24
Implementación de 5s INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TECSUP MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA PASANTÍAS “IMPLEMENTACION DE 5S” INFORME INTEGRANTES: - MONTALVO ESPIRITU, DIEGO EMPRESA: SAN FERNANDO - CHANCAY ASESOR: SAMPEN ALQUIZAR, LUIS SECCION: C13-5-C FECHA DE REALIZACIÓN: 04 de enero del 2016 FECHA DE ENTREGA: 15 de febrero del 2016 2016-I Página 1

Informe-SF en proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Implementación de 5s

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TECSUPMANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA

PASANTÍAS

“IMPLEMENTACION DE 5S”

INFORME

INTEGRANTES:- MONTALVO ESPIRITU, DIEGO

EMPRESA:SAN FERNANDO - CHANCAY

ASESOR:SAMPEN ALQUIZAR, LUIS

SECCION:C13-5-C

FECHA DE REALIZACIÓN:04 de enero del 2016

FECHA DE ENTREGA:15 de febrero del 2016

2016-I

Página 1

Implementación de 5s

ÍNDICE

1. GENERALIDADES:...........................................................................................3

1.1. ANTECEDENTE DE LA EMPRESA:........................................................3

1.2. IMPORTANCIA DEL PROYECTO:...........................................................4

2. OBJETIVOS:.....................................................................................................5

2.1. GENERAL:................................................................................................5

2.2. ESPECIFICOS:.........................................................................................5

3. METODOLOGIA:..............................................................................................6

4. EJECUCION DEL PROYECTO.........................................................................7

Página 2

Implementación de 5s

1. GENERALIDADES

1.1Antecedentes de la empresa:

- San Fernando es el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdo y embutidos a nivel nacional. En el extranjero, exporta a mercados competitivos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá. El modelo de la empresa se basa en la relación directa con los colaboradores y política de seguridad ambiental. Por elloSan Fernando es una compañía que compite en el mercado global con productos de valor agregado y servicios actualizados.

Plantas Industriales:

- Reproducción: Granja Reproductora Abuelos de Carne: Huarmey.

- Incubación: Planta de Incubación Reproductora Abuelos BB: Puente Piedra.

- Producción Pecuaria: Granjas de Pollos: PL-120, PL-121.

- Producción Industrial: Plantas de Alimentos Balanceados: Lurín y Chancay.- Planta de Beneficio de Aves: Chincha y Huaral.

Sin embargo, San Fernando (Planta de alimentos balanceados Chancay) se encarga exclusivamente de producir Pelet para la empresa.

San Fernando se estableció en el año 1948 y fue optimizándose como empresa hasta ser líder nacional en la actualidad.

Página 3

Implementación de 5s

Misión

Contribuir al bienestar de la humanidad suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global. Estar comprometidos con la búsqueda de la excelencia operativa y estándares de atención al cliente.

Visión

Ser competitivos a nivel mundial suministrando productos de valor agregado para la alimentación. Además de obtener resultados financieros óptimos.

1.2Importancia del Proyecto:

La implantación de las 5s es un concepto sencillo de orden y limpieza que debería efectuarse en toda empresa, fabrica, etc. Como beneficio nos permitiría mejorar el ambiente de trabajo, reducir perdidas por calidad, aumentar la vida útil de los equipos y muchos beneficios necesarios en la planta o empresa. Sin embargo, son pocos los que aplican de forma estandarizada las cinco “S”.

Página 4

Implementación de 5s

2. OBJETIVOS:

2.1 GENERAL:

Implementar las 5s en toda la planta con el fin de obtener un mejor orden y limpieza en cada una de las áreas de trabajo para evitar pérdidas innecesarias de tiempo y producción eficiente.

2.2ESPECIFICOS:

Concientizar a los trabajadores sobre el uso de las 5s a través de capacitaciones durante la estancia en la planta.

Aplicar la herramienta de calidad de las 5s en la empresa. Que el aplicar las 5s se vuelva un habitó y no una imposición. Ser ejemplo con respecto a otras empresas por el aspecto estético al realizar

las 5s.

