157
Iconografía del Rinoceronte (por Mafa Alborés y Javier Fuentes) 2-3-1-Animalidad e imagen animal. Ineludibilidad de los arquetipos Es obligado, como para el autor de las “Veinte lecciones”, citar a Freud: “El sueño que recordamos después de despertar puede ser llamado contenido manifiesto del resto (...) los pensaminetos latentes del sueño se disimulan detrás del contenido manifiesto y son representados por la interpretación sobre dicha substancia y no son ni extraños, ni incoherentes, ni absurdos; son verdaderos elementos de nuestro pensamiento consciente. El proceso que ha transformado los pensamientos latentes en contenido manifiesto, que llamamos trabajo del sueño, es el proceso que efectúa la desnaturalización mediante la cual ya no reconoce los pensamientos del sueño en su contenido”. . Según Freud, el trabajo del sueño es un proceso psicológico que descubre hechos tal como la condensación de representaciones o el desplazamiento del acento psíquico de una representación a otra, imposibles de descubrir en la vigilia, a no ser como base de lo que denominamos “defectos del pensamiento”. Asimismo, señala Freud cómo el proceso onírico “nos permite adivinar en la vida psíquica un juego de fuerzas cuya actividad se esconde a nuestra percepción consciente” 2-3-1-1-Sobre la imagen fotográfica y su sentido ontológico. Sartre habla de imágenes conscientes aprehensibles por la voluntad. Freud se refiere a imágenes indómitas y oscuras sobre las que aplicamos el esmalte de nuestra voluntad perceptiva. En los albores de la "era fotográfica" uno de sus progenitores cientificos y verbales, Fox-Talbot, filósofo privilegiado del fenómeno fotográfico, hace referencia al origen sombrío de la fotografía como luz que delata la sombra. Considera ya lo fotográfico desde la oscuridad anticipándose a la imagen del ordenador. Sin embargo sus palabras no tuvieron eco inmediato por la novedad del invento y su apariencia férreamente real en una cultura en busca del simulacro perfecto, dispuesta a proyectarlo sobre cualquier posible forma de representación y/o reproducción. Aunque a nivel más popular tal criterio siga funcionando, bien es cierto que la cinematografía ha sido fácilmente metaforizada como una ”fábrica de sueños” pese a acompañarse de la ilusión de (sonido y) movimiento. “Es la fotografía la que se asocia menos espontáneamente con el sueño. Existen dos razones: nada parece poder prescindir mejor de los misterios de nuestros pensamientos latentes como la imagen fotográfica por fuerza tributaria de lo real exterior". * *.- Gauthier "Veinte lecciones..." Sin embargo la posterior argumentación de Gauthier tiende a otorgar a la fotografía un don que debe a una inmediatez de producción que no facilita la construcción de caminos para dichos pensamientos latentes. El recurso de Gauthier para medir aproximadamente la intervención inconsciente en el acto fotográfico consiste en prestar atención a los comentarios del fotógrafo sobre sus

Iconografía del rinoceronte, por Mafa Alborés y Javier Fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

Iconografía del Rinoceronte (por Mafa Alborés y Javier Fuentes)

2-3-1-Animalidad e imagen animal. Ineludibilidad de los arquetipos Es obligado, como para el autor de las “Veinte lecciones”, citar a Freud: “El sueño que recordamos después de despertar puede ser llamado contenido manifiesto del resto (...) los pensaminetos latentes del sueño se disimulan detrás del contenido manifiesto y son representados por la interpretación sobre dicha substancia y no son ni extraños, ni incoherentes, ni absurdos; son verdaderos elementos de nuestro pensamiento consciente. El proceso que ha transformado los pensamientos latentes en contenido manifiesto, que llamamos trabajo del sueño, es el proceso que efectúa la desnaturalización mediante la cual ya no reconoce los pensamientos del sueño en su contenido”. . Según Freud, el trabajo del sueño es un proceso psicológico que descubre hechos tal como la condensación de representaciones o el desplazamiento del acento psíquico de una representación a otra, imposibles de descubrir en la vigilia, a no ser como base de lo que denominamos “defectos del pensamiento”. Asimismo, señala Freud cómo el proceso onírico “nos permite adivinar en la vida psíquica un juego de fuerzas cuya actividad se esconde a nuestra percepción consciente” 2-3-1-1-Sobre la imagen fotográfica y su sentido ontológico. Sartre habla de imágenes conscientes aprehensibles por la voluntad. Freud se refiere a imágenes indómitas y oscuras sobre las que aplicamos el esmalte de nuestra voluntad perceptiva. En los albores de la "era fotográfica" uno de sus progenitores cientificos y verbales, Fox-Talbot, filósofo privilegiado del fenómeno fotográfico, hace referencia al origen sombrío de la fotografía como luz que delata la sombra. Considera ya lo fotográfico desde la oscuridad anticipándose a la imagen del ordenador. Sin embargo sus palabras no tuvieron eco inmediato por la novedad del invento y su apariencia férreamente real en una cultura en busca del simulacro perfecto, dispuesta a proyectarlo sobre cualquier posible forma de representación y/o reproducción. Aunque a nivel más popular tal criterio siga funcionando, bien es cierto que la cinematografía ha sido fácilmente metaforizada como una ”fábrica de sueños” pese a acompañarse de la ilusión de (sonido y) movimiento. “Es la fotografía la que se asocia menos espontáneamente con el sueño. Existen dos razones: nada parece poder prescindir mejor de los misterios de nuestros pensamientos latentes como la imagen fotográfica por fuerza tributaria de lo real exterior". * *.- Gauthier "Veinte lecciones..." Sin embargo la posterior argumentación de Gauthier tiende a otorgar a la fotografía un don que debe a una inmediatez de producción que no facilita la construcción de caminos para dichos pensamientos latentes. El recurso de Gauthier para medir aproximadamente la intervención inconsciente en el acto fotográfico consiste en prestar atención a los comentarios del fotógrafo sobre sus

propias fotos observando un desajuste con el criterio del destinatario; sin embargo no es dicho desajuste más o menos frecuente lo que le interesa destacar sino la práctica del discurso alrededor de las obras un “valor añadido” (a mi juicio en el sentido que Michel Chion otorga al término con un material léxico en forma de leyenda que suple el zumbido de miles de voces como del material pictórico -saturación de ruido negativo). La palabra suple el audio/valor-añadido congelado en la atemporalidad fotográfica análogamente a la literalización de multitud de manifestaciones visuales: “El arte moderno se ha convertido en algo completamente literario; la pintura y las otras formas no existen mas que para ilustrar el texto”. * Exprimiendo un poco más su argumento Gauthier recurre a una particular reflexión sobre la foto virtual, la que todavía no ha regresado metamorfoseada del laboratorio: “El aspirante a fotógrafo asocia en su imagen soñada hechos que han ocurrido con varios segundos de intervalo introduce en su cuadro fantasmatizados objetos que el mayor gran angular no podría hacer coexistir y da además un empujoncito a la realidad”. Llegamos a la frontera del término de “condensación” que Metz incluye en los “mecanismos pasarelas”, los cuales “aseguran el paso de un “texto” hacia otro (=término freudiano) de lo latente a lo manifiesto; que claro está deforman el primero pero por ahí (forman) el segundo”. Para Gauthier cuando el fotógrafo (incluso desprovisto de máquina) “introduce en su cuadro ausente elementos disparatados y a menudo inventados no cabe duda de que condensa”. *.- Tom Wolfe: “La palabra pintada” Barcelona, Anagrama 1976 Volviendo a Freud, “La función del trabajo del sueño es representar como realizado, mediante la via alucinatoria, un deseo que se libera de los pensamientos del sueño”. Todo esto nos lleva, y seguimos a caballo del discurso de Gauthier, a una pregunta que resume parte de las inquietudes que nos traen aquí. ¿De qué dan testimonio los monstruos? Amparándose en la inestabilidad del significado de los símbolos según Freud, Gauthier desconoce clave alguna para las imágenes del mismo modo que ocurre con los sueños. El interrogante es mío. Lo entrecomillado es de Gauthier: ¿”El que, en el laberinto de lo real percibido, persigue una visión interior resultante de procesos complejos, tendria algunas difcultades para explicarlo y sin duda no le beneficiaria nada”?. Mi pregunta a Gauthier es: ¿en qué sentido saldría perjudicado? ¿Estriba la dificultad en traducir a comunicación aquello esencialmente incomunicable? Sí que le beneficiaria, aunque dicho beneficio en su forma causal fuese difícilmente transferible. El hecho es que individual/intransferible no se oponen necesariamente a “común”, y lo “común” no necesita ya “comunicación”, por lo que puede caer en aparente olvido. La coincidencia de mitos en culturas dispares no hace sino confirmarlo, aunque esencialmente seamos incapaces de explicar un fenómeno anterior al propio lenguaje, lo que nos hace plantearnos un estado de animalidad inimaginable a través de la

significación inmediatamente otorgada a dicho término. “Lo de dentro “y “lo de fuera” no son sino la confirmación de un sentir binario, bidireccional, en base a la atracción/repulsión que rige los afectos complementarios amor/miedo. 2-3-1-2-Lo orgánico y su representación. Percepción visual y psique. Arquetipo y monstruo. David Hockney afirmaba, en cierta ocasión, la única existencia de dichos sentimientos, que el lenguaje se ha empeñado en ampliar por dos razones básicas: amor o miedo. Para el “animal” (en términos absolutos) al que apuntamos, el miedo protector fabrica señas reconocibles a grandes trazos. La “animalidad” del hombre conlleva sus limitaciones. No es casual que los otros animales o las plantas, las formas vivas con las que desde su origen ha tenido que medirse motiven imágenes simbólicas o icónicas cuyo origen no es meramente visual sino intersensitivo. Gauthier, no obstante, sólo contempla el componente estrictamente visual de la visión desprovista del valor añadido intersensorial: “...no ha “inventado” realmente a esos monstruos que, pese a todo, ha arrancado de la nada o, si se prefiere, de una red de formas en deuda con el azar, primero, y después con una mirada inspirada del interior, por haberle dado la vuelta al significado. A esos monstruos, los conocemos, bien porque evocan algún animal temible pero repertoriado (lobo, cocodrilo, serpiente) bien porque, como lo hacen las quimeras, dragones o demonios de cualquier índole, habitan, desde que el tiempo es tiempo, mitos y leyenda (... )¿se reinventa permanentemente, según trayectos casi inamovibles, antiguas figuras que son testimonio, a pesar de la evolución de las técnicas de producción de imágenes, de la universalidad de las operaciones primarias? o, ¿buscamos imitar imágenes profundamente interiorizadas, por la pertenencia a una cultura? El monstruo no es el único en plantear este enigma: el árbol y la ciudad *, por ejemplo, nos vuelven a remitir a él con idéntica obsesión, al igual que la asociación de la imagen de la mujer a la del agua (...) más allá de las proliferantes imágenes publicitarias”. Para Gauthier el cuerpo humano es una colección completa de órganos del que cada uno es el resultado de una larga evolución histórica, del mismo modo debemos esperarnos a encontrar en el espíritu una organización análoga (...), no puede ser un vehículo sin historia (...) la que el espíritu construye refiriendo conscientemente al pasado mediante el lenguaje y otras predicciones culturales” Y así nos lleva Jung al pantanoso terreno donde sólo vive la indefinible cosa del pantano: “Quiero decir del desarrollo biológico, prehistórico e inconsciente, el espíritu en el hombre arcaico, cuya psique se encuentra todavía muy cerca de la del animal”. “Esta psique vertiginosamente antigua, es el fundamento de nuestro espíritu al igual que la estructura de nuestro cuerpo se funde en el tipo más general de la estructura del mamífero”. Estamos, pues, en el punto desde el que, creo, debemos abordar la “animalidad” de la imagen, incluída la fotográfica, el “origen sombrío” al que alude Fox Talbot, el sueño de la razón Goyesca, la fuente misteriosa de unas imágenes de cuya frecuencia y antigüedad, como dice Gauthier, da testimonio el arte universal. Antes de repasar la clasificación de las génesis propuestas por Gauthier atendamos a una última puntualización de Jung: “A menudo creemos que la palabra arquetipo designa imágenes o motivos mitológicos definidos. Pero estos no son más que representaciones conscientes: sería absurdo suponer que representaciones tan variables puedan ser heredadas”. “El arquetipo reside en la tendencia a representarnos tales motivos, representación que

puede variar conoiderablemente en los detalles, sin perder su esquema fundamental”. *.- Guy Gauthier: “Villes imaginaires”, Paris, CEDIC 1977 (cap. VII) 2-3-2-Imágenes de animales: ubicación y categorización. Animal e icono. Creo oportuno el intento de clasifcación de esta categoría de imágenes que establece Guy Gauthier, pero no puedo evitar un sentimiento de vacío al no contemplar la percepción sino desde sí misma, condicionándola a la traducción de nuestra percepción humana “desanimalizada”, recodificada lingüísticamente. Es comprensible, no obstante, que Gauthier huya de las letales arenas del pantano donde sólo habita la cosa del pantano, y contemple la génesis de dichas imágenes en su plasmación gráfica y lo que del artista como entidad antropológica ésta desprende. A estas imágenes materializadas, contraídas según “el modelo interior” las califica Gauthier como “sucedáneos estereotipados” de dicho modelo. Estos “sucedáneos”, proponen “una constelación de objetos susceptibles de ser nombrados, a falta de ser reconocidos (puedo, por ejemplo, llamar “animal fabuloso” a tal configuración identificable como algo autónomo en el espacio de la imagen, aunque sus contornos no sean señalados con regularidad)”. Gauthier distingue cuatro orientaciones principales “susceptibles de entrar en combinatoria”: La huella de lo imaginario subvierte lo real. Realismo y onirismo mutuamente respaldados: 1º.- Imputable a ignorancia/fidelidad relativa de nuestra memoria visual ejemplo: los dibujantes que acompañaban al capitán Cook y sus grabado “manifiestamente influídos por una imaginería idílica y bucólica del siglo XIX.” 2º.- Ausencia del objeto: elección del signo icónico (ejemplo: Rinoceronte de Durero) elección de lo fantástico (Bestiario medieval) 3º- lntrusión de lo fantástico en lo real (ejemplo: ilustraciones científicas de bosques tropicales en “Tour da Monde”) Perturbación de lo real a través de lo real 4º- Refinamiento de la racionalidad: perturbación del orden físico,ataque a la lógica de las formas (ejemplo: Escher) Son las dos categorías intermedias las que más interesan a lo que quiero exponer y tal vez las más susceptibles de ser matizadas a través de una reinterpretación de la primera orientación, así pues me serviré vilmente de la agudeza de Gauthier para abogar por la presencia de la orientación que las justifica a todas: La pervivencia de la percepción animal, la combinatoria de sentidos múltiples resumida en un dato conjunto. La

percepción que no piensa.

