48
XIII BUENOS AIRES, FEBRERO 15 DE 1894 NUM. 243 EL MONITO R DE LA EDU CAC ION CO MUN PUBLICACION DEL CONSEJO NACIONAL DR EDUCACION PRESIDENTE:-DR. D. BENJAMIN ZORRILLA VOCAI,ES: D. F. DE BARRA, D. CARLOS GUIDO SPANO, DR. D. JOAQUIN GRANEL, D. JULIO A. GARCIA SECRETAIUO: -- O. SUVADOR ClEZ MoaI DIRECTOR Y D. JUAN !d. DE VEDIA-REDAOTOR: D. ANTONIO ATIENZA Y MEDRANO REDACCION DE L AS MAT E MAT IG AS Difieren Spencer y Froebel, sobre e1 mo- do de concebir la obra de la educacion en su con.iunto, solam9nte en el distiuto aspecto bajo el cual considera cada uno de ellos la solucion final del problema. Los dos aspiran a obtener la integracion ser humano, Ul a unificacion en el yen la vida," para servirnos sus proplas palabras; pero con que Fr6ebel cailllna de la Idea al he- cho y considera aquel como interpretacion del pensamiento en la v;da, Spencer parte del hecho. para llegar la idea, y se propane realizar COml) deslde- ratum la unidad de 10 real en el mundo del pensalniento. A primm'a: vistJa y pOl' falta de discipli- na del espiritu, que -pue?e obtenerse merced a continuos e]erClClOS mtelectuales, parecen esas expresiones. mera juego de palabras, sin trascendenCla en .. las tareas practicas de laeducaclOn. randolas sin embargo, atentamente, es fa- cil Dotar' como la conclusion de Froebel se deriva por un proceso logico de la tenden- cia idealista de su sistema, al paso que la de Spencer procede con el mismo vigor de su concepcion y que an;bas se conciertan en la asplraSlOn comun a esta- blecer una armonia perfeeta entre los he- ch' 's de la vida y los principios de la cien- Cla. No es posible ni seria conveniente esfor- zarse en inculcar a los ninos el convenci- miento teorico de esta suprema compenetra- cion. Perderiamos el tiempo, si nos obsti- misemos en hacerles comprender la impor- tan cia de estas dos afirmaciones, que en cierto grade de desarrollo. intelectual pare- cen tan evidentes y sencillas: primera, que no es posible vivir bien sin el conocimiento exacto de las cosas y de sus relaciones; segunc1a, que solo provechosa y racional la ciencia en cuanto sus verdades tienen aplicacion constante en la vida. Pero S1 no se puede ni se debe pretender que el educanclo conciba y formule tales principios y los erija en norma de su conduc- ta, porque el desarrollo de su inteligencia no 10 permite, en cambio los educadorps y los maestros estan 0 bligados a pro ceder constantemente con sujecion a ellos, a no pm'derlos de vista jamas, y a procurar que su obm, al guial' los pasos de los alumnos confiados a su direccion, responda en el conjunto y en los detalles a esa aspiracion cardinal, que consiste en que la ciencia sea siempre practica, realista, fecunda, para que luego pueda ser la vida ordenada, consciente y libre. Cierto es que la mayoria de nuestros actos, contando en este numero los que pOl' su escasa significacionjuzgamos como indiferentes, se realizan de una manera automatica. La acumulacion de expe- riehcias y la repeticion de los mismos hechos incorporan cada vez mayor numero de aptitudes a nuestro poder individual por la fuerza del habito, y pOl' er:;te acre- centamiento insensib1e de nuevas disposicio- nes adquiridas, podemos hacer muchas cosas sin pensar en ellas, y sin que su eje-

El monitor de la educación común. Año 13 No. 243 Feb 15 1894

Embed Size (px)

Citation preview

A~O XIII BUENOS AIRES, FEBRERO 15 DE 1894 NUM. 243

EL MONITOR DE LA

EDU CAC ION C O MUN PUBLICACION DEL CONSEJO NACIONAL DR EDUCACION

PRESIDENTE:-DR. D. BENJAMIN ZORRILLA VOCAI,ES: D. F. DE L.~ BARRA, D. CARLOS GUIDO SPANO, DR. D. JOAQUIN GRANEL, D. JULIO A. GARCIA

SECRETAIUO: -- O. SUVADOR ClEZ MoaI

DIRECTOR Y REDACT01~: D. JUAN !d. DE VEDIA-REDAOTOR: D. ANTONIO ATIENZA Y MEDRANO

REDACCION

L~ ENSEN ~NZA DE LAS MATEMATIGAS

Difieren Spencer y Froebel, sobre e1 mo­do de concebir la obra de la educacion en su con.iunto, solam9nte en el distiuto aspecto bajo el cual considera cada uno de ellos la solucion final del problema. Los dos aspiran a obtener la integracion de~ ser humano, Ula unificacion en el pesamle~to yen la vida," para servirnos ~e sus proplas palabras; pero con ~sta dIfer~nCla: que mientra~ Fr6ebel cailllna de la Idea al he­cho y considera aquel pri~cipio como ~na interpretacion del pensamiento en la v;da, Spencer parte del hecho. para llegar ~ la idea, y se propane realizar COml) deslde­ratum la unidad de 10 real en el mundo del pensalniento.

A primm'a: vistJa y pOl' falta de discipli­na del espiritu, que ~olo. -pue?e obtenerse merced a continuos e]erClClOS mtelectuales, parecen esas expresiones. mera juego de palabras, sin trascendenCla .~lgllna en .. las tareas practicas de laeducaclOn. Consld~­randolas sin embargo, atentamente, es fa­cil Dotar' como la conclusion de Froebel se deriva por un proceso logico de la tenden­cia idealista de su sistema, al paso que la de Spencer procede con el mismo vigor de su concepcion positi:ist~,. y que an;bas se conciertan en la asplraSlOn comun a esta­blecer una armonia perfeeta entre los he­ch' 's de la vida y los principios de la cien­Cla.

No es posible ni seria conveniente esfor-

zarse en inculcar a los ninos el convenci­miento teorico de esta suprema compenetra­cion. Perderiamos el tiempo, si nos obsti­misemos en hacerles comprender la impor­tan cia de estas dos afirmaciones, que en cierto grade de desarrollo. intelectual pare­cen tan evidentes y sencillas: primera, que no es posible vivir bien sin el conocimiento exacto de las cosas y de sus relaciones; segunc1a, que solo e~ provechosa y racional la ciencia en cuanto sus verdades tienen aplicacion constante en la vida.

Pero S1 no se puede ni se debe pretender que el educanclo conciba y formule tales principios y los erija en norma de su conduc­ta, porque el desarrollo de su inteligencia no 10 permite, en cambio los educadorps y los maestros estan 0 bligados a pro ceder constantemente con sujecion a ellos, a no pm'derlos de vista jamas, y a procurar que su obm, al guial' los pasos de los alumnos confiados a su direccion, responda en el conjunto y en los detalles a esa aspiracion cardinal, que consiste en que la ciencia sea siempre practica, realista, fecunda, para que luego pueda ser la vida ordenada, consciente y libre.

Cierto es que la mayoria de nuestros actos, contando en este numero los que pOl' su escasa significacionjuzgamos como indiferentes, se realizan de una manera automatica. La acumulacion de expe­riehcias y la repeticion de los mismos hechos incorporan cada vez mayor numero de aptitudes a nuestro poder individual por la fuerza del habito, y pOl' er:;te acre­centamiento insensib1e de nuevas disposicio­nes adquiridas, podemos hacer muchas cosas sin pensar en ellas, y sin que su eje-

634 EL MONITOR

cuci6n estorbe la realizaci6n de actos mas trascendentales.

Ya en pura potencialidad heredamos de las generaciones que nos precidieron mu­chas de esas aptitudes, como 10 demuestra hasta fisio16gicamente el mayor desarro­llo cerebral de las razas mas civilizadas; luego las enriquecemos con nuestro pro­pio trabaj0, y Ii medida que la civiliza­ci6n avanza y la vida se bace mas compleja, aumenta el nillnero de actos realizados au· tomaticamente, y queda la actividad mas espedita, para satisfll:cer las mayores . exi­gencias que trae conslgo la marcha no mte­rrumpida del progreso.

Bay que dejar aparte ese numeroso gru­po de actos y fiar su realizacion a los pro­cesos misteriosos y sin duda inteligentes de la naturaleza. La ciencia se interesara en consignar el hecho del modo admirable co­mo se cumplen en felicitarse de ello y en estudiar las fuelzas que actuan en su rea­lizacion; pero no aspirara lei trocarlos de. au­tomaticos en reftexivos, porque se hana la vida imposible.

En todos los demas actos del hombre, no comprendidos en esa esfera, intervienen la intehgeneia, la reftexion y la vol.lmtad, pero jen cuan diverso grado de clandad y de concieucia! ED cortisimo numern de eUos obramos cou perfecto discernimiento y con plena conciencia de 10 que hacemos; en muchos nos guiamos por un calculo de probabilidades y por ideas que cambian y se modifican a cad a paso; en otros, por ultimo, caminamos a la luz inde?isa del presentimiento; y desde la COnVlCCl()n fir­me del sabio al vago instinto del hombre huerfano de toda cultura, se desarrolla. una serie infinita de gradaciones en los estados de la conciencia, que empiezan en la plena luz del medio dia y acaban en las negras sombras de la ignorancia, que es la noche del espiritu.

De esas innumerables gradaciones, en la claridad relativJ. con que el hombre rea­liza cada serie de actos, nos ofrecen ~jem­plos palpables las diferente<; clases sociales dentro de cada pueblo, y la misma vida in­dividual, cuando comparamos nuestros pro­pios actos unos con otros.

Ahora bien; la labor fundamental del progreso estriba en que l?s individuos y las clases sociales y las naClOnes, que son las personas mayores dentro de la familia hu­mana, vayan convirtiendo los actos incons-

cientes en actos conscientes; para decido de una vez, el progreso consiste en 1a ilumina­ciou gradual de la conciencia; eli ver cada vez mejor la realidad de las cosas y en ajus­tar los actos a la naturaleza de las mismas; y como 10 confor1ne con la naturaleza de las cosas es 10 bueno y 10 contrario a ella 10 malo, es tambien evidente que In, verdad y el bien, la ciencia y la vida marchan en un eterno paralelismo.

dQue tienen que ver todas estas filosofias, dira acaso ellector, con la enseiianza de las matematicas? dDejaran de ser cuatro la su­ma de dos mas dos 0 de valer dos angulos rec­tos los tras del triangulo, pOl'que el maestro no se preocupe de averiguar en que consiste 1a evolucion hacia la conquista de la ver­dad en 1a conciencia individual y colectiva?

Oiertamente que para obligar a los alum­nos a aprender las cuatro reglas de una ma­nera mas () menos mecanica, son innecesa­rias todas las investigaciones filosoficas y todos los estudios de caracter pedagogico; pero si bay sinceridad en el calor y entu­siasmo con que se aceptan los nuevos meto­dos didacticos; si es verdad que se quiere romper con la tradicion de todo 10 artificio­so y falso que queda todavia en pie dl3 los antiguos sistemas de ensenanza; si no se miente al proclamar la excelencia de los procedimientos objetivos y se aspira a que el nino forme conocimientos de cosas y no fantasmas de palabras, que se desvanezcan como el burno al mas leve soplo, entonces se vera que son indispensables las luces de la filosof'ia para llevar a cabo esa renova­cion de los metod os, y se comprendera que en nada es tan lIrgente como en la ense­ilanza de las Matematicas la adopcion de los nuevos rumbos.

Oon efecto; nadie negara que las Mate­maticas, como todas las ciencias, se han formado, antes de que hubiera libros escri­tos sobre la materia, porIa contemplacion atenta de un objeto, por la observacion de las cosas de la natureleza, en las cuales se pudo notar que las unas estan limitadas 6 circunscritas por las otras, y que dentro de cad a una de ellas, cada parte esM limi­iada por las reRtantes. Se vi6 tambien que ellimite, si es negativo, en cuanto determi· fiGt donde empieza otro objeto u otra parte, es afirmativo de la realidad del objeto 0 de la parte limitada. De aqui nacio la idea del limite 0 de la cantidad, objetu de la arit­metica; pero en todo este proceso la inte-

DE LA. EDUCA.CION 635

ligencia operaba sobre cosas, sobre objetos, sobre realidades, y no sobre pm'as abstrac­ciones intelectuales, como 10 son pOl' el modo de exponer esta ciencia los mimeros que sirven de base a todas las operaciones aritmeticas.

Otro tanto y de manera mas visible pue­de decirse de la GeomeLria, que empieza hablando a los niiios del punto, de la linea, y del angulo, que son otras tantas abstrac­ciones (I.e los cuerpos, llnica coso, que 1a naturaleza ofrece a 10, contemplacion del hombre, y que por una division arbitraria contrapone la llamada Geometria Plana a la denominada del Espacio, como si fuera posible que sin espacio existiera la ciencia que 10 tiene por objeto.

~ Y que resulta de este procedimiento abstracto de ensenar las Matematicas? Que pudiendo y deb~endo ser el estudic. mas ameno para los ninos, y la disciplina mas eficaz de su entendimiento, se convierte en una materia :irida, &in jugo, desprovista de interes, desligada de toda 10, vida del edu­cando e incapaz ue comunicarle aquel vigor de razonamiento que debiel'a ser, especial­mente en los primeros anos, el mas sazonado fruto de esta enseiianza.

Nose diga en defensa de los metodos actuales, que algo se esM haciendo ya. entre nosotro , para entrar por el buen camino, con los ejercicios que se prat;ti­can en los jardines de infantes, donde se hace aplicacion delos metodos fr6ebelianos. El hecho es exacto, y de justicia apro­vechar la ocasion para tributar al per­sonal docente de los grados infantiles el aplauso a que es acreedor, por el bien que esM realizando;pero esemismo ejemplo, que hay que senalar como una excepcioll, pone mas en relieve los defectos de la ensenan­za en los grad os superiores de la er'lucacion primaria, en los Oolegios Nacionales y en las Escuelas Normales de 1a Republica.

Aludimos principalmente :i los libros de texto que andan en manos de los alum­nos, y no a la ensenanza que da de viva voz cada uno de los profesores; pues no conocemos 10 bastante la mane1'a como cumplen su cometido, - para fundal' sobre ella una crltica razonada, ni tenemos mo­tivo alguno para dudar de que en la pnictica de su ministerio sabran eorregir las deficieneias e inperfeeciones que esta­mos senalando. .

Atendiendo solo a la indole de los textos,

la censura se impone. El earacter abstrac­to, arido y divo1'ciado de la realidad da las cosas, es en todos e80S libros de una evidencia palmaria. Hasta en su misma terminologia esta impresa la confesion de este pecado original, cuando hablan de la existeneia de nlimeros abstractos. Ouan­do la inteligencia del educando alcanza cierto grado de desarrollo, sa da cuanta de 10 que son esas abstraeciones; pero en los primeros anos los numeros y las lineas y los angulos son sGmbras tras da los cuales corre desalado sin lograr jamas apoderarse de ellas. Son para a1 nino una pesadilla y una tortura.

Oonviene sabaI' qua la tendencia vivifi­eadora da las eiencias matematieas que ha inspirado estas obsel'vaeiones no es una capriehosa oeurreneia, ni siquiera una no­veaad. Y, cosa bien extrana; en e1 campo de la filosofia es donde ha naeido y prospe-1'ado este sentido, que propende a devo1ver a las Matematicas el interes de realidad viviente, de que las han despojado loslibros, que fo rman la literatura propia de esta ciencia.

Ojala sirvan estas indi<::aciones que se­ntn ampliadas en un segundo articulo para que penetre en las escuelas el sentido real en que debe informarse toda la obra de la educaeion, y para que las personas compe­tentisimas que cultivan las Matematieas entre nosotros, se decidan a publiear obras que respondan a las salvadoras exigeneias de la moderna pedagogia.

A. A. y M.

MUSED ESCOlAR ARGENTINO I Crallito-Es Ia roca plut6nica mas anti­

gua no estralificada de lit tierra, muyabundante en las monlafias de Ia republica, se compone ':le feldesp'lto, cuarzo y mica.

2 Mdrmo/-Roca metam6rfica sedimentaria mas antigua, contextura cristalina, mu" abun. dante en C6rdoba, se compone: de carbono, oxfjeno y calcio.

~ Arma-Pertenece a la formaci6n guara­nitlca, se com pone de cuarzo y arc ilIa con 6xi· do de hierro que Ie comunica el color rojo, abundante en Entre-Rios, Corricntes yMisiones.

4 Asperotl-Constituye L1na TOca esencial, como la anterior, de 1.1 formaci6n guaranitica, se compone de cuarzo y de augita con arcilla y 6xido de hierro forrrando por presi6n e infil­traci6n una piedra arcillosa, abundante en las prenombradas localidades.

636 EL MONITOR

518 Chillas-Pequefios rodados de la forma­ciun guaranitica, diferentes por tamano, forma y color, se observa con frecucncia: agata, silice c6rnea, calcedonia y jaspe.

9110 Ga/izas Cristalizadas-Diferentes por forma y color, pertenecen a la form~ci6n pa­tag6nica marina provienen de la descomposici6n de las conchas bivalvas y univalvas de los mo· Iuscos que vivieron en el mar terciario que ocupaba gran parte dellitonl.l y de la Patagonia.

11113 Calizas amorfas-Ferruginosas unas, arcillosas otras 6 arenaceas pertenecen tambien a la formaci6n patag6nica.

14p6. Calizas COil moldes de moluscos fOsiies -Se ven claramente los 11I0ides de 11I0luscos

marinos terciario" cuyos detritus, con otrm; que figuran tambien en esta colecci6n, han formado las poderosas capas calizas de Entre­Rios que alimentan la importante industria de Ia elaboraci6n de cal de 6ptima calidad

La caliza es un carbonato de cal cuyos ele­mentos esenciales son: carbono, calcio, oxijeno.

17P8. Yeso critalizado-Es un sulfalo de cal de la ya nombrada formaci6n patag6nica, sa3 elementos son: azufre, calcio y oxfjeno.

19 Yeso ,l11lorfo-Es 1I1uy abundante en Entre­Rios y alimenta como la caliza la lucratlva industria de la elaboraci6n del yeso, cuyos mul­tiples usos son bit'n conocidos.

20. Arcfl/a jisila-Se encuentra en la forma­ci6n patag6nica marina y fluvial, secompone co· mo todas, de silice, alumina, 6xido de hierro y agua. se la denomina fisila por su propiedad de dividirse en hojas mas 6 menos delgadas, es muy abundante y se la puede utilizar en la fabricaci6n de la loza y en desengrasar ~as lanas.

21. Arciila COllllt1l-Contiene ba3tante 6xido de hierro, es muy abundante en el Parana y se emplea para la fabricaci6n de ladrillos y baldozas.

22 Arctllaprepal'ada-Es la misma arcillJ.­anterior pisada, prensada y disecada, primero a la sombra despues al sol para cocerse en el homo.

23. Ocre-Es una clase de arcilla que se pue­de usar para colorear. Es muy escasa, cons· tituye una pequefia cap:l. de m. 0, 5 de espe­sor.

24125 Arenas-Se componen de cuarzo y otras sustancias en pequenas cantidades, de diferentes colores, blancas, amarillas, rojas, ne· gras, c(.lores que provienen ya del 6xido de fierro 6 de manganeso.

26128 Margas-Se componen de arcilla, arena, cal en diferentes proporciones. Se de­nomina marga arcillosa cuando contiene 50 a 75 de arcilla; calcarea 50 a 90 de cal; arena­cea 6 siliciosa 25 a 75 010 d~ arena. Las mar· gas se utilizan en la agricultura como abonos 6 fertilizadores.

29 . .litomarga-Como su nombre mismo 10 indica es una marga hecha piedra generalmente

por presi6n. Es abundante en la formaci6n patag6nica del Parana, diseminada, de dife­rentes colores, forma5 y proporciones.

30131 Artniscas-Se ';compone de arena si­liciosa hecha piedra por infiltraci6n y presi6n­de diferentes colores como las arenas arriba indicadas con los mismos yestigios de 6xido de hierro 6 de manganeso.

32135 Gu:/arros-Generalmente cuarzos, di­ferentes de forma tamano r color, mas peque­nos y mucho menos abundantes que los ro­dados de la formaci6n guaranftica, se observ'l entre otros, aUIl no determinados, agata, cal­cedonia, silice y jaspe.

36. Dendrita-Figuras de plantas, animales, paisajes y aun de hombres, producidas por el oxido de manganeso sobre vah'as de molus­cos, la caliza, la litomarga y otras piedras. Estas curiosidades han lIamado la atenci6n de los 6bservadores de la namraleza.

Hay un interesante trabajo sobre las den­tristas con ilustraciones, escrito por el senor Meunier Y pUblicado en Mayo de 1892 en: "The Popular Science Monthly, tom. XLI pag. 84". (New-York).

37 Limo-Roca homogenea compuesta de silice. arcilla y feldespato con 6xido de hie­rro. Es una de la, formaciones geol6jicas muy vasta de Ia America del Sud. En medio de este limo se han encontrado restos de Mega­terio, Glyptodon, Mylodon y otros no menos conocidos y que se ohscrva en el museD Na­cional d~ Buenos Aires, y en 103 de la Plata y del Parana. En este ultimo se consevan una preciosa coleci6n de mamiferos, reptiles, peces, moluscos y cangrejos de la formaci6n patag6-nica, madera fluvial y terrestre, en esta fauna extinta, rica en especies y generos nuevos, se pueden observar los precursores directos de los f6siles del limo pampeano. Es una demos· ci6n visible y tangible de]a transformaci6n de las especies.

38. Tosca-Es una piedra caliza formada en medio del limo pampeano. En muchas partes forma ban cos poderosos y se emplea como fertilizador, y aun podria servir para la elaboraci6n de la cal.

39. Arma del rio Pr.lrand- Se com pone de silice, se emplea para argamasa, su espesor es de un metro a tres y aun mas, segun las localidades.

40. Tierra vtgttal-Se compone de arcilla, arena, caliza, materias organicas y agua. Un sue-10 fertil, segun Lupton, cuntiene los siguientes elementos: 6xido de. potasio 0,2; de s6dio, 0,4; de calcio 5,9; de magnesio 0,8 112; de hierro 6, 1; de aluminio 5, 7; de manganeso 0, Ij de silicio 64, 8; de acido sulfurico 0, 2; (a) fos­f6rico 0,4 q2; (a) carb6nico 4,0; cloro 0,2; materia organica 9, 7·

La tierra vegetal, ultimo producto del pro­ceso geol6gico transforma nuestro planeta en

DE LA EDUCACION 637

jardin, sin ella seria un desierto sin plantas sin anirr.ales, sin hombres.

Las causas de la formaci6n del territorio argentino des de los estratos mas modern os, tierra vegetal, arena de los rins, hasta los mas antiguos, marmol, granito, son aquellas mis­mas fuerzas ffsico-qufmicas que actuan y ac­tuaron en todas partes y en todos los tiempos de la misma manera, salvo su extensi6n e in­tensidad.

La materia eterna e iudestructible, primiti­vamente gas eo sa y homojenea, se trasforma ordenadamente, segun leyes inmutables aun­que modificables, creando el universo, el mun­do, la tierra, la atm6sfera, el agua, el reino inor­ganico, el organico, y finalmente el hombre, rey de la creaci6n, que se elevd. por ~u razon a los mas sublimes ideales de la vida terrestrc: y celeste.

4I. Corte transversal de NaJldubay-Made­ra muy util, muy abund~nte en Entre-Rios que exporta anllalmente grandes cantidades.-Sirve para postes y es tambien un combustible de primer orden.

Su nombre cientffico: Prosopis. 42. Cortetransversal tte Algarrobillo-Es tam­

bien abundante, es un regular combustible ,es ' pecie diferente del genero anterior.

43/52. Maderas petrijicadas-Son vejetales por su orfgen y estructura, y minerales por su dureza, peso especfflco, composici6n y color. Sirve para fabricar objetos de adorno.

53. Hueso pdrijicado-Se encuentra en las mismas condicIOnes de la madera petriflcada, siendo tambien la misrna causa que ha tras­formado, por infiltraci6n y sustituci6n, la ma­teria organica en inorganica.

54/56. Ampttlarias-Moluscos anfibios, en· Entre-Rios viven cuatro especies descritas por D'Orbigny.

A II1suiarum, A. canalicuta, A. scalaris, A, neritoides.

57. Optrculo-Corneo, perten ece a las am­pnlarias prenombradas.

58. Ceratodes-Anfibio, es un genero inter­medio parecido a los planoriJis por su caracol y las ampularia~ por su operculo y por 10 or­ganizaci6n del animal. En la republica se co­noce una sola especie; C. cornu-arietis. Es el mismo molusco que Gray llam6: Marisa.

59. Palttdestrina-Anfibio, en la republica viven diferentes especies descritas tambien por D'Orbigny: P. peristomata, P.lapidum, P. pi~­cium, P. parchappi, [este especie un poco mo­dificada se encnentra f6sil en el terreno aluviano antiguo.] P. australis, P. petitiana.

60. Planorbis-Molusco tluvial En Entre Rios hay dos especies: peregrinus, P. anatinus, des­crito por D·Orbigni. En las obras de este, de Burmeister, Strobel, Pfeiffer, Doering se hallan enumerados y descritos los moluscos terrestres y fiuviales de la republica.

61/63 Dimte, vtrtebra y Iltteso de dorado­En los rios de la republica y principalmeute en el Parana, Uruguay y la Plata viven y pros­peran mucho peces, entre estos se distingue el dorado por el tamal'in y por sus sabrosas y nutritivas carnes. En las obras del Dr. Holem­berg se hall an enumeradas y de5critas las especies principales como tam bien en el Bole­tin de la Academia Nacional de Ciencias de C6rdoba. Comparense estos objetos con los si­milares f6siles de esta misma colecci6n. Nom­bre cientifico: Hydroci6n.

En las islas de Entre-Ri0s hay muchas pes· querias que elaboran gran cantidad de aceite de pescado que se vende en Buenos Aires y otras cindades para la fabricaci6n del jabon y se emplea en otras industrias.

64· Placa de tortuga jlttz,ial-En los rios y arroyos de Entre-Rios viven dos especies di­ferentes: Platemys hilarii y Hydromedusa maxi­miliani que forman parte de la familia de los Emidos del 6rden Quel6nidos.

65. Diellte de camfvoro-De este 6rden vi· yen en la provincia los siguientes: lobito (Iu­'tra paramtnsis) muy apreciado por su piel; zorrino (mephytis suffocans); Uron (galictis vittata)i zorro (canis azarae); zorro aguara (ca­nis jubatns); dos espacies de gatos monteses (felix pagero y Geoffwji); (le6n puma) (feliz concolor); Tigre 6 Yaguarete (feliz onza).

66 Diente do roedor-En Entre-Rios viven los siguientes roedorus: el aperia 6 el conejo de los cercos (cavia) el carpincho (hidrochoe­rus) la viscacha (lagostomus) el tuco-tuco (cte­nomys) la nutria (Myopotamus) varias especies de ratones y otros menos numerosos.

67. Diente de 1'1ttlliante-En la provincia vi· yen tres especies diferentes de ciervos: el gua­zubira (cervus simplicornis (c. rufus) y (c. pa­ludossus).

68. Diente de paquidermo-En esta provincia vive el pecar{ 6 chancho de monte (dicotyles torcuatus. )

Ademas de las especies enumeradas hay los animales domesticos tanto en el 6rden de los rumiantes como en el de los paquidermos. Cada 6rden de animal tiene un sistema den­tario diferente, apropiado a la alimentaci6n de cada tipo. Hay tres cIases: dientes incisivos, caninos y mol ares. Muchos animales tienen las tres clases de dientes, olros dos, y tambien una sola como el peludo y la mulita; los dientes se componen en general de tres sustancias distribuidas de diferentes maneras seglin los tipos de animales: dentina, esmalte y cemento.

Comparense los dientes de mamfferos actuales y f6siles con los dientes de reptiles y peces. actuales y f6siles, resultando una gran variedad de form as, pero todas responden a la organi-7aci6n del animal y al medio en que vlve,lo que basta para conservar la vida siempre que no se sea vfctima de otra especie mejor dotada

638 EL MONITOR

6917 I Ostrea f6sil-Tres especies diferentes de la formacion patagonica lllarina del Para­na, Bravard menciona diel especies: 0, Pata­gonica, 0, alvarezu, 0, elongata, 0, strangu­lata, 0, entrerriana, 0, axilata, 0, folliforme, ° excavata, 0, hemitudulata, 0, agglomerans.

72173 Pecten fosil-De la misma formacion marina, Bravard, menciona dos especies: P. paranensi, P. darwinianus.

74175 Arca fOsil-De la misma formacion, anterior, Bravard enumera tres cspecies: A. Bomplandiana, A. oblicua y A. strangulata.

76177 Venus fosil-Con cristales de carbo­nato de cal de la formacion pata,:;onica mari­na Bravard menciona las siguientes especies; V elongata, V. meridionales, V. brevis, V. faba, V. minuta.

78179-CitereafOsil-De la arriba indicada formaci on geologica, Bravard indica la C. munsteru.

80. Cerda f6o'il- De la misma formacion parecida al cerithium amecanum de Bravard.

8 I LitOdomo fOsil- De la mism.l formacion. Vive metido en las conchas de las ostras ha· ciendo agujeros mas 0 menos grandes segun su tamauoi es el L. ostricola de Bra yard.

82. Balallo fosil-Se encuentra en h misma formacion -Bravard enumera dos especies: B foliatus y B subconicus. En mis excursiones he observado un Balano por 10 menos tres yeces mas grande que los dos ya nombrados Es sabido que los Balanus son cruslaceos por su organizacion aunque se parecen a los mo­luscos por su concha multivalva. Indica la transicio!l entre los primeros y los segundos.

83 Crustdceo b,-aquiuro fOsil- Los tipos es· pecificos y aun genericos nuevos no son escasos, en general son pequefios, dos veces mas pe­queuos y aun mas del Portamergus platensis de Burmeister, que vive actualmente en las aguas del rio Parana.

84185 Dien.tes de La1ll1lla fostl- Dos especies diferentes que han vivido en las aguas de la formacion patag6nica. Bravard en su trabajo Monografia de los terrenos marinos terciarios de las cercanias del Parana, menciona las si­guientes especies: L. unicuspidens, L. elegans, L. amplibasiden3, L. serridens.

86187 Dientes de Mtliobat,} fosil- Bra"ard menciona una especie sola que denomina M. americano. Sus placas del aparejo dentd.rio son de tamauo, forma, y color diferentes que indican la existencia de nuevas especies y aun generos afines.

88189 Escudos de lIIiliobato fOsil- Estas pla­cas huesosas cubrian el cuerpo de este animal. En los miliobatos actuales estos escudos estan armados de fuertes espinas en cor vadas par atras que faltan en los de miliobato fvsil. Es­tas placas son, como los dientes, de forma, tamafio y color diferent~s constituyendo dife-

rentes especies y aun generos que se deter­miuaran mas tarde.

90 Mandibular de pez fOjil-De la forma-cion patagonica de Entre-Rios.

91 Vertebra" " " " 92 Aleta " " " " 93 Opercul,)" " " " 94[66 Escamas. Estos objetos de 90 a 96

pertenecen a los siguientef> generos de peces fosiles: sargus, sparus, siluros, squalus, lamma y otros que aun no se han podido determinar con exactitud. Los peces fosiles de la forma­cion patagonica marina y fluvial del Parana son abundantes y de formas variadas. En un trabajo bajo el titulo de Ictiolitologia paranaen­se, he reconocido restos de las principales familias de peces.

97. Placa de tortllga fostl- No son escasos los restos de tortuga marina y fluvial en la formacion patagonica de Entre·Rios notandose restos de tortugas gigantescas.

98. Dimte de sauro fosil-Se ha reconocido la existencia de una especie de yacare fosil y de un genero nuevo, el ramosto·na-reptil de cabez.l. muy larga semejante a la de un gavial.

99. Esmalte dentario de 1!1amifero fosil-El esmalte negro pertenece a los mamfferos de la formacion terciaria inferior, el esmalte blan­co a los mamlferos de la formacion terciaria superior.

100. Placa dt Glyptodonte-Acorlzado gi­gantesco fosil precursor de las mlLlitas actuales. - Hay varias especies de Glyptodontes y ge­neros afines: hoploforo, c1amydoterio, panocto, cuyos restos se pueden observar en los museos publicos de Buenos Aires, La Plata, Cordoba y Parana.

Como manual de consulta didactica me per­mito recordar a los maestros el libro, Educa­cion pni.ctica, Museos escolares Argentinos y La escuela Modema del Profesor Victor Mer­cante, regente de la Escuela Normal de Varones de San Juan.