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Página 5

Implementación de 5s

Página 6

Implementación de 5s

4. METODOLOGIA

A continuación, se presenta un diagrama de flujo con cada una de las actividades para la elaboración del desarrollo del proyecto para implementar 5s.

Página 7

Recopilación de información de las 5s.

Capacitación a los trabajadores a través de exposiciones.

Realizar reglamentos nuevos a seguir.

Revisión de cada área a través de fotografía.

Realizar orden, rotulado y limpieza general.

IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Revisión de fotografías antes y después.

Análisis de la información

Implementación de 5s

5. EJECUCION DEL PROYECTO

El departamento de mantenimiento está conformado por 3 zonas (oficina de mantenimiento, taller de mantenimiento y taller de maestranza) .Durante la primera etapa de este proyecto se aplicó el Seiri (clasificación), realizando un registro de las herramientas, accesorios y equipos de la oficina de mantenimiento, taller de mantenimiento como también del taller de maestranza.

Se observa en las imágenes algunos materiales, herramientas del taller de mantenimiento y maestranza.

Estante de sogas Estante de repuestos mecánicos

Plegadora Esmeril

Página 8

Implementación de 5s

Se aplicó en la oficina de mantenimiento clasificando archivos en general. Se utilizó información de stock para poder complementar la cantidad de equipos o herramientas del taller de maestranza y mantenimiento. También se tomó en cuenta opiniones de algunos técnicos y operadores que utilizan los materiales y herramientas para su correcta clasificación.

Este registro cuenta con parámetros de necesidad en la aplicación del equipo y herramienta. Así como también de la frecuencia con la que el equipo o herramienta es utilizado en los talleres y la necesidad de este. (Ver anexo 1). Con la finalidad de trasladar los materiales de uso poco frecuente a un almacén o desecharlo si no es de utilidad.

En la segunda etapa del proyecto, luego de implementar el registro de materiales y equipos aplicando el Seiri (clasificar) se procede a mejorar la organización de materiales, herramientas o equipos a través del Seiton (orden) esta estrategia se basa en la distribución correcta de materiales para evitar pérdidas de tiempo al buscar una herramienta y mantener una estética confortable en el área de trabajo.

Oficina de mantenimiento (2s y 3s)

Página 9

Taller de mantenimientoOficina de mantenimiento

Repuestos Estante de pernos

Implementación de 5s

Se comenzó a implantar el Seiton (orden) acompañado del Seiso (limpieza), como punto inicial en la oficina de mantenimiento ya que esta oficina cuenta con archivos, manuales, proyectos de vital importancia, pero cuya organización es inaceptable para una oficina de mantenimiento que tiene que registrar constantemente documentos de entregas, servicios, calidad, etc.

Se puede apreciar en las imágenes la desorganización de los estantes de archivos y manuales en general del departamento de mantenimiento.

Empleando el Seiton (orden) y Seiso (limpieza) se organiza adecuadamente cada estante de la

oficina de mantenimiento. Se clasifico los 6 estantes en documentos actuales, documentos pasados, materiales de oficina, Proyectos, manuales técnicos, repuestos eléctricos.

Como se pudo apreciar el principal problema era la desorganización de estos, pero se buscó ubicarlos de manera que la disposición a conseguir los archivos o manuales sea más rápido y sencillo evitando pérdidas de tiempo al tratar de ubicar el material en específico.

Una muestra del aspecto al cabo de organizar y limpiar cada estante por categoría ya sea proyectos, manuales técnicos, documentos, etc.

Página 10

Documentos sin rotular Archivadores desordenados

Manuales y proyectos mal ubicados Archivos y proyectos desorganizados

Implementación de 5s

Además de organizar correctamente cada estante por su categoría correspondiente se decidió emplear un formato de rotulado para los archivos y documentos del estante de archivos actuales como parte del Seiketsu (estandarización).

Para facilitar la ubicación de un archivo de servicios, pendientes, etc. Principalmente lo que se busca es optimizar el trabajo de los supervisores del departamento de mantenimiento.

