32
GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES PREPARACION DE LA PROPUESTA DE “ESTRATEGIA NACIONAL DE DEFORESTACION EVITADA” ENDE/R-PP INFORME ANALISIS MULTITEMPORAL Y MODELO MULTICRITERIO PARA SELECCIÓN DE ÁREAS REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) – NICARAGUA Este documento es de referencia y solo implica una aproximación para el análisis de la deforestación. Representa solo el criterio del consultor.

INFORME ANALISIS MULTITEMPORAL Y MODELO MULTICRITERIO PARA SELECCIÓN DE ÁREAS REDD+

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONALMINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

PREPARACION DE LA PROPUESTA DE “ESTRATEGIA NACIONAL DE DEFORESTACIONEVITADA” ENDE/R-PP

INFORME ANALISIS MULTITEMPORAL Y MODELO MULTICRITERIO PARASELECCIÓN DE ÁREAS REDD+

(Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal)– NICARAGUA

Este documento es de referencia y solo implica una aproximaciónpara el análisis de la deforestación. Representa solo el criterio

del consultor.

Jorge Cisneros ObandoConsultor

2

Contenido

INTRODUCCIÓN..........................................................1METODOLOGÍA...........................................................2PROCEDIMIENTO.........................................................4ANÁLISIS MULTICRITERIO................................................9RESULTADOS Y DISCUSIÓN...............................................15BIBLIOGRAFÍA.........................................................16

i

ii

INTRODUCCIÓNEn este documento se hace una revisión general de la situación nacionaldesde el punto de vista de la deforestación y de la degradación de losbosques/suelos; se analizan las distintas fuentes metodológicas paraestablecer los procesos más adecuados para la cuantificación yevaluación de la deforestación y degradación de los bosques,incorporando los elementos relevantes relacionados a los cambios de usodel suelo, aspectos socioeconómicos, gobernanza y el marco necesariopara la implementación legal e institucional de REDD en El Plan deDesarrollo Humano que impulsa el Gobierno de Unidad y ReconciliaciónNacional. Un elemento básico para una Estrategia REDD es identificar la magnitudde las áreas o territorios existentes en el País, actores involucradosy factores que condicionan la deforestación (habilitación agrícola,incendios, uso de la tierra entre otros.) y degradación. Adicionalmentees muy importante conocer el estado de la tenencia de la tierra y nivelde fragmentación de la propiedad, títulos de dominio, superficies,entre otros antecedentes.Una Estrategia REDD+ requiere que el estado sea el ente articulador dela oferta de proyectos y actividades para el establecimiento de unalínea base confiable, que permita presentar proyectos coherentes yademás garantice la verificación técnica que certifique adecuadamentesobre el número de toneladas de emisiones reducidas y representan elincentivo para los actores locales y Nacionales. Es una barrera el quecada proyecto defina los escenarios de degradación y deforestación. Unaarticulación nacional facilita el tratamiento de las fugas. Requiereque el estado articule de forma participativa a los diferentes actores,para la elaboración de la estrategia REDD+El Mecanismo REDD+ requiere la definición del ámbito o límites de lasáreas para demostrar la elegibilidad de las tierras dentro de las áreasque constituyen bosque y tierras que se encuentran bajo uso actualproducto de intervenciones humanas o causas naturales. A partir de ladefinición de bosque en Nicaragua (superficie mínima de 1ha, cubiertamínima de copas 20% y una altura mínima 4m) debe establecersetendencias de deforestación y degradación de Reservorios de carbono.Los datos de uso y cobertura del Seleccionar reservorios paracontabilización de los suelo.La metodología propuesta pretende determinar las áreas de deforestación– degradación y definición de las áreas de deforestación histórica. Serealizó un análisis de las causas de la deforestación, la tasa ylocalización de la deforestación. Identificando las clases de cobertura

del suelo en los lugares que se deforestarían en ausencia de actividaddel Mecanismo REDD+. La posibilidad de estimación del cambio enexistencia de carbono en la línea base y la estimación del cambio deexistencias de carbono y emisiones no-CO2 en el escenario REDD+, laestimación de las fugas y cálculo de las reducciones netas de emisionesde GEI.Se realiza un ejercicio metodológico para establecer el escenariogeneral de referencia (escenario del cambio de la cobertura forestal yde las emisiones) para las emisiones de los gases de efecto invernadero(GEI) causadas por la deforestación y/o la degradación de los bosques;identificando las opciones para el establecimiento de un sistema demonitoreo que mida, reporte y verifique el efecto de la estrategia REDDen las emisiones de los GEI y sus otros beneficios, así como también,para monitorear a las causas de la deforestación y de la degradación delos bosques, además de las otras variables relevantes para laimplementación de REDD.El ejercicio metodológico comprende la recopilación, revisión ypreparación de la información necesaria para la caracterización de cadauno de los “drivers” que intervienen en los procesos de deforestación ydegradación. Se seleccionaron y ponderaron las distintas variables quedescriben el uso del suelo, la cobertura vegetal, las característicasdendrométricas del bosque, los aspectos socio económico y las variablesambientales y biofísicas de todo el territorio nacional.La estructura del modelo de ponderación de cada una de las variables seincorpora en una matriz Multicriterio en la que se asignan pesos deacuerdo con el grado de participación en los procesos de deforestacióny degradación. Al aplicar métodos de geo estadística y análisis espacial se obtieneuna capa geográfica que concentra la interacción de los valores desensibilidad ambiental y las características adecuadas para laaplicación del Mecanismo REDD+.Para determinar la evolución de la deforestación se realizó un análisismulti temporal para determinar la ganancia o pérdida de cobertura,utilizando imágenes satelitales de media resolución espacial (30m). Elperíodo corresponde a 2000-2009. El material con que se realizó elejercicio corresponde a una imagen mosaico Landsat restituido(Orthorectified Landsat Thematic Mapper Mosaics) para todo elterritorio nacional y producido por Earth Satellite Corporation. Parael año 2009 se utilizó un mosaico orto restituido de imágenes Landsat 7TM suministrado por la cooperación taiwanesa.

