11
- 459 - VII Simposio sobre los celtíberos Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones Teruel 2014, I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9, pp. 459-465 La ciudad de Segobriga, ubicada en época im- perial en Cabeza de Griego (Saelices, prov. Cuen- ca), a la cual Plinio señaló que era caput Celtibe- riae (Plin. NH 3, 25), que tradicionalmente venía a indicar que Segobriga estaba situada en el borde de la Celtiberia, que confirmaría la posterior inclu- sión de esta ciudad en territorio celtíbero (Ptol. 2, 6, 57) (Almagro Basch, 1986, 18. Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 191. González-Conde, 1992, 303- 304. Gozalbes Cravoto, 2000, 192, 230-231 y 288; 2004, 109. Abascal y Ripollès, 2000, 14. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9; 2006, 185. Abascal y Cebrián, 2006, 162. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148 y 160. Cruz Andreotti, 2007, 466. Burillo, 2008, 240 y 405), aunque diversos au- tores consideran que en realidad señalaba la im- portancia administrativa y económica de la ciudad (Mangas y Alvar, 1990, 93. García-Bellido, 2001, 149; 2007, 210. García-Bellido y Blázquez, 2002, 339). En nuestra opinión, la mención de Plinio hay que entenderla en su primera opción, es decir, la descripción geográfica. Segobriga estaría en con- traposición con Clunia, que sería Celtiberia finis (Plin. NH 3, 27). En relación con el tema que nos ocupa, se ha señalado que la Segobriga mencionada por Estrabón (Str. 3, 4, 13) junto con Bilbilis, que el geógrafo griego indica que fueron escenarios de los enfrentamientos entre Sertorio y Q. Cecilio Metelo Pío (cos. 80 a.C.), y que eran ciudades de los Celtíberos, se ha identificado con Cabezo del Griego, que sería atacada (o habría combates junto a ella) ca. el año 74 a.C. (Schultem, 1949, 163. Almagro Basch, 1983, 14-17; 1986, 18 y 21. Almagro-Gorbea, 1992, 277. Ripollès y Abascal, 1996, 13. Álvarez Martínez et alii, 2001, 297. Hurtado, 2002, 588. Carrasco, 2003, 56. Alma- gro Gorbea, 2005, 192 y 195. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 186. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148 y 163. Rubio, 2006b, 849. Bravo, 2007, 81. Cruz Andreotti, 2007, 466. Gar- cía Alonso, 2007, 95). El problema de la identifi- cación arriba enunciado es la existencia a 6 km de distancia de Cabezo del Griego del gran op- pidum de Fosos de Bayona (Villasviejas, Huete, prov. Cuenca), que se ha identificado con Con- trebia Carbica, gracias a los hallazgos monetales en este oppidum (Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Almagro-Gorbea, 1992, 276. González-Con- de, 1992, 306. Abascal y Ripollès, 2000, 16. Go- RESUMEN Segobriga, caput Celtiberiae, fue una de las ciudades más importantes del interior peninsular. En este trabajo brevemente hacemos alusión a al- gunos aspectos de su historia tardo-republicana, a partir de las Guerras Sertorianas (83-72 a.C.), en especial en relación con Contrebia Carbica y los políticos romanos de la época. ABSTRACT Segobriga, caput Celtiberiae, was one of the most important cities of the peninsular hinterland. In this paper we refer briefly to some aspects of late-republican history, from Sertorian Wars (83-72 BC), especially in relation to Contrebia Carbica and Roman politicians of the time. PALABRAS CLAVE Segobriga, Contrebia Carbica, Período Tardo- Republicano, Guerra Sertoriana. KEYWORDS Segobriga, Contrebia Carbica, Late-Republican Period, Sertorian War. Capítulo 49 La ciudad de Segobriga durante la República Tardía Luis Amela Valverde* * Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona. c/ Joan Maragall, n.º 11, 1º 1ª. 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona). [email protected]. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto I+D+I 2009-2011 HAR 2011-24593. “Relaciones interprovinciales en el Imperio Romano. Producción y comercio de alimentos hispanos (provincias Baeticae y Ta- rraconensis)”.

"La ciudad de Segobriga durante la República Tardía", en VII Simposio sobre los Celtíberos. Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones (Teruel, 2014), 459-465. Fundación Segeda

Embed Size (px)

Citation preview

- 459 -

vII Simposio sobre los celtíberosNuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones Teruel 2014, I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9, pp. 459-465

La ciudad de Segobriga, ubicada en época im-perial en Cabeza de Griego (Saelices, prov. Cuen-ca), a la cual Plinio señaló que era caput Celtibe-riae (Plin. NH 3, 25), que tradicionalmente venía a indicar que Segobriga estaba situada en el borde de la Celtiberia, que confirmaría la posterior inclu-sión de esta ciudad en territorio celtíbero (Ptol. 2, 6, 57) (Almagro Basch, 1986, 18. Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 191. González-Conde, 1992, 303-304. Gozalbes Cravoto, 2000, 192, 230-231 y 288; 2004, 109. Abascal y Ripollès, 2000, 14. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9; 2006, 185. Abascal y Cebrián, 2006, 162. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148 y 160. Cruz Andreotti, 2007, 466. Burillo, 2008, 240 y 405), aunque diversos au-tores consideran que en realidad señalaba la im-portancia administrativa y económica de la ciudad (Mangas y Alvar, 1990, 93. García-Bellido, 2001, 149; 2007, 210. García-Bellido y Blázquez, 2002, 339). En nuestra opinión, la mención de Plinio hay que entenderla en su primera opción, es decir, la descripción geográfica. Segobriga estaría en con-traposición con Clunia, que sería Celtiberia finis (Plin. NH 3, 27).

En relación con el tema que nos ocupa, se

ha señalado que la Segobriga mencionada por Estrabón (Str. 3, 4, 13) junto con Bilbilis, que el geógrafo griego indica que fueron escenarios de los enfrentamientos entre Sertorio y Q. Cecilio Metelo Pío (cos. 80 a.C.), y que eran ciudades de los Celtíberos, se ha identificado con Cabezo del Griego, que sería atacada (o habría combates junto a ella) ca. el año 74 a.C. (Schultem, 1949, 163. Almagro Basch, 1983, 14-17; 1986, 18 y 21. Almagro-Gorbea, 1992, 277. Ripollès y Abascal, 1996, 13. Álvarez Martínez et alii, 2001, 297. Hurtado, 2002, 588. Carrasco, 2003, 56. Alma-gro Gorbea, 2005, 192 y 195. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 186. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148 y 163. Rubio, 2006b, 849. Bravo, 2007, 81. Cruz Andreotti, 2007, 466. Gar-cía Alonso, 2007, 95). El problema de la identifi-cación arriba enunciado es la existencia a 6 km de distancia de Cabezo del Griego del gran op-pidum de Fosos de Bayona (Villasviejas, Huete, prov. Cuenca), que se ha identificado con Con-trebia Carbica, gracias a los hallazgos monetales en este oppidum (Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Almagro-Gorbea, 1992, 276. González-Con-de, 1992, 306. Abascal y Ripollès, 2000, 16. Go-

RESUMEN

Segobriga, caput Celtiberiae, fue una de las ciudades más importantes del interior peninsular. En este trabajo brevemente hacemos alusión a al-gunos aspectos de su historia tardo-republicana, a partir de las Guerras Sertorianas (83-72 a.C.), en especial en relación con Contrebia Carbica y los políticos romanos de la época.

