17
EGM WORLD INGENIEROS LTDA. INFORME DE DAÑOS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN FACHADAS EDIFICIO MONEDA Nº 1025

Edificio Moneda 1025 FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

INFORME DE DAÑOS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

FACHADAS EDIFICIO MONEDA Nº 1025

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El inmueble en estudio es obra del arquitecto chileno Alberto Cruz Eyzaguirre, quien destaca a

comienzos del siglo pasado junto a otros arquitectos, por conformar y urbanizar el centro cívico de la capital a

través de magnas obras de lineas simples y reseñas del art noveau.

Sin embargo y pese a que se suele destacar y recordar la arquitectura de Cruz Eyzaguirre por sus

palacetes de estilo neoclásico (como la casa de la Embajada Británica en el Golf de 1938), podemos nombrar

variados edificios de impronta modernista, entre los cuales destacan; el Teatro Caupolicán (1935), el edificio

del Banco Español (1944) la reconstrucción del Pasaje Matte (1954), La Fábrica de Machasa y el Teatro Astor

(1952), donde también participó su hermano Carlos Cruz Eyzaguirre.

Fig.2 Fabrica Machasa

Fig.1 . Vista del inmueble desde la esquina de Ahumada con Moneda

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

ANTECEDENTES CONSTRUCTIVOS

Por otro lado Cruz Eyzaguirre destaca además por utilizar precursoramente el hormigón armado como

sistema constructivo, el cual da mayores opciones de altura y cierto grado libertad de diseño para esos años,

pues pese a ser un sistema constructivo nuevo se siguen ocupando simetrías, ritmos y proporciones heredadas

de la arquitectura clásica y de las solicitaciones de las obras de ladrillo, por otro lado la excesiva sección y

sobreenfierramiento de muro convierten al edificio de Moneda 1025 en una muestra de diseño estructural

sobredimensionado típico de esos años de cambios, pero por otro lado tambén de solidez y excelente

comportamiento sísmico.

Fig.3 Teatro Caupolicán Fig.4 Banco Español

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

El edificio se presenta como una gran macizo de hormigón armado, de planta y fachadas simétricas, donde se

utiliza terminación de LITOFRÉN y otros materiales como la madera y el yeso para molduras, cornisas y

ornamentos.

ANTECEDENTES LEGALES

El inmueble se situa en la manzana de calles Moneda, Ahumada y pasaje Bombero Ossa, en uno de los

sectores más concurridos del centro de Santiago y donde se desarrollan principalmente actividades

comerciales en el primer nivel y de oficinas y bancos en el resto de los pisos.

NORMATIVAS DE EVALUACIÓN

Como toda obra construida en nuestro país debe regirse bajo la normativa de construcción vigente

conocida como ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN, quien se encarga de delimitar y

normar las nuevas construcciones e intervenciones.

Es así ,y en relación al diseño de edificios de valor patrimonial, que suelen ocupar cornisas, molduras y

elementos decorativos, que define lo siguiente:

Artículo 2.7.3. Los elementos decorativos que se consulten en las fachadas de edificios, tales como

antetechos, balaustradas, capiteles, cornisas, esculturas, jarrones, marquesinas, molduras,

pilastras, y otros similares, deberán consistir en elementos estructurales autosoportantes capaces

de resistir solicitaciones provenientes de sismos y otros fenómenos naturales, para evitar su

desprendimiento.

(O.G.U.C 2013)

Además por su arquitectura e historia, dicho sector tiene la particularidad de estar protegido por el

Plan Regulador Comunal de Santiago, a través de la figura de ZCH o Zona de Conservación Histórica.

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

“ Zona de conservación histórica”: Área o sector identificado como tal en un Instrumento de

Planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de inmuebles de valor urbanístico o

cultural cuya asociación genera condiciones que se quieran preservar.

(O.G.U.C 2013)

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS FACHADAS

METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la eleboración de un diagnóstico de fachadas se utiliza, entre otros métodos, el levantamiento

crítico de las fachadas mediante inspección visual, fichas de daños y fotografía. El cual, unido a los

antecedentes históricos y constructivos del inmueble, nos permitirán evaluar el estado de cada fachada y las

recomendaciones para su reparación y mantención.

Se incorpora la siguiente distinción de colores para graficar las patologías presentes en cada elevación:

GLOSARIO TÉCNICO

Se describe la terminología utilizada en el presente informe para mejor comprensión de los daños presentes.

1.- GRIETA: Todas aquellas aberturas incontroladas de un elemento superficial que afectan a todo su

espesor.

