43
Cuadros de Repaso Prof. Hugo Javier Casafú チrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL “Miología de los Miembros Superior e Inferior”

Cuadros de Repaso Miologia Miembros (HJC 2009)

Embed Size (px)

Citation preview

Cuadros de Repaso

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

“Miología de los MiembrosSuperior e Inferior”

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

1

MMÚÚSCULOSSCULOSTORACOAPENDICULARESTORACOAPENDICULARES

POSTERIORESPOSTERIORES

• Trapecio• Dorsal Ancho *• Romboides Menor• Romboides Mayor• Elevador de la Escápula

MMÚÚSCULOSSCULOSTORACOAPENDICULARESTORACOAPENDICULARES

ANTERIORESANTERIORES

• Pectoral Mayor *• Pectoral Menor• Subclavio• Serrato Anterior

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

2

MUSCULOS TORACOAPENDICULARES ANTERIORESMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

PECTORAL MAYOR

- Porción Clavicular: 2/3 medialesborde anterior de la clavícula.- Porción Esternoclavicular: caraanterior del esternón y 1° a 6°costillas.- Porción Abdominal: cara anteriorde la vaina del recto del abdomen.

Labio lateral del surcointertubercular del húmero.

Aductor del brazo y lleva el hombrohacia delante (Punto fijo en el tórax).Contribuye a la rotación medial(cuando el brazo esta en rotaciónlateral).

Nv. PectoralesLateral y Medial.(C5 – T1)

PECTORAL MENORCara lateral y borde superior 3°, 4° y5° Costillas.

Borde medial de la apófisiscoracoides.

Lleva la escápula hacia abajo, haciendoque el ángulo inferior se mueva endirección posteromedial. Inspiradoraccesorio

Nv. PectoralMedial.(C8 – T1)

SUBCLAVIO1º costilla y 1° cartílago costal. Cara inferior del tercio medio

de la clavícula.(Escasa) Desciende la clavícula.Inspirador accesorio.

Nv. delSubclavio(C5 – C6)

SERRATO ANTERIOR

Cara lateral y borde inferior delas 2° a 9° costillas (a través de 3grupos de fascículos: Sup., Med.,Inf.)

Cara anterior del bordemedial de la escápula.

Aplica la escápula a la pared torácica entodos los movimientos del brazo. ParteSup.: baja el brazo levantado.Parte Inf.: rota la escápula en direcciónlateral.Inspirador accesorio.

Nv. TorácicoLargo(C5 – C6 – C7)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

3

MUSCULOS TORACOAPENDICULARES POSTERIORESMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

TRAPECIO

- Porción Descendente: Línea nucalsuperior del occipital. Protuberanciaoccipital externa. Ligamento Nucal yApófisis espinosas de C1 a C7.- Porción Transversa: Apófisis espinosasy ligamentos interespinosos de T1 a T4.- Porción Ascendente: Apófisisespinosas y ligamentos interespinososde T5 a T12.

- Porción Descendente:tercio lateral cara superior yborde posterior de laclavícula.- Porción Transversa: bordeposterior del acromion.

- Porción Ascendente:Espina de la escápula.

- Porción Descendente: lleva laescápula en dirección oblicua y haciaarriba. Inclina la cabeza hacia elmismo lado y la rota hacia el opuesto.- Porción Transversa: acerca laescápula a la columna vertebral.- Porción Ascendente: lleva laescápula en dirección e inferior.- Músculo Entero: estabiliza laescápula en el tórax.

Raíz espinal delNv. Accesorio(Par XI)

Nvs. PlexoCervical(C2 - C3 y C4).

DORSAL ANCHO

- Porción Vertebral: Apófisisespinosas y ligamentosinterespinosos de T7 a T12 y L1 a L5.Fascia Toracolumbar.- Porción Escapular: ángulo inferiorescápula.- Porción Costal: Cara posterolateral9° a 12° Costillas.- Porción Iliaca: tercio posterior labioexterno de la cresta iliaca.

Fondo del surcointertubercular del húmero.

Aducción, extensión y rotación medialdel brazo.En la acción de trepar contribuye alevantar el tronco. (tomando punto fijoen el húmero)

Nv. Toracodorsal(C7 – C8).

ROMBOIDESMENOR

Apófisis espinosas y lig. interespinosos deC6 y C7. Ligamento Nucal

ROMBOIDESMAYOR

Apófisis espinosas y lig. interespinososde T1 a T4.

Borde medial de laescápula, desde la espina alángulo inferior.

Retrae y rota la escápula, deprimiendola cavidad glecnoidea; fija la escápulaa la pared torácica.

Nv Dorsal de laEscápula(C5).

ELEVADOR DE LAESCAPULA

Apófisis transversas de C1 a C4. Ángulo superomedial de laescápula.

Lleva la escapula en dirección medialy hacia arriba, descendiendo elhombro. Inclina el cuello hacia elmismo lado.

Nv Dorsal de laEscápula(C5).

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

4

Pectoral MayorPectoral Menor - Subclavio

Trapecio

Serrato Anterior

Dorsal Ancho Romboides Menor y Mayor -Elevador de la Escápula

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

5

MMÚÚSCULOSSCULOSESCAPULOHUMERALESESCAPULOHUMERALES

• Subescapular (*)

• Supraespinoso (*)

• Infraespinoso (*)

• Redondo Menor (*)

• Redondo Mayor• Deltoides

(* Manguito Rotador)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

6

MUSCULOS ESCAPULOHUMERALESMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

DELTOIDES

- Porción Clavicular: borde anteriory cara superior del tercio lateral dela clavícula.- Porción Acromial: borde lateral delacromion.- Porción Espinal: borde posterior dela espina de la escapula.

