30
Literatura Universal I: Miguel Morales 4 de marzo, 2016 GÉNEROS LITERARIOS Y EPOPEYA. Se parte de la base de que la literatura puede tomar elementos de la realidad, pero es ficción. Géneros: categorías de enunciados reconocibles y estables, que hablan desde la ficción. Hay distintos géneros: . Dramático, narrativo y lírico* principal para el mundo griego (lírico). . Tienen rasgos formales que el lector espera encontrar. En el mundo griego, la creación literaria era un trance político de las musas. Epopeya: . Hay un héroe que tiene un objetivo determinado desde el principio. Se le presentan obstáculos que tiene que sortear y siempre logra el objetivo. . Noción del mundo griego de un destino inevitable que los personajes no cuestionan. . La epopeya es una obra que al mismo tiempo imita o narra varias acciones (Platón). Obra más serena y calma que la tragedia, no somete al espectador a la representación dolorosa. . Imitación de acciones serias en versos serios: un tipo de expiación del alma. Narrativa y de extensión ilimitada (Aristóteles) . Expone al mundo originario de un pueblo (es colectivo). Representación idealizada de sí mismo que tiene un pueblo (Hegel). Tercera persona, pasado, función referencial. En la práctica: los viajes o aventuras peligrosas, fuerzas sobrenaturales que retrasan al oponente, saludos muy largos y elaborados. Canto épico. Descripciones vividas y directas (Ékphrasis). 11 de marzo, 2016/ Clase del ayudante Sebastián Cottenie. GRECIA: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA. El 23 de marzo, tenemos un control de lectura de La Eneida que son exámenes muy breves 15-20 minutos, en que se hacen preguntas para ver si nos leímos el texto. Cuando tengamos la duda de si la lectura que sale en evaluación se lee completa, hay que ir a las primeras páginas del programa para ver si entra completo o sólo unos capítulos. Es decir, ver bien el programa. 1

GÉNEROS LITERARIOS Y EPOPEYA

  • Upload
    uc-cl

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Literatura Universal I:Miguel Morales

4 de marzo, 2016

GÉNEROS LITERARIOS Y EPOPEYA.

Se parte de la base de que la literatura puede tomar elementos de la realidad, pero es ficción.Géneros: categorías de enunciados reconocibles y estables, que hablan desde la ficción. Hay distintos géneros:

. Dramático, narrativo y lírico* principal para el mundo griego (lírico).

. Tienen rasgos formales que el lector espera encontrar. En el mundo griego, la creación literaria era un trance político de las musas.

Epopeya:. Hay un héroe que tiene un objetivo determinado desde el principio. Se le

presentan obstáculos que tiene que sortear y siempre logra el objetivo.. Noción del mundo griego de un destino inevitable que los personajes no

cuestionan.. La epopeya es una obra que al mismo tiempo imita o narra varias acciones

(Platón). Obra más serena y calma que la tragedia, no somete al espectador a la representación dolorosa.

. Imitación de acciones serias en versos serios: un tipo de expiación del alma. Narrativa y de extensión ilimitada (Aristóteles)

. Expone al mundo originario de un pueblo (es colectivo). Representación idealizada de sí mismo que tiene un pueblo (Hegel). Tercera persona, pasado, función referencial.

En la práctica: los viajes o aventuras peligrosas, fuerzas sobrenaturales que retrasan al oponente, saludos muy largos y elaborados. Canto épico. Descripciones vividas y directas (Ékphrasis).

11 de marzo, 2016/ Clase del ayudante Sebastián Cottenie.

GRECIA: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA.

El 23 de marzo, tenemos un control de lectura de La Eneida que son exámenes muy breves 15-20 minutos, en que se hacen preguntas para ver si nos leímos el texto. Cuando tengamos la duda de si la lectura que sale en evaluación se lee completa, hay que ir a las primeras páginas del programa para ver si entra completo o sólo unos capítulos. Es decir, ver bien el programa.

1

Las lecturas están en imprimir.cl que queda en el hall central.

Datos prácticos de las ayudantías: 1 ayudantía por prueba, se van a fijar por encuesta electrónica. Correo de Sebastián es [email protected]

Acá hay que relacionar las obras con sus contextos geográficos, históricos y culturales las influyen.

2

Al respecto hay dos problemas, uno intrínseco (propio) y otro extrínseco (accidental o ajeno):

El problema extrínseco: es que se ha perdido el material histórico y se usa la Ilíada y la Odisea como material histórico por falta de fuentes y otro problema es que no somos historiadores por lo cual, aproximarnos al conocimiento es complejo

El problema intrínseco: Grecia es un periodo de más de 3.000 años, abarca una zona geográfica que ha ido mutando a lo largo de los años. La Grecia Clásica es una especie de puente entre Europa, Asia y África, y también nos damos cuenta de la importancia del mar para la cultura griega.

En la Ilíada y Odisea, es muy importante la ciudad de Troya, el viaje de Ulises de regreso es desde Troya, por el mar Egeo, mar de Creta y luego el mar Jónico.

El libro que usa el ayudante es Historia de la Grecia antigua – Universidad de Salamanca

Repaso histórico:

3

Edad de Bronce 3000 a.C – 1400 a.C.: civilización minoica. Leyenda del minotauro12, se llama

minoica porque en la isla de Creta3 en la ciudad de Cnosos, estaba el rey Minos que reina o gobierna, y tenían el poder y podían cobrar un impuesto a la ciudad de Atenas. La civilización minoica es la cultura madre de lo que va a ser la cultura griega.

1.400 a.C – 1150 a.C: civilización micénica o aquea. El área cretense es invadida por los griegos o aqueos, esta es la supuesta época de la Ilíada y la Odisea. Se le llama micénica, porque en el siglo XIX un arqueólogo alemán descubrió cosas importante en la ciudad de micenas (en la Argolide). Hay que destacar, que durante mucho tiempo no sabia si la Ilíada o la Odisea eran textos históricos. Herodoto sitúa la guerra de Troya en 1250 a.C.En esta época hubo presencia de los Ahhiyawa akhaioi (aqueos o griegos).

Edad de Hierro 1.150 a.C. – 800 a.C.: época oscura. Los Dorios y Jonios penetran el Mar Egeo

ocupando el Asia menor, a través de las invasiones dóricas y jónicas. 800 a.C. – 500 a.C. Grecia arcaica. Surgimiento y evolución de la polis como tal,

y una datación dice que aquí vivió el supuesto Homero “cuestión Homérica” era un hombre o grupo de personas. Por lo tanto, Homero es distante a la Guerra de Troya.

500 a.C. – 323 a.C. Grecia clásica. Parte con las guerras médicas (acá los persas invaden Grecia) y termina con el reinado de Alejandro, acá tenemos el teatro griego en la tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y comedia (Aristófanes), filosofía griega (Sócrates, Platón y Aristóteles). Acá hay una reinterpretación del logos, mythos.

1 El Minotauro (del griego [Μινόταυρος Minótauros]) era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesanoDédalo, hecho expresamente para retenerlo,1 ubicado en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, siete hombres y otras siete mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó a manos del héroe Teseo (aunque existen dos versiones conocidas acerca de la frecuencia de este tributo). Según una historia, las catorce vírgenes eran enviadas anualmente; en cambio, otra versión dice que los siete muchachos y siete doncellas eran llevados cada nueve años Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro.22 Hay una teoría que señala que el minotauro era una persona anencefálica, por lo cual se trata de explicar a través de mitos las situaciones que no se pueden entender y escapan de las situaciones conocidas por ellos. Esto valida que los mitos son explicaciones sobrenaturales de situaciones desconocidas para esa época. A la literatura no le interesa lo que realmente pasó con el minotauro o con Remedios de 100 años de soledad cuando vuela, sino que le interesa que suene verosímil la explicación. Entonces ojo con caer en la tentación fáctica “esto fácticamente no era posible”. 3 Ayudante la asemeja a Chiloé.

