124

La Tierra del Fuego. Diversidad y Patrimonio

  • Upload
    untdf

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

4 |

La Tierra del Fuego: diversidad y patrimonio: aportes para el aula / Nancy Fernández[et al.]; coordinación general de Nancy Fernández ‐ 1a ed. ‐Ushuaia: Manekenk, 2016.120 p.; 20 x 27 cm.

ISBN 978‐987‐27600‐2‐11. Parque Nacional Tierra del Fuego. 2. Educación Ambiental. 3. Áreas Protegidas. CDD 577.5

Realización gráfica: Rosto: Imagen y diseño: [email protected] Asesoramiento en diseño gráfico y editorial: Mgter. Mariana [email protected]

Primera edición: Marzo 2016 ‐ 300 ejemplares

Administración de Parques NacionalesAvenida Santa Fe 690 (C1059BN)Ciudad Autónoma de Buenos AiresRepública ArgentinaTel. (011) 4311‐0303/ 6633www.parquesnacionales.gov.arE‐mail: [email protected]

Parque Nacional Tierra del Fuego San Martín 1395. Ushuaia, Tierra del Fuego.Teléfono: (02901) 421315E‐mail: [email protected]

Asociación ManekenkJuan Manuel Otero 4685Ushuaia (9410). Tierra Del Fuego. ArgentinaE‐Mail: [email protected]éfono: +549‐02901‐435954http://www.manekenk.org.ar

ISBN 978‐987‐27600‐2‐1

Impreso en ArgentinaPrinted in Argentina

Esta publicación puede ser reproducida con fines educativos o con propósitos no lucrativos. Reservadostodos los derechos. Prohibida la venta total o parcial de la presente obra.

|5

AutoresCoordinación general: Mgter. Nancy Fernández

La redacción del libro se desarrolló a través de los siguientes equipos y temáticas:Equipo agua: Díaz, Florencia; López, Ernesto, Castelluchio, María Claudia; Sberna, Nadia Alicia Gua‐nactolay, Solange Faedda, Paola Melina Perez Parada, Flavia Flores.Equipo Exóticas y nativas: González, Eliana; Rozner, Marta; Di Matteo, Natalia; Lares, Viviana, Gime‐nez, Nuria. Equipo Comportamiento humano: Antonelli, Carolina; Villafañe, Analía.

Participantes del Trayecto Formativo que con sus aportes colaboraron en la construcción del libro:

Acosta, Mónica; Agüero Walter; Alberto, Verónica; Álvarez, Gabriel M.; Antonelli, Ana Carolina;Arguello Iris; Báez, Roxana; Barría, Silvi; Barrientos, Graciela; Bazán, Natalia; Benítez, Belén; Bessone,Adriana; Cachin, Sergio; Casimiro, Cristina; Castelluchio, María Claudia; Chacón, Alba; Coyopae Tole‐do, Gisela; De Montial, Malvina; Di Matteo, Agostina; Di Matteo, Natalia; Díaz Florencia; Díaz,Fabiana; Díaz, Ivana; Elizondo, Gladis; Faedda, Solange; Flores, Flavia; Gallo, Emilce; García, Aníbal;Gigli Silvia; Gimenes, Nuria; Gómez Alejandra; Gomez, Alejandra; González, Jose Luis; Lares, Viviana;Lescano, Laura; Ligato, Juana; López, Ernesto; Maciel Luciano; Massaccesi, Guillermina; Molina,Lucía; Pérez Parada, Melina; Quattrocchi Carina; Romero, Paola; Sberna Nadia; Schereiber, Estefanía;Sierpe Villarroel Andrea; Silva, María Regina; Soro Camila; Sosa, Norma; Soto, Beatriz; Testoni, Igna‐cio; Torres Alegría, Norma; Ugartemendia, Alicia; Ursino Eliana; Vanadía, Roque; Vivona, Claudia.

Instituto Provincial de Enseñanza Superior Florentino Ameghino de Ushuaia: Profesora Moira Gon‐zález y profesora Eliana GonzálezPrograma de Historia Oral. Universidad de Buenos Aires: Profesora Gabriela FernándezClub de Leones: Profesora Susana SosaParque Nacional Tierra del Fuego: Intendente Martín CareagaCoordinación del aula virtual: Especialista Fernando TemariLas fotos y/o gráficos fueron aportados o tomados de: Banco de fotos de Parque Nacional Tierradel Fuego, Sergio Anselmino, Abel Sberna, Federico Piccone, Nadia Sberna, Nancy Fernández, Maria‐na Minervini, Turismo de Tierra del Fuego, Servicio Metereológico Nacional, Revista La Lupa‐CADIC,Diodato et al (2003), Iturraspe y Urciolo (2000 y 2005) y Banco de fotos de Asociación Manekenk.

Instituciones que colaboran

6 |

Asesoramiento en desarrollo de contenidos: Mgter. Mariana Minervini y Mgter. Pilar García Conde.(Delegación Regional Centro ‐ Administración de Parques Nacionales). Lic. Emilce Gallo y Guillermina Massacessi. Parque Nacional Tierra del Fuego.Revisión por especialistas: Ing. Rodolfo Iturraspe, Guardaparque Laura Malmierca, Mgter. Nancy Fernández.Edición y Diseño: "Rosto. Imagen & diseño”Asesoramiento en diseño gráfico: Mgter. Mariana Minervini

AgradecimientosAgradecemos a las siguientes instituciones: Club de Leones (Gestión 2013 ‐ 2014), IPES FlorentinoAmeghino, Municipalidad de Río Grande.

Esta obra fue posible gracias al financiamiento: Proyectos de Desarrollo de Actividades Sustentables (Proyecto BIRF 7520 – AR: MANEJO SUSTENTA‐BLE DE RECURSOS NATURALES. “COMPONENTE 3 ‐ AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES DECONSERVACION”).

|7

Índice

9 | Introducción

13 | Capítulo 1: El Parque Nacional Tierra del Fuego

14 • Las áreas protegidas15 • Parque Nacional Tierra del Fuego44 • Bibliogra#a

45 | Capítulo 2: El agua, principio de todas las cosas

46 • El agua en la $erra47 • El agua en su ciclo54 • El agua en Tierra del Fuego55 • Las cuencas de Tierra del Fuego63 • Usos históricos del agua en Tierra del Fuego68 • Bibliogra#a

8 |

69 | Capítulo 3: Enredados entre ecosistemas

70 • Principales factores que afectan el clima73 • Descripción de los ecosistemas78 • Ciclo de la materia y el flujo de la energía en los ecosistemas

fueguinos79 • Disturbios en los ecosistemas fueguinos83 • Anexo I: Redes tróficas89 • Anexo II: Secuencias didác$cas93 • Bibliogra#a

95 | Capítulo 4: Propuestas curriculares para salidas de campo

96 • El uso y valor educa$vo del PN Tierra del Fuego 99 • Situación de par$da para una propuesta didác$ca100 • ¿Cómo se diseña una salida de campo?105 • Cuadro Nº1: Contenidos curriculares y recursos relacionados con

el Parque Nacional Tierra del fuego111 • Cuadro N° 2: Recursos disponibles para organizar una salida de

campo120 • Bibliogra#a

IntroducciónQuisiéramos comenzar este libro, contando el contexto social y par!cular que llevóa pensar en un manual educa!vo para los docentes de Tierra del Fuego. Esta si‐tuación no es menor cuando llegó el momento de decidir los contenidos como lapresentación de los mismos. Comencemos…

La provincia de Tierra del Fuego, Antár$da e Islas del Atlán$co Sur, presenta ca‐racterís$cas par$culares por su crecimiento poblacional debido ‐en gran medida‐a la Ley Nº 19.640 de Promoción Industrial. Esta ley incen$vó el establecimientode empresas que atrajeron mano de obra, consolidando así el establecimientode población con los fines de reafirmar la soberanía en una zona considerada ge‐opolí$camente estratégica para la Argen$na. Esta situación presentó una fuertemovilidad social, impactada por migraciones internas y determinó una poblacióncon presencia de muchos niños y jóvenes, baja tasa de mortalidad y alta tasa denatalidad. La conformación por edades es par$cularmente interesante, ya que

|9

10 |

aproximadamente el 50 % de la población de la provincia son niños y jóvenes yeste hecho se vincula estrechamente con las necesidades recrea$vas y educa$vasde la población lo que influye en el uso que la población local hace del área pro‐tegida.

Según el Censo 2010 exis&an unos 40.000 alumnos dentro del sistema educa$vobásico y polimodal, representando casi un 75 % del total, de los cuales casi un 80% se encuentran dentro del sistema de educación estatal. Según la misma fuenteexisten un total de 147 establecimientos en los dis$ntos niveles educa$vos. Dosde ellos son Ins$tutos de Formación Docente.

Por su parte, la inmigración generó una fuerte heterogeneidad social. Se es$maque un poco menos del 40% de la población es nacida en la provincia. El 50% dela población son argen$nos provenientes de dis$ntas provincias del país, y algomenos del 10% es población extranjera. La mayoría de los inmigrantes son meno‐res de treinta años y la mitad de la población provincial se encuentra en este grupoetario.

Actualmente, una gran can$dad de estudiantes y profesores de formación docenteque ejercen y/o estudian en la provincia, fueron formados en otras jurisdicciones,por lo cual se presentan serios déficits en el momento de enseñar los contenidoslocalmente contextualizados en los diversos niveles del sistema educa$vo. Porotro lado, existen dificultades en el sector docente a la hora de presentar a susestudiantes de nivel inicial, primario o secundario, problemá$cas locales con unenfoque centrado en el Desarrollo Sustentable. El Parque Nacional Tierra del Fuegono es ajeno a ello, dado que es frecuente observar que un gran número de esco‐lares de todas las edades, incluso estudiantes y adultos; desconocen o nunca hanconcurrido a visitarlo.

|11

Un poco de historia

A par$r de la convocatoria realizada por el Parque Nacional Tierra del Fuego deProyectos para el Desarrollo de Ac$vidades Sustentables (en el marco del ProyectoBIRF 7520 ‐ AR denominado MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES.“COMPONENTE 3 ÁREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES DE CONSERVACIÓN” laAsociación Mane´kenk, en ar$culación con el Ins#tuto Provincial de EnseñanzaSuperior Floren#no Ameghino ejecutó el proyecto: “Prác$cas educa$vas par$ci‐pa$vas para el desarrollo sustentable del Parque Nacional Tierra del Fuego”.

Este proyecto, se concretó mediante un Trayecto Forma$vo para los docentes lo‐cales que se desarrollaron entre los años 2014 y 2015. Se realizaron una serie detalleres par$cipa$vos en la ciudad de Ushuaia y Río Grande, Provincia de Tierradel Fuego, Antár$da e Islas del Atlán$co sur, en los cuales par$ciparon docentesde nivel inicial y profesores y profesoras de nivel secundario de las siguientes dis‐ciplinas: Ciencias Naturales, Historia, Geogra#a, Tecnología, Comunicación Social,entre otros.

El obje$vo principal del trayecto fue contribuir a la valorización del Parque NacionalTierra del Fuego como productor de bienes y servicios ecosistémicos para la co‐munidad local a través de la construcción de conocimiento integrado y par$cipa‐$vo como punto de par$da para la elaboración de estrategias didác$cas yfavoreciendo el fortalecimiento del entramado social y el sen$do de pertenencia.

Además, se logró fortalecer la formación de equipos docentes locales que pro‐muevan la inserción de la educación ambiental en el sistema educa$vo formal y asu vez, que esos equipos, elaboren de manera par$cipa$va materiales educa$vosadaptados a la región y a los diversos niveles del sistema.

La propuesta de trabajo apuntó a fortalecer los valores de las prác$cas educa$vassustentables y par$cipa$vas, generando un efecto mul$plicador en el resto de lacomunidad educa$va, a través del material didác$co diseñado des$nado a los do‐centes locales con el fin de lograr un mayor compromiso con el manejo y la con‐servación del ambiente local.

Los contenidos que se trabajaron estuvieron vinculados con los conceptos de pa‐trimonio desde una mirada integral y su relación con la cultura, la iden$dad y elsen$do de pertenencia. También se abordaron los contenidos de Ciencias Natu‐

12 |

rales tales como: Ecosistemas comprendidos en el Parque Nacional Tierra delFuego, la biodiversidad (incluyendo especies na$vas e introducidas) y la dinámicaEcológica de los mismos. A su vez, se analizaron los posibles usos del Parque Na‐cional y sus obje$vos de conservación.

Por su parte, en el área de Ciencias Sociales se trabajó con el uso de mapas y de‐limitación geo referenciales, la localización geográfica del Parque Nacional Tierradel Fuego y las eco regiones de la provincia. Además se abordaron los contenidosespecíficos relacionados con la construcción del concepto de “cuenca hídrica”desde un enfoque complejo y problema$zador, lo cual le da a este contenido unamirada innovadora desde el punto de vista de su análisis y desarrollo temá$co. Enrelación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación se trabajó con do‐cumentos colabora$vos como ser: Glogster, Edmodo, Grupos, Redes conceptuales,Líneas de Tiempo, mapas e imágenes satelitales.

Las ac$vidades estuvieron centradas en la metodología de inves$gación‐acciónpar$cipa$va, la cual pretendió producir cambios de manera endógena con uncompromiso e involucramiento por parte de todos los par$cipantes. Para esto, seconformaron equipos de trabajo agrupados por áreas disciplinares que luego deuna profunda inves$gación, lograron producir, mediante el intercambio abierto yfraterno, un material de calidad y validado cien&ficamente.

Diversos actores par$ciparon de una u otra manera en la construcción de este ma‐terial educa$vo, no obstante, un grupo de docentes y estudiantes de formacióndocente, trabajaron conjuntamente durante 18 meses en grupos temá$cos ela‐borando sus correspondientes capítulos que luego de mucho trabajo se convir$e‐ron en este libro que hoy tenemos en nuestras manos y que esperamos contribuyaa regionalizar el currículo local y a dar cuenta de que es posible la construccióncolec$va y par$cipa$va de las prác$cas educa$vas.

Nancy FernándezPresidente Asociación Manekenk

14 |

¿Qué es un área protegida? Un área protegida, según la Unión Internacional para la Conservación de la Natu‐raleza (UICN), “es una superficie de !erra y/o mar especialmente consagrada a laprotección y el mantenimiento de la diversidad biológica, recursos naturales y cul‐turales asociados y manejada a través de medios jurídicos y otros medios eficaces.Entre los beneficios que se derivan de ellas se encuentran la conservación de la di‐versidad biológica y los ecosistemas, la conservación de servicios ecosistémicos,turismo, recreación, medios de subsistencia para poblaciones locales y su contri‐bución a la erradicación de la pobreza y al desarrollo sostenible”.

Existen además, diferentes categorías de manejo de las áreas protegidas. Su cla‐sificación se establece a par$r de determinar su principal obje$vo de conservacióny las normas de manejo a que está sujeta para que tal obje$vo se cumpla. En elcaso de la Argen$na, las categorías de manejo en que se clasifican las Áreas Pro‐tegidas Nacionales ges$onadas por la Administración de Parques Nacionales de‐pendiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y deacuerdo a la Ley 22.351 y ciertos Decretos Nacionales, son las siguientes: ParqueNacional, Monumento Natural, Reserva Nacional, son las tres categorías más es‐trictas, es decir con las mayores restricciones al uso. Recientemente la APN hacreado nuevas áreas protegidas bajo la figura de Parques Interjurisdiccionales Ma‐rinos, cuyas categorías aún no se encuentrandefinidas.

Para asegurar una ges$ón eficaz de las áreasprotegidas, normalmente se elabora un do‐cumento rector llamado Plan de Manejo o deGes!ón, que cons$tuye el máximo instru‐mento de planificación estratégica de un áreay con$ene las directrices necesarias paraorientar su ges$ón, su seguimiento y evalua‐ción. En un plan de ges$ón, en base a una ca‐racterización (que incluye inventarios,cartogra#a, bienes y servicios ecosistémicos,infraestructura, equipamiento) y a un diag‐nós$co del área (iden$ficación de valores deconservación, problemas y amenazas, forta‐lezas y oportunidades), se formulan los obje‐

Las áreas protegidas Categorías de manejo de áreas protegidas de la UICN

Categoría I. Protección estrictaIa. Reserva Natural EstrictaObje!vo: Conservar a escala regional, nacional o global ecosis‐temas, especies (presencia o agregaciones) y/o rasgos de geo‐diversidad extraordinarios: dichos atributos se hanconformado principalmente o exclusivamente por fuerzas nohumanas y se degradarían o destruirían si se viesen some$dosa cualquier impacto humano significa$vos.Ib. Área Natural SilvestreObje!vo: Proteger la integridad ecológica a largo plazo deáreas naturales no perturbadas por ac$vidades humanas signi‐fica$vas, libres de infraestructuras modernas y en las que pre‐dominan las fuerzas y procesos naturales, de forma que lasgeneraciones presentes y futuras tengan la oportunidad de ex‐perimentar dichas áreas.

Categoría II: Conservación y protección del ecosistemaParque NacionalObje!vo: Proteger la biodiversidad natural junto con la estruc‐tura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre losque se apoya, y promover la educación y el uso recrea$vo.

Categoría III: Conservación de los rasgos naturalesMonumento NaturalObje!vo: Proteger rasgos naturales específicos sobresalientesy la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.

Categoría IV: Conservación mediante manejo ac#voÁrea de Manejo de Hábitats / EspeciesObje!vo: Mantener, conservar y restaurar especies y hábitats.

Categoría V: Conservación de paisajes terrestres y marinos yrecreaciónPaisaje Terrestre y Marino ProtegidoObje!vo: Proteger y mantener paisajes terrestres/marinos im‐portantes y la conservación de la naturaleza asociada a ellos,así como otros valores creados por las interacciones con losseres humanos mediante prác$cas de manejo tradicionales.

Categoría VI: Uso sostenible de los recursos naturalesÁrea protegida manejadaObje!vo: Proteger los ecosistemas naturales y usar los recur‐sos naturales de forma sostenible, cuando la conservación y eluso sostenible puedan beneficiarse mutuamente.

|15

"vos de conservación y las estrategias para lograrlos (programas, proyectos, etc.).Asimismo, para lograr el cumplimiento de los obje$vos de conservación existe dentrodel plan una herramienta esencial de manejo: la zonificación, que consiste en unasubdivisión interna del área, de carácter funcional que ordena el uso del espacio ydistribuye y regula los usos y ac$vidades admi$das en el área, según su categoría yobje$vos. De esta forma, se pueden iden$ficar por ejemplo zonas intangibles, zonasde uso público intensivo (masivo y concentrado) o extensivo (no masivo), zonas deamor$guamiento, entre otras. Es decir que en un área protegida, las acciones quese realizan cada día son pensadas y planificadas de forma estratégica, considerandolos propósitos generales del área protegida (lo que se pretende alcanzar a largoplazo), los propósitos a corto y mediano plazo y los recursos disponibles con los quese cuenta.

De esta manera, las áreas protegidas son un componente esencial de las estrategiasde conservación nacionales y mundiales y la importancia de su existencia está reco‐nocida a nivel internacional como uno de los usos más importantes del suelo. A nivelmundial, el número de áreas protegidas ha aumentado considerablemente durantelas úl$mas décadas, tendencia que se ha mantenido en nuestro país. En la Argen$na,actualmente existen 43 áreas protegidas nacionales que son ges$onadas por la Ad‐ministración de Parques Nacionales, y que se distribuyen en las dis$ntas eco‐regionesdel territorio nacional, tanto en la $erra como en el mar. El Parque Nacional Tierradel Fuego es una de estas áreas y representa el área protegida nacional más austral.

Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) posee una superficiede 68.909 hectáreas y se encuentra ubicado en el extremo sudoestede la Provincia de Tierra del Fuego. Fue creado en el año 1960, porLey Nº 15.554, con el obje$vo de “conservar una porción represen‐ta$va de los bosques subantár$cos correspondientes al sector másaustral del Distrito Biogeográfico Magallánico”. En esta Ley se fijaronlos siguientes límites: "al Norte la cumbre de la sierra de Beauvoir,al Este una línea quebrada correspondiente al meridiano 68º 22'desde la Sierra de Beauvoir hacia el Sur hasta el paralelo 54º 47' si‐guiendo luego hacia el Oeste hasta el meridiano 68º27'30" y con$‐nuando por éste hacia el sur hasta la costa del Canal Beagle y alOeste el límite Internacional con Chile”.

La Provincia de Tierra del Fuego, Antár$da e Islas del Atlán‐$co Sur mediante LEY Nº 272 crea su SISTEMA PROVINCIALDE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Los ambientes naturales se clasifican en las siguientes cate‐gorías de áreas, agrupadas según modalidades de su u$liza‐ción e intervención del Estado:

1) Áreas des#nadas a uso no extrac#vo y rigurosa inter‐vención del Estado:a) Ambientes de conservación paisajís!ca y natural:‐ Parques Naturales Provinciales.b) Ambientes de conservación bió!ca:‐ Reservas de Conservación de la Naturaleza.‐ Monumentos Naturales Provinciales

2) Áreas de ap#tud produc#va controladas técnicamentepor el Estado:a) Ambientes de conservación y producción:‐ Reservas Provinciales de Uso Múl$ple.‐ Reservas Hídricas Naturales.‐ Reservas Costeras Naturales.‐ Reservas Marinas Naturales.‐ Reservas Forestales Naturales.‐ Reservas Naturales de Fauna.‐ Reservas Recrea$vas Naturales.b) Ambientes de conservación cultural y natural:‐ Reservas Culturales Naturales.

3) Áreas de Interés Mundial:‐ Reservas de la Biosfera.

Fuente: h'p://www.ambiente.gov.ar/

16 |

El área protegida se ubica entre las eco–regiones de los Bosques Patagónicos y delos Altos Andes. Presenta un relieve montañoso, caracterizado por la disposiciónparalela con orientación este‐oeste de los principales cordones, separados poramplios valles de origen glaciario. Sus alturas van desde el nivel del mar en lascostas del Canal Beagle hasta los 1476 m. correspondientes al Cerro Vinciguerra.

El PNTDF protege una muestra de los ecosistemas del extremo sur de la regiónandino ‐patagónica y es el único parque nacional en que el bosque subantár$coalcanza la costa marina. Este rasgo, sumado a la presencia de terrazas holocenas(accidentes costeros de origen glaciario, de gran importancia cien&fica) con su pa‐leofauna marina asociada y la presencia de extensas turberas, le otorgan una par‐$cular relevancia y lo dis$ngue de otras áreas protegidas componentes del sistemanacional.

Obje#vos de ConservaciónObje#vos Generalesa) Conservar una muestra representa$va de la porción más austral de los BosquesAndino Patagónicos correspondiente al Distrito Biogeográfico Magallánico, ase‐gurando la con$nuidad de los procesos naturales.b) Conservar las altas cuencas hidrológicas, contribuyendo al mantenimiento delos procesos de regulación hídrica regional.c) Asegurar la protección del patrimonio cultural.d) Promover la inves$gación cien&fica de los componentes naturales y culturales.e) Contribuir al desarrollo del potencial turís$co de la región.f) Brindar oportunidades para el turismo y la recreación en contacto con la natu‐raleza.g) Propiciar el conocimiento público del área protegida y la comprensión de su im‐portancia y funciones.

Obje#vos par#culares1‐ Asegurar la conservación de:a) Comunidades vegetales de distribución restringida en nuestro país tales comoel bosque siempre verde de guindo Nothofagus betuloides y las turberas de Sp‐hagnum.b) Poblaciones de especies de fauna amenazadas o vulnerables, endémicas o dedistribución restringida como el huillín Lontra provocax, el zorro colorado fueguinoLycalopex culpaeus lycoides y el cauquén caranca Chloephaga híbrida.

Ac#vidad

De la siguiente lista de áreas y reservas protegidas, te in‐vitamos a indicar a qué categoría corresponden teniendoen cuenta las diversas maneras de categorizarlas según laAdministración de Parques Nacionales, la UICN y la Ley Nº272 de la Provincia de Tierra del Fuego Antár$da e Islasdel Atlán$co Sur:

• Parque Nacional Los Glaciares, Argen$na• Reserva Provincial Isla de los Estados, Tierra del FuegoAeIAS• Monumento Natural Chacamarca, Perú• Parque Nacional Tierra del Fuego• Quebrada de Humahuaca• Ballena Franca Austral• Reserva Corazón de la Isla, Tierra del Fuego AeIAS• Reserva de Biosfera de las Yungas

Las comunidades vegetales son uno de los valores que pro‐tege el Parque Nacional Tierra del Fuego.

|17

2‐ Conservar los ambientes y la fauna costeros e intermareales que caracterizan elestuario del Río Lapataia, Bahía Lapataia y la costa del Canal Beagle.3‐ Proteger los yacimientos arqueológicos de las culturas de canoeros recolectoresdel Canal Beagle.4‐ Conservar los componentes del paisaje de importancia geológica, geomorfoló‐gica y paleontológica, como el paleofiordo Lago Roca – Bahía Lapataia y las terrazasmarinas holocenas.

ZonificaciónLa Ley de creación del PNTDF fija una sola categoría de manejo para toda el áreaprotegida, la de Parque Nacional. De acuerdo a su definición, los parques nacio‐nales son: “Áreas a conservar en su estado natural, que sean representa!vas deuna región fitozoogeográfica y tengan gran atrac!vo en bellezas escénicas o interéscien$fico, la que será mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias paraasegurar su control, la atención del visitante y aquellas que correspondan a medi‐das de Defensa Nacional adoptadas para sa!sfacer necesidades de Seguridad Na‐cional. En ellos está prohibida toda explotación económica con excepción de lavinculada al turismo, que se ejercerá con sujeción a las reglamentaciones que dictela Autoridad de Aplicación” (Ley 22.351 Parques Nacionales, Reservas Nacionales,Monumentos Naturales).

La zonificación de manejo propuesta para el PNTDF es imprescindible para ordenarel área y lograr los obje$vos de conservación definidos. A par$r de esta zonifica‐ción, se procura que los obje$vos de conservación que requieren mantener losecosistemas con un mínimo de intervención humana, puedan alcanzarse en zonasque admitan niveles mínimos de alteración, mientras que aquellos relacionadoscon la instalación de servicios para visitantes pueden alcanzarse dentro de laszonas más permisivas al uso.

