34
INTRODUCCIÓN La mayoría de los procesos en la industria requieren manejar la temperatura de sus reacciones, estas energías de formación de productos, tanto las que necesiten proporcionarle calor como las que requieren eliminarle el calor producido, se realizan en equipos con intercambio de calor. Los fluidos para realizar este intercambio de calor generalmente son el agua y el aire por su relativa disponibilidad y su bajo costo. De estos dos, debido a sus diferentes capacidades caloríficas, se requiere manejar grandes volúmenes de aire comparado con el volumen de agua para la misma cantidad transferida de calor, razón por la cual el agua en su estado liquido o gaseoso (vapor) es ampliamente utilizada. El agua que en la naturaleza representa aproximadamente el 75% del volumen de nuestro planeta es considerado el solvente universal, ya que disuelve una gran cantidad de materiales inorgánicos y algunos orgánicos a través del tiempo hasta alcanzar la saturación del compuesto en la solución. Por ejemplo la salinidad del agua de mar debido principalmente al cloruro de sodio, debía ser cero en la era de formación de los mares, y por efecto del ciclo de evaporación y lluvia, el contenido del cloruro de sodio en la tierra se ha ido disolviendo por el agua de ríos y lagos hasta llegar al mar con un valor que actualmente es del 2%. Así como el cloruro de sodio, existen muchísimos compuestos que han sido disueltos de igual forma y dependiendo de la disponibilidad del compuesto en la tierra de la temperatura de la región que se trate y la facilidad (o solubilidad) con que se disuelva el compuesto, las concentraciones de cada compuesto varían Los compuestos permanecerán en solución eternamente a menos que rebasen su limite de solubilidad por aumento de

Curso reactivos quimicos

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los procesos en la industria requieren manejarla temperatura de sus reacciones, estas energías de formaciónde productos, tanto las que necesiten proporcionarle calorcomo las que requieren eliminarle el calor producido, serealizan en equipos con intercambio de calor.

Los fluidos para realizar este intercambio de calorgeneralmente son el agua y el aire por su relativadisponibilidad y su bajo costo. De estos dos, debido a susdiferentes capacidades caloríficas, se requiere manejargrandes volúmenes de aire comparado con el volumen de aguapara la misma cantidad transferida de calor, razón por lacual el agua en su estado liquido o gaseoso (vapor) esampliamente utilizada.

El agua que en la naturaleza representa aproximadamente el75% del volumen de nuestro planeta es considerado el solventeuniversal, ya que disuelve una gran cantidad de materialesinorgánicos y algunos orgánicos a través del tiempo hastaalcanzar la saturación del compuesto en la solución. Porejemplo la salinidad del agua de mar debido principalmente alcloruro de sodio, debía ser cero en la era de formación delos mares, y por efecto del ciclo de evaporación y lluvia,el contenido del cloruro de sodio en la tierra se ha idodisolviendo por el agua de ríos y lagos hasta llegar al marcon un valor que actualmente es del 2%.Así como el cloruro de sodio, existen muchísimos compuestosque han sido disueltos de igual forma y dependiendo de ladisponibilidad del compuesto en la tierra de la temperaturade la región que se trate y la facilidad (o solubilidad) conque se disuelva el compuesto, las concentraciones de cadacompuesto varían

Los compuestos permanecerán en solución eternamente a menosque rebasen su limite de solubilidad por aumento de

concentración, por cambio de temperatura o por reacción dedos o mas compuestos que formen un nuevo con menorsolubilidad. Debido a estas circunstancias cuando tratemos unequipo de transferencia de calor con agua como fluido detransferencia, debemos considerar que tipo de componentestiene, su solubilidad como en reactividad como función de lastemperaturas a las cuales serán sometidos.

Cualquier película o deposito que se forma del lado delagua en el área de transferencia de calor reduce laeficiencia de intercambio. Un sistema de agua confiable puedereducirse notablemente por paros de mantenimiento paraeliminación de depósitos, reemplazo de sello de bombas decirculación, por absorción causada por sólidos suspendidos oreparaciones por corrosión de equipo. La corrosión de loscomponentes del equipo acorta la vida útil, así como reducela confiabilidad de la operación.

FUNCIONAMIENTO DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO.

Las torres de enfriamiento tienen como función específicael abatimiento de la temperatura del agua que proviene de losdiversos procesos del complejo; esto se logra mediante laexposición de la superficie del agua a una corriente de aire,generada por un tiro inducido (moto-ventilador) y a laevaporación de parte de la corriente de agua. El calorgenerado proviene de los condensadores, enfriadores,cambiadores de calor, etc., de las plantas y el agua es elagente absorbedor y transmisor del calor, y la torre el mediopara su eliminación.

Las torres de enfriamiento, tienen por objeto enfriar porrecirculación mediante equipo de bombeo el agua de unsistema, el agua que retorna de los procesos trae consigocalor que al llegar a la torre se distribuye a través de susceldas, el agua es recibida en las charolas de su parte

superior, y se introduce por los rompedores de chorro,esparciéndose por toda la empaquetadura interna (conjuntoescalonado de rejillas), que hacen que el agua caliente quecae tenga una mayor área de contacto, para que al pasar lacorriente de aire frío inducida por los ventiladores, abatala temperatura. El aire a contracorriente hace que el aguapierda gran parte de calor antes de llegar al canal de latorre y al pasar al cárcamo de bombeo, esté lista paranuevamente ser recirculada e ir a absorber calor al proceso,en forma continua.

El complejo cuenta con seis torres de enfriamiento con unapresión de operación de 4.0 Kg/cm2 y temperatura desuministro de 32°C y de retorno de 46°C.

CT-100 con capacidad de 130 000 Gpm, con 13 celdas, 3turbobombas y 4 motobombas, le da servicio a las plantas deEtileno y Polietileno tren I.. CT-101 planta eléctrica.

CT-101P Polietileno tren II y III.

CT-102 con capacidad de 80 000 Gpm, 8 celdas, 3 turbobombasy 3 motobombas, le da servicio a las plantas deEstabilizadora de crudo, Fraccionadora de Hidrocarburos yCriogénica.

CT-103 con capacidad de 80 000 Gpm, 8 celdas, unaturbobomba y 4 motobombas, le da servicio a la planta deHidrodesulfurizadora y a la Reformadora BTX.

CT-104 con capacidad de 130 000 Gpm, 13 celdas 3turbobombas y 6 motobombas, le da servicio a las plantas deEstireno-Etilbenceno, Cumeno, Acetaldehído, Oxígeno, Oxido deEtileno y Cristalización de Paraxilenos.

CT-105 con capacidad de 130 000 Gpm, 13 celdas, 3turbobombas y 4 motobombas, le da servicio a las plantas de

Extractora y fraccionadora de aromáticos, Transformadora dearomáticos, Estireno e Isomerización de Pentanos.

