376

César Villanueva, Yessica Rubio, Karina Olivares, et al

Embed Size (px)

Citation preview

César Villanueva, Yessica Rubio, Karina Olivares, et al.

Imagen de México en el mundo. Informe 2013-2018, César Villanueva, Yessica Rubio, Karina Olivares, et al., es una

obra literaria basada en estudios de las ciencias sociales con una línea de investigación anclada al Departamento de

Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, A.C. Este libro presenta los resultados científicos derivados

de la línea de investigación referida y que han sido financiados por el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología

(InIAT), la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana y el Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (conacyt). El editor y coordinador responsable de la obra es el Dr. César Villanueva Rivas, profesor

investigador en la UIA.

Esta publicación puede ser reproducida y transmitida sin autorización del titular del derecho

patrimonial, siempre citando la fuente original, en su contexto y sin alterar el sentido de la obra.

Se prohíbe expresamente su utilización con fines comerciales o para su distribución, comunicación

pública fuera del contexto para el que fue escrito. Los contenidos, análisis, artículos y metodologías

aquí publicados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores y no necesariamente el punto de

vista de las instituciones que otorgan financiamiento, incluida la Universidad Iberoamericana A.C.

Domicilio de la Publicación: Departamento de Estudios Internacionales, Universidad Iberoamericana.

Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe. C.P. 01219, Ciudad de México, Tel. +(55) 5950-4000.

[email protected]

Universidad Iberoamericana | Ciudad de México

Dr. Luis Arriaga Valenzuela , S.J.

Dr. Alejandro Anaya Muñoz

Dra. Alma Polo Velázquez

Dra. Marisol Silva Laya

Dra. Dominique Brun Battistini

Dra. Jimena de Gortari Ludlow

Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez

Dra. Valeria Marina Valle

Rector

Vicerrector

Directora de la División de

Estudios Sociales

Directora de la División de

Investigación y Posgrado

Directora del Departamento

de Física y Matemáticas

Coordinadora Institucional

de Investigación

Director del Instituto de Investigación

Aplicada y Tecnología (iniat)

Directora del Departamento de

Estudios Internacionales

ISBN 978-607-99972-0-5

Derechos reservados. México MMXXII.

IN MEMORIAM

Dr. Saúl Cuautle Quechol, S.J. (+)

Rector de la Universidad Iberoamericana A.C. 2020-2021.

12

15

18

69

31

CO

NT

ENID

O

Presentación

Introducción

Capítulo 1. Imagen General

Imagen general

Capítulo 2. Dimensiones

Imagen cultural

Imagen económica

Imagen social

Imagen política

Capítulo 3. Perspectivas

Perspectiva estructural

Perspectiva coyuntural

Puntos ciegos

Capítulo 4. Metodología

Teoría y modelo

Metodología

19

32

42

50

60

70

75

82

8889

95

Capítulo 5. Análisis y Opinión

Temas Diplomáticos

Mega-exposiciones en el extranjero. Beneficios e impacto en la imagen de México en el mundo

Migración, xenofobia y externalización de fronteras: la tímida respuesta de México a Donald Trump

Imagen del comercio exterior

La gobernanza persecutoria de la migración y falsos imaginarios oficiales

La migración y sus contradicciones. Entre expresiones y percepciones

La estrategia de cooperación de México, diplomacia pública e imagen país

El poder suave de México

Los institutos culturales de México: entre imaginarios reales, surreales y ajolotes

El manejo de la imagen de México en exposiciones internacionales

Patrimonio cultural, natural y mixto de México vs. propaganda: la falsa disyuntiva mexicana

La narrativa de México en la imagen turística

¿Plata, plomo o paraíso? La imagen de las ciudades mexicanas durante 2013-2018

La imagen de México en el mundo a través de sus marcas

Diplomacia digital en México: más allá de las redes sociales

Del “momento mexicano” al “mexicano incómodo”: La comunicación internacional en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto

La diplomacia cultural durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

101

104

105

110

116

121

126

131

136

141

146

151

156

163

170

177

182

187

Asuntos Contemporáneos

Los imaginarios de la justicia social mexicana

México como símbolo de la mediación e intermediario de la paz

La tragedia de derechos humanos que México proyectó al exterior

México y lo mexicano a través de su producción cinematográfica

El arte visual mexicano como bastión de la proyección simbólica

Violencia y ultraviolencia en imaginarios de México en el exterior

Visibilización del medio ambiente a escala global desde México

Impresiones subjetivas formando la imagen del país México. Un retrato desde la curiosidad personal

La internacionalización de la educación superior de México

La imagen de México a través de la arquitectura en el sexenio de Enrique Peña Nieto

El sexenio de los three amigos: “mexicanidad cosmopolita” en Guillermo del Toro

El deporte y la imagen de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

El espejo desenterrado: la proyección internacional de México a través de su literatura

Cosmografías de lo imposible: conocimiento y (re)conocimiento en la configuración de la otredad

193

194

199

205

210

216

222

227

233

238

243

248

256

262

269

Países

La imagen de México en Canadá más allá de Peña Nieto

La imagen de México en Estados Unidos durante la administración de Enrique Peña Nieto: visiones de la vinculación con Obama y Trump

La mexicanización en Argentina y los imaginarios de una admiración mutua

La imagen de México en Brasil durante la presidencia de Enrique Peña Nieto

La imagen de México en Chile: mitos y realidades

Guatemala, los imaginarios de nuestro eterno vecino olvidado

La imagen de México en China

Atisbos e impresiones: la imagen de México en India

La imagen de México en Japón: ¿soles o lunas nacientes?

Algunas percepciones desde Alemania sobre México: una perspectiva personal "a vuelo de pájaro"

La imagen de México en España

México-Francia: la imagen del je t’aime moi non plus y sin embargo…

Parecer, ser y hacer: una mirada a la imagen de México ante el Reino Unido

La imagen de México en la Federación de Rusia

¿Polos opuestos? La imagen de México en Suecia

Anexo Metodológico

Bibliografía recomendada

Capítulo 6. Sobre el Informe

Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (INIAT)

275

276

282

288

294

299

304

309

314

318

324

329

334

341

346

353

359

366

369370

12

Nos complace presentar a ustedes el segundo informe sobre la imagen de México en el mundo, ahora enfocado al análisis del periodo 2013-2018. Este documento es derivado de proyectos de investigación que iniciamos un grupo de académicos, diplomáticos, intelectuales y estudiantes en el año 2012, desde el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana. La importancia del tema es evidente para la política exterior de México, para áreas asociadas con la gobernanza local y estatal y para los asuntos que conciernen a la sociedad civil, a la promoción de los negocios y las marcas de México, al turismo en todos los niveles, al mundo cultural donde las manifestaciones populares, del diseño, de la investigación científica y las artes se mueven con fluidez, pero también para las diferentes regiones del país, los grupos indígenas y la búsqueda de preservar y difundir nuestros patrimonios. Asimismo, es nuestro deseo que este informe sea de enorme utilidad para los tomadores de decisiones que buscan construir las narrativas y para contribuir a la diversidad de identidades con las que cuenta México, que son la base de las historias con las que este país contribuye al mundo.

El objetivo del informe es entender las múltiples formas en que los públicos del mundo percibieron a México y los mexicanos como alteridad, desde una teoría de las imágenes país, en un periodo de seis años, que va de 2013 a 2018. Partimos de una visión global, donde el Estado nación es una unidad de análisis privilegiada, pero de ninguna manera definitoria de los acontecimientos en el mundo. Por ello recuperamos lo que otras naciones comentaron sobre

Presentación

Presentación

César Villanueva, Yessica Rubio y Karina Olivares

Cumbre de Líderes de América del Norte, Ottawa, Canadá, 2016.Foto: Presidencia de la República Mexicana, Flickr

13

Imagen de México. Informe 2013-2018

México y su acontecer, pero también revisamos los medios de comunicación internacionales, las charlas de turistas que visitaron el país, los informes de agencias independientes, estudios académicos e indicadores provenientes de organismos internacionales, que en conjunto construyeron el discurso central desde el cual se entendía a México en el exterior.

El informe muestra también la visión general sobre la imagen de México en el mundo en el periodo. Sin embargo, es importante aclarar que no es una evaluación de las acciones del Gobierno de Enrique Peña Nieto. A lo largo del texto se tratan los principales indicadores y las temáticas en los que se sostienen estas imágenes y se hace un análisis del patrón en común que encontramos en varias dimensiones analizadas. Es importante decir que el proyecto parte desde una perspectiva de la disciplina de Relaciones Internacionales, aunque abarca temas más amplios, como la historia, la comunicación, la filosofía, la ingeniería de datos, la ciencia política, la sociología, el arte y los estudios culturales, entre otros. El proyecto involucra claramente a diversos campos de la práctica diplomática que son en extremo relevantes para lo que aquí hacemos, las diplomacias pública y cultural, el poder suave, la marca país y la cooperación cultural internacional.

Cuando iniciamos esta investigación, que ya cumple diez años de existencia, nuestra intención era realizar un análisis cuantitativo de opinión pública internacional sobre la manera cómo México es percibido en el mundo. Sin embargo, muy pronto nos dimos cuenta de la transformación tecnológica que estaban viviendo las ciencias sociales como efecto de aplicaciones de la ciencia de datos, la recopilación de información, la automatización basada en algoritmos y la utilización de inteligencia artificial para el análisis, lo que nos abrió la posibilidad de ir por otro camino. Desde entonces, gracias a los apoyos que recibimos de la Universidad Iberoamericana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), hemos desarrollado un modelo que se basa en smart data y que sigue dependiendo fuertemente de una incorporación de la recopilación y la clasificación, fundamentalmente humanos. Estamos a punto de llegar al uso más extensivo de una ciencia de datos basada en aprendizaje profundo, machine learning e inteligencia artificial, lo que nos permitirá acelerar procesos que aún son artesanales. Esperamos que el siguiente informe nos permita estar allí.

La ventaja que tiene este proyecto de investigación, comparativamente con otros semejantes en otras partes del mundo, es que aquí hacemos un estudio a la medida de México. Se consideran las variables que más afectan al país con un entendimiento de la historia, las tradiciones, las costumbres y, muy especialmente, los estereotipos con los que México y las personas mexicanas somos identificados en el exterior. Nos hemos dado cuenta de que la labor es muy compleja, pero, aun así, hay tendencias claras desde donde es posible capturar las conversaciones externas sobre México y los mexicanos. Dada la dificultad del trabajo, hemos decidido hacer algo especial, que es no solo ofrecer nuestra opinión de expertos en estos temas, con un equipo de nueve personas, sino que hemos invitado a cuarenta más a que nos ayuden a interpretar la información, con base en una

Presentación

14

Imagen de México. Informe 2013-2018

metodología y atendiendo las áreas en las que ellos desarrollan una especialidad. De tal manera que este estudio se compone de una parte de análisis especializado con resultados derivados de una teoría y metodología en la que confiamos plenamente, y también de ensayos críticos en los que voces diversas exponen su punto de vista sobre la percepción de México en sus campos del saber; participan, entonces, estudiantes de licenciatura, profesionistas, artistas, diplomáticos profesores, y muy especialmente, una nueva generación de jóvenes que se entrenan en sus posgrados sobre estos temas.

Para terminar, quienes coordinamos este esfuerzo pensamos que el tema debe tener mayor relevancia para el país. Creemos que es tiempo de observar como el mundo nos percibe y, a partir de allí, conociendo lo que somos, los recursos con los que contamos y las posibilidades de México, desarrollar una ruta de viaje que paulatinamente nos posicione en el lugar donde seamos reconocidos y valorados de una manera más objetiva, menos estereotipada y más acorde con la época contemporánea que nos toca vivir.

Presentación

15

Como parte de las investigaciones llevadas bajo la dirección del doctor César Villanueva Rivas y la coordinación académica de Karina Olivares Jara y Yessica Rubio Jiménez, y con el apoyo del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana, tenemos el gusto de presentar los resultados sobre la imagen de México en el exterior que abarcan los años de 2013 a 2018, es decir, el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto. Es importante decir desde el inicio que el informe presenta una visión general sobre percepciones internacionales sobre México y los mexicanos, pero no es de ninguna manera una evaluación de la administración del Gobierno en ese sexenio.

El estudio de la imagen país no es una novedad dentro de la academia, en particular, desde 2012 dirigimos un estudio sobre el tema, considerando diversas variables que dieron como resultado un análisis de diez años sobre imágenes que proyectaba México al exterior, analizadas desde sus percepciones de alteridad y a partir de una teoría constructivista de Relaciones Internacionales adaptada a la imagen país. Para laconceptualización del presente estudio a largo plazo, definimos la imagen país como “la construcción de percepciones y creencias sobre un Estado y sus ciudadanos a partir de la representación simbólica de sus alteridades en el mundo globalizado”.1 La base analítica son dieciocho tipologías, con base en las cuales es posible obtener las narrativas sobre México, tanto de su imagen general, como por dimensiones, es decir, la imagen social, política, cultural y económica. No menos importante es la búsqueda de la significación del dato duro para entrar

Introducción

Introducción 1 César Villanueva Rivas, La imagen de México en el mundo, 2006-2015, México, Fernández Editores, 2016.

Terremoto en el centro de México, Ciudad de México, 2017.Foto: Armando Simonin, Flickr

16

Imagen de México. Informe 2013-2018

en el entendimiento simbólico o discursivo de lo que la información representa. Con todo, es importante decir que este informe de la imagen de México en el mundo ofrece una versión descriptiva de las percepciones globales sobre nuestro país. En consecuencia, hemos decidido mantener su carácter como el de un análisis de monitoreo y no incorporamos comentarios prescriptivos ni de prospectiva, para evitar entrar en el terreno de la evaluación y recomendaciones de política pública. El estudio debe verse como un análisis del estado de la imagen país de México en los años 2013-2018, a través de una investigación de percepciones basadas en tipologías.

Desde el origen, nuestra investigación se sostiene en instrumentos teóricos, metodologías y técnicas útiles en ciencias sociales2 para establecer un un reporte de seguimiento sobre imaginarios de alteridad. Para ello construimos una arquitectura propia de análisis3 al cual hemos denominado Modelo Analítico de Imagen País. A diferencia del informe de 2016, el presente trabajo complementa la información y se presenta un reporte de la imagen país durante los seis años referidos. Estos resultados se derivan de un análisis, tanto manual como automatizado, de un total de 10,372 datos sobre México: 6,903 tuits provenientes de cuentas seleccionadas, ancladas desde el exterior y con relevancia en el ámbito de la diplomacia pública de México; 1,758 noticias seleccionadas de medios internacionales,4 análisis de 1,394 fotografías, 20 indicadores de contexto y 297 ítems que denominamos “puntos ciegos”. La primera parte del Informe considera las variables cuantitativas y la recopilación de información coyuntural de enero del 2013 a diciembre del 2018, en tanto que muestran la evolución de la imagen de México durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la segunda parte del reporte, es decir, la sección en que aparecen los análisis especializados, los autores hacen referencia a los años oficiales del sexenio 2012-2018.

Asimismo, el presente informe parte del supuesto de que la imagen país es un asunto de la mayor relevancia en el que están involucrados diversos temas, audiencias y fuentes de información de distinto nivel. Por ello, consideramos presentar los resultados a través de diferentes análisis que le permitan al lector entender desde su ámbito de acción la percepción y reputación internacional de México y los mexicanos. Por ello, primero se presenta la imagen general de México o, bien, los resultados generales de nuestra investigación. El análisis se desdobla en cuatro dimensiones de la realidad internacional: Cultural, Económica, Social y Política. Hemos incluido un apartado para presentar los resultados de las perspectivas Estructural, Coyuntural y Puntos Ciegos de nuestro modelo de análisis. Además, a diferencia del informe de 2016, hemos considerado necesario recopilar opiniones de colaboradores expertos en distintas materias, quienes a partir de nuestros datos han realizado análisis pertinentes sobre temas específicos.

La selección de imágenes que aparecen en el Informe se basó en un criterio de representación de los eventos coyunturales que se vivieron en el periodo 2013 - 2018. Se realizó un cálculo para ubicar los temas predominantes en nuestra base de datos de fotografías de acuerdo a la realidad política, social, cultural, económica,

Introducción

2 Mediante una metodología de investigación mixta con técnicas de recolección y procesamiento de datos basada en smart data. La parte cualitativa de la investigación se basa en el análisis crítico de discurso de las piezas informativas y la parte cuantitativa está sostenida en estadística descriptiva, específicamente en el análisis de frecuencias.3 Véase glosario de tipologías en la sección de teoría.4 BBC, CNN, Dagens Nyheter, El País, Le Monde, Reuters, Süddeustsche Zeitung, The Economist, The Guardian, The New York Times y Xinhua.

17

Imagen de México. Informe 2013-2018

o bien desde las perspectivas estructural, coyuntural y puntos ciegos. Se evitaron imágenes de violencia que vulneran la dignidad de las personas afectadas, aunque en la prensa internacional con frecuencia aparecen aquellas escenas referidas a las agresiones que sufren las víctimas.

Como en toda investigación académica, nuestro análisis no está exento de sesgos. Los datos, por más selectivos que sean, siempre parecen ser insuficientes para abarcar por completo el fenómeno de la imagen país. Sin embargo, en este informe trabajamos la información de una manera híbrida, sobre todo mediante la recopilación y la clasificación tradicional, mientras que algunos aspectos en la minería de datos, como en las clasificaciones, la hemos automatizado parcialmente. La meta es analizar información masiva con metodologías de ciencia de datos para el siguiente informe, incorporando el aprendizaje de máquina, la minería y la clasificación de datos acelerada, el análisis de nichos (clusters) y algunos ángulos de la inteligencia artificial. Para ello trabajamos de la mano con investigadores del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la Universidad Iberoamericana en aspectos experimentales, que fueron de mucha utilidad para el presente informe.

Agradecemos a quienes nos han seguido estos años, académicos y estudiantes, diplomáticos y analistas, tomadores de decisiones e informadores y muy especialmente a quienes se han sumado a esta propuesta de investigación. En esta ocasión contamos con 45 artículos de análisis con temas que superan por mucho lo que habíamos pensado en un principio. Finalmente, agradecemos los apoyos recibidos desde la Universidad Iberoamericana para poder avanzar en el proyecto durante estos años, particularmente desde la Dirección de Investigación.

Introducción

1IMAGEN GENERAL

19

Imagen de México. Informe 2013-2018

César Villanueva Rivas

Imagen general

Imagen General

Director del equipo de investigación “Imagen de México en el Mundo”, adscrito al Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (CDMX), su trabajo se centra en el estudio de las diplomacias pública y cultural, el poder suave y la imagen país. Con una educación eminentemente transdisciplinaria e internacional, su formación académica se ubica en las intersecciones entre los estudios internacionales y de cultura, la diplomacia y las políticas públicas, y el campo de lo simbólico asociado con las artes visuales. Su educación formal ha tenido lugar entre México, EUA y Suecia, donde obtuvo su Doctorado en Ciencia Política en 2007. Actualmente trabaja como profesor en los Departamentos de Estudios Internacionales y en el Doctorado en Comunicación, así como en el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) en el área de Ciencia de Datos, todos pertenecientes a la Universidad Iberoamericana (CDMX).

Ha sido también profesor en la FCPyS de la unam, la enpeg “La Esmeralda” el Centro Nacional de las Artes, del inba, la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero (sre) y en la Universidad Linnaeus-Växjö, en Suecia. Es Co-editor, con Rebecka Villanueva Ulfgard de la serie de libros “Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America”, parte de la editorial Palgrave-Macmillan. Asimismo, es miembro de nacdi (North American Cultural Diplomacy Initiative) con foros y publicaciones sobre diplomacia cultural en Norteamérica. Entre sus actividades de gestión, fue Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Director del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana entre 2016 y 2020. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) del conacyt, de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (amei) y de la International Studies Association (isa). Actualmente forma parte de un grupo de asesores que trabajan para darle forma a la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (mondiacult) de la unesco, en octubre de 2022.

20

En este estudio de percepciones internacionales, es importante establecer que los imaginarios sobre México en el exterior durante el período 2013-2018, sexenio que correspondió a la presidencia de Enrique Peña Nieto, se centraron en tres tipologías o imágenes nación: Emergente, Dependiente y Exótico. Los mejores años para la imagen de México fueron 2016 y 2018, y los peores resultaron 2014, 2015 y 2017. Resalta que México mantuvo una proyección imaginaria hacia públicos externos asociada con una economía estable y próspera, pero con divisiones sociales muy marcadas, aunado a un sistema político corrupto sin respeto hacia los derechos fundamentales de las mayorías en una nación con una enorme diversidad cultural que tiene rasgos de tradición y originalidad ancestral.

Con todo esto, las señales que México envió al exterior fueron las de una nación con acuerdos institucionales frágiles, en los que prevalecía la corrupción, la violación a los derechos humanos de la mayoría de la población, el escalamiento de la inseguridad y la ampliación de acción de agentes que promueve la violencia criminal en el país. A su vez, México presenta espacios de esperanza cuando, a pesar de lo anterior, hay sectores que siguen siendo atractivos, como la cultura, el turismo, el comercio y las inversiones externas que veían con entusiasmo las posibilidades de generar riqueza en el país. Es importante decir que hay un conjunto de percepciones que perfilan a México como una nación extraña, incomprensible y, paradójicamente, atractiva, debido a factores culturales e idiosincráticos propios de su riqueza social tan contrastante.

Imagen General

Resumen

Aficionadas con sombrero durante la Copa Mundial FIFA, Rusia, 2018.Foto: butovka, Depositphotos

ADVERSARIO MENOR1.96 %

BÁRBARO 3.52 %

INTERVENCIONISTA2.53 %

COSMOPOLITA 8.78 %

COOPERANTE 8.42 %

NEUTRAL 7.11 %

DEPENDIENTE27.43 %

EMERGENTE29.16 %

EXÓTICO11.09 %

21

Imagen de México. Informe 2013-2018

A lo largo de los seis años, en términos arquetípicos, la proyección simbólica de México en el mundo estaría asociada con el mito de Sísifo. Metafóricamente hablando, México fue percibido como una nación contradictoria, contrastante y polarizada, enfrascada en una lucha de poder entre grupos y con una incapacidad de cumplir metas de largo alcance. La metanarrativa de México simboliza a Sísifo, personaje mitológico egoísta y enredado de forma perenne en una trampa de poder, ilustrada en la famosa metáfora de la subida de una piedra a la cima de la montaña, con el trágico resultado de verla caer de vuelta a la base, con lo que todo esfuerzo por avanzar se diluye.

La imagen que México proyectó al mundo en el sexenio de estudio tuvo tres tipologías distintivas que se pueden observar en la Gráfica 1 y que explicaré con detalle: Emergente, Dependiente y Exótico. Si bien los datos generales son iguales a los del sexenio previo, la gravedad de los acontecimientos fue más intensa e inclinada a los aspectos negativos, por lo que notamos un deterioro mayor de los imaginarios hacia México, con su respectivo efecto negativo en la reputación.

La primera imagen, en orden de relevancia, fue la de un país Emergente, con un promedio de 29.16% del total de la información analizada y clasificada,1 mostrando claras señales de progreso económico, estabilidad macroeconómica, desarrollo humano para algunos sectores de la población, una evolución importante en las artes y la cultura, libertades cívicas y un dinamismo diplomático

1 Se recopilaron 10,372 piezas informativas que estaban compuestas por indicadores económicos, sociales, políticos y culturales, lo mismo que noticias de medios internacionales, reportes de agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, tuits y fotografías, entre otros. Véase la metodología para mayor detalle.

Gráfica 1. Resultados generales de la imagen de México en el mundo, 2013-2018

Imagen General

22

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gráfica 2. Evolución de las tipologías de imagen país 2013 – 2018 (Ponderadas a seis años).

con relevancia en algunos temas de la agenda internacional. En contraste, la segunda imagen de México en el exterior fue la de un país Dependiente, con un promedio de 27.43% de las piezas informativas analizadas durante los seis años del sexenio, nicho específico que fue alimentado por tres años muy negativos por la tipología de país Marginal (ver descripción tipológica en metodología). En esos seis años, desde esta perspectiva, México proyectó al exterior los lastres de la desigualdad social, la corrupción, las disfuncionalidades graves del estado de derecho, subdesarrollo y un poder suave acotado y tímido. Finalmente, la tercera imagen lo ubicó como una nación Exótica, con un promedio de 11.09% de las piezas analizadas, con asociaciones de significación a los sombreros, el mariachi, el tequila, los aztecas, Frida Kahlo, el Día de Muertos (la película Coco), los tacos y Salma Hayek, principalmente, muchas de las cuales forman parte

Tabla 1. Detalle de la evolución de las tres tipologías principales de la imagen país 2013 - 2018

Imagen General

23

Imagen de México. Informe 2013-2018

de un “folclore mexicano” muy reconocible, pero enormemente estereotipado. En el total, estas tres imágenes representaron 67.68% de las observaciones, desde donde ha sido posible, entonces, construir significación y narrativas.

En el análisis de la evolución de tipologías, como se presentan en la gráfica 2 y la tabla 1, las dos imágenes país predominantes a lo largo de los años son las de Emergente y Dependiente, con un zigzagueo en realidad artificial porque los datos son muy cercanos entre las dos (variaciones de alrededor de tres puntos porcentuales), predominando la primera tipología en cuatro de los seis años. Después vemos que se incorpora la tipología de Exótico en cuatro de los seis años, con intervalos de Cooperante y Cosmopolita en dos de ellos (2016 y 2018 respectivamente). Con estas tres tipologías, se construye la narrativa principal del informe que se presenta en las siguientes secciones, dado que aquí se agrupan el 67.68% de la información clasificada y ponderada por año. No menos importante es la granulación de las otras tipologías que se observan en las líneas de abajo en la gráfica 2. Resalta la presencia de las tipologías de Neutral, Cooperante y Cosmopolita, que aunque menores, en su conjunto contribuyen en aproximadamente un 23% del total de los datos, dependiendo el año. Importa también tener en cuenta la línea más negativa asociada con las tipologías de Bárbaro, Intervencionista y Adversario Menor, que son tres imágenes con mínimo impacto, pero que recuperan una versión de alteridad sobre México que no es favorable, con un promedio total cercano al 10% anual.

A partir de los datos con los que contamos, hay dos años particularmente negativos en el período analizado, y que son el 2014 y 2017. Si lo vemos desde la perspectiva de las tipologías (ver gráfica 2) el año 2017 nos reportó que la categoría de Marginal, fue la predominante con 29% del total. Ahora, si lo vemos desde la perspectiva de análisis de sentimientos del total de las piezas de información anual (ver gráfica 3) el año más negativo fue 2014, con un total de 63% asociados con tono negativo. De manera inversa, el año más positivo en el período analizado resultó ser el 2016 (ver gráfica 3). Esto corresponde con la perspectiva tipológica, la suma de Emergente (30.8%) más Cooperante (11.3%), que dio un total de 42.1% de las piezas clasificadas tipológicamente de forma positiva para 2016, lo que además coincide con el resultado del análisis de sentimientos del total de las piezas para ese año, que fue el más alto del sexenio con el 42% del total (ver gráfica 3). También, es importante señalar que el segundo mejor año resultó ser el 2018, dado que las tipologías de país Emergente (29%) y Cosmopolita (11.3%) se unieron para dar un tono positivo, representando el 40.3% del total para ese año, lo que corresponde también con el dato del análisis de sentimientos con un 41% de piezas en positivo (igualmente, comparar gráficas 2 y 3).

Es evidente que los bastiones del poder suave mexicano hacia el exterior se ubicaron en su economía y su cultura, mientras que las dimensiones que generaron mayores negativos para México se ubicaron en los segmentos social y político. Las mejores noticias de México estuvieron asociadas con las reformas estructurales propuestas por el, entonces, nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto, la capacidad de lograr acuerdos políticos al inicio del sexenio, los éxitos de la marca país asociados con películas y

Imagen General

24

Imagen de México. Informe 2013-2018

el turismo, así como la transición del poder en un ejercicio democrático de amplia participación ciudadana al final del sexenio. Las peores noticias estuvieron asociadas con la matanza de estudiantes de la Escuela Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, la corrupción asociada con la Casa Blanca, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, la caravana migrante, los sobornos a altos funcionarios del Gobierno, así como a la invitación de Donald Trump a México como candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.

El país que tuvo más influencia en la construcción de reputación internacional para México y los mexicanos fue Estados Unidos, lugar en el cual se construyeron las principales narrativas que se diseminaron en muchas partes del planeta. El 46% de la información que circula globalmente sobre México está asociado con los medios de comunicación, las industrias, la política y las diásporas que hablan desde Estados Unidos, la mayor parte con una connotación negativa. Los demás países con cierta influencia en la construcción de la narrativa de México en el exterior fueron Reino Unido, Francia, Alemania y España, respetivamente, agrupando 16%, con una connotación moderadamente positiva. Con base en las ideas centrales de diplomacia pública de la cancillería (actor global responsable, cooperación internacional para el desarrollo, promoción de inversión, etc.), la narrativa temática de la política exterior se asoció 21% con los temas encontrados en medios internacionales, fundamentalmente en un tono positivo.

Países como China, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia e Italia tuvieron una contribución modesta a esta construcción de percepciones, con un tono modestamente positivo, pero con muy claras críticas. Las personas o entidades externas que pronunciaron mensajes más positivos hacia México estaban afincados en Estados Unidos, la mayoría de ellas fueron empresas con negocios e inversiones en México, celebridades, personas de la vida cultural, cinematográfica, culinaria y artística. La entrega de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas con sus nominaciones y galardones a mexicanos en sus celebrados Óscar, y los elogios hacia la cultura mexicana en diversas películas que circularon en el mundo (Coco, la más visible) le dieron a México la mayor de las reputaciones internacionales. El personaje individual que más daño le hizo a México durante el sexenio fue Donald Trump, como precandidato y posteriormente, como presidente de ese país. Con menos de 300 tuits, Trump dañó la relación bilateral en el campo diplomático, migratorio y social, generando percepciones estereotipadas negativas hacia México y los mexicanos en todo el mundo, a partir de su famosa frase del “muro” y la amenaza desde el sur en la frontera con México.

También es importante decir que observamos dos años en los cuales México reportó imaginarios globales muy positivos, aunque proporcionalmente modestos, en las tipologías de país Cooperante (2016, con 11.3%) y Cosmopolita (2018, con 11.3%). Para algunos públicos externos, México representó también una esperanza cosmopolita con una capacidad de cooperar internacionalmente para fines mayores (paz, progreso social, cultura) y desde donde grupos de la sociedad civil

Imagen General

25

Imagen de México. Informe 2013-2018

comúnmente invisibilizados, como comunidades indígenas, LGTB+ y activistas medioambientales, afirmaron su presencia y la lucha por sus derechos. De la misma manera, no podemos obviar que las tipologías más negativas en el estudio asociadas con México provinieron de la observación de ser un país Marginal y Bárbaro (ambas aparecieron en tres de los seis años con porcentajes altos: 2014, y 2017).

En suma, podemos decir que la percepción internacional que los públicos externos tuvieron sobre México fue moderadamente negativa en el periodo estudiado, a pesar de los contrastes y las contradicciones inherentes a las tipologías antes señaladas. La principal sorpresa fue que los temas de ultraviolencia, narcotráfico y de “Estado marginal" (asociados con las tipologías de Marginal, Intervencionista y Bárbaro) se instalaron en su conjunto como una de las imágenes-país que México proyectó al exterior a lo largo de los seis años, pero todavía no es posible afirmar que México haya capturado la tendencia negativa sistémica en la percepción internacional global.

Gráfica 3. Análisis de sentimiento de los datos coyunturales (noticias, tuits y fotografías)

Imagen General

26

Imagen de México. Informe 2013-2018

Narrativa con base en eventos clave

Teniendo en cuenta episodios importantes del periodo 2013-2018 (ver Línea de tiempo), la imagen de México en el mundo se construyó en sucesos diversos que alcanzaron tres momentos con percepciones diferenciadas. Una primera etapa se verificó en el inicio del sexenio, con un conjunto de acciones del Gobierno de Enrique Peña Nieto que tuvieron una proyección de alto impacto internacional, lo que pareciera que estaba en línea con la idea de hacer trabajo en el campo de la diplomacia pública (tema que ya se había descrito en el Plan Nacional de Desarrollo y el respectivo plan sectorial). En esa veta positiva se resalta la estrategia desarrollada desde la Cancillería y la Presidencia de México, conocida como Mexican Moment o MeMo que como podemos ver en los datos de este informe, tuvo un impacto poco significativo y más asociado con élites financieras de países externos. Varios capítulos incluidos en este informe refieren este episodio con detalle. En esta estrategia, se hizo un apalancamiento de percepción internacional de la entrada del nuevo Gobierno, apelando a una narrativa que tuvo como eje al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y las propuestas conocidas como reformas estructurales y el nuevo PRI. Con el apoyo de su partido en las cámaras y con acuerdos políticos con otras fuerzas, se apeló a una visión integrada de reformar a México en los campos energético, político, educativo y profundizar en los campos comercial-económico.

La proyección de la imagen de México asociada a Peña Nieto funcionó en partida doble, porque se proyectó un liderazgo regional en las Américas desde reformas necesarias y razonables, y por el hecho de impulsar una iconicidad presidencial asociada con la juventud, la determinación y el talento político. Aunado a esto, los estrategas de imagen pública de la presidencia optaron por aprovechar el atractivo físico del presidente y de su esposa, como figura de “primera dama” (sic), quienes tenían un entrenamiento en el campo de la publicidad, la televisión y el trato con medios de comunicación. Uno de los puntos más positivos en los imaginarios globales fue la participación de Peña Nieto en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2014. Su presencia fue muy aclamada y reconocida al intentar fijar en el imaginario de las naciones la idea de su política exterior de convertir a México en un “actor global”. Durante su intervención en el foro más importante del organismo, el entonces presidente Peña Nieto anunció un conjunto de apoyos que México daría para reforzar los objetivos de la onu, incluido el tema del financiamiento y la participación en las operaciones de mantenimiento de la paz. En su discurso, expuso claramente la idea del Pacto por México, uno de los ejes de esta primera narrativa, y se instaló como un asesor para naciones emergentes en la forma de negociar acuerdos entre partes políticas. En efecto, diversos medios internacionales capturaron este momento.

La segunda etapa narrativa llega con un golpe certero a la línea de flotación en la que se basó el primer eje narrativo: la figura presidencial. Todo ocurre de

Imagen General

27

Imagen de México. Informe 2013-2018

forma muy rápida e inesperada (Ver Línea de tiempo). Entre el 26 de septiembre y el 9 de noviembre de 2014, se dio un ataque frontal a la primera narración, en parte circunstancial y en parte orquestado, desde donde los imaginarios presidenciales positivos empezaron a tener un notable deterioro en la percepción internacional. El primer evento se resume en la palabra Ayotzinapa y el segundo con las palabras Casa Blanca. Para el primero, de manera circunstancial, la noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero, 43 estudiantes que se preparaban para ser maestros fueron desaparecidos por elementos de la policía local sin dejar rastro alguno.

Lo que sigue es muy conocido y fue un evento que sigue teniendo repercusiones muy negativas para el país. Lo segundo fue derivado de una investigación periodística que dio a conocer Carmen Aristegui, en la que se detalla que el presidente Peña Nieto había adquirido una mansión valuada en siete millones de dólares en Lomas de Chapultepec, y que había sido construida por Grupo Higa bajo la guía de su esposa Angélica Rivera, lo que hacía pensar en un posible caso de corrupción al más alto nivel. En tan solo 45 días, la imagen internacional del presidente Peña Nieto, que a su vez alimentaba la de su Gobierno y que a un nivel macro articulaba los imaginarios de México en el exterior, simplemente se derrumbó.

A ello siguieron un conjunto de eventos negativos que proveyeron de insumos a los medios internacionales y las redes sociales globales: las manifestaciones de ciudadanos que exigían la renuncia del presidente; la muy notoria fuga del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán el 11 de julio de 2015 de una prisión

Imagen General

El comisario de la comunidad de La Sabana y simpatizante del PRI, Luis Antonio Terrazas Valente, fue asesinado en la comisaria de la comunidad por dos jóvenes armados, Guerrero, México, 2018.Foto: © Carlos Alberto Carbajal/Cuartoscuro

28

Imagen de México. Informe 2013-2018

de máxima seguridad mexicana; el escándalo derivado de los Panama Papers, en los que se detalla parte de los sobornos pagados a personajes clave del Gobierno de Peña Nieto, particularmente Emilio Lozoya Austin, a través de las empresas brasileña Odebrech, la española Obrascón Huarte Lain (ohl) y la mexicana Altos Hornos de México (ahmsa), que empezó a salir de manera más evidente a partir de julio de 2016 y hasta el final del sexenio. Sumado a esto, vino la decisión presidencial avalada por el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray de extender una invitación al entonces candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, para visitar México y tener un encuentro de alto nivel. Trump había señalado a los mexicanos con todo tipo de insultos, epítetos y descalificaciones, y había convertido a México en su “piñata predilecta” para lanzar ataques hacia los migrantes, promover el “muro” en la frontera y, en general, acusar a toda persona de origen mexicano y latinoamericano de ser los culpables de los males en aquella nación. En el ámbito internacional, la noticia fue vista de forma muy negativa, como un claro error estratégico y diplomático que dañó la imagen del presidente Peña Nieto, de su presidencia y del país.

La tercera etapa narrativa fue primordialmente positiva, y proviene fundamentalmente del campo cultural, el turismo y factores económicos como las negociaciones para el nuevo tratado de América del Norte, el TMEC y el optimismo asociado con las elecciones y el cambio de gobierno. El eje de esta narrativa tuvo que ver con dos características: una proveniente de la diáspora mexicana, especialmente la afincada en Estados Unidos; la segunda, que las aportaciones fueron específicamente al campo de la alta creatividad en el área del cine y sus efectos en la cultura popular y el arte culto. Desde 2013 hubo un reconocimiento inédito de otorgar al mexicano Alfonso Cuarón uno de los premios más selectos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas por la dirección de la película Gravity (Gravedad). Para 2018, el mismo Cuarón recibió por segunda vez el premio a mejor director por su película Roma, icónica pieza sobre una familia asentada en una colonia de clase media en la Ciudad de México.

Entre un año y otro, artistas asociados con México recibieron decenas de premios y nominaciones en diversos rubros: diseño, música, fotografía, maquillaje, vestuario, guión y, por supuesto, dirección, que recae de manera consecutiva en cinco de los seis años del sexenio. Lo que resume de manera muy clara este innegable triunfo es la frase de Guillermo del Toro en 2017 cuando afirmó: “Porque soy mexicano”. De la misma manera, películas comerciales como Spectre, de 2015, y muy especialmente Coco, de 2017, revitalizan una manera fílmica de mostrar valores mexicanos en el exterior. De hecho, esto impulsó temas como el Día de Muertos en diversas partes del mundo, lo que puso en movimiento una estrategia de promoción más agresiva desde la Secretaría de Relaciones Exteriores. En esta tercera etapa influyen también eventos de diversa índole como la captura de Joaquín Guzmán “El Chapo”, el efecto emocional a los terremotos del centro del país en 2017, el incremento de turismo internacional o la estabilidad macroeconómica que derivó en confianza financiera hacia el país.

Imagen General

29

Imagen de México. Informe 2013-2018

Línea del tiempo de acontecimientos relevantes durante el sexenio

Imagen General

30

Imagen de México. Informe 2013-2018

La metanarrativa de la imagen de México en el mundo

México y los mexicanos promovieron muchas maneras de ver el país, que quizá resulte injusto pretender reunirlas a todas en un solo punto focal. Sin embargo, desde una óptica de construcción de la significación de todo lo acontecido, nos decantamos por elaborar una metáfora mayor para definir el sexenio de Peña Nieto. Debo recordar que este eje está amparado en las tipologías de país Emergente, Dependiente y Exótico que hemos referido anteriormente. En términos de la metanarrativa, en el sexenio analizado México se representa en el exterior, metafóricamente, encarnando el mito griego de Sísifo. Recordemos que Sísifo es presentado en la Odisea como un personaje que cumple un castigo peculiar: empujar una piedra de gran tamaño cuesta arriba en una ladera inclinada de una montaña, pero que antes de llegar a la cima, la piedra regresa hacia abajo y esto obliga a Sísifo a empezar de nuevo el trabajo de subir la piedra desde el principio, lo que sucede una y otra vez hasta el infinito.

Los rasgos propios de la personalidad de Sísifo son descritos por Homero: un sujeto sabio y astuto que hizo una fortuna valiéndose de medios como la mentira, la avaricia y el asesinato de paseantes y viajeros. El filósofo romano Lucrecio interpretó el mito de Sísifo como uno dedicado a los políticos que aspiran al poder en sí mismo, sin tener ningún objetivo colectivo y desean llegar a la cima a toda costa, con el destino consabido de que no podrán soportar el peso del sistema que los encumbró, y que inevitablemente los mandará de regreso al principio, predestinando todo su esfuerzo a la intrascendencia, lo que es en sí mismo, un retroceso. En su libro, De la naturaleza de las cosas, Lucrecio explica que Sísifo exige reiteradamente al pueblo los símbolos del poder de mando y la fuerza militar para conquistar, pero siempre le es negada la petición y se aleja de la lucha frustrado. Lucrecio advierte que buscar el poder es algo vacío; es como querer que la roca que empuja Sísifo se quede en la cima. El trágico personaje nunca obtendrá el poder que busca, lo que anidará en sí el resentimiento, el descontento y la ambición imparable.

Para México, el símbolo de la prosperidad y la riqueza de un grupo en la cúspide que representa lo Emergente, cede a la incapacidad e injusticia social de lo Dependiente, acompañado de fuertes tonos de exclusión, representados por lo Marginal. Es entre estas dos líneas discursivas que se mueve el enfoque interpretativo de este trabajo. La idea de subir la piedra del poder a la cúspide de la montaña, algo que se logra parcialmente durante el MeMo, se cae rápidamente con acontecimientos que se van favoreciendo por la injusticia y la inequidad en el país. La roca que se desliza furiosa hacia la base de la montaña es la violencia misma derivada de los conflictos sociales y políticos en México. La esperanza se recupera cuando Sísifo, representado en este parangón por la cultura y el activismo de la sociedad civil toma la piedra una vez más e intenta subirla a la cúspide, a sabiendas de lo que sucederá una vez más. México en los años 2013-2018 es una nación de marcados contrastes, en la que su prestigio y reputación se ven frecuentemente comprometidos por la incapacidad institucional y de transparencia para lograr un propósito claro y unificado para el país en su conjunto como una señal evidentemente contradictoria para el mundo.

Imagen General

31

Imagen de México. Informe 2013-2018

DIMENSIONES2

32

Imagen de México. Informe 2013-2018

Especialista en monitoreo y evaluación de percepción digital de marcas país y territorio.

Colaboró como especialista de datos en tsc, empresa relacionada al análisis de actores a través de Inteligencia Artificial. Desde el 2014, es parte del equipo del Informe Imagen de México en el mundo. Participó en el Consulado Honorario de Omán en México en la Sección de Promoción Comercial y Turística. Fue responsable de exposiciones y programas de desarrollo de la galería Arte Mexicano para el Mundo, empresa enfocada a la promoción del arte popular. Participó en proyectos de investigación relacionados con México y lo mexicano con el Doctor Silvano Héctor Rosales Ayala, en el crim de la unam. Ha sido profesora de Arte Mexicano (Centro de Educación Artística "Diego Rivera") y Cooperación Cultural (Universidad Iberoamericana).

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la unam y Maestra en Cooperación Internacional por la Universidad de Pavía, Italia.

Karina Olivares Jara

Imagen cultural

Dimensiones ImagenCultural

33

La creatividad siempre ha estado presente en el territorio que hoy ocupa México y ha aportado símbolos de fácil reconocimiento en el mundo; la música, el arte popular o las construcciones prehispánicas son una muestra de ello. No es casual que cuando se habla de estos temas se piense de inmediato en la diplomacia cultural. La esfera de la política exterior encargada de construir los discursos en la materia a través de tareas de promoción, difusión, cooperación internacional e intercambios educativos. Sin embargo, sería limitante realizar un diagnóstico de la imagen cultural de un país si sólo nos enfocamos a las acciones que realizan las representaciones diplomáticas.

La naturaleza de la cultura es muy compleja y en el caso específico de la percepción de las identidades de un Estado las cosas se tornan más complicadas. En el contexto actual existen dinámicas como la migración (a través de sus diásporas), la comunicación digital (en específico, las redes sociales o plataformas de streaming) o las “simples relaciones culturales” entre personas con intereses propios, que generan un peso muy grande en lo que se dice y piensa de un país en términos culturales.

El análisis sobre la dimensión cultural del informe la Imagen de México en el mundo no pretende ser una evaluación de las acciones culturales de la diplomacia de México. Sin embargo, las alusiones a las tareas que se realizan desde distintas secretarías de Estado son inevitables en ciertos momentos. Para fines de este estudio, el capítulo cultural incluye otros elementos del poder suave de México como los deportes en general, fútbol (por su relevancia para el país), educación internacional y turismo.

Desfile de Día de Muertos dedicado a los migrantes, Ciudad de México, 2018.Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Flickr

Dimensiones Imagen Cultural

34

Imagen de México. Informe 2013-2018

Imágenes país predominantes relativas a la cultura

De acuerdo con la información que recolectamos, las tipologías de imagen país predominantes de la cultura son: Emergente 32.79%, Cosmopolita 29.25% y Exótico 18.96% . La Gráfica 1 muestra los porcentajes en que estas imágenes han aparecido en promedio a lo largo del periodo analizado.

La categoría de país Emergente en el informe Imagen de México en el mundo, desde el punto de vista cultural, es el resultado del desempeño positivo de variables como el patrimonio cultural, el turismo internacional, los institutos culturales en el exterior y las industrias culturales. Estos temas son clave para el poder suave de una nación y México tiene avances muy notables que lo convierten en un referente en determinados campos y regiones. Al terminar la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, México era el séptimo país en la lista de patrimonio mundial natural y cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco);1 el sexto en el ranking internacional de llegada de tursitas vía aérea; contaba con 21% de institutos culturales en relación con el total de embajadas y la participación económica del sector de la cultura en el pib nacional fue de 3.2%. Con excepción del turismo (que tuvo un avance muy importante), el resto de las variables tuvieron un comportamiento estable; lo que se comunica al exterior es un

1 Véase como referencia el texto de Omar Baqueiro, pp. 151

Gráfica 1. Evolución de la imagen cultural de México, 2013-2018.Porcentaje promedio de las tres tipologías predominantes en la dimensión cultural, por año.

Dimensiones ImagenCultural

35

Imagen de México. Informe 2013-2018

compromiso de gobierno con estas áreas a pesar de cambios en la administración pública nacional. De igual manera, existen elementos que ubicaron a México como un país Emergente en los medios digitales. Entre los eventos que resaltan en los años analizados son: el anuncio de la reforma educativa, el Gran Premio Fórmula 1 y la Feria del Libro de Guadalajara (fil). Cabe mencionar que la fil es uno de los grandes activos de la reputación internacional de México en materia de cultura que quizá no ha alcanzado todo su potencial dentro de la narrativa mexicana.

Por su parte, las tipologías de imagen país Cosmopolita y Exótico dieron un mensaje de un México dual ligado al arte y la diversidad, pero también a la industria del entretenimiento y los estereotipos culturales, banales en muchos casos, y con sobreexposición. En específico, ambas categorías de imágenes estuvieron presentes en las conversaciones que generaron los principales medios de comunicación en el mundo como Reuters, The New York Times, Le Monde, la revista The Economist, y la red social Twitter.

La imagen de un México Cosmopolita en el campo cultural es una cuestión que no se debe pasar por alto. Al analizar el contenido de la información relacionada con esta tipología, se observa un país con creadores en constante diálogo con el mundo. No se trató de los artistas de la escuela mexicana de pintura, que son muy grandes y ocupan un lugar muy importante, sino de aquellos que en ese momento escribían, hacían esculturas o bordaban huipiles. Fueron ellos los que actualmente atraen la atención de periodistas y público en general. Algunos de los casos que ubicaron a México en esta perspectiva son:

I. Los tres amigos de la cinematografía. Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro;

II. La Feria del Libro de Guadalajara. Arturo Pérez Reverte o Ana Blandiana, presentes en 2017;

III. Exhibiciones de arte que celebran intercambios con otros países. Un ejemplo es Miradas Cruzadas, de las fotógrafas Desiree Harahap y Marcela Taboada, muestra con la cual se conmemoraron los 65 años de relaciones diplomáticas entre México e Indonesia en 2018.

En contraste con la imagen anterior, se encuentra la tipología de país Exótico. Este término proviene del libro Orientalismo, de Edward Said, y se refiere a la manera en que Occidente entiende desde los estereotipos a las culturas diferentes. La sorpresa que encontramos para México en los datos analizados es que no sólo se trató de la interpretación que otros hacen de la cultura mexicana, sino lo que los mexicanos mismos comunicamos al mundo desde la cultura popular. La televisión mexicana y los campeonatos de fútbol fungieron como algunas de las fuentes más importantes de exportación de símbolos mexicanos de este tipo. No es aquello que nos permite explicar la cultura mexicana desde una visión racional y sofisticada, sino contenidos que transforman la cultura en algo misterioso, de difícil comprensión, incluso en algo gracioso o ameno. Tal es el caso de telenovelas, conciertos de música pop, rituales prehispánicos o personajes

Dimensiones Imagen Cultural

36

Imagen de México. Informe 2013-2018

cómicos como Chespirito. En este mismo sentido encontramos las imágenes de la participación de México en ligas internacionales de fútbol, como la Copa Mundial de Brasil 2014, en las que fueron frecuentes las imágenes de los mexicanos con sombreros, sarapes y trompetas. Además, fueron comunes en estos años las notas sobre las penalizaciones de la FIFA a los cantos homofóbicos del público mexicano en los partidos.

Finalmente, cabe mencionar que las tipologías de imagen país predominantes fueron constantes y poco sensibles a crisis en la administración pública o en los medios de comunicación. Ninguna campaña, programa o evento generó cambios en la construcción de la imagen cultural de México en este periodo, aunque en 2018 se tuvo una imágen mucho más consolidada hacia la visión Emergente y Cosmopolita.

Imagen cultural de México en la coyuntura

Del total de información analizada, 1412 de 10,055 piezas de información corresponden a tuits, noticias y fotografías en medios de comunicación del ámbito cultural.2 Esto equivale al 14.04% de los datos de coyuntura. En otras palabras, podemos decir que en el sexenio que analizamos, sólo una de cada diez menciones a la palabra México que circulan en el mundo por medios digitales corresponden

Figura 1. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías de la dimensión cultural.

2 La cifra de 10, 055 piezas de información corresponde solo a los datos de tuits, noticias e imagenes. El total de información analizada en el informe es de 10,372 ítems.

Dimensiones ImagenCultural

37

Imagen de México. Informe 2013-2018

Figura 2. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías sobre el tema arte y patrimonio de México.

a la esfera cultural. Lo cual resulta sorprendente y desproporcionado al ser un volumen pequeño para un país con un patrimonio tan grande.

Con el fin de analizar las conversaciones en la red social Twitter y en los medios de información en sus canales digitales en los años 2013-2018, realizamos bolsas de palabras que contienen las menciones más frecuentes a los siguientes temas: Cultura (Figura 1), Arte y patrimonio (Figura 2) y Turismo (Figura 3).

En cuanto a la temática de Cultura, observamos que las menciones relacionadas con la Copa Mundial de Fútbol generaron las conversaciones más importantes. También resaltan algunas referencias hacia la promoción cultural y el entretenimiento, especialmente el fallecimiento del cantante Juan Gabriel. Las cuestiones relacionadas con el narcotráfico, la inseguridad y la violencia estuvieron prácticamente ausentes.

Por su parte, la nube de palabras para Arte y el patrimonio está enfocada a un número reducido de artistas. Destacaron los directores de cine como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, y menciones previsibles a Frida Kahlo.

Dimensiones Imagen Cultural

38

Imagen de México. Informe 2013-2018

Figura 3. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías del tema turismo.

Es interesante descubrir que la asociación con la muerte, el duelo, los esqueletos y las calaveras se consolidó en estos años como uno de los elementos más importantes para la imagen cultural de México. En 2014, la literatura latinoamericana vio partir a Gabriel García Márquez, radicado en la Ciudad de México, por lo que un buen número de tuits dieron visibilidad al país a partir de este momento de luto.

