26
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Rosmari Negrin Cabrera Fecha Nac.: 3/ 11/1974 CI: 2.751.697-5 Dirección: Santa Rosa 690-Salto Uruguay Teléfono Particular: 47340949-098822606 Nacionalidad: Oriental e-mail: [email protected] Libreta de conducir: Cat A Vigente

CURRICULUM VITAE - Gepade

Embed Size (px)

Citation preview

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Nombre: Rosmari Negrin Cabrera

Fecha Nac.: 3/ 11/1974

CI: 2.751.697-5

Dirección: Santa Rosa 690-Salto Uruguay

Teléfono Particular: 47340949-098822606

Nacionalidad: Oriental

e-mail: [email protected]

Libreta de conducir: Cat A Vigente

TÍTULOS OBTENIDOS

De pos grado:

Magíster en Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad de la Republica

- Universidad Complutense de Madrid. Tesis “Políticas de desarrollo rural con enfoque

en la reducción de la pobreza en América Latina. Los casos de Uruguay y Argentina,

análisis de los Programas PUR y PROINDER”.

De grado:

Licenciada en Ciencias Sociales- Universidad de La República- Facultad de Ciencias

Sociales- Regional Norte. Tesis “Participación Social y Desarrollo Territorial Rural

Sustentable” El caso de Productores en Proceso de Transición Hacia la Agroecología de

Colonia Gestido – Salto”.

ESTUDIOS REALIZADOS

2016

Curso y taller para la redacción de artículos dictado por los docentes: Dr. Ignacio

Camargo Gonzáles, Mtro. Eloy Díaz Unzueta, Dr. Abraham Paniagua y Dr. José

Eduardo Borunda de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Universidad Autónoma de Chihuahua (México).

2015

Pasantía del en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de

Santiago de Compostela España. En este marco se realizaron seminarios

temáticos que se destacan a continuación:

Análisis de Discurso impartido por el prof. Dr: Julio Cabrera

Investigación mediante grupos de Discusión impartido por la Dra María

Antonia Arias

Estudio de la juventud gallega impartido por la Dra. Esther Filgueira

Seminario de gestión Publica Impartido por los Dres: Ramón Bouzas y

Andrés Cernadas.

2005-2010

Licenciatura en Ciencias Sociales- UdelaR - FCS

Licenciatura en Trabajo Social. Primer completo, segundo año con una materia

pendiente y algunas materias realizadas de tercer y cuarto año. UdelaR- FCS

06/2009- 03/2010

“Curso en desarrollo local, descentralización y desarrollo regional en áreas de

frontera”. Llevado a cabo por el Instituto de Desarrollo Regional y Local (IDEL)

de la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo del Programa ART

Uruguay y la Fundación Hegoa.

LABOR DE INVESTIGACIÓN

2018

Integrante del Grupo de Estudios de la Descentralización y la Participación

(GEPADE) CENUR Litoral Norte UdelaR.

Desde 2001 a la fecha cargo ayudante Gº2- 20hs. (por oposición y méritos) Para

realizar tareas de investigación y docencia en el Departamento de Ciencias

Sociales- UdelaR.

Jefa de Investigación y campo en el marco del convenio entre la Asociación pro

Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de Desarrollo Social

(MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y focalización de

programas sociales en Regional Norte”, departamentos comprendidos: Artigas,

Salto, Paysandú, Rio Negro, Rivera y Tacuarembó.

Jefa de campo del Proyecto Análisis del mercado de trabajo del departamento de

Salto y sus conexiones regionales en el marco del convenio INEFOB- DCS

Cenur Litoral Norte de la UdelaR.

2017

Consultoría para el diseño de

Agendas Municipales de Cultura. Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Dirección de Descentralización e Inversión Pública. Programa Uruguay Integra

en el marco del trabajo con el GEPADE.

Desde 2001 a la fecha cargo ayudante Gº2- 20hs. (por oposición y méritos) Para

realizar tareas de investigación y docencia en el Departamento de Ciencias

Sociales- UdelaR.

Jefa de Investigación y campo en el marco del convenio entre la Asociación pro

Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de Desarrollo Social

(MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y focalización de

programas sociales en Regional Norte”, departamentos comprendidos: Artigas,

Salto, Paysandú, Rio Negro, Rivera y Tacuarembó.

Consultoría “Diseño de Agendas Territoriales y Presupuestos Participativos en

zonas no municipalizadas del interior de Río Negro (Algorta, Paso de la Cruz,

Paso de los Mellizos, Sarandí de Navarro y Greco). Convenio Udelar-

Intendencia de Río Negro.

Jefa de campo del Proyecto Análisis del mercado de trabajo del departamento

de Salto y sus conexiones regionales en el marco del convenio INEFOB- DCS

Cenur Litoral Norte de la UdelaR.

Participación en el Grupo de Estudios de la Descentralización y la Participación

(GEPADE)

Participación en el grupo de Estudios en Sociología Rural, Territorio y

Desarrollo.

2016

Evaluación Licenciatura En Ciencias Sociales Udelar Centro Universitario

CENUR Litoral Norte. Sede Salto.

Miembro del grupo Interdisciplinario hábitat, vivienda y territorio (GIHAVIT)

que desarrolla actividades de investigación, docencia y extensión en forma

conjunta con docentes de Facultad de Derecho, Facultad de Arquitectura y

Ciencias Sociales respectivamente.

Relatoría del “Seminario discusión sobre Ley de Empleo Juvenil” organizado

por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizado en Montevideo el día

31 de agosto.

Participación en el grupo de Estudios en Sociología Rural, Territorio y

Desarrollo.

2015

Miembro del grupo Interdisciplinario hábitat, vivienda y territorio (GIHAVIT)

que desarrolla actividades de investigación, docencia y extensión en forma

conjunta con docentes de Facultad de Derecho, Facultad de Arquitectura y

Ciencias Sociales respectivamente.

Evaluación Licenciatura En Ciencias Sociales Udelar Centro Universitario

CENUR Litoral Norte. Sede Salto.

Participación en el proyecto “Los asentamientos irregulares y el acceso a la

vivienda en la región desde la interdisciplina” en el marco del Semillero de

Iniciativas Interdisciplinarias del Espacio Interdisciplinario UdelaR.

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS -UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli;

Participación en el grupo de Estudios en Sociología Rural, Territorio y

Desarrollo.

Relatoría Seminario “Trabajo para el desarrollo rural con inclusión social”

realizado en salto el día 11 de diciembre en la Sede Salto del CENUR Litoral

Norte - Udelar

2014

Participación en el grupo de Estudios en Sociología Rural, Territorio y

Desarrollo.

Tareas de Investigación en proyecto “Inclusión social y salud en el interior

profundo del departamento de Salto”, Programa Proyectos de Investigación e

Innovación Orientados a la Inclusión Social - CSIC.

Investigación sobre los patrones de consumo de sustancias adictivas en el medio

rural del Departamento de Salto. Savia II- JND

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS -UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli.

2013

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS -UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli

Tareas de Investigación en proyecto “Inclusión social y salud en el interior

profundo del departamento de Salto”, Programa Proyectos de Investigación e

Innovación Orientados a la Inclusión Social - CSIC.

Investigación sobre los patrones de consumo de sustancias adictivas en el medio

rural del Departamento de Salto. Savia II- JND

2012.

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS –UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli.

2011

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS –UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli.

2010

Diagnóstico Local sobre consumo de Drogas en Salto DCS-UDELAR en co

autoría con Dr. Juan Romero, Lic. José Luis Borrelli.

LABOR DE EXTENSIÓN

2017

Talleres en el marco de la elaboración de las Agendas Municipales de Cultura.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Descentralización e

Inversión Pública. Programa Uruguay Integra.

Talleres en las localidades de: Algorta, Paso de la Cruz, Paso de los Mellizos,

Sarandí de Navarro y Grecco en el marco de la Consultoría Propuesta para el

diseño de Agendas Territoriales y Presupuestos Participativos en zonas no

municipalizadas del interior de Río Negro. Convenio Udelar- IRN.

Miembro del grupo de trabajo: Ciclo de Cine y Ciencia.

2015

Técnico Social contratada por la Sociedad Fomento Rural de Colonia Oscar

Gestido Salto para el apoyo en el desarrollo de los PFI (Programas de

Fortalecimiento Institucionales) MGAP financiados por BM FIDA y BID

Técnico Social contratada por la Sociedad Fomento Rural de Osimani y Llerena

Salto para el apoyo en el desarrollo de los PFI (Programas de Fortalecimiento

Institucionales) MGAP financiados por BM FIDA y BID.

2014

Técnico Social contratada por la Sociedad Fomento Rural de Colonia Oscar

Gestido Salto para el apoyo en el desarrollo de los PFI (Programas de

Fortalecimiento Institucionales) MGAP financiados por BM FIDA y BID

Técnico Social contratada por la Sociedad Fomento Rural de Osimani y Llerena

Salto para el apoyo en el desarrollo de los PFI (Programas de Fortalecimiento

Institucionales) MGAP financiados por BM FIDA y BID.

Participación en representación de la Lic. En Ciencias Sociales en las giras de

Difusión de las carreras impartidas desde Regional Norte.

2013

Talleres con padres y adolescentes y realización de grupos de discusión en el

marco del proyecto “Inclusión social y salud en el interior profundo del

departamento de Salto”, Programa Proyectos de Investigación e Innovación

Orientados a la Inclusión Social - CSIC.

Participación en representación de la Lic. En Ciencias Sociales en las giras de

Difusión de las carreras impartidas desde Regional Norte.

2011

Proyecto Unicampo “Fortalecimiento de la Ciudadanía” Pueblo Fernández-

UDELAR.

2010.

Cargo ayudante Gº 1 10hs. Proyecto de extensión apoyo a iniciativas de

producción agroecológica en colonia Gestido (salto-Uruguay) CSEAM. (Por

oposición y méritos).

“Actividad de metodología cuantitativa de las diversas generaciones de

estudiantes de ciencias sociales, diagnóstico de las condiciones de salud sexual y

reproductiva de las mujeres de barrio Quiroga” Realización de estudio de la

UER- Regional Norte, UdelaR y la Asociación civil “Mujeres como vos”.

Participación en actividades de supervisión de campo de los alumnos de segundo

año, diagramación de la base de digitación en Data Entry y análisis de la

información recabada.

2009

“Actividad de metodología cuantitativa de las diversas generaciones de

estudiantes de ciencias sociales, diagnóstico de las condiciones de salud sexual

y reproductiva de las mujeres de barrio Quiroga” Realización de estudio de la

UER- Regional Norte, UdelaR y la Asociación civil “Mujeres como vos”.

Participación en actividades de supervisión de campo de los alumnos de

segundo año, diagramación de la base de digitación en Data Entry y análisis de

la información recabada.

DOCENCIA DE GRADO

2018

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

2017

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2016

Conferencia "Métodos y Técnicas Cualitativas en la licenciatura de Ingeniería

Química de la universidad de Guanajuato, México.

Curso Complejidad y Métodos Cualitativos de Investigación Social en el marco

del seminario “Complejidad y Estrategias de Investigación Cualitativas”.

Organizado por el Departamento de estudios sociales y el Departamento de

ingeniería agroindustrial de la Sede Salvatierra, Universidad de Guanajuato.

Curso Ruralidad para las carreras de Contador público y Licenciatura en Gestión

Agrícola ganadera. Universidad Católica del Uruguay, Sede Salto

Participación en dictado del curso “Gestión Ambiental del Territorio” en la

Licenciatura de Diseño Integrado de Facultad de Arquitectura.

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2015

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2014

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2013

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2012

Docente asistente Gº 2- Seminario “Identidad Actores y Acción Colectiva” de la

licenciatura en Ciencias Sociales de la facultad de CcSs- Regional Norte.

Docente asistente Gº2- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2011

Docente asistente Gº1- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

2010

Docente asistente Gº1- Prácticos Estadística 1- 1er año de las Licenciaturas de

Trabajo Social y Ciencias Sociales Profesor a cargo Dr. Juan Romero.

DOCENCIA DE POS GRADO

2017

Curso Educación Permanente El acceso a la Vivienda: un enfoque social y

urbanístico desde la realidad regional y local. Equipo interdisciplinario

GIHAVIT. Cenur Litoral Norte sede Rio Negro.

2016

Curso Educación Permanente “Epistemología de la complejidad y estrategias de

investigación cualitativa” Cenur Litoral Norte sede Salto.

2015

Curso Educación Permanente “La vivienda como Política Pública, Derecho

Humano y Espacio Público” Equipo interdisciplinario GIHAVIT en Salto.

Jurado/Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos

académicos

Candidato/a: Lourdes Chiriff

Tribunal: Alejandra Andrioli; Natalie Robaina; Rosmari Negrin.

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Ciencias Sociales - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay. 2018

Empleo femenino zafral en Plantaciones de Arándano. Estrategia laboral para

mujeres abocadas al cuidado.

Candidato/a: María Marta Cella

Tribunal: Alejandra Andrioli; Cristian Pinato; Rosmari Negrin.

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay. 2017

Incorporación de Tics en el sistema educativo: sus ventajas y obstáculos desde

escuelas de la ciudad de Salto.

Candidato/a: Antonella Torres

Tribunal: Alejandra Andrioli; Marisabina Minteguiaga; Rosmari Negrin.

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay. 2017

Adultos mayores y nuevas tecnologías: Perspectiva de los adultos mayores

beneficiarios del Plan Ibirapitá, que concurren a la Asociación de Jubilados y

Pensionistas (AJUPE) de la localidad de Paysandu.

Candidato/a: Adriana Miraballes

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay. 2017

¿Techos de cristal en el acceso de la mujer a los cargos jerárquicos de la

UDELAR? Significaciones desde la perspectiva de las/os docentes del CENUR,

Litoral Norte, Sede Salto.

Candidato/a: Nadia Vieitez

Tribunal: Alejandro Casas; Alejandra Andrioli; Rosmari Negrin

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay.

Radios comunitarias: Características e impacto luego de la vigencia de la ley Nº

18.232 en el departamento de Rio negro, Uruguay, 2016.

Candidato/a: Andrea Montesano

Tribunal: Alejandra Andrioli; Cristian Pinato; Rosmari Negrin

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay.

Envejecer Institucionalizado: Construcción de subjetividades de los adultos y

adultas mayores del hogar de ancianos Enrique Chaplin de la ciudad de

Paysandú, 2016

Candidato/a: Fernanda Cuadro

Tribunal: Ana Arambarri; Juan Romero; Rosmari Negrin

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay.

El impacto que genera el programa de soluciones habitacionales del BPS en la

vida de los adultos mayores de la ciudad de Artigas, 2016.

Candidato/a: Analía Benítez

Tribunal: Alejandra Andrioli; Cristian Pinato; Rosmari Negrin

Disertación (Tesis de Grado) Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de

Ciencias Sociales – CENUR Litoral Norte Sede Salto-UdelaR – Uruguay

Ciudadanía, encuentros y desencuentros con la política social, 2014.

PUBLICACIONES

2018

Artículo en Libro “Innovación Social y Complejidad. Coordinador Alejandro

Noboa. DCS GEPADE -UPMH Universidad Politécnica Metropolitana de

Hidalgo México” Articulo “Presupuesto Participativo en zonas no

municipalizadas del interior del Río Negro” en co Autoría con Natalie Robaina

(En imprenta).

2017

Libro El Acceso a la Vivienda y los Asentamientos Irregulares en la Región.

Una Mirada interdisciplinaria a la problemática desde el Litoral Norte del País.

Autores: Jorge Rodriguez Russo, Natalia Bisio, Juan Ferrer, Rosmari Negrin,

Natalie Robaina, Gabriel Duarte, Arturo Iglesias y Rogelio Texeira. Espacio

Interdisciplinario- Cenur Litoral Norte - Salto. ISBN: 978-9974-0-1444-2.

2015

Artículo Revista: publicado en Revista de Ciencias Sociales Nº 36 de FCS -

Udelar “Condiciones Socio sanitarias En Pueblos Rurales Aguas

Contaminadas” en co autoría con Rodney Colina, Juan Romero. ISBN: Impresa:

0797-5538 Digital: 1688.4981.

2014

Libro: “Participación Social Y Desarrollo Territorial Rural Sustentable” El caso

de productores en proceso de transición hacia la agroecología de Colonia Oscar

Gestido- Salto. Uruguay. Editorial Académica Española-2014 - ISBN 978-3-

659-04376-5.

2013

Artículo de Libro (1ª edición): “Transformaciones recientes y desafíos para el

desarrollo regional”. Departamento de Ciencias Sociales. Regional Norte de la

Universidad de la República. “El territorio ccomo herramienta analítica del

desarrollo rural” en co autoría con Juan Romero. ISBN: 978-9974-0-0943-1

Publicaciones en diarios o revistas locales

2017

Artículo en prensa local ¿Y después de la Licenciatura qué? Algunos datos sobre

los egresados de Ciencias Sociales, co autoría con Natalie Robaina y Cristina

Rundie.

2012

Artículo en prensa local Sobre el consumo de sustancias adictivas en la ciudad

de Salto.

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

CIENTÍFICOS

2018

Integrante del Comité Organizador del X Congreso Alasru. A realizarse en

Montevideo en 2018.

2017

Integrante del Comité Organizador del X Congreso Alasru. A realizarse en

Montevideo en 2018.

Organización de la Charla Participación Territorial. Las experiencias de las

Mesas de Gestión en Salto (ROU) y Entre Ríos (Argentina).Organizado por

Catedra de Políticas Social, Facultad de Trabajo Social de la UNER y el

GEPADE de la Universidad de la República. Paraná- Argentina, 20 de abril de

2017.

Integrante Comité Organizador del Taller de Intercambio “La Información para

la Gestión” Aproximación a tres sistemas de información para la políticas

sociales. Realizado el día 18 de mayo de 2017, DCS - Cenur Litoral Norte Sede

Salto.

2016

Integrante del Comité Organizador Local del XI Bienal del Coloquio de

Transformaciones Territoriales AUGM

2015

Integrante del Comité Organizador Local del XI Bienal del Coloquio de

Transformaciones Territoriales AUGM.

Integrante de Comité Científico Nacional AISOC 2015 XXVII Seminario

Internacional de AISOC 2015 9 y 10 de julio, Montevideo – Uruguay

“Organizaciones – sociedad, una relación compleja: nuevas estrategias, nuevos

actores”

Integrante del Comité Organizador del IV Encuentro de Investigadores del Norte

y I Encuentro Binacional de Investigadores de la Red de instituciones de

educación terciaria del Río Uruguay. Paysandú 15 y 16 de octubre de 2015.

Integrante del comité organizador del Seminario La vivienda, el hábitat y el

territorio desde la interdisciplina: los asentamientos irregulares y el acceso a la

vivienda realizado el 5 de diciembre de 2015. Udelar –Salto.

2012

Integrante del Comité Organizador del III Encuentro de Investigadores del

Norte. Realizado los días 18 y 19 de octubre en Udelar – Salto.

Integrante del comité organizador del Seminario Pensando las Políticas

Sociales desde el Territorio. Departamento de Ciencias Sociales - Regional

Norte- Udelar. Salto, Noviembre de 2012.

ASOCIACIONES CIENTIFICAS

2017

Miembro de la Asociación Latinoamericana de ciencias Políticas.

2013

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología desde el año 2013 al

2015.

OTROS MÉRITOS

Participación en Congresos, Jornadas, Talleres

Como expositor:

2017

9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación

Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Las políticas de desarrollo rural

con enfoque en la reducción de la pobreza en Argentina y Uruguay. Montevideo,

Uruguay del 25 al 28 de Julio.

9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación

Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Devenir de la política social de

vivienda en el Uruguay frenteamplista y su materialización en la evolución del

Programa de Integración de Asentamientos Irregulares. Montevideo, Uruguay

del 25 al 28 de Julio.

Presentación de resultados de Investigación “El Acceso a la Vivienda y los

Asentamientos Irregulares en la Región. Una Mirada interdisciplinaria a la

problemática desde el Litoral Norte del País” Primer Taller regional “Hacia la

construcción Nacional de Estrategia de Uso del Suelo Urbano”

DINOT/MVOTMA, Paysandú 10 de agosto de 2017.

Presentación de resultados de Investigación “El Acceso a la Vivienda y los

Asentamientos Irregulares en la Región. Una Mirada interdisciplinaria a la

problemática desde el Litoral Norte del País” Segundo Taller regional “Hacia la

construcción Nacional de Estrategia de Uso del Suelo Urbano”

DINOT/MVOTMA, Tacuarembó 17 de agosto de 2017.

2016.

Seminario internacional: Complejidad y estrategias de investigación cualitativa.

Primera Reunión interdisciplinar de Cuerpos Académicos. Universidad

Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Tolkayuca, Hidalgo, México.

Facilitadora en el Seminario Internacional denominado "Complejidad y

Estratégicas de Investigación Cualitativa". Universidad de Guanajuato,

Guanajuato, México.

Ponencia en la mesa de trabajo “Reunión Interdisciplinar de cuerpos

académicos” en el marco del Seminario Internacional Complejidad y estrategias

de Investigación Cualitativa”, 27 de octubre de 2016, Salvatierra, Guanajuato,

Universidad de Guanajuato – México.

Ponencia “Los asentamientos irregulares y el acceso a la vivienda en la región

litoral norte” XI Bienal del Coloquio de Transformaciones territoriales. Salto,

Uruguay. 27,28 y 29 de julio de 2016.

Ponencia “Los asentamientos irregulares y el acceso a la vivienda en la región

litoral norte” En el 1er Congreso latinoamericano de Investigación y Educación

Superior Interdisciplinaria. Montevideo - Uruguay, 27 al 30 de setiembre de

2016.

2015

Ponencia “Los asentamientos irregulares y el acceso a la vivienda en la

región litoral norte” IV Encuentro de Investigadores del Norte y I Encuentro

Binacional de Investigadores de la Red de instituciones de educación terciaria

del Río Uruguay. Paysandú 15 y 16 de octubre de 2015.

Ponencia. “Salud Higiene Y Consumo De Sustancias”. El caso de los pueblos

Biassini, Valentín y Celeste. IV Encuentro de Investigadores del Norte y I

Encuentro Binacional de Investigadores de la Red de instituciones de

educación terciaria del Río Uruguay. Paysandú 15 y 16 de octubre de 2015.

2014.

Ponencia “Argentina y Uruguay: similitudes y diferencias en el mundo rural”

2do Congreso de Ciencias Sociales Agrarias del 6 al 8 de Agosto de 2014 Salto

Uruguay. FAGRO UdelaR.

Ponencia “Argentina y Uruguay: similitudes y diferencias en el mundo rural” X

Bienal del coloquio de transformaciones territoriales-AUGM. Córdoba

Argentina. 6,7 y 8 de noviembre de 2014.

Ponencia “El territorio como herramienta analítica del desarrollo rural” en co

autoría con: Dr Juan Romero presentada en las XIII Jornadas de Investigación de

la Facultad de Ciencias Sociales 15-16 y 17 de septiembre de 2014. Montevideo

Uruguay. ISSN 2301-1734.

2013.

Ponencia “Sobre el Consumo de Sustancias Adictivas en la Ciudad de Salto” 2º

Congreso Nacional de Sociología 10, 11 y 12 de julio de 2013. Montevideo

Uruguay. ISBN: 978-9974-0-0956-1

Ponencia “Movimientos Sociales en América Latina, el caso del MST y el

EZLN” 2º Congreso Nacional de sociología 10, 11 y 12 de julio de 2013.

Montevideo Uruguay. ISBN: 978-9974-0-0956-1

Ponencia “Una mirada al diseño y gestión de la política pública hoy desde la

salud y la vivienda en la región litoral norte del Uruguay” en co autoría con:

Natalia Bisio, Natalie Robaina. 7º Congreso Latinoamericano de Ciencia

Política, Bogotá, ALASIP 2013.

2012.

Ponencia sobre “Participación social y Desarrollo Rural Sustentable” en el 1er

Congreso de Ciencias Sociales Agrarias “Desafíos y Contribuciones para el

desarrollo Rural” 16 y 17 de agosto de 2012. Montevideo Uruguay. ISBN:

978-9974-0-08175

Presentación de resultados preliminares sobre relevamiento de programas

sociales en la región Litoral Norte 2002-2011.Seminario pensando las Políticas

Sociales desde Territorio. Departamento de Ciencias Sociales- UdelaR. Salto, 30

de noviembre de 2012.

Expositor en el III Encuentro de Investigadores del Norte, realizado los días 18 y

19 de Octubre, en Regional Norte Salto-Uruguay.

2011

Ponencia en el I Congreso de Sociología, realizado en Montevideo del 6 al 8 de

Junio. Udelar-FCS.

2010.

“Ley de Salud sexual y reproductiva en la voz de las mujeres de Barrio Horacio

Quiroga” Ponencia presentada en la IX Jornadas de Investigación de Facultad de

Ciencias Sociales. Montevideo, 13-15 de setiembre de 2010. En coautoría con:

Eliana Díaz, Adriana Casamayou, Natalie Robaina, Maximiliano Piedracueva y

Paula Florit.

Ponencias aceptadas no presentadas

2014.

Ponencia “Argentina y Uruguay: similitudes y diferencias en el mundo rural”.

IX Congreso Latinoamericano de Sociología Rural ALASRU 2014. “Sociedades

rurales latinoamericanas: diversidades, contrastes y alternativas”, 6 al 11 de

Octubre del 2014. México.

2013.

Ponencia “Movimientos Sociales en América Latina, el caso del MST y el

EZLN” XXIX Congreso De Sociología ALAS. Santiago de Chile 2013. ISBN: 978-9974-0-0956-1.

2012

Aceptación de ponencia sobre “Participación social y Desarrollo Rural

Sustentable” en XXVIII Congreso Latinoamericano de Sociología- del 31 de

julio al 3 de agosto de 2012.Bs As Argentina.

2010

Aceptación ponencia Apoyo a Iniciativas de Producción Agroecológica en

Colonia Gestido Salto Uruguay, en el VII Encuentro de Agricultura Orgánica

sostenible, la Habana Cuba, 2010. Co Autoria.

Como participante:

Encuentro regional de docentes de Metodología de la Investigación. Cenur

Litoral Norte Sede Salto, realizado el 19 de Marzo de 2018.

Seminario de Metodologías Participativas dictado por los Profesores Dr. Tomás

Rodríguez Villasante y la Lic. María Dolores Hernández de la Universidad

Complutense de Madrid. Realizado entre los días 7 al 10 de agosto de 2017.

Departamento de Ciencias Sociales-Centro universitario sede Salto.

Seminario “La Información para la Gestión” Aproximación a tres sistemas de

información para la políticas sociales. Realizado el día 18 de mayo de 2017,

DCS - Cenur Litoral Norte Sede Salto.

Seminario “la tierra en Uruguay, a los 200 años del Reglamento Artiguista” 18

de septiembre de 2015. Udelar, Salto.

Seminario “Trabajo para el desarrollo rural con inclusión social” realizado en

salto el día 11 de diciembre en la Sede Salto del CENUR Litoral Norte - Udelar

1ª Reunión de investigadores del Cenur Litoral Norte Udelar, Paysandú,

septiembre de 2015.

Curso: “Sociología de cuerpos y emociones” llevado a cabo los días 26, 27 y 28

de marzo de 2015.Realzado en CENUR Litoral Norte sede Salto.

Jornada Bi Nacional Uruguay y Argentina. Experiencias y Reflexiones sobre el

Desarrollo. Cenur Litoral Norte Udelar. Salto, 23 de octubre de 2014.

I Seminario Transformaciones en los marcos políticos - institucionales a escala

regional. II Seminario pensando las políticas sociales en el territorio.

Departamento de Ciencias Sociales- regional Norte-Udelar. Salto, Octubre

2013.

Jornadas Internacionales sobre Trabajo agrícola, cadenas agroalimentarias

globales y Desarrollo Rural. Montevideo, Uruguay, 14 y 15 de marzo de 2012.

Seminario “comunicación y sociología de las Organizaciones” UER- RN

UdelaR. Salto, 16 de Mayo de 2011.

Seminario “nuevas Técnicas de Investigación de grupo” UdelaR RN- 13 de

mayo de 2011.

Jornadas Políticas Públicas ¿Estrategias en la lucha contra la pobreza? Regional

Norte – Udelar. Salto, 29 de octubre de 2010.

Investigación científica para el desarrollo: Abordajes Metodológicos”, Unidad

de Estudios Regionales - Regional Norte- Udelar. Salto, 23 y 24 de abril de

2010.

Gestión Pública, Desarrollo territorial y Participación Ciudadana. Aprendiendo

de las buenas prácticas. Regional Norte- Universidad de la República, Salto-

Uruguay, 30 y 31 de agosto de 2010.

XXII Seminario Iberoamericano. Actores del desarrollo en la primera mitad del

Siglo XXI: Innovación y Cambio Social- AISO 2009

Seminario Sobre Economía Social de Mercado. Instituto Humanista Cristiano

Juan Palo Terra y la Fundación Konrad Adenauer. 9 y 10 de Octubre de 2009.

Salto-Uruguay.

VI Escuela Internacional Arapey” 2008: Cursos: “Las Entrevistas Cualitativas

como Herramientas de Trabajo en las Organizaciones”

“Diseño y Elaboración de Proyectos Sociales”

“Técnicas Cualitativas de Apoyo a la Gestión de Organizaciones”

“Las Tendencias Teóricas en la Investigación sobre Organizaciones”

Conferencia: “El Sistema de Información para la Gestión de Salud”

5º Encuentro Regional “Transformación en las Políticas Sociales su Impacto en

la Intervención Profesional del Trabajo Social”; Red Rioplatense de Docencia,

Investigación y Extensión de Unidades Académicas de Trabajo Social. Salto,

2008

Jornada de Reflexión, Debate y Aportes sobre el Fenómeno del Trabajo

Infantil”. Udelar Regional Norte- Junio 2008.

Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo, “Innovación en la

Organización del Trabajo”. Regional Norte – Udelar. Salto, mayo 2007.

Operación de micro computadoras; Enero1987

Participación en comisiones y otros órganos centrales de la

Facultad

2018

Miembro Titular de la Asamblea del Claustro del CENUR.

2017

Miembro Titular de la Asamblea del Claustro del CENUR.

2016

Miembro titular de la Asamblea del Claustro del CENUR.

Miembro integrante de la mesa provisoria de ADUR litoral Norte elegido por

asamblea docente

2015

Miembro de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) del CENUR

Litoral Norte. Sede Salto.

Participación como miembro integrante de la mesa provisoria de ADUR

litoral Norte elegido por asamblea docente

2014

Miembro de la Asamblea del claustro del CENUR. En ese marco:

Se participa activamente de las secciones correspondientes.

Realización de entrevistas y procesamiento de la información para la

elaboración del PRET (Programa Regional de Educación Pública).

Participación en la comisión para la discusión sobre estructura académica.

2013

Participación en las Comisiones de carreras de la Licenciatura en Trabajo Social

y en la Licenciatura en Ciencias Sociales.

Participación en Comité Académico de Regional Norte.

OTROS DATOS LABORALES

2017

Jefa de campo y supervisión de tareas de investigación en el marco del convenio

entre la Asociación pro Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de

Desarrollo Social (MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y

focalización de programas sociales en Regional Norte”, departamentos

comprendidos: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Rivera y Tacuarembó.

