28
INMORTALIDAD Y RITUALES DE MUERTE EN EL MUNDO MAPUCHE PATRICIA ALVARADO CHÁVEZ. MASTER EN ESTUDIOS IBERICOS E IBEROAMERICANOS 15/01/2013

INMORTALIDAD Y RITUALES DE MUERTE EN EL MUNDO MAPUCHE

Embed Size (px)

Citation preview

INMORTALIDAD Y RITUALES

DE MUERTE

EN EL MUNDO MAPUCHE

PATRICIA ALVARADO CHÁVEZ.

MASTER EN ESTUDIOS IBERICOS E IBEROAMERICANOS

15/01/2013

Introducción:

La religión y su relación inherente con la muerte pueden definirse como "aquellas

creencias y experiencias (místicas) individuales y sociales sobre las realidades espirituales

(sagradas) que suelen expresarse de múltiples maneras a través de las diferentes edades del

desarrollo humano y de las diferentes sociedades” 1

Las concepciones sobre la muerte en las diferentes culturas actúan como

condicionantes en las formas de vida, tradiciones y normas culturales en las cuales los sujetos

se relacionan en sociedad. Independiente de las concepciones al respecto de la muerte, ya sea

la creencia en ella como tránsito a otro estado o como fin absoluto, los rituales en relación a

ésta están presentes en menor o mayor medida en cada grupo cultural. La concepción de la

muerte es subjetiva, una elección de cada grupo cultural, y aunque no existan pruebas

científicas que respalden la teoría de la inmortalidad, la idea de continuidad ya sea en otro

estado o la creencia en el Más allá aparecen de una forma u otra en prácticamente todas las

sociedades y momentos históricos.

Dicho lo anterior el siguiente trabajo trata en específico sobre las concepciones y los

rituales mortuorios llevados a cabo por la etnia mapuche2, intentado recabar información que

va desde el periodo precolombino, la conquista y colonia española, la formación del estado

chileno y buscar cuales elementos son los que persisten y son llevados a cabo hasta la

actualidad. Es importante señalar que de acuerdo a los textos escogidos sobre rituales

mortuorios actuales me he remitido a los efectuados en grupos mapuche de zonas rurales

donde existe más tendencia a la continuidad de tradiciones y cosmovisión religiosa de la

etnia Mapuche.

Contextualizar a la etnia mapuche, en cuanto a su historia, ubicación, describir las

1 “La concepción religiosa de la muerte: un estudio evolutivo”. Irene Muriá Vila. 1995.

2 Se les conoce también como araucanos, nombre que predomina en la historiografía para el período que

abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX. Es el nombre dado por los españoles

a la cultura mapuche en base al lugar geográfico donde éstos habitaban La Araucanía. Sin embargo su auto

denominación es mapuche que en lengua Mapudungun significa gente de tierra.

concepciones generales sobre muerte e inmortalidad (que son en las cuales se inscribe la

cosmovisión mapuche), describir sus rituales mortuorios y finalmente descubrir cuales son

los elementos que perduran y cuales han sido sus modificaciones son los fines que busca esta

investigación.

Orígenes de los mapuches: Aún en la actualidad no existe total certeza acerca de

cual es el origen del pueblo mapuche. Entre las tantas teorías 3 postulados son los que han

sido más respaldados.

En 1909 Osvaldo Menghin postula que provienen de la Amazonía, llegando por el

centro de Argentina y cruzando por la Cordillera de los Andes.Esta teoria la asienta en

algunas caracteristicas de la cultura que mantiene rasgos comunes con subgrupo

perteneciente al territorio amazónico.

Ricardo E. Lachtam 1921 afirma que el origen fue dado por migraciones

moluches provenientes de la selva Amazónica y el gran Chaco las cuales atravezando la

pampa argentina, y a traves d elos pasos andinos, llegaron a territorio chileno, este pueblo de

caracteristicas guerreras y seminómadas se introdujo entre los huilliches y picunches los

cuales, hasta ese entonces eran pueblos pacíficos y sedentarios que compartían la cultura y el

territorio. Lacham se basa en la teoría de un doble poblamiento, el primero por parte de un

grupo pescador y mariscador (que con el tiempo evoluciono a recolector y cazador) y el

segundo efectuado por el primer grupo en conjunto con uno más culto el cual era agrícola y

ganadero y desarrollaron la alfarería y el arte del tejido, éstos grupos por medio de

migraciones sucesivas, se habrían trasladado al sur de América dominando a las

comunidades primitivas de Chile e imponiéndoles sus costumbres, religión y su lengua, el

mapudungun3.

Tomás Guevara 1925 postula que el origen mapuche sería producto de un

desplazamiento de norte a sur de grupos pescadores y mariscadores que provenian del sector

de Tiahuanaku. Afirma que las diferencias culturales entre los mapuche de norte, sur y centro

fueron debidas a las influencias de los pueblos extranjeros que los invadieron a lo largo de

los siglos XV y XVI que serían los incas y los españoles respectivamente. Esta teoria, 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_los_mapuches

por lo tanto, postula al origen paruano de la cultura mapuche.

Sin embargo, las teorías anteriores no pudieron ser asociadas con pruebas

arqueológicas o lingüísticas que las respaldaran de forma cientifica con las supuestas

culturas precedentes, (como amazonía , chaco o la pampa).

Es la teoría autoctonista (es decir que la cultura mapuche se creo fundamentalmente

en el mismo territorio) en la actualidad la más acreditada. Ésta teoria en términos generales

postula que antes de que la cultura mapuche se estableciera como tal es decir siglo VII d.c

hubo varios grupos recolectores y cazadores de huemules y guanacos, que no tenían

asentamiento fijo, y es probable que alguno de estos grupos impusiera sus creencias y su

lengua sobre las otras. Se sabe que alrededor del año 500 o 600 A.C ya existía una cultura

mapuche y explicado por palabras del historiador José Bengoa "Los antiguos mapuches,

según todas las nuevas teorías, serían originarios del propio territorio chileno. Se trataría

de grupos antiguos que fueron evolucionando y cambiando... Es probable que también

establecieran contactos con otros pueblos del norte. podríamos decir simplificando que las

culturas fueron aprendiendo unas de otras de norte a sur, a través de muchos siglos. Ya a

partir del siglo VII, los enterramientos, cacharros, tejidos y demás señales culturales

encontradas por los especialistas, muestran que la cultura mapuche está cada vez más

constituida..."4

Ubicación pueblo mapuche.