Repito 10 que decia en 1890' I - Transformar la ensefianza de la Historia

Natural generalmente abstracta y cosmopolita en con creta y nacional, perfeccionar el espi­ritu de su observaci6n por el exam en de los objetos y de meditacion por la composicion es­crita, estimular la aficion por las exploraciones del territorio a fin de descubrir nuevas rique zas naturales, aplicar el trabajo manual a la restauracion, dibujo y molde de objetos intere­santes 0 raros, vivificando el naciente espiritu artistico, cientifico e industrial de los jovenes, son, entre otros, los objetivos que he tenido en vista al formar este museo.

2 - Al estudiar los minerales se hara cono­cer su importancia industrial, mencionando las valiosas riquezas de la republica, principalmente las de San Juan, Mendoza, C6rdoba, Rioja y

_ se indicaran las principales leyes del mundo

JJE LA EDUCACION 630

inorganico, relacionando la mineralogfa con la geologia y la cosmologfa.

3°-Examinando la madera petrificada, ve­getal por su odgen y estructura y mineral por su eomposici6n molecular, lazo de uni6n entre los dos rein os, se Haman!. la atenci6n d~ los alumnos sobre el proceso fisico-que· mico que emplea In. naturaleza para convertir un vegetal en mineral. La flora f6sii attn no se ha estudiado ni clasificado, se puede utilizar fabricando objetos de adorno.

4-AI tratar de f6siles se recordaran los yacimientos del Parana, de la Pampa, de Monte­Hermoso y de la Patagonia Austral en donde se ha descubierto por diferentes observadores una maravilloso fauna extinta: z60fitos, molus­cos, antropodos, peccs, reptiles, aves y sobre todo mamfferos.

s-Convendra tambien haeer algunas refle­xiones sobre el orfgen y evoluci6n de la vida en el planeta relacionando lit paleontologia con la zoologia y la biologia.

6-Una larga experiencia personal me ha demostrado la utilidad de las preguntas como estas 6 parecidas: que es esto? ~de que se com pone? ~a que parte del esqueleto pertenece? que funciones desempena en el organismo? hay otros semejantes? cual es su nombre popular y cientifico?

7-El maestro no debe olvidar que su mi­si6n es dirigir y nunca reemplazar la obser­vaci6n, meditaCJ6n y expresi6n oral 6 escrita de los alumnos, c,uyo perfeccionamiento depende s:empre de su propio trabajo manual, artfstico, cientifico y attn filos6fico.

8-Finalmente en la ensenanza de la His­toria Natural, base esencial y fundamental de la educaci6n contemponinea, no se perdera la oportunidad de despertar en los alum nos sen­timientos de admiraci6n, respeto y sumisi6n hacia la naturaleza, eterna en el tiempo, in­mensa en el espacio, omnipotente por sus multiples creaciones que reve1an bondad, inteligencia, actividad, orden, progreso, unidad de plan y de ejecuci6n, armonia y estabilidad en todo.

Parana, 1894. Pedro Scalabrini.

CONSEJOS PAR.A LA

BUENA DIRECCION DE UNA ESCUELA

Conrerencia pedag6gica de M. D. Mallet, Director de Ja Escuela Normal de Paris

('l'raducci6n del Sr. Emilio R. Olive.) Supongo que las clases han entrado ya de

neno en sus tereas. Los maestros han proce­dido a la clasificaci6n de sus alumnosj han distribuido convenientemente el empleo del

dia escolar y han adaptado e1 programa ofi­cial a las necesidades del medio en el cual viven. Nos falta dar algunos consejos utiles para la buena direcci6n de una clase. Estos consejos, resultado de una Iarga experiencia, seran dados al correr de la piuma, es decir, en el 6rden en que se vayan presentando en la mente. Constituiran, sin embargo, un cap!­tulo de higiene intelectuaI.

Quisieramos que, en todo~ los establecimien· tos de instrucci6n publica, la sesi6n de la tarde no comenzara inmediatamente despues del al­l11uerzo. Es necesario que el nino digiera con toda comodidad, de 10 contrario entrani a clase fatigado, adormecido y poco dispuesto para re­cibir nuestras lecciones.

La duraci6n de una clase no debe exceder de cuarenta y cinco minutos en los cursos snperiores y dis:uinuir progresivamente hasta veinte minutos en los cursos de iniciaci6n y en las clases infantiles. El educador ha de mantenerse entre estos dos limites extremos, que parece son los que mejor responden al esfuerzo de atenci6n de que los ninos son capaces.

Las lecciones, para los alumnos mas peque­nos, han de ser interrumpidas en todas las horas si no por un recreo a 10 menos por un ejercicio corporal que les haga salir del estado de entorpecimiento que la inmovilidad engen­dra. Lo!:' alumnos de los cursos medios ten­dnin un recreo que divida en dos cada una de las sesiones de In. manana y de 1.1 tarde. Por ultimo, los j6venes de los cursos com­plementarios y superiores ~ueden, con rigor, hacer un esfuerzo consecutlvo de tres horas.

Desde el momenta en que el maestro sor­prende en su j6\'en auditorio signos de can­sancio 6 de agitaci6n, conviene que suspenda su lecci6n, puesto que no se Ie escucha: un descanso de algunos momentos, una habil digresi6n, una novedad inesperada, volverau a conquistar la atenci6n.

Se ha dich(, con frecuencia que el maestro debe emplear las primeras horas de la manana. en aquellas materias de ensenanza que requie­ran mayor esfuerzo intelectual, y dedicar con preferencia, al dibujo, al canto y a la gimnas­tica las 11ltimas horas del dia escolar. La raz6n es bastante natural: es, con efecto, al principio de cada sesi6n cuando el niiio se halla fresco y di5puesto. Es necesario, sin em­bargo, no exagerar. Muchos maestros saben por experieucia que las entradas a clase no se hacen siempre en un 6rden perfecto: Ia revista de aseo, la llegada de los que entran tarde, el canto, la marcha uniforme, la coloca­ci6n de cada alumno en su puesto, el guardar los Miles, el sacar los libros y cuadernos, pueden dar Jugar a muchos incidentes que arrojan la nota alegre entre el j6ven auditorio. De ah! el origen de cllchicheos y distracciones

640 EL MONITOR

inevitables. La primera lecci6n,-no disguste a los te6ricos-no es, pues, la mejor atendida. EI nino esta dispuesto, convengo en ello, pew no esta aun atento.

Preguntaba un dia a un inteligente educa· dor los motivos que tenia para dar las leccio· nes de moral en las ultimas homs de clase. Esta elecci6n al finalizar la sesi6n me parecia contraria al esplritu del reglamento, y suponia con razon, que un hombre de experiencia no se habria determinado a ello a 1a 1igera.

"La ensenanza moral que doy, me respon· di6, es ante to do aned6ctica; ~e reduce a una serie de hechos que los mismos ninos deben apreciar. A medida que provoco sus juicios, trato de despertar en eUos algunos buenos sentimientos; y como procuro formar su carac· ter al mismo tiempo que su alma y su corazon, cuido de hacerles tomar tambien algunas bue· nas resoluciones.

"E1 nino deja asl la escuela bajo la impre· si6n de 10 que ha aprendido. Nmgun aetalle dela 1ecci6n se Ie ha e~capado. Esta tanto mas impresionado cuanto mas he puesto a contri· buci6n a la vez su sensibilidad, su inteligencia y su actividad, es decir, todas las fuerzas ac­tivas que posee. Ademas, apenas llega a su casa, repite a quien quiere oirle to do cuanto se Ie ha ensenado. No temais que se equivo­que; los nifios son mas ajerrrzdos que nosotros sobre 10 justo y 10 inJusto. La mama los es­cucha y tambien los abue10s, los hennanos los impacientan un poco haciendoles burla por sus teorias de hombre ya heeltoj pero a todas las objeciones e1 contesta diciendo:

"lEI maestro 10 ha dicho!" y este recuerdo de 1a autoridad del educador basta para im­poner si1encio. He ahl pues, como moralizo 1a familia por medio de 1a escuela. EI nino sirve de intermediario inconsciente ..•. Colocad la 1ecci6n a1 comenzar las clases y se perde­ra para 1a familia.-"Cuando se infringe e1 reg1amento con tanta inteligencia, respond! al maestro, se hace acreedor a los elogios." Na· da hay, por 10 tanto absoluto.

Pero vol vamos a nuestro tema. EI maestro ha de vigilar sin cesar las actio

tudes de los ninos a fin de que no las contrai­gan viciosas. Mucho se han exagerado las consecuenci.-1.s funestas que pueden resultar de una falsa posici6n 6 de una mala costumbrp. de los 6rganos. Con todo, el maestro no de­jara de mostrarse al respecto demasiado cir­cunspecto.

No debe nunca inponerse a los alumnos una disciplina demasiada estricta: conviene· tener presente la necesidad de actividad inhe­rente a su edad, y dar en la medida de nuestros medios satisfacci6n a esa necesidad.

Cada lecci6n ha de ser dada de modo que el nifio sea alternativamente agente activo y pasivo, es decir, que sea sucesivamente obli·

gado a hablar, a escuchar y a esplicar, en ejer­cicios especiales, las reglas dadas. Conviene, sinembargo, evitar los trabajos escritos dema­siado extensos.

La ensenanza sera variada y distribuida de manera que las lecciones que se sucedan pon· gan en actividad facultades diferentes; se pro­curara tam bien que los alum nos en los diversos ejercicios, esten unas veces sentados y otras de pie.

La natl1raleza de la ensenanza no debe nunca exceder de la capacidad intelectual de los que 10 h'ln de recibir. Se totr.ara por norma el termino medio de 1a clase.

Para juzgar del valor de un ejercicio haga­monos siempre estas diversas preguntas: oEste ejercicio conviene a la intiligencia del nino? .... ~pondra en juego su deseo de actividad, de cu­riosidad, de in venci6n? .... ~Ie hani reflexionar, juzgar, razonar?.... ~desarrollar:!. en el algun buen sentimiento? .... ~no Ie fatigara eon exce­so? .... ~ La edad y el sexo de los alumnos cons· titllyen al respecto indicaciones que es nece· sario siempre respetar p"ra la elecci6n de los temas y de los metodos. Evitemos sobre to­do 1a trivialidad.

Desconfiad de los ejercicios escritos, de los que con demasi;,da frecuencia os veis tentado a tomar d~ colecciones preparadas; a1 menos, no los sigais siegamente. E1 autor ten­dr:!. sin duda un ideal, pero vuestra escuela puede muy bien no responder a ese ideal. Los editores estan muy lejos de poder apreciar nuestros divers os medios escolares. Para ell os todos los alumnos son asfduos y exactos, todas las inteligencias despejadas, todas las volunta· des igualmente buenas.-j Cuan lejos esta todo eso de 1a realidad! ....

La educaci6m de los sentidos y el desa· rrollo de las facultades de observaci6n deben ocupar un lugar importante en los primeros grados de la instrucci6n elemental, puesto que como dijo Rousseau: «EI nii'io no tiene la fuer­za ni la raz6n de un hombre, pero ve y oye tan :"ien como el 6 aun mejor.) Los sentidos se desarrollan en el nino des de muy temprano, y nosotros debemos aprovechar las ventajas que nos ofrece para despertar su tierna inte· ligencia.

La memoria no debe ser fatigada. Facultad principal en el nino, ha de ser ejercitada y disciplinada. Pero ha de ceder gradual mente su lugar al juicio y a1 raciocinio, a medida que e1 alumno gana los grados superiores de los estudios primarios. .

En la escuela no debemos dar a aprender mas que cosas bien comprendidas, y, para gra­bar sin fatiga un hecho en la memoria, vale mas una lecci6n oral interesante que una apren­dida al pie de la 1etra.

En las escuelac, rurales los ejercicios escritos no pueden ser hechos mas que en la c1ase.

DE LA. EDUCA.CION 641

La casa paterna es un lugar poco favorable para el tro.bajo regular y continuado. En la escuela, por el contrario, el maestro esta allL ... la lecci6n es reciente .... quedan algunos ras-trns en el pizarr6n ..... el nino se acordara me-jor. - Los ejercicios a domicilio seran, pues, muy limitados y reservddos para los alumnos mayores. Importa mucho que puedan ser he­chos con gnsto y placer, y ser agradables, mas por la cualidad que por la cantidad.

EI recargo de tareas como castigo, ha de ser en general prohibido. Debe en todos los ca­sos, incitar la inteligencia y la atenci6n del alumno.

La correcci6n inteligente de los ejercicios es­critos, es la condici6n esencial de to do progreso. Prestemos a esta parte de nuestra obligaci6n toda la atenci6n posible. Seria diffcil precisar los puntos sobre los cuales debe recaer esta revisi60i se pueden, sin embargo, indicar al· gunos.

No corrijamos nunca las faltas; concretemo­nos a subrayarlas, y dejemos al nino que por si mismo reproduzca la verdadera palabra en el margen.

No nos contentemos con indicaciones vagas tales como: bien, regular. mal ... todas ellas to­das incapaces de dirigir al alumno y de mos­trarle porque y c6mo ha cometido la falta.

Nada de apreciaciones hirientes, tales como: lstupido, absurdo.

Si se trata de una composici6n, examinare­mos el plan, es decir, la disposici6n y la con­tinuaci6n de las ideas, la a bundancia del desa· rrollo, las cualidades y sobre todo la correcci6n del estflo.

Ocupemonos incidentalmente de la pa.rte ma teriaI, es decir, del aseo y de Ia manera como el ejercicio ha sido escrito. Nada es pequeno cuando Sc trata de la educaci6n de los ninos.

No es posible que el maestro corrija com· pletamente los ejercicios de todos los alumnos; pero es necesario que revise el mayor numero posible. Seguira con frecuencia el metodo de las correcciones mutuas, asegurandose rapida· mente que los educandos hacen las recti fica­ciones deseadas. En fin, corregira personal· mente los cuadernos por 10 menos una vez a la semana.

EI nino no pasa mas que algunos afios en la escuela; procuremos ensenarle el mayor nu­mero posible de cosas. Ensenemosle sobre todo 10 que necesitara saber mas tarde. Lo esencial por otra parte, es, mas que dar al nino mu­chos conocimientos, preparar sus facultades, hacerle inteligente, colocarle en condiciones de comprender mas tarde las realidades de la vida y sacar de ellas el mejor partido.

El ideal de ciertos maestros es el de formar alum nos a su imagen, que piensen y que ha­bIen como ellos. Es una educaci6n condenable

porque es contraria a Ia naturaleza litre del hombre.

Afanaos lentamente sobre to do al principio. Los primeros pasos son siempre diffciJesi sabed conteneros: mas tarde ganareis el tiempo per· dido y medireis la aceleraci6n del movimiento por el grado de la inteligencia.

Esforzaos en mantener In armonia, el equili­brio de todas las funciones mentales: la salud intelectual 10 exige. Nada. de deformidades ni en 10 ffsico ni en 10 moral. No sacrifiquemos ninguna facultad, porque ninguna de elIas es inutil.

Habeis oido hablar de las distracciones de los sabios, de su ineptitud para las cosas de la vida, y su falta de habilidad. EI esfuerzo que han hecho p::Pra el conocimiento de la ciencia desinteresada, los ha debilitado para 10 que concierne eon la vida pnictica. Nosotros no los tomaremos como modelos. Busquemos hacer de nuestros alumnos hombres bien equilibra­dos: tengamos cui dado del conjunto; solo e1 conjunto hace el valor.

SECCION EXTERIOR

EST ADOS UNIDOS DE VENEZUELA

En la Exposicion de Chicago

Hemos recibido de los Estados U nidos de Venezuela un interesante libro publicado con motivo de la concurrencia de ese pais a la Exposici6n Colombina de Chicago. Contiene un mapa fisico y politico del pais y varios gra­bados representa.ndo uno de ellos un cuadro del descubrimiento de la costa finr.e de Ame­rica en 1498, que sirvi6 para hacer la estam­pilla destinada a conmemorar el 40 centenario; el estandarte de Pizarro, la espada de Bolivar y el escudo de Carlos V., c6pia de un trabajo en piedra, objetos hist6ricos que se encuentran en el Museo de Caracas.

Tambien viene en la obra, llO bosquejo de la medalla man dada acufiar por el GoLierno de Venezuela en conmemoraci6n del descubri­mieoto de America.

El texto contiene una descripci6n general de los E E. U U. de V., de los objetos hist6ricos con que esa Republica ha concurrido a la Ex­posic16n de Chicago y el catalogo general de los productos enviados.

Extractaremos de era obra algunos datos relacionados con los fines de esta revista.

Los Estados Unidos de Venezuela tienen segun los resultados del censo de 1891 una poblaci6n de 2.323.527 habitantes, y una exten­si6n territorial de 597.960 millas cuadrados 6 sean 1. I 3 7 .000 ki16metros cuadrados.

EI ramo de instrucci6n publica, comprende en Venezuela la instrucci6n popular y la que

642 EL MONITOR

se llama instrucci6n superior 6 cientifica, regIa­mentadas una y otra separatamente.

La instrucci6n primaria es obligatoria y gratuita y recibian sus beneficios el lOde Enero de 1889, 100,026 alumnos de ambos sexos.

Para 1891, el nuruero total de escuelas pri­marias ascendia a 141S. En el sostenimiento de esas escuelas, que dependen directamente del Gobierno Nacional, se invierten anual­mente '7.s03.797 bolivares, moneda equivalente a un quinto de nuestro peso oro. Existen adem as numerosas escuelas particulares.

La instrucci6n superior 6 cienUfica esta re­presentada por 2 universidades, 8 colegios fe­derales de primera categoria, 14 de segunda clase, 14 colegios nacionalos de ninas, una escueJa normal para el mismo sexo, una aca­demia de belJas artes, una escuela de musica y otra de canto, una escuela politecnica, :l6 colegios particulares, unE escuela nat'1tica y .atra de telegrafia, y recientemente ha dispuesto el Gobierno la cre'1.ci6n de una escuela te6ri ·co-pnictica de agricultura y cria de g'lnados. Asisten a los referidos institutos 7000 alum nos bajo la direcci6n de 436 profesores. El gasto anual de estos establecimientos sostenidos por la naci6n, ascendi6 en 1890 a la sum a de 930.841 bolivares.

Las industrias principales de Venezuela son la agricultura y la ganaderia. Se cultiva prin­cipalmente el cafe, el cacao y IJ. cana de azu­car. Tiene mas de 17 millones de cabezas de ganado, de los cuaJes 8 y medio son de la es­peci~ vacuna, cerca de 6 cabrio y l.mar, y de dos del porcino. .

En uno de los ultimos afios Venezuela ex­port6 por valor de mas de 20 mill ones de pesos.

COSTA RICA

En la Exposicion de Chicago.

I [emos recibido de Costa Rica un volumino­so e importante trabajo redactado por Don David J. Guzman, con el objeto de exhibir ante el extranjero en la Exposici6n Colombi­na, todas las riquezas de ese pais y los diver­sos elementos de civiliz3ci6n con que cuenta.

Costa Rica tiene una extensi6n territorial de 3S,000 kil6metros cuadrados, con 300 de costa sobre el Atlantico y 800 sobre el Paci­nco, ff)rmando de este lado magnificos golfos y muchos puertos importantes, contandose en­tre los primeros el Nicoya y el Dulce yen· tre los segundos Puntarenas, Caldera y Herra­dura.-Esta cruzada por grandes rios como los que llevan los nombres de San Juan, San Culos, Sarapiqui, Tempisque, Rio Grande y Matina. Su suelo es llano en unas partes y se levanta en otras hasta una altura de 3,6co metros El Irazur, uno de los principales picos de sus mon-

tan as, del sistema Andino, ocupa casi el cen­tro rle la Republica.

La poblaci6n de Costa Rica es en la actua­lidad de 21S,OOO habitantes.

La producci6n mas importante de Costa Ri­ca es el cafe, pues de diez mill ones de pesos que pr6ximamente representa la exportaci6I1, ocho y medio corresponden a ese articulo de comercio.

El presupuesto de gastos para 1893 impor­taba cuatro y medio mill ones de pesos.

Entre Costa Rica y Nicaragua, se construye el gran canal que debe unir los dos Occanos, y en el cual se han invertido ya mas de cua­tro mill ones de pesos.

Pasemos a la instrucci6n publica: Costa Rica cuenta con 267 e, uelas primarias publi­cas con un total de rS,80s alumnos, 477 maes­tros y un presupuesto de educacion de pe­sos 237.012 .

A las escuelas anexas a los dos institutos normales van 642 hinos, a las privadas 746, a las. escuela de huerfanos 98, y 229 a las sec­ciones primari:J.s de los colegios particulares. Se educan pues, 17 ,S20 nifios.

Costa Rica tiene 15.5 edificios de escuelas de propiedad fiscal.

Estos son los principales datos que pode­mos extractar del interesante libro del sefior Guzman, publicado con el sencillo titulo de catalogo general de los objetos que la Repu­blica de C0sta Rica envia ala Exposici6n U ni­versal de Chicago.

ALEMANIA

Estadistica escolar.

Los informes del gobierno aleman revelan una existencia en el impeno de S6,560 es­cuelas, de las cuales 34,742 pertenecen a la Prusia. EI numero de maestros es de 96,282 y el de maestras 13,75:>. El numero de ninos inscriptos se eleva a 7,925,688 6 sea el 16 por ciento de la poblaci6n general. Los gas­tos anuales ascienden a 303 millones de fran­cos, de los cuales 80 millones cuando menos son pagos por el estado. Sobre una poblaci6n dp. 49,428,470 habitantes, hay una escllela por cada 874.

Hay un maestro por cada 66 alumnos. La educaci6n de cada nifio cuesta 37 fran­

cos y 50 ct.

Los sueldos de los maestros.

Los sueldos de los miembros del personal docente han sido recientemente aumentados en algunas de las cilldades del rei no de Saxe.

La cilldad de Zwrckau con 45,000 habitan­tes ha establecido la escala siguiente: Los maes­tros son nom brados con un caracter de provi­sorios, ganando un sueldo de 1300 marcos al

DE LA EDUCACION 643

afio. Despues de los tres afios de servicios se 1es da 1a efectividad y e1 sue1do va aumen tando cada tres afios hasta llegar a 3000 mar­cos en que ha cumplido el vigeSlmO afios de servicios.

EST ADOS-UNIDOS DE NOR TE.AMERICA

EI trabajo de los muchachos.

E1 numero de ninos emp1eados en los talle­res y las fabricas de los Estados Unidos de Norte America, ha aumentado en un 66 por ciento desde 1870 a 1888.

E.n 1870, sobre 17 el11pleados, se contaba I de meno" de IS anos, y en 1880, 1a pro­porci6n subi6 a I sobre T 6.

El trabajo de los ninos se utiliza sobre todo en el hilado del a1godon y en la industria del tabaco.

Las industrias textiles de Baltimore emplean un nino sobre 4 adultos. En Angusto (Georgia) 1a proporci6n es de I sobre 3; en Brocklin de I sobre 3; en Boston de 12 sobre 17. Su­poniendo 225 fabricas semejantes en los Es­tados Unidos del Nordeste, 17 por ciento de los empleados son ninos.

BELGICA.

Estado de instrucci6n.

El censo oficial de 1890, practicado en Bel· gica, deja mucho que desear con respecto al estado de instruci6n de ese pais. De el resulta que la poblaci6n total es de 6,069,321, de los cuales saben leer y escribir 3,785,639, 6 sea el 62 por ciento, y no saben leer ni escribir 2.283, 682, 6 sea el 38 por ciento.

La escritura y la higiene.

La escritura inglesa y la escritura derech'l ha sido objeto de un estudio profundo de par­te del Doctor Leplat.

He aqui algunas cifras soble los resultados producidos en los nifios por la escritura de uno u otro caracter.

Escrftura dereclla: Hombros derechos 58 por ciento; el derecho mas alto 40 por cientoj el izquierdo mas alto 2 por ciento-Escrftura obllczta: Hombros derechos 32 por ciento; el derecho mas alto 56 por ciento; el izquierdo mas alto 12 por ciento.

"Experiencias concluyentes, dice la" Revue Pedagogique Beige" parecen haber estableci­do definitival11ente que la ensefianza de la es­critura inglesa es una de las causas principales de los numerosos casoS de miopia y de la desviaci6n raquidiana que se observa en los alumnos de nuestra5 escuelas. Los oculistas unanimenente recomiendan la aplicaci6n, en la escuela primaria, sobre todo, de la formula

de George Sand, euaderno dereeho, cuerjo dere­eho, (seri/lira derecha.

"La escritura derecha esta hoy adoptada en Berlin, Munich, Lubeck; en Suiza, Austria y Francia. Estudios y medidas tomadas por Le­plat en las escuelas pnmaria de Lieja, cor:fir­man las observaci6nes que preceden. Leplat llega a estas conclusiones: la escritura inglesa es nociva.

NORUEGA

Las escuelas primarias

Una institutriz alemana, la Sta. Raschke, que ha hecho durante sus ultimas v3caciones una excursi6n por Noruega, Sl:! expresa en los terl11i­nos siguientes, con respecto a las escuelas de ese paiS.

"Las casas son grandes, con anchos corre­dores, anchas escaleras y grandes y anchas ventanas. Cada escuela tiene siete c1ases; los ninos estan sometidos a la obligaci6n escolall' desde los 7 hasta los 15 anos. No puede ha­ber mas de 40 en una clasej mas no se yen sino 30 635. Los ninos estan sentados en mesas escritorios de forma comun de uno 6 dos asientos. Cada escuela tiene una sala de ba­fio, con una piela contigua para desnudarse. La ban era puede duchar 12 ninos a la vez, de manera que no se necesita mucho tiempo para hacer tomar bano a la clase entera. En varias escuelas hay locales especiales para el trabajo manual. Ninos y niiias reciben la en­sefianza tanto en 1a escue1a primaria como en 1a escuela media. segun programas completa­mente identicos; mas solo les varones apren­den el ingles. En los cinco primeros arias los alul11nos tienen 24 horas de clase por seman a Y 30 en los dos ultimos. Los maestros estin obligados a dar 33 horas de c1ase por semana y las l11aestras 27. El sueldo de los maestros en sus primeros pasos es de 800 coronas, 1025

francos 6 205 pesos, elevandose por aumentos de cuatro en cuatro auos a 1500 coronas, 2100 francos 6 420 pesos. El de las maestras va de 1200 a 2000 coronas".

El sueldo de las mujeres es como se ve ma­yor que el de los hombres, a la inversa de 10 que sucede en la mayor parte de los estados.

"La mayllr parte de las ninas, al salir de la escuela media, entran al gimnasio,·en donde re­ciben la ensefianza en comun con los "arones".

"En Hamersfest, la ciudad mas septentrional de la Europa, que no tiene mas de 2000 ha. bitantes, existe, ademas de la escuela primaria, una escuela media. Como la senorita Raschke manifestase a una senora de la ciudad, Ia sor­presa que Ie causaba el ver que una comuna tan pequena, pudiese sostener una escuela me­dia, esta Ie contest6 con toda sencillez: La comuna es pobre, es verdad, pero entre noso­tros se atribuye tal importancia.a la instrucion,

644 EL MONITOR

que las escuelas constituyen el gasto de mayor importancia y el que se aprueba en primer termino.

SECCION OFICIAL Informe del Inspector Tecnico Sr. Juan M.

de Vedia, correspond iente al mes de Mayo de 1893.

Buen08 Aires, Junio 10 de 1893.

Seiler Presidente del Conscjo National de Education Dr. D. Benjamin Zorrzlla.-Tengo el honor de elevar a Vd. mi informe corres· pondiente al mes de Mayo pr6ximo pasado y los que he recibido de los cuatro sub­inspectores que hay en la secci6n a mi cargo, Sres. Genaro Sisto, Esteban Paulero, Jaime Flornells y Felipe Sanchez Mendoza.

Durante el mes visite diez y nueve escuelas publicas, informe en quince asuntos y devolvi a la Mesa de Entradas 33 expedientes, sin perjuicio de haber llenado otras tareas y asis­tido a algunos actos que redamaron mi presencia.

Las escuelas que fueron visitadas se enu­meran a continuaci6n, con designaci6n de los distcitos, su categoria y el nombre de sus directores.

Cat~ .~ \ s

Director

4Q Noc'na de adultos Pascual Haurigot " Elemental Petrona Salaverry 7Q Superior Herminia A.. Justo 8Q Id. Domingo Pochelu " Elemental Angela Sanchez " Superior Domingo Pochelu

I2Q Elemental Angela E. Viale " Id. Vicente S. Codino " Id. Jose Toscano " Superior Adela Menard' " Elemental Carmen Garcia

13Q Id. Maria C. Cordano " Id. Secundina Tavares " Id. Dolores C. de Roldan " rd. Juan J: Berutti " Id. Rufina Ochoa " rd. Josefa de la Sota " Id. Rosa I. de Molina " rd. Maria B. Argafio

De esas escuelas, catorce fueron visitadas con toda detenci6n, a raz6n de una por dia, presenciando el funcionamiento de las dases y haciendo las observaciones que la ensefian­za me sugeri6. Las demas las "isite durante las fiestas patrias 6 con un motivo especial de que he dado cuenta al Consejo 6 at que me referire en este informe.

ENSENANZA

La ensefianza progresa muy lentamente.­Seria necesario imprimirle un impulso mas vigoroso y este no puede darselo la inspecci6n tecnica en I" medida que 10 deseara, por la rapidez con que tiene que desfilar delante de las innumerables dases, en las cuales embargan su atenci6n mil asuntos diversos-Sin embargo, se hace cuanto es posible por corregir los errores y sefialar un camino mas racional pa­ra inculcar la verdad y la ciencia a las tier­nas inteligencias que se educan en nuestras escuelas.

En otras ocasiones me he ocupado de los medios que podrian ponerse en practica para estimular el adelanto de la educaci6n.

Los recursos empleados hasta ahora para conseguir esos resultados han sido deficientes y sera necesario renovarlos con nuevo empefio, para veneer muchos de los obstaculos opuestos allibre y regular funcionamiento de nuestras escuelas.

EI progreso de la educaci6n depende de multiples causas, a todas las cuales hay que dedi car una atenci6n preferente.

Ha sido siempre lin motivo de preocupaci6n de mi parte, el que todos las miembros del personal docente se hallasen munidos de una peql1efia biblioteca de.obras de consulta, en las cuales pudieran inspirarse al trasmitir sus co· nocimientos a los nilios y que fueran el ohjeto de sus constantes estudios.

Las conferencias de maestros con fines prac­ticos estan ahora suspendidas.

La acci6n de nuestra bibloteca y museo pe­dag6gico no se ha hecho hasta ahora sentir, con to do el bene fico infiujo que deberia ejercer en 1a marcha de la educaci6n.

Antes de terminar esta parte de mi infor­me, no puedo dejar de dar do V d. cuenta de un hecho ocurrido durante la celebraci6n de las fiestas patrias por las escuelas del 120 distri · to. Despues de un discurso del Sefior Presi­dente del Consejo Escolar que no tuve el gus­to de oir, se presentaron ante una con curren­cia inmensa que presenciaba el acto, un nilio y una nina y representaron la escena cono· cida bajo el titulo del "Duo de los paraguas" que tanta celebridad ha adquirido en nuestros teatros de segundo 6 tercer 6rden.

No necesito llamar la atenci6n del Consejo soble el significado de esa representaci6n y su impropiedad, limitandome por consiguiente do aconsejar el que se pase una nota do la autori­dad de quien dependen aquellas escuelas prohi­biendo la repetici6n de esa escena impropia por no emplear un termino mas severo.

l!.se hecho demuestra la inconveniencia del regimen de la libertad en la elecci6n de los textos aconsejado por algunas personas, como la necesidad antes apuntada de que se some­tan ajuicio de personas competentes las com-

DE LA EDUCACION 645

poslclOnes en prosa y verso que pueden ense­narse en las escuelas publicas de la Capital.

Consignamos un interesante ejercicio dicta­do a las alumnas del 6° grado de la escuela superior de ninas del mismo distrito y que fue escrito con toda correcci6n.

Era el siguiente: "La nina se hubiera abrasado si su padre no

la hubiese abrazado y sacado de las llamas La maestra se call6 y espcr6 que las ninas

hablaran. Pedrito cay6 en un pozo. La bandera fue colocada en el asia y levan

tada hasta el tope. EI blliido de los ovejas no ha 1Jalido nada El varon es un verdadero bar61l. El vella no tiene nada de bello. El campo es vasto y el campesino basto. EI sebo es ubo para los ratones. La carne no se ha cocido. EI traje esta cflsido. Al lurrar un caballo se pllede errar el gol-

pe y darse en las manos. EI espia expfa sus faltas. EI mllchacho tom6 una piedra, la puso en

la /lOnda y la lanz6 contra la tmda embraveci­da de la playa.

