11
EL SECTOR DE LAS EXPORTACIONES DE UVA FRESCA DEL PERÚ Alumno: Fermin Calderón Chuquiruna 1. Introducción El presente trabajo tiene por objeto mostrar y realizar un análisis rápido de los aspectos generales del sector de las exportaciones de uva fresca desde el Perú. Comprender como está conformado el mercado mundial para la uva fresca, así mismo como esto ha venido desarrollándose en los últimos años. Por otra parte ver quiénes son los principales exportadores de esta fruta y como estos han evolucionado. Mostramos el flujo del comercio mundial de uva fresca en función a las estacionalidades de cada hemisferio, así también como influye en el precio y como se inserta la producción peruana en esta dinámica. A nivel del Perú mostramos cómo ha evolucionado las exportaciones en valores FOB, el destino, evolución por mercados y la evolución de las exportaciones por regiones de producción, además mostraremos como estos factores externos de la comercialización de uva fresca tiene una relación positiva en el desarrollo y expansión del sector vitícola en el Perú. Así mismo hallando algunos indicadores, mostraremos la ventaja comparativa revelada VCR para las exportaciones de uva fresca del Perú, así como para Chile y Estados Unidos en los últimos años. También mostramos como está estructurado las exportaciones peruanas de uva fresca, su concentración (C4) a nivel de empresas del sector y el índice de Herfindahl-Hirschmann- IHH, que nos proporciona la competitividad desde este indicador. 2. El contexto del comercio mundial de uva fresca Principales mercados de uva fresca. Como se muestra en el grafico 01, los principales mercados para uva fresca son Estados Unidos, Holanda, Alemania, Reino Unido y China, estos países representan el 50% del total de las importaciones mundiales al año 2013.

EL SECTOR DE LAS EXPORTACIONES DE UVA FRESCA DEL PERÚ

Embed Size (px)

Citation preview

EL SECTOR DE LAS EXPORTACIONES DE UVA FRESCA DEL PERÚ

Alumno: Fermin Calderón Chuquiruna

1. Introducción

El presente trabajo tiene por objeto mostrar y realizar un análisis rápido de los aspectos

generales del sector de las exportaciones de uva fresca desde el Perú.

Comprender como está conformado el mercado mundial para la uva fresca, así mismo

como esto ha venido desarrollándose en los últimos años. Por otra parte ver quiénes son

los principales exportadores de esta fruta y como estos han evolucionado.

Mostramos el flujo del comercio mundial de uva fresca en función a las estacionalidades

de cada hemisferio, así también como influye en el precio y como se inserta la producción

peruana en esta dinámica.

A nivel del Perú mostramos cómo ha evolucionado las exportaciones en valores FOB, el

destino, evolución por mercados y la evolución de las exportaciones por regiones de

producción, además mostraremos como estos factores externos de la comercialización de

uva fresca tiene una relación positiva en el desarrollo y expansión del sector vitícola en

el Perú.

Así mismo hallando algunos indicadores, mostraremos la ventaja comparativa revelada

–VCR para las exportaciones de uva fresca del Perú, así como para Chile y Estados

Unidos en los últimos años.

También mostramos como está estructurado las exportaciones peruanas de uva fresca, su

concentración (C4) a nivel de empresas del sector y el índice de Herfindahl-Hirschmann-

IHH, que nos proporciona la competitividad desde este indicador.

2. El contexto del comercio mundial de uva fresca

Principales mercados de uva fresca. Como se muestra en el grafico 01, los principales

mercados para uva fresca son Estados Unidos, Holanda, Alemania, Reino Unido y China,

estos países representan el 50% del total de las importaciones mundiales al año 2013.

Grafico 01. Principales mercados de las exportaciones mundiales de uva fresca 2013

Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP

Evolución de los mercados de uva fresca. Los principales mercados de uva fresca

muestran una tendencia creciente, principalmente de China como se muestra el siguiente

gráfico.