2

METODOLOGÍACon la finalidad de preparar la PROPUESTA DE “ESTRATEGIA NACIONAL DEDEFORESTACION EVITADA” ENDE/R-PP se describen los principales procesosrealizados para identificar los aspectos principales de la Línea deReferencia la cual será desarrollada a mayor detalle en las siguientesfases de elaboración de la estrategia. En este ejercicio metodológicose abordan los impactos de las actividades relacionados con el bosque yuso del suelo en Nicaragua (REDD). El objetivo es proporcionar unaexplicación de las acciones y mecanismos de preparación de lasmetodologías para apoyar la REDD+ y los principios para la construcciónde la estrategia nacional.Se desarrolla un proceso de análisis de las condiciones históricas dela deforestación y la selección de las áreas elegibles para elmecanismo REDD+ considerando las condiciones biofísicas, ambientales,socio-económicas, territorios indígenas y las opiniones de actoreslocales y nacionales.Se desarrolló un Análisis Multicriterio con aplicación de técnicas deanálisis espacial aplicado a Sistemas de Información Geográfica SIG. Sedenomina Método de Análisis Jerárquico en el que se asignan pesosindicativos a grupos de variables para criterios Biofísicos, Uso delsuelo, Ambientales, sociales y productivo estableciendo un valorrelativo de ponderación frente a los demás variables para equilibrartodos los aspectos relacionados a la degradación y deforestación. Se construye una matriz de jerarquía analítica que parte del número devariables ponderadas para cada criterio y comparándolos entre sí con laimportancia de cada variable sobre cada una de las demás (aij) paraobtener el nivel de afinidad de cada variable para ser incorporadas ala estrategia REDD+ como elemento principal de acuerdo con laasignación de los pesos (wj) de cada variable.La importancia del método radica en la posibilidad de establecer unmecanismo facilitador de consensos sobre el tema y traducirlos encriterios e indicadores que determinen las áreas que se ajustan alenfoque REDD+, participando en su definición tanto quienes tomandecisiones sobre los programas como los usuarios directos,estableciendo las brechas que generan el conflicto y las ponderacionesque tienen los criterios objetivos y subjetivos en la generación dedisensos. Considerando que el proceso de trabajo se enmarca en eldesarrollo adecuado de mecanismos técnicos, administrativos einstitucionales con el método se procura el diálogo político para laimplementación técnica y financiera en la que participan todos losniveles de la sociedad, productores, instituciones sectoriales de

3

control y gobernanza, comunicaciones nacionales hacia las instanciasinternacionales relevantes que participan en la verificación ycertificación. En general se espera desarrollar recomendacionesmetodológicas para implementar las estrategias de reducción deemisiones producidas por la deforestación (RED), la degradaciónforestal (REDD) y mejorar la capacidad de almacenamiento de carbono

(REDD+)

4

Con el Modelo Multicriterio se espera establecer los criteriosadecuados en la toma de decisiones para definir de mejor manera laLínea de Referencia considerando métodos de modelización. De manera quese defina el punto de referencia histórico y medir la reducción futurade las emisiones causadas por la deforestación - degradación forestal yel potencial de ser recompensadas (Línea de Base Histórica). Asítambién es posible proyectar y predecir cómo los niveles dedeforestación puede cambiar en el futuro (Línea de base Proyectada) yrealizar la medición de las masas boscosas, parametrización de datosglobales y enfocar el financiamiento a la reducción certificada deemisiones. En la figura se muestra el esquema del proceso demodelización para el estudio de la Línea de Referencia.

PROCEDIMIENTOEl proceso inicia con el análisis del cambio de uso utilizando técnicasde análisis multitemporal sobre el cambio en la cobertura y uso delsuelo como base para conocer las tendencias de los procesos dedeforestación, degradación, desertificación y pérdida de labiodiversidad. Apoyado en técnicas de teledetección (Interpretación deimágenes satelitales) se realiza una clasificación de usos de la tierra

5

en un marco metodológico de jerarquización de las variables queinterviene en la dinámica del cambio de uso de la tierra.Los datos resultantes del Análisis Multitemporal se incorporan almodelo de análisis Multicriterio y se conjugan con las variableseconómicas de deforestación y degradación, focalizándose principalmenteen los que explican las causas y comportamiento de las actividadesproductivas y su relación con el resto de la economía, permitiendo lainterpretación socio-económica del cambio del uso del suelo,específicamente de la deforestación, identificando causas, agentes dedeforestación, parámetros de decisión e instrumentos políticos yeconómicos fundamentales que intervienen e interactúan en el procesogeneral de deforestación y establecer las rutas del cambio de uso aactividades o cobertura más adecuada da las condiciones del EnfoqueREDD.Para el análisis Multitemporal se prepararon dos imágenes satelitalesque corresponden a los años 2000 y 2009. La imagen del 2000 se adquirióde la página del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sussiglas en ingles), la cual es un mosaico orto rectificado de imágenesLandsat de 30m (Orthorectified Landsat Thematic Mapper Mosaics)elaborado por la Agencia Aero espacial de los Estados Unidos (NASA) ymodificada por Earth Satellite Corporation (2002). La imagen de 2009 esun mosaico de imágenes multiespectral orto rectificado de 30m,elaborado por la Agencia de Cooperación de la República China deTaiwán.Ambas imágenes se sometieron a tratamiento con distintos filtros paracorregir y homogenizar los contrastes y posteriormente aplicar elprocedimiento que determina el estado de la vegetación a través delcálculo del Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (NDVI). Con el índice de vegetación estima la cantidad, calidad y desarrollo dela vegetación a través de las combinaciones de bandas espectralescaptadas por un sensor satelital. Expresan la respuesta espectral(refracción electromagnética) de una superficie y la contribución de lavegetación en contraste con una mayor respuesta espectral de los otroselementos del paisaje como suelo, agua, atmósfera, etc. Dado que elvalor del NDVI varía en función del uso de suelo, estado fenológico dela vegetación, situación hídrica del territorio y ambiente climático decada zona de Nicaragua.Dada la dificultad de adquirir mosaicos de más de dos fechas o añosanteriores a 2009 se utiliza únicamente dos escenas 2000 y 2009 y secomplementa con información cartográfica publicada en fechas contenidasen el intervalo de tiempo estudiado.

