12
Creatividad La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo. La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial. El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final. La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal es que la mayoría de especies de cerebros difieren totalmente del humano, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas. La personalidad creativa Bloqueos a la creatividad Técnicas para la creatividad Detectando la creatividad Creatividad e inteligencia Colaboración creativa Biología de la creatividad Características Cuantificación creativa Fases Niveles de Taylor Factores de Torrance Medio social y creatividad Véase también Referencias Bibliografía Enlaces externos Índice La personalidad creativa

Creatividad - Mineduc

Embed Size (px)

Citation preview

CreatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginaciónconstructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cogniciónhumana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, porejemplo.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesosmentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayorsencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, lamemoria a largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategiasmentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultadofinal.

La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre doshemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal es que la mayoría deespecies de cerebros difieren totalmente del humano, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales,olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias decomportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas.

La personalidad creativa

Bloqueos a la creatividadTécnicas para la creatividadDetectando la creatividadCreatividad e inteligencia

Colaboración creativa

Biología de la creatividadCaracterísticas

Cuantificación creativaFasesNiveles de TaylorFactores de Torrance

Medio social y creatividad

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Índice

La personalidad creativa

Existen en muchos casos una serie de estudios en los que se compara con suscolegas menos creativos a individuos creativos y seleccionados sobre la base desus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores.

La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos noreside en la inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. Elindividuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a losrasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero engeneral se ha comprobado que el individuo creativo suele ser introvertido,necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que élllama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Losindividuos creativos suelen ser enormemente intuitivos y estar más interesadospor el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.

Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con lasdemás personas y suelen eludir los contactos sociales. A menudo muestraninclinación a considerar que la mayoría de la gente normal es corta, así comotendencias de dominio sobre los demás, lo que los aleja de establecer relacioneshumanas en un grado de igualdad.

Los individuos creativos también parecen estar relativamente liberados deprejuicios y convencionalismos, y les interesa relativamente poco lo que sussemejantes o cualquier persona piensen de ellos. Tienen poco respeto por las tradiciones y reglas establecidas y por la autoridaden lo referente a su campo de actividad, prefiriendo fiarse de sus propios juicios.

Los varones creativos obtienen a menudo resultados altos en los tests de "feminidad", lo cual indica que tienen una mayorsensibilidad y son más conscientes de sí mismos y más abiertos a la emoción y a la intuición que el varón medio de la culturaoccidental.

Una característica en ellos es la preferencia por la complejidad. Imaginen que tienen una idea nueva que alguien nunca ha visto oconocido y la sociedad simplemente no cree que necesita un individuo creativo para salir adelante con lo que él hizo. Necesitaplanear la estrategia... hasta lograr que su idea sea aceptada e impulsada, si requiere de inversión económica para echarla a andar.Contagiar a otros puede ser el plan, tal vez hacer trabajo de equipo con algunos más podría ser parte del plan, y así hasta agotartodas las posibilidades.

Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos distintos: el artístico y el científico.Las características fundamentales son las mismas en ambos, pero, en general, el artista es más dado que el científico a expresar suinconformidad tanto en su vida como en su trabajo. El artista informal es corriente, pero el científico anticonvencional esrelativamente raro. Los artistas y científicos creativos tienden, incluso a ser más estables emocionalmente que las personascorrientes y cuando esto no sucede así, su inestabilidad se manifiesta en forma de ansiedad, depresión, recelo social oexcitabilidad, algo parecido a una neurosis plenamente desarrollada.

Entre los artistas y escritores, el genio se confunde y se relaciona, a menudo, con la locura; en esta categoría de personas semanifiestan con excesiva frecuencia neurosis graves, adicción a las drogas, y al alcohol y diversas formas de locura. No existemucha relación entre creatividad y cociente intelectual (CI); es compatible ser altamente creativo y tener una inteligencia normal,o poseer una gran inteligencia y carecer de capacidad creativa.