4

Desde 323 a.C. Grecia helenística. Comienza con el reinado de Alejandro, hijo del rey Filipo de Macedonia que está al norte de Grecia, quien invadió el territorio Griego y Alejandro expande la cultura griega hacia el oriente (Asia menor).

Ahora la clase la hace el profesor Miguel Morales.

En los periodos históricos, señalados por Sebastián, hay que tener muy en claro tres periodos:

1) Edad oscura2) Época arcaica y 3) Época clásica

Hay que tenerlos bien claros, porque si bien en la Ilíada y Odisea hay consenso que se escribió en la época arcaica, pero sus valores son los de la época oscura . Los rasgos de la época oscura es que hay muchas guerras e invasiones, gran presencia de la religión a través de la veneración, importancia del honor, éxodo del pueblo griego, hay un movimiento de lo que se ha venido llamando como la colonización, porque los pueblos griegos, se van trasladando para instalarse es decir más bien es un viaje (no éxodo), poder económico y político, navegación como forma de transporte, amistad entre los hombres, linajes aristocráticos ligados a descendencia divina, intervenciones divinas a lo largo de la historia, muchas celebraciones y banquetes, etc. Detrás de esto está la cosmovisión de un pueblo guerrero, es decir, estar siempre en instancias bélicas es algo natural para ellos. El estar en una época guerrera, lleva a la exaltación de los valores propios de un mundo bélico, cosa que uno ve más en la Ilíada (que en la Odisea). Lo característico del mundo bélico (hay un cuadro de Jacques Louis David que se llama el Juramento de los Horacios4): hay una promesa de lealtad y el símbolo de lealtad es la espalda para la cultura clásica. Porque dada una promesa de lealtad, se le entrega una espada. La vida ya no les pertenece, ellos ponen por delante a la colectividad por lo individual; su vida está dispuesta a trabajar por la comunidad.

4 De aquí viene el saludo Nazi.

5

Ideas de una concepción guerrera de la vida: lealtad mutua, reciprocidad, hospitalidad, destreza, nobleza, honor, etc. Recordar que uno de los pecados de Aquiles en la Ilíada que desencadena en la muerte de su mejor amigo, que como se enoja abandona su responsabilidad como guerrero y no va a la guerra y por eso muere su amigo. Es decir, para los griegos, si tu no cumplías con tu deber asignado, los dioses te castigaban. ¿Por qué era tan importante cumplir con estas practicas? Porque así se fundaba la sociabilidad griega (para el día a día había que cumplir) y porque no cumplirlas traía desgracias (la más típica es la de Edipo Rey que vemos en Shakespeare). Por lo tanto son prácticas exigidas por la sociedad y por la cosmovisión griega.

La mayoría del público que escuchaba la Ilíada era gente que había estado en la guerra (hombres) y mujeres que habían tenido a sus maridos en guerra, además que cuando no estaban en guerra estaban los juegos atléticos (episodio del arco en la odisea) en que lo importante era mostrar la destreza (la destreza militar da cierta nobleza).

Hablamos de democracia griega: los que usaban los cargos públicos era una aristocracia (guerreros, riquezas, etc).

Para el mundo griego, si bien el linaje podría ser una primera luz de destreza pero uno no tenia honor hasta que lo demostraba ante los demás. Uno se gana su propio honor.

Diferencias entre la Ilíada y la Odisea:

Odisea mas que descripción de batallas, se describen los grandes ideales (Odiseo leal, criados leales, perro que lo reconoce, Penélope que lo espera), entre estos ideales de la nobleza militar era muy importante el respeto por el otro caudillo, por lo tanto las virtudes de Odiseo están redactadas como para hacernos ver cuales son los ideales del hombre griego. Y vemos que está descrito lo no esperado “los bajeza de los pretendientes” por ejemplo.

Época clásica:Para entenderla debemos entender dos principios de la época arcaica, el principio racional por explicar el mundo y por otro lado, las ciudades estado o polis que son el origen de la democracia griega. El principio racional es que se empiezan a buscar causas de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, es decir, se alejan de las explicaciones divinas. A nivel de filosofía y literatura esta racionalidad radica en el antropocentrismo (hombre como centro del estudio).

A nivel literario, el antropocentrismo implica tener al hombre como medida de todas las cosas; sus confusiones, deseos y miedos los podemos ver en la tragedia.

La tragedia a diferencia de la epopeya al fin aparece la complejidad del ser humano. Lo similar entre ambas es que no se puede evadir el destino.

6

Sobre el principio de la democracia ateniense donde más lo vamos a ver (literariamente) es en la comedia de Aristófanes quien ridiculiza a Sócrates, reyes, políticos.

Los dioses son muy celosos y cahuineros “¿qué dijo de mi?”, muy preocupados de que los seres humanos cumplieran con sus sacrificios ofrecidos. Por otro lado, para los griegos el rol de la fortuna que cumplían los dioses entre los hombres y los dioses celosos o vanidosos de las hazañas de los hombres, hay un dicho que dice que tu nunca puedes ser feliz sino eres afortunado.

18 de marzo, 2016 / clase Javiera Hojman.Sobre la Grecia Antigua:

Hesíodo: escritor que plantea una visión contraria a la bélica. Igual era multidimensional, aunque la guerra era lo predominante.

Poetisa Safo, contraste con la imagen de un mundo masculino. Poema de amor homosexual (origen de la isla de Lesbos).

Arrogancia despertaba la envidia de los dioses, y es considerada el mayor pecado (Aquiles es castigado con la muerte de Patroclo). Ulises no es arrogante porque va demostrando su talento.

LA ODISEA:Texto de Calvino:

Dentro de la Odisea se narra muchas veces la Odisea desde distintas perspectivas (de las musas, de Odiseo, etc).

Peligro del olvido: es una amenaza que podría impedir el objetivo, acá vemos la importancia del relato.

Nueva forma de plantear al héroe, con más hazañas pequeñas y fábulas que grandes hazañas.

Análisis de la estructura de los cuentos populares: Dos, el pobre que pasa a ser rico (de abajo a arriba) y el rico que se vuelve pobre y luego vuelve a ser rico con otra lógica (de arriba abajo y luego arriba).

Ulises como mistificador: duda de la veracidad de lo que el mismo relata. El despliegue de situaciones fantásticas en un héroe de epopeya. Aspecto moderno de Odiseo: mezcla de virtudes militares con experiencias

dolorosas, soledad, etc. Sus experiencias son arcaicas, no épicas. Memoria de un pueblo: importancia de los recuerdos de Ulises para no perder

el sentido ni las enseñanzas. Odiseo se ve enfrentado durante todo el viaje al olvido y su memoria garantiza

su identidad, aunque él mismo vaya cambiando a lo largo del viaje. La memoria es deposito del pasado y el sentido del presente. Solo la narración asegura de que los personas son los mismos.