EI //Uso se gast6 con el uso. Se eIigi6 para la liza una llanura muy lisa. Sobre un poyo de piedra se habia parado

un pol/o. No se debe revelar Ia intenci6n de rebelarse. El vestido rosado esta todo rozado. La sdbza me ensefi6 Ia savia de la planta. El suero calzaba zueco. Sumo hasta diez ZUIlIO de lim6n. La tasa de las tazas es muy elevada. Todas las ninas escribieron esas frases sin

errores. Las ninas y ninos de las escuelas de la Bo­

ca, a quienes encomende que hiciesen una com­posici6n snbre 10 que hacian los ninps pobres de la parroquia, me han hecho las siguientes revelaciones:

Los ninos pobres de la Boca se ocupan en recoger el carbon de piedra que se les c.ae de las bolsas a los hombres que 10 desembarcan; van a la orilla opuesta del Riachuelo a juntar lena; pescan; lIevan 6 recogen de sus duenos Ia ropa lavada y planchada; estan empleados en los almacenes 6 tiendas; juntan huesos y piden limosna. A veces van a la escueia pero no tienen con que comprar los libros.

Un maestro de otro di<;trito me ha dado una leCC16n: tiene en su cas a un rosal cuyas hojas son simples.

Algunas veces suelo ver en las escuelas a empleados que ensefian preceptos 6 cuentos morales, cuyo alcance no han comprendido y que por consiguiente mal podrian explicar a sus alumnos.

En uno de esos casos deje a una senorita sobre Ill. mesa una !ista de maximas para que las explicase.

Hay necesidad de hacer algo en el sentido de proporcionar a los maestros los recursos ne cemrios para dar esa ensenanza. El Consejo podrfa suministrarles las obras de don de deben sacar las ensenanzas prescriptas para los grad os primero y segundo, sobre moral y ejercicios intuitiyos .

MOBILIARIO ESCOLAR

A pesar d~ cuanto se ha hecho y escrito con respecto al mobiliilrio escolar, hay muchas es­cuelas en que los ninos estan pesim1mente instalados a causa de que los bancos-escrito­rios son impropios para sn talla, teniendo que conservarse en ell os con los pies colgando.

En otra ocasi6n hice notar la conveniencia de que el Dep6sito tomase a su cargo la ta­rea de subsanar esos defectos, cambiando nnos asientos por otros, y dejando a los ninos aco­modados con sujeci6n a las prescripciones de la higiene.

Las escuelas estan siendo dotadas de un sis­tema d~ bancos que fue muy bueno en sn odgen pero que construidos chapuseramente y con ma­deras que no estan en estado de sazon, se des­truyen con sLlma facilidad, desencolandose unas piezas y saltando otras al sentarse los ni­nos en ellos . En trcS 6 cuatro escuelas he visto ban cos de esa clase, que se recibieron ya en mal estado y que continuaran destru­yenduse con la mayor f.icilidad . EI cedro que se ha empleado tn ellos es de mala calidad.

Esto es sumamcnte perjueicial.

HlGIENE

Respondiendo a una indicaci6n que se me hizo por el vocal Dr. D. Julio A. Garcia a nombre del H Consejo, voy a ocuparme del estado higlenico de las casas de escLlela.

La Secci6n Sud, a mi cargo, comprende co­mo se sabe los distritos 4°, 7°, 811 , I2Q Y I3~ en donde funcionan en la actualidad 46 es­cuelas en 40 edificios. De esos 40 edificios, 29 son de propiedad fiscal y I I obtenidos en arrendamien~o, como se ve en el cuadro si­guiente.

4 0 Distrito Fiscales 3 Particulares I

7Q " ., 8 " 0

8R " " 6 " I

I2Q " " 9 " I

I3° " " 3 " 8 Las I I escuelas que ocupan edificios arren-

dados no reunen condiciones higienicas, no precisamente por la capacidad de sus salones y patios, sin6 por la falta de escusados y su mala construcci6n.

El Consejo Nacional esta perfectamente in­formado con respecto a la casa que. ocupa Ia escuela que dirije la Srta. Viale en el I2 dis­trito, a su estrechez y a sus pesimas condicio­nes higienicas, que la hacen inhabitable.

Hay ademas en el distrito, dos escuelas qne no tienen aguas corrientes y que segun parece

646 EL MONITOR

no podnin obtenerla mientras no se abra el servicio de doacas.

Todas las escuelas de ese distrito necesitan ser refaccionadas, blanqueadas y pintadas. .

En el 70 distnto no hay casa alguna alqm lada, todas son de propiedad fiscal y a escep­ci6n de la que ocupa la Srta. Dolores Pereira, han ~ido blanqueadas y pintadas el ano pas a­do-

En el81' distrito solo hay una casa a\quilada y que porel momento no requiere reparaci6n alguna.

En el 13: distrito, a escepci6n de las que ocupan el Sr Argano, e\ Sr. Berutti y el Sr. Zarate, la~ 8 escuelas re'itantes estan en casas alquiladas, en que el servicio de los escusados es pesimo.

El Sr Sub·inspector del distrito, en su in· forme adjunto, suministra los detalles que se­de sean con respecto al ('stado higienico de las casas-escuela.

JARDINES

No hace mucho tiempo que el Sr. Intenden· te Municipal Dr. Cane, ha sefialado la conve­niencia de convertir en jardines los atrios de algunos templos, haciendo notar las ventajas que resultarlan para la poblaci6n de esos agentes purificadores de la atm6sfera.

Esa idea me ha llevado a concebir e1 pen­samiento de que la Municipalidad de Buenos Aires se prestaria gustosa a transformar en sitios de recreo y de instrucci6n provechosa a los ninos, los terrenos que existen en muchas de las escuelas, incultos, 6 con un destino impropio del lugar y de la vecindad de las dases.

La Intendencia podrfa, PUlOS, transformar los 27 sitios que h<! contado en las escuelas de la Seccian Sud, en otros tantos jardines, en los cuales los maestros pudieran dar lecciones practicas de botanica a sus alumnos, y aun enseiiarles a cultivar por sf mismos muchas plantas; para 10 cual el Criadero Mllni6pal se encagari.l de sllministrar las semillas y de atendcr a ese nuevo e interesante servicio publico, cooperando eu la esfera de sus recur­sos al progreso de la educuci6n popular.

PERSONAL DOCENTE

En un informe pasado recientemente al Consejo, he hecho notar que de la asiduidad del personal docente al cumplimiento de sus deberes, deben cuidar principalmente los consejos escolares y los sub-inspectores, por cuanto son los que visitan 6 deben visitar con mas frecuencia las escllelas, mientras que los inspectores tecnicos, no estando obligados a hacer a cad a escuela mas que dos visitas en el ano, no pueden apercibirse de las propor­ciones que pueden tener esas faltas.

La faltas de asistencia que he notado han sido cuatro. De la escuela superior de nifias

del IZQ distrito faltaban las Stas. Carmen Campos y Delia Salas.

De la escuela que dirige la Sta. Ochoa en el 13") distrito faltabun las Stas. Aurelia Gagliar­do y Dolores Ochoa, csta t\ltima se retir6 momentos antes de mi visita por encontrarse enferma.

Seria muy conveniente el poder lIenar esas [altas en el acto que se producen. En otra ocasi6n Ine he oCllpado del asunto, y ahora voy a indicar una forma practica de llevarla a cabo.

EI Consejo Nacional no tiene un personal de empleados excesivo en sus oficinas, por el contrario, es escaso y con frecuen _ia faltan es­cribientes para el servicio.

~Por que no habia de tener el Consejo cuatro 6 cinco maestros adscrlptos :i la secretarfa y a quienes se pudiese enYiar en el acto a lIenar las vacantes que ocurriesen en las escuelas?

Los secretarios y sub-inspectores pueden tener un conocimiento diario de las faltas que ocurren en sus respectivos distritos y trasmitir al Consejo la noticia del hecho por telefono u en otra forma, para que la plaza sea provis­ta .interinamente-Los mismos maestros ~uple­ton os podrfan de ese modo recibir el aviso y lIenar las vacantes por turnos, llevando al mis-1110 tiempo un registro de las [altas de cada empleado.

SUB-INSPECTC!RES

Paso a Qcuparme de los informes de las sub inspectores.

EI del 8~ distrito da cuenta de la marcha de las escuelas-La infantil de nueya creaci6n cuenta en la actualidad CGn 76 alumnos y la nocturna con 154.

Las 8 escuelas del distrito reunen en la ac­tualidad 2070 alumnos inscriptos y 1726 de asistencia media, distribuidos de esta manera­Sup. de V-364-329-SuP de Nifias 4IO-310 Elem. N; 4-265 2J5.- Elem. N" 272 247. -Elem. N° 6-26 r 23o.-Infantil N? 7-76 5o-Nocturna-I50 95·

El del 7Q distrito indica algunas medidas convenientes que ya han sido atendidas.

El del 13 0 distrito se contrae a los puntos ya expuestos en este informe.

EI dellzo distrito da cuenta de las visitas que ha practicado a las escuelas publicas y parti­culares, como de las impresiones que ha reci­bido.

En todas las escuelas de los cinco distritos se han celebrado las fiestas patrias de acueldo con 10 dispuesto por el Consejo N acional de Eaucaci6n.

Saluda atentamente al sefior Presidente.-1uan M. de Vedia.

Buenos Aires, Junio 19 de 1893·-Informe la Comisi6n Didactica-Saufiago Lopez, Pro­Secretario.

Sr. Presidente: El Inspector Sr. Vedia, en

DE LA EDUCACION 647

el presente expediente, al dar cuenta de sus trabaj05 durante el ppdo. mes de Mayo, expon.e consideraciones generales acerca de la ne~esl ' dad de estimular el adelanto de la educac16n, indicando Ja conveniencia de que se reanuden las conferencias pnicticas, como un medio de perfeccionar la enseiianza. Esta Comisi6n se adhiere a la opini6n emitida por el Sr. Inspec­tor, creyendo por 10 tanto, de.be quedar sin efecto la resoluci6n del Conse)o de fecha 10 de Mayo de 1892, que dispone la suspensi6n de las indicadas asambleas, debiendose ordenar en su virtud, que estas se celebren en la nue~a forma que el Consejo establezca, en presencia de las reform as proyectada.s.

De C'onformidad con la~ manifestaciones que se ccnsignan en el presente expedieote, deben adoptarse las siguiente medidas:

10 Dirigir nota, al Consejo Escolar d~1 I20 Distrito, indicandole que en la celebrac16n de las fiestas patrias se elijan cornposiciones ade­cuadas al canicter de los alum nos y de la Escuela, a fin de evitar los inconvenientes que senala el Sr Inspector.

2Q Dirio-ir nota al Jefe del Dep6sito trans­cribiendol~ la parte del precedente informe que hace referencia a la mala construcci6n de los ban cos que se remiten a las escuelas, or­denandole que informe al respecto con la ur gencia del caso, y que se abstenga ce recibir­los en tales condiciones.

3° Solicit;:J.r de la ~0.misi6n de O~r~s de Salubridad el estableclllllento del SerV)ClO de ao-uas corrientes en los edlficios escolaTes del I~O distrito, de propiedad fiscal, a que se refiere el Sr. Inspector, 6 bien pedir a la mis­ma tenga a bien formar los pianos de las obras sanitarias de aquellos si se encuentran sitmdos en distrito habilitado para ese servicio.

4 ° Comunicar al Consejo Escolar del 130 distrito la necesidad de que los propieta­rios de las casa~ en que se hallan cstableci­das las escuelas del distrito, que funcionan en edificios de propiedad particular, mejoren sus condiciones higienicas.

5° Publicar en "EI Monitor" tl precedente informe.-F. de la Barra F. Martin y Herrera.

Buenos Aires, Julio 27 de I893-De acuer­do con 10 informado por la Comi<;i6n Didac­tic a se resuelve:

1° Dirijir nota al C. Escolar del 120 dis­trito indicandole que en la celebraci6n de las fiestas patrias deben elejirse composiciones ade­cuadas al caracter de los alufnnos y seriedad del acto que se conmemora, a fin de evitar los inconvenientes que acertadamente senala el Sr. Inspectnr de la Secci6n.

2° Pasar nota al Jefe del Dep6sito respecto de la mala construcci6n de los bancos 11 que hace referencia el precedente informe debien­do 11 su vez informar sobre este particular con la urgencia del caso y abstenerse de recibir

aqueUos muebles sin6 estan en las condicio­nes debidas.

3° Pedir a la Comisi6n de las Obras de Sa­lubridad el establecimiento del servicio de aguas corrien tes en los edificios escolares del 12° distrito de propiedad fiscal a que alude el Sr. Inspector 6 bien solicitar la confeccion de pianos de las obras sanitarias de los mis­mos, si se encuentran situados en el radio habi­litado para su servicio.

4 ° Manifestar al C. Escolar del 130 dis­trito la necesidad de que los propietarios de las casas en que funcionan las escuelas del mismo, mejoren sus c:ondiciones higienicas.

5 ~ Publicar y archivar estos antccedentes.­ZORRILLA-Santiago Lopez, Pro-Secretario.

Informe del Inspector tecnico Sr. Juan M. de Vedia, correspondiente al mes de Junio de .1893.

Duenos Aires, Julio H de 189J.

Seizor Presidcnte de! COllsejo .J.Vacio1tal de Hdllcaci1/l, Dr. D. Bwjamin ZorriILa.-Tengo el honor de elevar a v d. mi informe corres­pondlente al mes de Junio pr6ximo pas ado, en el cllal me correspondi6 el tumo en la on­cina durante la primera quincena, y estuve ocupado en la misma una parte de la segunda.

En medio de otlas muchas y diversas ucu· paciones que me han absorvido la mayor par­te del tiempo, solo he podido hacer a las es­cuelas cuatro visitas, he inforl11ado en diez expedientes, he devuelto a la Mesa de Entra­das 40 expedientes, despues de publicados !ntegros 6 extractados con el mismo objeto. Asist! asi mismo a un acto de conferencias.

Paso 11 ocuparme de las escuelas que he visitado.

EsclIela Elemental de Varolll!s dtl I3 Q dis­trito-Este establecimiento contaba con 347 alumnos in3criptos, cifra acrecida en virtud de habersele pasado por las autoridades locales los alumnos de otras escuelas. Los presentes solo eran 254, asi distribuidos entre el personal doc-ente.

3° grado Salvador FiIiLerti. . 40-34 2'1 (( Jose Basso.. . . . . 64-55 1° " Julia S. de Ojeda. . 62-28 1° " Victoria L. de Pecci. 64-44 III fI Luis Fremento. . . 61-47 J

O " Clemente Zarate. . . 56-46

Vi funcionar todos los grados durante los ejercicios de Geografia, Caligcafia, Sistema Metrico, Intuitivos, Moral y Ejercicios Ffsicos.

Dispuse que se utilizasen los dos patios de la escuela durante los recreos.

Hayen el local 14 bancos norte--americanos sin las mesas, que hace mas de un ano que estan arrimados a una de las paredes del patio.

648 EL MONITOR

Los ninos pasados de otras escuelas no asisten.

Va mejorando algo la ensenanza que reci· ben los ninos.

Escuela Elemental de Varolles No 6 del 80

distrito-La inscripci6n es de 264 alumnos de los cuales estaban presentes 248.

Vi funcionar todas las clases e interrogue i los alumnos durante la ensenanza de la arit­metita, dibujo, geografia, geollletria, composi­ci6n y ejercicios fisicos.

Todos los empleados ocupaban sus puestos y se distribuian el trabajo de e·;ta man era.

3° grado Catalim Brian...... . .. 45-37 2° " Luis Peralta ....... . . " 60-50 10 " AlciraMoreno ......... 69-6r 10

" Alvina A . de Vasquez. 908-0 El director no tiene dase a su cargo por

haberse suprimido el cuarto grado. Escuela Elemental de Nifias N° 5 del 80 dis­

trito.-La directora estaba en cam a enferma. FaJtaba por la misma causa la Sta. Carmen E. Paggi. La inscripci6n era de 280 y estaban presentes 205-Esos nino~ se distribuyen en­tre los miembros del personal docente, del modo siguientc:

4° grado Carmen P. Moyano.. ... 10-4 3R " Carmen E. Paggi •.... 30-24 29 " Concepci6n Alvarez.... 52-40 2° "Victoria Arregui....... 38-29 IS2 It Lucia Martinez........ 75-52 10 Cl Josefa Martinez....... 75-56 Como de costumbre record todas las clases

preguntando a los ninos sobre las materias que tratahan los maestros y despue5 de ver a estos en el ejercicio de sus fllnc:iones.

Una alumna, la Sta. Maria Luisa Boisvere tenia a su cargo los grados 3 Q Y 4 0 en ausen­cia de sus maestros.

Se trat6 a mi presencia de geografia, arit­metica, lengua nacional, caligrafia, etc.

En el patio de la escueJa aexiste hace tiempo un monton de mesas que deben recogerse an· tes de que se distruyan compJetamente.

Escuela Ill/antil del 8° distrito d cargo de la Sta. Angela H. Sanchez, unica empleada. Es la escuela de nueva creaci6n y ha alcan­zado ya una inscripci6n de 98 ninos de ambos sexos, de los cuales halle presentes 84.

Es necesaria otra empleada, para reempla­zar a tres monitoras que la directora se ha visto en la necesldad de tener.

Debe huscarse una casa mejor para esta es­cuela.

Como el patio es pequeno, hice salir los Dinos a la calle durante uno de los recreos· 10 que les produjo una impresi6n muy grata.

Los cuatro sefiores sub-inspectores me han pas ado sns informes, de Ins qu~ voy a ocu­parme en el orden que les corresponde.

70 distrito. -EI Sr. sub inspector acompafian­do al Presidente del Consejo Escolar y for-

mando as! parte de una de las comlSlones que tiene a Sll cargo en el distrito la visita de las escuelas particulares, ha empezad,) a cumplir ese cometido de cuyos resultados se dara cuent:l en oportunidad 31 Consejo Na­cional

Las escuelas pttblicas han funcionado con regularidad, hacienda solo notar el senor sub­inspector 10 deficiente de las composiciones de los grad os 5c y 6Q de la superior de varo­nes, y de los grad as 3 ° Y 40 de la elemental a cargo de la senorita Pereyra.

8° Distrito Las escuelas funcionan con regularidad y buena asistencia de alum nos, el personal esta completo y la provisi6n de uti­les se ace rca i su termino, faltando solo do­tar de escudos las de nueva creaci6n, y de armoniums las superiores.

EI Sr. sub-inc;pector obscrva que los armo­niums ofrecen serias desventajas sabre los pia­nos, que son mas caras y que ocasionan mao yores gastos.

1211. Distrito El Senor Sub-inspector visi t6 seis escuelas y da cuenta de los grados que vi6 funcionar, de las materias que se trataron a su presencia, de las cuestiones que propuso y de las observaciones que crey6 convenien­te hacer.

13° Distrito-El senor sub-inspector ha vi. sitado las escuelas con el principal objeto de cerciorarse si los propietarios de las casas arren dadas habian hecho practicar las obras que se Ie pidieron par el C. E. en obsequio de la higiene, y nos comunica el mal resultado de esas gestiones

Al mismo tiempo da cuenta de haberse pro· visto las escuelas con los utiles que se le en­viaron, de que la cifra de los matriculados en el registro escolar, ha subidu ;l. 4IIO Y de la conveniencia de que se renueven los bancos de las escuelas, autori~ando al dep6sito para que cambie 200 usados por otros tantos nue­vos. Saluda a Vd. atentamente.-Juan M. de Vedia.

Buenos Aires, Julio 20 de 1893. -In forme la comisi6n didactica.-Salltiago Lopez, Pro­secretario.

Sr. Presidente:-De acLterdo con las obser· vaciones del Sr. Inspector D. Juan M. de Ve­dia, corresponde ordenar al Jefe del Dep6si­to haga retirar, pre vias las comunicaciones res­pectivas a los Consejos escolares, Ins ban cos uorte-americanos deteriorados que existen en la escuela elemental de varones del 13° Dis­trito, a cargo de D. Clemente Zarate y en la N° 5Q del 8R Distrito que dirige la Srta. Car­men Moyano.-F. MartEll y Herrera.

Buenos Aires, Julio 27 de 1893.-0rdenese al Jefe Dep6sito proceda a retirar los ban cos norte-americanos deteriorados que existen en la escuela NQ 6 del 13° Distrito y en la N° 5 del 8° Distrito debiendo practicar las reparacio-

DE "LA EDUCACION 649

nes que necesiten.-Comuniquese y achi\·ese· -ZORRILLA.-Salltiago Lopez, Pro-Secretario.

Informe del Inspector Tecnico Sr. Juan M. de Vedia, correspondiente al mes de Enero de 1894 .

nUI'nos .\ircs, !''<'b''ero 1 tie 1801.

Seiior Presidente del Consejo Naeiollal de Educaeion Dr. D. Benjamin Zorrilla.-Aun cuando en el Illes de Enero, a que este in­forme corresponde, no han fun cion ado las es­cuelas ni tenido lugaractoalguno de inspecci6n, las tareas no han cesada, habiendo contraido todo mi tiempo al despacho de 70 expedientes que recib! de la Mesa de Entradas y;j prepa­rar los materiales necesarios para mi informe anual 6 para qLle las escuelas pudieran rea IJrirse el r 5 del corriente sin dificultades, ni tropiezos algunos.

De lo~ 70 expedientes a que me he referi­d6, 28 fLleron denleltos informados y 42 des­pues de publicados, anot:tdos 6 estractados con el objeto de dar de ellos una simple noticia en "El Monitor de la EdLlcaci6n Comun" qLle tengo bajo mi direcci6n.

Despachados los pedidos de titiles de los ?istritos que forman ]a secci6n a mi cargo, mtormados todos los expedientes que se halla­ban en mi poder, las escuelas podran volver a ser yisitadas, y deberan encontrarse en con­diciones de funcionar, apenas de principio el nuevo ana escolar.

No he recibido hasta la fecha sin6 el infor· me del Sub-inspector del T2 distrito que acom­pano, pero si algun otro lJegase antes de pa­sar esta nota, 10 agregare como de costumbre. Saluda a v atentamente-jlla71 M. de Vedia.

Informe del Inspector Nacional de Escue­las ' en Santiago del Estero, correspon­diente al 31'1' cuatrimestre de 1893.

Santiago, Dicif'mbre 25 de 1893.- Senor 111spertor General de 111S11 uecion prilllaria, D. Eleod(Jro Calderoll, Buenos Aires-Elevo a la consideracion del Sr. Inspector, el informe y estadf,tica correspondientes al 3cr cuatrimes tre del corrient<: ano.

Debo ser breve. Senor Inspector, pues nada nuevo tengo que comunicari el presente in· forme se reducira a descllnsoladoras frases, par:t el estado general de la educaci6n comLlni marchamos siempre en descellso, sin una espe­ranza de reacci6n. Hemos terminado el ano escolar, sin poder dar una palabra de aliento, sin encontrar en este largo camino un solo pa­so digno de lIamar la atenci6n pot su merito en favor del progreso educacional de esta Pro­vincia: la estadfstica nos arroja sumas pobres,

de~consoladoras cifras que evidencian el gran retroceso que hemos dado en materia de edu­caci6n.

En otras o~asiones (anos 90 y 91) al ocuparme de la educactOn de la Provincia decia: .Fun­cionan ~03. escuelas, desde luego p'ua Santia­go la dlfusl6n de la instrucci6n primaria no es un pro~lema diffcil; gobierno y pueblo han comprendldo que E'S necesario educar las ma­sas estableciendo escuE'las de un con fin a otro de la Provincia> .-Hoy no podemos repetir aquellas halagadoras frases, el descenso es la nota sahente en Ia difusi6n de la ensenanza y asi vemos que a 76 alcanza el numero d~ cscuelas con que termina el ano escolar del 93, concurriendo tan solo 4899 nilios al regis­tro de ~'1trfcula, C?ll. lIna .asistencia de 3365; que eqll1vale esta ultml3. C1fra a una septima parte de !a poblaci6n escolar. (Censo del 83).

En el mforme del I ~r cllatrimestre decia: «Las escliela~ han abierto sus puertas muy tarde y funclOnan con notoria irregularidad por falt& dE' locales y utiles (no hay partida en .el presypuesto para alquileres de casas); la mspeccIOn ~? se ha mandado practicar, es urgente una VIslta a las escuelas, en resltmen, se SIente un malestar general».

En el 2° cuatrimestre repetf 10 mismo, agre­gando que (el Consejo General no daba se­n~l.es de vida, ni el Gobierno hacia por reha­b~lrtar el estado nada halaglieno de la Educa­cI6n».

Corre el 3('r cuatrimestre, estamos al final y. las cosas se presentan bajo la misma faz; SI e.sceptuamos las escuelas graduadas de la capItal .Y. n:uy pocas de la campana, las' de­mas a ]UICIO de esta inspecci6n han pasado e.n . el ~lla) or abandono; sm poderse tener no­\tcla clerta de ]a verdadera existencia de es­tas ultimas.

Los Miles l1ega~on tarde, des de luego se comprendera. que estos pasaron a dep6sito para el pr6xlmo ana.

No sera exajerado si afirmo que hubieron escuelas que pasaron el alio completamente desmanteladas de Miles y mobiliario, y en manos de maestros inespertos con escasos 6 ningun conocimiento de la ensenanza, de los que son la gran ll1ayoria.

Para completar este breve informe y dar la medida del estado general de la Educa­ci6n COIlIlm en l~ Provincia de Santiago del Estero, falta consIgnar 10 referente a rentas.

Sin la renta .escolar pro pia y segura, sin los fondos necesanos para hacer frente a las di. yersas erogaciones que ofrece la educaci6n es materialmente impo,ible obtener los resul~ tados que son de desear.; desde luego, se com­prendera que la carencla de lltiles, locales, atraso de sueldos al maestro, responden en gran parte a la falta de aquellos.

El Gobierno de la Provincia, nada ha po-

i

650 EL MONITOH.

dido entregar hasta la fecha. De toda]a ad­ministraci6n de la Provincia, es la {tnica re­partici6n que no se paga; se adeudan dace meses a la mayor parte de 10, maestros.

De 20 a 25 mil pesos que dar on de los 4S mil correspondientes p~)r subvenci6n del ana 92, saldando e~te. Este sobrante se ex plica de haberse gastado anteriormente fondos de reserva para reponerlos una vez cobrada la subvenci6n nacional.

En vez de reponer 6 abonar i los maestros se abon6 el Consejo, atendi6 a partidas del presupuesto que no tienen subvenci6n nacional.

Tal irregularidad puse en conocimiento del P. E. de la Provincia y del H. C. Nacion:ll.

Para evitar repeticiones, puesto que a fines de Enero elevart! ala consideraci6n del H . Con· sejo un informe mas detallado, doy por termi· nado el presente.

EI cuadro adjunto, coresponde ala Estad!stica del cuatrimestre que me OCllpa.

Dejando as! cumplida una prescripci6n regla­mentaria, saludo al Sr. Inspector con mi mas ditinguida consideraci6n-Dios gllarde a V. -Juan F. Bessares. Estadistica Escola l' c o rrespondiente a1 2er

euatr irnestre de 1893.

CCNSE'JU GENERAL

Personal: Presidente. . . .. .. Dr. D. Zoilo Echegaray Vocal.Tesorero.... Raul Herrera

Inspector. .. Pastor Gorastiaga n» Jaime N. Aguero » Honorario... "Juan F. Bess ares ,) Secretario.... ) Os valdo Sarmiento Los Consejos de Distrito no existen -Cada

Escuela tiene su Inspector local. Inspectorcs

Dipk'mados .......... ... . ... .. 2 Sin diploma .. .......... , . . .....•.

St,b-In specto1'es Diplomados ..........•. . ... . ... . Sin diploma ..................... . . , ... .

~

'" " 8 " ESCUELAS F1SCALES .,

Graduadas . ... ..... ... ..... 1 ElelDentales ..... . . ....... 10 Il1fantiles ... . ....... . .... . . .

ESCUELAS PARTICUJ.AltES

Grad uadas " - ••.........• " .. Elemel1tales.. . . . .,. . . . . . . . 5 Infantiles. . . . . . . .. .... . 1

ESCUELAS ANEXAS

Graduadas ....•....•.•.•.••• Elementales .•.•...••• _ .•..••• Infantiles ..•• , ....• . ..•....•.

8 ., " ~ -;; ';' ><

" iii :a ,... - - -

3 4 3 51 64

8 8

1

1 2 8

1

2

" ~ " c e '" -;; .~

INSCRIPTOS .. ::ii ;§ .,

Escuelas Fiscales . . . . .. . ...... 2843 2056 48!l9 ) Particulares .. .. ... .. 130 178 308

Anexas ... . . . . . 413 579 !l92

ASISTENTIo:S

Escuelas Fiscales . ....... __ ... _ 1!l291436\3365 9() 128 227

363 360 723 Particulares _ .. . .... .

) Anexas . . ....... .

ASlSTENC1A MEDIA

Escuelas Fiscales ......... _ .. 1892 140 \32!l3 Particnlares .. _. .. . . . . 88 112 220

. » AnexRs .... .. . 343 353 693

PRRSON.~l. DOCEN'fE

Escuelas Fiscales . . . . . . .. . .. . Particulares ......... . Anexas ...

Enu'lClos

Escuelas Fiscales . . .... _ ...... . Particulares .... . .... . Anexas .... . ........ .

ESCUEJ.AS nSCALES

Gastado

18 ()4 39 112 6 12 - 18 (j 17 20 23

~ , ., " "' .,

'" ~ '.g ~ '" -0 <;:; £- !-<

23 48 71 10 10

2 2

En alquileres de casas ( \ ) ......... 8- 335 30 .. Maestros........ . ............ ( 24780 .. Libros y mob:liario... ... «4026 73

'fotal .... 8 29142 03

Co STU l\1EDIO

De eada Escuela . ......... -. . . . . .. S ) Maestro ................ )

Niiio inscripto .......•.... ) ») Asistentc . . . . . . . . . . .. »

383 44 221 25

5 74 8 66

Pre.supnesto Escolar S min 110460. Presnpuesto general para edllcacion comUll

R mIn 103840. Santiago, Diciellbre 22 (Ie 1893.-JHan F. Bes

sal·cs. Senor Presidente,-Elevo ala consideraci6n

del H. C. el informe del Sr. Inspector Nacio­nal de Escuelas de la Provincia de Santiago correspondiente al 3er. cuatrimestre del ano que ha terminado.

ll )-Las casas son cedidas gratullamcnte-se ba tornado 10 senalado en el prcsupuellto de refacciones para llenar la partida de alquilcres.

DE LA EDUCACION 651

Como en los period03 anteriores, el Sr. Be· ssares llama la att-'nci6n del superior sobre el atrazo en que se encuentra la instruci6n pri­maria de la Secci6n a su cargo, y repite al· gunas de las denuncias ya conocidas por el H. c., por cuya razon piensa esta inspecci6n que despues de publicarse el precedente in· forme debe agregarse al anterior del 20 cua· trimestre.

Quedan hechas en esta oficina las an0tacio­nes correspondientes.-Febrero 3 de 1894.­E. Calderon.

Aetas de las Sesiones del Consejo Naeio­nal de Edueaei6n

SESI6N IJ8

Dia 7 de Dicielllbre dt I893

PrestIltes Abierta I::t sesi6n a las 2 y 112 p. m. se di6 lectura del acta an-

Presidente terior, qlle fue aprobado. Barra Acto continuo se ocup6 el Guido Consejo, de los asuntus al despa-

CUll aviso cho, y se tomaron las siguientes Granel resoluciones: Garcia a)-Acordar licencia al Vocal de este Consejo S. D. Joaquin Granel, para des­penar la misi6n que Ie ha confiado el Poder Ejecutivo en la "Pro\'incia de Catamarca.

b)-Publicar el informe especial sobre los exa­menes de la clase de trabajo manual en la es· cuela superior de "arones del 59 Distrito, que eleva el Inspector Tecnico Sr. Juan M. de Ve· dia-Expediente 3407.

c) -Acceder a 10 que solicita el Profesor de Frances D. Carlos Soussens-Expediente 34 T 8.

d) -Comunicar ala Srta. Marfa Marenzzi que sc accede a su pedido respecto a la rcpetici6n del Ier ano del Curso Normal, de aClierdo con 10 informado poria Direcci6n de la Escuela­debiendo presentarse en oportunidad a los fines indicados, y comunfquese a dicha Direcc:i6n­Expediente 3348.

e)-Acusar recibo de los oficios del Juez Correccional Dr. Delgadillo, en los que co­munica existen en el Banco de la aci6n Ar· gentina, a la 6rden de este Consejo las SUlUas siguientes: pesos min. 60-Espediente 34 r 5, y pews mIn 36 -Expediente 3416.

f)-Publicar el informe del Inspector Nacio­nal de Santa Fe, correspondiente alIef cua­trimestre de este ano, y manifestar al citado Inspector qlle procure activar la remisi6n de sus informes-Expediente. 3402.

g)-Nombrar Vocal del Consejo Escolar de Resistencia a D. Hilario Vele'!:, en reemplazo del General D. Antonio D6novan, que renun­ci6-Expediente. 3379.

