

Casi nunca Nunca

Población Dir Doc Dir Doc

Dir

Doc

Dir Doc Dir Doc

Dimensiones % % % % % Procesos

organizacionales

00 41.09 28.52 22.22 3.95

Características del liderazgo

00 39.20 31.05 23.07 20.08

Porcentaje 00 40.14 29.78 22.64 12.01 Fuente: Morales (2011)

Con respecto a la variable Liderazgo Compartido, se observa en las

respuestas de la población de directores y docentes sujetos del estudio que al

calcular los porcentajes promedio, se obtiene que el 40.41% de los sujetos

encuestados Casi Siempre, identifican y describen los procesos organizacionales

y las características del liderazgo, el 29.78% respondió algunas veces, el 22.64%

casi nunca, el 12.01% nunca, mientras que la alternativa siempre no obtuvo

puntualización. La dimensión que más frecuencia relativa presentó es la referente

a Procesos Organizacionales, con un 41.09%, desde el punto de vista de las

muestras y la dimensión Características del Liderazgo muestra una moderada

debilidad con 39.20.

Al contrastar estos resultados con los postulados teóricos que sustentan la

variable, medianamente coinciden con lo planteado por Lussier y Achúa (2007), el

término “liderazgo compartido se usa cuando diferentes integrantes de un grupo

desempeñan diversas funciones de liderazgo” (p.7) Así, múltiples miembros del

grupo influyen en el comportamiento de éste. Por lo general, es el jefe quien pone

DERECHOS RESERVADOS

el ejemplo de cómo debe proceder el líder que comparte. Se afirma que el

liderazgo compartido está asociado con un alto desempeño organizacional.

De acuerdo con la fundamentación teórica para la dimensión Procesos

Organizacionales se contradice con los postulados de Robbins y Coulter (2008),

presentan ciertos rasgos que deben poseer los líderes como confianza en sí

mismo, en sus conocimientos y capacidades, con visión de futuro, capacidad para

expresar la visión demostrando comprensión hacia sus seguidores y convicciones

firmes, novedosos, innovadores y sensibles ante el ambiente. En la siguiente tabla

se le da respuesta al tercer objetivo específico, dirigido a Identificar los elementos

que integran el clima organizacional en las Escuelas de Educación Primaria del

Municipio San Francisco 1.

Variable: Clima Organizacional Dimensión: Elementos

Tabla Nº 4

Tabla general de la dimensión Elementos Alternativas

de respuestas

Siempre Casi

siempre Algunas Veces

Casi nunca Nunca

Población Dir

Doc

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc

Indicadores % % % % % % % % % % Talento humano

00 00 64.0 16.3 36.0 25.2 00 46.93 00 11.53

Normas institucionale

s 00 00 58.2 8.83 41.8 30.63 00 48.3 00 2.26

Valores 00 00 47.63 5.33 00 59.83 00 34.83 47.63 5.33

DERECHOS RESERVADOS

Promedio 00 00 61.1 12.5 38.9 27.91 00 47.61 00 11.89 Porcentaje 00 36.83 33.40 23.80 5.94

Fuente: Morales (2011)

De acuerdo con los resultados de la dimensión elementos que integran el

clima organizacional en las Escuelas de Educación Básica Primaria, de los valores

porcentuales promedio obtenidos de las respuestas de la población de directores y

docentes, se observó que el 36.83% respondió que Casi Siempre identifican los

elementos que integran el clima organizacional, un 33.40% dijo algunas veces, el

23.80% respondió casi nunca y el 5.94% dijo que Nunca los identifican, mientras

que la alternativa siempre no obtuvo respuesta.