Tuberosidad deltoidea - Porción Clavicular: aducción, rotaciónmedial y flexión del brazo.- Porción Acromial: abducción.- Porción Espinal: aducción, rotaciónlateral y extensión del brazo.(entre los 60° y los 90° las otras dosporciones asisten a la acromial en laabducción)

Nv. Axilar(C5 – C6)

SUBESCAPULAR

Fosa subescapular Tubérculo menor del húmero Rotación medial y aducción del brazo.Contribuye a mantener la cabezahumeral aplicada a la cavidad glenoidea(Lig. activo de la Art. Glenohumeral)

Nv.SubescapularSuperior eInferior(C5 – C6)

SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa Carilla superior del tubérculomayor del húmero.

Abducción. Lig. activo de la Art.Glenohumeral.

INFRAESPINOSO Fosa infraespinoso Carilla media del tubérculomayor del húmero.

Rotación lateral y Abducción del brazo. Lig.activo de la Art. Glenohumeral.

Nv.Supraescapular(C5 – C6)

REDONDOMENOR

Mitad superior del borde lateral dela escápula.

Carilla inferior del tubérculomayor del húmero.

Rotación lateral del brazo. Lig. activo de laArt. Glenohumeral.

Nv. Axilar(C5 – C6)

REDONDOMAYOR

Ángulo inferior de la escápula ytercio inferior del borde lateral.

Labio medial del surcointertubercular del húmero(cresta del tubérculo menor)

Rotación medial y aducción del brazo.Contribuye con el dorsal ancho aextender el brazo.

Nv.SubescapularInferior(C6 – 76)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

7

Deltoides Subescapular

Supraespinoso –Infraespinoso –Redondo Menor Redondo Mayor

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

8

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO BRAQUIALBRAQUIAL

POSTERIORPOSTERIOR

• Tríceps Braquial

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO BRAQUIALBRAQUIAL

ANTERIORANTERIOR

• Bíceps Braquial• Braquial• Coracobraquial

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

9

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO BRAQUIAL ANTERIORMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

BÍCEPS BRAQUIAL

- Cabeza Corta: vértice de laapófisis coracoides (en un tendóncomún con el coracobraquial)- Cabeza Larga: tubérculosupraglenoideo de la escápula ylabrum glenoideo.

Tuberosidad del radio yen la fascia antebraquial através de la “aponeurosisbicipital”.

Supinador potente del antebrazo, yuna vez supinado lo flexiona.

BRAQUIALMitad distal de la cara medial ylateral del húmero.

Vértice de la apófisiscoronoides y tuberosidaddel cubi to

Flexión del antebrazo, en todas lasposiciones.

CORACOBRAQUIALVértice de la apófisis coracoides (enun tendón común con el bícepsbraquial)

Tercio medio de la caramedial del húmero.

Aducción, rotación medial y flexión delbrazo.

Nv.Musculocutáneo(C5 – C6)

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO BRAQUIAL POSTERIORMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

TRÍCEPS BRAQUIAL

- Cabeza Larga: tubérculoinfraglenoideo.- Cabeza Medial: distal al surcopara el Nv. Radial en la caraposterior del húmero. Tabiqueintermuscular medial.- Cabeza Lateral: proximal al surcopara el Nv. Radial en la caraposterior del húmero. Tabiqueintermuscular lateral.

Cara posterior y bordeslateral del olecranón.

Extensor del antebrazo.

Cabeza Larga: extensión y aduccióndel brazo.

Nv. Radial(C6-C7-C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

10

Bíceps Braquial -Braquial

Coracobraquial Tríceps Braquial

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

11

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL ANTERIORANTEBRAQUIAL ANTERIOR

• Flexor Superficial de los Dedos*(perforado)

((22°° PlanoPlano: Intermedio): Intermedio)

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL ANTERIORANTEBRAQUIAL ANTERIOR

• Pronador Cuadrado

((44°° PlanoPlano: Profundo): Profundo)

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL ANTERIORANTEBRAQUIAL ANTERIOR

• Pronador Redondo• Flexor Radial del Carpo

[Palmar Mayor]

• Palmar Largo [Palmar Menor]

• Flexor Cubital del Carpo[Cubital Anterior]

((11°° PlanoPlano: Superficial): Superficial)

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL ANTERIORANTEBRAQUIAL ANTERIOR

• Flexor Profundo de los Dedos*(perforante)

• Flexor Largo del Pulgar

((33°° PlanoPlano: Profundo): Profundo)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

12

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR (SUPERFICIAL)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

PRONADORREDONDO

- Cabeza Humeral: epicóndilomedial del húmero.- Cabeza Cubital: apófisiscoronoides del cubito.

Parte media de la cara lateraldel radio.

Pronación del antebrazo.Flexor accesorio del antebrazo.

FLEXOR RADIAL DELCARPO

Cara palmar de la base del 2°MTC.(puede enviar una expansióna la base del 3° MTC)

Flexión y abducción (desviación radial)de la mano.

PALMAR LARGO

Epicóndilo medial del húmero.

Aponeurosis Palmar Flexión de la mano.Tensa la aponeurosis palmar

Nv. Mediano.(C6)

FLEXOR CUBITAL DELCARPO

- Cabeza Humeral: epicóndilomedial del húmero.- Cabeza Cubital: borde medialdel olecranón. 2/3 superioresborde posterior del cúbito.

Pisiforme.Gancho del hueso ganchoso.Base del 5° MTC.

Flexión y aducción (desviación cubital)de la mano.

Nv. Cubital(C8-T1)

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR (INTERMEDIO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

FLEXOR SUPERFICIALDE LOS DEDOS

- Cabeza Humerocubital:epicóndilo medial del húmero.Tuberosidad del cúbito. Lig.colateral medial del codo.- Cabeza Radial: Borde anterior delradio, distal a la tuberosidadradial.

Caras laterales de lasfalanges medias de los dedos2° a 5°. (Tendón perforado)

Flexión de la muñeca, articulacionesMCF e IF proximales de los dedos 2°a 5°.

Nv. Mediano.(C7-C8-T1)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

13

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR (PROFUNDO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

FLEXOR PROFUNDODE LOS DEDOS

2/3 superiores de la cara anterior ycara medial del cubito. Membranainterósea adyacente.