ABSTRACT

Segobriga, caput Celtiberiae, was one of the most important cities of the peninsular hinterland. In this paper we refer briefly to some aspects of late-republican history, from Sertorian Wars (83-72 BC), especially in relation to Contrebia Carbica and Roman politicians of the time.

PALABRAS CLAvE

Segobriga, Contrebia Carbica, Período Tardo-Republicano, Guerra Sertoriana.

KEyWORDS

Segobriga, Contrebia Carbica, Late-Republican Period, Sertorian War.

Capítulo 49

La ciudad de Segobriga durante la República Tardía

Luis Amela Valverde*

* Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona. c/ Joan Maragall, n.º 11, 1º 1ª. 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona). [email protected]. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto I+D+I 2009-2011 HAR 2011-24593. “Relaciones interprovinciales en el Imperio Romano. Producción y comercio de alimentos hispanos (provincias Baeticae y Ta-rraconensis)”.

- 460 -

No ha de ser casualidad que la emisión con el rótulo de Segobris (CNH Konterbia Karbika 14), la primera que ha de ubicarse en Cabezo del Griego, presente los símbolos tradicionales de la ceca, pal-ma y delfín, de Sekobirikes (Almagro-Gorbea y Lo-rrio, 1989, 202. Almagro-Gorbea, 1992, 278), como CNH Sekobirikes 1-2 (CNH Sekobirikes 3 presen-ta sólo delfín y CNH Sekobirikes 4 sólo palma). Es interesante destacar la similitud estilística entre los bronces de Segobris y CNH Konterbia Karbika 13 (este último quizás remontándose a CNH Konterbia Karbika 12, ya que García-Bellido y Blázquez con-sideran que se trata de una misma serie de ases [García-Bellido y Blázquez, 2002, 259]), la última emisión de Konterbia Karbika (Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Abascal y Ripollès, 2000, 29. Abas-cal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. García-Bellido, 2007, 205), que ha servido para justificar en parte que Contrebia Carbica fue la antecesora de Segobriga (Gozalbes Cravioto, 2000, 150).

En Fosos de Bayona se han encontrado mate-riales que se remontan al Bronce Final, aunque la mayor cantidad de restos corresponden a los siglos III-I a.C. (Castelo, 2008-2009, 215). El significado del primer nombre de Contrebia Carbica, “reunión de viviendas” o “reunión conjunta”, sin duda alude al proceso de sinecismo que debió producirse en la fundación de esta ciudad (Lorrio y Sánchez del Prado, 2000-2001, 128. Castelo, 2008-2009, 215), fenómeno que se documenta en otros lugares de Hispania en este periodo. Sin duda, se trata de la ciudad que Livio menciona al relatar los aconteci-mientos del año 181 a.C., cuando las tropas de Q. Fulvio Flaco (cos. 179 a.C.) se dirigieron per Car-petaniam ad Contrebiam (Liv. 40, 33, 1) (Fatás, 1975, 293. Abascal y Ripollès, 2000, 16. Gozal-bes Cravioto, 2000, 148 y 280. Hurtado, 2000, 91; 2002, 587. Lorrio y Sánchez de Prado, 2000-2001, 127. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154. Alma-gro Gorbea, 2005, 194. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 162. García Alonso, 2007, 92. Salinas de Frías, 2007, 41, 46 y 61).

El final de Contrebia Carbica se ha vinculado con las guerras sertorianas, que en la provincia de Cuenca está claramente reflejado por diversos ocultamientos monetarios (Amela, 2011), lo que parece confirmarse a través de los materiales ce-rámicos y numismáticos (Alfaro, 1982, 84. Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Abascal y Ripollès, 2000, 18. Lorrio y Sánchez del Prado, 2000-2001, 128. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154 (aunque también señala que pudo abandonarse tras C. Ju-lio César [cos. I 59 a.C.]). Almagro Gorbea, 2005, 194. Abascal y Cebrián, 2006, 162. Lorrio, 2007,

zalbes Cravioto, 2000, 150, 210-211 y 281. Hur-tado, 2000, 91; 2002, 587. Lorrio y Sánchez de Prado, 2000-2001, 127. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154. Almagro Gorbea, 2005, 194. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 160. Rubio, 2006a, 427.García-Bellido, 2007, 205. Lorrio, 2007, 237. Salinas de Frías, 2007, 46 y 60. Arévalo, 2008, 156. Burillo, 2008, 207 y 405), sede del taller de Konterbia Karbika. La importancia en este momento de Contrebia Carbica hace imposible que hubiera a tan solo unos pocos kilómetros de distancia una ciudad de categoría como parece deducirse de Estrabón, por lo que la población citada por el geógrafo griego más bien hay que buscarla en el norte de la Celtiberia (García-Be-llido, 1994, 257. Jordán, 2004, 192), es decir, la Sekobirikes monetal (Burillo, 2008, 241). Ade-más, a tiempos postsertorianos, mejor a media-dos del s. I a.C., pertenecen los materiales halla-dos en estratigrafía bajo la muralla augústea de Segobriga (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Ripollès y Abascal, 1996, 16. Gozalbes Cravioto, 2000, 210; 2997, 243. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. Lorrio, 2001, 207. Almagro Gorbea, 2005, 194. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 165-166. Burillo, 2008, 395). Por tanto, no puede defenderse que esta ciudad fuese una importan-te plaza sertoriana (García Morá, 1991, 317).

Si bien tradicionalmente la ceca de Sekobi-rikes (*Segobrix) se había situado en Cabeza de Griego (Almonacid, 1992, 102. González-Conde, 1992, 307), actualmente no parece haber duda debido a su dispersión por la Meseta septen-trional de que debía estar en el sector formado por el Alto Duero y el Pisuerga, posiblemente en la localidad de Alto de San Pedro, Pinilla de Trasmonte (prov. Burgos), como así avalan los hallazgos monetarios. Así pues, existieron para Segobriga dos enclaves distintos de una misma entidad política, que desde la Celtiberia nuclear sería trasladada a la Meseta meridional a un nue-vo emplazamiento, como represalia por el apoyo prestado a Q. Sertorio (pr. 83 a.C.) (Villaronga, 1978, 17. Fatás et alii, 1993, 210. Sacristán de Lama, 1993, 145. García-Bellido, 1994, 250, 256 y 258; 2007, 208. Ripollès y Abascal, 1996, 19-21. Domínguez Arranz, 1998, 150. Solana y Sa-gredo, 1998, 371-372 y 375. Abascal y Ripollès, 2000, 17. García-Bellido, 2000, 149. Gozalbes Cravioto, 2000, 187. Kruta, 2000, 813. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. García-Bellido y Bláz-quez, 2002, 257 y 338. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148-149. Lorrio, 2007, 237. Ripollès, 2010, 285).