Il)-Dirigir nota al Juez de Paz de Concep­ci6n(Misiones), pidiendole informes sobre Ia

Preceptora de esa localidad, Srta. Ines Sanga, y si funciona alii un Consejo Escolar-Expe­diente 3137.

i)-Archivar los expedientes nOs. 3801-3401-3403-3404-3406 Y 3408.

j)-Reservar en Contaduria hasta la termi­naci6n del contrato celeorado con el Sr. Az­carate el expediente 3365. Reservar asi mismo en Secretaria el expediente N0 .. _ ..

k)-Mandar aoonar: Al personal dncente de la escuela de Formo­

sa por el mes de Noviembre del corriente ano, pesos min. 274.80-Expediente 3388.

Al preceptor de lit escuela de la Tierra del Fuegu, por el mes de Noviembre de este ano. pesos mIn. 18-Expediente 3398.

A la Sm. Teodosia L. de Roca, por el al­qr.iler de la casa que ocupa la escuela de ninas de Posadas, correspondiente al mes de Noviem­bre del corriente afio, pesos mIn . 15o-ExPe­diente 3384.

Al Sf. Muro y Cpo. por avisos de remate pllblicados en do; diarios y un cartel6n pinta­do, pe~os mIn. 42-Expediente 3368.

Al Sf. Francisco Burghi, por artfculos -:ie fe­rreteria empleados en las reparaciones del edi­ficio escolar-calle Santlt Fe y Parana pesos min. 304 Expediente-3387.

A los Sres. Stiller y Morttock, por un libro de Estadfstica entregado al Dep6sito, pesos mIn. 45-Expediente 3374.

Se Jevant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BENJA­MIN ZORRILLA, Presidente.-s. Diez Mori, Secretario.

SEsr6N II9

Dia 9 de Dicienbrt de I893

Presmtes Abierta Ia sesi6n a las 2 112

Presidente p. m. se di61ectura del acta de Barra h anterior, que fue aprobada. Guido En seguida se ocup6 el Con-

Con licexcia sejo de los aSllntos al despa-Granel cho, y se resoIvi6: COil av.so a)-Designar al Vocal D. Garda Federico de la Barra para asis-tIr, en ~epresentaci6n el Consejo, al acto de Ia distrilJllci6n dc certificados de promoci6n J. los alumnos de las escuelas comunes del 4 0 Dis­trito-Expediente 3432.

b)-Pasar a Contadurfa a sus efectos el ex­pediente 3424, relativo a faltas de asistencia del personal docen te de las escuelas del 100 •

lJistrito. c)-Accder a 10 solicitado por la subprecep­

tora de la esc!.!ela numero II del I4~ Distrito Sra. Carlota lvI. de Bettencourt-Expediente 3431.

¢}-Manifestar al Sr. Klingelfuss que puede imprimir «El Monitor» por la imprenta que Ie

M2 EL MONITOR

conviniere siempre que cum pIa las condiciones estipuladas segun contrato-Exped~ente 3426.

e)-Publicar 10<; cuadros estadistlcos cones­pondientes a los cuatrimestres I

O Y 2°. de este ano, elevados po: el Inspector NaclOnal de Catamarca-Expedlente 34 1 9.

f)-Publicar el informe del Inspector Nacio· nal de la Provincia de Catamarca, corresIJon­diente al 2° cuatrimestre de este ano, informe del que se ha impuesto este Constjo con 11 mayor satisfacci6n-!£xp~dlente 3295.

g)-Archivar el expedlente 321 4. h)-Mandar abonar: A ht preceptora de la escuela de San Javier

(Rio Negro) por suel.dos y gastos c.orresp~n­dientes al mes de Novlembre del cornente ano, pesos mIn. 88.40-Expediente 3389.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. ilL-BEN­JAMIN ZORRILLA, Presidente.-·-S. Dfez Mori, Secretario.

SESl6N J20

Dia I2 de Diciembre de I893 Presmfes Abierta la sesi6n .i las 2 qz

p. m., se di6 lectura del acta Presidente de la anterior, que fue aprobado. Guido Acto continuo se ocup6 el Barra Consejo, de los asuntos al des-

Con licencia pacho, y se resolvio: Granel a)-Acceder a 10 que solicita

(;'011 aviso la Ayudante de la escuela .ele-Garcia mental del I ar Distrito, Srta. Flo-rentina Maldonado-Expediente 3448 .

b ]-Diriair nota al C. E. del 10 Distrito, manifestando las deficiencias notad,·s por el Inspector Sr. Ferreyra en la escuela N° 2 n cargo del Sr. Rastellini, y la necesidad de reponer los vidrios que faltan en las ventanas del edificio-Expediente 29 1 I.

c)-Atentas las razones espuestas por la C. D. respecto al proyecto de exposici6n escolar presentado por la Inspecci6~, aplazar su. re~­lizaci6n para que se efectue en el edlficlO escolar Petronila Rodriguez, una vez que el Ministerio 10 entregue a este Consejo-Expe­diente '1997.

d)-Publicar. ~a n?ta de este C?nsejo, P:'o­poniendo al Mmlsteno de Instmccl6n Publica una terna de candidatos para ocupar el puesto de Director de la E. N. de Profesores de la Capital y la remitida en contesta~i6n. por aquel Ministerio, nOIT bran do al Dr. Vlctonano Montes-Expediente 3437·

e)-Acusar recibo del oficio del. Juzgado de Paz Secci6n 21 en el que comUnIca haber impuesto una multa de pesos min 206.66 ~ D. Clodomiro F, de Leon, y pasar el Expedlente al Procurador de este Consejo para que tome la iutervenci6n correspon'liente-Expediente

3444· d' 6 1 D . f)-Pasar_el Expe lente 31 :2 a ep6s1to,

a fin que incluya la lista de t'ltiles de fs, I,

en la n6mina general de textos y littles que debe formularse para la licitaci6n anual.

g)-Dirigir circular a los Consejos escolares de las Gobernaciones, pidiendoles el inventario de las existencias de las escuelas y de las oficinas de dichos Consejos. Mandar pro veer por Dep6sito para ]a Inspecci6n da Colonias un libro de inventario conforme al rayado de la hoja que hay en el Expediente, todo de acuerdo con 10 informado por el lnspector­Expediente 2907.

h)-Archivar los expediente, nlUner;)S 339I, 3397, Y 344 r.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BEN­JMllN ZORRILl A, Presidente.-5. Diu Mori, Secretario.

SESI6N 1:2 I

Dia I4 de DlCie1Jlbre de I893

Presmtes Abierta la sesi6n a las 3 p. m-se di6 lectura del acta de la an

Presidente terior, que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con, Guido srjo de los asulltos al despacho

Con lict'llcia y se resolvi6: Granel a) -Coll1unicar a los Sres. At-

Con aviso quitectos que no han elevdrIo at'm Gard \ los pianos y presupuestos de los edificios escolares, que se les han encomen­dado, proceder a levantarlos en el termino de quince dias, pasado este plazo, el Consejo encargara. a otras personas aque\los trauajos.

/i)-Aprobar la rendici6n de cuentas de Mi­les distribuidos en las Escuelas del 3er Distrito durante los trimestres 2Q Y 3° de este afio.­Expedientes 1946 y 2831 respectivamente, y la del 7Q Distrito en el 2Q trimestre del co­rriente. - Expediente 2400.

c)-Pasar a Contaduria a sus efectos el ex­pediente 3459, que se refine a inasistencias de la subpreceptora de 1a escuela N° 8 del 12° Distrito en elmes de NoviemLre pasado.

d)-Acusar recibo del oficio del Juzgado de 10 Civil, Dr. Centeno, en el que comunica ha· bel' Impue~to una multa de pesos mIn. 100, que fue obtado en papel sellado.-Expediente 3453.

e)-Acusar igualmente recibo del oficio del Juzgado Correccional, Dr. Delgadillo en el que participa la existencia de peS03 mIn. 24, en el Banco de la Naci6n Argentina, a 10. 6rden de este Consejo.-Expediente 3+54.

f-Archivar los Expedientes 3359 y 345I. g)-Comunicar a quienes corresponda el de­

creto del Poder Ejecutivo, relativo a jubilaci6n de la preceptora de la escuela superior de ninos del 6Q Distrito, Srta. Magdalena Patru­

ne, con goce de la mitad del sueldo que re cibe actualmente.-Expediente 2847.

h)-Proveer por Dep6sito los utiles solicita­dos por 1a Sociedad Protectora de Ninos Des-

DE LA EDUCACION 653

yalidos, de acuerdo con 10 informado por el In~pector de la Secci6n 2a .-Expediente 3318.

f)-Aprobar la rendici6n de cuentas elevada por el dep6sito, correspondiente a los gastos hechos en el mes de Octubre del corriente afio-Expediente 3326.

j) -Mandar abonar: Al personal docente de la escuela de Gene­

ral Roca por sueldos y gastos correspondientes al mes de Noviembre de este ano, hecho el descuento por anticipos, pesos mIn 96.40, -Expediente 3425.

Al preceptor de la escuela de General Frias, por el mes de Novienbre de este ana; pesos mIn. 1 18-Expediente 3439.

k)-Teniendo en cuenta la urgencia de ye­rificar reparaciones en varios edificios escola· res, Distrilos la, 80 y lI o , sacar dichas obras a licitaci6n para el dia 28 de Diciembre, con­forme al pliego de condiciones que obra en Secretaria, debiendo hacerse propuestas por las relacciones de las escuelas de cada distrito. separadamente-Expediente 2978.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BEN­JAMIN ZORRILLA, Presidente.-5. Diez Mori, Secretario.

SEsrON ) 22

Dia I6 de Diciembre de I893 Prest1Ites Abierta la sesi,~n a las 2 1/2

p. m. se di6 lectura del acta de Presidente la anteri6r, que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-liuido sejo de los asuntos al despacho

COil licmcia y se resolvi6: Granel a)-Sacar a licitaci6n para el

COil aviso dia 2 de Enero del entrante ano Garcia los trabajos de albafiileria, car­pinteria y pintura que han de practicarse en las escuelas dell 2 a Distrito, conforme el plie­go de condiciones y demas especificaciones presentadas por el Ingeniero senor R6mulo Otamendi, y que obran en la Secretaria de este Consejo.

b)-Aceptar el terreno situado en la calle Salta y Suarez, y avisar al Sr. Barcelo, miem­bro del Consejo Escolar del 8Q Distrito, a fin de proceder a la escrituraci6n-Expediente 335 2.

c)-Proponer al Mini,teriode Instrucci6n PU­blica, para profesor suplente de Matematicas, en la Escuela Normal de Profesore~, en reem­pl~zo del Sr. Jo~quin Belgrano, que renunci6, al Dr. D. Fedenco Half, y una vez que este senor eleye la renuncia del puesto de Profesor de Ciencias Naturales en la Escuela Normal de Profesores. proponer para desempenar ese cargoal Dr. HoracioPinero, Expediente-3 250'

d)-Nombrar sobrestante de las obras dirigi­das por los ingenieros Sres. Buschiazzo, en la calle Arenales 106o, Mitre y Vedia, Charcas 1085 y Sarhy, Juncal y Basavilbaso a D. Dio·

nicio Botto, asignandole 120 pesos mensuale~; debiendole correr su sueldo desde ella de Ene. ro de r894, imputandose el gasto a edificios escolares de la Capital-Expediente-3452.

e)-Aceptar la renuncia que eleva el Sr. Da­vid Saravia, del cargo de Vocal del Consejo Escolar del 7Q Distrito, atentas las razones que expone, r densele las gracias por los impor­tantes servicios prestados, que el Consejo debi­damente aprecia-Expediente-3455.

f)-Tener presente el Expediente 3460 para cuando se trate de otorgar recompensas a los maestros distioguidos.

g)-Autorizar al Jefe del Dep6sito para ad· quirir los libros de oficina, a que se refiere el expediente 3472.

h)-Acusar recibo del cficio del Juzgado de r cd Instancia en 10 Civil, Dr. Pizarro y pasar el Expediente a la Oficina Judicial para que tome inmediatamente Ill. intervenci6n que corresponde a este Consejo, en los autos testamentarios de D. Lucrecio Osuna.-Expe diente 3484.

i)-Conceder la venia que solicitan los Sres. Sub -lnspectores-secretarios, para dirigirse al Ministerio de Instrucci6n Publica-Expediente 3475·

j)-No suscribirse a «La Ilustraci6n Sud-Ame­ricana' por haber resuelt::> este Consejo, no tomar por sllscrici6n revista ni publicaci6n aI­guna Expediente-3489'

k)-Pllblicar el informe del Inspector Nacio­nnl de Mendoza correspondiente al 2Q . cuatri­mestre de este ano-Expediente 3409.

1)- Dirigir la nota acordada al Consejo Superior de Educaci6n de la Provincia de Co­rrientes, extractando el informe del Dep6sito.­Expediente 3458.

Il)-Archivar los expedientes numeros 3405, 3450 y 348 r.

111) Publicar la nota del Consejo de Educa­ci6n de Mendoza, en la que comunica haber recibido un giro por la cantidad de pesos mIn. 4000, importe de la subvcnci6n nacional co­rrespondiente al 211 cllatrimestre del corriente afio.-Expediente 3487.

n)-Proveer por Dep6sito: Los Miles solicitados por el C. E. de Mar­

tin Garcia para la escuelade ninos.-Expediente 3463 y para la de varones-Expediente 3462 de acuerdo con 10 informado por el Inspector- y entregar en el mes de .1' ebrero del ano entran· te, los artfculos que solicita el maestro de la escuela de General Vedia, de conformidad a 10 manifestado por el Inspector de Territorios y Colonias.-Expediente 3445.

ti) Pasar a Contadurfa para que 10 tenga en vista al Expediente 3475, Y archivese.

0) Organizar un Consejo Escolar en la Colo· nia General Vedia, nom brando V ocales de di­cha <;~rporaci6n:i los Sres. Estanislao Rojas, MaUrICIO Faybert, Jorge Shilka, Dimas Alva-

654 EL MONITOR

.redo y Jose Rondina.-No hacer lugar a 10 que se solicita respecto a dependencia <1e la escuela Gandolffi del C. E. de Vedia.-Esperar a que la secci6n correspondiente proponga la forma· ci6n de un Consejo, previa la adquisici6n de datos que hoy no tlene-todo de acuerdo con 10 informado por el Inspector-Expediente 3446.

p) Mandar abonar: A los Sres. Scarpa y Benavidez por repa­

raciones practicadas en el edificio e~colar de la calle San Jose Num. 1983, pesos 111[n. 845.19 -Expedientc 1309 y agregados.

A D. Pedro Rodriguez por trabajos de pin­tura en los edificios de las escuelas del 1211-Y 142 . Distrito, pesos mln.-2221-Expedien. te 3465.

Al Sr. Manuel Azcarate por utiles escolares entregados al Dep6silo, pesos min. 7 I l-Ex­pediente 3429.

Al mismo Sr. Azcarate por bancos provistos al Dep6sito, pesos mIn. 3077 7o-Expediente 3428.

Al Sr. J. M. Klingelfuss por impresi6n de dos mil ejemplares de «EI Monitou Nil. 238 pesos mIn. J76-Expediente 3427.

Al Sr. Gustavo Mendesky por textos escola· res provistos al Dep6sito, pews mIn. 649-Expediente 3438.

Al Sr. Felix Lajouane por textos entregados al Dep6sito, pesos mIn. 300-Expediente 3413.

Al Sr. Baltasar Ovelleiro por veinte y uno armarios entregados al Dep6sito, pesos mIn. 535.5o-Expediente342 I. I Al Sr. Manuel Crovetto por servicio de ca· rruage durante el mes de Noviembre y dias de Julio y Octubre pesos mIn. 291-Expediente 3422 .

Al Sr. Ricardo Freyre por comisi6n corres­pondiente :i los meses Octubre, Noviembre y Diciembre de este ano, pesos mIn. 5Io-Ex­pediente 3434.

Se levant6 la sesi6n a las 5 1(2 p. m.­BENJAMIN ZORRILLA, Presidente.-S. Diez Mori, Secretario.

SESION 123

Dia I9 de Dicie11lbre de £893

Presmtes Abierta la sesi6n a las 2 p. m. se di6 lectura del acta de la

Presidente anterior que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-

Con iicmcia sejo, de los asuntus al despacho Grauel y se resolvi6:

Con aviso a)-Mandar abonar por Te-Garcia soreria a los Consejos Escola-res de la Capital, las planillas de sueldos, al­quileres y demas gastos correspondientes al m~s de Ia fecha, que impo).'tan las sumas si­P'UIentes;

Al 1° Distrito $'1nID. 4781 10 Expte. 3511 211 «3713 90 « 35 12 311 43 27 10 « 3513 4° «521 5 70 35 14 5°« 5558 3S « 35 1 5 6° 3430 90 3516 70. « «8558 70 « 3517 811 « «5621 10 3518 9°« 7339 02 35 19 10 « «10610 75 ~ 35 20 II C «5194 82 « 3521 12 10626 70 C 3522 13 9868 58 35 23 14« 14339 10 35 2 4 IS 7709 20 c 3525 16 7573 20 3526

A la administracion de «Tribuna, por trein· ta publicaciones de seis avisos, pesos mID. 250-Expediente 3466.

A 111. Compania de Gas de Bl1enos Aires, por servicios de gas durante los meses de Octubre y Nnviembre pasados, pesos mIn. 3.64-Expe-3458.

b)- Reservar el Expediente 3385 hasta que la Comisi6n de Textos, de Historia y Geografia se expida respecto a los libros de esos ram os que merec<:!n ser aprobados.

c)-Publicar Ia nota de la Direcci6n de la E. N. de Maestros en la Provincia de Corrientes y acusar recibo -Expediente 3503.

d)-Remitir ala Biblioteca Publica de Aya­cucho un ejemplar del libro Trabajos Escu­lares y una Memoria del ano pasad0-Expe­diente 3505.

e)-Archivar el Expediente 2169 ya agregados por haberse sacado ya. a licitaci6n las repara­ciones mas urgentes en el edificio escolar de de la calle Rioja Num. 850

t) Archivar el Expediente 3504. g) Mandar proveer por Dep6sito los utiles

que solic.ita el Inspector General de Instrucci6n Primaria para 1a oficina a su cargo-Expedien te 3496.

h)-Conceder 10 que solicitan los herederos del Sr. Arocena, de acuerdo con el dictamen del abogado, siempre que la Sllma que ofrecen en garantia asci end a a pesos mIn 30.723.76, importe de la liquidaci6n con ten ida en el in­forme de la oficina para que de los pasos ne­cesarios a fin de levan tar la inhibici6n que pe­sa sobre la hijuela de aquellos-Expediente 3449 y agregados.

Se levanto sesi6n a las 4 p. m.-BENJAMIN ZORRILLA, Presidente.-S. Diez Mori, Secre­tario.

SESI6N 124

Dia 2I de Diciembre de I893 Ensmtts Abierta la sesi6n a las 2 y 1[2

p.m. se di6 lectura del acta de Presidcnte la anterior, que fue aprobada.

DE LA EDUCACION 655

Barra Acto continuo se ocup6 el Con-Guido sejo, de los asuntos al Despacho, Garcia y se resolvi6: Con licC1lcia a)-Ordenar 11 Tesoreria reo Granel tire la suma de pesvs mIn. qo, girada 11 nombre de D. Segundo B. Castro, que falleci6, y remitir dicha cantidad a su viuda Sra. Rosaura V. de Castro-Expediente 3556.

b)-Aprobar la rendici6n de cuentas de even· tuales, presentada por el C. E. del 12Q Distrito, correpondiente al mes de Noviembre ultimo pasado-Expediente 3498.

c)-No hacer lugar a 10 solicitado p6r el Sr. Racciopi, re~pecto 11 concesi6n de becas para sus hijos, por no encontrarse estes en las condi­ciones requeridas para gozar aquella gracia, fa· cilitesele un program a de concesi6n y caduci· dad de becas, 11 fin de que pueda conocer las disposiciones vigentes sobre el particular-Ex­pediente 3549.

d)-Acusar recibo del oficio del J uzgado en-10 Civil, Dr. Posse, comunicando haber sido depositado en el Banco de la Naci6n Argenti­na, 11 la 6rden de este Consejo, la suma de pesos mIn. 80-Expediente 3534.

e)-Ordenar se extienda un certificado de estudi05 primarios al Sr. Esteban Buljevich, atenta la clasificaci6n obtenida en el examen que tuvo lugar ayer 20 del corriente ante la co· misi6n nombrada ad-·hoc, y dense las gracias a los miembros que formaran dicha comisi6n -Expediente 3364.

j)-Aprobar de acuerdo con 10 informado por el C. M. E. los pIanos y especificaciones, pre­sentadas por los Sres Gainza y Agote para la construcci6n de dos edificios escolares en la calle de Suarez y Salta-8°, Distrito Escolar y sacarlos a licitaci6n para 23 de Enero del entrante ano, conforme al pliego de condi­ciones que obran en Secretaria-Expediente 35 29.

g)-Aceptar la renuncia que eleva el Sefior R. Quinteros, del cargo de Vocal del C. E. de Pringles, y la que presenta D. Carlos N. Sanchez de igual puesto t!n el C. E de General Acha, y pedir a ambas corporaciones candi· datos para lJenar las vacantes.-Expedientes 3479 Y 3467 respectivamente.

h)-Mandar proveer por Deposito los utiles solicitados por el C E. de Pringles para su oficina-Expediente 3477, y los que pide pa· ra la Escuela de la localidad Expediente 3478, de acuerdo con los informes del Inspector de Colonias

i)-Publicar la nota del C. E. de General Pringles sobre el resultado de los examenes es­colares y el resumen de las clasificaciones que obtuvieron los alumnos.-Expediente 3480.

j)-Archivar el Expediente 3486. k)-Mandar abonar: A la Preceptora de la Escuela de Loreto

(Misiones) por sueldos y gastos correspondien ·

te al mes de Octubre del corriente ano, pesos mIn. 93·-Expediente 3506.

Al personal docente de la Escuela de Varo­nes de Po,>adas, por el mes de Noviembre de este ano, pesos mIn. 2\5·4o.-Expediente 35 27.

Al Preceptor de la Escuela de Cubanea, por el mes de Noviembre pasado, pesos mIn. 118. -Expediente 3485.

Al personal docente de la Escueia Benja­min Zorrilla, por el mes de Noviembre ulti­mo pasado, pesos mIn. 186.4o.-Expediente 349T.

Al personal docente de la Escuela General Mitre, por los meses de Setiembre, Octllbre y Noviembre de este ana, pesos mIn. 589.20.­Expediente 3483.

Al persona.! docente de la Escuela de ninas de Viedma, p~r los meses de Octubre y No. viembre del corriente alio, pesos mIn. 257.5 6-Expediente 3497.

Al Inspector Nacional de Escuelas de Jujuy, la suma de pesos mIn. I So, acordada para viatico.-Expediente 3508.

A D. Teodomiro Real y Prado por titiles provistos al Dep6sito, pesos mIn. 366.60.­Expediente 3468.

A la Compania «La Platense' por conduc· ci6n de titiles escolares, pesos mIn. 242.S0.­Expediente 3471.

Al Sr. Juan Nielsen por provisi6n de ma­dera al Dep6sito, para las reparaciones de las puertas y ventanas del edificio escolar-Ri­vadavia 26r6 pesos mIn. 300.7s.-Expedien-35°9·

l)-Informar por Secretaria al Departamen­to Nacional de Estadistica sobre cambios habidas, durante este alio, en el personal de la repartici6n.-Expediente 3S5S.

Se levanto la sesi6n a las 5 p. m.-BEN­JAMIN ZORRILJ.A, Prcsidente.-S. Diez Mori, Secretario.

SESl6N 125

Dia 23 de Diciembre de I893 Prestntes Abierta la sesi6n a Jas 2 y 112

p. m. se di6 lectura del acta de Presidente la anterior, que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-Garcia sejo de los asuntos al despacho, COli aviso y se resolvi6: Guido a)-Aprobar, de actlerdo con Con licmcza 10 informado por el C. M. E. los Granel pIanos y pIicgos de condiciones' pres entad os por el ingeniero D. Eduardo E. Clerici, para la construcci6n de un edificio es­colar en Villa Mazzini, y sacar 11 licitaci6n dicho edificio para el dia 23 de Enero del ario entrante-Expediente 356S.

b)-Elel'ar al Ministerio de Instrucci6n PU­blica el Expediente 3544, para que se sirva entregar los titulos correspondientes 11 las Srtas.

656 EL MONITOR

que han terminado sus estudios en la E. N. de Profesoras de la Capital. conforme al pedi­do de la Direcci6n de aquella Escuela.

c)-Exonerar de la multa impuesta por el C. E. del 30 Distrito ala Preceptora Srta. Leonor Romanach, por falta de asistencia a las clases en el mes de Octubre-Expediente 3585.

d)-Remitir al Ministerio de Instrucci6n PU­blica cincuenta ejemplares de h Ley de Sub· venciones-Expediente 3584.

e)-Publicar en el ~Monitof) el movimiento h~bido en el Dep6sito durante Octubre y No­vtembre de este ano-Expediente 3558.

f-Acusar recibo deloficio del Juzgado del Crimen Dr. Acevedo, en el que comunica ha­ber ordenado al Banco de la Naci6n ArO"en-

. 0 tma transfiera a nom bre de este Consejo la suma de pesos mIn. I qo-Expediente 3579.

g)-Manifestar al Sub-Inspector de Escuelas de la Provincia de Santa Fe, Fr. Ermete Co­tanzi, que debe ocurrir al Consejo General de Educaci6n de aquella Provincia-Expedier.te 3495·

Il)-Remitir al C. E. de Resistencia copia de pIanos y presupuestos de las obras y repa­raciones que han de licitarse para la Escuela Benjamin Zorrilla-Ex::>ediente 3559.

t)-Publicar el resumen de examenes de la escuela de «Martin Garcia,» de aCllerdo con 10 informado por el Inspector de Colonias-Ex · pediente 3464.

j)-Ordenar a la Contaduria liquide los al­quileres qu<;! se adeudan al propietario de la casa qu~ ocupa la escuela de Coronel Pringles, y abonarle el importe deqcontando pesos mIn. 400 para las reparaciones del edificio-Remi­tir esa cantidad al Consejo Escolar de aqnel punto, encareciendole la pronta ejecuci6n de las obras, debiendo rendir ' cuenta-Enviarle ademas c0pia del presupuesto de gastos for­mulado por un albanil yel Inspector D. Raul Diaz-Expediente 3494 yagregados.

k)-Archivar los expedientes nllmeros 3576 Y 3577·

i)-Mardar abonar: A la Sra .Leonor J. Godoy por el alquiler de

la casa que ocupa la escuela mixta de Candela­ria, correspondiente al mes de Noviembre de este ano, pesos mrn·-30-Expediente 3528.

A D. Jose F. Ayala por el alquiler de la casa que ocupa la escuela de Posadas, corres­pondiente a los rneses de Octubre y Noviem· bre de este alio, pesos min. 200-Expediente 3530 .

ll)-Acordar un mes extraordinario de suel-do, en calidad de aguinaldo, 11. los empleados del Consejo que figuran en la planilla presen­tada por la Contadurfa.

Se levant6 la sesi6n a las 4 112 p. m.­BENJAMJN ZORRILLA, Presidente. - S. DiCE MOl't~ Secretario.

SEsr6N 126

Dia 28 de Dicielllbre de I893

Prcsentes Abiert.o1.la sesi6n a las 3 p. m. se di6 lectura del acta de la an-

Presidente terior, que [ue aprobada. Barra Acto continuo se ocup6 el Con-Guido sejo de los asuntos al despacho Garcia y se resolvi6: '

COil licmcia a )-Elevar al Minfsterio de Granel Instrucci6~ Publica los e>'lledien. t~s 36ro y 3611, mantfestando que se sirva dls~oner la entrega de los tftulos correspondian­tes a las Srtas. expresadas en aquellos expedien­tes por haber hecho los estudios requeridos en la E. N: de Profesores de la Capital.

b)-Pubhcar el resumen de las c!asificacio­nes obtenidas por las alumnas de la Escuela Normal de Profesoras, en los t;xamenes de este afio .-Expediente 3609'

c)-Aprobar la rendici6n de cuentas de ]a cantidad que recibi6 el C. E. del 14~ Distrito para gastc.s .de examenes.-Espediente 3652 y de la reclblda por los C. E. del 60 Distrito con ig.ual objeto.-Expediente 356r y 3551 respectlvamente.

d)-Pasar a la Inspecci6n los inventarios de las e>.istencias de las escuelas del 7° Distrito Y deI3°·-Expedientes 3629 y 3619 respecti­vamente.

e)-Publicar en el «Monitop el informe del C. E. del 3er Distrito, rel ~ tivo a los examenes en las escuelas de su jurisdici6n.-Expediente 3590.

f)-No hacer lugar a los ascensos solicitados por el C. E . del 3er Distrito para algunas maes­tras de las escuelas; atentas las razones expues­tas por el Inspector de la Secci6n.-Expedien­te 3588.

g)-Aprobar la rendici6n de cuentas de even­tua~es, correspondiente a los meses de Agosto, Setlembre Y Octubre de este ano, pre~entada por el C. ~ del II'? Distrito.-Expediente3399, y la pIa mila de los gastos hechos por el De. p6sito durante el mes de Noviembre ultimo. -Expediente 3456.

h)-Autorizar al C. E. del 14 Distrito para lla mar a una licitaci6n verbal con objeto de prac· ticar trabajos de albafii leria en el edificio de la escueia N° 1I.-Expediente 1538.

i)-Pasar a la Comisi6n d.e las Obras de Salubridad los expedientes 3581 y 1647 para que se sin'a informar si es conveniente veri­ficar los trabajos adicionales que se solicitan. y en caso afirmativo manifieste el costa de elias.

J)- Reponer en el puesto de Preceptor de escuela militaT, en el ano entrante al Sr. Fran­cisco Visedo, y ordenar al Sub inspector del 7° Distrito visite con mas asiduidad la e~cuda. -Expediente 2877.

k)-Contestar al C. E. del IS° Distrito que si la propietaria de la casa que ocupa la-

DE LA. EDUCA.CION 65'7

escuela numero 6 hace en ella las reparacio­nes necesarias, se Ie abonantn pesos mIn. 100 de alquiler mensual- Expediente 3185.

l)-Proveer por Dep6sito los utiles solici­tados para las Escuelas del 12 0 Distrito, de conformidad a 10 informado por el Inspector de la Secci6n-Expediente 3376.

IO-Tener presente el Expejiente 3616, cuando se trate de llellar vacantes de profe· soras en la E. N. de profesoras de la Capital.

m)-Aceptar la renuncia que del cargo de Vocal del C. E. del 1 l' Districto eleva el Sr. Bernardino Bilbao, dalldole las gracias por los servicios prestados-Expediente 3593.

1z)-Induir en la !ista de los que recibieron aguinaldo a los peones del Dep6sito, Augusto Mendoza. Joaquin Griego y Juan Neto-Expe­dlente 3612.

fi)-Manifestar a ]a senorita Elena Repeto que debe ocurrir a la E. N. de Profesoras­Expedientc 3620.

o)-Publicar el proyecto de program a de trabajos manuales en las escuelas de varios Distritos, y reser'vese para disClltirlo en oportu­nidad-Expediente 3532.

f)-No hacer lugar a 10 que solicit;! el Sr. Luis A. d' Abreu-Expediente 3531, ni a 10 que pi de el Sf. Ballesteros-Expediente 3615, nf a 10 solicitado por el C. E. del 13Q Dis · tricto, por existir ya una escuela nocturna en la localidad-Expediente 3554.

q)-Conceder al C. E. del 12° Distrito los tomos de .EI Monitor» fJue solicita para las escuelas.-Expediente 3586.

r)-Aceptar la propuesta de los Sres. Mina­cco y Ventafrido, por ser la mas ventajosa, para la construcci6n de un edificio en San Jose de Flores, calle Constituci6n y Buenos Aires, por la suma de 85,000 peS0S mIn. Extiendase el contrato correspondifnte, y devuelvanse a lo~ demas proponentes los boletos de dep6sito.­Expediente 3351 Y agregados.

s)-Nombrar escribiente auxiliar de Secre· taria a D. Tomas A. Porto acordandole elsue!­do mensual de 50 pesos mIn. con antigiiedad del 10 de Noviembre, mientras se:tn necesarios sus servicios por ausencia de empleados con licencia.

t)-Acordar al Inspector Nacional de Entre Rios la suma de 100 pesos min. como viatico pani venir a esta Capital por asuntos del ser· vicio.-Expediente 3545.

tt)-Acordar el importe de un mes de sueldo a los ex-preceptores de Pringles, D. Enrique Nordestrom yDona Florencia O. de Nordestrom para que costeen su viage a esta Capital, de acuerdo con 10 inform ado por la Comisi6n de H.-Expediente 3021 yagregados.

v)- Tomar como resoluci6n e! informe de la comisi6n de Hacienda, respecto a irregulari­dades notadas en la administraci6n de fondos escolares de Mendoza-Expediente 2993, yel

dictamen de la misma Comisi6n de Hacienda sobre el informe del Inspector Nacional de Salta-Expediente 3167.

w)-Aprobar el balance de caja presentado porel Consejo Escolar de Martinez de Hoz, co­rrespondiente al mes de Noviembre pasado­Expediente 3493.

x)-Incluir nuevamente en la lista de utiles que han de licitarse pr6ximamentn las palan­q uetas a que se refiere el Expedien te 2775.

y) - Archfvense los expedientes mimeros 3442,3°5 1 Y 3556.

z)-Acusar recibo del oficoi del Juzgado de Paz, secci6n 23, y pasar el expediente a Te­sorerfa para que proceda en el pago como or­dena el Sr. Juez-Expediente 3027.

a)-Ac.usar recibo del oficio de! Juzgado de 10 Civil, Dr. Garcia, en el que comunica haber sido depositada en el Banco de la Naci6n Argen­tina a la 6rden de este Const'jo la suma de pesos mill. Io-Expediente 3613.

b)-Acusar igualmente recibo del oficio del Juzgado Correccional, Dr. Delgadillo, en el que comunica existe en el Banco de la Naci6n Ar­gentina a la 6rden de este Consejo, la suma de pesos min. 28 - Expediente 3621.

c)-Retener ]a cuarta parte del sueldo del preceptor de la escuela de la colonia «EI Ti­rol,» Senor Eduardo Francherf Ibarra, hasta extinguir la suma de pesos min. 49-p()r 6r­den del Juzgado Nacional de Resistencia­Adlsese recibo y comunfquese a Tesoreria­Expediente 3600.

d)-Abonar: Al preceptor de Tirol por sue!dos y gastos

correspondientes a los meses de Noviembre y Diciembre del corriente ano, pesos mIn 236. -ExIJediente 3634 y agregados.