El indicador que más porcentaje de frecuencia presentó fue el referente a

Talento Humano, con un 64.0% para los directivos, difiriendo con los docentes que

no evidencian altos porcentajes para este indicador. Siguiendo con el análisis, el

menor porcentaje de frecuencias se ubicó en el indicador valores con un 47.63%

según la perspectiva de los docentes, al igual que los directivos consideran al

mismo indicador pero con el 47.63%, lo cual indica que desde la perspectiva de

docentes y directivos de las instituciones estudiadas, los valores no son

identificados como los elementos que integran el clima organizacional en las

instituciones objeto de estudio,

Estos hallazgos, presentan medianamente concordancia con lo puesto por el

trabajo realizado por Andrade (2007), con su investigación titulada: Clima

organizacional y el desempeño docente en la unidad educativa Ernesto Flores

DERECHOS RESERVADOS

Fuenmayor y la escuela básica Alejandro Fuenmayor, concluyéndose que el

desempeño laboral se encuentra afectado por los elementos del clima

organizacional imperante en las instituciones evaluadas.

Con respecto al indicador que se muestra débil, Valores, los resultados se

contradice a lo expuesto por Ruiz y Villegas (2007), considera que los valores

organizacionales son “la convicción que los miembros de una organización tienen

en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros” (p. 45). Para el

caso de los supervisores de instituciones de Educación Básica Primaria mediante

la práctica de los valores puede llevar a cabo un proceso solidario entre los

miembros de las instituciones educativas, con unas relaciones humanas

armoniosas producto de su fortaleza personal; en esta concepción tiene gran

influencia el aprendizaje organizacional. En la siguiente tabla se le da respuesta al

cuarto objetivo específico, dirigido a Caracterizar los factores que influyen en el

clima organizacional en las Escuelas de Educación Básica Primaria del Municipio

San Francisco 1.

Variable: Clima Organizacional Dimensión: Factores

Tabla Nº 5 Tabla general de la dimensión Factores

Alternativas de

respuestas Siempre Casi siempre

Algunas Veces

Casi nunca Nunca

Población Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc

DERECHOS RESERVADOS

Indicadores % % % % % % % % % %

• Ambiente físico

00 00 54.1 12.6 45.9 36.76 00 42.86 00 7.83

Reconocimiento al

personal 00 00 41.72 14.93 58.28 35.03 00 36.73 00 13.26

Nivel comunicacio

nal 00 00 36.6 12.93 63.40 28.9 00 49.0 00 9.2

Promedio 00 00 44.14 13.48 55.86 33.56 00 42.86 00 10.09 Porcentaje 00 28.81 44.71 21.43 5.04

Fuente: Morales (2011)

De acuerdo con la dimensión factores que influyen en el clima organizacional

en las Escuelas de Educación Básica Primaria, de los valores porcentuales

promedio obtenidos de las respuestas de la población de directores y docentes, se

observó que el 44.71% respondieron que algunas veces caracterizan los factores

que influyen en el clima organizacional, el 28.81% respondieron casi siempre, el

21.43% dijo Casi Nunca y el 5.04% respondió nunca se caracterizan, mientras la

alternativa siempre no obtuvo puntaje.

El indicador que mayor porcentaje de frecuencias registró fue Ambiente

Físico con un 54.1% para los directivos, difiriendo con los docentes que no

evidencian altos porcentajes para este indicador. Siguiendo con el análisis, el

menor porcentaje de frecuencias se ubicó en el indicador Nivel Comunicacional

con un 12.93% según la perspectiva de los docentes al igual que los directivos

consideran el mismo indicador pero con el 36.6%, lo cual indica que desde la

perspectiva de docentes y directivos de las instituciones estudiadas, la evaluación

DERECHOS RESERVADOS

del desempeño es el factor menos influyente en el clima organizacional de las

instituciones objeto de estudio son las menos desarrolladas.

Estos hallazgos, presentan concordancias con los de Villalobos (2007), en

su trabajo titulado “Estilo de liderazgo del supervisor y clima organizacional en las

escuelas básicas estadales”. Los resultados obtenidos permitieron concluir que

prevalecen los estilos de liderazgo supervisorio que afectan los distintos

elementos del clima organizacional dentro de las instituciones objeto de estudio,

recomendándose un programa de entrenamiento sobre la función supervisoria

dirigida al personal directivo y supervisorio para capacitarlos en funciones de

liderazgo.

Asimismo, para el indicador débil, nivel comunicacional, se contradice con los

planteamientos, que hace Chiavenato (2009), señalando que "cuando se trata de

comunicación humana, esta se halla sujeta a complicaciones puesto que, cada

persona tiene su propio sistema de valores, percepciones y motivaciones lo cual

podría hacer que cada individuo interprete las cosas de manera singular" (p. 91).

De esta forma, cuando el supervisor se comunica bajo los mismos patrones, lo

que difiere de ellos es la percepción con que se interprete la información. En la

siguiente tabla se presentan los resultados de la Variable Clima Organizacional en

las Escuelas de Educación Primaria del Municipio San Francisco 1.

Tabla Nº 6

Tabla general de la Variable Clima Organizacional Alternativas de Siempre Casi Algunas Casi nunca Nunca

DERECHOS RESERVADOS

respuestas siempre Veces Población

Dir Doc Dir Doc Dir

Doc

Dir Doc Dir Doc

Dimensiones % % % % % Elementos 00 36.83 33.40 23.10 5.94 Factores 00 28.83 44.71 21.43 5.04

Porcentaje 00 32.82 39.05 22.26 3.99 Fuente: Morales (2011)

Con respecto a la variable Clima Organizacional, se observa en las

respuestas de la población de directores y docentes sujetos del estudio que al

calcular los porcentajes promedio, se obtiene que el 39.05% de los sujetos

encuestados Algunas Veces, identifican y caracterizan los factores que influyen en

el clima organizacional, el 32.82% respondió casi siempre, el 22.26% casi nunca,

el 3.99% nunca, mientras que la alternativa siempre no obtuvo puntualización. La

dimensión que más frecuencia relativa presentó es la referente a Factores, con un

44.71%, desde el punto de vista de las muestras y la dimensión elementos

muestra una moderada debilidad con 33.40.

Al contrastar estos resultados con los postulados teóricos que sustentan la

variable, medianamente coinciden con lo planteado por Robbins (2007), el clima

organizacional enfoca la base de la organización, las personas que lo integran y

como perciben la organización. Englobando tales dimensiones organizacionales

en el contexto escolar, congruencia de objetivos y valores compartidos rol de

supervisor como constructor y sostenedor de cultura, relaciones involucradas, los

reglamentos internos, metas operacionales.

DERECHOS RESERVADOS

Con respecto a la fundamentación teórica para la dimensión Elementos se

contradice con los postulados de Chiavenato, (2009), al expresar que percibe al

ambiente como un elemento relevante, significativo y de mucha importancia dentro

del clima organizacional de una empresa. Al mismo tiempo, consideran que el

individuo, dependiendo del estilo de liderazgo que se ejerza su crecimiento y

desarrollo personal será eficiente. La siguiente tabla presenta la correlación entre

las variables liderazgo compartido y clima organizacional en las escuelas de

educación Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1.

TABLA 7 Tabla de correlación entre Liderazgo Compartido y Clima Organizacional

Correlaciones Liderazgo Compartid

o

Clima Organizacion

al Rho de Spearman Liderazgo

Compartido

Coeficiente de correlación

1.000 ,845**

Sig. (bilateral) , ,0000

N 98 98

Clima Organizacion

al

Coeficiente de correlación

1.000 ,845**

Sig. (bilateral)

, ,0000

N 98 98 ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral)