Luis Amela Valverde

- 461 -

dencia de Fosos de Bayona es preferible, dada la cronología de la pieza, siglos II-I a.C., ya que las primeras evidencias arqueológicas de Cabezo de Griego pertenecen a la época tardorrepublicana e imperial. La ciudad mencionada en esta tésera ha de referirse forzosamente a la Sekobirikes de la Celtiberia septentrional (Balbín, 2006, 179), que no a la ubicada en Cabezo de Griego (Almagro Basch, 1982, 197). Pero quizás este testimonio haya de ser abandonado debido a que Burillo (2008, 407. Simón, 2008, 128-129) ha localizado una cita del año 1883, en que se indica que esta pieza pertenecía a una colección de Valladolid, por lo que hay que descartar la utilización de esta tésera en la presente argumentación, aunque va-rios estudiosos de la provincia de Cuenca no es-tán de acuerdo.

Las fuentes antiguas citan a Segobriga por pri-mera vez en el marco de las luchas contra el cau-dillo lusitano Viriato ca. 145 a.C., que si bien se ha hecho recaer sobre Cabeza de Griego (Almagro Basch, 1983, 12-14; 1986, 19. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201. Almagro-Gorbea, 1992, 276. Ca-rrasco, 2003, 54. González-Conde, 1992, 307. Go-zalbes Cravioto, 2000, 177 y 181. Hurtado, 2002, 588. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9; 2006, 186. Rubio, 2006b, 849. Cruz Andreotti, 2007. 466), se trata de una referencia discutible y que no tiene confirmación arqueológica (Front. 3, 10, 6; 3, 11, 4) (Gozalbes Cravioto, 2000, 183. Abascal y Cebrián, 2006, 162), que pudiera referir-se a otra ciudad homónima, ubicada en la Lusitania meridional (Almagro Gorbea, 2005, 192. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 148-149), a la Sekobi-rikes monetal (García-Bellido, 1994, 256), o mucho mejor a la misma Contrebia Carbica, fruto de un anacronismo (Abascal y Ripollès, 1996, 17. Gozal-bes Cravioto, 2000, 188; 2007, 245).

Todo lo anterior viene a cuento debido a la existencia entre Konterbia Karbika y Sekobiri-kes de una relación que queda reflejada a través de la numismática. En primer lugar, hay que seña-lar que la emisión con el rótulo de Segobris (CNH Konterbia Karbika 14), la primera de la Segobri-ga ubicada en Cabezo de Griego, presenta los símbolos tradicionales de la ceca, palma y delfín, de Sekobirikes (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Almagro-Gorbea, 1992, 278), como CNH Se-kobirikes 1-2 (CNH Sekobirikes 3 presenta sólo delfín y CNH Sekobirikes 4 sólo palma). Es decir, que existe un lazo de continuidad entre la ciudad que emitió en la Celtiberia nuclear con el letrero Sekobirikes y la Segobriga conquense que, como ya hemos dicho, se ha interpretado de manera

237. Castelo, 2008-2009, 216), e incluso se ha querido buscar la expugnación de esta ciudad en las fuentes (Liv. Per. 91, 22, 3) (Gozalbes Cravio-to, 2000, 203 y 286), aunque más bien se ha de identificar con Contrebia Leucade (Aguilar del Río Alhama, prov. La Rioja) (Pina Polo y Pérez Casas, 1998, 252. Olcoz y Medrano, 2006, 56. Burillo, 2008, 2006) o con Contrebia Belaisca (Botorrita, prov. Zaragoza) (García Morá, 2011, 161), ya que el relato la sitúa en el valle del Ebro. Se ha dicho que Contrebia Carbica se abandonó en benefi-cio de Segobriga por “un reajuste administrativo” (García-Bellido, 2000, 149) y, posiblemente, tras el percance sufrido, ésta debió ir languideciendo, si continuó el hábitat, y ser sustituida efectiva-mente por la ciudad vecina, la gran beneficiada por este fenómeno (Ripollès y Abascal, 1996, 21. Gozalbes Cravioto, 2000, 152. Hurtado, 2000, 91; 2002, 587-588. Burillo, 2008, 398). Así, tras la destrucción de la primera localidad, su pobla-ción debió trasladarse a la segunda, aplicándose la contributio, consistente en agrupar las pobla-ciones de un área en una sola localidad para su mejor control (Gras, Mena y Velasco, 1984, 52. Salinas de Frías, 2007, 46. Castelo, 2008-2009, 216). Hay que insistir que posiblemente el hábi-tat siguiese en Contrebia Car-bica tras el conflicto pero que finalmente quedaría desierta a favor de Segobriga, que se convirtió en la población princi-pal de toda la zona oriental de la Meseta meridio-nal (Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9. Almagro Gorbea, 2005, 194). De hecho, hay que destacar que las fuentes geográficas (Estrabón, Plinio, Ptolomeo) que mencionan a Segobriga guardan silencio sobre Contrebia Carbica, señal que la primera había sustituida la segunda (Gozal-bes Cravioto, 2000, 149).

En este sentido, se ha planteado una anti-gua relación entre Contrebia Carbica y Segobriga a través de una tésera de hospitalidad (MHL IV K.0.3 = HEp 15 170 = HoPPI 30) (García-Belli-do, 2000, 150; 2007, 205), que en ambas caras se puede leer la palabra sekobirikea (Almagro-Gorbea, 2003, 209 n.º 104A), aunque ahora se prefiere leer sekobiriza (Jordán y Díaz, 2006, 135. Beltrán, Jordán y Simón, 2009, 638 y 651). De procedencia incierta (Balbín, 2006, 179), se ha señalado que esta tésera provendría de Fo-sos de Bayona (Abascal y Ripollès, 1996, 17. Jor-dán y Díaz, 2006, 131. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 150. Lorrio, 2007, 238. Beltrán, Jor-dán y Simón, 2009, 651 [en interrogante]. Cas-telo, 2008-2009, 216) o de Cabeza del Griego (Almagro Basch, 1982, 203; 1984, 20. Almagro-Gorbea, 1992, 276. Jordán, 2004, 239). La proce-

La ciudad de Segobriga durante la República Tardía

- 462 -

Luis Amela Valverde

ILER 4903 = ILSeg 82, CIL II 5880 = ILER 2137 = ILSeg 84, CIL II 3120 = ILER 5474 = ILSeg 85, CIL II 3136 = IL- Seg 93, ILSeg 237 y HEp 10 302 = HEpOL 17430, aunque en esta última no figura este gentilicio, sin que nosotros hallamos podido localizar en ILSeg otro epígrafe con este nomen, por lo que debe tratarse de un error.