El rinoceronte, Alberto Durero 1515. Grabado sobre madera (Durero lo habría dibujado a partir de un croquis y una descripción que figuraba en una carta) .

Rinoceronte blindado (India y Java)-arriba-y rinoceronte blanco africano-abajo-.

Es significativo que la visualización de un animal desconocido, sobre todo si es incompleta, genere mitos. Hemos mencionado anteriormente la capacidad de producir mitos que ha tenido siempre el mar a modo de velo para sombras chinescas,

atemorizadoras y misteriosas. La visión fraccionada de múltiples criaturas han generado leyendas como el “Kraken”, a menudo confundida con la serpiente de mar, o con los dragones en su versión marítima (y extraído de la mitología griega, como forma extrema de la bestia no inteligente aniquilado por Perseo a través de la mirada mortal de la Gorgona de insostenible mirada) Del mismo modo, en tierra, especialmente si regresamos a los tiempos en que “una ardilla podía cruzar europa sin bajar de las ramas de los árboles”, la Naturaleza, medio hostil, profundo y misterioso, generaba toda suerte de criaturas que nutrían toda una tradición feérica. Pensemos en cuando Hércules no necesitaba viajar a África para enfrentarse a un León (el león europeo ya no es sino un triste recuerdo en los escudos de armas). Del mismo modo que los animales odian al depredador sin verlo, cualquier hombre en estado de alerta roja magnificaría la fugaz imagen del lobo, del león, del mono, mezclada con las voces anónimas del bosque, casi siempre de fuente desconocida. Pocos tenían la oportunidad de distinguir en el atacante a un lobo, a un león o un oso en una situación comprometida. Cuando se es víctima, la adrenalina se preocupa de activar los pies y su principal requerimiento, preferentemente sobre volver la vista más de una vez, de suerte que el agresor es captado en una imagen fugaz superpuesta a una remota proyección del depredador reconocible, posiblemente, por cualquier criatura; la espesura encierra “las mil caras sinónimas de la Bestia".

2-3-2-1-Imagen mental e imagen gráfica. Primer encuentro con un rinoceronte. La tentación de proyectar imágenes de esta índole en las representaciones de animales es casi siempre irreprimible”. Gombrich ("Art et illusion", 1956) inspira a Guy Gauthier el ejemplo del rinoceronte de Durero, “cubierto de escamas y de placas de hierro” (supongo que la especificación material figura en la leyenda del grabado o también Gombrich-Gauthier son víctimas de La Bestia) “cuya imagen influirá durante mucho tiempo a los dibujantes, mucho después de que hayan tenido ocasión de ver verdaderos rinocerontes, sobre el propio terreno o en representaciones”. Si tenemos en cuenta la época en que Durero realiza el grabado, es más probable que las expediciones más frecuentes fuesen las asiáticas (Africa conservó más tiempo sus misterios) y los cronistas describiesen a un rinoceronte asiático, el que hoy se conoce como “blindado”, cuyas características pseudoplacas de durísima piel originarían la relevancia de la armadura como para ser plasmada sin ser olvidada entre otras características llamativas del animal. Lo cierto es que la presencia gráfica del modelo de Durero (paradigma de exactitud de su tiempo) pervive con obstinada persistencia en representaciones gráficas incluso muy posteriores. Gauthier, a este respecto, nos remite la explicación, estrictamente racional -señala-, que nos ofrece Umberto Eco: “(los exploradores y zoólogos) han visto verdaderos rinocerontes y saben que no tienen escamas imbricadas, pero no consiguen representar la rugosidad de su piel de otro modo que no sea con escamas, porque saben que sólo esos signos convencionales pueden denotar rinoceronte para el destinatario del signo icónico” . Umberto Eco: “La estructura ausente” Barcelona, Lumen 1973 A Gauthier la explicación le parece en parte satisfactoria, pero no suficiente “para dar cuenta de esa increíble longevidad del modelo”, y añade: “¿No es acaso también

porque, entre lo imaginario y lo real, a menudo escogemos lo imaginario a causa de nuestro afecto hacia el modelo interior, que el modelo exterior encontraría sin imponerse mucho tiempo, ya que las imágenes que se forman en nuestra retina son necesariamente fugitivas, y tienen alguna dificultad en ser conservadas por la memoria sin ser interferidas por representaciones anteriores?”. Como bien señala Gauthier, con estas premisas es comprensible comprobar que, a menudo, “las representaciones del imaginario colectivo lo pasan muy mal”. Y es que toda imagen, en especial, a menudo, las más realistas o, mejor dicho, las más naturalistas (en el mismo sentido que la literatura de Balzac o más de un rasgo de Galdós) aportan una combinación más o menos compleja entre un sistema de representaciones y un objeto exterior, basándose en la certera conexión con la misma fuente incierta que genera y recibe relaciones perceptivas remotas: “lo fantástico es ante todo eso: real donde algo incierto, en el fondo de nosotros mismos se reconoce” (Guy Gauthier: “Ver lo que creemos” en “Veinte lecciones... “Madrid, Cátedra 1992)

2-LA BESTIA IMAGINADA.ANIMALIDAD E IMAGEN. 2-1- CONNOTACIONES CULTURALES EN LAS IMÁGENES ZOOLÓGICAS. Las características propias de cada cultura dejan inevitablemente vestigios observables en las anotaciones gráficas y literarias que disponemos de animales, a través precisamente de las imágenes de distinta índole que con mayor o menor exactitud la humanidad ha ido extrayendo de ellos, de su presencia física, de su ausencia, de los potenciales perfectos y futuribles de figuras casi siempre inanimadas: las ilustraciones zoológicas, el resumen de las capacidades físicas -o éticas- de un ser vivo en una sola pose. El naturalista japonés Hiroshi Aramata recordaba con fascinación una visita al zoológico de Amberes cuando éste acogía una exposición “única en su género” denominada “Homo Sapiens”; en ella, al parecer, una jaula dotada de un ingenioso mecanismo albergaba, según el propio Aramata, la criatura más fascinante de todas: el ser humano. Un espejo adecuadamente ubicado en la jaula, reflejaba la “asombrada imagen de los propios visitantes”. Aramata recuerda este hecho a propósito de la edición en occidente de su libro sobre imágenes zoológicas del siglo XVIII. Imágenes elaboradas por naturalistas, dibujantes, grabadores e ilustradores, artistas y científicos ilustres en muchos casos. En la versión japonesa, el libro incluía a Homo Sapiens de acuerdo al “criterio de Amberes”, pero la edición europea lo elimina del volumen dedicado a mamíferos en base a una decisión que Aramata califica como profundamente interesante, tan interesante como el propio significado del sintagma nominal “jardín zoológico”, lugar vetado a la inclusión del hombre. Huir del zoológico es huir de las páginas de los libros de animales, esos libros ilustrados que se hojean, se ojean, se ven (y se leen), se leen y se hojean/ojean/ven (se miran). Cómo consigue el hombre huir de los libros ilustrados de zoología es un síntoma interesante de su visión del mundo animal y de su visión de dichas ilustraciones naturalistas. Para Hiroshi Aramata, la respuesta está, si acaso, “oculta entre las páginas de la historia de los mamíferos”. Durante el siglo XVIII era común que los libros presentaran ilustraciones de humanos junto a otros mamíferos. En los textos de zoología de este siglo decrece considerablemente, hasta casi desaparecer, este tipo de referencia al humano. ¿Somos

únicos?, ¿somos taxonómicamente inútiles?. Atisbamos un nosequé paradójico en el hecho de que Darwin se inspire en la teoría económica de Maltus para dilucidar una representación del orden ecológico, esa maraña de ecuaciones no lineales fisicoquímicas, matemáticas, religiosas, que se resume en la teoría de la evolución haciendo al hombre partícipe de la animalidad, pero de otra “animalidad”. Entonces la imagen del hombre se riñe con la del mono. Darwin nunca dijo que el hombre “viniese” del mono, sino que prosimios, simios, monos y humanos “venían” de un primate común. El chimpancé, el orangután y el gorila, especies distintas, se confundían en imágenes humanoides que reivindicaban, directa o indirectamente, la superior distinción del género humano. Pese a Darwin, con él, sin él, o contra él, el hombre ha pugnado por ocupar una situación de privilegio, y dentro de la historia natural resulta un eficaz golpe de efecto el quedarse fuera, ausentarse de las ilustraciones de libros y museos. El segregacionismo como especie genera subproductos racistas.

El “Negro de Banyoles” ha de abandonar su anaquel por cuestiones de tipo ético y social. Los pellejos humanos exhibidos extendidos en paredes del mismo museo Darder, fueron finalmente también retirados, pero éstos no habían desatado la polémica, porque abstraen en exceso la imagen completa, llamativa, de un ser vivo, un mamífero de la especie “Homo Sapiens”, el mamífero conocido. Aristóteles clasificó a los seres humanos como “animales bien conocidos”. El resto de los animales eran “distintos al hombre”. Los animales conocidos son hombres, los desconocidos son animales verdaderos. Aristóteles es señalado por Hiroshi Aramata como descalificador del hombre como animal verdadero. Otros podríamos pretender atisbar una envidia implícita de “lo verdadero” del animal. Vivimos dolientemente nuestra falsedad animal, nuestra falsa animalidad, salimos con una pataleta de la Historia Natural; buscamos consuelo inventándonos un supraser digno de un estudio propio: de una Historia En la época dorada del naturalismo (naturalismo naturalmente ilustrado) Buffon incluyó al hombre como el animal más enigmático de su “Histoire naturelle, générale et particuliére”, lo cual supone que los renovados conocimientos y metodologías de la Ilustración adoptan ante el humano una actitud no de conocimiento mejorado, sino de reconocido desconocimiento. Los fenómenos naturales son los que figuran bajo el epígrafe “générale”, lo geográfico, lo biológico añadido a lo geológico, o, como dice

Aramata, “problemas trascendentales más allá del ámbito de la observación concreta”. Los “otros” animales, concretamente observables, disecables, estudiables, ilustrables, bajo el epígrafe “particuliére”. Buffon, Linné, Cuvier, situaron al ser humano casi en la misma posición de los demás animales. La fórmula imperante de organización se resumía,según Aramata en el esquema siguiente: HOMBRE = ANIMAL COMPLEJO ANIMAL = HOMBRE SIMPLE Un esquema que nos llevaría a posibles animales simples (hombres simples simples), hombres complejos complejos ... y simples complejos animales. Tenga gracia o no, el hecho es que esta fórmula es muy antigua y es utilizada en un contexto primigenio cercano sólo en apariencia a lo que después calificaríamos como Historia Natural, el bestiario medieval

En los bestiarios medievales se incluyen se las fábulas cristianas de animales, en las que los mamíferos, no sólo del mismo origen natural que el hombre, eran también considerados espejo de sus cualidades morales. Así, al observar a los mamíferos, el hombre se observaba a sí mismo.El estudio de los animales era el estudio del Homo Sapiens. Los bestiarios, auténticos “best-sellers” editoriales de su época, se presentaban como libros de animales. Sin embargo eran audaces descripciones de la naturaleza humana en términos del comportamiento de los animales. Manuel Barbero (“Las lecciones de dibujo” Cátedra) remite antes que ningún análisis biológico de los hechos, a una explicación a través de lo perceptivo. Si entre una fuente de luz en la noche y un gato me iterpongo yo, veré el fuego reflejado en sus ojos. El gato echaba fuego por los ojos. El que ha contemplado este fenómeno entiende el mensaje, quien no lo haya visto añadirá su imagen del fuego a su imagen del gato. En muchos casos, los rasgos visuales más llamativos, memorables, de un animal se preñan de conspicuidad no selectiva en la ilustración gráfica que lo representa.

Es clásico, desde Gombrich, el ejemplo del rinoceronte de Durero. El maestro lo había dibujado a partir de descripciones y apuntes (¿toscos?) del animal. Lo que a mí en particular me sorprende un poco es la exactitud semiótica con que se trata el asunto y su superficialidad zoológica. Yo creo que, si en época de Durero las narraciones y descripciones de otras tierras provenían de un lugar significativamente nuevo y misterioso, sería especialmente de Asia, a través de las incursiones preconizadas por Marco Polo, por motivos comerciales. Es más probable la documentación de animales asiáticos que de un África todavía desconocida y misteriosa. Aumentaban por tanto las probabilidades de que la documentación de, digamos, un rinoceronte se realizase con mayor frecuencia en Asia, en la India, en China, que allá donde campan los rinocerontes africanos, el negro, el blanco, poco vistos, poco descritos, más cercanos al mítico unicornio, más largos que altos, remarcados por un cuerno de tejido piloso que apunta agudo al frente. El de Durero es un rinoceronte blindado (un escarabajo hecho mamífero, me planteo, si ensueño la cuestión). Un animal asiático, más pequeño y compacto que su enorme primo africano, y con una piel muy distinta, muy gruesa y encallecida, un conjunto de piezas rígidas, compactas, que Durero intenta y consigue representar a través de pautas gráficas que recuerdan a “cosas duras” (escamas de pez o reptil, corazas de guerreros, mazas ofensivas, mallas metálicas, armaduras).