Antiguamente los primeros asentamientos mapuches se ubicaban geográficamente

en lo que hoy se conoce como Chile y más específicamente entre los ríos Itata y Toltén. con

posterioridad se lleva a cabo un proceso de expansión y difusión de la cultura mapuches, en

los cuales compartieron con otros pueblos vecinos, como los huilliches y los picunches, la

lengua, creencias y rituales, el arte del tejido, conocimientos sobre metalurgia, y muchas

otras características. Este proceso ha sido llamado como mapuchización o araucanización

(termino acuñado por el historiador argetino Rodolofo Casamiquela) y en él la cultura

mapcuhe se extendió sustancialmente en territorio, el que paso a comprender las regiones

chilenas de La Araucanía, El Bio Bío, Los Ríos y Los Lagos y más aún su ubicación se

4 Bengoa, José. 2003. Historia de los Antiguos Mapuches del Sur, Ed. Catalonia, Santiago de Chile.

extendió más allá de la Cordillera de los Andes ocupando actual territorio Argentino más

especificamente en los valles cordilleranos, luego la Pampa y la Patagonia oriental.

Breve reseña histórica de la cultura mapuche:

De acuerdo a lo que se sabe de sus inicios en el periodo paleolítico, la cultura

mapuche se creó por el encuentro de varios pequeños pueblos o culturas pequeñas, que

luego desarrollaron rasgos comunes, su desarrollo se dio principalmente como un pueblo

agroalfarero.

Durante el siglo XV el imperio inca comienza a expandirse por razones políticas y

económicas, para ello se dividen en 4 suyos que cohinciden con los puntos cardinales,

juntos conforman el imperio del Tiahuantisuyo. la expansión inca en Chile se inicia entre

1470-1480 es impulsada por el Topa Inca Yupanki. dividido en dos etapas logran dominar

los pueblos del norte de Chile pero sólo hasta El Aconcagua que es donde se encuentran con

la resistencia Mapuche luego de una guerra llamada Guerra del maule, la cual dura tres días,

los guerreros incas desiden retirarse al norte y no seguir avanzando, esto significa la

continuación de la cultura mapuche de forma independiente.

Representacion de Guamán Poma de Ayala de la "Guerra del Maule" 1615.

Una vez abatido violentamente el imperio inca por parte de los españoles, éstos se

dirigen al sur para comtinuar la conquista de tierra y dominacion de pueblos indígenas. A la

llegada de los españoles al territorio chileno en el siglo XVI los mapuches se resistieron de tal

manera que no pudieron ser dominados, logrando incluso expulsar a los españoles de sus

territorios en constantes enfrentamientos llamados Guerra de Arauco, estos enfrentamientos

se prolongaron durante toda la mitad del siglo XVII. A pesar de ello durante estos siglos la

población mapuche cayó considerablemente producto de enfermedades europeas

introducidas al territorio como el tifus o la viruela y por la esclavitud y trabajos forzados (de

1.000.000 a 2000.000 aproximadamente). Más tarde las relaciones fronterizas se distienden,

(hay una alta tasa demográfica mapuche lo que provoca su migración al territorio Argentino),

a partir del siglo XIX comienzan las ocupaciones militares por parte del estado chileno y

argentino llamadas "Pacificación de la araucanía" y "ocupación del desierto"

respectivamente.

Durante el siglo XX y hasta la actualidad la cultura mapuche experimenta (al igual

que la mayoría de grupos indigenas americanos que aun sobreviven) un proceso de

imposicion de asimilación de las sociedades dominantes, sin embargo durante todos estos

siglos las manifestaciones de resistencia cultural están muy presentes, el pueblo mapuche

exige el respeto de sus derechos en base a sus practicas culturales y la devuelta de sus tierras

ancestrales expropiadas por el estado chileno y entregadas a particulares durante la dictadura

militar chilena. Además exigen el reconocimiento de su pueblo como nación autónoma.

influencias de imperio incaico y españoles.

Influencia Inca: En los pueblos del norte se puede ver la influencia en los motivos

geompetricos en la cerámica, o los textiles, sin embargo la influencia incaica en Chile fue

diferenciada por las zonas y no muy profunda debido al corto tiempo de duración.

influencia española: Durante los periodos de paz entre españoles y mapuches,

estimulados y arbittrados por misioneros jesuitas que estaban a cargo de la evengelización al

cristianismo, de los indígenas, el comercio fue realizado de forma bastante comun, y por lo

tanto el contacto directo dio paso a un fuerte intercambio cultural.

Durante el siglo XVI por la influencia de la guerra como modo de vida se producen

las más importantes modificaciones a nivel social en la cultura mapuche, pasaron de un

pueblo de organización tribal a estar gobernados por varios estados independientes entre sí

llamados butalmapus. El poder se concentró en torno a las familias de los loncos ante

necesidad de organizarse en las guerras contra los europeos y crear grandes ejércitos para

rechazarlos, comerciar con ellos y concentrar el ganado y riquezas para tener más poder de

negociación. El caballo es un elemento clave adoptado por la cultura mapuche el cual fue

usado para combatir la guerra y se destacaron en su dominio, también aprendieron a usar la

espada para defenderse (pero no las armas de fuego), todo esto ademas de la adopcion de

muchos otros elemntos como el ganado vacuno, ovino, caprino, del trigo, del uso de los

metales, el agua ardiente, etc., por último cabe señalar que todo el proceso de conquista,

colonia y las relaciones entre las dos culturas se dio en un marco general de mestizaje.

Organización social antigua mapuche:

Matriarcado: La información que quedo de la época precolombina es muy escasa debido

a la cantidad de destrucción provocada por la conquista española. Sin embargo gracias a

investigadores como Ricardo Latcham, se sabe que en un comienzo la organización social de

los mapuches era de carácter matriarcal y totémica. de lo primero se desprende que la

filiación era materna y los hijos heredaban el apellido de su madre, la mujer era la dueña de

las tierras y cuando había un matrimonio el hombre debía ir a vivir con la familia de su mujer,

ademas los hijos heredaban el totem de la madre. esto duró hasta el siglo XIX.