La existencia en Roma de una inscripción de los segobrigenses dedicada al cuestor L. Livius Ocella (pr. ca. 42 a.C.) (CIL VI 1446a = ILS 936), contemporáneo de César y abuelo del emperador Galba (68-69 d.C.), vendría a confirmar la postu-ra procesariana de la ciudad y la tradición de las relaciones clientelares de la ciudad con las elites romanas del partido popular (Almagro-Gorbea, 1992, 277. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 165). Sea como fuere, la existencia de este epígra-fe muestra ya la importancia de la ciudad a fines de la República, y sus lazos con el poder establecido.

Así mismo, la inexistencia de ningún habitante de Segobriga de nomen Pompeius, lo que contras-ta con la vecina Toletum (González-Conde, 1987, 65) (aunque sí es frecuente el de Caecilius, qui-zás en referencia a Q. Cecilio Metelo Pío [cos. 83 a.C.]), vendría a reforzar esta imagen (Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 195. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201).

Si bien es cierto que la desaparición de Con-trebia Carbica supuso el arranque, imparable, de su vecina Segobriga (Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9. Almagro Gorbea, 2005, 194), no hay indicios materiales para mantener que esta úl-tima ciudad fuese un núcleo activo importante an-tes de la guerra sertoriana; los restos hallados en estratigrafía bajo la muralla augústea de esta ciu-dad no van más allá del s. I a.C. (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Ripollès y Abascal, 1996, 16. Gozalbes Cravioto, 2000, 210; 2009, 243. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. Lorrio, 2001, 207. Alma-gro Gorbea, 2005, 194. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007, 165-166. Burillo, 2008, 395), aunque existió anteriormente un pequeño emplazamiento de la Edad del Hierro I.

Por ello, es un tanto forzado considerar que

los habitantes de Segobriga fuesen prosertorianos (Almagro-Gorbea, 1992, 227; 2005, 195. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201; 2006-2007, 164), pues-to que desconocemos quien fue el causante de la devastación causada en Contrebia Carbica, si las fuerzas “populares” de Q. Sertorio (pr. 83 a.C.) o las fuerzas senatoriales, sea de Pompeyo Magno o de

que la comunidad primeramente citada fue tras-ladada a la Meseta meridional, dando origen a la conocida importante ciudad imperial de la provin-cia de Cuenca.

En referencia a los excesos que se efectúan en el campo de los estudios onomásticos, se ha dicho que la destrucción de Contrebia Carbica du-rante el conflicto sertoriano supuso el despegue de Segobriga. Debido a que Roma se fue imponiendo en tierras meseteñas durante el s. II a.C., las eli-tes de Segobriga, como la de otras poblaciones de Celtiberia, se integrarían de forma paulatina en las clientelas romanas, en concreto en el bando “popu-lar”, como indicaría que la onomástica de sus elites (atestiguada por la epigrafía) presente los nomina Sempronius, Valerius y Iulius (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201; 2006-2007, 162) de, respectiva-mente, Ti. Sempronio Graco (cos. 177 a.C.), gober-nador de Hispania Citerior en el los años 180-179 a.C., C. Valerio Flaco (cos. 93 a.C.), gobernador de Hispania Citerior en los años 93-83 a.C., el funda-dor de la vecina ciudad de Valeria, y C. Julio César (cos. I 59 a.C.) (Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 195. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201; 2006-2007, 162-165). Estos gentilicios aparecen así (cu-riosamente) ordenados en orden de frecuencia en Segobriga (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201).

De esta forma, en Segobriga se conocen die-ciséis inscripciones en que figuran Sempronii: AE 1985 620 = CIL II 3093d-e = CIL II 5874a = HE-pOL 8913 = ILSeg 1e, CIL II 3096 = HEpOL 8916 = ILSeg 4, CIL II 6338 add = ILSeg 41 = HEpOL 12644, AE 1984, 594 = AE 1999, 945 = HEp 2 381 = HEp 9 315 = HEpOL 15073 = ILSeg 63, EE VIII 185 = ILSeg 68, CIL II 3140 = HEpOL 8960 = IL-Seg 95, CIL II 3141 = HEpOL 9129 = ILSeg 96, CIL II 3142 = HEpOL 9130 = ILSeg 97, CIL II 3143 = HEpOL 9131= ILSeg 98, ILSeg 129, ILSeg 188, ILSeg 197 (que en el índice figura como ELSeg 194), AE 1999 938 = HEp 8 275 = HEp 10 291 = HEpOL 7567, HEp 10 197 = HEpOL 17328, HEp 10 215 = HEpOL 17346 y HEp 16 203a; once epí-grafes en que aparecen Valerii: ILSeg 33, HEpOL 15533 = ILSeg 36,AE 1999 942 = CIL II 3124 = HEp 2, 1990, 376 = HEp 9 312 = HEpOL 8944 = ILER 5440 = ILSeg 70, ILSeg 73, CIL II 3144 = HE-pOL 9132 = ILSeg 99, CIL II 3145 = HEpOL 9133 = ILSeg 100, CIL II 5883 = ILER 6666 = IL-Seg 105, CIL II 5884 = HEp 2, 1990, 378 = HEpOL 12166 = ILSeg 106, CIL II 5857a = ILSeg 108, EE VIII188 = ILSeg 115 y HEp 16 177b; y siete ins-cripciones en que se mencionan Iulii (no se cuenta a ILSeg 39, ya que es un miliario de mediados del s. III d.C.): CIL II 5881 = ILSeg 78, CIL II 3132 =

- 463 -

La ciudad de Segobriga durante la República Tardía

Así mismo, en la ciudad de Valeria, se docu-menta la existencia de M. Pompeius Cantaber y Pompeia (CIL II 3199 = ERCuenca 9 = HEpOL 9333 = ILER 3447) y de Pompeius Fortunatus y Pom-peia (CIL II 3200 = ERCuenca 13 = HEpOL 9334 = ILER 5137); evidentemente, esto no debería servir para decir que Valeria mantuvo una posición anti-sertoriana durante la guerra, por tener elementos onomásticos que recuerdan a Pompeyo Magno, a pesar de ser fundada por el popular Valerio Flaco (aunque luego se pasó al bando silano), en donde, lógicamente, se registran personajes con el gentili-cio Valerius (AE 1987 668 = CIL II 3179 = ERCuen-ca 28 = HEp 2 394 = HEpOL 9313. CIL II 3197 = ERCuenca 33 = HEpOL 9331 = ILER 2464. CIL II 3206 = ERCuenca 17 = HE-pOL 9340 = ILER 6600. CIL II 3207 = ERCuenca 11 = HEpOL 9341 = ILER 4758).