6

Es importante establecer que el análisis realizado y su resultadorepresentan un dato indicativo para ubicar y cuantificar las áreas dedegradación como insumo del Modelo de Evaluación Multicriterio (MEM)con el cual se determinarán de manera general las áreas que calificanpara el Enfoque REDD+ en el País. Asumiendo que la información con que se cuenta tiene algunasdebilidades es recomendable realizar en el futuro este análisis conimágenes de mayor resolución espectral y aplicando todas las técnicasde clasificación (supervisada y no supervisada) y comprobación decampo.En el ejercicio realizado se aplicó el método del cálculo del NDVI

utilizando la fórmula de Rouse et al. (1974): NDVI_43 = TM4−TM3TM4+TM3 ,

para la imagen 2009 y la fórmula propuesta por Ray (1994): NDVI_47 =TM4−TM7TM4+TM7 para la imagen 2000 en la que se utiliza la banda NIR-

Infrarrojo cercano (TM4) y la banda del infrarrojo medio (TM7). Deestas fórmulas resultan valores de -1 a +1 y se normalizan los valoresmayores a 0 para las clases de vegetación/uso y los valores negativospara agua, nubes, y suelo desnudo. Los valores de vegetación sedistribuyen de acuerdo con la resolución de la imagen en un máximo de 5clases para agrupar los correspondientes usos:

Los valores del índice representan en cadaimagen los valores de cobertura vegetalasociados al uso del suelo y se utilizan pararealizar la comparación en el período 2000-2009.

7

De A-0.947 -0.622 Agua y Suelo Descubierto-0.622 -0.478 Agua y Suelo Descubierto-0.478 -0.372 Agua y Suelo Descubierto-0.372 -0.296 Cultivos-0.296 -0.228 Cultivos-0.228 -0.159 Cultivos-0.159 -0.091 Cultivos-0.091 -0.023 Cultivos-0.023 0.038 Pastos0.038 0.106 Pastos0.106 0.174 Pastos0.174 0.242 Pastos0.242 0.310 Tacotales0.310 0.378 Bosque ralo0.378 0.447 Bosque ralo0.447 0.515 Bosque ralo0.515 0.575 Bosque denso0.575 0.636 Bosque denso0.636 0.704 Bosque denso0.704 0.985 Bosque denso

Rango Clase

Para establecer las clases o categorías de uso se hizo unageneralización de las clases identificadas de acuerdo con lascategorías de uso publicadas en el mapa de uso actual del MAGFOR parael año 2000 y se agruparon en 6 categorías para realizar el ejercicio.Adicionalmente las categorías de uso se compararon con las unidades de

uso identificadas en las parcelas de muestreo del Inventario Forestalde Nicaragua.

El análisis de las tasas de cambio de uso del suelo se realizó con lasecuaciones siguientes utilizado por la FAO (1995) y se comparó con lafórmula simplificada publicada por FAO en 1996:

Donde t es la tasa de cambio, S1 y S2 son las superficies de uso delsuelo en el tiempo inicial y tiempo final, respectivamente. La variablen equivale a la amplitud del periodo evaluado.Resultados y conclusionesEl uso del suelo en Nicaragua ha experimentado cambios sustanciales(ver Cuadro). Entre el año 2000 y 2009 se redujo en 72,455.09 ha/año debosque denso. La situación es especialmente crítica en el caso delbosque ralo que cambió en una tasa de 115,563.84 ha/año. En lacategoría de cultivo el cambio es en ganancia de superficie en122,190.29 ha. La categoría que más ganancia en superficie obtuvo en elperíodo analizado es el de pastos que incrementa en 163,351.81 ha/añosiendo la actividad que más deterioro provoca en el territorionacional. Finalmente la categoría de uso Tacotal incrementa en201,617.72 ha para una tasa de 22,401.97 ha/año en el períodoanalizado.

8

Bosque de pino cerradoBosque latifoliado cerradoM anglarCafe con som bra

Bosque densoBosque m ixtoBosque de pino abiertoBosque latifoliado abiertoCafe sin som bra

Bosque raloCaña de azucarCultivos anualesCultivos anuales bajo riegoFrutalesHuertosM usaceasPlantacionesTabaco

CultivosPasto m anejadoM aleza y pasto con arboles Pasto

Tacotal y pasto con m alezaVegetacion arbustivaVegetación arbustivaYolillalesYolillo

Tacotal

AguaAfloram ientos rocososArea hum anizadaArea volcanicaCam aronerasCarcava con vegetacionCentros pobladosPlayaSuelo sin vegetaciónTierra sujeta a inundación

Agua y suelo descubirto

n

SSSTasa

/1

1

21 )(11

1

/1

1

2

n

SSTasa

Para establecer la dimensión de la degradación de los espaciosnaturales se presenta la siguiente tabla en la que se cuantifica unárea total de 1,490,552.63 ha en proceso de degradación por laactividad de la ganadería, la extracción forestal y la agricultura.

Los datos obtenidos en el ejercicio anterior tienen una consistenciaimportante que al comparar los datos publicados en las décadas de los80´s y 90´s tenemos que en el período 1981 1990 la FAO reporta una tasade cambio para Nicaragua de 1.4% y 2.5% para el período 1991 – 1995(FRA 2000).