El tótem: En la antiguedad el culto y las ideas religiosas de los indios, como de

todos los pueblos primitivos, era una derivación del animismo en el cual todos los seres y

objetos por inertes que pareciesen, eran dotados de ánima, voluntad y poderes

sobrehumanos, a veces sobrenaturales 5. A la vez existía la creencia en la magia y en el uso

de los poderes mágicos para su beneficio. Para el indígena existían en la naturaleza espíritus

que tenían poderes que el hombre no poseía, éstos podían ser de carácter malévolo (alwe),

los indios creían poder apresar estos espíritus errantes en algún objeto específico. Desde ese

objeto el espíritu era obligado a obedecer y satisfacer los mandatos de su captor. Esos

espíritus se transformaron en los fetiches Por otro lado existían los espíritus buenos y los

indígenas creían conseguir la buena voluntad de estos espíritus, éstos se transformaban en sus

tótems. Cuando el tótem era un elemento u objeto inanimado como el sol, las rocas. Era

asociado con animales, como aves, felinos. el sistema de totemismo era un sistema de darse

5 “Prehistoria Chilena” pag 92. Ricardo Latcham.

apellido y parentezco, en el cual un antepasado luego de haber hecho una alianza con un

espiritu bueno, tomaba su nombre y lo traspasaba de generacion en generacion, asi se definia

el totem de cada linaje, e influyo en las estructuras sociales pues tenía sus propias leyes,

como que no podian haber matrimonios entre mienbros dl mismo totem pues se consideraba

incesto.

Anterior a la llegada de los españoles el sistema matriarcal decayo por un

sublebamient de los hombres sin embargo aunque la sociedad maocuhe respondía a un

sistema patriarcal, hasta el siglo XIX aún llevaban el apellido materno.

Inmortalidad y concepción de muerte en sociedades primitivas:

Es importante introducir al tema específico de investigación, una visión general de

la cosmovisión de las sociedades amerindias, pues fue ésta la base para todo el sistema de

creencias y concepción de muerte de la cultura mapuche. Para ello trabajare la tesis

expuesta por Paul V. A. Williams, la cual explica que la cosmovisión de distintas

sociedades amerindias tenía bastantes elementos comunes. La concepción de una fuerza o

energía espiritual que se representaba en una fuerza vital estaba presente, de alguna u otra

manera en toda forma de vida animales naturaleza, pero también en objetos o elementos

(agua, fuego, tierra, piedra) y esta fuerza original era el principio que generaba la vida y al

hacerse presente para los seres terrestres o mundanos podía adoptar diversas formas. Su

representación estaba asociada tanto a dimensiones femeninas como masculinas, la

dimensión femenina se relacionaba con la fertilidad, la fuerza sexual, y la masculina

con conceptos de autoridad, jerarquías y orden. ambas dimensiones se unían en una y toda

esta energía se encarnada en un ente divino o supremo.

El ente/ser que unificaba todas las fuerzas que originaban el universo residía en el

paraíso eterno y era una energía sagrada para todos que representaba durabilidad en el

tiempo, era algo eterno que no estaba a merced de los cambios del tiempo, imperdurable. La

necesidad o deseo común de buscar la fuente de este poder era de vital importancia

para las culturas primitivas, el proceder de esta búsqueda se realizaba respetando ciertas

estructiras soocieles, en la cual el shaman era la figura indicada para ingresar a un estado

que está fuera de los límites del mundo terreno, y sí en un mundo sagrado.

El chamán es una figura clave en la religiosidad de las culturas primitivas, pues es la

única figura capaz de crear un puente entre el mundo de los dioses y el mundo terrenal,

mediante su capacidad de emprender viajes místicos y cósmicos. Las finalidades de

estos viajes se articulaban para cumplir diferentes tareas como: traer de vuelta el alma de

algún enfermo y sanarlo, (volver el alma sana de vuelta al cuerpo), dar consejo y ayuda a los

pertenecientes de las tribus sobre temas espirituales , y también guíar a las almas de los

muertos y acompañarlos hasta el más allá. Estos hechos son posibles, sólo cuando el chamán

es capaz de elevarse más allá de su condición de hombre. Para alcanzar estos niveles místicos

es necesario provocar un estado mental alterado, en algunas culturas eran ayudados por

narcóticos y/o instrumentos de percusión (tambor) y/o sonajera que lo ayudan a caer en un

trance que lo trasporta al mundo mítico (árbol cósmico), al centro del universo.

El/la chamán conoce un lenguaje generalmente de características onomatopéyicas6

y por ser inteligible al resto de la población , también tenía caracteristicas secretas. Los

sonidos onomatopéyicos tambipen era conocido como el idioma de los animales, según las

culturas primitivas los animales conocen el sentido de la vida, la muerte y la inmortalidad,

por ello el chamán es cercano y amigo de los animales, los comprende y se relaciona con

ellos en una dinámica de igual a igual. Para que el chamán consiga entrar en el mundo

sagrado debe ser antecedido por estados de máxima concentración, y estar repitiendo y

diciendo constantemente las palabras correctas. En cuanto a la preparación corporal del

chamán antes de entrar en trance, beben agua con pimienta o sal, y consumen hierbas muy

fuertes, con el fin de aumentar su temperatura corporal, la transformación chamánica se

caracteriza por la sensacion corporal de un calor interior muy intenso, el fuego por otra

parte es un método efectivo para distinguir a los espíritus de los hombres, pues los primeros

son incombustibles, rasgo que comparte el chamán al abandonar su condición de humano y

adoptar caracteristicas sobre humanas.

6 (onomatopeya: imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico,

asociado generalmente a la imitación de sonidos de animales)

Elementos simbólicos de imortalidad.

Para las culturas que antes llamaban primitivas el patron de muerte era algo que regía y

estaba presente en todas las etapas de su vida como una forma de ir desde la existencia

profana, resucitar y llegar al estado de existencia sagrada, ya sea como muerte simbólica en

las iniciaciones o la muerte física, la cual no implicaba una total aniquilación. La muerte era

el paso a la resurrección y los ritos de muerte y la forma como eran llevados a cabo, son una

prueba de esa cosmovisión. La inmortalidad entonces no significaba la vida después de

la muerte, la concepción de inmortalidad era el estado del hombre en un ciclo de constantes

muertes y resurrecciones, la muerte era considerada como una iniciación suprema,el

principio a una nueva existencia sagrada.