Por último, la nube de palabras de turismo nos muestra que las conversaciones involucraron elementos ligados tanto a destinos como a la gastronomía del país. Resaltan Acapulco, la Riviera Maya, Tulum y sitios mayas ubicados en la Península de Yucatán. De igual forma, resaltó el prestigio que ganó el país en las bebidas destiladas como el tequila y el mezcal en estos años.

A fin de tener una visión más amplia de la coyuntura se exploró también el comportamiento de Google Trends, específicamente en las búsquedas relacionadas con las ciudades mexicanas y los símbolos culturales. La herramienta del motor de búsqueda Google es un instrumento que permite tomar el pulso a los temas que son parte de preocupaciones, deseos, sucesos o eventos importantes en los usuarios de internet.

Dimensiones ImagenCultural

39

Imagen de México. Informe 2013-2018

Tabla 1. Metrópolis de México con mayor proyección en reputación digital

1. Ciudad de México2. Cancún3. Guadalajara4. Puerto Vallarta5. Acapulco6. Monterrey7. Tijuana8. Oaxaca9. San Miguel de Allende10. Los Cabos

Tabla 2. Los 12 principales personajes y símbolos culturales mexicanos

1. Comida mexicana2. Día de Muertos3. Tacos4. Tequila5. Virgen de Guadalupe6. Moctezuma7. Mayas 8. Catrina9. Santa Muerte10. Chespirito11. Aztecas12. Alebrijes

3 Véase el capítulo de Ray Freddy Lara sobre la imagen de las ciudades mexicanas, pp. 163

Encontramos que las metrópolis de México con mayor proyección en la reputación digital en el exterior son la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara (Tabla 1).3 Es de celebrarse que no sean sólo las ciudades de sol y playa las que hayan generado interés en el mundo. En el volumen total de búsquedas promedio diario, las ciudades mexicanas estuvieron muy por detrás de ciudades globales como Nueva York, París, Pekín o Tokio. El promedio de búsquedas diarias en Google (2013-2018) de la abreviatura CDMX en el exterior fue de 2,700,000 búsquedas. En contraste, es importante decir que la NYC alcanzó 35,000 millones de búsquedas diarias en el mismo periodo.

En cuanto a los personajes y símbolos culturales mexicanos, Google Trends nos permite saber que la comida mexicana fue la que generó más búsquedas en el mundo, seguida del Día de Muertos (Tabla 2). Dos elementos que se han buscado promover desde distintas secretarías de Estado en México en años recientes. El tequila y los tacos son elementos destacados en esta categoría. Llama la atención la referencia a la Virgen de Guadalupe, con una relevancia muy notoria cada 12 de diciembre y centrada en su mayoría en el continente americano. El promedio en el volumen diario de búsquedas para la comida mexicana apenas superó el millón y medio (“Mexican food”), mientras que otras manifestaciones culturales globales como el Halloween alcanzaron los nueve millones de búsquedas diarias en promedio.

Para concluir las reflexiones en torno a la imagen cultural en la coyuntura, hicimos un análisis de sentimiento. Nuestros datos nos indican que se trata de una dimensión positiva según lo indica 51.84% de la información analizada, esto es 732 de 1412 ítems, con el 2015 como el año más positivo. Esto significa que la mitad de la información analizada se expresa en términos favorables hacia nuestro país. Los temas que generaron este sentimiento estuvieron ligados al arte, destinos turísticos y fútbol. Le siguieron las notas neutras, 236 ítems o 16.71%, que generalmente correspondieron a acciones de gobierno que buscaban informar

Dimensiones Imagen Cultural

TUITS NEGATIVOS

40

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gráfica 2. Correlación entre llegadas internacionales vía aérea y porcentaje de tuits negativos de la dimensión cultural..

sobre una actividad realizada en el exterior, como algún festival, una muestra de arte o una conferencia. Por último, las piezas negativas fueron 444 o 31.44% del total, reflejo de algunas noticias o tuits sobre violencia en centros turísticos, platillos exóticos, corrupción en el ámbito de la educación (notas relacionadas con Elba Esther Gordillo) y las protestas a raíz de la reforma educativa.

Como es posible ver en la Gráfica 2, si consideramos el turismo para analizar la relación con la llegada de turistas internacionales y el análisis de sentimiento específicamente en tuits entre 2013–2018, encontramos una fuerte correlación de 0.86 entre tuits negativos y el ranking de arribos de turistas internacionales a México. La disminución en el indicador de número de arribos generó un volumen alto de tuits negativos, pero a su vez, dada la propensión reactiva de la red Twitter, no respondió de la misma manera a un desempeño positivo del indicador o cuando hay mejores noticias. Una mala noticia impacta 50% más que una buena noticia o referencia favorable al país. Esto es un tema de reactividad relacionado con esta red social en específico, por lo que no es un tema exclusivo de México y se tiene que considerar en el diseño de estrategias de comunicación.

Dimensiones ImagenCultural

41

Imagen de México. Informe 2013-2018

Conclusiones

La imagen cultural de México en el mundo durante el periodo estuvo vinculada a dos tipologías altamente positivas: Emergente y Cosmopolita. Estas percepciones son el reflejo de acciones de gobierno que han permitido llevar adelante proyectos culturales importantes y crear una infraestructura favorable para la llegada de visitantes internacionales. Como se mencionó, no se trata de una imagen que corresponda a ciertos años específicos, fue la imagen que acompañó al país en todo el sexenio. Sin duda se trata de una imagen sólida que se ha construido con la suma de muchos esfuerzos en los que tienen un lugar central los creadores y promotores culturales. La asociación de una imagen de un país Exótico estuvo primordialmente vinculada a los rasgos excéntricos de lo mexicano que también se mencionaron en medios de comunicación, como la comida a base de insectos o rituales relacionados con ciertos cultos religiosos.

Es importante destacar que fueron muy pocos los creadores reconocidos en el mundo más allá de Frida Kahlo o los grandes directores mexicanos del cine contemporáneo. Hay una tarea de difusión pendiente en áreas como la literatura, la música o la danza desde el aparato de diplomacia cultural mexicano.

En el caso de los símbolos, la celebración de Día de Muertos fue una de las más destacables en esos años. Es importante señalar que su divulgación se debe a películas exhibidas en distintos puntos del mundo: 007: Spectre en 2015 y Coco en 2017, las cuales potenciaron la popularidad internacional de esta festividad mexicana, enmarcada en el colorido del arte popular, el sentido del recuerdo en la celebración y lograron separarla relativamente de la carga negativa de luto en distintas culturas.

Finalmente, es necesario poner las piezas de información en la balanza del conjunto de datos que circularon sobre México. Es muy claro que fueron pocas las noticias o los tuits que trataron temas culturales o de poder suave que, aunque fueran muy positivos, se perdieron frente a las conversaciones de violencia, narcotráfico, elecciones y corrupción. Por ello, aunque la evaluación de este capítulo es positiva para la imagen país de largo plazo, cuando nos trasladamos al plano de la imagen general de México las cosas cambian de manera importante y en ello hay que tomar mucha atención en un futuro.

Dimensiones Imagen Cultural

42

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctor en Ciencias de la Educación (comepz), Maestro en Finanzas (ucha), Actuario (unam). Cuenta con la Certificación en Global Business and Commercial Law por The College of Central Europe en la República Checa. Cursó los Diplomados en Finanzas Computacionales y Pronósticos de Series Económicas (uam). Es Profesional Certificado en Ciencia de Datos por ibm. ExpertODS, sdsn México.

Colaboró como analista en Banjército y ha sido perito en Actuaría ante el Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Cuenta con Certificados de Competencia Laboral en Estándares de Competencia de la institución CONOCER.

Es Académico Certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (anfeca). Integrante del Consejo Directivo 2019-2021 del Colegio Nacional de Actuarios (conac) y colaborador de la North American Cultural Diplomacy Initiative (nacdi).

Ha sido Coordinador de la Licenciatura en Actuaría en la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) y en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Actualmente es profesor en la carrera de Actuaría en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (unam), en la misma licenciatura en la Universidad Cristóbal Colón (ucc), y en la Maestría en Administración de Negocios (mba) de la Universidad Tecnológica de México (unitec); así como Coordinador de Proyectos en la Consultoría Actuaría & Finanzas.

Recientemente ha ganado el primer lugar del Reto Explorador en la categoría Máster del Rally de Datos 2021, organizado por la shcp. Insignias digitales: https://www.credly.com/users robert-hernandez.89bffe7b/badges

Robert Hernández Martínez

Imagen Económica

Dimensiones Imagen Económica

43

Para quienes no se dedican al análisis de la imagen de México en el mundo, les parecerá extraño que la imagen económica de México sea muy positiva. Sin embargo, así ocurre. Durante el periodo 2013-2018, la investigación realizada en este estudio proyecta al exterior un imaginario fundamentalmente positivo en la dimensión económica, arrojando tres tipologías relevantes: Emergente (promedio 55.02%), Dependiente (promedio 23.98%) y Adversario Menor (promedio 14.82%). El factor más importante para señalar es la fortaleza que tiene la imagen de país Emergente para México, que es la más sólida (estadísticamente hablando) de todo el estudio y que sin duda, es uno de los activos con los que cuenta su proyección al exterior. Con solo esta tipología, sería posible representar la imagen económica del país. Además, en 2015 la imagen económica de México incrementó su valor al subir a la categoría de país Moderno, resultando el mejor año en la proyección económica de México al mundo. Si la imagen de México fuera solamente económica, el país luciría como una potencia en vías de llegar a la modernidad.

Por supuesto, esto no es así porque la realidad es más compleja. La segunda tipología que se proyecta a lo largo de los seis años del estudio es la de país Dependiente, lo que indica que las debilidades económicas de México en el mundo también son visibles a los ojos extranjeros. El promedio de frecuencias de los datos observado fue de 23.98%, que en el contexto de cómo funcionan las

Carlos Slim, uno de los empresarios mexicanos con más reconocimiento en el mundo, París, Francia, 2015. Foto: ITU Pictures, Flickr

Dimensiones Imagen Económica

44

Imagen de México. Informe 2013-2018

tipologías se infiere que aproximadamente una cuarta parte de las percepciones externas ponen atención a las debilidades sistémicas de México, particularmente asociadas con su propio subdesarrollo. Esta es una imagen latente, estructural y se confirma en todo el modelo, a lo largo de las dimensiones analizadas.

Finalmente, la tercera observación general relacionada con la imagen de México en el exterior es la de un país Adversario Menor, lo que se traduce en asociar a México con un país que quiere competir y entrar en el juego económico, pero que carece de los elementos para hacerlo de forma eficiente. El rasgo que se señala obtiene 14.82% del total e indica que expertos piensan que México es un competidor inferior en los mercados internacionales, con poca capacidad real de participar en las cadenas productivas globales. En la Gráfica 1, se puede ver la evolución de las imágenes país a lo largo de los seis años.

En general, en el análisis de las variables estructurales y coyunturales con las que cuenta el estudio, observamos la proyección de una solidez relativa en macroeconomía, estabilidad financiera, competitividad exterior, y claramente se ubica una economía abierta, con conexiones a flujos de capital, inversiones y comercio; es decir, se proyecta una visión liberal de políticas públicas en materia económica.

Dimensiones Imagen Económica

Gráfica 1. Evolución de la imagen económica de México, 2013-2018.Porcentaje promedio de las tres tipologías predominantes en la dimensión económica, por año.

Figura 1. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías de la dimensión política.

45

Imagen de México. Informe 2013-2018

Sin embargo, en el análisis de los Puntos Ciegos del estudio, observamos deficiencias importantes como los altos índices de economía informal y los arraigados valores culturales, que están lejos de ser asociados con la modernidad económica. Es en esta perspectiva donde encontramos precisamente la debilidad mayor en la proyección de imaginarios; particularmente, en la variable estructural y coyuntural de desigualdad en la distribución del ingreso.

Por su parte, en la bolsa de palabras (Figura 1) configurada a partir de los títulos de noticias, tuits y fotografías analizadas durante el periodo 2013-2018, encontramos la proyección de una interacción con otros países, de acuerdos y comercio en la gestión de Peña Nieto. En el artículo de la doctora Aribel Contreras, podemos entender con mayor profundidad este aspecto.

En el análisis fino de los indicadores que componen el segmento estructural del estudio, vale la pena resaltar que el índice de desarrollo humano se mantuvo en un promedio alto (0.765), de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), semejante a países como Brasil o China, por debajo de otros como Chile o Argentina, pero que ayudó a proyectar imaginarios positivos de México. Algo semejante ocurre con la tasa de desempleo oficial, que a lo largo del

Dimensiones Imagen Económica

46

Imagen de México. Informe 2013-2018

periodo reportó un promedio muy bajo (4.08%), al nivel de países como Estados Unidos, Nueva Zelandia o Israel. Sin embargo, con frecuencia, la metodología de medición del desempleo en México ha sido un motivo de debate. Pese a ello, en términos de proyección internacional, estamos frente a un activo muy positivo para el país, circunstancia que ha venido modificándose en el sexenio posterior al estudiado en este informe.

Al examinar indicadores como el porcentaje de desempleo de la población activa en términos anuales versus los tuits seleccionados de la dimensión Económica durante el periodo 2013-2018, se muestra una correlación positiva de 0.70 (Ver Gráfica 2), lo que sugiere una gran sensibilidad entre el aumento del desempleo y los tuits de ánimo negativo (a mayor tasa de desempleo, más tuits negativos). En suma, puede inferirse que la percepción negativa ante el desempleo es notoria cuando este se incrementa, pero no se encuentra un mayor ánimo positivo cuando el empleo se recupera. El contraste con el coeficiente de correlación para tuits positivos es de -0.47; es decir, si el desempleo disminuye con mejoras en la situación de la población activa, los tuits de ánimo positivo apenas se incrementan, ello sugiere que pesa más una mala noticia que dos buenas noticias.

Dimensiones Imagen Económica

Gráfica 2. Correlación de tasa de desempleo y porcentaje de tuits negativos de la dimensión económica.

TUITS NEGATIVOS

Gráfica 3. Correlación de porcentaje de comercio internacional con relación al PIB y porcentaje de tuits negativos de la dimensión económica.

47

Imagen de México. Informe 2013-2018

Por otro lado, la correlación entre los tuits seleccionados y el porcentaje de comercio con respecto al pib arroja una correlación de -0.68 para tuits negativos (Ver Gráfica 3), lo que sugiere una relación inversa entre el incremento del comercio internacional del país con una disminución de los tuits de ánimo negativo (si las cosas van bien, las quejas se reducen). En este caso, un mejor desempeño del comercio produce menos tuits negativos; sin embargo, apenas impacta en los tuits positivos, de lo cual se concluye que es mejor un control de daños sobre malas noticias (porque impactan más), que hacer una campaña de novedades atractivas.

En la parte coyuntural, desde el sentimiento positivo se encontraron todas las notas relativas a las negociaciones con países como Brasil, China y Japón y aquellas que llevaron a la renegociación del acuerdo comercial de América del Norte. En las cuentas de Twitter de gobiernos exteriores se mostró un optimismo general en relación a las posibilidades de intercambios comerciales, uno de los primeros temas en las agendas bilaterales con naciones como España, Argentina y la zona de Unión Europea. En el tema que ubicamos como sector privado se encuentra un foco importante en la industria manufacturera, especialmente el sector automotriz, así como menciones a empresas de aviación como VivaAerobus e Interjet.

Dimensiones Imagen Económica

48

Imagen de México. Informe 2013-2018

En contraste, en las noticias y tuits negativos se trató todo el asunto de las dificultades durante las negociaciones del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Amenazas por parte de EE.UU. en cuanto a las importaciones de productos como metales y maíz. En lo referente a las inversiones, apareció el riesgo de que plantas como Ford y General Motors dejaran de operar en México. También, lamentablemente hay notas relacionadas con sobornos desde empresas como el caso de Wall Mart Mexico, y defectos en la producción de autos en las plantas mexicanas de Volkswagen y Mazda (mala producción de bolsas de aire o "autos trucados"). En Twitter, el tema que se encuentra en primer lugar con tono negativo es la pobreza, especialmente de la población indígena que sufre carencias de servicios básicos. Resaltan tuits que señalan que México se encuentra entre los países más desiguales de la OCDE.

Si bien el número de piezas de información es de apenas 825, la selección de tuits, noticias e imágenes fue resultado de un cuidadoso análisis en el contexto de las relaciones internacionales y el valor agregado de cada nota, de ahí la denominación de smart data. El modelo permite deducir que la imagen económica es tal vez de menor impacto al exterior en comparación con la imagen social o la imagen política, aun cuando durante el sexenio se lograron avances estructurales importantes como la apertura energética en petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones; reconocimiento del Banco Mundial a programas exitosos de combate a la pobreza como Prospera; la renegociación de un nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, que evidencia la relación asimétrica de nuestro país con el mayor bloque económico del mundo (tan cerca y tan lejos).

En conclusión, podemos decir que el manejo serio y responsable de la macroeconomía por parte del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, así como el control de la deuda externa y la inflación, dieron a México una percepción muy bienvenida en el ámbito de los capitales foráneos, viendo a México como un polo de inversión hasta cierto punto, confiable.

El incremento en la inversión extranjera directa, acompañado de un aumento en las remesas provenientes de connacionales a nivel récord, que hoy son anunciadas como indicadores de buen desempeño económico, así como una Ley Fintech que pone a México a la vanguardia en la regulación de empresas de tecnología financiera y la operación de modelos novedosos de negocio en el sistema financiero mexicano, han proyectado al país positivamente en el exterior, en cuyo nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México valía la pena aterrizar, denominado hub de clase mundial hasta antes de anunciarse su cancelación por el Gobierno entrante.

La metanarrativa económica de México se construye a partir de dos polos opuestos, no complementarios, que tienen proyectos de país distintos y ciertamente contrastantes. Uno de ellos aspira al desarrollo estable, a la bonanza económica y la prosperidad; el segundo, a la inmovilidad, una visión conservadora del pasado y a estorbar hasta donde sea necesario la posibilidad de llevar a México al futuro.

49

Imagen de México. Informe 2013-2018

Reforma Energética de México, visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto al Reino de Arabia Saudita, 2016. Foto: Presidencia de la República Mexicana/ Flickr

50

Imagen de México. Informe 2013-2018

Profesora del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la unam y maestra en comunicación por la uia. Integrante de la Iniciativa de Diplomacia Cultural de América del Norte (nacdi, en inglés).

Sus más recientes contribuciones son sobre la imagen de México en el mundo y las mejores prácticas internacionales en comunicación digital desde la diplomacia pública. Coordina la investigación sobre la imagen de México en el mundo desde 2017 y, junto a los Departamentos de Matemáticas y Actuaria y el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología de la Ibero, ha explorado formas innovadoras de mejorar metodologías para el estudio de las Relaciones Internacionales.

Yessica Rubio Jiménez

Imagen social

Dimensiones Imagen Social

51

1 Veáse capítulo 3 Teoría: Modelo analítico de Imágen País2 Ídem

La imagen social de México en el mundo es particularmente sensible, sujeta a críticas muy amplias y posiblemente, “la más auténtica” de las imágenes del país que aquí presentamos. La razón es simple: está conectada con los acontecimientos cotidianos de las personas y los lugares en que viven, por lo que es muy difícil poner filtros que la distorsionen. Por lo mismo, en esta dimensión se puede observar el desarrollo de temáticas que afectan a gran parte de la población, al aparecer como “focos rojos” dentro del país, que señalan los temas visibles e importantes en el contexto mundial. Percibimos una ambivalencia que responde a una constante búsqueda de desarrollo y dignidad social, pero que, por diversas razones, no logra consolidarse con aplomo.

La tipología Marginal, con 38.53% de los datos analizados, es la dominante en el sexenio de Enrique Peña Nieto en el ámbito social mexicano. Al respecto, se observa que la mayoría de las variables estructurales, coyunturales y puntos ciegos del modelo reflejan la inseguridad pública asociada, sobre todo, a la violencia, el narcotráfico y la violación de derechos humanos. En segundo lugar, con 27.71% de los datos recopilados, se coloca la tipología Emergente, ello resulta de analizar, entre otras variables, los avances en la legislación de derechos humanos como la constitucionalidad del matrimonio igualitario en 2015, la adopción de conceptos globales como el cosmopolitismo de las ciudades de México o metas universales como el compromiso por el medio ambiente (Ver Gráfica 1).

Dimensiones Imagen Social

Marcha de aniversario de la desaparición forzada de estudiantes en la localidad de Ayotzinapa, Ciudad de México, 2015.Foto: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Flickr

52

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Veáse capítulo 3 Teoría: Modelo analítico de Imágen País2 Ídem

Cabe señalar que desde el modelo cimentado en la teoría constructivista de la imagen país, se define la tipología Marginal como “aquella condición de fragilidad institucional extrema, con la incapacidad de operar una nación”.1 Esta imagen contrasta con la segunda más presente: Emergente, definida como “la condición de un Estado que está en el camino de la modernidad, que entiende y respeta sus códigos, pero que no son aún parte de su identidad completa”.2

La Gráfica 1 nos muestra que las categorías de Moderno (2017 y 2018) y Cooperante fueron importantes para el estudio de la dimensión social en estos años. La tipología Cooperante está presente con un 12. 75% de las piezas de información; sin embargo, por su baja representación no se desarrolla en el presente apartado.

Gráfica 1. Evolución de la imagen social de México, 2013-2018.Porcentaje promedio de las tres tipologías predominantes en la dimensión social, por año.

Dimensiones Imagen Social

53

Imagen de México. Informe 2013-2018

Imagen Marginal en la dimensión social

La Figura 1 muestra una nube de las palabras más usadas en noticias, tuits y fotografías sobre la dimensión social mexicana de los años 2013 y 2018, que dan cuenta de los conceptos negativos asociados a la percepción del país en el exterior. Las palabras policía, drogas y cártel ilustran la narrativa marginal de la dimensión social. Noticias sobre el narcotráfico y su ultraviolencia contra población ajena al conflicto y funcionarios ocuparon gran cantidad de notas en los diarios y plataformas internacionales de comunicación analizados. Por ejemplo, la nota “La nueva generación de Jalisco se está convirtiendo en uno de los cárteles de la droga más poderosos y peligrosos de México”, publicada en abril de 2018, refiere el ascenso de esta nueva banda de crimen organizado sobre otros cárteles en Jalisco, estado descrito como uno de los centros financieros más importantes del país, donde se hacía una fuerte afrenta al Gobierno al atentar contra sus funcionarios. Además, se habla de un poder superior del cártel, respecto a las fuerzas federales y se refieren las luchas entre cárteles de la droga y el descubrimiento de más fosas comunes, así como ataques que incluso pondrían en riesgo la democracia del estado de Jalisco, al afectar las elecciones de aquel año.

Igualmente, el indicador de seguridad pública clasificó la imagen del país de manera muy negativa durante todo el sexenio, porque las cifras de homicidio

Figura 1. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías de la dimensión social.

Dimensiones Imagen Social

TUITS NEGATIVOS

54

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 Banco Mundial. (2021). “Homicios intencionales por cada 100.000 habitantes”,UNIDC, obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?end=2018&start=2018&view=map (fecha de consulta: 12 de octubre de 2021).

aumentaron en 15 puntos porcentuales, desde el principio al final del sexenio.3 Respecto a este mismo indicador y su percepción por parte de las audiencias, uno de los hallazgos interesantes que arrojó el estudio es la correlación estadística entre tuits negativos seleccionados para esta dimensión, frente al incremento en la tasa de homicidios intencionales, como se muestra en la gráfica 2. Lo que podemos inferir es que cuando aumentó la tasa de homicidios intencionales en México en el sexenio de EPN, existió a su vez una tendencia a expresar un mayor sentimiento negativo hacia México proveniente de las redes sociales del exterior (Twitter), con un coeficiente de correlación positiva de 0.77. Aunque esta relación no es causal, ni tampoco presenta un vínculo muy fuerte, mediante la teoría de imágen país podemos afirmar que hay una reacción externa en esa red social a algunos efectos como la criminalidad.

Nuestro análisis sugiere dos tendencias. La primera, que los públicos externos reaccionan con más intensidad ante situaciones negativas que frente a las positivas, nota importante para quienes están a cargo de la diplomacia pública de México. La segunda, se tienen reacciones inmediatas en medios tradicionales, digitales y cuentas de Twitter de gobiernos nacionales ante situaciones de violencia e inseguridad (homicidios, feminicidios, libertad de prensa y crímenes de toda índole) que se viven de manera cotidiana a lo largo del territorio mexicano.

Gráfica 2. Correlación de tasa de homicidios intencionales (por cada 100, 000 habitantes) y porcentaje de tuits negativos..

Dimensiones Imagen Social

55

Imagen de México. Informe 2013-2018

4 Jo Tuckman, “Mexico's migration crackdown escalates dangers for Central Americans”, en The Guardian, 13 de octubre de 2015, en https://www.theguardian.com/world/2015/oct/13/mexico-central-american-migrants-journey-crackdown (fecha de consulta: 09 de octubre de 2021).5 Philip Pullella y Gabriel Stargardter, “At Mexico-U.S. Border, Pope Decries Suffering of Migrants”, en Reuters, 17 de febrero de 2016, en https://www.reuters.com/article/us-pope-mexico-pray-idUSKCN0VQ1MG (fecha de consulta: 9 de octubre de 2021).

Desde la perspectiva coyuntural, la temática que obtuvo cada vez mayor relevancia dentro de los ítems analizados fue la crisis migratoria. Este tema, aunque estuvo presente durante todo el sexenio en los medios internacionales, se tornó más grave en el 2015 por la persecución a migrantes, donde se leen las acciones del Gobierno como atentados contra los derechos humanos.4 Otro ejemplo de alta visibilidad fue la visita a México del jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien en Ciudad Juárez criticó las políticas de inmigración y recalcó el peligro que corren en manos de traficantes de drogas y personas. En el evento, que tuvo lugar en 2016, se colocaron zapatos de los migrantes que murieron en su intento por cruzar a Estados Unidos.5 Se expone a Ciudad Juárez como un centro de fabricación de bajo costo, en donde la mano de obra mexicana es barata, lo que da mucho sentido a las condiciones precarias de trabajo en la región. La visita de Francisco, como marca la noticia, fue también a zonas marginadas por la violencia, como Michoacán, lo que evidenció nuevamente el lastre de la violencia del narcotráfico en todo México.

Por otro lado, en la categoría de análisis de puntos ciegos, el indicador de legislación en derechos humanos, que mide las leyes establecidas de protección a los mismos, en el rubro de “Reglamentación para la protección de los y las trabajadores de la prostitución” deja a México como país dependiente en 2013, 2015 y 2016, pero la situación empeora en los últimos años del análisis, 2017 y 2018, con lo que México cae en la tipología de Marginal, al salir a la luz más casos de tráfico de personas y turismo sexual infantil. El hecho de estar categorizado en Marginal nos habla de una fragilidad institucional grave que no tiene las herramientas, ni la transparencia para detener las redes de prostitución que se tejen en el país, agravando la situación al tratarse de menores de edad y haciendo más visible la impunidad. En esta misma línea, el rubro habla mucho de la situación que atraviesan las mujeres y niñas en el país, pues la propia desigualdad de género, aunada a la pobreza y la migración, hacen un escenario ideal para la explotación sexual. El caso de la periodista Lydia Cacho fue ampliamente difundido en la prensa mundial, lo que, a su vez, evidencia las redes de tráfico de personas, especialmente de mujeres, en México. Por ello, Lydia Cacho fue reconocida durante el periodo mencionado con cinco insignias internacionales, señaladamente la que recibió en 2017 The Dialogue, Distinguished Leadership Award for the Defense of Human Rights Journalist, Writer and Human Rights Activists, en la ciudad de Washington, y el premio Reporteros del Mundo, parte de los xvii Premios Internacionales de Periodismo, en 2018.

Para cerrar con esta tipología, es importante decir que el gran tema de esta dimensión es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ampliamente tratado en los capítulos que componen este informe. La noticia puede entenderse como un momento de quiebre del sistema social, por las implicaciones conocidas hasta ahora y en gran medida, porque se tocan argumentos que subrayan la participación del Estado y aliados del crimen organizado, tanto en las desapariciones como en el encubrimiento de la investigación, tema que al tiempo de la publicación de este análisis sigue sin resolverse.

Dimensiones Imagen Social

56

Imagen de México. Informe 2013-2018

Imagen emergente

La imagen emergente se ubica en segundo lugar en los resultados, aunque con una frecuencia relativamente baja en las observaciones con 27.71%. Como en muchos momentos del informe, esta imagen parecería contradecir a la anterior, pero reiteramos que forma parte de una narrativa dual y constante en México.

La tipología Emergente es observada desde una perspectiva positiva. Son sumamente relevantes aquellos temas donde tanto el Gobierno como la sociedad civil organizada participan para lograr un bienestar común. En lo referente a los derechos de la comunidad LGBT+ se tuvieron importantes avances legislativos en estados como Ciudad de México, Chiapas, Puebla y Jalisco. El respeto a la diversidad de género es un reconocido avance social hacia el desarrollo humano;6 por ello, este asunto pasó de mostrar una narrativa de país Emergente en 2013 a país Cosmopolita en 2018 al legalizarse en más partes del país. El tema cobró gran relevancia sobre todo en 2016, año en que los diarios que analizamos retomaron la propuesta del entonces presidente Enrique Peña Nieto de legalizar el matrimonio igualitario en todo el territorio mexicano. A pesar de que la iniciativa no progresó por presiones de sectores más conservadores de la población, la propuesta colocó a México en el exterior con una visión de vanguardia hacia la libertad y el respeto a la diversidad sexual. Asimismo, el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo desde el 2007 en la Ciudad de México, ha permitido que mujeres de otros estados, incluso de otros países, puedan acceder a este servicio de salud de manera segura. Tema que también contribuye a darle un tono positivo y narrativa de país Moderno durante todo el sexenio a la dimensión social del Informe. Partimos del supuesto que desde la visión que pone en el centro el respeto de los derechos humanos, se percibe al Estado mexicano adelante en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres en el mundo.

Por otro lado, un indicador cada vez más positivo fue el de conectividad ciudadana, medido por el porcentaje de usuarios con acceso a internet. Este indicador creció de 43.46% de la población en 2013 a 65.77% a finales de la administración de Peña Nieto.7 Esto habla de la inversión en infraestructura y de las políticas que intentan reducir la brecha digital en el país, dando una señal positiva al exterior.

Durante el sexenio analizado algunas políticas sociales fueron bien observadas en el exterior, específicamente con el programa Prospera, que, como refiere el

Dimensiones Imagen Social

6 Nicky Woolf, "Mexico's President Calls for Nationwide Legalization of Same-sex Marriage”, The Guardian, 17 de mayo de 2016, en https://www.theguardian.com/world/2016/may/17/mexico-same-sex-marriage-legal-president (fecha de consulta: 9 de octubre de 2021).7 International Telecommunication Union. (2019). Committed to connecting the world. Obtenido de https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx (fecha de consulta: 17 de octubre de 2021).

57

Imagen de México. Informe 2013-2018

8 “A Model from Mexico for the World”, en The World Bank, 19 de noviembre de 2014, en https://www.worldbank.org/en/news/feature/2014/11/19/un-modelo-de-mexico-para-el-mundo (fecha de consulta: 9 de octubre de 2021).9 Ídem.10 “Población activa de mujeres (% de la población activa total)”, en Banco Mundial, en https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.TOTL.FE.ZS (fecha de consulta: 9 de octubre de 2021).

Banco Mundial, fue estudiado y reconocido internacionalmente por integrar tres derechos sociales básicos: salud, educación y nutrición.8 Francesca Lamanna, la entonces especialista en protección social del Banco Mundial, especificó en una entrevista que este programa social:

Es uno de los más estudiados y evaluados rigurosamente por instituciones externas. Estos estudios demuestran el impacto positivo del programa en las tasas de matrícula escolar, mejoras en el estado nutricional y mejor prevención de la salud (…) los estudios también revelan el papel clave del programa en la reducción de la pobreza en zonas rurales. Hasta un tercio de la disminución se ha atribuido al programa (…) tiene además una muy buena agenda de evaluación que ha llevado a un mejor diseño del programa a lo largo del tiempo.9

La iniciativa Prospera, que nació del programa Solidaridad de la administración de Carlos Salinas de Gortari, se transformó en un modelo internacional de transferencias monetarias condicionadas para hogares que viven en pobreza y debajo de la línea de pobreza. Que, hasta 2014, se replicó en 52 países en América Latina, Asia y África, y posicionó con una buena imagen las acciones a favor del desarrollo. Este programa trabajaba y funcionaba bien al interior y hablaba positivamente de México en el exterior. Debemos recordar que ninguna campaña de imagen va a hacer lo que las políticas públicas no hagan en el interior del país. Este programa era un ejemplo de trabajos exitosos que se sostienen a largo plazo y de una continuidad, atípica pero importante y deseable, para las demás medidas de desarrollo social.

Por otro lado, nuestro indicador de género, que mide la población de mujeres económicamente activas, también nos proporcionó datos que observan un pequeño porcentaje en el incremento de su participación efectiva en el entorno laboral, al pasar de 36.54% en 2013 a 37.20% en 2018, es decir, un crecimiento mínimo de 0.66% en seis años.10 Nos gustaría resaltar que detrás de esta estadística, se ocultan con frecuencia las condiciones laborales bajo las cuales se contratan a las mujeres en el país.

Como se mencionó al principio de este apartado, podrían sonar contradictorias estas dos imágenes que representan la dimensión social de México, pero nos invita a pensar cómo funciona la sociedad mexicana, así, de esa manera, con estos contrastes y contradicciones entre lo moderno y lo atávico, entre la prosperidad y la fragilidad.

Dimensiones Imagen Social

58

Imagen de México. Informe 2013-2018

11 Paula Chouza, “El circo de México deja de rugir”, en El País, 07 de julio de 2014, en https://elpais.com/sociedad/2014/07/08/actualidad/1404774254_349637.html (fecha de consulta: 17 de octubre de 2021).12 Paula Chouza, “La revolución estéril”, El País, 22 de diciembre de 2013, en https://elpais.com/internacional/2013/12/22/actualidad/1387744564_627323.html (fecha de consulta: 17 de octubre de 2021).13 Europa Press, “Una organización de mujeres indígenas mexicanas, Premio Bartolomé de las Casas”, en Notimérica, 13 de noviembre de 2017, en https://www.notimerica.com/cultura/noticia-organizacion-mujeres-indigenas-mexicanas-premio-bartolome-casas-20171113122147.html (fecha de consulta: 17 de octubre de 2021).

Otro caso muy claro de los atrasos, aparece en la siguiente nota del diario Los Angeles Times con el título “Nuevo acuífero puede aliviar los problemas de agua en la Ciudad de México” que ejemplifica algunas acciones encaminadas a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la sociedad mexicana. Pese a lo anterior, también se demuestran los lastres, la falta de planeación de infraestructura para la captación de agua de lluvia, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la escasez de agua en las poblaciones rurales en beneficio de la zona metropolitana, la falta de plantas para el tratamiento de aguas y el peligro de inundación. Esta nota refiere el tipo de acciones que se ven opacadas por falta de una política pública que resuelva los problemas sociales de manera integral, reitero, una combinación entre la pujante transformación y la enviciada inestabilidad.

Un tema que muestra la falta de claridad en la acción y la ejecución de políticas fue la prohibición del uso de animales en los circos. La iniciativa del Partido Verde fue aprobada en 2014 y fue tomada de manera positiva al prohibir el abuso animal como entretenimiento, pero para otro sector, fue un problema al restringir la actividad en los circos y contra el sustento de los cirqueros.11 Este ejemplo también demuestra avances hacia el desarrollo, en este caso, en la protección de los animales, pero que no logra sustentarse de forma adecuada, pues faltó la estrategia para atender y proteger a los animales que ya se encontraban en estos espacios y formular una reorganización con el sector dependiente de esta actividad. Encontramos nuevamente patrones que encaminan políticas avanzadas, pero debido a la falta de mejor planeación no se logra una asimilación totalmente positiva de los beneficios.

Muy aparte de las políticas sociales derivadas del Gobierno, la sociedad civil no ha dejado de tener presencia con acciones a favor de sus causas en diferentes ámbitos. Es interesante observar la visibilidad, al exterior del país, de acciones e iniciativas de activistas sociales, por ejemplo, cuando el presidente Peña Nieto toma posesión de su cargo, el EZLN salió en medios reiterando que “si ellos no se han ido, nosotros tampoco” y hace un llamado al nuevo Gobierno a cumplir con los tratados de San Andrés en un contexto social de marginación y pobreza de la entidad.12 Otro ejemplo es el reconocimiento con el Premio Bartolomé de las Casas a la organización ciarena conformada por mujeres indígenas mexicanas. Esta organización, como se refiere en la prensa española, “dota de herramientas y conocimientos para la defensa y el ejercicio de los derechos humanos, trabajando, de esta manera, contra una triple discriminación, la de origen indígena, la de pobreza y la de género, mediante un enfoque integral”.13

Dimensiones Imagen Social

59

Imagen de México. Informe 2013-2018

Conclusiones

La evolución de la tipología en la dimensión social se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2016 donde las tipologías Marginal y Emergente van de la mano como las imágenes predominantes de México en distintas dimensiones. Nuestros apuntes al respecto suponen que esta coincidencia habla de un país que intenta andar por los rieles del desarrollo y el crecimiento sociales, pero existen atavismos que no permiten esta continuidad: La corrupción, el abuso de poder y la indulgencia son parte del engranaje del funcionamiento social, político y económico que parecen ser una constante en este estancamiento. Estos resultados al exterior colocan a México como un país que está intentado despegar socialmente, pero que no lo logra del todo, un contraste que opera de forma negativa en su imagen.

La sociedad civil organizada se destaca como un actor cada vez más participativo, sin ayuda del Gobierno y muchas veces a pesar del mismo. La visibilidad de sus acciones individuales o colectivas, sobre todo para la protección de la diversidad cultural y natural, son reconocidas en el exterior del país más que en el interior del mismo, en donde llegan a sufrir acoso o asesinato por defender a sus comunidades y su territorio.

En este sentido, otorgar mayor atención y apoyo social a estas organizaciones civiles contribuye a mantenerlas de pie para ayudarlas a atender los derechos que el propio gobierno no cubre y a enaltecer las demandas para su protección. Estas acciones desde la sociedad son los pasos que van demandando una situación social con dignidad para una mujer, una joven, una niña, un migrante, para las personas LGTB+, las causas indígenas, las ciudades, los campos y sus entornos, porque la sociedad civil cada vez demuestra mucha más madurez política.

En mi experiencia lo que más valoran las sociedades son aquello de lo que más carecen, por ello puedo desear que la imagen de un país deje de apostar por una modernidad movediza que se sostiene en contradicciones sociales que atentan contra la seguridad humana e incrementan los lastres que inclinan la balanza de la imagen nacional hacia lo marginal. ¿Hacia dónde se dirige la imagen de México reconociendo que los sustentos de una sociedad más digna están luchando por no perecer?

Dimensiones Imagen Social

60

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctor en Comunicación y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Estudió Relaciones Internacionales en la upaep (México) y después se especializó en estudios coreanos en El Colegio de México (México).

Es cofundador del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (cmec), miembro del Grupo de Estudio sobre Eurasia (gese), integrante de la Iniciativa de Diplomacia Cultural de América del Norte (nacdi, en inglés) y colaborador en el think tank Globalitika. Ha trabajado como asesor político en el congreso mexicano y en el proyecto de cooperación académica entre México y Alemania, “Entre Espacios”.

Sus líneas de investigación son: la diplomacia pública y cultural de las diásporas y los actores no estatales; asuntos de género y ciberespacio; comunicación y relaciones internacionales, con un enfoque sobre México y las Coreas.

Eduardo Luciano Tadeo Hernández

Imagen política

Imagen Política

Dimensiones

61

Imagen Política

La investigación proyecta un tono fundamentalmente negativo en la dimensión política del sexenio de Enrique Peña Nieto, entre los años 2013 y 2018, con el resultado de que las imágenes de Dependiente (42.87%) y Cooperante (18.34%) fueron las dominantes. Las variables que explican el constante aumento de la imagen Dependiente denotan un país con gran debilidad institucional, marcado por una corrupción sistémica, concentración de poder y una deuda notable en temas de justicia social. Asimismo, se vislumbra una dependencia endémica de Estados Unidos, lo que también tiene eco en las decisiones en asuntos de política exterior. En el estudio, esta imagen alcanzó un histórico negativo de 54.02% de las observaciones para el año 2017, cuando la percepción del Gobierno de Peña Nieto en el exterior tenía una vertiente inocultable de debilidad estructural. Para 2018, se observa una disminución de intensidad negativa de la imagen de país Dependiente, en parte debido a que la atención noticiosa que el país proyectaba hacia el exterior estaba centrada en la transición presidencial.

Con un promedio sexenal de frecuencias correspondiente a 18.34%, la segunda imagen del país resulta positiva y corresponde fundamentalmente a acciones políticas de México en el exterior, muy específicamente la búsqueda de una diplomacia multilateral (dentro y fuera de la onu) y del caballito de batalla de la política exterior, la cooperación internacional, en donde destaca, por ejemplo, el trabajo respecto al mecanismo global de mitigación contra el cambio climático. En general, la acción diplomática mexicana es un recurso de prestigio y reconocimiento para México, amén de la situación política interna del país. A ello obedece este contraste tan claro entre la primera imagen y la segunda.

Dimensiones

Donald Trump visitó México como candidato a la presidencia de Estados Unidos. En la foto, el empresario durante su campaña en el Mesa Gateway Airport en Mesa, Arizona, Estados Unidos, 2015.Foto: Gage Skidmore, Flickr

62

Imagen de México. Informe 2013-2018

Aunque con las dos primeras imágenes es suficiente para explicar la imagen política, hemos decidido presentar una tercera imagen para detallar un rasgo sorprendente y no siempre obvio del país hacia afuera. La imagen de país Moderno, que durante el sexenio recupera un promedio de 16.31% de los datos analizados durante los dos primeros años del Gobierno; es algo ciertamente sorprendente, pero que tiene bases de análisis. Habría que insistir que esto ocurre solo para los primeros dos años del sexenio (Mexican Moment), una coyuntura en la que hubo gran expectativa respecto a los logros y las reformas en el país, que fueron bien recibidas por buena parte de la comunidad internacional, pero que muy pronto se desvanecieron para hacer ver las debilidades estructurales y la ausencia de verdadero liderazgo político en el país. De la misma manera, como se observa en la Gráfica 1, vale la pena señalar que en 2014 se encontró un conjunto de datos muy inusuales en todos los indicadores del estudio, asociados con eventos muy negativos para México y su política. Ese año la tipología de Marginal, negativa en su conjunto, se elevó hasta acaparar 37% de las observaciones totales para un año, que venían derivadas de la crisis de Ayotzinapa y desembocaron en el destape de la corrupción institucional en altas esferas del país, particularmente la política, y que se consolidaron con el símbolo de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto y su esposa, la actriz Angélica Rivera.

Teniendo en cuenta el flujo de imagen país en la dimensión política, durante el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto, hay una clara tendencia negativa en la proyección internacional de México, pues aun teniendo un porcentaje

Gráfica 1. Evolución de la imagen política de México, 2013-2018.Porcentaje promedio de las tres tipologías predominantes en la dimensión política, por año.

Imagen Política

Dimensiones

63

Imagen de México. Informe 2013-2018

significativo como país moderno y cooperante, no deja de haber un sesgo estructural hacia la tipología dependiente, desde el primero hasta el último año del sexenio.

En general, el análisis de las variables estructurales y coyunturales nos permiten observar que existe la percepción de una endeble arquitectura institucional para la rendición de cuentas por parte del gobierno mexicano y para garantizar el Estado de derecho que posibilite el bienestar de la población. Mientras que en política exterior se observa que su diseño y ejecución tuvo poca autonomía y una gran dependencia de los designios y políticas de Estados Unidos, en este caso al final del gobierno de Barack Obama y el inicio del gobierno de Donald Trump. Esto significa que las miradas en el mundo sobre México refieren que el país aún no cuenta con una autonomía y solidez democrática óptima para un país de su peso y jerarquía.

Por su parte, los puntos ciegos nos indican una visión de los ministerios de asuntos exteriores del extranjero muy cautelosa y crítica hacia México. Los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España e Italia estuvieron muy atentos a lo ocurrido en la política interna y lo reportaron en sus alertas de viaje a los turistas de sus países. El tono de las informaciones fue crecientemente cauteloso y crítico, al paso del sexenio, hasta claramente prevenir a los visitantes de sus países de acudir a ciertas regiones de México. Para el análisis de perspectiva Puntos Ciegos, véase el capítulo de Enrique Darszon en este informe.

En la Figura 1 se presenta una nube de palabras en la que encontramos elementos que nos ayudan a identificar las percepciones sobre algunas prioridades acerca del periodo y sobre sujetos y temas mediadores de la imagen del país en el exterior: 1. el asunto de la imagen presidencial y de México fue una preocupación tanto en la política interna como en la política exterior; 2. la figura del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emerge como un referente para hablar de México, lo que implica que su discurso sobre el país y los mexicanos como sujetos violentos y peligrosos, así como sus alusiones a la construcción de un muro fronterizo tienen un eco mediático importante; 3. finalmente, se muestra también una cooperación centrada en el hemisferio americano, particularmente con Estados Unidos, pero también con países que forman parte de la Alianza del Pacífico. En general, eso reitera las perspectivas de país dependiente y cooperante, que son las dos caras en la dimensión política durante el sexenio.

En la dimensión política podemos encontrar algunas correlaciones que son de la mayor importancia para entender las tipologías prevalecientes. Tomando en consideración el índice de corrupción y los datos que para México se otorgan en el sexenio, en asociación con el porcentaje anual de tuits negativos seleccionados entre 2013-2018, encontramos una fuerte correlación positiva de 0.81 para los tuits con sentimiento negativo, lo que sugiere una vinculación de la percepción del incremento de la corrupción con la elevación de los tuits negativos. Esto quiere decir que cuando la percepción negativa sobre la corrupción

Imagen Política

Dimensiones

64

Imagen de México. Informe 2013-2018

incrementa, también aumentan las expresiones desfavorables en esta red social, desde cuentas ancladas en el exterior (Ver Gráfica 2).

En este sentido, es claro que la percepción sobre la corrupción es uno de los lastres más dañinos para la imagen de México en el exterior, por tanto, debe ser un área prioritaria de atención del Gobierno mexicano, no solo a partir de comunicación estratégica y diplomacia pública al exterior, sino desde su atención más profunda y determinada en el ámbito nacional.

Ahora bien, realicé un ejercicio tomando la variable Aportaciones de México al Fondo de Operaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se mide en relación a las cuotas porcentuales que se destinan al organismo y revisé la correlación que tiene con un conjunto del promedio de tuits positivos seleccionados para el proyecto de la Imagen de México, encontré lo siguiente: existe una correlación positiva razonablemente fuerte (0.79) entre las dos variables.

Figura 1. Nube de palabras más frecuentes en noticias, tuits y fotografías de la dimensión política.

Imagen Política

Dimensiones

TUITS NEGATIVOS

65

Imagen de México. Informe 2013-2018

La explicación que le atribuyo a estos resultados es que nos indican una posible relación en percepción país entre el aumento de las contribuciones de México a este fondo y su impacto favorable como país que contribuye en el escenario internacional a través del multilateralismo, que lo hace ver como un actor con responsabilidad internacional. Sin embargo, la relación está más basada en una presuposición teórica de los efectos para la imagen-país, ya que se requiere más trabajo cuantitativo para confirmar una relación estadística en este nivel (Ver Gráfica 3).

Con base en esto, podemos observar la importancia de que México no solo mantenga su participación en organismos multilaterales, lo cual le otorga la tipología de cooperante, sino de que comunique de manera clara y estratégica sus contribuciones a dichos organismos por todos los canales disponibles: desde la comunicación diplomática tradicional, hasta aquella pensada para las redes sociodigitales en las que hay una gran presencia de la red diplomática mexicana.

Gráfica 2. Correlación de índice de percepción de la corrupción y el porcentaje de tuits negativos de la dimensión política.

Imagen Política

Dimensiones

62 %25.62

TUITS NEGATIVOS

56.44%

65.41%

15.35%

43%

14.13%

17.35%

66

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 José Abundis , “Peña Nieto vs AMLO: aprobaciones históricas” Parametria, en 30 noviembre, 2018 Ver: http://www.parametria.com.mx/estudios/pena-nieto-vs-amlo-aprobaciones-historicas/

De lo anterior se destaca que mantener una buena imagen del presidente es fundamental también para la imagen del país. No obstante, no puede basarse la imagen del país solamente en la figura presidencial,1 sino la proyección de México al exterior debe tener otros referentes del complejo mosaico de su realidad. Como se puede ver en la gráfica 4, la aprobación presidencial en el sexenio de Enrique Peña Nieto medida por año, contra el porcentaje de tuits negativos desde cuentas en el exterior por año, nos indica un coeficiente de correlación con una fortaleza aceptable de 0.74 pero de ninguna manera descartable. Lo que este resultado nos indica es que hay una relación razonable entre la aprobación hacia el presidente y las opiniones externas vía esta plataforma de comunicación (Twitter), de lo cual podemos inferir que hay un seguimiento desde algunas cuentas de personas/instituciones en el exterior que se relaciona con la forma como internamente, los mexicanos evaluaron a EPN entre 2013-2018.

Gráfica 3. Correlación entre porcentaje de aportaciones de México al Fondo de Operaciones de la Asamblea General de la ONU y porcentaje de tuits positivos de la dimensión politica.

Imagen Política

Dimensiones

TUITS NEGATIVOS

67

Imagen de México. Informe 2013-2018

El total de piezas de información utilizadas para el análisis de la dimensión política de la imagen de México es de 4507 (de un total de 10,372 piezas), entre tuits, noticias, imágenes, datos estructurales y puntos ciegos. Habrá que mencionar que la mayoría de los datos provienen de Twitter, cuestión que posibilita entender que es desde ese espacio, sobre todo, donde se generó una tipología dependiente/marginal del país en el mundo durante el sexenio. Esto puede tomarse como un referente de la importancia de crear adecuadas estrategias de comunicación a partir de las redes sociodigitales.

Con base en la información procesada, podemos corroborar que la dimensión política es uno de los pilares más importantes sobre los que se construye la imagen de México en el exterior. Desafortunadamente, para los años de estudio los discursos negativos alrededor de la proyección mexicana se corroboran

Gráfica 4. Correlación de porcentaje de aprobación presidencial de EPN y porcentaje de tuits negativos de la dimensión política.

Imagen Política

Dimensiones

68

Imagen de México. Informe 2013-2018

con base en las diferentes crisis internas que sucedieron durante el sexenio. En especial, podemos identificar que el declive en la imagen del país sucedió desde 2014, a partir de la desaparición forzada de estudiantes normalistas en el estado de Guerrero, en Ayotzinapa, donde intervinieron autoridades gubernamentales. Asimismo, el escándalo de corrupción en torno a la casa blanca, que involucraba a la familia presidencial. Eso denota que no es posible mantener una buena imagen en el exterior cuando la cara más visible del poder político pierde credibilidad frente a los ojos del mundo y la sociedad que dice representar.

Así, la imagen política proyectada por México en este periodo lo hace ver como un país con intenciones claras de cooperación internacional, que puso en marcha una diplomacia y una política exterior de corte liberal, que abrazaron causas de la agenda global, pero que al interior tuvieron rezagos importantes en cuestión de derechos humanos, justicia social, mitigación de la violencia y rendición de cuentas, áreas que terminaron marcando una visión crítica fuera de las fronteras del país, pero que también tuvieron repercusiones para la situación política interna, que devino en una transición política en la elección presidencial de 2018.

Observamos que la imagen de México se construye de forma interméstica, a partir de sucesos locales y de aquellos que acontecen más allá de las fronteras, en espacios físicos, pero también digitales. En este sentido, resulta importante continuar fortaleciendo tanto la diplomacia pública mexicana y su servicio exterior, como las propias instituciones públicas y políticas, pues si continúa habiendo disonancia entre ambas, ningún ejercicio de comunicación internacional podrá contrarrestar en el largo plazo la mala imagen del país. Esto no es un asunto de menor importancia, si consideramos que en ocasiones quienes cargan el costo de una imagen nacional negativa son los propios mexicanos. Un Estado que no protege y representa favorablemente a los mexicanos, aun desde este ámbito, falla en una de sus más importantes obligaciones.

Imagen Política

Dimensiones

3PERSPECTIVAS

70

Imagen de México. Informe 2013-2018

Perspectiva estructural

Perspectivas PerspectivaEstructural

César Villanueva Rivas

Director del equipo de investigación “Imagen de México en el Mundo”, adscrito al Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (CDMX), su trabajo se centra en el estudio de las diplomacias pública y cultural, el poder suave y la imagen país. Con una educación eminentemente transdisciplinaria e internacional, su formación académica se ubica en las intersecciones entre los estudios internacionales y de cultura, la diplomacia y las políticas públicas, y el campo de lo simbólico asociado con las artes visuales. Su educación formal ha tenido lugar entre México, EUA y Suecia, donde obtuvo su Doctorado en Ciencia Política en 2007. Actualmente trabaja como profesor en los Departamentos de Estudios Internacionales y en el Doctorado en Comunicación, así como en el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) en el área de Ciencia de Datos, todos pertenecientes a la Universidad Iberoamericana (CDMX).

Ha sido también profesor en la FCPyS de la unam, la enpeg “La Esmeralda” el Centro Nacional de las Artes, del inba, la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero (sre) y en la Universidad Linnaeus-Växjö, en Suecia. Es Co-editor, con Rebecka Villanueva Ulfgard de la serie de libros “Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America”, parte de la editorial Palgrave-Macmillan. Asimismo, es miembro de nacdi (North American Cultural Diplomacy Initiative) con foros y publicaciones sobre diplomacia cultural en Norteamérica. Entre sus actividades de gestión, fue Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Director del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana entre 2016 y 2020. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) del conacyt, de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (amei) y de la International Studies Association (isa). Actualmente forma parte de un grupo de asesores que trabajan para darle forma a la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (mondiacult) de la unesco, en octubre de 2022.

71

Las imágenes estructurales refieren al país como un conjunto de discursos estables sobre la nación y que conservan una continuidad de significados hacia el exterior a lo largo del tiempo. Esas son imágenes generalmente asociadas con la economía, la cultura, la política, la historia, los patrimonios cultural y natural, los roles sociales, las artes, las ciencias y las tradiciones, con base en las cuales se puede construir un imaginario tendiente a la representación estable y permanente de un Estado. En el estudio tomamos variables relacionadas con la evolución del producto interno bruto, las tasas de desempleo, la transparencia en el sector público, la participación de la mujer en la vida económica, entre otros.

En esta perspectiva las imágenes-país dominantes durante el sexenio analizado son las de Emergente en primer lugar, con un promedio de 37.9% de las observaciones, y la de Marginal, con un promedio de 24.05% del total (Ver Gráfica 1). De manera muy tímida aparece también la imagen de país Cooperante en tres de los años, con 10% de las observaciones de este segmento en promedio. El significado de esta observación es que en las variables más estables del modelo el país experimentaba una polarización: por un lado, el próspero y optimista, y por otro, el atrasado e incapaz de vincularse con el mundo. Esto ha sido una de las metanarrativas más frecuentes de México hacia el exterior en los últimos años.

En el caso de las variables estructurales que afectan a México en un tono positivo, tenemos la asociada con la liberalización económica, la conectividad a internet y el turismo internacional. Entre las que le afectan de manera más negativa, están el equilibrio económico asociado con la falta de crecimiento del producto interno bruto (pib) en el sexenio, la falta de transparencia asociada particularmente a la corrupción y la inseguridad pública. Vale la pena resaltar que, en las variables analizadas asociadas

Perspectivas PerspectivaEstructural

Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFoto: kmiragaya, Depositphotos

72

Imagen de México. Informe 2013-2018

con el desempleo y el desarrollo humano, aunque aparecen positivas en los indicadores nacionales e internacionales para México, nosotros las vemos con relativa suspicacia, tanto por la metodología que se utiliza para los cálculos como por los avances innegables, pero que se han estancado de manera sistemática por un periodo largo. Vale la pena resaltar que el índice de desarrollo humano subió ligeramente de 0.75 a 0.77 entre 2013 y 2018 encontrándose dentro de la tipología dominante de Emergente, lo cual describe un avance también positivo, aunque lento, hacia el desarrollo. Otro indicador fue el equilibrio económico medido a través del crecimiento del pib anual, esto a pesar de que se presentó un decrecimiento entre 2013 y 2018 sigue encontrándose dentro de los estándares de una tipología de país Emergente.

En esta misma perspectiva, pero en la dimensión social se ilustra también la tipología de Emergente con el indicador de “conectividad a wifi” medido a través del porcentaje de individuos que acceden año con año a internet. Este indicador tuvo un avance muy importante entre 2013 y 2018, pasando de 43.46% de la población con acceso a internet a encontrarse en un 66.77% del total de la misma. Este fue uno de los indicadores de mayor crecimiento durante el sexenio. La población activa de mujeres que participan en la actividad económica pasó de 36.54% de la población en 2013 a 37.20% en 2018 (a pesar de que en el estudio no se consideraron salarios equitativos, sí se considera la participación de las mujeres en el trabajo).

Gráfica 1. Evolución de las tres principales imágenes de la perspectiva estructural de México 2013-2018

Perspectivas PerspectivaEstructural

73

Imagen de México. Informe 2013-2018

Desde la dimensión cultural, los datos estructurales arrojan a México como un país emergente, ejemplo de ello es la participación económica del sector de la cultura en el pib nacional, la cual pasó de 2013 con 2.80% a 3.20% en 2018. Asimismo, en el indicador universidades, el porcentaje de educación de clase mundial del top 500 ubica a la Universidad Nacional Autónoma de México en su ranking como reconocida sobre todo en América Latina.

Es muy importante observar que no existió ningún indicador político estructural que permitiera ubicar a México bajo la tipología de Emergente. En la mayoría de los indicadores, estos fueron clasificados como efectos perceptuales que llevan a un país Dependiente, como, por ejemplo, el índice de Estado de derecho bajó de 0.46 a 0.41 puntos en 2018. Otro indicador político con tonalidad negativa fue el índice de percepción de corrupción, convirtiéndose en una tipología Dependiente-Marginal bajando de 34 puntos en 2013 a 28 puntos en 2018. Esto habla del panorama general de la dimensión política del país durante el periodo con un claro declive en los años 2015 y 2017, con una caída abrupta de 35 a 31 puntos. Por otro lado, aunque en la cooperación internacional, medida por la escala de cuota del Fondo de Operaciones de la Asamblea General, se mantuvo como un México cooperante y se consideró la implementación de los cascos azules de México en operaciones de mantenimiento de la paz de la onu, no dejamos pasar que la escala de cuotas que México aportó disminuyó de 1.84% en 2013 a 1.40 en 2018.

El Presidente Enrique Peña Nieto participó en la 73ª Asamblea General de la ONU, Nueva York, 2018.Foto: Presidencia de la República Mexicana/Flickr

Perspectivas PerspectivaEstructural

74

Imagen de México. Informe 2013-2018

Esta perspectiva es muy importante para el estudio, porque construye 45% de la imagen de México en el exterior (ponderadas a seis años), pero que es poco reactivo a los cambios que ocurren día a día. Este segmento es clave para entender la relevancia de la imagen positiva general de la que México gozó en el exterior, a pesar de las coyunturas muy desafortunadas que se vivieron en el sexenio señalado. En el siguiente apartado observaremos el desarrollo de la perspectiva coyuntural, el cual tuvo un peso de 35% dentro del estudio y fue estructurando la imagen con eventos únicos en el tiempo mediante noticias, tuits y fotografías.

Efectos relacionados con la falta de crecimiento económico, Palenque, Chiapas, 2014.Foto: Christopher William Adach, Flickr

Perspectivas PerspectivaEstructural

75

Las imágenes coyunturales, que conforman el 35% del análisis de este informe, son aquellas que se asocian con un país en relación con una circunstancia o evento único en el tiempo, es decir, como un acontecimiento relevante que inicia, pero que tiene un fin previsto en el corto y el mediano plazo. Los países proyectan o experimentan eventos continuos que se reflejan en imágenes internacionales y que las personas asocian con la nación, pero que están ancladas a la dinámica de las tecnologías de la información, la velocidad y los medios de comunicación. Revisamos así la red sociodigital de Twitter, agencias y periódicos internacionales para analizar las noticias y fotografías de mayor influencia relacionadas con México.

En las tipologías que predominaron durante el periodo analizado observamos una mezcla de dos imágenes (véase Gráfica 1). En primer lugar, las imágenes de país Dependiente (31.3%), alternando en algunos años con la de Marginal (31.3%) y, en segundo lugar, destaca la imagen de país Emergente (22.9%). Sorpresivamente, las imágenes de país Neutral (20.5%) y Amigo (19.8%) aparecen en los años 2017 y 2018, respectivamente, en tercer y cuarto lugar.

Las cuentas que seguimos en la red Twitter se refieren de manera más crítica a México y los mexicanos en un porcentaje alto (44.38%), y otro grupo de cuentas

Perspectiva coyunturalCésar Villanueva Rivas y Yessica Rubio

El "Chapo Guzmán" durante su presentación a medios de comunicación, tras ser recapturado por segunda vez, México, 2014.Foto: © Moisés Pablo/ Cuartoscuro

Perspectivas PerspectivaEstructural

76

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gráfica 1. Evolución de las principales imágenes de la perspectiva coyuntural de México 2013-2018.

asociados con esta red lo ven positivo (39.45%). La mayoría de las cuentas con opiniones negativas de México provinieron de Estados Unidos, España y Brasil; las positivas, de Francia, Canadá y Reino Unido.

En el caso de los medios internacionales de noticias, de las doce fuentes analizadas, 57.57% de las noticias recopiladas fue negativa para México y los mexicanos, especialmente aquellas que provinieron de fuentes anglosajonas. En el otro polo, únicamente 29.86% de las noticias internacionales fueron positivas para México, teniendo a los medios hispanohablantes como los más favorables o neutrales. El país donde se produjeron y reprodujeron más notas negativas hacia México fue Estados Unidos, con 62%.

Desde la perspectiva coyuntural, también encontramos notas positivas que hicieron referencia a un México emergente; por ejemplo, Le Monde, Xinhua y The Guardian resaltaron la iniciativa del entonces presidente Peña Nieto por generalizar en todo el país la legalización del matrimonio homoparental en el año 2016. Este tipo de iniciativas que coinciden con los valores occidentales fueron bien vistas y ubicaron a México como un país emergente desde la perspectiva coyuntural. De la misma manera, la información en torno a las reformas educativas, energética y de telecomunicaciones publicada en diarios de todo el mundo fue principalmente positiva.

Perspectivas PerspectivaEstructural

77

Imagen de México. Informe 2013-2018

Por otro lado, el arte y la cultura mexicana fueron posicionándose cada vez más en el mundo a partir de los imaginarios cosmopolita y emergente. Sin duda la noche del Óscar con cineastas mexicanos multipremiados en diversos festivales de cine son un ejemplo fácil para ilustrar un México cosmopolita, pero no son los únicos. Diarios europeos retomaron exposiciones como la de Graciela Iturbide en Estocolmo y megaexposiciones internacionales que dan cuenta de que la cultura mexicana y sus artes se han posicionando en el exterior de forma muy positiva.

En los años analizados, en las variables coyunturales, el tono fue predominantemente negativo y desfavorable para México y los mexicanos. Jorge Salgado sintetiza la idea de que los medios de difusión y sus discursos influyen en gran medida en la vida cotidiana y repercuten en los conocimientos, actitudes e ideología.1 Rescata del libro La violencia sexual y la representación en la prensa2 que lo que pensamos y sabemos sobre el mundo y la sociedad lo aprendemos a través de la prensa y la televisión. A partir ello presenta los resultados de una investigación de Teun A. Van Dijk3 sobre cómo los diarios occidentales escriben acerca del otro, y la importancia de estos para generar relaciones étnicas, propagar estereotipos y reproducir la dominación. Dijk concluye que los tópicos predominantes de las noticias sobre grupos minoritarios en las sociedades noroccidentales proceden de una serie temática limitada en los cuales los asuntos como inmigración, crimen,

1 Jorge Salgado, Estudio sobre la relación México Estados Unidos en la prensa de élite estadounidense. Narcotráfico en textos noticiosos del The New York Times, México, Universidad Iberoamericana, 2009, disponible en http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015137/015137.pdf (fecha de consulta: 8 de noviembre de 2021).2 Natalia Fernández Díaz, La violencia sexual y su representación en la prensa, Barcelona, Anthropos, 2003.3 Teun van Dijk, “How ‘They’ Hit the Headlines: Ethnic Minorities in the Press”, en Geneva Smitherman-Donaldson y Teun A. van Dijk (eds.), Discourse and Discrimination, Detroir, Wayne State University Press, 1988.

Perspectivas PerspectivaEstructural

Mensaje en la cuenta de Twitter de Enrique Peña Nieto, 2016.

78

Imagen de México. Informe 2013-2018

varios problemas socioculturales, y relacionales raciales prevalecían. Por lo tanto la prensa occidental contribuía a las crecientes manifestaciones de intolerancia, prejuicios y discriminación contra aquellos (inmigrantes y refugiados) procedentes de aquel Tercer Mundo tanto en Europa como en América”.4

Considerando lo anterior, la forma en que los medios representan a México tiene gran influencia en la imagen del país y en el trato dirigido a él. Desde el orientalismo de Edward Said, también podemos entender que las descripciones sobre la incapacidad de autogobierno, la existencia de un constante desorden interno e incluso una descripción como mentiroso, infantil e irracional5 son parte de un exotismo presente en la información que de México se difunde en estos medios.

Y esto no solo en los diarios y las agencias de noticias internacionales, los medios de información como las redes sociodigitales también dieron cuenta de ello con un gran ejemplo: los constantes ataques hacia México a través de la cuenta de Twitter de Donald Trump, que tuvieron repercusión en la red desde que asumió

4 Jorge Salgado, op. cit., p. 27.5 Edward Said, Orientalismo, México, Penguin Random House, 2016, pp. 35-48.

Perspectivas PerspectivaEstructural

Mensaje en la cuenta de Twitter de Donald Trump, 2018

Gráfica 2. Análisis de sentimiento de los datos coyunturales (noticias, tuits y fotografías)

79

Imagen de México. Informe 2013-2018

la presidencia en 2017. Cabe mencionar que sus concepciones sobre México y los mexicanos fueron tan desfavorecedoras que parecieron encontrar una narrativa que respondía a la relación de dominación y fuerza con el otro, y también facilitaban la creación y la reproducción de estereotipos que se habían fijado en la mente de algunos sectores de la población estadounidense.

A pesar de esto, los años menos desfavorables para México y los mexicanos fueron 2016 y 2017, pero con valores muy bajos, como se aprecia en la gráfica 2, protagonizados en gran medida por el pesimismo y el impacto de Donald Trump y la condiciones unilaterales que impuso a México con políticas antimigratorias, condicionantes arancelarias y el nuevo tratado de libre comercio con América del Norte, que, no obstante, permitieron terminar el mandato de esa administración con reconocibles elementos de independencia.

Otro ejemplo de la imagen coyuntural preponderantemente positiva en estos años fue la recaptura del criminal Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, en 2016. Esta fue una nota encontrada en todos los diarios internacionales analizados en esta investigación y que “dio la vuelta al mundo,” dada la teatralidad de su escape y su posterior recaptura por parte del Gobierno de México, cuyas acciones apuntaron hacia un avance en su estrategia para combatir la violencia y el narcotráfico dentro del país. Se presentó como un éxito muy reconocible

Perspectivas PerspectivaEstructural

80

Imagen de México. Informe 2013-2018

frente al símbolo de la ineptitud y la corrupción del Gobierno mexicano que empezó a arrastrar desde 2014.

En 2016, también se presentó la propuesta de legalizar la mariguana con fines médicos y aumentar la cantidad que los usuarios pueden llevar consigo legalmente, además de plantear en la Asamblea a General de la Organización de Naciones Unidas la adopción de un nuevo enfoque en el combate al tráfico de drogas. Al respecto el entonces presidente Peña Nieto pronunció las siguientes palabras, que fueron recuperadas por diarios como El País, de España, la BBC y CNN: “Nosotros, los mexicanos, conocemos muy bien el alcance y los defectos de las políticas prohibitivas y punitivas, y de la llamada guerra contra las drogas que ha prevalecido durante 40 años".

Sin embargo, todos estas políticas de avanzada no lograron contrarrestar el peor año del sexenio que coyunturalmente fue 2014, por efecto del caso Ayotzinapa, que no dejó de estar constantemente en los diarios internacionales, en las cuentas de Twitter analizadas, en las fotografías y los bancos de imágenes relacionados con México. Fue un hecho que no solo tuvo repercusión dentro del país y que se puede observar con gran peso en datos de coyuntura, en los indicadores estructurales como Índice de percepción de la corrupción (que bajó cuatro puntos entre estos años), sino también fuera de México, pues los

Concierto de Roger Waters en el Zócalo de la Ciudad de México, 2016.Foto: Rodrigo Barquera, Flickr

Perspectivas PerspectivaEstructural

81

Imagen de México. Informe 2013-2018

expertos internacionales encargados de las investigaciones fueron expulsados antes de terminar con un trabajo concluyente, e incluso levantando sospechas de que el Gobierno mexicano estaba encubriendo lo que realmente sucedió en la noche de septiembre de 2014. Estos hechos aunados a la vista de Trump en septiembre 2016, la violencia del narcotráfico y los actos de corrupción provocaron una manifestación de miles de personas para exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto, que, hasta la leyenda del rock, Roger Waters, enfrentó al presidente de la república proyectando, en un concierto en la Ciudad de México, en Palacio Nacional, la leyenda “Renuncia ya” en octubre de 2016.

Para finalizar, 1503 fotografías fueron estudiadas con la técnica de análisis crítico. Se lograron identificar al menos dos acontecimientos visuales preponderantes que se relacionaron con México de forma muy estable durante parte del sexenio. Ayotzinapa y diversos desastres naturales que causan afectaciones graves al país, desde inundaciones que dejan a poblaciones en zona de desastre, hasta el repunte de este tema en 2017 con el terremoto del 19 de septiembre en la capital del país. Detrás de estos textos visuales más frecuentes, se encuentran, en tercer lugar, aquellos que refieren a la violencia y su relación con el narcotráfico, en cuarto lugar, a la política exterior mexicana con participaciones de diferentes niveles de encuentro, tanto bilateral como multilateral, y en quinto lugar se ubica la selección nacional en los encuentros mundiales o regionales de futbol. Invitamos al lector que imagine una carpeta con el nombre de México en la pestaña y al abrirla encontrará estos cinco temas con los que se narró una historia del país en las fotografías de los medios de comunicación.

Hasta este momento hemos presentado cómo está construido en análisis el 80% de los datos recopilados, esta cantidad representa los datos duros de los indicadores internacionales ya señalados en el apartado anterior como estructurales y las imágenes coyunturales con las que los públicos receptores de información asociaron con frecuencia al país, pero es solo una parte de la realidad que se observó, el restante 20% de este estudio es conformado por lo que llamamos “puntos ciegos”, que veremos a continuación, una perspectiva interesante de analizar y muy sorprendente en sus resultados.

Perspectivas PerspectivaEstructural

82

Imagen de México. Informe 2013-2018

Internacionalista y Maestro en Estudios sobre Migración por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Profesor titular de las materias México y la Cultura, Política Exterior de EUA y Canadá, así como Teorías de las Relaciones Internacionales en la U. Iberoamericana. Analista en el equipo de Imagen de México en el Mundo desde el año 2015.

Enrique Darszon Winters

Puntos ciegos

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

83

Quizás una de las mayores riquezas de la investigación sobre la imagen de México en el mundo, enfocada hacia el sexenio del presidente Peña Nieto (2013-2018), recae en hacer el esfuerzo de mirar aquello que más nos cuesta ver en nosotros mismos: nuestros puntos ciegos; es decir, aquellos elementos preponderantes que se proyectan al exterior de la imagen país y la cultura de México que tendemos a no visualizar, por error, omisión o ignorancia.

Atender los puntos ciegos no es cosa fácil, ya que hay poco que la diplomacia pública o cultural pueda matizar frente a un Estado de derecho titubeante, a un cable de la embajada de Estados Unidos que refleje nuestros peores temores, o frente a un reporte de una consultoría internacional que examina la rareza de nuestro ser, nuestros códigos culturales que dejarían perplejo a más de uno, y demás asegunes que preferiríamos lavar en casa. Por eso son puntos ciegos, porque no están propiamente en el radar.

Más allá del derecho que tengan actores externos de escudriñar nuestros actos, con sus propias valoraciones e intereses, sus bagajes occidentalizadores y sus muy posibles intereses económicos y políticos divergentes a los de México, lo que resulta un hecho es que su mirada y sus reportes tienen un peso sustancial (justo e injusto) sobre cómo somos percibidos en el exterior. Por tanto, todo ello debe ser de nuestra mayor incumbencia.

Por ejemplo, es extraño ver cómo la red WikiLeaks reporta elementos de corrupción mexicana en los famosos Panama Papers, donde muchos

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

Los paisajes naturales de México están asociados con sucesos de violencia en la prensa internacional. En la foto peritos forenses de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (pngjnl) realizan una segunda inspección en una fosa clandestina, 2017.Foto: © Gabriela Pérez Montiel / Cuartoscuro

84

Imagen de México. Informe 2013-2018

funcionarios públicos de aquel sexenio se ven involucrados, o ver como un ministerio de asuntos exteriores de un país europeo previene a sus compatriotas del riesgo inminente de ser atrapado por un cocodrilo en las calles de Villahermosa, Tabasco. Como pueden imaginar, algunas aseveraciones son reales, basadas en datos auténticos y otras más amplían el rango de percepción estereotipada del país.

Esta breve reflexión tiene el cometido de comentar solo algunos de los diversos puntos ciegos que el equipo de analistas del informe sobre la imagen de México en el mundo ha documentado y posteriormente revisado. Me correspondió ser parte de este grupo, por lo que mi experiencia no ha estado desprovista de sentimientos encontrados en cuanto a reconocer a la patria propia mermada, ataviada, a la expectativa de conseguir una mejor imagen internacional que los resultados magros del periodo analizado.

Comencemos esta veloz sesión de “psicoanálisis nacional”, haciendo mención de uno de los primeros puntos ciegos que influyen con fuerza en la forma en que somos percibidos afuera: los temibles indicadores de riesgo país. ¿Cómo nos miró el régimen financiero internacional, a partir de la valoración de Standard & Poors durante el periodo de estudio? Como un país cada vez más seguro para la inversión, capaz de pagar su deuda a mediano y largo plazo, y no solo ello, sino también merecedor de una nota BBB, misma que al fin del sexenio, en 2018, se consolidó como un BBB+. Largo tiempo ha tomado a México generar esa confianza en el rubro de las finanzas públicas sólidas, no olvidemos las muchas y muy variadas crisis económicas de sexenios anteriores (lópezportillistas, salinistas o zedillistas, tan tricolores como la de este momento). Es importante decir que este dato en específico no es uno que sea seguido con detalle por el ciudadano común y corriente nacional o extranjero, por ello, un punto ciego.

Sin embargo, ¿cómo contemplar que el caso Ayotzinapa, el de la “casa blanca” y demás escándalos mediáticos no hayan mermado el momento mexicano que celebraba la revista The Economist a principios del sexenio? Aparentemente, nuestra nota crediticia no sufrió por los daños a nuestro Estado de derecho y paz social, las finanzas se consideraron sanas y con perspectiva positiva. Tampoco se logra observar que el elevado porcentaje de participación de la economía informal sobre el pib nos haya descarrilado, no lo hizo en relación con la nota de S&P en 2013, cuando dicho porcentaje era de 24.9%, es posible que lo haría menos en 2018, cuando la cifra de informalidad bajó a 22.5%. Es decir, la trayectoria de los imaginarios no es lineal, sino que conlleva reflexiones de diverso orden que a veces son inescrutables.

Comento ahora el muy interesante análisis que hace la consultoría internacional holandesa Hofstede Insights sobre la particularidad de nuestras prácticas culturales. Teniendo en cuenta variables como pragmatismo, distancia frente al poder e individualismo versus naturaleza colectivista de la población, se nos considera como una tierra todavía enmarcada por el respeto hacia las tradiciones y por el

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

85

Imagen de México. Informe 2013-2018

pensamiento normativo, de ahí que haya un buen segmento de nuestra proyección al exterior que siga apareciendo como “tradicional”, quizá incluso “exótico”, como aparece en los resultados mayores. Un elemento sustancial que se recalca sobre nosotros: estamos preocupados por encontrar la verdad absoluta, entendido esto como visiones categóricas, y en cierta medida autoritarias o cercanas a la divinidad.

Más allá de la imposibilidad de conseguir dicho fin (¿alguien ya lo hizo y yo no me enteré?), a cualquier lector medianamente informado del mundo occidental le podría sintetizar la información argumentando que somos una sociedad demasiado compleja, poco pragmática y excesivamente formal, todas ellas características que indican la imposibilidad de tratarnos auténticamente como pares.

Otros conceptos culturales poco alentadores que se mencionan en el reporte: somos una sociedad altamente jerarquizada con una gran distancia entre Gobierno y sus gobernados, contamos con desigualdades inherentes, tendemos a centralizar todas las decisiones y, por si fuera poco, somos entes absolutamente subordinados, en espera de que se nos den instrucciones para saber qué hacer con nuestras vidas. Editorializo un poco mi descripción, pero no así el atolladero en el que nos encontramos. Cualquier mexicano consciente sabe bien que no somos una sociedad equitativa o proactiva, tenemos una democracia demasiado joven e inexperta formada de ciudadanos poco exigentes y lastimosamente inexpertos. Nuestros colegas holandeses que redactan el reporte de Hofstede, lastimosamente lo han detectado de manera fiel.

Me detengo ahora en el análisis de alertas de viajes internacionales en relación con nuestro país. Se realizó un estudio bastante completo que incluye a varios países del orbe occidental como España, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, y se encontró lo siguiente: la balanza de las recomendaciones se inclina por mirar de forma negativa a México, como un país degradado, dependiente y exótico por orden de menciones. Esto no debe de causarnos sorpresa, ya que las alertas de viaje llevan un énfasis de alerta y protección a connacionales extranjeros y no se generan para felicitar a los países por la calidad de sus formas y su industria turística.

Aun así, rescato dos cuestiones: primero, la imagen exótica que difícilmente se logra sacudir nuestro país, en donde bien caben alertas sobre terremotos, huracanes y enfermedades contagiosas, y segundo, lo poco que se habla sobre riesgos de crimen, violencia y narcotráfico. Después del sexenio calderonista, donde la narrativa era preponderantemente centrada en la lucha contra el narcotráfico, los años en cuestión parecen anclarse en un antiguo momento donde México es una vez más solo un país de naturaleza tropical, como si uno viajase a una isla caribeña borracha de sol y se le alertara de no olvidar el repelente para insectos. Esto abona más en contra de quienes nos observan que de los observados.

En otro segmento del estudio, resulta fascinante examinar los filmes internacionales que reflejan a México o a los mexicanos (otro punto ciego considerado). Sea por que los personajes que aparecen en ellos dicen ser mexicanos o por que las

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

86

Imagen de México. Informe 2013-2018

situaciones dentro de los mismos suceden en México. Como nota explicativa, no se incluyen cintas mexicanas, solo aquellas extranjeras que hablan sobre México. Pronto llegamos a concluir que la visión mostrada en las alertas de viaje de gobiernos foráneos es también la que se enmarca en su cine, exotismo como común denominador de aquella tierra difícil de explicar, el eterno otro, a veces atractivo por distinto, muchas veces dando el salto hacia el campo de lo inquietante (lo marginal o bárbaro dentro de nuestro marco de referencia).

¿De qué hablan las películas extranjeras cuando se refieren a nosotros? A una plétora de lugares comunes como vacaciones en México que parecen de postal, hasta que todo sale mal y se convierten en un peligro de muerte para los protagonistas. Por otro lado, muchas y muy variadas vistas al narcotráfico, a la migración hacia los Estados Unidos, sin olvidar el toque exótico de las tradiciones como el Día de Muertos, aderezado por los estudios Disney. Lo que subyace es la repetición de temas tratados generalmente por películas de serie B, lo que antes conocíamos como “directo a video”, y una vez más, jugando las dos caras de la moneda del exotismo: lo diferente y pintoresco, mezclado con la atracción que ejerce la violencia y el crimen en el espectador.

Continúo refiriéndome a la muy relevante revisión de los derechos humanos y las libertades civiles conquistadas durante el sexenio de Peña Nieto, visto naturalmente desde ojos extranjeros y fuentes extranjeras. Tenemos aquí una serie de logros concretos a nuestra reputación en relación con el aborto y derechos reproductivos, al matrimonio entre parejas del mismo sexo y al estatus de la pena de muerte en nuestro país. Recordemos aquí que el aborto y matrimonio LGBT+ son apoyados con mucha vehemencia por públicos occidentales y también por sus gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

Respecto al aborto, México es citado como un caso de modernidad en la región desde 2013 y hasta 2018, un resultado que considero controversial, ya que evidencia el reflector que tuvo la liberalización del aborto en la Ciudad de México y la mucha atención que tiene esta ciudad en medios extranjeros. Tanto así que posiblemente no se está leyendo que en el resto del país la interrupción del embarazo sigue siendo criminalizado con fuerza. Enfocándonos en el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el país es definido como emergente al principio del sexenio priísta, dando paso a un abierto cosmopolitismo. Tomemos nota de que el presidente Peña Nieto apoyó abiertamente dicha libertad humana, aunque lo hizo sin acompañarlo con una implementación, la cual ha corrido a cargo de jurisprudencias por parte de la Suprema Corte de la Nación. No queda claro si esto abona a un avance en relación con la temática de género como tal, lo que parece ser importante incluir, particularmente asociado con la condición de las mujeres en su conjunto, en el momento justo cuando emerge la crítica del #MeToo en el mundo.

El estatus de la pena de muerte no ha cambiado, ya que México no la practica desde hace muchas décadas (punto a favor del público occidental liberal que no la tolera). Finalmente, en relación con el tema de la prostitución en México, se trata

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

87

Imagen de México. Informe 2013-2018

de un asunto espinoso, debido a que se tienen conocimientos en el exterior de las grandes mafias de tráfico de personas que operan en nuestro territorio; somos, por tanto, considerados como un país marginal y con perspectiva negativa en la materia. Punto y aparte sería mencionar el tema escabroso del tráfico de mujeres y especialmente el de niños y niñas, aunado al terrible asunto de la pornografía infantil, desde donde Acapulco y Cancún se convirtieron en un foco de atracción para pederastas.

Hago una mención a que nuestro equipo revisó varios rubros más en el apartado de puntos ciegos, mismos que pueden ser estudiados en el reporte completo; por ejemplo, la visión particular del partido demócrata estadounidense sobre el Gobierno mexicano (correos privados de la excandidata presidencial Hillary Clinton que mencionan a México) publicados por Wikileaks, y como otro tema, la fortaleza o la debilidad de la marca de nuestras principales ciudades. En síntesis, seguimos siendo una especie “marciana” para la élite política estadounidense, y las ciudades mexicanas han mostrado un deterioro en su imagen constante, con grandes excepciones como Ciudad de México, Monterrey y Querétaro. Resulta imposible incluir todos estos puntos ciegos en este breve análisis descriptivo de una investigación tan valiosa y que ha costado tantos años construir, refiérase el lector a toda nuestra información citada.

Me permito una reflexión última, tanto como analista de este equipo y como profesor universitario que trata a profundidad temas de imagen país y el binomio de diplomacia pública y cultural en el aula: el manejo propositivo, ilustrado y eficaz de nuestra imagen en el exterior es un camino virtuoso en el que México siempre gana, porque obtiene experiencia, así como contacto con las mejores prácticas que existen en el campo en el resto del mundo. Escuchar y mirar lo que se dice y escribe sobre nosotros representa la mejor fuente de información a nuestra disposición para ejercer cambios sobre nuestra narrativa estatal.

Considerando todo ello, poco servirá una modificación al guión nacional si el discurso no se empata con buenas prácticas gubernamentales en materias como, por ejemplo, impartición de justicia, medio ambiente, atención a poblaciones vulnerables y el desarrollo progresista de libertades civiles (temas en la mirada constante de Occidente y que debieran estar siempre en la nuestra). Como todos sabemos, el manejo adecuado de la imagen de México es un asunto de enorme complejidad, pero uno que recae absolutamente en nuestras manos; no atenderlo nos daña profundamente en los más diversos campos de acción, desde el turismo hasta la inversión privada, mientras que dominarlo con experiencia resulta el camino claro para consolidarnos como una potencia media con todas sus letras.

Perspectiva Puntos Ciegos

Perspectivas

4METODOLOGÍA

89

Este estudio fue elaborado a partir de la teoría constructivista de la imagen país y partimos de la definición de este concepto como la construcción de percepciones y creencias sobre un Estado y sus ciudadanos a partir de la representación simbólica de sus alteridades en el mundo globalizado. Desde 2012, hemos construido dieciocho tipologías, nueve mayores y nueve menores, a partir de las cuales es posible obtener las narrativas sobre el país a analizar, tanto sobre su imagen general, como por dimensiones, es decir, la imagen social, política, cultural y económica. El proceso de construcción de la imagen país se hace evidente a través de un discurso que captura los referentes de un Estado a través de los datos presentes en indicadores, opiniones y reportes desde el exterior.

En nuestras investigaciones hemos encontrado que las imágenes de los países sí influyen en las relaciones entre los Estados, oficial y extraoficialmente, y a su vez entre los actores que interactúan en el ámbito global: ciudades, regiones, inversionistas, estudiantes, turistas, cooperantes, etcétera. Dicha influencia no se verifica necesariamente de manera causal, sino a través de relaciones constitutivas: Para que exista una imagen positiva se necesitan acciones de política pública, internas y externas que la acompañen. Por ello, la construcción de un prestigio o reputación internacionales (base del poder suave) es un proceso de larga

Teoría y modelo

Metodología Teoría y Modelo

San Miguel de AllendeFoto: twenty20photos, Envato Elements

Matriz Compleja de Imagen País (MaCIP)

90

Imagen de México. Informe 2013-2018

duración que implica una combinación entre un uso correcto de medios de comunicación (diplomacia pública), una promoción cultural actual y vigorosa (diplomacia cultural), asociar el desarrollo empresarial y turístico a la modernidad, así como la implementación de una sólida cooperación internacional.

Los modelos creados para este informe desde la clasificación, la construcción, el procesamiento y la interpretación de datos, están basados en la teoría de Relaciones Internacionales que se conoce como constructivismo social y en investigaciones dentro de la disciplina que han estudiado el tema de las imágenes. Esta investigación es una apuesta original para entender cómo una nación es percibida en un mundo globalizado a partir de una teoría compuesta por nueve tipologías dominantes de imagen país, así como una metodología compleja basada en la tecnología de smart data que hace posible obtener, analizar y sintetizar esos vastos volúmenes de información de manera simplificada.

El estudio está compuesto de cuatro dimensiones analíticas que tratamos como imágenes generales del país: Cultural, Económica, Social y Política y que se insertan como parte de la Matriz Compleja de Imagen País (MACIP). Cada una por separado nos permite distinguir cómo se construyen los entendimientos simbólicos sobre un Estado, que a su vez se traducen en imaginarios colectivos globales.

Metodología Teoría y Modelo

91

Imagen de México. Informe 2013-2018

El objetivo es señalar las tendencias prevalecientes en la información disponible y su posterior codificación para identificar las tipologías predominantes a partir de los imaginarios que proyecta hacia los demás países. Las imágenes que se identifican en este estudio constituyen la alteridad que México representa hacia el exterior, es decir, la manera como este país es percibido como “otro-diferente”. Por lo tanto es preciso subrayar que esta investigación no es un estudio sobre la identidad mexicana, sino sobre alteridades y discursos que esta nación representa en el mundo.

El MAIP© (Ver Figura 1) es un modelo teórico que funciona a partir de la construcción de un conjunto de imágenes-país que describen la alteridad de una nación en específico, visto desde la perspectiva de los “públicos externos”, o actores-globales tomadores de decisiones. El modelo se articula a partir de la variable Amenaza en asociación con la variable Orden del Sistema Internacional y que contiene un total de dieciocho tipologías de imágenes-país. A nueve de ellas las denominamos mayores y nueve más, menores, y cada una tiene una definición con atributos específicos que ayuda en la construcción de la tipología específica. Las tipologías de imagen país son entendidas como representaciones de alteridades y son construidas como tipos ideales de acción social.

Metodología Teoría y Modelo

Figura 1: Modelo MAIP. Tipologías imágenes País y efectos en el sistema internacional

92

Imagen de México. Informe 2013-2018

Definiciones de imágenes nación

Las dieciocho tipologías que componen nuestro modelo han sido definidas con base en las teorías de Relaciones Internaciones y se específica su significado para este estudio a continuación:

Amigo: Postura franca de un país que se involucra en la promoción decidida de la paz en el mundo en relación con uno o varios Estados, basado en el respeto, la solidaridad y la provisión de condiciones de seguridad material y política. Afirma clara y decididamente los ideales de paz, seguridad y estabilidad estatal, asociados con muestras de respeto, afecto y solidaridad hacia otros Estados. Se sostiene a través de redes de interacción social y obligaciones recíprocas. Ejemplo: Noruega y los Acuerdos de Paz de Oslo entre Palestina e Israel, 1993.

Cosmopolita: País que define su política exterior en congruencia con acciones asociadas con el respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y étnica, la promoción de las garantías individuales y la comunión entre los seres humanos, más allá de la membresía del Estado nación. Ejemplo: Islandia y su apertura política internacional a partir de 1980.

Moderno: Proyección exterior de un país que resalta los valores de un amplio y sistemático desarrollo material y social generalizado, basado en la urbanización, el fortalecimiento de clases medias, así como el principio de racionalidad y orden en el quehacer público. Ejemplo: Canadá desde el periodo de la posguerra.

Emergente: Evidencia del impulso que muestra un país de encaminarse hacia el progreso material y social, en el que se hacen visibles un conjunto de avances en sectores clave en un proyecto nacional, pero donde se asoman contradicciones muy amplias en grandes sectores de la población. Estado que está en el camino de la modernidad, que entiende y respeta sus códigos, pero que aún no son parte de su identidad completa. Ejemplo: Brasil 1995-2016.

Aliado: Conjunto de elementos políticos que resaltan a uno o varios países con la cualidad de tener predisposición a comprometerse firmemente con otras naciones para alcanzar objetivos comunes a sus intereses. Elementos que trazan una estrategia de asociación con otro Estado como son la defensa mutua, el comercio o el intercambio. Aplica la noción de ganancias relativas. Ejemplo: creación del Mercosur 1991-1995 por parte de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Cooperante: Mezcla de acciones que prefiguran el rasgo de un país a promover el desarrollo humano o el mejoramiento del mundo a través de los mecanismos bilaterales, multilaterales o triangulares, generalmente con un interés egoísta de fondo. Ejemplo: Suecia y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional.

Neutral: Promoción de una estrategia política internacional de un país que se obliga a no tomar una posición en una diferencia o conflicto internacional entre

Metodología Teoría y Modelo

93

Imagen de México. Informe 2013-2018

otros Estados, y proscribe su participación en guerras. Defiende un “no ataque”, “no alianza” o “no involucramiento” en temas internacionales por cálculo o por conveniencia propia. Ejemplo: la política de neutralidad de Costa Rica desde 1983.

Independiente: Gesto político de afirmación soberana frente a otras naciones por parte de un Estado a manera de definir una postura propia o grupal frente a problemáticas y conflictos mundiales. Defiende una postura crítica no intervencionista hacia otros Estados o bloques. Ejemplo: el Movimiento de Países No Alineados (MPNA) durante la Guerra Fría.

Rival: Señales de que el país decide competir de manera firme, incluso con agresividad, con otros Estados en interacciones bilaterales o multilaterales, y en uno o diversos temas, especialmente el comercio, la carrera armamentista y los deportes para alcanzar objetivos en conflicto (económicos, políticos, culturales) donde generalmente hay ganadores y perdedores. Ejemplo: la rivalidad comercial entre Japón y Estados Unidos en la década de 1980.

Adversario Menor: Mensajes que proyecta un país en los que se hace evidente una debilidad material o vulnerabilidad en el contexto geopolítico, en comparación con otros países que tienen mayores ventajas para avanzar, posicionarse o ganar en una pugna por prevalecer internacionalmente. Competidor con muy pocas posibilidades de triunfar en una contienda, pero que muestra intensiones de querer alcanzar un propósito. Ejemplo: Finlandia en relación con la URSS durante la Guerra Fría.

Exótico: Construcción imaginaria de un país en el que se desarrolla una atracción de otros Estados y sus sociedades hacia este a partir de una real o aparente excepcionalidad, en función de visibilizar a culturas antiguas, bellezas naturales, actividades mágicas, personas misteriosas y sensuales, grupos indígenas, así como la promoción situaciones absurdas, temerarias o caóticas en la vida cotidiana. Es una identidad estatal atractiva/seductora. Ofrecen una retribución positiva de orden cultural, vivencial o sensual. Ejemplo: La España y el folclore de la cultura flamenca, de tacones y castañuelas

Degradado: Identidad estatal que pervierte o degenera de manera irracional un principio de estabilidad, desarrollo o paz, tornándolo estridente, caótico o inviable en el cual se pierde una posición internacional favorable. Ejemplo: la gran depresión argentina entre 1998-2002.

Dependiente: Conjunto de factores que se proyectan al exterior de un país que muestra incapacidad de ser autosuficiente, mostrando un nivel de pobreza significativo, tanto en la infraestructura material como en el nivel de desarrollo social. Proyección de subdesarrollo, pobreza y precariedad material, asociada con el tradicionalismo y la dependencia hacia otros Estados para la subsistencia y viabilidad. Ejemplo: India en el periodo de la Guerra Fría.

Marginal: Evidencias tangibles que definen a un país en un nivel de atraso material y social muy considerable, en asociación con una debilidad del Estado para garantizar

Metodología Teoría y Modelo

94

Imagen de México. Informe 2013-2018

la seguridad interna de su población, ampliando su vulnerabilidad y haciéndolo inviable en un sistema internacional. Condición de fragilidad institucional extrema con la incapacidad de operar una nación. Ejemplo: Afganistán entre 1989 y 2001.

Intervencionista: Disposición de un país a utilizar estrategias conspirativas, de subversión, de insurrección o de propaganda en otra(s) naciones para promover sus propios intereses desde una visión de superioridad moral. Proyección de una superioridad/estatus político, económico, social o cultural para dominar, mandar o controlar a otros Estados. Ejemplo: la participación de Estados Unidos como impulsor del movimiento de los contras en el caso Nicaragua, 1984.

Colonizador: Fomento de ideas y estructuras imperiales de parte de un país hacia otro(s) con el propósito de ejercer un supuesto derecho de dominación en alguna esfera que le da una ventaja o privilegio basado en una imaginada superioridad. Identidad que fija un intervencionismo negativo y conspirativo en otros Estados para retrasar, suspender o anular acciones tendientes a lograr acuerdos de paz o progreso entre naciones. Ejemplo: Unión Soviética en el bloque socialista de la Guerra Fría (Rusia con Ucrania).

Enemigo: Símbolos de alerta enviados a la comunidad internacional desde la visión de un país que se torna agresivo en acciones y lenguaje, presentándose como una amenaza bélica creíble o real para otro Estado o una región, y que fomenta la guerra contra otras naciones. Así como actos hostiles tendientes a crear inestabilidad e inseguridad. Ejemplo: la Invasión de Alemania a Polonia en 1939.

Bárbaro: Configuración simbólica de un país que experimenta o realiza actos de violencia extrema o desproporcionada, haciendo uso de acciones violatorias de toda dignidad humana, el terrorismo, los crímenes de lesa humanidad o el genocidio tendiente a deshumanizar o anular existencialmente al otro distinto. Ejemplo: la guerra étnica entre hutus y tutsis en Rwanda, 1994.

Metodología Teoría y Modelo

95

En este apartado se presentan las decisiones metodológicas de nuestra investigación desde la estrategia metodológica mixta y el esquema de trabajo utilizado. Aquí se encuentran los criterios de selección de muestras, los modelos creados para el análisis y aquellas aclaraciones necesarias que dan fundamento a nuestro estudio.

En la investigación se entiende la imagen país como el análisis de las percepciones y creencias sobre un Estado y sus ciudadanos a partir de la representación simbólica de sus alteridades en el mundo globalizado. Los resultados de nuestra investigación se obtuvieron mediante el uso de instrumentos teóricos, métodos y técnicas útiles en ciencias sociales, y de una metodología de investigación mixta con técnicas de recolección y procesamiento de datos basada en smart data. La parte cualitativa de la investigación se basa en el análisis crítico de discurso de las piezas informativas; la parte cuantitativa se elaboró a partir de estadística descriptiva, específicamente, el análisis de frecuencias. En conjunto, esto nos ayudó a realizar un monitoreo de la imagen de México y a construir una arquitectura propia de análisis al cual hemos denominado Modelo Analítico de Imagen País (MAIP©).

Metodología

MetodologíaMetodología

Estanterías de la Biblioteca Vasconcelos, MéxicoFoto: Wirestock, Depositphotos

96

Imagen de México. Informe 2013-2018

Nuestro estudio está compuesto de 35 variables cuanti-cualitativas que se operacionalizan para lograr una clasificación específica en tipologías de imagen país y se basa en un análisis de la variación de frecuencias de miles de piezas de información, clasificadas y ordenadas mediante una técnica que ha sido modelada en análisis de frecuencias y teoría de conjuntos; posteriormente procedimos a la extracción y la minería de datos, homogenizamos la información y corrimos pruebas de estadística descriptiva e inferencial para encontrar las tendencias que señalaran las imágenes país predominantes en todas las perspectivas y dimensiones en que se divide el modelo creado.

Desarrollamos un método de homologación de datos para tipologías de país para insertar todas las variables y sus datos en la matriz compleja de imagen país. Tanto el método como la matriz fueron desarrollas específicamente para esta investigación y son las herramientas metodológicas esenciales para la obtención de datos concluyentes y significativos. De la misma manera, creamos un modelo de tres perspectivas de imagen país para llegar a una ponderación total de los datos, de modo que cada ítem tuviera un valor relativo en relación con el total de la información. El modelo creado permitió que la perspectiva estructural tuviera un peso de 45%; la perspectiva coyuntural, de 35%, y los puntos ciegos, de 20%.

En relación al periodo de tiempo analizado, se considera enero del 2013 a diciembre del 2018, para el análisis de las variables cuantitativas y la recopilación de información de noticias, tuits y fotografías, en tanto que corresponden a los años en que efectivamente gobernó el expresidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la segunda parte del informe, es decir, la sección en que aparecen los análisis de los colaboradores, se hará referencia al lapso 2012-2018, que pertenece al periodo oficial de gobierno de la presidencia de la República.

La selección de variables

El MAIP está integrado por veinte variables en las imágenes estructurales, tres más en las coyunturales y doce puntos ciegos, lo que constituye un total de 35 variables. En todos los casos del modelo, buscamos que tuvieran la capacidad de ser representadas como imágenes país a través de su escala de medición, que poseyeran una dimensión internacional o global claramente establecida con capacidad de ser comparables con otros países, y que registraran un dato particular de la imagen. Hicimos consultas con expertos en cada una de las perspectivas para evitar duplicidad o traslape de la medición, así como para ubicar las variables relevantes.

La investigación contiene indicadores cuantitativos en su perspectiva estructural. La mayoría de la información para el análisis de esta perspectiva proviene de bases de datos recopiladas por agencias internacionales. La perspectiva coyuntural y de puntos ciegos se analizan a partir de datos mixtos no estructurados y semiestructurados. Las fuentes de información consultadas provienen de organismos internacionales, medios de comunicación (agencias y periódicos), reportes diplomáticos (alertas de

MetodologíaMetodología

97

Imagen de México. Informe 2013-2018

viaje), redes sociodigitales (Twitter), buscadores de internet (Google Trends), industrias de la cultura (cine), organizaciones de la sociedad civil (Transparencia Internacional, Freedom House Index, etc.), calificadoras independientes (Moody s), grupos de expertos (think tanks) y opiniones públicas de la sociedad global vertidas a partir de filtraciones (Wikileaks, Mexicoleaks, reportes, etcétera), entre las más importantes.

Para cada diario recopilamos hasta treinta noticias de información mensual por medio específico, bajo el criterio de relevancia por número de vistas e impacto. En las cuentas de Twitter hicimos una selección de cuentas de personas con mayor capacidad de influencia (stakeholders) que estuvieran relacionadas con la política exterior de México en la mayoría de los casos. Trabajamos información en cinco lenguas (español, francés, alemán, sueco y, fundamentalmente, inglés).

A diferencia del informe anterior, en 2016, esta versión complementa la información y se ubica, particularmente, en un de la imagen durante seis años de observaciones (2013-2018). Utilizamos la técnica smart data, que se distingue por hacer una selección de piezas de información realmente relevantes y significativas para la investigación y se derivan de un análisis, tanto manual como automatizado, de un total de 10,372 piezas de información sobre México: 6,903 tuits provenientes de las cuentas con mayor influencia dentro de la red social Twitter, 1,758 noticias de diarios internacionales, análisis crítico de 1,394 piezas visuales (fotografías), 20 indicadores de contexto y 297 datos que denominamos “puntos ciegos”."

A continuación, se presentan y describen los modelos teórico-metodológicos creados para el informe:

1. Tres perspectivas de imagen país (Modelo TREPIP). Es un modelo de ejes analíticos que permite distinguir la manera en que las imágenes cobran sentido en el receptor. La división tiene efectos analíticos precisos e implicaciones válidas para el modelo. Desde la presuposición constructivista de las Relaciones Internacionales y con una estructuración diacrónica, el estudio hace referencia a la representación histórica de un orden social, económico, político y cultural en un momento determinado para identificar los discursos de agentes y estructuras sociales, para después entender cómo se estructuran en un periodo determinado. Por ello, el estudio está vinculado a una teoría de estructuración de las ciencias sociales. Las tres perspectivas a las que nos referimos se especifican a continuación:

Perspectiva estructural: Se refieren al país como un conjunto de discursos estables sobre la nación que conservan una continuidad de significados hacia el exterior a lo largo del tiempo. Estos datos contienen información sobre economía, cultura, política, historia, patrimonios cultural y natural, roles sociales, artes, ciencias y tradiciones que fijan un imaginario tendiente a la representación estable y permanente de un Estado; por ejemplo, consideramos variables relacionadas con la evolución del producto interno bruto, las tasas de desempleo, la transparencia en el sector público, la participación de las mujeres en la vida económica del país, etcétera.

MetodologíaMetodología

98

Imagen de México. Informe 2013-2018

Perspectiva coyuntural: Es aquella que se asocia con un país y una circunstancia o evento único en el tiempo, es decir, como un acontecimiento relevante que inicia y acaba, pero que tiene un fin previsto en el corto o el mediano plazo. Los países proyectan o experimentan eventos continuos de corto y mediano plazos que se reflejan en imágenes internacionales y que las personas asocian con la nación, pero que están ancladas a tecnologías de la información y medios de comunicación. Para el estudio revisamos resultados de la red sociodigital Twitter, hicimos un estudio de agencias y periódicos internacionales anualizado revisando las noticias con mayor relevancia e influencia sobre México y, por último, analizamos las fotografías que se desprenden de esas noticias.

Perspectiva puntos ciegos: Son imágenes que se instalan fuera del “campo de percepción habitual” del país o de sus representantes, pero pueden ser visibles para otros actores internacionales, sean estos países, sociedades o ciudadanos exteriores, a través de indicios, señales o textos incompletos. De diferentes maneras, estas imágenes aportan un valor importante para la imagen exterior, porque recuperan información sobre aspectos que no siempre se tienen en cuenta para este tipo de estudios, como el discurso de las películas extrajeras que hablan directa o indirectamente de México, las alertas de viaje, etcétera.Estas imágenes obedecieron a una selección de rasgos inusuales y de fuentes no convencionales y pueden tener una temporalidad limitada, pero algunas otras pueden potencialmente ser estructurales y difíciles de ubicar.

2. Matriz Compleja de Imagen País (MACIP). Este modelo nos dio la capacidad de capturar y procesar la información de las distintas fuentes, señalando las tendencias preponderantes y sometiéndolas a un análisis complejo de sus significados. Este modelo tiene como finalidad recopilar datos relevantes para la imagen de un país, asignándoles una función interpretativa que traduce sus valores en tipologías de acuerdo con la teoría constructivista expuesta previamente. De esta forma, a través de tres perspectivas y cuatro dimensiones, la matriz nos brinda la ventaja metodológica de integrar y ponderar la información para producir significados sobre tendencias relevantes de la imagen país de una nación. La matriz está compuesta de doce nichos de los cuales se pueden obtener resultados en cualquiera de los años en que corre la investigación.