Grafico 02. Evolución de las importaciones mundiales de uva fresca

Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP

Principales países exportadores de uva fresca. Como se muestra en el grafico 03, los

principales países exportadores de uva fresca son Chile, Estados Unidos, Italia y países

bajos que juntos representan el 58% del total de las exportaciones; Perú se ubica en el

puesto 05 con el 7% que representa 515.877 millones de dólares de valor FOB exportado

al año 2013, sin embargo cabe mencionar que el flujo de las exportaciones mundiales de

uva fresca es de 7 633 703 00 millones de dólares.

Estados Unidos de América

17%

Países Bajos (Holanda)

11%

Alemania8%

Reino Unido8%

China6%

Federación de Rusia

6%

Otros44%

0

500000

1000000

1500000

2000000

2009 2010 2011 2012 2013

Mile

s d

e d

óla

res

Estados Unidos de América Países Bajos (Holanda)

Alemania Reino Unido

Grafico 03. Principales países exportadores de uva fresca, 2013

Fuente: Elaboración propia con datos de TRADEMAP

Evolución mundial de las exportaciones de uva fresca. Las exportaciones mundiales

de uva fresca ha tenido un comportamiento ascendente en los principales proveedores, en

el grafico 04 se puede observar que Chile aún mantiene una distancia paralela

significativa; por otro lado se observa que Perú ha tenido un crecimiento pronunciado

superando a España y Sudáfrica.

Grafico 04. Evolución mundial de las exportaciones de uva fresca

Fuente: Elaboración propia con datos de TRADEMAP

22% 14% 11% 10% 7% 6% 4% 4% 22%

1707679

1084478

823994 777528

515877441475

316164 268811

1697697

Chile EstadosUnidos deAmérica

Italia PaísesBajos

(Holanda)

Perú Sudafrica España China Otros

Mile

s d

e D

óla

res

0

500000

1000000

1500000

2000000

2009 2010 2011 2012 2013

VA

LOR

FO

B E

N M

ILES

DE

DO

LAR

ES

Chile Estados Unidos de América ItaliaPaíses Bajos (Holanda) Perú SudafricaEspaña China

Evolución de las exportaciones de uva peruanas. Las exportaciones de uva fresca del

Perú ha evolucionado ascendentemente en los 10 últimos años y sobretodo en los 5

últimos años, en el grafico 05 se puede apreciar que se ha pasado de 135,835 millones de

dólares valor FOB en el 2009 a 515,877 millones de dólares valor FOB el año 2013, esto

representa un crecimiento del 279,78% en el periodo.

Grafico 05. Evolución de las exportaciones peruanas

Fuente: Elaboración Propia con datos de OMC y TRADEMAP

Destino de las exportaciones peruanas de uva fresca. Los mercados de la uva peruana

están bastante diversificada, sin embargo 3 países son los que concentran el 48% de las

exportaciones; en el grafico siguiente podemos observar que Estados Unidos es el

principal destino de las exportaciones, le sigue los países Bajos (Holanda) con el 18%,

China con el 10%, la Federación Rusa con el 10% y la región con administración especial

de China (Hong Kong) con el 8%.

135834

184597

300804

365393

515877

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2009 2010 2011 2012 2013

Mile

s d

e d

óla

res

Grafico 06. Principales mercados de la uva peruana al 2013

Fuente: elaboración Propia con datos de TRADEMAP

Evolución de las exportaciones peruanas por países. En general la mayoría de

mercados de uva peruana han mostrado una tendencia creciente, a excepción de Hong

Kong que ha caído al 2013 y Tailandia que se ha mantenido del 2012 al 2013, como se

observa el siguiente gráfico.

Grafico 07. Evolución de las exportaciones peruanas por países

Fuente: Elaboración propia con datos de OMC y TRADEMAP

Evolución de las exportaciones por regiones. Tradicionalmente la mayor producción y

exportaciones de uva fresca del Perú ha sido desde la región Ica, sin embargo el 2004

aparece la región Lima, en el 2008 la región Lambayeque y el año 2009 Piura, este último

a la fecha es uno de los que más ha crecido representando alrededor de un tercio de las

exportaciones como se observa en el grafico siguiente.