Con el propósito de determinar la relación entre comunicación liderazgo

compartido y clima organizacional en las escuelas de educación Primaria del

Municipio Escolar San Francisco 1, se realizó una prueba de correlación de

Spearman, cuyo valor detectó una correlación positiva significativa, al nivel de

0.01, entre las variables estudiadas, la cual se observa en la tabla 7. El

DERECHOS RESERVADOS

procedimiento utilizado para la prueba fue a través de la fórmula estadística

siguiente y corroborada por los resultados obtenidos de la aplicación del programa

estadístico SPSS v. 15.0

)1)(1(

61

2

−+−= ∑

nnn

Aplicada la fórmula se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de

0.845, a un nivel de significancia de 0.00, lo cual indica que hay una relación Alta y

estadísticamente significativa entre las variables, significando con ello que a

medida que aumentan los valores de la variable Liderazgo Compartido aumentan

de forma media los valores de la variable Clima Organizacional. Es decir, estos

gerentes ejercen un liderazgo mediante la cooperación y participación de su

personal para mejorar el clima organizacional de las instituciones de educación

primaria, potenciando así el éxito de las mismas.

DERECHOS RESERVADOS

Conclusiones

Después de realizada esta investigación, se pueden emitir consideraciones

capaces de recoger de forma resumida lo expuesto en el texto de ésta. Es así

como se formulan las siguientes conclusiones, en función del cumplimiento de

cada uno de los objetivos específicos, redactados como soporte:

Con respecto al objetivo enunciado como Identificar los procesos

organizacionales que promueve el liderazgo compartido del supervisor en las

Escuelas de Educación Básica Primaria del Municipio San Francisco 1, se

concluye que medianamente identifican los procesos organizacionales que

promueve el liderazgo compartido del supervisor. El indicador aprendizaje

conjunto es el menos identificado por directivos y docentes permitiendo inferir que

en estas organizaciones el supervisor no integran conocimientos, habilidades y

actitudes para conseguir cambios o mejoras de conducta en las instituciones

objeto de estudio.

Asimismo, para el objetivo describir las características que presenta el

liderazgo del supervisor en las Escuelas de Educación Primaria del Municipio San

Francisco 1, se concluye que medianamente se describen las características que

presenta el liderazgo. Según, los directivos se observan debilidades en el

pensamiento sistemático y los cambios de modelos mentales entre las

características del liderazgo de los supervisores son las menos desarrolladas.

DERECHOS RESERVADOS

Para el objetivo, identificar los elementos que integran el clima organizacional

en las Escuelas de Educación Primaria del Municipio San Francisco 1, se concluye

que medianamente identifican los elementos que integran el clima organizacional.

Para los directivos y docentes los valores no son identificados como los elementos

que integran el clima organizacional en las instituciones objeto de estudio.

En lo que respecta al objetivo Caracterizar los factores que influyen en el

clima organizacional en las Escuelas de Educación Primaria del Municipio San

Francisco 1, se concluye que algunas veces caracterizan los factores que influyen

en el clima organizacional. Para los directivos y docentes, existen debilidades en

la evaluación del desempeño es el factor menos influyente en el clima

organizacional de las instituciones objeto de estudio son las menos desarrolladas.

De acuerdo con el objetivo diseñado con el propósito de establecer la

relación entre liderazgo compartido y clima organizacional en las escuelas de

educación Primaria del Municipio Escolar San Francisco 1, se concluye que hay

una relación Alta y estadísticamente significativa entre las variables, significando

con ello que a medida que aumentan los valores de la variable Liderazgo

Compartido aumentan de forma media los valores de la variable Clima

Organizacional. Se concluye que estos gerentes ejercen un liderazgo mediante la

cooperación y participación de su personal para mejorar el clima organizacional de

las instituciones de educación básica primaria, potenciando así el éxito de las

mismas.