3. Modelo Analítico de la Imagen País (MAIP). El modelo presenta un conjunto de dieciocho tipologías o imágenes país: nueve mayores y nueve menores que se construyen a partir de una teoría constructivista de la imagen país, desde el estudio de las Relaciones Internacionales. A partir de este análisis es posible obtener la metanarrativa o discursividad sobre la percepción internacional de un Estado y sus ciudadanos, en este caso, México y los mexicanos.

MetodologíaMetodología

99

Imagen de México. Informe 2013-2018

Elementos de rigor académico y validez de nuestro estudio

Para dar rigor a nuestra investigación se enuncian aquellos elementos que dan validez al estudio:

Dependencia: Diferentes investigadores y analistas de datos efectuamos las mismas observaciones de ítems llegando a resultados equivalentes en el análisis manual de los datos, sobre todo para contrarrestar errores en la codificación. Además, los resultados fueron analizados por investigadores de distintas disciplinas para llegar a interpretaciones que concuerdan con la teoría establecida.

Fundamentación: La investigación cuenta con una amplia base teórica sólida desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, también se realizó una revisión exhaustiva de materiales similares en el mercado y la academia para llegar a la construcción de confiabilidad de un modelo propio para no caer en el error de utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no lograran validarse en el contexto de México.

Confiabilidad: Aplicamos de manera repetida el modelo a nuestros mismos datos y los resultados fueron iguales aplicando la validez de constructo, útil para medir un concepto teórico y lo realizamos mediante tres etapas: Establecimos las relaciones entre los conceptos y las variables medidas por nuestro modelo, asociamos cualitativa y cuantitativamente los conceptos y reiteradamente revisamos las correlaciones para llegar finalmente a la interpretación de la evidencia. Hicimos un trabajo de validación a partir de un análisis de varianza (ANOVA) que nos dio resultados favorables (valores p) en los que demostramos que la comparación de muestras de los promedios de las nueve tipologías no venían de las mismas poblaciones, por lo que no estamos midiendo los mismos efectos en cada una de las tipologías de análisis. En dos casos, encontramos datos insuficientes, pero con tendencias favorables.

Límites de la investigación

Es importante mencionar que esta investigación tiene sesgos implícitos que es importante mencionar. El primero tiene que ver con la manifiesta postura occidental desde la cual se interpretan los datos. El segundo, se relaciona con las limitaciones que tienen las fuentes seleccionadas, que por más que intentamos ampliar y diversificar, siempre provienen de datos disponibles a través de internet. El tercero, es que una parte de la investigación no hace suficiente énfasis en los temas ambientales, de culturas originarias y nativas y aquellos asociados con el género. Estamos conscientes de esto y estamos trabajando para incorporar estas dimensiones de manera más visible en un futuro cercano. Hay, por tanto, una visión que se apega a la democracia liberal, los derechos humanos, el judeo-cristianismo, las libertades individuales y el libre mercado, que parten de una visión más occidental del problema de la imagen país. Lo anterior no invalida los resultados, pero es necesario ubicarlos en su justa medida.

MetodologíaMetodología

100

5ANÁLISIS Y OPINIÓN

102

El Informe sobre la Imagen de México 2013-2018 es una apuesta por la especialización, pero también por la pluralidad de ideas. En esta sección nuestras lectoras y lectores podrán encontrar los artículos de análisis y opinión realizados por expertos en diferentes temáticas, quienes revisaron los resultados finales de la investigación y los han interpretado de acuerdo a sus conocimientos. Para hacerla comprensible, la hemos dividido en tres secciones. La primera responde a temas diplomáticos con textos como la imagen del comercio exterior de México, el poder suave mexicano, las exposiciones del país en el extranjero, la imagen turística, las ciudades mexicanas, los institutos culturales, las diplomacias digital y pública, la cooperación internacional, la imagen de México a través de sus marcas, la imagen presidencial, los sitios mexicanos patrimonio de la humanidad, la xenofobia y Donald Trump y los falsos imaginarios sobre la migración, con autores que incluyen a Omar Baqueiro, César Corona, Ricardo Castillo, Aribel Contreras Suarez, Ray Freddy Lara Pacheco, Eduardo Luciano Tadeo, Blanca Elena Gómez García, Mariana Ortíz, Karina Olivares Jara, Marcela Landgrave, Karla Vázquez, Roberto Domínguez Moro, Isaac García Puertos, Guadalupe Moreno, Amanda Rodríguez Espínola y Xavier L. Hernández.

En el segundo apartado, nuestras/os analistas Edgardo Bermejo Mora, Antonio Tenorio, Francisco López Ruiz, Diana Plaza Martín, Fernando Montes de Oca Hernández, Luis González Villanueva, Roberto Gómez Soto, Álvin López Retana, César Villanueva, Ruth Zavala Hernández, Natalia Briones, Erika Sánchez, María Montemayor de Teresa y Emiliano Romero Alonso; nos llevan a través de un

Artículos de opinión

Análisis y opinión

Exposición de "Frida Kahlo in America: The Creation of a Unique Visual Language". Thacher Gallery at University of San Francisco, Flickr.

103

Imagen de México. Informe 2013-2018

análisis de la imagen de México en asuntos contemporáneos tales como la imagen del país como símbolo intermediario de la paz, la justicia social, los Derechos Humanos, lo mexicano en las imágenes cinematográficas, el arte contemporáneo, la arquitectura, el deporte, la mexicanidad cosmopolita, la literatura mexicana, los imaginarios de violencia, las imágenes desde la política medioambiental y la educación superior mexicana.

Finalmente, Ricardo Villanueva Hallal, Gerardo Ochoa Sandy, Guillermo Chávez Cornejo, Luis Demetrio Moreno Calvillo, Cristina Barrón, Priscila Magaña, Rebecka Villanueva, Elena Sinitsyna, Marlene Alcántara, Amanda Rodriguez, Tania Muñoz Moctezuma, Carlos Villanueva, Sebastián Erdmenger, Julia Huitrón y Fernando Chávez, nos llevan por un recorrido de los imaginarios de México en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, China, India, Japón, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Rusia y Suecia.

La diversidad de plumas incorpora a expertos en sus áreas temáticas, diplomáticos, académicos o analistas, pero también a estudiantes especializados en ciertas temáticas, profesoras/es y personas con experiencia específica en alguno de los temas/países selectos. Contamos con 47 escritores, 21 mujeres y 26 hombres, con lo que hemos buscado un espacio de opinión con balance de género. Esperamos que nuestros lectores y lectoras encuentren en esta colaboración de diplomáticos, académicos de prestigio y jóvenes investigadores, una nueva forma de entender nuestra proyección al exterior con visiones frescas y diversas.

Análisis y opinión

104

Imagen de México. Informe 2013-2018

Temas Diplomáticos

Pabellón de México en la Expo Milán, 2015.Foto: Peus, Depositphotos

105

Imagen de México. Informe 2013-2018

Mega exposiciones en el extranjero. Beneficios e impacto en la imagen de México en el mundoKarla Vázquez

Licenciada en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).Cuenta con estudios en flauta transversa por la Escuela Superior de Música (esm) bajo la guía del maestro Vincent Touzet.

Su línea de investigación se inclina hacia la rama de la Diplomacia Cultural. Ha tomado varios cursos y seminarios enfocados a la difusión de la cultura y la diplomacia cultural en el Centro Nacional de las Artes, dirigidos por el Dr. César Villanueva Rivas. Cursó la maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales en la Universidad Panamericana y actualmente cursa la Licenciatura en Economía en la unam y colabora en la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

106

Imagen de México. Informe 2013-2018

El sexenio de Enrique Peña Nieto estuvo lleno de claroscuros en materia cultural, desde un plan diseñado con miras a proyectar la imagen de México en el mundo, usando la cultura y el arte como herramientas clave, hasta la creación de la Secretaría de Cultura, en sustitución del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (conaculta), con la finalidad de darle a este ámbito un estatus de secretaría de Estado que soportaría el gran legado cultural, patrimonial y artístico del país. En medio de ello, encontramos también el tema de las megaexposiciones en el exterior.

Me permito empezar con el “plan de Gobierno” del sexenio de Enrique Peña Nieto, que se conoce como Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, el cual destaca una meta nacional muy relevante: “México con responsabilidad global”, en el que se señalaban los objetivos y estrategias para ampliar y fortalecer la presencia de México en el mundo, asociados a la cooperación internacional y las diplomacias pública y cultural como herramientas de política exterior, de lo que se deriva una imagen internacional del país.

Los proyectos en este campo fueron diversos: transformar las embajadas de México en el mundo en escaparates de la cultura mexicana, fortalecer a las comunidades mexicanas y su identidad en el exterior, además de promover el turismo y el patrimonio cultural, entre otros. Es aquí donde entra el papel de las megaexposiciones de artistas y temáticas de la cultura mexicana en el extranjero, ya que estas se convierten en una poderosa herramienta de posicionamiento de lo “mexicano” en los imaginarios mundiales.

Los beneficios son muchos: se difunde la cultura mexicana en el exterior de la mejor manera, se promueve la gran riqueza artística, además de ayudarnos a proyectar una buena imagen, como la potencia cultural a la que jugamos ser, lo cual tiene impactos en sectores diversos como el económico, el turístico y el político, por mencionar algunos. De ahí la importancia de ver a la cultura y sus imaginarios como un pilar clave dentro del desarrollo del país.

Mega exposiciones 2013-2018

De acuerdo con el sexto y último informe de Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, el total entre 2013 y junio de 2018, fue de 75 exposiciones nacionales presentadas en importantes recintos del extranjero. Vale la pena resaltar que, estas exposiciones se convirtieron, metafóricamente, en puentes de entendimiento entre México y el mundo, estrechando lazos de amistad y cooperación, apuntalando alianzas y creando nuevos socios a través de presentar verdaderos fenómenos culturales internacionales.

Las ganancias hay que contrastarlas con los costos que implican para México: son caras, difíciles de gestionar, representan un trabajo intensivo de años de planeación y tienden a generar conflictos de interés entre curadores, instituciones y patrocinadores.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

107

Imagen de México. Informe 2013-2018

Con todo, según los diversos informes de Gobierno a los que tuve acceso, las principales exposiciones que se presentaron en el extranjero fueron las siguientes:

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

Frida Kahlo. Diego Rivera. El arte en fusión

Museo del’Orangerie, París, Francia (2013)

México, A Revolution in Art, 1910-1940

Royal Academy of Arts en Londres (2013).*

El arte mexicano 1920-1960-Elogio del cuerpo

Museo Le Bellevue, Biarritz, Francia (2013).

Frida Kahlo-Una vida en el arte

Museo Arken, Copenhague, Dinamarca. (2013).

Aztecs. Conquest and Glory

Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa,

Wellington, Nueva Zelandia (2013-2014).

Frida & Diego: Passion, Politics, and Painting

High Museum de Atlanta, Georgia (2013).

Diego Rivera. Orgullo de México

Museo Nacional de Arte de China, Beijing (2015).*

Mayas. Revelación de un tiempo sin fin

World Museum de Liverpool, Reino Unido (2015).

The Aztecs. People of the Sun,

Museo de Historia y Arqueología Pointe-a-

Calliere, Montreal, Canadá (2015).

Mayas, el lenguaje de la belleza

Museo Nacional de China, Beijing (2015).*

La exposición pendiente: Orozco, Rivera

y Siqueiros,

1973-2015, Argentina y en Chile (2015).

Frida Kahlo. Conexiones con mujeres

surrealistas en México

Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo, Brasil

(2015-2016).

Rufino Tamayo: cisma de la tradición

National Gallery Ottawa, Canadá (2016).

México, 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo,

José Clemente Orozco y las vanguardias

Grand Palais, París, Francia (2016-2017).

Teotihuacán: City of Water, City of Fire

Museo de Arte de Young, San Francisco,

Estados Unidos de América (2017).

Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in

Ancient Americas

Museo Getty, Los Ángeles, California (2017).

Tamayo. Los años de Nueva York

Museo Smithsonian de Arte Americano en

Washington (2017).*

Rivera y sus contemporáneos

Museo de Arte Moderno de Saitama, Japón (2017).

Frida Kahlo: más allá del mito

Museo delle Culture en Milán Italia (2018)

City and cosmos: Arts of Teotihuacan

Los Angeles County Museum of Art,

California (2018).

Pintado en México 1700-1790: Pinxit Mexici

Los Angeles County Museum of Art, Los

Ángeles, California (2018).

108

Imagen de México. Informe 2013-2018

De ellas, yo reconozco cinco, propiamente que serían megaexposiciones o blockbusters, como les gusta decirlo en inglés, y las he señalado con un asterisco (*). Nos queda claro que los tópicos preferidos del público extranjero son el “México prehispánico”, asociado con las culturas maya, azteca, mexica, olmeca, etc., así como las muestras y exposiciones sobre los artistas plásticos más conocidos de nuestro país: Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo y Diego Rivera, todos ellos con un trabajo y trayectoria espectacular que los posicionan como los favoritos de la audiencia internacional.

Mención aparte merece Frida Kahlo. Para bien o para mal, esta famosa pintora se ha convertido en una de las representaciones más importantes de México y de “lo mexicano” en el exterior. En todo esto, como el lector podrá deducir, existe siempre la relación de enfatizar los estereotipos culturales y promover una idea de exotismo que acabe siendo negativa para el país.

Hay anécdotas que resultan muy interesantes sobre los efectos de las exposiciones y megaexposiciones internacionales de México. Por ejemplo, la exposición "Aztecs. Conquest and Glory", que se llevó a cabo en Nueva Zelandia, tuvo mucho éxito en relación con el público de ese país, con más de 30 000 visitantes (para un país de pocos habitantes). Paralelamente a la exposición, se llevaron a cabo las actividades complementarias obvias: como conferencias, talleres de artesanías, proyección de películas. Además, con la exposición como marco, del otro lado del mundo se iniciaron celebraciones asociadas con el Día de Muertos, la Revolución mexicana y muestras culinarias de México. Casos como este demuestran el gran alcance que estas exposiciones pueden tener, porque no se trata solo de ver pinturas y figuras prehispánicas, sino que las exposiciones se convierten en una ventana para apreciar y vivir de cerca una cultura milenaria, como lo es la mexicana, llena de matices y contrastes, pero que es tremendamente rica y apasionante.

Reflexiones finales

En este sentido, queda claro que la imagen de México, además de importante como ya se mencionó, es un tema en verdad complejo de tratar. No podemos tapar el sol con un dedo y pretender que los problemas del país van a desaparecer con majestuosas exposiciones, pero es un hecho comprobado que el arte y la cultura que emanan de nuestro México, son de las mejores cartas que tenemos frente al mundo. Hay que apostar por el entendimiento entre naciones, las sinergias y los lazos de amistad que puedan surgir con este tipo de acciones; recordemos que la información es el mejor antídoto para la ignorancia y que, mientras más países y personas conozcan nuestro México y sus características más favorables, podremos mejorar nuestra imagen al exterior.

Ahora bien, en cuanto a las exposiciones presentadas en el periodo 2013-2018, podemos decir que uno de los aspectos menos afortunados, y con esto no estoy diciendo que no haya habido resultados positivos, es el exceso de tópicos

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

109

Imagen de México. Informe 2013-2018

estereotípicos y, por qué no, un poco desgastados. Este informe muestra que una de las tipologías clave en el sexenio es el exotismo. Pues bien, en este segmento de exposiciones se alimenta ese exotismo, que en mi opinión puede ser positivo, pero también negativo.

La mayoría de las exposiciones se centraron en la imagen de Frida Kahlo, en los artistas del nacionalismo cultural mexicano y en el México prehispánico. Me parece que en la lógica de “darle al público lo que pida”, se cae en un uso desmedido de estos temas, sin embargo, entiendo a la perfección la necesidad de hacer contacto con el público, especialmente cuando de extranjeros se trata, mediante temáticas que son más “conocidas”, además de que tampoco pretendo sugerir que se eliminen estos temas de la oferta de exposiciones de México hacia el mundo, simplemente sería bueno equilibrar un poco la balanza. Cabe mencionar que esto no es exclusivo del Gobierno de Peña Nieto, sino una constante desde las exposiciones célebres promovidas por el museógrafo Fernando Gamboa.

Analizando lo anterior, una solución podría ser introducir de a poco a los artistas contemporáneos, creadores que también representan lo “mexicano” en este mundo globalizado y cosmopolita de hoy. Presentar ambas propuestas, la clásica, con la finalidad de atraer público, y la contemporánea, a fin de dar a conocer lo “nuevo”, en un solo espacio, tal vez represente un reto creativo y curatorial importante, pero me parece que vale la pena intentarlo y correr el riesgo; hay que empezar a quitar del imaginario mundial esos estereotipos que por años hemos cargado en nuestras espaldas de lo que significa ser mexicano y creo firmemente que las megaexposiciones son una herramienta idónea para lograr este objetivo.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

110

Imagen de México. Informe 2013-2018

Migración, xenofobia y externalización de fronteras: la tímida respuesta de México a Donald TrumpMariana Kiimi Ortiz Flores

Originaria de la mixteca de Oaxaca, es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana Puebla. Fue colaboradora en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría en la misma universidad en 2019.

Actualmente estudia la Maestría en Estudios sobre Migración en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y desarrolla una investigación sobre las representaciones sociales de los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos y su influencia en sus procesos de readaptación sociocultural. Es voluntaria en el colectivo Deportados Unidos en la Lucha y colabora en proyectos de investigación relacionados con la imagen de México en el mundo, las experiencias y percepciones del Covid-19, y sobre la gobernanza global de la seguridad sanitaria ante la pandemia de Covid-19 en México.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

111

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 César Villanueva Rivas, "The Rise and Fall of Mexico's International Image: Stereotypical Identities, Media Strategies and Diplomacy Dilemmas", en Place Branding and Public Diplomacy, vol. 7, núm. 1, 2011, pp. 23-31, en doi:10.1057/pb.2011.4.

Hoy no resulta extraño observar la prevalencia de una serie de estereotipos positivos y negativos de México como nación y de los mexicanos en diversos medios de comunicación internacionales, sean estos periódicos, imágenes, películas, discursos, redes sociales, libros, entre otros. Este fenómeno ha incrementado, ya que México se ha convertido en un país con una presencia internacional importante por factores como su cultura milenaria, su gastronomía y sus destinos turísticos. No obstante, la nación azteca también ha figurado en el escenario internacional por razones negativas, por ejemplo, el incremento en la violencia, los feminicidios, el crimen organizado, etc. Más recientemente, el país ha dado de qué hablar al haber sido la frontera compartida un tema constante en la agenda política del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En específico, el exmandatario se caracterizó por expresarse de manera negativa de los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, construyendo así una narrativa xenófoba y racista que tuvo un impacto en sus percepciones y el trato hacia ellos. Así pues, en el ámbito social, el rechazo empezó a ser más evidente hacia cualquier persona que tuviera rasgos latinos, incluyendo acciones discriminatorias y ofensivas. Por otra parte, dados los discursos oficiales despectivos hacia los migrantes mexicanos, también existieron momentos de tensión entre ambos gobiernos, que tuvieron repercusiones en la relación entre países y en la imagen de México.

En este sentido, el presente artículo busca ampliar el panorama de las repercusiones que tuvo el discurso antinmigrante de Donald Trump en la formación de la imagen de México de 2016 a 2018. Al buscar entender ese discurso, encuentro que las alteridades estereotipadas de la población mexicana, en este caso de los migrantes, no solo constituyen una problemática individual y grupal, al ponerlos en una situación de vulnerabilidad, sino también internacional, dado que las imágenes que una nación proyecta suelen estar relacionadas con su seguridad y supervivencia, además, las percepciones estatales de la categorización enemigos o amigos tiene influencia en el comportamiento de las naciones entre sí.1

En pocas palabras, ante una imagen negativa de los migrantes mexicanos, estos se convierten en una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, lo cual debilita y complica la relación entre ambos países. Por tanto, en este

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

112

Imagen de México. Informe 2013-2018

artículo me propongo, en primera instancia, brindar una contextualización sobre la narrativa antinmigrante de Donald Trump, así como de algunas de las respuestas y consecuencias que surgieron a partir de esta y que denotaron, por una parte, actos discriminatorios hacia personas de origen hispano en Estados Unidos y, por otra, el enojo de varios(as) mexicanos(as). Asimismo, presentaré algunas de las evidencias que enmarcaron a México de manera negativa en el ámbito internacional, especialmente las desarrolladas por Trump, y relataré la falta de una respuesta contundente y puntual del Gobierno mexicano. En seguida, analizaré brevemente la relación entre ambas naciones, una vez que Trump se convirtió en presidente, dejando en claro el tema de la externalización de las fronteras de Estados Unidos hacia México en este periodo y su impacto para la imagen del país.

Contexto: El discurso antinmigrante de Donald Trump

A la fecha, es probable que la mayoría de los mexicanos haya escuchado o leído algún comentario negativo del expresidente estadounidense cargado de hostilidad hacia México o acerca de las personas migrantes, y que se hayan sentido ofendidos. Este sentimiento ha sido compartido por miles de personas desde que Trump inició su campaña presidencial en 2016, en la cual su discurso se centró en arremeter contra México y sus migrantes en situación irregular, al calificarlos de “criminales”, “violadores” y “drogadictos”.2 Si bien, dichas declaraciones generaron críticas internacionales, hubo otro grupo de personas que no solo estuvieron de acuerdo con sus palabras, sino que las replicaron y difundieron, propiciando así una nueva oleada de discriminación social hacia hombres y mujeres de origen hispano. En el caso de los migrantes mexicanos que vivían en Estados Unidos sin autorización en 2018 (51% de los 11 millones de inmigrantes no autorizados según estimaciones del Instituto de Política Migratoria),3 se considera que, a partir de las declaraciones hostiles hacia ellos, se volvieron un blanco fácil para ser discriminados, rechazados y excluidos.

De acuerdo con un informe del Pew Research Center (2018),4 aproximadamente una cuarta parte de esos latinos (24%) mencionaron haber sido discriminados o tratados injustamente por su origen, mientras que 22% indicó que alguien los juzgó por hablar en español en público. Además, alrededor de 20% aseguró que les dijeron que regresaran a su país de origen, y a cerca de 16% se le llamó con nombres ofensivos. En efecto, se hace evidente que el Donald Trump propició que dichos actos discriminatorios dejaran de ser mal vistos y que se normalizaran sin consecuencias graves. Mientras tanto, la respuesta de la población mexicana fue negativa, aunque en algunas ocasiones con humor, pues Trump se convirtió en “carne de memes” desde que arremetió contra los inmigrantes mexicanos indocumentados, además, sus planes de construir el infame muro también

2 Katie Reilly, "Here Are All the Times Donald Trump Insulted Mexico", en Time, 31 de agosto de 2016, en https://time.com/4473972/donald-trump-mexico-meetinginsult (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).3 Emma Israel y Jeanne Batalova, "Mexican Immigrants in the United States", en Migration Policy Institute, 5 de noviembre de 2021, en https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).4 Mark Hugo, Ana Gonzalez-Barrera y Jens Manuel Krogstad, "More Latinos Have Serious Concerns About Their Place in America under Trump", en Pew Research Center, 25 de octubre de 2018, en https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

113

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 Amber Jamieson, "'Cállate, imbécil': The Best Mexican Responses to Donald Trump's Visit", The Guardian, 31 de agosto de 2016, en https://www.theguardian.com/world/2016/aug/31/donald-trump-mexico-memes-car-toons-pena-nieto (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).6 "Así fue el sorpresivo encuentro de Donald Trump con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto", en BBC News, 31 de agosto de 2016, en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37238049 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).7 Nick Corasaniti y Azam Ahmed, "Donald Trump to Visit Mexico after more than a Year of Mocking It", The New York Times, 30 de agosto de 2016. 8 "The Unspeakable and the Inexplicable", The Economist, 1 de septiembre de 2016.9 Frédéric Saliba, "La visite de Donald Trump provoque une crise politique au Mexique", Le Monde, 9 de sep-tiembre de 20116, en https://www.lemonde.fr/ameriques/article/2016/09/09/la-visite-de-donald-trump-provo-que-une-crise-politique-au-mexique_4995041_3222.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).10 J. M. Ahrens, "Peña Nieto admite su error con la visita de Trump", El País, 24 de octubre de 2016, en https://elpais.com/internacional/2016/10/24/mexico/1477325533_963229.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).11 "With an unfriendly neighbour, Mexico needs to strengthen itself", The Economist, 26 de noviembre de 2016, en https://www.economist.com/the-americas/2016/11/24/with-an-unfriendly-neighbour-mexico-needs-to-streng-then-itself (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).12 David Agren, "Trump humiliates Mexican president again over border wall", The Guardian, 7 de julio de 2017, en https://www.theguardian.com/us-news/2017/jul/07/trump-mexico-border-wall-pena-nieto-g20-summit (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

aumentaron su impopularidad entre los latinos.5 Este descontento aumentó entre la población ante la invitación para visitar México del Gobierno de Enrique Peña Nieto a Trump, cuando este estaba en plena campaña electoral, provocando también un revuelo en los medios internacionales y en la misma política mexicana.

La visita de Donald Trump a México

A finales de agosto de 2016, Peña Nieto y Trump se reunieron en Los Pinos, en la Ciudad de México. Ante este acontecimiento muchas personas tomaron la noticia por sorpresa y de manera negativa, pues después de los comentarios hechos por el estadounidense, nadie se podía explicar las razones de esta invitación. Entre otros asuntos, los mandatarios hablaron de la seguridad entre ambos países, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), del que sus respectivos países son firmantes, e incluso del muro que Trump prometió levantar en la frontera (BBC Mundo, 2016).6 Como ya se mencionó, además del enojo de la población mexicana, en el ámbito internacional se registró una variedad de titulares en los periódicos y medios más importantes como El País, The Guardian, The New York Times, Le Monde, The Economist, BBC, CNN, por mencionar algunos que describieron las tensiones entre México y Estados Unidos a partir de los ataques discursivos de Trump y de su visita al país. Principalmente, este acontecimiento causó diversas opiniones que no lograron favorecer la posición de México ante la discursiva de Trump.

Por el contrario, lo proyectaron como un país dependiente y marginal (de acuerdo con la tipología del presente informe), mediante reseñas cargadas de un sentimiento negativo en su mayoría. Para ejemplificar, algunos de los titulares más impactantes fueron: “Donald Trump visitará México tras más de un año de burlas”,7 “Lo indecible y lo inexplicable ¿Por qué Enrique Peña Nieto invitó a Donald Trump a visitar México?”,8 “La visita de Donald Trump desata una crisis política en México”,9 “Peña Nieto admite su error con la visita de Trump”,10 “Con un vecino poco amistoso, México necesita fortalecerse. Política de piñatas”,11 “Trump vuelve a humillar al presidente mexicano por el muro fronterizo”.12 En suma, los medios afirmaron que el tema migratorio, que fue primordial para la campaña del expresidente estadounidense, desató tensiones políticas entre ambos gobiernos, las cuales fueron mal manejadas por la administración mexicana. Así, la narrativa mediática fue contundente en señalar los dichos de Donald Trump como catalizadores para el deterioro de la imagen internacional de México, al formar una alteridad falsa, xenófoba y humillante, conformada por estereotipos negativos de los migrantes mexicanos, quienes desafortunadamente sufrieron consecuencias, tanto simbólicas como legales.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

114

Imagen de México. Informe 2013-2018

La externalización de las fronteras de Estados Unidos y la tímida respuesta mexicana

Aunado a lo que ya se mencionó, la imagen de México continuó deteriorándose una vez que Trump se convirtió en presidente de Estados Unidos, al mostrarse como un país cada vez más dependiente, principalmente por la externalización de las fronteras de Estados Unidos hacia su territorio. Si bien es cierto que la administración de Peña Nieto nunca aceptó pagar por el famoso muro de Trump, tampoco dio una respuesta determinante que lo negara. Tímidamente, el expresidente mexicano escribió un par de tuits en 2016 después con su encuentro con Trump, en el que expresó: “Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro”, y en 2018: “Presidente @realDonaldTrump NO. México NUNCA va a pagar por el muro. Ni ahora ni nunca. Sinceramente, México (todos nosotros)”. Así, resultó ser decepcionante el hecho de que el Gobierno mexicano no diera una respuesta en defensa de los migrantes, quienes en su mayoría son personas que están lejos de ser criminales y que solamente buscan tener mejores condiciones de vida, reunificarse con sus familias o huir de la violencia del país. Entre tanto, también fue evidente que con Trump en el poder, la política migratoria que adoptó el Gobierno mexicano obedeció a los intereses de Estados Unidos, convirtiéndose así México en el tan deseado muro del expresidente estadounidense.

El suceso que fue clave para exponer la imagen de un Gobierno mexicano débil ante la nueva administración estadounidense y la política migratoria hostil de Trump en 2018, fue la llegada de miles de personas de origen centroamericano en caravanas a la frontera norte de México, a pesar de diversos enfrentamientos violentos con fuerzas policiacas en su tránsito desde el sur. Los migrantes cuya situación de vida se complejizaba en sus países de origen buscaban obtener asilo en Estados Unidos, sin embargo, recibieron una respuesta negativa de las autoridades estadounidenses a su petición, siendo notificados que al no poder tramitar sus solicitudes, tendrían que permanecer en el lado mexicano de la frontera.13 Consecuentemente, debido al rechazo de los gobiernos de ambos países, docenas de personas quedaron desamparadas y expuestas a los peligros de los alrededores. Mientras tanto, las tensiones diplomáticas no tardaron en hacerse presentes, ya que el secretario de Estado Mike Pompeo insistía a su homólogo Luis Videgaray en que México debía frenar la(s) caravana(s) en la frontera sur.14 Evidentemente, este suceso fue uno de los puntos álgidos de la tensión política en materia migratoria entre ambos países que se había estado gestando desde un par de años antes, y que estalló justo cuando Peña Nieto le entregaba la presidencia a Andres Manuel López Obrador.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

13 Kirk Semple, "Tras una pausa, el número de migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos se ha disparado", The New York Times, 6 de agosto de 2020, en https://www.nytimes.com/es/2020/08/06/espanol/america-latina/migracion-estados-unidos.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).14 Elías Camhaji, "La caravana de migrantes entra en territorio mexicano", El País, 19 de octubre de 2018, en https://elpais.com/internacional/2018/10/19/america/1539964770_595110.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

115

Imagen de México. Informe 2013-2018

Notas finales

Después de hacer un recuento de algunos de los eventos más importantes que ocurrieron durante los últimos años de la presidencia de Enrique Peña Nieto y los primeros de Donald Trump, respecto a su discurso antinmigrante, se afirma que el problema nunca han sido los migrantes, sino el mal manejo de una narrativa llena de estereotipos que genera percepciones negativas, con fines electorales y políticos que a la vez que posicionan a los migrantes en una situación de alta vulnerabilidad, dañan la imagen de los mexicanos y de México como nación. Por una parte, el discurso de Trump que señaló a los migrantes mexicanos como “violadores”, “criminales” y “drogadictos”, tuvo un impacto negativo en las percepciones que se generaron entre la población estadounidense sobre las personas de origen hispano, pues se reportaron actos discriminatorios hacia ellos. Asimismo, entre los mexicanos se generaron sentimientos de enojo ante tal discurso, los cuales aumentaron con la inexplicable visita del excandidato a México. Además, este mismo acontecimiento proyectó al país internacionalmente como dependiente y marginal, pues tal visita tuvo más resultados negativos que positivos en la política mexicana, en la relación bilateral con su vecino del norte, y en su imagen como nación. Después de esto, cuando Trump se convirtió en presidente, la situación no mejoró, pues fue notorio que su imagen fue proyectando aún más a un país dependiente que se transformó en el muro al impedir la entrada de cientos de migrantes centroamericanos y acceder a que se quedaran en su territorio, ante la negativa de la entrada a Estados Unidos a los solicitantes de asilo. En este contexto, resulta de suma importancia analizar la evolución de la relación entre ambos países, que se concentró en el fenómeno migratorio y que causó un daño grave a la imagen de México en el mundo.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

116

Imagen de México. Informe 2013-2018

Imagen del comercio exteriorAribel Contreras Suárez

Licenciada en Comercio Internacional y Maestra en Administración por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero y tiene un Doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, España.

También realizó una estancia doctoral en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra donde se especializó en relaciones comerciales multilaterales de México. Tiene gran presencia en medios nacionales e internacionales en prensa, radio, TV y plataformas digitales sobre asuntos globales. Actualmente es la Coordinadora de la Licenciatura en Negocios Globales en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

117

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Morethanbranding.com en http://morethanbranding.com/2013/05/06/the-2012-country-brand-ranking-by-bloom-consulting/

La imagen económica es una de las cartas de presentación más importantes de un país hacia el mundo exterior. Sin duda, el tema comercial incide directamente en la manera en que las naciones perciben sus posibilidades de oportunidad y progreso con el exterior. Una nación que abre sus fronteras al comercio y la inversión, fomentando los intercambios mercantiles, envía señales de prosperidad, confianza, modernidad y certidumbre. Desde la década de 1990, México se subió a la ola de la liberalización económica y la apertura comercial, en particular con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), pero también con un espíritu de fomentar oportunidades de intercambio; por tanto, las vías estructurales para el libre comercio de México con el exterior tienen ya más de 25 años, con la locomotora regional que ha sido el tlcan (ahora tmec) para Estados Unidos, Canadá y México. Por ende, el tema es de alguna manera obvio. México tuvo avances notables en términos comerciales en el ámbito internacional en el periodo 2012-2018. Como se constata en este informe, esa fue precisamente una de las principales imágenes que México proyectaba al exterior y que se cristalizó sobre todo en el perfil de un país emergente. Desde la perspectiva comercial, mucho de la discusión sobre la imagen de una nación se define desde lo que se conoce como marca país. Como se puede leer en la parte introductoria y teórico metodológica de este informe, dicha noción tiene ventajas, pero a su vez vacíos conceptuales. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, México se encontraba en la vigésimo quinta posición de un total de 160 países evaluados en el Índice de Marca País 2012, edición de “comercio”.1 Para las versiones 2017 y 2018 del mismo informe, México subió a la décimo novena entre las más de cien naciones evaluadas. Entre otros aspectos, este índice evalúa la coherencia entre la comunicación hacia el exterior de una nación respecto su desempeño económico durante un periodo determinado. En este campo, parece que sí hubo resultados importantes, por ello, no es de extrañar que lo anterior derivara en una serie de acciones desde el exterior que se fueron dando a lo largo del sexenio, muy favorables para México como: el incremento de la inversión extranjera directa (ied), la negociación de varios acuerdos comerciales, el aumento de su comercio exterior, el mejor desempeño en cuanto a su competitividad internacional, hacer negocios, innovación, entre otros. La cifra más valiosa es que en la ied hubo un incremento sustancial de 2012 a 2018 a una tasa de 56%, tal y como se muestra en la tabla 1.

Otro punto a tener en cuenta, que fortaleció los imaginarios económicos en el mundo, es que en lo referente a las negociaciones comerciales bilaterales o multilaterales con la comunidad de países. México logró firmar cinco acuerdos de amplio nivel —en el campo del libre comercio— lo que consolidó su imagen de

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

118

Imagen de México. Informe 2013-2018

país abierto y favorable a la libre circulación de bienes y servicios. Para lograr ese tipo de acuerdos se requiere tener un apoyo en negociadores con experiencia y la confianza de poder alcanzar beneficios para el país. En la tabla 2 se detallan estos acuerdos de enorme relevancia para el país.

En otro rubro, no quiero dejar de mencionar las cifras asociadas con elementos que aportan mucho valor a la marca país, y que a su vez proyectan imaginarios de atracción externa, ya sea de capitales o de recursos humanos capacitados. La siguiente información permite tener un comparativo de algunos índices de lo que fue México de 2012 a 2018. Como se puede ver en la siguiente tabla, solo en dos de los seis indicadores hubo avances (innovación y competitividad global), pero en los otros cuatro indicadores de relevancia para la marca país hubo retrocesos, siendo los más complejos y difíciles de tratar, el de la corrupción, la paz y los homicidios por cada 100,000 habitantes. Como se ha mencionado en otros artículos de este Informe, la división administrativa para tratar el tema de la imagen de México en el exterior estuvo tremendamente fragmentada y no tuvo la operatividad necesaria para hacerlo funcional. La imagen país de México recaía en diversas dependencias, por ello, se seleccionaron los índices anteriormente mencionados.

Tabla 1. IED de México, 2012-2018Fuente: Secretaría de Economía, “III Estadística oficial de los flujos de ied hacia México”.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

119

Imagen de México. Informe 2013-2018

De las áreas responsables de la imagen país, las que al parecer tuvieron mejor desempeño fueron ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística, ambos dependientes de las secretarías de Economía y Turismo. La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid) hizo algunas acciones, pocas, relevantes para el tema del comercio propiamente dicho, y de la Secretaría de Cultura, faltó coordinación con la Cancillería para avanzar una agenda común. De la Coordinación de Marca País se ha dicho de diversas maneras que fue un área relativamente oculta en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que sus logros son prácticamente desconocidos.

Tabla 2. Acuerdos comerciales de México, 2012-2018Fuente: Elaboración propia con información la Secretaría de Economía.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

120

Imagen de México. Informe 2013-2018

Tabla 3, Índices sobre el ambiente de negocios 2012-2018Innovación: World International Intellectual Property Organization.Doing Business: Este índice de medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y su aplicación en 190 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional y regional.Competitividad global: World Economic Forum.Percepción de la corrupción: Transparency International.Paz global: Vision of Humanity.Homicidios: Banco Mundial, “Intentional Homicides (Per 100,000 people)-Mexico”.Se consideraron las versiones de estos índices de 2013 y 2019.

Conclusiones

Se puede apreciar que, de manera sintetizada, se seleccionaron diversos indicadores internacionales para notar el impacto positivo que diversas acciones tuvieran en cuanto a la imagen país de México durante el sexenio 2012-2018, a pesar de aquellas variables que no favorecieron como la corrupción, la violencia y el deterioro de la paz social. Sin embargo, haciendo un balance en términos de la imagen del comercio en México durante el sexenio 2012-2018, podría concluirse que fue muy favorable para generar una percepción positiva de México en el exterior.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

121

Imagen de México. Informe 2013-2018

La gobernanza persecutoria de la migración y falsos imaginarios oficialesRoberto Domínguez Moro

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Estudios sobre Migración por la Universidad Iberoamericana.

Se ha desempeñado como funcionario público por cerca de veinticinco en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial – Secretaría de Economía y la Auditoría Superior de la Federación, en las áreas de negociaciones comerciales internacionales, comunicación social, mensaje institucional e investigación en materia de fiscalización superior y rendición de cuentas. Paralelamente a su labor profesional, ha participado por más de treinta años como docente en a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam en las áreas de relaciones internacionales, geopolítica, historia de México, historia universal y medios de comunicación.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

122

Imagen de México. Informe 2013-2018

El retorno del Partido Revolucionario Institucional a la primera magistratura del país tras doce años de gobiernos panistas se caracterizó por la implementación de viejos modelos a través de formas nuevas: la maquinaria priísta —autoritaria, burocrática, clientelar y patrimonialista— fue dotada de un ropaje nuevo, significado por un supuesto compromiso con una visión moderna del Estado, entendida esta como el impulso a una administración transparente, eficaz, eficiente, que rindiera cuentas, guiada por las mejores prácticas internacionales, que permitiera la participación de la sociedad organizada, los sectores académicos y la ciudadanía en general en la construcción de los programas y las políticas públicas sobre temas especialmente sensibles del quehacer nacional.

En términos de imagen-país, se hizo esencial disimular, hasta donde fuera posible, las falencias existentes, recurriendo a una jerga que, a través de pasar por todos los lugares comunes de la gobernanza neoliberal, contribuyera a crear una realidad alterna que coadyuvara a la justificación de la gestión gubernamental y al cumplimiento de distintos objetivos de política interior y exterior. Las acciones emprendidas implicaron la renuncia a algunos principios y utilizaron la situación de distintos grupos vulnerables como simple moneda de cambio para resolver, de manera altamente pragmática, diferentes problemas y desafíos. La existencia de un país real y su ocultamiento tras un país discursivo fue patente en el diseño y la implementación de la política migratoria de México vis-à-vis los Estados Unidos de América.

De manera optimista: el 30 de abril de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Especial de Migración 2014 2018, como el resultado de un prolongado periodo de análisis y foros nacionales de consulta con distintos grupos interesados en el tema, a fin de crear una política migratoria de Estado orientada al bienestar del migrante, mediante el ejercicio efectivo de su identidad, el disfrute de sus derechos sociales, económicos y culturales para consolidar su papel como agentes de desarrollo: el tema migratorio se circunscribía al poder emprendedor de la diáspora mexicana, que a través de montos siempre crecientes de remesas, lograrían sacar del atraso y la marginación a sus poblaciones de origen, liberando a la vez al Estado mexicano de una pesada carga en materia de asistencia y gasto social.

Sin embargo, el elefante en la habitación era el número creciente de migrantes provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, que buscaban un mejor destino para ellos y sus familias a fuerza de atravesar el territorio mexicano e ingresar de manera irregular a los Estados Unidos de América. Estos flujos migratorios no habían

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

123

Imagen de México. Informe 2013-2018

significado nunca un asunto que no pudiera ser resuelto a través de, simplemente, ignorar el problema (los migrantes, después de todo, no tenían ningún incentivo para establecerse en México); sin embargo, a los ojos de las administraciones de Barack Obama y Donald Trump constituían una afectación al interés nacional estadounidense. De manera abrupta, México se vio compelido a frenar, de cualquier manera, el ingreso masivo de menores centroamericanos no acompañados al país del norte.

El Gobierno de Peña Nieto enfrentaba una serie de elementos adversos que, si bien representaban la herencia de administraciones anteriores, se vieron exacerbados en su gestión: la amplia difusión de la imagen de México como un país sin ley, en el que el Estado no ejercía un control efectivo sobre amplias zonas del territorio nacional por el accionar violento de bandas criminales; un elevado nivel de exotismo cultural y de costumbres que imposibilitaba la implementación de un nivel elemental de gobernabilidad al modo occidental, y un sistema gubernamental carcomido por la corrupción y la ilegalidad.

Si los objetivos en materia de imagen de la administración peñanietista eran la promoción de oportunidades de inversión foránea, el incremento de flujos turísticos y exportaciones, y la reconquista de un liderazgo regional y global a través de publicitar el efímero Mexican Moment, mostrarse como un país dependiente y poco merecedor de confianza simplemente no constituía una opción. Era necesario, por el contrario, buscar una solución que privilegiara otro componente de la imagen de México en el exterior: la de país emergente, dinámico, identificado con el desarrollo económico y con la consolidación de una estructura legal e institucional moderna, basada en el imperio de la ley.

Por ello, el Gobierno mexicano asumió como propia la problemática expresada por las autoridades estadounidenses respecto a los flujos migratorios de centroamericanos en tránsito hacia la frontera norte; se construyó así una “crisis humanitaria” cuya gravedad en términos de seguridad nacional le dio la libertad al Estado de aplicar todas aquellas medidas que considerara pertinentes para controlarla. El reto consistía en llevar a cabo el trabajo sucio de la contención migratoria en territorio mexicano, materializada no solo en la detección, la captura y la deportación de migrantes irregulares por parte de las autoridades nacionales, sino en dejarlos en manos del crimen organizado, que se encargaría desde su eliminación física hasta su transformación en bienes de consumo para la trata, la prostitución o el narcotráfico. Todo esto a través de la implementación de una política pública formalmente intachable y discursivamente basada en el respeto a los intereses y los derechos humanos de los migrantes.

Una efectiva implementación de dicha política mostraría a México como un país moderno, con disposición a asumir corresponsabilidad en la solución de la crisis, sensible a las necesidades de seguridad estadounidenses, y que hacía suya la visión internacional de la promoción de una migración segura, regular y ordenada, como dictan los cánones de los organismos internacionales. La contraprestación

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

124

Imagen de México. Informe 2013-2018

era acceder al estatus de socio confiable y, por consiguiente, digno receptor del apoyo estadounidense en otros ámbitos del intercambio bilateral, en temas como el comercio, el acceso a financiamiento o la asistencia técnica y económica.

Así, el 7 de julio de 2014, el presidente Peña Nieto anunció la creación del Programa Frontera Sur con cinco líneas de acción: 1. cruces fronterizos formales y ordenados mediante la utilización de la tarjeta de visita regional para ciudadanos de Guatemala y Belice a los estados mexicanos de la frontera sur; 2. la adecuada operación de los doce pasos fronterizos, transformándolos en centros de atención integral para el tránsito fronterizo; 3. disposiciones de protección de la salud y el bienestar de los migrantes con el mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de las estaciones migratorias; 4. corresponsabilidad regional y colaboración multilateral, incluidos los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, y 5. cooperación interinstitucional mediante la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur para proporcionar al migrante ayuda y apoyo efectivos, así como garantizar sus derechos humanos.

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, puntualizó que la visión era modernizar la infraestructura regional, buscar oportunidades de integración de recursos energéticos, intercambiar experiencias de inclusión para prohibir la desigualdad, el hambre y la pobreza, así como promover el comercio y la inversión en la región. El uso de un lenguaje vago y general en el decreto fundacional del Programa creó zonas grises y espacios discrecionales para la operación migratoria policiaca y militar, que resultó en la adopción de medidas represivas y persecutorias contra los migrantes, situación que le dio al Estado amplia libertad para definir conceptos como flujo adecuado de personas, gobernanza adecuada, fortalecer la presencia de las autoridades o aplicar un enfoque integral, y dejó a aquellos que están sujetos a estas medidas en un estado de indefensión legal y administrativa.

Más allá del discurso oficial, esta iniciativa significó un nivel histórico de capturas y deportaciones por parte de las autoridades migratorias mexicanas sin que ninguno de los objetivos sociales del programa fuera alcanzado. De enero a abril de 2015, 59,650 migrantes fueron arrestados, un aumento de 77% en comparación con el mismo periodo de 2014; 8,710 menores fueron detenidos, un aumento de 54% respecto a 2014; 150 redadas en los trenes de carga e instalación de 140 puntos de control móviles en las carreteras nacionales para detectar y arrestar a los inmigrantes ilegales.1 Los resultados recibieron el aplauso de la administración Obama y el renovamiento de los programas de asistencia incluidos en la llamada Iniciativa Mérida, lo que constituyó un éxito para el Estado mexicano, a costa de los migrantes.

La resistencia que las acciones del Programa Frontera Sur engendraron entre los migrantes resultó en la integración de las llamadas “caravanas” de miles de migrantes de las tres naciones del Triángulo del Norte, tratando de encontrar seguridad tanto en los números de migrantes que cruzaban la frontera como en la exposición

1 Clare Ribando Seelke, In Focus. Washington, D.C.: Congressional Research Service, 2015.Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

125

Imagen de México. Informe 2013-2018

2 Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), El contexto de movilidad humana en la región frente a los éxodos centroamericanos en México 2019, Bogotá, JRS, 2019, p. 17.

pública de su difícil situación, creando un problema aún mayor para los Estados Unidos de América y México, y haciendo inoperable el Programa Frontera Sur. Por ello, en las postrimerías de su gestión, el presidente Peña Nieto anunció, el 27 de octubre de 2018, un último esfuerzo de contención: el programa "Estás en tu casa", que ofreció apoyo a quienes quisieran establecerse en los estados de Oaxaca o Chiapas en lugar de continuar hacia la frontera norte, y fue presentado como una alternativa centrada en los intereses de los migrantes, pero enraizada efectivamente en las necesidades estadounidenses. Es evidente que dicho programa estaba condenado al fracaso, puesto que las caravanas continuaron ingresando al país hasta iniciado el sexenio de López Obrador: desde octubre de 2018 a marzo de 2019, más de 35,000 personas ingresaron a México por medio de esta modalidad.2

Conclusiones

Si bien el Programa Frontera Sur fue presentado como un instrumento orientado a favorecer el desarrollo económico y a reforzar la seguridad, al tiempo que permitiría reducir la vulnerabilidad de los migrantes en tránsito por México, resultó en realidad un instrumento para controlar y contener su movimiento lejos de la frontera estadounidense. La inclusión en los programas y las políticas públicas en materia de migración —y en la narrativa que pretende explicarlos— de elementos como propiciar el desarrollo económico, proteger los derechos humanos o gestionar de manera más eficiente los flujos migratorios no implica que estos sean objetivos en sí mismos, sino parte de la realidad discursiva.

La disposición de México de hacer suyas las preocupaciones de su principal socio comercial encuentra ecos en el comportamiento de otras naciones como Marruecos y el control del flujo de migrantes subsaharianos a los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, o el chantaje abierto de Turquía para obtener beneficios de la Comunidad Europea usando como moneda de cambio a refugiados sirios, en su intento de obtener las mejores condiciones posibles en materia económica y comercial, a expensas de mostrarse obsequiosos en un tema tangencial, como la situación y los derechos de migrantes irregulares.

Ofrecer una imagen positiva de México en materia migratoria se convirtió en un objetivo que debía ser cumplido a cualquier costo por la administración de Peña Nieto. Sin embargo, alcanzarlo implicó un ejercicio brutal de cálculo político y rentabilidad económica, en el que cualquier consideración ética fue desplazada por las necesidades del momento. La imagen obtenida no resultó sino una máscara que pretendió ocultar una faceta oscura de la realidad del país.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

126

Imagen de México. Informe 2013-2018

La migración y sus contradicciones. Entre expresiones y percepcionesIsaac García Puertos

Antropólogo Físico por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah). Maestro en Estudios sobre Migración por la Universidad Iberoamericana (uia). Doctorando en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Curador por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus intereses de investigación versan sobre la concepción de la salud y la enfermedad en contextos migratorios, sistemas médicos, las manifestaciones culturales delfenómeno migratorio y el arte popular.

Actualmente es profesor de asignatura en el Departamento deEstudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor de tiempo completo en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (eahnm)Extensión Creel. Ha trabajado para gobiernos municipalesen el área de Desarrollo social y Cultura. Ha sido curador de diversas exposiciones sobre arte popular.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

127

Imagen de México. Informe 2013-2018

México es un país profundamente arraigado a la migración. Su historia y su presente no pueden ser entendidos sin tener en cuenta las complejas relaciones que ha mantenido con este fenómeno desde su posición como lugar de destino, expulsión, tránsito y retorno. Dichas relaciones distan mucho de ser homogéneas y, por el contrario, están marcadas por profundas contradicciones y desigualdades, cuyas expresiones son percibidas de igual manera hacia el exterior. La imagen que desde la migración se tiene de México no es fortuita ni desinteresada y está íntimamente ligada al vecino del norte, que es beneficiado de una forma u otra de la construcción y la narrativa que de dicha imagen se ha ido formando.

México ha sido históricamente expulsor de migrantes y Estados Unidos, el lugar de destino. La relación que se ha formado alrededor de esta dinámica siempre ha sido bivalente, de amor-odio hacia el migrante y, sobre todo, impulsada por eventos coyunturales que determinan cómo se concibe el fenómeno y al país mismo de origen. Basta recordar la expulsión masiva de mexicanos en la década de 1930 durante la Gran Depresión, el programa Bracero1 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la regularización migratoria en la década de 1980 gracias a IRCA,2 el vuelco que da el tema migratorio hacia la seguridad nacional y la concepción de todo extranjero como enemigo posteriormente a los ataques del 11 de septiembre de 2001, y por supuesto, la construcción de un muro fronterizo durante el Gobierno de Bill Clinton y de nueva cuenta las deportaciones masivas en el mandato de Barack Obama.3

Donald Trump representa en los últimos años un nuevo episodio de esta relación, reciclando viejas ideas que, sin embargo, siguen siendo convincentes para la extrema derecha. La imagen de la migración como un peligro y del país de origen como un lugar incivilizado –que envía “a sus peores hombres”– se ha posicionado con fuerza en el imaginario colectivo de sus seguidores. Debido a ello, ha habido un aumento de actos de odio contra personas que se presume son originarias de México y otros países hispanohablantes, por el simple hecho de usar

1 Acuerdo migratorio laboral entre México y Estados Unidos que de 1942 a 1964 permitió el desplazamiento anual de miles de trabajadores mexicanos para suplir la falta de mano de obra en territorio estadunidense.2 La Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA, por sus siglas en inglés) de 1986 permitió la regularización de más de tres millones de personas, en su mayoría mexicanos.3 Jorge Durand, Historia mínima de la migración México-Estados Unidos, México, El Colegio de México, 2017.