Las claves para potenciar la creatividad, tanto en los ámbitos personales como empresariales, se pueden resumir en cuatroaspectos:

El genio creativo Charlie Chaplin,uno de los fundadores de la UnitedArtists, con Jackie Coogan en Elchico

1. Es necesaria la búsqueda de "el elemento": ese aspecto, tema, proyecto queinterioriza la realización personal, y permite que el individuo se perciba como"alguien que dejará huella" en su etapa vitalicia.

2. La pasión, como componente transversal en los niveles de InteligenciaEmocional, está presente en los procesos de búsqueda y elección de nuestro"elemento".

3. Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan porun nivel elevado de esfuerzo, planificación, reiteración y realimentación.Normalmente, se ha asociado -erróneamente- de una forma unívoca lacreatividad con "la idea feliz" instantánea y solamente al alcance de muy pocos.

4. Riesgo de extrapolarse de la "zona de confort": la creatividad implicaintrínsecamente valentía, riesgo y atrevimiento. La analogía con los personajesprincipales o héroes de la mayoría de los cuentos o cómics, es muy relevantepara identificar la necesidad de "salirse de la rutina y de lo cómodo" paraintensificar las conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad .

El creador de la estrategia de Desarrollo de los Bloqueos de la Creatividad es elnorteamericano - Alvin L. Simberg. Los seres humanos poseen un alto grado denecesidad de socializar, que influye en su comportamiento, al grado que lamayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograrintegrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible unaforma de orientarse, aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo.

En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales, asumiendodeterminados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el mediosocial. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere serrechazado. Así el individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidadsocial, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad.

La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir, rompiendo con hacersiempre lo mismo, o quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo. Eso significa que el mismo individuo que está buscando laimaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propiashabilidades de pensamiento y personalidad.

Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:

Una especialización muy profunda.Racionalismo extremo.Enfoque superficial.Falta de confianza.Motivación reducida.Capacidad deficiente para escuchar.Respeto excesivo por la autoridad.Espíritu no crítico, no observador.

Pueden ser de distinta naturaleza:

Un ave acuática sacudiéndose lasalas en una laguna llena denenúfares (papiroflexia).

Ilusión óptica: el cuadrado (escaque)con la letra A es del mismo color queel de la letra B.

Bloqueos a la creatividad

Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con unaautocrítica personal negativa.Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, nopudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo quenos da una visión estrecha.

Las inhibiciones de las personas a la hora de manifestar sus opiniones pueden ser vencidaspor medio de algunas de las técnicas de dinámica de grupos, para las que se requiere ungrupo de personas dispuestas a aportar nuevas ideas para la solución del problema. Losparticipantes son animados a formular cualquier idea que se les ocurra, por muy extraña odisparatada que sea, sin ejercer ningún tipo de autocensura o crítica. Generalmente los niñosno les da miedo mostrar sus trabajos de creatividad, de lo contrario les da mucho gustomostrar por ejemplo: dibujos, pinturas, alguna figura armada con bloques, manipular uninstrumento musical de diferentes maneras, hacer algunos ritmos con material de su entorno,participar en la representación de un cuento o en una pequeña obra de teatro.

El proceso anteriormente descrito también se puede denominar como lluvia de ideas,método creativo en grupo que consta de dos partes: la primera, descrita anteriormente, se basa en una aportación desinhibida deideas que por absurdas que puedan parecer son anotadas por un moderador, aquí el grupo trabaja en intuiciones, en creencias; enla segunda fase, se seleccionan las más oportunas para la solución del problema. En este caso, es la mente racional la quereelabora las aportaciones desinhibidas procedentes de la primera fase.

En estos casos, lo importante es darse a conocer, compartir con los cercanos, vecinos o compañeros de grupo la idea para juntosarmar complicidad de acto...generalmente las personas que más desarrollan su capacidad creativa, son valoradas en su entorno, odonde lo necesiten. Algo en común de las personas creativas es que son entusiastas e imaginativas y sobre todo tienen confianzaen sí mismos por qué dar a conocer algo nuevo que se les ocurrió no es algo fácil que acepte la sociedad.

Otras formas por las que puede incrementarse la creatividad han sido sugeridas por estudios acerca de los estados mentalesdurante los que los individuos creativos tienen generalmente sus inspiraciones. El proceso creativo es prácticamente invariable: lamente del inventor es preparada previamente, a propósito o no, mediante la compilación de toda la información relevante sobre elproblema que le preocupa. Habitualmente el cerebro produce intentos continuados de plantear el problema de una forma lógica,aunque evitando cuidadosamente o negándose, a aceptar ninguna solución definitiva. La respuesta en sí, la idea creativa ydefinitiva, surge casi siempre cuando el individuo no está concentrado en el problema, sino que se encuentra en un estado deabstracción, de "sueño despierto" o "ensoñación".

La inspiración imaginativa parece darse a menudo durante viajes en tren o en autobús, o en el baño, situaciones ambas, que por sumonotonía pueden producir un estado de ensimismamiento, propicio al trance creativo. En esos estados de consciencia, lasbarreras que se oponen al inconsciente caen y se da rienda suelta a la fantasía y a la imaginación.

En general, las técnicas van de las poco estructuradas a las muy estructuradas. Un ejemplo de técnica altamente estructurada esTRIZ, a diferencia de técnicas como lluvia de ideas, la cual está basada en la generación de ideas aleatorias, pensamiento lateral yrecetas heurísticas. Luego, estas técnicas son complementadas con otras técnicas de aprendizaje como: clasificación de ideas,mapas conceptuales, mapas mentales (mind mappings), selección de ideas, cuantificación de ideas, y diagramas de ishikawa.

Técnicas para la creatividad

Un ejemplo sugestivo deanimación informática,propicio a la ensoñación.

Detectando la creatividad

Es muy difícil captar la inventiva a través de un test formal, y por otra parte, los test decreatividad son tan dignos de confianza como los test de inteligencia. Los procedimientostípicos para evaluar la creatividad se basan en cuantas respuestas insólitas u originales escapaz de dar el sujeto a preguntas tales como "¿Cuántos usos cree que pueden darse a unladrillo?" o "¿Qué consecuencias se derivarían del hecho de prohibir los vehículosprivados?". Este tipo de test revela la existencia de dos "estilos" mentales básicos: elconvergente y el divergente.

La persona de pensamiento convergente tiende a abordar los problemas de una formalógica y a establecer relaciones convencionales. Los que tienen un pensamientodivergente tienden a utilizar juicios ilógicos o "marginales", buscando solucionesinnovadoras ebetty.

Se citan: intuición, Pensamiento original, irracionalidad, valor, flexibilidad. Hay unaforma indirecta de evaluar la creatividad más adaptada a los estándares psicométricos,como la que propone el test CREA (Corbalán et al.) mediante el estudio de la versatilidadcognitiva. Este procedimiento sugiere que el número y accesibilidad de las conexionesneuronales propias de una mente sobreinclusiva, puede ser un buen indicador de lapotencialidad creativa de una persona.1

El sistema educativo escolar de Occidente favorece al niño de inteligencia no creativa (el convergente) en detrimento del niñocreativo. El niño creativo puede tener una personalidad no del todo "deseable"; es fácil que resulte tímido, reservado, pocoinclinado a creer en todo momento en la palabra del profesor, prefiriendo seguir sus propias inclinaciones antes que atenerse a laslimitaciones del programa de estudios. Por el contrario el convergente es, por definición, una persona que se adecua con facilidadal tipo de trabajo que exige el aparato académico, sin poner en tela de juicio su orientación intelectual y pedagógica.

Esta división entre el divergente creativo y el convergente de mente convencional no es, de todos modos, absoluta. Individuosconvergentes a los que se pide que respondan a los test como si fueran divergentes, es decir como imaginan que los contestaría unartista anti-convencional, pueden dar respuestas muy parecidas a las de los divergentes "genuinos". Esto indica, que si bienpueden existir diferencias innatas e inalterables en los individuos en cuanto a su creatividad, la forma de pensar de losconformistas se debe no tanto a una incapacidad para el pensamiento original, como al temor de la posibilidad de parecer unapersona extraña o rara, al miedo a perder la aprobación de la sociedad, o una resistencia a fiarse de la intuición antes que de larazón. Un componente importante de la creatividad es la independencia respecto a las opiniones de los demás.

Esta debe ser la razón por la que una gran proporción de gentes altamente creativas son hijos primogénitos, puesto que, amenudo, esta posición familiar origina una actitud independiente, no obstante otros no primogénitos pueden ser altamentecreativos. Un test que intenta medir el grado de conformismo social consiste en preguntar si una línea proyectada sobre unapantalla es más larga o más corta que otra línea de referencia proyectada con anterioridad.

El individuo creativo da su opinión después que un cierto número de personas hayan dado las suyas. Para él los demás son, enrealidad, cómplices del examinador, y sus opiniones, erróneas e incluso absurdas. Sin embargo, muchas personas repetirán laopinión de la mayoría, aunque eso signifique negar lo que ven con sus propios ojos. Quienes se mantienen en su opinión,indiferentes a lo que digan los demás, tienden también a puntuar alto en los tests de creatividad.

Se ha estudiado la relación entre creatividad e inteligencia y se ha defendido durante mucho tiempo que existe una correlaciónentre ambas, pero no es así por las siguientes razones:

Parecería más probable que se dieran individuos creativos entre personas con un cociente intelectual elevadoque entre personas de cociente intelectual bajo, pero no todos los sujetos inteligentes son creativos.

Una creencia sugiere que los zurdos, cuyo hemisferio cerebral derecho, suele estar más desarrollado, son másinteligentes o creativos que los diestros, aunque hay un debate sin resolver dentro de la comunidad científicasobre cómo relacionar la inteligencia con la creatividad. Algunos estudios han demostrado que existe unapequeña correlación entre los zurdos y la creatividad-inteligencia. Diversos ejemplos pueden verse en elartículo zurdo, en zurdos famosos.

Actualmente se considera que creatividad e inteligencia son capacidades mentales bastante distintas. La inteligencia, por lo que seaprecia en las pruebas tradicionales que la evalúan, puede considerarse como pensamiento convergente, como la capacidad deseguir pautas de pensamiento aceptadas y de suministrar soluciones correctas a un problema dado. Y se dice que la mayoría de laspruebas de inteligencia actuales miden sobre todo las facultades y la actividad del hemisferio cerebral izquierdo.

La creatividad se valora por medio de los resultados, porque esta es la forma de ver lo que es ser único, como los demás observancreaciones bellísimas de color, la forma e innovación que surge al ser creativos en situaciones cotidianas o en resolución deproblemas.

La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser característica exclusiva del ser humano.

Hay una serie de formas en las cuales distintas partes pueden colaborar para producir contenido artístico:2

Trabajo conjunto.- Dos o más individuos puede contribuir a un trabajo unificó y de acuerdo a sus contribucionesser considerados como iguales. Las contribuciones son mezcladas en parte inseparables o interdependientes deuna misma unidad. De acuerdo con las leyes de derechos de autor a esto se le llama autoría compartida. Cadaautor puede explotar el conjunto completo sin el consentimiento del resto de autores con solo el deber decompartir las regalías obtenidas. Sin embargo un autor puede sólo licenciar el trabajo de para tereceras partesno exclusivas. Para dar a una tercera parte la exclusividad tienen que estar de acuerdo en dárselo todos losautoresTrabajo colectivo.- Los autores hacen contribuciones a un trabajo colección, como una recopilación. Losautores individuales retienen el derecho de autor de su contribución, pero la parte que pone juntas lascontribuciones es considerada como autor del conjunto completo y tendrá los derechos de uso de lascontribuciones individuales sólo en el trabajo colectivo y también en las ediciones posteriores del trabajocolectivo. Este modelo es típico de publicaciones periódicas y antologías.Trabajo derivativo.- En este tipo de trabajo se reconoce que están basados bastante en un ya existente trabajoprevio. Por ejemplo una película deriva de un guion. Un vídeo mash-up puede ser visto como una derivación dela distintas piezas de música y vídeo. Para crear un trabajo derivativo el creador tiene que tener permiso de usodel subyacente trabajo previo, a menos que transforme sustancialmente dicho trabajo, en cuyo caso seráconsiderado como un nuevo trabajo.

Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio deimagenología se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquestasinfónica, interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada es dañada,otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.

Hay muchas teorías sobre cómo cada hemisferio cerebral afecta a cómo piensa una persona. Una divide a los pensadores en doscampos: simultáneos visuales y secuenciales lineales.

Creatividad e inteligencia

Colaboración creativa

Biología de la creatividad

De acuerdo con esta hipótesis, la mayoría de personas diestras (que usan más suhemisferio izquierdo) procesan la información de manera "secuencial lineal" en elque un esquema debe completar su procesamiento antes de que se pueda comenzarcon el siguiente.

En cambio, dice la hipótesis, los individuos cuyo hemisferio derecho es dominante,como ocurre en los zurdos y supuestamente en los individuos creativos, procesan lainformación con "simultaneidad visual", modo en el que varios esquemas seprocesan simultáneamente.

Un ejemplo para entenderlo es imaginar que hay mil palomitas de maíz,una de las cuales está coloreada de rosa. Un individuo "secuenciallineal" mirará una por una las piezas hasta encontrar la coloreada derosa, mientras que un individuo "simultaneidad visual" extenderátodas, mirará visualmente al conjunto de palomitas y verá que una esrosa.

Un efecto lateral de estos modos de procesar la información es que los individuos delateralidad cerebral izquierda necesitan completar una tarea antes de empezar lasiguiente. A los individuos de lateralidad cerebral derecha, en contraste, les conforta cruzar varias tareas, para lo que tienenmayor habilidad. Esto les hace aparecer ante la mayoría (lateral cerebral izquierda) como si no terminasen nada.Alternativamente, los individuos de "simultaneidad visual" tienen una excelente habilidad multitarea, lo que quizá esté en elorigen de las anécdotas que sugieren que son más creativos.

La mayoría de personas procesan la información usando el "análisis", que es el método de resolver un problemadescomponiéndolo en unidades y analizando éstas una por una. En contraste, los individuos de "simultaneidad visual" y lamayoría de zurdos, procesan la información usando "síntesis", en donde se resuelve un problema como un todo, intentando usarun método de relaciones para resolver el problema.

Finalmente, estos modos de pensar no son un "todo o nada". El estilo deprocesamiento opera como un continuo donde algunas personas son más"visualmente simultáneas" y otras son más "lineales secuenciales".

Esto puede explicarse mejor con la informática. Un microprocesador sólo puedeprocesar una unidad de información por vez, independientemente de cuántas tareasesté realizando. Pero un ordenador con varios procesadores haciendo lo mismo a lamisma velocidad es más rápido.

Ya que aún no sabemos exactamente cómo funciona el cerebro humano, estahipótesis sobre diferentes modos de procesamiento de la información deberá sercorroborada o descartada por investigaciones futuras.

Estudiados por la neurobiología, los factores biológicos en su mayoría son debidos ala herencia. Así, la maduración mental, sigue un ritmo establecido por los genes. Esmuy importante la influencia del ambiente, social y natural, que afectan al individuo.

La capacidad creadora puede considerarse como pensamiento divergente, como lacapacidad de pensar de un modo original e innovador, que se sale de las pautas aceptadas y logra encontrar distintas soluciones aun problema, incluso cambiando los planteamientos del problema.

Del llamado pensamiento lateral o divergente, hoy por hoy, es realmente muy poco lo que se sabe con certeza y más aún si locomparamos con otros campos de la investigación psicológica. Se sabe por ejemplo, que los dos hemisferios del cerebro, réplicauno de otro, están implicados en diferentes tipos de actividad. El hemisferio izquierdo más activo en los diestros, está

Este despertador parece teneruna cara triste (Pareidolia).

Thomas Edison junto alfonógrafo

especializado principalmente en los procesos relativos a la inducción, la deducción y el lenguaje, mientras que el hemisferioderecho nos proporciona las facultades de la visión y la memoria visual, el sentido espacial, la apreciación de la forma y del colory la creatividad.

Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionalespara el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador que concibe las situaciones ylas estrategias del pensamiento, de una forma total. Centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado ensensaciones, sentimientos y habilidades espaciales, habilidades visuales y sonoras como las plásticas y musicales, integra variostipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.

Quedan sin embargo muchas áreas inexplicadas. Las relaciones anatómicas específicas entre las funciones intelectuales y losgrupos de células del cerebro están todavía por definir. Los procesos de la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, laconciencia del propio "yo", el "subconsciente", el "superyó", el lóbulo frontal y la personalidad, las endorfinas y demásneurotransmisores, el pensamiento... por ejemplo, son tan complejos, que es posible que su funcionamiento involucre a latotalidad del cerebro y no solo a regiones determinadas del mismo. Las investigaciones han demostrado que la innovacióncreativa requiere la "coactivación y comunicación entre regiones del cerebro que en la mayoría de personas están pococonectadas".

Las personas muy creativas tienden a diferenciarse de otras en tres puntos: conocen muy a fondo esa actividad, son capaces deutilizar el pensamiento divergente mediante el lóbulo frontal, y son capaces de modular neurotransmisores tales como lanoradrenalina y la dopamina en el lóbulo frontal. Así pues, parece que el lóbulo frontal es la parte del córtex más importante parala creatividad. El estudio también hizo hincapié en los vínculos entre el sueño, el estado de ánimo, adicciones y la depresión, conla creatividad3 (véase el artículo Conciencia (Psiquiatría)).

Otro estudio halló que la creatividad es mayor en las personas esquizoides que en las personas esquizofrenicas comparado con elresto de personas. El pensamiento divergente se asocia con la activación bilateral del córtex pre frontal, los esquizoides parecentener una activación mayor de su córtex prefrontal derecho. Este estudio establecía la hipótesis de que estos individuos tienen unmejor acceso a los dos hemisferios, lo cual les permite hacer nuevas asociaciones a un ritmo más rápido. La creatividad tambiénse ha estudiado en relación con el trastorno bipolar.

Se debe aclarar que no existe ningún estereotipo del individuo creador, si bien todos presentan ciertas similitudes. Algunas deesas similitudes se indican a continuación:

1. Manifiestan una gran curiosidad intelectual.

2. Disciernen y observan de manera diferenciada.

3. Tienen en sus mentes amplia información que pueden combinar, elegir y extrapolar para resolver problemas.

4. Demuestran empatía hacia la gente y hacia las ideas divergentes.

5. La mayoría puede ser introvertidos.

6. No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de restricciones e inhibicionesconvencionales.

7. No son conformistas en sus ideas, pero tampoco anti conformistas. Son más bien, auténticamente independientes.

8. Poseen capacidad de análisis y síntesis.

Características

9. Poseen capacidad de redefinición, es decir, para reacomodar ideas, conceptos, gente y cosas, para trasponer las funciones de losobjetos y utilizarlas de maneras nuevas.

Las variables más frecuentemente utilizadas para medir lacreatividad son:

Fluidez: es la capacidad para producir ideas yasociaciones de ideas sobre un concepto, objeto osituación.

Flexibilidad: es la capacidad de adaptarserápidamente a las situaciones nuevas u obstáculosimprevistos, acudiendo a nuestras anterioresexperiencias y adaptándolas al nuevo entorno.

Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, deforma única y diferente.

Elaboración: grado de acabado. Es la capacidad quehace posible construir cualquier cosa partiendo de unainformación previa.

Sensibilidad: es la capacidad de captar losproblemas, la apertura frente al entorno, la cualidadque enfoca el interés hacia personas, cosas osituaciones externas al individuo.

Re definición: es la habilidad para entender ideas,conceptos u objetos de manera diferente a como sehabía hecho hasta entonces, aprovechándolos parafines completamente nuevos.

Abstracción: se refiere a la capacidad de analizar loscomponentes de un proyecto y de comprender lasrelaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya elaborado.

Síntesis: lo opuesto a la abstracción, es la capacidad de combinar varios componentes para llegar a un todocreativo. Es decir, es un proceso que partiendo del análisis de los elementos de un problema es capaz de crearnuevas definiciones concluyentes de la realidad del asunto estudiado. El análisis detalla, describe, mientras lasíntesis concluye con explicaciones creativas del funcionamiento de un sistema o un problema. Esto es debido aque la síntesis origina la redefinición al establecer nuevas relaciones entre las partes de un sistema, sea cualsea el ámbito de actuación (social, político, laboral. comunicativo, etc.).

Graham Wallas, en su trabajo El arte del pensamiento, publicado en 1926, presentó uno de los primeros modelos del procesocreativo. En el modelo de Wallas, los enfoques creativos e iluminaciones eran explicados por un proceso consistente de cincoetapas:

Preparación: preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus dimensiones.Incubación: el problema es interiorizado en el hemisferio derecho y parece que nada pasa externamente.Intimación: la persona creativa "presiente" que una solución esta próxima. En muchas publicaciones, el modelode Wallas es modificado a cuatro etapas, donde "intimación" es visto como una sub-etapa.Iluminación o insight: cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente.Verificación: cuando la idea es conscientemente verificada, elaborada y luego aplicada.

Ha habido algunas investigaciones que buscan aclarar, si el periodo de "incubación", implicando un periodo de interrupción odescanso del problema, ayuda a la solución creativa del problema. Ward ha barajado varias hipótesis de porque un periodo deincubación ayudaría, algunas evidencias son coherentes con la hipótesis y demuestran que la incubación ayuda a "olvidar" falsas

Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperadorRodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo.Todos los frutos y flores representados en elcuadro, eran propios de la estación del verano enel siglo XVI.

Cuantificación creativa

Fases

pistas. La ausencia de incubación puede llevar al "solucionador" a estancarse en estrategias inapropiadas. Esta idea entra enconflicto con la anterior hipótesis de que las soluciones creativas salen misteriosamente del inconsciente cuando el conscienteestá ocupado en otras tareas.

Wallas consideraba la creatividad como parte del legado del proceso evolutivo, el cual permitió a los humanos adaptarserápidamente a los entornos cambiantes.

Arthur Koestler, distingue estas fases que se corresponden con los estados de consciencia de la neurociencia:

Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos relativos a eseproblema y una primera búsqueda de soluciones.

Fase intuitiva: Quizá no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo, vuelve a serelaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones, durante unperiodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración. Es la parte divergente del proceso, puestoque se genera solo en la mente del creativo. Se produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución.

Fase crítica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, precede a la verificación dela validez del mismo y le da los últimos toques.

Alfred Edward Taylor distingue cinco formas de creatividad.

Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar sentimientos, por ejemplolos dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo mismo y con el ambiente.Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el número, quepor la forma y el contenido.Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir nuevasrealidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en elcampo de la ciencia como en el del arte.Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones deprincipios antiguos sino que supone la creación de principios nuevos.

Emplea el mélford, para indicar cuatro factores de creatividad:

La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones.La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías.La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo.La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.

Estos factores de creatividad se corresponden en cierta medida con los niveles de Taylor: así la fluidez estaría en relación con elnivel productivo; la originalidad con el innovador; y la elaboración con el emergente.

Los diversos tipos de sociedades humanas limitan o potencian la creatividad de sus individuos y conforman su identidad (Verpersecución). La tradición y la creatividad son partes complementarias de la inventiva humana, radicada en la imaginación, que seplasman formando los rasgos de identidad. La creatividad emana de la fantasía y la imaginación, liberándose de la conformidad y

Niveles de Taylor

Factores de Torrance

Medio social y creatividad

de lo convencional, para llenar los vacíos que la mente lógica no es capaz de llenar, de pensamientos e ideas más allá de larealidad, trayendo el futuro cada día.

La innovación en los negocios se consigue ahora prestando mucha atención a la investigación y desarrollo, o pueden serdesarrolladas por meras modificaciones realizadas en la práctica del trabajo, por intercambios y combinaciones de experienciaprofesional y de muchas otras maneras. En cualquier caso, las innovaciones son documentadas y protegidas mediante patentes uotro esquema de propiedad intelectual. De hecho, el nivel de innovación de una región puede estimarse con la cantidad depatentes generadas.

La innovación no necesita ser tecnológica. Por ejemplo, aunque no se produjo ninguna novedad tecnológica, cuando la cadena derestaurantes McDonald's aplicó el concepto de línea de producción para crear un restaurante, pudo utilizar trabajadores con pocaexperiencia para fabricar grandes cantidades de alimento en una calidad estándar y de forma muy rápida, inventando la industriade la comida rápida.

Sánchez Burón identifica cuatro elementos constitutivos para el desarrollo de la creatividad: El producto creativo, la personacreativa, los procesos creativos y los ambientes para la creatividad.4

Greene señala que cuando se vive en una situación donde no existen diversidad de recursos, las personas se vuelven agudamenteconscientes de sus límites, obligadas a sacar el mayor provecho de lo que poseen, llegando a ser inventivas.5

La economía creativa es el conjunto de sectores de la economía que se centran en la creatividad. Incluye la economía delconocimiento y la industria cultural.

Gianbattista VicoProducciónVerdad

1. Corbalán, F.J. et al. (2003). CREA Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: TEAEdiciones. Premio I+D.

2. Come Together, Over Me: Creative Collaboration on the Blockchain (Why Blockchain Matters to the Arts, Part 6)(https://medium.com/creativeblockchain/come-together-over-me-creative-collaboration-on-the-blockchain-why-blockchain-matters-to-the-arts-e2b66ec15630). Lance Koonce. 3 de marzo de 2016

3. Navarro Macías, Rocío (26 de marzo de 2016). «Las personas que se duermen más tarde son más inteligentes ycreativas» (http://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160324/40660000334/dormir-inteligencia.html). LaVanguardia. Consultado el 14 de julio de 2016.

4. Sánchez Burón, A. y De la Morena Taboada, M. (2002). “Pensamiento Creativo”. En Enciclopedia de laPedagogía. (Vol. 1, pp. 161-172). España: Universidad Camilo José Cela.

5. Greene, R. (2007). Las 33 estrategias de la guerra. México: Océano.

Alan Baddeley, "Your Memory A User´s Guide"Alonso Monreal, C. (2000). Qué es la creatividad. Madrid: Biblioteca Nueva.Carlos Rebate, Alicia Fdez. del Viso, "Las ruedas mágicas de la creatividad", Plataforma Editorial, Barcelona,2011Corbalán, F.J. et al. (2003). CREA Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: TEAEdiciones. Premio I+D.Mitchell Beazley. "El Atlas Del Cuerpo Y De La Mente" (The Mitchell Beazley Atlas Of The Body And Mind).Churba, Carlos A. "La Creatividad" Editorial Dunken. Buenos Aires, 2005. 6.ª. Edición

Véase también

Referencias

Bibliografía

Florida, "El vuelo de la clase creativa", George Mason University, EE.UU.Arthur Koestler (Las Raíces del Azar, Univ. Of London, London, 1959)María Noel Lapoujade, Filosofía de la imaginación, México: S.XXI editores, 1988, Pág. 21-22Julio C. Penagos Corzo, Creatividad. Capital humano para el desarrollo social, Material presentando en The VCongress of the Americas.Alfred Edward Taylor (The Problem of Conduct, 1901)Torrance, E.P., Educación y capacidad creativa (comp.) Marova, Madrid, 1977.Dr. David de Prado Díez, "Relajación Creativa Integral. Principios y técnicas", Santiago de Compostela, 2005,ISBN 84-605-4403-6.Barrena Marchena, Sara dkjfkd (2007). La razón creativa: crecimiento y finalidad del ser humano según C. S.Peirce. Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-3660-3.Jodorowsky, Alejandro, "Psicomagia" (2005), Ediciones Siruela, S.A., Madrid. ISBN 84-7844-780-6.Marina, José Antonio. Teoría De La Inteligencia Creadora. (1993) Editorial Anagrama.

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Creatividad.

Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre creatividad.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Creatividad&oldid=118874371»

Esta página se editó por última vez el 3 sep 2019 a las 12:14.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarsecláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Enlaces externos