8
LA INTERPRETACIÓN EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN 1. Seleccionar los movimientos o artistas Arte Britto Arte CoBrA Op Art 2. Caracterizar y estudiar los movimientos o artistas Arte Britto El artista Pop Romero Britto utiliza colores vibrantes y diseños llamativos como idioma visual de la esperanza y la felicidad . Personas y a nimales alegres y coloridos, artilugios geométricos y mucha energía dominan toda su obra. Su técnica está basada en c ombinar elementos del cubismo bimensional, el arte pop y la pintura de graffiti en su trabajo. Todas sus figuras e imágenes son dibujadas con figuras geométricas en diferentes formas, tamaños y dimensiones. En la mayoría de las obras de Romero Britto, él usa textura gráfica y, generalmente, ellas tratan de asuntos importantes para el día a día. Sus obras, en la mayoría de las veces, no son exactamente iguales a la realidad, pues presentan líneas, puntos, divisiones y fragmentos de su firma (en gran parte de las obras). http://www.taringa.net/ comunidades/powerconocimiento/ 6305351/Arte-Y-Pintura-con- Romero-Britto.html Cubismo Desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas , fragmentando líneas y superficies. La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban. Se preocupa primordialmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo.

LA INTERPRETACIÓN

  • Upload
    usbbog

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA INTERPRETACIÓN

EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN

1. Seleccionar los movimientos o artistas

Arte Britto Arte CoBrA Op Art

2. Caracterizar y estudiar los movimientos o artistas

Arte Britto

El artista Pop Romero Britto utiliza coloresvibrantes y diseños llamativos como idioma visual dela esperanza y la felicidad. Personas y animalesalegres y coloridos, artilugios geométricos y muchaenergía dominan toda su obra. Su técnica está basadaen combinar elementos del cubismo bimensional, elarte pop y la pintura de graffiti en su trabajo.Todas sus figuras e imágenes son dibujadas configuras geométricas en diferentes formas, tamaños ydimensiones.

En la mayoría de las obras de Romero Britto, él usatextura gráfica y, generalmente, ellas tratan deasuntos importantes para el día a día. Sus obras, enla mayoría de las veces, no son exactamente iguales ala realidad, pues presentan líneas, puntos,divisiones y fragmentos de su firma (en gran parte delas obras).

http://www.taringa.net/comunidades/powerconocimiento/6305351/Arte-Y-Pintura-con-

Romero-Britto.html

Cubismo

Desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza pormedio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referentenaturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientosartísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando aconsiderarse el discurso escrito tan importante como la misma prácticaartística. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardiavinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

Se preocupa primordialmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo.

Pretende representar(al mismo tiempo) todas las formas posibles de ver una figura. 

Procura capturar la cuarta dimensión, que está en la mente humana: la del movimiento, por lo que, el espectador está casi obligado a recorrer con su mirada todo el cuadro para “armar” la figura.

Descompone las formas y figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas;el objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado.

Describe una naturaleza muerta por medio de una monocromía definida por claro-obscuros, sombras

No recurre a las perspectivas.

El arte pop

Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de losmedios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetosculturales «mundanos» y del mundo del cine. Buscaba utilizar imágenespopulares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes,separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además deresaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo através del uso de la ironía. Pintura de graffiti

Es una técnica pictórica de muy reciente creación y que consiste en pintar conpintura de spray textos abstractos, creativos e ilimitados de manera libre enparedes, objetos urbanos, medios de transporte urbanos y otros elementos de laciudad con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar yevolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como partede un movimiento urbano revolucionario y rebelde.

Inicialmente, la “pintada en la pared” es una expresión rápida para dejarescrito un mensaje, una protesta, una idea o solo el nombre de alguien. Laevolución comienza cuando el grafiti se empieza a usar como firma (los “tag”) ypara señalar la presencia de alguien en un sitio. El grafiti deja de expresaruna idea concreta, algo sobre alguna idea o sobre alguien, y en su lugar, secentra en el autor que ha pintado una firma, a sabiendas de que esa firma sehace famosa, puesto que está en un sitio donde mucha gente la puede ver.  Apartir de aquí evoluciona la estética de la tipografía, se trabaja más eldiseño de las formas, los colores y la composición. Todo esto unido a lailustración y las pinturas.