Definiciones fomes y esquemáticas:. Dos sentidos de la palabra odisea: retorno-relato y viaje-experiencia

7

. Forma de regreso mediante narración y experiencia. El relato es primero, porque se hace un contrato de verosimilitud, por lo tanto la predicción del viaje tiene sentido.

. Tres aspectos modernos: héroe caído que reivindica su posición (su derecho), las intervenciones sobrenaturales antropomórficas sólo para justificar sucesos y las experiencias de Ulises.

. La memoria de Odiseo da un sentido de historicidad. Conciencia de presente, pasado y futuro.

. Problema de la identidad en relación a la memoria.

. Rol de la literatura en la conservación y transmisión de la memoria de un pueblo

. Literatura dentro de la literatura: Odiseo cuenta su propia historia como si fuese otro y eso le permite sobrevivir.

. La novedad de la Odisea es que el héroe guerrero épico y situaciones arcaicas.

25 de marzo, 2016 (no hubo clases, viernes santo).

1 de abril, 2016

UNIDAD II: LA TRAGEDIA Y COMEDIA CLÁSICA:

8

LA TRAGEDIA:Definición y características.

Szondi: La Tragedia.

Lo particular de la tragedia es que en ella aparece de lleno la subjetividad y duda que son tan propias del mundo moderno. Cada cierto tiempo salen actualizaciones de La Antígona.

Qué nos trae la tragedia a la mente? Destino fatal, tensión, drama, forma de arte, teatro, etc.

¿Cuál es la primera diferencia notable entre la tragedia y la epopeya? En la epopeya el protagonista el héroe sale airoso (redención en la Ilíada, en la Odisea que restablece un orden social que da paz social) en cambio en la tragedia no sale airoso o no tiene redención. La epopeya es con héroes y la tragedia no necesariamente. La tragedia aparece de lleno el conflicto del ser humano, la subjetividad humana.

La tragedia tiene una intervención divina menos directa y la epopeya tiene intervención divina directa por medio del disfraz.

La tragedia están redactados para ser representada lo que limita el marco , la epopeya busca ser narrada.

La tragedia busca enseñar (función pedagógica y política) lo que no se debe hacer (disuadir: prohibir) en el ideario griego en cambio, la epopeya busca transmitir valores positivos o persuadir por medio de ella (fidelidad, valentía, compañerismo, empatía, etc).

Contextualización histórica: La génesis de la tragedia data del 524 a.C. y otros libros hablan del 535 a.C. La tragedia griega tiene un origen ritual religioso, antes de aquello que

conocemos como tragedia lo que existía era un rito Dionisio (dios de las fiestas y vino5) en que se disfrazaban de machos cabríos y danzaban en su honor. Las danzas buscaban cumplir con ritos y sacrificios para que el dios los acompañara durante el año en lluvias, cosechas, etc. Esto se hacia para ganarse su favor.

La religión siempre está asociada al entorno empírico de la gente, la explicación puede ser no empírica, pero la manera de juzgar si dios te acompaña o no es juzgando las cosas que ocurren a mi alrededor.

Los festivales se realizaban en marzo. Pensando en Grecia, en marzo es el comienzo de la primavera por eso va asociado a la fertilidad. De hecho tragedia, según Alfonso Reyes vendría de la palabra tragodía que significaba el canto del macho cabrío.

5 Mejor dios.

9

El año 524 a.C6 es importante para el desarrollo de la tragedia porque Tepsis introduce el coro a las danzas dedicadas a Dionisio, el coro es lo que marca a la tragedia y la distingue.

La temática de la tragedia (por su origen religioso y función pedagógica) va a tender a una relación de extremos entre la vida y la muerte y la relación con los dioses. Lo que hace atractivo a la tragedia a diferencia de la epopeya, es la reflexión del pueblo en cambio, en la epopeya se canta algo objetivo.

La primera gran tragedia (siglo de oro) data del 490 y la última del 408 a.C, en el 490 se presenta por primera vez “Las Suplicantes de Esquilo” que es la primera tragedia.

En la tragedia siguen siendo protagonistas las clases altas, al igual que en la epopeya son héroes que son semidioses (hijos/nietos de dioses). Aparece una noción de democracia pero limitada a las familias oligarcas con alcurnia 7 (porque eran descendientes de los dioses).

Cuando se presentaba la tragedia solía hacerse en tetralogía (sucesión de 4 obras) lo que tenia en particular ella de los tragediógrafos (tragedia y grafos: escritura) es que se presentaban 3 tragedias y luego 1 drama satírico, porque se supone que después de la catarsis o expiación de la tragedia el publico debía recuperar energías y bajar su tensión. Ya que el fin de la tragedia es producir horror y compasión por eso después uno ve una comedia.

La importancia del festival es que ahí era el estreno de la tragedia, en esos festivales ahí los tragediógrafos competían por ganarse el favor del público. Sófocles ganó alrededor de 18, Esquilo ganó 15 y Eurípides ganó 5 (importante ganar porque les daba fama y dinero, además el pueblo griego no tenia espacios de esparcimiento y esos festivales eran LA instancia para distenderse).

Festivales a Dionisio se hicieron hasta el fin de la guerra contra Esparta. Ditirambo: canto a Dionisio.

Definición de la tragedia:

Una tragedia es un texto que suponía iba a abordar las tragedias y las comedias, pero lo que queda es solo la parte dedicada a tragedias. No podemos leer la definición de la tragedia en contraste con la comedia (ahí recién aparecen personajes del bajo mundo).

Aristóteles (“la poética de Aristóteles”): imitación de una acción elevada presentada en forma dramática y con incidentes que exijan piedad y temor mediante los cuales se realiza la catarsis de las emociones.

Acción elevada: son acciones de incidencia general para el hombre como la muerte y la culpa. La tragedia imita acciones elevadas, en cambio la comedia imita acciones inferiores.

6 Introducción de los coros.7 Hay que demostrar la alcurnia por medio de pruebas.

10

Según Aristóteles la buena tragedia es la que presenta el placer trágico mediante la piedad y el temor.

Exponentes principales:Grandes exponentes de la tragedia: Esquilo (525 al 456 a.C.), Sófocles (495 al 406 a.C.) y Eurípides (480 al 406 a.C).

. Esquilo: padre de la tragedia clásica, el escribía tragedias en trilogía, un tema principal (La Orestiada) se dividía en tres tragedias donde cada una realizaba una parte. Se calcula que escribió 90 tragedias, y se conservan 7 y sólo 1 es trilogía que es La Orestiada. Aborda conflictos éticos sin una duda clara. Humanidad queda transfigurada en un destino trascendente. Su tema principal es la arrogancia humana aniquilada por el destino de los dioses.

. Sófocles (495 al 406 a.C.): máximo exponente de la tragedia, no es casual que Aristóteles lo escoja para ejemplificar la tragedia (Edipo Rey) se cree que escribió más de 120 tragedias, se conservan 7. Sófocles introduce un tercer actor (en Esquilo habían dos actores) lo que le da más dinamismo a la presentación. Su mayor rasgo es acentuar los perfiles del alcance humano y el alcance de los motivos de las acciones del hombre. Su mayor preocupación es el hombre. Sufrimiento definido. Sus dos grandes obras Antígona y Edipo rey (imposibilidad de huir del destino)

. Eurípides (480 al 406 a.C): sería respecto de Sófocles, Esquilo y la sociedad, un díscolo o desobediente pero dentro del seno de su grupo. Se cree que escribió entre 80 y 90 tragedias, de las cuales se conservan 18. Lo característico de él es que aborda la tragedia desde el ángulo humano, su gran comprensión de los asuntos humanos (de hombres y mujeres) y es el primero que de manera clara que contempla a los dioses olímpicos de manera maligna. Sus principales obras son Metea, Suplicantes, Orostes. Donde Esquilo explicaba, Sófocles acepta, Eurípides entiende y condenaba.

o Eurípides era critico de los dioses porque estaba influido por los sofistas que son los primeros que cuestionan la estructura social.