Because I, a mestiza,continually walk out of one culture

and into another, because I am in all cultures at the same time,

alma entre dos mundos, tres, cuatro,me zumba la cabeza con lo contradictorio.

Estoy norteada por todas las voces que me hablansimultáneamente.

Gloria Anzaldúa

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

128

Imagen de México. Informe 2013-2018

el idioma español en lugares públicos. Con un trasfondo de superioridad racial, estos actos abonan a la construcción de una imagen negativa de la migración y la diversidad, que tienen repercusiones en la exclusión y discriminación de personas pertenecientes a grupos poblacionales específicos.

Es importante recordar que México tiene una posición geográfica privilegiada a la vez que complicada, ya que debido a ella es uno de los principales corredores migratorios en el mundo; el triángulo norte de Centroamérica, conformado por Guatemala, El Salvador y Honduras ven en México su paso natural hacia Estados Unidos, y hasta fechas muy recientes, un lugar de destino. Pero es en el territorio nacional mexicano donde se enfrentan a un panorama desolador que, al igual que los ataques racistas en territorio estadounidense, enaltecen una imagen negativa de la migración. Sin embargo, en este caso la imagen de México también se ve afectada, porque es aquí donde una serie de violaciones a los derechos humanos elementales de la población en situación de movilidad tienen lugar de manera sostenida.

La desaparición y la muerte de miles de migrantes, su secuestro y explotación por parte del crimen organizado, así como las contradicciones en materia migratoria por parte del Estado mexicano dejan muy mal parado al país. En diversas partes del mundo se ha hecho eco del virtual infierno que vive la población migrante en su paso por México, a tal grado que hay elementos que lamentablemente se han vuelto icónicos de esta situación, como el tren de carga conocido como la Bestia, el cual es utilizado como medio de transporte por miles de personas que, mediante la ruta del Golfo, pretenden llegar a Estados Unidos. En este tren se han documentado un sinnúmero de accidentes, cuyas consecuencias son trágicas y fatales, como mutilaciones, violencia sexual y la misma muerte.

La percepción de México como un Estado marginal en el tema migratorio no es algo descabellado, ya que resulta aberrante la forma en que diversas partes del territorio se han convertido en tierra de nadie; donde las instituciones no tienen presencia y su vacío es ocupado por actores paraestatales como el crimen organizado. Esto, aunado a las condiciones de pobreza y marginación que pesan sobre la población local, forman una imagen muy clara de un país marginal ante los ojos del mundo. Además, se suma la posición contradictoria de la nación ante la población migrante, ya que por un lado existen leyes pensadas específicamente para su protección e inclusión, pero por otro lado en la práctica las instituciones que deberían regirse por ellas en su actuar son las primeras en violentar de manera sistemática a las personas en situación de movilidad.

Pero las imágenes y las narrativas también tienen una intencionalidad y sirven a propósitos concretos. En el caso de la migración, los discursos que se centran en sus aspectos negativos sirven como una extensión de la misma frontera y apoyan los mecanismos de inclusión —exclusión diferenciados. Al migrante se le acepta o rechaza —sin importar su situación jurídica— mientras la sociedad lo conciba como tal, de forma contradictoria y ambigua. Se le rechaza en su asignación de

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

129

Imagen de México. Informe 2013-2018

derechos, pero se le incluye como mano de obra y fuerza laboral precarizada, de ahí la importancia que reviste para ciertos actores su concepción negativa, tanto de él como del fenómeno migratorio en sí.

En el caso de México, la imagen nociva relacionada con la migración sea esta de expulsión o tránsito, tienen funciones y finalidades perfectamente definidas. El horror y la violencia encarnados en los flujos migratorios buscan servir de contención y aviso; para aquellas personas que buscan llegar a Estados Unidos, cualquiera que sea su lugar de origen, la frontera no está en el Río Bravo, sino que se hace presente a lo largo de toda la ruta migratoria en el territorio nacional mexicano. Cada obstáculo es una frontera, tanto física como simbólica que debe ser sorteada; todas ellas forman parte de una estrategia que busca impedir la llegada de más migrantes de manera irregular a suelo estadunidense, por ello, México en no pocas ocasiones acaba subordinándose a los deseos de su vecino a costa de su propia imagen y prestigio, y lo que es peor, a costa de miles de vidas humanas.

Pero la finalidad de la imagen que describo no acaba ahí. No solo sirve de macabra advertencia, sino que exacerba lo que Nicholas De Genova llama el espectáculo de la ilegalidad migratoria.4 Todas esas escenas que se reproducen de manera continua del migrante ilegalizado por el mismo Estado no hacen sino contribuir a su inclusión, pero de manera subordinada. Es un recordatorio constante de su estatus inferior al del ciudadano, al de la población local. Las redadas que sobre él se ejecuta, la violencia de la cual es víctima, son algunos de los mecanismos que permiten que su inclusión solo sea posible en los terrenos de la irregularidad laboral, donde las precarias condiciones son la norma, y su salario menor resulta una especie de subsidio en beneficio de sus empleadores y la economía global.

Paralelamente, Estados Unidos no solo alimenta la imagen nociva de México en relación con la migración, sino que se beneficia de ella. Así se explica que, a pesar del constante discurso xenófobo y racista, su economía dependa estructuralmente de la inmigración, principalmente la de origen mexicano, al ser uno de los grupos más importantes demográficamente hablando. Esto no significa que dicha imagen sea gratuita, ya que México efectivamente es una región de exclusión para todo tipo de migración; sigue siendo un país expulsor en gran medida como forma de subsistencia y no de libre elección, el Estado mexicano es de los principales violadores de derechos humanos de población en situación de movilidad, la nación no se ha consolidado como lugar de destino voluntario, y para colmo, no se cuenta con un plan para recibir y atender a su propia población retornada.

A todo ello se suma el manejo y cobertura que los medios hacen del tema migratorio. Hay una centralidad sobre los aspectos negativos (ya sea de forma deliberada o no) que minimiza su lado positivo. No se trata de negar una realidad, pero sí de entender por qué estos temas resultan más mediáticos, y cómo la falta de formación en el tema lleva a una revictimización y criminalización de la población migrante por parte de dichos medios. Como se comenta en otro ensayo de este informe, México tiene a una tercia de cineastas que han triunfado

4 Nicholas De Genova, “Spectacles of migrant ‘illegality’: the scene of exclusion”, en Ethnic and Racial Studies, vol. 36, núm. 7, 2013, pp. 1180-1198.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

130

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 Ver “El sexenio de los three amigos: “mexicanidad cosmopolita”en Guillermo del Toro” en Asuntos contemporáneos, pág.

de manera contundente en años recientes en Hollywood.5 Los medios repiten que son mexicanos, pero no señalan que también son inmigrados; esos pequeños cambios en los discursos servirían para enfatizar que no toda la migración es precarizada e irregular, ni que todo el fenómeno gira en torno a la violencia y discriminación. Hay también ejemplos de éxito en la migración, que pueden ser leídos desde el impacto que un inmigrado puede tener en los países de destino como figura pública reconocida.

La relación de México con el fenómeno migratorio y la imagen que como país se proyecta a través de él son sumamente complejas. Están definidas por sus propias dinámicas internas, pero también por su relación y posición respecto al sistema migratorio regional. Responden en gran medida a intereses de Estados Unidos, quien exacerba los aspectos negativos de dicho fenómeno y mantiene al migrante irregular en dinámicas de violencia y marginación que son en sí mismos un espectáculo de inclusión y exclusión diferenciada, restringiéndolo así a una posición subordinada que garantiza su explotación económica. Es un modelo que históricamente poco ha cambiado, y del cual hemos sido testigos en años recientes de otro capítulo en esta relación. Las viejas ideas son retomadas por nuevos personajes en una dinámica cíclica que, acorde a eventos coyunturales, se mantiene de forma casi monolítica.

A manera de conclusión, puedo decir que la manera en que México se refleja en el espejo de la migración es una suerte de discurso contradictorio. Son tantas las voces que debe atender, que en momentos parece aturdido por ellas. Debe responder al migrante que cruza por su territorio, así como al que decide abandonarlo, al igual que al que regresa o ve en él una opción de vida. A la par, también tiene que escuchar a su entorno y a los diversos actores que en la región interactúan. Todo ello sin perder de vista sus propios intereses. Una tarea difícil si consideramos que estamos ante una nación que presenta las mismas ambivalencias al interior, porque a pesar de jugar un papel esencial en las dinámicas migratorias de una de las zonas de mayor movilidad humana en el mundo, los mismos aspectos xenófobos y racistas que condena de Estados Unidos están presentes también en él. Somos un país intrínsecamente ligado a la migración, pero no abiertos a ella, al menos no de forma constante. Para atender las diversas voces de la migración, es menester que primero encontremos la propia.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

131

Imagen de México. Informe 2013-2018

La estrategia de cooperación de México, diplomacia pública e imagen paísBlanca Elena Gómez García

Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Tiene más de 13 años de experiencia en asuntos internacionales de investigación y conformación de proyectos.

Desde los organismos internacionales, ha sido analista política en el Departamento de Reducción de la Pobreza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) en París, Francia. Asimismo, fue investigadora de tiempo completo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (ciss) donde realizó el balance sobre la implementación de la Agenda 2030, en materia de seguridad social, en la región latinoamericana y centroamericana y diseño orientaciones de política pública en favor de la aceleración del cumplimiento de los ods relacionados en la materia.

Desde la sociedad civil ha sido miembro fundador de varias asociaciones, también se ha desempeñado como Coordinadora de Investigación en Por lo Derecho A.C., y Directora General de Sin Vulnerabilidad A.C. Desde la academia, ha sido profesora de la uvm, la Universidad Anahuac, el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la unam. Actualmente es doctorante en el programa de estudios políticos y sociales de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

132

Imagen de México. Informe 2013-2018

La cooperación internacional, y sobre todo su vertiente enfocada en la promoción del desarrollo nacional, es un instrumento eficaz para la construcción de la imagen de los países. Aunque es importante reconocer que la política exterior no encuentra su pilar principal en la cooperación, de facto, esta última se ha convertido en una estrategia de poder suave muy eficiente para la mayoría de las naciones.

A partir de la tendencia anterior, es posible afirmar que las agencias de cooperación internacional de los países son también agencias de creación, mantenimiento y promoción de poder suave nacional en el exterior. El caso de México no es la excepción, e intentaré mostrar dónde encuentro una narrativa atractiva para otras naciones en el tema de la cooperación mexicana, pero también dónde hay un punto de inflexión hacia aspectos claramente propagandísticos, utilizando una incipiente diplomacia pública.

El objetivo del presente análisis es brindar un balance del impacto de la cooperación internacional mexicana vista como una estrategia de diplomacia pública de México. Para ello, referiré de manera clara la diplomacia mexicana a través de la cual se procuró construir un ángulo de la imagen país de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El sexenio de Peña Nieto, puede ser dividido en dos momentos: los dos primeros años (bajo los efectos del Mexican Moment), donde goza de un entorno tanto nacional como internacional favorable, y otro intermedio, resultado de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. No dejo de lado tres hechos graves: la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural normal de Ayotzinapa; la participación de la policía federal en el rompimiento del bloqueo carretero del magisterio en Nochixtlán, Oaxaca, y el incremento de los índices de violencia y delincuencia. Sin embargo, como ellos son tratados en otros espacios de este informe, me centraré en los dos primeros para sacar un par de conclusiones precisas.

Durante la primera etapa del sexenio peñista, el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) proyectó en el ámbito local un Gobierno comprometido con la paz y la seguridad,

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

133

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México, 2013.2 Juan Pablo Prado Lallande, “México y la cooperación internacional para el desarrollo (2013-2018)”, en Foro Internacional, vol. LIX, núm. 3-4 (237-238), p. 1120, en https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2653.3 Ibidem, pp. 1128-1129.

la inclusión, la educación de calidad, la prosperidad, y con la consolidación de un México con responsabilidad global.1 Esto tuvo efectos en el ámbito internacional, porque se comenzó a hablar de que el regreso del Partido Revolucionario Institucional (pri) al Gobierno de México tendría un efecto positivo en el desarrollo social del país. La estrategia de México empezó a definirse en el pnd, que enumeró siete áreas estratégicas en materia de cooperación internacional: 1. una mayor integración con América del Norte; 2. el fortalecimiento de la cooperación con Centroamérica y el Caribe; 3. impulsar la interlocución con América del Sur; 4. la consolidación de México como potencia cultural iberoamericana; 5. la consolidación de la alianza con Asia-Pacífico; 6. impulsar un multilateralismo efectivo, y 7. dinamizar y profundizar la relación con la Unión Europea (ue).

Como puede reconocerse, en materia de cooperación internacional son cuatro las áreas donde se concentró la acción del Gobierno federal: el fortalecimiento de la cooperación con Centroamérica y el Caribe; el impulso al multilateralismo efectivo, sobre todo a partir de la promoción de Agenda 2030; la mayor integración con América del Norte, y la profundización de la relación con la ue. Hasta aquí, México proyecta señales de querer convertirse en una potencia moderna y amigable con el entorno y la humanidad.

Las acciones dirigidas al fortalecimiento de la cooperación con Centroamérica y el Caribe se caracterizaron por ser dirigidas desde el seno de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid) bajo el papel de México como oferente de cooperación, principalmente. Respecto a la amexcid, el régimen peñista promovió su fortalecimiento institucional a través de la propuesta de su reestructuración pragmática; además, fuimos testigos de la publicación, por vez primera, del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo (procid), el Registro Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (rencid) y la activación del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo.2

Dos fueron los proyectos más relevantes en materia de oferta de cooperación mexicana hacia Centroamérica y el Caribe: el Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe o Fondo de Yucatán (fy), administrado directamente por la Secretaría de Hacienda, y que consistió en la entrega de 134.7 millones de dólares, de los cuales 79.8% se destinó a proyectos de infraestructura en Centroamérica y 20.2% se invirtió en 17 proyectos en 12 países de la región, y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica o Proyecto Mesoamericano (pm), el cual, hasta febrero de 2017, había acumulado un total de 35.4 millones de dólares invertidos en diversos proyectos (Lallande, 2019: 1128-1129).3 La información resultante de esta estrategia de cooperación se promovió en el nivel de la alta política, sin que sea socializada hacia públicos extranjeros a través de una estrategia de diplomacia pública, es por ello que se encuentran escasas noticias y tuits en la materia.

Respecto al impulso del multilateralismo efectivo sucedió algo similar. México es considerado uno de los países más avanzados en la transversalización de la Agenda 2030, con lo cual ha construido una imagen de país cooperante consolidada.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

134

Imagen de México. Informe 2013-2018

Desde la Cumbre del Milenio, México realizó una serie de adaptaciones institucionales para la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ods). En 2004, bajo el Gobierno de Vicente Fox, se instaló el Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ctesiodm), y la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social (cids), integrada por 14 secretarías de Estado.

Bajo el sexenio de Enrique Peña, y sobre todo después de los hechos de Ayotzinapa y Nochixtlán, se emprende una revigorizada campaña en favor de los ods y la Agenda 2030. Para 2015, el ctesiodm se transformó en el Comité Técnico Especializado de los ods (cteods). Este nuevo comité estableció grupos de trabajo con academia, sociedad civil, gobiernos locales, empresas y organismos internacionales para cada uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030.

Además, durante el sexenio 2012-2018, se le dio a la Oficina de la Presidencia de la República el liderazgo en la implementación de la Agenda 2030. Derivado de lo anterior, en conjunto con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (cedn) de la propia Oficina de la Presidencia de la República y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), se creó la plataforma de seguimiento a la consecución de la Agenda 2030. Por su parte, en favor de la implementación subnacional, la Conferencia Nacional de Gobernadores (conago) creó la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030, además de algunas comisiones estatales en Chiapas, Colima y Nuevo León. El Senado de la República instaló el Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para julio de 2016, México fue uno de los primeros países del mundo en presentar su Informe Voluntario Nacional, en el seno de las Naciones Unidas. En abril de 2017, se instaló el Consejo Nacional de la Agenda 2030, donde colaboran académicos, Organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, representantes de organismos internacionales, legisladores federales y gobernadores en favor de los ods. En respuesta a estos avances, Antonio Molpeceres, representante de del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) en México, brindó su reconocimiento por el compromiso del Gobierno mexicano. Aunado a lo anterior, se creó la Alianza por la Sostenibilidad, una iniciativa coordinada por la amexcid en conjunto con el sector privado en favor de los ods, además se efectuó la acción más emblemática hacia la alineación con la Agenda 2030 en febrero de 2018, con la promulgación de una reforma a la Ley de Planeación que vuelve transversal el diseño del presupuesto federal con las dimensiones del desarrollo sostenible.

Como resultado del proceso anterior, México fortalece su imagen positiva, siendo identificado como un país moderno o emergente, así como cosmopolita o amigo, aunque es importante mencionar estas noticias no son impulsadas para su reconocimiento por parte de públicos extranjeros a través de una estrategia de diplomacia pública, en realidad esta información se queda en las altas cupulas de la diplomacia, incluso a modo de propaganda, al igual que sucede con la información de la cooperación ejercida por amexcid.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

135

Imagen de México. Informe 2013-2018

Durante el momento intermedio del sexenio de Peña, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, marca un punto de inflexión dentro de la estrategia de cooperación internacional, pues todos los esfuerzos del Gobierno en turno se dirigirán a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), la cual, estuvo marcada por las constantes amenazas por parte del Gobierno de Donald Trump de la salida de Estados Unidos del acuerdo. Otras amenazas del Gobierno estadounidense giraban en torno a la posibilidad de aplicar aranceles a productos mexicanos en represalia por el flujo de drogas y migrantes que salía de México hacia Estados Unidos. Aunado a lo anterior, los demócratas, con mayoría en la Cámara de Representantes, pugnaban una reforma laboral en México, con el objetivo de salvaguardar los intereses laborales de su país.

Las negociaciones se tornaron complicadas, a tal grado que el sexenio peñista culminó sin acuerdo concreto, esto llevó a generar en Estados Unidos una imagen de México como un país dependiente y marginal. Sin embargo, el posicionamiento del Gobierno mexicano frente a las trabas del Gobierno estadounidense, así como la cercanía construida con el Gobierno canadiense, propiciaron en este último la construcción de una imagen positiva de México, identificándolo como aliado o cooperante.

Finalmente, en tanto la profundización de la relación con la ue, los objetivos se vieron afectados directamente por la concentración de los esfuerzos de la política exterior mexicana hacia la renegociación tlcan, esto llevo a que las relaciones con la ue fueran aisladas, desarticuladas, de poco impacto y dirigidas a países particulares. Las consecuencias de esta dinámica llevaron a generar en Europa una imagen de México principalmente de un país emergente, aliado o cooperante en menor medida.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

136

Imagen de México. Informe 2013-2018

El poder suave de México

Guadalupe Moreno Toscano

Estudió Humanidades en la Universidad de Navarra, España y la Maestría en Políticas Culturales y Gestión Cultural en Warwick University, Reino Unido. Cuenta con veinte años de experiencia como gestora cultural y en el diseño de políticas públicas, tanto en el ámbito público y privado en España, Dinamarca, Reino Unido y México.

Desde el 2005 ha colaborado en el gobierno federal en el Centro Nacional de la Artes de la actual Secretaría de Cultura Federal, como Coordinadora de Proyectos con los Estados y posteriormente como Directora General Adjunta. Asimismo, estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva de la xxxi edición Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. En la actualidad es maestra de políticas y gestión culturales y coordina la Maestría internacional en Gestión de las Artes y Políticas Culturales en la Universidad Panamericana y estudia el Doctorado en Comunicación con el tema “el cine mexicano contemporáneo como herramienta de poder suave para la política exterior mexicana”.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

137

Imagen de México. Informe 2013-2018

La mejor manera de describir el poder suave durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) es una estrategia fallida y desarticulada, carente de sentido, sin planeación e incapaz de detectar las claves diplomáticas y discursivas para influir en el exterior, disminuyendo así, el potencial atractivo con el que México puede persuadir al mundo de sus intereses. El inicio no fue malo y tiene méritos. Anunció con bombo y platillo al mundo entero la búsqueda de un país emergente y con oportunidades que se definió como “The Mexican Moment” (MeMo), que en parte fue planteado por el entonces joven diplomático Diego Gómez Pickering con cierta audacia. La portada del diario inglés The Economist (“The Rise of Mexico”), días antes de que Peña Nieto iniciara su mandato, lo celebra con un conjunto de acciones asociadas con reformas estructurales, un estilo político abierto y pragmático que ponía la negociación como carta fuerte, acompañada de un equipo muy bien preparado, con posgrados en las mejores universidades de Estados Unidos. Todo esto pretendía simbolizar la cara renovada de un partido percibido como corrupto y anquilosado, con un poder adquirido por décadas, y que ahora pedía otra oportunidad. En el transcurso del sexenio, esa imagen se fue desmoronado como un castillo de arena que abaten las olas para sorpresa de muchos, dentro y fuera de México. En los primeros años de Gobierno las expectativas generadas por el “Pacto por México” firmado por los principales partidos políticos, con las reformas económicas y sociales que lo acompañaron y que generaron mucho entusiasmo, se fueron arruinando poco a poco, calando en la proyección internacional.

La contribución al poder suave de los agentes no estalesSi nos fijamos en el reporte de Country Brand Index 2019, México ocupa el lugar 64 de 75, muy por detrás de países de América Latina como Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Colombia o Guatemala; es el segundo país que más cae de la región —después de Costa Rica—, en el periodo 2014-2019, con una caída de 9 puntos.1 Contradictoriamente, México es un país que goza de una amplia atención, según el Country Brand Index 2014-2015; esto es, México es un país bien conocido por la población mundial, que tiene cierta información sobre el país, ya sea su ubicación, algún aspecto cultural, social o político, y goza de 80% de reconocimiento, muy

1 Future Brand, Future Brand Country Index 2019.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

138

Imagen de México. Informe 2013-2018

2 César Villanueva Rivas, “Construyendo el poder suave de México”, en Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 111, septiembre-diciembre de 2017, p. 5, disponible en https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n111/pres111.pdf (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

cerca de países como Italia (89%) o Japón (84%), pero esto no es sinónimo de ser un país fuerte. Para ello se necesitan estrategias bien definidas y planeadas, dejar a un lado los egos políticos y las proyecciones cortoplacistas para construir una imagen fuerte y poderosa.

Estas cifras nos dan una pequeña muestra de que el sexenio en cuestión se caracterizó por la desarticulación de la acción exterior en materia de las bien conocidas diplomacias cultural y pública. No es ocioso repetir que el poder suave es un término acuñado por el estadounidense Joseph Nye para referirse a la influencia o atracción que un Estado puede ejercer sobre otro, sin necesidad de aplicar la fuerza, a través de sus valores democráticos, su cultura y su educación. Si ahondamos en el concepto, el poder suave es, además, disruptivo, moldeable y en evolución, puede ser empleado por pequeños países o potencias emergentes para lograr influencia o atracción en la esfera global y lograr lo que de otra forma no podrían debido a su tamaño, débil economía y escasa o nula fuerza militar.2 Es en esta concepción del poder suave donde yo veo las posibilidades de hacer un traje a la medida para México, ya que existe el escenario de articular los ejes diplomáticos y estratégicos que permitan conformar y proyectar un poder suave “a la mexicana”.

Desde hace unos años, César Villanueva ha analizado los éxitos y fracasos en materia de diplomacia pública y cultural de la política exterior del país. En su diagnóstico, que comparto, existe un país con un poder suave con claroscuros. Permítanme un par de estampas; durante el sexenio en cuestión México logró una buena proyección turística internacional, la campaña global México, un mundo en sí mismo | Mexico a World of its Own dio la vuelta al mundo, con una serie de videos realmente muy bien producidos y proyectando una imagen muy atractiva de México; se logró escalar al octavo país más visitado del mundo durante la administración peñista, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo.

Por otro lado, detengámonos en uno de los proyectos culturales del sexenio como eje de un poder suave: Luzia, espectáculo creado por la compañía quebequesa Cirque du Soleil en 2014. Bajo la promesa de itinerar por las 450 ciudades en el mundo en las que el circo se presenta, la idea era presentar un espectáculo alusivo a la cultura mexicana, con un total de 2240 funciones a lo largo de cinco años. El costo del evento superó los 47.4 millones de dólares y el Gobierno justificó la estratosférica cantidad (que fue el equivalente de la partida para diplomacia cultural por cuatro años), con el argumento de que el espectáculo “despertaría el interés por visitar México” y esto se traduciría en “un retorno de inversión de 14 veces mayor”. Aunado a esto, en Luzia, más allá de los méritos de la compañía, el talento mexicano brilla por su ausencia: en un espectáculo sobre cultura mexicana, ninguno de los creadores de la obra es mexicano. Supongamos de manera muy optimista que a cada una de las funciones contratadas asistieron o asistirán 2000 personas, esto da un total de cuatro millones y medio aproximadamente de espectadores a lo largo de sus cinco años, guardemos este dato para más adelante.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

139

Imagen de México. Informe 2013-2018

Ahora bien, ¿cómo se pensó, articuló y proyectó el poder suave en el exterior en el sexenio de Enrique Peña Nieto? Inicialmente, soy de la idea de que la proyección internacional de México en el sexenio no se pensó, desde las instancias gubernamentales y muy especialmente la Secretaría de Relaciones Exteriores, en términos de poder suave. Aunque en el Plan Nacional de Desarrollo aparece por primera vez la noción de diplomacia pública, en realidad las acciones procedentes no se hicieron con base en una estrategia. Tengo la impresión de que se hicieron más ad hoc, algo para turismo, algo para promoción cultural, algo para inversiones, etc. Creo que el poder suave de México, si lo hubo, fue más bien un subproducto no planificado de agentes no estatales que en sus iniciativas orgánicas, naturales y espontáneas, son auténticas y tienen legitimidad. Edgardo Bermejo3 hace alusión a cómo los artistas mexicanos en el exterior contribuyen a la imagen país por su capacidad de influir a gran número de personas del sector cultural y gracias a su capacidad mediática, él lo llama remesas culturales, las cuales no implican costo alguno para la administración pública, sin embargo, sugiere fuertemente la articulación de esta diáspora cultural sin que esto implique dictar el mensaje. El cine es uno de los ejemplos más acabados para México en este sentido.

Lo que hemos visto con “los tres amigos” —como se conocen a los cineastas mexicanos Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro— es irrepetible. Los tres cineastas tienen en común haber desarrollado su carrera en Hollywood los años recientes, ganar palmarés y premios al por mayor, tener una sofisticación técnica de lo mejor en el medio, pero además tener una identidad nacional asociada a México muy arraigada. Solo por recordar lo que todo el mundo conoce bien, entre 2012-2018, México estuvo presente en los premios más importantes de los Óscar —mejor director y mejor película— en cuatro ocasiones: Gravity (2014) de Cuarón; Birdman (2015) y The Revenant (2016) de Iñárritu, y La forma del agua (2018) de Del Toro. En esos años las ceremonias de los Óscar tuvieron una audiencia internacional de 43 millones, 36.6 millones, 27.9 millones, 26.5 millones, respectivamente, si a esto le sumamos la repercusión mediática que genera la ceremonia, las más de mil nominaciones y 645 premios que recibieron estas cuatro películas en cuatro continentes —considerando por supuesto los premios más importantes, además de los Óscar, los BAFTA, los Golden Globes, entre otros— los espectadores en salas de cine y en plataformas de video en streaming, entonces los millones se multiplican rápidamente. Ahora recuerden la cifra que dejamos unos párrafos más arriba: 4.5 millones de espectadores costaron 47.4 millones de dólares. ¿Cuánto le costó al Gobierno mexicano que Iñárritu hablara de los mexicanos en Estados Unidos? Esto en un momento coyuntural importante de la política binacional, la antesala de Donald Trump como precandidato a la presidencia de Estados Unidos, cuando amenazaba con la construcción del muro, el Negro decía ante más de 30 millones de espectadores al recibir el premio a mejor director por Birdman: “Quiero dedicar este premio a mis compatriotas los que viven en México […] y los que viven en este país que son parte de la última generación de inmigrantes. Rezo para que puedan ser tratados

3 Edgardo Bermejo, “La diáspora cultural mexicana y la proyección de imaginarios en el exterior”, en Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 96, julio-octubre de 2012, pp. 131-149, disponible en https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n96/bermejo.pdf (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

140

Imagen de México. Informe 2013-2018

con la misma dignidad y respeto de los que vinieron antes y construir esta increíble nación de inmigrantes”. O cuando durante el contundente éxito de Guillermo del Toro con La forma del agua en 2018 generó una especie de orgullo nacional por el triunfo logrado que se reflejó en los innumerables memes y videos con la famosa frase “Porque soy mexicano” de Del Toro, una respuesta que se volvió viral y que el cineasta brindó durante una rueda de prensa en los Golden Globes donde, frente a decenas de periodistas de todo el mundo, una reportera china le preguntó de dónde venía tanta creatividad. No hay nada más genuino y auténtico que estás declaraciones, de grandes artistas, demostrando su amor y reconocimiento a su país, a su gente. Ahora bien, ¿podemos imaginar cómo se podría potencializar este efecto de poder suave, fortaleciendo la creación artística y planeando una estrategia de imagen país basada en el talento y la creatividad nacional?

La cultura mexicana está repleta de talentos reconocidos por todo el mundo, aquí se habló del cine, pero no es la única disciplina; en la danza, por ejemplo, tenemos a Elisa Carrillo, primera bailarina de Staatsballet de Berlín, lo primero que se lee al abrir su página web es: “Cuando salgo al escenario, quien baila es México”. Elisa ganó el Benois de la Danse (el equivalente al Óscar) que se entrega cada año en Moscú; su antecesor en el premio fue el también mexicano Isaac Hernández, primer bailarín del Royal Ballet de Londres. Ambos reconocían a su país en sus múltiples declaraciones. En el terreno gastronómico, México cuenta con varios de los chefs y restaurantes más reconocidos del mundo, el Pujol de Enrique Olvera está desde 2013 en la lista de World’s 50 Best Restaurants, llegando a ocupar el decimotercer lugar en 2018; no es el único. Además, los ingredientes y las técnicas culinarias ancestrales de nuestro país son tan reconocidas que el chef danés René Redzepi, cuyo restaurante Noma ocupaba el número uno en la lista mencionada, cerró sus puertas para viajar a la Península de Yucatán a realizar una estancia de investigación. En el terreno de las letras, durante este periodo se celebró el centenario del natalicio de Octavio Paz, mientras que escritores mexicanos jóvenes y maduros eran reconocidos y publicados internacionalmente. Podríamos continuar con una lista muy amplia desde la cual sería posible articular un poder suave mexicano, sin embargo, prefiero dejar abierto el espacio a la reflexión para invitar a imaginar un país donde pudiéramos poner una estrategia de alto nivel en beneficio de nuestra sociedad mexicana.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

141

Imagen de México. Informe 2013-2018

Los institutos culturales de México: entre imaginarios reales, surreales y ajolotesXavier L. Hernández César

Maestro y licenciado en Relaciones Internacionales por la FCPyS de la unam -graduado con mención honorífica, en ambos niveles-. Profesor de asignatura en la misma institución, donde ha impartido las materias de “Lenguaje, Cultura y Poder”, “Análisis de Coyuntura” y “Guerra y Conflicto”, en las carreras de Sociología y Relaciones Internacionales.

Sus líneas de trabajo incluyen lenguas, educación, cultura e historia mundiales. Colaboró en el Informe de “Imagen de México en el Mundo'' 2006- 2015”, y actualmente se encuentra investigando sobre institutos culturales nacionales en el extranjero, a nivel mundial.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

142

Imagen de México. Informe 2013-2018

“¡México es color! ¡Es alegría! ¡Es sabor! ¡México es mágico!”. Con estas palabras, y unas cuantas fotos ad hoc, la revista de una aerolínea nacional presentaba hace ya algunas décadas una imagen de México que, en general, no era muy distinta de aquélla ofrecida por los folletos de las agencias de viaje entonces en boga, o de las guías turísticas publicadas en el extranjero. Nada extraño si pensamos que, más allá de la noble intención de encerrar en pocas palabras los variopintos imaginarios de esta tierra, se trata de un esfuerzo de mercadotecnia dirigido a comercializar. Vender no la imagen completa o verdadera de México, sino, por el contario, una imagen seleccionada, de ensueño, empapada de un cierto exotismo y folclore, pensados para atraer turistas. Un recurso que, en este sentido, ha funcionado bastante bien, según lo que podemos constatar en las cifras anuales de turismo mundial, en las que México suele figurar como uno de los principales destinos de viaje recreativo.

Dado esto último, no pocos suelen preguntarse ¿qué hay de malo entonces en construir y proyectar una imagen nacional de esta manera, permitiéndose unos cuantos clichés e imaginarios publicitarios pre fabricados? Hoy eso lo hacen prácticamente todas las naciones. Después de todo, uno de sus propósitos es atraer visitantes, vendiendo boletos de avión, entradas a estadios, visitas a playas y demás (ver a Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Corea del Sur). Esto, sin embargo, es distinto a la misión de proyectarse como un actor serio, influyente; con liderazgo en la arena internacional y con capacidad de hacer valer sus intereses en el exterior de manera eficaz. Caso este en el que la perspectiva meramente mercantil resulta poco menos que errónea, y se hace necesario recurrir a otra estrategia, toda vez que lo pintoresco y lo surreal pueden formar parte del imaginario sobre una nación, más no pueden constituir el imaginario completo.

Ganarse un lugar en los grandes foros mundiales requiere ser conocido por algo más que los “colores y sabores” que salpican la geografía de un país, e ir más allá del uso continuo de clichés publicitarios que, si bien suelen arraigarse con pasmosa

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

143

Imagen de México. Informe 2013-2018

facilidad en los imaginarios ajenos, también lo hacen con el terrible problema de dar pie a estereotipos cuya carga ideológico-identitaria no tarda en trastrocarse en algo negativo. Algo que, para cualquier país, supone terminar empeñando no solo su imagen y reputación en el exterior, sino también su capacidad para conversar seriamente con el resto del mundo, dado que una imagen estereotipada, sin importar su origen o contenido, comúnmente da pie a todo un abanico de imaginarios del mismo tipo.

Por el contrario, la estatura en la arena internacional en estos términos se alcanza a través de la construcción de una imagen cuya percepción incite en el exterior a establecer imaginarios no solo sobre la “magia” y los “colores”, sino también de lo que hay detrás de ellos; es decir, del contexto sociocultural que da origen y sentido a tales elementos, explicándolos más allá del exotismo y el folclore. Un propósito al cual sirven los esfuerzos de difusión cultural en el extranjero que, en el caso de México —y en específico, de la Secretaría de Relaciones Exteriores— se encuentran canalizados a través de dos medios principales: las agregadurías y secciones culturales presentes en la gran mayoría de las embajadas y la red del Instituto de México. Ambos, a cargo de no solamente dar a conocer la riqueza y la diversidad sociocultural de México, sino de capturar los imaginarios surreales concebidos en el exterior, e incorporarlos a una imagen más completa y fiel de la realidad del país.

En cuanto a las agregadurías y secciones culturales, los pormenores de su encomiable, y muchas veces heroica, labor de difusión son relativamente sabidos. No así los de la red de centros del actual Instituto de México, que permanecen como entidades oscuras y poco conocidas, pese a una trayectoria que comienza en la ya lejana década de 1960, con la creación del Instituto Cultural de México en San Antonio (Texas). Una crónica de más de medio siglo de actividad que, sin embargo, ha pasado más bien desapercibida, aun tras haber sido clave para el logro de importantes hitos internacionales de México, como la firma del tlcan en 1992 y la del tlcuem en 2000, instrumentos comerciales cuya firma enfrentó la reticencia de estadounidenses y europeos a causa de la prevalencia de imaginarios sobre México que, basados en un conocimiento muy superficial y negativo, alimentaban la percepción sobre el país como un socio poco confiable. Imagen que "en aquel entonces" fue cambiada en tiempo récord gracias al trabajo de los institutos en San Antonio (Texas), Nueva York y Washington D.C., para el caso del tlcan, y de París, Madrid, Viena y Copenhague, para el del tlcuem. Todos ellos comprometidos en transformar los imaginarios surreales y engañosos sobre México, en representaciones reales y veraces.

Una tarea formidable considerando que, en cada caso, había poco tiempo disponible para sumar esfuerzos e intentar desmantelar las imágenes y narrativas distorsionadas sobre México, incrustadas prácticamente de por vida en los imaginarios de congresistas, empresarios, trabajadores, granjeros, etc., de aquellas regiones. Al final, la meta se cumplió, y el hoy denominado poder suave demostró la valía de ganar las mentes y corazones ajenos como parte de la política exterior.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

144

Imagen de México. Informe 2013-2018

Se trató, sin duda, de un gran momento para la diplomacia cultural mexicana que, debido a las crisis económicas, hacía algunos años había perdido parte de su brillo. No obstante, ahora estaba de vuelta de la mano de los, en su mayoría, recién creados institutos culturales en Estados Unidos y Europa, que asumieron la tarea de no solo sacar provecho del enorme bagaje cultural del país, sino también de la igualmente vasta experiencia acumulada tras más de un siglo de relaciones exteriores basadas en la cultura. Por primera vez en mucho tiempo, las postales de playas, pirámides, mariachis y trajes típicos que se habían ido apoderando de la imagen de México, fueron desplazadas por las artes plásticas, la lengua y la literatura, la filosofía y la historia. La actividad desplegada por cada instituto significó así la creación de nuevos imaginarios en los que México comenzó a ser concebido e interpretado como una nación moderna, confiable y madura.

El optimismo por los buenos resultados obtenidos hasta entonces detonó en 2001 la puesta en marcha de lo que, paradójicamente, sería un proyecto bastante surreal para la diplomacia cultural mexicana: la creación, por primera vez, de una institución permanente que, a imagen y semejanza de la Alianza Francesa, el Consejo Británico, la Sociedad Dante Alighieri o el Instituto Goethe, haría de la proyección cultural nacional un sólido pilar de las relaciones exteriores de México, de modo similar a como aquellas entidades lo hacen, desde hace décadas, con Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, respectivamente. Así, en dicho año ocurrió la agrupación de los distintos centros hasta entonces independientes que, aunada a la creación de nuevas sedes, dio lugar a la creación del Instituto de México. Un centro que finalmente hacía realidad los viejos anhelos de personajes como José Vasconcelos o Jaime Torres Bodet, que añoraban contar con un sistema de “embajadas culturales” en el exterior.

A la fecha, y tras un periodo de incertidumbre en el que incluso estuvieron en riesgo de desaparecer, los centros culturales de México se mantienen trabajando en tres regiones del mundo: Europa, Norteamérica y Latinoamérica, sitios donde no solo los diferentes intereses de México, sino también las distintas idiosincrasias —el cómo nos perciben— y el pulso de los tiempos dictan la naturaleza de las agendas y los imaginarios que se deben construir. Si bien en todos los casos se trata de relaciones asimétricas, es obvio que la relación de amor y odio que caracteriza a la de por sí compleja vecindad con Estados Unidos requiere una reformulación diferenciada de aquella dirigida a los europeos. Del mismo modo que el diálogo con Latinoamérica, donde México figura como uno de los líderes de la zona, toma matices propios respecto al de las otras regiones.

En este tenor, tenemos que los centros ubicados en Estados Unidos trabajan por lograr que los imaginarios un tanto estereotipados —y negativos— sobre México sean equilibrados con una visión más profunda del otro México que no suelen conocer: el de las capacidades culturales e intelectuales milenarias, de alto nivel. Las sedes en Europa, por su parte, se enfrentan a imaginarios más surreales y simplificados que, pese a no ser del todo negativos, están igualmente lejos de retratar la realidad del país. De ahí que se enfoquen en mostrar que el verdadero

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

145

Imagen de México. Informe 2013-2018

“México mágico” se encuentra en su producción artística, literaria, filosófica, etc., cuyo contenido y maestría no están lejos de los imaginarios que los europeos tienen de sí mismos. En Latinoamérica, como es de suponerse, se apuesta a la herencia lingüístico-cultural compartida para crear un imaginario igualmente común, en el que son más las cosas que nos hermanan como región que las que nos separan. A diferencia de lo que ocurre con Estados Unidos y Europa, aquí lo real y surreal se entremezclan sin problema para conformar una sola identidad.

La labor de los institutos culturales en el extranjero nos muestra así la importancia estratégica de contar con “fábricas de imágenes e imaginarios propios”, para que estos no sean insertados en las mentes ajenas por alguien más, pues debemos recordar que cuando otros hablan por México lo hacen de acuerdo con lo que conviene a sus intereses, no a los del país. Si la meta de la política exterior es el posicionamiento de los objetivos de un país en la arena internacional, el silencio o los clichés publicitarios no son, ni por asomo, el camino correcto. Es necesario tener una voz propia y hacerla valer, a no ser que se esté conforme con la pobre estrategia de mantenerse vendiendo boletos de avión para atraer spring breakers o jubilados ansiosos de gastar dólares y euros.

En este contexto, el principal problema para la red de centros culturales en el extranjero lo constituye la falta de continuidad operativa, que ha llevado a una cierta limitación en el alcance de sus capacidades. Entre otros problemas, los vaivenes en la apertura y la desaparición de sedes en la red, las limitaciones presupuestales y la falta de una reglamentación que estandarice su funcionamiento, son algunas de las condiciones crónicas que han significado un estancamiento de su potencial, llevando a la red a un estadio de desarrollo incompleto que, volviendo a lo surreal, nos lleva a pensar en el actual Instituto de México como un auténtico “ajolote diplomático-cultural”, pues al igual que esta criatura entre el mito y la realidad, la iniciativa de un sistema de embajadas culturales de México alrededor del mundo simplemente no termina de desarrollarse y madurar, quedando en un estado intermedio en el que, imaginarios aparte, no es ni renacuajo ni salamandra, sino, simplemente, ajolote.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

146

Imagen de México. Informe 2013-2018

El manejo de la imagen de México en exposiciones internacionalesCésar Corona Corral

Se especializa en diplomacia pública y exposiciones internacionales. Cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales por la unam, una maestría en diplomacia pública por la Universidad del Sur de California, y ha tomado cursos en ciencia política en la Universidad de Växjö y en la Universidad McGill. Ha sido becario Fulbright-García Robles, conacyt, y Posgrado unam.

Su experiencia profesional incluye posiciones como especialista de comunicación internacional en entidades diplomáticas como la Embajada de Estados Unidos en México y la Oficina Internacional de Exposiciones, como docente universitario en la unam y en el Fashion Institute of Design & Merchandising, y como investigador en el cinvestav y en el USC Center on Public Diplomacy. Ha trabajado en distintas capacidades en cinco exposiciones internacionales: Expo 1998 Lisboa, 2000 Hannover, 2010 Shanghái, 2012 Yeosu, y 2015 Milán. Su trabajo de comunicación y de investigación le ha merecido tres reconocimientos del Gobierno Federal de Estados Unidos, uno del ifai (ahora inai), y uno del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la unam.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

147

Imagen de México. Informe 2013-2018

Las exhibiciones internacionales reguladas por la Convención Relativa a las Exposiciones Internacionales1 (1928) son megaeventos culturales de entre tres semanas y seis meses de duración, cuyo principal propósito es la educación del público, y donde los participantes oficiales son los gobiernos de países extranjeros y organizaciones intergubernamentales. Desde la entrada en vigor de la Convención, las exposiciones internacionales están reguladas por la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau International des Expositions) con sede en Francia, que actualmente cuenta con 169 Estados miembros, incluido México.

Para México, este ha sido un tema de interés desde prácticamente su inicio como nación. Desde 1851, en la Gran Exposición de las Obras de Industria de Todas las Naciones, que se realizó en Londres, y a la fecha, México ha participado en al menos 30 exposiciones internacionales.2 Sin embargo, son un tema descuidado por el Gobierno y poco conocido por la población de México. El papel de México en las exposiciones internacionales ha sido periférico, si no es que simbólico. De las cerca de 70 exposiciones de este tipo que ha habido alrededor del mundo entre 1851 y 2017, ninguna se ha realizado en el país. La Expo 1992 de Sevilla ha sido la más relevante para nosotros, debido a su temática en torno a los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, y a la activa participación de Televisa con transmisiones desde el pabellón de México.3

Las exposiciones internacionales tienen características que las hacen relevantes para el estudio y la aplicación de proyectos de manejo de imagen nacional. Al participar en una exposición internacional, los gobiernos muestran su país al público mediante diferentes elementos. Los más evidentes son la arquitectura del pabellón y la exhibición contenida en el edificio, pero otros ejemplos son el personal que atiende a los visitantes, la gastronomía, los eventos en escenarios de la exposición y los mensajes a través de medios de comunicación.

En años recientes, el concepto de imagen nacional en gran parte de los proyectos gubernamentales de promoción de México en el extranjero se ha manifestado en el sentido textual de la palabra marca. Es decir que, por medio de distintos elementos de mercadotecnia, se intenta imprimir en la mente de los visitantes lo que deberían asociar con el país. Sin embargo, la imagen nacional es mucho más compleja que un logotipo, una frase publicitaria o videos de destinos turísticos. La imagen nacional vive de maneras diversas en la mente de cada individuo y tiene dos componentes básicos: la identificación y la reputación. La identificación consiste en la capacidad de un individuo de reconocer a un país por una o más de sus características. La reputación se refiere a las percepciones racionales y

1 The 1928 Paris Convention relating to International Exhibitions, en Bureau International des Expositions, en https://www.bie-paris.org/site/images/stories/files/BIE_Convention_eng.pdf (fecha de consulta: 1 de agosto de 2018).2 Ricardo César Corona Corral, Diplomacia pública en exposiciones internacionales: México y Canadá en la Expo 2005 Aichi, tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, México, unam-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008. 3 Memoria y presencia de México en Sevilla, México, Fideicomiso México-Sevilla Expo ’92/Fomento Cultural Banamex, 1993, pp. 108-109.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

148

Imagen de México. Informe 2013-2018

emocionales que vienen a la mente de un individuo como resultado de sus experiencias directas e indirectas con dicho país. La identificación es más o menos simple, estática y neutral, pero la reputación es compleja, dinámica, y suele tener una carga de valores. Los esfuerzos de marca país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto desde el área de ProMéxico se enfocaron fundamentalmente en la identificación (exposición a mensajes), pero tendieron a ser débiles en cuanto a la construcción de reputación (interacciones con el país). Al diseñar los contenidos de la exhibición y de los eventos culturales, los intentos de México por crear conexiones con los visitantes han sido poco claros.

En algunas ocasiones, el objetivo parece ser desconectar y presentar a México como un país distante o inalcanzable. Un ejemplo en el sexenio referido se dio en la Expo 2015 Milán, que con el tema “Alimentando al planeta, energía para la vida”, se enfocó en el asunto de la alimentación. Cabría pensar que el jitomate, como una aportación del continente americano al europeo, y con su importancia tanto para México como para Italia, sería un elemento para conectar con el público italiano. México tomó un camino radicalmente distinto y destacó la hoja de la mazorca de maíz, usando el término náhuatl totomoxtle, que es poco común aun entre mexicanos. Es previsible que este mensaje se haya difuminado rápidamente en la mente del público italiano ante otros contenidos más relevantes y fáciles de recordar. Quienes intentan influir en la imagen nacional en el extranjero deben balancear los elementos de identificación y reputación, sin olvidar que el espacio donde se reflejan los resultados es la mente del individuo y que lo que se busca a final de cuentas es que la percepción y las actitudes se traduzcan en comportamiento favorable al país.

En términos de imágenes, la visita a un pabellón en una exposición internacional es valiosa como una interacción multisensorial directa con elementos del país, tanto con fines de identificación como de reputación. Es importante que los países provean a los visitantes de elementos de identificación como el nombre del país, la bandera y ubicación geográfica, pero sobre todo de elementos de reputación, como la atención por parte del personal, la relevancia y la calidad de la exhibición, la organización a lo largo del pabellón y la oferta gastronómica. Aún más importante es que estos elementos estén alineados con la percepción, las actitudes y el comportamiento que se espera generar para beneficio del país participante. Para definir estos objetivos, es recomendable que se identifiquen, con suficiente anticipación, los intereses del país participante en el país anfitrión y que se determine con detalle cómo se espera que la percepción, las actitudes, y los comportamientos del público visitante ayuden a alcanzar dichos intereses. La definición de estos objetivos generalmente es responsabilidad de los ministerios de relaciones exteriores.

A pesar de que México ha participado en exposiciones internacionales desde 1851, y que desde 1931 existen procesos recurrentes establecidos por la Oficina Internacional de Exposiciones, a la fecha no existe en el Gobierno de México un proceso sistemático que dé continuidad a la participación nacional; cada

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

149

Imagen de México. Informe 2013-2018

exposición se trata como un evento aislado, los objetivos están desconectados de los intereses de política exterior y, en la mayoría de los casos, cada proyecto inicia desde cero. Por ello, la creación de imaginarios en el exterior ha sido estereotipada, predecible e improvisada. Ese fue el caso del sexenio que este informe analiza, en el que se apostó por promover mensajes que han sido una mezcla de modernidad y exotismo, la primera como una idea aspiracional y la segunda como un gancho comercial.

Aunado a lo anterior, están los temas de planeación y organización; por ejemplo, en 2017, México y Kazajstán celebraron 25 años de relaciones diplomáticas. Ese año se realizó la Expo 2017 Astaná, una exposición internacional de tres meses de duración. Durante meses, la indefinición sobre la participación de México generó fricciones diplomáticas, y en febrero de 2017, contrario a las expectativas del Gobierno de Kazajstán, México decidió no participar.4 El Gobierno de Kazajstán ofreció financiar la participación de México con un stand en un pabellón compartido por países latinoamericanos, y dos meses antes del inicio de la exposición el Gobierno mexicano aceptó la invitación.5 México se presentó con un escritorio, un monitor y fotomurales de sitios turísticos en un cuarto de 20 metros cuadrados, con la intención de “mostrar al mundo las fortalezas como potencia energética y consolidar a nuestro país como uno de los destinos de inversión más atractivos del mundo en materia de hidrocarburos”.6 En términos diplomáticos, el hecho comunicó al Gobierno de Kazajstán la falta de importancia que el Gobierno de México otorgó a la relación bilateral, aun en un año de celebración. En términos de imagen nacional hacia el público visitante, México se presentó como un país periférico y poco relevante.

Un segundo efecto de la falta de un proceso sistemático es el desarrollo del proyecto en torno a públicos erróneos. De acuerdo con la Convención de 1928, las exposiciones internacionales están dirigidas al público en general y no pueden ser fundamentalmente comerciales. No obstante, México continúa tratando las exposiciones internacionales como espacios de promoción de negocios e inversión extranjera, con resultados decepcionantes. Esa lógica se validó en la Expo 2015 Milán y ha sido la constante en otras exposiciones internacionales. En la Expo 2010 Shanghái, alrededor de 0.1% de los visitantes acudió al Centro de Negocios con propósitos comerciales. Ahora mismo, un video promocional del Pabellón de México para la Expo 2020 Dubái menciona que “espera a millones de inversionistas de 190 países”. México sigue sin entender quién es su público, y mientras se enfoca en menos de 0.1% de los visitantes, se pierden oportunidades para influir efectivamente sobre la percepción de la inmensa mayoría.

La falta de conocimiento del público y de la naturaleza de las exposiciones internacionales genera otro problema importante. Las exhibiciones de México frecuentemente se diseñan asumiendo escenarios similares a los de los museos, donde los visitantes dedican horas a recorrer la exhibición de una única institución. En las exposiciones internacionales, los países compiten por permanecer el mayor tiempo posible, y de manera positiva, en la mente del público. La mayor parte

4 Información obtenida mediante una solicitud de información pública a la Secretaría de Energía, 17 de diciembre de 2018. 5 Información obtenida mediante una solicitud de información pública a la Secretaría de Relaciones Exteriores, 28 de octubre de 2018. 6 Julio Fernández, en Boletín 1 2017, ProMéxico-Secretaría de Economía/Astaná, 2017, p. 5.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

150

Imagen de México. Informe 2013-2018

de los visitantes tienen tiempo y presupuesto limitados para recorrer el sitio de la exposición. Su intención es ver y experimentar lo más posible, incluyendo pabellones, restaurantes, eventos culturales y otras atracciones. Para darnos una idea de la competencia, entre 1992 y 2017, el promedio de países participantes en exposiciones internacionales fue de 135, a lo que deben sumarse pabellones temáticos y corporativos, y eventos protocolarios y artísticos. La Expo 2020 Dubái tendrá alrededor de 190 países participantes. Con tal oferta y tales limitantes, el tiempo de contacto del visitante con los componentes de la participación nacional es sumamente limitado, y la probabilidad de que el visitante se sature de información es alta. Por esta razón, la comunicación con el público debe ser relevante, digerible, puntual y fácil de recordar. Idealmente, los distintos elementos de la participación deben reforzar los mensajes de la exhibición.

Creo indispensable establecer una entidad dentro de la sre que se ocupe de coordinar y dar continuidad a los proyectos de imagen nacional y exposiciones internacionales. A estas alturas es cuestión de voluntad y no de falta de presupuesto. Para la participación de México en la Expo 2005 Aichi, la Secretaría de Relaciones Exteriores otorgó 202 millones de pesos7 en recursos públicos; para la Expo 2015 Milán, ProMéxico destinó 485 millones de pesos,8 también en recursos públicos, en lo que fue el segundo contrato más costoso en la historia de este fideicomiso. Actualmente, el Gobierno está en el proceso de reunir mil millones de pesos, presumiblemente de empresas privadas mexicanas, para la Expo 2020 Dubái.9

En síntesis, la participación de México en exposiciones internacionales es un ejercicio de diplomacia pública, útil para influir en la imagen del país entre el público extranjero, con el objetivo último de generar comportamiento favorable para México y los mexicanos. La administración de proyectos de imagen nacional de México en exposiciones internacionales tiene obstáculos serios desde su origen en el Gobierno federal, y si no se resuelven asuntos burocráticos básicos en la participación, es difícil esperar que se alcancen objetivos de imagen nacional más avanzados. La Expo 2020 Dubái10 está por comenzar, 46 países han confirmado su participación en la Expo 2025 Osaka, y la Oficina Internacional de Exposiciones cerrará en unos meses la convocatoria para la Expo 2030. Las exposiciones internacionales continúan siendo oportunidades valiosas para crear conexiones con millones de personas en el extranjero, y México no puede seguir ignorándolas.

7 R. C. Corona Corral, op. cit., p. 257. 8 Véase: http://portaltransparencia.gob.mx/pot/contrataciones/consultarContrato.do?method=consultaContrato&id.idContrato=PM/C/176/2014&_idDependencia=10110&viaLocation=true9 Ángel Tesorero, “Mexico's Best to Light Up Dubai Expo 2020”, Gulf News, 16 de mayo de 2021, en https://www.pressreader.com/uae/gulf-news/20210516/281736977342008 (fecha de consulta: 12 de septiembre de 2021). 10 Debido a la pandemia de covid-19, la Expo 2020 Dubái, inicialmente programada para realizarse del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril de 2021, se pospuso para el periodo del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

151

Imagen de México. Informe 2013-2018

Patrimonio cultural, natural y mixto de México vs. propaganda: la falsa disyuntiva mexicanaOmar Baqueiro Leal

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México, 2007), y maestro en Economía Cultural y Emprendimiento por la Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos (2017). También tiene estudios de posgrado en Gestión Cultural y Valoración de las Artes, además de un Diplomado en Principios y Técnicas de Procuración de Fondos. Actualmente es candidato a doctorado por la Universidad de Leiden, en Países Bajos.

Su vocación por la gestión cultural le ha llevado a ocupar diferentes cargos en el sector público y privado. Trabajando en el Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena (celali), en Chiapas (2007-2008), como Coordinador de Eventos Culturales en la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Veracruz en la Ciudad de México (2009-2011), además de desempañarse en la producción y relaciones públicas de la compañía de teatro Proyecto Teatro Ensamble (2011-2012).

Posteriormente Omar se integraría a Fomento Cultural Banamex, A.C. para fungir como Enlace Internacional y con Banamex, coordinando la itinerancia de la exposición “Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamérica” por Madrid, Bogotá, Sao Paulo, Buenos Aires, Los Ángeles, Quito, Santiago, Montevideo, y Guanajuato; además de coordinar la exposición fotográfica “México de los mexicanos II” en cinco diferentes galerías de la Ciudad de México (2013-2016).

En los últimos años Omar ha laborado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde actualmente es director en la Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, donde se ha desempeñado como enlace de México ante la Coalición Global erc, colaborado en la organización del Foro Generación Igualdad México y coordinando la comunicación externa del área con la sociedad civil.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

152

Imagen de México. Informe 2013-2018

Como en las películas, o incluso en algunas telenovelas de gran presupuesto, el sexenio de Enrique Peña Nieto se caracterizó por grandes producciones alrededor de los eventos que se llevaron a cabo en su mandato, dando importancia a la forma en que se transmitían los mensajes tanto en el interior como el exterior del país. También se procuró hacer lo mismo para cualquier acción o programa de su Gobierno, proyectando igualmente la imagen de un México que vivía su mejor momento. Parte de la propaganda decía que ese país de gran riqueza y patrimonio cultural se estaba modernizando y era el próximo paraíso para la atracción de inversión extranjera y turismo. Pero, ¿en qué medida toda esa pompa, despliegue mediático y hasta parafernalia, que contrastaba con una realidad del país (pobreza extrema, violencia y corrupción), tuvo realmente un impacto positivo para la imagen del país?

Para responder a ello, comentaré brevemente el tema del patrimonio cultural asociándolo con la idea de propaganda gubernamental en el exterior. Durante el sexenio de Peña Nieto, cuatro fueron los sitios patrimonio de la humanidad de la unesco que México inscribió, a saber, la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora (2013, patrimonio natural), el sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque, Hidalgo (2015, patrimonio cultural), Archipiélago de Revillagigedo, Colima (2016, patrimonio natural), el Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica de Oaxaca y Puebla (2018, patrimonio mixto). Asimismo, México también sumó a la lista de patrimonio de la humanidad como bien intangible, la práctica de la charrería, tradición ecuestre en México (2016) y la romería de Zapopan: ciclo ritual de la llevada de la Virgen (2018). Con ello, al inicio del sexenio de Peña Nieto, México contaba con 31 lugares, de los cuales 26 son patrimonio cultural, 4 como patrimonio natural y 1 como patrimonio mixto. Al final del sexenio, en 2018, México contaba con 35 sitios, de los cuales 27 eran culturales, 6 naturales y 2 mixtos, además de las 5 manifestaciones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial. Esto lo convertía en el sexto país con mayor cantidad de sitios inscritos en el mundo y el primero dentro del continente americano.

Estos resultados, fruto de varios años de trabajo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), el Consejo Nacional de Ciencia y Cultura (ahora

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

153

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Grupo Funcional Desarrollo Económico, “Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Gestión Operativa y Financiera. Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-2-21W3J-02-0025 DE-239”, 2013 en https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_0025_a.pdf (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021). 2 Consejo de Promoción Turística de México, “Análisis del ejercicio del presupuesto de egresos”, en Transparencia Presupuestaria, 2018, en https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/CP/2018/tomo/VII/Print.W3J.03.AEPE_A.pdf (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).3 Visit México, “Encuéntrate con México” en Londres, Inglaterra, en YouTube, 30 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=hz02wYgSW0o (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).

Secretaría de Cultura) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), entre otras dependencias, así como al vigor y la vitalidad de los pueblos y las culturas mexicanas, convirtieron a México en un referente mundial en relación con el patrimonio y, por supuesto, lo colocaron como un país atractivo para el turismo cultural y de naturaleza, así como un lugar de enorme riqueza. Entonces, ¿cuál fue la estrategia de los funcionarios encargados de promover el patrimonio de México en el exterior y de darle visibilidad al enorme potencial de México? La respuesta fue que optaron por desarrollar la nation branding del Estado: la marca México, para de esta manera promover propaganda gubernamental, desvinculada de la realidad del país. La información disponible sobre el Consejo de Promoción Turística de México (cptm) en la cuenta pública de 20131 a 2017, muestra que durante ese periodo las áreas de promoción y publicidad de México ejercieron un gasto en promedio de 457% más de lo presupuestado, o en ocasiones hasta siete veces mayor, y tan solo en 2018 el excedente fue de 801.8%.2 Apuesto que leyó más de una vez los porcentajes.

Una de las campañas de promoción de la marca México que se lanzó durante la gestión de Claudia Ruiz Massieu al frente de la Secretaría de Turismo, y que seguramente fue parte de ese gasto excesivo referido arriba, fue la de “Encuéntrate con México”, un proyecto multidisciplinario que itineró por algunas de las capitales mundiales, como Madrid, París, Pekín y Londres, que consistía en un pabellón dividido en diferentes estaciones temáticas. Algunas de estas, por ejemplo, estaban acompañadas de grandes pantallas y cascos de realidad virtual, con los que se podían realizar recorridos virtuales por algunos de los sitios más emblemáticos de México y patrimonio cultural de la humanidad de la unesco, como Teotihuacán, Chichen Itzá, Monte Albán; los centros históricos de Campeche, Morelia y Zacatecas; los canales de Xochimilco; los paisajes de agave de Tequila; sitios naturales como Sian Ka’an y las áreas protegidas del Golfo de California, etcétera, etcétera. Algunas de esas estaciones tenían actividades didácticas para conocer la historia y la cultura de México. Había también un domo que proyectaba mariposas monarca y lo transportaban a la experiencia que se vive en la Reserva de la Biosfera en Michoacán (patrimonio natural). Se contaba con una estación para la compra de artesanías, con telares principalmente, y pantallas que mostraban el proceso de elaboración de piezas de arte popular como la talavera (declarada patrimonio intangible en 2019). Por supuesto había una estación de comida mexicana. Rematando con algunos elementos estelares del pabellón, como aquel famoso auto sedán cubierto en chaquira al estilo de arte huichol, llamado Vochol, y alebrijes de grandes proporciones que recibían a los visitantes en la entrada. También se proyectaban aspectos de la vida moderna de México, como el hecho de haber sido sede de la Fórmula 1. En fin, toda una experiencia multisensorial, de gran producción, que invitaban al público a experimentar el eslogan de la campaña: “Vívelo para creerlo”.3

Otro evento que seguramente integró también ese gasto excesivo del ctpm fue aquel programa de entretenimiento con el que participó México, como

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

154

Imagen de México. Informe 2013-2018

país anfitrión y con la misma campaña de “Encuéntrate con México”, en la Feria Internacional de Turismo en Berlín (itb, por sus siglas en alemán) en marzo de 2014. Nuevamente se desplegó un gran espectáculo multimedia, así como diferentes presentaciones escénicas, stands con artesanías, espacio para gastronomía mexicana, repitió su aparición el Vochol, y se presentó otra gran cantidad de amenidades para exhibir ante empresarios del sector turístico de todas las partes del mundo las bellezas y el patrimonio cultural de México. De nueva cuenta se tiraba la casa por la ventana y la promoción real del patrimonio mexicano lucía por su ausencia. Los organizadores de esa edición de la feria refirieron que México tuvo una participación “deslumbrante”.4 Ese mismo año, pero en septiembre, esas deslumbrantes acciones se verían opacadas por un terrible suceso acontecido un día antes: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Lo sucedido se convirtió en noticia internacional, con una imagen del país que definitivamente no se deseaba proyectar en el exterior. Nada volvería a ser igual a partir de entonces, el presidente y su Gobierno dejaban de ser perfectos, y esa imperfección crecía con cada escándalo de corrupción que se ventilaría progresivamente.

En lo referente al patrimonio intangible, en mayo de 2015, la gastronomía mexicana (considerada, en su vertiente michoacana, patrimonio cultural intangible desde 2010) fue galardonada por la lista World’s 50 Best Restaurants, a través de tres de sus mejores chefs y sus restaurantes.5 Para la ocasión, México fungió como país anfitrión de la celebración posterior a la premiación. Como consecuencia de esa participación, se logró que México fuera sede por dos años seguidos del Latin America’s 50 Best, la versión latinoamericana de dichos premios, para ese mismo año y 2016. En 2015 aún, pero un mes antes, se rodaba en México la película 007: Spectre de la saga de James Bond, la cual muchos en México y en el mundo recordaríamos con aquella especie de carnaval de Día de Muertos (patrimonio cultural intangible desde 2008), con el que inicia el filme.

Finalmente, otro gran proyecto de promoción turística que seguramente formó también parte de ese gasto desmedido en el sexenio de Peña Nieto fue el pabellón de México que se montó para el Mundial de Rusia de 2018, bajo el eslogan: “Una probadita de México”.6 Bueno, pues la probadita fue más bien un festín que incluía una exposición de arte huichol y otra de Día de Muertos, una cantina y una fonda en la que se servía gastronomía mexicana, un escenario para conciertos, una pantalla gigante de alta definición para proyectar los partidos y sillas para los asistentes, además de stands para venta de artesanías y productos de marcas. Con una ubicación privilegiada, al interior de un centro comercial a unos pasos de la Plaza Roja y del Kremlin en Moscú.

En fin. Esos son solo algunos ejemplos para ubicar el tipo de megaproducciones basadas en propaganda en las que se gastó durante la administración peñanietista, a través del cptm, para la promoción del patrimonio cultural y, en cierta medida,

4 El Economista, “México tuvo participación relevante en Feria de Berlín: organizadores” México, 17 de marzo de 2014, en https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-tuvo-participacion-relevante-en-Feria-de-Berlin-organizadores-20140317-0014.html (fecha de consulta: 30 de septiembre de 2021).5 Secretaría de Turismo, “México, galardonado entre los mejores del mundo por su gastronomía”, en Gobierno de México, 31 de mayo de 2015, en https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-galardonado-entre-los-mejores-del-mundo-por-su-gastronomia (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).6 “Una ‘probadita de México’, en Moscú”, en Aristegui Noticias, 14 de junio de 2018, en https://aristeguinoticias.com/1406/kiosko/una-probadita-de-mexico-en-moscu/ (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

155

Imagen de México. Informe 2013-2018

7 Mónica Trigos, “Soft Power 30, 2018: Europa se consolida, EE.UU. en declive, Asia gana terreno, América Latina se cuela y África no figura”, en COMEXI, en https://consejomexicano.org/index.php?s=contenido&id=3142 (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).8 Para mayores referencias al sector turismo, véase el capítulo de Karina Olivares en este mismo informe pp. 9 César Villanueva Rivas, ”’Mucho ruido y pocas nueces’: la diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto”, en Foro Internacional, vol. lix, núms. 3-4, pp. 1145-1178, disponible en https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2654

la imagen de México. ¿Cuáles fueron algunos de los resultados de esos grandes dispendios? Veamos. En 2015, México se posicionó en el lugar número 29 del reporte Soft Power 30, el cual mide, a partir de encuestas, estrategias de diplomacia digital y datos sobre el nivel de desarrollo y confiabilidad, y el posicionamiento de los países en cuanto a su poder blando.7 Desde que se creó el reporte, en el mismo año, no hemos estado nuevamente en los primeros 30.8

Poniendo en balanza todo lo dicho, lo que resalta es una desconexión entre la promoción real del patrimonio de México, cultural, natural y mixto, con la promoción que se hace de este en campañas turísticas y de inversión. Efectivamente se obtuvieron muy buenos resultados en el sector turismo, uno de los grandes motores del producto interno bruto de México, pero a su vez, los gastos excesivos en campañas, la corrupción de diversas instituciones y la falta de transparencia de diversos proyectos, ponen en duda la eficacia de esta estrategia de marca país, basada en propaganda fácil. Esto contrasta con lo inyectado en otras áreas o estrategias que igualmente promueven la imagen de México en el exterior y que incluso ayudan a generar referentes de largo plazo, en particular, el tema de la diplomacia cultural en la sre, que siempre cuenta con presupuestos liliputenses, comparado con los del sector turístico y de inversión.

Es así que el éxito relativo de las campañas de turismo y promoción de inversiones hacia México en el sexenio de Enrique Peña Nieto no estaba basado en una estrategia de posicionamiento de imagen bien diseñada y con una narrativa que realmente se anclara a las bondades del patrimonio nacional mencionadas al principio. Más bien, atestiguamos una serie de ocurrencias propagandísticas dirigidas a públicos internacionales de sectores medios, basadas en inyectar cifras excesivas de dinero. Me atrevo a afirmar que las imágenes que del patrimonio se proyectaron en el exterior fueron las de un país-neutral, exótico y dependiente. En ese sentido, la clave siempre estará en promover el turismo, la cultura, el patrimonio cultural y la imagen de México con un presupuesto moderado, pero generando alianzas con múltiples actores y procurando fondos de otras fuentes además del erario público. Por ello mismo, no tuvo un verdadero impacto la apuesta Enrique Peña Nieto en la imagen del país, porque se invirtió realmente en campañas (con el nivel de producción como aquella que lo hizo ganar la elección) que deseaban vender experiencias, y no se invirtió en programas de largo plazo que fortalecieran el trabajo de otras instituciones de diplomacia pública claves de la administración pública federal y bajo un mismo discurso de Estado para una continua y uniforme promoción de la imagen de México. Coincido con algunas afirmaciones de César Villanueva, en el sentido de que las diplomacias cultural y pública deben verse como un asunto de seguridad nacional, como un tema de Estado más que de Gobierno.9 Mientras eso no ocurra y no se establezcan estrategias y programas estatales que guíen el actuar de las instituciones federales para la promoción de la imagen-país, seguiremos atestiguando campañas propagandísticas y producciones de vida corta.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

156

Imagen de México. Informe 2013-2018

La narrativa de México en la imagen turísticaKarina Olivares Jara

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

Especialista en monitoreo y evaluación de percepción digital de marcas país y territorio.

Colaboró como especialista de datos en tsc, empresa relacionada al análisis de actores a través de Inteligencia Artificial. Desde el 2014, es parte del equipo del Informe Imagen de México en el mundo. Participó en el Consulado Honorario de Omán en México en la Sección de Promoción Comercial y Turística. Fue responsable de exposiciones y programas de desarrollo de la galería Arte Mexicano para el Mundo, empresa enfocada a la promoción del arte popular. Participó en proyectos de investigación relacionados con México y lo mexicano con el Doctor Silvano Héctor Rosales Ayala, en el crim de la unam. Ha sido profesora de Arte Mexicano (Centro de Educación Artística "Diego Rivera") y Cooperación Cultural (Universidad Iberoamericana).

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la unam y Maestra en Cooperación Internacional por la Universidad de Pavía, Italia.

157

Imagen de México. Informe 2013-2018

México tiene algunas de las ciudades más atractivas del mundo. Es un destino con playas de arena en primaveras y veranos eternos. Es un lugar con iglesias antiguas y en donde la vida se mueve en un vaivén lento y tradicional. Su gastronomía cabe en la simplicidad de una tortilla y la complejidad de moles, salsas de todo tipo y pescados llenos de sabor. Las tierras mexicanas acompañan sus días con aquellas canciones melancólicas que permiten pasear por calles empedradas. Es el pueblo de la sonrisa inmediata, el lenguaje amable y siempre dispuesto a brindar ayuda.

El turismo mexicano es un sector que explica una de las narrativas más importantes y positivas de México en el exterior. Gran parte de lo que se sabe fuera del país está relacionado con sus costas, diversidad natural, pasado prehispánico y tradiciones populares. Esta imagen no es producto de la casualidad sino de campañas públicas que han dado continuidad a un estilo de comunicación muy claro y con elementos reconocibles en países de toda América y Europa, de donde proviene la mayor parte de los visitantes extranjeros. Como resultado de los esfuerzos de promoción, en el caso particular del sexenio 2012-2018, se tuvieron cifras en constante crecimiento de los principales indicadores de referencia (véanse las gráficas 1 y 2 sobre llegada de turistas internacionales e ingresos de divisas por visitantes extranjeros), lo que permitió el regreso de México a la lista de los primeros diez países por número de arribos en el mundo.

Desde esta óptica, el sexenio 2012-2018 tiene un balance positivo, pero existen retos importantes. Para iniciar, tenemos el tema de corrupción al interior de las dependencias que se encargaban de ejercer los recursos públicos en materia turística y la falta de transparencia en contratos firmados con dependencias en Estados Unidos. Por supuesto, se encuentra el asunto de la inseguridad a lo largo del territorio nacional, que fue una amenaza seria para varios destinos y estuvo presente en las noticias de medios tradicionales, canales digitales y alertas de viaje de ministerios de asuntos exteriores durante todo el periodo. En tanto que ya se han abierto debates importantes y necesarios sobre estas cuestiones, propongo tres temas distintos relacionados específicamente con el contenido de la narrativa en la que se centraron los esfuerzos de promoción y comunicación: 1. el peso del segmento de sol y playa, 2. la narrativa orientada hacia un turismo de lujo, y 3. un uso excesivo de los elementos tradicionales, que en ocasiones están más vinculados a imágenes-país artificiales que al valor de la autenticidad.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

158

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gráfica 1. Llegada de turistas internacionales a México 2012-2018"Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial

El México de sol y playa

Una de las imágenes más difundidas de nuestro país en el mundo presenta a México como un paraíso de sol. Es más probable que los extranjeros hagan menciones a los mares mexicanos como destinos turísticos que a los retos que se enfrentan en materia política o económica. Dependiendo del mercado, la asociación es playas/resorts (Estados Unidos) o playas/pueblos tradicionales (Canadá y Europa), pero sin lugar a dudas se trata de una imagen que seduce y atrae. Buena parte de la percepción positiva de nuestra nación se debe a estos destinos. Si alguien habla sobre los narcos y la violencia, otro hace menciones a las costas y a las bellezas de sus mares; si una persona menciona la pobreza y sus implicaciones, habrá quien recuerde siempre la agradable experiencia de tomar el sol sobre la arena en un lugar muy colorido. Aun con todos los beneficios que trae en términos económicos, lo que es evidente es que la narrativa que México ha construido es de una nación exótica, con atrasos y desigualdades de todo tipo. España en la década de los noventa se dio a la tarea de replantear su comunicación al exterior para dar impulso a otras áreas como la manufactura, transportes o finanzas. Por muchos años su marca estuvo relacionada principalmente con sus playas, pero tomaron en serio el reto de quitar el exotismo y comenzar la construcción de una imagen país mucho más competitiva y cosmopolita. Un esfuerzo de esta dimensión es lo que necesita el país.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

159

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gráfica 2. Gastos de visitantes internacionales a México (cifras en millones de dólares)Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Turismo

1 Secretaría de Turismo (SECTUR)-Subsecretaría de Planeación y Política Turística, Resultados de la Actividad Turística 2018, México, Sectur, 2018, disponible en https://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2018-12(ES).pdf (fecha de consulta: 10 de octubre de 2020).

Como un ejemplo claro dentro de la promoción turística en el sexenio que analizamos, podemos mencionar que el Programa Institucional 2014-2018 del Consejo de Promoción Turística de México, marcaba en su primer objetivo “fortalecer la imagen de México como destino turístico promoviendo la calidad, diversidad y autenticidad de sus atractivos.” y “promover la imagen de México como un destino turístico moderno y confiable, con servicios de alta calidad y gran diversidad de atractivos, que ofrecen experiencias únicas y auténticas al turista.” Lo que se lee a lo largo del documento es la búsqueda de diversificación hacia destinos de naturaleza y turismo cultural, con pocas menciones a las playas. La realidad fue muy distinta y México no logró resolver el peso que tiene el segmento de “sol y playa” en su narrativa. Si bien se realizaron spots y mensajes en redes sociales en los que se incluían ciudades coloniales, pueblos mágicos y zonas de turismo de aventura, las acciones de promoción continuaron con el énfasis hacia las playas mexicanas. Como resultado de ello vemos que fuera de las grandes ciudades, los aeropuertos de zonas con playas concentraron el mayor número de visitantes extranjeros. Al cierre del sexenio en 2018 se tuvieron las siguientes cifras: Cancún (7,879,684), Ciudad de México (4,858,708), Los Cabos (1,737,261), Puerto Vallarta (1,502,220), Guadalajara (1,058,062), Monterrey (277,960) y Cozumel (204,282).1 Las cifras son positivas, pero la pérdida de oportunidades hacia otros lugares, por la falta de una narrativa-país más plural es patente.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

160

Imagen de México. Informe 2013-2018

2 “México: Vívelo para Creerlo-Consejo de Promoción Turística”, en LEXIA Insights & Solutions, en https://lexia.cc/mexico-vivelo-para-creerlo-consejo-de-promocion-turistica-de-mexico/ (fecha de consulta: 10 de octubre de 2020).

Un destino de lujo

Desde hace años, México orienta su promoción turística hacia un sector de altos ingresos. Una narrativa muy evidente en la comunicación mexicana, incluso en exposiciones internacionales como Milán 2015, y que otros países de América Latina han imitado para promover sus destinos. Sin embargo, actualmente tenemos que reconocer que el discurso ligado a un turismo exclusivo genera más disonancias de lo que se pudiera pensar. LEXIA Insights & Solutions, que trabajó en conjunto con Young & Rubicam y el Consejo de Promoción Turística de México en la campaña “Live it to believe it” en Estados Unidos (una de las principales iniciativas del sexenio), señala en su sitio web que se creó una solución que entre otros objetivos perseguía “potenciar que la campaña (sea) percibida por parte del público como dirigida a un sector ‘high class’, enfocado a un turismo de tipo Premium, lo que la hace aspiracional”.2 Si analizamos los mensajes de publicidad desarrollados para todas las entidades de la República (Oaxaca, Yucatán, Ciudad de México, etc.) lo que más llama la atención es la ausencia de la población mexicana que habita y trabaja en los centros turísticos. Quienes sí aparecen son personas que son expuestas como objetos turísticos, en su mayoría pertenecientes a grupos indígenas. Hay escenas con artesanías y mujeres con huipiles, ancianos con instrumentos musicales y esculturas mayas o zapotecas. Pero no aparecen los ciudadanos y ciudadanas de a pie. Egipto e India también incorporan este estilo para promover su país en los principales emisores de turismo en el mundo. Este tipo de comunicación es característico de países emergentes con un pasado colonial. El problema que observo es que esta narrativa no respeta la dignidad de las personas y es incongruente con otras imágenes que circulan de México por medios oficiales de prensa y en distintos canales digitales. El turismo actual en el mundo incorpora las narrativas de la vida cotidiana y la autenticidad de lo local como parte del atractivo que se quiere visitar e invita a generar un turismo mucho más respetuoso y responsable más en un sentido de nación cosmopolita. El debate que en México no superamos entre promover lo tradicional o lo moderno, fue muy evidente en toda la imagen oficial del turismo durante el periodo 2013- 2018, el resultado es que México no se promocionó con la imagen de país Moderno (como era la intención) sino como un país Exótico con elementos del siglo xxi.

Un país tradicional

El arte popular dota de muchos elementos a la identidad mexicana y la hace fácilmente reconocible entre los millones y millones de imágenes que circulan diariamente en redes sociales, series de televisión y películas en el mundo. No obstante, su uso en la imagen turística de México se ha tornado en un elemento artificial que recurre a todo tipo de estereotipos y clichés. Se promocionan las artesanías como si al interior utilizáramos ollas de barro para cocinar todos los días o como si los trajes de los ejecutivos tuvieran siempre pedazos de textil bordados

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

161

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 Véase el capítulo de María Montemayor, 243 y y de César Corona. 146.4 Francisco López y Xavier Prieto, “Pabellón México Expo Universal Milán”, en Archivo BAQ, en https://www.arquitecturapanamericana.com/pabellon-mexico-expo-universal-milan/ (fecha de consulta: 10 de octubre de 2020).

en sus sacos. Bajo la óptica del Informe imagen de México en el mundo estos elementos no se presentaron en su justa medida cultural sino como parte de una nación exótica, con una comunicación meramente decorativa. En el sexenio que analizamos hay dos momentos en los que se hizo un uso poco asertivo de lo popular, el filme 007: Spectre y el Pabellón de México en la Exposición Internacional Milán. En 2015, se filmó en el país la película de James Bond, un agente secreto que tiene importantes hazañas en cada uno de sus filmes, en los cuales hay una proyección espectacular de metrópolis de todo el orbe. La película que se rodó en México comienza con un desfile de Día de Muertos extraño, lúgubre y con cielos que parecían cubiertos por el polvo del Sahara. ¿No era esta la ocasión para mostrar al mundo el México moderno y antiguo que caracteriza a la ciudad? Aunque sabemos que se trata de una ficción y no un documental, se podían haber hecho otro tipo sugerencias respecto a la narrativa bajo la cual se iba a desarrollar la trama. El segundo momento se ubica en el Pabellón de México en la Expo Milán “Nutrire il pianeta energia per la vita”. Italia hizo una invitación a reflexionar en torno a los problemas de la seguridad alimentaria que enfrenta la humanidad a raíz del cambio climático, una discusión bastante seria y que tuvo propuestas muy interesantes por parte de distintos países. Suiza daba la bienvenida con la pregunta “¿hay suficiente para todos?” e invitaba a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos con un ejercicio participativo muy atractivo; Brasil proponía repensar la relevancia de trabajar de manera conjunta con una experiencia inmersiva en una gigantesca red, y Corea presentó un pabellón moderno que acompañaba instalaciones de arte contemporáneo con preguntas como “¿qué comerás?”, “¿cómo comerás?” o “¿por cuánto tiempo puede ser sostenido?”. La propuesta mexicana estaba inspirada en un tipo de maíz (totomoxtle) elemento fundamental en la alimentación y gastronomía mexicana.3 Se trataba de una construcción con rampas, que daba un recorrido lineal y que incorporaba elementos como el agua en algunas secciones.4 La arquitectura era coherente con el tema de la feria; el contenido del pabellón desafortunadamente se fue por la vía del folclore. Se perdió la oportunidad de contar al mundo los esfuerzos de México en temas como el manejo del agua o la agricultura sostenible. Se utilizaron historias convencionales, artesanías en cestería, madera y tejidos en algunas instalaciones, además de fotografías y videos de la diversidad gastronómica mexicana, hasta se colocaron al final del recorrido tacos al pastor. En términos de narrativas, nada nuevo; en términos de propuestas sobre la alimentación y los retos mundiales, un silencio total. En cambio, otros países dejaron de lado su visión turística tradicional y construyeron propuestas de cara al futuro. El acento en la construcción de narrativas interconectadas, relevantes e incluyentes es parte de la apuesta del turismo contemporáneo.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

162

Imagen de México. Informe 2013-2018

Conclusión

El turismo vive de las emociones, de imágenes que seducen, de generar expectativas realistas sobre momentos únicos y memorables. Viajamos para conocer otra parte de la realidad y nos gusta visitar aquellos lugares que nos ofrecen un espacio fuera de lo cotidiano. El tamaño del territorio mexicano, su naturaleza, la historia que lo respalda, el arte y las tradiciones populares lo dotan de elementos claramente identificables y atractivos. En el sexenio del 2012-2018 quedó pendiente una renovación discursiva, de elementos de referencia, de propuestas que marcaran un diálogo con las nuevas preocupaciones y anhelos actuales de los viajeros. Este giro se construye sólo con la participación de los actores de las industrias que componen el sector: de los ámbitos públicos, privados, sociedad civil, cámaras empresariales y academia. Los imaginarios que el turismo envía al mundo son claramente los de un país exótico, emergente con un pasado colonial y con una vena tradicionalista. Sin duda, estos asuntos son un tema a resolver tarde o temprano y se tiene que cuidar todo lo ganado en reputación internacional y al mismo tiempo construir una representación y marca país renovada acorde con un mundo que ya cambió.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

163

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (upv-ehu); Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara (udg). Se ha especializado en la Acción internacional de los Gobiernos Locales por diversas instituciones (allas, unam, uim, udg) y en Innovación e Internacionalización de la Educación Superior (Boston College). Profesor Investigador en el Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) en la udg, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del conacyt Nivel 1 y Perfil Deseable del prodep-sep.

Sus áreas de investigación son: (1) Paradiplomacia, (2) Ciudades en la inserción en el Medio Internacional, (3) Atractividad Territorial. Con experiencia en la iniciativa privada, administración pública municipal, gestión de la internacionalización de educación superior y docencia a nivel medio superior, pregrado y posgrado. Actualmente es el responsable del Programa en Atractividad Territorial y Marca Ciudad (cucea); Miembro de la Mesa de Coordinación Metropolitana de la Marca Ciudad “Guadalajara, Guadalajara” del Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (imeplan). Fundador de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (repit).

¿Plata, plomo o paraíso? La imagen de las ciudades mexicanas durante 2012-2018Ray Freddy Lara Pacheco

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

164

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 César Villanueva, “‘Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto”, en Foro Internacional, vol. LIX, núm. 3-4, 2019, p. 1148, disponible en DOI: 10.24201/fi.v59i3-4.26542 Ibidem, p. 1149.3 FutureBrand, Country Brand Index 2014-15, Londres: Futurebrand, 2014, p. 28, disponible en https://www.futurebrand.com/uploads/Country-Brand-Index-2014-15.pdf (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).4 C. Villanueva, op. cit., pp. 1170-1171.5 Peter Kresl, “Variations on a Theme: The Internationalization of ‘Second Cities’”, en Earl Fry, Lee Radebaugh y Panayotis Soldatos, The New International Cities Era: The Global Activities of North American Municipal Governments, Provo, Brigham Young University, 1989, p. 192.6 George Benko, “Estrategias de comunicación y marketing urbano”, en Revista EURE, vol. 26, núm. 79, 2000, p. 71.7 Keith Dinnie, City Branding, Theory and Cases, Londres, Palgrave-Macmillan, 2011, p. xiii.

Esta sección se elaboró con la intención de presentar la imagen de las ciudades mexicanas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto que, si bien está influida por la imagen “Dependiente, Emergente y Exótica” del país, estas poseen su propia dinámica para presentarse al mundo. Por tanto, trataré de responder la pregunta relacionada con la importancia de la percepción internacional de las ciudades mexicanas y su traducción en la imagen país de México. Mi punto de partida es que esta trilogía general de imaginarios permite observar algunos patrones que muestran tendencias de una reputación sui generis en el medio nacional e internacional. Ello se deriva de algunos motivos “asociados con la violencia proveniente de fuentes como las industrias negras del narcotráfico, el crimen de alto impacto y la corrupción institucional”,1 y que no depende solamente de la “imagen negativa construida en los medios internacionales”,2 sino que a su vez es generada en los ámbitos nacional y local, y pese a ello no se han inhibido al momento distintos flujos transnacionales, como el turismo, la maquila y el capital financiero.

En adelante, se trazarán tres momentos. En el primero de ellos se discute el elemento medular que permite diseñar estrategias de promoción y difusión para mejorar la reputación y la percepción de los territorios, es decir, la imagen. En el segundo, se presentan algunos patrones que se observan en la imagen de las ciudades mexicanas durante los años 2013-2018. Por último, en el tercer momento, se nombra la tendencia observable en el periodo para consolidar la imagen de las ciudades mexicanas y la de México. Teniendo en cuenta que esta dinámica puede contribuir a la imagen país, puesto que “una marca fuerte de ciudad no hace una marca país fuerte, pero si la puede ayudar”.3 Por lo tanto, “México no puede obviar el hecho de que una imagen país favorable es un prerrequisito, en el ámbito interno, para la gobernabilidad y, en el exterior, para la reputación”.4

Sobre la imagen de las ciudades

Al igual que el Estado-nación, para bien o para mal, “cada ciudad tiene una imagen internacional con la que debe lidiar”.5 Debido a ello, los territorios transmiten diferentes tipos de imágenes: 1. artística/estética, 2. mediática, 3. del espacio estudiado/científica y 4. política; para fines de esta discusión, nos centraremos en la científica, como este reporte de la imagen de México, “tomando habitualmente la forma de estudios o de informes (sociológicos, políticos, económicos, históricos, prospectivos, de mercado, etc.) con el objetivo de racionalizar la imagen del espacio estudiado, en un marco lo más objetivo posible”.6 Estas imágenes pueden ser positivas o negativas tanto en el ámbito interno como externo, que están influidas por la percepción, y que, en los últimos años, “los líderes locales y grupos de interés reconocen cada vez más la relación directa entre imagen y reputación de su ciudad con su atractivo como lugar para visitar, vivir, invertir o estudiar.7 De ahí la

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

165

Imagen de México. Informe 2013-2018

necesidad de construir una reputación positiva a través de su identidad, imagen y percepción del territorio.

En este punto, debo enfatizar que la imagen y la identidad son complementarias. Por ejemplo, “las ciudades del siglo XXI persiguen cada vez más una imagen consolidada: ciudad del arte, ciudad bella, ciudad ordenada, ciudad eficiente, ciudad sustentable, ciudad vibrante, ciudad incluyente, etc. Cuando estas cualidades se arraigan en el imaginario colectivo, son incluso capaces de determinar el destino de la ciudad”.8 Aunque por lo general lo que influye de manera determinante en la toma de decisión para el ciudadano y el extranjero es la reputación del lugar. Debido a ello, las ciudades pueden consolidar una imagen y con ella una nueva identidad con base en sus buenas prácticas, sus políticas públicas, sus estrategias de posicionamiento y los modelos de ciudad que adopte. Ya que no se debe de olvidar que “la ciudad elige actuar a través de su imagen, considerada por un lado determinante y por otro controlable y manipulable […] que gracias a ella se ejerce sobre la gente, tiene que enfrentarse con el problema de la desilusión. La imagen puede enfatizar o incluso exagerar, pero no puede mentir u ocultar”.9 Lo que hay que hacer es una correcta difusión de la identidad de la ciudad, y no caer en la imagen estereotípica de esta.

La reputación negativa, positiva y sui generis de las ciudades mexicanas

En el caso de las ciudades mexicanas, la imagen que presentaron durante 2013-2018 está altamente relacionada con lo que se visualizaba en el informe sobre imagen de México, una preocupación en torno a los escenarios de violencia extrema que se estaban presentando durante ese periodo, en los que la inseguridad y la violencia aumentó exponencialmente; esto se observó con la cantidad de asesinatos en el sexenio: 125,000 muertos. Esta imagen negativa del país, y por ende de sus ciudades, está relacionada en gran medida con el crimen organizado, así como la falta del Estado de derecho para evitar la impunidad y la corrupción institucional.

Ejemplo de esta mala reputación es lo que se observó en los diarios internacionales más importantes entre los años de 2013-2018 (bbc, cnn, El País, DN, Global News, International Business Times, Le Monde, The New York Times, Süddeutsche Zeitung, The Guardian), así como tuits de personalidades extranjeras o instituciones importantes que hablaron con respecto al fenómeno de violencia que se presentaba en las ciudades turísticas principales. Estos mostraban un país inseguro, riesgoso, inestable, peligroso, repulsivo, terrible, letal y mortal a los visitantes extranjeros en el que se sufrían robos, raptos, violaciones, homicidios o desapariciones (ver Figura 1).

8 Ray Freddy Lara Pacheco, Jordy Adrián Meléndez Yúdico y Eugène D. Zapata Garesché, Acción internacional para una ciudad atractiva, Ciudad de México, Jefatura de Gobierno del Distrito Federal/Municipalidad Metropolitana de Lima (Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades 5), 2015, p. 20, disponible en https://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/Cuaderno-5-Accion-Internacional-para-una_Ciudad-Atractiva.pdf (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).9 Giandomenico Amendola, La ciudad postmoderna, Madrid, Celeste Ediciones, 2000, pp. 291-293.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

166

Imagen de México. Informe 2013-2018

Este escalamiento de violencia se ve de manera clara en ciudades fronterizas, muchas de ellas lugares de maquila y enclaves industriales (Tijuana, Ciudad Juárez o Reynosa), zonas turísticas (Acapulco, Mazatlán, Cuernavaca) y territorios reconocidos como sedes de los carteles de la droga, lo que ha estado afectando la reputación tanto de los territorios y la del país en general como espacios para la localización empresarial, inversiones y atracción de talento.

Con respecto a la percepción desde medios de comunicación internacionales sobre las ciudades mexicanas que atraen más turismo, talento e inversores, es sui generis, ya que, por un lado, existe una relación entre las consideradas ciudades mundiales mexicanas (CDMX, GDL, MTY) y el tono positivo que se observa, por el contrario, las ciudades identificadas como las más violentas en México en el periodo de análisis (Acapulco, Tijuana) arrastran un tono negativo a nivel internacional. Los destinos turísticos por excelencia para el mercado extranjero como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y San Miguel de Allende mostraron un tono positivo a pesar de que en el contexto de seguridad ya se observaron y presentaron fenómenos violentos en los últimos años, y esto se entiende debido a la reputación que han construido estos lugares a lo largo del tiempo, y que a pesar de una imagen mediática negativa aún los turistas siguen acercándose a dichas ciudades.

Figura 1: "Bolsa de palabras sobre la percepción internacional de la violencia en México"Fuente: Elaboración propia

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

167

Imagen de México. Informe 2013-2018

En este patrón mediático claramente se observa la excentricidad que permea la imagen estereotípica del país en el ámbito global, en gran medida creada por la marca país de México del momento, que se percibe como un lugar de sol y playa, de fiesta sin reglas, de sitios patrimoniales y de ciudades coloniales, como territorios de tequila y mezcal, lugares gay friendly, donde la mayoría de los destinos turísticos aún mantienen su encanto como lugar de descanso y tradicional con una gran carga cultural, pero a su vez se presentan como vibrantes y ardientes —lo que esto quiera decir—. Y eso se demuestra en las estadísticas del turismo durante esos años que se mantuvo al alza, que posicionó a México en el sexto país más visitado, aunque la derrama económica se mantuvo constante, pero eso es harina de otro costal (ver Figura 2).

Respecto a la integración en la economía internacional se observa un tipo de ciudades interconectadas en todo el planeta. Según la Red de Investigación sobre Globalización y Ciudades del Mundo, “el mundo es un conjunto de flujos que se encuentran en la ciudad”.10 Así, estos flujos se observan en términos de servicios avanzados de producción respecto a la conectividad de la ciudad, que da como resultado su integración en la red mundial de ciudades. Con base en ello, se proponen cuatro niveles de integración: Alfa, Beta, Gamma y Suficiencia.

Por un lado, las ciudades más importantes del país como cdmx (Alfa), Monterrey (Beta menos) y Guadalajara (Gamma) destacan en esta clasificación; se presentan como las ciudades mexicanas más interconectadas, lo que favorece su imagen como ciudades mundiales donde se ubican servicios avanzados de producción, distribución y logística, sedes de oficinas centrales de empresas transnacionales, hubs aéreos, así como destinos educativos, de negocios y convenciones. Por otro lado, algunas ciudades emergentes se presentan no solo como enclaves industriales, sino como productoras de la nueva economía; entre ellas están Aguascalientes, Querétaro y León, gracias a empresas asiáticas (Japón y Corea del Sur) de aeronáutica, automotores, entre otras que se han localizado en estos lugares. Además, las zonas de maquila fronterizas como Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana. Casos para destacar son Puebla y Mérida, que se han ido posicionando en esta red desde 2012.

Al menos las ciudades señaladas anteriormente no se tendrían que ubicar en el espectro de la dependencia, ya que se observa un incipiente cosmopolitismo a través del involucramiento en asuntos globales (por ejemplo, Objetivos de Desarrollo Sostenible, tecnologías de la información y la comunicación, cambio climático), la implementación de una propia diplomacia pública, así como actividades paradiplomáticas —alejadas del gobierno central—, además de la concepción de marcas ciudad con miras a posicionarse entre sus habitantes y en el medio internacional.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

10 Globalization and World Cities, The World According to GaWC (some years 2012, 2016, 2018), en https://www.lboro.ac.uk/gawc/gawcworlds.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

168

Imagen de México. Informe 2013-2018

En todo caso, y más en las capitales de las entidades federativas, se está presentando un conflicto identitario; por un lado, no quieren ser identificadas solamente como lugares exóticos, emergentes y estereotipados, sino como cosmopolitas, modernas, insertas en el sistema internacional, de carácter urbano céntrico, y, por el otro, si bien reconocen el problema real de la violencia en México, muchas de las ciudades aquí nombradas muestran una imagen o una percepción no tan favorable, lo que inhibe su intención de prosperar en el ámbito interno y sobresalir en lo externo. Solo las que han mantenido una reputación relativamente “estable” sobrevivieron estos años convulsos. Así que más allá de establecer una reputación negativa o positiva de las ciudades mexicanas, se trata ya de una representación sui generis, porque pese a lo negativo del panorama, las ciudades siguen siendo atractivas en el extranjero y en el territorio mexicano.

Por lo tanto, asumiendo lo que señaló onu-habitat, el país pasaría de contar con 384 ciudades en 2010 a 961 en 2030, en las que se concentrará 83.2% de la población, y en donde muy probablemente, predominará la población en condiciones de pobreza —atención con esto, pues llegó para quedarse—.11 Debido a ello es importante considerar, y tener más en cuenta a las ciudades (su imagen, percepción, identidad y reputación), así como su influencia como promotoras de la marca país e imagen país de México. Ya que, al momento, tanto para los estudios como para la práctica política de la diplomacia pública y cultural de un Estado-nación, las ciudades son consideradas un mero elemento decorativo, cuando es bien sabido que cada una de ellas desarrolla su propia paradiplomacia a nivel público, cultural y digital más allá de su estado.

Figura 2:"Bolsa de palabras de la percepción internacional de las ciudades en México"Fuente: Elaboración propia

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión11 “Tendencias del desarrollo urbano en México”, en ONU-Habitat, 20 de junio de 2017, en https://onuhabitat.org.mx/index.php/tendencias-del-desarrollo-urbano-en-mexico (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

169

Imagen de México. Informe 2013-2018

Tabla 1. Ranking sobre las ciudades mexicanas más buscadas en google en todo el mundo.Fuente: César Villanueva y Yessica Rubio, "Aspectos teórico-conceptuales basados en la diplomacia de las ciudades a la luz del constructivismo cosmopolita", en Ray Freddy Lara Pacheco, Atractividad urbana: teoría, técnica y práctica, Universidad de Guadalajara, México, 2020. Nota: el ranking se realizó con base en google trends (que corresponden a los datos sobre ciudades mexicanas y turismo).

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

170

Imagen de México. Informe 2013-2018

Diseñadora, comunicóloga, directora creativa y de arte con trayectoria desde 1999 en estrategia, diseño integral, arte y comunicaciones de marketing. Ganadora del Bronce y Mención honorífica en los International Design Awards; su trabajo ha sido reconocido en el Directorio Mexicano de Diseño, presentado en el moma. Fundadora de la firma de comunicación y diseño integral Atelier Inspira, con la cual ha trabajado para marcas, instituciones y gobiernos locales, regionales e internacionales desde 2002.

Como consultora en branding, comunicación, diseño de futuros y prospectiva, trabaja con líderes para aportar valor a sus marcas, así como a su toma de decisiones. Es vicepresidenta de Industrias creativas de owit International, capítulo México, donde busca crear condiciones que detonen el potencial exportador del talento creativo mexicano.

Su foco profesional está en encontrar oportunidades y nichos de innovación, transformando ideas en valor a través de conceptos sólidos, consistentes, amplia visión estética y alto cuidado al detalle, utilizando sus conocimientos, experiencia, sensibilidad e intuición.

La imagen de México en el mundo a través de sus marcasMarcela Landgrave

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

171

Imagen de México. Informe 2013-2018

Hablar de marcas implica la valoración financiera e intangible de una entidad. Las marcas han dejado de ser un territorio exclusivo de disciplinas como la comunicación, la mercadotecnia y el diseño, para convivir con parámetros financieros y bursátiles, ya sea en instancias personales o en organizaciones, empresas, regiones y por supuesto, países. En este capítulo se esboza un marco referencial sobre cómo es que la imagen de la marca país México se construye a partir de otras marcas que la conforman, con énfasis en el periodo que va de 2013 a 2018. La conclusión es que México se viste internacionalmente de sus marcas, lo que genera atracción, interés, capital y prestigio; es decir: valor. Sin embargo, aunque hubo una estrategia para trabajar este segmento en el periodo estudiado,es necesario reflexionar sobre cómo ampliar las maneras de lograr un posicionamiento más eficaz de México y las marcas mexicanas en el exterior.

Branding, identidad e imagen de marca

Crear, mantener y posicionar la imagen de una marca es hacer branding. Este proceso se construye a partir de los atributos asociados a la unidad fonética nominativa (nombre) junto con todos aquellos signos que la representan, generando un determinado valor apreciativo en la mente de quien está en contacto con estos. Semióticamente, la identidad de marca es denotativa (lo que percibimos de ella a través de los sentidos) y la imagen de marca es connotativa (expresa sus valores y propósitos reflejados en la posición que ocupa en el ideario colectivo). El branding implica la estrategia, gestión y ejecución efectivas de las acciones que encaminarán el posicionamiento de cualquier marca para cumplir sus objetivos reputacionales y comerciales. Esta actividad toma los aspectos funcionales, emocionales y psicológicos que conectan consigo y sus audiencias para construir los lazos que la harán ser recordada, diferenciada y, en su caso, elegida.

Valor de la marca-país

Para la consultora independiente de valoración y estrategia de marcas Brand Finance, en su metodología de Framework Nation Brand Impact™, la marca país se define por los activos, pasivos y valores percibidos conectados a la imagen de una nación en el exterior, principalmente en cuatro áreas de impacto económico

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

172

Imagen de México. Informe 2013-2018

medible: inversión, turismo, servicios-productos y su gente. Hacer el “branding de un país” es la práctica de destacar, alentar, reforzar, comunicar y alinear los atributos de una nación que la presenta de forma que le ayude a alcanzar sus metas estratégicas definidas para promover la inversión, agregar valor a las exportaciones, fomentar el turismo y atraer-retener talento.

Es así como para este modelo, la marca de un país es la suma del valor total de los aspectos materiales e inmateriales de una nación, y el trabajo de branding se observa en cuatro líneas estratégicas: 1. diferenciar la actividad económica, las personas y el turismo de una nación; 2. aprovechar el crecimiento económico del sector público y privado; 3. posicionar la imagen y la reputación positivas de los productos y servicios nacionales, y 4. incrementar el pib logrado por una mejor gestión de la marca país.

El estándar global para valoración monetaria del índice Nation Brand establecido por Brand Finance y su índice para la valuación económica de marcas (Monetary Brand Valuation) es una metodología que adapta la norma iso 10668 y utiliza 164 indicadores agrupados en tres segmentos (análisis legal: aspectos relacionados con la propiedad intelectual; análisis de comportamiento: tendencias e investigación de mercados, y análisis financiero: modelado de la valoración y la opinión), tomados de diferentes fuentes como datos del Foro Económico Mundial, Oxford Economics, Bloomberg, International Institute for Management Development, entre otros; además, su Índice de Fortaleza de Marca (bsi, por sus siglas en

Gráfica 1. Evolución de posición de la marca país Estados Unidos, España, México y Brasil entre 2011 y 2018.

Estados Unidos

México

España

Brasil

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

173

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Brand Finance Nation Brands 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Solo se toman otros tres países como referencia del top 20 sobre el total de 100 marcas país analizadas.2 FutureBrand, Country Brand Index 2012-13.3 Brand Finance, Brand Finance Nation Brands David Haigh SCT Side-Event on The Protection of Country names and Nation Branding, Ginebra, World Intellectual Organization, marzo de 2015, disponible en https://www.wipo.int/edocs/mdocs/sct/en/sct_33/sct_side_event_presentation.pdf (fecha de consulta: 10 de octubre de 2021).4 Según datos de los países exportadores de cerveza de 2015 del Observatorio de Complejidad Económica (oec).

inglés), captura medidas que incorporan insumos, valor de capital y desempeño económico en relación con sus competidores. De tal forma que en sus reportes anuales sobre las marcas país más valiosas, la posición de México se ubicó dentro del top 20 del ranking y se movió de la forma que se muestra en la Gráfica 1 durante el periodo 2012-2018.1

Por otra parte, para la consultora de marcas FutureBrand, en The Country Brand Index de 2012-2013, México se encontraba en el puesto 51 de su índice de marcas país y en el octavo puesto de las Future 15; ambos listados realizados a partir de su modelo de decisión jerárquico (hdm, en inglés), que mide el reconocimiento, la familiaridad, las asociaciones.2

Marca país y marcas comerciales

Es evidente que existe una relación simbiótica entre las marcas comerciales de un país expuestas directamente a los mercados externos y la marca país en sí misma. Las primeras se nutren de los valores percibidos implícitos de la segunda: por ejemplo, marcas estadounidenses de comida rápida, artículos deportivos, gadgets tecnológicos o autos, se asocian con valores simbólicos de la marca-país como “servicio”, “innovación” o “ambición”; marcas niponas de autos y tecnología heredan los valores de la cultura japonesa como “honor”, “cuidado al detalle” y “alta calidad”; marcas de estilo de vida, autos y moda italianas se relacionan con ideas como “lujo”, “estilo” y “aspiración”.3

La actividad económica y de exportación de productos de consumo masivo define en buena medida el posicionamiento de las marcas comerciales en el mundo. No es coincidencia que Corona®, la marca comercial mexicana con más reconocimiento, corresponda al volumen de su participación en el mercado, siendo el país el mayor productor de cerveza en el mundo (con 16.5% de la producción mundial, en promedio del periodo 2012-2016).4 Y no solo por su volumen de producto, sino también como resultado de una estrategia de marca que desde hace más de tres décadas es consistente con su mensaje: Corona®=sol y playa. Así, los atributos de conexión que el mercado internacional tiene con el producto y la marca están asociados a sentimientos positivos a partir de funciones retóricas provenientes de la experiencia o el deseo: las vacaciones idílicas en una playa, que remiten al Caribe mexicano o un momento de relajamiento "cool" en medio del trabajo urbano extenuante.