Página 11

Mantto rutinario mecánico - pelletizado - 2016

Formato de rotulado para archivadores

Manuales técnicos Documentos pasados

Materiales de oficina Proyectos

Implementación de 5s

Después de realizar el rotulado correspondiente del estante de archivos actuales se puede apreciar visualmente el cambio de aspecto y orden generando conformidad hacia los trabajadores del departamento de mantenimiento.

Una vez rotulado los archivos y haber aplicado las 3 primeras estrategias, se deja como responsable a un trabajador de la oficina de mantenimiento con la finalidad de realizar un seguimiento de cómo se mantiene la aplicación de las 5s en la oficina y también empleando las 5s de manera constante hasta lograr convertirlo en hábito de correcto trabajo.

Taller de mantenimiento y taller de maestranza (2s y 3s)

Continuando con la aplicación de la estrategia del Seiton (orden) y Seiso (Limpieza), una vez finalizada la oficina de mantenimiento, se prosigue al área del taller de mantenimiento y taller de maestranza.

En esta área se puede encontrar herramientas, repuestos, equipos, etc. Se puede observar una adecuada ubicación de gabinetes y estantes de materiales visualizados por un mapa tipo croquis de cómo se distribuyen los objetos en el área de mantenimiento en general. (Ver anexo 2) para identificar las ubicaciones.

Página 12

Rotulado del estante de archivos actuales

Implementación de 5s

Como se pudo apreciar en anteriores imágenes el taller de mantenimiento consta de gabinetes para materiales específicos. Sin embargo, se presentan algunos equipos y herramientas desorganizados. Por ello se comenzará a efectuar un ordenamiento y limpieza de los materiales desorganizados con tal que mejore el rendimiento de los trabajadores.

Página 13

Cilindro de acetileno y reductores mal ubicados

Repuestos mecánicos desordenados

Gaveta de herramientas mecánicas

Gavetas de pinturas y lubricantes

Implementación de 5s

Como se aprecia en las imágenes el desorden y falta de limpieza es muy alto en los talleres, esto trae como consecuencia pérdidas de tiempo al tratar de acceder a algún equipo o herramienta además que los focos de suciedad incrementarían perjudicando el ambiente laboral, por ello se programó a los trabajadores a aplicar el orden y limpieza (2s y 3s) en el taller de mantenimiento y taller de maestranza.

Como primer programa o tarea a realizar se creó un formato de orden de casilleros personales tanto para eléctricos como también para mecánicos.

Esto con el motivo de que cada trabajador tenga lo necesario en su casillero, evitando acumulamiento de equipos y herramientas innecesariamente así como también mantener un orden estándar.

Página 14

Poleas y piñones desordenados

Escaleras y tuberías mal ubicadas

Formato casilleros mecánicos

Formato casilleros eléctricos

Implementación de 5s

Continuando con lo programado para el orden y limpieza, en anteriores imágenes se puede observar el desorden y falta de limpieza exagerada en algunas gavetas de materiales. Se realizó el traslado de materiales al cubículo de almacén exterior así como también la limpieza de todas las gavetas con excesivo acumulamiento de materiales y las que no un orden correcto de sus equipos.

Se realizó la fabricación de colgadores de arnés para eléctricos así como también la fabricación de colgadores exclusivamente para sogas, ya que estos ocupaban un estante de forma inapropiada. Estos colgadores se instalaron en el taller de mantenimiento y el otro en el taller de maestranza respectivamente. Además de un par de estantes en la parte exterior al lado del taller de maestranza en los cuales se ubicó las tuberías de manera adecuada.

Página 15

Antes de las 3 primeras estrategias

Después de las 3 primeras estrategias

Antes de las 3 primeras estrategias

Después de las 3 primeras estrategias

Colgador fabricado Colgador fabricado

Implementación de 5s

Capacitaciones

Se realizó un par de veces capacitaciones en el cual se expuso sobre la vital importancia de aplicar la estrategia de las 5s en cualquier planta industrial. En las exposiciones se explicó el beneficio e importancia así como también se mostró el progreso que tiene el taller aplicando las estrategias.