Rasgos de la tragedia: Cambio de fortuna (de arriba abajo). Posición de poder (Edipo es el rey) y se

asume que es quien debe establecer el orden y debe buscar al culpable de la plaga. Luego Edipo por los incidentes dentro de la trama terminarán por hacerlo caer y por no poder escapar de su fatalidad histórica. Aquí se produciría el cambio de fortuna. De una situación dichosa a una situación de infortunio (así se forma una situación de piedad y temor según Aristóteles, para los dioses el mayor pecado era la arrogancia que era considerarse feliz o dichoso según los dioses).

11

. Desdicha: su arrogancia es creerse dichoso, su pecado es haber asesinado a su padre y su castigo es haberse casado con su madre. En todas las sociedades el mayor crimen es el incesto.

Efecto trágico: Catharsis.

El cambio de fortuna ocurre con el reconocimiento o anagnórisis/agnición (según Aristóteles). La anagnórisis es el cambio de la ignorancia al conocimiento (“yo que no sabia esto me entero de esto”). Después de la anagnórisis viene el pathos o sufrimiento, que es de naturaleza destructiva (Medea matando a sus hijos, Edipo pinchando sus ojos). Esta escena es la que produce el sufrimiento en el espectador, la piedad o temor, que produce la catarsis que es la purificación del alma del espectador a través de la escena trágica, cuya tensión ha sido producida por toda la tensión que hemos visto desde el principio al final de la tragedia.

Importancia del coro en la tragedia: el coro era la voz colectiva, la voz del pueblo, la forma en que la sociedad debía reaccionar a lo que estaba mirando. El coro era observador e impugnador.

8 de abril, 2016 (falté clase Javiera Hojman)

SÓFOCLES:

Máximo exponente de la tragedia. Se diferencia de los otros en que en sus obras hay un sujeto inferior, los personajes son más profundes, aunque todavía no puede oponerse a los dioses.

Ejemplo: en La Orestiada el único personaje que cuestiona es Clitemnestra. En Antígona es mucho más generalizado, los personajes dudan de sus acciones y su destino. Antígona se convirtió en un arquetipo femenino.

Antígona: En el dialogo entre Antígona y Creonte se establece la importancia de respetar

la ley y la predominancia de la vejez sobre la juventud y la del hombre por sobre la mujer (machistas opresores).

Rol del coro: muestra el pensamiento del pueblo, lo que el tragediógrafos espera que piensen los espectadores. Además va guiando a los lectores (espectadores) en la interpretación, los invita a la catarsis.

En la actualidad se considera la subjetividad, así que no se necesita un coro porque cada lector interpreta de manera diferente, según su interioridad.

Hay tres grandes debates: Antígona con Creonte, Creonte con Hemón y Creonte con Tiresias. Ahí es donde se notan los cuestionamientos y subjetividad de los personajes.

Antígona habla de las leyes “no escritas”, divinas lo que demuestra la necesidad de priorizar la calidad humana sobre las leyes. Pathos: empatía.

12

El valor cultural que sigue Antígona es que hay que enterrar a los muertos para no desatar la ira de los dioses, pero la gran fuerza que la mueve es el amor fraternal.

Planteamiento: si tu cometes un crimen o pecas de arrogante, recibirás un castigo y se cuestiona “lo correcto”.

Tragedia: “es un conflicto en el que no es posible una posición que no comporte inevitablemente, incluso en el sacrificio heroico, una culpa” (Magris).

15 de abril, 2016 (falté clase Javiera Hojman)

COMEDIA GRIEGA:

Desarrollo relativamente paralelo a la tragedia, la comedia tiene su origen en el campo, no en la polis.

Comedia (komodia): canto del komos (procesión de borrachos). Se origina del ritual de las procesiones que se dedicaban a la afectividad, muy

sexualizadas. Toca los temas desde el cinismo, la burla y la inventiva sobre personajes

famosos. Genero costumbrista, refleja las costumbres de las ciudades. Contrapartida natural de la tragedia. Solo puede verse en el contexto de la

democracia ateniense, porque se ataca a las autoridades. Los personajes de la comedia suelen ser “los vecinos” reconocibles por los

espectadores. Muchas comedias toman sus títulos a partir del coro. Grandes temáticas: retratar las costumbres, abordar temas políticos, parodiar

el culto a los dioses y reflejar la imaginación. Parábasis: cantos del coro entre dos partes, en que ataca al público. Entre los

actos con una crítica social que marca el acto entre la primera y la segunda acción.

La comedia imita una acción baja y no una elevada. Con un lenguaje más bien vulgar. En ella no hay catarsis, porque no hay limpieza moral (por decirlo de cierto modo), sin embargo, se puede plantear la risa como una liberación de la tensión.

ARISTÓFANES: No se sabe con certeza cuando nació pero si de que falleció en el 385 a.C. 431-404 a.C.: Guerra del Peloponeso, genera crisis en Atenas, cambian las

costumbres y se cae en una especie de decadencia social. En su obra, Aristófanes, siempre restablece el orden natural y hay un final feliz.

LAS RANAS (de Aristófanes): no quedan buenos poetas en la ciudad, así que Baco va al inframundo a buscar a Eurípides y Esquilo. Hay presencia de esclavos, un juego de confusión entre Dionisio y su esclavo. Entre otras situaciones. Debaten para descubrir qué poeta es mejor y finalmente “triunfa” Esquilo.

. En esta obra se ve la decadencia de Atenas en la Parábasis.

13

. Polémica del teatro: Aristófanes critica a Esquilo y Eurípides.

El deber cívico del poeta: debaten sobre su función, uno plantea la obligación de educar y decir sólo cosas útiles y el otro dice que hay que introducir el espíritu de los sofistas.

22 de abril, 2016.

Ayudantía prueba unidad II y III:

II. TRAGEDIA Y COMEDIA CLÁSICAGrecia clásica (siglos -V, -IV)

Tragedia: Esquilo, Sófocles, Eurípides Comedia: Aristófanes

Teatro de Epidauro (Argólide)

DEFINICIONES:

Aristóteles Poética de Aristóteles (-IV) : “acción esforzada de los hombres esforzados” (mimesis).

. Lenguaje sazonado (de un estilo elevado)

. Terror y compasión pathos (padecimiento). Todo esto provoca pasión. Sin embargo, este terror y compasión provocan la catarsis (purgación de las pasiones).

. La comedia también usa métrica.

. Terror y compasión patético.

14

Epístola a los Pisones de Horacio (-I) . Carro de Tespis. Mascara de uvas (recordar que Tespis cubre su rostro con cáscara de uva, en

realidad con el hollejo, y de ahí nace la mascara).

Peter Szondi, “ Poética de la tragedia y filosofía de lo trágico” ¿Qué es lo trágico en sí? Él intenta definir la esencia de lo trágico. Distinción importante debemos hacer entre las ideas y la poética. Las ideas van relacionadas a un contenido (filosofía) y la poética, en cambio, es la ley formal, la forma o medio (literatura).