En base al análisis de los resultados del inventario nacional forestaly publicaciones de las instituciones nacionales e internacionales(MAGFOR, GTZ) indican que la principal causa histórica del cambio deuso forestal a otro uso (deforestación) en Nicaragua es la ganadería

9

Uso/ Cobertura ha % Uso/ Cobertura ha % Cam bio ha Cam bio %Agua 248,309.03 2.09 Agua 146,505.06 1.23 101,804 -6%Cultivos 767,034.28 6.45 Cultivos 889,224.57 7.47 -122,190.29 2%Pastos 2,717,484.50 22.84 Pastos 4,187,650.80 35.20 -1,470,166.31 5%Tacotales 3,074,019.77 25.84 Tacotales 3,275,637.49 27.53 -201,617.72 1%Bosque Abierto 2,042,550.88 17.17 Bosque Abierto 1,002,476.36 8.43 1,040,075 -8%Bosque Cerrado 3,047,619.47 25.62 Bosque Cerrado 2,395,523.64 20.14 652,096 -3%Total 11,897,017.92 100.00 Total 11,897,017.92 100

A ño 2000 A ño 2009

2000 S uelo V egetacionS uelo 3,732,827.80 ha 5,223,380.43 ha km ²V egetacion 8,164,190.12 ha 6,673,637.49 ha 1,490,552.63 ha 14,905.53 Km²Total 11,897,017.92 ha 11,897,017.92 ha 2,940,809.69 ha 29,408.10 Km²

Area S in CambioDegradacion

Total

2009

Área total de cubierta forestal m ás plantaciones Área total de cubierta forestal 1980 7.252.300 ha Área total de cubierta forestal 1990 6.314.300 ha Área total de cubierta forestal 1995 5.566.900 ha Cam bio anual de área total de cubierta forestal 1981-90 - 93.800 ha Cam bio anual de área total de cubierta forestal 1991-95 - 149.500 ha Tasa de cam bio anual de área total de cubierta forestal 1981-90 - 1,4 % Tasa de cam bio anual de área total de cubierta forestal 1991-95 - 2,5 %

(Arnold, Franz. 2010), lo que se confirma con los resultados delejercicio realizado para el período 2000 – 2009. Estos datos expresanla tendencia de la degradación de los ecosistemas de Nicaraguaresultando la actividad ganadera la que promueve la degradación de losbosques, representa el 82% del área de cambio, la agricultura aporta un7% del área degradada y un 11% las áreas de tacotal que representan engeneral la actividad extractiva del bosque. Conclusivamente podemosafirmar que el ejercicio realizado se corresponde con los datospublicados por las instituciones y el mismo inventario nacional queconfirma la tendencia del deterioro de los bosques.Es importante resaltar que aunque los datos obtenidos en el ejerciciono sustituyen los obtenidos en el inventario nacional y solo son uninsumo importante para al valorar espacialmente las áreas degradadas ydeforestadas para la toma de decisiones en la incorporación de dichasáreas al Enfoque REDD.

Es recomendable realizar un estudio de mayor detalle para establecercon mayor precisión la dinámica espacial de la degradación forestal ydeterminar la línea de referencia para Nicaragua. El AnálisisMultitemporal representa el punto de partida para la aplicación de lametodología para evaluar adecuadamente los enfoques para reducir latendencia actual y el monitoreo más expedito y exacto de programas dereforestación y sistemas productivos sostenibles con el objetivo derevertir la tendencia actual de degradación de los bosques. Esrecomendable entonces realizar un estudio de mayor alcance conmuestreos asociados a las parcelas de medición del Inventario Forestal

10

Cultivos-Pastos 457,194.78 ha Pastos-Cultivos 251,881.07 ha Tacotal-Cultivos 115,438.35 haCultivos-Tacotal 306,862.29 ha Pastos-Tacotal 831,571.41 ha Tacotal-Pastos 1,332,664.30 haCultivos-Bla 231,320.59 ha Pastos-Bla 114,222.99 ha Tacotal-Bla 120,416.25 haCultivos-Blc 280,267.03 ha Pastos-Blc 434,648.90 ha Tacotal-Blc 543,202.41 haSin Cam bio 394,524.15 ha Sin Cam bio 546,327.78 ha Sin Cam bio 292,610.50 ha

Bla-Cultivos 84,870.90 ha Blc-Cultivos 41,791.68 haBla-Pastos 1,703,872.15 ha Blc-Pastos 92,029.41 haBla-Tacotal 981,199.72 ha Blc-Tacotal 855,672.63 haBla-Blc 994,150.82 ha Blc-Bla 116,562.76 haSin Cam bio 510,647.23 ha Sin Cam bio 1,097,575.58 ha

Cam bios de uso en Nicaragua - 2000 - 2009Cultivos agrícolas Pasto Tacotal

Bosque latifoliado abierto Bosque latifoliado cerrado

BosqueLatifoliadodenso

BosqueLatifoliado

raloPastosTacotal

y malezas

Agricultura

116,562.76 ha

994,150.82 ha

115,4

38.35

ha

306,8

62.29

ha

92,029.41 ha434,648.90 ha

251,881.07 ha

457,194.78 ha

1,332,664.30 ha

831,571.41 ha

231,320.59 ha84,870.90 ha

981,199.72 ha

120,416.25 ha

41,791.68 ha

855,6

72.63

ha

543,2

02.41

ha

434,648.90 ha

1,703,872.15 ha

114,222.99 ha

Nacional y las respectivas sub parcelas de monitoreo para estructuraruna base de datos sólida y consistente que permita su actualización ysea la referencia de futuros análisis. En el proceso de análisis es importante señalar que se utilizaron dosmétodos diferentes para comparar los resultados. Fue posible utilizardos software diferentes para el procesamiento de las imágenessatelitales. 1. Método de análisis de ERDAS Con este software es posible analizar imágenes de dos fechas y obtenerlos patrones de cambio de la cobertura del suelo. Aplicando elalgoritmo siguiente:

2. Modelador de cambio de Uso IDRISIEs un conjunto de herramientas para el análisis del cambio la coberturadel suelo, lo que permite identificar y descubrir las transiciones dela tierra y las tendencias de clase y seguimiento de los cambios en elpaisaje.