2.- FISURA: Todas aquellas aberturas incontroladas que afectan solamente a la superficie del elemento o

a su acabado superficial

3.- SUCIEDADES POR DEPÓSITO: en la fachada de un edificio es el resultado de la acumulación (temporal

o permanente) de partículas ensuciantes. Puede localizarse tanto superficialmente como en el interior

de los poros de la fachada.

4.- LAVADO DIFERENCIAL: suciedad o manchas presentes en zonas donde escurre el agua

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

5.-EFLORESCENCIAS: se trata de un fenómeno que se produce en la superficie exterior de los

cerramientos y consiste en la recristalización de sales que pertenecen al mismo cerramiento distribuidas

mediante disolución con el agua que los atraviesa y una evaporación posterior al llegar a la superficie.

6.- DESPRENDIMIENTOS: Separación incontrolada de un material de acabado del soporte sobre el que

esta aplicado. En el desprendimiento un material se separa de otro sin ser parte de la misma unidad. El

grado de separación puede ser incipiente manifestándose como grietas o abombamientos hasta que se

separa totalmente dejando desnudo el soporte.

7.-DEPÓSITOS ORGÁNICOS: acumulación de desechos de animales o vegetales.

8.- INTERVENCIONES ANTRÓPICAS: presencia de intervenciones humanas dañinas que no forman parte

del diseño original del edificio, tales como equipos de clima, anclajes para publicidad, etc.

9.- ABOMBAMIENTOS: zonas del estuco de muro desaplomadas por separación del muro de base y

próximos a caer.

10.- EROSIONES: efecto destructor y de arrastre producido por una serie de agentes externos en los

materiales de construcción y más concretamente en el caso que nos atañe, en los cerramientos y

acabados de fachada, que provoca su desaparición progresiva, siendo el resultado dependiente de las

propiedades internas de los materiales y de la intensidad de dichos agentes externos.

ANÁLISIS CRÍTICO DE FACHADAS Y CORNISA

A. FACHADA MONEDA

Esta elevación de orientación al SUR, presenta variados daños maximizados por la falta de

asoleamiento, pero también y en mayor caso, por las intervenciones antrópicas y falta de mantención reflejado

en gran parte en:

- Gran porcentaje de daños ubicados en el área donde se ubican los equipos de climatización.

- Rotura de cornisa superior debido a un error constructivo que se refleja en la inexistencia de

protección de cubierta de forro en la cornisa superior, la cual ya presenta además la enfierradura a

la vista.

- Deterioro considerable en todos los antepechos que presentan equipos de climatización,

presentando, fisuras, humedades, eflorescencias, erosiones y desprendimientos.

- Deterioro generalizado en las esquinas de vanos por el debilitamiento del estuco a incorporar las

ventanas de fierro.

- Deterioro generalizado de los marcos de vanos ya que presenta pérdida del yeso de terminación

por humedades.

- Falta de canalización de agua en el equipo de clima que se ubica sobre la marquesina y cae por el

lado dañando al muro.

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

FICHAS DE PRINCIPALES DAÑOS FACHADA MONEDA

PATOLOGÍA EROSIONES UBICACIÓN: Antepechos sobre cornisa, esquinas de cornisa.

TIPOS Y CAUSAS:

- físicas por golpe - físicas por rebote de agua lluvia

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mediano en cuanto muestra ausencia de forros adecuados e impermeabilización del muro.

RECOMENDACIÓN: Se debe reparar y proteger el área.

PATOLOGÍA DESPRENDIMIENTOS UBICACIÓN: Cornisas, esquinas de vanos, juntas de dilatación, antepechos, etc.

TIPOS Y CAUSAS:

- Pérdida de estuco por humedades. - Pérdida de estuco por aparición de grietas. - Rotura de cornisa por inexistencia de forro o cubierta

de protección.

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mayor en cuanto se relaciona con la seguridad y estabilidad del edificio

RECOMENDACIÓN: Se debe revisar el origen de cada desprendimiento, eliminar la causa y luego reponer la pieza perdida con materiales similares al original.

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

PATOLOGÍA EFLORESCENCIAS UBICACIÓN: Cornisas, esquinas de vanos, antepechos, etc.

TIPOS Y CAUSAS: por humedades.

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mediano en cuanto muestra la presencia de humedades y ausencia de impermeabilización del muro.

RECOMENDACIÓN: Se debe revisar el origen de cada eflorescencia, eliminar la causa y luego pintar el muro para protegerlo.

PATOLOGÍA SUCIEDADES UBICACIÓN: Antepechos y otras áreas de las 3 fachadas.

TIPOS Y CAUSAS:

- suciedad por depósito - suciedad por lavado diferencial

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mediano en cuanto muestra ausencia de mantención y limpieza de las fachadas.