Se tiene por su construcción dos tipos de torres deenfriamiento: Marley y Ecodyne. La tipo Marley estáconstruida totalmente de concreto armado, cuenta con 480rompedores de chorro por charola, la malla de los empaquesestá sostenida por traves internas de concreto, losventiladores tienen sus motores en la parte exterior de lachimenea y son de 125 Hp. La tipo Ecodyne está construida su estructura de concretoarmado, la chimenea es de fibra de vidrio, las persianas sonláminas de plástico "louvers", la malla de los empaquescuelga del piso superior y cuenta con 108 rompedores dechorro por charola, los ventiladores tienen su motor en laparte interna de la chimenea y son de 75 Hp.

TRANSFERENCIA DE CALOR

El objeto principal del tratamiento de agua en un sistema deenfriamiento es mantener la máxima transferencia de calordel proceso hacia el agua recirculante y hacia la atmósfera,o sea mantener una alta productividad.

Cuando la perdida de calor es causada por el agua debedefinirse completamente el problema antes de tomar la accióncorrectiva ya que el síntoma puede deberse al crecimiento decualquier material sobre la superficie de transferencia decalor, el deposito obstructor de flujo puede deberse a lasedimentación o adhesión de material suspendido, Comocarbonato de calcio, sulfato de calcio, Incrustación desílice o acumulación de lodo de bacterias, Cada una de estasobstrucciones de lado del agua reducen la transferencia decalor, pero requieren diferentes métodos para prevenir eldeposito de cada uno.

EXISTEN SEIS FACTORES QUE AFECTAN EL MECANISMO DETRANSFERENCIA DE CALOR

a) Características de transferencia térmica del metal.b) Espesor de la pared metálica.c) Área Superficial.d) Deposito, incrustación o ensuciamiento en la superficie

lado del agua y lado del proceso.e) Diferencia de temperatura entre el proceso y el agua de

enfriamiento.f) Velocidad y turbulencia de los flujos del proceso y del

agua de enfriamiento.

El flujo de calor a través del cambiador de calor, ocurre porconducción en la pared del tubo y la película caliente deagua próxima al tubo donde se mezcla con el resto de agua deenfriamiento por conveccion.Es precisamente debido a la alta temperatura de la películacaliente que se tienen las condiciones que promueven laformación de incrustación.La turbulencia del flujo tiene gran influencia en lacorrosion, incrustación y ensuciamiento de los cambiadores decalor, pues afectan la difusión del oxigeno, gradientes detemperatura, sedimentación de los solidos suspendidos.Para establecer un mismo criterio, es necesario considerarlas siguientes definiciones:

INCRUSTACIÓN

La incrustación es el problema mas ampliamente conocido quecausa el agua, Debido al termino tan familiar, Frecuentementese le aplica (incorrectamente) a cualquier acumulación desólidos. El termino correcto es “deposito”. De los diversosdepósitos, la incrustación se forma por la cristalización deuna sal disuelta cuando se concentra mas allá de susolubilidad

Es la precipitación de un compuesto cuando abandona la faseacuosa debido a que se sobrepasa su limite de solubilidad.

Son depósitos de minerales cuyos cristales se enlazan conmetales duros, densos y muy adherentes.La incrustación mas común es de carbonato de calcio, conocidacomo incrustación de calcio. Sus constituyentes (calcio ycarbonatos) están presentes en todas las aguas naturales.Para cualquier composición de agua y de temperatura, latendencia es a formar incrustación de calcio, alcalinidad ysólidos disueltos. Usando las formulas o diagramas delangelier, se puede calcular el pH de saturación, quesignifica el pH en el cual el agua de esta composición puedeestar en equilibrio con el carbonato de calcio disuelto a latemperatura considerada.

LODO, CIENO O FANGO

Es la precipitación particular de uno o varios compuestos enforma no compacta y no-adherente al metal.

OBSTRUCCIONES FLOCULANTESSon contaminantes que en forma ya precipitada entran alsistema y se depositan dentro de él.

ENSUCIAMIENTO

¿Qué es el ensuciamiento?Es la acumulación de material sólido en la áreas de bajoflujo, el cual se sedimenta por gravedad y que impide laadecuada operación de las plantas y contribuye a ladeterioración del equipo.

Ejemplo de ensuciantes comunes son:

Suciedad en general Arena Productos en corrosion Material orgánico natural Masas microbianas Fosfato de aluminio

Fosfato de hierro Contaminación del proceso

¿Cuáles son los principales factores que afectan elensuciamiento?

Los factores mas importantes que afectan el ensuciamientoson:

Características del agua Temperatura Velocidad de flujo Crecimientos microbianos Corrosion Contaminación

Características del agua

La mayoría de las aguas contienen materia disuelta ysuspendida que pueden causar problemas de ensuciamientosignificante bajo ciertas condiciones.

TEMPERATURA

El incremento de temperatura aumenta la tendencia ensuciantedebido a que las superficies de calentamiento son detemperatura mas alta que el agua de enfriamiento, ellasaceleran el ensuciamiento.

VELOCIDAD DE FLUJO

A bajas velocidades de flujo el ensuciamiento ocurre debido ala sedimentación natural del material suspendido.A veces la acumulación de sedimentos, productos de corrosión,incrustaciones o crecimiento biológico causan reducción de latransferencia de calor, pueden también reducir el flujo deagua restringiendo el paso del fluido. Los depósitos sonnormalmente mas pesados que el agua y se desarrollan ensitios diferentes a las superficies de transferencia de

calor, De esta manera un gran crecimiento de algas en elcolector de una torre de enfriamiento Puede bloquear lasboquillas de distribución o formar incrustación o tubérculosde productos de corrosión en tuberías. A veces los bloqueosse pueden desarrollar rápidamente como cuando se rompen lasincrustaciones y se mueven a otro lugar bloqueando válvulas oasientos, en algunas ocasiones los productos de corrosióntapan las purgas o los bloqueos pueden deberse a hojas,plástico o herramienta olvidada dentro del equipo.

CRECIMIENTO MICROBIOLÓGICOLos microorganismos pueden causar depósitos en cualquiersuperficie por picadura. Todas las colonias demicroorganismos actúan como semilleros que atraen a losensuciantes y forman grandes acumulaciones de estos.

CORROSIONLos productos de corrosion emigran a otros sitios y semezclan con los diferentes ensuciantes, agravando elensuciamiento.La corrosión en sus diferentes formas es causa de deteriorode equipo de transferencia de calor, y se inicia en diferentegrado cuando un metal, agua y un agente depolarizante (comopor ejemplo oxigeno disuelto) se encuentran juntos. Ya que lacorrosión es un proceso químico, su velocidad aumenta con latemperatura, Un pH bajo debido a la absorción de gasesácidos como dióxido de azufre o dióxido de carbono en latorre de enfriamiento, o provenientes de algún proceso quemaneje fluidos ácidos en intercambiadores de calor, tambiénacelera la corrosión. Los factores físicos o biológicos, comola velocidad del agua o crecimiento biológico, sonimportantes en la corrosión localizada , acelerando de estemodo sus efectos.