Con la aplicación de ambos métodos fueposible obtener un resultado preliminar delcambio de uso en todo el territorionacional. El resultado fue comparado y losresultados son similares lo que hace posiblela utilización de ambos software en elfuturo para una adecuada valoración de losprocesos de reducción de la deforestación ydegradación forestal, considerando que es un

11

desafío mejorar y mantener actualizados los inventarios de recursos,principalmente las áreas de pastos, tacotales y bosques, que son degran importancia para el País, tarea que resulta extremadamentecompleja por dos razones fundamentales: La extensión territorial y eldifícil acceso. Estas condiciones de las regiones de Nicaragua en especial el trópicohúmedo no permiten actualizaciones periódicas de los inventarios derecursos existentes de la forma tradicional, por lo que debe proponersedesarrollar de acuerdo con las posibilidades económicas del Estado unametodología para identificar, ubicar y realizar el seguimiento espacialde los distintos grados de deterioro de las áreas de bosques, lo quepermitirá incorporar en la planificación territorial el conjunto deespacios/superficies a tratar y que potencialmente se pueden incorporaren forma gradual a los procesos de reducción de la degradación, manejoy recuperación forestal.Las autoridades y organismos públicos se plantean dentro de lasprioridades para el desarrollo el contar con información sobre latotalidad de los recursos mediante métodos prácticos y de bajo costo.La tecnología satelital permite obtener fácilmente la información delestado de vegetación del territorio y realizar el monitoreo yevaluación del cambio de uso de las superficies de bosque, agriculturay ganadería (drivers de la deforestación).Es por ello que se recomienda desarrollar metodologías basadas en lautilización de datos obtenidos de imágenes satelitales como unaalternativa viable para resolver el problema señalado. Deben definirseprocedimientos de preparación, ajuste y análisis de la informaciónsatelital para establecer el seguimiento de la pradera y bosques,definir y priorizar planes de manejo adecuados al sostenimiento ydesarrollo de las áreas ganaderas (Degradación) y la actividadforestal. Actualizar en forma permanente la delimitación de las áreasde manejo que permitirá diferenciar áreas de desarrollo recomendablespara la aplicación del Enfoque REDD y establecer los mecanismos másadecuados para atender las zonas más deterioradas.En lo fundamental la justificación radica en la factibilidad de ubicarespacialmente donde están los suelos que deben recuperarse, suelos yaagotados desde el punto de vista del uso agropecuario, como tambiénubicar áreas incendiadas (Fugas), sectores con cortas ilegales, etc. enel sector forestal.

12

ANÁLISIS MULTICRITERIOEn este análisis se plantea una metodología basada en la integración delos Sistemas de Información Geográfica y las Técnicas de EvaluaciónMulticriterio (EMC) para obtener un modelo de capacidad de acogida quefacilite la localización de las áreas de deforestación y degradacióncon potencial para la aplicación del Enfoque REDD. Se construye unabase de datos digital vectorial y Raster que incluye las variablesBiofísicas, Ambientales, Socioeconómicas y de uso del suelo vinculadasa planificación territorial, acotando la superficie sobre la cual seestablecen escenarios de degradación y deforestación.Considerando que el estudio de áreas elegibles para el mecanismo REDD+se enmarca en el ámbito del análisis territorial se aplica el SIGintegrado con las técnicas EMC para determinar las áreas que reúnen lascondiciones para incorporarlas en la Estrategia para la Reducción delas Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal REDD+. Laevaluación se realiza con aplicaciones de sumatoria lineal ponderada enproblemas de objetivo simple y múltiples criterios, como en el presentecaso. A partir de este análisis se genera información que ayuda a latoma de decisiones, particularmente en problemas de definición del usode la tierra, de actividades productivas y gestión territorial.Para la elección de áreas elegibles para REDD+ se utiliza el Método deJerarquía Analítica. Consiste en asignar pesos indicativos a grupos devariables para criterios Biofísicos, Uso del suelo, Ambientales,sociales y productivo estableciendo un valor relativo de ponderaciónfrente a los demás variables para equilibrar todos los aspectosrelacionados a la degradación y deforestación.Se construye una matriz de jerarquía analítica que parte del número devariables ponderadas para cada criterio y comparándolos entre sí con laimportancia de cada variable sobre cada una de las demás (aij). De estamanera se obtiene el nivel de afinidad con la estrategia REDD+ comoelemento principal de acuerdo con la asignación de los pesos (wj) decada variable. El resultado es una capa geográfica normalizada queproporciona una medida cuantitativa de la consistencia de los juiciosde valor entre criterios.Por otra parte, los criterios de desarrollo sostenible que implica elEnfoque REDD+ están considerados dentro de la multiplicidad de factoresque al combinarlos se obtiene una respuesta al objetivo deseado por lostomadores de decisión y los usuarios. De esta manera se hace posibleevaluar el desempeño de tal o cual condición en los diferentes ámbitosque se expresan en una realidad compleja que representa el mecanismoREDD+, es decir, se da un tratamiento holístico a los problemas de

13

degradación para establecer las posibilidades de intervención bajo losmúltiples criterios de un tomador de decisión. La importancia del método radica en la posibilidad de establecer unmecanismo facilitador de consensos sobre el tema y traducirlos encriterios e indicadores que determinen las áreas que se ajustan alEnfoque REDD+, participando en su definición tanto quienes tomandecisiones sobre los programas como los usuarios directos,estableciendo las brechas que generan el conflicto y las ponderacionesque tienen los criterios objetivos y subjetivos en la generación dedisensos.En este aspecto la participación de profesionales, técnicos y líderesde las instancias nacionales y sub nacionales en la ponderación yasignación de pesos a las variables resume la condición de múltiplescriterio para la selección de áreas elegibles para el mecanismo REDD+.El análisis se realiza con datos espacialmente explícitos para simularlos cambios dinámicos en los paisajes en áreas determinadas. Aborda losdos principales componentes: Áreas de cambio de uso de la tierra y laslocalidades geográficas donde se distribuyen las actividades quecontribuyen a la deforestación y degradación forestal. Con el modelo se realizan las simulaciones a través de pesos relativosa la importancia de las distintas fuerzas que impulsan el cambio deuso, de acuerdo con los datos y escala disponible en Nicaragua. Permitecombinar los criterios y variables que se utilizan en otros métodos(Modelo de Cambio de Áreas de Bosques de la FAO y Modelo de Uso de laTierra y Captación de Carbono - LUCS).Para la aplicación del método se utilizan herramientas SIG para lacaptura, construcción y gestión de una base de datos digital de todo elterritorio a la que se integran las técnicas de EvaluaciónMulticriterio para efectuar las evaluaciones. El procedimiento sedivide en tres grandes fases: La primera tiene que ver con la recopilación de los datos cartográficosde estudios anteriores con los que se construye la base de datosdigital con las transformaciones necesarias de los formatos geográficospara la utilización de las capas geográficas como variables espaciales.Se recopiló información cartográfica, temática y estadística emanada deestudios relacionados al tema por las entidades gubernamentales INETER,MAGFOR - INAFOR, MARENA, INIDES (Ver Tabla anexa). La información seprocesa para corregir y ajustar la escala y posición (geo referencia)al sistema de proyección UTM-WGS84. En esta etapa se transforman los