El esqueleto es un elemento simbólico importante pues representa lo predecedero, luego de

la muerte la carne se pudre, sin embargo los huesos resisten el paso del tiempo, representan

una condición de vida fuera de la dimensión humana. Algunas veces el/la shaman llevan

consigo huesos de animales, y segun testimonios, afirman contemplar su propio esqueleto

durante algún viaje místico. la importancia de los huesos es que simbolizan muerte y

resurreccíon a la vez, si son preservados animales y humanos pueden renacer. El

tratamiento de lamuerte de ésta forma es importante, pues los huesos en sí mismos son

representaciones de la constante fuerza creadora.

la madre tierra y la muerte: la concepcion de la tierra para la sculturas primitivas adquiere

una doble dimesión, simbolo doble, representa la dualidad muerte y nacimiento. Se hace

una relación el utero fememino y la tierra y todo lo que en ella existe, ríos, valles, cerros, son

asociados con el lugar corporal de nacimiento. lo que pertenece a la tierra es doble, orgánico

y eterno y muerte. los shamanes en sus iniciaciones eran puestos en cuevas, así mismo como

éstas eran utilizados como escenarios para rituales de muerte.. las rocas son vistos como los

huesos de la tierra, las piedras representan la inmortalidad.(por ello algunas culturas

enterraban a sus muertos en poscicion de embrión, pues la muerte era regresar a la tierra y la

tierra representa la madre), asi como morir asegura que la fuerza de la vida cíclica y eterna

no será interrumpida.

Cosmogonía Mapuche: Los mapuches realizan la mayoría de su quehacer doméstico y

social en base a sus creencias religiosas, éstas adquieren sentido mientras sean

experimentadas mediante ritos ceremoniales. El conjunto de creencias mapuche es el taiñ

feyentún (en lengua Mapudungún7) y éstas están estipuladas en el Admapu que es el

conjunto de leyes y tradiciones de base ritual que son traspasadas por sus antepasados. La

religión mapuche en términos generales es de carácter cósmica (busca un fundamento o

poder divino que lo sustenta), animista y Chamánica (ambos conceptos descritos

anteriormente en el texto).

No existe en la religión mapuche la adoración a personas o a imágenes (como en el

cristianismo) lo que pudiera confundirse con la adoración a imágenes es el altar mapuche

llamado Rewe o Rehue (que significa lugar puro) y es el árbol cósmico mapuche que

representa el eje del mundo y simboliza la unión entre la tierra y el mundo místico. Es el

lugar sagrado donde vienen los espíritus que han sido invocados, sus escalones son los

niveles o plataformas que tiene el universo, (éstos pueden son entre 4 y 7).

Tronco de árbol en cuya parte superior se talla una cabeza humana con o sin sombrero.

7 Lengua o idioma de los mapuches, es de transmisión oral. Aún no se determina la familia lingüística de la cual

proviene por lo que se ha denominado como una lengua aislada.

Su concepción del mundo esta lleno de energías y dioses, siendo Ngnechen el creador

de todas las especies vivas y habita en la tierra de los antepasados. Sin embargo a pesar de

guardar relación con el Dios cristiano, Ngnechen no tienen características omniscientes ni

omnipotentes. Además destaca la representación solar Chau o Antu, y la representación de

la Luna Kushe o Kuyén que es dotada de características femeninas.

Según la cosmovisión mapuche cada ser humano esta dotado de alma (am) y espíritu

(pillú) y cada elemento o ser presente en la naturaleza posee un protector llamado ngen. El

Wenu Mapu es el cielo en la mitología mapuche, (el cual en la antigüedad estaba ubicado

más allá del mar, o en las alturas de los cerros) allí habitan los antepasados (dioses) los cuales

realizan las mismas acciones que realizan en la mapu (tierra) los seres humanos. El

Minchemapu es el lugar simbólico del mal, se ubica en las profundidades y allí habitan los

espíritus malignos que provocan las enfermedades y la muerte.

Es importante señalar que desde que se han hecho registros culturales sobre la

religión mapuche, esta a pesar de los distintos contextos históricos ha conservado su

estructura de creencias, sólo modificando algunos nombres o ubicaciones espaciales.

El/la Shaman mapuche: El nombre que recibe el chamán en la sociedad mapuche es

machi, éste durante el rito shamanístico (llamado Nillatún) envía su propia alma hacia el

mundo de los espíritus, y habla con Nechechen, el ser supremo, una vez realizado el contacto

el/la machi le pregunta cuales son las palabras más efectivas que debe utilizar para llevar a

cabo la oración, (Nillatun traducido es solicitación). El mapuche decide su vocación de

shaman generalmente basado en un sueño, en él se le aparece un shaman muerto

tempranamente, ésta le ordena tomar su lugar.

Durante el rito de iniciación en el mundo mapuche, el candidato debía

caminar descalzo por las brazas y no quemar ni su cuerpo ni sus ropas, esto demuestra como

la tranformación shamánica ha dejado atrás la condición humana y el retorno a la condición

de perfección del principio de los tiempos.La geografía en el cual estaban ubicados los

mapuche era decisivo, para acceder al Paraíso el chaman debía viajar espacialmente y subir el

cerro sagrado "Rewe".

Concepción de la muerte del pueblo mapuche: Cuando una persona cae enferma se

buscan curas naturales en base a plantas, pero en el caso de no funcionar los anteriores se

llevaba al enfermo para que fuera atendido por el/la curandero y chamán, machi, en este

procedimiento el enfermo entra conjunto con el machi al umbral del mundo supernatural.

Cuando no existía cura alguna y el enfermo finalmente moría, existían actos preparatorios a

seguir, (la sociedad mapuche mantenía patrones de conducta rituales coherentes con su

mundo simbólico).

Los mapuches creían que la muerte era causada por fuerzas supernaturales e

intervenciones de una energía primigenia. Wekufe es el nombre dado a la fuerza del mal, a

veces este mal podía ser conferido por un brujo malvado llamado kalku, las muertes

accidentales como caídas de caballo o ahogo eran consideradas como muertes típicas

provocadas por algún kalku, sin embargo todas las muertes eran consideradas como la

manera en que las fuerzas del mal operaban. Para ellos una “mala muerte” implicaba una

forma violenta de morir y morir lejos del hogar, ésta uñtima condición era bastante trágica

ya que los familiares directos no podían hacerse cargo del cuerpo.

Existía una conexión entre nacimiento y muerte, era inherente la cultura mapuche y

es innegable la relación que existe entre muerte y fertilidad o nacimiento y sacrificio; cuando

nacía un niño en la comunidad mapuche, ellos sacrificaban una oveja blanca, quitaban la

sangre al cordero y luego la enterraban junto con el cordón umbilical, éste sacrificio era una

ofreda efectuada a la tierra para alimentarla, luego del nuevo nacimiento.

Rituales mortuorios mapuche siglos XVI, XVII, XVIII, XIX.