Ya que la corrosión es electroquímica, cualquiercondición que cause un punto en una superficie metálica

diferente de otra, permitirá formar una celda de corrosiónlocalizada. La acción galvanica causada al unir dos metalesdiferentes en presencia de agua es muy conocida las áreasrelativas de diferentes metales que están conectadas en unsistema acuoso también afectan el daño por corrosión. Unagran área de metal anódico (mas corroible) conectado a unaárea pequeña de metal catódico (mas resistente) es aceptable,ya que la corrosión se dispara sobre una gran área. De estamanera las válvulas de bronce son comunes y bien usadas entuberías de hierro. De manera contraria estos dos metalescausan una velocidad catastrófica de corrosión, como cuandose conecta un simple niple de acero en una tubería de cobre.

CORROSION MENOS CONOCIDA

Existe otro tipo de corrosión que causa mucho daño, como lacorrosión localizada tipo caverna o tipo piquete originadapor diversos depósitos, por oxigeno o por tensiones del metalcausadas en frío, las bajas velocidades del agua permiten quese asienten los sólidos suspendidos, motivando la corrosiónlocalizada debajo del deposito asentado creando una de lascausas mas comunes en sistemas de agua, de otra manera lasaltas velocidades pueden producir ataque por erosión enmuchas aleaciones principalmente cobre.

Aunque la corrosión normalmente se piensa en términos demetales, el agua también puede causar que otros materiales sedeterioren; las lumbreras de la torre de enfriamiento puedeser desligficadas químicamente por concentraciones altas decloro o debilitadas por la acción de las bacterias fungi(hongos), el concreto es atacado por aguas desmineralizadas yaguas ácidas.

CONTAMINACIÓN

Las fugas de materiales de proceso provenientes de losintercambiadores averiados pueden causar serios problemas deensuciamiento.Algunos de sus defectos son:

a).- Depositacion como materiales insolubles.b).- Nutrientes de microorganismos.c).- Reacción de inhibidores de corrosion e incrustación

formando ensuciantes insolubles .d).- Oxido de fierro.

Su mecanismo de precipitación es diferente a la mayoría delas incrustaciones, ya que el (ion) ferroso es soluble a losPH normalmente encontrados en el agua de enfriamiento, sinembargo debido a la aeración o agentes oxidantes en (Ionferroso) se convierte rápidamente en (ion ferrico) queprecipita como Fe (OH) insoluble o sea que desde el punto devista practico el fierro es soluble.Su precipitación puede ser agravada en presencia de bacteriasdespositadoras de fierro.

e).- Fosfato de fierro

Este se precipita cuando el agua de repuesto contiene altofierro (mas de 2 ppm), con condiciones de alta temperatura,bajo flujos y tiempo de retención prolongados, donde sefavorece la degradación de los fosfatos presentes en eltratamiento al igual de los fosfatos presentes en eltratamiento, al igual que los fosfatos, el problema se agravacon forme aumenta el PH por la reversión a ortofosfato.

f).- Hidroxido de zinc

Este precipitado ocurre cuando el PH Excede de 7.6 o cuandolos inhibidores que lo contienen se sobre dosifican; es muysensible al PH y puede ser resolubilizado.

g).- Fosfato de zinc:

También se precipita cuando el PH se eleva y hay sobrecalentamiento de inhibidores. Es un problema en los programascromato/zinc o cromato/fosfato/zinc, aunque no es unaincrustación muy tenaz, causa baja de transferencia en zonasde muy bajo flujo.

¿Cómo puede ser el controlado el ensuciamiento?

El ensuciamiento puede ser controlado mediante el uso detratamientos químicos, el mejor método de control dependedel tipo de ensuciantes. El control de ensuciamiento en lossistemas de enfriamiento involucra tres acciones:

1).- PrevenciónTodo lo que pueda ser hecho para prevenir la entrada deensuciamiento al sistema de enfriamiento, esto puede requerircambios mecánicos o adicción de productos químicos paraclarificar el agua de repuesto.

2).- ReducciónAcciones que se tomen para remover o reducir el volumen deensuciantes que entren inevitablemente al sistema. Estopuede involucrar filtración lateral o limpieza periódica dela pileta de la torre.

3).- Control continuoTomando acciones establecidas para minimizar la depositacionde ensuciantes en el sistema.

Esto puede incluir la adicción de dispersantes químicos,inyección de aire a presión o retrolavados en losintercambiadores de calor.

¿Cómo trabajan los inhibidores químicos?

Los inhibidores químicos actúan por refozamiento de carga yhumectabilidad, manteniendo en suspensión a los ensuciantes,previniendo que se sedimenten en las superficies metálicas oayudando a remover depósitos ensuciantes que se hayansedimentado con anterioridad.Los dispersantes reforzadores de carga provocan que laspartículas sean repetidas unas con otras , debido alincremento en cargas negativas que ocurre por la imparticionde cargas del dispersante.

Los agentes humectantes reducen la tensión superficial delagua, inhibiendo nueva formación de depósitos, y algunasveces removiendo los ya existentes. Estas acciones mantienen las partículas en suspensión en elflujo del agua y posteriormente deben ser removidas pormedio de purgas o de filtración.

¿Qué tipo de productos son usados normalmente?

1. Reforzadores de carga.Polimeros aniónicos. Dosificación 10-30 PPM en aguarecirculante.

2. Agentes HumectantesSurfactantes. Dosificación 5 PPM Base a la recirculaciónde 30 Min. Aplicando en forma continua y en el equipocritico.

¿Qué tipo de biocidas son usados para el controlmicrobiológico?

1).- Bioxidas Oxidantes

2).- Bioxidas No- Oxidantes.

3).- Biodispersante.

¿Qué son los biocidas oxidantes?Son Productos que “queman “ Cualquier microbio que se pone encontacto con ellos. Los oxidantes comunes son: Cloro, Bromo,Ozono, Dióxido de cloro y compuestos Organicos Liberadores deCloro.

¿Qué son los Biocidas No-Oxidantes?

Son compuestos organicos utilizados para matar losmicroorganismos. Pueden ser usados como ayuda al cloro osolos en sistemas donde el cloro no sea el mas indicado.

¿Qué son los dispersantes?

Estos Compuestos Químicos no matan los organismos, Perodesprende y dispersan la materia orgánica, Exponiéndola alataque de los biocidas oxidantes y no- oxidantes.Los biodispersantes son una excelente medida preventiva, yaque hacen difícil que los organismos se adhieran a lassuperficies metálicas para formar depósitos.

CONTROL QUÍMICO

DEFINICIONES :

ALCALINIDADCapacidad de neutralizar un ácido de una solución. En elanálisis de agua, Generalmente se expresa como CaCo. Laalcalinidad “F” se determina usando fenolftaleina comoindicador (PH de Vire de 8.3) y la alcalinidad “M” usandoanaranjado de metilo como indicador de (PH que vire de 4.3).

INHIBIDOR ANÓDICO

Un material o la combinación de materiales que previenen oreducen la corrosión por una acción física, Fisicoquímica oquímica en la superficie anódica de un metal.

INHIBIDOR CATÓDICO

Un material o la combinación de materiales que previenen oreducen la corrosión por una acción física, Fisicoquímica oquímica en la superficie catódica de un metal.

ALGAS Formas simples de vida (plantas acuáticas) que se multiplicanpor división y utilizan la luz del sol para fotosíntesis ypara sus ciclos de vida.

BACTERIASForma inferior de vida, Estos organismos se encuentrangeneralmente en forma de bastones, cocis y vibraciones. Lasbacterias son responsables de los crecimientos biológicos(LIMO) en los sistemas de agua de enfriamiento.

SISTEMAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE RECIRCULACIÓN CERRADOSEs cualquier sistemas de agua de enfriamiento enrecirculación que normalmente no tiene perdidas por evasión uotras causas y por lo tanto no requiere suministro derepuesto de agua.

SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE RECIRCULACIÓN ABIERTOSEs cualquier sistema de enfriamiento donde el agua se retomaconstantemente en un circuito fijo dentro del cual, una partelo constituye una torre de enfriamiento, generalmente conventiladores, para lograr la eliminación de calor delsistema.

SISTEMAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE UN SOLO PASOCualquier sistema de agua de enfriamiento donde el agua seutiliza una sola vez y después, se descansa directamente aldrenaje.

CICLOS DE CONCENTRACIÓNEn un sistema de agua de enfriamiento de recirculaciónabierto, el principal mecanismo de enfriamiento es laevaporación del agua de la torre de enfriamiento, estaevaporación provoca la concentración del contenido de salesen el agua de recirculación. Su expresión numérica es elresultado de dividir la concentración (PPM) de las salessolubles presentes en el agua de recirculación, entre lassales minerales solubles presentes en el agua de repuesto dedicho sistema.

DUREZAEs la condición del agua debido a su contenido de sales decalcio y magnesio, expresada como PPM de CaCo3.

ÍNDICE DE SATURACIÓN O DE LANGERIER

Permite determinar la tendencia de agua a precipitar o adisolver el carbonato de calcio. Este índice se basa en el PHde saturación del carbonato de calcio. El índice se obtienerestando el valor de PH de saturación, el valor actual delmedido del agua de recirculación.

Índice de Saturación = PH - PH saturación.

Un valor positivo del índice indicara que el agua esta sobresaturada y que tendera a ser incrustante, un valor negativoindicara la tendencia corrosiva del agua. Un valor de ceroindica un agua en equilibrio.Para determinar el PH de saturación se requiere conocer laTemperatura del agua recirculación, dureza del calcio en PPMla alcalinidad “M” en PPM y los solidos totales disueltos enPPM.ÍNDICE DE ESTABILIDAD O DE RYZNAR

Este índice que también se basa en el PH de saturación delcarbonato de calcio, nos predice cuantitativamente latendencia incrustante o corrosiva del agua a determinado pH.Este índice se obtiene restando el valor actual medido de PHdel sistema, a 2 veces el valor de pH de saturación calculadopara el carbonato de calcio.

Índice de estabilidad = 2 PH Saturación -PH

Cuando el agua tiene un índice de estabilidad de 6.0 omenos, la incrustación aumentara. Cuando el índice deestabilidad es superior a 7 las posibilidades de formaciónde incrustación son remotas. Si el valor del índice deestabilidad es superior a 7.5 conforme este valor aumente, latendencia corrosiva del agua también aumentara.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La eliminación o control de la incrustación y enensuciamiento requiere determinar las causas, es común quesean varios los factores que se combinan para ocasionarproblemas de incrustación y /o ensuciamiento en general sepueden utilizar las siguientes técnicas.

Sistemas de agua de enfriamiento cerradosPara sistemas de agua de enfriamiento cerrados lo maspractico es utilizar como agua, el condensado de vapor o aguacon un tratamiento externo de ablandamiento con zeolitas.

Sistemas de agua de enfriamiento de un solo paso Para los sistemas abiertos o de un solo paso, lo anterior esincosteable, debido a los grandes volúmenes de agua que semaneja, también puede resultar incosteable cualquiertratamiento químico para controlar la incrustación y sobretodo el ensuciamiento, sin embargo para estos sistemas,independientemente de las mallas o rejillas de retención de

cuerpos extraños en las piletas de succión de las bombas deagua, se pueden utilizar algunos tratamientos.Para evitar incrustación se pueden usar agentes como lospolifosfatos, poliacrilatos y fosfonatos.Algunas mezclas de ellos pueden ser efectivos para solucionarun problema particular.Presencia de iones ferroso y ferrico en altasconcentraciones.Para estos casos, se pueden utilizar tratamientos que convinefosfonatos orgánicos, poliacrilatos y agentes activos desuperficie. Generalmente, por razones económicas, cuando se realizanestos tratamientos se hacen con una dosificaciónintermitente.

SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE RECIRCULACIÓN ABIERTOSEn sistemas de agua de enfriamiento de recirculaciónabiertos, para el control de ensuciamiento y la incrustación,es factor determinante el control de los ciclos deconcentración posibles para tener la máxima economía tantoen reactivos como en agua de repuesto, los ciclos deconcentración estarán dados por la máxima solubilidad delcompuesto limitante, dependiendo de las características delagua de repuesto, el compuesto limitante puede ser: carbonatode calcio, dureza total como CaCo, Sílice SiO2, sólidostotales disueltos (STD) etc.

La cantidad de agua en recirculación a purgar para limitarlos ciclos de concentración a un valor predeterminado (P)puede calcular con las formulas siguientes:

E = 0.0105 * C * ATV = 0.003 * C

Donde:

E = Cantidad de agua Evaporada por hora.V = Cantidad de agua Perdida por viento por hora.P = Cantidad de agua en circulación de sistema por hora.AT= Temperatura agua de retorno- temperatura agua de salidade la Torre en °F.

El tratamiento ácido (ácido sulfúrico) se utiliza comúnmentepara tratar el agua de circulación. Se utiliza el ácido parareducir sin eliminar totalmente, la alcalinidad del agua enrecirculaciónLa alcalinidad se reduce lo suficiente para lograr índices desaturación y estabilidad que cuantitativamente nos indicanuna condición no incrustante.Entre los productos usados con mas frecuencia en el controlde la incrustación y el ensuciamiento, están lospolifosfatos, fosfonatos, poliacrilatos, taninos y lignina.

CONTROL DE CORROSIONTipos de inhibidoresLo inhibidores de corrosión usados mas frecuentes en sistemasde agua de enfriamiento se clasifican como pasivadores. Estetipo de inhibidores pasivan el metal proporcionando laformación de una película sobre la superficie metálica. Conmucha frecuencia se utilizo una combinación de cromatos,polifosfatos y zinc como inhibidores de corrosión. Dado quelos cromatos se consideran como un inhibidor tóxico, su usose ha reducido al mínimo en su lugar es frecuente utilizarinhibidores como fosfatos, fosfonatos, zinc y tambiéninhibidores comerciales dianódicos.