14

datos vectoriales a formato ráster a un tamaño de celda de 30m(resolución espacial). La información recopilada se compila en una base datos de acuerdo conlos criterios de la matriz de evaluación Multicriterio con la quetambién se estructura el modelo de cálculo algebraico que operará las

herramientas del SIG en formato Raster. La estructura de la base dedatos se muestra en la siguiente figura.

La base de datos se construye de acuerdo con la estructura del modelode Evaluación Multicriterio el cual agrupa las variables en 4 submodelos con su respectivo peso o influencia y representatividadespacial en la deforestación.

15

La preparación de los datos incluyó la información de los árbolesinventariados en parcelas de muestreo sistemático del InventarioNacional Forestal. Inicialmente los datos se sometieron a pruebas geoestadísticas para ajustar la información y generar las capasgeográficas de distribución espacial de las variables que estiman elestado y características de los bosques de Nicaragua.El análisis de datos del inventario con métodos geo estadísticosconstituyó un proceso importante en la preparación de las variables delbosque. Este análisis permitió crear información temática cartográfica,a modo de mapas que representan la forma más fiable posible la

distribución de las variables dasométricas en el área de estudio y surespectiva ponderación en el modelo Multicriterio.

Con este método fue posible preparar las variables DAP (Diámetro alpecho), altura total, altura comercial y volumen. Posteriormente estascapas geográficas se ponderaron de acuerdo a rangos normalizadosaplicando valores que indican su relación con los procesos dedegradación, considerando que los valores promedio para cada una de lasvariables pueden ser relacionadas al estado de degradación del bosque yrepresentan una fuente importante de datos para los propósitos deidentificar las superficies degradas y deforestadas para la toma dedecisiones sobre el adecuado manejo y monitoreo. A continuación semuestra el flujo de proceso del análisis de los datos del inventarioforestal.La segunda fase incluye las actividades desarrolladas para laevaluación de las variables incluidas y la consulta al grupo deprofesionales participantes. Finalmente, en la tercera fase, se obtieneel modelo de aptitud preliminar, para posteriormente realizar la

16

consulta con todos los actores y obtener el modelo definitivo deselección de áreas elegibles para REDD+.La valoración de las categorías de cada variable en la matrizMulticriterio se realiza a la luz de las causas directas de ladeforestación y las causas relacionadas con las Políticas de Desarrolloinstitucional, de mercado, tenencia y legalidad de la tierra, derechosde propiedad y factores demográficos y culturales.A cada categoría de las capas geográficas se aplica un valorconsiderando la ubicación espacial donde las causas han tenido suinfluencia. Por ejemplo en territorios indígenas las políticas dedesarrollo e institucional has sido inadecuadas un valor de prioridadpara el mecanismo REDD+ puede dar de 1 a 3 según el criterio delfuncionario o actor participante. De igual manera las condiciones demercado y de derechos de propiedad se valoran de alta prioridad dadoque los procesos de demarcación y legalización de los territoriosdominados por las distintas etnias ha tenido un avance significativo latitulación de la mayoría de los territorios indígenas, en este caso lavaloración de 1 a 3 dependerá del criterio de los líderes queparticipan en la ejercicio. Los factores demográficos se valoran deigual manera, considerando las actividades que se expresanterritorialmente y ejercen influencia en procesos de deforestación ydegradación.A partir de la selección y ponderación de las variables se construye lamatriz Multicriterio-multiobjetivo en el que se establecen lasjerarquías para cada conjunto de variables asociadas por afinidadespacial de manera que puedan ser ajustadas a las operaciones SIG y

obtener una distribución de las áreas elegibles para el MecanismoREDD+.Consultas con actores.Parte del proceso de validación y ajuste del modelo de selección de lasáreas elegibles para el mecanismo REDD+ es la incorporación delcriterio y conocimiento de los actores Nacionales incorporados en las

17

instituciones de gobierno nacional y regional (RAAN – RAAS). Para talfin se realizó consultas con técnicos de las principales institucionesrelacionadas al tema forestal y productivo a los que se les presentó lametodología y crear un espacio de discusión y análisis de cada uno delos aspectos relacionados al modelo y valorar los procedimientos,variables y valores de ponderación adecuados para seleccionar las áreasde prioridad a incorporar a la Estrategia Nacional de Reducción de laDeforestación y Degradación Forestal (ENDE).Del proceso de discusión resultó un conjunto de criterios de ajuste yrecomendaciones que se incorporan en el presente informe. En tallerCapacitación Básica y pre-consulta de la Estrategia Nacional para laReducción de la Deforestación y Degradación Forestal 22-23 de Noviembredel 2010 se recomendó la inclusión de los territorios indígenas con unaponderación en correspondencia al estado del proceso de titulación ydemarcación de las tierras. Estableciéndose el valor más alto a losterritorios que ya poseen título de propiedad. Los valores menorescorresponden a aquellos territorios que se encuentran en un procesoinicial de demarcación. El valor intermedio corresponde a losterritorios que ya han alcanzado un nivel de demarcación y titulaciónen proceso de aprobación.

