14
Dis L Taller: Escrit Sustainable Sciences Institute seño de experimentos Lucelly López, GESIS, Esp Estadística, PhD [email protected] 1 tura de Propuestas de Investigación

Diseño de experimentos

Embed Size (px)

Citation preview

Diseño de experimentos

Lucelly López, GESIS,

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

SustainableSciencesInstitute

Diseño de experimentos

Lucelly López, GESIS, Esp Estadística, PhD

[email protected]

1

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

PROPÓSITOS DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

• Identificar las principales causas de variación en la respuesta

• Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la respuestavalor ideal en la respuesta

• Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados por el investigador

• Construir modelos que permitan obtener predicciones de la respuesta.

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

PROPÓSITOS DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Identificar las principales causas de variación en la

Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la respuestavalor ideal en la respuesta

Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados por el investigador

Construir modelos que permitan obtener predicciones

MODELO DE UN PROCESO

Entradas

Factores controlables

Factores no controlables

Taller: Escritura de Propuestas de InvestigaciónSustainable

SciencesInstitute

MODELO DE UN PROCESO

Salidas

Factores controlables

Factores no controlables

DEFINICIONES 1/3

Variable Respuesta: es la variable enestudiar. Característica observada o medidavariable dependiente. Es el desenlace que

Factor: Son las variables que intervienenFactor: Son las variables que intervienenconsideran como las variables independientesobservacionales o experimentales. Puedenel efecto del experimento

Nivel del Factor: es cada una de las categorías,factor bajo experimentación.

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

DEFINICIONES 1/3

en estudio, aquella cuyos cambios se deseanmedida en cada unidad experimental. Es laque espero.

intervienen para obtener un desenlace. Seintervienen para obtener un desenlace. Seindependientes. Pueden ser variables

Pueden estar asociadas , confundir o modificar

categorías, valores o formas específicas del

Unidad Experimental: es la parte másexpuesta al tratamiento, independientementesobre el que se realiza una medición u

Tratamiento Control: Un control al quelas condiciones en que se realiza el experimento

DEFINICIONES 2/3

las condiciones en que se realiza el experimento

Mediciones: Son los valores de la variableunidades experimentales luego de la aplicación

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

más pequeña de material experimentalindependientemente de otras unidades. Objeto

u observación.

que no se le aplica tratamiento revelaráexperimento.

DEFINICIONES 2/3

experimento.

variable dependiente, obtenidos de lasaplicación de tratamientos.

Error Experimental: Describeexperimentales tratadas de forma idénticaerror experimental:

• Variación natural entre unidades

• Variabilidad en la medición de

DEFINICIONES 3/3

• Variabilidad en la medición de

• Imposibilidad de reproducir idénticasde una unidad a otra

• Interacción de tratamientos con

• Cualquier factor externo

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

la variación entre las unidadesidéntica e independiente. Orígenes del

unidades experimentales

de la respuesta

DEFINICIONES 3/3

de la respuesta

idénticas condiciones del tratamiento

con unidad experimental

Consideraciones en el • Cuantas unidades experimentales (muestra) se requieren?• Cómo asignar los tratamientos?• Cuantos factores?• Es necesario agrupar las unidades experimentales? (Bloques)• Es necesario agrupar las unidades experimentales? (Bloques)• Cuantas repeticiones se necesitan por bloque?

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

Consideraciones en el diseño experimental:Cuantas unidades experimentales (muestra) se requieren?Cómo asignar los tratamientos?

Es necesario agrupar las unidades experimentales? (Bloques)Es necesario agrupar las unidades experimentales? (Bloques)Cuantas repeticiones se necesitan por bloque?

CLASIFICACIÓN DE DISEÑOS EXPERIMENTALES

Número de factores:Unifactorial y multifactorial.

Número de repeticiones:Balanceado y no balanceados

Aleatorización:Completamente y parcialmente

Selección de niveles del factor:Fijos, aleatorios y mixtos.

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

CLASIFICACIÓN DE DISEÑOS EXPERIMENTALES

balanceados .

parcialmente aleatorizados.

:

Consideraciones en la realización

▫ Recolección de datos Mecanismo de aleatorización Manejo de instrumentos de medición Manejo uniforme de las condiciones ambientales Manejo uniforme de las condiciones ambientales Formatos de recolección Pre-test o prueba piloto

Taller: Escritura de Propuestas de Investigación

realización del experimento

Mecanismo de aleatorizaciónManejo de instrumentos de mediciónManejo uniforme de las condiciones ambientalesManejo uniforme de las condiciones ambientales

AleatorizaciónForma en que se asigna elexperimental que lo va a recibir,

•Completa•Parcial o restringida.

Propósitos: Evitar sesgos causadosno controlables, la tendenciagrupo únicos y dar independencia

Taller: Escritura de Propuestas de InvestigaciónSustainable

SciencesInstitute

el tratamiento a la unidadrecibir, puede ser:

causados por fuentes de variacióndel investigador a favorecer

independencia entre los datos.

RepeticionesNúmero de veces que se aplica un tratamiento ( r ) , estas tienen las siguientes funciones:

•Estimación de la varianza del error experimental•Mejorar la precisión de las estimaciones•Aumentar el alcance de la inferencia•Aumentar el alcance de la inferencia•Controlar la varianza del error

Taller: Escritura de Propuestas de InvestigaciónSustainable

SciencesInstitute

Número de veces que se aplica un tratamiento ( r ) , estas tienen

Estimación de la varianza del error experimentalMejorar la precisión de las estimacionesAumentar el alcance de la inferenciaAumentar el alcance de la inferencia

Control del error experimentalProceso que lleva al control delprecauciones para eliminar el máximoerror y reducir al mínimo la influenciaeliminables. Esta tarea le corresponde

Taller: Escritura de Propuestas de InvestigaciónSustainable

SciencesInstitute

Control del error experimentalerror, conduce a tomar todas las

máximo número de causas que produceninfluencia de aquellas que no sean

corresponde al investigador y a la estadística