El rinoceronte de Durero es narrado, no sólo descrito, a través de un emblemático grabado que recoge con bastante precisión las proporciones y pose estática de un animal que nunca el artista había visto si no a travès de descripciones escritas y reproducciones gráficas que, presumo, no debieron ser del todo malas. La potencia física, el potencial agresivo-defensivo del Rinoceronte son expresadas en términos armamentísticos, un acorazado que se anticipa por parentesco visual a las distintas reproducciones de tricerátops, a partir de la era victoriana, llena de descubrimientos científicos y conquistas coloniales, caldo de cultivo de un exotario de imágenes de los innotos, emblemáticamente representados en los dinosaurios, depositarios de dragones, leviatanes, quimeras y grifos. Aún en la época victoriana, científica, objetiva, muchos (la mayoría) de los rinocerontes representados en los libros de Historia Natural se parecían sospechosamente al rinoceronte humanizado, castrense, de Durero, como cualquier joven corzo nos recuerda a Bambi. (Lo que trato de anticipar es que desde hace mucho tiempo es posible admitir que las

imágenes de animales son ancestralmente hombres zoomorfos. Asimismo, bajo mi punto de vista, Porky Pig, Buggs Bunny, el pato Donald o Goofy no son animales antropomorfos, sino personajes que abstraen su animalidad y la traducen(con cualquier instrumento pero en el mismo tono) en humanos zoomorfos. Los animales antropomorfos más genuinos serían el vampiro mítico o el licántropo, que conceden al animal depredador inconcreto la posibilidad de manifestarse en un cuerpo humano que tergiversa su propia animalidad.).

El de Durero es un rinoceronte de proporciones bastante logradas. La cabeza posee un ángulo respecto a la cruz del animal en una pose caraterística comparable en imágenes fotográficas o cinematográficas, incluso en el zoo, si el animal que tenemos delante es un solitario rinoceronte asiático, un rinoceronte blindado. Ni siquiera su denominación española corriente, la más común, se escapa en imágenes léxicas del acorazado animal. Es un perfecto rinoceronte disfrazado de rinoceronte, con pertrechos bélicos. Es más que probable que también los ecos de descripciones de grandes rinocerontes africanos resuenen en el grabado del maestro, así como narraciones que buscaban la atención del oyente a través del componente fantástico del animal, único candidato digno para encarnar al mítico unicornio, de tal suerte que características de ambas criaturas se vuelven intrusas mutuas de sus sucesivas descripciones. El caso es que el rinoceronte de Durero reivindica la existencia del monoceros de la realidad, existencia enfrentada a la del unicornio mítico (de forma análoga, el narval, un cetáceo con un gran diente hipertrofiado en espiral que aparecía ocasionalmente varado en la costa, daba pié a la versión marina del mito). Las espectativas generadas por una criatura vengan la decepcionante falta de concordancia de su imaginería popular con el “original”, valiéndose del nuevo asombro con tintes de veracidad de las descripciones “al natural”. Éstas, sin embargo, están preñadas de un sentimiento contradictorio, nostálgico e informativo a la vez, que acentúa las distorsiones, pero no las inventa (o al menos no lo pretende). Las placas dérmicas del rinoceronte de Durero están delimitadas en los espacios correctos, pero han de destacarse como argumento realista por distinguirlo de los unicornios legendarios. Marco Polo, conocedor de la leyenda como cualquier coetáneo suyo, no puede evitar el efecto de contraste que le produce la visión de un rinoceronte (sin duda un “blindado” ya que se encontraba en Asia). El viajero italiano describe un rinoceronte hindú, un “blindado”, exagerando los rasgos alejados del estilizado unicornio (asimilado generalmente a un caballo o un venado de cuerno único) : "Su pelo es como el de un búfalo y sus pies como los de un elefante. En medio de su frente tiene un cuerno negro muy largo”. Pero el mercader italiano no sabe o no quiere dejar de añadir los mitos sobre el comportamiento de la criatura:

“Debe saberse que no hieren sólo con su cuerno, sino con su lengua y con sus rodillas”. “Sobre la lengua tiene unas espinas agudas, muy largas, de modo que cuando se vuelven furiosos contra uno, lo derriban y lo aplastan con sus rodillas, hiriéndole con la lengua. Su cabeza es como la de un cerdo salvaje y la mantienen siempre encorvada hacia el suelo. Le agrada vivir en el fango. Es una bestia de presencia horrible y de ningún modo como la recordamos y mentamos en nuestros países, esto es, una bestia que pudiera observarse en el regazo de una doncella. En verdad os aseguro que es lo completamente opuesto a lo que decimos de ella”. Xosé Ramón Mariño Ferro, en su notable recopilación sobre simbología animal, (“Simbolismo animal”, Ed. Encuentro, Madrid 1996) menciona un texto de Ctesias, médico de Atajerjes Mnemón sobre la India, rescatado de un resumen de Focio del s. IX, primera descripción del Unicornio: "Hay en la India ciertos asnos salvajes que son tan grandes como caballos o acaso más; sus cabezas son rojo-oscuras y sus ojos azul-oscuros. Tienen un cuerno en la frente de casi medio metro de largo. La base del cuerno, que cubre unos dos palmos de la frente, es blanquísima; su extremo superior es azulado y de un carmesí vivo, y el resto, o parte media, es negro". Ctesias nunca estuvo en la India. Mariño cita a Willy Ley (“El pez pulmonado, el dodó y el unicornio”, Espasa, Madrid 1963 -ed. original Viking Press, NY 1941-) quien advierte la más o menos acertada descripción del rinoceronte indio por partes, la tradicional reconstrucción por pedazos de otras criaturas que tampoco son descabelladas. Por último Ley señala que seguramente Ctesias había visto los vasos de extremo Oriente hechos con cuernos de rinoceronte coloreados, precisamente, en las gamas descritas por el médico griego: "Los términos elegidos nos hacen sonreír; los hechos no son erróneos". Lino Cabezas recalca el hecho de que “el éxito y la difusión de los grabados de Durero son algo que está fuera de toda duda, tanto por lo que se deduce de los testimonios escritos de otros artistas como por la evidencia de su utilización, ya que fueron sistemáticamente reproducidos y sirvieron de inspiración para otras obras hasta fechas relativamente recientes en nuestra historia del arte”. Aquí la referencia señala a una obra extensa, no sólo de grabados de animales. Los estudios de Durero y sus grabados, las copias de sus obras eran un modelo de representación vigente, un modelo eficaz y persistente gracias al conjunto icónico de toda una obra de recursos gráficos modélicos. La historia de la divulgación gráfica de la Historia Natural es la prehistoria de la televisión, la congelación de imágenes de otros lugares, otros momentos, otras criaturas. Es por tanto la historia evolutiva de unos recursos gráficos disciplinados como el dibujo que no sólo copian la realidad, sino otros dibujos u otras formas de releer la realidad. La más elemental es el análisis y desglose de la estructura de un organismo para reorganizarla con otro (cabeza de cerdo, pies de elefante...), un ejercicio intelectual o también físico, como el dragón “creado” por Leonardo con un lagarto vivo, al que fabricó alas con piel de otros lagartos que simulaban cierto movimiento autónomo al moverse el lagarto, caracterizado además con cuernos y barba. Domesticado y encerrado, servía exclusivamente para ocasionar una SORPRESA, un hito emocional en el que se daban cita una fuerte espectativa y una realidad sugerente, incluso engañosa. Leonardo, como recalca Manuel Barbero, había dado forma real a un

dragón "(...) en el que convergían los miedos y temores de unasociedad animada a creer en los más diversos seres y demonios". “Y el dragón no sólo no era un ser extraño, sino también una de las encarnaciones del diablo”. Y es que las ilustraciones, los dibujos, las esculturas y las fotografías no son la visión, sino su huella, la huella de los artificios que generan la propia visión. Nuestra forma física de ver requiere que la imagen se adapte a unas espectativas del cerebro. El arte no es testimonio de lo que se ve, sino de lo que no se ve. El estereograma de puntos aleatorios lo ejemplifica. Lo que se ha vuelto a poner de moda en los últimos años como “libro mágico” (los primeros estereogramas de puntos aleatorios datan de los años 50) pone en tela de juicio la identidad de nuestra experiencia sensorial, que se demuestra incapaz de percibir en este caso ciertas imágenes que algunos individuos con mejor dotación física o disposición perceptiva ven sin problemas. Ver simultáneamente las dos imágenes de un estereograma, dejarse engañar por su falsa tridimensionalidad parece al recién iniciado que tiene dificultades de foco una cuestión de fe : “¿cómo puede ser que los demás lo vean y yo no?”. Nos recuerda forzosamente al traje nuevo del emperador del cuento de Andersen, con la diferencia de que en el estereograma el “traje” existe en la realidad física, solapado por ciertas peculiaridades ópticas, demostrándonos que hay partes de la realidad que no podemos percibir sin modificar el modus in rebus, y que éste depende de nuestras propias características orgánicas, distintas a las de otros animales que seguramente experimentan otro mundo, que saben cosas que nos son vetadas. El arte no hace sino exaltar nuestra limitada animalidad tensando sus fronteras perceptivas. Percibir a las demás criaturas y describirlas supone seleccionar una serie limitada de “temas” relevantes para nuestra propia animalidad más que de la animalidad ajena . “El fallo del ser humano se traspasa al mundo que lo rodea, a la Naturaleza, tal vez incluso al cosmos. La razón principal de eso está en el humano afán de novedades, en la curiosidad, que va seguida de Petulancia”. Ernst Jünger también se preocupa, como zoólogo filósofo, por el problema de donde acaba el arte y donde empieza la caricatura: ”No es una mera cuestión de gusto. Atañe al modus in rebus, que está vigente también en la Naturaleza animada y en la inanimada. Los ojos se ofenden en aquellos sitios donde las proporciones sufren quebranto”. (Jünger, Ernst:”La tijera”,Tusquets, Barcelona, 1993).

-Memoria lingüística y memoria visual.

El rinoceronte de Durero y el Unicornio de Marco Polo. Decíamos más arriba que los conocimientos que tenemos de las cosas y su divulgación

pasan de algún modo por los filtros de la memoria, la cual economiza mediante la aproximación de cosas semejantes, para reinstalar dichos conocimientos en la propia memoria. Lo que designamos como "forma" de las cosas tiene que ver con la discontinuidad de los datos de nuestra percepción visual. La memoria la solicita como material de trabajo. La percepción continua, sin interrupciones, da un mapa de accidentes sensoriales plano para el método de trabajo de la memoria, nulo. Lo continuo se identifica con la muerte, como ya indicamos en alusión a G. Bataille. La vida es una anotación de roturas en la continuidad del existir. Nuestro conocimiento, el registro de nuestras percepciones, se basa en el registro de sorpresas, lo que nos lleva a la apreciación de nuestra cultura como un testimonio, un estudio, tal vez, de lo sorprendente. Y no sólo nos sorprendemos ante lo nuevo y desconocido, sino que también, por extensión, nos sorprendemos de las repeticiones; de todo aquello que nos remite a registros solapados, olvidados, instintivos, arquetípicos, míticos. "¿No es acaso también porque, entre lo imaginario y lo real, a menudo escogemos lo imaginario a cusa de nuestro afecto hacia el modelo interior, que el modelo exterior encontraría sin imponerse mucho tiempo, ya que las imágenes que se forman en nuestra retina son necesariamente fugitivas, y tienen alguna dificultad en ser conservadas por la memoria sin ser interferidas por representaciones anteriores?" Gauthier, Guy: "Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido", Cátedra, Madrid 1992; capítulo titulado "Ver lo que creemos" El modelo interior, el arquetipo de hipertrófica y oscura significación, es más poderoso que la imagen real del propio modelo. Las palabras de Gauthier no buscan explicación a la pervivencia del mito sexual, caníbal, de la mantis, sino a la persistencia de una imagen concreta de cierto animal como modelo de las siguientes ilustraciones sobre ese animal, en concreto de cierto grabado de Durero que representa un rinoceronte, modelo para la práctica totalidad de las ilustraciones de rinocerontes hasta el siglo XVIII. El mismo rinoceronte elegido por Julio Vivas para la portada de "El rinoceronte del papa", novela del británico Lawrence Norfolk, en la edición de Anagrama de 1998. La aventura épica narrada por Norfolk podría justificarse como una explicación al hecho de que el rinoceronte de Durero luciese un cuerno extra en la cruz, a la manera en que Goscinny y Uderzo explican la ausencia de nariz de la Esfinge de Gizeh en "Astérix y Cleopatra" (Obélix se encarama al monumento y la nariz cede bajo su peso). Evidentemente podemos extraer mucho más de esta riquísima novela llena de una erudición que nos recuerda al Umberto Eco de "La isla del día de antes", pero que, insisto, tiene mucho que ver con los libros de picaresca y con los cómics de Astérix. El caso es que, tras muchas vicisitudes e intrigas, Salvestro, antihéroe de la historia de Norfolk, consigue hacerse con un ejemplar de rinoceronte con el que obsequiar al papa. Lamentablemente, el animal no sobrevive al viaje desde tierras africanas y su cadáver es toscamente taxidermizado para asistir al espectáculo que ha organizado su santidad (una lucha acuática contra un elefante de su propiedad). Uno de los cuernos del animal se desprende de su ubicación natural, y, al finalizar la restauración del cadáver, es colocado en el mismo lugar en el que Durero pone un cuerno extra a su rinoceronte, que presenta un solo cuerno, y no dos, sobre el rostro. La simpática narración de Norfolk puede dar juego a nuestras lucubraciones. En primer

lugar, en la época en que se sitúa el relato, a principios del siglo XVI (reinado del papa León X, Giovanni de Medici), se nos plantea la duda de si realmente algún occidental habría tenido noticia alguna de rinoceronte alguno, a no ser a través del relato de un musulmán africano, puesto que el África no dominada por el Islam era todavía más ignota. No parece probable que un animal con dos cuernos en el hocico sea identificado como el monoceros o unicornio de la antigüedad, y África y su interior todavía eran un misterio para los transcriptores cristianos de las obras de Plinio o Eliano, que hablan de tierras hindúes, conocidas por contacto comercial: "La India cría unos caballos que tienen un cuerno, según dicen, y el mismo país cría asnos con un solo cuerno. Con estos cuernos se fabrican vasijas para beber", nos dice Eliano. Cuando, en 1295, Marco Polo deslumbra al mundo con sus relatos, menciona al rinoceronte y lo describe contrastándolo con la imagen del unicornio legendario, y describe un animal que, como es visto en la India, es hindú, y por tanto con un solo cuerno. Así lo hace constar Marco Polo, casi trescientos años antes de la existencia de León X , o de Albrecht Dürer, quienes seguramente tenían noticia desde antaño del rinoceronte indio, el acorazado, el de un cuerno, el candidato a auténtico unicornio. Durero, fuese a través de un dibujo ajeno o de una decripción verbal, habría dibujado un animal muy similar a un rinoceronte africano, o tal vez diferente, parecido más a otra cosa, y sería mucha casualidad que esa cosa fuese otra especie de la misma familia, lo suficientemente parecida y lo suficientemente diferente como para generar esta confusión.