Con este pequeño trabajo queremos simple-mente llamar la atención de que, debido a las fuen-tes disponibles, tenemos que replantear constante-mente las teorías existentes, y aceptar o desechar las nuevas propuestas.

Queremos aprovechar para dar las gracias a nuestro amigo, el Sr. J. A. Almonacid Clavería, por habernos introducido en la historia de la provincia de Cuenca.

Cecilio Metelo Pío. Evidentemente, en esta tesitura, no es posible mantener la afirmación de Schulten de que Segobriga fue “ganada” (no “tomada”, como indica Almagro-Gorbea) por Sertorio en el año 77 a.C. (Schulten, 1937, 226), basada en un pasaje de Estrabón (Str. 3, 4, 13), que en realidad se co-rresponde a la ceca de Sekobirikes, en la Meseta septentrional.

De esta forma, es contradictorio que si real-mente Segobriga hubiera tenido alguna identidad concreta en tiempos del conflicto sertoriano, hubiera apoyado al caudillo popular únicamente en base a los gentilicios que se encuentran en la epigrafía de la ciudad. No sólo eso, sino que en Segobriga, como se ha dicho anteriormente, se registra el nomen Caecilius (CIL II 3090 = HEpOL 8907 = ILSeg 13. ILSeg 45. CIL II 3119 = HEpOL 8939 = ILSeg 65. CIL II 3130 = ILER 6132 = ILSEg 91. CIL II 3152 = ILSeg 103. ILSeg 119. ILSEg 125. HEp 9 305 = HEpOL 17171), el cual, si se siguiera esta dinámica, sería una referencia al líder senatorial que luchó contra Sertorio, lo que contrastaría con la supuesta postu-ra prosertoriana de la ciudad en cuestión. Además, para más inri, L. Livius Ocella procedía del Piceno (Branchesi, 2001, 71), de donde tradicionalmente se considera que los individuos documentados en His-pania procedentes de esta región eran propompeya-nos (Pena, 2004, 82. Olesti, 2010, 1021), lo que no deja de ser, aparte de curioso, contradictorio.

- 464 -

Luis Amela Valverde

Balbín Chamorro, P., 2006, Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la antigüedad, Junta de Castilla y León, Salamanca

Beltrán Lloris, F.; Jordán Cólera, C. B. y Simón Cornago, I., 2009, “Revisión y balance del corpus de téseras celtibé-ricas”, PalHisp 9. Actas do X Colóquio Internacional so-bre Línguas e Culturas Paleo-Hispânicas, pp. 625-668.

Branchesi, P. A., 2001, “Presenze senatorie nel Piceno centrale”, Picus 21, pp. 63-81.

Bravo, G., 2007, Hispania. La epopeya de los romanos en la Península, La Esfera de los Libros, Madrid.

Burillo Mozota, F., 20082, Los celtíberos. Etnias y esta-dos, Crítica, Barcelona.

Carrasco Serrano, G., 2003, “La presencia romana en Castilla-La Mancha: la cuestión del territorio”, Al-Basit 47, pp. 41-56.

Castelo Ruano, R., 2008-2009, “Huete y los yacimien-tos de AlvarFañez y Fosos de Bayona en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid”, Boletín de la Asociación Española de Ami-gos de la Arqueología 45, pp. 209-245.

Cruz Andreotti, G., 2007, “Segóbriga”, en J. Gómez Es-pelosín, Estrabón. Geografía de Iberia, Alianza Edito-rial, Madrid, pp. 466-467.

Domínguez Arranz, A., 1998, “Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de la Hispania Citerior”, en Historia monetaria de la Hispania antigua, Jesús Vico, Madrid, pp. 116-193.

Fatás, G., 1975, “Hispania entre Catón y Graco”, HAnt 5, pp. 269-313.

Fatás, G. et alii, 1993, Tabvla Imperii Romani. Hoja K-30: Madrid. Caesaravgvsta-Clvnia. Unión Académica In-ternacional, Madrid.

García Alonso, J. L., 2007, “La toponimia en el territorio de la Carpetania”, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pue-blos prerromanos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 67-106.

García-Bellido, M. P., 1994, “Sobre la localización de Se-gobrix y las monedas del yacimiento de Clunia”, AEs-pA 67, pp. 245-259.

García-Bellido, M. P., 2001, “Numismática y etnias: viejas y nuevas perspectivas”, en F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (ed.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 135-160.

García-Bellido, M. P., 2007, “Numismática y territorios étnicos en la Meseta meridional”, en G. Carrasco Se-rrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 199-226.

García-Bellido, M. P. y Blázquez, C., 2002, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, con una introducción a la numismática antigua de la Península Ibérica. Vo-lumen II: Catálogo de cecas y pueblos, CSIC, Madrid.

García Morá, F., 1991, Un episodio de la Hispania repu-blicana. La guerra de Sertorio, Universidad de Gra-nada, Granada.

BIBLIOgRAFíA

Abascal, J. M. y Cebrián, R., 2006, “Segobriga. Un munici-pio augusteo en tierras de celtíberos”, en Civilización: un viaje a las ciudades de la España antigua, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, pp. 161-168.

Abascal, J. M. y Ripollès, P. P., 2000, “Las monedas de Konterbia Karbika”, en M. Olcina-Domenech y J. A. So-ler Díaz (Coord.), Scripta in honorem Enrique A. Llobre-gat Conesa, Vol. II, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, pp. 13-75.

Abascal, J. M.; Almagro-Gorbea, M. y Cebrián, R., 2005, Segobriga. Guía del Parque Arqueológico, Real Aca-demia de la Historia, Madrid.

Abascal, J. M.; Almagro Gorbea, M. y Cebrián, R., 2006, “Segobriga: caput Celtiberiae and Latin municipium”, en L. Abad Casal, S. Keay y S. Ramallo Asensio (eds.), Early Roman Towns in Hispania Tarraconensis, Journal of Roman Archaeology, Portsmouth, pp. 184-196.

Almagro Basch, M., 1983, Segobriga I. Los textos de la antigüedad sobre Segobriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad, Ministe-rio de Cultura, Madrid.

Almagro Basch, M., 1984, Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas, Ministe-rio de Cultura, Madrid.

Almagro Basch, M., 1986, Segobriga (ciudad celtibérica y romana). Guía de las excavaciones y museo, Mu-seo Monográfico de Segóbriga, Madrid.

Almagro-Gorbea, M., 1992, “La romanización de Sego-briga”, DdA 10, pp. 275-288.

Almagro-Gorbea, M., 2003, Epigrafía prerromana, Real Academia de la Historia, Madrid.

Almagro-Gorbea, M., 2005, “Segobriga (Saelices, Cuen-ca)”, en J. I. de la Torre Echávarri y A. Chaín Galán (coord.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Di-putación Provincial de Soria, Soria, pp. 191-196.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A. J., 1989, Segobri-ga III. La muralla norte y la puerta principal. Campañas 1986-1987, Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A. J., 2006-2007, “De Sego a Augusto: los orígenes celtibéricos de Se-gobriga”, BSAA arq 72-73, pp. 143-181.