RECOMENDACIÓN: Se debe hidrolavar y proteger con pintura la fachada.

CUADRO DE PORCENTAJE Y MAGNITUD DEL DAÑO POR PATOLOGÍAS PRESENTES EN FACHADA MONEDA

Nº PATOLOGÍA PORCENTAJE MAGNITUD DEL DAÑO

1 Grietas 10% MAYOR

2 Fisuras 30% MENOR

3 Humedades 40% MEDIANO

4 Suciedades por depósito/ Lavado diferencial 90% MEDIANO

5 Eflorescencias 30% MEDIANO

6 Desprendimientos 10% MAYOR

7 Depósitos orgánicos 5% MENOR

8 Intervenciones antrópicas 10% MEDIANO

9 Abombamientos de muro 20% MEDIANO

10 Erosiones 30% MEDIANO

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

VISTA SITUACIÓN ACTUAL FACHADA MONEDA

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

B. FACHADA AHUMADA

Esta elevación de orientación al ORIENTE presenta variados daños, de los cuales destacan:

- Erosión y pérdida de material bajo los vanos de ventanas, por presencia de aves y sus heces.

- Suciedad por depósito y lavado diferencial en toda la fachada por falta de mantención y limpieza.

- Pérdida de material de cornisa (hormigón) , casetón (madera y yeso) y estucos (litofrén) superiores por

inexistencia de junta de dilatación con edificio colindante.

- Intervenciones antrópicas reflejadas en general por la incorporación de equipos de clima y sus

despiches, pero además en la aparición de anclajes para publicidad.

FICHAS DE PRINCIPALES DAÑOS FACHADA AHUMADA

PATOLOGÍA DESPRENDIMIENTOS UBICACIÓN: junta de dilatación, cornisa con casetones, antepechos.

TIPOS Y CAUSAS:

- Pérdida de estuco por humedades. - Rotura de cornisa por inexistencia de junta de

dilatación. - Pérdida de estuco por aparición de grietas. - Rotura de cornisa por eliminación de piezas sueltas

erosionadas o en riesgo de desprenderse.

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mayor en cuanto se relaciona con la seguridad y estabilidad del edificio.

RECOMENDACIÓN

Se debe revisar el origen de cada desprendimiento, eliminar la causa y luego reponer la pieza perdida con materiales similares al original.

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

PATOLOGÍA EROSIONES UBICACIÓN: Antepechos sobre cornisa, esquinas de cornisa.

TIPOS Y CAUSAS:

- físicas por golpe - físicas por rebote de agua lluvia

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mediano en cuanto muestra ausencia de forros adecuados e impermeabilización del muro.

RECOMENDACIÓN: Se deben reparar los estucos y proteger el área de la lluvia y humedades.

CUADRO DE PORCENTAJE Y MAGNITUD DEL DAÑO POR PATOLOGÍAS PRESENTES EN FACHADA AHUMADA

Nº PATOLOGÍA PORCENTAJE MAGNITUD DEL DAÑO

1 Grietas 10% MAYOR

2 Fisuras 30% MENOR

3 Humedades 25% MEDIANO

4 Suciedades por depósito/ Lavado diferencial 85% MEDIANO

5 Eflorescencias 20% MEDIANO

6 Desprendimientos 15% MAYOR

7 Depósitos orgánicos 15% MENOR

8 Intervenciones antrópicas 10% MEDIANO

9 Abombamientos de muro 10% MEDIANO

10 Erosiones 30% MEDIANO

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

VISTA SITUACIÓN ACTUAL FACHADA AHUMADA

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

C. FACHADA BOMBERO OSSA

Esta elevación de orientación al NORTE, presenta variados daños referidos a la mala solución de junta

de dilatación, la incorporación de equipos y canaletas de clima en los vanos y la falta de mantención en relación

a la limpieza y suciedad depositada a través de los años.

Dentro de los daños presentes destacan:

- Desprendimientos de partes de cornisas y aparición de grietas en encuentro de junta de dilatación con

el edificio vecino.

- Desprendimiento de zócalos de piedra.

- Pérdida de estucos por humedades e incorporación de equipos de clima y despiches.

FICHAS DE PRINCIPALES DAÑOS FACHADA BOMBERO OSSA

PATOLOGÍA DESPRENDIMIENTOS UBICACIÓN: Cornisa con casetones, zócalos de piedra, antepechos y encuentro de junta de dilatación.

TIPOS Y CAUSAS:

- Pérdida de estuco por humedades. - Rotura de cornisa por inexistencia de solución

de junta de dilatación. - Pérdida de estuco por aparición de grietas. - Rotura de esquinas en vanos por

debilitamiento al afirmar las ventanas.