La teoría de la ficción de Norfolk sólo funciona con un rinoceronte bicorne, africano. Pero si el rinoceronte de Durero es, a todas luces, un blindado hindú, ¿de dónde iba a salir el segundo cuerno añadido? Sólo de la coherente imaginación de un hombre que nos presenta un animal dotado de armamento natural a través de señas de armamento humano, ¿o es que cabe la posibilidad de que las descripciones de ambas especies se solapen simultáneamente y el segundo cuerno se aleje de la cabeza para reposar vestigialmente en la cruz de un animal etimológicamente correcto? No podemos saberlo con certeza, pero sí sabemos reconocer con nuestros ojos habituados a imágenes de divulgación zoológica un rinoceronte hindú, de notoria exactitud anatómica, en el grabado de Durero.

Norfolk parece no distinguir un rinoceronte africano de uno hindú, al igual que Gombrich, Gautier, y otros que han hecho comentarios acerca del tema, como si la especie concreta del animal fuese algo secundario, como si referirse de forma más directa al propio animal fuese superfluo, o de mal gusto, o excesivamente anecdótico, cuando se trata del quid de la cuestión.

Rinoceronte negro africano Para Umberto Eco, la cuestión presenta similares características a las expuestas. Así, considera que, aunque zoólogos y exploradores hayan visto verdaderos rinocerontes, en tiempos de Durero y en adelante, y sepan que estos animales carezcan de escamas imbricadas, no consiguen representar de otro modo la dura rugosidad de su piel... "...porque saben que sólo esos signos convencionales pueden denotar dureza para el destinatario del signo icónico". (Eco, Umberto: "La estructura ausente", Lumen, Barcelona 1973). Lo cierto es que la novela de Norfolk se basa, con una ingeniosa y poética mezcla de abrumadora erudición y osada imaginación, en un hecho auténtico bastante distorsionado. Salvestro, y los demás tripulantes de la Nossa Senhora da Ajuda en la ficción, regresan con el animal desde imaginarios reinos africanos situados entre Goa y la bahía de Benín. Supongo que Norfolk se ha interesado e informado acerca de las significativas donaciones de animales exóticos como obsequios diplomáticos en una época en que el poder se medía por la adquisición de nuevas tierras ignotas y diferentes. Los artistas, solicitados para atestiguarlo, se encargaban de plasmar en imágenes los recuerdos documentales de aquellas valiosas y extrañas criaturas. Según documentos históricos, el sultán Muzafar II de Gujarat regaló un rinoceronte al gobernador de las Indias portuguesas, Alfonso de Albuquerque, quien lo transportó a Lisboa, adonde llegó el 20 de Mayo de 1515.

Viniendo de Oriente, se trataba sin duda de un rinoceronte indio, un "blindado". El dato de la donación está documentado y es algo "bien sabido", pero se habla de la donación de un rinoceronte, sin hacer ningún tipo de especificación (era innecesaria en tan extraordinaria criatura). No tengo noticia de concreción alguna de la especie, y no debe extrañarnos, porque se trataba de los rinocerontes conocidos por los occidentales en la época. El animal fué entregado al rey Manuel I de Portugal, quien lo envió como obsequio al papa León X vía Marsella, donde fué el objeto de la admiración de Francisco I y su

reina. El rinoceronte no sobrevivió al viaje hasta Roma y lo que el papa recibió fué un cadáver. No está claro cuántos llegaron a verlo vivo, pero, en todo caso Durero realizó un dibujo del animal con pluma y tinta sepia.

Este dibujo se popularizó a través de su reproducción grabada en 1560 en un libro del suízo C.

Gessner. El original va desvirtuándose en sucesivas reproducciones como la de G. Schott, de 1697, pero manteniendo los rasgos esenciales

en múltiples representaciones del animal hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando ya existe un conocimiento más exacto de la criatura y recursos gráficos más maduros, eliminando las escamas y el cuerno extra, pero manteniendo esencialmente las proporciones, ángulo y pose del rinoceronte de Durero. No es fácil determinar con exactitud en qué circunstancias realizó el maestro alemán su

Mafa Alborés: "Adiós, Rino"

Madeleine Pinault, conservadora del Cabinet des Dessins en el museo del Louvre, y destacada especialista en el arte gráfico aplicado a la historia natural, supone que podría haber sido realizado a partir de descripciones facilitadas por un miembro de la comunidad mercantil alemana en Lisboa, o quizás a partir de obras grabadas como las publicadas por el grabador Valentín Fernández, quien trabajó en Portugal. El propio Durero realizó el grabado (invertido en relación a su dibujo), que seviría de modelo a los consiguientes, y que alcanzaría en su tiempo un éxito y popularidad enormes, como ya hemos apuntado.Tengamos en cuenta que en aquella época, personajes como Durero, Da Vinci

o Buonarotti tenían una trascendencia equivalente a la que actualmente tendrían, simultáneamente, Spielberg, D. Attemborough o C. Sagan.

En cuanto al elefante coprotagonista de la anécdota recreada por Norfolk, parece ser que fué en realidad ofrecido al rey portugués al mismo tiempo que el rinoceronte, aunque sobrellevó con mayor fortuna el viaje a Roma, donde tuvo una entrada triunfal el 12 de Marzo de 1514. "Hanno", como era llamado el animal, permaneció en el castillo de Santangelo hasta su muerte. Su cuidador tenía cierta amistad con Rafael y le pidió que lo dibujase en un panteón que sería erigido cerca de la entrada al Vaticano. Y, aunque se ha perdido el dibujo de Rafael, las imágenes de Hanno alcanzaron gran popularidad a través del trabajo de otros muchos artistas.

Rinocerontes Hindúes y de Java

"Adiós, rino" Fotografía esteroscópica (anaglifo 3D) de Mafa Alborés

Publicado por Mafa en 17:23

Sobre la imagen del rinoceronte en la Europa de Durero.

Si "El rinoceronte del Papa" de Lawrence Norfolk indaga libremente en un hecho histórico de trascendencia en la cultura europea, la verdad es que sólo sirve para volver a alimentar el mito de que la imagen generada por Durero es un ejemplo de las

distorsiones producidas por el azar y las inexactitudes gráficas del trabajo de los artistas. Os recomiendo informaros un poco más en las entradas de este blog y en algún enlace interesante que os facilito. Publicado por Mafa en 14:30 Etiquetas: http://www.blogger.com/img/blank.gif

La persistente imagen del rinoceronte y el valor de lo escaso

Creía haber agotado, al menos durante un tiempo, las referencias al rinoceronte como fuente de imágenes de repercusión poderosa, pero hace escasos meses el premio de Fotografía World Press Foto recaía sobre un reportaje acerca de su cacería furtiva y de su frágil supervivencia debido al mercado negro del cuerno de rinoceronte: los bienes caros se tornan más caros cuanto más escasean. Por desgracia no sólo ocurre con el propio rinoceronte, sino con su cuerno, con lo que entramos en un dantesco y macabro bucle comercial. Sin duda también podríamos apuntar el hecho de que fotografiar acontecimientos tan desdichados a veces acaba por ser recompensado con un premio de esta índole, y casi siempre los premios de esta índole corresponden a una desdicha ajena contemplada fríamente por el ojo mecánico de un fotógrafo, paradójicamente afortunado por ello. Es una cuestión ética tan manida que plantearla sin decidir tomar parte éticamente (y este no me parece el espacio adecuado para hacerlo) en el asunto me parecía gratuíto, o, en todo caso, digno de un estudio en profundidad que requiere una extensión para la cual no dispongo de tiempo suficiente. La escasez de rinocerontes revaloriza cada uno de los vestigios de su presencia, incluyendo las fotografías. Que unas fotos que denuncian la tragedia ecológica acentuada por un perverso comercio sean premiadas no deja de ser igualmente perverso, aunque indirectamente se de cobertura mediática a la denuncia implícita en el trabajo documental del fotógrafo. Muchas especies padecen situaciones límite de supervivencia (por no decir prácticamente todas) pero algunas resultan especialmente emblemáticas por una cuestión de imagen, y la estrella del universo iconográfico de criaturas míticas y/o reales de la narrativa zoológica sigue siendo el rinoceronte. Lo trágico es que, a este paso, los rinocerontes se convertirán en una estampa popular de la iconografía mundial semejante a los dragones o a los dinosaurios, y sólo existirán como registros audiovisuales en un espacio de tiempo muy breve.

Transcribo a continuación una entrada a cargo de Leonor Solís extraída a su vez del blog de Héctor Arita, quien la publica evidentemente por alusiones:

El cuerno del rinoceronte: una historia de cacería furtiva y su uso medicinal en el mercado negro. Ganadora del premio de fotografía World Press Photo Posted on 11 marzo, 2012 by leonorsolis Los rinocerontes son los protagonistas de una violenta historia, su cuerno en el mercado negro duplica el precio del oro. En la décadas de los setenta y ochenta la cacería furtiva del rinoceronte devastó a sus dos especies: el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro. Después de la década de los ochenta las poblaciones se estabilizaron cuando China prohibió el uso del cuerno de rinoceronte en su medicina tradicional y en Yemen también prohibió su uso para las empuñaduras de dagas ceremoniales. Sin embargo, a partir del 2006 regresó la llamada “guerra del rinoceronte”: en 2007 se cazaron 13 rinocerontes, para el 2008 esta cifra subió a 83 individuos, para el 2010 incrementó a 333 y a 400 en el 2011. La matanza en los últimos 6 años a alcanzado a casi 900 individuos, más 30 cazadores muertos y otros 200 arrestados tan sólo en Sudáfrica. El seguimiento del tráfico del cuerno del rinoceronte en estos años apunta a Vietman, donde se dice que se está utilizando para la cura del cáncer. Sin embargo, el Dr. Arita cuestiona su uso medicinal en su post del blog “Mitología Natural” http://hectorarita.com/2011/11/27/los-cuernos-del-rinoceronte-y-la-medicina-tradicional-china/ El fotógrafo de National Geographic Bren Stirton, ganó el premio “World Press Photo” en la categoría de Naturaleza por su ensayo fotográfico del tema (http://www.worldpressphoto.org/photo/2012brentstirtonnas1-al?gallery=2634). La historia completa esta en el número de Marzo del 2012 de National Geographic (http://ngm.nationalgeographic.com/2012/03/rhino-wars/gwin-text) Más información sobre el estado de conservación del rinoceronte negro en el blog “Crónicas de la Biodiversidad” http://biolcons.wordpress.com/2011/11/10/el-rinoceronte-negro-no-esta-extinto-todavia/

Publicado en Fotografía y Naturaleza, Uncategorized | Etiquetado Bren Stirton, cacería furtiva de rinocerontes, rinocerontes | Deja un comentario Publicado por Mafa en 20:38 Etiquetas: animalidad, arte y ciencia, Biomedia, conservacionismo, denuncia, documental, extinción, fotografía, world press photo

Dalí. Rinoceronte.

El rinoceronte de Dalí es una recreación escultórica del famoso dibujo de Durero. Las supuestas y múltiples distorsiones de la imagen real del animal se minimizan si lo comparamos con la especie precisa que sirvió de modelo al artista alemán, dotada de las divisiones características en secciones "acorazadas" de la piel del animal, en vez de buscar exageraciones subjetivas al compararlo con el rinoceronte africano.

Rinoceros Sondaicus

Rinoceronte blindado. India.

Rinoceronte blindado.

Este es el animal que debería ser tomado como referente gráfico del famoso dibujo de Durero popularizado por el grabado de Gesner. Las comparaciones con los rinocerontes africanos sirvieron para sustentar el mito de una deliberada y fantasiosa distorsión por parte del artista.

Rinoceronte de Java

Uno de los últimos ejemplares en cautividad de una especie extinta en el mundo salvaje.

Rinoceronte asiático (India) o rinoceronte blindado.

Esta es la especie unicorne que probablemente contempló Marco Polo y que generó el mito de la existencia real del unicornio, aunque no concordase con la iconografía popular del animal fantástico. También es más que probable que uno de estos ejemplares sirviera de modelo a Durero para su famoso dibujo y grabado del animal, que ha sido utilizado como ejemplo de subjetividad y distorsión por parte del artista. Teóricos del arte y la semiótica como Gombrich o Eco han comparado el rinoceronte de Durero con imágenes de rinocerontes africanos, ignorando la verosimilitud del trabajo gráfico del artista alemán (que influyó en las representaciones de rinocerontes hasta el siglo XIX) con la especie india o la de Java, de un solo cuerno (y no dos, como en el caso del rinoceronte blanco o el rinoceronte negro de África)

Rinoceronte europeo Historia Arte Monstruos y prodigios Animalitos

• 7337 lecturas

Amigos, cualquiera que observe con atención el logo que encabeza la página de Valdeperrillos detectará situada a la derecha la figura de un agraciado Rinoceronte. Quizás piense que se trata de un rinoceronte africano o indio, pero no, el animal es genuinamente europeo, nos hallamos ante un prodigio de la imaginación y esta que viene a continuación es su historia.

Casi todo lo que desde la antigüedad hasta el renacimiento se supo del rinoceronte se basó en la breve descripción que sobre tan exótico animal hiciera Plinio el Viejo en su Historia natural. Decía así: “En los juegos de Pompeyo Magno se vio al rinoceronte con un solo cuerno en la nariz, como se ha visto frecuentemente. Éste es el otro enemigo natural del elefante y se prepara para la pelea afilando su cuerno contra las rocas y ataca especialmente al vientre, pues sabe que es más vulnerable. Su longitud es similar (a la del elefante), sus patas mucho más cortas y tiene el color del boj.” (Plinio, Libro VIII-20)

Rinoceronte en el mosaico romano de la Villa del Casale, en Sicilia. *** En el siglo XIII Marco Polo anduvo por la India pero no habló en su libro del rinoceronte, sino del alegórico y romántico unicornio. Lo destacable es que su descripción es la más desmitificadora que jamás se hiciera del simbólico animal. “Los unicornios no son blancos y esbeltos sino que tienen el pelo de búfalo y las patas como ellos; el cuerno es negro y desagradable, la lengua espinosa, la cabeza parecida a un jabalí. No solo este animal es muy feo a la vista, sino que además no es verdad que se dejen atrapar por una doncella virgen". Parece claro que el unicornio del que habla el intrépido aventurero tuvo que ser un robusto rinoceronte, pero romper mitos no es tarea fácil y nadie le creyó, de hecho una de las ilustraciones de su libro muestra al unicornio tal como el mito lo había imaginado siempre.