Preparativos mapuche en caso de muerte: cuando las características de la

estructura social mapuche se transformaron hasta ser de tipo patriarcal, luego del matrimonio

la mujer va a vivir a la casa del hombre, en esta casa reside el padre y probablemente más

linaje patriarcal, normalmente la mujer morirá en esa residencia y no a cargo de su familia

paterna. Su marido y sus parientes más cercanos deben hacerse cargo del cuerpo en relación a

su exhibición frente a la comunidad y su posterior entierro. La situación en la muerte de un

hombre casado es diferente, cuando muere, su mujer, sus hijos adultos y sus familiares

directos se hacen cargo de los arreglos mortuorios. En el caso de niños, hombres y mujeres

solteros la situación se repite y es la familia más cercana la responsable de los arreglos. En la

muerte de niños existe menos ostentación (suelen ser más sobrios, hay menos dolientes y la

gente que no es cercana no suele ser muy importante para los preparativos ceremoniales).

En cuanto al cuerpo, se le considera peligroso durante las primeras horas, por lo mismo es

guardado en el interior de su casa y vigilado por las personas que tienen la responsabilidad de

hacerse cargo del familiar muerto, los niños deben estar lejos del cuerpo y ni siquiera pueden

verlo, al muerto se le denomina l’ayen. Y el sentimiento de peligro asociado a una nueva

muerte sólo disminuye cuando han comenzado las ceremonias de velatorio y se acerca

próximamente el entierro. En la década de los anos 60’ en las observaciones antropológicas

no se observó que existieran intentos de drenar fluidos corporales para preservar el cuerpo,

sin embargo si algunos personajes importantes eran expuestos al fuego para su preservación.

Inhumación en fuego siglo XVIII: Según describe el Padre Luis Aldea en su libro

“Los araucanos y sus Costumbres” en 1902, para esa época en los grupos mapuches de más

al sur, en seguida fallecíe alguien el cuerpo era bañado arrojando en el cántaros de agua y

luego era puesto sobre su cama y rodeado por sus familiares.

Luego se colgaba el cadáver entre dos maderos y era dejado dentro del hogar y

puesto frente al fuego. En las comunidades de más al norte el difunto era envuelto en pieles o

en un colchón, y se rodea de provisiones como carne, harina, manzanas, tabaco, licor (mudai)

y sus ropas, luego era ccolgado y amarrado fuera del hogar y cubierto de un conjunto de

ramas y también dejado cerca del fuego.. En reducciones del sur esta acción es llamada

millai y en el norte milhuai. Este primer rito constituye la primera inhumación. También se

ha descrito según Ruiz de Aldea que luego de esa primera inhumación en el patio de la casa

del difunto se juntaban jinetes vestidos de gala y sus caballos para comenzar un ritual para

alejar a los demonios del alma del fallecido, los collares de los caballos eran adornados con

campanillas y cascabeles, y se les ponían las mejores monturas, son montados cada media

hora para hacerle los honores al muerto, y enfrente de la casa hay otros 16 jinetes armados

que cada media hora también dan vueltas con sus caballos, el fin en este caso es hacer

recordar al muerto los buenos tiempos que tuvo en vida.

El ritual de funerario: Cuando un mapuche muere su el entierro final se hacía

mucho tiempo posterior a su defunción, primero el cadáver debía permanecer algún tiempo

en el hogar, esto según cronistas era normal durante el siglo XVII, pues anque el cuerpo

comenzara en etapa de descomposición (esto no significaba problema para los mapuches

pues era parte de sus rituales). el velorio podía durar entre 1 y 3 meses, pero las autoridades

por razones de higiene, con el tiempo fueron redujiendo el tiempo hasta 8 días, aunque en las

zonas menos pobladas continuaba el entierro prolongándose hasta por 2 meses.

Segundas exequias: el tiempo para realizar lo que se denomino segundas excequias,

era relativo de acuerdo a lo que necesitaran las familias para la preparación de la fiesta final.

se requerían preparativos como juntar provisiones, matar animales, y elaborar licores. Si la

muerte habia ocurrido fuera del tiempo de cocechas (invierno o primavera), había que

esperar para contar con el dinero para hacer el entierro final efectivo con toda la fiesta

tradicional, aunque al ser una ceremonia de carácter colectiva, los parientes también

constribuían para otorgándole aún más solemnidad al ritual.

Existía un mensajero (huerquén) que debía ir a comunicar a roda la comunidad y los

familiares los últimos deseos del fallecido, toda la comunidad debía enterarse de la muerte.

Los invitados comenzaban a llegar desde el día anterior a la ceremonia final, el dueño de

casa, que era la persona que presidía el duelo, efectuaba algunas adevertencias acerca de que

ya se acercaba la vispera del entierro del fallecido, y que los invitados debian hacer lo que la

tradición dicte, hombres y mujeres debían comenzar a beber y nadie debía llorar, pues ya se

acercaba el momento de dejar que el facellido viajara al mundo de los muertos.

(Generalmente se mataba su caballo). La comida y carne son cocinada en fogatas (era una

cantidad considerable), era importante que la familia del fallecido diera de comer a los

invitados y éstos debían tener presente que tipo de carne habían recibido para devolverla en

alguna otra ceremonia.

Entierro Final: El día del entierro final el cadaver era bajado de donde fue puesto

para ahumarle y transportado por 4 hombres hacia un campo abierto cercano al cementerio,

el ataúd es trasladado al mismo lugar, luego los hombres clavan 4 varas de madera y

suspenden el cadaver en ellas, en su cabecera es puesta una cruz o una figura de madera

indígena, sobre ella una quila (bambú usado como leña y forraje) y una bandera blanca.

cuando la comida esta lista comienza un ritual para espantar los malos espíritus, las mujeres

se sientan alrededor del cadaver formando un círculo, 12 metros mas atras todos los hombres

también lo hacen, pero montados a caballo y destacando cada grupo la figura de su cacique.

cada grupo se ubica en la misma orientación del lugar de que proceden, posteriormente el

hombre mas importnate d ela familia sube a su caballo, toma la bandera banca y comapañado

de los otros parientes masculinos comienzan a dar vueltas justamente entre el espacio vacío

entre las mujeres y los hombres. todos comienzan a gritar yaaaa , yaaaa. Este movimiento

giratorio se llamba acuin, terminado este rito, los hombres se sientan y se comienza a repartir

la comida y licor. luego de comer el hombre de la familia en duelo da la bandera blamca a un

cacique de otro grupo y éste con sus hombres repiten la operación (acuin), esto

constantemente hasta que todos los grupos lo han realizado, este rito es acompañado por

instrumentos musicales como tambores, pitos y trutrucas (instrumento hecho de un cuerno de

animal). finalmente la familia del duelo pasan a saludar a las personas que concurrieron y

agradecerles personalmente. Algunos oradores (hueupive) se instalan en la cabecera y pies

del cadaver y comienzan a hablar acerca d esus virtudes y las de sus antepasados, para ellos

deben dominar información genealógica de esa familia, por ellos y generalmente eran

hombres de edad.

eltún (traslación del cuerpo al cementerio): luego que alguna gente se ha marchado

el cadaver es trasladado por los mismos 4 hombres al fin de la tarde o a la mañana siguiente

hacia el cementerio, ahí el hoyo en la tierra está hecho con anterioridad y el ataúd ya fue

puesta en su interior, en este momento las mujeres comienzaban a llorar de una forma tan

característica como se lee en esta cita "lo hacen todavía de una manera que dan cuenta

los cronistas. es una llanto cantado en una escala que se desarrolla de las notas altas a las

bajas y vice versa..." 8 según Guevara el llanto no era sólo una muestra de dolor, sino una

forma de maldecir a la persona que había provocado la muerte.