DERECHOS RESERVADOS

Recomendaciones

De la observación de los resultados obtenidos en la presente investigación, se

asume, por ser permisible, el emitir una serie de recomendaciones, que

conduzcan a resolver la situación problemática develada: Dada la demostración de

debilidades en los procesos organizacionales en las citadas instituciones

educativas, se cree pertinente la promoción de foros, talleres y charlas que

permitan asumir estrategias como alternativas para ir obteniendo cada vez más

personal con las competencias suficientemente preparado para asumir el rol

supervisorio que se le encomienda cuando asume las riendas de una institución

educativa.

Sugerir la implementación de mecanismos que permitan hacer llegar al resto

de las instituciones involucradas en este tipo de educación y que hacen vida activa

en esta región, las bondades que ofrece la plena utilización de todas y cada uno

de los elementos de las características del liderazgo que debe propiciar el gerente

en los ambientes escolares descritos.

Preparar a personal para que asuma una actitud vigilante, que permita la

revisión permanente de las acciones de los gerentes, aprovechando los recursos

humanos de las instituciones educativas, mediante la evaluación del desempeño,

en la búsqueda de la construcción de un clima organizacional propicio para las

instituciones objeto de estudio.

DERECHOS RESERVADOS

Con el propósito de profundizar cada vez más en los factores que influyen en

el clima organizacional promueva la conformación de equipos, la participación y

por ende que propicie la delegación de funciones para que en forma

mancomunada se obtengan las metas de la institución entre las que se

recomiendan la comunicación cara a cara y la habilidad comunicativa aprender a

escuchar.

Divulgar en jornadas del Municipio los resultados obtenidos con el propósito

que jefes, supervisores, directores y demás miembros asuma su responsabilidad y

compromiso de trabajar por tener un ambiente laboral digno y apto para propiciar

trabajos productivos y de calidad, sirviendo de desafío para mejorar cada vez más

el clima organizacional de las instituciones educativas.

DERECHOS RESERVADOS

Referencias Bibliográficas

Ahmed (2005) Cultura y Clima Organizacional. Editorial Algibe. Malaga Alles (2007) Normas Organizacionales. Colombia. Editores Legis. S.A Amabile (2006) Creatividad Empresarial. Editorial Sinergia

Andrades (2007), Clima organizacional y el desempeño docente en la unidad

educativa Ernesto Flores Fuenmayor y la escuela básica Alejandro Fuenmayor. Trabajo de Grado. Universidad Rafael María Baralt.

Aray (2005) El liderazgo participativo y la gestión socio-comunitaria del director en

educación básica. Maracaibo. Arias (2006) Liderazgo y clima organizacional Trillas. México

Azuaje(2008) Talento Humano México: Mc Graw Hill. Balboa (2006) Referentes del Clima Organizacional. Editorial Norma. Bogota Barnet (2006) Desarrollo Organizacional. Editorial Da-Vinci Basurto (2005) Socialización Organizacional. Editorial Prentise Hall

Bounds y Woods (2007) Supervisión Internacional Thomson S.A. de CU. Brunet (2005) Clima Organizacional. Editorial Mc Graw Hill

Carrion (2007) Capital Humano México. Prentice Hall. Chiavenato (2009) Administración de recursos Humanos. Editorial Pearson

Chourio (2009), Liderazgo participativo del supervisor educativo e integración

Escuela Comunidad en el Municipio Escolar Maracaibo nº 3 del Estado Zulia”. Trabajo de Grado. Universidad Rafafel Urdaneta. Maracaibo. Estado Zulia

Covey (2006) Gente altamente efectiva. Editorial Mc Graw Hill CuevaS (2007) Administración. Editorial Urano Davis y Newstron (2007) Comportamiento Humano. Edit. Mc Graw Hill Filley (2006) Reconocimiento al Personal Madrid: Mc Graw Hill

DERECHOS RESERVADOS

Fuguet. (2007) Supervisión Participativa. Editorial FEDUPEL Gallo (2008) Organización de Recursos Humanos. Editorial Esic Madrid Garagorri (2005) Calidad de la Educación. Editorial Narcea Madrid Geles (2007) Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill. Gil’Adi (2007) Inteligencia Emocional. Editorial Mc Graw Hill Gilbert (2005) Ambiente Físico en la Organización México. Décima Edición. Gómez (2005) Procesos organizacionales Editorial Mc Graw Hill. Interamericana

de España, S.A. Goncalves (2007) Factores extrínsecos e intrínsecos de la Organización México.