Cara anterior de las bases delas falanges distales de losdedos 2° a 5°. (Tendónperforante)

Flexión de la muñeca, articulacionesMCF e IF proximales y distales de losdedos 2° a 5°.

Nv. Mediano.(C7-C8-T1):tendones dedos°2 y 3°Nv. Cubital.(C7-C8-T1):tendones dedos°2 y 3°

FLEXOR LARGO DELPULGAR

Parte media de la cara anterior delradio. Membrana interóseaadyacente.

Cara anterior de la base de lafalange distal del pulgar.

Flexión de las articulacionescarpometacarpiana, MCF e IFproximal del pulgar.Flexión y abducción (desviación radial)de la mano.

Nv. Mediano.(C7)

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR (PROFUNDO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

PRONADORCUADRADO

¼ distal de la cara anterior delcubito.

¼ distal de la cara anteriordel radio.

Pronación del antebrazo. Nv. Mediano.(C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

14

Pronador Redondo

Flexor Radial delCarpo

Palmar Largo

Flexor Superficialde los Dedos

Flexor Cubital delCarpo

Flexor Profundo delos Dedos

Pronador Cuadrado

Flexor Largodel Pulgar

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

15

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL POSTERIORANTEBRAQUIAL POSTERIOR

• Abductor Largo del Pulgar• Extensor Corto del Pulgar• Extensor Largo del Pulgar• Extensor del Índice [Propio]

((PorciPorcióón Posteriorn Posterior: Capa Profunda): Capa Profunda)

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMIENTOCOMPARTIMIENTO

ANTEBRAQUIAL POSTERIORANTEBRAQUIAL POSTERIOR

• Braquiorradial [Supinador Largo]

• Extensor Radial Largo del Carpo[1° Radial Externo]

• Extensor Radial Corto del Carpo[2° Radial Externo]

• Supinador [Supinador Corto]

((PorciPorcióón Lateraln Lateral))

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO

ANTEBRAQUIAL POSTERIORANTEBRAQUIAL POSTERIOR

• Extensor de los Dedos• Extensor del Meñique• Extensor Cubital del Carpo

[Cubital Posterior]

• Ancóneo

((PorciPorcióón Posteriorn Posterior: Capa Superficial): Capa Superficial)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

16

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR (SUPERFICIAL)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

EXTENSOR DE LOSDEDOS

Expansiones aponeuróticasdorsales de las falangesmedias y distales de losdedos 2° a 5°.

Extensión de la muñeca, articulacionesMCF, IF proximales y distales de losdedos 2° a 5°.* (Su acción esta asociada con unconjunto de músculos de la mano, ypuede ser distinta individualmentepara cada dedo).

EXTENSOR DELMEÑIQUE

- Cabeza Común: epicóndilolateral del húmero.

Expansión aponeuróticadorsal de la falange media ydistal del dedo meñique.

Extensión de la muñeca, articulaciónMCF, IF proximal y distal del dedomeñique.* (Su acción se añade a la del extensorde los dedos)

EXTENSOR CUBITALDEL CARPO

- Cabeza Común: epicóndilolateral del húmero.- Cabeza Cubital: cara y bordeposterior del cubito.

Parte medial de la base del 5°MTC.

Extensión y aducción (desviacióncubital) de la mano.

ANCÓNEO Epicóndilo lateral del húmero. Borde lateral del olécranon. Extensión del antebrazo.

Nv. Radial.(C7-C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

17

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR (PROFUNDO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

ABDUCTOR LARGODEL PULGAR

Cara posterior del radio, cubito yla membrana interósea.

Cara lateral de la base del 1°MTC.

Abducción del pulgar.

EXTENSOR CORTODEL PULGAR

Cara posterior del radio y lamembrana interósea.(Inmediatamente por debajo delabductor largo del pulgar)

Cara dorsal en la base de lafalange proximal del pulgar.

EXTENSOR LARGODEL PULGAR

Cara posterior del cubito y lamembrana interósea.

Cara dorsal en la base de lafalange distal del pulgar.

Extensión del pulgar.

Abducción (desviación radial) de lamano, en forma secundaria.

EXTENSOR DELINDICE

Cara posterior del cubito y lamembrana interósea.(Inmediatamente por debajo delextensor largo del pulgar)

Expansión aponeuróticadorsal del 2° dedo.(Es común con la del tendóndel extensor de los dedos)

Extensión del dedo índice.(reforzando la acción del extensorcomún de los dedos)

Nv. Radial.(C7)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

18

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR (LATERAL)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

BRAQUIORRADIALParte distal del borde lateral delhúmero. Tabique intermuscularlateral

Base de la apófisis estiloidesdel radio.

Flexión del antebrazo.

EXTENSOR RADIALLARGO DEL CARPO

Parte distal del borde lateral delhúmero. Tabique intermuscularlateral.(Inmediatamente por debajo delbraquiorradial)

Cara dorsal de la base del 2°MTC.

Nv. Radial.(C6)

EXTENSOR RADIALCORTO DEL CARPO

Epicóndilo lateral del húmero. Apófisis posterior de la basedel 3° MTC.

Extensión y abducción (desviaciónradial) de la mano.

Nv. Radial.(C7)

SUPINADOR

- Fascículo Humeroradial(Superficial): epicóndilo lateral delhúmero. Ligamento colateralradial del codo.- Fascículo Cubitorradial(Profundo): debajo de laescotadura radial del cubito.