MEDICION DE LA CORROSION CON TESTIGOS DE PESOEnsamble para motarlos

El ensamble de montaje debe conectarse en forma tal que elagua fluya hacia arriba a través de él, para que la tuberíase encuentre siempre llena de agua. Las mediciones de aguadeberán hacerse a la temperatura mas elevada presente, loque será a la llegada a la torre (retorno).

Las dimensiones mas convenientes de los testigos varían de3/8” a 1/2” de ancho y 3”-4” de largo con espesor de 1/32”a 1/16”, variando su area de exposición de 2 a 4 pulgadas.La composición del material del testigo deberá ser lo mascercana posible a la composición del metal a proteger delsistema.La pieza de montaje del testigo deberá hacerse con unavarilla de baquelita o plástico de aproximadamente 6” delargo.La varilla o porta testigo, se insertara en un tapón detubería el cual tendrá machuelado cuerda para acoplar lapieza de montaje, el extremo de la varilla plástica deberáser lo suficiente rígido para mantener el testigo medianteel uso de un tornillo y tuerca, colocando una rondanaaislante para aislar el testigo en el centro de la corrientede agua que pasa por la tubería sin tocar las paredes de lamisma. La varilla soporte deberá ser lo suficiente larga paraque el testigo se localice fuera de la zona de turbulencia dela “tee” y dentro del flujo principal de agua en la tubería.

PREPARANDO A LOS TESTIGOS

Los siguientes procedimientos de limpieza son los masrecomendados aun cuando se pueden utilizar otros, estos sonaceptados por sencillos y de uso general:

a).- Sopletear con chorro de arena gris, con arenaseca y limpiando de 50 a 60 mallas aproximadamente.Evite el manejo con los dedos después de la limpieza.(se puede usar guantes de algodón para su manejo).Limpie cuidadosamente con un trapo seco hasta eliminartodo el material suelto, lleve a un desecador por 24hrs.

b).- Sumerja en ácido clorhídrico al 15% a temperaturaambiente por 30 min. Enjuague con agua destilada. Eviteel manejo con los dedos después de estar con el ácidoclorhídrico al 15% a temperatura ambiente por 30 min.Enjuague con agua destilada. Evite el manejo con los

dedos después de estar con el ácido, seque con un trapolimpio hasta eliminar todo el material suelto, sumerjaen isopropanol, seque y lleve a un desecador por 24 hrs.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Una vez preparados los testigos como se describiópreviamente, se deberán pesar con una aproximación de 0.1 mgy se insertaran en el mismo sistema de acuerdo con laindicación anterior. La velocidad del flujo del agua pasarapor el sistema de medición deberá ajustarse a una velocidadde 3 a 5 pies por seg. La velocidad ideal deberá ser aquellaque sea igual a la del sistema en estudio, El tiempo mínimode duración de las pruebas será de 30 dias. Se recomienda lainstalación múltiple de testigos (mínimo 3) por sistema a finde que se coloque con un tiempo de exposición de 30 días yel ultimo tiempo de exposición de 90 días.

MANEJO DE LOS TESTIGOS

Al final del periodo de prueba, los testigos se retiran yse examinan para anotar el tipo de depósitos presentes yforma de corrosión, de ameritarlo el testigo se puedefotografiar e incluso se puede solicitar un análisis de losdepósitos encontrados, después de retirados los testigosdeberán limpiarse de acuerdo con el procedimiento siguiente:

TESTIGO DE ACERO AL CARBÓN

Lavar con agua, jabón y un cepillo de dientes (o similar)hasta eliminar todo el material suelto. Si persistendepósitos aceitosos, deberá desengrasarse el testigocolocándolo por 10 min. En una solución de NaOH al 10% a 90C; Se enjuagan en agua destilada, se secan y se sumergen enuna solución de HCL al 15% inhibiendo, por 20 a 30 seg atemperatura ambiente. Se enjuagan en agua destilada y sesumergen en isopropanol, se secan y se dejan en desecador porun mínimo de 4 hrs para después pesarlos.

TESTIGOS DE ALINEACIÓN DE COBRE Se puede utilizar el mismo procedimiento anterior, pero paradesengrasar se deberá sustituir la sosa, por algún solventecomo acetona o tetracloruros de carbono.

CALCULO DE VELOCIDADES DE CORROSIÓNDescripción:Una vez limpio el testigo, se revisara para indicar lapresencia del ataque localizado o picaduras. La aparienciadel testigo se pueden describir como:Ataque generalizado, ataque localizado uniforme, ataquelocalizado severo expresando el área del ataque localizadocomo un % del area expuesta. Cuando existen picaduras(PITTING) se deberá determinar la frecuencia de las picadurasen términos de picaduras por centímetro cuadrado. Laseveridad de las picaduras se tratara de reportar entérminos de máxima profundidad de picadura en milésimas depulgada.Calculo de velocidades de corrosiónLa velocidad de corrosión, como un valor promedio depenetración en milésimas de pulgadas por año (MPA) basada enla perdida del peso, se calcula con la siguiente ecuación:

w= Perdida de peso en miligramos.d= Gravedad especifica de metal en gramos por centímetrocúbico.a= Areas expuestas del testigo en pulgadas cuadradast = Tiempo de exposición en días.

TÉCNICAS DE LA MEDICIÓN DE LA CORROSIÓN

Aparatos de medición:El aparato mas usado en los sistemas de agua de enfriamiento,es el “CORRATER” este instrumento deberá utilizarseespecialmente para realizar pruebas para evaluar el grado deprotección en un inhibidor de corrosión.

Las lecturas que se toman son una medida directa de lavelocidad de corrosión instantánea en un sistema dado. Lostestigos de corrosometro mas recomendables, son los de doselectrodos intercambiables. Para la instalación de lostestigos es muy importante tomar en cuenta la posición delos electrodos con relación al flujo.Su posición deberá ser tal que ambos electrodos quedenperpendiculares al flujo y nunca deberá colocarse en formatal que un electrodo tape al otro del flujo directo.La limpieza de los electrodos deberá realizarse siempre quelos mismos se encuentren sucios con productos de la corrosiónu otros materiales. Se deben de limpiar y pulir hasta unbrillo insipiente con papel lija, una vez limpios deberádesengrasarse con un solvente adecuado y manejarse sin tenercontacto directo con los dedos.Los electrodos deberán cambiarse cuando su diámetro originalde 3/16” se ve reducido a 5/32” las lecturas con corraterdeberán tomarse por lo menos una vez a la semana y con estosdatos elaborar una grafica mensual de velocidades decorrosión.La naturaleza de la aleación o metal bajo estudio serásimilar al material de construcción de los electrodos.

CONTROL MICROBIOLÓGICOEl ensuciamiento biológico en los sistemas de agua deenfriamiento es el resultado de un crecimiento excesivo ydesarrollo de diferentes miembros de las formas inferiores devida vegetal, conocidas como algas, bacterias (limo) yhongos.

SELECCIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROLExisten muchos tipos de agentes químicos que se puedenutilizar para el control de microorganismos en sistemas deagua de enfriamiento. El propósito fundamental de estosagentes químicos es el restar y/o inhibir el crecimiento delos microorganismos.