Editorial Mc Graw Hill/Irwin. Guliani (2006) Clima Organizacional Editorial Mc Graw Hill/Irwin. Hall (2006) Procesos Organizacionales. Editorial Pearson Hellriegel, Slocum y Jackson (2007) Administración de Personal Editorial Thompson Hamel (2005) Liderazgo Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España. Hernández (2008) Liderazgo Empresarial Editorial Mc Graw Hill. Interamericana de

España, S.A. Hope; Hope (2008) Comunidad y Aprendizaje. Edit. Iberoamericana King; Anderson (2006) Innovación en las Organizaciones. Editorial Alianza.

Madrid Koontz; Weihrich (2006) Administración. Edit. Mc Graw Hill Lussier; Achúa (2007) Liderazgo. Editorial Thompson 2da Edición Madrigal (2006) Habilidades Directoras. Editorial Mc Graw Hill Marguadt y otros (2005) Procesos de Comunicación Organizacional México.

Editorial Mc Graw Hill/Irwin.

DERECHOS RESERVADOS

Munduate y Martínez (2006) Las Organizaciones. México. Editorial Mc Graw Hill/Irwin.

Manganelly y Klein (2005) Procesos de Cambios Organizacionales Editorial Mc

Graw Hill/Irwin. Manimala (2006) Estrategias Empresariales. Editorial Sague. India Martínez (2005) Gestión de los recursos Humanos. Editorial Alianza. Madrid Meyer (2006) Psicología Social de las Organizaciones. Editorial Alianza. Madrid

Montenegro (2006) Procesos Organizacionales. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España.

Morera; Greka (2008) Cambio y Desarrollo en la Organización. Edit Alianza.

España Morris; Kunatko (2005) Corporación de emprendedores. Editorial Paraninfo Mosley y otros (2005) Supervisión Editorial Thompson

Munch y Garcia (2007) Nivel comunicacional en una Organización México. Décima Edición.

Ortega y Gaset (2005) El valor Organizacional Editorial Mc Graw Hill.

Interamericana de España, S.A.

Pereira (2005) Administración Empresarial. Edit. Ediluz. VenezuelaProbst;

Probst y Romhardt (2006) Administración. Una Perspectiva Global: México: Mc Graw Hill.

Romhardt (2006) Comunidades de Aprendizaje. Edit. Interamericana

Rivas (2006), Clima organizacional y satisfacción laboral del docente de las escuelas zulianas de avanzada. Trabajo de Grado. Universidad Rafael María Baralt.

Robbins (2007) Administración de Personal. Edit. Pearson Ruetter y Conde (2004) Supervisión Educativa. Edit. FEDUPEL Ruiz y Villegas (2007) Desarrollo Organizacional. Edit. Episteme

DERECHOS RESERVADOS

Schultz (2007) Psicología Organizacional. Edit. Dosat. México Senge (2006) Quinta Disciplina. Edit. Mc Graw Hill Schermerhorn y Otros (2005) Desarrollo Organizacional. Edit. Mc Graw Hill Suárez (2005) Psicología Organizacional. Edit. Norma. Bogotá Villalobos (2007) Estilo de Liderazgo del Supervisor y Clima organizacional en las escuelas básicas estadales. Trabajo de Grado. Universidad Rafael

Belloso Chacín Maracaibo. Estado Zulia Whetter y Cameron (2005) Desarrollo Organizacional. Edit. Mc Graw Hill. Zamora (2007) Factores del Clima Organizacional Editorial Mc Graw Hill/Irwin. DERECHOS RESERVADOS