36
Familia Poaceae [ monocotiledónea s ]

Familia Poaceae [monocotiledóneas]

Embed Size (px)

Citation preview

1. ClasificaciónDivisión: MagnoliophytaClase: Liliopsida

Suborden: Commelinidae Orden : PoalesFamilia: Poaceae

Inflorescencia de Sorghum halepense

Forma de vidaPlantas casi siempre herbáceas, anuales o perennes.Rara vez leñosas e incluso arborestes. Pero no presentan crecimiento secundarios (bambues).

Cynodon dactylon

Tallo:Tallo tipo caña; cilíndrico, sencillo, hueco en los entrenudos y macizo en los nudos

Descripción de la hoja Filotaxia Hojas alternas, dísticas Venación Paralela Sésil El limbo o lámina, plano o enrollado. Simple

Sin estípulas. Provistas de una vaina abierta o cerrada que abraza al tallo y de un limbo largo con nervios paralelos. En la unión entre la vaina y el limbo presenta una lígula. El limbo puede presentar en su base dos prolongaciones laterales o aurículas.

Descripción de la florSimetría Bilaterales

Incompleta Caliz: no presenta. Corola: no presenta.

Flor de Bromus hordeaceus

Perfecta

Nombre de acuerdo con el número de partes floralesAclamídiaTienen 3 estambres.1-2 o 6 en Bambusoideae Anteras alargadas. Basifijas

Gineceo 2 o 3 carpelos unidos formando un ovario súpero, con 2 o 3 estigmas, largos Sincárpico

Placentación Basal

Con un par de pequeñas brácteas subopuestas (glumas) en la base. 2 brácteas llamadas glumillas o glumelas:

La inferior llamada lema. En las lemas pueden llevar una arista en el ápice o en el dorso.

La superior llamada pálea. Queda oculta en el interior de la inferior.Dos o tres escamas mucho más pequeñas (lodículas) por encima de las anteriores y el androceo y gineceo. Que al hincharse por hidratación separan las glumelas y permiten la salida de las anteras.

Presencia de inflorescencia Inflorescencia formada por espiguillas; éstas constan de

un raquis sobre el que se insertan 1 o más flores cubiertas por 2 brácteas o glumas situadas en la base de la espiguilla y que cubren las flores.

Espiguilla de Bromus hordeaceus

Glum as de Bromus hordeaceus Inflorescencia de Phalaris aquatica

Inflorescencia de Arrhenatherum bulbosus

Llamado cariposis, generalmente encerrado en la lema y pálea persistentes, indehiscente, generalmente seco (rara vez carnoso); rara vez el fruto cae libre de la lema y palea

ImportanciaLos cereales constituyen la dieta básica de gran parte de la Humanidad (arroz: Oryza sativa; maíz: Zea mays; trigo: Triticum sp.pl., sorgo: Sorghum bicolor; centeno: Secale cereale, etc.). En alimentación animal (maíz; cebada: Hordeum vulgare). Fermentaciones alcohólicas (cebada: cerveza, whisky; arroz: sake). Como oleaginosas (maíz). Producción de azúcar (caña de azúcar: Saccharum officinarum) . En construcción (bambú: Bambusa sp.pl.).

Géneros representativos

Aegilops Aegilops geniculata

Aegilops geniculata

Agrostis

Ammophila Ammophila arenaria

Anthoxanthum

Arrhenatherum

Avena Avena barbata

Avena barbata

Briza Briza maxima

Briza maxima

Bromus Bromus matritensis

Bromus matritensis[singlepic

i

Cynodon Cynodon dactylon

Cynodon dactylon

Cynosurus

Dactylis

Festuca

Gaudinia

Holcus

Hordeum Hordeum leporinum

Hyparrhenia Hyparrhenia hirta

Hyparrhenia hirta

Lagurus

Lamarckia Lamarckia aurea

Lamarckia aurea

Lolium Lolium perenne

Lolium perenne

Phalaris Phalaris coerulescens

Phalaris coerulescens

Piptatherum Piptatherum miliaceum

Piptatherum miliaceum

Poa Poa annua

Poa annua

Polypogon Polypogon monspeliensis

Polypogon monspeliensis

Stipa Stipa capensis

Stipa capensis

Rostraria

Trisetaria Trisetaria panicea

Trisetaria panicea

Vulpia Vulpia ciliata

Vulpia ciliata

FAMILIA ORQUIDACEA

ClasificaciónDivisión : Angiospermae, Clase: MonocotiledóneasOrden: Gynandreae Familia: Orchidaceae

Forma de VidaPerennes fuertemente micotróficas, terrestres, epifíticas, o algunas veces lianas (Vanilla), por lo común verdes y fotosintéticas, pero algunas especies terrestres sin clorofila, y 3 especies australianas completamente subterráneas.