Cara anterior del radio.(Entre la tuberosidad delradio y la inserción delpronador redondo)

Supinador del antebrazo. Nv. Radial.(C6)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

19

ExtensorCubital del

Carpo Extensor delMeñique

Extensorde los Dedos

Supinador

AbductorLargo del

Pulgar

ExtensorCorto del

Pulgar

ExtensorLargo del

Pulgar

Extensor delÍndice

Ancóneo

Braquiorradial

Extensor RadialLargo del Carpo

Extensor RadialCorto del Carpo

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

20

• Abductor Corto del Pulgar• Flexor Corto del Pulgar• Oponente del Pulgar• Aductor del Pulgar

((Eminencia TenarEminencia Tenar))

MMÚÚSCULOS INTRSCULOS INTRÍÍNSECOSNSECOSDE LA MANODE LA MANO

• Palmar Corto• Abductor del Meñique• Flexor Corto del Meñique• Oponente del Meñique

((EminenciaEminencia HipotenarHipotenar))

MMÚÚSCULOS INTRSCULOS INTRÍÍNSECOSNSECOSDE LA MANODE LA MANO

• Lumbricales*1° y 2°(Unipeniformes)*3° y 4°(Bipeniformes)

((Parte Media de la PalmaParte Media de la Palma))

MMÚÚSCULOS INTRSCULOS INTRÍÍNSECOSNSECOSDE LA MANODE LA MANO

• Palmares *(Unipeniformes)

• Dorsales *(Bipeniformes)

((InterInteróóseosseos))

MMÚÚSCULOS INTRSCULOS INTRÍÍNSECOSNSECOSDE LA MANODE LA MANO

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

21

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (EMINENCIA TENAR)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

ABDUCTOR CORTODEL PULGAR

Tubérculo del escafoides.Retináculo flexor.

Tubérculo lateral en la basede la falange proximal delpulgar.

Abducción del dedo pulgar.*(separa del eje medio de la mano)

Nv. Mediano.(C6)

FLEXOR CORTO DELPULGAR

- Cabeza Superficial: tubérculo deltrapecio. Retináculo flexor.- Cabeza Profunda: cara anteriordel hueso grande y el trapezoide.

Tubérculo lateral en la basede la falange proximal delpulgar. Hueso sesamoideolateral (radial).

Flexión y Aducción del dedo pulgar.*(acerca al eje medio de la mano)

- Cab. Superficial:Nv. Mediano.(C6)- Cabeza Prof.:Nv. Cubital.(C8)

OPONENTE DELPULGAR

Tubérculo del trapecio.Retináculo flexor.

Borde lateral (radial) del 1°MTC.

Oposición del pulgar.*(dirige al 1° MTC hacia delante ymedialmente, oponiéndolo a losdemás dedos)

Nv. Mediano.(C6)

ADUCTOR CORTODEL PULGAR

- Cabeza Oblicua: cara anterior delhueso grande y trapezoide. Basede los 2° y 3° MTC.- Cabeza Transversa: cara palmardel 3° MTC.

Tubérculo medial en la basede la falange proximal delpulgar. Hueso sesamoideomedial (cubital).

Aducción del dedo pulgar.*(acerca al eje medio de la mano)

Nv. Cubital.(C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

22

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (EMINENCIA HIPOTENAR)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

PALMAR CORTOAponeurosis palmar (bordecubital)

Cara profunda de la piel delborde de la mano.*(Músculo Subcutáneo)

Tensa la aponeurosis palmar (funciónprotectora) y pliega la piel de laregión hipotecar.

ABDUCTOR DELMEÑIQUE

Hueso pisiforme. Cara medial en la base de lafalange proximal del 5°dedo.Expansión digital dorsalpara el tendón extensor del5° dedo.

Flexión y Abducción del dedomeñique.*(aleja del eje medio de la mano)

FLEXOR CORTO DELMEÑIQUE

Base de la falange proximaldel 5° dedo.

Flexión del dedo meñique.

OPONENTE DELMEÑIQUE

Gancho del hueso ganchoso.Retináculo flexor.

Borde cubital del cuerpo del5° MTC.

Oposición del meñique.*(dirige al 5° MTC hacia delante ylateralmente, oponiéndolo al dedopulgar)

Nv. Cubital.(C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

23

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (PARTE MEDIA DE LA PALMA)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

1° LUMBRICALBorde lateral (radial) del tendónflexor profundo del 2° dedo(índice). * Unipeniforme

Expansión digital dorsal del2° dedo.*(uniéndose al borde lateraldel tendón extensor)

2° LUMBRICALBorde lateral (radial) del tendónflexor profundo del 3° dedo(medio). * Unipeniforme

Expansión digital dorsal del3° dedo.*(uniéndose al borde lateraldel tendón extensor)

Nv. Mediano.(C8-T1)

3° LUMBRICALTendón flexor profundo: bordemedial del tendón 3° dedo, y bordelateral del tendón 4° dedo.* Bipeniforme

Expansión digital dorsal del4° dedo.*(uniéndose al borde lateraldel tendón extensor)

4° LUMBRICALTendón flexor profundo: bordemedial del tendón 4° dedo, y bordelateral del tendón 5° dedo.* Bipeniforme

Expansión digital dorsal del5° dedo.*(uniéndose al borde lateraldel tendón extensor)

Flexión de las articulaciones MCF delos dedos 2° a 5°.

Extensión de las articulaciones IFproximales y distales de los dedos 2°a 5°. Nv. Cubital.

(C8-T1)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

24

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (INTERÓSEOS)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

1° INTERÓSEODORSAL

Lados adyacentes de los 1° y2° MTC . * Bipeniforme

Expansión digital dorsal del 2° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Lado radial de la 2° falange proximal.

2° INTERÓSEODORSAL

Lados adyacentes de los 2° y3° MTC . * Bipeniforme

Expansión digital dorsal del 3° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Lado radial de la 3° falange proximal.

3° INTERÓSEODORSAL

Lados adyacentes de los 3° y4° MTC . * Bipeniforme

Expansión digital dorsal del 4° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Lado cubital de la 4° falange proximal.

4° INTERÓSEODORSAL

Lados adyacentes de los 4° y5° MTC . * Bipeniforme

Expansión digital dorsal del 5° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Lado cubital de la 5° falange proximal.

Flexión de las articulacionesMCF de los dedos 2° a 4°.

Extensión de las articulacionesIF proximales y distales de losdedos 2° a 4°.

Abducción desde el eje de lamano (3° dedo) de los dedosen que se insertan.

Nv. Cubital.(C8)

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (INTERÓSEOS)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

1° INTERÓSEOPALMAR

Lado cubital del 2° MTC.* Unipeniforme

Expansión digital dorsal del 2° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Base de la 2° falange proximal.

2° INTERÓSEOPALMAR

Lado radial del 4° MTC.* Unipeniforme

Expansión digital dorsal del 3° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Base de la 3° falange proximal.

3° INTERÓSEOPALMAR

Lado radial del 5° MTC.* Unipeniforme

Expansión digital dorsal del 4° dedo.*(uniéndose al tendón extensor)Base de la 4° falange proximal.

Flexión de las articulacionesMCF de los dedos 2°, 4° y 5°.

Extensión de las articulacionesIF proximales y distales de losdedos 2°, 4° y 5°.

Aducción hacia el eje de lamano (3° dedo) de los dedosen que se insertan.

Nv. Cubital.(C8)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

25

1) Abductor Corto del Pulgar2) Aductor del Pulgar3) Flexor Corto del Pulgar4) Oponente del Pulgar5) Abductor del Meñique6) Flexor del Meñique7) Oponente del Meñique

1) Lumbricales.2) Interóseos Dorsales3) Interóseos Palmares

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

26

MMÚÚSCULOS DE LA CADERASCULOS DE LA CADERA

• Grupo Pelvitrocantericos *• Grupo Músculo Iliopsoas

GRUPO MGRUPO MÚÚSCULOS GLUTEOSSCULOS GLUTEOS *

• Glúteo Mayor• Glúteo Medio• Glúteo Menor [Mínimo]

• Tensor de la Fascia Lata

GRUPO MGRUPO MÚÚSCULOSSCULOSPELVITROCANTEREOS PPD.PELVITROCANTEREOS PPD. *

• Piriforme [Piramidal de la pelvis]

• Obturador Interno• Obturador Externo• Gemelo Superior e Inferior

[Geminos]

• Cuadrado Femoral

GRUPO MGRUPO MÚÚSCULOSSCULOSILIOPSOASILIOPSOAS

• Iliopsoas [Psoasilíaco]

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

27

MUSCULOS GLUTEOS (*GRUPO PELVITROCANTÉRICOS)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

GLUTEO MAYOR- Capa Superficial: ¼ posteriorlabio lateral de la cresta iliaca.Cresta sacra media. Cóccix. Fasciatoracolumbar.- Capa Profunda: cara glútea delcoxal, por detrás de la línea glúteaposterior. Cresta sacra lateral. Caraposterior del ligamentosacrotuberoso.

- Plano Superficial: tractoiliotibial de la fascia lata.- Plano Profundo:tuberosidad glútea delfémur.

- Músculo Entero: extensor y rotadorlateral del muslo.- Fibras Superiores: abducción delmuslo.- Fibras Inferiores: aducción delmuslo.Endereza la pelvis y la inclina haciasu lado. *(cuando toma punto fijo enel fémur)

Nv. GlúteoInferior.(L5-S1-S2)

GLUTEO MEDIO

¾ anteriores labio lateral de lacresta iliaca. Cara glútea del coxal,entre las líneas glúteas.

Cara lateral del trocántermayor del fémur.

GLUTEO MENORCara glútea del coxal, por delantede la línea glútea anterior.

Borde anterior y superiordel trocánter mayor delfémur.

- Músculo Entero: abducción delmuslo.- Fibras Anteriores: rotación medial delmuslo.- Fibras Inferiores: rotación lateral delmuslo.Endereza la pelvis y la inclina hacia sulado.*(cuando el fémur esta fijo)

TENSOR DE LAFASCIA LATA

EIAS. Partes vecinas de la crestailiaca.

Tracto iliotibial de la fascialata.*(este tracto se inserta en elcóndilo lateral del la tibia)

Tensa la fascia lata.Abducción, rotación medial y flexióndébil del muslo.Extensor de la pierna.

Nv. GlúteoSuperior.(L4-L5-S1)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

28

MUSCULOS PELVITROCANTÉRICOS PPD. (*GRUPO PELVITROCANTÉRICOS)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

PIRIFORMECara pélvica del sacro. Ligamentosacrotuberoso.

Vértice del trocánter mayordel fémur.

Rotador lateral del muslo.Abducción del muslo.*(cuando el muslo esta previamenteflexionado)

Nv. directos delPx Sacro(L5-S1-S2)

OBTURADORINTERNO

Cara interna de la membranaobturatriz y sus límites óseos.

Nv. directos delPx Sacro (L5-S1)

OBTURADOREXTERNO

Cara externa de la membranaobturatriz y sus límites óseos.

Fosa trocantérica (caramedial del trocánter mayor)

Nv. Obturador(L3-L4)

GEMELO SUPERIOR Espina ciática.

GEMELO INFERIOR Tuberosidad isquiática.

Fosa trocantérica (caramedial del trocánter mayor)*(se unen al tendón delobturador interno)

CUADRADOFEMORAL

Borde lateral de la tuberosidadisquiática.

Cresta intertrocantérica delfémur

Rotador lateral del muslo.

Nv. directos delPx Sacro (L5-S1)

MUSCULOS ILIOPSOASMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

PSOAS MAYOR

- Plano Superficial: carasanterolaterales de los cuerpos ydiscos intervertebrales de T12 aL4.- Plano Profundo: apófisistransversas de las vértebras L1 aL5.

Nv. directos delPx Lumbar (L2-L4)

ILÍACO 2/3 superiores de la fosa iliaca.Labio medial de la cresta iliaca.

Parte anterior del trocántermenor.

Flexor del muslo.Aducción y rotación lateral del muslo.

Contracción unilateral (con fémur fijo)inclina el tronco hacia el mismo lado.Contracción bilateral flexiona eltronco hacia delante.

Nv. Femoral(L2-L4)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

29

7) Glúteo Mayor8) Glúteo Medio9) Glúteo Menor10) Tensor de la Fascia Lata11) Piriforme

1) Obturador Interno2) Cuadrado Femoral3) Gemelos

4) Iliaco5) Psoas Mayor6) IliopsoasObturador

Externo

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

30

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO FEMORALFEMORAL

ANTERIORANTERIOR

• Sartorio• Cuádriceps Femoral

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO FEMORALFEMORAL

MEDIALMEDIAL

• Grácil [Recto Interno]

• Pectíneo• Aductor Largo [Mediano],

• Aductor Corto [Menor]

• Aductor Mayor

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTOCOMPARTIMENTO FEMORALFEMORAL

POSTERIORPOSTERIOR

• Bíceps Femoral• Semitendinoso• Semimembranoso

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

31

MUSCULOS COMPARTIMENTO FEMORAL ANTERIORMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

SARTORIOEIAS. Por delante del cóndilo medial de

la tibia. (en la “pata de ganzo”)Flexión de la pierna. Flexión,abducción y rotación lateral delmuslo.

Nv. Femoral(L2-L3)

RECTOFEMORAL

- Tendón Directo: EIAS.- Tendón Reflejo: Surcosupraacetabular y cápsula articular.

Tuberosidad tibial (a través delligamento rotuliano)

VASTOMEDIAL

Labio medial de la línea áspera. Partedistal de la línea intertrocantérica.

VASTOLATERAL

Borde anterior e inferior del trocántermayor. Labio lateral de la líneaáspera.

Ambos lados de la tuberosidadtibial en los cóndilos medial ylateral. (a través de los retináculosrotulianos medial y lateral)

VASTOINTERMEDIO

¾ superiores de las caras anterior ylateral del fémur.

Tuberosidad tibial (a través delligamento rotuliano)

Extensor de la pierna.

Flexión del muslo. *(por acción delrecto femoral)

CU

AD

RIC

EPS

FEM

OR

AL

ARTICULAR DELA RODILLA

Fascículos que se insertan en la caraanterior del fémur, detrás del vastointermedio.

Receso o bolsa sinovialsuprarrotuliana.

Eleva la bolsa suprarrotuliana paraevitar su atrapamiento durante laextensión de la rodilla.

Nv. Femoral(L2-L4)

MUSCULOS COMPARTIMENTO FEMORAL POSTERIORMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

BICEPS FEMORAL- Cabeza Larga: tuberosidad isquiática. Lig.sacrotuberoso. (cabeza común consemitendinoso)- Cabeza Corta: parte inferior del labio lateralde la línea áspera.

Cabeza del peroné. Flexión y rotaciónlateral de la pierna.Extensión delmuslo.

Nv. Tibial.(L5-S2)Nv. PeroneoComún.(L5-S2)

SEMITENDINOSO Tuberosidad isquiática. Lig. sacrotuberoso.(cabeza común con bíceps femoral)

Por delante del cóndilo medial de la tibia.(en la “pata de ganzo”)

SEMIMEMBRANOSO Tuberosidad isquiática. - Tendón Directo: cóndilo medial de latibia- Tendón Reflejo: parte anterior de la tibia.- Tendón Recurrente: lig. poplíteo oblicuo

Flexión y rotaciónmedial de lapierna.Extensión delmuslo.

Nv. Tibial.(L5-S2)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

32

MUSCULOS COMPARTIMENTO FEMORAL MEDIALMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

GRACILCuerpo y rama inferior delpubis.

Por delante del cóndilo medial de latibia. (en la “pata de ganzo”)

Flexión y aducción del musloFlexión de la pierna.

Nv. Obturador.(L2-L3-L4)

PECTINEOEspina del pubis. Crestapectínea.

Línea pectínea (línea de trifurcaciónmedial de la línea áspera)

Nv. Femoral(L2-L3)

ADUCTORLARGO

Ángulo del pubis, entre lasínfisis y la espina del pubis.

Parte media del labio medial de lalínea áspera.

ADUCTORCORTO

Cuerpo y rama descendente delpubis.

- Fibras Superiores: Línea pectínea.- Fibras Inferiores: labio medial de lalínea áspera.

Aducción y rotación lateral delmusloFlexión débil del muslo. Nv. Obturador.

(L2-L3)

ADUCTORMAYOR

2/3 inferiores de la ramaisquiopubiana. Tuberosidadisquiatica.

- Fascículo Lateral: (inserción carnosa)labio medial de la línea áspera, entoda su extensión.- Fascículo Medial: (insercióntendinosa) tubérculo del aductor.(cóndilo medial del fémur)

- Músculo Entero: principal aductordel muslo.- Fibras Superiores: rotación lateraldel muslo.- Fibras Inferiores: rotación medialdel muslo.

- Fascículo Lateral:Nv. Obturador.(L2-L3)- Fascículo Medial:Nv. Tibial.(L4)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

33

1) Cuadriceps Femoral2) Sartorio

2) Pectíneo.3) Aductor Largo4) Aductor Corto5) Aductor Mayor.6) Grácil

3) Semimembranoso4) Semitendinoso5) Bíceps Femoral

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

34

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTO ANTERIORCOMPARTIMENTO ANTERIOR

DE LA PIERNADE LA PIERNA

• Tibial Anterior• Extensor Largo de los Dedos• Extensor Largo del Dedo Gordo• Tercer Peroneo [Fibular ó Peroneo Anterior]

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTO LATERALCOMPARTIMENTO LATERAL

DE LA PIERNADE LA PIERNA

• Peroneo Largo [Fibular Largo]

• Peroneo Corto [Fibular Breve]

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTO POSTERIORCOMPARTIMENTO POSTERIOR

DE LA PIERNADE LA PIERNA

• Poplíteo• Tibial Posterior• Flexor Largo de los Dedos• Flexor Largo del Dedo Gordo

((Capa ProfundaCapa Profunda))

MMÚÚSCULOS DELSCULOS DELCOMPARTIMENTO POSTERIORCOMPARTIMENTO POSTERIOR

DE LA PIERNADE LA PIERNA

• Gastrocnemio [Músculos Gemelos] *• Sóleo*• Plantar [Plantar Delgado]

* (Forman el Músculos Tríceps Sural)

((Capa SuperficialCapa Superficial))

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

35

MUSCULOS COMPARTIMENTO ANTERIOR DE LA PIERNAMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

TIBIAL ANTERIOR2/3 superiores de cara lateral dela tibia. Cóndilo lateral de la tibia.Parte medial de la membranainterósea.

Cara medial del cuneiformemedial y base del 1° MTT.

Flexión dorsal del pie.Aducción y rotación medial del pie*(inversión)

Nv. PeroneoComún.(L5-S2)

EXTENSOR LARGO DELOS DEDOS

2/3 superiores de la cara medialdel peroné. Cóndilo lateral de latibia. Parte lateral de lamembrana interósea.

Cara dorsal de las falangesmedias y distales de losdedos 2° a 5°.*(a través de 4 tendonessecundarios)

Extensión de los dedos 2° a 5°.*(flexión dorsal de los dedos)Abducción y rotación lateral del pie*(eversión)

Nv. PeroneoProfundo.(L5)

EXTENSOR LARGODEL DEDO GORDO

1/3 medio de la cara medial delperoné. Membrana interóseaadyacente.

Cara dorsal de las falangesmedia y distal del 1° dedo.

Extensión del 1° dedo.*(flexión dorsal del dedo gordo)Flexión dorsal, aducción y rotaciónmedial del pie. *(inversión)

TERCER PERONEO1/2 inferior del borde anterior delperoné.

Tuberosidad en la base del5° MTT.

Flexión dorsal, abducción y rotaciónlateral del pie. *(eversión)

Nv. PeroneoProfundo.(L5-S1)

MUSCULOS COMPARTIMENTO LATERAL DE LA PIERNAMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

PERONEO LARGOCabeza del peroné. 2/3 superioresdel cara lateral del peroné

Tuberosidad lateral en labase del 1° MTT.Cuneiforme medial.

Flexión plantar.Rotación lateral del pie. *(ayuda a laeversión)Es sostén de la bóveda plantar.

PERONEO CORTO1/3 medio de la cara lateral delperoné.

Tuberosidad en la base del5° MTT.

Flexión plantar, abducción y rotaciónlateral del pie. *(eversión)

Nv. PeroneoSuperficial.(L5-S1-S2)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

36

MUSCULOS COMPARTIMENTO POSTERIOR DE LA PIERNA (CAPA SUPERFICIAL)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

GASTROCNEMIO- Cabeza Lateral: epicóndilo lateralfemoral.- Cabeza Medial: epicóndilo medialfemoral.

TRÍC

EPS

SUR

AL

T

SOLEO

- Fascículo Peroneo: cara posterior de lacabeza del peroné.- Fascículo Tibial: labio inferior de lalínea de soleo. 1/3 medio del bordemedial de la tibia.

Principal Flexor plantar del pie.Aducción y rotación medial del pie.

PLANTAREpicóndilo lateral femoral.

Tuberosidad calcánea(a través del tendóncalcáneo).

Insignificante: auxiliar débil del trícepssural.

Nv. Tibial.(S1-S2)

MUSCULOS COMPARTIMENTO POSTERIOR DE LA PIERNA (CAPA PROFUNDA)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

POPLITEOCóndilo lateral del fémur. Cara posterior de la tibia, por

encima del labio superior dela línea del sóleo.

Flexión y rotación medial del pierna. Nv. Tibial.(L4-S1)

TIBIAL POSTERIOR

Labio inferior de la línea de soleo.Cara posterior de la tibia. Caramedial del peroné. 2/3 superioresde la membrana interósea.

Tuberosidad del huesonavicular [escafoides].Cuneiforme medial,intermedio y lateral. Base delos 2°, 3° y 4° MTT.

Flexión y Aducción del dedo pulgar.*(acerca al eje medio de la mano)

Soporta los arcos longitudinales ytransversos de la bóveda plantar.

Nv. Tibial.(L5-S1)

FLEXOR LARGO DELOS DEDOS

Labio inferior de la línea de soleo.1/3 medio de la cara posterior dela tibia.

Cara plantar de la base de lafalanges distales del 2° a 5°dedo. (4 Tendones perforantes)

FLEXOR LARGO DELDEDO GORDO

2/3 inferiores de la cara posteriordel peroné. Membrana interóseaadyacente.

Cara plantar de la base de lafalange distal del 1° dedo.

Flexión plantar de los dedos 2° a 5°.Flexión plantar, aducción y rotaciónmedial del pie. *(inversión)

Soporta el arco longitudinal medial dela bóveda plantar. Flexión plantar del1° dedo. (flexor largo del dedogordo)

Nv. Tibial.(L5-S1-S2)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

37

1) Tibial Anterior2) Extensor Largo del Dedo3) Extensor Largo del Dedo

Gordo

1) Peroneo Largo2) Peroneo Corto3) Tercer Peroneo

1) Tríceps Sural2) Plantar

1) Tibial Posterior2) Flexor Largo de los Dedos3) Flexor Largo del Dedo Gordo4) Poplíteo

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

38

MMÚÚSCULOS DEL GRUPOSCULOS DEL GRUPODORSAL DEL PIEDORSAL DEL PIE

• Extensor Corto de los Dedos• Extensor Corto del Dedo Gordo

[Pedio]

MUSCULOS GRUPO DORSAL DEL PIEMúsculo Origen Inserción Acción Inervación

EXTENSOR CORTO DELOS DEDOS

Tendones correspondientes del músculoextensor largo de los dedos, para losdedos 2° a 4°. Y base de sus falangesmedias.

Flexión dorsal de los dedos 2°, 3° y 4°.

EXTENSOR CORTODEL DEDO GORDO

Cara dorsal y lateraldel calcáneo.

Base de la falange proximal del dedogordo.

Flexión dorsal del dedo gordo del pie.

Nv. PeroneoProfundo.(L5-S1)

1) Extensor Corto de los Dedos2) Extensor Corto del Dedo Gordo

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

39

MMÚÚSCULOS DEL GRUPOSCULOS DEL GRUPOPLANTAR DEL PIEPLANTAR DEL PIE

• Abductor del Dedo Gordo.• Flexor Corto de los Dedos.• Abductor del 5to Dedo.

(Primer Plano)(Primer Plano)

MMÚÚSCULOS DEL GRUPOSCULOS DEL GRUPOPLANTAR DEL PIEPLANTAR DEL PIE

• Cuadrado Plantar.• Lumbricales

(Segundo Plano)(Segundo Plano)

MMÚÚSCULOS DEL GRUPOSCULOS DEL GRUPOPLANTAR DEL PIEPLANTAR DEL PIE

• Flexor Corto del Dedo Gordo.• Aductor del Dedo Gordo.• Flexor Corto del 5to Dedo.

(Tercer Plano)(Tercer Plano)

MMÚÚSCULOS DEL GRUPOSCULOS DEL GRUPOPLANTAR DEL PIEPLANTAR DEL PIE

• Interóseos Dorsales.• Interóseos Plantares.

(Cuarto Plano)(Cuarto Plano)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

40

MUSCULOS GRUPO PLANTAR DEL PIE (PRIMER PLANO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

ABDUCTOR DELDEDO GORDO

Apófisis medial de latuberosidad calcánea.Retináculo de los músculosflexores. Aponeurosis plantar.

Cara medial de la base de lafalange proximal del dedo gordo.Sesamoideo medial a nivel de lacabeza del 1° MTT

Flexión plantar y abducción del 1°dedo. *(separa del eje medio del pie)

Soporta los arcos de la bóveda plantar.FLEXOR CORTO DE

LOS DEDOSApófisis medial de latuberosidad calcánea.Aponeurosis plantar.

Bordes laterales y mediales de lasfalanges medias de los dedos 2° a5°. (4 Tendones perforados)

Flexión plantar de los dedos 2ª a 5ª.

Nv. PlantarMedial.(S1-S2)

ABDUCTOR DEL 5°DEDO

Apófisis medial y lateral de latuberosidad calcánea.Aponeurosis plantar.

Cara lateral de la base de lafalange proximal del 5º dedo.

Flexión plantar y abducción del 5°dedo. *(separa del eje medio del pie)

Nv. PlantarLateral.(S1-S2)

MUSCULOS GRUPO PLANTAR DEL PIE (SEGUNDO PLANO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

CUADRADO PLANTAR- Fascículo Medial: caramedial del calcáneo.- Fascículo Lateral: Carainferior del calcáneo. Apófisislateral de la tuberosidad delcalcáneo.

Tendón del flexor largo de losdedos.

Flexión plantar y abducción del 1°dedo. *(separa del eje medio delpie)

Soporta los arcos de la bóveda plantar.

- Fascículo Medial:Nv. Plantar Medial.(S1-S2)- Fascículo Lateral:Nv. Plantar Lateral.(S1-S2)

1° LUMBRICAL

2° LUMBRICAL

Nv. Plantar Medial.(S1-S2)

3° LUMBRICAL

4° LUMBRICAL

Tendón del flexor largo de losdedos.

Caras mediales de las bases delas falanges proximales de losdedos 2º a 5º.Tendón extensor del dedocorrespondiente.

Flexión de las falanges proximales yextensión de las falanges media ydistal de los últimos cuatro dedos.

Nv. Plantar Lateral.(S1-S2)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

41

MUSCULOS GRUPO PLANTAR DEL PIE (TERCER PLANO)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

FLEXOR CORTO DELDEDO GORDO

Caras plantares del cuboides,cuneiforme intermedio ylateral.

Falange proximal del dedogordo.

Flexión plantar del 1° dedo. Nv. Plantar Medial.(S1-S2)Nv. Plantar Lateral.(S1-S2)

ADUCTOR DEL DEDOGORDO

- Cabeza Oblicua: cara inferiordel cuboides. Base del 3º y 4ºMTT.- Cabeza Transversa: partefibrosa de las articulacionesmetatarsofalangicas de losdedos 2º a 5º.

Hueso sesamoideo lateral en labase de la falange proximal deldedo gordo.

Flexión plantar y aducción del 1°dedo. *(acerca al eje medio del pie)

FLEXOR CORTO DEL5º DEDO

Base del 5º MTT. Cara plantar en la base de lafalange proximal del 5º dedo.

Flexión plantar del 5° dedo.

Nv. Plantar Lateral.(S1-S2)

MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO (INTERÓSEOS)Músculo Origen Inserción Acción Inervación

1° INTERÓSEO DORSAL Cara medial de la falange proximal de2ª dedo.

2° INTERÓSEO DORSAL3° INTERÓSEO DORSAL

4° INTERÓSEO DORSAL

Caras adyacentes del 1º al 5ºMMT.

Caras laterales de las falangesproximales de los 2º a 4º dedos.

Flexión de lasarticulaciones MTF delos dedos 2° a 4°.Abducción desde el ejede la mano (2° dedo)de los dedos en que seinsertan.

1° INTERÓSEO PLANTAR2° INTERÓSEO PLANTAR3° INTERÓSEO PLANTAR

Caras mediales y bases del 3ºal 5º MTT

Caras mediales de las falangesproximales de los 3º a 5º dedos.

Flexión de lasarticulaciones MTF delos dedos 2°, 4° y 5°.Abducción hacia el ejede la mano (2° dedo)de los dedos en que seinsertan.

Nv. PlantarLateral.(S1-S2)

~ Cuadros de Repaso: Miología de los Miembros Superior e Inferior ~

Prof. Hugo Javier CasafúÁrea Anatomía Humana Normal ~ ECM-UNL

42

1) Flexor Corto de los Dedos2) Cuadrado Plantar3) Lumbricales

1) Abductor del Dedo Gordo2) Flexor Corto del Dedo Gordo3) Aductor del Dedo Gordo4) Abductor del 5º Dedo.5) Flexor Corto del 5º Dedo.

4) Interóseos Plantares5) Interóseos Dorsales