. Protagonista: víctima dialéctica. “El sacrificio […] cumpliendo con la vieja ley, funda una nueva” (233). Por ejemplo: Antígona.

. El protagonista padece un agon silencioso (enmudecimiento del héroe). Sacrificio, magnitud del acto (error). El lenguaje es social y al no reconocer la comunidad el contenido de los actos del héroe, éste queda sin expresarse por medio de él (231).

. Hay un evidente destino. El cual es el enfrentamiento con el orden demoníaco (o extrahumano) del mundo (esta es una distinción con la tragedia moderna). (231).

Rod Mengham, “On parole: language in society ” . Oikos8 (familia) es remplazado por la polis (ciudad). Por lo tanto en este paso

del oikos a la polis, vemos una redefinición de los valores. . En la democracia, vemos la importancia de la retorica. Ya que a través de la

retorica se persuade y así se logra ganar. . Sofistas: lenguaje oculta la verdad. Crisis del lenguaje: justicia (dike) es un concepto cuyo significado varia y se

desliza en “La Orestiada”.. Lenguaje llegar a la verdad (diálogo). En cambio, los sofistas usan el

lenguaje para ocultar la verdad (alterando de ese modo su función real).

La Orestiada de Esquilo:. Definición de dike: pasa por la corte (juicios), en la corte vemos una institución

democrática, propia de un Estado de Derecho. En la cual, ciertas personas escogidas (en este caso por Atenea) son las que deben dirimir y ver si alguien es inocente o culpable, señalando así la justicia. Esta corte es el areópago.

. Jurado estaba dividido. Fallo divino (Atenea) que legitima la democracia.

. Control del lenguaje equivale a un control político.

. Política excluye a las mujeres (Clitemnestra) porque ellas son sentimentales, los extranjeros o bárbaros9 y esclavos. Por lo tanto, las mujeres en la Grecia

8 Dictador. 9 Bababa

15

clásica tenían el mismo estatus jurídico que un esclavo. **Recordar que las mujeres en Chile votan recién en 1949, y no eran consideradas capaces para celebrar una serie de contratos si se casaban en sociedad conyugal.

. Importancia del oráculo (Hermes y Apolo). Ambigüedad.

. Según Mengham: la tragedia surge cuando el héroe no descifra correctamente el mensaje oracular. Por ejemplo: en Edipo Rey: enigma – poder / oráculo – ruina. Chivo expiatorio o pharmakon (veneno – cura).

Las ranas: Tiene rasgos cómicos.. Parodia (katábasis10, Hércules con la manta).. Juegos del lenguaje: crisis; el peso y balanza señalan la política y justicia.. Cómico de situación (cross-dressing).. Cómico de repetición. Alusiones obscenas (detrás de la escena). Alusiones al público y los tragediógrafos.

Otros rasgos:. Literatura y política (balanza - Mengham).. Poeta: formar a la gente (Esquilo).. Democracia y razón.. Metaliteratura (Esquilo y Eurípides)

III. POESÍA Y RELATOS LATINOSRoma clásica (siglos –I, I)Ovidio, Las MetamorfosisVirgilio, Bucólicas

Las Metamorfosis como hipotexto: el “reciclaje” mítico

-Creación del mundo / Cuatro edades / Gigantomaquia (I)-Dafne y Apolo (I)-Narciso y Eco (III)-Píramo y Tisbe (IV*)-Aracne; Filomena, Progne y Tereo (VI)-Baucis y Filemón (VIII)-Orfeo y Eurídice [Pigmalión, Venus y Adonis] (X)• Cf. Roberto Calasso, Las bodas de Cadmo y Harmonía

Topoï e intertextualidad

10 Descenso a los infiernos, al hades (muy distinto al cielo cristiano que vamos a ver con Dante) que es el lugar donde van a parar todas las almas de los muertos; hay distintos: están los campos de los afódelos, campos elíseos, etc.

16

Nicolas Poussin, Les Bergers d’Arcadie, 1639

Peter Rubens, Orfeo y Eurídice, 1638

17

Frank Dicksee, Romeo and Juliet, 1884

Diego Velásquez, La fábula de Aracne, 1657

18

29 de abril, 2016/Sebastián Cottenie

UNIDAD VI: LA CUENTÍSTICA MEDIEVAL.Objetivo: analizar textos literarios desde categorías estéticas tales como el grotesco.

La noción de carnaval y de realismo grotesco según Bakhtin.Lecturas:

1. M. Bakhtin: “Introduction”. Rabelais and his World.2. Chaucer: Los cuentos de Canterbury (Selección: “Prólogo general”, “El cuento del

molinero”, “Prólogo al cuento del cocinero”, “El cuento del cocinero”, “Prólogo del alguacil”, “El cuento del alguacil”, “Prólogo al cuento de la priora”, “El cuento de la priora”)

3. Giovanni Bocccaccio: El Decamerón (Selección: Proemio; Primera Jornada; Segunda Jornada -Novela primera y segunda-; Cuarta Jornada; Sexta Jornada -Novela Décima-; Décima Jornada –Novela Décima- y Conclusión del autor.)

3.1 Auerbach: “Fray Albeto”. Mimesis.

BAKHTIN: INTRODUCTION. REBELAIS AND HIS WORLD.

Cuadro Pieter Bruegel, el viejo, la danza del matrimonio, 1566.

En la época medieval el carnaval era muy importante y de ahí surge la cuentistica medieval. El carnaval es muy ajeno a nosotros. Sebastian nos cuenta que hace 3 años en la U. De Concepción se hizo una instancia de conversación sobre que en Chile no hay carnaval.

Nosotros tenemos la imagen de la Edad Media: todo gira en torno a dios, amor cortés, pero en realidad es mucho más que eso.

Bakhtin: el carnaval es una instancia más bien temporal, porque dura una cantidad de tiempo pero no es cualquier tiempo, es uno en oposición al tiempo oficial y también es opuesto a la pureza cristiana.

El carnaval es “carnevale” (italiano) quitar la carne, es antes de la cuaresma, pero una práctica cristiana es una práctica no comer carne los viernes y en la EM mucha gente no comía carne en toda la cuaresma para hacer penitencia.

En Francia el carnaval se llamaba Mardi gras (martes grasiento), esto es antes del miércoles de ceniza, hay que aprovechar de dejar la embarrada antes del tiempo de devoción a Dios. La gente no actúa como si fuesen licenciosos sino que eran licenciosos; todos eran así. Todo es carnavalesco, todos son participantes del carnaval. No es teatral ya que como se señala, todos participan de él.No es como el speaker corner en Londrés, o en EEUU que no me pueden tomar detenido en un Estado y en el otro sí.

19

¿Qué es el carnaval? Dos realidades Invertir el orden oficial (disfraces). El carnaval se opone al rito o al orden

oficial canónico. Roles: ser lo que no se es. Esto se lleva a cabo a través de la exacerbación (es

decir, una libertad sin limites). En el carnaval hay una libertad, en que el sujeto escapa del rígido orden oficial. Esto vamos a verlo mejor con Bakhtin y Rabelais (autor francés entre la edad media y renacimiento, siglo XVI).

Carácter popular (juego), es decir aquí participa el bajo pueblo.

Cuadro: Batalla entre don carnal y doña cuaresma.