Desde los tiempos de Pompeyo en la antigua Roma, no se habían vuelto a ver rinocerontes en Europa hasta que en el siglo XVI dos ejemplares llegaron a la península ibérica desde la India. El primero de ellos llegó a Portugal en 1513, como regalo para el rey Manuel I. En 1519 Durero lo conoció 'de oídas' y basándose en una descripción de dicho animal, al que no llegó a ver nunca, dibujó y grabó su famoso rinoceronte. Su grabado alcanzó gran difusión y fue ampliamente copiado y reproducido por los naturalistas del Renacimiento y Barroco.

Alberto Durero completó su grabado con seis líneas de texto escrito en alemán que decía así: "En el año de 1513 después del nacimiento de Cristo, el 1 de mayo, fue traído desde la India a Lisboa para el poderoso rey Emanuel de Portugal un animal que llaman rhinocerus. Aquí está reproducido en su forma completa. Su color es como el de una tortuga moteada, y está muy protegidamente cubierto de gruesas escamas, y en tamaño es similar al elefante, pero más corto de piernas y mucho mejor preparado para la lucha. Tiene un cuerno agudo y fuerte encima de la nariz, que gusta de afilar allí donde hay rocas. Es un animal victorioso, enemigo mortal de los elefantes. El elefante le teme terriblemente porque cuando se le acerca, el animal lo enfrenta con la cabeza entre las patas anteriores, y desgarra desde abajo el vientre del elefante, y lo

mata, pues no puede defenderse. El animal está tan bien acorazado que el elefante nada puede contra él. También se dice que el rhinocerus es un animal veloz, confiado e incluso alegre."***

Copia del rinoceronte de Durero realizada por David Kandel en 1550 para adjuntarla a la Cosmographía de Sebastian Munster. ***

Copia coloreada del rinoceronte de Durero realizada por Ulisse Aldrovandi. Está claro que en el siglo XVI no sólo fascinaba el aspecto acorazado de un animal a quien ninguno de sus dibujantes había jamás visto, sino también su hipotética riqueza de colorido, cualidad que, por lo demás, era frecuente entre los animales y plantas de las tierras recién conocidas y exploradas. ***

Fragmento del mapamundi de Petro Plancio, 1594 *** El segundo ejemplar que llegó en el siglo XVI a Europa fue una hembra enviada a Madrid como regalo para Felipe II. Llegó acompañada de un elefante y cuenta la leyenda que el rey, a fin de que los madrileños pudieran disfrutar de la contemplación de ambos animales, hizo construir un gran corralón en la que hoy es la calle de Abada, palabra de origen portugués con la que se nombra al rinoceronte hembra.

La abada de Felipe II dibujada por Ulisse Aldrovandi, científico y naturalista italiano que vivió entre 1522 y 1605. Como vemos este ejemplar es menos impresionante y colorido que el de Durero y sus imitaciones, quizás porque la criatura era una hembra y en general en el reino animal los machos son más hermosos (o los artistas parecen creerlo así). *** Sobre la abada, extraigo del Bestiario de Ferrer Lerín la siguiente descripción: “Animal ferocíssimo, lo mismo que Rhinocerote. (…) En el reynado de Felipe II, año de 1581, vino una Abada á Madrid con un elefante que envió de regalo el Gobernador de Java. (…) Esta abada que truxeron a Madrid tenía aserrado el cuerno y estaba ciega, porque no hiciese daño, y curavan della con mucho recato por el peligro de los que la tenían a su cargo; de los cuales mató uno o dos. En los juegos que Gneo Pompeyo ordenó en Roma, pelea contra un elefante y le acomete en la barriga hiriéndole malamente hasta desangrarle del todo. Pero si el elefante rebate el golpe asiéndole con la trompa, le hace pedazos con los dientes. Los thalmudistas aseguran que en el arca había algunos gigantes que, como estuviesen estrechos en lugar tan reducido, mandaron al rinoceronte que saliera, el cual siguió el arca nadando.” Sin duda era buen nadador el Rinoceronte. De ello tuvo gran fama, se decía que era capaz de cruzar a nado los grandes ríos asiáticos y remontarlos luchando contra la corriente. Pero esta cualidad no pudo salvar a un ejemplar, quizás el mismo que pintara

Durero, de morir ahogado cuando, cerca ya de la costa, naufragó en medio de una tormenta el navío que lo trasladaba a Roma. Esto sucedió en el año 1516, el barco portugués La Nossa Senhora da Ajuda había viajado 14.000 millas desde la India con la misión de entregar un rinoceronte al Papa León X. Algunos aseguraron que de no haber estado el animal encadenado para proteger a la tripulación de sus embistes, hubiera conseguido llegar nadando a tierra a pesar de la tempestad. Con el tiempo aquellas criaturas exóticas y acorazadas fueron cada vez mejor conocidas y retratadas con más realismo, aunque no dejaron de causar gran impresión y asombro. Está claro que quien pudiera hacerse con un rinoceronte era dueño de un tesoro. Así lo demuestra la historia de Clara, una de las más afamadas y reconocidas rinocerontes que recorrieron Europa. En el año 1741 llegó a Rotterdam procedente de la India y perfectamente domesticada. Desde allí y en los años siguientes visitó Alemania, Prusia, Austria, Suiza, Francia, Polonia, Dinamarca, Inglaterra, Italia y algún país más, siendo a su vez visitada por reyes y nobles de toda mundial procedencia. Clara murió en Londres en 1758, cuando contaba ya veinte años de edad.

Retrato de Clara realizado durante uno de sus viajes a París en 1749, por Jean-Baptiste Oudry.

Extracto de "El Hurgador":

lunes, 4 de junio de 2012

Rinocerontes (XVI)

Leszek Bujnowski

"Rhino Rider (Jinete de Rinoceronte)", 2011

Leszek Bujnowski es un excelente fotógrafo que realiza unos trabajos preciosos en fotomanipulación, y de quién publiqué recientemente éste post con una selección de algunos que me han gustado especialmente. Me reservé éstas tres imágenes llenas de su tradicional melancolía (de niebla, lluvias y desiertos) con rinocerontes como coprotagonistas.

"Journey (Viaje)", 2012

Leszek Bujnowski is an excellent photographer who creates a precious photomanipulation work. I recently published this post with a selection of some that I particularly liked. I booked these three images full of traditional blues (fog, rain and deserts) with rhinos for this post.

"Le Rhinocéros (El Rinoceronte), 96 x 120 cm., 2004

© Didier Massard. Baudoin Lebon, París. Didier Massard es un fotógrafo francés del que publiqué recientemente un post con algunos de sus trabajos. Encontré éste rinoceronte, pero tiene además toda una serie de paisajes y otros animales con unas atmósferas muy sugestivas. Más sobre Didier Massard en "El Hurgador": [Didier Massard (Fotografía)] Info in english in his website.

Thanks a lot, Didier!

Oscar Sanmartín

"Diorama 7" 105 x 48 x 24 cms., 2000

Oscar Sanmartín es un artista español cuya obra me encanta, y del cual publiqué unas cuantas cosas. También en su momento me reservé la parte de su trabajo dedicada a los rinocerontes, que en éste caso se concreta en dos dioramas, uno de ellos con uno como único protagonista, y otro con el de Durero como fondo de uno de los singulares personajes del artista. Ambos realmente preciosos.

Dibujo que sirvió de base para el "Diorama 7", del año 2000

Éste video es la 3ª parte de un documental realizado por José Manuel Fandos titulado "Marcianos y Rinocerontes". El documental se grabó durante 3 años desde 1999 y se presentó en 2004. Ésta última parte se centra en la ejecución de dos dioramas cuyos motivos son el Rinoceronte y el Cordero Místico. Resultan especialmente interesantes (por lo que respecta a ésta serie) los comentarios de Oscar en relación al rinoceronte de Durero, su inspiración para éstas cajitas. Las otras dos partes del documental se pueden ver aquí y aquí.

Oscar Sanmartin is an Spanish artist that I really like, and I published a sample of his work in previous posts. In this case focuses on two dioramas, one with a rhinoceros as the sole protagonist, and the other with one of the Oscar's characters and the background of Dürer's rhino. Both really beautiful. The documentary (in spanish) is a very interesting one about dioramas creation and Oscar's work, shooted during 3 years since 1999.

Kerry Lemon es una ilustradora profesional que trabaja para una amplia gama de clientes del mundo editorial y publicitario. Según nos cuenta en su sitio web: "Soy una gran fan de los dibujos intrincados, los colores suaves, los waffles rosados y océanos de té (blanco, sin azúcar). Éstas cuatro cosas consumen la mayor parte de mi tiempo." Me han gustado muchos de sus trabajos, sobre todo los animales y sus patrones. Vale la pena dedicar un poco de tiempo a conocerlo. Info in english here.

Thanks a lot, Kerry!

Andreea Muntean

"Rhinos", acuarela sobre papel, 2004 Composición de moda inspiarda en "El Rinoceronte", obra literaria del rumano E.

Ionesco. Realizado para una muestra en honor de éste escritor. Andreea Muntean, que se identifica en deviantart como "dushky", es una creadora rumana de diseños de moda de la que casualmente descubrí éste trabajo inspirado en rinocerontes, cuya composición me pareció muy curiosa. Se puede recorrer su trabajo tanto en deviantart como en su blog. Info in english here.

Thanks a lot, Andreea!

Mikel Uribetxeberría

Nacido en Urrestilla en 1975, éste vasco que vive y trabaja en Azkoitia ha creado una serie denominada "Animalia", en la cual fusiona animales salvajes con entornos urbanos. No me ha sido posible acceder a su web, que parece haber sido dada de baja, pero es posible disfrutar del resto de la serie en varios sitios, por ejemplo aquí. Gracias otra vez Shi por descubrírmelo. Info in english here.

Rino doméstico

Y ya que estábamos con rinocerontes deslocalizados, me encantó ésta escena tan hogareña creada para la serie de Worth1000 "Wildly domesticated (Salvajemente domesticado)" por el usuario identificado como "bellurius". Una ternura. Info in english here.

Rinomorsa

Fotografía de 1952 en la que vemos a Ava Gardner alimentando a un rinoceronte en Kenya, durante una pausa en las escenas del rodaje de Mogambo (John Ford, 1953). Según dicen en la nota explicativa de la fotografía (que puede leerse aquí), por aquél entonces los animales de ésta parte de África eran menos temibles que los terroristas Mau Mau, una organización secreta africana cuyo objetivo era expulsar a los blancos del continente. En realidad no eran terroristas sino insurgentes, no querían echar a los blancos de África, sino a los súbditos del imperio británico de Kenya, y no era una organización secreta, sino una guerrilla. Aunque no tuvieron éxito militar, consiguieron precipitar la independencia de Kenya y contribuyeron al desarrollo de movimientos que lucharon contra las potencias coloniales en otras partes de África. También comentan que por ahí cerca andaba Clark Gable abrazado a una jirafa. Info in english here, here, here and here.

Walt Disney

Walt Disney con un rinoceronte que se convertirá en una de las atracciones de su Disneyland. La fotografía (tomada de aquí) pertenece a una propaganda de 1963. En la nota de prensa distribuída por AP, se indica que "Walt Disney acaricia una de sus nuevas creaciones en su estudio de Hollywood; un nuevo rinoceronte que se ubicará en un futuro próximo en Disneyland. Se le instalará un mecanismo electónico en la parte abierta a la izquierda, que hará que la criatura se mueva y emita sonidos como un rinoceronte vivo. 'El método que utilizamos actualmente parte del sistema electrónico Polaris', dijo Disney. Una piel de caucho cubrirá al rinoceronte."

Al final la escena se montó en el "Jungle Cruise" de Disneyland (California) en 1964 y fue diseñada por Marc Davis...

Más tarde éste mismo montaje pasó a formar parte del Jungle Cruise del "Magic Kingdom" de Florida (1971), y es curioso ver en el análisis que hacen aquí como en ésta reinstalación, los porteadores negros fueron sustituídos por aventureros blancos. Ésta es la imagen de la versión de Florida...

Info in english here and here. Y ya que estamos con Disney, ésta escultura se encuentra en la versión de Hong Kong, el "Adventureland", en el Hong Kong Disneyland Resort...

...y se la tomé prestada al usuario del flickr JEFF LEON 24. No es la única de elefantes apilados. También ésta otra en el "Disney's Animal Kingdom" de Orlando (Florida)...

...del usuario de flickr Jay Malone, Finalizo ésta espontánea revisión de algunos de los rinos relacionados con Disney con los que aparecen en la película de animación "El Rey León" (Rob Minkoff, Roger Allers, 1994). El primero, un rinoceronte negro en las escenas iniciales de la película, y el otro uno blanco, que aplasta al pajarraco "Zazu". Para los frikis, un análisis pormenorizado de los animales representados en la película aquí.

Info in english here.

Quizá también te pueda interesar... Blues & Jazz / Black & White (II) Rinocerontes (VII) Rinocerontes (XIII) - Grabados Pintando perros (V) Manos a la obra (IX) - Zuloaga, Rusiñol, Casas, Uranga, ...

LinkWithin

Publicado por Javier Fuentes en 06:36 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Etiquetas: acuarela, animales, cine, dibujo, dioramas, escultura, fotografía, fotomanipulación, ilustración, video

or [Arte en la Red] Blog dedicado a compartir y difundir imágenes de arte, naturaleza, ciencia, etc...

JUEVES, 17 DE MAYO DE 2012

Rinocerontes (XV)

Rinocerontes de arena

Resultan sumamente llamativas las esculturas de arena que aparecen a veces en las playas como actividad estacional o fruto de festivales. Ésta en concreto pertenece al "Weston Sand Sculpture" (Inglaterra), que en su edición de 2011 estaba dedicado a la fauna salvaje.

Ji Yong Ho es un artista coreano que realiza éstas increíbles esculturas reciclando neumáticos usados sobre estructuras de acero, a las que denomina "mutantes". Nació en Corea del Sur en 1978, obtuvo su bachiller en Bellas Artes (escultura) en la Hongik University (Seúl) en 2005, y un Master en Bellas Artes en 2008 en la Universidad de New York. Ha realizado exposiciones colectivas desde 2004 e individuales desde 2007. En su web se puede ver un amplio muestrario de su trabajo, clasificado según el tipo de seres a los que representa. Y por supuesto, varios mutantes rinocerónticos sencillamente espectaculares.