Arte CoBrA

COBRA camina a caballo entre la figuración y laabstracción. La frescura y espontaneidad de laacción de pintar es fruto de una sensibilidadinherente al hombre y a su naturaleza intrínsecay no debe ser considerada abstracta por cuantoprocede directamente de nosotros mismos. Entresus características se encuentran inicialmenteuna reacción contra la rigidez de la abstraccióngeométrica en boga en la década de los 40.También una preferencia por la espontaneidad yel rechazo de teorías preestablecidas, unprimitivismo y una violencia deliberados.

Propone una relectura del expresionismo en claveinformal e irónica, en contraste con el rigor decorrientes racionalistas.

Asger Jorn creó un impacto emocional a travésdel uso de colores fuertes y formasdistorsionadas. Fue miembro de la escuela de laBauhaus fundada por Walter Gropuis y uno de losfundadores principales del grupo Cobra (1948 –1951), cuyos miembros se caracterizaron porpintar animales e insectos en un estiloabstracto que incluía deliberadamente rasgos delarte primitivo.

Asger Jorn, Sin título, 1947. Óleo sobretela 101 x 81 cm

https://artecomplemento.wordpress.com/op-art/

Op Art

Estilo cuya característica más importante esla ilusión óptica. Construcción realizada apartir de líneas de altos contrastescromáticos, en este caso el uso de blanco ynegro. El efecto óptico que produce en elobservador, lo hace interesarse en la obra,porque adquiere un movimiento y vibraciónespecial desde cualquier ángulo en que seobserve. Esto hace participar al observador demanera activa con la obra, volviéndosedinámica.

Bridget Riley creó complejas configuracionesde formas abstractas diseñadas para producirefectos ópticos llamativos. Riley pintafiguras geométricas y rayas en blanco y negro,con las que consigue una extraña vibración dela superficie.

Bridget Riley, Blaze 1, 1962, Emulsion onHardboard, 43×43 in

https://artecomplemento.wordpress.com/op-art/

3. Caracterización y aporte del artista

Pondré mi creatividad, sensibilidad y recursividad al servicio de esta obra. Miintención es plasmar en ella, una creación que tuve cuando tenía alrededor de12 años de edad, creación a la que le di el nombre de CRIPCHOS, querepresentaba mi alter ego, a la cual con el transcurso de los años le he dadoexistencia para mí y a las personas que me conocen. En relación a las emocionesque quiero expresar están la confianza, la seguridad, la euforia y la justicia.

Mi estilo tiende a ser el abstractismo y arte pop, mis gustos en cuanto acomposición es incluir formas geométricas y orgánicas, usando colores intensospreferiblemente primarios y secundarios, creando volumen y profundidad con loscolores blanco y negro; e intentando simular la textura de los objetos pintadosseleccionando la pintura de acuerdo a sus características, de ser necesarioempleando otros materiales para dar una textura táctil si el proceso creativome lo exige.

4. Otros elementos externos a tener en cuenta

Dado la multitud de compromisos laborales y académicos el tiempo es unlimitante, así como el presupuesto, los materiales que tengo disponibles y miinexperiencia.

5. Sistematización y análisis

Colores vibrantes primarios preferiblemente Contraste blanco y negro Figuras geométricas en diferentes formas, tamaños y dimensiones Imágenes de la cultura popular Pintura de spray para el texto “cripchos” Entre la figuración y la abstracción Producir ilusiones ópticas con el juego de formas y el volumen

6. Encaje, integración

Dejo fluir en mi mente un poco de cada unode los elementos básicos de los diferentesartistas propuestos arte Britto, arte CoBrA y Op Art, dejando volar mi imaginación, la ilusión, la creatividad y empezó construir en mi mente un juego de formas y colores que conjuguen y se armen como rompecabezas, piezas, formas, colores, tamaños, que no dejen a un lado las características propuestas pero tampoco se convierta en copia de alguna obra específica.

7. Toma de decisiones y acciones

Trabajare sobre cartón paja de un tamaño de ¼ de pliego Con la ayuda del internet, extraigo imágenes de la cultura pop de los años 80

´s, en este caso Michael Jackson y Madonna que marcaron esa época musicalmente en mis estilos preferidos.

Con la ayuda del programa Word hago un barrido de los tipos de fuente que másme llaman la atención, seleccionado el tipo “MISTRAL” para escribir el texto“CRIPCHOS” en mí obra.

Con el programa Paint, dibujo el texto, con diferentes colores para cada letra y le doy el tamaño apropiado a mi gusto.

En un archivio Word realizo un borrador digital de las primeras ideas y ubicolos personajes, el texto y el símbolo de “ra” reforzando mi texto.

Imprimo el resultado en una hoja de papel tamaño carta para continuar mi boceto a lápiz, rellenando los espacios con las imágenes abstractas que quiero incluir.