Al preceptor de la escuela de Puerto Gai­man por el mes de Noviembre del corriente afio, pesos min. 118-Expediente 3566.

Al preceptor de la escuela de Bryn Gusin por el mes de Noviembre pasado, pesos min. 88·40- Expediente 3567.

A la preceptora de la escuela de Rawson, por 19 dias del mes de Octubre y todo el mes de Noviembre de este ano, pesos min I76.28-Ex­pediente 3568.

Al preceptor de la escuela de General Acha por el mes de Noviembre pasado, pesos mrn. 108-Expediente 346t.

Al preceptor de la escuela de varones de Viedma por su sueldo del mes de Noviembre de este ano, pesos l11[n. 103-Expediente 3563.

Al Consejo General de Educaci6n de la Provincia de Entre Rios, por subvenci6n corres­pondiente a los cuatrimestres primero y segun­do de este ano, pesos I11ln. 3I.333.33-Expe­diente 35°7.

Se levant6 la sesi6n a las 5. p. m.-BENJA· MIN ZURRILLA, Presidente.-S . .Diez flfori, Se­cretario.

668 EL MONITOR

SESI6N 1

Dia 4 dt Ellero dt I894·

P"~StltttS Abierta la sesi6n a las tres p. m. se di6 Jectura del acta de

Presidente la antenor que fue aprobada. l3arra En seguida se ocup6 el Conse-Guido jo, de los asuntos al despacho, y Garcia se resolvi6: COil liclI/cia (a-Acertar, de acuetdo. ~on Granel 10 informado por la C?m1S16n de las Obras de Salubridad de la Capl~al, las propuestas 5iguientes para la co~st~uccI6n de las obra3 domicil!arias en los edlfic105 e.scola­'res que se expresan: edificio calle de Rlva~a­via 26 r 2 empresario Bernardez Montes y CIa . por la st;ma de $ 2350; Mejico 1~29, em pre­sario Forqueiro y Cia. por la cantldad ,de i?e. 50S mIn 2950; Cuyo 225, por Naum Goldl;-tl en 2950 pesos mIn, Y Lorea 1213 por el mis­mo Naum Goldini en la suma de 1650 pesos lUln-Estiendase por Secretarfa los contatos cerrespondientes, y devuelvanse a .los demas proponentes lo~ boletos de dep6slto-Expe-diente 3180 yagregados. .

b)-Disponer se arreglen por Dep6slto los muebles escolares a que se refiere el C. E. del 7° Distrito en el expediente nllm. 22

c)-Pasar a Contaduria a sus efectos. el Expediente num. 7 relativo a la multa que lin­pone el C. E. del 12° Distrito a la e~plea~a de la escuela mim. 7, por falta de aSlstenc1a al cumplimiento del deber.

d)-Aprobar la rendici6n de cnentas de la cantidad recaudada por matrfculas durante el ano pasado de 1893, presntada por el C. E. del 7° Distrito-Expediente 3592, y la que eleva el C. E. del 48 Distrito de la suma re­cibida para gastos de examenes-Expediente 3594· .

e)-Publicar el resumen es.tadfstlcO del mo-vimiento de expedientes habldo en la Conta­duria durante el mes de Viciembre del alio pasado.-Expediente 17. .

f)-Mandar proveer por dep6slto: Los Miles solicitados para la escuelas de

l3enitez, de acuerdo con el informe del Ins­pector-Expediente 3538.

Los que se solicitan para la escuela de Fuer­te General Roca, debiendo hacerse la remesa como se indica en fs. 2 del Expte·-3623·

Los que pide el C. E. de Victorica para la escuela de la localidad, debiendo hacerse la remesa segun se indica, fs. 4 del Expte. 360~.

Los solicitados por el Director del ColeglO Internacional de Tucuman, de acuerdo con 10 informado por el Inspector General-Expe­diente 3650.

Una resma de papel liso para la oficina de la Inspecci6n de Colonias-Espte. 18.

g-)- Estar a 10 resuelto con fec~~ 14 de No­viembre del ano pasado en la SOhCltud del Je­fe de la Divisi6n de Santa Catalina.-Comuni-

quese y archivese.-Expte 3172; estar igual­mentea 10 resuelto en sesi6n del 25 de No­viembre del ano ultimo pasado, respecto al suel­do de~Secretario del C. E. de General Roca.­Contestese y archivese.-Expte. 3263.

h)-Sacar a licitaci6n para el dia I Q de Febrero pr6ximo, la provisi6n de utiles esco­lares con forme a la lista que obra en Secre­taria-Exp. 33.

i)-Acusar recibo de los 5iguientes oncios de de los Juzgados que se indican, en los que se comunican existen en el Banco de la Naci6n Argentina, a la 6rden de este Consejo las can­tidades que se expresan-Juzgado Correccional, Dr. Delgadillo, pesos 100.10 mIn-Expo I!.

Juzgados de 10 Civil, Dr. Garcia, pesos m111 800-Exp. 3653.

Juzgado de Paz Secci6n 20,-pesos min. 83,25-ExP· 3637.

D-Archivar el Esp. 365 r. k)-Disporier, de acuerdo.con 10 informado

por el Inspeclo~ de Colonias: . 1° EI ConseJo EscoJar del Tlln b6 tendra

solamente bajo su jurisdicci6n la escuela del pueblo de su residencia .

2° Nombrar al Administrador de la Colonia Gandolfi, D. Julio Buriel, encargado de la es­cuela de ese pun to, hasta nueva disposici6n, debiendo en tregarsele los bancos, libros y utiles, destinados a aquel establecimiento de edu­c \ci6n, que existen en poder del C. E. del Timb6.

3Q Gomuniquese y archivese-Exp. 3233 l)-Tomar las sigllientes disposiciones d.e

acuerdo con el informe del Inspector de Tern­torios y Colonias:

la Transcribir al C. E. del Timb6 el acuer­do de fecha 16 de Noviembre del ano pasado y cumplir 10 ordenado en ei.

2a Pedir un presupuesto de los gastos que demandarian los trabajos mas indispensables en la casa que ocupa la escuela de aquella loca­lidad.

3a Manifestar al C. E. que el presupuesto no acuerda Jl.inguna cantidad para los Secre­tarios de Consejos en las Gobernaciones.

4& Acordar 15 pesos mensuale~ para al quiler de cas a, a los maestros del ~lmb6.

Sa Publicar el resumen estadfstlco de 105 cuadros de examenes.

6& -Comuniquese y archivese-Expte. 3618. 10 - Publicar el resumen estadistico d~ las

planillas de examenes en las escuelas de VICt?­rica-Estar a 10 resuelto en el roes de JUOlO del ano pasado, respecto it las necesidades. de la escuela de ninos-Comuniquese y archlve­se-Expte. 3607.

tn)-Comunicar a los Preceptores de la Es­cuela de San Javier los cargos que leg hace el C. E. de Vit:dma-Expte. 3580.

n)-No acceder a 10 que .solicita el C. E. de Viedroa, respeto ala traslac16n del preceptor

DE LA EDUCACION 659

Trinotino, por no estar vacantes los puestos a que se refiere en el Expte. 3582.

ii)-Manifestar al C. E. de Gral. Acha, que las necesidades escolares que manifiesta en su nota, son conocidas de este Consejo, y que han sido atendidas de la manera mejor posible­Expte. J 460.

0) Reservar el E"pediente 3630, que se re­fiere a trabajos de albafiileria ejecutados en la e5cuela de General Roca hasta que se reciba la cuenta en forma, pedida por telegrafo.

jJ) Pedir informe al dep6sito sobre utiles re­mitidos con destino ala escuela de San Javier, a que se refiere el Expediente :~632.

q) Contestar al C. E. de Victorica, de acuer­do con 10 informado por el inspetor de Colo­nias-Expediente 3606.

r) Mandar abonar: A la preceptora de la escuela de Candela­

ria, por 12 dias del mes de Noviembre y todo el mes Diciembre del alio pasado, pesos mIn. 165·12-Expediente 3617.

Al Sr. Macario Rodriguez por alquiler de la casa que ocupa la es::uela de General Co­nesa, correspondiente al mes de Noviembre del alio pasado, pesos mIn. 30-Expediente 3575 .

. A la yreceptora de la escuela de San Ja­vier (MlslOnes) por el mes de Noviembre del aiio pasado, pesos min. 1I8-Expediente 3635.

Al personal docente de la escuela de ninos de Posadas por el mes de Noviembre del ano pasado, pesos mIn. l49·J6-Expediente 3633.

s) Conceder quin.:e dias de licencia al Ins­pector Nacional de San Luis para venir f. es­ta Capital por asuntos de scrvicio, acordando­Ie un viatico de roo pesos mIn.-Expediente 37.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BENJAMIN ZORRILLA, Presidente.-s. Die>; Mori Secre-. , tano.

SESl6N 2.

Dia 9 de Enero de I894.

Presentes Abierta la sesi6n a las 3 p.m. se di6 lectura del acta de la an-

Presidente terior que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Consejo Guido de las asuntos al despacho y se

C01l liuncia resolvi6: Garcia a) Manifestar a la directora de ~ranel la E. N. de Profesoras que, aten-did as las observaciones expuestas en su nota se la autoriza para presentar a las alumna~ maestras del ler aiio, 2a division, que no hu. biesen sido aprobadas en todos los ramos al terminar el alio pasado 6 al empezar este, repi­tan el curso-Expediente 3614.

b) Aceptar de acu~rdo con la Contaduria, por ser la mas ventaJosa la propuesta del Sr. Luis Stremitz para construir un edificio escolar en la calle Arenales No 1060, por la suma de pesos mIn 98000.- Extiendese el contracto cor-

respondiente por el Escribano Mayor de Go­bierno, y devuelvanse a los demas proponentes; los boletes de deposito.-Expediente 27 y agre· gados.

c)-Aceptar de acuerdo con la Contaduria por ser las mas ventajosas, las propuesta delos Senores, que mas abajo ~e cspresan, para efec­uar reparaciones en varios edificios escobres: Sr. Leidi y Tosi para el edificio de la calle Entre Rios 1317, en pesos min. 1547 y para el de Entre Rios 1383 en J435 pesus mIn. Sr. Pedro Rodriguez para e) de la calle Pi­chincha 1873, pesos mIn. II68; el de la calle San Juan 2261, pesos mIll. 460; el de la calle. Caridad 2159, pesos nlm.971; elde la calla de. Europa 2827, pesos mIn. 980; y el de la calle Pasco 96 I, pesus mIll. 1 T 41 ; Juan S Simonazzi para el edificio de la calle Jujui I471, pesos mIn. 565, y para el de la calle Rioja 850, pe­sos mIn. I500. Extiendanse los correspondien­tes contratos )' devuelvanse a los demas pro­ponentes los boletos de dep6sito. Comunfguese esta resoluci6n al C. E. del Distrito y al In­geniero Sr. R6mulo Otamendi para que vigiJe los trabajos.~Expediente 12.

d)-Aceptar, de acuerdo con la Contadurfa. las propuestas siguientes que son las mas ven­tajosas para efectuar trabajos de albaiiileria, l arpinteria y pintura en los edificios escolares que se expresan: obras en el edificio calle Ta­cuari 567 adjudic'ldos a Leidi y Tosi por pe­sos m[n. 2800; los del edificio calle Cuyo 790 a Miguel Quaglio por pesos mIn. 1038, y los del edificio calle San M'Irtin 438, al mismo Qua­glio por la suma de 1553 pesvs mIn;-- las de las escuelas del 8° Distrito a Pedro Rodriguez, Montes de Oca 455 por pesos m[n 2190; Mon­tes de Oca 439, por 2372 pesos mIn;-Gra!. Iriarte 46z por 2028 pesos y calle Santa Rosa por 1473 pesos mIn.-Extiendanse los contra­tos correspondientes por Secretaria, y devuel­vanse los boletos de dep6sito a los demas pro­ponentes-Comunfquese esta resoluci6n al C. E. de los distritos respectivos y al Ingeniero Selior Castel para que vigile los trabajos-Exp. 2978 y agregado.

e) Aceptar, de acuerdo .:on la Contaduria la propuesta del Sr. Miguel Quaglio, por ser la mas baja, para verificar las obras de repa­raci6n en el edifi.rio de la escuela superior de varones del 7 Sl Distrito, en la suma de 480 pesos m[n.-Extiendase el contrato y comuni­quese al C. E. del Distrito, y encarguese al empJeado de Dep6sito Sr. Castro la vigilan­cia de esos trabajos-Expte. 2989.

f)-Aceptar la propuesta de D. Juse Serra madera para ejecutar varias reparaciones en las canaletas de zinc y adorno~ de la casa que ocupa este Consejo, par la suma de pesos mIn 12 5·-Expediente 76.

g)-Exonerar de las multas impuestas por el C. E. del z<1 Distrito a la Profesora de

660 EL MONITOR

frances Srta. Cristiana Rohl y Sub·preceptora Srta. Carmen Pereyra, en los meses de Agosto y Seliembre del ano pasado-Expediente 49.

It)-Encargar a los Sres. Belgrano y Simo­nazzi 1::t tasaci6n de las casas de la calle Cuyo cuntiguas al terreno de propiedad del Con­sejo.-Expedientes 67 y agregados.

i)-Aprobar: la rendici6n de cuentas de 10 recaudado por el impuesto de matriculas en el ano pasado 1893, elevada por el C. E. del 12° Distrito-Expediente 8.

Las de eventuales presentadas por los Consejos Escolares del 13° Distrito I:orrespon­diente a lcs meses Noviembre y Dir.iembre del :lno pasado.-Expediente 36; del J 5° Distrito por el ultimo trimestre de 1893 . Expediente 28; del 6° Distrito, correspon­dientes a los meses de Agosto, Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre del ano pasado. Expediente 9, y las cuentas de las cantidades recibidas para gastos de examenes elevadas por los Consejos Escolares del 158 Distrito-Expediente 14; y del lcr Distrito, como tambien la de eventuales que przsenta este ultimo Consejo, correspondiente a los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del ano pasado-Expediente 6.

j)-Proveer por Dep6sito los tltiles indica· dos en la lista formlliada por Secretaria, para la escuela que dirije la Srta Elvira M. Solari -Expte. 3420-y los que solicita el encargado de la mesa de entradas para sn oficina-Expe­diente 62.

k)-Conceder un mes de licencia con goce de sueldo al Gefe del Dep6sito, reemplazan­dole durante Sll ausencia el Tenedor de libros D. Casimiro Toranzo-Expediente 52-; y dos meses, sin goce de sueldo al empleadc de aque-11a oficina D. Enrique del Castillo, reempla­zandole en su pllesto mientras dure la licencia D. Ja"ier Antolin-Expediente 71.

O-Pl'blicar la nota J datcs elevados por el Dep6sito-Expediente 69.

1t)-Mandar abonar: Al Sr. Juan Schatz por dos cercos de alam­

brado en los terrenos destinados a Gimnasios escolares-Plaza de Armas y Palermo, pesos min 2277,14-Expediente 2975·

Al Sr. Bernardo Bas y Ca. por utiles pro­vistos el Dep6sito, pesos min. 1829,5o-Expe­diente 3367.

Al mismo Sr. Bas por utiles escolares entre­dos al Dep6sito, pesos min 1408,5o-Expe­diente 3572.

AI Sr. Angel Estrada por utiles entregados al Dep6sito, pesos min 1527 ,7 o- Expediente 3557·

Al Sr. Juan Fontana por utiles provistos al Dep6sito, pesos min. 320,30-Expediente 3573·

A la Administraci6n de La Platense por con­ducci6n de utiles escolares, pesos min. 19 1,25 -Expediente 3574. ,

Ala Administraci6n de liLa Naci6n" por 240 pUblicaciones de diez avisos de este Comejo, pesos min. I,ooo-Expediente 3622.

A la Administraci6n de hEI Atmosferico" por extracci6n de materias en 80 carros, pesos min 560- Expediente 3216.

Al Sr. Luis Castex por Miles entregados al Dep6sito, pesos min T02d,5o- Expediente 3199.

A los Sres, Igon y Cia. por utiles escolares provistosal Dep6sito, pesos min. 2780,05-Ex­pediente 3654.

A los Sres. Ivalde y Chartu por utiles en­tregados al Dep6sito. pesos min. 89o-Expe­diente 16.

Al Sr. Manuel Azcarate por ban cos escola­res entregados al Dep6sito, pesos min. 1765,95 -Expediente 3502.

Al mismo Sf. Azcarate por utiles provistos al Dep6sito, pesos min. 1598-Espediente 350I.

Al 111ismo Sr. Azcarate por t\tiles escolares entregados al Dcp6sito, p,sos 111[n. 1268,55-Espediente 31.

Al mismo D. Manuel Azcarate por tlti[es provistos al Dep6sito, pesos mIn 1019,50-Expediente 30.

A la Compania del Ferro-Carri! de Buenes Aires al Pacifio, por fietes, pesos min, 416,70-Expediente 2745.

Al Sr. Manuel Crovetto por servicio de ca­rruaje durante el mes de Diciembre dei ano pasado, pesos mIn. 25o- Expediente 34·

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BENJA­MIN ZORRILLA, Presidente.-s' Diez Mort, Secretario.

SEsrON 3·

Dia I I de E'lCro de I894· Presentts Abierta la sesi6n a la 2 y I{2

p. m. se di6 lectura del acta de Presidente la anterior, que fue aprobada. Barra Acto continuo se ocupo al Con-Guido sejo de los aSllntos al despacho, Con licellcta y se resolvi6: Granel o)-Comunicar at C. E. del 15 Garda Distrito que, debiendo demolerse el viejo edificio que oCllpa la escuela gradua­da de ninos a fin de construir dos nuevos pa­ra Ius establecimientos de educaci6n primaria superior No. 1 y 2, se Ie autoriza a bllscar una casa amplia donde se pueda trasladar aqu~-11a escuela, encargandole tome todas las medl­das que faciliten la prGnta ejecuci6n de las obras Indicadas.

b)-N< mbrar preceptor de la. escuel~, de re­ciente creaci6n, en San Seba~tlan (TIerra del Fuego) a D. Jose S. Castro, con antigiiedad del 19 del corriente.

c)-Alltorizar al Contador para que blljo.su autoridad y vigilancia proceda el Sr. Fedenco Alvarez Garcia a poner los libros de conta­bilidad a.1 dia,

DE LA EDUCACION 661

d)-Elevar al Ministerio de Instruc('i6n PLt· blica la nl)ta de !J. Direcci6n de la E. N. de Profesoras, para que se sirva ordenar la expedi­ci6n del titulo de Maestm Normal a favor de la St'l. Agustina l\'larini.-Expediente 74.

()-Autorizar a]a Secretarfa para pedir pro­puestas a varios constructores que se interesen en edificar dos piezas de material en la escnein. superior del 8~ Distrito-i\lontes de Oca 455, por no haberse present::tdo ningun licitador a pesar de la publicaci6n oportuna, no debiendo admitirse las que excedan del presupllesto for­mulado por el arquitecto Sr. Atlgelt-Expe­diente 2279.

J}-Sacar nuevamente a licitaci6n para el dia 13 de Febrero pr6ximn la construcci6n del edificio escolar, calle Juncal y Basavilbaso, por no habtrsc presentado a pesar de los avisos co­rre~pondientes, sin6 un solo licitador.- Expe diente 26.

g)-Autorizar al C. E. del J 3Q Distrito pa­ra ofrecer al propietario de la casa que ocu­pa h escuela num. 14 Sr. Chichero, un alq ui­ler mensual de pesos mIn. 320, una vez que se efectllen las c bras espresadas en el Expe diente 35 ~3·

Il)-Manifestar al Inspector General que es­te Consejo ha dispuesto, atentas las razones que expone, concederle algun tiempo mas pa­ra la pre£entaci6n de su informe anual, espe· rando que, salvadas las dificul ·ades que indi­ca, 10 elevara a l::t brevedad posible-Expe diente 46.

i)-Archivar los espedientf"s nLlmeros 364 y ~5·

j) -Aprobar la cuenta present:lda por la Contadurfa de la suma de pesos mIn. 25, em­pleada en la correspondencia telegrafica du­rante el Llltimo trimestIe del ano pasado, y acordar otra cantidad igual (25 pesos mIn) para atender igual correspondencia en los tres primeros meses de este ano-Expediente 73.

k)-Autorizar al Dep6sito para adquirir las planilas escolares, tarjetas, etc., a que se reo fiere el expediente 3.510, conforllle a los mo­delos enmendados per los Jefes de las oficinas respectixas.

Z)-Publicar el resLlmen del cuadro de exa­menes de la de escuela Fuel te General Roca­Expediente 3548-y el de los cuadros t:tmbien de: examenes de la escuela dfl la Colonia General Frias-Expediente 3647.

(IZ Acordar al Arquitecto Sr. Alej:mdro Chris· tophersen, por pIanos hechos para un edificio escolar, calle Belgrano y Paseo Colon, cons­trucci6n no verificada debido a dificultades qne ha ofrecido el subsuelo del terreno, la cantidad de pesos 111In 300 ]Jor toda remune­raci6n-Expediente 3569.

111) Mandar abonar: A la Direcci6n do Escuelas por subvencio­

nes atrasadas de la Provincia de Buenos Aires

la !mma de pesos mIn 13 .229,68-de los Expe­dentes 257 y :.!607,-correlacion::tdos con los nums. 712,3376, 717, 3407,3405 Y 35 14.

Al preceptor de la escuela de Tierra del Fuego por sueldos y gastos correspondientes al mes de Diciembre ue 1893, pesos mIn II8-Expediente 3640.

A la preceptora de la escuela de San Javier (Rio Negro) por el mes de Diciembre del ano pasado, pesos mIn 88·40-Expedicnte 3649.

Al personal docente de la escuela de Resis­tenci:t por los meses de Noviembre y Diciem bre de r893, pesos m[n.337.52-Expediente 3645.

A los ex-preceptores d~ Coronel Pringles, Sres. Enrique Nordenstrom y Florencia O. de Nordestrom, por un mes de sueldo que se les acordJ para que se trasladasen a esta Capital, pesos m[n 180-Expediente 3021 y agregados.

Al personal docente de la escuela d~ nilias de Viedma, pm el mes de Diciembre del alio pasad,), pesos mIn. I28.78--Expediente 20.

Al preceptor y ayudante de ]a escuela de Victorica por el mes de Noviembre de 1893, pesos mIn. 138·38-t,xpediente 45·

Al personal docente de la escuela de Mar­tinez de Hoz, por e1 mes de Noviembre de 1893 pesos mIn Tq6-40-Expediente 24.

Al preceptor de la escuela de Grai. Frias, por el mes de Diciembre ultimo pasado, pesos mIn. 1I8-Expediente 19.

Al personal docente de las escuelas de Mar­tin Garcia, por los meses de Noviembre y Di­ciembre de 1893,--pesos mIn. 392.80-Expe­diente 1.

Al Sr. Augusto A. Maligne por el alquiler de las casas que ocupan las escl1elas de nifias y varone, de "Martin GarcIa" correspondiente a los meses de Julio a Diciembre de 1893, pesos mill. 300-Expediente 23.

Se lp.vant6 la sesi6n a las 5 p. m.·-BENJA-MIN ZORRILLA, Presidente-S. Diez Morl, Secretario.

SEsr6N 4.

Dfa I3 dt Emro de I!l94. Presmtes Abierta la sesi6n a las 3 p.m.

se di6 lectura del acta de la an-Presidente terior, que fue aprobada. Barra Acto contnfuo se ocup6 el Con-Guido sejo, de los asuntos al despacho

Con Zice/lcia y se resol vi6: Granel a) Aprobar la rendici6n de cuen-Garda tas: de 10 recaudado por el im.· PUf'sto de matrlculas durante el alio [893 ele­vada por el C. E. del 13 Distrito.-Expedien­te 3086 y agregados.

De matrfcula elevada por el C. E. del. 3 0

Distrito correspondiente al ultimo trimestre del ano pasado.-Expediente 36.

662 EL MONITOR

De eventuales, presentada por el 3 0 Distrito, correspondiente al 40 trimestre del afio lilti­mo pasado- Expediente 38.

De eventuales, que eleva el C. E. del 1 2~ Distrito por el mes de Diciembre del afio pasado.-Expediente 51.

La qU;! presenta el C. E. de Posadas por la inversi6n de pesos min 120-que se Ie ha girado-Arhivar el Expediente Nil 3482, avi · sando al C. E. 10 resuelto, de aeuerdo con-10 inform ado por Contadurfa.

ba planilla de gastos hechos por el Dep6sito durante el mes de Diciembre del ano pasado -Expediente 53.

b) Autorizar al C. E. del 14R Distrito para encargar a los Sres. OlagUe y Faccaro las obras a que se refiere el expedlente 85 en la escuela NR II, por la suma de pesos min 75.

c) Autorizar al Dep6sito para ceder al Sr. Quevedo diez ejemplares del libro titulado Londres y Catamarca. ill precio que fueron comprados -Expediente 89.

a) Pasar el expediente 93 a Coataduria para su anotaci6nj publfquese y archivese.

e) Elevar al Ministerio de Instrucci6n Pli blica, a los efectos del art. 18 de la Ley de Jubilaci6n, el expediente 3447 .

f)-Proveer por Dep6sito, si los hubiese los mapas usados que solicita el Sr. Sanchez para la escuela nocturna que dirige, de acuerdo con 10 informado por el Inspector.-Expediente 360 1.

g)-Mandar proveer por Dep6sito los litiles que solicita el Sr. Inspector N. de Mendoza para la oficina a su cargo, ohservando las mo­dificaciones que ~e indican al margen de la lis­ta.-Acordar cinco pesos m1n. a cada impector nacional de Provincias para estampil1as posta­les en el afio actual, imputandose e,e gasto a subvenci6n nacional e incluyerdose en la plan ilia de lltiles remitida a las provincias res­pectivas.-Expediente 3469.

Il)-Publicar la nota del Gobernador de Tie­rra del Fuego, en la que acusa recibo de liti­les para la escuela de Ushuaia-Expediente 102-y la del C. Gral. de Educaci6n de Entre Rios, en la que acusa recibo de un giro por valor de $ min. 31,333.33, correspondiente al 10 y 2~ cuatrimestre de subvencivn nacional -Expediente 64.

i) Remitir al C. E. de Coronel Pringles un plano de escuelas rurales publicado en el "Monitor"-Expediente 3656.

j) Nombrar vocal del C. E. de Loreto a D. Manllel Olivera, en reemplazo de D. Mar · celino Baux, y tomar nota de la organizaci6n que definitivamente se ha dado aquel Consejo -Expediente 50-

k) Publicar en El "Monitor" la ley y docu­mentos pertinentes del expediente nlim. 2117 Y agregados, y contestar la nota del Gobernador de Santa Fe, manifestando que, dentro de los

recursos asignados por la ley del presupuesto puede proyectar algunas edificaciones esco­lares que repute rr.as urgentes, de acuerdo con las leyes de 187 I Y 4 Octubre de 1890, mas los decretos reghlluentclrios respectivos.

I) Dirigir la nota acordada al C. de Educa­ci6n de Santiago sobre subvenci6n nacional, extractando el informe de Contadurfa-Expe­diente mim. 27Q8.

It) - Archi var los expedientes nums_ 2171-55 Y 94·

m)-Comunicar i ContadLlrfa que el alquiler mensual de la casa ocupada por la escuela nQ 2 dcl4° Distrito, es de 250 pesos m1n. a contar desde el mes de Noviembre del ano pasado, y pasar la nota acordada al C. E. del distrito, manifestandole la urgencia de alquil:u otra casa para trasladar Ii escuela-Expediente 3410

?I}-Mandar abonar: A los preceptores de las e3cuelas de Las

Palmas por sueldos correspundientcs a I mes de Octubre de 1893, pesos mill. 252--Expe­diente 75.

Al C. E. de Pringles, a cuenta de los al­quileres devengados del propietario de la casa '1ue ocupa la escuela, D. Fermin Viera, pesos Inin. 400, para las reparaciones de dicha cas a -Manifesta~ al Sr. Viera que debe solicitar de este Consejo la liquidaci6n dc alquileres de su propiedad-Expediente 3494 y agre­gados.

Al personal docente de la escuela de For­mosa por el mes de Diciel11bre liltimo pasado, pesos mill. 274,80.-Expediente 68

A Ia preceptora de la escuela de Loreto pOr el mes de Noviembre del afio pasado, pesos min. 93-Expediente 63.

Al personal docente de la escuela Benja­min Zorrilla, por el mes de Diciembre de 1893, pes(,s 111\11. 186,40-Expediente 58.

Se levant6 la sc:si6n a las 5 112 p. m.­BENJAMIN ZORRILLA, Presidente. - S. Dftz Mori, Pro Secretario.

SESI6N 5

Dia I6 de EtUar de I894

Pnsmles Abierta la sesi6n a las 2 y IIe p. m., se di6 lectura del acta

Presidente de la anterior, que fue aprobada. Barra Acto continuo se ocup6 el Guido Consejo de los asutos al Despa-

COil iiccllcia cho, y se resolvi6: Granel a)-Mandar abonar: Garcia Al Consejo de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe por subvenci6n nacional correspondiente al 2 0 c.uatrimestre de 1893, pesos mIn 16,666.66-Expediente 126

Al Consejo Provincial de C6rdoba por sub­venci6n nacional correspondiente al 2 0 cua­trimestre de 1893, pesos m1n. 20,844.89-Ex­pediente 21.

DE LA EDUCACION 663

A D. Alejandro Cristophersen por honorarios correspondientes a pIanos levantados para la construcci6n de un edificio escolar en Ia calle Belgrano y Colon, pesos m/l1. 3oo.-Expedien­te 3569.