Almonacid Clavería, J. A., 1992, “Aportaciones a la Nu-mismática Conquense”, Cuenca 39-40, pp. 99-140.

Álvarez Martínez, J. M. et alii (eds.), 2001, Tabvla Impe-rii Romani. Hoja J-30: Valencia. Cordvba – Hispalis – Carthago Nova – Astigi, Unión Académica Interna-cional, Madrid.

Amela Valverde, L., 2011: “Los tesoros de principios del s. I a.C. de la provincia de Cuenca”, GN, en prensa.

Arévalo González, A., 2008, “Aprovisionamiento y circu-lación monetaria en la Meseta Sur durante la época romana”, en G. carrasco Serrano (coord.), La romani-zación en el territorio de Castilla-La Mancha, Univer-sidad de Castilla-la Mancha, Cuenca, pp. 127-182.

- 465 -

La ciudad de Segobriga durante la República Tardía

Mena Muñoz, P.; Velasco Steigrad, F. y Gras Treviño, R., 1988, “La ciudad de Fosos de Bayona (Huete, Cuenca): Datos de las dos últimas campañas de ex-cavación”, en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Tomo IV. Romanos y visigodos. Hegemonía cultural y cambios sociales, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, pp. 183-190.

Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. M., 2006, “Tito Livio: Castra Aelia y el límite meridional del ager Vasco-num, antes y después de Sertorio”, en Navarra: memoria e imagen. Actas del VI Congreso de Historia de Navarra. Volumen 1, Ediciones Eunate, Pamplona, pp. 55-76.

Olesti Vila, O., 2010, “Los veteranos de Cneo Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pío en la Hispania Citerior”, en C. A. Fornis Vaquero, J. Gallego y P. M. López Barja de Quiroga (coord.), Dialéctica histórica y compromi-so social. Homenaje a Domingo Plácido, vol. 2, Libros Pórtico, Zaragoza, pp. 1007-1028.

Pena Gimeno, M. J., 2004, “La tribu Velina en Mallorca y los nombres de Palma y Pollentia”, Faventia 26/2, pp. 69-90.

Pina Polo, F. y Pérez Casas, J., 1998, “El oppidum Cas-tra Aelia y las campañas de Sertorius en los años 77-76 a.C.”, JRA 11, pp. 245-264.

Ripollès Alegre, P. P., 2010, Las acuñaciones provincia-les romanas de Hispania, Real Academia de la His-toria, Madrid.

Ripollès Alegre, P. P. y Abascal Palazón, J. M., 1996, Las monedas de la ciudad romana de Segobriga (Saeli-ces, Cuenca), ANE, Barcelona.

Rubio Ribera, R., 2006a, “Fosos de Bayona”, en J. M. Roldán Hervás (ed.), Diccionario Akal de la Antigüe-dad hispana, Akal, Madrid, p. 427.

Rubio Ribera, R., 2006b, “Segobriga”, en J. M. Roldán Hervás (ed.), Diccionario Akal de la Antigüedad his-pana, Akal, Madrid, pp. 849-850.

Sacristán de Lama, J. D., 1993, “Clunia”, en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la pe-nínsula ibérica. Ciclo de conferencias, II, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 135.147.

Salinas de Frías, M., 2007, “Los carpetanos: siglos III a.C. al I a.C.”, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Edicio-nes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuen-ca, pp. 37-66.

Schulten, A., 1937, Fontes Hispaniae Antiquae IV. Las guerras de 154-72 a.C., Instituto de Arqueología y Prehistoria, Barcelona.

Schulten, A., 1949, Sertorio, Bosch, Barcelona. Solana Sainz, J. M. y Sagredo San Eustaquio, L., 1998,

“Ensayos para precisar la localización de la ceca de Sekobirikes”, en J. Mangas y J. Alvar (ed.), Homena-je a José M.ª Blázquez. Vol. V. Hispania Romana II, Ediciones Clásicas, Madrid, pp. 357-379.

Villaronga, L., 1978, “Sobre la localización de Segobri-ga”, GN 51, pp. 13-17.

González-Conde Puente, M. P., 1987, Romanidad e indi-genismo en Carpetania, s.e., Alicante.

González-Conde, M. P., 1992, “Los pueblos prerromanos de la Meseta Sur”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica, pp. 299-309.

González Román, C., 2000, “Colonización y municipali-zación en la Oretania”, en F. Salvador Ventura (ed.), Hispania meridional durante la Antigüedad, Universi-dad de Jaén, Jaén, pp. 47-74.

Gozalbes Cravioto, E., 2000, Caput Celtiberiae. La tierra de Cuenca en las fuentes clásicas, Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha, Diputación Pro-vincial de Cuenca, Cuenca.

Gozalbes Cravioto, E., 2004, “Estudios recientes sobre la romanización en la Meseta meridional”, HAnt 28, pp. 87-116.

Gozalbes Cravioto, E., 2009, “La sociedad romana en el municipio de Valeria”, en E. Gozalbes Cravioto (ed.), La ciudad romana de Valeria (Cuenca), Ediciones de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 185-209.

Gozalbes Cravioto, E., 2007, “Viriato y el ataque a la ciu-dad de Segobriga”, RPortArq 12/1, pp. 239-246.

Gras, R.; Mena Muñoz, P. y Velasco Steigrad, F., 1984, “La ciudad de Fosos de Bayona (Cuenca): Inicios de la ro-manización”, Revista de Arqueología 36, pp. 45-57.

Hurtado Aguña, J., 2000, “Castros carpetanos de época prerromana”, CuPAUAM 26, pp. 85-93.

Hurtado Aguña, J., 2002, “El urbanismo romano de la Meseta meridional”, en S. Crespo Otiz de Zárate y Á. Alonso Ávila, Scripta antiqua: in honorem Ángel Mon-tenegro et José María Blázquez Martínez, los edito-res, Madrid, pp. 585-594.

Jordán Cólera, C., 2004, Celtibérico, Universidad de Za-ragoza, Zaragoza.

Jordán Cólera, C. y Díaz Ariño, B., 2006, “[K.0.3] Ni seko-birikea ni sekobirikia: sekobiriza. A propósito del trata-miento “g-yod en celtibérico”, PalHisp 6, pp. 131-138.

Kruta, V., 2000, Les Celtes. Histoire et Dictionnaire. Des origines à la romanisation et au christianisme, Robert Laffont, Paris.

Lorrio, A. J., 2001, “Materiales prerromanos de Segobriga (Cuenca)”, en F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (ed.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 199-211.

Lorrio, A. J., 2007, “Celtíberos y bastetanos en el Oriente de la Meseta sur: problemas de delimitación territorial”, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerro-manos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Univer-sidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 227-270.