El cuerpo, finalmente es atado con un lazo y hecho descender al interior del ataud

con mucha delicadeza, se intruducen también comida, licor, ropa y todo lo que le será

necesario para empezar el viaje al mundo de sus antepasados, se cubre el todo con una

8 “Psicolojia del Pueblo Araucano”. Guevara Tomás. Pag 271.

manta y se pone la tapa superior del ataúd, se tira un poco de vino sobre éste y se cubre el

hoyo con tierrra. La ceremonia continuaba hasta 3 días despues del entierro hasta que se

agotaban la comida y bebidas, sin embargo luego del entierro los participantes de la fiesta ya

no mostraban tristeza o dolor, al contrario imperaba la alegría de que el fallecido emprendiera

su camino para reunirse con sus antepasados, y por que la condición de alma entre dos

mundos ha cambiado finalmente.

Entierro de niños: en el caso de los entierros de niños la situacion era más sencilla,

no se practicaba el doble entierro y todo el proceso era acompañado por los familiares más

cercanos y no era percibida ni experimentada tanto como un ritual colectivo.

Pillúay: se trataba de poner al difunto en una estructura llamada pillúay la cual lo

mantenía de pie, vestido con sus ropas y envuelto en ramas y hojas de laurel y canelo, sin

embargo la influencia de las prohibiciones de higiene dictadas por las autoridades de esa

época, acortaron y modificaron la tradición del ritual funerario indígena en las comunidades

de los centros poblados, anque aún para el siglo XX podía encontrarse este proceder, en

lugares aislados, aquí cito el testimonio de Tomás Guevara “las mujeres lo visten después

con sus mejores vestidos y joyas y lo colocan sobre un túmulo alto que llaman pillay y según

el sexo le ponen sus armas o instrumentos femeniles con alguna cosa de comer, en este

estado queda ocho o tal vez veinte días hasta que se juntan todos los parientes”9.

Maluón (autopsia): Normalmente en el caso de los caciques al cabo de 3 días era

practicada una especie de operación tipo autopsia, con el fin de encontrar cual había sido el

veneno maligno que había provocado el deceso. Durante todo el siglo XIX aún existía como

una práctica adoptada por los araucanos. Los encargados de esta operación llamados cupove,

eran personas con experiencia El procedimiento era el siguiente: el cadáver era bajado

desde el pillai y se le cortaba el abdomen con dos cortes perpendiculares ubicados en la zona

derecha-superior, luego mediante unos garfios de madera la piel y el diafragma eran

levantados (para esto era necesaria la ayuda de cuatro ayudantes), luego se extrapia la vejiga

y con una cuchara de palo se sacaban una smuestras de hiel que eran puestas en un pote de

9 “La organización social y las creencias religiosas de los antiguos Araucanos”. Ricardo Latchman. Pág 206

cerámica todo luego puesto al fuego, a los pocos minutos el operador estaba listo para

concluir que tipo de veneno había provocado la muerte. existían 6 tipos diferentes de

venenos, blanco, azul, negro, amarillo, colorado y sólido o espeso.

huampu (canoa): era el ataúd hecho ahuecando dos troncos de dos árboles robles, los cuales

eran madera fuerte. En algunas ocaciones el cadaver era guardado en el huampu y cerrado

herméticamente y ahí se conservaba por 10 o 20 días dentro de la casa o apoyado el suelo

cerca de fuego esperando por su entierro. pero generalmente el cadaver sólo era puesto en el

ataúd al momento de su entierro final bajo tierra. El hecho de que el huampu tuviera forma

de canoa no era al azar, pues era la creencia mapuche de que el mundo de los muertos estaba

más allá de las aguas del mar y por lo tanto esta era la canoa en la cual el fallecido se

transportaría hacia el lugar de sus antepasados.

Se sabe que en el periodo precolombino y de creencia animista los mapuches

insertaban a sus muertos en ollas de arcilla las cuales enterraban sin mucha profundidad en

las alturas de los cerros. A la llegada de los españoles siglo XVI la forma de entierro era

poniendo el cuerpo en cuclillas (posición fetal) sobre la tierra y luego cubierto de piedras.

Los cronistas señalan que el ataúd de robles no se usaba antes de la llegada de los españoles.

Fotografía anónima 1965-196810

10

http://visionlatente.wordpress.com/wampo/

Enterramientos antiguos, etapa animista.

Eltun (cementerio): Lo poco que se sabe de los cementerios mapuche antes de la

llegada de los españoles, es que los caciques eran enterrados en las faldas de los cerros, donde

se efactuaban las reuniones de los grupos, y de este modo recibían constantemente las

ofrendas como comida y chicha que les daban los sobrevivientes. el resto de los individuos

eran puestos en las alturas de los cerros o en las faldas aledañas, lejos del cacique. Estos

enterratorios se llamaban púullil (loma), los cadáveres eran envueltos en pieles y cortezas de

árboles, y la posicion corporal era en forma de cuclillas, no eran sepultados sino puestos

inmediatamente sobre la tierra, se les cubría de tierra y piedras formando un cúmulo

sobresaliente: más tarde se enterraban en hoyos muy superficiales, entre dos troncos

verticales y luego se cubrían de piedras (estos cementerios aún era posible encontrarlos hasta

la ocupación de La Araucanía). Más tarde se usaban grandes ollas de arcilla o tinajas para

depositar el cuepo, eran anchas en la base y se volvían mas angostas y tenían una tapa sobre

puesta, éstas eran encontradas en las faldas o en los picos de altas montañas y en su interior

fueron encontradas restos de cuerpos humanos, lo que no se prescisa en los escritos es spi

habían sido expuestos o no al fugo. esta costumbre según Guevara fue adoptada por los

mapuche y sus antecesores por influencias de comunidades del norte las cuales a su vez

estaban expuestas a las influencias peruanas.