Son personajes opuestos: la cuaresma está cansada y muy delgada (con poca comida) y don carnal está alegre y gordo (con mucho alcohol, ya que está encima de un barril). Esta pintura muestra el carnaval desde el orden carnavalesco y no desde el orden oficial. La cuaresma aparenta ser lo malo en el cuadro. La penitencia (tiene un silicio la cuaresma) era flagelarse y no sólo comer pan sin levadura y agua.

En la imagen don Carnal está borracho, y tiene una erección. Y se nota que ha tomado mucho y está “encima de la pelota”.

FRANÇOISE RABELAIS:

20

Bakhtin habla de François Rabelais quien hace una novela medieval, porque según Bakthin es el único de literatura que recoge la realidad de la época medieval. Sin embargo, él vivió entre el fin de la edad media y comienzos del renacimiento.

Escribió 5 libros: 1. Pantagruel 15322. Gargantua 15343. Le tiers libre 15464. Le quart libre 15485. Le cinquiéme libre 1564

Los románticos retoman este tema del carnaval pero para mostrar un mundo de contrastes: personajes opuestos (Jorobado de Notre Dame, Nuestra Señora de París). Ellos mezclan géneros, para mostrar que la realidad es total y completa.

En relación a lo grotesco, hay tres ideas fundamentales que están en la obra de Rabelais: carnaval, literatura paródica y lenguaje familiar y popular. Pero ojo que Bakhtin dice que: “Rabelais ha recogido directamente la sabiduría de la corriente popular de los antiguos dialectos, refranes, proverbios y farsas estudiantiles, de la boca de la gente común y los bufones”.

La obra no podemos verla desde los cánones oficiales. Acá todo es grotesco. La risa es considerada como lo diabólico y malvado, la risa en el cristianismo no está salvo en el Génesis cuando dios castiga a Sara (señora de Abraham) porque duda de que va a ser madre. El amor a Dios recién aparece después del Concilio de Letrán.

Bajo pueblo que eran los que participaban en lo carnavalesco, miran a la estructura cristiano católica como una opresora, el trabajo oprime porque es un castigo (ya que Eva le dijo a Adán que comiera el fruto prohibido). Sin embargo, todos eran muy católicos y tenían más temor a Dios que amor por Dios. Recordar que Dios en esa época no era visto como un Dios amigo sino como uno castigador.

21

Cuadro: Gustave Doré, L’ enfance du Gargantua, 1873.

Aspectos carnavalescos: Lo primero que hace el niño es decir a beber a beber. Él nace con sed y hambre. Toda esta comida tiene que ver con dividir al ser humano en partes altas y

bajas (cerebro lo mejor y lo peor lo de abajo: el intestino y estómago pero lo bajo es lo que produce la vida). El hecho de tragar me permite alimentar, así que es bueno. Pero el hecho mismo de tragar me hace defecar. Los genitales están en la página está en la parte inferior y por lo tanto, relacionado con la fertilidad (lo más abajo del cuerpo es lo más cercano a la tierra que es fértil en oposición al cielo que no es fértil).

La parodia se entiende no como señal divina sino que lo nombra Gargantúa porque su hijo tiene hambre. En la parodia yo me rio de lo común y corriente, todos nos reímos. En cambio Aristófanes se ríe de alguien más. En cambio, en el carnaval, todos nos reímos, la risa es transversal y popular.

*Rondó: forma literaria clásica francesa.

Lo popular como algo positivo y opuesto al orden oficial, unido al carnaval. Aquí se invierten los roles, todos rien de todo, no hay amargura. No hay tristeza. Está

22

relacionado con lo grosero y lo abundante. El carnaval es una instancia de aterrizaje. Tiene un potencial de fecundidad esta preocupación por lo bajo (las fecas, genitales). Esto tiene mucho que ver con entrar en contacto con la vida (genitales están abajo).

Esta feca que sale demuestra la esperanza en la resurrección, ya que de mi cuerpo sale algo.

Biografia de Francoise Rebelais:

François Rabelais fue hijo de Antoine Rabelais (muerto en 1535), abogado en Chinon y senescal de Lerné. Según Bruneau de Tartifume (1574-1636), Rabelais habría sido novicio hacia fines de 1510 en el monasterio de Cordeliers de la Baumette (orden de franciscanos menores), construido cerca de la roca de Chanzé, en Angers. Recibió formación teológica y más tarde (sin duda a comienzos de 1520) marchó al convento franciscano de Puy-Saint-Martin en Fontenay-le-Comte, donde llegó a profesar como monje hacia octubre de 1520.

Manifestó pronto una curiosidad típicamente humanista. Pierre Lamy le inicia en los estudios griegos y le anima a escribir a Guillaume Budé. Rabelais se interesa por los autores antiguos y mantendrá conrespondencia con otros humanistas célebres. Con Pierre Lamy, Rabelais frecuenta la casa del jurista de Fontenay André Tiraqueau, donde se reunían los talentos de la región; allí encontrará a Amaury Bouchard y Geoffroy d'Estissac, prior de la abadía benedictina de Maillezais.

En 1523, tras los comentarios de Erasmo sobre el texto griego de los Evangelios, la Sorbona intenta impedir el estudio del griego; a finales de este año los superiores de Rabelais y Pierre Lamy confiscan sus libros de griego. Aunque les son poco a poco devueltos, Rabelais resuelve cambiar de orden monástica. Apoyado por Geoffroy d'Estissac, quien le acogerá en su abadía de Maillezais, Rabelais presenta una petición al Papa en este sentido, motivándola en la excesiva austeridad de la regla de San Francisco.

Ya benedictino, Rabelais ejerce como secretario de Geoffroy d'Estissac y le acompañará en el curso de viajes de inspección de sus tierras y abadías. Pasará un tiempo en el Priorato de Ligugé, residencia habitual de Geoffroy d'Estissac, donde se relacionará con Jean Bouchet. En el monasterio cercano de Fontaine-le-Comte, vuelve a ver al noble abad Antoine Ardillon.

Rabelais no se pliega fácilmente a las reglas monacales ni permanece enclaustrado en su monasterio. Hacia 1528 se secularizará para dirigirse a diversas universidades. En París comienza sus estudios de medicina y tendrá dos hijos. El 17 de septiembre de 1530, se inscribe en la escuela de medicina de Montpellier, donde da unos cursos sobre Hipócrates y Galeno. Es nombrado bachiller el primer noviembre siguiente. EnMontpellier traba amistad con el médico Guillaume Rondelet (1507-1566).

En la primavera de 1532, Rabelais se instala en Lyon, gran centro cultural donde florecía el comercio librero. El uno de noviembre es nombrado médico del hospital de

23

Notre-Dame de la Pitié du Pont-du-Rhône (Lyon). Por otra parte, enseña medicina y publica unos críticas de tratados médicos de la Antigüedad. Sus amigos Étienne Dolet (1509-1546), Mellin de Saint-Gelais (1491-1558), Jean Salmon Macrin (1490-1557) son protegidos por el obispo de París, Jean du Bellay; este será también protector de Rabelais.

Rabelais publica en 1532, bajo el anagrama de Alcofribas Nasier e inspirándose en el texto anónimo Las grandes e inestimables crónicas del gran Gigante Gargantúa, su Pantagruel, y conoce un gran éxito. Se describe en él la vida de un gigante de un apetito tan voraz que ha dado forma a la expresión «banquete pantagruélico», con gran humor y todo tipo de excentricidades; parece ser que Rabelais quiso componer este libro para distraer a sus melancólicos enfermos. Escribe a Erasmo y, animado por el éxito, publica Gargantúa en 1534 con el mismo seudónimo, útil precaución ya que todos sus libros serán enseguida condenados por la Sorbona.