"Rhinoceros Head 1 (Cabeza de Rinoceronte 1)", neumáticos usados, acero, madera, 'styrofoam',

158 x 88 x 175 cm., 2007

"Rhinoceros Head 2 (Cabeza de Rinoceronte 2)", neumáticos usados, acero, madera,

'styrofoam', 172 x 86 x 193 cm., 2007

Ji Yong Ho is a Korean artist who made these incredible sculptures by recycling used tires on steel structures which he called "mutants". Born in South Korea in 1978, earned his Bachelor of Fine Arts (sculpture) in the Hongik University (Seoul) in 2005 and a Master of Fine Arts in 2008 at the University of New York. He has exhibited since 2004 in individual and collective shows. On their website you can see a large display of his work, classified by type of beings esculpted. And of course, several amazing rhino-like mutants.

"Rhinos", fibra de vidrio, resina epoxy, pintura, arena, 33" x 20" x 10" cada uno, 2007

En la muestra "Perspectives of Innocence (Perspectivas de inocencia)", 2010 en "The Canadian Clay and Glass Gallery"

Cristian Raduta nació en 1982 y estudió en la National University of Art en Bucarest, alcanzando su Master en 2007. Desde 2005 ostenta el cargo de profesor asistente en la misma universidad. Aún siendo muy jóven, ha presentado su obra en varias exposiciones. Por un lado, analiza el proceso de la metamorfosis de formas en principio bien definidas, que cambias hacia nuevas dimensiones estéticas. Por otro, estudia el significado de los objetos cotidianos, encontrando balances especiales de fuerzas, nuevas perspectivas de interacción que transforman cuestiones corrientes. Puede parecer que estuviera jugando, pero el un juego maduro con gran profundidad. Sus materiales habituales son la fibra de vidrio, yeso y tejidos especiales. Algunos de sus trabajos están presentes en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bucarest. Información sobre el artista tomada de aquí.

Cristian Raduta, born 1982, studied at the National University of Art in Bucharest and achieved his master degree 2007. Since 2005 he has held the post of teaching assistant at the above university. Although very young he had several exhibitions. He likes on one hand to analyze the process of metamorphosis, of first well-defined forms into new esthetical dimensions. On the other hand Raduta studies the meaning of usual objects, finding special balance of forces, new perspectives of interaction that transform common issues. It might look like playing games, but the game is mature with much depth. The materials he uses are mostly, glass fiber, plaster, special tissues. Some of his works are in the collection of the National Museum of Contemporary Art in Bucharest. Info from here.

Beth Cavener Stitcher es una notable escultora de Pasadena, de la cual ya compartí unos cuantos trabajos aquí, y unas fotografías suyas en plena actividad creativa en "Manos a la obra". Como no podía ser de otra manera en una artista cuya obra involucra tantos animales, algún rinoceronte tenía que aparecer...

"Object Lesson: Arrogance", XX Saggar Clay, stoneware, terra sigillata, 96” x 51” x

39”, 2003

Beth Cavener Stichter is full-time professional studio artist residing in the U.S. state of Washington. Stichter focuses her sculpture on human psychology, stripped of context and rationalization, and articulated through animal forms. “On the surface,” says Stichter, “these figures are simply feral animals suspended in a moment of tension. Beneath the surface, they embody the consequences of human fear, apathy, aggression, and misunderstanding”.

Bogdan-Adrian Lefter es un artista rumano nacido en 1983, miembro de la Unión de Artistas Rumania. Entre 1998 y 2010 realizó estudios artísticos en la High Shool of Arts Buzau y en la "National University of Arts" (Bucarest). Ha expuesto regularmente desde 2001. La presente escultura "Rhino", fue instalada para el 12º Simposio de Escultura "China Changchun (High-Tech Development Zone). Se puede profundizar en su currículum aquí, y ver más muestras de su trabajo aquí.

Bogdan-Adrian Lefter is a Romanian artist born in 1983, member of the Fine Artist Union of Romania. He studied en the High Shool of Arts Buzau and The National University of Arts (Bucharest), between 1998 and 2001. The present sculpture Rhino was developed for the 12th China Changchun (Hihg-tech Development Zone) International Sculpture Symposium. More info about the artist here and more artwork here.

En éste caso, una colaboración del escultor Davis Murphy y Dalton Portella quien captura en fotografías la instalación de dos rinocerontes de resina en Dirt Lot, Montauk, New York. "Son un ejemplo extremo de la forma escultórica", dice Murphy, "expresando puro peso y músculo." Davis pretende llamar la atención sobre el ocaso de éstos animales al borde de la extinción por la caza furtiva. "Durante la investigación de la caza furtiva en África, me quedé anonadado por la aniquilación y la dureza de las imágenes que ofrecía. Era difícil mirarlas. Las fotos de Dalton expresan la posibilidad de ésta pérdida total."

Davis es un artista multidisciplinario cuyo trabajo abarca desde criaturas post-apocalípticas de fibra de vidrio, delicadas figuritas de bronce hasta enormes caballos de cobre de 90 pies. Sus años de trabajo y estudio han contribido a crear un mundo intensamente personal de visiones nada ortodoxas. Su sitio web aquí. El de Dalton Portella aquí.

In a powerful new collaboration that takes on the nearly extinct one ton odd toed ungulate, sculptor Davis Murphy’s life size crash of rhinoceros are surreally captured on film by Dalton Portella. Hunted for their horns that are reputed to have mythical powers, this rough beast is shown as predator and victim, loner and romantic, powerful and powerless. Shot on the rocky shores in dead of winter Montauk, NY, the plaintive expression of these endangered megafauna shows that heavy is the head that wears the horn. “They are an extreme example of sculptural form, “says Murphy, “expressing sheer weight and muscularity. It goes back to my love of tire marks on barriers on the highway, you feel the 5 tons of power behind it. I needed to capture the nuances of this huge piece by close contact on film. While researching the mass poaching in Africa, I was floored by the annihilation and finality the images offered. It was hard to look at them. Dalton’s photos express that possible total loss.” Info from Davis' website. Portella's site here.

El Hurgador [Arte en la Red] Blog dedicado a compartir y difundir imágenes de arte, naturaleza, ciencia, etc...

JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2012

Rinocerontes (XII)

Nico di Mattia

Nico di Mattia es un buen caricaturista nacido en Córdoba, Argentina. Durante su primer año en la Universidad Nacional de Córdoba, Nico hizo su primera

"speedpainting". Fue una pintura de un poster de "El Planeta de los Simios", creado en la pared de su dormitorio con acrílicos. Éste proceso, que grabó en VHS fue acelerado y musicalizado, resultando en una performance que él llamó "Arte Fusión". En 2002 hizo su primer corto de animación, y fue seleccionado para tomar parte del International Animation Festival “Anima 03". Actualmente dirige y edita su propio libro de comics y revista de ilustradores, y trabaja freelance como ilustrador y caricaturista para diferentes compañías y clientes privados por todo el mundo. No sólo caricaturiza personajes, sino también, como en éste caso, animales. Info in english here.

Transporte

Un rinoceronte negro es transportado en helicóptero de Sudáfrica. Diecinueve ejemplares de ésta especie críticamente amenazada han sido trasladados desde Eastern Cape a una nueva ubicación en la provincia de Limpopo. (Green Renaissance-World Wildlife Fund/Associated Press). La imagen está tomada de una buenísima selección de las 50 mejores de naturaleza del año que presenta el fotoblog "Big Picture" de boston.com correspondientes al año 2011. Info in english here.

Stanislav Plutenko

"Three horsemen (Tres jinetes)", 100 x 80 cm., 1998.

Plutenko es un pintor nacido en Rusia en 1961. Estudió en la Universidad nacional de Economía de Moscú, tomando lecciones de pintura de maestros privados. En 1984 crea sus primeros trabajos. De 1985 a 1990 trabaja de diseñador en publicidad comercial. En 1991 se une al gremio de artistas gráficos de la UNESCO. En 1997 obtiene el Gran Premio por su exposición Golden Brush. Desde el 200 trabaja con distintas revistas y publicaciones así como en numerosas galerías. Trabaja técnicas mixtas para crear sus obras realistas, a veces con tintes surrealistas, como ésta misma. Se puede disfrutar de su trabajo en su sitio web , y más información aquí. Info in english here.

Scott Wilson

Scott Wilson es un diseñador industrial con gran experiencia en desarrollo de productos líderes, y según dicen su premisa es la íntima relación entre el usuario y el producto, buscando un balance interno de sus productos que se relacionan racional y emocionalmente con el consumidor. A bote pronto, un experto en manipulación y creación de necesidades artificiales para que el consumo siga campando a sus anchas. Como sea, comenta: "Cada año creo una nueva pieza que dono para que sea rematada en apoyo a la organización conservacionista WWF (World Wide Fund for Nature). Es mi proyecto favorito anual, en el cual trabajo habitualmente con mis hijas Isabel y Ava para abstraer y capturar la esencia de cada animal, trayéndolo a la realidad a través de la escultura 3D y su fabricación. Éste ha alcanzado en subasta un precio de más de 30.000 dólares". Información de aquí y de aquí. Info in english here.

Vladimir Kush, "Rino de Troya"

"Trojan Horse (Caballo de Troya)", 21" x 27,5"

Vladimir Kush es un artista del surrealismo moderno del cual ya publiqué algunos trabajos en éste post. Éste rinoceronte tan curioso aparece en la web del artista acompañado del siguiente texto: "Los antiguos griegos son conocidos por haber destruído la ciudad de Troya utilizando un regalo fatal: un funesto caballo de madera dentro del cual ocultaron un grupo de guerreros. El artista transmite la idea de un regalo destructivo, creando la imagen de un poderoso rinoceronte que encarna la idea de una fuerza de la naturaleza. La bestia aparece ante nosotros como una "rinomáquina" de matar envuelta en una armadura, siendo forjada en segreto por guerreros griegos. Las llamas de la forja brillan dentro del monstruo, emergiendo hacia la noche a través de sus ojos y narinas. A la vez, la vasta extensión de la sabana nos evoca un gigante y pacífico rinoceronte que ha estado pastando desde tiempos prehistóricos junto con mastodontes y otros animales increíbles." Info in english here.

Sergey Tyukanov Сергей Тюканов

"Rhinoceros", 2008

Sergey Tyukanov (Сергей Тюканов) es uno de mis artistas actuales favoritos. Como era de esperar, también tiene su rinoceronte. Animo a visitar su sitio web, así como los post que le dediqué en su momento aquí y éste otro dentro de la serie "Manos a la obra" aquí. Info in english here.

Porcelana de Bohemia

Rinoceronte negro de porcelana de Bohemia, 9" x 24" x 6"

Encontré éste precioso rinoceronte en la página de regalos y artículos de decoración Wildlife Wonders, acompañado del siguiente texto explicativo: "Nuestra provocativa escultura de un rinoceronte negro, hecho por artesanos de la porcelana de Bohemia, hace justicia a la belleza salvaje y el poderío de éste inspirador habitante de las planicies africanas. Quienes hayan tenido la fortuna de observar ésta criatura en plena naturaleza, quedarán maravillados por el detalle." Quien quiera informarse un poco más sobre la porcelana de Bohemia, puede echar un vistazo por ejemplo aquí. Info in english here.

Castillo de Kronborg

Tapiz de gobelino holandés (c. 1550)

El omnipresente rinoceronte de Durero, en éste caso en una pieza de gobelino holandés (c. 1550) atesorada en elCastillo de Kronborg (Dinamarca). Como algunas otras imágenes que ya publiqué previamente, lo tomé prestado del blog "Mesa Revuelta", que dedicó una serie de posts a los Rinocerontes bajo el título "El poder de las imágenes: notas para una rinocerontología".

"E la nave va", Federico Fellini

Fotogramas de "E la nave va", Federico Fellini, 1983

Primera Guerra Mundial (1914-1918). En julio de 1914, un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. En el barco van sus amigos, famosos cantantes de ópera, y todo tipo de gente exótica. La vida a bordo es dulce, pero el tercer día surge un problema: hay que salvar a unos refugiados serbios, que han huido de la guerra y se encuentran perdidos en el mar. Una coproducción ítalo-francesa de 1983, última gran obra de Fellini, nos viene a cuento por la escena del rinoceronte. Sinopsis de filmaffinity. Info in imdb.

En el blog de la escritora cubana Zoé Valdés, puede leerse algo sobre el rinoceronte de Fellini, fragmento de un texto para el libro "Fellinicittà", parte del cual copio a continuación: "El rinoceronte, para mí, apunta esotéricamente al ‘unicornio’, que simboliza la ‘fuerza espiritual presta al combate’. Puede ir más allá del contexto surrealista y testimoniar ‘la entereza para encarar lo inevitable’: la ‘soledad’, el ‘desamparo’, el dolor de la ‘pérdida’ en relación a la muerte de la ‘gran voz’ (otra alusión al gran arte, la gran inspiración) que ya no se volverá a escuchar." Este rinoceronte se representa en la escena como ‘enfermo’, quizá denota la ‘melancolía’ de un alma que está en la antesala del final de su propia existencia y busca el modo de ‘reunir aliento’ para exhalar su último suspiro con poética dignidad. Alude también al ‘combate naval’ donde el ‘prusiano’ se queda a solas con el rinoceronte en la barca. Lo percibo como un reclamo intuitivo que me hace pensar que el rinoceronte (que está de espaldas al prusiano) ha perdido su ‘furia animal’ para encarnar una ‘indiferencia’ casi humana hacia el militar, una especie de ‘desprecio’ por lo absurdo de la ‘encomienda’ que le dan a un hombre ‘importante’, que deja de serlo para el animal ‘humanizado’ como en las antiguas fábulas y es quien toma el protagonismo ante el paisaje mismo."

Michael Speaker

"Original Koa Rhino" (Colección privada, Madrid, España)

Michael Speaker es un escultor que se crió en Portland, Oregon, en una familia de músicos. Se graduó en la Universidad de Oregon y obtuvo su Master en Bellas Artes en pintura en la Universidad de Colorado en Boulder. Se mudó a Los Ángeles, trabajando en el negocio del cine, entre otras cosas como modelador y escultor de efectos especiales. Desde mediados de los '80 se ha dedicado a desarrollar sus propios trabajos así como trabajos a pedido. La mayoría de sus obras están en colecciones privadas.