La costumbre de poner el cuerpo estirado en el huampu, habría sido adoptada con la

llegada de los españoles, además de acortar el tiempo que duraba la ceremonia y la

utulización de la cruz y los chemamüles (creo que en estos Guevara estaba equivocado, los

chemamules son anteriores y eran usados como Tótem).

Hacia el año 1900 en cada reducción existía un cementerio y eran eterradas ahí las

personas que compartieran la misma sangre. Es muy importante sepultar a un miembro de

la familia en el cementerio que le corresponde pues eran enterradas ahí varias generaciones

de antepasados, los cementerios eran un lugra de mucho respeto pues los mapuche creían que

el lazo que unía a los vivos y a los muertos nunca es roto. Cuando una familia se instalaba en

un lugar nuevo eran necesario hacer una fiesta de inauguración del cementerio, este evento

era llamado hue eltun, (cementerio nuevo). Los mapuche eran muy solícitos en cuidar la

tumbas de sus antepasados, sim embargo fueron sistemáticamente profanadas por los

españoles y los buscadores de entierros y riquezas, este acto en específico era una de las

razones que más exasperaban a los indígenas.

Cementerio mapuche. Fotografía anónima año 1902.11

11

http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/aovalle/general/guias/historia/_historia_de_chile/historia_chile_parte_1.ht

ml

Entierro mapuche en Concepción, 1901-1903, con un chemamull al centro12

Precencia de tótems en las sepulturas: se desprende de un escrito de un investigador

norteamericano llamado R. Reuel Smith quien realizó un viaje con araucanos en el año 1853,

él afirma haber visitado un cementerio y visto que sobre cada sepultura se plantó un tronco

de diez o doce pies de alto, el cual a pesar de estar esculpido de forma rudimentaria, podían

reconocerse, facilmente figuras humanas en ellas. Esta escultura eran una insignia totémica

generalmente presente en cementerios de familias que eran descendientes de antepasados

del tótem pillán y eran llamados chemamüles.

Chemamül, Chelmamüllo (gente de madera o imagen de gente de madera): estaban hecha

de roble o laurel pues tienen una madera resistente y representan a mujeres y hombres, son

esculturas estilizadas y corresponden a las primeras esculturas hechas por los mapuche antes

de la conquista, su uso era especial para los ritos funerarios, servían de ayuda para ayudar al

difunto a llegar a su lugar final, junto a sus antepasados, la escultura era erguida frente al

cuerpo durante todo el velorio y luego puesta en la cabecera del lugar del entierro. al

principio la confección del chemamül se hacía con hachas y piedras, era un trabajo arduo y

era considerada un objeto de arte. según los historiadores al llegar los españoles existían

muchas estatuas de este tipo, pero por ser consideradas parte de la idolatría pagana de los

mapuche fueron arrasadas y quemadas o vendidas como madera. El chemamül es la

representación de algún Tótem mapuche.

12

http://es.wikipedia.org/wiki/Chemamull

También era característico antes y durante la conquista española ver alzadas lanzas

sobre la tumba de algún ex guerrero o en la tumba de algun mapuche que se apellidaba huaiki

(lanza en mapudungún). También noto que en algunas sepulturas estaban rodeadas de

tablones de madera en forma de cierro y en el medio también se ubicaba la lanza. Se

acostumbrara señalar el lugar del entierro con representaciones zoomórficas y

antropomórficas, en madera o cerámica del tótem del difunto. También se encontraron en

piedra con formas de los tótems mas conocidos, como antü (sol), vilu (culebra), luán

(guanaco), cheuque (avestruz), nahuél (tigre).

Fotografía cementerio mapuche.

Imagen de Chemaüles colección del Museo de Arte Precolombino Chile.

Modificaciones y conservación de creencias comienzos del siglo XX: según las

observaciones efectuadas por el historiador de la cultura mapuche Tomás Guevara

efectuadas a principios del siglo XX, se describe que para esa época había muy poca

influencia del contacto con la religión católica en relación con las creencias de los mapuches.

Estaban apegados a las creencias del pasado que sus mayores les habían traspasado, por lo

trasformaciones significarían modificaciones a un nivel mas externo y superficial.

De acuerdo a la creencia cristiana de Un Ser Supremo, se asume esta personalidad

pero con el nombre de Nenemapu (dueño de la tierra) que estaba asociado a ritos para atraer

la lluvia o el buen tiempo, o Nenechen (dueño se la gente) pero no era reconocida con el

nombre de Dios y era una representación antropomórfica. Antes en el periodo animista,

ellos creían en el Pillán, y se asocia como una concepción similar a la del Dios cristiano,

habría existido una trasmutación de nombres y de atribuciones. Nenechen o Nenemapu

residía en wenu (arriba), Guevara afirma también que el hecho de personificar al fenómeno

natural de los truenos con el Pillán, es por adopción de creencias del sistema religioso

peruano, y se vuelven politeístas, y comienzan a personificar los astros y las manifestaciones

atmosféricas. Así la concepción de Pillán va cambiando con el tiempo y siendo en esa época

personificado como algo demoniaco o para otros como volcán. El demonismo también es una

noción que llegó con el cristianismo, el alhue o alwe antes mencionado no se creía era un

demonio o diablo, sino podía ser un espíritu malvado que se aparecía para hacer daño a los

vivos.

Sin embargo a pesar de modificarse las ideas acerca de los dioses, seguían creyendo en la

inmortalidad del alma, por lo tanto sus rituales relacionados con la muerte aún significaban

mucha importancia para ellos. Cómo explica Guevara al referirse a la concepción del alma de

los araucanos, han llegado aún a concebirla incorpórea e inmortal, conservan la noción del

doble de sus antepasados lejanos…producto del animismo ancestral es también la creencia

no estinguida del espíritu o soplo que reside en algunos objetos, como antes cuando todas las

cosas aparecían dotadas de alma…”13

Aunque afirma que habían desaparecido costumbres antiguas de ofrendas e

invocaciones, aún en esa época se respetaba mucho al familiar muerto, y se creía que podía

aparecer en su hogar, pero el muerto aún era considerado como existente la mayoría del

tiempo en su morada en el cementerio, y aún se creía aún que la muerte no había roto los

lazos filiales, por ello se cuidaban mucho sus restos y nunca se removían de su sitio de

sepultura.

Costumbres y rituales mortuorios mapuches desaparecidos a lo largo de los siglos:

- La duración de las ceremonias funerarias, las cuales hasta principios del siglo XX podían

durar hasta 3 meses.