Acompaña a Jean du Bellay a Roma cuando éste se encarga de una misión especial en la corte del papa Clemente VII. Después del asunto de los Placards (1534), Jean du Bellay, nombrado cardenal, le conduce de nuevo a Roma. El papa Clemente VII absolverá a Rabelais de los crímenes de apostasía y de irregularidad.

Entre agosto de 1535 y mayo de 1536, Rabelais pasará un tiempo todavía en Roma como agente de Geoffroy d'Estissac. El 17 de enero de 1536, un breve de Pablo III autoriza a Rabelais a marchar a un monasterio benedictino que haya escogido y a ejercer la medicina sin practicar operaciones quirúrgicas. El cardenal du Bellay, abad del monasterio benedictino de Saint-Maur-des-Fossés, había ofrecido recibirle en este monasterio. Pero este monasterio se había vuelto una colegiata de canónigos justo antes de que Rabelais fuera acogido allí; una nueva requisitoria al papa permitió a Rabelais resolver este problema y recobrar así su libertad legalmente.

En 1539, Rabelais partió para Turín en seguimiento de Guillaume du Bellay, hermano del cardenal, señor de Langey y gobernador del Piamonte. En 1540, François y Junie, hijos bastardos del hermano Rabelais, son legitimados por Pablo III. El 9 de enero de 1543, Langey muere en Saint-Saphorin, y Rabelais es designado para conducir su cuerpo a Mans, donde es inhumado el 5 de marzo de 1543. El 30 de mayo siguiente, Geoffroy d'Estissac, el primer protector de Rabelais, fallece a su vez.

El 19 de septiembre de 1545, Rabelais obtiene un privilegio real para la impresión del tercer libro; editado en 1546, lo firma con su propio nombre. En marzo de 1546, Rabelais se retira a Metz, villa del Imperio, en casa de Etienne Laurens, y es nombrado médico de la villa de Metz.

En 1547, el rey Enrique II sucede a Francisco I y Jean du Bellay es nombrado consejero real y obtiene la superintendencia general de los asuntos del reino de Italia. Hacia junio de 1547, Rabelais vuelve a París como médico del cardenal, a quien acompaña en sus viajes.

En 1548, once capítulos del cuarto libro son publicados; la versión íntegra aparecerá en 1552. El 6 de agosto de 1550, Rabelais obtiene del rey un privilegio de edición para todas sus obras, con interdicción para quienquiera que las imprima o modifique sin su consentimiento. El 18 de enero de 1551, el cardenal du Bellay otorga a Rabelais los

24

curatos de Meudon y de Saint-Christophe-du-Jambet. El primero de marzo de 1552, el cuarto libro es censurado por los teólogos. El 7 de enero de 1553 Rabelais cede sus derechos a los curatos y muere en París en abril de 1553, probablemente a la edad de 58 o 59 años.

En 1562, La Isla Sonante, que comprende 16 capítulos del quinto libro, es publicada. El quinto libro será publicado íntegramente en 1564 y atribuido a Rabelais, atribución que numerosos comentadores discutieron.

6 de mayo, 2016

EL DECAMERÓN:

Contexto histórico y cultural:S. XIV – Florencia

Inicio del humanismo, el cual es el precursor del Renacimiento “renovadores culturales”.

o Comienza la vida burguesa y se comienza a debilitar el ideal cortesanoo Critica a las instituciones eclesiásticas.

Inestabilidad política y social: hambruna, peste negra, guerra de los cien años (1337 – 1453)

Humanismo y renacimiento: Humanismo: siglo XIV y XV, es el movimiento cultural e intelectual precursor

del renacimiento. Son renovadores culturales. i. Recuperación de la tradición grecolatina

ii. Búsqueda de sociedad laica (tolerancia con religiones privadas)iii. Antropocentrismo – consciencia subjetiva de sus representantes. iv. Mezcla entre el ideal cortesano y cultivo de las letras

Renacimiento: período histórico que va desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVI. Es el hijo histórico del movimiento intelectual humanista.

o Burguesía, inicio de los estados modernos y reforma protestante. o Peste negra 1346 – 1353, muere el 60% de la población europea, se

expandió por el comercio. Lo que generó una democratización de la misma, porque infundió terror en todos los estamentos.

DECAMERÓN: Deca: diez, emera: días.

Contemporáneo a Dante y Petrarca Ejemplo del orden burgués y comercial a diferencia de Dante y Petrarca Gran obra humanista presenta al hombre como artífice de su propio destino. Escrita en toscano (lengua vulgar) y prosa (a diferencia del latín en verso). Libro dedidcado a los que han sufrido penas de amor, pero específicamente

mujeres

25

Historias para sobrellevar la espera de la peste, bajo un orden estrcuturado (un rey que decide el tema y el orden).

Simbolismo de la peste: da lugar a los hechos, muestra el trasfondo del autor. Son historias para escapar y retomar la vida placentera.

Peste: germen de la vida en esta obra Relación con las mil y una noches: relato de historias para mantenerse con

vida.

Jornada primera: tema libre, pero igual se reitera la reprobación de los vicios humanos.

Tres temas transversales: amor, inteligencia humana y suerte Mujer en la historia: no idealizada sino que de carne y hueso como principio de

placer y vitalidad, se iguala al hombre en los placeres mundanos. Placer como algo deseable (v/s idea religiosa) Se reafirma la fe cristiana pero se critica a sus representantes.

13 de mayo, 2016

LA DIVINA COMEDIA:Dante Alighieri:

Canto IV: Primer círculo los no bautizados Virgio pertenece ahí limbo Tibios Minos: el juez infernal

Infierno V: LujuriososAnimales

Puma lujuria León Florencia Lobo Roma

Personajes: Semiromis Dido Cleopatra Helena y Paris Tristán Francesca y Paolo (amor trágico) Dante pone su mirada en ellos.

. Las almas sin cuerpo que no pueden concretar la lujuria, no se miran.

. Conexión visual entre Francesco y Paolo, luego se desata la lujuria terrenal y en el tiempo eterno padecerán en el infierno debido a su pecado.

. Dante siente compasión por los enamorados.

Tiempo terrenal

Tiempo eterno

26

Infierno VIII: los Iracundos: Poema épico, no se tiene su data exacta. 3 partes: infierno, purgatorio y cielo. Katábasis por el infierno de Virgilio y Dante. Infierno: son 9 circulos Iracundos: están en el quinto circulo. Se les castiga en el fango. Los dos poetas atraviesan la Estigia en la barca de Flegias en dirección a la

ciudad de Dite. Encuentro con Filippo Argenti (es el enemigo político de Dante, adquiere los

bienes de Dante luego de que lo exilian), el cual, loco de ira se muerde con sus propios dientes.

Dante es pesado para la barca porque está vivo. Finalmente llegan a las puertas de la ciudad, donde se enfrentan a la resistencia

de los demonios. Iracundos están hundidos en el fango y destinados a esto eternamente.

20 de mayo, 2016Canto XXXIV del Infierno:

Circulo noveno: traidores a los familiares, patria, huéspedes y benefactores. Estos se encuentran congelados. Lucifer de la cintura para abajo.

Lucifer tiene 3 caras (roja, amarilla y negra). La cara roja corresponde a Judas, amarilla a Casio y negra a Bruto. Son 3 caras porque se está comiendo a los tres mayores traidores.