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mayor en cuanto se relaciona con la seguridad y estabilidad del edificio.

RECOMENDACIÓN: Se debe revisar el origen de cada desprendimiento, eliminar la causa y luego reponer la pieza perdida con materiales similares al original.

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

PATOLOGÍA INTERVENCIONES ANTRÓPICAS UBICACIÓN: vanos de ventanas y antepechos en general.

TIPOS Y CAUSAS:

- Equipos, ductos y despiches de climatización.

- Bisagras de ventanas metálicas

MAGNITUD DEL DAÑO: Se considera un daño mediano en cuanto va deteriorando lentamente el edificio.

RECOMENDACIÓN: Se deberían eliminar y cambiar los sistemas que han ido dañando la fachada.

CUADRO DE PORCENTAJE Y MAGNITUD DEL DAÑO POR PATOLOGÍAS PRESENTES EN FACHADA BOMBERO OSSA

Nº PATOLOGÍA PORCENTAJE MAGNITUD DEL DAÑO

1 Grietas 10% MAYOR

2 Fisuras 40% MENOR

3 Humedades 40% MEDIANO

4 Suciedades por depósito/ Lavado diferencial 80% MEDIANO

5 Eflorescencias 15% MEDIANO

6 Desprendimientos 10% MAYOR

7 Depósitos orgánicos 5% MENOR

8 Intervenciones antrópicas 30% MEDIANO

9 Abombamientos de muro 0% MEDIANO

10 Erosiones 5% MEDIANO

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

VISTA SITUACIÓN ACTUAL FACHADA BOMBERO OSSA

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio puede concluir que el estado de conservación del edificio es bueno estructuralmente

hablando; sin embargo la nula mantención de las fachadas y la incorporación de elementos anexos al diseño

del edificio, sumado a algunos errores de construcción, solicita la intervención, reparación y restauración

inmediata del inmueble, apuntando principalmente a:

- la seguridad de los peatones

- al uso y vida útil del inmueble

- la presencia urbana y estética de este inmueble de valor patrimonial

Por lo tanto se recomiendan las siguientes acciones e intervenciones, según las tres siguientes categorías:

1.- URGENTE: Intervenciones de orden primordial pues involucran la seguridad de las personas y el

comortamiento estructural del edificio.

2.- NECESARIO: Intervenciones necesarias para la recuperación de las características originales del inmueble.

3.- RECOMENDABLE: Intervenciones que aseguran la vida útil del inmueble y mejoran su presencia en la

ciudad.

RECOMENDACIONES GENERALES 3 FACHADAS CARÁCTER a. Revisión, estudio y propuesta (realizado por un Ingeniero civil estructural) de rotura de cornisas con resultado de enfierradura a la vista, solución de juntas de dilatación y grietas.

URGENTE

b. Revisión, incorporación y reparación de forros, bajadas de aguas y canaletas a fin de minimizar al máximo el origen de humedades en muros y cornisas.

NECESARIO

c. Eliminación de elementos sueltos o en mal estado. URGENTE

d. Eliminación de equipos de climatización y despiches. RECOMENDABLE

e. Reconstrucción de estucos y afinados en áreas con fisuras, grietas, erosiones y desprendimientos con materiales de similar característica al original.

NECESARIO

f. Limpieza de muros mediante hidrolavado. RECOMENDABLE

g. Estudio de estratigrafía muraria (empresa especializada) para determinación de composición de estucos y revoques a fin de elegir una solución adoc a la original.

RECOMENDABLE

h. Reforzamiento de todas las molduras con riesgo de caída. Incorporando la totalidad de casetones (44 + 28 unidades) ubicados bajo cornisas de Moneda y Ahumada respectivamente.

URGENTE

i. Reconstrucción de ornamentos perdidos, según molde y patrón existente. NECESARIO

j. Terminación con pintura según estudio de color, para protección a la lluvia y agentes NECESARIO

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.

atmosféricos.

k. Revisión y cambio de materialidad de yesos de terminación en vanos de ventanas. RECOMENDABLE

l. Incorporación de púas transparentes en vanos de fachada norte. RECOMENDABLE

m. Revisión, estudio y propuesta (ing.civil) de marquesinas de calle Moneda y Ahumada, por mal estado de conservación. Dicho estudio debe considerar la revisión de anclajes, fijaciones, equipos de clima sobrepuestos a éstos y elementos con riesgo de desprendimiento.

URGENTE

_____________________________________

PRICILLA BARAHONA ALBORNOZ ARQUITECTO PUC / ICA 8718

ESPECIALISTA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

ARQUITECTÓNICA U DE CHILE

____________________________________

ENRIQUE GALLARDO

Project Management

EGM WORLD INGENIEROS LTDA.