De esta forma, se construye un mensaje redondo: marca-producto-evocación de una experiencia positiva-marca destino-marca país. De hecho, para la consultora Interbrand, en los últimos 10 años, esta marca es la única mexicana que está dentro de las 100 marcas más reconocidas del mundo, siendo México el primer exportador mundial de cerveza, con 21.6% de las exportaciones mundiales.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

174

Imagen de México. Informe 2013-2018

Con spots publicitarios y fuertes campañas digitales en cada Super Bowl® de la nfl®, Avocados from Mexico®, es otro caso que ejemplifica el impacto de la marca país en relación con la participación de mercado global de este producto, donde México es el principal exportador de aguacates en el mundo, con 50.4% de aportación al mercado5 y donde se construye una cuádruple función retórica de metonimia: aguacate-guacamole-comida mexicana-fiesta-México (metonimia de lugar, por lo que en él se produce, marca comercial por objeto de la marca, experiencia por la sociabilidad, y parte por el todo). Según el Observatorio de Complejidad Económica. Países Exportadores de aguacate, 2015, México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 50% de la producción mundial. En estos dos casos, y en línea con el presente proyecto, México proyecta imaginarios de país-amigo y país-emergente.

El espejismo del “milagro mexicano 2.0.”

En la década de 1950, con el modelo económico que sería conocido como “milagro mexicano” y en sintonía con los aires de modernización de la posguerra, el país se convirtió en foco de atención para artistas, intelectuales, empresas internacionales, diplomáticos de alto rango, presidentes extranjeros y turistas de placer, haciendo que la nación ocupara el decimotercer lugar mundial en la recepción de viajeros, según la Organización Mundial de Turismo (omt). Del mismo modo, la expectativa despertada por las reformas constitucionales que favorecieron la inversión extranjera en el periodo analizado creó una ola mediática de la marca México y su presidente Enrique Peña Nieto; al inicio del sexenio, el país reapareció en el mapa ante los ojos de los líderes económicos; como si —ahora sí— la nación hubiera dejado el clásico “ya merito” para desarrollarse y convertirse en una potencia globalizada.

Este fenómeno generó una sinergia en la que la cobertura en medios de comunicación, sobre todo del ámbito financiero y de negocios, favoreció la asociación conceptual del binomio marcas mexicanas-México, en especial, de aquellas con reconocimiento en el mundo, haciendo que mejoraran su desempeño en posicionamiento como aderezo de sus estrategias de expansión comercial. Tal es el caso de KidZania®, que entre 2012 y 2018 abrió operaciones en Bangkok, Bombay, Kuwait, El Cairo, Estambul, Jeddah, São Paulo, Londres, Moscú, Busan, Delhi, Bangkok y Costa Rica, que si bien, su modelo de negocio funciona con la promoción de marcas locales, en el ámbito empresarial es reconocida como una fuerte marca mexicana de entretenimiento. De igual forma, Cinépolis® y Cinemex®, que consolidaron su expansión global como la segunda y la sexta cadenas de cines más grandes del mundo al final del periodo. A su vez, el crecimiento en flota y vuelos de la línea Aeroméxico® hizo que los ojos de pasajeros vieran más veces el icono del caballero águila en los principales aeropuertos del mundo, igual que lo sucedido con Grupo Bimbo®, José Cuervo®

o América Móvil®. No es de extrañar que aquí la proyección mexicana al exterior siga siendo la de una nación emergente y amiga, al igual que los segmentos analizados anteriormente.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión5 Según datos de los países exportadores de aguacate de 2015 del Observatorio de Complejidad Económica.

175

Imagen de México. Informe 2013-2018

Marca país y marcas destino

Por otro lado, en este periodo (2012 a 2018) los dos organismos encargados de la promoción de inversión, comercio de exportación y turismo de la marca México: ProMéxico® y el Consejo de Promoción Turística® incrementaron el presupuesto publicitario para cumplir sus fines a través de estrategias de comunicación y relaciones públicas de alta visibilidad que, junto con diversos factores como la caída del peso frente al dólar en 2015, la creación de nuevas rutas de vuelos internacionales o los hábitos de consumo en redes sociales, aceleraron la tendencia de crecimiento en recepción de turistas internacionales al país, en especial, a los sitios que generan mayor volumen de oferta y demanda, como la Península de Yucatán y la Ciudad de México, logrando que las marcas destinos Caribe Mexicano®, Cancún®, Xcaret® y cdmx® empujaran al país hacia arriba en el ranking de la omt, y en concordancia fueran los términos referentes sobre la nación de mayor consulta orgánica en plataformas digitales fuera de sus fronteras, como lo demuestran los índices de llegadas y los ingresos por remesas turísticas,6 las analíticas históricas en buscadores o los millones de menciones y las imágenes de esos hashtags en Instagram; el resultado: un incremento en el reconocimiento y la valoración de la marca-país.7

Marca país y marcas culturales

Las identidades (registradas o no como propiedad industrial) que fungen como marcas y que por su peso simbólico o exotismo trascienden la cultura local se relacionan intrínsecamente con su nacionalidad. De forma gradual, esas marcas se han configurado —para bien y para mal— como elementos imposibles de desligar del concepto México en la misma lógica que las marcas comerciales, como sinónimo de este: por ejemplo, la Virgen de Guadalupe (con la capilla más popular en la propia catedral Notre Dame de París); la gastronomía mexicana, reconocida como Patrimonio de la Humanidad; la imagen y el nombre de la pintora Frida Kahlo y sus derivaciones de representación gráfica; el color Bugambilia que el diseñador de modas Ramón Valdiosera presentara en una colección en Nueva York a finales de la década de 1940 y que se consagraría posteriormente con las obras arquitectónicas de Ricardo Legorreta y Luis Barragán como el rosa mexicano, o el no muy honroso resultado de la guerra contra el narco iniciada por el presidente Felipe Calderón y continuada por su sucesor, con la vergonzosa marca de el Chapo en estantes de bebidas alcohólicas, indumentaria, en vallas publicitarias o en pantallas alrededor del mundo de la plataforma de contenidos Netflix®. Todo esto es botón de muestra de esa figura retórica que significa la parte por el todo y, de facto, suman su valor simbólico a la imagen de la marca país, dentro y fuera de las fronteras. Aquí, al parecer la narrativa de la narcoviolencia y el exotismo negativo también ganaron

6 Barómetro OMT del Turismo Mundial, 2012 a 2018.7 Se recomienda la lectura paralela del texto de Karina Olivares sobre imagen turística, en este mismo informe, pp. 156.8 Se recomienda la lectura del capítulo sobre cine en este mismo informe para

entender mejor los fenómenos culturales del país en el exterior.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

176

Imagen de México. Informe 2013-2018

terreno, por lo que la imagen tipológica que se proyecta al exterior es más bien de un país exótico, dependiente y marginal.8

Conclusión

Vale la pena decir que las marcas mexicanas en su peso global y especialmente regional tienen una posición con un enorme potencial de crecimiento, en asociación con estrategias de gobierno entre los países de habla hispana. En ese sentido, las tres tipologías que definieron este segmento en el sexenio 2012-2018 son las de país emergente, amigo y exótico.

En este ejercicio, se observa también que se no ha explotado estratégicamente y con suficiencia aquello relacionado con marcas que producen otro tipo de valor distinto a aquellos en los que el país no es líder, pero donde tiene potencial. En un plano ideal, tendríamos que poder hablar también de empresas dedicadas a rubros como las industrias creativas, tecnología, los de servicios de salud o aquellos asociados con la educación (especialmente las universidades), por mencionar algunos sectores en donde el país tiene un capital latente de competitividad y donde ya hay trabajo en marcha.

En el análisis de esa dependencia semiótica entre el significado de la marca México y sus significantes —las marcas de México— surge la pregunta: ¿en qué medida el valor funcional de los productos y las marcas mexicanas puede impactar en la percepción de la marca país? ¿Se puede dejar a la inercia de las circunstancias un asunto de esta magnitud o es necesaria una estrategia óptima y asertiva que aumente la percepción de los sentimientos positivos, externa e internamente? ¿Qué tipo de inversión y recursos requeriría este fin? ¿Cuántos actores tendrían que estar involucrados para que el valor de la marca México se reposicione en los rankings globales, incremente su valor y represente la identidad autopercibida?

Es curioso que algo que tienen en común las marcas aquí mencionadas por su nivel de reconocimiento internacional es que representan exitosos productos materiales o simbólicos relacionados con los afectos, la cosmovisión y lo que los mexicanos identificamos como propios: lo que exacerba nuestros sentidos y de quienes nos perciben desde afuera, lo que nos relaja o nos posa frente al mar, la comida, el apapacho para el alma, los colores, las imágenes en una pantalla que entretiene, los rituales religiosos que perdonan nuestras culpas, la euforia y el dolor simultáneos, la fiesta, la cerveza… en fin, aquello que causa disfrute y embriaga, aunque después haya que ir de nuevo cuesta abajo para retomar la cruda realidad y continuar de nuevo girando la roca hacia arriba. Tal vez ese espíritu explicado de forma más elocuente por Octavio Paz en el Laberinto de la soledad sea el karma que tenemos que expiar por el mundo y esa sea nuestra marca registrada.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

177

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctora en Estudios Mediáticos por la Universidad de Colorado Boulder. Estudió la Maestría en Diplomacia Pública en la Universidad del Sur de California, en la ciudad de Los Ángeles y cuenta con una Licenciatura de Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México.

Se ha desempeñado como Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Diplomacia Pública en la Universidad del Sur de California así como Editora en la Revista de Diplomacia Pública publicada por la misma universidad. Trabajó como Investigadora en el Centro de Medios, Religión y Cultura de la Universidad de Colorado Boulder donde se ha enfocado en el campo de la diplomacia religiosa del Vaticano, del Tíbet y grupos Pentecostales en Brasil. En el sector corporativo ha trabajado como Analista de Investigación en el Annenberg Retreat at Sunnylands, donde desarrolló propuestas de política pública y cooperación para incrementar los intercambios académicos entre Estados Unidos y México. Ha trabajado como Investigadora en el Norman Lear Center, analizando la representación de minorías en televisión y manejó las redes sociales de la serie East Los High, la primera serie transmedia transmitida por Hulu. Actualmente, su campo de especialización es diplomacia cultural y medios digitales, trabajando temas sobre el uso de videojuegos y realidad virtual como herramientas para la diplomacia cultural.

Ha presentado sus resultados de investigación en diversas conferencias nacionales e internacionales y cuenta con diversas publicaciones sobre diplomacia pública. Ha impartido cursos de Relaciones Públicas, Storytelling, y Ciencias de la Información.

Diplomacia digital en México: más allá de las redes socialesAmanda Rodríguez Espínola

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

178

Imagen de México. Informe 2013-2018

En la última década, el término diplomacia digital ha cobrado relevancia significativa y hoy es uno de los temas de investigación de preferencia entre académicos y una de las áreas con mayor crecimiento en los ministerios o secretarías de política exterior alrededor del mundo. A grandes rasgos, la diplomacia digital se refiere a los instrumentos empleados por medio de las oficinas de política exterior para ejercer la diplomacia pública en el espacio virtual. En la práctica, esto se ha traducido al uso de los medios digitales como un canal más de comunicación; por ejemplo, el uso de redes sociales como Twitter y Facebook para informar sobre eventos, notas de relevancia y visitas de invitados especiales.

En México, tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como sus embajadas y consulados cuentan, desde el sexenio 2012-2018, con perfiles en Twitter y Facebook, o con cuentas en Instagram y YouTube.1 El uso de estos canales digitales es necesario para mantener una comunicación directa con la audiencia que los sigue y que forman parte de los objetivos de promoción de imagen de México. Sin embargo, el constante desarrollo de plataformas digitales que permiten diferentes modalidades para establecer relaciones (que es uno de los objetivos primordiales de la diplomacia pública) nos deberían obligar a pensar en formas innovadoras para desarrollar la programación de la diplomacia digital. La mediatización de la diplomacia pública ha tenido, como una de sus consecuencias, la creación de un espacio virtual en el que los medios digitales sirven como un instrumento para la práctica diplomática y como una forma diferente de concebirla en espacios virtuales también conocidos como third spaces. Respecto a la mediatización de la diplomacia pública, nos referimos al proceso social en el cual actividades sociales y el rol de las instituciones públicas y privadas se acoplan a la lógica mediática, de tal forma que los medios de comunicación y la vida social se vuelven intrínsecos.

Bajo esta idea de mediatización, los third spaces se convierten es locaciones imaginarias que toman forma en el espacio virtual. Ahí, los medios digitales sirven no solo como instrumento para transmitir información, sino también como una nueva forma de concebir la diplomacia pública. El desarrollo de los medios digitales

1 Laura Romero Vara, “Proceso de digitalización del servicio exterior de México y España: Retos y oportunidades”, en Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 41, 2018, pp. 163-182, en doi:10.5209/DCIN.61407.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

179

Imagen de México. Informe 2013-2018

2 Sanja Kelly, Mai Truong, Adrian Shahbaz, Madeline Earp y Jessica White, Freedom on the Net 2017. Manipulating Social Media to Undermine Democracy, Freedom House, noviembre de 2017, disponible en https://freedomhouse.org/sites/default/files/2020-02/FOTN_2017_Final_compressed.pdf (fecha de consulta: 7 de septiembre de 2021).

y las capacidades tecnológicas continúan cambiando cada año y, en ocasiones, algo que parecía impensable se vuelve una realidad en los próximos dos años, cuando las tecnologías se ponen a disposición del público general. Por esta razón, las comparaciones tienen que ser adecuadas y pertinentes a la fecha en las que se estudian. En este caso, analizando la evolución de la diplomacia digital durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, se presentan ejemplos de diplomacia digital de otros países y organizaciones internacionales que corresponden al periodo de 2013 a 2018, en los que podemos observar cómo se utilizaron las herramientas digitales de manera innovadora y fuera del espacio exclusivo de las redes sociales.

El Gobierno de Estonia lanzó una iniciativa llamada e-Estonia, con la cual buscaba modernizar el país, que había reestablecido su independencia en 1991, y hacerlo una nación atractiva para las inversiones extranjeras. El Gobierno de Estonia quería proyectar una imagen de una nación tecnológicamente avanzada, con una infraestructura competente en la era digital y la cual pudiera atraer nuevas fuentes de inversión. Para poder cambiar la imagen de un país en el exterior se necesita más que una buena campaña de relaciones públicas. Como el mismo Simon Anholt, experto en marca-país ha mencionado varias veces, la imagen que se quiere proyectar debe ser real. No se puede pretender proyectar una imagen de un país altamente conectado en el uso de soluciones electrónicas si la mayoría del país no está funcionando bajo esa estructura. Por lo tanto, el proyecto e-Estonia se enfocó primero en facilitar las interacciones de los ciudadanos con el Gobierno por medio de soluciones electrónicas como la banca, la educación y negocios. Una vez que la tecnología se volvió parte de la vida cotidiana de los nacionales, el Gobierno decidió voltear la vista al exterior. A finales de 2014, el Gobierno de Estonia ofrecía a cualquier persona del mundo convertirse en un ciudadano electrónico, o e-resident. Esto permitía, por ejemplo, que un emprendedor mexicano pudiera establecer un negocio en línea en Estonia y poder manejarlo desde cualquier otra parte del mundo. El dueño del negocio podía disfrutar de una reducción del pago de impuestos siempre que una porción de ese pago se quedara en el país, por ejemplo, a través del uso de la banca estonia.

Los efectos de esto no son menores. Significa una entrada al mercado de la Unión Europea para la cada vez más grande comunidad de freelancers, emprendedores y los llamados nómadas digitales. Para enero de 2015, Estonia tenía aplicaciones para la residencia electrónica de más de doscientos países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña y Finlandia. El país Latinoamericano con mayor número de aplicaciones es Brasil. Como resultado de este proceso de digitalización del Gobierno, Estonia es, en 2021, considerado el segundo país del mundo con mayor libertad de internet según el índice de Freedom House sobre libertad de internet (algunos de cuyos factores de medición incluyen violaciones a los derechos de los usuarios y obstáculos de acceso). Como referencia, en 2021, Estados Unidos ocupa el lugar número 10 y México, el lugar número 23 en este índice. En el caso del sexenio que nos ocupa, la posición de México era notoriamente baja, ocupando el lugar número 39 en 2017, bajando un lugar comparado con el año anterior, con lo que se proyectó la noción de un país dependiente.2

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

180

Imagen de México. Informe 2013-2018

La expansión digital de Estonia ha sido un proyecto a largo plazo, como lo son la mayoría de los proyectos de diplomacia pública, en el que los resultados vienen después de un verdadero cambio al interior del país. Ahora, la imagen que Estonia proyecta al mundo es una de un país emergente y cooperante en la que la colaboración entre el Gobierno y el resto de las instituciones nacionales y privadas dan un sentimiento de seguridad a los nuevos e-residents.3 Es un proyecto a largo plazo que ha ido dando frutos paulatinamente y mejorado el imaginario que se tenía de Estonia como una sociedad atrasada tecnológicamente después de la caída de la Unión Soviética. Sin duda, ha sido una manera diferente de usar el espacio digital para establecer y fortalecer relaciones con el público extranjero, con el fin de promover los intereses nacionales de crecimiento económico y estabilidad.

Otro espacio virtual en el que organizaciones internacionales y algunos países ya están invirtiendo como medio para establecer relaciones con audiencias globales es el del videojuego (Bredeen II).4 En 2012, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur) publicó el juego para teléfonos móvil My Life as a Refugee (Mi vida como un refugiado), con el fin de crear conciencia sobre la experiencia de los refugiados en el mundo.5 Es un juego de toma de decisiones en el que se presentan diversos escenarios basados en experiencias reales de refugiados, con el fin de presentar de manera interactiva la narrativa de quienes han sido separados de sus familias a raíz de conflictos en sus países y el peligroso camino en búsqueda de seguridad. Como en el caso de e-Estonia, este es un proyecto a largo plazo que espera que al crear conciencia sobre la situación de los refugiados e influir en la opinión pública con respecto al tema de tal forma que se apoye la misión del acnur.

Los videojuegos han sido un medio controversial del cual se ha criticado el ejercicio explícito de violencia y comportamiento antisocial. Sin embargo, existe una creciente corriente académica y práctica que ha evidenciado el potencial de los videojuegos para cambiar percepciones negativas, formar lazos empáticos y combatir estereotipos si se generan juegos que presenten diferentes personajes e historias. Además, desde 2016 la industria de los videojuegos ha tenido más ingresos anuales que las industrias de la música y el cine combinadas en Estados Unidos, que corresponde al mercado más grande. Ante este panorama, el uso de videojuegos supone otro espacio digital en el que la diplomacia pública, ya sea apoyada por gobiernos o por otros actores no estatales, puede influenciar la presentación de identidades como lo ha hecho en su momento el cine.

Estos dos ejemplos presentan diferentes usos del espacio digital para crear relaciones, compartir valores, (re)formar identidades y aprovechar las redes transnacionales a las que se tiene acceso. Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto ciertamente se continuó el uso de la diplomacia digital a través de redes

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

3 Dea Paraskevopoulos, “International Reputation Survey: Estonia Seen as the Global Leader in Digitalisation”, en e-estonia, 16 de junio de 2021, en https://e-estonia.com/estonia-seen-as-a-leader-in-digitalisation/ (fecha de consulta: 7 de septiembre de 2021).4 John Bredeen II, “When Will Government Get Serious About Gaming Again?”, en Nextgov, 17 de abril de 2018, en https://www.nextgov.com/ideas/2018/04/when-will-government-get-serious-about-gaming-again/147511/ (fecha de consulta: 7 de septiembre de 2021).5 “ACW-UNHCR My Life as a Refugee App and Digital Campaign”, en ACW, en https://acw.uk.com/project-post/unhcr/; United Nations Regional Information Centre for Western Europe, “My Life as a Refugee (UNHCR Video Game)”, en onu, 10 de marzo de 2020, en https://unric.org/en/my-life-as-a-refugee/ (fecha de consulta: 7 de septiembre de 2021).

181

Imagen de México. Informe 2013-2018

sociales, donde las instituciones dedicadas al servicio exterior como embajadas y consulados, y sus representantes establecían un contacto con sus seguidores. Pero la diplomacia digital no debería ser limitada al uso de redes sociales, retuits y “me gusta”. La complejidad de interacción que permiten los medios digitales se debe aprovechar para construir una imagen nación global, en línea y fuera de ella. En el caso particular de México esto nos permitiría seguir consolidando la imagen de país Emergente y diversificar los espacios geográficos a los que nos acercamos.

El Gobierno de Peña Nieto tuvo una oficina especializada en imagen de México anclada a la presidencia. La idea me parece excepcional, porque es una manera de reconocer la importancia del tema para el país en su conjunto. El problema que encuentro es la falta de transparencia en saber qué se hizo, con qué recursos y con qué resultados. Me imagino que una oficina de ese tipo podría precisamente llevar a cabo proyectos de innovación en imagen como los que aquí describo. Desafortunadamente, hay poca información disponible al respecto. Las áreas de ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística, hicieron algunas acciones que fueron importantes, pero con un perfil muy limitado y carente de la transparencia y rendición de cuentas necesario.

Pienso que el futuro de la formación de imaginarios de México en el mundo pasa necesariamente por la tecnología, la innovación y el diseño. Las tecnologías digitales como los videojuegos, la realidad virtual y aumentada, y el e-commerce han sido fuente de reconocimiento para países como Japón y Estados Unidos. Aprovechando el desarrollo de empresas de tecnología como Google en Estados Unidos o Nintendo en Japón, estos países han construido una narrativa de progreso que favorece su imagen en el exterior. Si México es capaz de aprovechar estos third spaces para crear relaciones duraderas con otras comunidades puede fortalecer las fuentes de su poder blando. Como muchos otros objetivos en la diplomacia pública, este es un maratón, no una carrera de velocidad, así que esperemos que los esfuerzos en materia digital que se hicieron durante el sexenio de del presidente Peña Nieto continúen y se trabaje para añadir elementos a ellos.

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

182

Imagen de México. Informe 2013-2018

Del “momento mexicano” al “mexicano incómodo”: La comunicación internacional en el periodo presidencial de Enrique Peña NietoEduardo Luciano Tadeo Hernández

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

Doctor en Comunicación y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Estudió Relaciones Internacionales en la upaep (México) y después se especializó en estudios coreanos en El Colegio de México (México).

Es cofundador del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (cmec), miembro del Grupo de Estudio sobre Eurasia (gese), integrante de la Iniciativa de Diplomacia Cultural de América del Norte (nacdi, en inglés) y colaborador en el think tank Globalitika. Ha trabajado como asesor político en el congreso mexicano y en el proyecto de cooperación académica entre México y Alemania, “Entre Espacios”.

Sus líneas de investigación son: la diplomacia pública y cultural de las diásporas y los actores no estatales; asuntos de género y ciberespacio; comunicación y relaciones internacionales, con un enfoque sobre México y las Coreas.

183

Imagen de México. Informe 2013-2018

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión1 “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo de 2013, disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013 (fecha de consulta: 22 de septiembre de 2021).

Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en estricto sentido, la diplomacia pública únicamente apareció en el papel, de manera muy clara y sólida en apariencia; así, la meta v.2 “Plan de acción: consolidar el papel constructivo de México en el mundo” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, establecía: “Consolidar el papel constructivo de México en el mundo” y la Estrategia 5.2.2: “Definir agendas en materia de diplomacia pública y cultural que permitan mejorar la imagen de México en el exterior, lo cual incrementará los flujos de comercio, inversión y turismo para elevar y democratizar la productividad a nivel regional y sectorial”.1 Sin embargo, en el Gobierno de Peña Nieto ninguna oficina del sector público se estableció específicamente para atender la estrategia de diplomacia pública. Aunque sin duda la comunicación internacional era una clara preocupación del mandatario y parte de su gabinete, y aunque Peña Nieto conocía bien el papel de los medios de comunicación para la creación de percepciones sociales, sus acciones en ese campo fueron insuficientes y, en cierta medida, nimias.

Luego buscó generar una buena imagen global por partida doble; por un lado, mejorando la imagen del mandatario y, por otro, proyectando al país de manera favorable en el exterior. El reto era llegar a la audiencia global y cambiar la narrativa sobre México prevaleciente desde el Gobierno anterior del panista Felipe Calderón (2006-2012), marcada por el discurso del México peligroso o del "Estado fallido", asociado con la violencia producida por el enfrentamiento entre el Gobierno y los cárteles del narcotráfico.

La apuesta del Gobierno de Peña Nieto fue entonces articular la generación de un “imagen positiva internacional”, primero, a partir de la figura del propio presidente, quien muy temprano en su gestión gubernamental fue retratado, literalmente, de manera elegante y ejecutiva por medios de comunicación con impacto global, quienes celebraron sus acciones y decisiones vinculadas con la apertura económica. Esto, sin duda tuvo alguna trascendencia internacional y creó grandes expectativas de forma muy temprana sobre su Gobierno y sobre el futuro de México. Aunado a esto, se buscó articular otro tipo de estrategias de comunicación para complementar aquella centrada en la figura presidencial, así fue como la marca país y la imagen país, herramientas que también fueron relevantes en el sexenio

184

Imagen de México. Informe 2013-2018

anterior, se gestionaron desde algunas secretarías y organismos del Gobierno mexicano. En retrospectiva, es posible decir que la estrategia gubernamental de comunicación internacional resultó primero insuficiente y, posteriormente, errada para lograr confrontar los fallos de carácter social del Gobierno de Peña Nieto.

Sin duda, Enrique Peña Nieto fue uno de los presidentes más atractivos y, en cierta medida, mediáticos en la historia mexicana reciente. En su primera etapa, aprovechó estos atributos para lograr posicionar a México ante las lentes internacionales, logrando cierta notoriedad y presencia global al asociar su figura a la del país. Esto se corroboró en 2013, año siguiente a su llegada a la silla presidencial, cuando la revista Times publicó una portada con el título “Saving Mexico” (salvando a México), acompañado de un subtítulo que aseguraba que las reformas impulsadas por el Gobierno mexicano estaban cambiando la narrativa sobre el Estado lastimado por el mundo del narco. Este discurso textual estaba acompañado por una fotografía del entonces mandatario, en la cual se observaba seguro y altivo, con una proyección de ganador de algún certamen global. Este tono celebrativo se replicó también en la publicación The Economist, con el titular “The Rise of México” (el ascenso mexicano), en el que figuran unos sombreros con los colores patrios mexicanos volando cual objeto volador no identificado (ovni). Más allá de la desafortunada representación estereotípica sobre lo mexicano de la revista, lo cierto es que el tono era nuevamente bastante positivo, en la medida que anunciaba que el momento mexicano se volvía internacional. Claramente, la proyección de la figura presidencial y sus decisiones gubernamentales, en este caso el llamado Pacto por México, reflejan un regreso al priismo tradicional del caudillo, pero ahora con la foto puesta en las editoriales internacionales.

Resulta relevante mencionar la estrategia de colocar al presidente mexicano en el centro de los esfuerzos por mejorar la imagen país, lo cual es una síntesis discursiva bastante peligrosa, sobre todo cuando es sabido que la realidad que fundamentan las imágenes de los países no solo depende de estrategias comunicacionales a modo. Puesto de otra manera, el éxito o no de una estrategia de comunicación y representación internacional está directamente vinculada a la situación interna del país, así como a situaciones externas que no necesariamente dependen de los esfuerzos de los gobiernos. Por eso, a pesar del énfasis en el líder político, el propio Gobierno de Peña Nieto decidió seguir a la par otras rutas complementarias a fin de gestionar la imagen de México en el exterior y generar seducción ante la audiencia internacional; para ello, se apoyó en distintas instancias gubernamentales, según lo que documentó César Villanueva:2 por parte de la Secretaría de Economía depositaron las encomiendas en ProMéxico, que en buena medida hizo esfuerzos para posicionar los productos mexicanos en el mundo; la Presidencia de la República trabajó desde lo que puede denominarse marca país, una forma de comunicación internacional estratégica apoyada en la mercadotecnia que intento posicionar a México sintetizando las características más atractivas en el ámbito internacional, como lo harían las empresas; desde la Secretaría de Relaciones Exteriores el impulso sucedió desde la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión2 César Villanueva, “‘Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto”, en Foro Internacional, vol. lix, núm. 3-4, 2019, pp. 1145-1178, disponible en DOI: 10.24201/fi.v59i3-4.2654

185

Imagen de México. Informe 2013-2018

para el Desarrollo y también desde el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que ha hecho ciertos esfuerzos por acercarse a su diáspora y promoverla en el exterior, de manera más visible en Estados Unidos; la Secretaría de Cultura desde su sección internacional fue también relevante; y finalmente la Secretaría de Turismo desde el Consejo de Promoción Turística fue fundamental para lograr la atracción de visitantes internacionales a territorio mexicano.

Diversas agencias del Gobierno de México estaban centradas en avanzar el discurso al cual nos referimos cuando describimos la estrategia presidencial, es decir, aquel que enfatizaba que el momento mexicano había llegado, que era un país emergente, pero confiable, dispuesto para la inversión internacional y para que los ciudadanos del mundo pudieran visitarlo y sentirse fascinados por él. Aunque este pudiera parecer un ejercicio muy articulado e interinstitucional, lo cierto es que era notable la falta de una estrategia sistemática que articulara con claridad los objetivos de comunicación internacional del Gobierno de Enrique Peña Nieto, más allá de la coyuntura y del lugar común. Esto muestra que las estrategias estaban planteadas con una mirada cortoplacista; sobre todo aquella basada en la figura presidencial, que no percibió que los efectos de todo mensaje publicitario son efímeros. Al final, y a pesar de todas las instancias involucradas en comunicar internacionalmente para mejorar la imagen de México, la violencia constante y la corrupción inminente fueron elementos que desmantelaron el momento inicial y la buena imagen con la cual inició su Gobierno Peña Nieto. Sin duda, dejando diversos aprendizajes acerca de los límites de algunas estrategias de proyección internacional.

Observamos que durante el periodo de Enrique Peña Nieto hubo carencia institucional en la estrategia de comunicación internacional, con ello me refiero a que hizo falta una mayor articulación a largo plazo de los objetivos de vinculación con las audiencias internacionales; esto denota que no había propiamente una estrategia de diplomacia pública, sino diferentes esfuerzos aislados para mejorar la imagen de México. El error fue que se apoyaron demasiado en la figura presidencial y en la coyuntura positiva del primer año del mandatario, generando expectativas demasiado grandes a nivel global sobre el futuro del país que al final no fueron sostenibles o realizables. Esto hace evidente que, en cualquier estrategia de comunicación internacional, resulta peligroso y poco prudente, promocionar la expectativa y no los resultados de acciones concretas.

Una buena estrategia de diplomacia pública debe estar centrada en elementos tales como: a) la práctica de la escucha en el momento de diseñar los mensajes dirigidos hacia el exterior; en otras palabras, pensar en el perfil y los intereses de la audiencia internacional; b) elegir plataformas de comunicación que permitan un vínculo no solo informacional, sino también relacional con los diversos públicos a los que está dirigido el mensaje; c) inclusión de actores no estatales en el diseño y la implementación de la estrategia diplomática para generar mayor confianza con los públicos extranjeros, lo que a su vez incentiva dinámicas participativas y democráticas. En el caso del periodo de Peña Nieto, destaca la ausencia

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

186

Imagen de México. Informe 2013-2018

de una estrategia que pensara en la audiencia, que utilizara diversos canales de comunicación estratégicos y que incluyera a otros actores no estatales como la diáspora mexicana. Esto último sobre todo es un error fundamental, dada la importancia y visibilidad de la población de origen mexicano en lugares que son prioritarios para México, como los Estados Unidos de América.

El Gobierno de Peña Nieto fue incapaz de articular una estrategia de comunicación internacional respaldada por los ciudadanos, la sociedad civil y otros actores locales, lo cual eventualmente también restó legitimidad a las intenciones del Gobierno de proyectar un discurso sobre el México emergente, cuando al interior el enojo por la violencia y la corrupción indicaba una disonancia entre la ciudadanía y las prioridades gubernamentales. La comunicación inicial y festiva de inicios del sexenio no solo falló a los mexicanos, sino también a las expectativas de la elite política y económica internacional, que pasó de celebrar el “momento mexicano” a observar la transformación de la imagen del presidente en el “mexicano incómodo”. El aprendizaje es claro: resulta imposible presentar a un país de manera favorable ante el mundo, cuando el propio Gobierno del país en cuestión es visto con duda y reserva; en este sentido, sigue siendo importante que el discurso estatal para el exterior sea coherente con las realidades nacionales y asuma con inteligencia las diferentes voces críticas en el interior, solo así puede plantearse un horizonte a largo plazo para mejorar la imagen del país en el exterior con la legitimidad necesaria.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

187

Imagen de México. Informe 2013-2018

Actualmente se desempeña como Encargado de Proyectos Especiales en la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura federal, profesor de las asignaturas “Derecho Internacional Público” y “Cultura y Política Exterior” en la Universidad Iberoamericana dentro del Departamento de Estudios Internacionales.

Es Licenciado con mención honorífica por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam y Maestro en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ha realizado estudios de especialización en Cooperación Descentralizada en América Latina y Europa por la Escuela de Alto Gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

En 2015, se desempeñó en el área de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. En 2017, como parte del programa de Becas Mixtas del conacyt, realizó una estancia de investigación en el Instituto Cultural de México en España, dentro del área de Diplomacia Cultural de la embajada mexicana.

La diplomacia cultural durante el sexenio de Enrique Peña NietoRicardo Castillo López

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

188

Imagen de México. Informe 2013-2018

A lo largo de la historia contemporánea de las relaciones internacionales, tanto la diplomacia pública como la cultural han tenido una enorme y vertiginosa evolución en su cuerpo teórico y en la praxis. En las distintas formas de abordar y estudiar esta práctica, el Estado sigue siendo un actor preponderante, más no el único que contribuye directamente a la construcción de la imagen de los países en el exterior. Dentro de las principales atribuciones del orden estatal, se encuentra el diseño de la política exterior, así como de sus principales objetivos anclados a lo que se conoce como el “interés nacional”, dentro del cual se entiende la importancia de la promoción cultural para proyectar una imagen positiva del país en el exterior.

En este contexto, el Estado juega un papel preponderante y privilegiado para generar un consenso y un equilibrio entre los distintos actores e intereses, con miras a establecer las prioridades y objetivos de política exterior. Es en este momento, donde la diplomacia pública y cultural se posicionan como herramientas eficaces para alcanzar estos fines. En esta ocasión, este texto se centrará en el análisis de la segunda práctica, debido a que cuento con datos precisos al respecto, y porque pude analizar la diplomacia cultural desde la praxis, al haber colaborado entre 2017-2018 en tareas en el Instituto de México en España.

Hasta aquí, estas premisas tienen sentido si las analizamos desde el enfoque teórico de relaciones internacionales. Sin embargo, en la práctica, no todos los países entienden el valor de la cultura y sus imaginarios para lograr un mejor posicionamiento en el mundo. En este informe, veo con mucho gusto que la imagen cultural de México en el exterior fue la mejor en los rubros analizados, decantándose por País-Emergente, Cosmopolita y Exótico. Sin duda, la cultura es trascendental para estos tres elementos. Al hablar de diplomacia cultural en

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

189

Imagen de México. Informe 2013-2018

México, se suele utilizar esta práctica como herramienta para tener un mejor posicionamiento frente a sus interlocutores, para consolidar una carta de representación simbólica ante el mundo y, finalmente, para reforzar y acompañar programas de corte político, turístico o comercial.

Desde mi punto de vista, la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre) es el lugar principal donde se pueden diseñar las estrategias de diplomacia cultural. Sin embargo, en el periodo de Gobierno del presidente Peña Nieto, no hubo la suficiente estabilidad ni continuidad en la figura del canciller, que durante los seis años de la administración correspondió a Jose Antonio Meade, Claudia Ruiz Massieu y Luis Videgaray. Si a lo anterior se agrega que el tema cultural no tuvo un lugar estratégico dentro de la Cancillería, debido a que la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural (dgceyc) se integró dentro de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid), se entiende que la diplomacia cultural quedó distante de los temas prioritarios para la política exterior de México.

La teoría nos dice que cuando los países diseñan su política exterior en función de sus elementos de poder suave, tienen dos alternativas: por un lado, la diplomacia cultural suele ser utilizada como un instrumento de largo aliento para alcanzar objetivos de política exterior mediante aspectos artísticos y culturales. Y por el otro, la diplomacia pública es elegida como un instrumento para influenciar grupos sociales y su opinión pública a través de medios de comunicación.

En el caso del sexenio en cuestión, al hacer un recuento de las acciones de diplomacia cultural dentro de los informes de labores de la sre, tengo dos principales hallazgos: en primer lugar, siguen prevaleciendo acciones de promoción cultural sobre las de cooperación cultural internacional; y segundo, existe una continuidad sobre la proyección de una imagen cultural donde prevalecen aspectos tradicionales anclados desde el siglo xx. Aunque existen algunos esbozos, es notoria la ausencia de acciones relacionadas con comunidades originarias, industrias creativas, así como proyectos culturales y artísticos que aprovechen las redes digitales y tecnológicas.

La diplomacia cultural tiene estilos diversos y uno de ellos es, sin lugar a dudas, el papel de la identidad nacional. En el periodo, la aparición de los nacionalismos aislacionistas en el mundo, tales como la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) o la presidencia de Donald Trump, obligó a que cada vez sea más necesaria la consolidación de una diplomacia cultural cosmopolita, acorde a las exigencias del siglo xxi, donde los Estados reconozcan la cultura no solo como un instrumento de expansión, sino como un puente de diálogo que propicie el entendimiento mutuo, el incremento de la comunicación y las relaciones de cooperación y paz de largo plazo. A lo largo de su historia, México ha entendido la cultura, en mayor o menor medida, como una herramienta para posicionarse en el exterior. En el sexenio de Enrique Peña Nieto no fue la excepción, al darle una cierta continuidad a lo realizado por su antecesor, Felipe Calderón, pero al

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

190

Imagen de México. Informe 2013-2018

proyectar también una imagen ambiciosa, con el llamado “Mexican Moment” y la gráfica publicada por The Economist, “Saving México”, las cuales tuvieron una tendencia de más a menos sobre su popularidad, conforme fue avanzando su periodo de Gobierno.

Dentro del plano cultural y su relación con la diplomacia, tomo como referencia el objetivo 5.2. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, donde se señaló la promoción del valor de México en el mundo mediante la difusión económica, turística y cultural, y específicamente se estableció la importancia estratégica de consolidar la red de representaciones en el exterior, así como la definición de una agenda de diplomacia cultural que incrementara flujos de comercio, inversión y turismo. En este sentido, la diplomacia cultural de México no tuvo una agenda diversificada, y encontró en las exposiciones internacionales una de sus cartas más fuertes de promoción hacia el exterior, pero resaltando elementos ya vistos en anteriores periodos de Gobierno. Las exposiciones México: A Revolution in Art, 1910-1940, en la Royal Academy of Arts de Londres; México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias en el Grand Palais de París, del 5 de octubre de 2016 al 23 de enero de 2017 y en el Museo de Arte de Dallas, del 12 de marzo al 16 de julio de 2017, y Mayas: el lenguaje de la belleza en el Palacio de la Gran Guardia de Verona, Italia, del 8 de octubre de 2016 al 5 de marzo de 2017, son solo unos ejemplos seleccionados para afirmar mi argumento.

A pesar de la intención por darle un rol preponderante a las embajadas y los consulados de México en el exterior para convertirlos en instrumentos eficaces de promoción y cooperación, la diplomacia cultural durante el sexenio anali-zado tuvo una amplia gama de actores en su ejecución. ProMéxico, Oficina de Marca País de la Presidencia de la República, la amexicid-sre, la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura, así como el Consejo de Promoción Turística de México (cptm), fueron las principales instituciones encargadas de ejecutar la promoción y, en menor medida, la cooperación cultural internacional de México.

Tomo como referencia dos datos obtenidos del artículo “Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen país en el sexenio de Enrique Peña Nieto” (vol. lix, núms. 3-4, julio-diciembre de 2019),1 del doctor César Villanueva: durante el periodo peñanietista, la cantidad promedio por año para acciones de promoción y cooperación cultural desde la Cancillería fue de 23.9 millones de pesos, comparado con los 692.4 millones erogados anualmente por concepto de patrocinio para la organización del Campeonato Mundial de Fórmula 1.

No pretendo hacer una comparación ventajista sobre dos acciones que corresponden a objetivos y metas distintas, alineadas a la diplomacia cultural y a la pública respectivamente. Sin embargo, ejemplifica la enorme disparidad y cierto desinterés hacia las labores de la sre para proyectar las imágenes de México en el exterior. Podría argumentarse que la idea del Gobierno federal, a través del cptm, la Cancillería

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión 1 César, Villanueva,“Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen país en el sexenio de Enrique Peña Nieto” , Foro de Política Exterior, vol. lix, núms. 3-4, julio-diciembre de 2019).

191

Imagen de México. Informe 2013-2018

o la Oficina de Marca País de Presidencia, de organizar y co-organizar eventos de alto impacto como juegos de la National Football League en el Estadio Azteca, el espectáculo Luzia del Cirque du Soleil o la aparición de la marca Visit Mexico en escaparates mundiales se debió a la necesidad de incrementar al número de turistas a México en muy poco tiempo.

Los tiempos y procesos de la diplomacia cultural suelen ser distintos. En el primer caso, los resultados para generar una opinión pública positiva son más inmediatos, pero de poca duración y, en la diplomacia cultural se tienen procesos de mediano y largo plazo, pero con beneficios más duraderos. La importancia de fortalecer las áreas culturales de las embajadas o los institutos culturales radica en que estos espacios conocen, mejor que nadie, los países donde se desarrollan las misiones diplomáticas, así como el mapeo de los principales socios y aliados para establecer un programa robusto de promoción y cooperación cultural con resultados que ayuden a alcanzar objetivos de política exterior. Durante el periodo analizado, los institutos culturales de México y las agregadurías culturales de México, no tuvieron una visibilidad en los informes de promoción y cooperación cultural de la Cancillería.

En 2017, como parte del programa de mi maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Instituto Mora, realicé una estancia en el Instituto Cultural de México en España apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y ahí pude constatar de primera mano las necesidades y sobre todo las potencialidades de las instituciones diplomáticas: embajadas, consulados e institutos de México; y los culturales: el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Fondo de Cultura Económica, entre otros, que por años han realizado enormes esfuerzos por llevar acciones de promoción y cooperación cultural.

Me centro en el Instituto de México, el cual es el área cultural de la Embajada de México en España y que tiene dos objetivos fundamentales: el primero consiste en fungir como un centro de promoción cultural donde se realizan actividades culturales, conferencias, puestas en escena, presentaciones de libros, así como la realización de proyectos expositivos de artistas mexicanos, entre muchos otros. Cabe señalar que estas actividades forman parte del Programa de Promoción Cultural, el cual depende de la sre y la amexcid.

La segunda tarea del Instituto de México es diseñar y ejecutar proyectos de diplomacia cultural dentro de la misión diplomática, en función de las estrategias diseñadas por la Cancillería, para suscribir convenios y acuerdos sobre cooperación cultural y educativa. En mi experiencia, pude atestiguar que estas acciones tenían un impacto más localizado y duradero, y que, en algún momento, fueron opacados por los grandes eventos de promoción turística realizados durante el sexenio del presidente Peña Nieto.

Al estar en el Instituto de México en España, pude identificar dos modelos de diplomacia pública diametralmente opuestos: el de los grandes eventos de clase

Análisis y opinión Temas Diplomáticos

192

Imagen de México. Informe 2013-2018

mundial y el de una diplomacia cultural que obligaba a los institutos a hacer mucho por la imagen cultural de México con pocos recursos humanos y financieros. Era evidente que los esfuerzos de México en materia de promoción y cooperación cultural eran loables, pero insuficientes.

Finalmente, el segundo Informe sobre la imagen de México en el exterior resulta sumamente pertinente para tener datos y análisis sobre cuáles fueron las imágenes construidas y las percepciones generadas desde el exterior sobre el modelo mexicano de diplomacia pública y cultural, que cuenta con enormes fortalezas ancladas a la diversidad cultural y simbólica, pero que sigue en camino de perfeccionarse y de estar a la altura de nuestra condición como potencia cultural ante el mundo. Me atrevo a sugerir que los imaginarios que México proyectó en el sexenio estudiado fueron fundamentalmente los de País Exótico, Emergente y Cosmopolita.

Temas Diplomáticos

Análisis y opinión

193

Imagen de México. Informe 2013-2018

Asuntos Contemporáneos 2013-2018

Leonardo DiCaprio e Alejandro Gonzalez Inarritu en la 88ª Entrega de los Premios Óscar, 2016.Foto: PopularImages, Depositphotos

194

Imagen de México. Informe 2013-2018

Es licenciado en Filosofía y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México donde también imparte la clase de Justicia Global en la licenciatura de Relaciones Internacionales. Sus líneas de investigación se enmarcan en la filosofía política y estética con temáticas en torno a la violencia, la desaparición y la subjetividad. Actualmente estudia el Doctorado en Filosofía en la misma institución.

Los imaginarios de la justicia social mexicanaFernando Montes de Oca Hernández

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

195

Imagen de México. Informe 2013-2018

Hablemos de justicia social como un conjunto de imaginarios colectivos. Existe, por supuesto, desde diferentes planos discursivos, sistemas sociales y desde una compleja articulación de conceptos y experiencias intersubjetivas. Esto ha llevado a que, al proponer la justicia social como un objeto de análisis, sea preciso acotar límites y los elementos que la conforman para no terminar en discursos o anacrónicos o lejanos a ella. En La arqueología del saber, Michel Foucault propone que aquellos discursos que se producen son, en su mayoría, posibles desde ciertas variables o condiciones que los forman, moldean y articulan, por ello, cada época encuentra las condiciones de posibilidad para generar sus propios conceptos, teorías, etc. Dicho esto, ¿qué podemos decir acerca de la justicia social en México?

El concepto de justicia social es y ha sido un acompañante esencial en las sociedades y los marcos que han instituido sus leyes y formas de vida. El concepto en sí mismo tiene varias aristas, que van desde el plano de lo individual hasta otras configuraciones relacionadas con los modos de ser de poblaciones y con la cercanía de estas frente a la noción del buen-vivir como actividad que se contrapone al hecho de solamente existir. A lo largo de las últimas décadas, el orden global entre naciones y personas ha representado la justicia social como un objetivo, lo que ha devenido en la creación de múltiples formas que potencian modos de actuar en los ámbitos nacional e internacional, una de ellas ha sido la producción y la búsqueda por establecer ciertos criterios mínimos para que las vidas de los seres humanos sean construidas con base en la idea de “calidad de vida”. En ese sentido, bajo la cooperación internacional, se han propuesto nociones como Estado de bienestar, con el objetivo de que los países posean puntos de referencia mediante los cuales puedan fortalecer la dignidad humana.

El Estado de bienestar, tras ciertas transformaciones y evoluciones, resulta ser una base que determina un punto de referencia teórico de la justicia social. De este modo, bajo la perspectiva de la onu, hay ciertas necesidades básicas que deben ser satisfechas no en un sentido de provisión, sino más como Thomas Pogge refiere, en el plano de lo institucional, es decir, estableciendo las estructuras y

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

196

Imagen de México. Informe 2013-2018

condiciones para que los habitantes de un país tengan oportunidades y medios para una vida con bien-estar. Aquellos Estados que participan de estas dinámicas, garantizan alimento, vivienda, educación y salud de calidad a sus poblaciones, y, por tanto, son entidades que enmarcan sus acciones en la justicia social.

Aunado a ello, la justicia social encuentra otro bastión en el acceso a la justicia de corte jurídico o penal. Los habitantes de un Estado buscan la protección estatal de manera que pueden gozar con plenitud del cobijo de las leyes. Esto implica un privilegio otorgado por los Estados modernos, donde la vida y la propiedad se encuentran protegidas, pero, además, cada vida se pretende fortalecida por aquellas vías o caminos que un ciudadano sigue para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones. La justicia social, considerada de este modo, es también una forma de justicia que identifica el acceso y la preservación del Estado de derecho como un elemento fundamental para la población. Así pues, lo contemporáneo, con sus teorías y prácticas, asume una representación sobre aquello que considera como justicia social, abarcando categorías como el bienestar y el acceso a la justicia jurídica. Bajo estos criterios, un país que procura ambos elementos se convierte en un Estado que ejerce la justicia social.

Con base en lo anterior y partiendo de los resultados del informe sobre la imagen de México en el mundo en el periodo 2012-2018 en lo correspondiente a la representación social se asume que hay una relación estrecha entre esta última y las maneras en las que se configura la representación de la justicia social mexicana desde otras fronteras, entendiendo a esta forma de justicia a partir de las dos consideraciones antes expuestas.

Probablemente, uno de los aspectos que más se presentan a la hora de crear y alimentar la imagen de un país radica en los modos en que sus habitantes coexisten y conviven en los espacios públicos y privados, escenarios que albergan tradiciones, estatutos socioeconómicos, infraestructuras, etc. Y, aunque este elemento no es ni único ni el de mayor jerarquía, su caracterización da pie a varias formas de crear y articular imágenes concretas en los planos económico, político o cultural. Desde esta mirada, la manera de abarcar el ejercicio de la justicia social en un Estado repercute directamente en la imagen del país que otras subjetividades, instituciones o entidades del mismo.

Los resultados del informe del periodo en el ámbito social establecen que la imagen de México fue en su mayoría marginal y emergente-moderno (potencia media). Hay algunas opciones para trazar relaciones entre estas representaciones y la noción de justicia social, operando en su producción o como insumo. Con ello, se plantea que la imagen de México como un país marginal-emergente/moderno responde a que en otras latitudes se representa como un Estado en conflicto-tensión con características particulares que favorecen, pero que al mismo tiempo no son una generalidad para la instalación de una justicia social administrada por el aparato estatal. Se concluye parcialmente que la contradicción conceptual de estas dos tipologías de la imagen país generan confusión, pero al

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

197

Imagen de México. Informe 2013-2018

mismo tiempo apuntan a una tensión inherente de la discursividad que proyecta México al exterior. En el periodo señalado, específicamente se observan algunas variables que operan para que la imagen de México haya sido construida bajo aspectos relacionados con “lo marginal”. Desde luego que estos insumos no solo son el resultado de acontecimientos enmarcados en aquellos años, porque las representaciones de México se han articulado a través de tiempo y tras muchos eventos; sin embargo, se asume que la emergencia de algunos eventos y procesos concretos sí dieron pie para moldear esta forma de ser representado. Uno de estos ejemplos, probablemente el más caótico de los que se instalaron en los imaginarios globales, fue la desafortunada noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuya cobertura en medios internacionales marcó un antes y un después en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La desaparición de los 43 estudiantes y los asesinatos de aquel día fueron, en sí mismos, razones suficientes para dar cuenta de que la justicia social en México era de sí un tema que dañaba precisamente la línea de flotación del Gobierno. A ello, se sumaron los posteriores y fatídicos tratamientos discursivos del Estado y los esfuerzos internacionales que influyeron para la instalación y el peritaje del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes durante los meses siguientes.Tras estos eventos, la comunidad internacional fue conformando una imagen de México muy específica, en la cual se evidenció que la vida misma o el acceso a la justicia jurídica fueron elementos no privilegiados ni practicados en el país, y por lo tanto, es posible trazar coordenadas para establecer una relación directa entre lo marginal y la ausencia de la justicia social. Esta pareciera una herida social difícil de sanar, manteniéndose latente en la memoria de las sociedades internacionales, al grado de que artistas como Ai Weiwei produjeron obras al respecto o de que el Gobierno alemán impusiera multas a las empresas productoras de las armas que se usaron en Iguala, lo que ha dado pie a varios juicios.