Estados Unidos de América

22%

Países Bajos (Holanda)

18%

Hong Kong (China)

8%Federación de Rusia

10%

China10%

Reino Unido8%

Tailandia3%

Otros21%

0

20000

40000

60000

80000

100000

Mile

s d

e D

óla

res

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Grafico 08. Evolución de las exportaciones peruanas por regiones

Fuente: SIUVA con datos de ADUANAS

Ventaja comparativa revelada. La competitividad visto desde la ventaja comparativa

revelada-VCR, observamos en la tabla 01 que el Perú tiene una VCR mayor a 100, así

mismo presenta una tendencia positiva, esto significa que el Perú ha mejorado su VCR.

Por otra parte podemos observar que tanto Chile como Estados Unidos también tienen

VCR mayor de 100 y mejoraron sus indicadores.

Tabla 01. Ventaja comparativa revelada del Perú, Chile y EE.UU.

Años Perú Chile EE. UU.

2009 111 473 73

2010 124 460 79

2011 1702 4725 777

2012 2007 4837 841

2013 3015 5489 844

Fuente: Elaboración propia con datos de OMC, TRADEMAP y SIICEX

Concentración y estructura de las exportaciones de uva fresca. Las exportaciones de

uva fresca del Perú están distribuidas en muchas empresas, las cuatro primeras

representan el 30% y las 9 primeras el 51%; sin embargo el 49% lo conforman un

conglomerado de 108 empresas.

Grafico 09. Principales empresas peruanas exportadoras de uva fresca

Fuente: Elaboración propia con datos de SIICEX

El índice de Herfindahl-Hirschmann-IHH de la tabla 02 podemos decir que el valor

0,0335 nos indica que es un sector muy competitivo.

Tabla 02. Determinación de la concentración e IHH

Empresa % Part. 2013 S2

El Pedregal S.A 0,110 0,0121

Sociedad agrícola Rapel 0,070 0,0049

Complejo Agroindustrial Beta S.A. 0,060 0,0036

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. 0,060 0,0036

Agrícola Don Ricardo S.A.C. 0,050 0,0025

Camposol S.A. 0,050 0,0025

Eco - Acuícola S. A. C. 0,050 0,0025

Sociedad Agrícola Saturno SA 0,030 0,0009

Empresa Agrícola San Juan S.A 0,030 0,0009

Índice de Herfindahl-Hirschmann-IHH 0,0335

Fuente: Elaboración propia con datos de SIICEX

Dinámica de las exportaciones mundiales. Las exportaciones mundiales de uva

fresca está distribuida en diferentes épocas del año, esto debido a que los países

productores se encuentran a diferentes niveles del hemisferio, esto hace que países

con producción importante como Estados Unidos, Italia, España entre otros, en alguna

EL PEDREGAL S.A11%Sociedad agricola

Rapel7%COMPLEJO

AGROINDUSTRIAL BETA S.A.

6%SOCIEDAD AGRICOLA

DROKASA S.A.6%

AGRICOLA DON RICARDO S.A.C.

5%CAMPOSOL S.A.

5%

ECO - ACUICOLA S. A. C.…

SOCIEDAD AGRICOLA

SATURNO SA3%

EMPRESA AGRICOLA SAN

JUAN S.A3%

Otras Empresas (108)49%

época del año se comportan como mercados para la importación de la fruta desde

otros países del hemisferio como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 03. Dinámica de las exportaciones mundiales de uva fresca

Países Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Hem

isfe

rio

No

rte

EE.UU.

Italia

España

China

India

México

Hem

isfe

rio

Su

r

Perú

Brasil

Argentina

Chile

Australia

Sudáfrica

Fuente: MINAGRI

Dinámica mensual del precio para las exportaciones de uva peruanas. Los valores

FOB para las exportaciones peruanas de uva fresca tiene un comportamiento

relativamente cíclico, cuando se inicia la cosecha de la fruta (mes de octubre) tiende a ser

ascendente y los meses de noviembre, diciembre y enero se mantienen en niveles

relativamente altos es en donde se da la mayor cantidad de las exportaciones desde el

Perú.