"Rinoceronte-Escritorio", detalle

"Rinoceronte-Escritorio", detalle de los cajones

Su estilo de escultura característica son las figuras y animales cubiertos de un mosaico de "azulejos" de madera que ocasionalmente pueden abrirse como escritorios con cajones. También hace esculturas en madera y tallas, así como trabajos en bronce. El rinoceronte inspirado por el de Durero es una maqueta para un escritorio a tamaño natural, similar a los otros que pueden verse aquí.

Escultura en bronce basada en el rinoceronte de Durero

Los diseños de animales-escritorio están inspirados en el trabajo de François-Xavier & Claude Lalane, cuyo emblemático Rinoceronte ya compartí en [Rinocerontes (III)] Info in english here.

"El Rhino"

Por último, toda una joyita. "El Rhino"; un trencito turístico con el cual puede uno darse una vuelta por la ciudad deBaños de Agua Santa (Baños), en Ecuador. La fotografía es de Anne Lovell, una viajera de Phoenix que la comparte aquí. El otro, supongo que una versión del primero o una copia con repintado para alguien entusiasmado con la originalidad del diseño...

Info in english here and here.

Quizá también te pueda interesar... Rinocerontes (V) Rinocerontes (I) Rinocerontes (VIII) Rinocerontes (X) Rinocerontes (VI)

LinkWithin

Publicado por Javier Fuentes en 11:51 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Etiquetas: animales, caricaturas, cine, coches, escultura, fotografía, muebles, naturaleza, pintura, porcelana, tapices

Rinocerontes (XXIX)

Dedicaba un post anterior a los rinocerontes humanizados y sus variantes, y comienzo éste de la misma manera, con los trabajos de George Ferris. I dedicated a previous post to the humanized-rhinos and variants, and I'll start this one the same way, with George Ferris' works.

George Ferris

Serie "Studio Animal Portraits (Retratos de estudio de animales)" © George Ferris

Ya publiqué recientemente un post con los trabjos fotográficos de Ferris, pero me reservé éstos hombres-rinoceronte que les muestro...

Serie "Studio Animal Portraits (Retratos de estudio de animales)" © George Ferris

"Rhino Rider! (¡Jinete de rinocerontes!)" © George Ferris

Imagen editorial surrealista de un ciclista cabalgando un rinoceronte.

Surreal editorial image of a bicyclist riding a rhino.

Más sobre George en "El Hurgador" / More about George in this blog: [George Ferris

(Fotografía)]

John Lund

"Riding A Rhinoceros In The Office (Montando un rinoceronte en la oficina) " ©

johnlund.com

Más allá de la cuestión acerca de por qué un hombre de negocios monta un rinoceronte en el trabajo, ésta es una imágen sumamente divertida. Podría decirse por la expresión del rostro del hombre que incluso él se está preguntando por qué monta un rinoceronte. Ésta graciosa foto puede utilizarse para anunciar productos y servicios para ayudar a que los negocios alcancen mayor productividad con menos tonterías. Si el propósito de la imagen en publicidad es captar la atención del espectador e impulsarlo a leer el contenido, entonces éste rinoceronte cumple muy bien su cometido. In english here. John Lund es un proveedor de servicios fotográficos. En su sitio web se puede encontrar una inmensa cantidad de imágenes para diversos propósitos, ocupando un sitio destacado los fotomontajes con toques divertidos y las impresiones en alta calidad.

Peter Holme III

No tengo casi ninguna información acerca de Peter Holme III. Sólo puedo contarles que vive en Centennial, Colorado (USA), y que tiene unos cuantos albumes con fotografías y fotomontajes, algunos de ellos muy interesantes, como éstos rinocerontes, en su sitio web y, por ejemplo, en 500px. Hay cuando menos un par de rinocerontes más. Están invitados a encontrarlos...

Virtually no info about Peter Holme III. I only can say that he lives in Centennial, Colorado (USA), and has a lot of interesting albums with photographs & photomanipulations, some of them quite interesting like this rhinos, in his website and, for example, in 500px. Is there at least two more rhinos. You're invited to find it...

Gonzalo Villar

"Rinocerator"

Gonzalo Villar es un fotógrafo y artista gráfico madrileño de quien ya publiqué una selección de sus muy buenos trabajos. Para la presente ocasión, me reservé éste "Rinocerator". En relación a éste trabajo, copio lo que cuenta Gonzalo en su blog acerca de sus fuentes de inspiración para ésta obra:

"La inspiración se define como un brote de creatividad irracional e inconsciente. Literalmente, la palabra significa “recibir el aliento,” y tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea.

Según los griegos, la inspiración supone que el poeta o artista alcanza un estado de éxtasis o furor poeticus, el frenesí divino o locura poética. El artista es transportado más allá de su propia mente y recibe los pensamientos de los dioses. Según Sigmund Freud "Si la inspiración no viene a mi, salgo a su encuentro". En mi caso la inspiración, ciertamente, es caprichosa, a veces viene con un simple detalle al que nadie presta atención, con un gesto, unas palabras o una imagen. La idea de mi “Rinocerator” surgió con una escena que protagoniza Adrien Brody, el Dalí en “Midnight in Paris“ y a mi admiración por el pintor de Figueras." [La escena en cuestión, al final del post] Gonzalo acompaña el texto con una galería de imagenes relativas a la relación de Dalí con los rinocerontes. Ya he publicado algunas, pero siempre se rescata algo: ésta no la había tenido en cuenta previamente...

"Cabalgata celeste (Celestial ride)", óleo sobre lienzo, 185 x 83 cm., 1957. Colección

privada.

y éste grabado que también encontré rebuscando por ahí...

"Le Rhinocéros", grabado, 1971

Más sobre Gonzalo en "El Hurgador" / More about Gonzalo in this blog: [Gonzalo Villar

(Fotografía)] Más sobre Dalí en "El Hurgador" / More about Dalí in this blog: [Rinocerontes (I)],

[Rinocerontes (VIII)], [Manos a la obra (XI)], [Pintando perros (XII)], [Librofilia (X)]

Craig Shields

"Urban Environment (Entorno urbano)"

Se trata de un fondo de pantalla diseñado para "Desktophotography" por Craig Shields. Licenciado por la Universidad de Lincoln, Craig se ha dedicado a las artes digitales, combinando a veces técnicas tradicionales y digitales para crear algunas ilustraciones únicas. Trabaja freelance, expandiendo paulatinamente su creatividad a nuevos campos y proyectos. Más trabajos suyos en su sitio web y por ejemplo en deviantART. [Al final del post, una serie que muestra el proceso de realización de éste trabajo] Info in english here.

Francisco Sánchez

"Rinoceronte / Rinoceront / Rhinoceros / Rhinocerotidae"

Éste buen trabajo pertenece a Francisco Sánchez, fotógrafo de Barcelona cuyo trabajo se puede disfrutar en su sitio web y su espacio de flickr.

Amador Funes

Un espléndido blanco y negro en ésta fotografía de Amador Funes, identificado como Amador F. Q. en flickr, donde se pueden recorrer toda una serie de galerías con paisajes de España y Estados Unidos, animales y una en blanco y negro. Beautiful black & white in this photograph of Amador Funes, identified as Amador F.Q. in flickr where you can check many galleries with landscapes of Spain & USA, animals and the B&W one.

...y para terminar como empecé... con hibridaciones extrañas...

...and finally, ending same way as I began... with strange hybridations... Más Rinomontajes

"Rhino Lizard (Rinolagarto)"

Simpática fotomanipulación que encontré en deviantART, trabajo realizado por el usuario "delagostini", desde Brasil.

"Rhino Beetle (Rinoescarabajo)"

Ésta fue publicada en freakingnews, y está atribuída al usuario "ozplazmic"

Fragmento de "Midnight in Paris", de Woody Allen, que inspiró el "Rinocerator" de

Gonzalo Villar... A scene from "Midnight in Paris", by Woody Allen, inspirating the "Rhinocerator" by

Gonzalo Villar... (spanish dub)

Proceso de creación de "Urban Environment", de Craig Shields Creation process of "Urban Environment", by Craig Shields

Quizá también te pueda interesar... Rinocerontes (XVI) Rinocerontes (XXIII) Rinocerontes (X) Rinocerontes (XIII) - Grabados Rinocerontes (IX)

LinkWithin

Publicado por Javier Fuentes en 07:57 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Etiquetas: animales, cine, fotografía, fotomanipulación, grabados, pintura, video

Rinocerontes (XXX) Samuel Daniell

"Two horned african rhinoceros (Rinoceronte bicorne africano)"

Samuel Daniell (1775-1811) fue un pintor inglés de historia natural y otras escenas de África y Ceylán (actual Sri Lanka). Es conocido por ser el artista de una expedición a África en la que realizó dibujos de animales que luego fueron publicados por su hermano William Daniell en Londres.

Éste rinoceronte que vemos aquí es un grabado coloreado por Stewart a partir de uno de los trabajos de Daniell, correspondiente a la lámina 12 del "Jardin's Naturalist's Library", de 1836, impreso por W.H. Lizars, Edinburgo & Londres. La imagen y su detalle las tomé de aquí. Según podemos leer aquí, la expedición tuvo lugar en 1801. En ella Daniell realizó bocetos de animales en sus hábitats naturales que fueron muy apreciados por su precisión y atención al detalle. A su regreso creó y publicó sus trabajos, como éste "The African Rhinoceros". La imagen es del Smithsonian. Info in english here and here.

"The African Rhinoceros (El rinoceronte africano)", aguatinta

William Daniel (1769 - 1837) fue un paisajista y pintor de marinas inglés, así como grabador. Viajó mucho por el lejano Este, produciendo uno de los más bellos volumenes del período: "Oriental Scenery". También viajó por la costa británica pintando acuarelas para el igualmente ambicioso libro "A Voyage Round Great Britain (Un viaje alrededor de Gran Bretaña). Su trabajo fue exhibido en la Royal Academy y la British Institution, y se convirtio en Académico de la Royal en 1822. William era hijo de un albañil. A la muerte de su padre en 1779 fue enviado a vivir con su tío Thomas y en 1784 viajaron a la India donde éste trabajaba como grabador, desempeñándose como su asistente haciendo dibujos y bocetos. Samuel, su hermano, se independizó y viajó a Sudáfrica en 1801. In english here.

"Two Horned Rhinoceros (Rinoceronte bicorne)" aguatinta, es de suponer que a partir

del dibujo de Samuel Daniell de la imagen anterior. El parecido es innegable. En la inscripción inferior aparece como "diseñado y grabado por William Daniell"

Heinrich Rudolf Schinz

"Das Nashorn von Java, Das indische Nashorn (Rinoceronte de Java, Rinoceronte Indio)"

Traduzco de aquí: "Ésta antigua litografía de más de 171 años está tomada del famoso trabajo de Schinz 'Naturgeschichte und Abbildungen der Menschen und der Säugethiere' (Historia natural e imágenes del hombre y los mamíferos), litografiada y publicada por J. J. Honegger en Zurich (Suiza), en 1840" Heinrich Rudolf Schinz (Zúrich, 30 de marzo de 1777 - 8 de marzo de 1861) fue un médico y zoólogo suizo. Estudió medicina en Wurzburgo y Jena. Retornó a Zúrich en 1798 a practicar su profesión. En 1804 fue nombrado profesor del Instituto Médico y en 1833 fue designado como Profesor Asociado de Historia Natural en la recientemente creada Universidad de Zúrich. Schinz fue además miembro de la Sociedad de Ciencias Naturales de Zúrich, donde se desempeñó como secretario, miembro de la junta y curador de la colección zoológica. Al pasar la colección al cantón de Zurich en 1837, continuó siendo su curador. Se especializó en el estudio de los vertebrados, especialmente mamíferos y aves. Fue autor de varias obras importantes entre 1824 y 1852, que incluyen Das Thierreich (1821-4), Naturgeschichte und Abbildungen der Reptilien (1833-4) y Europäsche Fauna (1840). Karl Joseph Brodtmann litografió las láminas de sus dibujos. Colaboró con la obra de Georges Cuvier, La règne animal, dirigida a un amplio público y publicada en varias entregas. Info in english here.

Karl Joseph Brodtmann

"Das asiatische einhornige Nashorn (Rhinoceros unicornis)" Rinoceronte asiático,

litografía coloreada a mano

Se trata de una litografía de aprox. 1824, realizada para la obra "Naturhistorische Bilder Gallerie aus dem Theirreiche (Galería de Imágenes de Historia Natural Natural del Reino Animal), Zürich o Schaffhausen. El autor de la litografía, a partir del trabajo de Schinz, es Karl Joseph Brodtmann, un suizo considerado de los mejores litógrafos del s. XIX Karl Joseph/Ioseph Brodtmann (1787 Überlingen - 1862 Basilea), fue un destacado artista y litógrafo suizo, así como impresor, editor y vendedor de libros que trabajó en Zurich y Schaffhausen. Las litografías de historia natural de de Brodtmann incluyen trabajos de Rudolf Schinz de reptiles y aves, publicados a principio de la década de 1830. Brodtmann también produjo litografías de historia natural como las de "Naturhistorische Bilder Gallerie aus dem Thierreiche".

Brodtmann produjo sus litografías en la post-Linneana "Ilustración". Los especímenes de historia natural fueron representados en juegos coloreados a mano para uso de los biólogos y la aristocracia, éstos últimos no sólo grandes mecenas de las artes y las ciencias, sino también algunos que se interesaron activamente en la fauna y la flora. Los artistas respetaban la exactitud científica y a veces desplegaban un destacado sentido estético. Las imágenes han sido tomadas de aquí y aquí. Info in english here.

Elias Baeck

El rinoceronte Clara en Viena, en 1746 Elias Baeck, de Augsburgo, llamado "Heldenmuth", nacido en 1679, fue un pintor y grabador. Trabajó durante un tiempo en Roma, luego en Laybach y finalmente retornó a Augsburgo, donde murió en 1747. Sus principales trabajos (tanto en pintura como en grabados) fueron retratos y paisajes. Sus grabados eran a veces firmados E. B. a. H. (Elias Baeck, alias Heldenmuth). In english here.