Al Consf'jo Escolar de Posadas, la suma de pesos mIn. 100, des~inada para gastos de exa­menes-Expediente 133.

b)-Elevar ,11 Ministerio de Instrucci6n PlI­blica de acuerdo con el dictamen de la C. de H. el expediente 1508,11 efecto de que sea pas ado en vista a la Contaduria de la Naci6n.

e)-Acusar recibo y publicar la nota del Director de Ia E. ~. de Profesores de la Capi­tal, D. Victoriano Montes, en la que comu­nica haber tornado posesi6n de su empleo­Expediente num. 3.

d)-A.ceptar los presupuestos que eleva el Consejo Escolar del 14° Distrito para verificar refacciones de albafiilerfa en los edificios de las escuelas nllmeros 12,18 Y 4. Se a::ljudican par consiguiente dichas obras a D. Francisco Ventafridda por las cantidades siguientes: EscuelaElemental de ninas N° 12 $; 99°27

" "" "18 " 31o 30 " " ., varones" 4" 740 55

Expediente 86. e)--Aceptar de acuerdo con 10 infcrmado

por la Comisi6n de Ouras de Salubridad de la Capital, la propuesta de los Sres. Naum Gol­din y Ca ., para construir las obras domiciliarias eo f'1 edificio de la calle Lorea 461, por la suma de pesos min. 3370.-Extiendase pOI Secre­taria el correspondiente contrato, y devuelvan­se a los demas proponentes el :,oleto de de· p6sito.--Espediente 3252 y agregados.

f)-Acusar recibo y pasar a Contadurfa la nota del Banco de la Naci6n Argentma, en la que comunica haber acreditado en Ia cuen­ta ,Suptrintendente General de Educaci6n . la cantidad de pesos min. 192 pOl' transferen· cia de Sucurs31 de Posadas.-Expediente 12 r.

g)-Acceder a 10 que solicit~ el Sr. Klin gelffuss, de acuerdo con 10 inform ado por el Director de «EI Monitor., rescindiendo el con­trato celebrado para la impresi6n de la revis ta <.:itad~, y de vuelvase el dep6sito, debiendo asistir el socia capitalista del Sr. Khlingelffuss ala ratificaci6n del acto de rescisi6n y en~rega de la suma depositada.-Expediente 3652.

ll)-Autorizar al Gobernador de la Peniten­ciarfa, recibiendo las indicaciones e informes convenientes del Director de "EI Monitor" para comprar el pape! que se necesite cen el fin de imprimir tres Dll11leros de dicha re­vista.-Expediente rIO.

i)-Manifestar al C. E. del 7° Distrito, de acuerdo con 10 informado por el Arquitecto Sr. Altgelt, que no hay convf'niencia en reducir con construcciones el espacio libre 6 jardin que existe en el fondo del edificio que ocupa la Escuela Lorea 1:H3.-Expediente 2162.

j)-Dirigir nota al Banco de la Nacion Ar­gentina, manifestando se sirva ordenar la trims­ferencia de la suma de pesos min. 52,002.30 -de la cuenta "Dep6sitos Judiciales" hlsta el 3 I de Diciembre de 1893, a la del Superin­tendente General de Educaci6n.

k) - Tener presente el informe del Dep6sito, de acuerdo con la C. de H., cuando se dis­cuta el presupuesto para el ano entrante­Expediente 3309.

Il)-No obstante 10 informado por el Sr. Ins­pector y alentas las poderosas razones aleglJ:das por el C. E. del 16° Distrito se resuelve el asunto de que trata el expediente 1907, Y agregados, de acuerdo con 10 dispuesto por aquel Consejo Escolar, y man dar pagar a la Srta. Ayudante de In. escuela nQ 12, el sue!do correspondiente al mes de Julio del ano pa­sado.

?Il)-Publicar la nota del Sr. Tnterventor de la Provincia de Tucuman acus:mdo recibo de un giro por yalor de pesos mIn 15,000, im­porte de la subvenci6n nacional, correspon· diente al 3er cuatrimeste de I892-Expediente 122.

11)-Aprobar la rendici6n de cuentas de even­tnales, correspondiente a los meses de Noviem­bre y Diciembre del ano pasado, que e!el'a el C. ~. del III> distlito-Expediente 6r.

n) -Archivar los expedientes numeros 2, 113 Y 12 3.

u)-Nombrar a D. Roberto Young, vocal del Consejo Escolar de Las Palmas, en reemplazo de L. Carlos Christierson-Expediente 95.

p)-Nombrar miembros del Consejo Escolar de Coneepci6n, de acuerdo con las indicacill­nes del Sr. Gobernadvr de Misiones, 10.; seno­res siguientes:

D. Domingo Beguie, D. Juan Centeno, D. Alberto Retier, D. Cayetano V f'ringotti, D. Francisco Almeida.-Expediente 124.

tJ)-Alterar el tiempo determinado para la construcci6n del edificio escolar, Juncal y Ba­savilbaso, fijando 12 meses en vez de 7 que indica el Ingeniero en el pliego de cvndi­ciones.

1-)-Tenicndo en cuenta las notas de fecha. de Diciembre 22 y 26 de 1893, dirigidas por el Presidente de la Comisi6n de Educaci6n de San Luis al Consejo Nacional de Educa­ci6n, en las que insiste estensarnente en inter­pretar la Ley de Subvenciones, haclendo ra-70namientos a que ella no se presta, puesto que resuelve el caso claramente en el art. 40 que dice asi: cIa subvmcion naeional se pagaNi POl' euatrimestus eorridos wando se reciballlas planillas estailisticas eseolares de que Jzabta tl a1 tICU/O antenor, debitndo aeompaFtm'se tl recibo original de los preceptoren.

Quedando evidenciado que la Ley de Sub­venciones escolares de 4 de Octubre de 1890, establece claramente que cada Provincia debe

664 EL MONITOR

pagar el cuatri711estre corrido de los sueldos a los maestros, con cuyos recibos origin,des re­mitidos al Consejo Nacional de Educaci6n, ha de hacerse el cobro del cuatrimestre corridv sin que pueda quedar sujeta esta parte dis· positiva de la ley a intcrpretaciones capricho­sas.

Art. I" No cOllcl'der el allticipo q//e se 50-

lieita, debiozdo sen!ir tsla como 17ledtda Kt1lt-

1·al para casos alldlogos que OClIrrall. (Decreto de Marzo II de 1882).

Que aun cuando la Ley no fuera espllcita como 10 es en esta parte; dado el papel asig­Dado por la Constituci6n a los Estados Fede­rales, a los cuales obliga a sostencr y costear la instrucci6n prim:;trin., bajo pena de no acor­darles su garantia 6, 10 que es 10 mismo, ne­garles su calidad de tales, es evidente que ca­da Estado tiene el deber de arbitrar los re­cursos necesarios para atender sus gastos es­colares, sif'ndo esta obligaci6n principal y es­clusiva de cada uno de ellos, sin que la Na­ci6n pueda sustituirl05 en este deber, y si auxi iarlos cuando el hecho manifiesto del cumvJimiento cie sus deberes por SLI parte los coloque en condiciones de obtener el auxilio del Tesoro de la Naci6n.

Por otra parte, al iDterpertar el Gobierno de la Naci6n la Ley de Subvenciones de 25 de Setiembre de 187 I, que no era tan explf­cita en este ca~o como 10 es Lt. de 1890 ya citada, prohibi6, en vista de los incon\'e~ientes ocurridos, hacer anticipos de fondos a las PrJ)vincias por raz6n de subvenciones escola­res, expidiendo en diversas epocas los decretos de II de Enero de 1873 Y de Marzo 1 T de 188z, que dicen asi: "Los Gobiernos podran pedir cada trimestre .... las cuotas con que la Naci6n debe concurrir, seglln la Ley, para el pago de los sueldos de los maestros de las Escuelas Pllblicas de Ja Provincia, remitiendo al Ministerio de [nstrucci6n Pllblica una cuenta de la suma invertida durante el trimestre por sueldos; debiendo acompafiar como comproban­tes un duplicado de los recibos y otro de las planillas, etc." (Decreto de 11 de Enero de 18 73).-Vistos los informes anteriores del Con­sejo Nacional de Educaci611 y de la Contadu­ria General, motivados por la subvenci6n an­ticipada al Gobierno de San Luis, por el I er

cuatrimestre de 188 T Y anticipo solicitado del segundo por gastos en la educaci6n com un, y consid~rando: 1 0 Que ha entrado en los pro­p6sitos del Gohierno al crear el Consejo Na­cional de Educaci6n .... asegnrar la distri­buci6n regul..r y uniforme de los recursos pecuniarios votados en la Ley de Presupuesto para el servicio de la de 25 de Setiem bre de 187 I; 2° Que a ella se opone el procedimien­to de conceder anticipos, 10 que es contra­rio al espfritu mismo del Decreto de I I de Enero de 1873 de no acordar el abono de un pedido hasta tanto no se haya acreditado la inversi6n de todas las sumas destinadas al in­terior, por la Naci6n y por las Provincias; por tanto se resueIve:

Se tuvo en cuenta, al tomar estas medidas, el mal efecto que producia anticipar fondos de Ja Naci6n para costear los gastos de la edu­caci6n primaria en las Provincias, pues se no­t6 que ese hecho dibilitaba el sentimiento del propio deber de cada llno de los Estados fe­deralcs, de costear su instrucci6n primaria, queriendo sustituirlo con el auxilio extraordi­nario, eventual y voluntario de ]a Naci6n, 10 que se reput6 entonces malo e inconveniente, e inspir6 seguramente el Art. 40 de Ia Ley de 4 Octubre de 1890.

Debe tenerse en cuenta, ademas, que el H. Congrcso de Ja Naci6n, mando de la facul­tad que Ie acuerda el inc. 8" del art. 67, de la Constituci6n NaciJnal, ha acordado una fuerte subvenci6n a la Provincia de San Luis, a fin de !lenar sus necesidades y de hacer fren­te a su presupuesto, poniendola en condiciones de habilitar muy pronto a la Comisi6n de Edu­caci6n de la Provincia para satisfacer sus gas­tos escolares, cuyas planillas cuatrimestrales, acompafiadas del recibo de los maestros y vi· sadas por el Inspector Nacioaal, Ie senin paga­daq a los quince dias de ser recibidas por el Consejo Nacional de Educaci6n.

Por estas razones, el Consejo Nacional de Educaci6n,

RESUELVE:

1 0 No hacer lugar al anticipo solicitado por la Comisi6n de Educaci6n de la Provincia de San Luis.

2° Aprobar la conducta del Inspector No­cional de Escllelas en cuanlo se niega a po­ner el VQ. 13°. a planillas de ~ueldos que no han sido p'lgados.

3° La Comisi6n de Educaci6n de la povin­cia de San Luis queda habilitada para apelar de esta resolllci6n ant!" el Exmo. Sefior Mi­nistro de Instrucci6n Pllblica.

4° Comuniquese, publiquese y archivese.­Expediente 3608 yagregado.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m. -BENJA­

MIN ZORRILLA, Presidente.-5. Diez Mori, Se­cretario,

SES16N 6

Dia IB de Emro de IB94

Presmtes

Peesidente Barra Guido C 011 licmci,& Granel Garcia

Abierta Ia sesi6n a las 2 lIZ

p. m. se di6 lectura del acta de la anterior, que fue aprobad:1.

En seguida se ocup6 el Con­sejo de los aSllntos al despacho, y se tomaron las siguientes re­soluciones:

a) No hacer Iugar a 10 que in-

DE LA EOUCACION 665

dica la Direcci6n de E. N. de Profesoras respec­to a reemplazante de la Profesora de Gimnasia por haberse propuesto ya al Mini,terio de Ins­trucci6n Publica la persona que ha de ocupar ese puesto.-Expedienle 137·

b) Autorizar a la Directora dJ la E. N. de Profesoras para que, en comisi6n con profe­soras del Establecimiento, tomen examc.n a las Senoritas que, hablendo hecho los estu­dios primarios, correspondientes a los seis gra­dos de la escuela com un, en colegios par~icu­lares, sociliten ingresar al curso normal, de­bien do dar cuenta a este Consejo de Lts dasifi­caciones que hubieren obtenido - Expedien­te 141.

c)-Manifestar al C. E. del S° distrito que no habiendose presentado la mb 'preceptora Srta. Carlina A. Vega a hacerse cargo de su empleo en el mes de Noviembre del ano pasado, sino en Diciembre 22, despues de haber sido dau­suradas las dases, no Ie corresponde percibir sueldo alguno durante las vacaciones, empe­zando a correr dicho sueldo desde el 15 de Febrero pr6ximo, si tomase posesi6n de su empleo-Expediev.te 3653.

d)-Publicar en «El Monitou cl resumen de las c1asificaciones de las alumnas de la escuela de Huerfanos de la Merced, obtenidas en los examenes de fin de curso, y los de los Sordo­Mudos-Expediente 36°3.

e)-Sacar . a licitacion para el dia seis del mes entrante Febrero las refacciones proyecta­das en el edificio que ocupa la escuela. superior de varones del 4':l distrito, segun lista formu­lada por cl ingeniero Sr. Castel-Expediente 3596. f)-Tomar las disposicinnes necesarias para

que los jubilados y pensionistas que figuran en la plan ilia remitida mensualmente pOl' el Con­sejo a la Contadurfa General de la Naci6n, lIe­nen individualmente el cuestionario que expre,a el boletin recibido, y se remita al Departamen­to de Estadfstica con la nota correspondiente Expediente r 49.

g)-Remitir a la Biblioteca Publica de Aya­cucho (Pcia. de Buenos Aires) los dos volume­nes 11 que hace referencia el Expedicnte 3505.

II) -A pro bar la rendici6n de cuentas: De eventuales corresp~ndiente al ano pasado

J893, que eleva el C. E. del 10° distrito­Expediente 106.

De 10 recaudado por el impuesto de matr!­culas durante r893, qUE' eleva el C. E. del 411

distrito-Expediente 120. De eventuales por el ultimo trimestre del

ano pasado, que presenta el C. E. del 411 dis­trito-Expediente 48.

De eventuales correspondiente a los meses de Setiembre, Octubre, Noviembrc y Diciem­bre del ano pasado, que eleva el C. E. del 10° distrito-Expedlente I03-y la que presenta tambien de eventual€.s, el C. E. del 911 distrito

por los meses de Agosto a. Diciembre inclusive de 1893- l:!,xpediente II I.

i) No acceder a 10 solicitado por el Sr. Al­sina, de acuerdo con el informe de la Inspc­ci6n, respecto a la adquisici6n de las obras_ "Una Excursi6n a los Indios Ranqueles y Obras Poeticas del Dr. Cuenca" para las Bibliotecas Escolares, no obstante el merito de los libros ofrecidos.-Expediente 65 .

;) Conceder dos meses de sueldo de anti­cipo al preceptor de San Sebastian (Tierra del Fuego) D. Juan S. Castro, a descontar por cuartas partes, a. fin de que se traslade inme­diatamente a. aquella localidad.-Expediente 142

k) Contestar al C. E. de Resistencia que los pianos solicit,tdos, fueronle remitidos con fecha 4 de este mes.-Expediente 3559 agre­gados.

l) Mandar abonar: Al personal docente de la escnela de Gene­

ral Roca, por sus sueldos y gastos correspon­dientes al mes de Diciembre de r893, hecho el descuento por anticipos, pesos mIn. 96,40 -Expediente 128.

Al personal docente de la escuela de Santa Ana (Misiones) por los meses de Noviell1bre y Diciembre llitimos pasados, pesos mIn. 167. -Expediente roo.

Al prece;:>tor de la escuela NQ I de General Acha, por el mes de Diciembre pasado, pesos mIn. I08.-Expediente 98.

A ]a preceptora de la escuela N° 2 de Ge­neral Acha por el mes de Diciembre ultimo pasado, pesos mIn. 88-40.-Expediente 99.

Al personal docente de la escuela de varo­nes de Posadas, por el mes de Diciembre de 1893, pesos mIn. 235 4o- Expediente 97.

Al personal docente de la escuela de Coro· nel Pringles, por el mes de Diciembre de 1893 pesos min. 196-40-Expediente 91.

Al Sr. Bautista Silvestre por reparaciones efecllladas en el edificio que OCllpa la escuela elemental nO 8 del 16~ distrito, pe50s mIn. 73o-Expediente r09·

Al Sr. Pedro Rodriguez por reparaciones efectuadas en los edificios escolares-Caridad 227-Anchorena 44I-y 2U Cuyo S57-pesos mIn. 2,509 ·5o-Expediente 107.

Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BENJAMIN ZORRILLA, Presidente.-s. Diez Mori, Secreta· rio.

SEsr6N 7.

Dfa 20 de Ellero de I894.

Presentes

Presidente Barra Guido

Abierta la sesi6n a las 2 112 p. m, se di6 lectura del acta de la anterior que fue aprob:tdJ. .

En seguida se ocup6 el Con­sejo de los aSllntos al despacho,

3

666 EL MONITOR

Con iiul/cia y se tumaron las siguientes re-Granel soluciones: Carda a)-Resultando contradicci6n entre 10 inform ado por el Dep6sito y 111. Con­tadurfa, repecto a cual es la mejor de las pro· plIestas para 1a construcciCin de 4,000 bancos escolares, proviniendo esta dificultad de no haberse especificado en las condiciones envia­das por e1 Dep6sito el numero de cada clase de ban cos, segun el tamano que debian lici­tarsei y por otra parte CO'l10 la propuesta mas ventajosa ha sido hecha telliendo en cuenta 10 dispuesto por la ley sobre obras pllblicas y no el pliego de condiciones formulado por Secre­taria, circunstancia que evita a1 Consejo 1a concurrencia a 111. 1icitaci6n de uno de los mas bajos, el Consejo resue1ve: desestimar todas las propuestas recibidas, notificando a los intere­sados en 1a nueya 1icitaci6n que tendra 1ugar el dia 8 de Febrero. Las propuestas se haran por cad a clase de banco y tamano separada· mente, haciendo constar en e1 pliego de con­diciones e1 numero de esos b:mcos en esta forma: Bancos de cedro con pies de In misma madera 1& c1ase 300 »;It 2& .. 4.00

an • 600 4" • 700

Los ban ~os con pies de fierro seran tambien 2000, que es el mismo numero anterior para cad a tamano.-Expediente 3657.

b)-Sacar a 1icitaci6n para el dia 13 de Fe­brero 111. construcci6n de dos salas (clases) en e1 edificio escolar calle Malabia, CI,nforme a las especificaciones formuladas por el arquftecto Sr. Belgrano, que se pondran a la vista de los interesados.-Expediente 988.

c)-Aprobar de acuerdo con 10 informado por Contaduria la propuesta presentada por Don Manuel Azcarate para la contrucci6n de 1500 extremidades de ban cos norte-ameri­nos a los precios siguientes:

Bancos fin de fila, 6 sea ban cos asientos a pesos mIn. 7.90 cada uno.

Bancos de principia de fila,6 sea banco me­sa a pesos 6.98 cada uno.-Expedicnte 3373 y agregados.

d)-Manifestar a la mayor brevedad a1 C. E. del 20 distrito, de aCllerdo con 10 informado por el inspector de la secci6n, que no puede despacharse su pedido de uliles, mientras no reciba 1a inspecci6n el inventalio de las exis­tencias de cada escllela.- Expediente r 45.

e)-Proveer par dep6sito los textos y Miles escolares solicitados par los Consejos de los distritos 4°, 7°, 8°, Y 13, a excepci6n de los ban cos y armarios, como tam bien 10 que se indica a1 margen de la lista, el mueblaje, no se proveera hasta qlle la inspecci6n haga una visita detenida a cada escuela y eleve un infor­me sobre la necesidad de reno\'ar un numero de bancos y armarios determinado.-Expedien· te r 53 y agregados.

.f)-Ordenar se provea par Secretarfa los to­mos de "EI Monitor" y "Memorias del Presiden­ten, si los hubieseJ solicitados par e1 Inspector Nacional de Escuelas de Jujuy.-Expediente J 55.

g)-Mandar proveer por dep6sito los lltiles que se solicitan para la escuela de Santa Rosa de Toay, de acuerdo con 10 inform ado por el inspector y segun la lista formulada por este - Expedien te 1 I7.

It)-Comisionar a1 Vocal del Consejo Sr. Federico de la Barra y al Secretario, para que visiten 111. cas a ocupada por la escuela n9 14 del 169 distrito propuesta en venta por su propietario D. Salvador Benedit, :i fin de que trasmitan su~ opiniones al respecto-Expediente 13q·

i)-Publicar sobre exlimenes de fin de curso e1 informe del C. E. del 15 11 distrito-Expe­diente 146.

j)-Autorizar al C. M. E. para renovar la suscrici6n ados revistas de higiene y ad· quirir las obras que indica en su nota-Expe­diente 81.

k)-Notificar ala Sra. Julia S. de Curto, de acuerdo con el informe de la C. de H., para que manifieste el precio de cada ejemplar del libro aprobado para lectura en 2° y 3Q grados -Expediente 3358.

l)-Aprobar la rendici6n de cuentas de la cantidad recibida para gastos de exa:llenes, correspondiente al ana pasado, que eleva el C. E. del 10° distrito-Expediente J40.

Il)-Mandar abonar: Al Consejo de Educaci6n de 1a Provincia

de San Juan, por la subvenci6n nacional co­rrespondiente a los cuatrimestres 1° y 2° de J893, pesos mIn. 28,ooo-Expediente J56.

Al personal docente de la escuela de Mar cos Sastre, por sueldos y gastos correspondiente al mes de Noviembre del ano pasado, pesos mII1. 196,4o-Expediente 143.

Al preceptor de la escueJa de Santa Rosa de Toay, par los meses de Octubre, Noviem­bre y Diciembre del ana pasado, pesos mIn. 354-Expediente 119·

Al personal docente de la escuela de Marti­nez de Hoz [Jor el mes de Diciembre de 1893, prsos mIll. J96,40-Expediente 132.

Se levant6 111. sesi6n a las 5 p. ll1,-BENJ A­

MIN ZORRILLA, Presidente-5. Diez .Afon~ Se­cretario.

Presel/tes

Presidente Barra Guido

SESI6N 8

Dia 23 de Emro de I894

A bierta la sesi6n Ii las 2 112 p. m. se di6 lectura del acta de la anterior que fue aprobada.

EI Consejo se ocup6 en se_ guida de los asuntos al despa-

DE LA EDUCACloN

Con iianeia Granel Garcia

cho, y se tomaron las siguientes resoluciones.

a) Mandar abonar por Teso· reria:

A los Consejos Escolares de Ill. Capital, las planillas de sueldos, alquileres y demas gastos correspoudientes al mes de la fecha, que im­portan las sumas siguientes:

Al I <! Distrito $ 4824 43 « 2Q «« 3808 73 « 39 «c 4329 90 « 4° «« 54 2 5 70

c 5° «c 5362 35 c 6Q « 3430 90 « 7° «« 8558 70 « 8° c 5621 10 « 9° « 72 39 10 « 10 «« 10509 02 c 1 J «c 5038 02 « 12 «« 10610 70 « 13 c« 9868 58 c 14 « 14339 10 « 15 «« 7629 20 « 16 c« 7573 20

Expte-17I « 17 2

« « «

« c

« «

c

173 174 175 176 177 178 179 1150 181

182 183 184 J85 186

Al personal docente de la escuela de Florida por sueldos y gastos correspondientes al mes de Diciembre del afio pasado, pesos 196-40. -Espediente 13r.

A la compafiia Sud Americ'lna de Billetes de Banco, por impresi6n de la memoria anual correspondiente a 1892 (2° toma) pesos mIn. 1676 45·-Expediente 134·

b) N otificar al Sr' Federico Stuart 10 infor­mado por la Comisi6n y definitivamente re­suelto por el Consejo, manifestandole que debe espresar su pensamiento ala brevedad posible -Espediente 67 y agregados.

c) Pasar el espediente 194 al ingeniero Sr. Cas lei para que investigando si son de nece­sidad las obras proyectadas en las Escuelas N~ I Y 2 del 16 distrito, se sirva formular un presupuesto y pliego de especificaciones, a. fin de ejecutar aquellos trabajos.

d)-Ordenar se provean por dep6sito: Los (Hiles escolares solicitados pM la Comi­

si6n de Educaci6n de Jujuy, para 1894, por valor aproximativamente de :$ min 9616.28 de· biendo descont.use la parte que Ie correspon­da abonar a aqut'lla provincia, de la subven· ci6n nacional por el Ie, cuatrimestre del cor­riente afio.-Comuniquese y pase al dep6sito a sus efectos-Expediente 3470.

Los Miles escolares para los distritos 6° y 5°, conforme a la lista formulada pOl' el Ins· pector; agregandose los textos de! Sr. Ferreyra que figuran en los pedidos parciales-Expe­dientes 10 y 360? respecti vamente.

e)-Dirigir notas al Inspector Nacional de Santa-Fe, para que informe sobre Ill. exactitud de 10 que se lee en un suello de "Tribuna", res­pecto a sueldos impagos a los maestros de esa provincia.

i)-Publicar el informe del C. E. del ler distrito relativo a examenes de fin de curso -Expediente 13.

g)-PasH a sus efectos el expediente 191, a la Direcci6n de la E. N. de Profesoras de Ill. Capital.

It) -Autorizar al dep6sito para imprimir 1,000 ejemplares del formulario que obra en el expediente 162, con objeto de formalizar los contratos correspondientes por Miles licitados.

i)-Acusar recibo de Ill. nota del C. Provin­cial de C6rdoba, manifestar:do que se tram ita el expediente, y pasarlo al Dep6sito para que exprese el valor aproximado de los utiles so­licitados-Expediente 59.

j)-Manifestar al Sr. Gobernador de Tierra del Fuego que, sabiendo el Consejo el regreso del preceptor Sr. Galan n. esa, con el fin de desempefiar I sus funciones, queda terminado este asunto, debiendo en adelante el Consejo Escolar; exijir, en casas identicos un reempla­zante para que no se interrumpa el funciona­miento de las clases-Expediente lOr.

k)-Archivar los expedientes N° 3570 Y 114-118.

Se levant6 la sesi6n a las 4 1I2 p. m.­BENJAMiN ZORRILLA, Pre~idente. - S. Dfez Mori, Secretario.

SES16N 9

Dia 25 de E"ero de Itf94. Presentes Abierta la sesi6n a las 2 p. m.

se di6 lectura del acta de la an-Presidente terior que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-Guido sejo de los asuntos al despach-o, COil lieelteia y se resolvi6: Grane! a)-Aprobar las medidas to-Garcia madas por el C. E. del 15° dis-trito respecto i la ocupaci6n de dos casas, pro­piedad del Sr. Luis Silveira y Sra. de Caste­llanos, para trasladar a elias provisoriamente la escuela superior de nifias, fijando el alqui­ler mensual en pe~os min. 230 ($ 130 la del Sr. Silveira y $ 100 la de la Sra. Castellanos), debiendo manifestar dicho C. E. el dia que principia a correr el alquiler-Expediente 214.

b)-Autorizar al C. E. del 14° distrito para inverlir la surna de pesos min. 55 en lal'i re­facciones que necesita la vereda del edificio que ocupa la escuela num. 12 de dicho distrito­Expediente 203.

e)-Acceder a. 10 solicitado por el oficial de lamesa de t'ntradas, Sr. Roca-Expediente 215.

d)-Proveer por Dep6sito: Los lttiles que sojicita el Preceptor Sr. Ga­

ribaldi para la escuela militar que dirige, con­forme a Ill. lista formulada por e~ Inspector­Expediente 34 I 7.

Los que solicita el C. E. del 15 Q distrito, de acuerdo con la lista que acompafia el Ins­pector de la Secci6n-Expediente 205.

668 EL MONITOrt

El pedido de Miles escolares del Consejo del 3° distrito para la escuela superior de ninas, segun la lista que formula el lnspector-Expe­diente 187.

e)-Aprobar la rendici6n de cuentas de 10 recaudado por el impuesto de matrfculas du­rante los cuatro ultimos meses de 1893, que eleva el C. E. del 16Q distrito-Expediente 108.

f)-No acceder a 10 que solicita la Sra. Ma­ria N. de Diaz Sagul, respecto a t!tiles escolares de acuerdo con el informe del inspector, por no ser de caracter gratuito la ensenanz). que se da en la escuela que dirige aqllella senora -Expediente 130.

g)-Agregar al expediente 2614 el informe a gue se refiere el Inspector general y conte:;tar al Inspector Nacional de Santiago anunciandole Ia visita de aquel empleado.

ll)-Dirigir lit nota acordada al Ministerio de Instrucci6n Publica-Expcdiente 3535·

i)-PropOller al Ministerio de Instrucci6n Publica, para Inspector Nacional de Escllelas de la Rioja, al maestro normal Sr. Eloy Mo­reno, en reemplazo de D. Segundo Castro que falleci6-Expediente 3375·

j)-Mandar abonar: Al personal docente de la escuela de Junin

de los Andes por sueldos y gastos correspon­dientes a los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, de 1893, pesos mIn. S89· 20- Ex-pediente 167.

A la preceptora de la Escuela de Loreto por el mes de Diciembre del ano pasado, pesos mIn. 93-Expediente 169.

Al personal d0cente de ]a escuela de Gral. Conesa por el me; de NOl'iembre del ano pa­sado, pesos mIn. 196.40-Expediente 159·

Al Sr. Macario Rodriguez por el alguiler de la casa que ocupa la escuela de Gral. Co­nesa, correspondiente al mes de Diciembre de 1893, pesos mIn. 3o-Expediente 161 yagre­gados.

A la preceptor~ de la escuela de Concepci6n de la Sierra por el mes de Diciembre del ano pasado, pesos mIn. 88.4,:>-Expediente 168.

A D. Carlos Wright por escritura de dona­ci6n otorgada a favor de este Consejo, por D. Francisco Seeber y D. Emilio C. Agrelo-Tes­timonio, papel sellado etc., pesos mIn. 97-Expediente 227 6.

A los Sres. l\1iguel A. Diaz y Pedro Carpy, por una escritura de poder especial otorgada por el President<:: del C N. de Educaci6n, a favor del Presidente del C. E. de Viedma, D Martin Gras, pesos mIn. 25-Expediente 1762 .

A ' In. Compania del Ferro·Carril de C6rdo­ba, por Rete de condllcci6n. de utiles escolares, pesos mIn. 307·92-Expedlente, 3533·

Se levaut6 la sesi6n a las 3 112 p. m.-BEN­JAMUl' ZORRILLA, Presidente.-S. Diez Muri, Secretario.

SESl6N 10

Dia 27 de E1leru de I894.

Preselltes Abierta la sesi6n a las 2 IJ2, p. m. se di6 lectura del acta de

Presidente la anterior, que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-Guido sejo, de los asuntos al despacho, Garda y se resolvi6: C01l licmcia a) Mandar proveer por dep6-Granel sito los utiles escolares solicita-dos para las escuelas del Ier distrito, de acuer­do con la lista fOlmulada por el Inspector, agregando los textos del Sr. Ferreyra, que ex­presan los pedidos parciales de los maestros. Expediente 3546.

b) Aprobar la rendici6n de cuentas de eventuales correspondientes a los meses de No­viembre y Diciembre de 1893, que eleva el C. E. del 14Q distrito-Expediente 202.

c) Publicar el informe sobre examenes ele­vado par el C. E. del 411 distrito-Espediente 83; los datos que arrojan los informes parcia­les relativos a examenes en las escuelas del 7° distrito, expediente 164; el informe que se re­fiere a actos analogos en el 12 Q distri to, espe­diente 29; la nota del Consejo General de Entre-Rios en la que comunica la organizaci6n de dichn. corporaci6n, expediente 225; el reStl­men de los cuadro!; de examenes en la escuela de General Conesa, expediente 160, y en la de Santa Rosa de Toay, espediente II6, y la nota del Sr. Gobernador de la Provincia de C6r­doba en la que manifiesta haberse recibido una letra por la suma de pesos mIn. 20.844.89, im­porte de In. subvenci6n nacional corrsespondien­te al 2 Q cuatrimestre de 1891-Expediente 212.

d) Ordenar se remita <lEI Monitor" al C. E. de Coronel Pringles (R. N.) y archivar el ex pediente 92.

e)-Archivar los expedientes NQ 21I, por haber sido terminado y resuelto el asunto en otro expedientei y los Nos. ~09 Y 213.

f)-Desglosar del expediente 190 el inven­tario de las existencias de la escLlela de Ge­neral Roca y archivarlo-Mandar ploveer por Dep6sito los tltiles pedidos para la citada es· CHela.

g)-Desglosar igualmente del expediente NR 192 el inventario de las escuelas de Puerto Bermejo, archivarlo, y (lrdenar se provea por Dep6sito el pedido de utiles escolares, de acuerdo con 10 informado por el Inspector de Territorios y Colonias.

h)-Mandar aboD3.r: Al Consejo ,Escolar de Puerto Bermejo la

suma de pesos mrn. 250, que adeudaba a esa Corporaci6n el sub-preceptor y precp.ptor de la escuela, . cantidad que fue descontada de sueldos liquidados- Expediente 198.

Al personal docente de la escuela de Marcos Sashe por sueldos y gastos correspondientes al

DE LA EDUCACION 669

mes de Diciembre de 1893, pesos min. 196-4°. -Expediente 207.

A los preceptores de las escueias de Las Palmas, por los meses de Noviembre y Di­ciembre del ano pasado, pesos mIn. 504-Ex­pediente 200.

i)-Ordenar a Contaduria entregue ala Te­soreria los expedientes pagados a que se re­fiere el expediente 228, hasta completar la su­ma de pesos mIn 17,791.12 por estar obligada esa oficina. a rendir cuenta a b. Contaduria General de la Naci6n de los fondos recibidos.

j)-Manifestar a la Maestra Normal Srta. Josefa F . Ponce que debe ocurrir a los Con­sejos Escolares, quienes proponen en terna los empleados de las escuelas-Expediente 230. k)-Tener presente para [a oportunfdad de­

bida,la solicitud dd Sr. Giorge, Sub-preceptor con titulo supletorio, qui en de~ea regentear una escuela en [os Territorios Nacionales.

Se levant6 la sesi6n a b.s 5 p. m.-BENJA­MIN ZORRILLA-Presidente.-S. Dicz Mori, Secretario.

sEsr6N II

Dfa 30 de Encro de I894.