Dictado del Taller de sexo y género en el marco del curso de Alambrado

Eléctrico para el Instituto Plan Agropecuario-INEFOB dictado en Valentín,

Salto.

Dictado del Taller de sexo y género en el marco del curso de Inseminación

artificial en bovinos para el Instituto Plan Agropecuario- INEFOB dictado en

Valentín, Salto.

2016

Jefa de campo y desarrollo de tareas de investigación en el marco del convenio

entre la Asociación pro Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de

Desarrollo Social (MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y

focalización de programas sociales en Regional Norte”, departamentos

comprendidos: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Rivera y Tacuarembó.

Dictado de Talleres de Género y Cuidados contratada por la ONG CIEDUR en

el marco de las capacitaciones para el programa Uruguay Trabaja en la ciudad

de Belén, Salto.

Relatoría para la Comisión Interinstitucional de Promoción del trabajo decente

Juvenil “mesa de Trabajo: Periodo mínimo para las nuevas contrataciones en el

marco de la Ley de Empleo Juvenil y trabajo zafral joven en el sector rural”.

Montevideo, 31 de agosto de 2016.

2015

Jefa de campo y tareas de investigación en el marco del convenio entre la

Asociación pro Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de

Desarrollo Social (MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y

focalización de programas sociales en Regional Norte”, departamentos

comprendidos: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Rivera y Tacuarembó.

Técnica social (proyectos de fortalecimiento Institucional PFI-MGAP)

contratada por Comisiones Fomento Rurales Colonia Osimani y Llerena de

Salto.

2014.

Asistente de Coordinación del Departamento de Ciencias Sociales Regional

Norte UdelaR.

Técnica social (proyectos de fortalecimiento Institucional PFI-MGAP)

contratada por Comisiones Fomento Rurales Colonia Osimani y Llerena de

Salto.

2013

Asistente de Coordinación del Departamento de Ciencias Sociales Regional

Norte UdelaR

Supervisión de campo en departamentos de Paysandú y Salto en “Encuesta

Nacional sobre Trayectorias de Vida” en el marco del convenio BPS-FCS.

2012

Asistente de Coordinación del Departamento de Ciencias Sociales Regional

Norte UdelaR

Supervisión de campo en departamentos de Salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta Opinión Pública- pro fundación para las CCSS.

Supervisión de campo en departamentos de Salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta a Activos en el marco del convenio BPS-FCS.

Supervisión de campo en departamentos de Salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta Nacional a Pasivos Beneficiarios de Vivienda del BPS, en

el marco del convenio BPS-FCS.

Supervisión de campo en departamentos de salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta a Pasivos en el marco del convenio BPS-FCS.

Jefa de campo y tareas de investigación en el marco del convenio entre la

Asociación pro Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de

Desarrollo Social (MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y

focalización de programas sociales en Regional Norte”, departamentos

comprendidos: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro.

2011

Jefa de campo y tareas de investigación en el marco del convenio entre la

Asociación pro Fundación Para las Ciencias Sociales y el Ministerio de

Desarrollo Social (MIDES): “Desarrollo de los procesos de evaluación y

focalización de programas sociales en Regional Norte”, departamentos

comprendidos: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro.

Supervisión de campo en departamentos de salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta Nacional a beneficiarios de AFAM en el marco del

convenio BPS-FCS.

Supervisión de campo en departamentos de salto Artigas Rivera Tacuarembó y

Paysandú. Encuesta Nacional de Trayectorias de Vida en el marco del convenio

BPS-FCS.

Supervisión de campo en Salto, en encuesta sobre servicios y acceso a

prestaciones que brinda el estado. CIESU

2009

Tareas de gestión, coordinación y evaluación de micro emprendimientos rurales

para programa FOCEM en ONG IPRU

REFERENCIAS PERSONALES

Dr. Alejandro Noboa (Salto) – Tel 099735808

Ec. Marcos Lorenzelli (Mdeo) -Tel 099997683

Ing. Danilo Bartaburo (Salto) - Tel 099617126

Lic. en Ts Leopoldo Font (Mdeo)- Tel 7120702

Eduardo Fernández Farías (Mdeo)- Tel 099613860

REFERENCIAS LABORALES

Dr. Alejandro Noboa (Salto) – Tel 099735808

Ing. Aníbal Núñez (Salto) - Tel 098198360

Dr. Juan Romero (Salto) - Tel 099514910

Lic. en Soc. Hugo De Los Campos (Mdeo) Tel -099276737

Lic. Ruy Blanco (Mdeo) Tel - 099109926