Zona IntangibleEs la zona de manejo de mayor protección de los recursos naturales y culturales yde máximas restricciones al uso. Su finalidad es la preservación de determinadosambientes, sistemas o componentes naturales o culturales en condiciones intan‐gibles. Las ac$vidades quedan limitadas a las relacionadas con la vigilancia, conlas medidas de manejo esenciales para la conservación de los recursos y el man‐tenimiento de los procesos naturales de los ecosistemas o de las condiciones queconforman una unidad cultural y su entorno. La inves$gación cien&fica se restringea proyectos de bajo nivel de impacto.

Reserva Natural EstrictaEs la categoría de mayor restricción al uso, aplicada a áreasde carácter intangible cuyo des$no es exclusivamentecien&fico, académico y de monitoreo ambiental. Esta ca‐tegoría fue creada por Decreto Nacional 2148/90 y mo‐dificada luego por el 453/94 que introdujo un rediseño ydesagregación de la misma en Reserva Natural Educa$vay Reserva Natural Silvestre.

Parque NacionalEs la clásica categoría de un áreas protegidas que debencumplir el doble obje$vo de conservar la biodiversidad yel uso público. La norma$va (Ley 22.351) no permite enellas el asentamiento humano fuera de las personas en‐cargadas de control y vigilancia, ni ac$vidades que no seanla visita temporaria de personas con fines recrea$vos,educa$vos o cien&ficos.

Monumento NaturalSu fin es proteger específicamente áreas, componentes oelementos del paisaje natural de singular interés para lasociedad. Puede tratarse de espacios delimitados, forma‐ciones o elementos par$culares, como volcanes, grutas,cascadas, lagunas o de poblaciones vivientes de especiesvegetales o animales, como lo son el huemul y la ballenafranca austral.

Reserva NacionalDes$nada a áreas naturales que se crean con el doble ob‐je$vo de conservación de la biodiversidad y el uso soste‐nible de los recursos naturales renovables. Por ser lacategoría menos restric$va, la norma$va vigente permiteasentamientos humanos reducidos, infraestructura turís‐$ca, propiedades privadas y ac$vidades extrac$vas sujetasa un manejo sustentable, además de las permi$das en lasdemás categorías. Las áreas protegidas con esta categoríasuelen cumplir la función de zona de amor$guación entorno de aquéllas de categoría estricta.

18 |

Reserva Natural SilvestreSon áreas de extensión considerable des$nadas a conser‐var inalteradas o muy poco modificada la cualidad de sil‐vestre de su ambiente natural y cuya contribución a laconservación de la diversidad biológica (variabilidad gené‐$ca de las poblaciones, diversidad a nivel de especies y deecosistemas) es par$cularmente significa$va. Estas reser‐vas pueden servir como protectoras de las Reservas Natu‐rales Estrictas con$guas a ellas, si las hubiere. Estacategoría admite el uso público de bajo impacto, no inten‐sivo, sólo con fines educa$vos o de goce y contemplaciónde la naturaleza y prohíbe los asentamientos humanossalvo los necesarios para el manejo, control y vigilancia ytodos los usos extrac$vos.

Reserva Natural Educa#vaSon áreas que por sus par$cularidades o por su ubicacióncon$gua o cercana a las Reservas Naturales Estrictas o Sil‐vestres, brindan oportunidades especiales de educaciónambiental o de interpretación de la naturaleza, por lo queadmite la visitación sólo con fines educa$vos. En esta ca‐tegoría al igual que en la anterior, se prohíben todas las ac‐$vidades que modifiquen sus caracterís$cas naturales oamenacen disminuir su diversidad, así como los asenta‐mientos humanos salvo los necesarios para el manejo, con‐trol y vigilancia.

En el PNTDF, las zonas intangibles abarcan una superficie de 14.259 hectáreas, dis‐tribuidas en tres áreas, una al Norte y una al Sur del Lago Fagnano y una en la costadel canal Beagle, entre el área comprendida entre el límite con Chile, la costa delCanal Beagle, la costa sudoeste de Bahía Lapataia y el límite con Chile.

Zona de Uso PúblicoEs la zona de manejo que con$ene atrac$vos naturales y/o culturales que se con‐sideran aptos y compa$bles con la visita y disfrute del público, sin comprometer

su conservación o persistencia. Se desdobla en dos zonas en función dela intensidad y el $po de uso:

Zona de Uso Público Extensivo: se permite el acceso del público, conrestricciones, de forma tal que las ac$vidades y usos aceptados causenun impacto mínimo a moderado. Se suma, a los usos contemplados enlas zonas intangibles, el uso educa$vo y turís$co‐recrea$vo no masivoni concentrado. Es la zona de manejo de mayor superficie del PNTDFpues comprende una superficie aproximada de 54.490 hectáreas

Zona de Uso Público Intensivo: Es la zona de manejo en la que se admite la mayorconcentración de público visitante y de ac$vidades de alto impacto pero compa‐$bles con los obje$vos de conservación de la unidad. Estas ac$vidades y usos sonlos contemplados en las zonas anteriores a los que se agrega el uso turís$co ma‐sivo, sujeto a la regulación de la APN. Esta zona es de escasa extensión frente a lasuperficie total del área protegida, representando aproximadamente un 0,5 %.Comprende, entre otros sectores, el circuito vehicular cons$tuido por la RN3, elsector de servicios para el visitante ubicado en el ingreso al parque, el camino deacceso a Ensenada Zara$egui, el área de Bahía Lapataia y los senderos LagunaNegra, la Castorera, de la Isla, del Mirador y de la Baliza, y la cabecera (costa este)del Lago Roca, el Campamento Organizado Lago Roca y el predio del Centro de Vi‐sitantes Alakush.

Zona de Uso EspecialEs el área des$nada a usos o infraestructura necesarios para la administración yel funcionamiento del área protegida. Es de escasa superficie y los usos en general,implican niveles de modificación ambiental de medios a altos. Es considerada unasuperficie “de sacrificio” al ser espacios de hábitat conver$do o ar$ficializado, in‐sertos en zonas con altas restricciones al uso y donde es necesario alojar instala‐ciones administra$vas e infraestructura de servicios.

|19

20 |

|21

Geología y geomorfología

El paisaje y el relieve que hoy se observa en toda la isla de Tierra del Fuego, hasido modelado por la acción de los glaciares, que han sido los protagonistas deprocesos que modelaron el relieve actual desde hace por lo menos dos millonesy medio de años, donde comenzó un período de la vida de la Tierra que los cien‐&ficos llaman Cuaternario.

Durante el Cuaternario se alternaron etapas climá$cas frías en las que grandesmasas de hielo cubrieron buena parte de la superficie de la Tierra ‐periodos gla‐ciales o glaciaciones‐ con otras etapas climá$cas cálidas, en los que las masas dehielo disminuyeron notablemente ‐períodos interglaciales‐Actualmente estamosen un periodo interglacial que comenzó hace 10.000 años.

La úl$ma glaciación de importancia ocurrió hace 25.000 años atrás, y la regiónfue ocupada por grandes glaciares, hoy inexistentes. Glaciares procedentes de laCordillera Darwin, en la parte chilena de Tierra del Fuego, descendieron por losvalles que hoy ocupan el Estrecho de Magallanes, bahía Inú$l, lago Fagnano oKami y el Canal Beagle. Se es$ma que el glaciar que ocupó el actual canal Beaglemedia unos 250 km de longitud, unos 15 km promedio de ancho frente a la actualUshuaia y cerca de 1200 m de espesor. En su dinámico avance los glaciares ero‐sionaban las superficies por donde se deslizaban.

Al re$rarse el hielo, los valles erosionados, quedaron ensanchados en forma deU, y por su fondo fluían ríos formados por el agua de fusión de los glaciares, a

medida que estos desaparecían. En los valles donde se formaron lagos de pocaprofundidad, comenzaron a formarse las turberas caracterís$cas de Tierra delFuego. Al finalizar la úl$ma glaciación a escala mundial, el nivel de los océanos au‐mentó y sus aguas penetraron por el actual Canal Beagle, que es un corredor ma‐rino entre el Atlán$co y el Pacífico.

En el Parque Nacional Tierra del Fuego, la acción de los glaciares es evidente alobservar el paisaje y la cumbre de las montañas. Las montañas que no fueron so‐brepasadas por los glaciares $enen cumbres irregulares como las aristas del Cor‐dón Guanaco. En cambio, las montañas que fueron cubiertas totalmente por elhielo $enen cumbres redondeadas por efecto de la erosión, como los cerros MesaReal y Bella Vista que se encuentran en la zona sur del Parque. Las unidades geo‐lógicas más an$guas del PNTDF se disponen al sur del Lago Fagnano, sobre la ac‐tual placa de Sco$a y comprenden a las formaciones Lapataia, Lemaire y Yahgan.

Filita

22 |

|23

Los Andes Fueguinos se elevaron por primera vez hacia el Cretácico tardío, duranteun episodio importante de compresión tectónica. El sector situado entre la Ense‐nada Zara$egui y el portal de entrada al Parque Nacional muestra las principalescaracterís$cas estructurales originadas durante este episodio, las que incluyenfuerte plegamiento e importantes fallas inversas.

El actual paisaje del PNTDF fue modelado por los procesos glaciarios ocurridosdurante el Pleistoceno. Las geoformas predominantes fueron generadas por la ac‐ción erosiva y de acumulación de estos glaciares.Durante el Pleistoceno tardío, seprodujo el Úl$mo Máximo Glacial, cuya mayor expansión probablemente fue haceunos 22.000 años atrás. Durante este período dos grandes glaciares de valle quedescendían desde la Cordillera de Darwin, el Glaciar Beagle y el Glaciar Fagnano,así como glaciares de valle asociados a estos grandes glaciares, modelaronel paisaje del área protegida.

Las geoformas erosivas más importantes que pueden apreciarse en las cumbresde los sistemas montañosos del PNTDF son los circos, algunos aun ocupados porglaciares y neveros como en el Cañadón del Toro y en el Valle de Andorra, todosellos en franco retroceso y desaparición probable en el futuro.

Entre las geoformas de acumulación, se encuentran las colinas de sedimentos gla‐cifluviales del camino a Bahía Lapataia y las morenas latero‐frontales del Cañadóndel Toro, en el área del Camping Río Pipo. En los circos de altura del Cañadón delToro, Valle de Andorra y Carbajal, existen arcos morénicos más pequeños, gene‐ralmente descubiertos de vegetación.

La desaparición de los hielos al comienzo del Holoceno, elevó el nivel de los maresy ésto permi$ó el ingreso del mar en el Canal Beagle hacia los 8500‐8000 años ra‐diocarbono. Entre las geoformas litorales de gran importancia geológica, se des‐taca en el Parque Nacional el paleofiordo Lago Roca–Bahía Lapataia. El Lago Rocacorresponde al fondo de una artesa glacial que fuera ocupada por un glaciar devalle afluente al Glaciar Beagle, durante el Úl$mo Máximo Glacial. Su posteriorretroceso habría generado un cuerpo de agua que ocupó la porción sobreexca‐vada de la artesa. La cuenca fue invadida por la transgresión marina del Holo‐ceno Medio y se transformó en un verdadero fiordo hacia 7500‐8000 años atrás.Estas geoformas son muy abundantes en la porción occidental de Tierra del Fuegoy el Canal Beagle en Chile, sin embargo son de carácter excepcional en el sectorargen$no, de allí su importancia En el área, también se dis$nguen varios nivelesde terrazas marinas holocenas originadas por la transgresión marina que se pro‐

Rocas &picas de la Formación Lapataia, Senda Cos‐tera al oeste de Ensenada Zara$egui.

24 |

dujo con posterioridad al re$ro general del hielo y que se encuentran hasta 10 mpor encima del nivel del mar actual; las de Bahía Lapataia son las más an$guas re‐conocidas para el Canal Beagle. Estas terrazas $enen una gran importancia geo‐morfológica, geológica, paleontológica y paleoclimá$ca. Son en general de pocosmetros de ancho, salvo en el área del Archipiélago Cormoranes y Lago Roca. Enellas se encuentran representadas las paleocomunidades originales de moluscosque muestran una gran similitud con la fauna viviente por lo que las condicionesclimá$cas reinantes durante el Holoceno habrían sido similares a las actuales. Es‐tudios de las paleocomunidades vegetales permiten establecer para el Holocenotemprano y medio, condiciones paleoclimá$cas rela$vamente más húmedas ytempladas que para el Pleistoceno tardío.

Otra consecuencia de la deglaciación y de los cambios climá$cos de la región fuela formación de turberas. Éstas cons$tuyen un rasgo geomorfológico extensivo ypeculiar de Tierra del Fuego. Las turberas se desarrollan en el fondo de valles gla‐ciarios, en praderas de altura o en laderas de poca pendiente. Las turberas pre‐sentes en el Parque Nacional pertenecen a las denominadas turberas deSphagnum, las cuales se desarrollan principalmente en la zona de bosques cadu‐cifolios con precipitaciones anuales entre 600 y 800 mm. Corte del suelo. Plan de Manejo PNTF

|25

Suelos Dentro de la región comprendida por el Parque Nacional, es posible diferenciardos grandes agrupaciones de suelos, los orgánicos o turbosos y los minerales.

Los suelos orgánicos o turbosos, están desarrollados a par$r de sustratos de rocaígneas intrusivas y/o basál$cas alteradas, que se degradan lentamente y dan lugara suelos someros, con acumulación de materia orgánica, pobres en nutrientes, áci‐dos, con fuerte lixiviación de bases y saturados de agua. El perfil de suelo turbosode Sphagnum no responde a una morfología determinada dado que está formadopor capas sucesivas de musgos. Recién al metro o más de profundidad puede ha‐llarse un horizonte mineral arcilloso, siendo el resto del perfil exclusivamente or‐gánico. Según el Atlas de Suelos de la República Argen$na estos suelos pertenecenal orden de los Histosoles.

Los suelos minerales se desarrollan sobre sustratos de acumulación coluvial o deorigen glacial o fluvial. En las áreas cubiertas por bosques se desarrollan los lla‐mados pardo podzólicos y pardo forestales ácidos. En general los suelos son del‐gados, con un alto volumen de esqueleto, textura franca, estructura masiva agranular, con altos niveles de saturación de aluminio. Presentan, en sus perfiles,entre 1 a 4 horizontes. Las secuencias más comunes son A‐B‐C. Aunque en algunossi$os es posible observar la presencia de un horizonte color blanco (E) ubicado de‐bajo del man$llo o entre el A y el B, de textura franco limosa y escasa pedregosidady arraigamiento.

La evolución y los procesos de formación de los suelos del sur de Tierra del Fuegose encuentran fuertemente influenciados por el régimen hídrico en el perfil. Así,en los bosques deciduos que crecen en suelos bien drenados el proceso de for‐mación dominante sería la podzolización. En cambio en los bosques perennes pre‐dominaría la formación de bosques más orgánicos. A mayores alturas elcongelamiento genera fracturas en las rocas y acumulaciones de materiales grue‐sos, desde arena hasta fragmentos de rocas. En estos si$os los suelos son litosolesde poco desarrollo, aunque en valles y turberas incorporan algo de humus super‐ficial, que los convierte en regosoles inmaduros.

El paleofiordo Lago Roca‐Lapataia, las terrazas marinas holocenas con la paleo‐fauna de moluscos asociada, y las turberas, son algunos ejemplos de los valoresde conservación del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Senda Costera.

26 |

Por otro lado, estudios del paisaje de bosque fueguino realizados en la zona nortedel Lago Fagnano, indican para el sector abarcado por el PNTDF la presencia desuelos en$soles e incep$soles de acuerdo con la clasificación modificada de taxo‐nomía de suelos de USDA.

La elevada pendiente, la escasa evolución de los suelos y la aparición repe$da defranjas desprovistas de vegetación en la porción superior y media de las laderas,evidencian la alta frecuencia de fenómenos de remoción de suelos y aludesde nieve por lo cual la vegetación arbórea desempeña un rol fundamental enla protección del sustrato bajo estas condiciones.

La siguiente tabla describe un perfil de suelo &pico del Parque Nacional, ubicadoa la izquierda del camino de Bahía Lapataia (54º51’18.0’’ S y 68º35’13.6’’ W), bajobosque de lenga con buen drenaje.

|27

Hidrogra$a

Se definen cuatro zonas hídricas para el sector argen$no de Tierra del Fuego. ElPNTDF se ubica totalmente en el área denominada como Cuencas de la zona Suro de Cordillera, delimitada entre los cordones septentrionales de la cordillera fue‐guina y el Canal Beagle, incluyendo la cuenca del Lago Fagnano de ver$ente pací‐fica.

Esta zona hídrica se caracteriza porque la red de drenaje es muy densa, de cortorecorrido, pendientes fuertes y caudal moderado. En la generalidad de los casostoda el área de aporte está incluida en el ambiente de cordillera. El escurrimientoes regulado por la nieve estacional, los almacenamientos en el detrito de cordilleray los aportes glaciarios. La nieve estacional es el almacenamiento con mayor ca‐pacidad de regulación, con mayor desarrollo y estabilidad en los niveles altos. Laimportancia de los aportes de los casquetes glaciarios se verifica entre enero ymarzo, siendo también significa$va la regulación por parte del detrito cordillerano,ya que el agua retenida en el mismo es liberada lentamente en el verano.

Las turberas son otro componente con gran capacidad de retención de agua, pu‐diendo interceptar hasta el 100% de las precipitaciones ordinarias en verano.

En la red hidrográfica del PNTDF se destacan cuatro cuencas de ver$ente atlán$ca,las que ‐de oeste a este‐ se denominan: Lapataia, Pipo, Grande y Olivia; y unacuenca de ver$ente pacífica, la del Lago Fagnano, muchos de cuyos tributariosdrenan los cordones montañosos ubicados en sus costas norte y sur.

El PNTDF comprende aproximadamente unas 8000 ha de la parte central del LagoFagnano o Khami, que es la cuenca lacustre compar$da con Chile más extensa deTierra del Fuego con 102,5 Km. de largo. Este cuerpo lacustre se desarrolla en unan$guo valle glaciario ocupado en reiteradas ocasiones por glaciares de des‐carga provenientes de la cordillera Darwin en territorio chileno. Desagua haciael estrecho de Magallanes a través del Río Azopardo y el Seno del Almiran‐tazgo.

La segunda cuenca en importancia compar$da con Chile es la del Lago Aci‐gami (o Lago Roca). En un estudio limnológico de este lago se determinó que lacomposición química de sus aguas es diferente a la de otros cuerpos lacustres deTierra del Fuego por la presencia de sedimentos en suspensión (Mariazzi et al.,

28 |

1987). El Lago Acigami conforma junto con la Bahía Lapataia un complejo estua‐rino con estra$ficación termosalina al menos en los primeros 3 m. desde la super‐ficie; presentando mezcla de aguas dulce y marina a la altura del ArchipiélagoCormoranes.

También se destacan algunas lagunas o lagos de altura, de di#cil acceso situadasen los valles del Cañadón del Toro, de Andorra y del Carbajal, tales como laLaguna del Caminante, los lagos Alto y Superior, y muchas otras sin denominación.En la zona sur del PNTDF se destacan las lagunas: Negra, Alejandro y Cecilia.

Vegetación y flora

La masa boscosa de Tierra del Fuego, que cubre el 35% de la superficie de la parteargen$na de la Isla Grande de Tierra del Fuego, pertenece a los Bosques Suban‐tár$cos o Bosques Andino Patagónicos, siendo los bosques fueguinos la úl$maporción de esta formación, ubicándose al sur del paralelo 54º S.

El centro y el sur de la Provincia de Tierra del Fuego se encuentran cubiertos poruna importante masa boscosa, por lo general en masas puras de lenga (Nothofa‐gus pumilio) o mixtas de lenga y guindo o coihue de magallanes (N. betuloides),especies que en ocasiones pueden estar acompañadas por canelo (Drymis winteri)y ñire (N. antárc!ca).

Las unidades de vegetación presentes son: los bosques deciduos de lenga, los bos‐ques perennifolios de guindo, los bosques mixtos de lenga y guindo, las turberasy las estepas andinas o de altura.

De las tres especies de Nothofagus que caracterizan estos bosques, Nothofagus_pumilio, la lenga, es la de más amplia distribución dentro del área protegida, for‐mando grandes masas de bosques puros en los faldeos de la zona central. Estosbosques de lenga crecen en los valles, faldeos y terrazas de las áreas montañosasdesde el nivel del mar hasta los 600m de altura, dominando como bosque puroen condiciones más secas. No obstante, a medida que las condiciones del mediose vuelven más húmedas hacia el sur aparece frecuentemente asociada con elguindo (Nothofagus betuloides), formando bosques mixtos.

En el sotobosque de los bosques deciduos están presentes, entre otras especiesel michay (Berberis ilicifolia), el maitén chico (Maytenus dis!cha), la orquídea ama‐ Orquídea amarilla

rilla (Gavilea lutea), Osmorhiza chilensis y, en condiciones más húmedas, la fru$lladel diablo (Gunnera magellanica) y el senecio (Senecio acanthifolius). Las hemi‐parásitas del género Misodendron, conocidas como farolito chino, son muy abun‐dantes y crecen exclusivamente sobre sobre árboles del género Nothofagus.

Los bosques puros de guindo o coihue de Magallanes se desarrollan en áreas demayores precipitaciones, especialmente a lo largo de la costa marina. Estos bos‐ques perennifolios se ex$enden desde el nivel del mar hasta los 350 m s.n.m., aun‐que a par$r de los 200 m s.n.m. $enden a ubicarse siguiendo los cursos de aguay otras áreas protegidas del viento. También es posible encontrarlos en faldeosalejados del mar, como en el Valle del Río Pipo o en la costa sur del Lago Fagnano.

Sobre las costas del Canal Beagle, en posiciones expuestas al viento es común queel guindo adquiera forma de “árbol bandera”. También en áreas costeras, a bajaselevaciones, aparece el canelo, Drymis winteri, como especie asociada a los bos‐ques húmedos de guindo. En algunas ubicaciones el canelo es la especie domi‐nante, formando bosquetes dónde parece restringir la regeneración del guindo.

En los bosques de guindo‐canelo han sido registradas entre otras especies lamur$lla (Empetrum rubrum), el michay (Berberis ilicifolia), el punque o helechocomún (Blechnum penna‐marina), la fru$lla del diablo (Gunnera magellanica), elsenecio (Senecio achan!folius) y el abrojo o cadillo (Acaena magellanica) y lapalomita (Codonorchis lessoni). En si$os muy húmedos abundan los helechos dediversos géneros tales como Hymenophyllum sp.

Los bosques caducifolios de ñire alcanzan poco desarrollo en las $erras bajas, en‐contrándose restringida a las áreas marginales como el límite superior del bosquey los bordes de las turberas. En áreas marginales del bosque caducifolio, en clarosnaturales o en ambientes degradados aparecen los matorrales de mata negra (Chi‐liotrichium diffusum), acompañados por calafate (Berberis microphylla), parrilla(Ribes magellanicum) y notro (Embothrium coccineum). Es frecuente encontrar,entre las herbáceas a la campanilla (Olsynium biflorum) y en sectores muy húme‐dos o anegados, el maillico (Caltha sagi&ata)

Es caracterís$ca la presencia de notro Embothrium coccineum, en los faldeos cos‐teros del Canal Beagle y en los islotes cercanos. Esta especie llega a ser muy abun‐dante en claros antrópicos con buen drenaje y sustrato rocoso, al oeste de BahíaLapataia, muchas veces acompañada por ejemplares de leña dura Maytenus ma‐

|29

Manzanitas Silvestres

Leña de piedra (Bolax gumífera)

30 |

gellanicus. Por encima del límite al$tudinal del bosque, ubicado entre los 500 y600 m. s.n.m., se desarrolla vegetación altoandina compuesta por arbustos de pe‐queño porte, plantas en cojín y gramíneas, alternando con vegas o mallines dealtura. La vegetación de esta región está condicionada por tres factores principa‐les: la exposición al viento, la disponibilidad de agua y las caracterís$cas #sicas delsustrato. Las especies más caracterís$cas son la mur$lla Empetrum rubrum, la lla‐reta o leña de piedra Bolax gumífera y la flor de chocolate Nassauvia magellanica.

Turba

Las turberas se distribuyen por los seis con$nentes, representando del 50 al 70%de los humedales del mundo. En relación con la creación de una base de datos dehumedales (si$os Ramsar), de ámbito mundial, se ha dado prioridad a las turberas,por figurar entre los humedales más amenazados y sobre los que menos informa‐ción existe.