Aquí vemos un grabado en el cual aparece Clara, representado con la coraza de diseño tomado del rinoceronte de Durero. La lámina, por lo visto un folleto, pertenece a la Universidad de Munich, y se puede leer una transcripción del texto (en alemán) aquí.

Emil Hanselmann

"Antique print of Indian Elephant, African Rhino and Tapir" Antigua impresión con un

elefante indio, un rinoceronte africano y un tapir.

Emil Hanselmann, de Stuttgart (Alemania), se especializó en impresiones educativas para niños. Publicó sus trabajos más conocidos en la década de 1870. Se trata de litografías coloreadas a mano del reino animal, y son notables por la forma en que retrata grupos de varios animales en sus ambientes naturales. El texto está traducido de aquí. In english here.

James Heath

"Rhinoceros of Africa (Rinoceronte de África)" Heath, 1789

La imagen corresponde a un grabado incluído en la obra de James Bruce "Travels to Discover the Source of the Nile (Viajes para descubrir la fuente del Nilo)" [Edimburgo: Impreso por J. Ruthven para C.G.J. and J. Robinson, 1790. Cinco volúmenes]. "El último de los grandes viajeros por Egipto del siglo XVII (Clayton), James Bruce llegó a Alejandría en junio de 1768, cumpliendo con el encargo de descubrir la fuente del Nilo, que se creía estaba en algún lugar de Abisinia. Viajó a través de los desiertos del norte bajo la apariencia de un marinero turco y finalmente alcanzó Abisinia a principios de 1770. En noviembre de ese año encontró la hasta el momento desconocida fuente del Nilo Azul que se pretendía, equivocadamente, que era el Nilo de los antiguos y por lo tanto más importante que el mayor Nilo Blanco. El difícil regreso de Bruce marcó otro hito: se convirtió en la primera persona en recorrer el Nilo Azul hasta su confluencia con el Blanco. Aunque algunos de sus contemporáneos criticaron sus viajes, "la exactitud de cada sentencia en relación con sus viajes por Abisinia ha sido ampliamente demostrada" (Enciclopedia Británica). El trabajo de Bruce también fue notable por su famosa lámina con la figura del arpista en la tumba de Ramsés III, "la primera imagen publicada de una escena en las tumbas reales... que cautivó la imaginación de muchos" (Romer). "Una de las más espléndidas narrativas en la literatura de los viajes por África" (Hallet, África hasta 1875)"

Traducido libremente de aquí. In english here. James Heath (1757-1834) fue un grabador inglés que gozó el patronazgo del Jorge III y sucesivos monarcas, y fue gabador asociado de la Royal Academy. Más información (en inglés) aquí. In english here.

Nicolas Maréchal

Nicolas Maréchal fue un artista francés dedicado sobre todo a la zoología y la anatomía. Alumno de Brenet, estudia el retrato y, hará incluso cuadros históricos en sus ensayos. Nombrado pintor oficial del Musée Nationale d’Histoire Naturelle, se dedicará ampliamente a esa ocupación realizando alrededor de 130 vitelas, conservadas en la Biblioteca Central del Muséum en París. Se trata sobre todo de láminas de animales del zoo publicadas en 1801, en "Ménagerie du Muséum en París", de Lacépède y Cuvier. Estudios de Monos, Leones, Camellos, etc. Participa, como los Redouté, en la ilustración (7 láminas) de la obra de Ventenat, Description de plantes nouvelles et peu connues dan le jardin de J.L. Cels, y realiza todas aquellas de la "Histoire naturelle de la montagne Saint-Pierre" de Maestrich, de Faugas de Saint Fons. La información está tomada de aquí.

"Illustrations de Histoire naturelle des mammifères"

Étienne Geoffroy Saint-Hilaire / Frédéric Cuvier

"Rhinocéros unicorne vu de face (Rinoceronte unicorne visto de frente)"

Éstas láminas pertenecen a la "Illustrations de Histoire naturelle des mammifères", con textos de Cuvier y Saint-Hilaire y litografías de Charles-Philibert de Lasteyrie (1759-1849). Las imágenes pertenecen a la colección de la Biblioteca Nacional de Francia, y en la ficha de la obra se especifica que los volumenes a los que corresponden las imágenes fueron editados en 1819 (vol II) y 1824 (vol VI).

"Rhinocéros unicorne (Rinoceronte unicorne)"

Frédéric Cuvier ( 28 de junio 1773 – 24 de julio 1838 ) fue un paleontólogo, zoólogo y botánico francés, hermano menor de Georges Cuvier. Fue cuidador jefe de la guardería de animales del Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París, de 1804 a 1838 y fue electo miembro de la Royal Society en 1835. En 1837, crea la función de "Fisiología comparativa" en el Museo. Es mencionado por Charles Darwin en "El origen de las especies" (capítulo VII), por haber trabajado en el comportamiento de los animales, en especial la distinción entre el hábito y el instinto. También se le menciona en 'Moby Dick' (capítulo 32) al haber escrito sobre el tema de las ballenas. Frédéric Cuvier dirigió, a partir de 1816, el Dictionnaire des sciences naturelles. Info in english here.

"Rhinocéros de Sumatra"

Étienne Geoffroy Saint-Hilaire (1772 - 1844) fue un naturalista francés que estableció el princpio de la "Unidad de la composición". Fue colega de Jean-Baptiste Lamarck y respaldó y defendió sus teorías acerca de la evolución. Los puntos de vista científicos de Saint-Hillaire tenían un punto trascendental (a diferencia del materialismo de Lamarck), y fueron similares a las de los morfologistas alemanes como Lorenz Oken. Creía en la unidad subyacente del diseño de los organismos, y la posibilidad de la transmutación de las especies en el tiempo, acumulando evidencia para sus teorías a través de la investigación comparada en anatomía, paleontología y embriología. Info in english here.

"Rhinocéros de Java"

En la ficha de la obra se cita como pintor a Jean-Baptiste Huet (1745-1811), y también a Nicolas Maréchal como diseñador.

Rinoceronte blanco norteño

"White rhino from the Sudan (Rinoceronte blanco de Sudan)"

Lámina dibujada por J. Pitcher, en Trouessart, E.-L., 1909 "Le rhinoceros blanc du Soudan (rhinoceros simus cottoni)" Procedente de la Sociedad Zoológica de Londres, 1909. La información está tomada de aquí.

El rinoceronte blanco norteño (Ceratotherium simum cottoni) es una subespecie de rinoceronte blanco. Se encuentra en grave peligro de extinción, conservándose solo en el parque nacional de Garamba y dos zoos en todo el mundo. Además, los últimos estudios genéticos indican que podría tratarse de una segunda especie de Ceratotherium. In english here.

Rinocerontes (XXXIII) - Tarzán

Tarzán

En cuestión de comics, desde luego el que más rinocerontes puede aportar es Tarzán. El archiconocido personaje creado por Edgar Rice Burroughs ha tenido un lugar destacado en el mundo de la historieta con infinidad de ediciones por todas partes. Aquí se puede ver una amplia colección con abundantes escáneres de portadas. Les presento aquí algunas de ellas, aunque una búsqueda más exhaustiva podría proporcionar unas cuantas más. Regarding comics, of course the ones where you can get more rhinos is Tarzan. The well known character created by Edgar Rice Burroughs has had a prominent place in

the world of comics with countless editions everywhere. Here you can see a wide collection of covers. I present here some of them, but a more intensive search could provide a few more.

DELL, #63, Dic. 1964

Mondial, #80, 1952 y Pabel Verlag, #104, 1956

Edgar Rice Burroughs (Chicago; 1 de septiembre de 1875 - Encino, California; 19 de marzo de 1950) fue un escritor de género fantástico célebre por sus series de historias de Barsoom (ambientadas en Marte), de Pellucidar (que tienen lugar en el centro de la Tierra) y, en especial, por la creación del mundialmente famoso personaje de Tarzán. Asistió a la Harvard School de Chicago donde entró en contacto con el mundo clásico de Grecia y Roma. Tras su paso por la escuela se fue a vivir al rancho ganadero de su hermano donde trabajó dos años de vaquero. Después ingresó en la Philips Academy de donde lo expulsarían por perezoso. Tras un período de entrenamiento en la Academia Militar de Míchigan, entró a formar parte del Séptimo de Caballería de los EE. UU. y llegó a luchar contra los apaches en Arizona pero pronto lo licenciaron al descubrir su minoría de edad, lo que lo llevó a volver a Chicago y dedicarse a una serie de trabajos diversos no muy bien pagados, tanto allí como en Idaho. En 1912, a los 36 años de edad y bajo el seudónimo de Normal Bean que apareció impreso como Norman Bean, publicó su primer relato, Bajo las lunas de Marte, en la revista All-Story Weekly, obra que le reportó 400 dólares. En octubre de ese mismo

año, esta vez con su nombre real, publicó Tarzán de los monos, que en 1914 aparecería en formato de libro. Durante la Segunda Guerra Mundial se hizo corresponsal de guerra para Los Angeles Times y cubrió, con 66 años de edad, el conflicto en el área del Pacífico sur.

DC, Sept., 1972. Portada de Joe Kubert

Egmont Ehapa, #3, 1983 y Atlantic Forlag, #9, 1980

Edgar Rice Burroughs (September 1, 1875 - March 19, 1950) was an American author, best known for his creation of the jungle hero Tarzan and the heroic Mars adventurer John Carter, although he produced works in many genres. More info in english in Wiki.

Atlantic Förlags AB, #2, 1981 y BSV - Williams, #79, 1965

También tenemos álbumes con ediciones a veces en tapa dura ya sea de carácter anual o ediciones especiales con selecciones de historias... We can also find albums, sometimes with hard cover, in annual editions or special editions with selections of stories.

Dell Giant #037, "Tarzan King Of the Jungle", 1960

"Tarzan and the Valley of the Mist (Tarzán y el Valle de la Niebla)"

#2284 ~ December 15, 1974 - #2285 ~ December 22, 1974 Para los nostálgicos, tiras como ésta pudieron verse en Uruguay durante años en la

contratapa del suplemento cultural en sepia del diario "EL DÍA", que se publicó hasta 1993.

A lo largo del comic o al final de las historias se incluían fichas con datos curiosos

sobre los animales...

In the comics, usually at the end of stories, there was this kind of files with curious information about animals...

DELL #67, Abril, 1955 "El mal carácter del rinoceronte"

Tarzán sabe que cuando se encuentra con un rinoceronte, la agilidad es la mejor política.

DELL #84, Septiembre, 1956 "No son cuernos reales"

Los cuernos del rinoceronte no crecen desde el esqueleto, sino que están compuestos de pelo solidificado con forma de cuernos.

...o historias singulares como ésta... ...or singular stories like this one...

Novaro, #91, Junio, 1959

Se narra orgullosamente la hazaña de un tipo que mató 163 rinocerontes en una sola batida. Por obvio que pueda parecer teniendo en cuenta la época, cuando aún un cazador era un individuo respetable, resulta chocante para nuestros criterios de hoy en día. Y más en el caso de los rinocerontes, a cuya virtual extinción a la fecha éste individuo habrá contribuído lo suyo. Vale la pena detenerse en los comentarios del que hacen en el blog de donde tomé prestada la imagen. La cosa tiene su correspondencia directa con el trato que los animales sufrían en épocas en las cuales el "Ningún animal ha sido dañado durante la realización de ésta película" no era algo a tener en cuenta. Traduzco el comentario que acompaña a la fotografía adjunta, y que tomé de aquí, donde se cuentan anécdotas de algunos animales famosos de la gran pantalla:

"De estrella a guiso" Cruelmente ridiculizada como la "mayor" actriz de la MGM, "Mary" la rinoceronte se ve aquí en su única aparición en la pantalla grande. En "Tarzán y su compañera"

(Cedric Gibbons, 1934), Mary sufrió una puñalada brutal a manos de Johnny Weissmuller. Tristemente, nunca se recuperó de sus heridas, muriendo sólo una semana después de que se rodara la escena. Sin embargo no todo estaba perdido, ya que el jefe del estudio Louis B. Mayer autorizó que se hiciera con Mary el plato especial en la comisaría de la MGM el 18 de noviembre de 1933. Fue famosa la observación de Clark Gable de que Mary "hizo un guiso de primera". Info in english here.

Tras ésta disgresión cinematográfica, y volviendo a los comics, a la luz del personaje aparecieron docenas de clones de todo tipo y pelaje a lo largo de los años. En éste blog se propusieron recopilar todos los semisalvajes con taparrabo que proliferaron sobre todo mientras duró esa fascinación por las selvas indómitas. Encontré éstas portadas con rinoceronte:

En el citado blog "Colgados de la liana" nos ilustran: "Comenzaba 1972 y la compañía Gold Key recibía uno de sus golpes mas graves: perdía las licencias de los títulos basados en obras de Edgar Rice Burroughs a manos de sus rivales de la DC. O sea, se quedan sin Tarzan y compañía. Y necesitan algo similar para llenar ese vacío. Así que Gaylord DuBois (en guión) y Paul Norris (en dibujos) se sacan de la galera a Tono Y Kono, los Jungle Twins, dos gemelos tarzanidas justicieros."

Mucho más curioso si se quiere es éste "Nanuk, el hombre fiera", un tarzánido español. Sobre Nanuk, un artículo interesante aquí, donde encontré la imagen, del que transcribo el siguiente apunte: "Es colección de folletines editada por la catalana Gato Negro hacia 1930. (...) Nanuk es niño criado en la jungla cuando sus padres, hacendados en África, perecen víctima de un ataque de sus salvajes habitantes. Alberto Simpson es su nombre cristiano, Dolly hará las veces de Jane. Nanuk ejerce justicia en sus bosques, persiguiendo cazadores, matando caníbales, apuñalando rinocerontes de triste mirada. Exploradores a punto de ser devorados por cocodrilos, damas en top less acechadas por gorilas, traviesos elefantes o pérfidos blancos son habitantes acostumbrados en su mundo singular." Como curiosidad, el "rinoceronte de triste mirada" está evidentemente copiado de éste grabado de Robert Kretschmer del "Brehms Tierleben", de 1860, que ya había publicado anteriormente en el Capítulo XII de ésta serie rinoceróntica.

Hay toda una variedad de versiones de Tarzán y afines tanto sea en dibujos animados, cine, libros... con el tiempo me iré ocupando de rescatar rinocerontes de éstas fuentes.