Como parte del proceso de consulta con técnicos del Ministerio de losRecursos Naturales y del Ambiente (MRENA) se establecieron tresvariables de importancia:1. La cobertura forestal se ponderó considerando el porcentaje de

cobertura para áreas de bosque denso, bosque ralo y tacotalasignando un valor alto a las áreas con cobertura mayor o igual al

18

Prioridad TERRITORIOS

Alta Tituladas y dem arcadas según ley 445

(3)M edia En progreso

(2)Baja Pendientes (1)

M ATRIZ TERRITORIOS INDÍGENAS

50%, el nivel medio con cobertura del 30 al 49.99% y el nivel bajopara las áreas menor al 30% de cobertura. De acuerdo con el criterioy conocimiento de los participantes la cobertura forestal se valorade acuerdo con las actividades de aprovechamiento forestal ydeforestación.

2. El nivel de pobreza, se toma de los mapas de pobreza publicados porel Gobierno de Nicaragua. Esta información se integra al modeloestableciendo las categorías de pobreza alta y extrema, alcanzandovalores de 2 y 3 según el municipio o región.

3. Las áreas protegidas seintegraron al modelo con una ponderación de acuerdo con el rango deley con el cual se han decretado. La áreas de Reserva de Biósfera,Reserva Natural, Reserva Biológica, Reservas de Vida Silvestre yReservas de Recursos Genéticos alcanzan el mayor valor deponderación (3), las áreas de Parque Nacional y Paisaje TerrestreProtegido con valor (2) y las áreas de Monumento Natural y MonumentoHistórico (1).

19

Con esta ponderación se obtiene una capa geográfica que representa trescategorías que representan la dimensión de las áreas elegibles para elmecanismo REDD+ considerando la reducción de la Deforestación,reducción de la Degradación y el almacenamiento de carbono forestal.Con la aplicación de las operaciones SIG se obtiene una capa geográficacon tres categorías que representan la dimensión de las áreas elegiblespara el mecanismo REDD+ sustentando las consideraciones referidas a lareducción dela

Deforestación, reducción de la Degradación y el almacenamiento decarbono forestal adecuadas a las posibilidades de Nicaragua ydesarrollar mecanismos para la proyección futura de reducción deemisiones.

20

M ATRIZ DE ÁREAS PROTEGIDASCategorías PonderaciónM onum ento Histórico 1M onum ento Natural 1Parque Nacional 2Paisaje Terrestre Protegido 2Reserva de Biósfera 3Reserva Natural 3Reserva de Recursos Genéticos 3Reserva de Vida Silvestre 3

Con este método se posibilita la distribución espacial de las áreas apriorizar e incluirlas en los mecanismos de financiamiento, opciones demercado y su vinculación a los fondos de carbono enfocando las etapas

que puedan desarrollarse a escala nacional y sub nacional.

21

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.La herramienta de la Evaluación Multicriterio (EMC) ha sidofundamental para el desarrollo del modelo de selección de las áreas conprioridad para el mecanismo REDD+ en Nicaragua. Contribuye asistematizar procesos complejos que deben analizarse para determinarlas áreas elegibles para el Mecanismo REDD+ y permite que el tomador dedecisión pueda realizar asignación de funciones sin mucha dificultad.Proporciona suficiente confiabilidad en la obtención de la informaciónacerca de los factores de la deforestación, primero porque ha sidoposible manejar matemática y estadísticamente suficiente información demanera rápida y segura, y segundo porque la información obtenidapermite evaluar las alternativas que para lograr el objetivo requeridosin perder información. El modelo y la evaluación Multicriteriopermiten ajustar el análisis a escala local y NacionalLa complejidad de evaluar situaciones en que existen múltiplesobjetivos y múltiples criterios como en el caso del Mecanismo REDD+,permite dimensionar los factores de la deforestación y apoyar la tomade decisiones ajustadas a las condicionalidades del mecanismo REDD+, esdecir, a través de este tipo de metodologías se puede conjugarvariables legales, sociales, ambientales y económicas de manera másarmónica e integral, evitando caer en posturas arbitrarias nacidas del“yo pienso que”, o bien, “mi experiencia me indica”, que si bienvaliosas, pueden terminar por imponer criterios sesgados (RIVERA H.H-2001)A partir de la capa geográfica resultado de la aplicación de lasoperaciones SIG se han generado un conjunto de tablas (ver anexo) quedescriben numéricamente las interacciones de las distintas variablesque integran el modelo. Para fines de determinar las superficies quecumplen con los objetivos del mecanismo REDD+ ha sido posibleidentificar y evaluar la dimensión de las áreas en proceso dedegradación por la actividad agrícola, ganadera y de extracciónforestal, en áreas protegidas y en la frontera agrícola. Los factores principales de la deforestación en Nicaragua se atribuyena la actividad ganadera en primer lugar y la agricultura como segundaactividad que presiona los espacios arbolados del territorio nacional. De acuerdo al modelo se determina en 3 niveles que corresponden a lasposibles opciones de aplicación del mecanismo. El nivel bajocorresponde a las áreas con baja cobertura forestal que históricamentehan mostrado altas tazas de deforestación y más posible dedicarlas otrotipo de mecanismo que incentive la reforestación (RED). El segundovalor de importancia corresponde a áreas arboladas con posibilidades de

22

reducir las tazas de deforestación e incentivar actividades dereducción de la degradación (REDD) y que históricamente han conservadouna cobertura forestal.Las áreas con el valor más alto corresponden a áreas con alta coberturaforestal que representan reservorios de carbono y con muchasposibilidades de ingresar al mecanismo REDD+ y ocupan extensas áreas en

territorios indígenas y bajo régimen deÁreas Protegidas.

BIBLIOGRAFÍA• Instituto Nacional Forestal. INAFOR. Resultados del Inventario

Nacional Forestal: Nicaragua 2007-2008.• Mendoza Jara, Fernando. Análisis Multitemporal del Cambio de Uso

del Suelo en base a Imágenes Satelitales de los territoriosindígenas de Mayangna Sauni As , Mayangna Sauni Bas , Sikilta,MatungBak/Sauni Arungka, SIPBAA, Layasiksa y el área afectada porel Huracán Félix. GTZ-MASRENACE. 2010

23

0.00 ha

200,000.00 ha

400,000.00 ha

600,000.00 ha

800,000.00 ha

1,000,000.00 ha

1,200,000.00 ha

Agrícola Bosqueabierto

Bosquecerrado

Pastos Tacotal

Áreas REDD

AltoM uy alto

0.00 ha

100,000.00 ha

200,000.00 ha

300,000.00 ha

400,000.00 ha

500,000.00 ha

600,000.00 ha

Agrícola Bosqueabierto

Bosquecerrado

Pastos Tacotal

RAAN

AltoM uy alto

0.00 ha50,000.00 ha100,000.00 ha150,000.00 ha200,000.00 ha250,000.00 ha300,000.00 ha350,000.00 ha400,000.00 ha450,000.00 ha500,000.00 ha

Agrícola Bosqueabierto

Bosquecerrado

Pastos Tacotal

RAAS

AltoM uy alto

0.00 ha

1,000,000.00 ha

2,000,000.00 ha

BajoMedioAltoMuy alto

• Félix en 2007 para el período de tiempo 2005 – 2007/08 en losDepartamentos de Jinotega y la RAAN, Nicaragua.

• ROSSITER DAVID. G. Metodologías para el levantamiento del recurso• Suelo. Texto base. 2da Versión revisada. Marzo 2000 – Traducción

y adaptación Agosto del 2004.• V. Sandoval y V. Oyarzun. Modelamiento y prognosis espacial del

cambio en el uso del suelo. 2003.• Marlenko Natalia. Problemas en la enseñanza de las

clasificaciones del uso de la tierra, relacionados con lacomplejidad actual de los datos provenientes de sensores remotos.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras -Departamento de Geografía Puán Nº 480, C.P. 1406 Buenos Aires,Argentina. 1998.

• Palavecino, José Aníbal, Maiocco Domingo César, Kozarik JuanCarlos, Gauto Oscar Arturo, Benítez Juan Carlos. Levantamiento dela cobertura y uso de la tierra en el municipio de El Dorado –misiones – utilizando productos de los sensores remotos.Universidad Nacional de Misiones – Facultad de CienciasForestales. 2004.

• McCoy, Roger M. Field Methods in Remote Sensing. The GuilfordPress A Division of Guilford Publications, Inc – 2005.

• Prieto Díaz, Fredy Antonio. Triana García, José Ville. SchutzePáez, Klaus. Propuesta Metodológica para la Identificación deÁreas Prioritarias para la restauración biológica, mediante el“Análisis del cambio de cobertura y fragmentación de las cuencaspiloto” - PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIOCLIMÁTICO – INAP COMPONENTE B “ALTA MONTAÑA”. 2008.

• González Vázquez, Xesús Pablo. Marey Pérez, Manuel Francisco.FOTOINTERPRETACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO. 2000.

• DE JONG STEVEN M. VAN DER MEER FREEK D. REMOTE SENSING IMAGEANALYSIS: INCLUDING THE SPATIAL DOMAIN. KLUWER ACADEMICPUBLISHERS. 2004.

• Velázquez/J. F. Mas/J. R. Díaz Gallegos/R. Mayorga Saucedo/ P. C.Alcántara/R. Castro/T. Fernández/ G. Bocco/ E. Ezcurra/ J. L.Palacio PATRONES Y TASAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN MÉXICOGaceta Ecológica, número 062 Instituto Nacional de EcologíaDistrito Federal, México. 2002

• Castelán Vega, Rosalía. Ruiz Careaga, Jesús. Linares, Fleites,Gladys. Pérez Avilés, Ricardo. Tamariz Flores, Víctor. Dinámicade cambio espacio-temporal de uso del suelo de la Subcuenca delrío San Marcos, Puebla, México. 2007.

24

• FAO. MEMORIA DEL TALLER SOBRE EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LOSRECURSOS FORESTALES EN ONCE PAÍSES LATINOAMERICANOS. FRA workingpaper 10. 2009.

• FAO. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA CAMBIOS EN LA COBERTURA FORESTALNICARAGUA. FRA 2000.

• FAO. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES MUNDIALES 2005.Informe Nacional. Nicaragua.

• FAO. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES MUNDIALES 2010.Informe Nacional. Nicaragua.

• González Arriola, Santiago. Curso Intensivo en determinación deUso de la Tierra. Análisis Multi-temporal de cambios decobertura/uso de Suelo, Cálculo del NDVI y Validación de Mapas decobertura/uso de suelo de la tierra.

• Arnold, Franz. Análisis de factores históricos de cambio de usoforestal a otros usos en Nicaragua. Artículo. 2010.

• GARCÍA,VÍA M.; MUÑOZ MUNICIO, M. C.; CASTRO, B MARTÍN. SIG YEVALUACIÓN MULTICRITERIO EN LA VALORACIÓN DE LA VEGETACIÓN YFLORA DE LAS ÁREAS NO PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.2004

• Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP. Plan Intermodalde Transportes del Perú. Informe Final - Parte 4, Capítulo 9.Consorcio BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005.

• RIVERA H. HUGO. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO PARA LAASIGNACIÓN DE FUNCIONES AL TERRITORIO DE LA RESERVA NACIONALVALDIVIA. Subproyecto Plan de Ordenación Reserva NacionalValdivia (CONAF / GTZ). Subproyecto Plan de Ordenación ReservaNacional Valdivia (CONAF / GTZ) 2001.

• Mena Frau, Carlos. Valenzuela, John Gajardo. Ormazábal Rojas,Yony. MODELACIÓN ESPACIAL MEDIANTE GEOMÁTICA Y EVALUACIÓNMULTICRITERIO PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL. geomática yevaluación multicriterio para la ordenación territorial Rev. Fac.Ing. - Univ. Tarapacá, vol. 14 Nº 1, 2006

25

26

27

28