Las turberas son ecosistemas que están compuestos por restos vegetales, princi‐palmente de musgos y de raíces, hojas, flores, semillas de plantas vasculares par‐cialmente descompuestos y que fueron producidos y acumulados en el lugardurante miles de años. Estos materiales se acumulan y comprimen bajo condicio‐nes de anegamiento y deficiencia de oxígeno, es decir con escasa descomposiciónde la materia orgánica dando origen a la turba. La materia orgánica que la com‐pone se encuentra en dis$ntos estados de degradación anaeróbica, y se depositaen profundidad y en un estrato superficial biológicamente ac$vo. La parte viva dela turbera ocupa el horizonte superior y es allí, en unos pocos cen&metros, donde

Las especies de valor especial que se encuentran incluidas en el lis‐tado del Parque Nacional Tierra del Fuego son vein$cuatro (24) yse detallan a con$nuación:

ANIMALIA / CHORDATA / ACTINOPTERYGII / OSMERIFORMES /Galaxiidae. Galaxias maculatus “puyen” ANIMALIA / CHORDATA / AVES / ANSERIFORMES /Ana#dae. Chloephaga hybrida “Cauquen caranca”, Chloephaga picta“Cauquén común”, Chloephaga poliocephala “Cauquén cabeza gris” o“cauquén real”, Mergane&a armata “Pato de torrente”, Speculana ss‐pecularis “pato de anteojos”, Tachyeres pteneres “pato vapor no vola‐dor” o “quetro austral”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / CATHARTIFORMES / Cathar#daeVultur gryphus “cóndor andino”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / CHARADRIIFORMES / ScolopacidaeGallinago stricklandii “Becasina grande”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / CHARADRIIFORMES / ThinocoridaeA&agismalouinus “agachona patagona ”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / FALCONIFORMES / AccipitridaeButeoventralis “aguilucho de cola rojiza”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / FALCONIFORMES / FalconidaePhalcoboenusalbogularis “Matamico Blanco” o “carancho blanco”Phalcoboenusaustralis “Matamico Grande” o “carancho austral”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / PASSERIFORMES / FurnariidaePygarrhichasalbogularis “Picolezna Patagónico”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / PELECANIFORMES / Phalacrocoraci‐dae. Phalacrocoraxatriceps “Cormorán Imperial”, Phalacrocoraxma‐gellanicus “Cormorán Cuello Negro” o,“Cormorán Roquero”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / PICIFORMES / PicidaeCampephilusmagellanicus “Carpintero Gigante”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / PROCELLARIIFORMES / Procellarii‐daeMacronectesgiganteus “petrel gigante”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / SPHENISCIFORMES / SpheniscidaeSpheniscusmagellanicus “Pinguino magallánico”ANIMALIA / CHORDATA / AVES / STRIGIFORMES / StrigidaeStrixrufipes “Lechuza Bataraz Austral”ANIMALIA / CHORDATA / MAMMALIA / ARTIODACTYLA / CamelidaeMAMÍFEROS. Lama guanicoe “Guanaco”ANIMALIA / CHORDATA / MAMMALIA / CARNIVORA / CanidaeLycalopexculpaeussubsp. lycoides “Zorro Colorado fueguino, Culpeo”ANIMALIA / CHORDATA / MAMMALIA / CARNIVORA / MustelidaeLontraprovocax “lobito patagónico ‐ huillín”ANIMALIA / CHORDATA / MAMMALIA / CHIROPTERA / Vesper#lioni‐dae. His!otusmagellanicus “Murciélago orejón austral”

Se puede acceder a los datos de la biodiversidad de Argen$na en el Sis‐tema de información de Biodiversidad en: h%p://www.sib.gov.ar

se produce una intensa competencia entre los organismos vegetales por los recur‐sos naturales, especialmente nutrientes y luz, dando como resultado la presenciade comunidades de plantas hidrófilas, adaptadas a condiciones extremas de bajocontenido de oxígeno (exceso de agua), baja disponibilidad de nutrientes y aguasde pH normalmente ácido a levemente alcalino. Los turbales cons$tuyen ecosis‐temas únicos, con importancia fundamental en relación con el abastecimiento deagua, la depuración de aguas y el control de las inundaciones. Pero además pro‐veen un hábitat natural único para dis$ntas especies de animales y plantas y jueganun rol importante en la conservación de la diversidad biológica, así como en la re‐creación, el turismo y la belleza del paisaje, Las turberas son importantes sumide‐ros de carbono y funcionan, además, como archivos de información del pasado,a par$r de los cuales es posible reconstruir la vegetación y clima de otras épocasy como registros históricos de contaminación.

Dentro del Parque Nacional existe una importante representación de turberas. Sedestaca el complejo de turberas que se sitúan entre el lago Roca y la Bahía Lapa‐taia, la gran turbera del río Pipo de casi 3 km de longitud y más al Norte, las doscabeceras de los valles de Andorra y Carvajal, que en su parte baja acaban for‐mando los mayores complejos de turberas elevadas de Tierra del Fuego. Deacuerdo a un estudio realizado en la zona de uso público del parque (Panco'o ycol., 2010) se encuentran turberas principalmente dominadas por musgos del gé‐nero Sphagnum, donde la principal fuente de nutrientes es el agua de lluvia. Losturbales son similares en cuanto a las especies vasculares que albergan y a su di‐versidad. Sin embargo, se encuentran en dis$ntas etapas de invasión de especiesvasculares. En dicho estudio se han descrito turberas que presentan cuerpos deagua importantes, como el turbal de Laguna Negra y el turbal grande que se ubicaa un costado de la Ruta Nacional N° 3, turberas con pequeños cuerpos de agua,como la turbera del Rio Pipo, o turberas que directamente no poseen un cuerpode agua asociado, como por ejemplo el turbal de Lapataia. Los turbales de Sphag‐num magellanicum presentan una variedad de microambientes asociados a la mi‐crotopogra#a y esto determina la diversidad de plantas vasculares que sedesarrollan sobre la matriz del musgo: en cercanías de los cuerpos de agua se ge‐neran ambientes inundados, dominados por Tetronciun magellanicum; algunosbajos inundados con dominancia de Carex sp. y T.magellanicum y presencia de Sp‐hagnum fimbriatum; microsi$os más altos y menos húmedos con Empetrum ru‐brum, microsi$os bajos con aportes de aguas superficiales con Sphagnum muertoy líquenes y manchones de Marsiposspermun grandiflorum y Juncus sp. Hacia ellímite del bosque, se encuentran individuos de Nothofagus sp. y Empetrum sp.

|31Camino a Laguna Negra

32 |

sobre el Sphagnum. Los turbales que poseen lagunas aún poseen zonas de evi‐dente crecimiento del musgo Sphagnum, pero otras presentan alta cobertura deplantas vasculares que se ubican en condiciones de menor humedad, con mayordistancia a la capa freá$ca (como por ejemplo, el turbal próximo a la castorera tu‐rís$ca).

El ñire y el guindo son capaces de colonizar las zonas pantanosas e incluso intro‐ducirse en las turberas, sobre todo el ñire ya que posee una enorme plas$cidadpara adaptarse a las dis$ntas condiciones medioambientales. Sin embargo ambasespecies adquieren, un porte de arbustos enanos o acaban convir$éndose en ár‐boles senescentes o muertos, cuando fluctúa el nivel de la capa freá$ca, por la sa‐turación de agua en el suelo. En este sen$do, es muy común observar un cinturónde troncos de pie, secos, en el borde de las turberas.

FaunaLa fauna del PNTDF corresponde en su mayor parte a fauna terrestre de la cordi‐llera patagónica con la presencia de algunas especies costero marinas.

Peces

La especie na$vas de agua dulce más común es el puyen chico Galaxias maculatus.El Parque Nacional se encuentra en el limite sur de la distribucion de esta especiey las poblaciones que viven en el rio Ovando presentan importantes diferenciasen sus aspectos reproduc$vos con otras poblaciones de Sudamerica. También exis‐ten registros dudosos no confirmados de peladilla (Aplochiton zebra). El estuariodel río Ovando junto con el arroyo Negro, cons$tuyen un área especial de interésen el PNTDF en la que se encuentra la única población diádroma de puyen chicoque está siendo estudiada actualmente en Argen$na. Se verificó la presencia delpuyen en cuerpos de agua dulce de la zona costera con fuerte influencia marinacomo el archipiélago Cormoranes, la desembocadura del río Ovando y Bahía La‐pataia así como en relevamientos realizados en el lago Fagnano o Khami, y en elarroyo Negro. Existen evidencias en el Parque, que el puyen chico forma parte dela dieta de la trucha marron (Salmo truta), una especie de salmónido introducido.

En la actualidad se realizan, en dis$ntos lugares del PNTDF, estudios de abundanciasobre el puyen y su interacción nega$va con otra especie de salmónido introducido– el salmón Chinook ‐ cuyos juveniles presuntamente podrían compe$r con elpuyen por recursos (espacio y/o alimento) afectando a sus poblaciones. Estos re‐ Puyen

Drosera

Flor de chocolate

sultados serán de importancia para la implementación de medidas de conservacióny manejo del puyen en el área protegida.

La influencia de las mareas en el área del archipiélago Cormoranes permite el in‐greso de especies marinas como el róbalo (Eleginops maclovinus), cuyos adultosestán presentes desde fines del invierno, y ocasionalmente durante el verano, asícomo el desplazamiento de cardúmenes de sardinas (Spra&us fuegensis). Estasúl$mas ingresarían a la zona del archipiélago perseguidas por sus predadores na‐turales como la merluza de cola, (Macrotonus magellanicus) y al alcanzar aguassomeras de menor salinidad mueren.

Aves

Hasta el momento se han registrado 115 especies de aves para el PNTDF, entrelas que se incluyen especies terrestres y especies asociadas a ambientes acuá$cos(marinos y de agua dulce), predominando el orden de los Passeriformes, seguidoen importancia por los Anseriformes y Charadriiformes.

Este valor equivale aproximadamente al 60 % de la totalidad de aves registradaspara el archipiélago fueguino y el Cabo de Hornos, de las cuales se detectaron 40especies nidificantes tales como el cóndor (Vultur gryphus), el pato de los torrentes(Mergane&a armata), el ñacurutú (Bubo magellanicus) y la agachona patagónica(Attagis malouinus).

Entre las especies consideradas de importancia o valor especial de conservaciónse destaca la caranca (Chloephaga hybrida), especie endémica de la región muycomún en la costa marina y que $ende a ser más abundante en las zonas abarcadaspor el sector oeste del Canal Beagle y la Bahía Lapataia, razón por la cual esta es‐pecie integra el listado de Especies de Valor Especial en Conservación y es la pro‐tagonista del logo que iden$fica al Parque Nacional.

|33Carpintero

Peladilla

Carancho

34 |

Datos insuficientes (DD) Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información adecuada parahacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de ex$nción basándose en la distribución y/o con‐dición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien co‐nocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos Insuficientesno es por lo tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se requieremás información y se reconoce la posibilidad de que inves$gaciones futuras demuestren apropiada unaclasificación de amenazada. Es importante hacer un uso efec$vo de cualquier información disponible.En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre Datos Insuficientes y una condición deamenaza. Si se sospecha que la distribución de un taxón está rela$vamente circunscrita, y si ha transcu‐rrido un período considerable de $empo desde el úl$mo registro del taxón, la condición de amenazadopuede estar bien jus$ficada. NO EVALUADO (NE) Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía noha sido clasificado en relación a estos criterios.

Más información: h%p://www.iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit_sp.pdf

Extinto (EX) Un taxón está Ex$nto cuando no queda ninguna duda razonable deque el úl$mo individuo existente ha muerto. Se presume que untaxón está Ex$nto cuando la realización de prospecciones exhaus$‐vas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentosapropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su áreade distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo.Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de $empoapropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

Extinto en Estado Silvestre (EX) Un taxón está Ex$nto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive encul$vo, en cau$vidad o como población (o poblaciones) naturalizadascompletamente fuera de su distribución original. Se presume que untaxón está Ex$nto en Estado Silvestre cuando la realización de pros‐pecciones exhaus$vas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, enlos momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largode su área de distribución histórica, no ha podido detectar un soloindividuo. Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de$empo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

En Peligro Crítico (CR) Un taxón está En Peligro Crí$co cuando la mejor evidencia disponi‐ble indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para EnPeligro Crí$co (véase Sección V) y, por consiguiente, se consideraque se está enfrentando a un riesgo de ex$nción extremadamentealto en estado de vida silvestre. EN PELIGRO (EN) Un taxón está EnPeligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumplecualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro (véase SecciónV) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a unriesgo de ex$nción muy alto en estado de vida silvestre.

Vulnerable (VU)Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indicaque cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable(véase Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está en‐frentando a un riesgo de ex$nción alto en estado de vida silvestre.CASI AMENAZADO (NT) Un taxón está Casi Amenazado cuando hasido evaluado según los criterios y no sa$sface, actualmente, los cri‐terios para En Peligro Crí$co, En Peligro o Vulnerable, pero está pró‐ximo a sa$sfacer los criterios, o posiblemente los sa$sfaga, en unfuturo cercano. PREOCUPACION MENOR (LC) Un taxón se considerade Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumpleninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crí‐$co, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en estacategoría taxones abundantes y de amplia distribución.

|35

A su vez, el PNTDF cons$tuye el único parque nacional en el que ha sido registradoel quetro austral o pato vapor no volador (Tachyeres pteneres). Especie categorizadacomo “Amenazada de Ex$nción” en Argen$na (Criterios: 1 y 3).

Debe destacarse la presencia y nidificación del cóndor Vultur gryphus, especie cuyoestado de conservación se encuentra categorizado como “Vulnerable” en Argen$nay “Casi Amenazada”, internacionalmente. Siendo la segunda especie de ave voladoramás grande del mundo, el cóndor es un carroñero clave para la estructuración delecosistema que se especializa en ser el primer consumidor de animales muertos,desgarrando las carcasas facilitando el aprovechamiento por carroñeros de menorenvergadura (Criterios: 1, 7, 8 y 9).

Otra especie de valor es el Matamico blanco (Phalcoboenus albogularis) categori‐zada como “Amenazada de Ex$nción” en Argen$na (Criterios: 1 y 3) Como especiesamenazadas a nivel mundial en la categoría “Casi Amenazadas” el Aguilucho colarojiza (Buteo ventralis) es una especie endémica de la Patagonia categorizada como“Amenazada de Ex$nción” en Argen$na dado que su población está tendiendo adecrecer debido al sobrepastoreo. Además, está especializada en hábitats de eco‐tono entre el bosque andino de Nothofagus y la estepa patagónica (Criterios: 1 y 8)

Existe un registro único de Becasina grande (Gallinago stricklandii). Esta especieestá categorizada como “En Peligro de Ex$nción” para la Argen$na y “Casi Amena‐zada” internacionalmente (Criterios: 1 y 3)

Por otro lado, se destaca la presencia de especies de distribución restringida a nivelglobal como la remolinera negra (Cinclodes antarc!cus), y 18 especies correspon‐dientes a endemismos de biomas, en este caso Andes australes. Entre las especiescaracterís$cas de los pas$zales de altura se destaca el yal andino (Melanodera xant‐hogramma) Además se registran visitas ocasionales de varias especies pelágicas deimportancia para la conservación tales como el albatros cabeza gris (Thalassarchechrysostoma), albatros ceja negra (Thalassarche melanophris), albatros manto claro(Phoebetria palpebrata), albatros real (Diomedea epomophora), petrel gigantecomún (Macronectes giganteus) y petrel barba blanca (Procellaria aequinoc!alis).Así como también el ingreso ocasional de yuncos o petreles zambullidores, en estesen$do existen registros de petrel azulado (Halobalena caruela) para el Lago Rocay de Pelecanoides sp. para el sector oeste del Lago Fagnano.

Para más información: “Fauna: especies de valor especial”, Criterios: página38

Quetro

El Decreto 666/97 reglamentario de la Ley Nacional Nº22421 de Protección y conservación de la fauna silvestreestablece las siguientes categorías de conservación

a) Especies en peligro de ex#nción: aquellas especies queestán en peligro inmediato de ex$nción y cuya superviven‐cia será improbable si los factores causantes de su regresióncon$nuar actuando.

b) Especies amenazas: aquellas especies que por exceso decaza, por destrucción de su hábitat o por otros factores, sonsuscep$bles de pasar a la situación de especies en peligrode ex$nción.

c) Especies vulnerables: aquellas especies que debido a sunúmero poblacional, distribución geográfica u otros facto‐res, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenaza‐das, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías.

d) Especies no amenazadas: aquellas especies que no se si‐túan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo riesgode ex$nción o amenaza se considera bajo.

e) Especies insuficientemente conocidas: aquellas especiesque debido a la falta de información sobre el grado de ame‐naza o riesgo, o sobre sus caracterís$cas biológicas, no pue‐den ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores.

Esta clasificación será revisada periódicamente, introdu‐ciendo los cambios de categorías que surjan del análisis quese realice.

36 |

Mamíferos

Las especies terrestres de mayor porte son el zorro colorado fueguino (Lycalopexculpaeus lycoides) y el guanaco (Lama guanicoe).

El zorro colorado fueguino es conside‐rado una subespecie cuya distribuciónestá restringida a la isla Grande de Tie‐rra del Fuego. Es el mayor depredadorpresente en la isla, por lo que cumpleun rol regulador de las especies na$‐vas. Esta subespecie ha visto reducidovisiblemente su rango original de dis‐tribución, a diferencia de lo que ocurreen el resto de la región patagónica con‐$nental, quedando su mayor pobla‐ción restringida al Parque Nacional.Las causas de la declinación de las po‐blaciones del zorro colorado fueguino

no están claramente determinadas pudiendo deberse a la competencia directacon el zorro gris (Lycalopex griseus) que es una especie introducida, a la caza, lamodificación de su hábitat, enfermedades infectocontagiosas y la competencia‐predación por perros domés$cos y/o cimarrones. Actualmente, en jurisdicción dela Provincia de TDF la caza, comercialización e industrialización de zorro coloradofueguino se encuentra prohibida por Ley Provincial Nº 101. El zorro colorado fue‐guino es una subespecie categorizada como “En Peligro de Ex$nción” en Argen$na(Criterios: 1, 2, 3, 4 y 7 ver página 38)

La población de guanacos de la zona boscosa no forma tropillas numerosas comolas descriptas para la zona centro y norte de la isla y los avistajes o rastros encon‐trados generalmente son de individuos solitarios, exis$endo mayores números deguanacos que forman tropillas, en los pas$zales de altura de la zona norte del Par‐que Nacional, al norte del Lago Fagnano.

¿Qué es la CITES?

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Es‐pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdointernacional concertado entre los gobiernos . Tiene por fi‐nalidad velar por que el comercio internacional de especíme‐nes de animales y plantas silvestres no cons$tuye unaamenaza para su supervivencia.

Se es$ma que anualmente el comercio internacional de vidasilvestre se eleva a miles de millones de dólares y afecta acientos de millones de especímenes de animales y plantas. Elcomercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivashasta una vasta gama de productos de vida silvestre deriva‐dos de los mismos, como los productos alimentarios, los ar‐&culos de cuero de animales exó$cos, los instrumentosmusicales fabricados con madera, la madera, los ar&culos derecuerdo para los turistas y las medicinas. Los niveles de ex‐plotación de algunos animales y plantas son elevados y su co‐mercio, junto con otros factores, como la destrucción delhábitat, es capaz de mermar considerablemente sus pobla‐ciones e incluso hacer que algunas especies estén al bordede la ex$nción. Muchas de las especies objeto de comerciono están en peligro, pero la existencia de un acuerdo enca‐minado a garan$zar la sustentabilidad del comercio es esen‐cial con miras a preservar esos recursos para las generacionesvenideras.

Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas sil‐vestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamen‐tación requiere la cooperación internacional a fin de protegerciertas especies de la explotación excesiva. Hoy en día, ofrecediversos grados de protección a más de 35.000 especies deanimales y plantas, bien se comercialicen como especímenesvivos, como abrigos de piel o hierbas disecadas.

La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados (paí‐ses) se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han ad‐herido a la Convención se conocen como Partes. Aunque laCITES es jurídicamente vinculante para las Partes ‐en otraspalabras, $enen que aplicar la Convención‐ no por ello su‐planta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofreceun marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes,las cuales han de promulgar su propia legislación nacionalpara garan$zar que la CITES se aplica a escala nacional.Más información: h%ps://www.cites.org/esp

Zorro colorado

|37

En cuanto a los roedores, está confirmada la presencia de el ratón de hocico ama‐rillo (Abrothrix olivaceus), el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus ma‐gellanicus), la rata conejo (Reithrodon auritus) y la rata chinchilla (Euneomyschinchilloides). Esta úl$ma especie es considerada vulnerable en Tierra del Fuegoe integra el listado deespecies de valor especial en conservación.

Con respecto a los murciélagos, se citan para la isla dos especies: His!otus mage‐llanicus (murciélago orejón austral) y Myo!s chiloensis. Hasta el presente, en elPNTDF, sólo se ha podido confirmar la presencia de la primera de ellas.

Huillín (Lontra_provocax)

El huillín es una especie de nutria endémica de Patagonia, cuya población sufrióuna drás$ca declinación debido fundamentalmente a la fuerte presión de caza porel alto valor de su piel. Es una de las especies de nutrias de menor distribuciónocupando ambientes dulceacuícolas y marinos de la región andino‐patagónica deArgen$na y Chile. Actualmente en Argen$na, presenta dos stocks diferenciados,uno en ambientes dulceacuícolas de la cuenca del río Limay principalmente dentrodel Parque Nacional Nahuel Huapi y el segundo en las costas marinas del CanalBeagle e Isla de los Estados en el Archipiélago Fueguino. Los únicos registros do‐cumentados indican presencia permanente en el Parque Nacional Tierra del Fuego– donde se estudian sus poblaciones ‐ y en las costas de la Estancia Moat.

Su ocurrencia se encuentra asociada a ambientes costeros o litorales rocosos, bos‐cosos, con buena cobertura vegetal y depende de la abundancia y disponibilidadde sus presas. En el norte de patagonia, en los cuerpos de agua dulce, su dietaestá dominada casi exclusivamente por crustáceos de los géneros Aegla y Sam‐mastacus mientras que en las costas marinas consumen en primer lugar peces,principalmente del género Patagonothoten, y en segundo lugar crustáceos del gé‐nero Munida.

En el Archipiélago Fueguino se observan dos subpoblaciones separadas entre sí,la de Isla de los Estados y la del Canal Beagle, donde los únicos registros actualesdocumentados indican presencia del huillín en dos zonas separadas, 1) La costamarina del Parque Nacional Tierra del Fuego incluyendo Bahía Lapataia (sectoreste de la costa argen$na del dicho Canal) donde la especie se man$ene establecon un uso intensivo del área incluso para la cría y, 2) las costas de la Estancia Moat(sector este) donde se encuentran registros de manera esporádica y no estable.

Huillín. Fotos: Sergio Anselmino

38 |

Se presume que los individuos presentes en el Parque Nacional corresponden alextremo sudeste de una población mayor que ocupa la costa marina de los ca‐nales del sur de Chile y potencialmente se podrían comunicar con los individuosde Moat por el sur de Isla Navarino (Chile).

La presencia de esta especie en el Parque fue confirmada en 1995. La especie esmonitoreada regularmente en el área protegida, donde existe una población es‐table y se han iden$ficado numerosas madrigueras que se encuentran en uso. Laespecie posee especial valor de conservación para el Parque Nacional y se en‐cuentra protegida ya que es una especie amenazada. Las amenazas actuales son la degradación y fragmentación del hábitat ribereño,las ac$vidades y asentamientos humanos, la contaminación de las costas y aguas,el drenaje y canalización de los ríos, y la construcción de diques. En Argen$na, lasituación del extremo este de la isla Grande de Tierra del Fuego permanece aúndesconocida, y existe muy poca información de sus poblaciones por fuera de lasáreas protegidas, tanto en Patagonia norte como austral.

Otras especies de valor La presencia de grupos de lobo marino de un pelo, (Otaria flavescens), se registraen islotes rocosos cercanos a las costas de Bahía Lapataia y el Canal Beagle. Espo‐rádicamente se ha observado el ingreso de grupos de esta especie en el ríoOvando y aguas arriba del río Lapataia, hasta el Lago Kami (ex Roca), probable‐mente provenientes de los apostaderos existentes en los islotes ubicados al estede la bahía de Ushuaia.

Asimismo pueden observarse marsopas espinosas (Phocoena spinipinnis) o delfi‐nes australes (Lagenorthynchus australis) en el interior de Bahía Lapataia y el in‐greso ocasional de ballenas como la minke, (Balaenoptera acutostrata) o lajorobada (Megaptera novaeangliae)

Especies exó#cas

Las especies exó$cas son especies que fueron introducidas por la ac$vidad hu‐mana, en forma intencional, o accidental, en un si$o fuera de su área natural dedistribución. Para la Administracion de Parque Nacionales, la invasión de especiesexó$cas es un problema grave que atenta contra la conservación delos valoresnaturales, culturales y sociales de las áreas que administra.

Fauna: Especies de valor especial

La Administración de Parques Nacionales, en cada una desus áreas protegidas, posee un listado de especies de verte‐brados de Valor Especial, seleccionadas por su importanciade conservación de acuerdo a criterios que se fijan expresa‐mente y se encuentran incluidos en el ar&culo 3° del Regla‐mento de Protección y Manejo de la Fauna Silvestre de laAPN. Estos criterios han sido actualizados recientemente porResolución HD N° 291/2013, y cons$tuyen un marco de re‐ferencia para la evaluación de la gravedad de las infraccionesque se cometen en jurisdicción de la APN.

Los criterios que se !enen en cuenta son:

1. Especie o subespecie incluida en alguna categoría deamenaza a nivel nacional (según norma$va vigente), de lacual se dispone de información cien&fica que indica que lapoblación local $ene problemas de conservación, listadacomo “insuficientemente conocida” o con “datos insuficien‐tes” en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se pre‐suma que $ene problemas de conservación a nivel local(criterio precautorio).

2. Especie o subespecie endémica de la unidad de conser‐vación y/o su entorno inmediato, o que posee caracterís$‐cas ecológicas y/o gené$cas diferenciales del resto de sudistribución fuera del área protegida.

3. Especie o subespecie con escasa presencia a nivel pobla‐cional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que jus‐$fique una atención especial.

4. Especie o subespecie de la cual una fracción importantede su distribución en la Argen$na (>10%) se encuentra den‐tro del área protegida.

Las especies exó$cas invasoras alteran el equilibrio de las especies na$vas en lascomunidades naturales que colonizan, interrumpen procesos evolu$vos y causanimportantes cambios en la abundancia de las especies y, en en casos extremospueden llegar a la ex$nción de especies. A nivel global, las invasiones biológicasestán consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad después de lamodificación o destrucción del hábitat.

Peces La introducción de salmónidos en Tierra del Fuego data de 1931. Las especies detruchas introducidas son: la trucha de arroyo (Salvelinus fon!nalis); la trucha arcoiris, (Oncorhynchus mykiss) y la trucha marrón, (Salmo tru&a). Estas especies seestablecieron con éxito en los cuerpos de agua de la provincia, incluyendo pobla‐ciones anádromas de truchas marrones y arco iris.

En los río Lapataia y Ovando se ha registrado la presencia de salmón chinook, (On‐corhynchustshawytsha), especie detectada en el área protegida en 2006 y queposee gran capacidad colonizadora. Se presume que proviene de fugas acciden‐tales ocurridas en las zonas donde se desarrollan experiencias de “ranching” enríos de la región de Magallanes en Chile.