Se realiza estas capacitaciones con tal de que el trabajador tome conciencia de la importancia de aplicar las 5s y no tomarlo como obligación o mandato de alguien más.

Se busca crear un hábito que beneficiaría a todo el grupo aumentando el rendimiento y trabajo grupal de los trabajadores.

Durante las charlas de capacitación de 5s se tomaron pruebas para realizar un cuadro estadístico de como el trabajador comprende la idea de las 5s y analizar que trabajador no está cumpliendo con el correcto orden de sus materiales o aplicación de 5s. (Ver anexo 3).

Programados sin efectuar

Como programado se dejó la fabricación de cajas metálicas deslizantes con sus respectivas divisiones, ubicada en una de las gavetas con espacio sobrante en el taller de mantenimiento. Estas cajas serán de uso exclusivo para clasificar los pernos, tuercas y tornillos. Su fabricación beneficiara de manera amplia reduciendo pérdidas de tiempo por buscar la dimensión correcta de perno, etc. Ya que es más complicado ubicar materiales de baja proporción y peor si estos estos se encuentran desorganizados.

Página 16

Tuberías desordenadas Estante fabricado para tuberías

Implementación de 5s

Otro trabajo programado se da como consecuencia del anterior al reubicar los pernos y tornillos en la gaveta con sus cajas deslizantes. Se empleara la gaveta que fue utilizado anteriormente por los pernos y tuercas, esta se trasladara al taller de maestranza y se realizara modificaciones en ella fabricando divisiones con la finalidad de que sean divisiones suficientes para cada mecánico, en cada división por mecánico se colocara solo los epps o trajes de soldadura (traje de soldar, mandil, guantes).Esto ayudara a mantener los casilleros de mecánicos menos congestionados ya que ellos poseen mayor cantidad de herramientas que los eléctricos.

También está la modificación del estante de repuestos eléctricos y neumáticos el cual cuenta con varios motores, reductores, tableros, etc. No se emplea de forma adecuada los espacios de este amplio estante por ello se le modificara con tal que al final posea 5 niveles en el cual podremos clasificar y colocar de manera correcta los reductores y motores por tamaño, característica, etc. El proceso consta de reducir el amplio del estante y soldar plataformas para agregar 2 niveles más en este. Al final obtendremos reducción de espacios innecesarios y mejor estética y orden del estante.

Como programaciones finales queda la rotulación de las gavetas, casilleros, escritorios, etc. Todo el departamento de mantenimiento en general, pero, para ello se empleara stickers que nos proveerá calidad. Solo se colocó el nombre de equipos y herramientas clasificados de toda el área de mantenimiento en el formato que luego será stickers. Además de esto se queda programado el orden y limpieza del cubículo de almacén exterior el cual cuenta con varios equipos y herramientas del taller.

Página 17

Implementación de 5s

ANEXOS

ANEXO 1

Herramienta y equipo NecesarioInnecesario

Uso Frecuente

Uso poco frecuente

Esmeril x   x  Mascaras de soldar x   x  Equipo oxicorte x   x  Máquina de soldar x   x  Taladro industrial x   x  Accesorios de prensa x   x  Plegadora x   x  Pluma hidráulica x     xCizalla x   x  Compresor x   x  Pernos de repuesto x   x  Fajas x   x  Planchas y guías de teflón x     xGaveta de pinturas x     xAndamios x     x

Página 18

Implementación de 5s

Motores x   x  Ejes x   x  Tubos y ángulos x     xRepuestos planta x     xMotores reductores x   x  Arnés de seguridad x   x  Casilleros mecánicos x   x  Casilleros eléctricos x   x  Cables de comunicación x   x  Cables de instrumentación x   x  Repuestos eléctricos x   x  Herramientas eléctricas x   x  Catálogos y folders x     xAmoladoras x   x  Taladros x   x  Filtros de mangas x     xConsumibles x   x  Rodamientos x     xChumaceras x     xPlacas de nylon x     xTecles x     xTapas de motor martillo x     xPoleas x     xCadenas x   x  Mesa eléctricos x   x  Mesa mecánicos x   x  Mesa trabajos eléctricos x   x  Mesa trabajos mecánicos x   x  Herramientas mecánicas x   x  Equipos mecánicos x   x  Trapos, aceites x   x  Lubricantes, aceites y grasas x   x  Tableros eléctricos x     xMotores eléctricos x     xRepuestos neumáticos x     xSensores x     x