Grafico 10. Dinámica del precio FOB en los meses de exportación de uva fresca

Fuente: SIUVA con datos de ADUANAS

3. Aspectos de la producción de uva en el Perú impulsado por las exportaciones

La uva fresca es una de los productos de exportación más importante del Perú en los últimos

años, cuya producción nacional se desarrollado gracias al impulso en las agro exportaciones.

Evolución de la producción nacional. La producción nacional de uva ha experimentado

un crecimiento significativo pasando de 146 mil toneladas en el año 2003 a 440 mil

toneladas el año 2013, esto representa un crecimiento del 201,37%.

Grafico 11. Evolución de la producción de uva en el Perú (miles de toneladas)

Fuente: Elaboración Propia con datos de MINAGRI

146 155,4 168,5191,6 196,6

223,4

264,4280,5

296,9

360

440

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mile

s d

e To

nel

adas

Evolución de la producción de uva por regiones. La producción de uva se concentra

básicamente en 02 regiones: Ica y Piura, estas regiones representan alrededor de los 2/3

de la producción nacional, sin embargo esta última viene experimentando un crecimiento

acelerado con proyecciones a desplazar a la región Ica tradicionalmente la mayor

productora al segundo lugar; en el año 2013 la región Piura produjo 125.616 TM, detrás

de Ica, líder del fruto aun con 169.042 TM.

Grafico 12. Producción de uva por regiones (Miles de toneladas)

Fuente: Minagri, Elaborado por estudios económicos del Scotiabank

Evolución de la productividad. Los rendimientos de la uva en Perú presenta una

tendencia creciente, pasando de 13,1 toneladas por hectárea en el año 2003 a 19,8

toneladas por hectárea al año 2013, esto representa un crecimiento del 51,1% en todo el

periodo.

Grafico 13. Evolución del rendimiento de uva (tn/Ha)

Fuente: Elaboración propia con datos de MINAGRI.

13,1 13,614,7

16,2 16 16,4

18,9 18,7 1818,9

19,8

0

5

10

15

20

25

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ren

dim

ien

to(t

n/H

a)

Así mismo los rendimientos más altos son los alcanzados en la región de Piura al norte

de Perú con 29,4 toneladas por hectárea en el año 2013 consolidándose como la primera

región productora del Perú, mientras que en Ica la segunda región del Perú, el rendimiento

fue 19.3 toneladas por hectárea.

4. Conclusiones

05 países representan el 50% de los mercados para la exportación de uva fresca a

nivel mundial, estos están conformados por Estados Unidos, Holanda, Alemania,

Reino Unido y China.

China es el mercado que ha mostrado un crecimiento más pronunciado para las

exportaciones de uva fresca.

Chile es el principal exportador de uva fresca cuya participación en el mercado es del

22%, le sigue Estados Unidos con 14%, Italia con 11%, Holanda con 10% y Perú con

7%.

El Perú es uno de los países que ha tenido un crecimiento más significativo en las

exportaciones de uva fresca en los últimos años del 279,78%, al pasar de 135,835

millones de dólares valor FOB en el 2009 a 515,877 millones de dólares valor FOB

el año 2013.

Los principales mercados de exportación de uva fresca del Perú son Estados unidos

con 22%, Holanda 18%, Rusia 10% y China 10%.

El Perú ha mejorado su indicador de Ventaja Comparativa Revelada al pasar de 111

el 2009 a 3015 el 2013, lo que indica un mejor desempeño en el producto.

La producción de uva fresca en el Perú ha crecido 201,37%, pasando de 146 mil

toneladas en el año 2003 a 440 mil toneladas el año 2013.

La productividad de uva en el Perú ha mejorado pasando de 13,1 toneladas por

hectárea en el año 2003 a 19,8 toneladas por hectárea al año 2013, esto representa un

crecimiento del 51,1%.