MamíferosSon 19 las especies de mamíferos exó$cos citados para el archipiélago fueguino.CastorEsta especie, originaria de América del Norte, fue introducida en Tierra del Fuegoen 1946 para su aprovechamiento pilífero. Los 20 individuos liberados en la cuencadel Río Claro, que vierte sus aguas en la costa norte del Lago Fagnano, se expan‐dieron notablemente en corto $empo, favorecidas por la ausencia de predadoresy compe$dores naturales. Actualmente, la especie está presente en el 90 % de lascuencas de la Isla. El castor es considerado una especie clave en el ecosistema porsu condición de agente natural de perturbación, ya que dadas sus ac$vidades deconstrucción de diques y madrigueras modifica el ambiente y la dinámica de losnutrientes dentro del bosque.

Conejo europeoEs el mamífero introducido que se avista con mayor frecuencia en el área sur delPNTDF y considerada una de las especies invasoras más dañinas debido a su granadaptación a diferentes condiciones ambientales, su gran poder de dispersióny su extraordinaria capacidad reproduc$va. Los primeros datos de introducción |39

5. Especie o subespecie que fue registrada habitual‐mente hasta cinco (5) años atrás en el área protegida,pero que no se ha registrado desde entonces.6. Especie o subespecie que pertenece a una familiamono&pica (singularidad taxonómica).

7. Especie o subespecie clave para la estructuración enel funcionamiento de un ecosistema o para la persis‐tencia de otra especie.

8. Especie o subespecie especialista en algún recurso,siempre y cuando esta especialización represente un au‐mento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo,especies especializadas en un $po de hábitat o en unítem alimentario raro o escaso.

9. Especie o subespecie par$cularmente valorada porla sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico‐ritual, u$lizada como recursos (medicinal, alimen$cio,indumentario, ornamental, etc.), emblemá$ca, etc.

40 |

en el archipiélago fueguino se remontan a fines del siglo XIX en la islas del CanalBeagle. Posteriormente fue introducido en 1936 en el sector chileno de Tierra delFuego, dispersándose y adaptándose en toda la isla. Hacia 1953, 17 años despuésde su introducción, el número de individuos habría ascendido a 30 millones; enesa época era considerado una plaga.

Con el propósito de controlar la población, en 1951, fue introducido el zorro grisdesde el sur de Patagonia con$nental. Posteriormente en 1954 fue introducidodesde Brasil el virus de la mixomatosis, lo que produjo una drás$ca disminuciónde las poblaciones a tal punto que la especie desapareció del sector norte de laisla quedando sólo presente en zonas próximas al Canal Beagle.

Rata almizcleraFue introducida junto con el castor y con la misma finalidad de aprovechamientopilífero. Actualmente se distribuye en casi toda la Isla Grande de Tierra del Fuego,asociada a los ambientes acuá$cos y colonizados por castor. En el PNTDF se ob‐servan madrigueras de esta especie en la mayoría de los cuerpos de agua ocupa‐dos por el castor.

Zorro gris patagónico Fue introducido en 1951 en el establecimiento rural Cullen, en el norte de la islapara controlar las poblaciones de conejo europeo. La especie se extendió hastalas costas del Canal Beagle. Su presencia en cercanías del PNTDF se registra a par$rde 1996.

Visón Originaria de América del Norte, esta especie fue introducida en Tierra del Fuegoen la década del 40, con la apertura de criaderos en cercanías de Río Grande, ymás tarde en el sudeste de la isla (Bahía Aguirre). El alto costo de mantenimientode estos animales en cau$verio llevó a que durante la década del 70 los criaderosdejaran de funcionar y los animales remanentes fueron liberados al medio silves‐tre.

El visón es un carnívoro generalista y oportunista. Incluye en su dieta todos losgrandes grupos de vertebrados y los consume en relación a su disponibilidad enel ambiente, que no solo depende de la abundancia de presas sino de su vulnera‐bilidad.

En el Parque Nacional existen registros de la especie, asociados a cuerpos de aguadulce en su mayoría, y también registros en la costa marina. Actualmente existepreocupación por su potencial impacto sobre las poblaciones de aves que nidificanen la costa, como cauquenes y quetros.

Ambiente costero marino

La costa marina del PNTDF se caracteriza por la presencia de playas de grava in‐tercaladas con sectores de afloramientos rocosos. Las mareas alcanzan aquí unaamplitud de entre uno y dos metros.

La zona ubicada inmediatamente por encima de la línea máxima de mareas, el su‐pralitoral o zona de salpicaduras, se caracteriza por la presencia de líquenes de losgéneros Xanthoria sp., Caloplaca sp. y Verrucaria sp.

La zona mesolitoral o intermareal se caracteriza por la presencia de macroalgas yun cinturón de Balanus sp. y My!lus sp. En esta zona encontramos una franja deancho variable colonizada por dientes de perro de los géneros Chtamalus y Balanusy bivalvos. La especie dominante es el mejillón My$lus edulis chilensis, pero esposible encontrar mejillines Brachydontes purpuratus en la parte alta, y cholgasAulacomya ater en niveles inferiores.

También son propios de esta zona varias especies de lapas (Nacella mage‐llanica, N. deaurata), lapas pulmonadas (Siphonaria lessoni), estrellas de mar(Anasterias minuta, Pa$ria sp.), quitones, erizos (Pseudoechinus magellanicus) ycaracoles (Margarella violacea). Así como también esponjas de diversos colores,anémonas, nemer$nos, poliquetos y microcrustáceos tales como isópodos y an#‐podos. También se encuentran pequeños cangrejos como Halicarcinus planatus yPeltarium spinosum. Debajo de las rocas se encuentran juveniles de morenitasAustrolycus depressiceps y diferentes especies de nototénidos, llamados común‐mente peces de las piedras ya que se refugian debajo de las rocas donde tambiéndesovan.

|41

42 |

Patrimonio Cultural. Registros arqueológicos

El PNTDF protege numerosos “concheros”, yacimientos arqueológicos que con$e‐nen la historia de la ocupación humana adaptada a la vida del litoral marí$mo,desde por lo menos 6.000 años atrás y aún hasta $empos históricos.

Los concheros $enen como caracterís$ca una alta acumulación de residuos de ali‐mentación en los que predominan las valvas de moluscos, pero también incluyenresiduos generados por una amplia gama de ac$vidades de la vida diaria.

Tales residuos son instrumentos y sus fragmentos (confeccionados con materiasprimas lí$cas, óseas y malacológicas), elementos de decoración y ornato, restosde su confección, restos de fauna consumida, fogones, carbones dispersos, etc.Ocasionalmente pueden incluir enterramientos humanos. La alta tasa de residuosque genera la recolección y consumo de moluscos hace que frecuentemente setrate de acumulaciones que modifican la superficie del terreno preexistente.

En el PNTDF están presentes cuatro #pos de concheros: • Mon$culos len!culares aislados de muy poco grosor;• Acumulaciones llanas, por superposición de muchas lentes individuales, con su‐perficie extensa plana u ondulada. • Mon$culos en forma de domo, planta más o menos circular o extendida en formade media luna, corte transversal fuertemente convexo y altura considerable;• Mon$culos anulares con depresión central, la altura del anillo circundante puedeo no ser pareja en toda la circunferencia.

De estos $pos de concheros fueron registrados unos 500 a lo largo de toda la costadel Canal Beagle (Argen$na), de los cuales 200 fueron localizados en el PNTDF. Engran parte, estos yacimientos están alterados, destacándose como principal im‐pacto el que realizan los conejos debido a la excavación de madrigueras.

La alta densidad de si#os arqueológicos conocidos resulta de las siguientes variables: a. La mayoría de los conocidos son yacimientos de $po conchero (es decir de altavisibilidad arqueológica;b. La región fue poblada de modo con$nuo por nómades del mar desde hace unos6300 años radiocarbónicos AP no calibrados; Senda costera.

Si$o arqueológico en el PN Tierra del Fuego.

c. Bajo impacto antrópico moderno (esto par$cularmente aplicable al PNTDF);d. Inves$gación arqueológica con$nua en la región desde 1975.

El único yacimiento estudiado hasta el presente en el PNTDF es el ubicado en laisla Salmón, que incluye un conjunto de 11 concheros que han sido fechados entre1800 y 1500 años radiocarbónicos A.P. y de los cuales sólo 3 han sido excavados.

También han sido fechados otros 2 si$os (Alero Laguna Negra con una an$güedadde ocupación reciente de AC 1340: 1720 +/‐ 160 años AP y un si$o en Bahía Lapa‐taia que arrojó AC 1341: 700 +/‐125 años AP indicando también unos de los úl$‐mos momentos de ocupación).

Usos históricos del Parque Nacional Tierra del Fuego

Uso forestalLa ocupación humana en el área sur del PNTDF desde fines del siglo XIX hasta sucreación, produjo modificaciones en la estructura de la mayor parte de las masasboscosas de ese sector, tanto por la tala de árboles como por el pastoreo.

La ac$vidad forestal de la provincia comenzó sobre la costa del Canal Beagle haciafines del siglo XIX, siendo los primeros bosques aprovechados los incluidos actual‐mente en el sector sur del PNTDF, el ejido de Ushuaia y el valle de Tierra Mayor.

La primera industria forestal en Tierra del Fuego se habría instalado en 1882 me‐diante la concesión a Lucio Ravier de 30000 has en Lapataia. Posteriormente, Ro‐berto Payró en 1898 describe el aserradero “La Argen$na” perteneciente a la firmaZavala y Cia., como el primer establecimiento industrial de Ushuaia y que se en‐contraba instalado en cercanías de Bahía Lapataia y desde donde se explotabanlos bosques de la zona, u$lizando el río Lapataia para el transporte de la madera.Aún es posible observar, en este curso de agua, an$guas empalizadas u$lizadaspara atajar y orientar los troncos.

El amplio sector ubicado en el SE del PNTDF, comprendido entre los faldeos delMonte Susana y el valle del río Pipo, fue explotado por el presidio de la ciudad deUshuaia desde 1910 hasta 1947. Con ese fin se construyó un tren de trocha an‐gosta con varios ramales distribuidos en el área. Aún hoy es posible iden$ficar an‐$guos terraplenes, planchadas y numerosos senderos abiertos en esa época. |43

44 |

Muchos de ellos se con$nuaron u$lizando para la extracción de leña con carretashasta 1949, por medio de concesiones otorgadas a par$culares por la Armada Ar‐gen$na.

El funcionamiento del trencito no cesó con el cierre del presidio sino que con$nuótras‐ ladando los productos forestales desde uno de los aserraderos de la familiaLombardich ubicado en inmediaciones de la turbera del valle del Río Pipo y el áreade acampe del mismo nombre, al menos hasta 1949 cuando fue afectado por elterremoto. El aserradero con$nuó funcionando hasta 1967.

Otro aserradero importante, perteneciente a los mismos dueños, se ubicaba sobrela costa del Canal Beagle al oeste de la Ensenada Zara$egui. Hacia 1937 tambiénse habrían realizado tareas de obraje en si$os distantes sobre el Canal Beaglecomo Bahía Nutria, hoy Bahía Sáenz Valiente. Todavía es posible observar en elinterior del bosque regenerado en las laderas de los cerros Bella Vista, Pampa Alta,Guanaco y Cordón Mesa Real gran can$dad de viejos tocones cortados con hacha,así como los caracterís$cos refugios cónicos de troncos u$lizados por los hache‐ros.

Usos agropecuariosLa ac$vidad ganadera, de menor magnitud que la forestal, se desarrolló tambiénsobre la costa del Canal Beagle y el Lago Roca. La cría de ganado era para consumode los trabaja‐ dores de los aserraderos y abastecimiento de la población de Us‐huaia. Tes$gos de esta ac$vidad son los numerosos cercos de palos, restos de vie‐jos alambrados y corrales que aún es posible encontrar en el interior del área,como los restos de las mejoras realizadas en el lote 112 en Bahía Lapataia por lafamilia Arias a principios del siglo XX . Incluso el ganado que se criaba en inmedia‐ciones de la Bahía Yendegaia en territorio chileno, denominada Bahía Argen$nahacia principios del siglo pasado, también se comercializaba con frecuencia en Us‐huaia.

Otros usos extrac#vosEn Puerto Arias, Bahía Lapataia, funcionó una planta envasadora de mariscos per‐teneciente a la familia Brisighelli hasta pocos años después de creado el PNTDF.Actualmente todavía es posible observar restos de las acumulaciones de valvas yde las construcciones.

Bibliografía

Administración de Parques Nacionales (2002). Direc‐trices para la zonificación de las Áreas Protegidas de laAPN.Administración de Parques Nacionales (2008). Plan demanejo del Parque Nacional Tierra del Fuego.Borla, M. L. (2001). Explorando Tierra del Fuego. Edi‐torial Utopías. 3ra Ed. Panco%o V., Paredes, N., Vrsalovic J. (2012). Turberasdel Parque Nacional Tierra del Fuego (en área de usopúblico). Póster.Suoto, M. Castro, D., Panco%o V. y M.I. Fraga (2014).Liverworts of Sphagnum magellanicumBrid. Raisedbogs Tierra del Fuego Na$onal Park, Ushuaia. Journalof Bryology.DOI 10.1179/1743282014Y.0000000131ÚBEDA, C & D GRIGERA. 1995. Recalificación del es‐tado de Conservación de la Fauna Silvestre Argen$na.Región Patagónica. Secretaría de Recursos Naturales yAmbiente Humano. Consejo Asesor Regional Patagó‐nico de la Fauna Silvestre. Buenos Aires, Argen$na. 94pp.h'ps://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/ofici‐nas/sudamerica/sur_trabajo/sur_aprotegidas/ap_cate‐gorias.cfm

Nota: La información ver!da en este capítulo ha sidoadaptada y actualizada a par!r del Plan del Manejo delParque Nacional Tierra del Fuego. Par!ciparon en la ac‐tualización y revisión técnica: Laura Malmierca, DanielRamos, Emilce Gallo, Guillermina Masaccessi.

46 |

El agua en la Tierra

El agua existe en la Tierra en los tres estados de la materia: estado sólido (hielo),líquido o gaseoso (vapor de agua). Su distribución es bastante variada, ya que mu‐chas regiones $enen agua en abundancia mientras que en otras su disponibilidades escasa. En la Tierra, el agua está en con$nuo movimiento en sus diferentes es‐tados. De hecho, los océanos, los ríos, las nubes y la lluvia, que con$enen agua,están en permanente proceso de cambio: el agua de superficie se evapora, el aguade las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo, o bien escurre en su super‐ficie. Sin embargo, la can$dad total de agua no cambia. Por ello, la Tierra es esen‐cialmente un "sistema cerrado". Esto significa que el planeta, como un todo, nigana ni pierde materia, tampoco agua. Aunque algo de materia, como los meteo‐ritos del espacio exterior, puede entrar en la Tierra como el agua escapa al espacioexterior. Es más, la misma agua que se formó hace millones de años en este pla‐neta ¡Todavía está aquí!

De toda el agua del planeta, sólo el 3% es agua dulce, y el 2,997% es de muy di#cilacceso, ya que es subterránea o se encuentra en los casquetes polares y en losglaciares, lo que no facilita su u$lización. Es decir que sólo el 0,003 % del volumentotal de agua del planeta es accesible para el consumo (Figura 1)

Gracias al ciclo del agua o ciclo hidrológico (Figura 2), este líquido vital con$nua‐mente se mueve de un lugar a otro y de un estado a otro. Un conocimiento pro‐fundo de los elementos de este ciclo es esencial, tanto para entender el impactode las ac$vidades humanas como para planificar el uso racional y eficiente delagua disponible.

En la Figura 3 se muestran los volúmenes de agua contenidos en el suelo, los océ‐anos y la atmósfera. Las flechas indican el intercambio anual de agua entre los dis‐$ntos reservorios. Si calculamos el intercambio neto de agua entre cada uno delos reservorios con los restantes, veremos que es nulo, lo que confirma el hechode que en la Tierra no existen fuentes ni sumideros de agua. Los océanos con$e‐nen el 97,5 % del agua del planeta; las regiones con$nentales, el 2,4 %, mientrasque la atmósfera con$ene menos del 0,001 %, lo que puede parecer sorprendentedebido a que el agua juega un rol importante en el acontecer de los fenómenosmeteorológicos. Las precipitaciones anuales son más de 30 veces la can#dadtotal de agua presente en la atmósfera, lo que muestra la rapidez con que se re‐cicla el agua entre la superficie terrestre y la atmósfera.

Figura 1. Explora, 2009.

El agua en su ciclo

Evaporación: la atmósfera se humedeceDesde la superficie de la Tierra se transfiere el agua hacia la atmósfera mediantela evaporación, proceso por el cual el agua superficial cambia del estado líquidoal gaseoso. Aproximadamente el 80 % del agua evaporada total proviene de losocéanos, mientras que el 20 % restante lo hace del agua de las regiones con$nen‐tales y la procedente de la transpiración vegetal. El agua es transportada desdelas raíces hacia las partes aéreas de la plantas a través de tejidos especializados.Este transporte compensa la pérdida de agua por evaporación a través de los pe‐queños poros, llamados estomas, que se encuentran en la superficie de las hojas.

Figura 2. Explora, 2009.

Figura 3. Explora, 2009.

|47

48 |

La transpiración representa aproximadamente el 10 % de toda el agua evaporadaque sube a la atmósfera.

Los vientos transportan el agua evaporada alrededor del globo y alteran la hume‐dad del aire en cada lugar. Por ejemplo, los vientos húmedos tropicales provenien‐tes del Atlán$co y de la región amazónica que fluyen hacia el sur pueden provocarun &pico día de verano, caluroso y húmedo en el centro de la Argen$na. En cam‐bio, para el extremos sur, el archipiélago fueguino se encuentra afectado por elpasaje de sistemas subantár$cos de baja presión y por la circulación general Oeste‐Este. La orogra#a juega un papel determinante en la distribución de las precipita‐ciones, resultando un gradiente decreciente principal Sur‐Norte, más iden$ficableen territorio argen$no y otra componente Oeste‐Este, más notoria en el sectoroccidental. No hay una estacionalidad marcada en el régimen de precipitaciones,caracterizado por la ausencia de situaciones convec$vas, resultando en conse‐cuencia bajas intensidades y alta frecuencia de eventos en la cordillera, donde elefecto fohen puede producir incrementos muy significa$vos.

Condensación: el vapor hace aguaLa condensación es el cambio del estado del agua gaseosa (vapor de agua) a lí‐quido. Este fenómeno ocurre en la atmósfera cuando el aire caliente asciende, seenfría y disminuye su capacidad de almacenar vapor de agua. También por el en‐friamiento de una masa de aire cálido y húmedo por contacto con otra de airefrío. Como resultado, el vapor de agua en exceso se condensa y forma gotas denube.

Los movimientos de ascenso que generan nubes pueden ser producidos por con‐vección en aire inestable, convergencia asociada con ciclones, ac$vidad frontal yelevación del aire por la presencia de montañas. En meteorología se denominaconvección al transporte de masas de aire ascendete o descendente. A medidaque la superficie se calienta por acción del Sol, las diferentes superficies absorbendis$ntas can$dades de energía, y la convección puede ocurrir cuando la superficiese calienta muy rápidamente. Cuando la superficie aumenta su temperatura, ca‐lienta el aire en la porción inferior de la atmósfera, y ese aire gradualmente setorna menos denso que el del entorno y comienza a ascender.

Las térmicas son burbujas de aire rela$vamente más cálido que su ambiente y queascienden desde la superficie.

CondensaciónUna demostración simple de condensación por laconvección puede realizarse colocando una olla conagua sobre una hornalla de la cocina. La superficiedel agua en ebullición representa el calentamientode la superficie terrestre por el Sol, mientras que elaire que se halla por encima representa la atmósfera.El agua superficial en la olla (superficie terrestre) seevapora y el aire húmedo en contacto, más calientey menos denso, asciende (térmica) dentro del airemás seco y frío por encima de la olla (atmósferamedia). Esto causa el enfriamiento de la térmica y lacondensación del vapor de agua que acarrea, for‐mando una pequeña nube que es visible por encimade la olla de agua caliente de manera equivalente alo que ocurre en la atmósfera real.

FohenToma su nombre de un viento del norte de los Alpes,y se origina cuando una masa de aire es obligada aascender al encontrar una montaña. Esto hace que seenfríe, y que el vapor de agua que con$ene se con‐dense, y se produzca precipitación. Al descender porla otra cara de la montaña la masa de aire ha perdidosu humedad, se trata de un aire seco que descienderápidamente aumentando la presión atmosférica ypor tanto la temperatura. De esta manera lo que enla ladera de barlovento es humedad y precipitación,en sotavento es $empo despejado y calor.

|49

Figura 4. Explora, 2009

Los frentes son zonas limítrofes entre diferentes masas de aire (Figura 4). Unamasa de aire es un volumen grande de aire de similar temperatura y humedad.Por ejemplo, pueden ser masas de aire cálido y húmedo provenientes de zonastropicales o bien masas de aire frío y seco que llegan desde las zonas polares. Losfrentes se definen en función de las masas involucradas y de la forma en que ellasse desplazan. En el caso de los frentes fríos, el avance de la masa de aire más frescoy denso eleva la masa de aire húmedo y cálido que se halla por delante.

A medida que el aire asciende se enfría y condensa su humedad para producirnubes y precipitaciones. Debido a la pronunciada inclinación que caracteriza losfrentes fríos, el movimiento de ascenso es vigoroso y puede dar lugar a chaparro‐nes aislados y tormentas eléctricas. En el caso de un frente caliente, la masa deaire de mayor temperatura que avanza, por ser menos densa, asciende por encimade la masa de aire más fría que se encuentra por delante. El aire caliente se enfríay condensa su humedad para producir nubes y precipitaciones. El frente caliente$ene menos inclinación y generalmente se mueve más despacio que el frente frío,por lo que el movimiento de ascenso es mucho más gradual y provoca precipita‐ciones más con$nuas y extendidas que las asociadas con frentes fríos. El aire tam‐bién puede ser elevado por la superficie terrestre. Cuando el aire encuentra unacadena montañosa, por ejemplo, es forzado a ascender por encima de las monta‐ñas y, si la elevación es suficientemente alta, el vapor de agua condensa y producenubes orográficas.

En el Oeste de Argen$na, los vientos en altura que prevalecen son de oeste a este,por lo que las nubes orográficas $enden a formarse del lado oeste de las montañasy a veces sobre las cimas, si no son muy altas, como en los Andes patagónicos. Enla región de Mendoza y San Juan, en cambio, se produce un efecto diferente: losvientos del oeste cargados de humedad se ven forzados a ascender por la laderachilena (occidental). Debido a la gran altura de las montañas en esa región, llegana la cima prác$camente secos y descienden por la ladera oriental, del lado argen‐$no, y su temperatura es anormalmente caliente. Este fenómeno &pico del in‐vierno es conocido en nuestro país como "viento Zonda", que puede elevar lastemperaturas más de 20 °C. Otro ejemplo de condensación y precipitación oro‐gráfica es la que se produce en la región de las Sierras Subandinas en Tucumán,donde el aire húmedo proveniente del Atlán$co asciende sobre las laderas orien‐tales y produce nubosidad y abundantes precipitaciones, las que a su vez favore‐cen el desarrollo de una densa vegetación. Las laderas occidentales no se venfavorecidas por tales procesos de condensación, por lo que su vegetación es la ca‐racterís$ca de climas más áridos.

50 |

Transporte: el viaje del vapor de agua

En el ciclo hidrológico, se denomina transporte al movimiento del vapor de aguaen la atmósfera, específicamente desde los océanos hacia el interior de las regio‐nes con$nentales. Parte del transporte del aire húmedo es visible como nubes,formadas por cristales de hielo y/o microgotas de agua. Las nubes son desplazadasde un lugar a otro por las corrientes de aire en chorro, por la circulación del airesuperficial −como las brisas de mar o de $erra− o por otros mecanismos. Sin em‐bargo, una nube &pica de 1 km de altura sólo con$ene suficiente agua como paraproducir 1 mm de lluvia, lo que sería insuficiente para explicar las precipitacionesobservadas. En realidad, la mayor parte del agua no se transporta en forma líquidasino en forma de vapor de agua. El vapor de agua representa el tercer gas másabundante en la atmósfera. Si bien es invisible para nosotros, no lo es para lossensores remotos, que son capaces de recolectar datos sobre el contenido de hu‐medad en la atmósfera.

A par$r de estos datos satelitales, se construyen "imágenes de vapor de agua"que permiten visualizar el transporte de masas de aire húmedo en la atmósferaque rodea el planeta. La corriente en chorro o corrientes jet, es aire que se muevemuy rápidamente en los niveles altos de la atmósfera. Esta rápida corriente $enemiles de kilómetros de largo, algunos cientos de ancho y solo unos pocos de es‐pesor. Las corrientes en chorro se encuentran en general entre 10 y 15 km por en‐cima de la superficie terrestre. Otra manera en que se realiza el transporte delvapor de agua en la atmósfera es por medio del fenómeno de brisas. Es comúnnotar en la playa, durante las primeras horas de la tarde, un viento fresco quesopla desde el mar. Este viento se conoce como "brisa de mar" que ocurre en res‐puesta a las diferencias de temperatura entre el cuerpo de agua y la $erra adya‐cente. La brisa de mar ocurre con mayor frecuencia en días soleados, durante laprimavera y el verano, cuando la temperatura del suelo es más alta que la delagua. Durante noches claras y calmas, se puede producir el fenómeno opuestocuando el viento fluye de la $erra hacia la costa, lo que es conocido como “brisade $erra”.

Precipitaciones: todo lo que sube, baja

Las precipitaciones son el mecanismo primario de transporte de agua desde la at‐mósfera hasta la superficie terrestre. Cuando las gotas de nubes, que se formaronpor condensación del vapor de agua presente en la atmósfera mediante alguno

Cuencas hidrográficas y ver#entes

Cuando hablamos de cuenca hidrográfica hacemosreferencia a la superficie delimitadas por divisoriastopográgicas que aporta agua a sus cursos. Lascuencas pueden ser clasificadas en:

• Exorreicas: El río principal desemboca en el maru océano.

• Endorreicas: El río principal desemboca en el in‐terior del con$nente, como en lagos o lagunas.Es una zona o región en la que los cursos de aguano $enen desagüe hacia el mar.

• Arreicas: son cuencas que carecen de cursos deagua o están indefinidos. El agua se pierde por in‐filtración o evaporación.

El conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos prin‐cipales desembocan en el mismo lugar se denominaver"ente. Dentro del área de estudio se destaca laver$ente del Canal Beagle.

Afluente: Río que entrega sus aguas a otro mayor

Caudal: Volumen de agua de un río que pasa por unasección de su curso por unidad de $empo.

Chorrillo: pequeño curso de agua.

de los procesos antes mencionados, crecen y se tornan demasiado pesadas parapermanecer en la nube, precipitan o caen a la superficie. Las gotas que conformanlas nubes generalmente se forman cuando el vapor de agua condensa alrededorde par&culas muy pequeñas de polvo, humo, sulfatos y sal, denominadas "núcleosde condensación". Sobre las regiones con$nentales hay en general alrededor de1000 núcleos de condensación por cm3. La lluvia puede producirse también a par‐$r de cristales de hielo que se integran para formar copos de nieve. A medida quela nieve cae y atraviesa aire más caliente, los copos se derriten y precipitan comogotas de lluvia. Existen varias formas de precipitación: la lluvia, el granizo, la nieve,el agua nieve, entre otros. La lluvia se mide en milímetros: un milímetro de preci‐pitación representa la caída de 1 litro de agua en un área de 1 m2. Para medir lacan$dad de agua caída en forma de lluvia se u$liza el pluviómetro. Las can$dadesde lluvia pueden variar tanto espacial como temporalmente.

Figura 5. Explora, 2009.

Escurrimiento superficial

Las aguas provenientes de las precipitaciones fluyende forma desordenada por la pendiente del territo‐rio, desde zonas altas hasta las zonas más bajas, con‐formando las aguas de escorren&a. Esteescurrimiento man$forme se encauza en pequeñossurcos, acelerando su velocidad hasta encontrar uncanal principal, mucho más profundo y ancho.

Los pequeños cursos de agua de montaña, irregula‐res y de fuerte pendiente se denominan torrentes,en cambio, los ríos son cursos más importantes, conuna corriente de agua constante y más o menosabundante. Según su longitud y caudal, reciben dis‐$ntos nombres: arroyos, riachuelos, ríos.

Los ríos fluyen por un surco denominado cauce olecho, ocupan la parte más profunda del terreno yestán limitados por las márgenes u orillas. El ríopuede llevar sus aguas a otro río más importante, delcual es afluente, o puede terminar su recorrido en unlago o el mar . |51

52 |

El agua sigue bajando: aguas superficiales y subterráneas

Cuando el agua de lluvia o nieve llega a la superficie, una parte penetra hasta losniveles subterráneos para sumarse al agua subterránea y otra se escurre confor‐mando el agua superficial. El escurrimiento es el movimiento del agua sobre lossuelos principalmente hacia los cursos de agua (ríos, lagos) y finalmente hacia losocéanos formando las aguas superficiales. Consiste principalmente en precipita‐ciones que no evaporaron, ni transpiraron ni penetraron en el suelo para conver‐$rse en agua subterránea.

Muchos cursos de agua muy pequeños están conectados a grandes ríos que llevanmillones de litros de agua hacia los océanos a lo largo de todo el mundo. El aguade lluvia se infiltra en el suelo hasta encontrar material rocoso saturado de agua.Este cuerpo de agua que se forma, da origen a una capa freá$ca. Esta se encuentraalojada en un cuerpo de roca o sedimento y en conexión con la atmósfera a travésde los poros y las fisuras del material sedimentario o rocoso.

El agua subterránea se mueve hacia lo profundo del suelo y en general hacia abajo(por la gravedad) muy lentamente; en ocasiones puede manar en manan$ales,ríos, lagos y océanos.

El suelo, por encima de la capa freá$ca puede almacenar agua hasta un ciertonivel, pero nunca se satura. El barro y las rocas en esta zona no saturada con$enenaire y algo de agua, y albergan las raíces de la vegetación. La zona saturada pordebajo del nivel freá$co $ene agua que llena los pequeños espacios (poros) entrelas par&culas de rocas y grietas.

En la medida en que la can$dad de agua subterránea aumenta o disminuye, elnivel freá$co sube o baja. Cuando el suelo se satura completamente se produceun anegamiento porque toda la precipitación subsiguiente se ve forzada a perma‐necer sobre la superficie.

A los suelos que pueden almacenar agua se los llama porosos. Diferentes $pos desuelos almacenan dis$ntas can$dades de agua y la absorben a tasas variadas. Lapermeabilidad es una medida de la velocidad con la que el agua penetra en elsuelo. Es muy importante que la permeabilidad del suelo sea monitoreada debi‐damente. Cuanto menor sea la permeabilidad, mayor será el potencial de inun‐daciones, ya que una can$dad creciente de agua permanecerá sobre la superficie.

En ciertas profundidades del suelo, los poros y las grietas en las rocas pueden lle‐narse totalmente de agua (dulce o salada), conformando un acuífero. Los acuíferosson formaciones geológicas capaces de almacenar suficiente can$dad de aguadulce como para cons$tuir un recurso disponible para las ac$vidades humanas.El agua subterránea puede volver a la superficie a través de estos acuíferos, aflo‐rando en lagos, ríos y océanos. En algunas circunstancias, el agua subterráneapuede aflorar a través de manan$ales o pozos artesianos.

El balance hidrológico

El balance hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidroló‐gico: precipitación, evapotranspiración, escurrimiento superficial, almacenamientosuperficial y subterráneo y flujo de agua subterránea. Se aplica cuando se realizauna distribución de los recursos hidráulicos a nivel global, o en cuencas par$cula‐res.

Es imprescindible en los estudios de regulación de embalses y en los proyectos desuministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.

El cálculo del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada permiteobtener información sobre: el volumen anual de escurrimiento o excedentes, elperíodo en el que se produce el excedente y por tanto la infiltración o recarga delacuífero, y el período en el que se produce un déficit de agua o sequía y el cálculode demanda de agua para riego en ese período.

El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua (caudales)y almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden establecer balances de formageneral, incluyendo aguas superficiales y subterráneas y parciales de sólo aguassuperficiales, de un acuífero, del agua del suelo, etc. En cualquier caso, a la horade establecer el balance se examinan las entradas y las salidas en el sistema ana‐lizado (Figura 6) Así, el balance se reduce a la can$dad de agua que queda alma‐cenada:

|53

Figura 6. Ejemplo de un volumen de control en unacuenca hidrográfica donde se $ene como entrada la pre‐cipitación y salida el caudal Q(t)

¿En cuántas partes se divide un río?

Se puede dividir en dis$ntas partes o tramos y po‐seen caracterís$cas par$culares:

• Curso superior o de montaña: con pendiente muypronunciada; curso de agua torrentoso, con o sincataratas o rápidos con valles angostos y profundos.

• Curso medio o de valle: los arroyos confluyenpara formar un río que fluye más lentamente en unvalle más ancho. Aquí comienza el depósito de lossedimentos.

• Curso inferior o de llanura: el valle es más amplioy ancho. Con pendiente mínima, donde se depositala mayor can$dad de sedimentos. El curso se hacedivagante y se caracteriza por la presencia de am‐plias curvas o meandros. En este tramo se encuen‐tra la desembocadura del río.

54 |

El agua en Tierra del Fuego

La distribución del agua sobre la isla grande de Tierra del Fuego $ene sus orígenesen las caracterís$cas geográficas, insulares y topográficas. La cordillera de losAndes $ene una orientación de oeste a este, e influye en la distribución de las pre‐cipitaciones.

En Tierra del Fuego se produce el pasaje de sistemas de baja presión y circulanvientos que provienen de la Antár$da y el Pacífico Sur. Estas masas de aire son ge‐neralmente frías y húmedas, lo que provoca que el $empo, en el sur de la isla, seainestable y se produzcan precipitaciones intermitentes a lo largo del día.

En la isla de Tierra del Fuego las masas de aire cargadas de humedad ingresan yse desplazan en dirección suroeste – noreste, a medida que avanzan hacia elnorte, las precipitaciones disminuyen. Los vientos húmedos provocan precipita‐ciones abundantes en la ladera sur de la cordillera, precipitaciones moderadas

Uso consun#vo del agua

Cuando aprovechamos el agua de las fuentes dispo‐nibles, sin retorno a las mismas, se realiza un “usoconsun$vo”, pudiendo ser empleada en industrias,agricultura, preparación de alimentos, entre otrasformas.

Por ejemplo, un caso en el que el agua es consumiday no retorna a la fuente de abastecimiento, es du‐rante el riego: el vegetal la absorbe para formar sustejidos, la transpira a par$r de sus hojas y, además,está el agua que se evapora del suelo que es irri‐gado. Es decir, se trata de la can$dad de agua quedebe aplicarse a un cul$vo para que económica‐mente sea rentable, y se expresa en mm/día. Mien‐tras que la generación de energía eléctrica,mediante el turbinado del agua de un río, si la des‐carga es en el mismo río, no es un uso consun$vo.Fuente: h&p://recursoshidricos.!erradelfuego.gov.ar

en la ladera norte de la cordillera y precipitaciones escasas sobre la zona norte dela isla. Cuando una masa de aire se encuentra con un relieve alto, se eleva, se en‐fría, condensa y precipita, en forma de lluvia, nieve o granizo. La cordillera provocalluvias orográficas y determina la diferencia entre la can$dad de agua que precipitaal norte y al sur de la misma.

Las cuencas de Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego el sistema hídrico se caracteriza por estar compuesto por gla‐ciares, nieve estacionaria, lagos, lagunas, chorrillos, arroyos, ríos, vegas, mallines,turberas, escorren&a y aguas subterráneas, alimentados por la lluvia, la nieve fun‐dida o el agua de deshielo (Ver glosario)

Cada uno de estos componentes cumple una función específica, y algunos regulanel ciclo del agua dentro de la cuenca, debido a que $enen la propiedad de retenery liberar el agua de las precipitaciones.

El agua y el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTF)Las cuencas protegidas en el parque nacional

Algunas de las cuencas hidrográficas, $enen sus nacientes en el Parque NacionalTierra del Fuego, y son las que abastecen de agua a la ciudad de Ushuaia. Este re‐curso natural es indispensable para los procesos vitales del planeta y del ser hu‐

¿Qué es el régimen de los ríos?

Es la variación del caudal de un río a lo largo de unaño, que está determinado por el clima de un lugar.El conocimiento del régimen sirve para realizar unaprovechamiento racional de las aguas.

El régimen puede ser regular o irregular, el primerono $ene grandes variaciones en comparación con losirregulares, donde las variaciones son muy marcadas.

|55

Gráfico de lluvias orográficas.

Nieve estacionaria: Acumulación de nieve que se producedurante el invierno y se funde en primavera.

La can$dad de agua disponible en el ambiente, pro‐duce diferentes biomas dentro de la isla:‐ Al norte, el bioma se corresponde a la Estepa.‐ Al sur, corresponde al bosque Andino‐Patagónico.‐ En el centro se desarrolla una zona de transicióndenominada Ecotono.

56 |

mano, debido a que es necesario para afrontar la mayoría de las ac$vidades quese realizan; a menudo, estamos acostumbrados a obtener el agua fácilmente, porello, no siempre apreciamos lo valiosa que es para nosotros.

Cabe destacar que uno de los obje$vos que $ene el Parque Nacional Tierra delFuego, es el de proteger las cuencas hidrográficas que se encuentran en su juris‐dicción, para que futuras generaciones puedan hacer uso del agua en las mismascondiciones que las generaciones actuales.

Mapa general de !pos decuencas de Tierra del Fuego

Drenaje: Escurrimiento de aguas en una red hidrográfica.Detrito: Material suelto o sedimento de rocas. Productosde la erosión, transporte y meteorización.Escorren&a: Flujo de agua desde los con$nentes a losmares u océanos. Se produce durante o luego de la preci‐pitación, o en épocas de primavera y verano cuando co‐mienza el deshielo de la nieve estacional.Lecho de un río: fondo deprimido ocupado por el río enforma permanente o temporaria.

Fuente: Dirección de Recursos hídricos Tierra del Fuego

Dentro del área protegida del PNTDF se encuentran las nacientes de cuencas queactualmente abastecen de agua potable a la ciudad de Ushuaia y otras fuentes deabastecimiento potenciales. Se han definido cuatro grupos de cuencas o zonas hí‐dricas en el sector argen$no de la Isla Grande de Tierra del Fuego:

a) Cuencas de la zona Norte, o de estepa. b) Cuencas de la zona Central o de transición c) Cuencas de la zona Sur o de cordillera d) Cuencas de la zona Este o de turbales

En la red hidrográfica del PNTDF se destacan cuatro cuencas de ver#ente atlán#ca,las que ‐de oeste a este‐ se denominan: Lapataia, Pipo, Grande y Olivia; y unacuenca de ver$ente pacífica, la del Lago Fagnano, muchos de cuyos tributariosdrenan los cordones montañosos ubicados en sus costas norte y sur.

Los ríos del PNTF

Las nacientes del Río Pipo pertenecen al PNTDF. Su curso medio e inferior atraviesael ejido urbano de la ciudad de Ushuaia, en donde es afectado por contaminación.Vierte sus aguas en la Bahía Golondrina.

El Arroyo Buena Esperanza $ene sus nacientes y curso superior en el cordón mon‐tañoso Mar$al, pertenecientes al PNTDF. Los cursos medio e inferior se encuentranen el ejido urbano y desemboca en la Bahía Ushuaia. Este arroyo se caracterizapor tener una pequeña cuenca de aporte (10 km2) y un corto recorrido.

Otro importante curso de agua que nace en esta cadena montañosa es el ArroyoGrande, su curso superior se encuentra dentro del PNTDF, su curso medio es partede un humedal denominado Si$o Ramsar “Glaciar Vinciguerra y turberas asocia‐das”. Ell curso inferior fluye a través de la ciudad de Ushuaia, desembocando enel Canal Beagle. Este arroyo $ene un desarrollo longitudinal de 20 km en sen$doO‐E, a través del cual recibe tributarios de ambas márgenes, y su cuenca ocupa 125 km2.

|57

58 |

Cuando el agua llega a la Ciudad de Ushuaia

Provenientes del Parque Nacional Tierra del Fuego, los tramos finales del ArroyoGrande, el Arroyo Buena Esperanza y el Rio Pipo, llegan a la ciudad de Ushuaiadonde cobra preponderancia analizar la calidad de agua y su uso.

Es importante considerar que no sólo las acciones directas sobre el agua alteranel ciclo hidrológico, sino que además, existen otras ac$vidades en las cuencas hí‐dricas que lo hacen, tales como: asentamientos urbanos, cambios en la cubiertavegetal, drenaje de humedales, aprovechamientos forestales, etc.

Como se observa en el siguiente mapa, el uso es variado ya que se emplea el aguadel Arroyo Grande y del Arroyo Buena Esperanza para provisión de agua potablea la Ciudad de Ushuaia, consumo humano, industrias, riego, turismo y esquí.

Río Pipo en su desembocadura

Mapa de Usos de la Tierra y principales componentesde vegetación Fuente: Urciolo, Iturraspe, 2005

El Arroyo Grande es la principal fuente de agua potable de la ciudad ya que sumi‐nistra aproximadamente el 80% del agua tratada en las plantas potabilizadoras.Otra fuente importante que provee de agua a la ciudad de Ushuaia es el ArroyoBuena Esperanza, y actualmente está en construcción la planta potabilizadora delRío Pipo, que beneficiará a 20.000 personas.

Calidad del agua en Ushuaia

El índice de Calidad de Agua (ICA), desarrollado por la Fundación Nacional de Sa‐neamiento (NSF) de Estados Unidos y aceptado internacionalmente por la comu‐nidad cien&fica, resume en un número el nivel de calidad de un cuerpo de agua apar$r de la información provista por ocho parámetros indicadores de calidad deaguas: Oxígeno disuelto, PH, demanda biológica de oxígeno, nitratos, coliformesfecales, temperatura, turbiedad, sólidos disueltos totales.

Desembocadura del Arroyo Grande.Fuente: Dirección de Recursos Hídricos

Mallin: Vega. Lugar húmedo donde prospera una vegeta‐ción herbácea.Meandro: Curva o sinuosidad que forma un río de corrientelenta, &pico en relieves llanos.Precipitación: Caída del agua procedente de la atmósfera,que puede presentarse en forma de rocío, granizo, lluvia,agua nieve, o nieve.Régimen: variación del caudal de un río o glaciar. Se rela‐ciona con el $po y frecuencia de la alimentación. Puede serregular o irregular.Relieve: Configuración de la superficie terrestre.Tributario: Afluente menor de un sistema hidrográfico.Valle: Depresión alargada, inclinada hacia el mar o haciauna cuenca endorreica y generalmente, aunque no siempre,ocupada por un río. Los valles originados por la acción ero‐siva de un río $ene forma de V. Los valles originados por laacción de los hielos, $enen forma de U.Vega: terreno muy húmedo, con vegetación &pica, hidro ehidrófila.Ver#ente: Declive, pendiente, parte inclinada de un relieve.

|59

Cuenca del Arroyo Grande y Buena Esperanza. Fuente: Urciolo, Iturraspe, 2005

60 |

El Arroyo Grande en su desembocadura, presenta un ICA de 70, por lo tanto su ín‐dice de Calidad de Aguas es Media. Mientras que el Arroyo Buena Esperanza pre‐senta en su desembocadura un ICA de 48 y el Rio Pipo de 48, por lo tanto su índicede Calidad de Aguas es Malo. Cabe mencionar que estos ríos $enen su nacienteen la zona del Parque Nacional Tierra del Fuego, y esta al ser una zona protegida,presenta una calidad de agua Buena. O sea que en su recorrido estos ríos y arroyosse van contaminando. En relación al río Pipo es posible mencionar que presentaproblemas de contaminación biológica. Los análisis indican la presencia de bacte‐rias Coli fecales, entre otras, producto de las descargas de agua residuales sobrelos arroyos sin previo tratamiento.

Arroyo Buena Edsperanza en su desembocadura. Fuente: Diodato, 2013.

A par$r de los resultados obtenidos en el monitoreo ambiental realizado durante el pe‐riodo 2009‐2011 y teniendo en cuenta las par$cularidades urbanas de la ciudad de Us‐huaia se presentan las siguientes conclusiones:• La calidad de agua es buena (ICA) en las zonas altas de las cuencas estudiadas perodisminuye significa$vamente por el aporte urbano que recibe en su trayecto hacia lasdesembocaduras, en la zona costera. • Los dos si$os cercanos a las tomas de agua para consumo humano presentaron buenacalidad de agua (ICA).• Los si$os más impactados son aquellos que presentan valores &picos de sistemas eu‐trofizados por ac$vidades humanas.• Se registran altos valores de bacterias coliformes fecales lo que indica una clara con‐taminación por materia fecal.• A través de la descarga sin tratar de efluentes cloacales existe aporte de sustanciasde alto impacto contaminante (metales pesados, hidrocarburos, productos farmacéu‐$cos) en las bahías.• Todos los si$os estudiados, salvo las cabeceras de los Arroyos Buena Esperanza yGrande, mostraron condiciones de eutrofización y contaminación.• Las condiciones naturales no son propicias para la restauración natural del sistema.• Los ecosistemas acuá$cos afectados no volverán a su condición natural pre‐urbani‐zación.

Naturalmente las aguas son de muy buena calidad, con bajo contenidos en sales disuel‐tas y sin presencia significa$va de sustancias tóxicas. La calidad de agua se degrada porlas ac$vidades humanas en el ambiente urbano. La contaminación de los ríos es de $pobacteriológica y se debe a descargas cloacales y pluviocloacales, así como a la presenciade residuos sólidos en los cauces. En las Bahías, se acumulan estos contaminantes aun‐que $enen baja concentración en los ríos y arroyos. Finalmente: el agua cruda que llegaa las plantas de tratamiento es muy apropiada ya que con un proceso sencillo de pota‐bilización se puede preveer agua segura para consumo humano. Recuerda: sólo se con‐sidera agua potable al agua que ha recibido tratamiento sanitario.

Fuente: Diodato, 2013.

La extracción del agua

Actualmente, a escala mundial, el 69 % de la extracción anual de agua para usohumano se des$na a la agricultura (principalmente para riego); la industria repre‐senta el 23 % y el consumo domés$co (hogar, agua para beber, saneamiento) re‐presenta aproximadamente el 8 %. Estos promedios mundiales varían mucho deuna región a otra. En Argen#na la extracción hídrica total nacional para el 2011alcanzó los 37.78 km3, destacando el sector agrícola con una extracción de 27.93km3, equivalente al 74 % del total de las extracciones, seguido del sector municipalque alcanzó los 5.85 km3 o el 15 %, y del sector industrial con 4.00 km3 o el 11 %de las extracciones.

Ushuaia $ene un nivel de consumo por habitante aproximado de 500 litros porpersona al día, mientras que la OMS recomienda un consumo de 50 litros diarios,y en Argen$na se consume en promedio 200 litros por habitante. Los principalesproblemas se deben a las deficiencias en las cañerías de distribución, las falenciasen las instalaciones internas domiciliarias y en los hábitos singulares de la pobla‐ción de Ushuaia: Falta de tanques de reserva domiciliario, lavado de autos en lavía pública con hidrolavadoras, apertura de canillas en época invernal para evitarcongelamiento.

Acciones ú#les para conservar el agua

Los recursos naturales renovables son aquellos que se pue‐den u$lizar una y otra vez y que se reponen fácilmente enun periodo de $empo razonable. El agua y los árboles sonejemplos de recursos renovables que están a nuestra dis‐posición en el planeta $erra. Al ser bien u$lizados, estosrecursos le proveen grandes beneficios al ser humano y atodo ser vivo.

Sin embargo, si se u$lizan en exceso o se desperdician, losrecursos renovables pueden escasear hasta el punto deocasionar catástrofes para los humanos y a los organismosvivos en general. Si nos falta el agua dulce o apta parabeber, viviremos muy poco $empo. Es por eso que tene‐mos que conservar ese recurso tan importante para la vida.

Conservar el agua es fácil y solo se necesita voluntad parahacerlo. En tu casa, comunidad y es‐cuela puedes disminuir la can$dadde agua que se pierde.

ACTIVIDAD: ¿Podrías enunciar quéacciones permi#rían evitar el de‐rroche de agua en tu ciudad?

|61

Si!os de Muestreode calidad de aguay límites de lascuencas de los arro‐yos muestreados.Fuente: Diodato,2013

62 |

|63

Usos históricos del agua en Tierra del Fuego

La disponibilidad de agua para consumo humano, facilitó el asentamiento de losgrupos que habitaron Tierra del Fuego a lo largo de su historia (Orquera‐Piana,1999 p44).

MOMENTO 1El uso del agua por los Yámanas

Los Yámanas habitaron en Tierra del Fuego desde hace unos 4000 años. Con la lle‐gada y establecimiento de los europeos en el siglo XIX, su población fue mermandohasta prác$camente su ex$nción. Este grupo originario, se puede rastrear desdelas primeras emigraciones a América, siendo unos de los primeros asentamientoshumanos en dicho con$nente.

Los Yámanas construían sus chozas deliberadamente en cercanías de los arroyoso chorrillos, con el fin de beber agua dulce. Ocuparon las costas del canal Beagle,Bahía Lapataia, y las islas y canales del Cabo de Hornos. Estos habitantes eran nó‐mades, canoeros, cazadores, mariscadores y recolectores.

Aún hoy, se pueden observar en las playas, pequeñas lomas cubiertas de vegeta‐ción, llamados concheros antropogénicos, donde se encuentran acumulados losrestos de conchas y mejillones, su principal fuente de alimentación.

Construcción de chozas cerca de los arroyos.

64 |

Para el abastecimiento de agua fabricaron los siguientes recipientes y utensilios:

Para beber el agua los yámanas, confeccionaban tubos sorbedores con huesoshuecos de ave. “Eran huesos con los extremos alisados por abrasión” “Con estesencillo adminículo era posible tomar agua en chorrillos, en agua turbia, o charcoscuya agua fuera clara pero que tuvieran profundidad insuficiente para poder le‐vantar el agua con la mano o con algún recipiente. Eran usados también para ex‐traer agua contenida en bolsos de cuero o en caparazones de volutas. Algunosna$vos los llevaban colgando del cuello mediante cordones trenzados” (Orquera‐Piana 1999. p. 330)

Para la construcción de canoas “…Los trozos de corteza se protegen conservando‐los en agua luego de desprenderla del árbol”…” inmediatamente antes de u$lizarlao para conservarla hasta su transformación…” (Gusinde 1986. p. 428) Esta técnicatenía como obje$vo que la corteza no perdiera la flexibilidad. Se trasladaban en canoas.

Yámana usando un sorbete de hueso.

|65

Para su higiene personal, los yámanas u$lizaban “líquenes, virutas de madera oun manojo de musgos mojados para frotar su cuerpo.

Por otra parte, las madres limpiaban a sus bebés con hierba, musgo o un tampónde plumas, luego se secaban al calor resplandeciente.

MOMENTO 2Siglo XIX. El hombre blanco. Misioneros. Estado Nación

Luego, al igual que los Yamanas, estos mismos espacios y recursos, han sido u$li‐zados por el hombre blanco, a par$r de la década de 1880, aproximadamente.

Inicialmente, fueron anglicanos provenientes de Islas Malvinas y posteriormente,europeos y argen$nos.

En el año 1893, se estableció el Aserradero Lapa$a, perteneciente a diferentes fir‐mas, luego al Gobierno y por úl$mo a las autoridades del Presidio, el cual fue afec‐tado por un incendio que terminó con su destrucción total alrededor del año 1899.En el año 1895 se instaló el primer aserradero privado en el Lago Acigami, a cargode José Romero.

En la zona de Lapataia estaba ubicada la primera envasadora de mejillones y cen‐tollas, construída en el año 1951 a cargo del señor Eduardo Brisighelli.

Otros de los espacios explotados económicamente, fueron la Isla Redonda y Es‐torbo, con la ac$vidad ovina, ya sea para comercializar su lana o su carne, a cargode la familia Vrsalovic, en la década de 1940.

Aguas arriba a la orilla del Río Lapataia, se encontraba la Hostería Alakush, (actualCentro de interpretación Alakush), con comedor y habitaciones, desde donde sepodía apreciar al frente el gran Cerro Cóndor. Dejó de funcionar luego de sufrir ungran incendio. (PUNTO APARTE) A finales del siglo XIX el gobierno federal instalóuna colonia penal, al $empo que se construyó un ferrocarril el cual comenzó afuncionar a principios de 1900 como medio de transporte de mercancias, espe‐cialmente leña para la Prisión Nacional de Ushuaia. Esta estaba instalada junto alChorrillo Este (actualmente calle Yaganes y Gobernador Paz).

Construcción de las vías del tren.

66 |

El tren de los presos, conectaba lo que actualmente es el Parque Nacional Tierradel Fuego, con la ciudad de Ushuaia. El gobernador del Territorio Nacional de Tie‐rra del Fuego, contaba con la mano de obra del penal para la construcción de edi‐ficios públicos, la apertura de calles, puentes, alcantarillas y la red de agua,tendientes a mejorar la calidad de vida de una población en con$nuo crecimiento.

Fuente: Archivo fotográfico Museo del Fin del Mundo.

Rancho Isla Redonda

Envasadora en Lapataia

|67

Uso actual de las cuencas del PNTF

Los ríos y lagos aportan belleza al conjunto delpaisaje que, en el Parque Nacional se ofrece aluso público a través de caminatas por senderosdemarcados y señalizados, navegación sinmotor en el Lago Acigami, la posibilidad deacampar, o de disfrutar del Centro de visitantesAlakush, que cuenta con una sala de interpre‐tación, un mirador, sanitarios, confitería y salóncomercial.

MOMENTO 3Siglo XX. Creación del PN Tierra del Fuego. Inmigrantes

Con el fin de conservar las cuencas de agua, y proteger 68.909 hectareas del ex‐tremo Austral de la Cordillera de los Andes, lagos glaciarios, y costas marinas congran biodiversidad, en el año 1960, se creó el Parque Nacional Tierra del Fuego.

A par$r del año 1972, con la promulgacion de la Ley 19.640 Río Grande y Ushuaiacomienzan a recibir una can$dad de inmigrantes sin precedentes. Las ciudades noestaban preparadas para recibir tantos habitantes de golpe, es por ello que paraabastecer de agua a los nuevos pobladores que se asentaban en las periferias delpoblado, las autoridades instalaron canillas comunitarias. Estas canillas se ubica‐ban cada tres cuadras, la gente acudía con recipientes a buscar agua para uso dia‐rio.

Durante el invierno los vecinos dejaban la canilla goteando para que no se congele,de esta manera el agua en el suelo comenzaba a formar un planchón de hielo quehacía muy di#cil llegar hasta el agua.

Barco "Saint Christopher" (Fuente: fotolog.com/ushuaiaretro)

68 |

Bibliografía

Borla, M. L., Vereda, M. (2011). Explorando Tierra del Fuego, Manual del viajero en el findel mundo. Zagier & Urruty Publica$ons, tercera edición.Burbank, D. W., & Anderson, R. S. (2011). Tectonic geomorphology. John Wiley & Sons.Cabezas, J. (1978). Presencia argen$na en el canal Beagle. Recuerdos y tes$monios de unfueguino. Editorial Bamba.Cecarelli, S. M. (2009). El penal Fueguino: Origen del Estado y la Sociedad en la FronteraAustral Argen$na: 1895 – 1916. – 1ª ed. – Ushuaia: Editora Cultural Tierra del Fuego; Uto‐pías. Diccionario de vocablos geográficos y cartográficos. Ins$tuto de Desarrollo Rural. Pro‐grama Ecoatlas. Mendoza‐Argen$na. Disponible en: h'p://www.ecoatlas.org.arDiodato, S.; Coronato, A.; Ponce, J. F.; Riccialdelli, L. (2013). Situación ambiental de laciudad de Ushuaia: Estudio de la calidad de los cursos de agua y de la zona costera. CentroAustral de Inves$gaciones Cien&ficas (CADIC‐ CONICET) Ushuaia. Dirección General de REcursos Hídricos. (2014). Informe de calidad de agua de Ushuaia. Glosario de Términos geográficos. Disponible en: h'p://siit2.bcn.cl/glosarioGusinde, M. (1986). Los indios de Tierra del Fuego. Centro Argen$no de Etnología Ameri‐cana. Consejo Nacional de Inves$gaciones Cien&ficas y Técnicas. Buenos Aires.Huelin Rueda P. (2008). Ordenación hidrológico‐ forestal de la cuenca del arroyo de BuenaEsperanza, Tierra del Fuego (Argen$na). Tesis de grado. Universidad Politécnica de Ma‐drid.Iturraspe R., Urciuolo A. (2005). Ordenamiento hídrico de las cuencas de fuentes aptaspara la provisión de agua potable a la ciudad de Ushuaia” XXº Congreso Nacional del Agua2005” y III° Simposio de Recursos Hídricos del Cono Sur. Mendoza, Mayo de 2005.Iturraspe, R y Urciolo, A. (2000). Clasificación y caracterización de las cuencas hídricas deTierra del Fuego. Anales XVIII Congreso Nacional del Agua. Rio Hondo, San$ago del Estero. Parque Nacional Tierra del Fuego. (2007). Plan de manejo. Tierra del FuegoProsser Goodall, R. N. (1978). Tierra del Fuego. Ediciones Shanamaum. Gobierno de Tierradel Fuego, Antár$da e Islas del Atlán$co Sur. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Am‐biente. Vera, C., Camilloni, I. (2009) Explora: Las Ciencias en el Mundo Contemporáneo. CienciasNaturales: El Ciclo de Agua. Bs.As.: Ministerio de Ed. C y T Orquera, L., Piana, E. (1999). Arqueología de la región del canal Beagle. Publicaciones dela Sociedad Argen$na de Antropología, Buenos Aires, 148 págs. Orquera, L., Piana, E. (1999). La vida material y social de los Yámana. Editorial Universitariade Buenos Aires e Ins$tuto Fueguino de Inves$gaciones Cien&ficas, Buenos Aires, 567 págs. Urciuolo, A., & Iturraspe, R. (2005). Ordenamiento Hídrico de las cuencas de fuentes aptaspara provisión de agua potable a la ciudad de Ushuaia. Anales del XX CONAGIUA, Ed: Irri‐gación Edita.

Introducción

La provincia de Tierra del Fuego Antár$da e Islas del Atlán$co Sur, se encuentraseparada del con$nente por el Estrecho de Magallanes, la totalidad del Archipié‐lago Fueguino alcanza una superficie de 75.000 km2. La isla principal conocidacomo Isla Grande ocupa unos 45.000 km2, de los cuales 21.571 km2 correspondenal sector argen$no.

Sus límites están definidos por la Ley Nº 26.552/09. En su ar&culo 1º, estableceque:

Si se $ene en cuenta el clima, la fisiogra#a y la vegetación, la porción argen$nade la Isla Grande puede ser dividida en cuatro regiones ecológicas bien diferen‐ciadas.

Principales factores que afectan el clima

El clima de Tierra del Fuego se incluye en el clima subpolar del hemisferio sur, conuna marcada influencia de las masas de hielo antár$co, de las corrientes occiden‐tales frías y de la alta relación masa oceánica / masa terrestre. Este carácter insulary oceánico, así como la incidencia de los vientos procedentes del oeste durantetodo el año, determinan un régimen climá$co uniforme sin verano térmico. Laamplitud térmica anual es baja (7,5° C) y la temperatura media anual es de 5,6° C.La precipitación anual presenta un marcado gradiente oeste – este con valores70 |

La provincia de Tierra del Fuego, Antár!da e Islas del Atlán!co Sur com‐prende: la parte oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límitecon la República de Chile, la isla de los Estados, las islas Año Nuevo, las islasMalvinas, la isla Beauchêne, las rocas Cormorán y Negra, las islas Georgiasdel Sur, las islas Sandwich del Sur, otras islas, islotes y rocas situados enaguas interiores y en el mar territorial generado a par!r de dichos territoriosde conformidad con lo previsto en la Ley 23.968, incluidas las islas, islotes yrocas situados al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límitecon la República de Chile; los territorios situados en la Antár!da Argen!nacomprendida entre los meridianos 25° Oeste y 74° Oeste y el paralelo 60°Sur, las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende laprovincia de Tierra del Fuego, Antár!da e Islas del Atlán!co Sur.

Mapa de regiones naturales y composición de los bosques del sectorargen!no de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Collado 2005)

La zona norte o estepa magallánica, una zona centralde ecotono estepa‐bosque y el sur, compar$do pordos zonas, de cordillera al oeste y de turbales al este.

anuales de 534,7 mm para Ushuaia, los valores son mayores hacia el oeste, en lacosta del Canal Beagle y a mayores al$tudes. Se distribuyen uniformemente du‐rante el año y su frecuencia es alta, aproximadamente 200 días para la ciudad deUshuaia, aunque de baja intensidad. Las precipitaciones nivales son abundantes.En las montañas y valles interiores al sur del paralelo 54°, la nieve permanecedesde mayo hasta sep$embre.

Los vientos predominantes son los del sudoeste con una frecuencia anual de 23,6%y una velocidad media de 31 km/h, el 50% de los días del año las ráfagas superanlos 50 km/h; 10 días por año superan los 100 km. pudiendo llegar excepcional‐mente a 200 km. Predominan durante los meses de noviembre y enero. Le siguenen magnitud los vientos provenientes del noroeste con una frecuencia anual del62% y una velocidad media de 31 km/h. La frecuencia máxima mensual se registrapara el mes de octubre. Le siguen en orden de importancia los vientos provenien‐tes del sur y del oeste, siendo los del sureste los menos frecuentes.

Los vientos más singulares de la región son los denominados williwaws. Ocurrenen primavera y verano, correspondiéndose con turbulencias huracanadas, cortas

|71

El almirante británico Robert Fitz Roy en su Diariode viaje como comandante del HMS Beagle des‐cribe lo que son los williwaws y da recomendacio‐nes de como evitarlos, recomendaciones valederashasta nuestros días, comienzos del siglo XXI:

En la noche el !empo se convir!ó en algo más mo‐derado, pero en la mañana del 31, el viento au‐mentó de nuevo a temporal, y hacia el mediodía, loswilliwaws eran tan violentos, que nuestro pequeñocúter, que se encontraba a la popa del buque, fuevolcado, aunque no tenía ni siquiera un más!l colo‐cado. La nave se escoraba, como si estuviera nave‐gando con su velamen desplegado, todas las cosassueltas eran lanzadas hacia sotavento con un estré‐pito general (no habíamos trincado para la mar,pues estábamos amarrados en esa pequeña ense‐nada), pero estas explosiones de las montañas pa‐saban tan rápidamente, que con una buenacan!dad de cadena arriada, era forzada a trabajaral máximo antes que la ráfaga hubiese pasado.Como el temporal aumentaba, en la tarde, los mas‐teleros fueron afirmados; y aun así, en las ráfagas,sus bases levantaban muchas hiladas cuando erancogidos por la cuadra. En la noche con!nuaron entan rápida sucesión, que si la calidad del fondo nohubiese sido tan buena y nuestras amarras a !erratan fuertes, habríamos sido lanzados sobre lasrocas.(...) Estar a sotavento de !erras altas no es el mejorfondeadero en estas regiones. Cuando se encuentreun buen tenedero a barlovento de una altura, y !e‐rras bajas a barlovento del fondeadero, suficientespara que la mar rompa, ese lugar es mucho máspreferible, porque el viento es constante y no es de‐vuelto por las alturas. El lado de sotavento de esasalturas es mucho peor que el lado oeste del peñónde Gibraltar cuando sopla el for$simo Levante.Robert Fitz Roy, Narraciones de los viajes del 'HMSAdventure' y 'HMS Beagle', volumen I, capítuloXXI, pág. 390

Precipitaciones y temperatura anual. Fuente: h&p://www.!erradelfuego.org.ar

y violentas, que se encauzan por los valles profundos y canales y arrastran consigolluvias violentas.

Las caracterís$cas de circulación en la atmósfera, las corrientes oceánicas, la in‐fluencia de la masa de hielo Antár$co, la naturaleza insular del territorio, la loca‐lización de la cordillera de los Andes y los vientos húmedos del sudoeste quesoplan permanentemente del An$ciclón del Pacífico son los principales factoresque afectan el clima.

La influencia del océano se hace sen$r al momento de registrar las temperaturasextremas, ya que el efecto moderador del mar logra que las temperaturas mínimasno sean tan bajas, el efecto oceánico es más notable en zonas costeras, mientrasque en el interior de la Isla Grande hay mayor amplitud en el clima.

Esto se debe a:

Cuando los vientos cargados de humedad, chocan con las montañas, se ven obli‐gados a ascender. Al hacerlo, se enfrían y gran parte del vapor que con$enen pre‐cipita en forma de lluvia o nieve que cae sobre los faldeos de las montañas y enlos valles y luego con$núa su desplazamiento hacia el este pero con una cargamucho menor de humedad, incidiendo en las distribución de especies. Las preci‐pitaciones disminuyen de oeste a este, y de sur a norte lo que explica la diferenciaentre el frondoso bosque que cubre las costas del Canal de Beagle y el bosquemás seco y abierto que se ex$ende al norte del Lago Fagnano (Ver: “Lluvias oro‐gráficas” en el Capítulo 2).72 |

El clima en esta región es parte del clima generalsubpolar del hemisferio sur. Es decir, los veranos sonfrescos con temperaturas medias que en promediono superan los 10° C, los inviernos no son excesiva‐mente fríos con temperaturas medias que van desde0° C a 2° C.

En pleno verano la luz del sol perdura por más de 17horas al día, mientras que en invierno la luz natural(no el sol directo) sólo se man$ene durante 7 horas. El promedio de días sin heladas es de noventa y ochoy el viento predomina del sector Oeste a 14,3 km/h.

Finalmente, el relieve afecta la magnitud de las pre‐cipitaciones anuales, que son mayores en zonas demontañas y sobre el Canal Beagle, disminuyendohacia el centro y norte de la isla.

‐ El efecto intenso que provoca la cercanía al Con#nente Antár#co, con sucubierta de hielo, rodeada de centros emisores de vientos fríos que generanfrentes de aire polar, sumado a las corrientes marinas frías que se despren‐den de la Corriente Circumpolar Antár$ca: la de Humboldt en el Pacífico y lade Malvinas en el Atlán$co; generan las par$culares de la zona. ‐ El viento predominante es del sector oeste (aunque en Ushuaia predominadel sudoeste).‐ La cordillera cumple un importante rol en el clima, ya que representa ungran obstáculo para los frentes de aire frío procedentes del Pacífico que sedesplazan a gran velocidad oeste‐este.

Estos factores generan la siguiente distribución de especies:

Descripción de los ecosistemas a) Ecosistema BosqueEl bosque es una de las comunidades más complejas en la que cada especie $enesu papel. Compiten entre sí por nutrientes, agua e incluso luz del sol. Los árboles(estrato arbóreo), $enen el papel dominante y dan forma al conjunto, pero estánasociados a un estrato arbus$vo y herbáceo específico, en función del clima y $pode suelo en el que viven.

|73

‐ zona norte de estepa, donde predominan las llanuras de lomas altas y re‐dondas, con vientos permanentes y lluvias escasas. Se encuentran plantasherbáceas. ‐ zona de transición donde hay bosques de Ñires y Lengas. Llegando a la zonadel Lago Fagnano se encuentran los bosques mono‐específicos de Lenga. ‐En la zona sur se aprecian bosques mixtos de Lenga y Guindo, y hacia lacosta se observan bosques perennes de Guindo y Canelo. ‐ Al este de la provincia, se hallan los turbales de Dona!a y en los valles olagunas se encuentran los turbales de Sphagnum.

También se desarrollan en los árboles, hongos y microorganismos específicosque descomponen la materia orgánica y contribuyen a la formación del suelo. Losbosques fueguinos, por lo general, se ubican sobre suelos ácidos y arcillosos, conuna alta proporción en materia orgánica (raíces, hongos, hojas y ramas sin des‐componer) Para más información, ver Capítulo 1.

El principal protagonista del bosque siempreverde es el Guindo (Nothofagus be‐tuloides), también llamado Coihue magallánico, de pequeñas hojas alargadas,duras al tacto y coriáceas. El guindo es un árbol perenne, es decir que sus hojasno se caen en el invierno y tampoco cambian de color en otoño. Puede alcanzarlos 30 m. de altura y 1,20 m. de diámetro.

Cuando crece en suelos pedregosos y delgados presenta una forma arbus$va, tor‐tuosa y achaparrada. Se encuentra asociado a zonas húmedas y no tolera las bajastemperaturas.

La Lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol de hojas caducas (caedizas), bilobuladas(1), simétricas(2) y lustrosas que toman una tonalidad que pasa del rojo intensoal amarillo o marrón antes de caer. Cuando las hojas adquieren estos colores, du‐rante el otoño, el paisaje muestra un cuadro de colores de espectacular belleza.Puede alcanzar 30 m. de altura y 1,5 m. de diámetro, sin embargo su crecimientoes lento. La lenga no tolera los suelos empapados.

El Ñire (Nothofagus antár!ca) es, de las tres especies de Nohtofagus, la menosexigente, ya que tolera una mayor amplitud térmica (variación de temperatura) ycondiciones prolongadas de congelamiento del suelo. De hojas asimétricas, den‐tadas, lustrosas y caducas (caedizas), presenta un porte arbus$vo y se desarrollatanto en suelos inundados (cerca de turbales) como en suelos secos con escasasprecipitaciones.

b) Ecosistema Intermareal En el ecosistema intermareal el agua es el principal factor abió$cos para el desa‐rrollo de la biodiversidad.

El agua del canal Beagle, con$ene aire disuelto u$lizado por los animales acuá$cosal respirar. En la bahía de Ushuaia la concentración salina alcanza valores muy ele‐vados en invierno que disminuyen en primavera‐ verano al producirse los deshielosdebido al aumento de la temperatura. Una de las caracterís$cas que hace prota‐74 |

Detalle de hoja

En Tierra del Fuego existe un curioso insecto que los onasllaman kohlah. Dudo que un hombre de ciencia pueda cla‐sificarlo como un escarabajo, pues en lugar de élitros ar!‐culados y alas !ene un caparazón fijo como la tortuga; sucabeza se parece algo a la de un caballo.Es mucho más alto que ancho, de dos o tres cen$metros delargo, de color castaño oscuro, !ene las patas encorvadasy sus movimientos son muy lentos.El kohlah no abunda mucho y se le encuentra, general‐mente, como al perezoso, colgado patas arriba de las ramasfinas de los húmedos árboles de hoja perenne. Sin!éndoseseguro en su armadura, cuando se le ataca no hace ni elmenor esfuerzo por escapar ni por defenderse. Lo más ex‐traordinario sobre los kohlah es que los onas, que no secompadecen de ningún animal viviente y pisarían sin piedadun nido de pájaros, cuando encuentran uno de estos insec‐tos en un si!o donde puede ser pisoteado, se de!enen pararecogerlo y ponerlo cuidadosamente sobre una rama u otrolugar seguro.Si se les pregunta el porqué de esta atención, contestan quehace mucho !empo el kohlah fué un sabio y muy bonda‐doso loan que curaba los enfermos y no hacía mal a nadie.Nunca pude obtener otros detalles sobre su vida, y creo queesto es todo cuanto se sabe acerca de él.Es curioso, sin embargo, cómo, entre la gran variedad de in‐sectos, los onas hayan elegido este animalito y le demues‐tren una solicitud que llega casi hasta la veneración. Comolo he probado en la aventura de Wilfredo Grubb con losaborígenes de Jujuy, ciertas tribus sudamericanas, especial‐

Con"núa en pág. 77

(1) Que posee dos lóbulos encerrados entre dos nervaduras de lamisma hoja.(2) Se trazará una línea imaginaria a lo largo de la hoja, los dos ladosresultantes serían idén!cos.

|75

gonista al agua son las mareas, donde el nivel del mar sube denominándose PLE‐AMAR y luego baja en un periodo denominado BAJAMAR.

Otro factor importante para el desarrollo de la biodiversidad es el sustrato, ya quela mayoría de las formas de vida viven fijas ya sea para protegerse o alimentarsesegún se trate de suelos arenosos, limosos o grietas en las rocas. Otro factor es elaire y la can$dad de vientos que se registran a diario debido a los desplazamientosanuales de los centros de alta y baja de presión provocando el mayor o menor ole‐aje en los ecosistemas intermareales.

En el ecosistema marino la temperatura del agua juega un papel preponderanteen la biodiversidad. En la región, la media anual ronda los 6°C.

En cuanto a la luz, que es fundamental para que los vegetales realicen la fotosín‐tesis, también colabora en el comportamiento de los seres vivos de este ecosis‐tema ya que se van a ubicar de acuerdo al grado de luz que necesiten para realizarsus procesos vitales. En el ambiente acuá$co la intensidad de la luz disminuye alaumentar la profundidad. A medida que las radiaciones luminosas penetran en elmar, el agua las absorbe.

mente los Lenguas del Chaco paraguayo, !enen en sus le‐yendas un animal del mismo !po, conocido por sus pode‐res sobrenaturales; ¿no habrá sido el escarabajo delan!guo Egipto un pariente del insecto que he descrito?Los hombres de ciencia de la expedición francesa de 1882,que he mencionado en un capítulo anterior, se interesaronmucho por el kohtah; los yaganes lo llamaban owachij‐bana.Owachij es el nombre de un hongo comes!ble, de coloramarillo brillante, que crece en el shushchí (haya de hojaperenne). Los yaganes, sin embargo, no !enen ningunasimpa$a, que yo sepa, ni por éste ni por ningún otro ani‐mal.Los hombres de ciencia franceses obtuvieron un ejemplar,y lo guardaron en una botella que contenía un líquido mor‐tal para todos los insectos. Con gran sorpresa de ellos, elowachijbana o kohtáh parecía prosperar en el líquido; norecuerdo si era alcohol, pero sospecho que en ese caso elanimal hubiese cogido una magnífica borrachera. Final‐mente lo pusieron en otra botella con algunas hojas ypapel, y lo úl!mo que supimos fue que prefirió alimentarsecon el papel y seguía en muy buen estado.Si llegó a Francia y vive todavía, eso no lo sé.

LUCAS BRIDGES. EL ÚLTIMO CONFÍN DE LA TIERRA. UNACHOZA EN LA TIERRA DE LOS ONAS. Pagina 449. EMECEEditores, S. A. Buenos Aires, 1952.

Corte intermareal

76 | Turbal en el Parque Nacional Tierra del Fuego.

La biodiversidad del ecosistema intermarealSegún su nivel trófico pueden ser: Productores: Algas verdes, pardas,rojas, azules y el fitoplancton cons$‐tuido en su mayoría por dinoflageladosy diatomeas.Consumidores: Zooplancton, moluscos,crustáceos, peces, aves y mamíferosentre otros.

c) Ecosistema TurbalUn turbal es un ecosistema con capacidad para acumular y almacenar materia or‐gánica muerta (turba), proveniente de plantas adaptadas a vivir en condicionesde saturación permanente. Las condiciones ambientales de los turbales son:

‐ Clima húmedo (baja evaporación)‐ Condiciones de drenaje impedido.‐ Suelo permanentemente saturado.‐ Bajo contenido de oxígeno.‐ Baja disponibilidad de nutrientes.‐ PH normalmente ácido (a ligeramente alcalino, según $po de turbal)

Los turbales son conjuntos de sedimentos orgánicos acumulados en terrenos que,por su relieve, han tenido un aporte constante de agua. En el caso de Tierra delFuego, los relieves donde se formaron turbales, han sido lagos o lagunas modela‐dos por la acción de los glaciares y posteriormente por ríos (erosión fluvioglaciar)Por ello, los turbales son indicadores de relieves an$guos asociados a la presenciade agua.

Las especies vegetales que forman la turba en su mayoría son gramíneas, musgos,juncos o hierbas que se adaptan a vivir en cuerpos de agua y en suelos muy hú‐medos o saturados. En todos los turbales existe un balance entre la producción yla pérdida de material orgánico. Cuando la acumulación es mayor que la descom‐posición, la turbera crece y se man$ene ac$va. Reaccionan a la radiación solar,cambiando de color para aumentar o disminuir la evaporación. Se forma una capafreá$ca (capa de agua) pobre en elementos nutri$vos y presentan una superficieconvexa.

|77

Detalle turba en el Parque Nacional Tierra del Fuego.

d) Ecosistema EstepaEn la zona norte de la Isla de Tierra del Fuego ocupando una superficie de 405.000ha, podemos ubicar la región de la estepa magallánica. La misma se ex$ende desdeel norte por el estrecho de Magallanes hasta el río Grande, por el sur. Se caracterizapor la presencia de fuertes vientos, los cuales son más intensos en primavera y ve‐rano. En su paisaje podemos apreciar planicies elevadas y cañadones ubicados deoeste a este con vegetación predominantemente herbácea y arbustos de baja al‐tura.

Tipos de turbales en Tierra del FuegoTurbera ombotrófica: elevadaEs la turbera dominante en el sur de la Isla. En ella domina el musgo Sphagnummagellanicum. Este musgo es capaz de vivir sólo con la baja can$dad de nu‐trientes que le aporta la lluvia. Este $po de turbera convive con el bosque deLenga, en su superficie posee mon&culos blandos, rojizos, que pueden alcanzarhasta un metro de alto con capacidad de retener el agua de lluvia como si fuerauna esponja. Al caminar sobre el turbal, la superficie esponjosa y el agua ejer‐cen un efecto de succión sobre los pies de quien camina. Algunas especies deplantas que conviven con el Sphagnum magellanicum son la mur$lla (Empe‐trum rubrum) y el junquillo (Marsypospermum grandiflorum). Se desarrollanentre los 800 a 1.000 mm de precipitación anual.

Turbera minerotrófica o plana de Dona"a fascicularisSe denominan minerotróficas ya que se forman a causa de la importante acu‐mulación de agua por debajo del suelo (napas freá$cas), esto se debe a lasgrandes precipitaciones (más de 1.000 mm anuales). Es la turbera de Dona!afascicularis que convive con el bosque siempreverde o Guindo (Nothofagus be‐tuloides) Ubicación: sur y este de la Isla de Tierra del Fuego (desde EstanciaMoat, Península Mitre) En zonas más o menos planas y laderas suaves.

Turbera de Astelia pumila (minerotrófica)Es densa y compacta, se puede caminar sobre ella. Aparece en mosaicos en lu‐gares planos con Dona!a. Se desarrollan en pendientes con fuerte escurri‐miento como la que se dan en Cabo de Hornos y Malvinas.

La vegetación caracterís$ca es pas$zal cons$tuido por la gramínea Festuca graci‐llima. Por otro lado, podemos encontrar la comunidad del “mur$llar” caracteri‐zado por Empetrum rubrum, una especie que coloniza las comunidades decoironales que han sido degradadas por el sobrepastoreo. También podemos ha‐llar matorrales de Lepidophillum cupressiforme (Mata verde) y de Chiliotrichumdiffusum (Mata negra)

e) Ecosistema EcotonoEsta zona se ex$ende desde el sur del río Grande hasta una línea determinada porla vegetación, clima y topogra#a, yendo al oeste desde el límite con Chile hastallegar al océano Atlán$co al este. Ocupa una superficie de 540.000 ha. Presentaun paisaje con colinas de baja altura y separadas por valles de dirección sudoeste‐noroeste. Se caracteriza por un clima más húmedo en comparación con la estepay con vientos fuertes del sector oeste. Esto provoca que la vegetación que pode‐mos encontrar allí sean bosques y praderas de herbáceas.

Los bosques, en mayor medida, son caducifolios de Nothofagus antár!ca (ñire) yen menor medida Nothofagus pumilio (Lenga) ubicados en lomas o si$os elevados.Mientras que en zonas bajas podemos iden$ficar vegetación herbácea.

Ciclo de la materia y el flujo de la energía en los ecosistemas fueguinos

La circulación de los nutrientes de un ecosistema es de gran importancia, ya quees la forma en que se reciclan los elementos necesarios para que se mantenganlas funciones vitales del ecosistema.

En un ecosistema los nutrientes pueden entrar, salir o circular a través de él. El in‐greso procede de la meteorización de la roca y de aportes atmosféricos. El egresose realiza por la extracción del recurso, las pérdidas hacia la atmósfera o por latransferencia de nutrientes hacia ríos y arroyos.

El agua y las sales minerales del suelo ingresan al ser absorbidas por las raíces delas plantas y llegan hasta las hojas. Allí se fabrican azúcares, por medio de la foto‐síntesis, que u$liza el dióxido de carbono del aire y la energía lumínica. Estas ca‐denas carbonadas van a cons$tuir los diferentes tejidos del árbol: hojas, ramas,corteza, raíces, flores, frutos, etc.

78 |

Ñire

Esquema de circulación de nutrientes en un ecosistema terrestre

|79

Descomposición: la parte que no vemos Para que el bosque con$núe creciendo es necesario que se mantenga un nivel denutrientes disponibles para las plantas. La can$dad de nutrientes liberados por lasrocas es muy baja en relación a la demanda de nutrientes de la vegetación. De allíla gran importancia que presenta para el mantenimiento del bosque el aporte delman$llo.

Durante el proceso de descomposición, primero se produce el lavado del man$llo,donde el agua remueve algunos elementos hacia el suelo, luego se produce la frag‐mentación a piezas más pequeñas por los organismos del suelo y por el clima. Porúl$mo se produce la alteración química como consecuencia de la ac$vidad de bac‐terias, hongos y de reacciones químicas que ocurren en el suelo.

De esta forma el proceso de descomposición $ene dos productos principales: laconversión de elementos orgánicos a inorgánicos (mineralización rápida) y la for‐mación de materia orgánica del suelo, que es más resistente a la acción de los mi‐crobios, denominado humus (mineralización lenta).

En los bosques de Nothofagus de Tierra del Fuego las velocidades de descompo‐sición son lentas debido principalmente a las bajas temperaturas. Las hojas tardanen descomponerse aproximadamente dos años, mientras que las ramas más grue‐sas pueden llegar a tardar hasta 300 años.

Disturbios en los ecosistemas fueguinos Especies InvasorasAunque la distribución de las especies cambia naturalmente a lo largo del $empo,la ac$vidad del hombre históricamente ha incrementado en gran medida la distri‐bución de éstas a lo largo del Planeta. Ya sea con fines comerciales, subsistencia,comodidad, placer o casual, el hombre siempre con sus ac$vidades ha incorpo‐rado diversas especies a ecosistemas que le son ajenos.

La introducción en los ambientes naturales de especies que son ajenas aellos, !enen profunda influencia sobre la estructura y composición de losecosistemas. De hecho, cons!tuyen una de las más serias amenazas a la bio‐diversidad, siendo la principal causa de ex!nción, retracción y reestructura‐ción de poblaciones y comunidades.

¿Es lo mismo especie importada, exó"ca, introdu‐cida o naturalizada?

Importada: es una especie exó$ca mantenida en cau‐$verio.Introducida: es una especie exó$ca liberada en elmedio natural, independientemente de que lo hayasido de modo involuntario o deliberado.Establecida o Naturalizada: es aquella especie intro‐ducida cuya población man$ene cierto equilibrio conrelación al ambiente natural al que se incorporó, oque se sustenta en dicho ambiente.Invasora: es la que se propaga desmedidamente a ex‐pensas del medio.Exó"ca: son aquellas especies foráneas que han sidointroducidas fuera de su distribución natural.Exó"ca Invasora: cuando su introducción y/o difusiónamenaza a la diversidad biológica originaria del lugardonde fue liberada.Plaga: es la especie exó$ca que ocasiona efectos ne‐ga$vos, de $po económico u otro.Asilvestrados: son los animales domés$cos que es‐capan al medio natural y adquieren hábitos silvestres.

Algunas especies que afectan a los ecosistemas fueguinosEl Didymo o Moco de las Rocas (Didymosphenia geminata), es un alga unicelularde agua dulce y pertenece al grupo de las diatomeas. Su tamaño microscópicohace que sea di#cil detectarla a simple vista, por lo tanto se percibe su presenciasolo cuando ya se instaló y colonizó un curso de agua.

A simple vista, el Didymo presenta un color amarronado y su aspecto es mocoso,lo cual la hace poco atrac$va a la vista.

Esta microalga de agua dulce es originaria de la región templada fría del HemisferioNorte y es considerada una especie invasiva de di#cil erradicación. Su presenciase considera nega$va al impactar sobre la estructura y funcionamiento de los eco‐sistemas acuá$cos na$vos.

Al poseer una gran capacidad reproduc$va, crecimiento rápido y un amplio rangode adaptación, el Didymo se vuelve exitosa a la hora de impactar los ambientesen donde se instala. No importa las condiciones fisicoquímicas del agua de los ríoso lagos, el Didymo prospera igual.

Si bien el desarrollo de Didymo es inofensivo para el hombre, no podemos dejarde notar que su propagación afecta notoriamente los ecosistemas, perturbándolosal disminuir la disponibilidad de oxígeno, alterar el pH y la concentración de nu‐trientes en el agua, con la consecuente baja en la biodiversidad, que posterior‐mente afectará a la trama trófica del lugar.

Finalmente, estas consecuencias nega$vas, repercuten en las ac$vidades turís$‐cas, de pesca y por tanto en la economía y la calidad de vida de los habitantes dela zona.

El ser humano es el principal agente de propagación, ya que la misma puede so‐brevivir por varios días en indumentaria y equipos de pesca depor$va, embarca‐ciones o equipos de buceos que hayan sido u$lizados en cursos de aguas dondeel alga ya se ha instalado y su presencia no pueda ser observada a simple vista.Por lo tanto, se aconseja a los depor$stas lavar todos sus equipos con una solucióncompuesta por lavandina y agua (una taza de lavandina cada 10 litros de agua),solución salina (500 gramos de sal cada 10 litros de agua), o simplemente colocaraquellos equipos que por su tamaño lo permitan, en agua caliente (60° C) durante20 minutos.80 |

¿Qué es lo que hace que una especie invasora se exi‐tosa en un ecosistema que le es extraño?

Para que una especie invasiva sea exitosa, debe reunirciertas caracterís$cas a saber:Principalmente debe ser "oportunista"; esto significadebe tener una gran capacidad reproduc$va, un granpoder de dispersión y ser poco exigente con respectoa las condiciones del nuevo hábitat que coloniza.Es decir que una invasión biológica es exitosa cuandolos organismos invasores que son transportados anuevos hábitat proliferan, expanden su población ypersisten en el $empo.Si la nueva especie que llega al ecosistema no en‐cuentra resistencia ambiental, depredadores y dispo‐nibilidad de alimentos, en poco $empo pasa aconver$rse en plaga.Una vez establecida en el ecosistema, las nuevas es‐pecies lo perturban provocando diversos problemasque van desde pérdida de biodiversidad, desplaza‐mientos de especies autóctonas, alteraciones en losecosistemas (cambios #sicos y químicos en los lagos,suelos, etc.), trastornos en las redes tróficas del lugary/o pérdidas económicas.

Didymo o Moco de las rocas.

Salmón ChinookLos salmónidos son un grupo de peces que se originaron en el Hemisferio Norte eincluye tres géneros que se lograron introducir a nuestro país:‐ Salmo salar y la trucha marrón Salmo tru&a del Atlán$co Norte‐ Onchorynchus originario del Pacífico Norte que incluye varias especies comunesde salmones como el salmón coho o plateado y salmón rey o chinook, entre otros,y a la trucha arco iris Oncorhynchus mykis;‐ Salvelinus originario de Europa que incluye a la trucha de arroyo Salvelinus fon!‐nalis.

El salmón Chinook se ha encontrado en la zona del río Ovando dentro del ParqueNacional Tierra del Fuego en el año 2006 y es proveniente del sur de Chile debidoa que allí se desarrolla la salmonicultura y los escapes de individuos son frecuentes.El impacto de la introducción a los ecosistemas locales aún es desconocido debidoa la falta de información disponible sobre las relaciones tróficas entre las especiesna$vas antes de dicha introducción. Por lo tanto, existe la preocupación por los efec‐tos que este y los otros salmónidos introducidos pudieran causar en relación a ladisponibilidad de recursos, su comportamiento agresivo hacía las otras especies ysus dietas.

CastorEl Castor que habita la Isla Grande de Tierra del Fuego, es un roedor oriundo de Ca‐nadá, introducido por el hombre a finales de la década del cuarenta. Es un habitanteobligado de zonas ribereñas, por lo tanto su ubicación sólo se encuentra limitada ala presencia de cursos de agua. Debido a sus hábitos de vida y alimen$cio, el castores una de las especies que más altera el ambiente #sico donde se encuentra in‐merso. Tanto para alimentarse como para la construcción de diques, canales y ma‐drigueras, necesita del corte de árboles y la constante remoción del suelo.

Cuando una castorera permanece desac$vada por un largo período, pueden obser‐varse gran can$dad de renovales a la vera del dique, siendo estos en su mayoríaÑires, pero dentro del dique, la situación es dis$nta, pues producto de la acumula‐ción de sedimentos, el suelo fue alterado químicamente por lo tanto la colonizacióncomienza por parte de gramíneas las cuales desplazan a otras especies de creci‐miento más lento.

Visón AmericanoEl visón americano (Neovison vison) es un mamífero carnívoro originario de Canadáy Estados Unidos, que ha sido introducido en Patagonia y actualmente se encuentra

Ejemplar macho de O. tshawytscha capturado enel Río Lapataia en abril de 2006.

Castor.

Visón americano. |81

en vastas áreas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz yTierra del Fuego.

Los visones son animales delgados y alargados, de patas cortas en relación a lalongitud de su cuerpo. Se reproducen una vez al año produciendo camadas dehasta 5 crías que nacen luego de un período de gestación de 44 días a principiosdel verano. Son animales de hábitos semiacuá$cos, es decir, que u$lizan los am‐bientes costeros con gran destreza, lo que además les permite tener acceso y cazarpresas en ambos sistemas, el acuá$co y el terrestre. El problema del visón es queal no poseer predador natural y presentar una dieta generalista, ya que consumetodos los grandes $pos de presas animales acuá$cas y terrestres disponibles enel ambiente, ejerce presión nega$va en los ecosistemas que habita.

Lengua de vaca (Rumex crispus) Se trata de una planta herbácea, de porte considerable y tallo robusto, con unaraíz pivotante que la fija al suelo en profundidad, otorgándole gran resistencia.Pertenece a la familia de plantas Poligonáceas, entre cuyos ejemplares se hallanplantas enredaderas y otras hierbas indeseables en los cul$vos agrícolas, debidoa su plas$cidad y persistencia de suelos removidos.

En Tierra del Fuego se la conoce desde hace algunas décadas, presumiéndose quea través de sus semillas, ingresó mezclada con forraje de alfalfa que en forma defardos, llegaba a Río Grande y Ushuaia para abastecer a los animales durante elinvierno y entrada la primavera. La diseminación es muy prolífica, facilitada porun gran número de pequeñas semillas reunidas en una panoja más o menos com‐pacta que remata en el extremo de los tallos de la planta.

La planta es perenne, y transcurre el invierno gracias alas reservas que poseen sus raíces vigorosas. Con la re$‐rada de la nieve, en primavera se produce el rebrote desus hojas simples, grande y lanceoladas, con borde fes‐toneado – recordando su aspecto a la lengua del vacuno‐y, durante la primavera, comienza a emi$r una caña flo‐rífica, de cuya madurez surgirán las semillas (aquenios)color herrumbre. Es llama$vo ver a las aves (paserifor‐mes como el comesebo o también los cabecitas negras)asirse a las panojas maduras para picar estas diminutassemillas.82 |

Lengua de vaca.

Detalle de fruto: Lengua de vaca.

|83

Anexo 1: Redes tróficas

AUTORAS: López, Luciana y Vázquez, Carolina

84 |

|85

86 |

|87

88 |

|89

ANEXO II: Secuencias didác#cas

“El caso de Flower group” El docente explicará la dinámica y organizará a los estudiantes en grupos. Estosgrupos serán los sectores que representan a las diversas ins$tuciones en un hipo‐té$co Consejo Provincial de Medio Ambiente‐ Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (u organismo de aplicación delas leyes ambientales)‐ Universidades (con sus inves$gadores)‐ ONG ambientalista (representa a las ONG de la zona)‐ Ins$tuto de Inves$gaciones Cien&ficas (dependiente del organismo de Ciencia yTecnología)‐ Municipalidad de Ushuaia (los municipios de la Provincia o región)‐ Municipalidad de Río Grande‐ Municipalidad de Tolhuin‐ Legislatura provincial (ins$tución legisla$va)‐ Administración de Parques Nacionales

El trabajo se realizará en 3 o 4 encuentros, según las instancias del mismo, dondecada parte expondrá sus argumentos. En caso de ser necesario, el docente es$‐mulará y guiará a los grupos para la exploración y análisis de los aspectos más im‐portantes de la problemá$ca. Una vez concluido “El caso de Flower group”, elConsejo deberá redactar un dictamen teniendo en cuenta los argumentos de losactores. A par$r de dicha información y en grupos cada uno se sinte$zará y pre‐sentará ante la comunidad educa$va un aspecto de la problemá$ca desarrollandoun formato de difusión, como ser: tríp$co, jornada, charla, etc.

Situación:“En la provincia de Tierra del Fuego la empresa “Flower group” quiere introduciruna especie para generar empleo en base a los productos que se pueden elaborarcon las mismas. Para ello solicitan permiso a la Secretaría de Ambiente de la pro‐vincia para asentarse en la zona del Monte Susana en el límite con el Parque Na‐cional”.

Roles asignar:‐Presidente del Consejo: Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable (repre‐senta al poder ejecu$vo y $ene presiones para generar fuentes laborales en lazona)

90 |

‐Consejeros: es el grupo conformado por los representantes de las ins$tucionesdesignadas en el Consejo. Estos representar a los sectores y sus intereses: inves‐$gación, ambientalismo, legislación, municipios. ‐CEO de la empresa Flower Group: se encargara de defender la postura con basesólida a la hora de informar y sostener la importancia del emprendimiento.

II. ANÁLISIS DE NOTAS PERIODISTICAS

A par$r de las siguientes notas periodís$cas proponemos los siguientes interro‐gantes para realizar ac$vidades de inves$gación o debate, para llevar al aula:

‐ ¿Qué vínculos pueden establecer entre el manejo de ambas especies?‐ Elaborar un spot, afiche, poster, folleto, video, etc. (según la orientación de la ins‐!tución) acerca de la concien!zación sobre los aspectos posi!vos y nega!vos enrelación a la introducción de estas especies exó!cas. ‐ Deba!r sobre el dilema: ¿Erradicar o controlar a las especies exó!cas? (se reco‐mienda buscar información sobre casos donde se intentó erradicar y/o controlar)‐ ¿Por qué en las notas se menciona que la introducción compromete la fauna au‐tóctona de la isla?‐ ¿Qué ocurre cuando no hay un depredador natural? ‐ ¿Qué significa “animal oportunista”?

JUEVES, 27 de NOVIEMBRE de 2014 15:06

Salmón chinook: piden colaboración para estudiar el impacto en los ríos

El biólogo Miguel Casalinuovo dio a conocer el trabajo que viene realizando juntoa otros profesionales del CADIC para estudiar el impacto en los ríos del salmónchinook, una especie que llega a los 65 kilos y cuyas crías juveniles compe$ríanpor alimento y espacio con la trucha marrón. Advierte que el río puede quedarpoblado de esta especie si no se toman las medidas adecuadas, aunque las con‐clusiones se conocerán finalizado el estudio. Por el momento, piden colaboracióna los pescadores para colectar muestras.El biólogo responsable de seguimiento y estudios de las truchas que pueblan losríos fueguinos, Miguel Casalinuovo, dio a conocer el trabajo que realizan sobre elimpacto del salmón chinook, que está desovando en el lado argen$no, no sólo enChile. Contó a Radio Universidad que hace dos años marcaron 50 peces en la zona del

ACLARACIÓN: El docente deberá elegir una es‐pecie para trabajar el juego de rol y realizar lasmodificaciones necesarias.

|91

Tropezón, como parte del estudio de su comportamiento. “Los seguimos casi 400días, a veces por avioneta y otras por $erra, analizando los lugares para desovar,cuándo iban al mar. Encontramos que entran del mar y automá$camente van allugar donde van a desovar, en el 95% de los casos, y se quedan en el lugar”, afirmó,por lo cual “se pescan las mismas truchas en los mismos pozos”. “Los que más anduvieron llegaron al Lago Blanco en Chile, recorrieron 140 km; losque menos recorrieron se quedaron en El Tropezón. La mayoría se quedó entre laboca del Menéndez y el Onas, con un recorrido promedio 30 km”, informó. De los 50 peces marcados, uno se perdió y hubo 12 capturas, pero los volvieron aliberar. Un par de casos no fue así y encontraron dos radiomarcas, de algún pes‐cador que no respetó las normas, se llevó la trucha y dejó la señal. Consultado sobre el virus que afectó a salmones chilenos, dijo que no han apare‐cido casos en la provincia. El virus “hizo que casi cayera en la bancarrota” la región,“porque todo el sistema económico estaba armado para esta explotación, pero espara el salmón del Pacífico, que no se cul$va en jaula y no $ene valor comercialen acuicultura. En Tierra del Fuego no tenemos ningún virus ni hubo aviso denada”, afirmó. Aclaró que si se ven peces pelados en el río, “es parte del ciclo de vida, porque secomen a sí mismos. Se los puede ver todavía vivos, llenos de hongos y con la pieldescamada, pero es un proceso natural”. Respecto del desarrollo de la ac$vidad, como lo hace Chile, indicó que hizo un es‐tudio de fac$bilidad para la salmonicultura en Almanza, pero “no comparte paranada la polí$ca agresiva de Chile, que no repara en el daño ambiental”, aunquetampoco “las trabas ambientalistas de Argen$na porque no se termina haciendonada. La solución está en un punto intermedio”, dijo, además de la necesidad de“consensuar polí$cas con Puerto Williams porque es el mismo canal y va a impac‐tar del lado argen$no”. “Tenemos posibilidad en el canal de cul$var especies autóctonas, como puedenser los mejillones, con los problemas que tenemos de marea roja. O cul$var enjaulas especies como la trucha arco iris, aunque no compite en precio ni calidad nimercado con los salmones. Es un tema para analizar bien”, planteó.

Nuevas especies:Acerca de la aparición de peces tropicales en la zona, dijo que no es así y que seles llama “especies de acervo tropical, que no quiere decir que sean tropicales”, yaparecieron en las redes. “Muchas veces aparecen porque las corrientes marinas no son siempre iguales,se acercan a la costa, pero llegan muertos porque las condiciones son límites. En

todos lados se está informando la aparición de peces fuera de la distribución his‐tórica y puede ser por el calentamiento global”, barajó.

Salmón chinook, el problema:Yendo al punto de estudio, se refirió al salmón chinook, que se solía confundir conla trucha marrón y puede poner en peligro esa especie. “El salmón es oceánico. El chinook está entrando hace muchos años y antes se loconfundía con la trucha marrón. Ahora están empezando a desovar en el lado ar‐gen$no y desde el año pasado los empezamos a estudiar para ver qué efecto pro‐duce en el río”, dijo.El problema no es que el chinook se coma a la trucha, sino que “los juveniles com‐piten por espacio y comida con los juveniles de trucha y pueden hacer disminuirla can$dad”. “Yo no estaría tan contento con los pescadores al tener tanto chinook, salvo quequeramos tener un río de chinook”, dijo para los que se ufanan de atrapar pecesde 15, 20 kilos o más. “Puede ser que no pase nada, pero es una posibilidad”,alertó, sobre esta especie cuyos adultos “llegan a pesar 65 kilos, pero son bichosque han vivido seis o siete años en el mar y entran al río a desovar y morir”. “El paladar es negro como principal diferencia, con una pupila del ojo más chicaque la trucha. Tiene más cara de malo que la trucha”, bromeó el biólogo, comoforma sencilla de diferenciarlos. Lo cierto es que para conocer el efecto está en marcha el estudio y piden colabo‐ración a la población para colectar muestras, fotogra#as, datos de tamaño, peso,y demás detalles que se encuentran en el blog: h%p://proyectoanadromas.blogs‐pot.com.ar/2014/09/salmones‐chinook‐en‐#erra‐del‐fuego.html

24/08/2008De la ciencia a la acción

Estudios ecológicos de base que permi!rán elaborar planes de manejo para con‐trolar al visón americano en Tierra del Fuego.

Por Gisel Fabro (UTN Ushuaia. Integrante del Taller de Periodismo Cien&fico "VISemana de la Ciencia y la Tecnología")El biólogo becario doctoral del CADIC‐CONICET licenciado Alejandro Valenzuela92 |

Fuente: Diario Provincia 23.h%p://www.actualidadtdf.com.ar/index.php?op#on=com_k2&view=item&id=16487:salm % C 3 % B 3 n ‐ c h i n o o k ‐ p i d e n ‐colaboraci%C3%B3n‐para‐estudiar‐el‐im‐pacto‐en‐los‐r%C3%ADos&Itemid=82

|93

Bibliografía

Borla, M. L., & Vereda, M. (2001). Explorando Tierradel Fuego: manual del viajero en el fin del mundo. Za‐gier&UrrutyPublica$ons.Cavallaro, S. (2006). Invasiones Biológicas. Ecogénesis,Ambiente y Desarrollo Cultural.Collado, L., & Godoy Mar&nez, C. (2007). La vegetaciónde Tierra del Fuego: de la estepa a la selva. Godoy Mar‐&nez C ed. Patagonia Total, Antár$da e Islas Malvinas.Buenos Aires, Argen$na. BarcelBaires Ediciones, 755‐772.Darrigran, G., Vilches, A., &Legarralde, T. (2008). De‐sinterés del Pasado, Decisiones del Futuro: Educaciónpara prevenir las invasiones biológicas.Revista de edu‐cación en biología, 11(1), 37‐44.Fasola, L y Valenzuela, A. (2011). Mamíferos Invasoresen Tierra del Fuego. El caso del Visón Americano. Re‐vista La Lupa. 1(2). Ushuaia. Cadic. Conicet. EditorialCultural de Tierra del Fuego.Fernández, D. Ciancio, J. Ceballos, S. Riva Rossi, C. Pas‐cual, M. (2007) Informe Técnico Salmón chinookPNTDF: Salmón chinook en el Parque Nacional Tierradel Fuego: ¿Un evento aislado o el inicio de un procesode colonización? Laboratorio de Ecofisiología, CADIC‐CONICET, Ushuaia, Tierra del Fuego. Grupo de Estudiode Salmónidos Anádromos (GESA), CENPAT‐CONICET,Puerto Madryn, Chubut. Frangi, J. L., Barrera, M. D., Puigdefábregas, J., Yapura,P. F., Arambarri, A. M., & Richter, L. (2004). Ecología delos bosques de Tierra del Fuego. Ecología y Manejo delos Bosques de Argen$na. La Plata, Argen$na. Editorialde la Universidad Nacional de La Plata.Goodall, R. N. P. (1979). Tierra del Fuego. EdicionesShanamaüm.

presentó esta inves$gación en la 92º reunión anual de la Sociedad Americana deEcología llevada a cabo en California, EE.UU., durante agosto de 2007. Los resulta‐dos dan lugar a un análisis sobre la problemá$ca actual tendiente a la erradicacióndel visón americano, especie introducida en la isla de Tierra del Fuego, originariade América del Norte. En su estudio el licenciado explica sobre las adaptacionesdel visón que le permiten sobrevivir en el archipiélago más austral del con$nenteamericano. Es un mustélido carnívoro y externamente se ve "algo así como un gatochico o rata grande", comenta Valenzuela.El animal fue introducido con fines económicos por una empresa dedicada a la pe‐letería que planeaba la fabricación de abrigos y accesorios u$lizando su piel. Elproyecto no se concretó, fue abandonado y los animales, que estaban controladosen los criaderos, se liberaron sin consideraciones en el bosque fueguino. Este hecho desencadenó una serie de consecuencias impensadas por quienes to‐maron la decisión de liberarlos, poco convenientes para la fauna autóctona. El exó‐$co animal no cuenta con un predador natural, lo cual favoreció su rápidaexpansión.El visón americano es un animal carnívoro, y en su hábitat original reside en lugarescosteros de ríos y lagos y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos.Lo sorprendente es su adaptación al ecosistema fueguino: primero por su ocupa‐ción en las costas marinas, en par$cular sobre lugares boscosos con un poco dependiente; pero lo más preocupante es la variación de su dieta alimen$cia, su‐mando aves, peces y otras especies autóctonas como crustáceos."¡Animales oportunistas!", enfa$zó el Valenzuela, al referirse a la dispersión delvisón en las costas del Canal Beagle, en Tierra del Fuego. Y mencionó que estasnuevas conductas hacen más di#cil controlar el asentamiento y crecimiento deesta especie."En un $empo no muy lejano tendremos que empezar a pensar en serio en unplan de control del visón americano en nuestro ecosistema", puntualiza el biólogo.Ahora sólo resta reflexionar y tomar decisiones en defensa de nuestra fauna. Enla presentación de su inves$gación, Valenzuela nos deja en la conciencia la impor‐tancia de erradicar el visón porque compromete fuertemente la fauna autóctonade la isla.

URL: h&p://www.eldiariodelfindelmundo.com/no!cias/leer/17785/de‐la‐ciencia‐a‐la‐acci‐n.html

94 |

La%uca, M. (2013). Peces na$vos e introducidos: inte‐racciones en ríos y lagos de la Patagonia sur. Revista LaLupa. 3 (4). Ushuaia. Cadic. Conicet. Editorial Culturalde Tierra del Fuego.Lizarralde, M. S., & Escobar, J. M. (2000). Mamíferosexó$cos en la Tierra del Fuego. Ciencia hoy, 10(56), 52‐63.Tuhkanen, S., Kuokka, I., Hyvönen, J., Stenroos, S.,&Niemelä, J. (1990). Tierra del Fuego as a target for‐biogeographicalresearch in thepast and present. InAnales Ins$tuto de la Patagonia (Vol. 19, No. 2, pp. 1‐107).Valenzuela, A. (2014). Mocos de Las Rocas. Revista LaLupa. 4 (6). Valenzuela, A. E. (2011). Ecología y distribución delvisón americano (Neovisonvison) en Tierra del Fuego:efectos de este predador exó$co en la fauna na$va.Mastozoología Neotropical, 18(2), 319‐320.

A par$r del video Sucesos Argen$nos N°432: h%ps://www.youtube.com/watch?v=84k72R4qfWU se pueden u$lizar las siguien‐tes preguntas para abrir el debate o comenzar otra ac$vidad:

Realicen un video con el &tulo: “Sucesos argen$nos 69 años después” donde tomenalgunos aspectos del video original comparándolo con la situación actual por ejem‐plo:  ‐ La fauna de la isla ¿era pobre? ‐ ¿Cómo eran considerados los recursos naturales y el rol del ser humano con res‐pecto a los recursos?‐ Estudios de impacto ambiental ‐ Atribución de caracterís!cas y cualidades humanas a los animales de otras espe‐cies (antropomorfismo)

III. SUCESOS ARGENTINO N°432

96 |

El uso y valor educativo del PN Tierra del Fuego

En el mundo existen más de 100.000 áreas protegidas, de las cuales el 12,2% sonáreas terrestres (PNUMA‐CMVC, 2008). Un área protegida puede ser definida comoun espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y ges$onado, me‐diante medios legales u otros $pos de medios eficaces para conseguir la conserva‐ción a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valoresculturales asociados (Dudley, 2008). Uno de los $pos de áreas protegidos en elmundo son los parques nacionales.

Su importancia es reconocida en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD),y muchas veces es considerada la principal herramienta de desarrollo sustentable.Según la IUCN (2009), las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodi‐versidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan sonesenciales para la sociedad. Estas áreas son lugares de inves$gación, de educacióno de fortalecimiento del vínculo hombre‐naturaleza.

Entre las funciones mas importantes de las áreas protegidas se encuentran: prote‐ger la diversidad biológica, cultural y las bellezas paisajís$cas, potenciar la economíalocal y regional, como por ejemplo a través de las ac$vidades turís$cas, actuarcomo barreras contra los desastres naturales, propiciar recursos y servicios ecosis‐témicos de forma estable, representar un instrumento de adaptación frente al cam‐bio climá$co, entre otras.

En las áreas protegidas existen pautas de comportamiento que man$enen cohe‐rencia con sus principios y funciones. El conservar y proteger el patrimonio culturaly natural depende de la conciencia y el actuar de todos. En primer término, es fun‐damental considerar el principio de prevención con el fin de evitar riesgos e im‐pactos socio ambientales no deseados.

El Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF), debido a su ubicación próxima a laciudad de Ushuaia, es visitado de forma frecuente por la comunidad local, que $enela necesidad ‐como toda sociedad‐ de disfrutar de la naturaleza o simplementepoder contar con lugares de esparcimiento al aire libre. Si tenemos en cuenta lasac$vidades permi$das en dichos espacios, podremos darnos cuenta que el uso deun área protegida es diferente al uso de un espacio verde, aunque compartan cier‐tas funciones. Acceso a Bahía Lapataia.

|97

En un espacio verde se desarrollan ac$vidades sociales, culturales y comerciales.Según Tella et al. (2009) los espacios verdes públicos cons$tuyen uno de los prin‐cipales ar$culadores de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración yde intercambio; promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad;y generan valor simbólico, iden$dad y pertenencia. Al hablar de espacios verdespúblicos, se hace mención a plazas, jardines, parques, corredores peatonales y via‐les.

Debido a que no se encuentra generalizado el uso público de las áreas protegidasy considerado que son parte del tejido social, cabe destacar que una estrategiapara su valoración y conservación es el conocimiento e interpretación de las mis‐mas por parte de la comunidad. No obstante, por más frecuente que sea su uso,debe ser respetuoso con el medio dentro de un relación fluida hombre‐naturaleza. En este sen$do, es valioso u$lizar la educación ambiental como herramienta deges$ón ambiental. De acuerdo al ar&culo 14º de la Ley General del Ambiente N°25.675: “La educación ambiental cons!tuye el instrumento básico para generaren los ciudadanos, valores, comportamientos y ac!tudes que sean acordes con unambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y suu!lización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población”.

Asimismo, la SAyDS (2009) en$ende a la Educación Ambiental como “un procesofundamental orientado a la búsqueda de caminos alterna!vos que posibiliten laconstrucción de una sociedad diferente, justa, par!cipa!va y diversa (…) teniendoen cuenta que es esencialmente cues!onadora y crí!ca de los modelos produc!vosimperantes, del consumo irracional y la injusta distribución de la riqueza, incursio‐nando en el terreno de lo complejo, holís!co y sistémico que en muchos aspectoscolisiona con los conocimientos fragmentados de las ciencias modernas… hoy te‐nemos la oportunidad y el desa'o de pensar escenarios futuros, posibles y cons‐truibles; de ges!onar en función de ello y a par!r de la par!cipación colec!va enlos procesos de decisión. En consecuencia, de referenciarnos en una educación am‐biental comprome!da polí!camente”.

Pero teniendo en cuenta esta idea, es que debemos hacer hincapié en el conceptode Parque Nacional que plantea la Administración de Parques Nacionales Argen‐$na. Los define como “áreas a conservar en su estado natural, que sean represen‐ta!vas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atrac!vo en bellezasescénicas o interés cien$fico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones quelas necesarias para asegurar su control, la atención del visitante y aquellas que co‐rrespondan a medidas de Defensa Nacional adoptadas para sa!sfacer necesidades

98 |

de Seguridad Nacional. En ellos está prohibida toda explotación económica con ex‐cepción de la vinculada al turismo, que se ejercerá con sujeción a las reglamenta‐ciones que dicte la Autoridad de Aplicación” (APN, 2015).

Hoy prima la idea de integración de estos espacios protegidos fomentando la par‐$cipación ciudadana para contribuir en la promoción de la conservación de los re‐cursos naturales y culturales, a través de la educación ambiental con el fin demejorar la calidad de vida de todos.

Es estratégica en este camino, la alianza con el sistema formal de educación. La in‐corporación de la dimensión ambiental en cada una de las curriculas de las ins$tu‐ciones educa$vas es fundamental para ampliar la mirada de los estudiantes,posibilitando la integración de múl$ples estrategias ú$les para todo campo de de‐sempeño. La educación ambiental ayuda a consolidar la iden$dad ciudadana, a tra‐vés de la par$cipación en el desarrollo de proyectos relacionados a temá$cassociales (SAyDS 2015).

En virtud de ello, es necesario promover el trabajo conjunto de docentes, inves$‐gadores, estudiantes universitarios, autoridades de aplicación, ins$tuciones localesconsiderando que sus conocimientos, herramientas y habilidades se complemen‐tan.

El conocimiento, interpretación y respeto por los sistemas naturales de un lugar esmateria de Educación Ambiental. El Parque Nacional Tierra del Fuego, como semencionó anteriormente, es un caso par$cular en Argen$na, dado que está ubi‐cado en las cercanías del ejido urbano de Ushuaia. A pesar de que la Ciudad se en‐cuentra rodeada de ecosistemas naturales y de espacios verdes, la comunidad haceun uso significa$vo del Parque.

Sin embargo, tal como mencionan Antonelli, Villafañe y Quatrocchi (2015), el sis‐tema educa$vo formal pareciera no apropiarse del espacio protegido. Esto puededeberse a múl$ples causas. Una de ellas podría ser el recambio poblacional y laconstante inmigración de habitantes de la isla en búsqueda de mejores condicioneslaborales, como también el hecho de que en la ciudad de Ushuaia se encuentranuna gran can$dad de bases de las Fuerzas Armadas, como la Armada Argen$na,Prefectura Naval, Infantería de Marina, entre otras, quienes cambian su personalcada 4 o 5 años, lo cual ralen$za el proceso de fortalecimiento de la iden$dad yapropiación del lugar por parte de la comunidad.

Situación de partida para una propuesta didáctica

Tal como se desprende de Antonelli, Villafañe, Quatrocchi, (2015) muchos estu‐diantes de nivel secundario conocen el Parque Nacional y en su mayoría lo han vi‐sitado en grupos familiares, por lo que la visita didác$ca intencionada por partede las ins$tuciones educa$vas, $ene escasa incidencia en las ac$vidades de apro‐piación del área protegida.

Por otro lado, las autoras mencionadas plantean que la gran mayoría de los do‐centes de nivel secundario, no ha visitado el Parque con sus estudiantes aduciendovarios obstáculos, entre ellos el transporte, situaciones administra$vas y falta deproyectos ins$tucionales integradores entre las diferentes disciplinas.

Cada visitante es único e individual, mo$vado por expecta$vas personales perocon una iden$dad cultural común a todos. Proponer acciones que resuenen en supropia iden$dad con el fin de generar situaciones de pertenencia, acciones queestén ligadas a la resolución de conflictos, que fortalezcan el vínculo de las perso‐nas con la naturaleza, buscando pactar mecanismos que hagan más fluida la visitaal Parque, son herramientas necesarias que deben adoptar los centros de educa‐ción formal y no formal en coordinación con el Parque Nacional. Por tal mo$vo esque proponemos una salida de campo a realizarse en el Parque Nacional Tierradel Fuego. |99

100 |

¿Cómo se diseña una salida de campo?

El quehacer diario en el aula, en muchos casos puede tornarse aburrido y monó‐tono, esto suele desalentar al estudiante e incluso al docente en su prác$ca habi‐tual, dado la disconformidad con la que se trabaja en este espacio.

Según López Mar&n (2007), el trabajo de campo permite una experiencia directasobre los fenómenos naturales; desarrollan una forma de razonamiento conside‐rada como prác$ca y permiten contrastar la abstracción cien&fica con la realidad,como también, contribuyen a la educación ambiental del alumnado fomentandouna conciencia de protección y de uso sostenible del medio natural, permite la for‐mación cien&fica, al posibilitar el desarrollo de técnicas y estrategias caracterís$casde las tareas cien&ficas como son la observación, el análisis y el descubrimiento enel medio natural.

Por otra parte, las salidas de campo como estrategia didác$ca, tanto en la ense‐ñanza de las Ciencias Sociales y Naturales, como en la Educación Ambiental, per‐mite el desarrollo de las capacidades de observación o como dice Silva (1998),“posibilita el conocimiento concreto del medio, el alumno logra acercarse a la rea‐lidad circundante. Se apropia en forma directa del medio #sico ‐ social por la ob‐servación de los fenómenos naturales, de las ac$vidades humanas y lainterdependencia de los mismos. Igualmente es$mula el trabajo inves$ga$vo,puesto que el alumno antes de desplazarse al lugar elegido, se aproxima concep‐tualmente al tema o problema que va a analizar durante la salida. Desde la salidade campo se confronta la teoría con la prác$ca, se corroboran los conceptos y seconstruyen otros, de ahí que exija un trabajo interdisciplinario” (P:3).

Al mismo $empo esta autora enumera dis$ntos aspectos a tener en cuenta:‐ La salida pedagógica impulsa la proyección de la escuela hacia la comunidad. ‐ Permite una mayor socialización del grupo. ‐ Sensibiliza al alumno hacia la situación ambiental y el manejo de los recursos. ‐ Dinamiza la inclusión de diferentes métodos de enseñanza. ‐ Rompe con la monotonía de la clase en el aula. ‐ Promueve la inves$gación como base de la enseñanza y el alumno disfruta suaprendizaje y se recrea.

Para que la salida de campo resulte significa$va para los estudiantes, es necesariola formulación de una buena planificación de parte del docente, como dice, LópezMar&n (2007) “para obtener un buen aprovechamiento de la salida de campo, es

|101

muy importante realizar una buena planificación y dedicarle el $empo necesarioa cada una de las tareas programadas….” como también, “tomar las precaucionesy las medidas de seguridad necesarias, contar con las fichas de recogidas de datos,cuadernos de campo, cámaras fotográficas, entre otras”. Por tal mo$vo es impor‐tante analizar dis$ntos aspectos que $enen que ver con antes de la salida, durantey finalmente, después.

Las ac$vidades aprendidas no sólo resultan más prác$cas y comprensivas para elestudiante, sino también resultan más atrac$vas e interesantes para el docente. Por otra parte, se destaca la importancia del fortalecimiento de la relación entredocentes y el Parque Nacional Tierra del Fuego, basadas en el complemento desaberes y habilidades para lograr establecer inicia$vas de indagación en las escue‐las de la Provincia.

Aspectos a tener en cuenta antes de la salida de campo

En primera instancia se deberá tener en cuenta la elección del lugar, convendráverificar cuáles son los obje$vos y qué lugar del PN son ú$les para alcanzarlos. Respecto de los obje$vos, es necesario definirlos desde un principio delimitandoclaramente el objeto de estudio, como ser, un si$o arqueológico, una zona dondehaya ocurrido un evento histórico, un nicho ecológico, entre otros.

Una vez decidido el espacio a estudiar, se deberá decidir qué estudiar o el objetode estudio, es decir, flora, fauna, rastros de un animal específico, avistaje de aves,rocas, sedimentos, si$o arqueológico, disposición espacial de una población ani‐mal, vegetal, hongos, arbustos, liquen, insectos, moluscos, briofitas, entre otras.Al mismo $empo se deberá tener en cuenta, por ejemplo si los ecosistemas a es‐tudiar serán terrestres o acuá$cos, la can$dad de organismos vivos capaces de ob‐servar y sus hábitos alimentarios y reproduc$vos, entre otros. Por otra parte, esfundamental la introducción a la relación hombre‐naturaleza desde un comienzo,ya que la salida de campo se puede aprovechar para fomentar una conciencia deprotección y de uso sostenible del medio natural.

Con respecto a la elección del lugar, tendrá relación con la seguridad de sus estu‐diantes y con el aprovechar lo mejor posible los $empos de la salida. Para hacerfruc&fera la salida de campo, es importante decidir con antelación la metodologíade trabajo, es decir, si se van a tomar muestras, observar, tomar datos, grabar, di‐bujar, filmar, etc. El estudiante debe saber en qué fase de la salida se encuentra,la descripción del i$nerario y cuáles son los puntos de encuentros.

102 |

Para desarrollar las ac$vidades en una salida de campo será necesario contar conlos instrumentos o herramientas per$nentes. Por ejemplo, cuadernos de anotación,grabadoras o cámaras fotográficas que faciliten la toma de datos, como tambiénfrascos o cajas que permitan la toma de muestras.

Otra aspecto es la necesidad de u$lizar un transporte adecuado y de tener una can‐$dad de acompañantes en función de la edad de sus estudiantes y las condicionesdel grupo. Asimismo, es muy importante decidir y encargar con an$cipación elmedio de transporte que le permi$rá trasladar a sus estudiantes y comunicar de lavisita al Parque Nacional.

Es importante que el estudiante no termine siguiendo una simple guia en dondeno $ene idea de lo que debe hacer o cuales son los obje$vos propuestos, inclusivelo que debe observar o el $po de muestra que deberá tomar. Será responsabilidaddel docente plantear una propuesta de salida de campo que busque ser significa$vapara el aprendizaje que se quiera lograr, desde el planteamiento de las hipótesis,hasta el método de inves$gación.

Asimismo, como señala Arango et. al (2009), el ciclo de indagación es una herra‐mienta para conocer nuestro entorno y muy poderosa para la educación formal.Consiste en los siguientes pasos:

‐ Plantearnos una pregunta de trabajo. La misma derivará de la observación delos componentes del entorno, los preconceptos y conocimientos, y un factor fun‐damental: la curiosidad.

‐ Acción o también denominada experiencia de primera mano: Respondemos lapregunta por nuestra cuenta, recogiendo la información necesaria para hacerlo.Por ejemplo, atender a procesos ecológicos.

‐ Reflexión: este paso es fundamental en el ciclo. Es el momento de relacionar laacción con la pregunta inicial. En este proceso se compara a toda escala los cono‐cimientos previos, los hallazgos de la etapa de acción, las propuestas y suposicionesque se fueron dando a lo largo de la clase.

|103

Aspectos para tener en cuenta durante la salida de campo

Una vez en el área protegida, entre dar un monólogo o dejar que los estudiantesrealicen ac$vidades significa$vas existe un largo trecho. Para definir la propuestade ac$vidades, podemos tomar los $pos de modelos de Pedrinaci (2012):

‐ la del profesor cicerone ‐ descubrimiento autónomo ‐ basada en la guía de observación cerrada ‐ tratamiento o resolución de problemas.

La metodología del “profesor cicerone” consiste en que el profesor brinde unaserie de preguntas con ayuda de explicaciones e interpretaciones, y los estudiantesse limiten a prestar atención, tomar apunte de lo explicado y alguno de ellos for‐mulará una pregunta.

Las salidas de campo basadas en la guía de observación cerrada que les brinda eldocente pretende que en cada lugar el estudiante responda preguntas cerradas,sin dar lugar a procesos de reflexión.

Por otra parte, la metodología del descubrimiento autónomo para una salida decampo o también denominadas “no dirigidas” deja al azar las ac$vidades que re‐alizará el estudiante, es decir conlleva a que el aprendizaje sea autónomo. No obs‐tante, son poco u$lizadas.

104 |

Por úl$mo, la cuarta metodología que propone el mencionado autor es la más ade‐cuada y enriquecedora para el estudiante y el docente en una salida de campo . Enel tratamiento o la resolución de problemas, el profesor hace entrega de los pro‐blemas iniciales y ciertas pautas de trabajo como el contexto del trabajo. Los estu‐diantes desarrollarán el plan de trabajo, tomando decisiones de búsqueda de datosy de conocimientos previos, análisis, incer$dumbres, entre otras. En este procesoel rol del docente también es ac$vo ya que asesora a los grupos de trabajo con es‐trategias o sugerencias cuando percibe lagunas que puedan surgir, afina las medi‐ciones. Teniendo en cuenta la importancia de trabajar con la resolución deproblemas, es que planteamos la salida de campo en cuatro (4) fases según, Garcíay Mar&nez (1993).

Fase 1- Presentación del problema y establecimiento de Hipótesissobre su resolución.El problema se presenta al grupo, y los estudiantes por grupos plantean sus hipó‐tesis sobre determinados temas, como también la metodología que consideranmás adecuada para efectuar la resolución del problema.

Fase 2- Los estudiantes recogen la información necesaria y elabo-ran los resultados.Se determina el programa de trabajo, como también, la toma de las muestras, fotos,filmaciones, etc.

Fase 3 - Planteamiento y discusión de los resultados obtenidos.Cada grupo aporta sus conclusiones, y algunas cues$ones que se han podido plan‐tear durante el desarrollo del problema.

Fase 4 - Sesion de contrastación de los resultados con las hipóte-sis y predicciones iniciales.Los estudiantes comparan sus resultados con sus hipótesis de la Fase 1 y se informaal resto de la clase.

Aspectos a tener en cuenta después de la salida de campo

Por úl$mo, ya en la clase el profesor hace un resumen de lo aprendido, de los in‐terrogantes que se han inves$gado, de las deficiencias que podían tener las líneasde inves$gación propuestas por los estudiantes, y en algunos casos, los errores co‐me$dos durante la elaboración de los resultados (García y Mar&nez, 1993).

Asimismo resulta importante tener en cuenta la Fase 4 del apartado anterior, endonde se realiza una contrastación de los resultados con las hipótesis planteadasen la Fase 1 y un análisis de los resultados obtenidos.

Para finalizar, no podemos dejar de lado una evaluación final para determinar sise han cumplido los obje$vos que se habían predeterminado. La evaluación deberáplantearse como parte importante del proceso de aprendizaje, pero no solamenteen la instancia final de la salida de campo o con la confección del informe final,sino también durante el desarrollo de toda la ac$vidad deberán evaluarse los di‐ferentes procesos a través de los cuales ocurren los aprendizajes buscados con laestrategia de la salida de campo.

Cuadro Nº1: Contenidos curriculares y recursos relacionados conel Parque Nacional Tierra del fuego

¿Cómo entramar con el Curriculum?

En el siguiente cuadro se proponen una lista decontenidos posibles de relacionarse y trabajar enuna salida de campo como ac$vidad o incluso enel aula sobre diferentes aspectos inherentes a losParques Nacionales y en par$cular al Parque Na‐cional Tierra del Fuego. Se organizan por disci‐plina, si bien se sugiere siempre es$mular eltrabajo en proyectos de manera interdisciplinaria.

|105

106 |

|107

108 |

|109

110 |

|111

Cuadro Nº 2: Recursos disponibles para organizar una salida de campo

112 |

|113

114 |

|115

116 |

|117

118 |

|119

Por úl$mo, queremos destacar que una muestra de los ecosistemas del extremosur de la región andino patagónica o de los bosques subantár$cos es protegida porel PNTDF de forma conjunta con otros dos Parques Nacionales: el PN Perito Morenoy el PN Los Glaciares.

El PNTF se caracteriza por ser el único parque nacional en el que el bosque suban‐tár$co alcanza la costa marina. Tanto este aspecto como la presencia de turberas,su paleofauna y las terrazas holocenas hacen del PNTDF un lugar sumamente par‐$cular que lo diferencia de las demás áreas protegidas del país (APN, 2007).

Por este mo$vo, es que consideramos de mayor importancia la u$lización de losrecursos educa$vos que propone el Parque en sí mismo, en una ac$vidad como esuna salida de campo, que permita explotar y aprovechar dichos recursos en la edu‐cación sistemá$ca, en busca de una apropiación y cuidado de los recursos natura‐les, como también del patrimonio natural y cultural que se preservan en el ParqueNacional Tierra del Fuego.

Y así aprovechar la oportunidad que ofrecen las áreas protegidas en la construcciónde modelos sostenibles, involucrando a las sociedades en la protección de los am‐bientes que sustentan su vida.

“Una sociedad no valora lo que no conoce, y una sociedad no defiende lo que no valora”.

Allen D. Putney

120 |

Bibliografía

Administración de Parques Nacionales. (2015). Las áreas protegidas. Argen$na. tomado de h'p://www.parquesnacionales.gob.ar/areas‐protegidas/ (Consultado el 28 de Julio de 2015)Administración de Parques Nacionales (2007). Plan de Manejo ‐ Parque Nacional Tierra del Fuego.Antonelli, C., Villafane A. Quatrocchi, C. (2015). Informe Parque Nacional Tierra del Fuego. Encues‐tas a docentes y estudiantes secundarios. Asociación Manekenk. Proyecto BIRF 7520‐AR. Arango N., Chaves M. E., Feinsinger P. (2009). Principios y Prác$ca de la Enseñanza de Ecología enel Pa$o de la Escuela. Ins$tuto de Ecología y Biodiversidad ‐ Fundación Senda Darwin, San$ago,Chile. Link: tomado de h'p://www.sendadarwin.cl/espanol/wp‐content/uploads/2010/01/ense‐nanza‐de‐la‐ecologia‐en‐el‐pa$o‐de‐la‐escuela‐eepe1.pdf (Consultado el 26/05/2015)García M y Mar&nez M. (1993). Integración del trabajo de campo en el desarrollo de la enseñanzade la Geología mediante el planteamiento de situaciones problemá$cas. Enseñanza de las cienciasde la Tierra. Departamento de Didác$ca de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia.López Mar&n, J. A. (2007). Las salidas de campo: mucho más que una excursión. Revista Educar enel 2000: Revista de Educación ambiental, 11, 100‐103.Pedrinaci, E. (2012). Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias. Aula Didác$ca. IES El Majuelo,Gines, Sevilla.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SDSyA) (2009). Aportes polí$cos ypedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental, pág. 10.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SDSyA), Ministerio de Educación,Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación (2015). Educación Ambiental. Ideas ypropuestas, Nivel Secundario. Argen$na. Silva, Raquel (1998). La excursión escolar como estrategia didác$ca en la enseñanza de la Geogra‐#a. La Gaceta Didác$ca, 2. Universidad de An$oquia. Disponible en:h'p://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CLa%20salida%20de%20campo%20como%20estrategia%20did%C3%A1c$ca.pdf (Consultado el 25 de mayo de 2015)Tella, G., Potocko, A. (2009). Espacios verdes públicos: Una delicada ar$culación entre demanda yposibilidades efec$vas. Revista Mercado y Empresas para Servicios Públicos. 55 (agosto), Ed. IC Ar‐gen$na, pp. 40‐55.Vega, M. R. (1999). Concepciones sobre el trabajo prác$co de campo (TPC): una aproximación alpensamiento de los futuros profesores. Revista Complutense de Educación, 10(2), 261.

|121