Lorrio Alvarado, A. J. y Sánchez de Prado, M. D., 2000-2001, “Elementos de un taller de orfebre en Contre-bia Carbica (Villas Viejas, Cuenca)”, Lucentum 19-20, pp. 127-148.

Mangas, J. y Alvar, J., 1990, “La municipalización de Car-petania”, en Toledo y Carpetania en la Edad Antigua, Colegio Universitario de Toledo, Toledo, pp. 81-96.

VII SIMPOSIO SOBRE CELTÍBEROS

NUEVOS HALLAZGOS,NUEVAS INTERPRETACIONES

Francisco Burillo Mozota yMarta Chordá Pérez (Eds.)

Fundación Segeda - Centro de Estudios CeltibéricosInstituto de Investigación y Desarrollo Rural. Serranía Celtibérica

Publicación n.º 7 de los Estudios Celtibéricos

Publicación número 50 del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda C/ Mayor (Puerta Baja) - 50360 DAROCA (Zaragoza)

Teléfono: 976 800 540 - e-mail: [email protected]

Publicación número 3.350 de la Institución “Fernando el Católico”(Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza

Plaza de España, 2 - 50071 Zaragoza (España)Teléfono: [+34] 976 288 878 / 9 - Fax [+34] 976 288 869

e-mail: [email protected]

El VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones (Daroca, 20-22 de marzo de 2012) ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes instituciones: Proyecto HAR2011-15116 y HAR2012-36549 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y los Fondos FEDER, Universidad de Zaragoza, Grupo de Excelencia Hiberus, Centro de Estudios Darocenses, Comarca Campo de Daroca y Museo de Molina de Aragón.

FICHA CATALOGRÁFICA

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

© de los autores© de la presente edición Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda

I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9Depósito Legal: TE-197-2014

Portada: Santuario del Sol del la ciudad celtibérica de Segeda

Diseño y maquetación de textos: Raúl Clavijo Hernández

Edita: Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda

Imprime: COMETA, S.A. - Ctra. Castellón, km. 3,4 - ZARAGOZA

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

BURILLO MOZOTA, Francisco y CHORDÁ PÉREZ, Marta (Eds.)VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones

pp. 560. ilustraciones: 140; 21x29,7cmI.S.B.N.: 978-84-616-2453-91. Historia antigua1. Civilización Celtibérica. 2. Congresos y asambleas.

ÍNDICE pág.PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................. 5SESIÓN I. PRoCESo foRmATIvo. Moderador: Gonzalo ruiz zapatero ......................................................................11

1. Relaciones continentales durante la génesis del mundo celtibérico: nuevas evidencias en el período Protoceltibérico. M.ª luisa Cerdeño, teresa saGardoy ...................................................................................... 13

2. Los umbos bivalvos de scuta en Iberia y la cuestión céltica. Gustavo GarCía JiMénez, Fernando Quesada sanz..................................................................................................................................... 21

3. sesión i. debate: proCeso ForMativo. Moderador: Gonzalo ruiz zapatero ......................................................... 29

SESIÓN II. PoblAmIENTo. Moderadora: Maria luisa Cerdeño .................................................................................... 314. El análisis del poblamiento del territorio en la Comarca del Aranda. Gloria pérez GarCía ............................... 335. Las fortificaciones ciclópeas en el Alto Jalón. luís alberto Gonzalo MonGe ..................................................... 416. Nuevos aportes al estudio de la Celtiberia Occidental en la provincia de Guadalajara.

riCardo l. barbas nieto .................................................................................................................................... 497. Castil de Griegos y Puente de la Sierra: Un Modelo de poblamiento celtibérico en el Alto Tajo.

Juan pablo Martínez naranJo, José iGnaCio de la torre eChávarri ................................................................... 578. La construcción de espacios domésticos en un ámbito urbano. El yacimiento de “Las Eras”

en Ciadueña (Soria). Carlos tabernero Galán, Juan pedro benito batanero, alberto sanz araGonés ............ 659. Oppidum y territorio en el valle del Linares soriano. Los Casares de San Pedro Manrique.

eduardo alFaro peña, iván aGuilera díez, Juan pedro benito batanero, alberto sanz araGonés, Carlos tabernero Galán .................................................................................................................................... 73

10. El yacimiento de los canónigos, Arcas del Villar (Cuenca): un nuevo asentamiento en la supuesta frontera meridional de la Celtiberia. MiGuel ánGel valero tévar ..................................................... 83

11. Tiermes y el proceso de urbanización del área arévaca suroccidental (ss. IV-I a. C.). La Protohistoria como modelo de frontera. santiaGo Martínez Caballero, Fernando lópez aMbite, José iGnaCio GalleGo revilla ........................................................................................................................... 93

12. “Segontia, la que ahora llaman comúnmente Medinaceli” (Rodrigo Ximenez de Rada, 1170-1247). Jose Manuel pastor eixarCh ......................................................................................................................... 103

13. Los castros de la serranía burgalesa. El inicio de una jerarquización territorial de gran perduración. alberto benGoeChea Molinero ........................................................................................................................113

14. La Carpetania, ¿territorio étnico o región geográfica? ánGel MarChante orteGa, José antonio pérez perona ........................................................................................................................... 123

15. El complejo defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). Carlos sanz MínGuez, Fernando roMero CarniCero, Cristina Górriz Gañán, roberto de pablo Martínez ........................................ 129

16. Construcción del territorio y estructuras políticas. El modelo del oppidum de Monte Bernorio y otras formas de construcción territorial. Jesús F. torres Martínez (KeChu), susana de luis Mariño .............. 139

17. sesión ii. debate: poblaMiento. Moderadora: Maria luisa Cerdeño ................................................................ 149

SESIÓN III. SoCIEDAD y ECoNomÍA. Moderador: alberto lorrio ........................................................................... 15918. Coaliciones en el mundo celtibérico. alberto pérez rubio ........................................................................... 16119. Interacción institucional en Celtiberia: una aproximación al estudio de los instrumentos

y mecanismos diplomáticos. laura per GiMeno. ........................................................................................... 17720. Tipología de las leyendas monetales célticas. La Península Ibérica y las demás áreas

de la Céltica antigua. patrizia de–bernardo–steMpel ................................................................................... 18521. Un nuevo tipo de casco celtibérico. Jose Manuel pastor eixarCh ................................................................. 20322. Los cascos protohistóricos de Aranda de Moncayo: Una necesidad científica y patrimonial.

raiMon Graells i FabreGat, alberto J. lorrio alvarado, Fernando Quesada sanz ......................................... 21323. Las fíbulas navarro-aquitanas y su contextualización a ambos lados de los Pirineos.