CLORO

El cloro es el agente mas utilizado para el control para elcontrol de depósitos microbiológicos. En la ausencia desustancias que ocasionen una gran demanda de cloro, como esel caso de algunas contaminaciones de hidrocarburos, este esel método de tratamiento mas económico, este deberá usarse enforma intermitente. (choques) por ser el método mas efectivoy económico.Debido a que el cloro es un material que da a la madera delas torres de enfriamiento (de existir esta), su uso deberácontrolarse cuidadosamente se recomienda que el cloro libreresidual presente en la corriente de agua caliente de retornoa la torre sea menor de 1.0 PPM y preferentemente en el orden0.4 – 0.8 PPM. El numero de choques por semana o mes va avariar dependiendo de la estación del año y de los problemaspresentes en un sistema dadoEl cloro deberá usarse junto con un biocida no oxidante paraóptimos resultados. Esto se debe a que el cloro no puedellegar a ciertas partes del sistema ya que se elimina poraereación, dentro de la torre de enfriamiento.

BIOCIDAS Existen una gran variedad de biocidas que se pueden utilizarcomo complemento del cloro. Entre ellos podemos citarproductos formulados a base de fenoles, clorinados, animas,complejas, compuestos cuaternarios de amonio, compuestoorgánicos de azufre, tiocianatos orgánicos, etc, su selecciónse determinara en forma experimental en base a los resultadosobtenidos en aplicaciones de prueba.

PRUEBAS DE CONTROL NECESARIOAgua de repuestoSe requiere su análisis periódico del agua de repuesto queincluya: alcalinidad a la “F” y a la “M”, dureza de calcio,sílice, sólidos totales en suspensión, cloruros, PH y fierro.

AGUA DE RECIRCULACIÓNSe requiere un análisis periódico del agua de recirculaciónque incluya alcalinidad a la “F” y a la “M”, dureza de

calcio, sílice, sólidos totales en suspensión, cloruros,fosfatos y/o fosfonatos, cloro residual y fierro.

Para limpieza en las líneas y tratamientos de sistemas deagua industrialesEl BUSPERSE 46 es una combinación de agentes dispersantes ydesincrustantes que se usan para remover y prevenir laformación de depósitos orgánicos en sistema de aguaindustriales. Se utiliza para remover depósitos viejos deincrustaciones, lodo, aceite, lama y otras materias queforman depósitos y también para prevenir la formación denuevos depósitos no microbiológicos. Este producto serecomienda para el uso en calderas, sistemas de enfriamientopor agua de “Airwash” sistemas de recuperación secundaria depetróleo y otros sistemas industriales de procesamiento deagua.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOEl BUSPERSE 46 es un liquido envasado en tambores de 230 kg,peso neto, no devolutivos, provistos con tapones, se dispersarápidamente en agua, no es corrosivo al hierro fundido, aceromoldeado o acero inoxidable. Otros materiales adecuados parael almacenaje y el manejo de BUSPERSE 46 son el neopreno,nylon moldeado, penton, teflón, polietileno polipropileno.Algunas propiedades físicas del BUSPERSE 46 son lassiguientes:Densidad a 25 0C (770F )............................................................1.12 G/ML.Peso Aproximado porgalón.........................................................9.3. LBVolumen aproximado porkilogramo...........................................890 MLPunto aproximado porlibra..........................................................405MLPunto de inflación por metodo tagliabue de copacerrada............Sobre 105 0C (200 0F).

PH de 100 partes por millón de aguadestilada............................8-9Los trabajadores que manejen el producto deben usar gafasprotectoras y guantes de goma y deben evitar el contacto delproducto con la piel y los ojos.

APLICACIONES DEL PRODUCTOEl BUSPERSE 46 se puede usar en su forma concentrada o, paramayor conveniencia al administrarlo, se puede diluir en aguaa tanto como una parte de busperse 46 por dos partes de agua.El producto se debe aplicar continuamente y la cantidadañadida dependerá de la perdida causada por expurgación o porel soplado. Se recomienda el uso de una bomba dosificadorapara administrar el producto, pero un artefacto goteadorresultaría adecuado.

IMP- HUMECT-10 * Agente humectante y ayuda biocidaGeneralidadesEl IMP-HUMECT-10 es un agente humectante soluble en agua ydispersante de tipo aniónico que abate considerablemente latensión superficial del agua.Por su poder de penetración remueve y dispersa los depósitosde fango y lama en torres de enfriamiento, facilitando elfuncionamiento de otros aditivos químicos comoanticorrosivos, anti-incrustantes, acondicionadores de lodo,agente de limpieza química, biocidas, etc.

Propiedades típicas:El IMP-10 es un producto liquido, estable, incoloro,cristalino, soluble en agua y olor característico.Peso especifico, 20/40C 1.060 – 1.075Punto de congelación 0C -40 maxPunto de inflamación 0C 40 minPH solución al 1% en H2O 6.5 –7.0

Solubilidad en agua CompletaViscosidad cinemática CTS. A1000C

150 -155

UsosEl IMP-HUMECT-10 es un agente humectante muy versátil que serecomienda especialmente para:

1).- Incrementa el poder de penetración del cloroaumentando su eficiencia.

2).- Remover y dispersar los depósitos microbiológicosde fango y lama en torres de enfriamiento.

3).- Incrementar la efectividad de biocidas permitiendosu penetración mas rápidamente.

4).- Ayudar a mantener los cambiadores de calor limpiosdurante mas tiempo por la remoción de incrustaciones.

5).- Incrementar la efectividad de los lavados ácidos enequipos metálicos.

Comportamiento y experiencia industrialLa dosificación recomendada del IMP-HUMECT-10 para eltratamiento de agua en torres de enfriamiento es de 10.30 PPMdurante 4 horas por lo menos, para asegurar que el equipo selimpie y se mantenga as durante mayor tiempo.Cuando este producto se utiliza como penetrante en lavadoácido con ácido clorhídrico, la concentración recomendada esde 0.2 - 0-5 % vol. En base al volumen de ácido preparadopara efectuar el lavado, esto permite una limpieza mas rápiday efectiva.

Manejo y PresentaciónEl agente IMP-HUMECT-10 debe manejarse con las precaucionesnecesarias de un producto químico y aunque no es toxico nicausa irritaciones, en caso de contacto con los ojos, serecomienda lavarlos con agua en abundancia.Este producto se proporciona en tambores de línea de 200litros.