- La exposición del cadáver al fuego, ritual llevado a cabo durante el siglo XVIII.

-Durante los siglos anteriores se mataba al caballo de la persona que había fallecido, junto a

ella, o se colgaba su cuerpo en una estructura con un palo horizontal sostenido con dos

verticales (estructura similar al pillai).

- La costumbre de dejar las lanzas y armas del fallecido sobre su sepultura. (Acto más

común durante la época de la Guerra de Arauco) 13

“Costumbres Araucanas”. Tomás Guevara. Pág 166

- Una oveja era sacrificada y enterrada sobre la sepultura. (ritual efectuado durante los

siglos XVI y XVII)

- Durante el siglo principios del siglo XX el acto del llanto era efectuado

exclusivamente por las mujeres, con el transcurrir del siglo todos los concurrentes hombres y

mujeres participaban de ello.

- Los invitados iban a pie, no existía la montura y el caballo era utilizado sólo como

animal de carga, desde la mitad del siglo XVIII se sumaron al cortejo fúnebre dos sujetos a

caballo. luego durante el siglo XIX la mayoría de la gente concurre a caballo, sin embargo el

hecho de decorar los caballos con cascabeles y monturas estaba siendo olvidado ya para el

año 1900.

- La costumbre de efectuar una autopsia a los caciques para definir el motivo de la

muerte , esta costumbre desapareció a principios del siglo XX.

- Luego del entierro sobre la sepultura se encendía un fuego que debía permanecer

encendido hasta 1 año posterior a la muerte, transcurrido ese año se realizaban unas exequias

conmemorativas, en esa ocación se reunian los parientes en la sepultura y se sacrificaban

animales para derramar su sangre con el fin de que el muerto se alimentara de ella, sus

parientes giraban alrededor de la tumba derramando chicha (licor) y narrandole al muerto los

acontecimientos en relación a la tierra, volvian a porveer la tumba de comida, ropa, etc. y

luego se marchaban y nunca más regresaban.

- La costumbre de poner un Chemamül en las sepulturas con el tiempo también ha

desaparecido, se incorporó del cristianismo el elemento de la cruz, la cual es puesta en el

lugar de los chemamüles.

- Se dejaron de hacer huampus (ataúd canoa mapuche) por prohibiciones de higiene,

pues el cuerpo no quedaba completamente sellado, en la actualidad de usa el ataúd de madera

normal.

Rituales mortuorios en la actualidad: la importancia que tiene la genealogía del fallecido,

el acto de que algunos oradores hicieran discursos en el momento del entierro hacerca de los

antepasados y los méritos de esa familia y el fallecido aún perviven y este ritual se

denomina Coyagtún y se traduce en hablar enfáticamente de una persona.

Es de vital importancia que durante todo el proceso del ritual mortuorio no haya

niños viendo, pues se supone que el alma del muerto queda expuesta desde la muerte hasta el

entierro y desde ahí llegar al más allá conjunto sus antepasados. por lo tanto para los

mapcuhe el alma del fallecido aún estaba ahí, con ellos, por lo tanto se le atiende como si

estuviera vivo, esto se traduce en poner comida y bebida sobre su cuerpo, acompañarlo y

hablarle constantemente. Tambíen la gente que le rodea derraman un poco de licor frente a él

y le invitan a compartir. incluso su caballo era encillado cada dpia en funcion de que el

espíritu quiesiera salir a cabalgar. Existía un respeto muy grande hacia el muerto, nadie

puede tocarle de forma descuidada pues su calidad ahora estaba atribuida a un estado mágico,

el cádaver, sus ropas, sus muebles y todos los objetos que mantuvieron contacto con él son

vueltos tabúes. (las ropas solían ser vendidas o quemadas por su familia para no tener mas

contacto con ellas pues al igual que el alma de difunto podían ser atacados por los espíritus

malignos y esto recaer en su familia).

Aun persiste la creencia del viaje del alma del fallecido al lugar de sus antepasados. La concepción de la muerte aún es concebida como una circunstancia social y no de

carácter únicamente familiar, durante la muerte de un mapuche es llevada a cabo una “fiesta

en la cual acuden muchas personas cercanas a la familia del muerto, en esta etapa que puede

durar días, se come, se bebe, se canta, se llevan a cabo costumbres típicas mapuche.

Conclusiones

A pesar de lo que pudiera imaginarse, (como así ha sido en la mayoría de las

sociedades amerindias insertas en sociedades dominantes) en cuanto a la concepción de

muerte de la cultura mapuche y sus ritos ceremoniales, las modificaciones han sido muy

pocas, como ya lo describía en el año 1902 Tomas Guevara la modificación estructural en

cuanto al mundo espiritual producto del contacto (forzoso) de las ideas e imposición del

cristianismo no ha sido de un carácter profundo.

Debo aclarar que mi investigación no fue efectuada con el fin de ver el impacto en

cuanto a la cantidad de población mapuche que se volvió al cristianismo, o alguna religión

presbiteriana, sino a buscar elementos presentes actualmente que guardaran directa relación

con sus rituales ancestrales, comencé este trabajo con la sospecha de que así seria, esto por la

por la concepción que existe acerca de la cultura mapuche como una sociedad determinada

en preservar sus tradiciones y costumbres por el alto valor que éstos le otorgan a sus

antepasados y su sistema de creencias.

Por lo tanto en cuanto a investigaciones antiguas, estudios actuales de carácter

antropológico (y mi propia experiencia al estar presente en alguna ocasión en rituales

mortuorios mapuche) puedo desprender que de las ideas sobre inmortalidad y muerte

continúan siendo la base estructural en las creencias de la cultura mapuche y que su formas

de vida en cuanto cotidiano siguen respondiendo a la visión que tienen sobre la continuación

de la vida en el mundo de sus antepasados.

Bibliografía consultada

● Ruiz Aldea Padre. Los Araucanos i sus Costumbres.1902

● Guevara Tomás . “Las Ultimas familias y costumbres Araucanas”. 1913.

“Psicolojia del Pueblo Araucano”. 1908

● Latcham Ricardo . “Prehistoria Chilena”. 1919

“La organización social y las creencias religiosas de los antiguos Araucanos”

● Faron Louis C. . “Death and fertility rites of de Mapuche indians of central Chile”.

1963

● Williams Paul. “Myths , Symbols and the concept of inmortality among some

Amerindian Societies”. 1973

● Shindler Helmut . “Amülpullün: un rito funerario de los Mapuche Chilenos”.1996

● Bengoa José “Historia de los Indios Mapuches del Sur” 2003.