Válvulas x     xMaletas electricista x   x  Cubículos eléctricos x     xMartillo de molino x   x  Machina x   x  Gata hidráulica x     x

Página 19

Implementación de 5s

Empaques y retenes x   x  Filtros x     xRodillos de nylon x     xAccesorios para paletas transportadoras x   x  Estante de sogas x     xChatarra   x   xEscaleras x   x  Depósitos de aceite usado x     xEscobas y recogedor x   x  Lavadores de piezas x   x  Maletín de herramientas x   x  Botiquín x     xPolines de nylon x     xMaleta de chapas calibradas x   x  Alineador de ejes x     xEstetoscopio electrónico x   x  Pirómetro de temperatura x     xEquipo de corte por plasma x   x  Equipo extractor de rodamientos x     xRoscadora de tubos manuales x   x  Equipo de montaje de rodamientos x     xJuego de sacabocados x   x  Pinza extractora seger x   x  Remachador x   x  Pintura epoxica x     xPintura esmalte x     xPintura 2 componentes x     xPistolas para pintura x     xDiluyentes x     xShell Tellus S2 M46 x     x Shell Omala 150 x     xKluberplex Bem41-132 x     xShell Omala 220 x     xAceite Klubersymth GH 6-220 x     xChesterton 601 x     xMobil Super 2000 10W - 40 x     xMobilfluid 424 x     xMobiltrans HD 10W x     xShell Donax TD 10W - 30 x     xReactores x   x  Bujes de bronce x     x

Página 20

Implementación de 5s

Cadena para arrastre/transp. Bodega de soya x     xRodamientos medianos x   x  Aflojatodo ADEX x 2 onz x     xCinta aislante 3M Temflex 3/4 x 20 MTS x     xCinta autovulcanizante 3M x     xCinta Cambric 2510 3M 3/4 x 18 MTS x     xCinta teflón de 1/2" x   x  Cintillo amarra cable 3.6MM x 150MM x   x  Disco de corte P/metal 7" x 1/8 x 7/8 x     xDisco de desbaste 4 1/2 X 7/8 x 1/4 x     xDisco de desbaste 7" x 1/4" x 7/8" x   x  Hoja de sierra 1/2 x 12 x   x  Lija de agua Nº 150 x   x  Lija de fierro Nº 40 x   x  Pegamento Loctite 401 x     xPegamento P/asegurar tuerca loctite 242 x   x  Silicona en tubo transparente (Elastocil) x     xSilicona roja x     xAmoladora Bosch GGS 28 x   x  Variadores de velocidad x   x  Contactores x   x  Llaves termomagneticas x   x  Control electronico de filtro de mangas x     x

Mangueras de alta presion x     x

Mangueras neumaticas x     x

Cables de fuerza x   x  

Cables de control x   x  

JMF Automation x     x

Total 126 1 64 62

Página 21

Implementación de 5s

ANEXO 2

Página 22

Oficina de mantenimiento

Implementación de 5s

Página 23

1ra parte del taller de mantenimiento

Taller de maestranza

2da parte del taller de mantenimiento

Implementación de 5s

ANEXO 3

Total, de participantes de charla:15

(en proceso)

Página 24

13%

81%

6%

Prueba de Capacitacion 5s

1 fallasin fallas2 fallasMas de 2 fallas

SIN FALLAS 1 FALLA 2 FALLAS MAS DE 2 FALLAS NOTA

X 20X 20X 20

X 16X 20X 20X 20X 20

X 16X 20X 20X 20

X 4X 20X 20