Servicio y asistencia técnica

El instituto mexicano del petróleo proporciona a solicitud delos usuarios, la asistencia técnica necesaria para laaplicación del producto IMP-HUMECT-10.BUSAN 1009Microbicida de amplio EspectroBUSAN 1009 es un microbicida liquido oxidante efectivo parael control de lo microorganismos en los sistemas deenfriamiento industriales.Formulado a base de dos ingredientes activos al BUSAN 1009 esexcelente para eliminar bacterias anaeróbicas y tiene podersinergista contra las algas.Dadas sus características el BUSAN 1009 trabaja en cualquierrango de los PH´s manejados en los sistemas de enfriamiento.Incluyendo el lado alcalino, cuando la torre es de madera, elbusan 1009 es lo mas recomendable ya la preserva del ataquepor hongos muy común en este tipo de material. La madera enestos circuitos es objeto de dos tipos de deterioro: uno denaturaleza química como es el caso de los agentes oxidantes yotro por acción de los microorganismos. Los hongos soncapaces de degradar y consumir celulosa, provocandodebilitamiento de la madera. Por su actividad contra loshongos celulósicos.

Generalidades del busan 1009

Ingredientes Activos Metilen bistiocinato y 2 tiocianonometiltiobenzotiazol

Densidad (25 C) 1.08 + 0.02 grs/mlFlash-point: 64 C (tangliabue-copa cerrada)Presentación: Liquida.

Envase Lutivo de 220 KGS

Método de aplicaciónEl busan 1009 puede ser aplicado en su forma concentrada(choque) desde su envase o por medio de bomba dosificadora(continuo), se recomienda sea adicionado en un punto de buenaagitación para asegurar su homogenización en todo sistema.

La cantidad requerida del producto y la frecuencia de sudosificación depende de la severidad de cada caso y elrégimen de purga que se tenga; el ingeniero de servicio delos laboratorios buckman la dará asesoría al respecto.

Manejo del busan 1009El personal que maneje el biocida deberá seguir las normascomunes para los productos químicos, por lo que se recomiendael uso de guantes, goggles y ropa protectora, no se ingieraalimento alguno al realizar trabajos con el uso del producto.En caso de contacto con al piel lavar con abundante agua yjabón. Si el producto entra en los ojos, lavar copiosamentecon agua limpia y fresca mas de 15 min. Solicitando ayudamedica. Si es ingerido llamar al medico de inmediato mientrasdeber dos vasos de agua o leche. Evitando administrar alcoholo algún producto que lo contenga.

Aprobaciones del busan 1009El producto esta registrado en la agencia de protecciónambiental de EE.UU. (EPA), bajo el No. 1448-81 y en FDA conel No. 21 CFR/176.

RELACION DE PRODUCTOS QUIMICOS USADOS EN TRATAMIENTO DE AGUAY TORRES DE ENFRIAMIENTO

BBC-193K POLIMERO COAGULANTE CATIONICO DE BAJO PESO MOLECULARINGREDIENTE ACTIVO: HIDROCLORURO DE ALUMINIO Y CLORURO DE AMONIO POLICUATERNARIO EPICLORHIDRINA-DIMETLAMINA.APARIENCIA: LIQUIDO TRANSPARENTE LIGERAMENTE AMARILLO.PH: 3 – 5GRAVEDAD ESPECIFICA: 1.22 – 1.26 (PROVEEDOR BB CHEMICAL)

OPTACOAG-1006/40 POLIMERO COAGULANTE CATIONICOINGREDIENTE ACTIVO: AMINA CUATERNARIA E HIDROCLORURO DEALUMINIO EPICLORHIDRINA.

APARIENCIA: LIQUIDO INCOLORO A AMARILLO CLARO.PH: 3 – 5GRAVEDAD ESPECIFICA: 1.22 – 1.26(PROVEEDOR OPTA)

FLOMEX 83004 FLOCULANTE NO IONICO DE POLIACRILAMIDA EN EMULSIONINGREDIENTE ACTIVO: 30% MIN. EN PESO DE POLIACRILAMIDA.APARIENCIA: LIQUIDO BLANCO LECHOSO, CON OLOR SUAVE.GRAVEDAD ESPECIFICA: 1.01 – 1.07PH: 5 – 6.

OPTA FLOC-2014 FLOCULANTE NO IONICOINGREDIENTE ACTIVO: COPOLIMERO ACRILAMIDAAPARIENCIA: LIQUIDO VISCOSO COLOR CREMADENSIDAD: 1.01 – 1.07PH: 5 – 8 (PROVEEDOR OPTA)

TALLOFIN BIODISPERSANTE (REMOVEDOR DE MATERIA ORGANICA, INHIBIDORDE CRECIMIENTO DE BACTERIAS, ALGAS Y HONGOS).INGREDIENTE ACTIVO: TERPENO DE NARANJA 4 + 1% PESO.APARIENCIA: LIQUIDO BLANCO LECHOSO EN EMULSION.PH: 6.5 - 7.5GRAVEDAD ESPECIFICA: 0.95 – 0.99(PROVEEDOR BB CHEMICAL)DOSIFICACION: 5 – 10 PPM PARA CONDICIONES NORMALES DEOPN.

25 – 40 PPM POR CHOQUE EN CONDICIONES DECONTINGENCIA Y UNA DOSIS CONTINUA DE 10 – 15PPM.

BUSPERSE 46 BIODISPERSANTE (REMOVEDOR DE DEPOSITOS ORGANICO)INGREDIENTE ACTIVO: DIMETILAMIDAS 16% EN PESO MIN.POLIACRIL SILICATO ESTER 9.9% EN PESO MIN.APARIENCIA: LIQUIDOCRISTALINO, AMARILLO AMBARDENSIDAD: 1.10 – 1.120PH: 8 - 9 (PROVEEDOR BUCKMAN)

NALCO 23260 DISPERSANTE TERPOLIMERO PRISMA ANIONICO(DISPERSANTE DE FIERRO Y DE SÓLIDOS EN SUSPENSION)INGREDIENTE ACTVO: POLIMERO ACRILICO Y POLIMEROSULFONADO CARBOXILADO, SÓLIDOS ACTIVOS 31 A 37% EN PESO.APARIENCIA: LIQUIDO AMARILLO CLARODENSIDAD: 1.15 – 1.19

PH: 4.3 – 5.7 (PROVEEDOR NALCO)

OPTIDOSE 3100 DISPERSANTE TERPOLIMERO PRISMA ANIONICO.INGREDIENTE ACTIVO: TERPOLIMERO DE ACIDO ACRILICO 35-45%EN PESO.APARIENCIA: LIQUIDO COLOR AMARILLO CLARO. OLOR ACIDODENSIDAD: 1.15 – 1.25PH: 2 – 3 (PROVEEDOR KENTHO)

PCD-258 DISPERSANTE TERPOLIMERO PRISMA ANIONICOINGREDIENTE ACTVO: TERPOLIMERO ACRILICO Y POLIMEROSULFONADO CARBOXILADO, SÓLIDOS ACTIVOS31 A 37% EN PESO.APARIENCIA: LIQUIDODENSIDAD: 1.15 – 1.19PH: 4.3 – 5.7 (PROVEEDOR PROSEL)

HUMECT-10 AGENTE HUMECTANTE Y AYUDA BIOCIDA (AGENTE HUMECTANTE YDISPERSANTE TIPO ANIONICO, REMUEVE Y DISPERSA LOSDEPOSITOS DE FANGO Y LAMA FACILITANDO EL FUNCIONAMIENTODE OTROS QUIMICOS)APARIENCIA: LIQUIDO ESTABLE, INCOLORO, CRISTALINO.DENSIDAD: 1.06 – 1.075PH: 6.5 – 7.0DOSIFICACION: 10 – 30 PPM (PROVEEDOR IMP)

