35
Paz García Ignacio Andrés Romero Gonzales José Adán [email protected] Salgado Trujillo Itzabely [email protected] Villeda Ruiz Daniela [email protected] Grupo: 1IM1 Periodo 2016/2 Profesor: Ricardo Marnez Pérez Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Laboratorio de Química General

Laboratorio quimica 1

  • Upload
    ieu

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

•Paz García Ignacio Andrés •Romero Gonzales José Adán [email protected] •Salgado Trujillo Itzabely [email protected]•Villeda Ruiz Daniela [email protected]

Grupo: 1IM1 Periodo 2016/2Profesor: Ricardo Martínez Pérez

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Ingeniería Química e

Industrias ExtractivasDepartamento de Formación Básica

Laboratorio de Química General

MEDIDAS DE SEGURIDAD BASICAS EN LABORATORIO DE QUIMICA

1.Durante la estancia en el laboratorio el alumno deberá llevar obligatoriamente

gafas de seguridad y bata.

2.El cabello deberá estar recogido.

3.No se dejara en el lugar de trabajo en laboratorio: mochilas, abrigos, bolsas…etc. Para eso se encuentran los lockers (Estantes) .

4.Esta prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el

laboratorio

6. Hay que lavarse las manos y quitarse la bata

antes de salir del laboratorio.

5.NO SE DEBE LLEVAR A LA BOCA NINGÚN PRODUCTO QUÍMICO, PARA CONOCER SU SABOR, NI TAMPOCO TOCARLOS CON LAS MANOS SIN EL

USO DE LOS GUANTES.

NORMAS PARA LA UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

7.EVITAR EL CONTACTO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS CON LA

PIEL. NO PIPETEAR CON LA BOCA, UTILIZAR EMBUDOS

PARA TRASPASAR LÍQUIDOS Y PROPIEDADES.

8.SI ACCIDENTALMENTE SE

VIERTE UN ACIDO U OTRO PRODUCTO

QUÍMICO CORROSIVO SE DEBE CONSULTAR

AL PROFESOR(A)

9.PARA DETECTAR EL OLOR DE UNA SUSTANCIA, NO SE DEBE COLOCAR LA

CARA DIRECTAMENTE SOBRE EL RECIPIENTE: UTILIZANDO LA MANO

ABIERTA COMO PANTALLA, ES POSIBLE HACER LLEGAR UNA PEQUEÑA

CANTIDAD DE VAPOR HASTA LA NARIZ. LOS FRASCOS DEBEN CERRARSE

INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE SU USO.

10.EN LA PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DEBE AGITARSE DE MODO SUAVE Y CONTROLANDO PARA EVITAR SALPICADURAS.

11.LOS ÁCIDOS REQUIEREN UN

CUIDADO ESPECIAL.

MANIPULARLOS CON

PRECAUCIÓN Y EN LA VITRINA.

12.ANTES DE UTILIZAR CUALQUIER PRODUCTO, DEBEMOS FIJARNOS EN LOS

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD DE LA ETIQUETA, CON EL FIN DE TOMAR

MEDIDAS PREVENTIVAS OPORTUNAS.

NORMAS PARA LA UTILIZACION DE INSTRUMENTACION

13. CUANDO SE DETERMINAN MASAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS CON

BALANZA SE UTILIZARA UN RECIPIENTE ADECUADO.

14.SE DEBE MANTENER PERFECTAMENTE LIMPIO Y SECO EL

LUGAR DONDE SE ENCUENTRE SITUADO CUALQUIER INSTRUMENTO CON CONTACTOS ELÉCTRICOS. LEER

LAS INSTRUCCIONES DE USOS DE LOS INSTRUMENTOS.

15.DEBE REVISARSE EL MATERIAL DE VIDRIO PARA COMPROBAR POSIBLES FISURAS, ESPECIALMENTE ANTES DE SU USO PARA VACIO O PRESIÓN.

NORMAS PARA RESIDUOS

17.EN EL LABORATORIO EXISTEN CONTENEDORES DEBIDAMENTE ETIQUETADOS DONDE SE INTRODUCIRÁN EN SU CASO, LOS RESIDUOS GENERADOS.

NORMAS DE EMERGENCIA

18.EN CASO DE TENER QUE EVACUAR EL LABORATORIO, CERRAR LA LLAVE DEL GAS Y SALIR DE FORMA ORDENADA SIGUIENDO EN TODO MOMENTO LAS INSTRUCCIONES DEL PROFESOR(A).

19. CONOCER AL INICIAR LA SESIÓN DE PRACTICAS LOS DIFERENTES EQUIPOS DE

EMERGENCIA QUE CORRESPONDEN AL LABORATORIO:

•Duchas y lava ojos•Extintores•Mantas ignifugas•Botiquín•Absorbente anti derrames•Alarma de emergencia•Salida de emergencia

COMO DESACTIVAR LAS REACCIONES - DERRAMES

Causa potencial de derrame Técnica preventiva El recipiente, tal como un balón o beaker, se vuelca.

Asegurar los recipientes y el equipo para disminuir la posibilidad de volcarse.

Caída de recipientes Mantener los recipientes y el equipo lo más bajo que sea posible.

Rompimiento de un recipiente o parte de equipo.

Proteger los recipientes del rompimiento manteniendo los otros ítemes de tal manera que no caigan sobre ellos.

Una reacción descontrolada Planificar experimentalmente las reacciones, anticipando posibles controles para efectos indeseables, como el sobrecalentamiento.

Pérdidas durante el traspaso de líquidos de un recipiente a otro.

Poner atención a lo que se está haciendo. Disponer de un segundo recipiente, como una batea, en el caso de que ocurra un derrame.

Hoyos u otras fugas en los aparatos de transferencia.

Verificar antes de usar que no haya huecos o fugas antes de usarlo.

Al colocar un reactivo en un recipiente incompatible.

Verificar la compatibilidad de las sustancias químicas utilizadas, especialmente solventes y soluciones agresivas. Verificar los materiales de los recipientes y equipo de acuerdo a su uso e integridad estructural.

Rompimiento de equipo que contiene mercurio.

Sustituir el equipo con otro que no contenga Mercurio.

ALGUNOS EJEMPLOS

• PROBLEMASe derrama un poco de

acido sulfúrico H2SO4 sobre una mesa de laboratorio.

• SOLUCIONEl acido se puede neutralizar espolvoreandoBicarbonato de sodio NaHCO3 sobre el para

después recoger con un trapo la solución resultante.

• SITUACIONEl hidróxido de sodio entra en contacto con la piel, el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente

corrosivo a la piel. • SOLUCION

Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el área afectada con abundante agua

corriente.

• SITUACION EL ACIDO CLORHIDRICO HCL ES UN IRRITANTE SEVERO DE LOS OJOS Y SU CONTACTO CON ELLOS PUEDE CAUSAR QUEMADURAS, REDUCIR LA VISIÓN O, INCLUSO, LA PÉRDIDA TOTAL DE ÉSTA.

• SOLUCION• Lavar inmediatamente con agua

corriente, asegurándose de abrir bien los párpados.

VIDEO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD BASICAS EN LABORATORIO

VIDEO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD BASICAS EN LABORATORIO