Con el boceto terminado, inicio la preparación de materiales para trabajar sobre el carton paja, pinturas, colores, spray, pinceles, entre otros.

8. Ejecución de la obra y superar las dificultades

1. Preparo el cartón paja pintando toda su área con acrílico color moradocomo fondo y dejo secar para iniciar la ubicación de las imágenes.

2. Marco a lápiz los contornos de una circunferencia en el extremo superiorizquierdo, una punta de flecha en el centro de la parte superior, unhexágono en la parte superior derecha, un triángulo en la parte inferiorderecha y un trapecio en centro de la parte inferior.

3. Marco a lápiz la imagen de madona dentro de la circunferencia, lossímbolos de victoria y justicia en la punta de flecha, la imagen del ojora en el hexágono, la imagen de Michael Jackson en el triángulo y laimagen de alas de ángel en el trapecio.

4. Recorto el molde que contiene la palabra “CRIPCHOS” y lo ubicodiagonalmente desde la punta inferior izquierda hasta la punta superiorderecha del cartón. Aplico pintura chispeada sobre éste, de forma quesimule un spray. Luego lo retiro, dejo secar y marco a lápiz el contornode las letras.

5. En este momento tengo todas las imágenes principales que componen la obray sobre ellas inicio la actividad de pintado, en el siguiente orden: ojode ra, alas de ángel, Madonna, Michael Jackson, la palabra “CRIPCHOS” yfinalmente los símbolos de victoria y justicia.

9. Finalización de la obra y protección

1. Alrededor de cada figura geométrica incluyo pinceladas abstractasrelacionadas a la imagen que contiene cada una de ellas. Lo querepresentan culturalmente en la sociedad o para mí.

2. Al final tomo la decisión de incluir lápices de color para acelerar elproceso combinándolos con la pintura acrílica para dar textura en lasáreas de conexión entre las figuras geométricas.

3. Pinto cada letra de la palabra “CRIPCHOS” con diferentes colores paradarle vitalidad y resalto sus contornos con color blanco y negro para darvolumen, luz y oscuridad.

4. Posteriormente lo voy a proteger cubriéndolo con vidrio antireflectivo yenmarcándolo en madera.

DESCRIPCIÓN DE LO QUE PIENSO Y SIENTO EN CADA UNA DE LAS DECISIONESQUE VOY TOMANDO

Inicialmente pienso que es una tarea complicada, pero a medida que voy pasandopor las etapas del proceso de interpretación, me enfoco pensando en elresultado deseado.

Una vez inicio mi proceso creativo a través de una lluvia de ideas, empiezo asoltarme y sentir gusto cuando logro identificar en mi mente lo que quieroplasmar en la obra que me resulte gratificante. Se me prende el bombillo yempieza a surgir el tema, las imágenes, los colores y los componentes quequiero incluir.

De aquí en adelante siento seguridad en las decisiones que voy tomando, porquesé que la tarea enriquece mi conocimiento sobre el arte, no es limitante, ypuedo darle rienda suelta a mi imaginación, siendo la obra algo muy personalpara cada uno de los autores.

Cuando decidí incluir los colores, sentí que me había demorado en estadecisión, pues en mi pasado su uso me permitió muy buenas calificaciones en lostrabajos que involucraban dibujos, así mismo me permitió en la adolescencia,realizar cuatro obras que hice voluntariamente para mí, de las cuales aúnconservo dos en mi cuarto.

Teniendo en cuenta los otros elementos externos que expuse anteriormente, “eltiempo es una limitante por la multitud de compromisos laborales y académicos,así como el presupuesto, los materiales que tengo disponibles y miinexperiencia”. Aunque el resultado de mi obra pudo haber sido mejor, quedesatisfecho con el resultado pues también dije que uno de mis aportes a la obraseria la recursividad.

FOTOGRAFIA DEL BOCETO

FOTOGRAFIA DE LA OBRA TERMINADA

FOTOGRAFIA DEL AUTOR CON SU OBRA

FICHA TECNICA CORTA

Autor: Carlos Enrique Hoyos Diez Interpretación: Arte Britto, Arte CoBrA, Op Art Título: los orígenes de cripchos Técnica: Mixta sobre cartón paja Año de elaboración: 2014

CARLOS ENRIQUE HOYOS DIEZ71.753.791ELECTIVA

ARTES PLASTICAS IBIN - 028

ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MEDIADA POR TICNOVIEMBRE 21 DEL 2014