Constantin thibaud, Marta Chordá ................................................................................................................ 22324. Fíbulas zoomorfas meseteñas. Lugar de elaboración, lugar de hallazgo. MaGdalena barril viCente .......... 23125. Caballos y carros en el mundo vettón: elementos para cabalgar. isabel baQuedano, daniel de Cruz ........... 24126. Una nueva fusayola segedense con inscripción. aránzazu lópez Fernández ................................................ 24927. Molde singular de fíbula anular, hallado en la ciudad celtibérica de Numancia. raQuel liCeras,

ánGel santos, serGio Quintero, antonio Chaín, José iGnaCio de la torre, GianluCa Catanzariti, Christian diezt, silvia viana, alFredo JiMeno ................................................................................................. 257

28. Estudio de las síntaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). a. CarMelo prieto, selMa neto, aleJandro del valle, Fernando roMero, Carlos sanz, roberto de pablo, Cristina Górriz .............................................................................................................................................. 265

29. Centros productores de muelas del norte de la Península Ibérica. pilar pasCual Mayoral, pedro GarCía ruiz, Javier Castro Montoya ................................................................................................... 275

30. sesión iii. debate: soCiedad y eConoMía. Moderador: alberto lorrio ............................................................. 285

SESIÓN Iv. COSMOLOgíA y RITUAL. Moderador: MaGdalena barril ....................................................................... 29331. El rito celta de las cabezas cortadas en Iberia: revisión de un tópico historiográfico. toMás aGuilera durán ...... 29532. Coelum aqueum, aproximación al Cosmos celtibérico a partir del análisis de la cerámica n.º 2308

del Museo Numantino. M.ª pilar burillo-Cuadrado ...................................................................................... 30333. “La cuarta dimensión”: un nuevo paradigma en el estudio de la iconografía celtibérica.

Su aplicación a la tésera de hospitalidad poliédrica k.0.10. Carlos Foradada-baldellou, FranCisCo burillo-Mozota, M.ª pilar burillo-Cuadrado, José Javier luis-tello .............................................311

34. Iconografía funeraria indígena. Reflejos, lecturas y pautas en estelas de Tierras Altas, Soria. eduardo alFaro peña ..................................................................................................................................... 321

35. Nueva iconografía en una vasija de Numancia. raQuel liCeras, ánGel santos, serGio Quintero, antonio Chaín, José iGnaCio de la torre, alFredo JiMeno ............................................................................... 331

36. Un insólito santuario celtibérico en la serranía de Cuenca: el heroon de Los Casares (Valdemoro Sierra). F.J. Fernández nieto, C. alFaro Giner ........................................................................... 339

37. El Santuario de la ciudad celtibérica de Segeda I. Propuesta para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. FranCisCo burillo-Mozota, M.ª pilar burillo-Cuadrado, dieGo FranGanillo, elena GalleGo, Gloria pérez, Manuel pérez;teresa Mostaza; Jonathan terán, Julio zanCaJo y taMara FolGueiro ................ 353

38. Una propuesta para el origen celtibérico de la hoguera del “paso del fuego” de San Pedro Manrique. FranCisCo burillo-Mozota, M.ª pilar burillo-Cuadrado, eduardo alFaro-peña ............................................ 361

39. Análisis de las poblaciones del ámbito céltico peninsular a partir de sus necrópolis de incineración. M.ª del rosario GarCía huerta ...................................................................................................................... 371

40. La necrópolis de El Inchidero, Aguilar de Montuenga, Soria. Marian arleGui sánChez ................................. 37941. La necrópolis celtibérica de Las Horazas (El Atance, Guadalajara) y su nueva interpretación

a la luz de la documentación. MaGdalena barril viCente .............................................................................. 38742. Nuevas interpretaciones en la necrópolis celtibérica de “El Cuarto” de Griegos (Teruel).

Marta Chordá pérez ...................................................................................................................................... 39743. Las supuestas “diademas femeninas” un ejemplo para revisión. Marta Chordá pérez, patriCia pérez dios. ...... 40544. Enterramiento tardoantiguo en la ciudad celtibérica de Segeda I: Una reflexión sobre las

inhumaciones en contextos celtibéricos. leyre alConChel navarro, Gloria Fernández GarCía ..................... 41345. sesión iv. debate: CosMoloGía y ritual. Moderadora: MaGdalena barril ....................................................... 421

SESIÓN v. CELTíBEROS y ROMANOS. Moderador: ánGel Morillo Cerdán ............................................................. 43346. ¿Del mercado al tratado? El papel del comercio itálico en las relaciones celtíbero-romanas

anteriores a la provincialización. enriQue GarCía riaza, eduardo sánChez Moreno ...................................... 43547. La evolución del concepto celtíberos y Celtibería en época tardía. enriQue Gozalbes Cravioto .................. 44548. La I Guerra Celtibérica en el contexto del expansionismo romano. Una valoración comparativa.

José antonio Martínez MorCillo .................................................................................................................... 45349. La ciudad de Segobriga durante la República Tardía. luis aMela valverde .................................................. 45950. El Alto Chacón y su relación con el área ibérica de Levante en época sertoriana. MiGuel F. pérez blasCo ........ 46751. Avance de las excavaciones arqueológicas de 2010 en Arce-Mirapérez/Deobriga:

el fin del mundo indígena. F. raFael varón hernández.................................................................................. 47552. Una ocultación de denarios en Bujalaro (Guadalajara): Contexto. eMilio GaMo pazos ................................. 48553. Inscripciones celtibéricas en alfabeto latino. iGnaCio siMón CornaGo ............................................................ 49354. sesión v. debate: Celtíberos y roManos. Moderador: ánGel Morillo Cerdán ............................................... 501

SESIÓN vI. gESTIÓN y DESARROLLO. Moderador: alFredo JiMeno ........................................................................ 50955. Serranía Celtibérica: un proyecto de desarrollo sostenible. FranCisCo burillo-Mozota, M.ª pilar burillo-

Cuadrado, pasCual rubio-terrado, enriQue ruiz-budría, José Guillén-GraCia, Carlos laCaba-burriel .........51156. Los laboratorios de restauración de campo: el ejemplo de Segeda (Mara, Zaragoza).

ana palaCio estévez, andrea villarde MiGuel ............................................................................................... 51957. Tiermes Laboratorio Cultural. Novedades arqueológicas de las intervenciones del 2007 al 2011.

Cesáreo pérez González, eMilio illarreGui GóMez, pablo arribas lobo ........................................................ 52358. El Museo de Agricultura Tradicional de Oseja como modelo de la sociedad campesina

en la Celtiberia. Gloria pérez GarCía ............................................................................................................ 53159. Una propuesta sobre el baño de metales en la etapa celtibérica. eMilio GuadalaJara GuadalaJara ............. 53760. sesión vi. debate: Gestión y desarrollo. Moderador: alFredo JiMeno .......................................................... 543

SESIÓN vII. MESA REDONDA: RUTAS CELTIBÉRICAS .......................................................................................... 551

LISTADO DE PARTICIPANTES AL SIMPOSIO ........................................................................................................... 557