Descripción de la hoja Filotaxia Hojas: alternas, dísticas o rara vez opuestas o verticiladas, algunas veces todas basales, o reducidas a meras escamas (notablemente en las especies sin clorofila),

Orquídea sáucoDactylorhiza sambucina

Venación ParalelaSésilSimpleAlgo carnosas, abrazadoras en la base, la vaina casi siempre cerrada.

En lo referente a su tallo, las orquídeas se dividen en dos

grandes grupos• PLANTAS MONOPODIALES:• • Tienen un punto de crecimiento.• No presentan seudobulbos.• Crece hacia arriba, vertical.• Las hojas nuevas surgen del extremo apical.• Las raíces se originan sobre el tallo debajo de las hojas.• Las raíces se forman de yemas axilares.• Sus hojas suelen sermásgruesas dado que cumplen funciones de fotosíntesis y reserva.• Géneros representativos: Vanda, Phalaenopsis.

Crecimiento monopodial en Vanilla planifolia.

• PLANTAS SIMPODIAL:• • Tiene varios puntos de crecimiento.• Presenta seudobulbos.• Crece horizontalmente, formando un rizoma que lleva las yemas de crecimiento, que forman los seudobulbos.• Las hojas crecen a partir del seudobulbo• Las raíces se originan en el seudobulbo y en el rizoma.• Las flores pueden originarse de yemas en los extremos del seudobulbo, en la base de las hojas o en la base de la planta.• Sus hojas suelen sermásfinas dado que su función de reserva la cumple el seudobulbo.• Géneros representativos: Cttleya, Oncidium.

Crecimiento simpodial en Lycaste xytriophora, obsérvense los pseudobulbos.

Descripción de la flor

Simetría Bilateral.

Incompleta: no presenta calizPerfectas o rara vez unisexualesNombre de acuerdo con el número de partes florales Diclamídia

Tipo y número de estambres Generalmente con un sólo estambre, rara vez dos o tres, todos en el lado morfológicamente abaxial de la flor, en el lado opuesto al labioGineceo ínfero 3 carpelos unidos, sincárpicoPlacentación Placentas parietales expandidas

Antera

Tres sépalos, dos pétalos y el labelo. Este último es un pétalo modificado que sirve de punto de atracción y plataforma de aterrizaje para polinizadores.

Las estructuras reproductivas están fusionadas en la mayoría de las especies formando la columna.

El polen está unido en masas llamadas polinios.

La antera se divide en tres partes:rostellum (zona pegajosa)polinias (polen)caulículo ("varita" que una al rostellum con las polinias)

Presencia de inflorescencia

La mayoría de las especies las flores se disponen en un racimo erecto y alargado, con las flores arregladas en una espiral laxa alrededor del raquis.

Cymbidium

Neuwiedia

Pedúnculo Pedicel

o

Tipo de frutoCapsular, abriéndose por 3(6) ranuras longitudinales, pero permaneciendo cerrado en la base y la cima.Semillas muy numerosas (varios miles o millones); embrión diminuto, a veces consistente sólo en algunas pocas células; es necesario normalmente una asociación con hongos para la germinación.

Las semillas casi no tienen sustancias de reserva, por lo que necesitan de la pronta simbiosis de un hongo para sobrevivir (micorrizas con hongos del género Rhizoctonia)

Son motivo de cultivo por particulares e industriales como plantas ornamentales y para la venta de flor cortada, lo que tiene una gran importancia económica a nivel mundial.

En México se reporta el uso de diversas especies como medicinales, para la extracción de gomas y mucílagos, para hacer adhesivos, aglutinantes, como condimento y aromatizante, entre otros.

laelia autumnalis Cyrtopodium punctatum

Géneros representativos

800 géneros y más de 20.000 especies.

Datos curiosos

La familia Orchidaceae debe su nombre a una modesta especie del género europeo "Orchis" palabra que en griego significa "testículo“.

Se dice que las orquídeas pueden llegar a ser eternas, en la naturaleza, su vida está ligada a la vida del árbol que las alberga; se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo pasado que todavía están creciendo y floreciendo saludables en muchas colecciones.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION