27
CRECE 16.1% EN EL SÉPTIMO MES: AMDA-AMIA Ventas de autos logran récord histórico en julio Industria rompe estancamiento en ventas con nuevas marcas, mayor crédito, freno a importaciones de usados y confianza del consumidor. LILIA GONZÁLEZ AGO 4, 2015 |1:37 La venta de autos nuevos metió turbo en julio pasado, al colocarse éste como el mes con la mayor comercialización del 2015, con 111,714 vehículos, y crecer 16.1% respecto del mismo mes del año previo, lo que llevó a marcar récord histórico, reportó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La llegada de nuevas marcas participantes como Kia, que inició en julio pasado su comercialización en México, el impulso al crédito automotriz, la mejora en la confianza del consumidor, pero sobre todo el programa de frenar la importación de usados procedentes de Estados Unidos son algunos factores que han permitido a la industria de automotores romper el estancamiento en las ventas por más de una década. Con este repunte, la venta de unidades en el mercado interno acumula un crecimiento de 20.9%, al sumar 721,539 vehículos, respecto a enero-julio del mismo periodo del 2014, que significa una venta adicional de 15,503. Nissan Mexicana es la líder en el mercado, al poseer 26.2% de participación de ventas; le siguen General Motors, 19.1%; Volkswagen, 16.6%; FCA México, 7.8%; Ford, 6.7%; Toyota, 5.7%; Honda, 5.2%; Mazda, 4.2%; Hyundai, 1.9%, y Renault, 1.7%; 4.9% lo posee el resto de las marcas. La coreana Kia vendió 1,499 unidades en el séptimo mes e impulsó la decisión del consumidor mexicano por adquirir autos nuevos,

CRECE 16.1% EN EL SÉPTIMO MES: AMDA-AMIA

Embed Size (px)

Citation preview

CRECE 16.1% EN EL SÉPTIMO MES: AMDA-AMIA

Ventas de autos logran récord histórico en julio

Industria rompe estancamiento en ventas con nuevas marcas, mayor crédito, freno a importaciones de usados y confianza del consumidor.

LILIA GONZÁLEZ

AGO 4, 2015 |1:37

La venta de autos nuevos metió turbo en julio pasado, al colocarseéste como el mes con la mayor comercialización del 2015, con 111,714 vehículos, y crecer 16.1% respecto del mismo mes del año previo, lo que llevó a marcar récord histórico, reportó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La llegada de nuevas marcas participantes como Kia, que inició en julio pasado su comercialización en México, el impulso al crédito automotriz, la mejora en la confianza del consumidor, pero sobre todo el programa de frenar la importación de usados procedentes deEstados Unidos son algunos factores que han permitido a la industria de automotores romper el estancamiento en las ventas pormás de una década.

Con este repunte, la venta de unidades en el mercado interno acumula un crecimiento de 20.9%, al sumar 721,539 vehículos, respecto a enero-julio del mismo periodo del 2014, que significa una venta adicional de 15,503.

Nissan Mexicana es la líder en el mercado, al poseer 26.2% de participación de ventas; le siguen General Motors, 19.1%; Volkswagen, 16.6%; FCA México, 7.8%; Ford, 6.7%; Toyota, 5.7%; Honda, 5.2%; Mazda, 4.2%; Hyundai, 1.9%, y Renault, 1.7%; 4.9% lo posee el resto de las marcas.

La coreana Kia vendió 1,499 unidades en el séptimo mes e impulsó la decisión del consumidor mexicano por adquirir autos nuevos,

gracias a los beneficios financieros que ofrece, con el mayor plazo del mercado para liquidarlo.

La oreana Hyundai vendió 2,547 autos en julio, al crecer 95.5% conrespecto al mismo mes del 2014.

Nissan vendió 28,557 autos, esto es 5,100 unidades más comparado con julio del 2014; General Motors vendió 21,272 autos y a pesar del subcompacto preferido por los mexicanos, el Aveo, su avance fue de 476.

http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/04/ventas-autos-logran-record-historico-julio

Producción y exportación de autos dan frenazo: AMIA

La producción de autos de México cayó 2.0% interanual durante julio de 2015 mientras que las exportaciones disminuyeron un 2.3%,informó este jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

LILIA GONZÁLEZ AGO 6, 2015 |10:04

La producción de autos de México cayó 2% interanual durante juliode 2015 mientras que las exportaciones disminuyeron 2.3%, informó estejueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta gran parte de su producción automotriz a Estados Unidos, su principal socio comercial.El mayor comprador, Estados Unidos, dejó de adquirir 9.1% unidades con respecto al mismo periodo.

Las automotrices establecidas en México produjeron 254,312 vehículos y exportaron 226,511 unidades durante julio, informó la AMIA.

Los datos

La AMIA reportó que México fabricó 254,312 unidades, 5,322 menos contra julio del 2014.

Las exportaciones registraron 226,511 unidades, con lo cual dejaron de enviar 5,423 autos.

Las ventas a Estados Unidos pasaron de 174,764 unidades a 158,843 autos durante el séptimo mes.

La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; la alemana Volkswagen, y la italiana Fiat, que controla a Chrysler.

En cifras acumuladas, la producción de autos en el periodo enero-julio fue de un millón 981,869 unidades, 6.7% más que en mismo periodo del 2014, en tanto que las exportaciones sumaron un millón631,969 vehículos ligeros, un alza interanual del 8.4 por ciento.

http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/06/produccion-exportacion-autos-dan-frenazo-amia

TOYOTA VE NUEVAS PLANTAS EN LA CHINA GUANGZHOU Y EN GUANAJUATO

Toyota quiere una planta en México para el 2019

Toyota alista 1,250 millones de dólares para la construcción de nuevas plantas de ensamblado en China y México, éste último, dondeplanea fabricar y exportar hasta 200,000 vehículos por año desde Guanajuato.

REUTERS ABR 2, 2015 |16:33

El fabricante de autos japonés Toyota Motor planea construir nuevas plantas en China y en México, dijo el jueves el Nikkei.

Toyota Motor espera invertir el equivalente a unos 1,250 millonesde dólares en las nuevas instalaciones, las cuales abrirá

en 2018 en China y en 2019 en México.

La planta china, con capacidad para producir hasta 100,000 vehículos por año, se construirá en la ciudad de Guangzhou, donde Toyota tiene un emprendimiento conjunto con Guangzhou Automobile Group y fabrica el subcompacto Yaris, agregó el Nikkei.

La planta de México se construirá en el central estado de Guanajuato y tendrá una capacidad de producción máxima de 200,000 vehículos por año.

La planta mexicana producirá una nueva versión del sedán Corolla para Norteamérica, dijo Nikkei.

Una planta de Toyota en Canadá que actualmente fabrica Corollas comenzará a producir vehículos más grandes.El fabricante de automóviles japonés haría el anuncio de las plantas este mes.

Unas vez que las nuevas plantas de Toyota estén en operación, su capacidad de producción en todo el mundo alcanzará los 11 millonesde vehículos.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2015/04/02/toyota-quiere-planta-mexico-2019

Toyota y Nissan repararán 6.5 millones de vehículos

Los gigantes de la industria automotriz de Japón, Toyota y Nissan anunciaron que harán una revisión adicional para 1.6 millones de automóviles en todo el mundo para cambiar las bolsas de aire, fabricadas por la empresas Takata.

NOTIMEX MAY 13, 2015 |6:54

Los gigantes de la industria automotriz de Japón, Toyota y Nissan anunciaron este miércoles que harán una revisión adicional para 1.6 millones de automóviles en todo el mundo para cambiar las bolsas de aire, fabricadas por la empresas Takata.

Con este anuncio, ambas corporaciones  han llamado a revisión a un total de 6.5 millones de vehículos en todo el mundo   para reemplazar una pieza en las bolsas de aire que es "potencialmente"defectuosa.

Toyota llamó a poco menos de cinco millones de automóviles, incluidos Corolla, Vitz y otros modelos fabricados entre marzo de 2003 y noviembre de 2007. Nissan también llamó a revisión un millón 560,000 unidades.

Se trata de la segunda mayor llamada a revisión hasta ahora realizada por Toyota, después de la de octubre de 2012, que afectóa siete millones de vehículos.Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, señaló que el retiro afectó a 35 de sus modelos en todo el mundo y que incluye a 1.36 millones de autos enJapón, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

La medida es la última de una saga de las llamadas bolsas de aires"potencialmente" defectuosas,  hechas por el fabricante de piezas de automóviles Takata, que a su vez se ha relacionado con al menosseis muertes, todo estos accidentes en los coches de Honda.

Después del anuncio de Toyota y Nissan, Honda, la empresa fabricante número tres de Japón, señaló que también se prepara

para anunciar más retiros de unidades para analizar los mecanismosde las las bolsas de aire.

En marzo, Honda había reportado que llamaba a revisión a 100,000 vehículos en Estados Unidos, relacionados con las bolsas de aire.

Según Takata, el fallo, que se cree podría haber provocado hasta seis muertesen distintos países, se produce sólo en condiciones deelevada humedad.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2015/05/13/toyota-nissan-llaman-revision-65-millones-autos

Ahora Toyota revisará fallas en el Corolla FEB 17, 2010 |20:14

El fabricante nipón anunció que investigará posibles fallas en losvehículos Toyota Corolla, fabricados entre 2009 y 2010 por problemas en la dirección asistida.

Washington.- Primero fueron los pedales a gas y luego los frenos. Ahora, Toyota y el gobierno revisan quejas, según las cuales, el popular auto Corolla tiene dificultades para mantener una trayectoria recta.*Las autoridades de Transporte de Estados Unidos anunciaron que investigarán si los vehículos Toyota Corollafabricados en 2009 y 2010 presentan problemas en la dirección asistida.*El Departamento de Transporte pretende comenzar el jueves la pesquisa de manera preliminar, dijo un funcionario que solicitó el anonimato debido a que la medida no ha sido notificadaa la empresa japonesa Toyota.*Horas antes, Toyota Motor Corp. había dicho que examinaba las quejas relacionadas a problemas en la dirección que afectan a los vehículos Corolla y considera pedira los clientes la devolución de las unidades. Toyota dijo que las quejas no llegan a 100.*Los conductores aseguran que sienten como si perdieran el control de la dirección, en particular cuando se

desplazan a alta velocidad. Toyota vendió el año pasado casi 300.000 Corollas en Estados Unidos.

Las posibles fallas en la dirección asistida representarían un golpe más a la mayor automotriz del mundo, afectada por una serie de convocatorias a reparar fallas de seguridad en sus vehículos.*Entretanto, a pesar de la presión de algunos legisladores norteamericanos, el presidente de la compañía, Akio Toyoda, dijo el miércoles que no asistirá a una audiencia en el Congreso estadounidense sobre las fallas, ya que dejará esa tarea a sus ejecutivos en ese país. Aclaró que si lo citan, evaluaría laposibilidad de asistir.

Toyoda dijo que quería concentrarse en mejorar la calidad de sus productos en todo el mundo.

``Confío en que nuestros directivos en Estados Unidos responderán las preguntas con amplitud'', dijo Toyoda en una conferencia de prensa el miércoles. ``Estamos enviando a nuestra mejor gente a laaudiencia y espero respaldar sus esfuerzos desde la sede central''.

El presidente agregó que Yoshi Inaba, director de la filial para América del Norte de la compañía, conocía mejor la situación en Estados Unidos y era el directivo mejor preparado para ir a la audiencia. De todos modos, dijo que piensa ir a Estados Unidos en una fecha a determinar.*En una revelación alarmante que podría profundizar la crisis de la marca, Shinichi Sasaki, ejecutivo a cargo de control de calidad, dijo que Toyota estaba tomando con seriedad las quejas por problemas con la dirección asistida del Corolla, el automóvil más vendido del mundo.

Sasaki dijo que los conductores podrían sentir que están perdiendoel control de la dirección del coche, pero que no está claro por qué sucede esto. Agregó que fallas del sistema de frenos o de los neumáticos podrían ser las causas del problema.

Hasta ahora hubo menos de 100 quejas al respecto, según la compañía.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2010/02/17/ahora-toyota-revisara-fallas-corolla

Toyota registra caída de ventas en China REUTERS DIC 2, 2012 | 10:03

Las ventas dela armadora registraron una baja considerable, comparada con los números de ventas que se tenían registradas el año pasado. Se prevé que la demanda aumente en marzo de 2013.

Pekín.-Toyota Motor Corp aún lucha por revivir sus ventas en China, en medio de una caída generalizada que sufren las firmas devehículos niponas en la segunda mayor economía del mundo como resultado de una disputa diplomática entre ambos países.

Las ventas de Toyota alcanzaron a cerca de 60,000 vehículos el mespasado, dijo un ejecutivo de alto rango de la compañía,comparadas con los 81,800 vehículos que la automotriz y sus socios chinos vendieron en noviembre del año pasado.

"El ritmo de la caída del mes pasado, aproximadamente un 25% respecto al año anterior, se desaceleró respecto a los dos meses anteriores, pero aún está lejos de nuestra meta para el ritmo de ventas", dijo el ejecutivo de Toyota (quien rehusó ser identificado porque la información aún no ha sido hecho pública).

Las cifras de Toyota indican que las ventas en China de otras automotrices japonesas también habrían caído. Para la mayoría de esas firmas, las ventas siguen bajando a tasas de dos dígitos respecto a los niveles del 2011, aunque el ritmo del desplome ha perdido fuerza recientemente.

"Probablemente las ventas no volverán al ritmo previo a septiembrehasta marzo o abril", dijo el ejecutivo, reiterando las ideas de funcionarios de otras marcas japonesas.

La demanda por las principales marcas de vehículos japoneses en China virtualmente cayó a la mitad en septiembre y octubre.

Eso redujo la participación de mercado que las firmas japonesas tenían de forma conjunta en el sector de vehículos de pasajeros en

China, que excluye camiones y autobuses, a un 17% desde un 19% a fines de agosto, según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles.

La caída de las ventas de Toyota en noviembre se da después de unabaja de un 44% en octubre y de casi un 50% en septiembre.

Violentas protestas y llamados a boicotear los productos japonesessurgieron en toda China a mediados de septiembre, después de que Japón nacionalizó dos islas en el Mar Oriental de China, conocidascomo Diaoyu en chino y Senkaku en japonés, al comprarlas a sus dueños privados.

Algunos consumidores chinos han evitado desde entonces vehículos de marca japonesa. A comienzos de año, Toyota dijo que esperaba vender 1 millón de autos anualmente en China. Es poco probable quecumpla esa meta al menos hasta el 2013.

http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/12/02/toyota-registra-caida-ventas-china

Toyota cambia plan de ventas para autos eléctricos REUTERS SEP 24, 2012 | 9:49

La decisión de la empresa automotriz se basa en el hecho de que aún no se cuenta con la tecnología necesaria para las baterías de los automóviles.

Toyota Motor Corp desechó planes para expandir ventas de un nuevo auto eléctrico debido a que malinterpretó el mercado y la capacidad de la todavía emergente tecnología de baterías para cumplir con las demandas de los consumidores.

Toyota, que ya asumió una postura más conservadora que sus rivalesGeneral Motors Co y Nissan Motor Co respecto del mercado para autos a batería, dijo que vendería solo alrededor de 100 vehículos"eQ" en Estados Unidos y Japón, en un lanzamiento muy limitado.

El fabricante de autos había anunciado planes para vender varios miles de vehículos por año cuando presentó el "2Q" como una variante puramente eléctrica del "iQ" en el 2010.

"Dos años después, hay muchas dificultades", dijo El lunes a periodistas Takeshi Uchiyamada, vicepresidente e ingeniero supervisor del desarrollo de vehículos.

Al abandonar los planes para un segundo vehículo eléctrico, Toyotagenera más dudas sobre una alternativa para el motor a combustión que ha sido elogiado por su potencial de ahorro de combustible y criticado por su exagerada confianza en subsidos gubernamentales en mercados clave como Estados Unidos.

"Las actuales capacidades de los vehículos eléctricos no cumplen las necesidades de la sociedad, sea la distancia que los autos pueden recorrer, los costos, o la tardanza para cargar", sostuvo Uchiyamada, quien encabezó para Toyota el desarrollo del coche híbrido Prius en los años 90.

Toyota dijo que estaba poniendo el énfasis en esa tecnología, un área en la que es el líder establecido. La firma japonesa dijo el lunes que esperaba tener 21 modelos híbridos a gas y electricidad como el Prius en su alineación para el 2015. Del total, 14 de los nuevos híbridos serán completamente nuevos.

Toyota había dicho anteriormente que esperaba tener una variante híbrida disponible para cada vehículo que venda. En un auto como el Prius, una batería captura energía de los frenos y suministra un complemento al motor de combustión, aumentando el kilometraje general, en particular en situaciones de mucho tránsito.

Los vehículos puramente eléctricos, como el Nissan Leaf, funcionansolo con baterías de ion de litio. La demanda de consumidores por los coches se ha visto detenida por su limitado alcance y el costorelativamente alto de las potentes baterías que requieren.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2012/09/24/toyota-cambia-plan-ventas-autos-electricos

´

Toyota anuncia un paro técnico en su planta de México ENE 29, 2009 |21:59

La automotriz japonesa detendrá su producción durante cinco días en febrero, ante la débil demanda de vehículos en EU.

Toyota Motor Corp, la mayor automotriz del mundo, dijo el jueves que detendrá su producción en febrero por cinco días en la planta que tiene en el norte de México, debido a la débil demanda de Estados Unidos.

Toyota 7203.T se sumó con ello a otras ensambladoras instaladas enMéxico, como su rival Nissan 7201.T y la alemana Volkswagen VOWG.DE, que se han visto obligadas a realizar paros técnicos, ante el desplome de la demanda de vehículos desde Estados Unidos, su principal mercado.

"Para compensar estos tiempos difíciles, la empresa está tomando decisiones de negocio responsables para asegurar sus operaciones en el largo plazo", dijo Toyota en un comunicado.

Toyota tiene una ensambladora en la fronteriza Tijuana, en el norte de México, en la que produce la popular pick-up Tacoma, parasu venta en Estados Unidos y México.

La planta de Tijuana da empleo a 760 personas.

En México, también están instaladas fábricas de las estadounidenses General Motors GM.N, Ford F.N y Chrysler, así comode la alemana Daimler DAIGn.DE y la francesa Renault RENA.PA.

Prevén fuertes pérdidas

El primer constructor mundial de automóviles, el japonés Toyota, va a rebajar sus previsiones financieras por tercera vez en tres meses y anunciará que espera una pérdida de explotación anual casitres veces peor de lo esperado, afirmó este viernes el diario Nikkei.

Según el diario, Toyota prevé que cerrará el ejercicio 2008-2009, a final de marzo, con una pérdida de explotación de 400.000 millones de yenes (3.300 millones de euros, 4.367 dólares).

En diciembre, el grupo indicó que preveía un déficit de explotación de 150.000 millones de yenes, por el hundimiento del

mercado mundial, después de una primera revisión a la baja de sus objetivos en octubre.

Ningún responsable de Toyota reaccionó hasta el momento.

http://eleconomista.com.mx/negocios/2009/01/29/toyota-anuncia-paro-tecnico-su-planta-mexico

Toyota se mantiene como líder global en ventas AP OCT 27, 2014 | 9:29

Toyota reportó ventas en los primeros nueve meses del año por 7.6 millones de vehículos, seguido por Volkswagen y General Motors quienes vendieron 7.4 y 7.37 millones respectivamente.

Tokio.- Toyota mantuvo su ventaja sobre sus rivales Volkswagen y General Motors como el líder de ventas mundiales de automóviles enlos primeros nueve meses del año, al reportar el lunes ventas récord de 7.6 millones de vehículos, un alza de casi 3% respecto al año previo.

Volkswagen dijo en octubre que vendió 7.4 millones de vehículos enel período enero-septiembre, superando apenas a General Motors. GMreportó ventas de 7.372 vehículos.

Toyota estuvo en primer lugar en la primera mitad del año con ventas de casi 5.1 millones. La compañía japonesa finalizó el año pasado con unrécord de 9.98 millones de unidades vendidas y se proyecta que este año totalice 10.2 millones. Eso sería un récord para la industria.

Toyota marcha bien pese a dificultades en el mercado japonés, donde un aumento en el impuesto sobre las ventas ha frenado los gastos en general y especialmente las compras de autos.

Toyota ha restado importancia públicamente a su puesto en la cima,diciendo que está concentrada en producir buenos automóviles, uno por uno.

Sin embargo, la competencia es intensa. Los tres fabricantes de autos han estado muy cerca el uno del otro, compitiendo no solamente en mercados establecidos como Estados Unidos y Europa, sino también en mercados emergentes como China y el resto de Asia.

Volkswagen, que sacó a GM del segundo lugar en la primera mitad del año, se mantuvo delante del gigante de Detroit pese a que GM tuvo su tercer mejor trimestre en ventas globales desde 1980, liderado por fuertes ventas en China y crecimiento en Norteamérica.GM no ofrece proyecciones anuales, pero Volkswagen dijo que pudiera vender 10 millones de vehículos este año.

General Motors fue el número 1 en ventas mundiales durante más de siete décadas, antes de perder el puesto ante Toyota en el 2008. GM retomó la punta en el 2011, cuando la producción de Toyota fue afectada por el terremoto y el tsunami en el noreste de Japón.

Toyota se recuperó en el 2012 y mantuvo la punta en el 2013. GM sigue fuerte, pese a reparaciones masivas este año que totalizaronmás de 30 millones de vehículos.

Toyota también ha ordenado revisiones masivas en taller de vehículos en Estados Unidos, uno tras otro a partir del 2009.Los fabricantes japoneses, entre ellos Toyota, tienen igualmente un creciente problema de retiros que afectan a todo tipo de marcas globales, esta vez por bolsas de aire defectuosas producidas por la firma Takata Corp

http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/10/27/toyota-se-mantiene-como-lider-ventas-automoviles

Toyota, lidera lista de las marcas de auto más valiosas NOTIMEX OCT 20, 2014 | 13:23

Toyota, BMW y Mercedes-Benz son las marcas de automóviles que continúan liderando el top 10 del ranking BrandZ de las Marcas Globales Más Valiosas de Millward Brown Vermeer.

Toyota, BMW y Mercedes-Benz son las marcas de automóviles que continúan liderando el top 10 del ranking BrandZ de las Marcas Globales Más Valiosas de Millward Brown Vermeer.

De cuerdo con el ranking de la agencia de investigación global, laarmadora americana Ford logró el mayor crecimiento y se ubicó en el lugar cinco, mejorando dos posiciones respecto a 2013, cuando se ubicó en el número siete.

La firma precisa que el desempeño de la industria automovilística se refleja en el dinamismo general del sector, el cual aceleró su crecimiento 17%   con un valor total de 139,000 millones de dólares.

El VP de Millward Brown Vermeer, Fernando Álvarez Kuri, comentó que Toyota, marca que se mantuvo en el primer sitio, incrementó este año su valor 21%, al alcanzar 29,600 millones de dólares.

La marca logró diferenciarse por su compromiso con el ambiente, tecnología y eficiencia de sus productos, lo que le ayudó a crear un vínculo con las generaciones más jóvenes.

Mientras que BMW, que también permaneció en segundo lugar como en 2013,registró un incremento de 7.0% y un valor de 25,700 millones de dólares; mientras que Mercedes Benz ocupa la tercera posición, al reportar un valor de 21,500 millones de dólares.

En un comunicado, refiere que Ford fue la marca que registró el mayor aumento en valor, respecto a 2013, al pasar de 56 a 11,800 millones de dólares, debido a sus sólidas ventas y a la construcción de un posicionamiento diferenciado.

Y  la nueva integrante del ranking fue Chevrolet , marca que se ubicó en la novena posición con un valor de 4,900 millones de dólares.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2014/10/20/toyota-lidera-lista-las-marcas-auto-mas-valiosas

Toyota con problemas en EU por defectos en autos NOV 25, 2009 |9:56

La empresa retirará temporalmente 110,000 camionetas por problemasde corrosión en ese país, además de que recuperará unos 4 millonesde vehículos por problema en el pedal del acelerador.

El fabricante automotor japonés Toyota anunció el miércoles que retirará temporariamente del mercado estadounidense 110,000 camionetas pick up, por problemas de corrosión de sus bastidores.

La empresa advirtió a los propietarios de esos vehículos que la sal colocada sobre las rutas en las regiones muy frías puede corroer partes del bastidor,  provocando el desprendimiento del neumático de repuesto y el posible daño de los frenos.

El defecto se observó en los modelos fabricados entre el 2000 y el2003 del Toyota Tundra.

"El neumático de repuesto ubicado debajo de la camioneta puede separarse", advirtió la empresa. "El desprendimiento del neumáticode repuesto generaría un riesgo para los vehículos que vayan atrásy aumentaría las posibilidades de un choque".

Toyota también advirtió que la corrosión podía afectar una válvulasobre la parte trasera de los frenos."Si esto ocurre, puede llevara una pérdida en los circuitos de frenos traseros, lo que aumentaría las distancias de frenado de los vehículos y los riesgos de accidente".

Toyota propone arreglar el desperfecto con un "componente resistente a la corrosión" o el remplazo de las partes afectadas.

Más temprano, la prensa japonesa había informado que el fabricanteplaneaba recuperar unos cuatro millones de vehículos en Estados Unidos para solucionar un problema en el pedal del acelerador, que

podía trabarse en la alfombra que se coloca sobre el tapizado del vehículo.

Más problemas

El construtor automotor japonés Toyota planea recuperar unos 4 millones de vehículos en Estados Unidos para solucionar un problema en el pedal del acelerador, indicaron el miércoles informaciones de prensa en Japón.

La medida se tomaría debido a que la alfombra situada a los pies del conductor puede deslizarse y obstruir los pedales, señaló la agencia de prensa Kyodo, que cita a fuentes cercanas a la cuestión.

El fabricante podría anunciar la medida el miércoles, agregó Kyodo.

Según Toyota, la administración de seguridad vial de las carreteras nacionales de Estados Unidos dijo haber recibido el mespasado informes de 100 incidentes vinculados con esa falla técnica, de los cuales 17 terminaron en accidentes con cinco víctimas mortales en vehículos Toyota, concluyó Kyodo.

http://eleconomista.com.mx/negocios/2009/11/25/toyota-problemas-eu-defectos-autos

Toyota sortea mayores pérdidas pese a terremoto REUTERS AGO 2, 2011 |10:08

La empresa registró una pérdida inferior a lo que temían los inversionistas, al reportar un decremento de 1,400 mdd en el segundo trimestre del 2011.

Toyota Motor Corp mejoró su previsión de ganancias anuales a un nivel muy inferior a lo que esperaba el mercado, advirtiendo que un yen más fuerte estaba pesando en la batalla contra sus rivales sudcoreanos, mientras restablece la producción afectada por el terremoto de marzo.Toyota reportó una pérdida para el primer trimestre fiscal, de abril a junio, después de que el terremoto y

posterior tsunami del 11 de marzo paralizó casi por completo la producción, lastrando las ventas tanto dentro como fuera del país.

Pero la pérdida fue inferior a lo que temían los inversores y la mayor automotriz mundial dijo que su cadena de suministros se estaba recuperando rápidamente, lo que le permitió elevar su pronóstico de ganancia operativa para el año completo en un 50% a 450,000 millones de yenes (5,900 millones de dólares)."Toyota ha mostrado que se está recuperando bien del terremoto, pero su revisión al alza está bajo las expectativas del mercado", dijo Hideyuki Suzuki, gerente general de investigación de mercado de SBI Securities en Tokio.

"Sus supuesto sobre el tipo de cambio son más bajos que la tasa real y con el declive en la economía estadounidense, va a haber para una apreciación del yen", añadió.

El analista agregó que las automotrices corren el riesgo de un doble golpe de un yen alto y de una demanda baja.

Toyota elevó la previsión de ganancia operativa anual, que no considera las ganancias procedentes de China, desde su pronóstico previo de 300,000 millones de dólares, pero no llegó al consenso de 530,000 millones de yenes de un sondeo a 20 analistas realizadopor Thomson Reuters I/B/E/S.

PREVISIONES**Aun antes de los desastres de marzo y del reciente alza del yen, Toyota estaba intentando recortar costos en casi un 30% para superar al sudcoreano Hyundai Motor Co, que ha ganado sostenidamente participación de mercado.

Toyota ensambla cerca de un 40%de sus vehículos en Japón, exportando más de la mitad de esos, lo que lo hace más vulnerable a un yen alto que rivales del país como Nissan Motor y Honda Motor. Estos dos últimas reportaron ganancias para el período abril-junio.

Toyota tuvo una pérdida operativa en el primer trimestre de 108,000 millones de yenes (1,400 millones de dólares), desde la ganancia de 211,700 millones de yenes del año anterior.

El resultado fue la primera pérdida operativa de la automotriz en dos años, pero fue mejor que la pérdida estimada promedio de 190,000 millones de yenes en una consulta a seis analistas por Thomson Reuters I/B/E/S.

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2011/08/02/toyota-sortea-mayores-perdidas-pese-terremoto

Toyota y BMW fusionarán tecnologías ambientales DIC 1, 2011 |8:58

Las dos firmas acordaron unir esfuerzos en una serie de tecnologías ambientales, forjando una asociación entre dos gigantes de una industria automotriz donde cada vez hay más competencia.

Tokio.- Toyota Motor Corp y BMW acordaron unir esfuerzos en una serie de tecnologías ambientales, forjando una asociación entre dos gigantes de una industria automotriz donde cada vez hay más competencia.*Según los términos del acuerdo, ambos trabajarán en forma conjunta en la investigación de baterías de ión de litio, consideradas clave para los autos eléctricos, en tanto la marca alemana proporcionará motores diesel de 1.6 y 2 litros a Toyota desde el 2014 en Europa. Las compañías también identificarán la posibilidad de otros proyectos.

El acuerdo, anunciado en una conferencia de prensa en Tokio, llegaen momentos en que los fabricantes de automóviles se enfrentan a enormes costos de investigación y desarrollo para satisfacer los estándares más estrictos de emisión de gases y de economía de combustible en el mundo.*La necesidad han promovido acuerdos de cooperación entre los fabricantes de automóviles, incluyendo entrelos principales rivales de Toyota y BMW, Nissan Motor Co y DaimlerAG, junto con el socio francés de Nissan, Renault SA.

"Fundamentalmente somos ambas compañías de ingeniería, por lo que en muchos aspectos hemos encontrado que hablamos el mismo idioma",dijo el presidente y presidente ejecutivo de Toyota Motor Europe, Didier Leroy, en una conferencia de prensa.*"Es interesante ver loque podemos logran cuando la ingeniería japonesa se encuentra con

la ingeniería europea y cuando la cooperación realmente funciona",dijo.

Muchas alianzas en la industria automotriz terminaron en un fracaso debido al choque de culturas corporativas, entre ellas otra unión japonesa-alemana: Volkswagen AG y Suzuki Motor Corp.

SIN INTERCAMBIO DE PARTICIPACIÓN POR AHORA*Si bien todos los fabricantes de automóviles virtualmente admiten que la tecnología híbrida será necesaria cuando se vuelvan más estrictas las regulaciones, nunca representó más del 2 por ciento de las ventas globales de automóviles y Toyota no ha sido capaz de aprovechar sufuerza en la tecnología para ganar impuso en Europa.*Toyota tiene motores diesel propios, incluidos de 1.4 litros, de 2.0 litros y 2.2 litros producidos en Europa. Toyota dijo que comenzaría a utilizar los motores de 2.0 litros de BMW, primero en un modelo enel 2014, y que expandirá su línea a partir de ahí. No proporcionó más detalles.*El acuerdo de colaboración en las baterías de la próxima generación de ion de litio mientras tanto, le permitirá elacceso a BMW a la experiencia de Toyota en ese campo. El jefe de investigación y desarrollo de Toyota, Takesí Uchiyamada, dijo que los socios se repartirán los campos de investigación para acelerarla investigación y ahorrar costos.

Las dos compañías no han hablado un intercambio participaciones, dijo otro ejecutivo de Toyota, pero agregó que si eso se hace necesario en etapas posteriores de cooperación se considerará.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2011/12/01/toyota-bmw-fusionaran-tecnologias-ambientales

Crece dependencia de Toyota en EU ante revés en emergentes REUTERSAGO 5, 2014 | 8:31

La dependencia que tiene Toyota de EU para alcanzar ganancias récord se profundizaría este año, mientras se espera que las fuertes ventas contrarresten la debilidad en Tailandia.

La dependencia que tiene Toyota Motor Corp de Estados Unidos para alcanzar ganancias récord se profundizaría este año, mientras se

espera que las fuertes ventas de vehículos 4X4 y sedanes contrarresten la debilidad en Tailandia y otros mercados emergentes.

La automotriz de mayores ventas a nivel mundial, que según los analistas podría ser superada este año por su rival alemana Volkswagen AG en ventas globales de autos, dijo también que optaría por usar sus plantas existentes a máxima capacidad antes de invertir en nuevas fábricas.

Este martes, Toyota reportó una ganancia operativa para abril-junio de 692,700 millones de yenes (6,760 millones de dólares), unalza de un 4.4% anual, y su mejor trimestre en la historia con sólidas ventas en Estados Unidos, recortes de costos y un yen más flojo que alentó las utilidades.

Eso excedió la mediana de las estimaciones de 13 analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/E/S, de 637,300 millones de yenes.

Las utilidades operacionales en Norteamérica subieron un 45% a 149,700 millones de yenes, superando a Asia sin contar a Japón, cuyo crecimiento de ganancias fue un modesto 5.6% a 110,300 millones de yenes.

"Las condiciones en Tailandia, India, Brasil y otros mercados emergentes son débiles", dijo el gerente de la empresa, Koki Konishi, en una comunicado para explicar los resultados.

"Pero estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para sacar unos 50,000 vehículos adicionales de Japón y contrarrestar algo de eso,y alcanzar alrededor de 2,3 millones en Estados Unidos", dijo, refiriéndose a las metas del año calendario 2014 de Toyota.

Para 2014, la empresa redujo su previsión de ventas globales a nivel de grupo a 10.22 millones de vehículos, una reducción de 110.000 unidades. El grupo Toyota incluye a Daihatsu Motor Co e Hino Motors.

GJHGJHGJHGJHG

Presidente de Toyota pide disculpas FEB 5, 2010 |13:05

Akio Toyoda anunció además la creación de una comisión especial, que encabezará personalmente, la cual examinará los mecanismos internos de control, las quejas de los consumidores y escuchará laopinión de expertos independientes para encarar los problemas de control de calidad.

Tokio.- El presidente de Toyota ofreció disculpas por el retiro masivo de unidades en todo el mundo, mientras la gran automotriz se afanaba por reparar su reputación y detener la caída en picada de sus ventas.

Pero Akio Toyoda dijo que Toyota aún estudia las medidas a tomar para reparar los problemas de frenos en su híbrido Prius.

En una conferencia de prensa convocada apresuradamente, Toyoda prometió reforzar el departamento de control de calidad.

Indicó que la empresa creó una comisión especial que encabezará personalmente.

Esa comisión examinará los mecanismos internos de control, las quejas de los consumidores y escuchará la opinión de los expertos independientes para encarar los crecientes problemas de control decalidad.

“Ofrezco mis disculpas por las preocupaciones”

“Ofrezco mis disculpas por las preocupaciones”, dijo en japonés. “Muchos clientes se preguntan si sus vehículos andan bien”.

Toyoda dijo que la empresa actúa con celeridad en la retirada de 4.5 millones de vehículos con problemas en el acelerador, la mitadde ellos en Estados Unidos.

Los concesionarios se han apresurado a efectuar las reparaciones de los aceleradores que necesitan una nueva pieza de acero para evitar su atascamiento, agregó.

“Por favor, créanme. Siempre ponemos al cliente primero”, insistióal ser preguntado por un reportero que hablaba en inglés.

Indicó que se tomará la decisión sobre el problema de frenos de Prius lo antes posible. La empresa indicó esta semana que es considerado un retiro del modelo.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2010/02/05/presidente-toyota-pide-disculpas

Industria automotriz en México se hundeLa producción de unidades en el país se desplomó 48.1% a tasaanual en junio, informó la AMIA; las exportaciones registraron una caída de 44.6% en el mes.

Lunes, 13 de julio de 2009 a las 09:45

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La producción de vehículos de México cayó un 48.1% y las exportaciones bajaron un 44.6% en junio a tasa anual, dijo el lunes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta cerca de un 70% de su producción automotriz a Estados Unidos, su mayor socio comercial, que atraviesa por una severa recesión económica.

"En este ambiente recesivo se marca la difícil situación por la que atraviesa la industria automotriz en México", dijo la AMIA en un reporte.

En el país, la industria automotriz -encabezada por las gigantes General Motors, Ford Motor, Chrysler, Nissan Motor yVolkswagen - ha cerrado plantas temporalmente y reducido sus plantillas laborales.

El sector automotor mexicano ha reportado caídas sucesivas enlo que va del año, causando un fuerte golpe a la economía quese espera muestre una contracción del 5.5% en 2009, de acuerdo con estimaciones del Gobierno

http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/07/13/industria-automotriz-en-mexico-se-hunde

Toyota quiere producir y vender más en México REUTERS AGO 28, 2013 | 16:01

La armadora japonesa ve una limitada presencia en el mercados de México y Brasil, por lo que prepara un plan de aumento de producción y ventas para las que son las dos economías más grandesde América Latina.

Detroit.- Toyota Motor Corp necesita agregar capacidad de producción y vender más automóviles para aumentar su cuota de mercado en Brasil y México, las dos más grandes economías América Latina, dijo hoy un miembro de la junta americana de la mayor automotriz de Japón.