SEQUEST-2001 INHIBIDOR DE CORROSION E INCRUSTACIONINGREDIENTE ACTIVO: ACIDO AMINO TRIMETILEN FOSFONICO(AMP) 30% EN PESO MIN., ION ZINC 6.7% EN PESO MIN;ORTOFOSFATOS INORGANICOS 1.5% EN PESO MAX.; FOSFATOTOTAL 33.5% EN PESO MAX.APARIENCIA: LIQUIDO AMBAR DE OLOR LIGERO IRRITANTEPH: MENOR DE 1DENSIDAD: 1.3 – 1.4 GR/CM3DOSIFICACION: 10 – 15 PPM DE FOSFONICO ACTIVO Y 2-3 PPMZN

PCD-342 INHIBIDOR DE CORROSION E INCRUSTACION (PREVIENE LAPRECIPITACION DE LAS SALES DISUELTAS EN EL AGUA.INGREDIENTE ACTIVO: ACIDO AMINO TRIMETILEN FOSFONICO(AMP) 30% EN PESO MIN; ION ZINC 6.7 % EN PESO MIN;ORTOFOSFATOS INORGANICOS 1.5% EN PESO MAX; FOSFATO TOTAL33.5% EN PESO MAX.

APARIENCIA: LIQUIDO AMARILLO CLARO DE OLOR SUAVE.DENSIDAD: 1.3 – 1.4 GR/CM3PH: MENOR A 1. (PROVEEDOR PROSEL)

PCD-310 INHIBIDOR DE CORROSIONINGREDIENTE ACTIVO: HIDROXY ETILIDENE-1,1DIPHOSPHONICACID 18% EN PESO MIN. ZINC 11% EN PESO MIN.APARIENCIA: LIQUIDO AMARILLO CLARODENSIDAD: 1.2 – 1.4GR/CM3PH: MAXIMO 3 (PROVEEDOR PROSEL)

BBPLUS 3912 INHIBIDOR DE CORROSION TODO ORGANICO (LIBRE DE METALESPESADOS, OFRECE RESISTENCIA A LA CORROSION SOBRE GRANVARIEDAD DE CONDICIONES DE AGUA)INGREDIENTE ACTIVO: ACIDO FOSFONO CARBIXILICOCONTENIDO MINIMO DE FOSFONATO: 27%, FOSF. LIBRES 3%.CONTENIDO DE SOLIDOA ACTIVOS MINIMO 40%APARIENCIA: LIQUIDO COLOR AMBARDENSIDAD: 1.3 – 1.4PH: MENOR DE 1 (PROVEEDOR BB CHEMICAL)

APOLLO TA-656 INHIBIDOR DE CORROSION TODO ORGANICO (INHIBE LACORROSION EN ACERO AL CARBON, INOXIDABLES)INGREDIENTE ACTIVO: ACIDO FOSFONO CARBOXILICOFOSFONATO 27% EN PESO MIN Y FOSFONATOS LIBRES 3% EN PESOMAX.APARIENCIA: LIQUIDO AMBARDENSIDAD: 1.3 – 1.4 GR/LPH: MENOR DE 1DOSIFICACION: 20 – 40 PPM (PUEDE VARIAR) (PROVEEDORAPOLLO)

KBELCOR INHIBIDOR DE CORROSIONINGREDIENTE ACTIVO: ACIDO FOSFONOACETICO 27% EN PESO,ACIDO FOSFORICO 3% EN PESOAPARIENCIA: LIQUIDO COLOR AMBAR, OLOR ACIDODENSIDAD: 1.3 – 1.40PH: MENOR A 1 (PROVEEDOR KENTHO)

BUSAN 1009 BIOCIDA LIQUIDO NO OXIDANTE (PARA EL CONTROL DEMICROORGANISMOS Y EL CRECIMIENTO MICROBIOLOGICOINGREDIENTE ACTIVO: (2-TIOCIANOMETILTERBUTIL) 2-TCMTB10% MIN. EN PESO; MTC 10% EN PESO MIN.APARIENCIA: LIQUIDO AMBAR ROJIZODENSIDAD: 1.050 – 1.2 GR/LPH: 5 – 8 (PROVEEDOR BUCKMAN)

TOLCIDE PS-353 (THPS) BIOCIDA LIQUIDO NO OXIDANTE (EFECTIVO PARABACTERIAS, HONGOS, LEVADURAS, ALGAS Y BACTERIAS SULFATOREDUCTORAS). (REDISOLUCION DE DEPOSITOS DE FIERRO)INGREDIENTE ACTIVO: SULFATO DE TETRAKIS HIDROXIMETILFOSFONIO (THPS) AL 35% EN PESO.APARIENCIA: LIQUIDO CLARO.DENSIDAD: 1.16 – 1.20PH: 3 – 4 (PROVEEDOR BB CHEMICAL)

ISOCIL RW BIOCIDA NO OXIDANTE (CONTROL DE BACTERIAS, ALGAS YHONGOS)INGREDIENTE ACTIVO: 5-CLORO-2 METIL-4ISOTIAZOLIN-3ONA1.15% EN PESO MIN., 2METIL-4ISOTIAZOLIN-3ONA 0.35% ENPESO MIN.APARIENCIA: LIQUIDO CLARO, LIGERAMENTE DE AZUL A VERDE.DENSIDAD: 1.02 MIN.PH: 1 – 4 (PROVEEDOR KENTHO)

BELLACIDE 350 BIOCIDA NO OXIDANTE (CONTROL DE CRECIMIENTOSMICROBIOLOGICOS, BIOMASAS; EFECTIVO CONTRA BACTERIASAEROBICAS Y ANAEROBICAS, ALGAS Y HONGOS).INGREDIENTE ACTIVO: CLORURO DE TRIBUTIL TETRADECILFOSFONIOAPARIENCIA: LIQUIDO CLARO INCOLORO DE OLOR LIGERO.DENSIDAD: 0.95 – 1.05PH: 6 – 8DOSIFICACION: 10 – 30 PPM SOBRE EL VOLUMEN DEL SISTEMA(PROVEEDOR KENTHO)

PRODUCTO $ / KG PROVEEDOR

PCD-342 / 310 17.50 PROSEL

PCD-258 45.00 PROSEL

BBC-193K 9.50 BB CHEMICAL

TOLCIDE 39.70 BB CHEMICAL

TALLOFIN 29.00 BB CHEMICAL

OPTIDOSE 3100 25.95 KENTHO

KBELCOR 21.90 KENTHO

KATHON (ISOCIL) 12.00 KENTHO

BUSAN 92.46 BUCKMAN

BUSPERSE 46 17.44 BUCKMAN

SULFATO DE ALUMINIO 1.84 DIST. IND. QUIM.

CLORO ANHIDRO 3.96 IQUISA