Presmtes Abierta la sesi6n a las 3 p. m. se di6 lectura del acta de !a

Presidente anterior, que fue aprobada. En Barra seguida se ocup6 el Consejo Guido rIe los asuntos al despacho, y Garcia se resolvi6: COil licencia 0) Despues de un cambio de Granel ideas entre los Sres miembros del Consejo respecto al nombramiento del 4 ° Inspector Tecnico, que autoriza la ley de presupuesto de este ano, inciso 19, item I,

manifest6 el Dr. Garcia la conveniencia que habrfa en que ejerciese ese cargo una de las Directoras de Escuela Graduada, opini6n que no fue aceptada por el Consejo. Este resolvi6 definitivamente nombrar Inspector Tecnico al Inspector Nacional de Escuelas de Buenos Aires, Profesor N ornal D. Luis Suarez.

b) Autorizando la Ley del presupuesto de este ano, lDciso 19, item I I, que el C. M. E. sea compuesto de seis medicos inspec­to res de higiene y no de cinco, como en anos anteriores, el Consejo resuelve: nomLrar al Dr. D. Juan J. Galiano para ocupar ese puesto­Comuniquese a quienes correspouda.

c) Sacar a !icitacion para el 20 de Febrero, las refacciones del edificio que ocupa la escuela elemental num. II del 13 12 distrito, determinadas en el in forme que eleva el inge­nerio Sr. Castel, expediente Dum. 3S52, y las de las escuelas num. 1 y 2 del 16° distrito, segun las especificaciones formuladas por el mismo ingeniero Sr. Castel-Expediente 194.

d) Autorizar al C. E. del 312 distrito para disponer que a la mayor brevedad se verifique

el blanqueo exterior e interior del edificio que ocupa la escuela dirigida por [a Srta. Josefina Aragones- Expediente 210.

e) Dirigirse a Ja Direcci6n General de Correos y Telegrafos, solicitando 500 pesos m[o. de timbres postales para e[ servicio de las oficinas de este Consejo, durante el cor­riente ano-Expediente 256.

f)-Ordenar al encarg'l.do de revisar los re­lojes de las escueIas, proceda a poner eo per· fecto estado los que existen en los distritos 412

7°, 8°, 12<1 Y 13°.-Expedil:!nte 238. g) -Proveer por Dep6!)ito los utiles que in­

dica el inspector, con 10 agregado en la [ista, para la escuela particular gratuita que dirigen las EscJavas del Senor Sacramentado.-Expe­diente216.

It)-Publicar el informe del Inspector Na­cional de Escuelas de Jujuy, correspondiente al ano 1893, expediente 152; la nota de la Municipa!idad de General Acha, relativa a cumplimiento de 10 dispuesto en la Ley de educaci6n sobre impuesto escolar del IS 0[11

de las reotas municipales -Expediente 247, y el resumen de los cuadros de examencs elevados por el C. E. de Las Palmas-Expe­diente 90.

i)-Acceder a 10 solicitado por el preceptor de la escuela Nil 13 del 161l distrito-Expe­diente 265.

j)-Archivar el expediente 248. k)-Tomar las siguientes disposiciones, de

acuerdo con 10 inform ado por el Inspector de Territorios y Colonias:

Ia Nombrar maestro interino de la escuela de San Carlos (Misiones) a Don Francisco Roose, con goce del sueldo correspondiente desde el dia que tome posesi6n de su empleo;

2a Mandar proveer por dep6sito de los utiles escolares, segum la !ista formulada por el Ins­pector, debiendo conducirlos a su destino el citado empleado, si fuese posiblei

3" Dirigir nota al Senor Gobernador de Misiones, manifestandole que se sirva interve­nir en la adquisici6n de una casa en San Car­los para instalar la escllela a la brevedad po­sible, y se digne indicar cinco personas con el fin de formar alli un C E., 6 en su defecto un1. que sent norrbrada con el titulo de En ­cargado de la escuela--Expediente 222.

l)-Mandar abonar: A Don Fermin Viera por el alquiler de la

casa que ocupa la escuela de Coronel Prin­gles, correspondiente a 35 meses en los anos 1891, 92 Y 93 inclusive, pesos mIn. 300, que con los 400 $ empleados en las refacciones de aquel edificio, suman pesos min. 700, im­porte total de dichos alquileres-Expediente 154·

A Don Manuel de Azcarate por bancos es­colares entregados al Dep6sito, pesos min. 29II.80-Expediente 2:20.

670 EL MONITOR

A Don Miguel Alvarez por 25 mesas de pino provistas al Dep6sito pesos mIll, 187.50 -Expediente 237

A la Administraci6n de «Tribuna. par 60 publicaciones de avisos de este Consejo, pe­sos mIn. 63·-Expediente 126.

Se levant6 la sesi6n a las 5 Ij2 p. m.-BEN­JAMlN ZORRILLA, Presidente-S. Diez Mori, Secretario.

SESION 12.

Dia IO de Febrero de I894.

Presenfes Abierta la sesi6n a las 2,35 p. m. se di6 1ectura del acta de

Presidente la anterior que fue aprobada y Barra firm ada. Guido Entrando en seguida a ocu-Garda parse de los asuntos al despacho

Con lict1lcia se resolvi6. Granel a) Aprobar la rendici6n de cuenta de matricu[as que presenta el Consejo Escolar del IOO Distrito, correspondente a las expedidas durante el ano 1893.-Expediente 105.

b) Publicar los informes del Inspector Nacio· nal de Escuelas de la provincia de San Juan correspondientes al 2° y 3<:l cuatrimestre de 1893.

c) Aceptar la propuesta de D. Francisco Nieto y Hno. para la construrci6n de cien mar­cos de 73 centimetros de largo por 50 de an­cho. con el frente de nogal y respaldo de pino por el precio de $ 4,50 cada uno.-Expedien­te 226.

d) Ordenar el pago de la suma de $; 100 que se concerli6 al Inspector Nacional de Es· cuela,s de San Luis, en calidad de viatico.

e) Proveer por Dep6~ito los Litiles que se piden para la escuela de San Javier (Misiones).-Ex­pediente 3632.

f) Reorganizar el Consejo Escolar de San Javier (Misiones), nombrando, para constituirle, a las siguientes personas:

D. Estanislao Lasaga, D. Martiniano Fer nandez, D. Juan Rases, D. Roberto Zabala y D. Pedro Rases.

g) Encomendar al Vocal del Consejo Dr. D. Julio A. Garda la reforma del Reglamento de la oficina Judicial.

Il) N0mbrar preceptora interina de la escuela de Concepci6n (Misiones) aDa. Josefa S. de Sanga, en reemplazo de Da. Ines Sanga que queda separada de su puesto en vista de 10 informado por elInspector de Colonias.-Ex. pediente 3 I 3 7·

i) Archivar el expediente N° 196 en el que varios vecinos de Puerto Bermejo piden con­tinue en su puesto la empleada Da. Jorgelina Gauna por haberse resuelto con anterioridad ]a petici6n dd C. Escohr de Timb6 en la qne solicitaba fuese reemplazada.-Expediente 196.

j) Aceptar la propuesta presentada por D. Alfonso Bouisson, por ser la mas \'entajosa, para la construcci6n de un edificio escolar en el terreno de propiedad de este ConseJo ubi­cado en l:l. calle Salta y Suarez, por la suma de $; 143.500 mjn., debiendo formularse el con­trato respectivo por intermedio de la Escriba· nia de Gobierno, y devol verse los certificados de dep6sito agregados a las propuestas de sestimadas.-Expediente 3529. C.

k) No hacer lugar a 10 solicitado por D. Julius Haase en el expediente N° 3084, en vista de 10 manifestado por la Ccmisi6n nom­brada ad hoc para que informara respecto de si convenfa 6 no, a los fines indicados, la fln­ca que se proponia en venta, ubicada en la calle ce la Defensa NP. 1220, con destino a es­cuela ptlblicil.

I) Dirijir Ia nota acordada al Consejo de Educaci6n de la provincia de Mendoza.-Ex­pediente J 47.

ll) Aceptar el precio de $ 25000 por ]a fin­ca de la calle Cuyo N° 2577-85 ofrecida en venta pOl' su propietario D. Federico Stuar debiendo elevarse estos antecedentes al Minis­terio de Instrucci6n Publica a los fines del art. 57, Inc. 2.:1 de Ia Ley de Educaci6n vigente.

m) Pro\'eer por Dep6sito los bancos y ar­marios que se e,iminaron de los pedidos par· ciales de los distritos 4, 7, 8 Y 13·-Expe­diente 239, Y.

En seguida se levant6 la sesi6n, siendo las 6 y 05 p.m.-BENJAMIN Z0RRILLA, Presidente: -Santiago Lopez, Pro·Secretario.

SESl6N 13

Dia 8 de Febrero de I894. Presmfes Abierta la sesi6n a las 2 1[2 p.

m. se di6 lectura del acta de l:.t Presidente anterior que fue aprobada. Barra Ocup6se en seguida el Ccnse-Guido jo de los asuntos al despacho, y Garcia se resoIvi6:

COil licencia a)-Encargar al ingeniero Sr. Grane1 Carlos Zaemsldorff levante el pla­no y formule el presupuesto de un girnnasio escolar al aire libre que ha de construirse en el terreno cedi do por la Municipalidad en Pa· lermo "Parque 3 de Febrero" couforme a las instruccioues que Ie trasmitiri este Consejo.

b)-Encargar al ingeniero Sr. Eduardo Castel pIanos y presupuesto para la construcci6n de un edificio escolar en el terreno donado por los Sres. Seeber y Agrelo-I6° distrito-Villa Catalinas.

c) -Nombrar procurador del Consejo a D. J03e Felix Zavalfa con antigliedad del I" de Enero, nuevo empleo autorizado por ]a ley del presupuesto de este ano, Inciso 19 item 9

a')-Elevar al Ministerio de Instrucci6n Pt'i­blica el pedido de utiles para la Escuela Nor-

DE LA EDUCACION 671

mal de Profesoras de la Capital, aconsejando su provisi6n.-Expediente 32°3.

e)-Manifestar al Sr. Edmundo Sarmiento que se dirija ala Direcci6n de la Escuela Nor­mal de Prufesores, en solicitud de la beca que pretende para que se de Gumplimiento al acuer­do de 3 de Junio de 1893.-Expediente 279· f)- Dirigirse a los Consejos Escolares de la

Capital, manifestandoles que los utiles proviso tos por Dep6sito para las Escuelas, deben dis­tribuirse a cada una, con forme al pedido parcial de los maestros y segun lista formulada por los Inspectores Tecnicos.

g)-Aprobar la rendici6n de-cuentas de 10 recaudado por el impuesto de' matrfculas du­rante los afios 1892 y 1893, elevada por el C. E. del 140 distrito-Expediente 204.

. h)-Publicar el mforme del Inspector Tec­meo Sr. de Vedia, correspondien te al Dl es de Enero del corrient~ .afio-Expediente 317;­la nota de la Comlsl6n de Educaci6n de la Provincia de San Luis, en la que da cuenta de Ia nueva organizaci6n de aquel Consejo­Expedlente 294; el informe sobre examenes de las escuelas de Posada5-Expediente 246-y la nota del Consejo General de Educaci6n de San Juan, acusando recibo de un giro por valor de pesos mIn ~8,000, correspondiente a la subvenci6n nacional por los cuatrimestres 1°. Y 2 ° del afio pasado-Expediente 320.

z)-Ordenar se provea por Dep6sito los Ihiles esc?lares que solicita el c.msejo deEdu· cacl6n de la Provincia de Entre·Rios,que· dan do autorizado dicho Dep6sito para des­pacharios directamente de las casas introduc­toras, con la intervenci6n del Sr. Presidente de aquel Consejo, Sr. Bavio-Acusese recibo ~el giro, por valor de pesos mIn. 12,000 remi­tldos ~ la 6rden .de este Consejo Nacional, y descuentese del Importe correspondiente a la subven~i6n por el, 3er. cuatrimestre de 1893, la cantJdad que aun Ie resta abonar a. dicha Provincia, conforme a. los terminos de la ley­Expediente 292.

j)-Volver el expediente 267 al Consejo Es colar de Victorica a. los efectos que indica el Inspector de Territorios y Colonias.

k)-Manifestar al C. E. de Concepci6n que la Ley de Educaci6n N acional, de 8 de Julio de 1884 yel Decreto reglamentario de 28 de Julio de 1885, no prohiben a. los miembros de las municipalidades ser vocales de los Consejos Escolares de Distrito-Expediente 285. ~-Contestar al Sr. Ratier de acuerdo con

10 informado por el inspector, que no es posible Dombrar las personas que propone para formar parte del Consejo Escolar de Concepci6n, por haberse reorganizado dlcho Consejo coo fecha I7 del mes pasado-Respecto a los cargos que hace contra el m,testro D. Pio Sanga, debi6 esclarecerlos levantando un sumario-Expe­diente 231.

Il) -Archivar el expediente 244. m)-Acordar pesos lll1n. 48 para pintar cua·

renta metros de canal y adorn os de los techos del edificio que ocupa este Consejo.

Se levant61a sesi6n a las 5 p. m.-BEN]AMIN

ZORRILLA, Presidente.-s. Diez Mori, Secreta­rio.

SESl6N 14.

Dla IO de Febrero de I894.

PresClltes Abierta la sesi6n a las 2 112 p. m. se di6 lectura del acta de

Presidente la anterior, que fue aprobada. Barra En seguida se ocup6 el Con-Guido sejo de los asuntos al despacho GaIcfa y se resolvi6:

COil lieellcia a) Notificar a las Srtas. Gual-Granel berta Quiroga, Crisanta Soldano y Laura Chiaconi, a. los efectos de 10 informa­do por !a Direcci6n de la Escuela Normal de Profesoras de la Capital-Expedientes 189, 254 Y 3640 respectivamente.

b) Publicar el informe del Inspector Nacio­nal de Escuelas de Santiago, correspondiente al 3er cuatrimestre del ano pasado en la parte que discretamente se considere-Expediente 301; y la nota del Consejo Escolar del 40 oistrito en la que comunica haber vuelto a. tomar po­sesi6n de su cargo, el Presidente de dicha Corporaci6n Sr. Mauricio Mayer-Expedien­tes 35 T.

c) Ordenar se provean por dep6sito los uti les eseolares solicitados para las escuelas del 14 distrito, conforme a. la lista formulada por el Inspector de la Secci6n-Expediente 201; los que solicita el Director del Colegio cat61ico Argentino en Cordoba, segllIl b lista que obra en el expediente N. 257, Y los que in­dica el Inspector Sr. de Vedia para la escue­la particular a cargo de la Srta. Hermenegil­da Guaty-Expediente 144.

d) Acceder a 10 que solicita la ayudante de la escuela N. 4 del 91l distrito, Sra. Isabel Z. de Boedo-Expediente 28.

c) Anticipar el alquiler de dos meses, 6 sean pesos mIn. 200, de la casa que ocupa la es­cuela N0 . 2 del 16" distrito, :i su propieta­ria. Da. Rita A. de Castellanos a. descontar men­sualmente pesos mIn. 25-Expediente 334·

f) Aceptar la propuesta del Sr. Ventaffrida para construir la vereda del edificio escolar del 14 dfstrito calle Anchorena y demas tra­bajos indicados, en la suma de pesos 335·55 imputand(.se el gasto a matriculas de aquel dis­trito.-Comunfquese.-Expediente 312.

g) Fijar en pesos 300 el alquiler mensual de la casa que ocupa la Escuela NQ 7 del 10 Distrito, desde el dia que se hayan terminado las obms Ii que se refiere el expediente 264.

II) Manifestar al inspector Sr. Ferreyra que puede demorar el envio de su informe general

672 EL MONITOR

correspondiente a. 1893, atentas las razones que expone.-Expediente 333.

i) Devolver el expediente 1996 al Consejo de Educaci6n de Jujuy para que manifieste por nota mas detalladamente, 10 que hubiese res­pecto a. 10 expuesto en su telegrama y la depre ciaci6n de bonos.

j) Notificar al Sr. Botti q'je debe solicitar del C. E. del Distrito el permiso para abrir el establecimiento de educaci6n que piensa diri­gir.-Expediente J 58.

k) Ordenar se distribuyan entre las escuelas superiores de \·m·ones de la Capital, los museos escolares a que se refiere la nota del Inspec­tor Sr. de Vedia, y los libros que se hayan ad­quirido para las bibliotecas escolares.-Expe­diente 316.

!) Aceptar elobsequio hecho a este Conse­jo por el preceptor de 1-1 escuela elemental de varones N° 8 del 10 distrito, D. Juan J. Lopez, y dirigirle nota dandole las gracias.- Expedien­te 306.

Il) Suscribirse a 50 ejemplares del "Boletin Olicial" al precio de ::; 1,50 ejemplar, debien­do publicarse en el gratuitamente los documen­tos y resoluciones de este Consejo y con la obli­gaci6n de repartir diariamente por cuent:!. de la administraci6n aquella hoja peri6dica en la forma que se indicara por Secretaria.-Expe­diente 327.

m)-Aceptar el terreno que ofrece gratuita­mente el Sr. D. Leopolpo Rigoli, situado en la Floresta, a condici6n de levan tar en el un edificio escolar, eligiendo oporlunamente este Consejo uno de los lotes indicados en el expe­diente 329.

11)-Acusar recibo del oficio del Jllzgado de Paz- Secci6n 5 <l Y pase el expediente 2463 ;1 Tesoreria a. fin de que de cumplimiento a 10 ordenado por el Juez, trabando embargo de la cuarta parte del sueldo que goza la maes· tra jubilada Da. Eloisa Valle hastn. cubrir la suma de pesos min. 200, que se ira. depositan· do en eJ Banco de la Naci6n Argentina a. la 6rden de aquelJllzgado.

n)- Dirigirse a la Direcci6n de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, manifestando que se sirva informar detalladamente respecto a las deficiencias a que se refiere la Inspec­ci6n General en ~1 expediente 3536.

o)-Dirijir nota. al Consejo Provincial de C6rdoba, adjuntando copia de la nueva Ii qui­daci6n efectuada por Contaduria. y ordenar se abone a dicho Consejo el saldo de pesos mIn. 2254.21, de acuerdo con 10 informado por la Comi~i6n de Hacienda-Expediente 2850.

p)-Avisar a Contaduria y Dep6sito, que el Consejo General de Educaci6n de Catamalca ha autorizado al Sr. Flavio Castellanos para que perc~iba la subvenci6n nacional correspon­diente al ultimo cuatrimestre a 1893, y gestio­ne la entrega de textos y utiles, encargandole

de remitirla a aquelJa Corporaci6n-Expediente 356.

q)-Archivar el expediente 3553. r)-Nombrar Sub-Inspeclor de Territorios

y Colonias, empJeo autorizado por la ley del presupuesto de este ano-lnciso 19 Item, I, al maestro normal D. Gregorio Lucero.

s)-Mandar abonar: A la Sllb-Preceptora Srta. Isabelina C. Espin­

dola, por su sl]eldo correspondiente al mes de Enero pasado, pesos mIn . 98-Expediente 270.

Al Sr. J. N. Klingelfuss por impresi6n del N° 239 de "El Monitor" pesos mIn. 342-Ex­pediente 232.

A la empresa de adoquinado de Flores y Belgrano, por adoquinado en las calles Lavalle y San Lorenzo, Rivadavia y Cerrito, y Cerri­to entre Lavalle y Rivadavia-I6° Distrito, pesos mIn. 2061,7 I-Expediente 88.

Se levant6 la sesi6n las 6 p. m.-BENJA­MiN ZORR!LLA, Presidente-S. Diez Mori.­Pro-Secretario.

sEsr6N 15

Dia I3 de Febrero de I894.

Presentes Abierta la sesi6n a las 2.-30 p. m., se di6 lectura del acta de

Presidente la anterior que fue aprobada y Barra firm ada. Garcia Entrando en seguida a ocu-Con licCIlcia parse de los asuntos al despacho, Granel se resol vi6: Con aviso a) Contestar en los terminos Guido acordados la nota dirijida por la maestra jubilada, Dona Josefa Sanchez.

b) Archivar los expedientes num I [2 P, 300 P, 337 L, 371 S, 372 S, 366 G, 345 I. Y 378 B.

e) Nombrar secretario sub-inspector del Consejo Escolar del 10° distrito, al profesor normal D. Bismark Lagos, en reemplazo de D. Juan J. Galiano que pas6 a ocupar otro puesto-Expediente Dum. 383·-ro D.

d) Acceder a 10 solicitado por el Juzgado de 10 civil (Dr. Angel Garay) transcribiendose la nota de D. David Garcia que corre agre­gada a fs. y vta. del expediente num. 1403 G.

e) Mandar pagar: Al Consejo de Educaci6n de la provincia

de ' Catamarca, por la subvenci6n nacional correspondiente al 3° cuatrimestre de 1893

mIn. 16,947,33-Expediente 355. A la preceptora y ayudante de la escuela

de Victorica, por sus haberes correspondientes a los meses de Setiembre a Diciembre liltimos $ mIn. 383,98 c-Expediente 235.

A D Manuel de Azcarate, por bancos y utiles escolares entregados al dep6sito, segUn cuenta registrada con el Dt1.m. 332 A. $ mIn. 3. 1 92 ,35.

f) Acusar recibo del oficio del Juzgado

vE LA EDUCACION 673

Correccie>nal, en el que comunica un deposito, a favor dt! este Consejo, por 1'1. SU'lla de $ 3 I7 .50.

g) Pro veer por Dep65ito los thiles pedidos para las escuelas de Posadas, de acuerdll con las modificaciones introducidas por el Inspec­tor de Colonias-Expediente 293 P.

It) Contestar al Presbftero D. Javier Lom­gobardi, que fue nombrado vocal del Consejo Escolar de Martin Garcia, con fecha IS de Diciembre de I89!.

i) Manifestar al Cuerpo Medico Escolar, que oportunamente se. propondni en el nuevo pre­supuesto, los dos practicantes que indica y que se espera no ob~td.nte, que e1 servicio de esa oficina se hara este ano, como en los anterio­res, sin interrupci6n alguna.

j) Adquirir, con destino a las bibliotecas escolares, sesenta y ocho ejemplares de cada una de las tres partes en que esta dividido el libro de Aritmetica, que, al precio de cincllenta centavos, ofrece en venta D. Guillermo Na· varro-Expediente 381.

k) Aceptar, por ser las mas ventajosas, las propuestas presentadas en la licitaci6n cele· brad a el dia 8 del corriente para la construc­ci6n dc cuatro mil bancos, en la forma siguien­te:--La de D. Alberto Garabini, para los dos mil bancos de cedro con pie de fierro a los precios que a continuaci6n se expresan:

Banco NR I por $ mIn t I 60 quo « 2 » » II 40 »

c «3 C «II « II. «4« «10 «

La de D. Maximo Battilana para los dos mil ban cos restantes de cedro con pie de la misma madera a los siguientes precios:

Modelo N° I por $ mIn 7 70 C C 2 « 7 50 « «3 « 7 40

C «4 « 7 40

Devuelvanse los certificados de dep6sito agre­gados a la propuestas desestimadas, debiendo b. Secretaria formular oportunamente los con­tratos respectivos con los licitantes menciona­dos.

En seguida se levant6 la sesi6n siendo las 5.40 p. m.-BENJ >\MIN ZORRILLA, Presidente. -SantIago Lopez. - Pro-Secretario.

SESION 16

Did 15 de Febrero de I894

Abierta la sesi6n ala 3 p. m. Pnsentes se dio lectura del acta de la

anterior, que fue aprobada. Pr€.sidente Acto continuo ocup6se el Con· Barra. sejo, de los asuntos al despacho, Guido y se resolvi6: Garcia a) Nombrar Directora de la Con liCtncia escuela elemental NQ. r4 del Granel 1611 distrito a la profesora normal Senorita Gregoria Ramos, quedando como pre-

ceptora en la misma escuela la Sra. Manuela H de Caceres, con la asignaci6n, ademas del sueldo correspondiente, de pesos mIn. 40 para casa, como mae~tra refundida-Expediente 399.

b) Nombrar ayudante de la escuela num. 12 del 16~ distrito a la Sub·Preceptora Normal Senorita Carm~n M. Elizalde, puesto que se hall a vacante-Expediente 400

r) Aprobar la rendici6n de cueutas de 10 re­caudado por el impuesto de matriculas, du­rante el ano 1893, que eleva el C. E. dt:! 81l d;strito, expediente 253, al que presenta el C. E. de! Icr dislrito por e! mismo ano 1893, expedien­te 348, y la de eventuales elevada por el C. E. del 12 9 distrito, correspondiente al mes de Enero del corriente ano-Expediente 354.

d)-Encargar al ingeniero Sr. Castel formtl­Ie presupuesto y pliego de condiciones de las' reparaciones que deben verificarse en las cs­cuelas Nos. 5, 12 Y 13 del r61l Distrito-Ex­pediente 273.

e)-Autorizar al C. E. del 14 distrito para invertir la sllma de pesos mIn. 253 en la cons­trucci6n de una pieza con destino a habitaci6n del portero de Ja escuela N" 12, aprobandose el presupuesto del Sr. Ventaffrida, debiendo im­putarse el ga5to a matriclllas-Expediente 364

j-Autorizar al dep6sito para construir un tabique divisorio de una sal a en la escuela N 113 de varones del r 4 distrito, cuyo importe se­gun pleSl1pUesto, es de pesos min. 90, gasto que se imputani a matriculas. Comunfqllese al C. E.-Exp'ediente. 363.

g)-Aceptar la propuesta de los Sres. Baggio Taglafierro, por ser la mas ventajosa, para ejecutar las reparaciones en e1 edificio escolar del 4Q distrito-Comercio 339-por la suma de pesos mIn. 18r6-Devuelvanselos boletos de dep6sito de los demas proponentes. Remftase copia de las especificacion€.s al C. K-Expedien­te 3596 y agregados.

h)-Acceder a 10 solicitado por el empleado de Contadurfa Sr. Jose F. Montellano-Expe­diente 401-y a 10 que solicita el Jefe de Ia. Biblioteca de ma.estros-Expediente 393.

i)-Proveer por dep6sito los utiles escola­res para la escuela mixta de Puerto Bermejo, conforme a la lista formulada, teniendo en cuenta las supresiones hechas por el Inspector -Expediente 319.

j)-Autorizar Ja reimpresi6n del program a de las Escuelas Comunes, edici6n de mil ejem­plares, adoptando e1 papel de pesos mIn. 6 una resma.

k)--Archivar el expediente 369, previa ano· taci6n del Director de «El Monitor».

l)-Ordenar se abone: A los escribanos Sres. Salas y Novaro por es­

crituraci6n del contrato celebrado entre este Consejo y el constructor del edificio esco!ar Charcas 1085 Sr. Martini la suma de 341 pe­sos mIn., debiendo descontarse esta cantldad

674 EL MONlTOR

del primer certificado cuenta, que presentare aquel constructor para su abono-LJesgl63ese el testimonio a fin de archivarlo en Contadu­rfa-Expediente 56.

A la preceptora de la escuela de San Javier (Mlsiones) por el mes de Diciernbre del ano pasado, pesos mIn. I r8-Expcdiente 258.

Al personal docente de la escuela de ninas dp. Posadas por el mes de Diciembre del ano pasado, pesos mIn. 149·16-Expediente 324.

A los preceptores de la escuela de Rawson (Chubut) por el mes de Diciembre del ano pasado, pesos mIn. 196,40-Expediente 298 y agregados.

Al preceptor de la escuela de Cubanea por el mes de Diciembre del ano pasado, pe­sos mIn. II8-Expediente 277.

Al preceptor de la escuela de Puerto Gai­man por su sueldo y gastos correspondielltes al mes de Diciembre de r893-pesos min. 181 -Expediellte 297.

Al preceptor de la escuela de San Sebastian (Tierra del Fuego), por el mes de Enero del corriente ano, descontado el anticipo, pesos mIn. 93-Expediente 271·

/l)-Dividir en cuatro secciones los distritos escolares de la Capital a. los efectos de la inspecci6n, senalando a los Sres. lnspectores los distritos que a. continaci6n se expresan:

Secci6n r a -AI Sr. Suarez-Distritos 92, roo, r6'7-N2 de Escuelas 32.

Secci6n 2& -AI Sr. Lamadrid 112 , 2°, 3Q,

60, Il2, 122,-N12. de Escue[as 33. Secci6n 3& -AI Sr. Ferreira 42,8°,7\2.,13\2.

-Nil. de Escuelas 35. Secci6n 4& -AI Sr. de Vedia 52, I4Q

, 15 9

-de NI2. Escuelas 33. Se levant6 la sesi6n a las 5 p. m.-BENJAMIN

ZORRILLA, Presidente-S. Diez .Jfori, Secre­tario.

SECCION INTERIOR

BUENOS AIRES

La educaci6n comun

La educacion pasa en la provincia de Bue­nos Aires por una situaci6n dificil, de que­instruye la siguiente circular dirigida por el Di rector General de Escuelas d. las Municipa­lidades:

«Senor Intendente Municipal de ...•....•• -El Consejo General de Educaci6n, que tengo el honor de presidir. ha rest:elto me dirija al senor Intendente, y por su intermedio al Con­sejo Deliberaute de ese distrito, haciendole presente que la situaci6n precaria en que se encuentra el tesoro escolar, impone la obJiga­ci6n de adoptar medidas de caracter extremo.

Las escuelas no pueden continuar funcio­nando con lOs escasos recursos de que se dis-

pone en la actualidad, y sin embargo, esa Muuicipalidad, que tiene la obligaci61l sagrada de contribuir a la educaci6n de las ninos de ese distrito con el IS °[0 de todas sus entra­das, no solo deja de pagar la deuda atrasada, sino que no entrega mensualmentc el importe que corresponde a. las escuelas por el corriente ano, y que no pasa de una cantidad insigni. ficante.

Los recursos de caracter general con que cuenta el Consejo para atender los gastos de las escuelas, que alcanza a una suma . elevada, no bastan en manera alguna para satisfacerlos ocurriendo asi que los sueldos de maestros y los alquileres de los locales en que funcionan las escuelas no sean abonados desde algunos meses atras. Y sin embargo, las Municipalida­des, que antes han sufragado todos los gastos de la. educaci6:l en sus respeclivos distritos y que hoy solo ccntribuyen con una cantidad mi­nima a su sestenimiento, permanecen en una indiferencia incomprensible.

La Direcci6n General de Escuelas ha puesto en practica todos los medius de que podia dis­poner para conseguir los recursos que tiene derecho a. percibir, sin ningun resultado f~ vo­rabie, a pesar de haber iniciado demandas y ejecutado a. algunas Municipalidades.

Si bien esta situci6n pudo soportarse cuan­do los recurs os eran abundantes en razon de que los pagos no se demoraban, no es posi­ble proceder hoy en la rnisma forma.

La necesidad impone obligaciones inellldi­bles, que el Consejo General esta. dispuesto a llevar a la practica, aun haciendose violencia en sus prop6sitos.

No es posible permanecer en la inacci6n, cnando las Municipalidades adeudan mas de (2.000.000) dus millones de pesos, y no hay di­nero para pagar a. los maestros.

EI Consejo General, piensa, pues, que es necesario el estricto clll11plimiento de Ia ley por parte de la Municipalidad de ese distrito, en cuanto a. la entrega del IS OTt> de las entradas generales durante el presente ano, por 10 me­nos.

De no proceder esa corporaci6n en esta for­ma, a la brevedad posible, y no estando en condiciones de abonar los sueldos y alqllile­res, por haber sido colocado el Consejo en el caso lamentable de tener que clausurar 1.15

escuelas urbanas de ese distrito, hasta tanto la Municipalidad abone 10 que adeuda, dando cumplimienro asf a. la ley, se vera en la dura necesidad de adoptar esa medida extrema que produciria protestas y reclamos de los vecinda· rios, pero qu':! el Consejo General esta dispues. to a hacer efectiva, recordando a. esa Muni­cipalidad la responsabilidad que recae sobre ella.

El Consejo General espera que el senor In

DE LA EDUCACION 675

tendente se serviri acusar recibo de csta comu­nicaci6n a la breved;td posible.

Saluda al senor Intendente.-Bemabe A. LaitZez-Alejalldro Bel'ga/ii, secretario. »

Trascribimos de «La Naci6n» 10 siguiente: «Con motive de las voces que circulan res

pecto a la clausura de escuelas en Ja provin· cia de Buenos Aires, hem os conversado con el Sr. Lainez, director general de escuelas, quien amablemente nos di6 todos los dat05 que Ie pedimos y que a continuaci6n trascribimos:

-Indudablemente, nos dijo el Sr. Lainez, la situaci6n del tesoro escoJar es hoy bien pre­caria, y es absolutamente indispensable que se tomen medidas extremas, pues quiza de ellas penda el porvenir de la edl1caci6n en Ia pro­vincia. Las causas de estl sitllaci6n no son bien conocidas del pliblico, que sin darse cuen­ta exacta de 10 que pasa, acum111a toda la res­ponsabilidad sobre la direcci6n general de es cuelas, la que, en realidad, no puede cargar con ninguna, porque fon factores exlranos a ella 6 mas bien dicho, son los encargados por la ley de coadYl1var en su noble misi6n los que nos han conducido i esta triste situaci6n.