"La verdadera solución para el crecimiento de Toyota en Latinoamérica y Brasil sería más productos y eventualmente mayor capacidad de producción", dijo Mark Hogan a periodistas en un evento de la compañía en las afueras de Detroit.

"El mercado para los vehículos de Toyota en Brasil está limitado por la capacidad de la compañía para poder exportar o construirlosallí eficientemente", agregó.

Hogan, un ex ejecutivo de General Motors que se unió a la junta directiva de Toyota en junio, dijo también que la compañía tiene una muy pequeña presencia en México, en donde también tiene un bajo rendimiento.

"Eso también será cambiado con mayor capacidad de producción y másproductos", dijo.

Toyota tiene tres plantas de ensamblaje en Brasil y una en México.A partir de 2015, la compañía comenzará a vender en los mercados estadounidense y canadiense 50,000 automóviles al año construidos por Mazda en una planta en construcción en México.

Hogan, hablando en un evento de vehículos híbridos de Toyota, no dio un cronograma respecto a cuándo se agregarían las plantas o qué vehículos serían construidos.

http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/28/toyota-quiere-producir-vender-mas-mexico

Toyota reconstruye imperio y va por corona de GM REUTERS ENE 20, 2012 |9:42

GM se coronó en 2011 como la empresa con mayor número de ventas, pero enfrenta el reto de Toyota quien buscará superarlo tras reconstruir su imperio.

Detroit.- General Motors Co recuperó en 2011 el título de la automotriz que más vende en el mundo de manos de su rival japonesaToyota Motor Corp, pero la compañía estadounidense se enfrenta al desafío de seguir en ese puesto este año en que Toyota reconstruyesu negocio.*GM, que ha repuntado desde la quiebra en menos de tresaños, dijo el jueves que el año pasado vendió 9,026 millones de vehículos en el mundo, un alza de un 7.6% desde el 2010. Su marca Chevrolet alcanzó además un récord de ventas de 4.76 millones de unidades.

El retorno al primer lugar de la automotriz, que tiene su sede en Detroit, ocurre después de que su reestructuración por quiebra del2009 -financiada por los contribuyentes- le permitió reducir sus costos.*Sucede además porque las ventas de Toyota han disminuido en una cifra estimada de un 6% durante el 2011 a 7.9 millones de vehículos.

Toyota fue afectada por severas interrupciones de la producción tras un terremoto, un tsunami y una crisis nuclear en Japón y luego por inundaciones en Tailandia.*La automotriz japonesa está aumentando su producción para abastecer inventarios casi agotados con incrementos de capacidad en mercados emergentes como Brasil y China este año. Pero analistas dijeron que además se enfrenta a lacompetencia de rivales que han aumentado sus apuestas.

"El mayor problema de Toyota es que aun sin los desastres naturales, sus ventas no estaban precisamente creciendo", dijo el analista de autos de JP Morgan Kohei Takahashi.*"El ranking no es tan importante, pero necesitan una estrategia convincente para impulsar sus ventas", dijo, agregando que Toyota quedó detrás de rivales como Nissan Motor Co en el lanzamiento de autos pequeños para mercados emergentes.

Toyota se ha quedado rezagado frente al mayor crecimiento de las ventas de rivales como Nissan y Hyundai Motor Co , debido a su entrada relativamente lenta en mercados emergentes y a que se centró en atender la entonces fuerte demanda de los mercados desarrollados en la última década.*En un esfuerzo por ponerse a lapar, Toyota está levantando fábricas en Brasil, China, Tailandia yotros países, apuntando a vender la mitad de sus autos en mercadosemergentes para el 2015, desde el actual 40 por ciento.*La cuenta de las ventas mundiales de Toyota en el 2011 incluyó a subsidiarias que cotizan en bolsa como Daihatsu Motors Co e Hino Motors Ltd, y dejó a la automotriz detrás de Volkswagen AG, que vendió 8.16 millones de vehículos el año pasado.

Habría quedado también detrás de los 8.03 millones de autos vendidos por Renault SA y su socio Nissan, pero el total incluye los 638,000 autos vendidos por la firma rusa AvtoVAZ, en la que elfabricante francés tiene un minoría de un 25 por ciento.

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2012/01/20/toyota-reconstruye-imperio-va-corona-gm

http://www.amia.com.mx/ventasp.html

http://www.oztoyotacountry.com/

http://www.toyota.com.mx/corporativo/toyota-en-el-mundo/donde-estamos/

https://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del-consumidor-2/comportamiento-del-consumidor-definicion-y-teorias/

http://www.academia.edu/6109474/TEORIAS_DEL_COMPORTAMIENTO_DEL_CONSUMIDOR_COMPLETO

https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=DEFINICI%C3%93N+DE+CALIDAD&tbm=bks

https://books.google.com.mx/books?id=M4KKceSe3f4C&pg=PA6&dq=DEFINICI%C3%93N+DE+CALIDAD&hl=es-419&sa=X&ved=0CDMQ6AEwBGoVChMIg63AsaunxwIVVn-SCh2j1QAd#v=onepage&q=DEFINICI%C3%93N%20DE%20CALIDAD&f=false

https://books.google.com.mx/books?id=hoRlEGdLGxIC&pg=PA35&dq=DEFINICI%C3%93N+DE+CALIDAD&hl=es-419&sa=X&ved=0CCUQ6AEwAWoVChMIg63AsaunxwIVVn-SCh2j1QAd#v=onepage&q=DEFINICI%C3%93N%20DE%20CALIDAD&f=false