Traidores a los benefactores:o Judas a la iglesia católicao Bruto y Casio al imperio

Canto XXVIII del Infierno y canto XXVI del Purgatorio: Sembradores de discordia Tajeados por el demonio de este circulo.

27 de mayo, 2016

DOLCE STIL NOVO:

Hay una novela de un argentino, llamado Leopoldo Macherald “Adán Buenos Aires” que no se puede leer sin la clave del dolce stil novo.

¿Qué pensamos cuando nos dicen dolce stil novo? En el purgatorio, en el canto XXIV versos 51 al 57, en el cual se encuentra con Bonayunta (anterior al dolce stil novo).

Con ello podemos entender dos tópicos de la divina comedia: mujer ángel o como mujer como intercesora para juntarse con Dios y el tópico del amor (experiencia

27

inicial terrenal11, pero el mismo Dante se reprime de sentir deseo por Beatriz más allá de a través de ella alcanzar conexión con lo divino, idealizado, es un amor estilizado, con el amor se encuentra a Dios, para purificarse).

Recordar que en el infierno, la lujuria está en el segundo círculo, que es un pecado capital inducido por el amor (Francesco y Paolo).

En el purgatorio, los pecados siguen una continuidad de amor (como el amor exacerbado).

Mujer como puerta o puente con la conexión divina.

Esto es uno de los rasgos más importantes del dolce stil novo, es el movimiento poético literario más importantes del renacimiento, sus años más importantes son del 1280-1310.

Cuestiones principales: Bonayunta define la canción dantesca como dolce stil novo. Texto como manifiesto del dolce stil novo es un poema titulado “al corazón

gentil acude siempre el amor” – Guido Guinizelli12 Señora, Dios me dirá: ¿Qué presumiste?", siendo mi alma de Él delante. El cielo pasaste y hasta Mí viniste y diste en vano amor a Mí en semblante: que a Mí convienen laudes, y a la reina del dominio digno por quien cesa el fraude". Dirle podré: "Tiene semblante de ángel que fuese de tu reino; no ha sido una falta que la amase”. 

Hablante lirico habla con Dios, el sujeto le dice a Dios al final que no es una falta que haya amado a esa mujer porque ella tiene rasgos divinos (ángel), y si la ama a ella lo ama a Dios. Esto se parece mucho a la relación de Dante y Beatriz.

Mujer ángel en el dolce stil novo, ella encarna la belleza divina y el anhelo de perfección del amante. La mujer por tanto, para este movimiento, es la intersección entre dios y el hombre, también para una vida llena de juventud. Amor es una fuente renovadora de juventud (en la lógica escolástica). Mujer ángel es un objeto cristalizado (no cambia, es inmutable e inmune ante Dios) e idealizado.

Mujer es:o Belleza sublimeo Gracia de Dios

11 Amor de Dante con Beatriz12 http://www.epdlp.com/texto.php?id2=4267

28

o Contemplación de la divinidad Mujer como metonimia: la parte por el todo. Mujer vale por todas las virtudes

de Dios. Pero en el contexto de estos autores la mujer es más bien una alegoría. Amor virtud: viene a ser el Dios del mundo de los poetas dolce stil novistas sin

embargo, su peculiaridad es que este tipo de amor sólo opera en los corazones gentiles (ser gentil es ser una personas virtuosa seguir principios de Dios). En este sentido el amor es una forma de trascendencia.

La belleza: no es exterior ni visible a los ojos. No es una belleza farandulera, no es superflua. Más que mirar o contemplar la belleza hay que entenderla. “Mujeres que tenéis el intelecto del amor” belleza que se entiende y se mira.

Virtud: la mujer ángel, despierta en el enamorado una nueva inteligencia que va a coincidir con los postulados de Dios, de ahí que podemos decir que para la literatura de esta época y de los dolce stil novistas: el amor, belleza, mujer ángel, serían los pasos para una experiencia místico – religioso – filosófico.

o Experiencia mística: es espiritual, no corporal, cercana a Dios, irracional, ininteligible. Experiencia religiosa: es con Dios. Experiencia filosófica: escolástica.

o La mujer es una experiencia mística, religiosa y filosófica, porque la permite del enamorado con Dios.

Qué es lo dolce: renovación del lenguaje poético en Italia, rimas leídas en toscano tienen una sonoridad dulce y fresca.

José Luis Borges: nueve ensayos Dantescos

Da varios puntos de vista para llegar a una idea de lo que está observado específicamente.

Pese a tratar cosas particulares, llega a conclusiones literarias bastante generales. Trata de validar la posibilidad de expresar con ambigüedades del escritor o pensador. Su manera de escribir no se va a validar de los principios de la lógica (las ambigüedades de dante, se verían lógicamente como un error, pero esa ambigüedad dice Borges es la que la da la originalidad a Dante y nos recuerda que estamos en un universo literario).

La divina comedia13 se ha leído en distintas fases: una primera mirada teológica-filosófica que habría dominado hasta el siglo XVII y XVIII, luego en el siglo XVIII surge con fuerza la estética, en el siglo XIX es una lectura histórica. Por ultimo, en el siglo XX desde una lógica estética.

El falso problema de Ugolino : La prueba de verdad no debe hacerse según la lógica del mundo racional (histórico), la literatura por eso mismo se puede tomar licencias. Esto se puede relacionar con la veracidad del mundo externo versus la verosimilitud literaria (la cual es interna).

13 Divina Comedia: no es parodia, sino que es comedia porque hay un ascenso del hombre o reconciliación de las partes (de abajo a arriba). En cambio, en la tragedia hay una caída, de arriba abajo.

29

Dante al principio de la divina comedia se encuentra en una selva oscura la cual es una alegoría de mal momento en su vida, pecado, perdición, entregado a los males terrenales, es una sensación propia de la humanidad en general.

Infierno concepción universal del mismo. Por lo mismo, hay que leer los textos desde la concepción de ellos (de cuando se escribió el texto o desde las coordenadas del texto) y no de la actual actual; aunque igual es difícil hacer una lectura desideologizada. Borges dice que “el infierno no es un lugar atroz”, a diferencia de lo que pensamos nosotros, no es lógico desde esa óptica, pero de las coordenadas literarias de Dante si es lógico.

Cultura: es el tejido simbólico y semiótico que articula y dota de sentido y permite interpretar la realidad desde la cual nosotros como individuos le damos sentido o nos insertamos en la realidad.

Ideología: sistema de principios e ideas que un grupo propone como estructura de la sociedad. Para los marxistas la ideología es deformación de la sociedad. Es un concepto difuso.

Viaje de Ulises: folne o locura, se usa para describir la travesía de Ulises como una locura, travesía insensata y temeraria, y también aparece cuando Dante se encuentra en la selva oscura y Virgilio lo invita a entrar al mundo ultraterrenal.

Relación entre la palabra folle y el viaje relatado por Ulises y la analogía que se puede hacer entre el viaje de Ulises y Dante. A través de la palabra folle, se puede hacer una analogía entre la locura de Ulises porque desafío a Dios con la navegación humana, atravesar las columnas de Hércules es el limite que separa a los dios de los hombres. La locura de Dante, fue querer adelantar con su escritura el juicio final, que está solo reservado para Dios.

La locura de Ulises el correlativa con la de Dante al desafiar los limites impuestos por Dios a los hombres, en ambos casos.

30