La ley de educaci6n comun de la provincia de Buenrs Aires fue dictada el ano 1875, Y ella es el reflejo de las ideas mas avanzadas de aquella epoca. Crea el consejo general de educaci6n, administraci6n perfectamente auto­n6mica, dandole reCl1rSOS sobrados para aque-1I.os an os, para poder ejercitar su acci6n efi­clente y provechosa en los mas lejanos confines de nuestro territorio. Esos recursos consisten en el 2 °[0 de Ia contribuci6n directa, el IS °[0 d~ todos los ingresos municipales yel produ­cIdo de matrfcula. .t\demas de to do esto la provin~ia de esta misma ley se acogi6 a'los bcneficlOs de la ley de subvenci6n escolar dic­t~da por el H. Congreso el ano 187 I. Pero ~l esos recursos eran 'suficientes parl aquella epoca, h,)y estan muy distante de serio, sobre todo cuando una buena parte de ell os dejan de pagarse. Tan es asf que entre las deudas del I?o.bierno nacional, gobierno provincial y mUDlclpales, pueden calclllarse en mas de cinlo millones de pesos. '

El oaigm de la deuda del gobierno fede­ral, como 10 he dicho a v .. es la ley de sub­venci6n escolar dictado per el H. Congres0 el ano 1871. Segun ella, Ia naci6n c:ontribciria al fomento de In educaci6n de las provincias abonando la tercera parte de los sueldos de los maestro, la tercera parte del costa de los edi­ficios que se construyeran; y la tercera parte de lo? l.1tiles que se emplearan en las escuelas. AcogIda la provincia a los beneficios de aquella ley, procedl6 en consecuencia, dando lmpulso a sus escuelas. Las cosas marcharon bien hasta el ano 1880, en que se federaliz6 la ciudad de Buenos Aires. Desde ese momenta prin-

cipia a acumularse la deuda, hasta akanzar l~ respetable suma de 2.300 000 $ que decen­dl6 e~ a~o. 18Q2 en qu.e, con la poderosa ayuda de mI dlstmgllId? al11lg? el Dr. Zorrilla, presi­dente del conseJo naclOnal de educaci6n a cuy-a bu.ena voluntad siempre estaTe grdto, C?nsegllIl110S que el Honorable Congreeo san­ClOnara una ley ordenando el abono a cuenta de Ia subv.enci6n escolar a la pro~incia de B.uenos. Aires, de quiniendos mil pesos, mas Clen mil que el mismo Dr. ZorrilJa nos cedi6 de 10 que el consejo nacional debia recibir ~or aquell.a. misma ley, y mas una buena can­tJdad de utlles cuyo precio se descont6 del monte tot,1. De la acumulaci6n de esta deuda, creo que no se puede culpar a nadie si no es al Co~greso mismo que al propio tiempo que sfncIOnaba una amplia Ley de subvenci6n escolar, la reducfa a Hna cantidad insignificante en el J:lresupuesto que vutaba para cubrir las e:ogat:IOnes de aquella misma ley. La provin­Cia. de Bueno~ Aires, entonces, era la que tema que sufnr las consecuencias del desnivel, porque con raz6n se la consideraba Ia mas rica pero olvidando que como Sll poblaci6n est.'i en desproporci6n enorme con el resto de las provincias, sus necesidades son infinitamente mayor~s, tlnt:>'mas cuanto~que ese aumento de poblacl6n no ha obedecido a ninguna ley cien­tffica, sobre to do tratandose del dienio 1880-90 pues ha sido a saltos, sin que hublera pre'­visi6n que permitiera preparar elementos para mantener el nivel educa.cional en un promedio razonable. Era necesario gas.t;.u y gas tar sumas muy cre.:idas para q1le Ia obra levantada a fuerza de tanta labor no se perdiera. Feliz­mente para la provincia, y 10 que en realidad la salv6, fue que precisamente en ese mismo perfodo hubo una inflaci6n de val ores de tal magnitud que las rentas aumentaron enorme­mento.

Ademas de esto hay que tener en cuenta que P?r .Ia ley <:Ie educaci6n d gobierno de Ia pro­VIllCla contnbuye a la difusi6n de la instrucci6n primaria cubriendo los deficits de los consej05 escolares. Est~ ar.Hculo ha sido derogado por la n~eva ~onstltucl6n de la provincia puesta en vIgencIa en 1890, que prohibe presentar presupnestos con deficit. Como V d. ve, esta es un~ verdadera put:rta de escape que se Ie ha qUItado a Ia administraci6n escolar.

Tambien la amplia ley de subvenci6n esco­lar ha sido derogada el mismo ano 90, votan­dose esa suma verdaderamente irrisoria tratan­dose de Ia provincia de Buenos Aires: sesen­mil pe, o.s anuales. IY nuestro presupuesto de gastos, Sill hacer ediflcios puede ca!cularse, con el aumen to de sueldos a los maestros di­plomados, en dos millones quinientos mil pesos!

El credito mas fuerte que tiene el consejo general de educaci0u es contra las municipa.

676 EL l\10NITOR

idades de la provincia, con excepci6n de una 6 dos, cuyo nombre no 10 doy, por temor de equivocarme, pues como Yd. ve los datos que Ie suministro son por recuerdo, unicamente. El alcanza a la respetable suma de dos mi­llones ciento y tantos mil pesos. El produ­cido de este impuesto para el tesoro escolar esta presupuestado en cuatro cientos mil pesos. Calcule Yd. cuanto tiempo hara que no pa­gan. El ano pasado se cobraron como pro­ducido de todo ese recuso catorce mil pesos. Esto, como V d. 'Ie acusa verdadera desidia por parte de las autoridades municipales de la provincia y sobre todo de b de la capital misma, que desde su imtalaci6n no ha entre­gada un solo centavo para el sostenimiento de las escuelas, teniendo ya una deuda de mas de trescientos mil pesos, habiendola do­tado, sinembargo, mi distiguido antecesor Dr. Carranza, de verdaderos palacios-escllelas.

La deuda del gobierno de la provincia pro­viene de los deficits escolares hasta el ano 1890, de sumas "otadas por la H. Legislatura para construcci6n de edificios escolares, que han sido hechos con recursos de la D. de E. y no pagados por el gobferno y de los qui­nientos mil pesos que cl mismo gopieano or­den6 e intim6-durante la ultima revoluci6n -que se entregaran para gastos de guerra. Ya pobres y con esta extracci6n adem as pue­de V d. figurarse la resistencia que opondria­mos.

Tal es nuestra situaci6n actual. No muy h alagiiena, ~verdad? Con un credito de cinco millones de pesos y ahogados porque debemos alrededor de trescientos mil, y sin tener con que pagarlos!

Se irc.pone, pues, tomar medidas extremas. como Ie he dicho antes. Por 10 que Ie he relatado, V d. se habra apercibido de que la un i­ca entrada real con que contamos actual mente es la de contribuci6n directa, que nos produce alrededor de un millon nuevecientos mil pesos; y nuestros gastos, como Ie he dicho a V d. an­tes tam bien, son dos millones seiscientos, mas 6 menos, pues la fnfima cantidad que la le­gislatura aument6 al modesto sueldo del per­nal docente diplomado, a1canza a mas de cua­cientos mil pesos y el ano actual sera aun mayor porque tengo esperanza que to do el personal dirigente d~ las escuelas sera diplomado, 10 que hable conseguido en tres afios, pues el ano r891 apenas si habia un IS litO con cer­tificado de idoneidad.

El dinero percibido de la subvenci6n na­cional ha servido para equilibrar el presupues­to y abonar el costo de veinte y tantos edi­ficios escolares construidos en los divers os par­tidos dt la provincia durante los afio 189 r '92 y 93 Y 10 gastado en reparaciones y ensanche de ciento cuarenta y tantos.

Se impone pues, como he dicho, tomar me-

didas energicas. Es necesario que las mUlllCl­palidades 5e den cuenta exacta de su situaci6n. Por todos los medios a mi alcance he tratado de que ingresen esos fo:-tdos a la contribuci6n de escuelas, ofreciendo arreglos, entablando demandas; pero to do ha sido inutil. Es nece­sario que una vez por todas, los vecindarios responsabilicen a los verdaderos obstrucionie­ta5 de la difusi6n de la ensefianza y que ma­fiana, si desgraciadamente hay que clausurar escuelas porque la falta de recursos continua no se diga que no se les ha advertido a tiempo.

Pero tengo esperanzas que eso no ha de su­ceder; que todos se daran cuenta exacta de que la escuela es el porvenir de la respectiva com una y que por 10 menos haran todos los sacrificios posibles por entregar siquiera las cantidades correspondientes al afio actual, ha­ciendo arreglos c6modos para la deuda atra­sada.

Tengo esperadzas tambien de que el gobier' no nacional ha de venir en ayuda de la pro­vincia de Buenos Aires, que Dunca 10 molest6 &ino en casos extremos, y que ha de ordenar el abono de la deuda, ya sea en bonos, consi­derandola como fiotante, 6 ya haciendole un adelanto de lIna buena sllma hasta que llegue el Congreso. He conversado sobre esto con el Dr. Zorilla y con el sefior Ministro de Hacien­da, y los dos me han manifestado mlly buena voluntad.

Y tengo esperanza, por fin, que el senor in tervelltor, aun cuaDdo no quiera ejercitar actos administrativos y deje al gobierno que viene el arreglo de las cuentas con la D. de E., de curso, por 10 menos, a la nota que pase al Sr. Interventor Olivera, el dia que lleg6 a La Plata, denunciandole que en el Banco de la Provincia existian depositad05 doscientos y tanto mil pesos sobrantes de los quinientos mil tomados por el gobierno anterior y Ie pedia su devo · luci6n.

Esta es, mi amigo, nnestra situaci6n actual; pero crea que no he de descansar un momen­to por conseguir fondos,-pues parece que a la enorme suma de trabajo que tiene el di­rector general de escuelas, hay que agregarle la de tramitador de expedientes, para obtener recursos que debieran venir naturalmente, no desviandolo de su noble misi6n,-para poner al dia en sus sueldos al personal docente y propietarios de . casas, 10 que ha sido uno de los afanes mas grandes durante mi administra­ci6n, porque creo que es 10 mas sagrado que hay,y 10 que felizmente conseguf hasta el mes de noviembre pasado.

Con 10 cual nos despedimos del Sr. Lainez agradeciendole sus datos. »

DE LA EDUdACloN 677

ENTRE--RIOS

Estadistica Escolar

En los meses de Setiembre y Octubre de 1893 funcionaron en la provincia de,Entre-Rios 310 Y 307 escuelas. En el ultimo de esos me ses la inscripci6n de alumnos fue de 19,903 y los concurrentes 16,758. La asistencia media al­canz6 a J 3,334. El personal docente se compo · nia de 588 maestros de los cuales solo 177 tenian diploma. De los edificios ocupados por esas escllelas, 3 cran nacionales, 29 provincia­les, 2 municipales y 273 de propiedad parti· cular.

De las 307 esclIelas, 2 eran costeadas por la naci6n, 140 por la provincia, 20 por el mu­nicipio, 8 por asociaciones y 137 por particu­lares.

SANTA FE

Subvencion NacionaI

La direcci6n general de escuelas de !a pro· vincia de Santa Fe ha acusado recibo al Con­sejo Nacional de Educaci6n de la sum a de pesos 16,666 con 66 cts., importe de Ia subven­ci6n nacional correspondiente al segundo cua­trimestre del ano 1893.

SAN JUAN

Subvencion Nacional.

Se ha ordenado por el Consejo Nacional de Educaci6n el pago de Ia subvenci6n nacio­nal a Ia Provincia de San Juan por el terCl:r cuatrimestre de 1893-Importe $ 12,000.

SALTA

Subvencion Nacional

Se ha mandado pagar a Ia provincia de Salta el importe de la subvenci6n nacional de edllcaci6n por el 2 0 cllatrimestre de 1893, que asciende a $ 15,000.

SANTIAGO DEL ESTERO

Subvencion Nacional

Se han pagado a Ia provincia de Santiago del Estero $ 13,960 importe de Ia subvenci6n nacio­nal por el primer cuatrimestre de 1893.

NOTICIAS

Conferencias Pedag6gicas-SEccI6N PRAC­

TlcA-Apertvr,t del 8~ per!ado-Las conferen· cias practicas de maestros han quedado orga­nizadas en su octavo perfodo, de Ia manera que pasamos a indicar.

La Capital Federal estli dividida para esos

actos en ocho secciones, en cad a una de las cuales se reune el personal docente de uno, dos 6 tres distritos segun las localidades y distancias.

Las seccillnes Sa y 6a ya inauguraron sus sesiones en los dias 3 y 10 de Marzo, las de­mas el dia 31 del mismo n,es.

I a Seccion-EI personal docente de los dis­trito 1°, 2", 3° Y 4° se r<::!une en el local ca­lle Belgrano 637, debiendo presidir el acto el senor don Esteban Lamadrid.

2a Seccion-t.l personal docente de los dis­tritos 5°, 6° Y 14 se reune en la calle Callao num. 450, presidiendo el acto el senor don Juan M. de Vedia.

3a Seccion-El personal docente de los dis­tritos 7° y 8° se reune {n la calle Garay n6.m. 794, presidiendo el acto el Sr. D. Esteban Paulero.

4a Seccion-El personal docente de los dis­tritos 9° y 10° se reune en la calle Parana 1066, bajo'la presidencia del Sr. D. Luis Suarez.

Sa Seccion-El personal docente de los dis­tritos 11° Y 122 celebr6 su primera conferencia el dia 3 de Marzo, en la calle Mejico I6.l9, pajo la presidencia del Sr. Jaime Fornells.

6a Seccion-EI personal docente del I 3Q dis­trito celebr6 su primera reuni6n el dia 10 de Marzo en la calle Industria 47 I. bajo la pre­sidencia del Sr. D. Felipe Sanchez Mendoza.

7a Seccion-El personal docente del 15° distrito celebr6 su primera sesi6n el dia 10 de Marzo, en Ia calle Riyadavia 7639, bajo Ia presidencia del Sr. D. Juan M. de Vedia.

8a Seccion-El personal docente del 16° distrito se reune en la escuela superior de varones, bajo la presidencia del Sr. Ciriaco P. Zapata.

He aqui los iuformes recibidos hasta el dia sobre la celebraci6n de esos actos:

El sabado 3 del presente mes, reuni6se el personal docente de los distritos 110 y JZ Q1

bajo la presidencia del Sr. D. Jaime Fornells, a objeto de inaugurar la3 conferencias del presente perfodo. Resultaron electos para ejer­cer la vice-presidencia el Sr. Juan Ferreyra y la Sta. Angela GarCIa, y para la secretarfa el Sr. Rauscher y la Senorita Debat. Nombr6se diser­tante para la pr6xima conferencia ala Srta. De­bat, a quien el Sr. Presidente Ie fij6 como tema «La primera lecci6n de lectura en primer grado». Con este motivo, el Sr. Ferreyra, a nombre del personal, llam6 la atenci6n del Sr. Pr.esi­dente sobre el Art. 105 del Reglamento, e1 cual no ha sido derogado, y establece que el tema 10 elige el conferenciante. La moci6n no fue atendida en el primer momento por no tener presente el Sr. Presidente esa circunstan­cia, pero se observara en 10 ~ucesivo.

El dia 10 del corriente, tuvo Iugar la sesi6n de apertura de las conferencias practicas del

678 EL MONITOR

13 0 distrito, en el local de Ia escuela supe­rior de varones Calle Industria 47 I .

Presidi6 el acto el Sr. Sanchez Mendoza, Sub·Inspector del 'lislrito, p'rocediendose al nombramiento de las personas que han de dirigir las sesiones pedag6gicas en el corrien­te ano.

Para vices presidentes, fueron elect0s l~or mayor(a de votos, Ia Sra. Carmen C. de Cao y el Sr. A. Maniglia; y para Secretarios, Ia Sra. Julia S. de Ojeda y el Sr. 13. Escobar.

Fue designada conferenciante, la Srta. R. Colombo, quien eligi6 la cDecena~ modo de escribirla en Ier grado.

Criticantes; el Sr. A. Maniglia y Ia Srta. R. Gaggero, con 10 que lennin6 Ia sesi6u, sien· do las 3 Y 10 p. m.

Tuvo Iugar el sabado 10 de Marzo la aper­tura del periodo de conferencias practicas de maestros en el distrito escolar de Flores, presi­diendo el acto el Inspector Tecnico, Sr. Juan M. de Vedia, qui en fue presentado a la con· currencid. par el sub-inspector Sr. Salvador Maldonado.

Leida el acta de la sesi6n anterior, el Sr. Vedia pronunci6 el siguiente discurso:

«Senores maestros: Desde hoy empiezo a ejercer las tare as de inspecci6n en ~l distrito de Flores, el tinico de los de la CapItal Fede­ral cuyas escuelas no conozco y <-on cuyos maestros no he tenido relacion alguna.

Al tomar posesi6n de mi puesto y disponer­me a reCOlllenzar las tare as por centros dt: en­sefianza que me son desconocidos, a brigo la esperanza de ser mas feliz de 10 q~e. 10 he sido hasta la fecha y de poder SUITanIstrar al Consejo Nacional los inforllles mas lisonjeros con respecto :i su marcha, al estado general de cad a una de las clases, y a Ia comportaci6n del personal docente.

Las funciones de los inspectores tecnicos son penosas y suelen ocasionar sus molestias a los maestros, cuando el 'lue las ejerce esta pe netrado de su misi6n y tiene ante todo en vista los intercses de la educaci6n.

En otros tiempos, tiempos que he alcanza­do cuando un visit:.tdor de escuelas se recibia de'su puesto, el personal docente de su juris­dicci6n solia pasar a cumplimentarle y a po­nerse a SllS 6rdenes en to do cuanto pl1diera serle lltil.

Recuerdo que al iniciarme yo en esas fun· ciones, recibf la visita de dos maestros, siem­pre prontos a llevar a cabo esas manifestacio­nes y a sandear la filiaci6n pedog6gica del elegido.

Traian consigo todos sus diplomas y varios trabajos de sus alumnos que yo celebre mu­cho, por que en realidad me parec~eron sor­prendentes dada la . ed~d y el carta tJempo de estudios que se atnbUla a sus autores.

Por entonces ha bian aparecido las Iecciones sabre objetos y a mf se me consideraba (omo a uno de sus apologistas. Aquellos habiles maestros hiricron esa cuerda, manifestandollle cuan convencidos estaban de la efIcacia de los nuevas metodos, y llegando uno de ellos a explicarme to do el desarrollo que daba a esa enseihnza, Ia que el conocia desde mucho tiempo antes de la aparici6n de la celebre obra de Calkins.

Terminaron aquellos maestros su visita anun­ciandome que volverian el pr6ximo domingo, trayendo consigo un nifio y una nina que tocab:tn el vi(.lin y el piano y me darian esa noche una serenata.

Agradecf aquella atenci6n y les dije que les volveria aver muy pronto en sus escuelas.

Ahora, los inspectores y los maestros nos conocemos en ese campo de nuestra acci6n. EI nombramiento de un nuevo funcionario de aquella categoria es un hecho que no tiene gran repercusi6n en las escuelas y que no reclama aetos de adhesion 6 slImisi6n alguna de parte del personal docente.

Sin embargo, cuando los maestros descuida­dos 6 negligentes en el cumplimiento de sus deberes saben que ese inspector ha de visitar las escuelas con regularidad y detcnci6n, exi­gicndo el cumplimiento de todas las disposicio­nes reglamentarias, y el que la ensefianza se de como es debido, adoptan EUS percauciones, colocando las cosas en 6rden y se disponen a secundar los esfuerzos de las autoridades.

Pedir el cumplimiento de un deber no es mucho exigir, y sin duda puede beneficiar mas al demandado que al demandante.

No otm cosa podre exigiros en el cllmpli­mien to de mis fllllciones, debiendo preveniros que no puedo disimlliar jamas la mala impre­sl6n que me producen, al penetrar en una es­cuela, la violaci6n de los mas elementales pre­ceptos de la higiene y del orden, el abandono 6 la indeferencia acerca de las leyes de la mo­ral 6 de las leyes que regulan el desenvolvi­miento de las facultades ffsicas e intelectuales de la in fan cia.

EI asunto para el cllal nos encontramos hoy reunidos, envuelve uno de vuestros deberes.

Las conferencias de maestros tienen por ob­jeto el perfeccionamiento de los medios elIlplea­dos para proporcionar a la infancia una edu­caci6n conveniente y en armoni::t con su pro­pia naturaleza y sus necesidade~ socialesj sien­de necesaria la concurrencia de todas las fuer­zas ~I ivas e inteligentes del magisterio a. esc re­sultado.

Todos los miembros de esta asamblea tienen el deber de asistir con regularidad a. sus sesiones y tomar parte en sus delibcraciones, siempre que consideren que la opini611 se extravfa 6 que pueden ilustrar la discuei6n con el caudal de su experiencia 6 el resultado de sus obser­ciones.

DE LA EDUCACION 679

Entre las personas aqui reunidas, deben cn­contrarse algunas destituidas de diploma, yaun­que la falta de ese titulo no exclllye la com­petencia, es conveniente que se dispongan a Ile­nar ese requisito en todo el corriente ano, en que sin duda alguna se arbitrarall los medios de que puedan rendir examen.

Ellos beneficianin de las conferencias mas que ningun otro.

Cumpliendo ahora con 10 que dispone el reglamento para estos actos, va a procederse a la elecci6n de dos vice·presidentes y dos se­cretarios » .

Practicada la elecci6n, resultaron con ma­roria para el desempeno de los cargos de vice presidt!ntes, la Srta. Vicenta Bergallo y el Sf. Zoilo Velazco, y para los de secretarios el Sr. Juan Bottinelli y la Srta. Berta Encina.

EI Presidente design6 en seguidD el diser­tante y los Ieplicantes, Srta. Elis ... Chapot, Sr. Juan A. Bottinelli y Srt. Elisa Schumaker.

La lecci6n modelo que dara en la conferen­cia del primer Sabado del mes de Abril la Srta. Chapot, versani sobre la enseiianza de la Geograffa en 40 grado, eligiendo probable­mente una de las provincias de la republica como asunto de dicha lecci6n.

A Cristo Crucificado. SONETO

No me mlleve, mi Dios, para quererte, EI cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan tcmido Para dejar por eso de ofenderte.

Tu me mueves, mi Dios; muel'eme el verte Clavado en esa cruz y escarnecido; Mueveme ver tu cuerpo tan herido; Muevenme las angustias de tu muertei

Mueveme, en fin tu arnor de tal manera Que, aunque no hubiera cielo yo te amara Y aunque no hubiera infierna, te temiera.

No me tienes que dar par que te quiera, Porgue, si cuanto espero, no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera.

Santa Teresa de Jesus. Carta del Doctor Coustau- EI distin·

guido abogado doctor don Juan Coustall nos ha dirigido la siguiente carta abierta, que viene publicada en . La Tribuna» y a la cual hemos de contestar, ocupandonos de la importancia que atnbllimos al trabajo manual:

Sefior D. Juan M. de Vedia.-Mi estimado am1go: Por fin recibo con alguna puntualidad el MOllitor de la Educacion Com/til, que V d. dirige y se sin'e enviarme, acaso porque sabe el placer que me causa revisar publicaciones de esa indole.

Y creame que Sll lectura me deleita, no sulo por la habilidad can que tal publicaci6n es dirigida, sino tambien por la selecci6n de

los materiales que contiene y que son verda­deras lecciones de saludables enseiianzas.

En el numero correspondiente al IS de Enero tiltimo de la mencionada revista, me encuentro con un informe suyo respecto al tra· bajo manual educativo, que es toda una demos­traci6n palpable de los beneficios que reporta a la educaci6n la enseii.anza asi practicada de una materia aburridora y fatigosa demo strada por otro sistema y con los metodos rancios y hasta ahora en vigen cia.

Con solo un cUd.drario de papel, el nino aprende de la man era mas facil todas las aplicaciones de 1a linea recta en las diversas combinaciones sirretricas con que pueden trazarse infinidad de figuras donde dicha linea se encuentra contenida.

Despues de leer su infortne, figurome ima· ginativamente ver el enjambre de nifios que Yd. ha presenciado en la escuela que dirige el Sr. Olive, preocupados en doblar con per­fecta exactitud una simple hoja de papel y determinar con ella una variedad admirable de angulos y figuras de aplicaci6n importante en la confecci6n de objetos, tan necesarios;en el perfeccionamiento de la envoltura de los productos de la industria y su forma mejor acondicionada.

La manera dulce con que hoy se despierta la inteligencia del nifio, sin sujetarlt) a las tor­turas irritantes de afiejas disciplinas, me recuer­da la paciente labor del jardinero moderno que, suavizando los contornos de un broche empedernido, hace que de el brote b mas hermosa y perfumada fior.

Y despues de esto, c6mo admitir las extra­v9gantes doctrinas de Lom!:Jroso sobre las in· clinaciones malevolas del nino, cuando este to· davia DO tiene nociones del bien y del mal, asi como los vagos ejemplos de Gar6falo y las exageradas inducciones de Ferri y todos los doctrinarios de la escuela criminalista italiana?

El dia en que el mundo se gobierne por la dulzura y el sentimiento, la. estadistica criminal pocos delitos tendr:i que catalogar en sus anales.

Porque no es posible pensar que la vida que se refieja en un h()gar modelo, 'donde todo es pureza y entranable aInor, no jJueda refiejarse igualmente en un maY'Jr conjunto, con una agrupaci6n mayor, IJamesela com una, pueblo 6 naci6n.

Eduquemos la nifiez, y tendremos mas tarde educada tambien la sociedad.

Yo, que tan com batido fui en el consejo es· colar del 7° distrito, cuando compmtia las tao reas del mismo con el inolvidable doctor Mi­guel !\ avarro Viola, no he desmayado hasta hoy de mi pasi6n por In educaci6n comun, y soy cl primero que bendice a aquellos que se dedican a ella.

Por eso es que siempre eJogio los afanes del doctor Benjamin Zorrilla y los suyos en pro de la ensenanza de la juventud como obra santa y

680 EL MONITOR

regeneradora, que merece el aplallso sin reser­vas de todos los que aspiran con raz6n acorn ba­tir por ese medio, como el conde de Hausoflvi­lie, el vicio y la depravaci6n social.

Con el aprecio de siempre, 10 saluda Sll affmo. y S. S.-Juan Coustau,-Febrero 25 de 1894.

ADios.

Senor, en el mllrmullo lejano de los mares, Of de tus palabras la angusta magestad, Oilas stlsurrando del monte en los pinares, I en la de los desiertos callada soledad.

Tu voz cruza en las brisas y en el perfuine leve, Que brota a los columpios de 1:1 silvestre fior; Tu sombra, entre las aguas, magnifica c;e mueve, Tusombra, que es tan solo,la inmensidad, sefior!

Tu diste a laesperal1za las formas de una fada; Purfsima inocencia Ie diste a la ninez; Si diste sed al hombre, Ie diste la cascada; Si hambre, en cada espiga la aprisionada mies.

I el nino y el anciano te llaman en su cuita, I acaso en sus delirios el reprobo tambien; Te llaman los lamentos de la viudez proscrita, I el trovador que !lora; ~Jehova, te dice, ven.»

Tu nombre en e1 espacio 10 escriben los cometas Con cifras misteriosas que el hombre no ley6; Por que jamas supieron ni sabios ni poetas El inmortal arcana que en ellos se encerr6.

Abigail Lozano.

Escuela Normal de Profesoras.-La di­rectora de la Escuela Normal de Protesoras Srta. Maxima Lupo ha comunicado al Consejo Nacional de Educaci6n que en los dias 17 y 20 del mes de Febrero se recibieron los exa­menes complementarios de la Escuela de Apli­caci6n y del Curso Normal-De las 48 alum­nas maestras que debieron presentarse, solo 10 hicieron 46; aprobaronse 40 y se desaprobaron 6.··-En la Escuela de Aplicaci6n se tomaron 36 examenes, resultando 29 alumnas aJ-lroba­das y 7 desaprobadas.

Toldos.-Los edificios ocupados por las es· cuelas numero 5 Y 7 de la parroquia de Flo· res, han side dotadas de toldos en sus primeros patios, los que segun 10 manifiesta el Consejo Escolar se construyeron y libraron al servicio en excelentes condiciones.

Es una mejora importante y que conviene generalizar haciendola extensiva a todas las escllelas que la requieran.

C6rdoba.-El director de escuelas de la provincia de Cordoba Sefior Ignacio Garzon elev6 renuncia del cargo en vista de que no se Ie entregaban las rentas necesarias para efec­tuar el pag!) de los sueldos de los maestros. Esa actitud de parte de aquel celoso funciu­nario, indujo al Gobierno de la Proviencia a buscar los medios de cubrir los presupuestos

de educaci6a y a solicitar del Senor Garzon d retiro de Sll renuncia. EI Senor Garzon retir6 Sll renuncia.-Los maestros recibiran en breve SllS s11eldos hasta fines de Diciem bre de 1893.

Benitez-Se ha comunicado al Consejo Na­cional de Educaci6n el resultado de los exa­menes de la Escllela Mixta de Benitez, en el Chaco, Departamento de Florida.

Cllarent~ ninos han reltdido examen en aqlle· lla leja'1a colonia; catorce mujeres y veinte y seis varooes, faltando trece.

En el 3q grado compllesto de 3 ninos, asis­tier6n dos que obtuvier6n la clasificaci6n de distinguidos.

En el 2Q grado compuesto de 6 ninos, hubo cinco distingllidos y uno no se present6.

En el 10 grado compuesto lie 44 nii'ios, hu­

bo diez sobresalientes, nlle·ve distinguidos, seis buenos y los demas regulares.

Srta. Salustiana Carlevarino.-La s~b-pre­ceptora senorita Salustiana Carlevarino aa obte­nido Sll jubilaci6n, despues de largos y merito­riso servicios prestad03 a 130 educaci6n.

Personal docente-He aqui una n6nima de personas docentes que han solicitado colo­cacion en las escuelas pliblicas.

Clara Belloni de Arenz, Maestra Normal. Isabel Baldassare, id, id. Clemente Bagnat, id, id. Maria L. Castiglioni, id, id. Betsabee Guzman, id, id. Maria del Pilar Sarriera, Profesora Normal

y antigua Directora de la Escuela Normal de Salta. (lJesea una direcci6n de Escuela).

Samuel Montellanos, Maeslro Normal. Elvira Manes, id, id. Matilde E. Mangudo id, id. Emilia Plaza, Profesora Normal. Josefa F. Ponce, Maestra Normal. Mercedes Rojo, id, id. Jose Villanueva, id, id.

SUliARIO:

REDACCI6N-La coseiianza de las matemillicas-liuseo Esco­lar Argeotino-Consejos para la buena dlrecci6n de una escu~la.

SECCl6N EXTERIOR-Eslados Ullido~ de Velle:uela-En la E~I)Osici6n de ChicagO-Costa Rica-En la Exposici6n de Clneago-Alemallia-Estadistica E,eolar-Los suel~os cle Iss maestros-Eslados Utlidos d(~ J.Vorle A1nerir.a-EI tra~ bajo de los muchachos-Be'lgica-Eslado d~ instrucci6n -La ES('firura y la higiene- Noruega-Las escuelas pri­marias.

SECCION OFICIAL-Illformcs del Inspector Tccniro seuor Juan AI. de Vl'dia correspondienre il los meses de Mayo y Ju­nio de 1893 y Eoero de 1891-lnfor"'c dl'l Inspector Na­donal d~ Escuelas en Santia"o d"l Estero correspon­dientc al3er cuatrimestre dJ J%9:1-Artas de las se.iones del Consejo National de Educaci6n nums. 118 it 126 co­rre'poodientes al ano de 18U3 y 10 a 16 del aiio 1891,

SE~c[6:< JNTERIOR-Buellos Air •. t, La educacion comuo­En,tre-Riost EstadisLica Escolar-Sanla.-Fe', Subvenel6n Nacional-Sall Juan, Subven('ioo 'acional-Salta Sub­vencion NaclOnal-Sanago del Estc'·o-Su bvencioo Na: riona!.

NOTlClAS-COU fcrencias Pedag6j icas-Secci6n Practica-.\ per­tura del 8" periodo-.\ Cristo Crucilicado (popsiaJ-Car­tn del Ilr. Coustan-.\ Dios (poesiaJ-Escuela Normal de l)rofesoras - Toldos-C6rtloba-Benllez-Sta. CarlevarlJlo -Personal docente.