Por otro lado, resulta interesante que la imagen de México también se encuentre articulada como un país emergente en los años 2013-2016 y como moderno de 2017 a 2018, en lo tocante al análisis del aspecto social. Si bien es cierto que estas categorías no son las dominantes en todo el estudio, su rango oscila entre 25% y 27% de las observaciones totales, mientras que la categoría de marginal se eleva de 37% a 42.3%, también de observaciones totales. Con ello, se puede identificar que los ojos externos colocan al entramado social como un espacio donde dos contrarios conviven como representaciones que pertenecen a horizontes de configuración distintos y donde convergen en aspectos relacionados con la justicia social.

En las últimas décadas, el orden global se ha establecido conforme ciertos parámetros que, entre otros aspectos, sostienen la importancia del desarrollo tecnológico, cultural y económico de los países como puntos de referencia para valorar sus condiciones y características, así como para establecer una mejor calidad de vida para sus habitantes; producto de ello, la onu adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio y posteriormente la Agenda 2030 para el Desarrollo

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

198

Imagen de México. Informe 2013-2018

Sostenible. Tras estos marcos, bajo la mirada internacional, el hecho de representar a México como un país que ha avanzado hacia la dirección de lo deseable, es decir, encaminándose hacia el desarrollo y lo moderno, permite colocarle como un Estado en movimiento, el cual, a pesar de no ejercer la justicia social de forma institucionalizada y sistematizada, sí vislumbra suficientes elementos para ubicarlo en un proceso que apunta hacia ese fin.

De este modo, la imagen de México preserva su espacio de configuración desde un lugar de tránsito o de búsqueda que puede alargarse por el tiempo de forma indefinida y donde los vaivenes de acontecimientos que abonan al desarrollo apuntalado por el orden global son un correlato de otros episodios y dinámicas que se han apreciado dirigiéndose en un sentido contrario. De alguna manera, los contrastes sociales ya tan asumidos en el país se visibilizan en este aspecto de la imagen de México y, junto con ellos, la justicia social mexicana se conforma, una vez más, desde un estatuto de boceto, como un proyecto inconcluso, en la mirada externa.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

Vigilia organizada por Youth Empowered in the Struggle en Wisconsin, Estados Unidos. Una protesta en solidaridad con las familias afectadas en Iguala, Guerrero, 2014.Foto: Joe Brusky/Youth Empowered in the Struggle (YES), Flickr

199

Imagen de México. Informe 2013-2018

Es doctor en Historia por la Universidad de Granada (España), maestro en Política Global por The London School of Economics and Political Science (Inglaterra) y licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, en donde se desempeña como coordinador de la licenciatura en Relaciones Internacionales. En dicho programa ha impartido materias vinculadas con la política y la historia de las relaciones internacionales.

Entre sus intereses académicos destacan la historia del sistema internacional, la expansión de la monarquía hispánica durante el siglo xvii –particularmente en el eptentrión novohispano–, los procesos de pacificación desde una perspectiva histórica, a los que se suman aquellos vinculados con la globalización, la seguridad y el crimen organizado internacional. Ha publicado artículos sobre las relaciones México-Filipinas (siglo xix) y sobre temas de actualidad de la política exterior de México.

México como símbolo de la mediación e intermediario de la pazLuis González Villanueva

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

200

Imagen de México. Informe 2013-2018

Por razones que no vale la pena mencionar aquí, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, México fue perfilándose en el mundo como una nación partidaria de la paz, y muy especialmente, como un país que podía jugar el rol de mediador, negociador y testigo entre partes para que naciones en conflicto pudieran alcanzar acuerdos que evitasen la guerra y la violencia. En parte por convicción y en parte como una visión estratégica, derivada de las pulsiones de la Guerra Fría, la política exterior de México empezó a construir un prestigio, primero regional y posteriormente internacional, de tener conocimientos y habilidades de negociación diplomática de alto nivel para fomentar acuerdos de paz, desarme y distensión en conflictos entre países o en pugnas internas al interior de algunas naciones.

Lo primero que vale la pena mencionar en este proceso de autoconstrucción de un imaginario de país que fomenta la paz, fue precisamente el hecho de que México fue miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, a través de la firma y ratificación de la Carta de San Francisco en 1945. No es menor recordar que la organización tiene como principal objetivo prevenir la guerra y fomentar la paz en todo el mundo. Después, es importante decir que México participa activamente, con base en sus posibilidades materiales, en la conformación del sistema de diplomacia multilateral del organismo, con presencia en las diversas instituciones especializadas que se conforman. Posteriormente, quizá la parte que empieza a definir una percepción internacional favorable en estos temas es la promoción activa y la consecución del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco. En efecto, el 14 de febrero de 1967 el canciller mexicano Alfonso García Robles promovió la firma del tratado en la Ciudad de México, mismo que prohibía el desarrollo, la adquisición, el ensayo y el emplazamiento de armas nucleares en América Latina y el Caribe.

Sin ser exhaustivo, México ha promovido la paz como intermediario invitado en diversos conflictos regionales en Centroamérica, particularmente a través de los mecanismos de Contadora, Esquipulas I y II, así como la famosa Declaración de Cancún sobre la paz en Centroamérica de 1983, donde el papel protagónico de México en estos temas estaba claramente establecido. Estos y otros episodios

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

201

Imagen de México. Informe 2013-2018

han confirmado la tradición diplomática mexicana que, con sus particularidades, dependiendo del tiempo y de sus gobiernos, ha impulsado sus principios de política exterior, fortaleciendo su reconocimiento internacional.

Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, algunos hechos reforzaron la imagen de un país abierto al mundo, que pretendía ser un “actor con responsabilidad global” y de otros que, lamentablemente, han dañado la percepción internacional de México. En el ámbito multilateral, por ejemplo, durante la inauguración de la 69° Asamblea General de la onu, el presidente Peña Nieto comunicó a la comunidad internacional la decisión de que México se unía a las operaciones de mantenimiento de la paz (omp), a fin de atender problemáticas posconflicto. Ciertamente, esta no era la primera vez que se participaba en dichas operaciones –México ya había tomado parte en los Balcanes, 1947-1950; Cachemira, 1949, y El Salvador, 1992-1993. Sin embargo, se estaba frente a un nuevo escenario internacional, distinto al de la Guerra Fría. Una parte significativa de los actores consideraba necesario reformar la principal organización multilateral –señaladamente su Consejo de Seguridad– en aras de mantener los nuevos equilibrios y responder oportunamente a las crisis internacionales. En este sentido, la intención de México se valoraba como un apoyo al papel que juegan las omp en contextos cada vez más complejos, mismos que requieren soluciones multidimensionales.

Quizás uno de los logros más significativos para la diplomacia mexicana en el ámbito multilateral es haber impulsado la negociación y la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas (tca) que regula el comercio internacional de armas convencionales. Sin duda, este logro es destacable tanto por su simbolismo como por sus implicaciones para la seguridad internacional, regional, pero también nacional: el tráfico ilegal de armamento ligero y convencional ha sido una de las actividades tradicionalmente vinculadas al crimen organizado transnacional que han golpeado a la sociedad y al Estado mexicanos. En este sentido, el tca propone mejorar la regulación del comercio de internacional de armas convencionales y prevenir su desvía por medio de la eliminación del tráfico ilícito.

En términos de la relación bilateral, por su marcada importancia destaca la agenda con Estados Unidos, en la que los temas de seguridad han ocupado un lugar central. Es claro que uno de los intereses comunes ha sido el combate tanto al crimen organizado transnacional como a los negocios ilícitos que se le asocian, notablemente el tráfico ilegal de estupefacientes desde México hacia el país del norte. En este sentido, la Iniciativa Mérida fue empleada por la administración Peña Nieto en el ámbito de la cooperación bilateral. Desde Estados Unidos fluyeron recursos para atender los intereses comunes en materia de seguridad, permitiendo fortalecer los esfuerzos en la materia entre los ámbitos civiles y militares. Si bien es cierto que estas y otras iniciativas permiten afirmar que existe una colaboración en temas particularmente delicados como lo es el trabajo conjunto en materia de inteligencia, también lo es el hecho que señala la existencia de opacidad en el uso y el destino en que fueron utilizados los recursos de la iniciativa.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

202

Imagen de México. Informe 2013-2018

El interés por promover instrumentos de cooperación en materia de seguridad corrió de la mano respecto al interés de México en la resolución de conflictos en el ámbito de su espacio geográfico y cultural: Latinoamérica. Por ejemplo, México se unió al conjunto de países que dieron la bienvenida a los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (farc-ep). Por una parte, este posicionamiento está en consonancia con el discurso tradicional de México a favor de la solución pacífica de las controversias, y por otra, en su preocupación por mantenerse como un aliado de los procesos de pacificación en el ámbito regional. En un contexto similar, pero en otra latitud, puede leerse la intención de México por reconocer a Palestina como un Estado independiente, propósito que, al final de la administración de Peña Nieto, no prosperó.

Sin lugar a duda, el narcotráfico ha sido uno de los fenómenos con los que se ha asociado a México en las últimas décadas. A su paso, ha sido franco el impacto en términos de violencia, corrupción, impunidad e, inclusive, de desarrollo de valores culturales que han definido una forma de vida. Desde la década de 1950 se habló de narcotraficantes, pero solo hasta la década de 1980 los negocios de estos y sus vínculos con gobernantes de alto nivel se hicieron inocultables. Desde entonces se ha venido forjando el mito de los capos del narco en una tensión simbólica entre el poder del triunfador y la crueldad sin fin, y entre una versión de los propios narcos y otra oficial. Fue paradigmática la trayectoria del colombiano Pablo Escobar Gaviria, y siguieron caminos parecidos Miguel Ángel Félix Gallardo, los Arellano Félix, el Chapo Guzmán, el Güero Palma, los Carrillo Fuentes, García Ábrego, Osiel Cárdenas, los Zetas, el Azul, los Beltrán Leyva, el Mayo Zambada, el Mencho y otros que han perpetrado múltiples delitos violentos que afectan la paz.

Precisamente durante el periodo de estudio cobró notoriedad el poder del que gozan los líderes del narcotráfico, en particular, Joaquín Guzmán. El Chapo fue capaz de fugarse del penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, en 2001, razón por la que resultó un logro su recaptura en 2014. El éxito fue breve, no solo porque al año siguiente habría de burlar otra vez la seguridad penitenciaria, sino porque también se ponía en entredicho la capacidad del Estado para mantener bajo custodia a un personaje de tales características. Afortunadamente para la administración del presidente Peña Nieto, la recaptura en 2016 supuso un logro mediático internacional con el que quiso cerrar un penoso episodio con la no menos mediática frase “misión cumplida”.

En cualquier caso, las peripecias del Chapo han abonado al mito de narcotraficante, que se aprecia en corridos, películas y telenovelas. En estas se describen y exaltan sus hazañas, y se alimenta de una forma de vida y una subcultura característica que exalta el símbolo de un hombre que es “muy macho”, poderoso, astuto, arrojado, movido, brutal y cruel; viste con camisas abiertas, botas, sombreros y portacollares, esclavas, relojes y armas ostentosas; tiene muchas mujeres y familias; hace fiestas rumbosas, y “repartiendo plata o plomo” se alía o hasta somete a autoridades y posee enormes fortunas, mansiones, ranchos y vehículos;

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

203

Imagen de México. Informe 2013-2018

tiene fuertes organizaciones potentemente armadas que controlan territorios y hasta bases sociales que abiertamente lo apoyan en pueblos y barrios urbanos que favorece; goza también de conexiones con señalados políticos, funcionarios, policías y militares, y empresarios, profesionistas y sicarios, además, desde luego, de socios y contactos internacionales.

Por último, la pregunta aún irresuelta sobre el destino de los jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa ha convertido el caso en un símbolo de las decenas de miles de inocentes que también han desaparecido en los últimos años en México. Entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, fue objeto de una inusual respuesta violenta de las autoridades locales, que respondió a la toma de autobuses que serían utilizados por los estudiantes para participar en las conmemoraciones del 2 de octubre. Investigaciones de centros de defensa de derechos humanos reportaron tanto la participación de autoridades, pero también de miembros civiles presuntamente ligados al crimen organizado local, no solo en la detención sino también en la desaparición de 43 estudiantes, sin contar un número superior de otras víctimas directas en las violaciones a sus derechos humanos. Lamentablemente, el proceso de investigación sufrió de obstrucciones e irregularidades por parte de distintos órdenes de Gobierno que poco han abonado a resolución del caso y al castigo de quien resulte culpable. En todo caso, las investigaciones desvelan la complicidad criminal y la corrupción por todos los niveles del Gobierno de México, lo que hace muy difícil establecer las bases de una paz estructural en nuestro país.

De esta manera, en el análisis de lo que ha ocurrido en el sexenio de Enrique Peña Nieto me encuentro con un enorme desconcierto al ver que el papel y el prestigio de México en el mundo ha cambiado muy notoriamente. Creo que, de toda la información, en el contexto del tema que aquí desarrollo, la nota más sobresaliente es aquella asociada con el caso Ayotzinapa. La frase clave “Fue el Estado” cala profundamente y se repite de una manera u otra en toda la información que uno puede revisar sobre ese tema, noticias internacionales en prácticamente todos los medios de comunicación, redes sociales, informes de derechos humanos etc. Por lo anterior, la idea de que México cambie su estatus –de ser un país promotor de la paz a uno que violenta los derechos humanos y coadyuva a que con las fuerzas del Estado se cometan atrocidades– es algo que no debemos pasar inadvertido.

Para concluir, me gustaría comentar que México tiene fundamentos para reclamar una posición internacional de país mediador en conflictos de paz en el mundo, por las acciones políticas que abonan en ese sentido y por su contribución en la sociedad internacional, al menos, desde la misma conformación de la onu. La imagen que México proyectó al mundo en el tema de su contribución a la paz internacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto es limitada, inconsistente y desfavorable. En términos de este estudio, lo que veo es que las imágenes predominantes que sobresalen son las de un País Marginal, Enemigo (con tintes

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

204

Imagen de México. Informe 2013-2018

de Bárbaro) y Cooperante. En efecto, como he comentado anteriormente, el punto más negativo del sexenio parece encontrase en la narrativa de Ayotzinapa, que recrea imaginarios de violencia hacia el exterior, acompañados de la cultura del narcotráfico y la violencia derivada de este, así como hechos asociados con el tráfico de personas, violencia a la inmigración y la corrupción que se extiende al exterior. La contribución positiva más importante de México recae en la aceptación de la política exterior de participar, aunque sea de manera testimonial, en la contribución del país a las misiones de paz de la onu, con fuerzas armadas que se suman a los cascos azules. De la misma manera, la participación de México en los acuerdos de paz de Colombia como país testigo, ha sido un reconocimiento que trae ecos de ese perfil que jugó en las décadas de 1970 y 1980 en varios países de Centroamérica.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

Concierto de Massive Attack, grupo musical británico, en la Ciudad de México, 2014.Foto: Daniel Fierro Esquivel, Flickr.

205

Imagen de México. Informe 2013-2018

Cursa el 7° semestre de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, en donde trabaja como asistente de investigación para el Departamento de Estudios Internacionales. Se ha desempeñado como activista de Amnistía Internacional México desde 2017, participando en campañas de incidencia social enfocadas en la promoción y protección de los derechos humanos en México y a nivel internacional. Igualmente, ha colaborado en distintas organizaciones y voluntariados trabajando con poblaciones marginalizadas, llevando a cabo proyectos con jóvenes privados de su libertad, personas con capacidades diferentes e infancia en situación de extrema vulnerabilidad y violencia, además de participar en campañas de alfabetización y educación popular en comunidades rurales. Ha realizado diversos diplomados y cursos en materia de derechos humanos y ha publicado artículos para diferentes medios de comunicación como El Heraldo de México. Actualmente forma parte del programa de radio Bitácora DH en Ibero 90.9 FM

La tragedia de derechos humanos que México proyectó al exteriorEmiliano Romero Alonso

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

206

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Data Cívica, “El saldo de dos sexenios de guerra”, en Animal Político, 4 de diciembre de 2018, en https://www.animalpolitico.com/el-foco/el-saldo-de-dos-sexenios-de-guerra/ (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).2 Luis Pablo Beauregard, “La revista Time causa polémica por una portada de Peña Nieto”, El País, 14 de febrero de 2014, en https://elpais.com/internacional/2014/02/14/actualidad/1392416289_721957.html (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).3 Luis Pablo Beauregard, “Peña Nieto propone legalizar el matrimonio gay en todo México”, El País, 18 de mayo de 2016, en https://elpais.com/internacional/2016/05/17/actualidad/1463519669_299513.html (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

Al asumir el poder en el año 2012, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto recibió un país desgarrado ante los altísimos índices de violencia y criminalidad como consecuencia de la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”, una estrategia de seguridad emprendida por su antecesor Felipe Calderón Hinojosa.1 Desafortunadamente, la crisis de violencia generalizada no hizo más que incrementar en el periodo de 2013-2018, siendo uno de los sexenios más sangrientos en la historia contemporánea de México. En este contexto, se resaltan las graves violaciones a los derechos humanos, tales como desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales, entre muchos otros crímenes que fueron reportados por la prensa internacional y que eclipsaron algunos avances en materia legislativa, en específico, el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo. Ante este panorama, propongo la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál fue la imagen que México proyectó hacia el exterior en materia de derechos humanos durante el Gobierno de Peña Nieto?

En el principio de su sexenio, Peña Nieto expresó su preocupación por la crisis de derechos humanos en México y se comprometió a tomar medidas concretas para atender la situación; sin embargo, muy pronto el optimismo se derrumbó. Su administración se empeñó en proyectar una imagen positiva del país, a través del manejo de un discurso aparentemente progresista en distintos ámbitos. Dicha estrategia mediática fue difundida con amplitud y reforzada por algunos medios de comunicación como Time, periódico que colocó al exmandatario en una de sus portadas bajo el lema “Salvando a México”, seguido de un subtítulo igualmente elogioso: “¿Cómo las drásticas reformas de Peña Nieto han cambiado la imagen en su nación manchada por el narco?”.2 Acompañado de esta narrativa, la administración de Peña Nieto buscó posicionarse discursivamente como un Gobierno de vanguardia en algunos temas de derechos humanos, entre los que se destaca su propuesta de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. Esto, sin duda, representó un avance en la lucha contra la discriminación homofóbica al reconocer un derecho fundamental de la comunidad LGBTTIQ+.

El acontecimiento fue muy bien recibido por activistas y organizaciones locales e internacionales de derechos humanos, por ejemplo, Luis Perelman, representante de la Federación Sexual y Sexología, expresó en su momento la relevancia de dicha iniciativa al inaugurar un nuevo capítulo del combate a la discriminación.3

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

207

Imagen de México. Informe 2013-2018

En la misma línea, la administración de Peña Nieto promovió una serie de acciones para atender la violencia por motivos de orientación sexual e instruyó a la excanciller Claudia Ruiz Massieu para lograr que México fuese parte de las naciones de la onu que promueven los derechos de las personas lgbttiq+. Igualmente, se destaca la resolución histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn) en 2015 al reconocer el matrimonio homosexual y equipararlo plenamente a la unión heterosexual, considerando inconstitucional cualquier norma que establezca la procreación como finalidad del matrimonio o que lo defina como la unión entre hombre y mujer. En este sentido, el máximo tribunal en México realizó la siguiente declaración: “Ninguna norma, decisión o práctica de derecho interno pueden disminuir o restringir los derechos de una persona por motivo de su orientación sexual”.4 Todo este conjunto de acciones gubernamentales logró su cometido de proyectar una imagen positiva de México en cuanto al matrimonio igualitario. No obstante, vale la pena mencionar la agresiva respuesta por parte de amplios sectores de la población sumamente conservadores, quienes realizaron protestas en contra de la iniciativa presidencial y la resolución de la scjn, lo cual fue reportado por medios de comunicación como The Guardian y El País, evidenciando la profunda discriminación en contra de la población LGBTTIQ+ en México, figurando como uno de los países con mayores crímenes de odio.

A pesar de ciertos avances en materia legislativa, la situación de los derechos humanos en México fue una tragedia que no tardó en aflorar desde los primeros años del Gobierno de Peña Nieto, cuestionando su aparente figura hacia el exterior como “salvador del país”. De acuerdo con distintas organizaciones no gubernamentales como el Centro Prodh, dicho sexenio se caracterizó por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por autoridades de distintos niveles, o en su defecto, por miembros del crimen organizado, quienes actuaron bajo el auspicio y aquiescencia del Estado. Por tanto, no fue sorpresivo conocer que el año 2017 fue el más violento en las últimas dos décadas y hasta abril de 2018 se contabilizaban más de 37000 expedientes de personas desaparecidas, cifras muy similares a países que afrontan una guerra.5 Igualmente, en una publicación oficial de 2018, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional (ai), expresó su preocupación ante el legado de Peña Nieto, “quien dejó una de las peores crisis de derechos humanos en todo el hemisferio”, además de hacer hincapié en la corresponsabilidad de la violencia como un legado compartido y fruto de una serie de malas decisiones cometidas por distintas administraciones.

En este sentido, se resalta el incremento de la militarización de la seguridad pública como una estrategia que no solo fue incapaz de atender la crisis de inseguridad, sino que contribuyó a la proliferación de flagrantes violaciones a los derechos humanos que captaron la atención de la comunidad internacional. Las sucesivas críticas y recomendaciones al Gobierno de Peña Nieto también provinieron

4 Jan Martínez Ahrens, “El Supremo de México avala el matrimonio homosexual”, El País, 16 de junio de 2015, en https://elpais.com/internacional/2015/06/15/actualidad/1434391282_348815.html (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).5 “El gobierno de EPN deja una crisis de derechos humanos en México”, en Centro Prodh, 30 de noviembre de 2018, en https://centroprodh.org.mx/2018/11/30/el-gobierno-de-epn-deja-una-crisis-de-derechos-humanos-en-mexico/ (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

208

Imagen de México. Informe 2013-2018

6 Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas. Resumen Ejecutivo, 2016, en https://www.oas.org/es/cidh/actividades/giei/giei-informeayotzinapa2.pdf (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).7 Tania Montalvo, “La onu recomienda a México dejar atrás la militarización”, en Animal Político, 13 de junio de 2014, en https://www.animalpolitico.com/2014/06/la-onu-recomienda-mexico-dejar-atras-la-militarizacion/ (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).8 Pablo Ferri, “México aprueba la Ley de Seguridad Interior pese al repudio y las protestas dentro y fuera del país”, El País, 15 de diciembre de 2017, en https://elpais.com/internacional/2017/12/15/mexico/1513305281_940878.html (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

de la onu,que en más de una ocasión externó su inquietud por sus políticas erradas, incluyendo fuertes pronunciamientos en contra de la militarización, al argumentar que las labores de seguridad pública son tarea de la policía civil, más no del ejército, porque expone a la ciudadanía a una serie de atropellos a sus derechos y la dignidad que salvaguardan. Ninguna de las recomendaciones fueron tomadas en consideración.

El trágico legado de Peña Nieto en materia de derechos humanos se expresó en acontecimientos emblemáticos que terminaron por revelar la crisis de violencia que atravesaba México entre 2013 y 2018, a pesar de los esfuerzos diplomáticos del Gobierno por mantener una imagen positiva del país ante el resto del mundo. Se podría hacer un recuento de innumerables crímenes cometidos durante ese periodo que se expresan en altísimas cifras y hechos escalofriantes. Especialmente en el año 2014 se destacan dos casos sumamente indignantes ante la brutalidad de la violencia ejercida en contra de la población civil y que fueron documentados por la prensa internacional. El primero corresponde a la masacre ocurrida el 30 de junio de 2014 en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, en donde miembros del Ejército Mexicano ejecutaron arbitrariamente en un almacén a al menos a 12 personas supuestamente vinculadas al crimen organizado; muy pronto la versión de las autoridades fue insostenible ante las investigaciones y los testimonios que revelaron la intención de “matar a la gente por la noche”, además de modificar la escena del crimen y torturar a los sobrevivientes como método de escarmiento.

Pocos meses después de la masacre de Tlatlaya ocurrió un segundo acontecimiento que consternó a la opinión pública. Entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, se desarrolló un episodio de ultraviolencia dirigido contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el que participaron agentes de distintos niveles de Gobierno, quienes actuaron en coordinación con miembros del crimen organizado para cometer una serie de atrocidades. En tan solo dos días, la violencia provocó más de 180 víctimas directas, incluyendo seis personas ejecutadas, decenas de personas heridas y torturadas, así como la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas que hasta la fecha se desconoce su paradero.6 Como también se comenta en otro de los ensayos de este informe, los hechos ocurridos en Ayotzinapa se convirtieron en un sello de la violencia que marcó el sexenio de Peña Nieto. Asimismo, la desaparición de los 43 jóvenes representó un caso emblemático en la lucha por la verdad y la justicia en un país desgarrado por la criminalidad y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Para coronar el sexenio, se resalta la polémica Ley de Seguridad Interior que fue severamente criticada por organismos nacionales e internacionales, incluyendo la onu7 y la cidh, quienes rechazaron enérgicamente la propuesta al vulnerar los derechos de la ciudadanía. Todas estas situaciones fueron documentadas por la prensa

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

209

Imagen de México. Informe 2013-2018

internacional, tal como se refleja en el siguiente titular de El País: “México aprueba la Ley de Seguridad Interior pese al repudio y las protestas dentro y fuera del país”.8

En tercer lugar, quiero destacar el tema de la corrupción e impunidad, dos problemáticas estructurales que caracterizaron al gobierno de Peña Nieto y que se expresaron en casos emblemáticos como la “Estafa maestra”. Tal como se reportó en los medios de comunicación internacionales, dicho evento involucró a distintas dependencias y actores gubernamentales para el desvío de miles de millones de pesos, afectando severamente servicios básicos y programas sociales encaminados a promover el bienestar de la población. Igualmente, se resaltan los altísimos índices de impunidad hasta superar el 95% en el ámbito federal y más de 99% en algunos estados como Tamaulipas y Veracruz. Es evidente que esta situación de corrupción e impunidad que se mantuvo durante el sexenio de Peña Nieto conllevó fuertes repercusiones en la promoción y la protección de los derechos humanos, en tanto que se privó a las personas del acceso a derechos básicos como la educación y la salud, además de imposibilitar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas ante un pacto de impunidad que se evidenció en atrocidades como Ayotzinapa o Tlatlaya.9

Finalmente, concluyo argumentando que más allá de ciertos avances en materia legislativa, como el reconocimiento del matrimonio igualitario, la situación de los derechos humanos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto fue verdaderamente desastrosa, misma que fue documentada y expuesta por diversos medios de comunicación y organismos internacionales, que revelaron aquello que el Gobierno no pudo ocultar hacia el exterior. En más de una ocasión se publicaron notas que constataron la alarmante situación entre 2013 y 2018, tal como se aprecia en la siguiente cita: “La cidh afirma que México vive una grave crisis de derechos humanos”,10 aunado a fuertes críticas por parte de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional al aseverar que “seis años después, el recuento de los daños en materia de derechos humanos del Gobierno saliente es lamentable y aún quedan por revelar muchos terribles acontecimientos que no han logrado salir a la luz pública”.11 Dicho lo anterior, afirmó que la imagen que México proyectó hacia el exterior en materia de derechos humanos durante la presidencia de Peña Nieto representó una catástrofe en la que se cometieron crímenes atroces, quedando muchos de ellos en la más absoluta impunidad.

9 “México: A cuatro años de investigaciones fallidas, el Estado debe garantizar verdad y justicia para los 43 de Ayotzinapa”, en Amnistía Internacional, 24 de septiembre de 2018, en https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/09/mexico-a-cuatro-anos-de-investigaciones-fallidas-el-estado-debe-garantizar-verdad-y-justicia-para-los-43-estudiantes-de-ayotzinapa/ (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021). “Tlatlaya: Five years of injustice”, en Centro Prodh, 30 de junio de 2019, en https://centroprodh.org.mx/2019/06/30/tlatlaya-five-years-of-injustice/?lang=en (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).10 L. P. Beauregard, “La cidh afirma que México vive una grave crisis de derechos humanos”, El País, 2 de octubre de 2015, en https://elpais.com/internacional/2015/10/03/actualidad/1443837848_875254.html (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).11 Erika Guevara Rosas, “Enrique Peña Nieto: el recuento de los daños”, en Amnistía Internacional, 30 de noviembre de 2018, en https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/11/enrique-pena-nieto-el-recuento-de-los-danos/ (fecha de consulta: 13 de septiembre de 2021).

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

210

Imagen de México. Informe 2013-2018

Diseñador Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) plantel Xochimilco y cuenta con una maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), así como con Doctorado en Bellas Artes en la Atlantic International University y otro en Historia del Arte en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem). Concluyó su estancia postdoctoral como investigador asociado en un proyecto de la Universidad Iberoamericana (uia) auspiciado por conacyt. Ha trabajado de manera independiente como Diseñador y Productor plástico especializado en técnicas y procesos digitales, además de colaborar como académico, coordinador e investigador en instituciones educativas tales como la Universidad de las Américas, Tec de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Simón Bolívar, Facultad de Arte y Diseño de la unam, la enpeg “La Esmeralda” y la Escuela de Diseño, pertenecientes estas dos últimas al Instituto Nacional de Bellas Artes (inba), organismo donde ha colaborado por más de 35 años. Ha sido distinguido con varios premios y reconocimientos, entre los que se destacan el ser beneficiario tanto del Programa de Proyectos y Coinversiones Culturales como del Programa de Fomento a la Educación Artística, ambos otorgados por el fonca. Ha dictado conferencias y publicado diversos artículos sobre temas relacionados con el Diseño, las Artes Visuales y la Historia del Arte y actualmente se desempeña como coordinador de la maestría en Teoría y Crítica del Diseño de la edinba.

México y lo mexicano a través de su producción cinematográficaRoberto Manuel Gómez Soto

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

211

Imagen de México. Informe 2013-2018

Las miradas cinematográficas extranjeras sobre México tienen una larga historia, la cual data inclusive desde la breve estancia en México de Fernand Bon Bernard y Gabriel Vayre, quienes en 1896 llegaron al país como agentes comisionados por los hermanos Lumiere para promover su invento: el cinematógrafo. En efecto, apenas unos siete meses después de la primera función pública de cine en la sala de teatro del Gran Café de París, Bernard y Vayre no solamente proyectaron películas en el Castillo de Chapultepec ante el presidente Porfirio Díaz y su círculo cercano, sino también al público en general de la capital, en una intensa temporada que abarcó además a Guadalajara y Monterrey.2

En un estudio anterior dirigido por el doctor César Villanueva, ya habíamos dado cuenta de los diferentes estereotipos y dimensiones tipológicas en las miradas cinematográficas extranjeras encontradas en una selección de 121 filmes correspondientes al periodo de 2006 a 20153 y bajo la misma estrategia metodológica es que aquí reseñaremos nuestros resultados luego de haber analizado 91 películas que se produjeron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2018).

Para la selección de la muestra a examinar se tuvo en cuenta que fueran largometrajes de ficción o documentales que contaran con críticas, reseñas o comentarios provenientes del extranjero para contar con la apreciación foránea sobre personajes, lugares o situaciones mexicanas que aparecen en los filmes. De este modo, nuestra atención se concentró en los largometrajes cinematográficos producidos primariamente por estudios o compañías extranjeras, que además contaran con al menos una de las tres posibles referencias a México o lo mexicano en sus tramas, locaciones, situaciones o personajes, a saber:

a) Cuando los eventos se desarrollan en México.b) Cuando alguno(s) de los personajes son mexicanos

o de origen mexicano.c) Cuando se alude directa o indirectamente al lenguaje,

costumbres, sociedad o cultura de México.

—Charlie: Estamos en México, Laurie. Un país del tercer mundo.

Aquí no llamas a la policía y les dices que encontraste ocho cabezas humanas en tu equipaje.

—Laurie: ¿Por qué no?—Charlie: Porque aquí no tienen leyes.

Me convertirían en un taco.1

1 Tom Schulman (dir.), 8 Heads in a Duffel Bag, Estados Unidos, Orion Pictures, 1997.2 Aurelio de los Reyes, “Gabriel Veyre y Fernand Bon Bernard, representantes de los hermanos Lumière, en México”, en Anales Del Instituto de Investigaciones Estéticas 17 (67), 1995, pp. 119-137, en https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1995.67.17493 César Villanueva, La imagen de México en el mundo 2006- 2015, México, Universidad Iberoamericana, 2016.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

212

Imagen de México. Informe 2013-2018

En nuestro padrón final no está incluida ninguna película de “los tres amigos” (los laureados Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu), pues como decíamos, nuestro principal criterio de selección de los filmes era que fueran producciones extranjeras en donde de alguna manera se tratara el tema de México o lo mexicano, y eso no fue la regla en los tres grandes del cine mexicano contemporáneo.

Una vez elegidas las cintas que conforman la muestra, se realizó la compilación de sus datos técnico-informativos tales como año de producción (a veces diferente a la de su estreno), título original, director, país de origen de la compañía productora o de los países en el caso de ser coproducciones. Esa base de datos conformada por la información técnica de sus cédulas informativas fue enriquecida con las descripciones sinópticas de sus tramas, así como la categorización de los géneros y las propias temáticas que tratan. Posteriormente, se procedió a calificar cada una de las películas de acuerdo con los parámetros de evaluación utilizados en el proyecto del doctor Villanueva, que son: Dimensión, Sentimiento, Tipología y Estereotipos, mismos con los que al final puede calificarse la imagen que se proyecta en cada una de las películas.

Luego de procesar los registros, encontramos que de las películas extranjeras donde se mira a lo mexicano, prácticamente las cuatro quintas partes (78%) fueron producciones de compañías estadounidenses, la gran mayoría de ellas grandes estudios bajo el sistema hollywoodense y la minoría, de independientes. El otro 22% fueron coproducciones entre empresas cinematográficas mexicanas con otras de diferentes países, siendo las más frecuentes las provenientes una vez más de Estados Unidos, mientras que con menor incidencia hay asociaciones con compañías de Alemania o Reino Unido, y en otras producciones participan de manera aislada algunos otros países como Canadá, Países Bajos, Israel, Suiza, Bélgica, España, Suecia, República Checa, Argentina e inclusive Ecuador. En concreto, las coproducciones constituyen un poco más de la quinta parte de la producción cinematográfica extranjera, en la que se refiere a México y lo mexicano, y de esta modalidad en particular, México ha participado en tres de cada cuatro.

A diferencia del estudio anterior, donde la palabra border (e inclusive frontera en español) era la palabra notoriamente más repetida en los títulos de las cintas analizadas, en esta ocasión, el resultado del procesamiento de la moda estadística de esta variable indica que no tenemos algún vocablo predominante que podamos resaltar de manera significativa. A excepción de la palabra land, que aparece en un poco relevante 6%, la variedad de sustantivos, verbos y adjetivos que conforman el 94% restante de los títulos en la muestra es sumamente variado y no marcan tendencia a enfatizar en ellos referencias sobre lugares geográficos.

En el rubro de los directores, debe hacerse notar que hay grandes nombres involucrados en la realización de los filmes seleccionados, ya que los encontramos de la talla de Wes Anderson, Clint Eastwood, Peter Greenaway, Sam Mendes,

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

213

Imagen de México. Informe 2013-2018

Robert Rodríguez, Ridley Scott o Quentin Tarantino, entre muchos otros. En el rubro de actores que interpretan papeles de mexicanos, o en menor grado de estadounidenses con descendencia mexicana, debe mencionarse que la mayoría son extranjeros, incluyendo varios hispanoestadounidenses, aunque sobre todo en los últimos años de la muestra vamos viendo la incorporación de talento originario de México. Algo un tanto diferente ocurre en el caso de las actrices, pues en la mayoría de los casos los papeles de mexicanas sí son interpretados por originarias de México.

Respecto a los géneros de las películas, encontramos que un poco más de la tercera parte de nuestro listado pertenece al género documental, mientras que el drama ocurre en 21.3% de los casos; los filmes de acción, 19.1%; las comedias, 13.5%, y son seguidos por una representación muy minoritaria de cintas de terror (4.5%), aventura (2.2), romance (2.2%) y biográficas (con solo un caso). Generalizando, podemos decir que 36% son documentales, otro 44.5% lo ocupan los géneros “duros” (drama, acción y terror) y los “blandos” (comedia, aventura, romance y biográficas) representan el sobrante 19.1%.

Sobre los documentales, habría que decir que parece haber una simetría en cuanto a la categoría que Villanueva denomina como Sentimientos en su metodología, ya que observamos que los hay en igual número con temáticas positivas4 como negativas.5 Esto puede explicarse por que a fin de cuentas, como dice Jean Breschand, el cine en su faceta documental significa “interrogarse sobre el estatuto de la realidad frente a la cámara, o la relación entre el filme y la realidad”.6 En efecto, a nadie debería sorprenderle que para la mayoría de los extranjeros la realidad de México es polarizada, ambigua, binaria, llena de contrastes, contradicciones y antagonismos.

En los géneros de drama y acción,7 están incluidas aquellas películas de ficción cuyas temáticas tratan sobre conflictos serios o emotivos que se alejan de la comedia. En nuestro grupo encontramos aquí mayoritariamente temáticas que tienen que ver con narcotráfico (17.4%), migración (17.4%), asuntos fronterizos (7.6%), crimen (5.4) y terror (4.5%), algunas veces retratadas de manera individual, pero por lo general imbricadas inclusive con el tema de las víctimas (3.3 %). Este grupo de películas representa más de la mitad (52.3%) del total de la muestra y es obvio que el Sentimiento predominante es negativo.

Varios son los títulos que podríamos mencionar como representantes de la temática del narcotráfico, pero sí habría que elegir alguna, debemos referirnos a Machete Kills, de Robert Rodríguez (Estados Unidos, 2013), donde los grados de violencia por parte del capo mexicano interpretado por Danny Trejo son superlativos, tal como se puede esperar siempre de su director. Hay que señalar que ambos artistas son estadounidenses de ascendencia mexicana y que en su año de realización aún se respiraba el terror de la real “guerra contra el narco” de Felipe Calderón.

4 Como ejemplo podemos citar aquí el documental Huicholes, de Hernán Vilchez (Argentina/México, 2014), así como otros con temáticas culturales.5 Como ejemplo de sentimiento negativo en un documental podemos mencionar Cartel Land, de Matthew Heineman (Estados Unidos-México, 2017).6 Jean Breschand, El documental: la otra cara del cine, Barcelona, Paidós, 2004, p. 5.7 “El sentido de drama procede del griego drama, que significa ‘acción’”. Pinel Vincent, Los géneros cinematográficos: géneros, escuelas, movimientos y corrientes en el cine, Barcelona, Ediciones Robinbook, 2009, p. 119.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

214

Imagen de México. Informe 2013-2018

8 Véase “Spectre”, en Internet Movie Data Base, en https://www.imdb.com/title/tt2379713/?ref_=fn_al_tt_1 (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).9 Marina Velasco, “Cuánto cuesta el cine en las principales ciudades del mundo”, en HuffPost, 22 de octubre de 2017, en https://www.huffingtonpost.es/2017/10/22/cuanto-cuesta-el-cine-en-las-principales-ciudades-del-mundo_a_23239919/ (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).10 Entre otras muchas fuentes, véase: Associated Pres (AP), “La película que cambió el Día de los Muertos en México”, Milenio, 29 de octubre de 2016, en https://www.milenio.com/espectaculos/la-pelicula-que-cambio-el-dia-de-los-muertos-en-mexico (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021). “México: James Bond inspira un desfile del Día de los Muertos”, en BBC News, 29 de octubre de 2016, en https://www.bbc.com/mundo/noticias-37813219 (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021). Chris Scott, “La Ciudad de México copia a ‘Spectre’ y realiza su primer desfile del Día de Muertos”, en CNN, 28 de octubre de 2016, en https://cnnespanol.cnn.com/2016/10/28/la-ciudad-de-mexico-copia-a-spectre-y-realiza-su-primer-desfile-del-dia-de-muertos/ (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).

El conflictivo tema de la migración lo vamos a ejemplificar con el drama Fighting for Freedom, de Farhad Mann (Estados Unidos, 2013), que relata la historia de dos familias entrelazadas, una estadounidense, una mexicana, y su lucha de tres años para salvar de la deportación a la hija indocumentada miembro de esta última. La etiquetamos bajo un Sentimiento positivo. Para el también espinoso tema de la los asuntos fronterizos, tomemos la película que se llama justamente Frontera, dirigida por Michael Berry (Estados Unidos, 2014), en la que el sospechoso más obvio del asesinato de la esposa de un sheriff retirado es precisamente un indocumentado mexicano que recién ha cruzado para adentrarse en el desierto de Arizona. Como buena pieza de Hollywood, la película saca provecho de los estereotipos ya plenamente consolidados, por lo que su Sentimiento es negativo.

Pero, definitivamente, la película del género mixto crimen/acción producida en el extranjero durante nuestro periodo de estudio y en la que se tratan temáticas mexicanas, que puede considerarse como verdaderamente influyente en la mirada global a la idiosincrasia, tradición y cultura de los mexicanos es 007 Spectre, de Sam Mendes (Estados Unidos, 2015). En términos de los modos de representar lo mexicano por parte de extranjeros, solamente este caso valdría un estudio independiente, ya que en tanto ejemplo perfecto de cinematografía industrial hegemónica, explotó de manera muy artificiosa, pero eficiente para su causa, los aspectos que legendariamente les han parecido “pintorescos” a los extranjeros y sobre los que habremos de referirnos a detalle en las conclusiones de este capítulo.

Por ahora y en relación con el impacto de la película en audiencias mundiales, baste decir que ha recaudado casi 900 millones de dólares en taquilla,8 por lo que aproximadamente la vieron en salas unas 100 millones de personas, en tanto el costo promedio del boleto en el mundo es de unos nueve dólares.9

Las cifras anteriores no incluyen las personas que pudieran haber visto la película en la televisión o en servicios de streaming. Otra cosa notable es el hecho de que luego de que la película exhibiera escenas al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México adoptó e instauró el desfile/procesión/peregrinación por las calles del Centro Histórico con los motivos propios del Día de Muertos, la cual no se realizaba antes de verse en este filme. La ficción de una cinta pasó a formar parte de una nueva realidad en cuanto a tradición en la capital del país.10

En otro orden de ideas, habíamos adelantado que el sobrante 19.1% de la muestra estaba ocupado por cintas que pertenecen a los géneros blandos, con la siguiente representación estadística: comedia, 13.5%; aventura, 3.3%; romance, 2.2%, y biográfica,11 un solo caso (1.1%). A pesar de ser el grupo minoritario en la categoría de los géneros recurrentes en las cintas de este estudio, es muy importante mencionar que es aquí donde se encuentra otro de los filmes con temáticas

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

215

Imagen de México. Informe 2013-2018

mexicanas que en realidad tuvieron un impacto masivo y global en el plazo estudiado. Nos referimos por supuesto a Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, Estados Unidos, 2017). Al igual que en el caso de Bond, esta película producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures, merecería por sí misma un análisis completo en términos de cómo representan las tradiciones mexicanas estas compañías extranjeras tan influyentes en el mundo de la comunicación y el entretenimiento. Este filme obtuvo dos estatuillas del premio Oscar, otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, así como el Globo de Oro y el bafta, en la categoría de película animada y mejor canción original. Su codirector, Lee Unkrich, declaró con razón que "Coco no existiría sin la preciosa cultura y las tradiciones de México […] La representación en el cine importa". Sin embargo, para muchos es cuestionable esta idea, en el sentido de que "se debe luchar por una industria en la que todo el mundo, a través de las historias, pueda verse reflejado".12 Hay varias preguntas y cuestionamientos que pueden hacerse con respecto a esa segunda parte de la declaración, como por ejemplo alguna sobre el verdadero valor de la “inclusividad” cultural (e incluso racial) regida por los términos y las necesidades de la industria de Hollywood, o inclusive otra sobre si ese tipo de abordajes “a lo Disney”, en realidad “reflejan” la cultura y las tradiciones de México. Desgraciadamente, ni el tema de este estudio ni el espacio nos permiten ahondar en estas y otras interrogantes.

En conclusión, el cine hecho en el exterior sobre México y los mexicanos goza de buena salud, es variado, llama la atención y produce dinero para la industria. La parte negativa es que la mayoría de las películas encajan en el Sentimiento negativo, una vez que su incidencia se presentó en más de la mitad de los casos (51.6%), seguido por el neutro, representado por un poco más de la cuarta parte (27.7%) y el positivo, que constituyó únicamente la quinta parte (20.7%). La principal tipología es la de Exótico (33%), seguida de Dependiente (24%), las cuales representan más de la mitad de los casos. Con incidencia menor a la quinta parte de los casos tuvimos la etiqueta de Degradado (18%), mientras que la de Enemigo está en casi la doceava parte (8%) y la de marginal en la quinceava (6.4). Por ello, las narrativas fílmicas de México al exterior carecen de los elementos que realmente apuntalen un país con un proyecto propio, con solvencia y con un puerto al que se quiere llegar. Como se hace referencia en el epígrafe inicial, hay algo de orfandad en esta historia, que espero algún día podamos corregir.

11 Se trata de la desgraciadamente infravalorada Eisenstein en Guanajuato (2015) del gran Peter Greenaway.12 "Coco" se lleva dos galardones en los Óscar”, en Deutsche Welle, 5 de marzo de 2018, en https://www.dw.com/es/coco-se-lleva-dos-galardones-en-los-%C3%B3scar/a-42826285 (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

216

Imagen de México. Informe 2013-2018

El arte visual mexicano como bastión de la proyección simbólica

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

César Villanueva Rivas

Director del equipo de investigación “Imagen de México en el Mundo”, adscrito al Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (CDMX), su trabajo se centra en el estudio de las diplomacias pública y cultural, el poder suave y la imagen país. Con una educación eminentemente transdisciplinaria e internacional, su formación académica se ubica en las intersecciones entre los estudios internacionales y de cultura, la diplomacia y las políticas públicas, y el campo de lo simbólico asociado con las artes visuales. Su educación formal ha tenido lugar entre México, EUA y Suecia, donde obtuvo su Doctorado en Ciencia Política en 2007. Actualmente trabaja como profesor en los Departamentos de Estudios Internacionales y en el Doctorado en Comunicación, así como en el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) en el área de Ciencia de Datos, todos pertenecientes a la Universidad Iberoamericana (CDMX).

Ha sido también profesor en la FCPyS de la unam, la enpeg “La Esmeralda” el Centro Nacional de las Artes, del inba, la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero (sre) y en la Universidad Linnaeus-Växjö, en Suecia. Es Co-editor, con Rebecka Villanueva Ulfgard de la serie de libros “Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America”, parte de la editorial Palgrave-Macmillan. Asimismo, es miembro de nacdi (North American Cultural Diplomacy Initiative) con foros y publicaciones sobre diplomacia cultural en Norteamérica. Entre sus actividades de gestión, fue Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Director del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana entre 2016 y 2020. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) del conacyt, de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (amei) y de la International Studies Association (isa). Actualmente forma parte de un grupo de asesores que trabajan para darle forma a la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (mondiacult) de la unesco, en octubre de 2022.

217

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Olivier Debroise, El arte de mostrar el arte mexicano. Ensayos sobre los usos y desusos del exotismo en tiempos de globalización 1992-2007, Ciudad de México, Promotora Cubo Blanco, 2018. También, Dafne Cruz Porchini, “Formando el cuerpo de una nación. El deporte en el México posrevolucionario (1920-1940)”, en Dafne Cruz et al. Formando el cuerpo de una nación, México, inba-Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, 2012.También, Ricardo Pérez Montfort, Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos xix y xx. Diez Ensayos, México, Publicaciones de la Casa Chata, 2007. Finalmente, recomiendo el libro de Carole Naggar y Fred Ritchin (eds.), México through foreign eyes, 1850-1990, Nueva York, W.W. Norton, 1996.

Desde los inicios mismos de la nación mexicana en el siglo xix, como se puede constatar en diversos documentos disponibles, la comprensión de México y los mexicanos en el exterior ha estado ligada a su arte y muy especialmente a aquel relacionado con lo visual. Desde las representaciones costumbristas de Claudio Linati hasta los tipos mexicanos de Carl Nebel, pasando por los retratos de Hermenegildo Bustos, los bodegones de Agustín Arrieta o los espléndidos paisajes de José María Velasco; México y los mexicanos se han hecho comprensibles hacia el exterior desde la mirada artística.

El siglo xx nos brindó un cúmulo de obras y artistas mexicanos que alcanzaron fama mundial a partir de una de las vanguardias más y mejor estudiadas del arte moderno, el muralismo mexicano. Desde esa vertiente Diego Rivera, José Clemente Orozco y José Alfaro Siqueiros representaron a un grupo de artistas que tenía una variedad y visión más compleja, con temas que derivaban de la fuerza de la Revolución mexicana, incluida la notable aportación de artistas como Tina Modotti, María Izquierdo o Leopoldo Méndez y el Taller de la Gráfica Popular, quienes navegaron a contracorriente de las tendencias la primera parte del siglo. En la posguerra, artistas mexicanos asociados con las corrientes del arte occidental de las vanguardias, posvanguardias y transvanguardias se posicionan en el mundo, empezando con autores como Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Helen Escobedo, José Luis Cuevas, Magaly Lara, Francisco Toledo, Olga Costa, Felipe Ehrenberg o Alice Rahon, por mencionar a algunos nombres muy conocidos. Al final del milenio y principios del siglo xxi, encontramos que el arte mexicano sigue teniendo fuerza internacional en figuras como Teresa Margolles, Julio Galán, Laura Quintanilla, Abraham Cruzvillegas, Minerva Cuevas, Francis Alÿs y, por supuesto, la figura de Gabriel Orozco, entre una pléyade de figuras que representan a México en el mundo a través de su obra.

En este ensayo me enfocaré en las artes visuales específicamente, por considerarla un área clave en la construcción de imaginarios en el exterior para México. De antemano digo que esto es un mero apunte, que deberá seguirse en otros trabajos de mayor alcance y sistematización.1 Es importante decir, como punto de partida, que, en el caso de las artes visuales, la diplomacia cultural de México en el sexenio analizado siguió recurriendo a los guiones curatoriales de Fernando

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

218

Imagen de México. Informe 2013-2018

Gamboa, a la influencia en gestión cultural de Rafael Tovar y de Teresa, y a una visión política más cercana a la de Jorge Alberto Lozoya. No lo digo por la presencia directa de ellos (Gamboa falleció hace treinta años, Tovar hace cinco y Lozoya trabajaba para un gran museo de arte en Puebla), pero más como una suerte de “inercia estilística” en la construcción de los imaginarios de México.

Quizá las dos discontinuidades en el nuevo siglo, muy asociadas asuntos coyunturales, fueron la influencia de Gerardo Estrada, teniendo como punto de fuga la visión de Jorge G. Castañeda en estos campos (2001-2013) y las apuestas desde la diplomacia que llegaron con Alberto Fierro y Luz Elena Baños (2007-2011), un poco más tarde. El guion curatorial no escrito, como hoja de ruta para proyectar a México en el mundo sigue pasando por la visión de México: esplendores de treinta siglos: mundo prehispánico (especialmente mayas y aztecas), seguido de un poco del mundo colonial (especialmente la arquitectura y el mundo barroco), algo más del costumbrismo, el romanticismo y el exotismo mexicano del siglo XIX para finalizar con el periodo posrevolucionario, con muralismo, ruptura, algo de grupos y poco de transvanguardia, algo de neomexicanismo y el enorme símbolo internacional de culto en lo que se ha convertido Frida Kahlo.

En el periodo 2013 y 2014 que nos interesa analizar, en la promoción internacional del arte como imagen de México se da una mezcla de “novedad ingenua”, junto con un pragmatismo desolador. La llegada de Lizeth Galván Cortés a la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, una oficina que nunca le hizo justicia a la oficina que sustituyó (Dirección General de Asuntos Culturales), llevó a que se hicieran acciones más coreográficas que realmente eficaces, con una idea de promocionar culturas y objetos pertenecientes a grupos indígenas locales, en una mezcla con artistas contemporáneos conocidos.2 Después de Galván, siguió la experimentada Alejandra de la Paz, quien le imprimió un giro aceptable a la oficina con proyectos mejor apuntalados y de alto nivel en el campo de las artes visuales, sin embargo, duró muy poco en el puesto. Le toco cerrar el sexenio a Susana Pliego, que sin pena ni gloria pronto fue trasladada a otra responsabilidad a España. La falta de continuidad en los proyectos de artes visuales fue la nota en esta oficina que solo se salvó medianamente en su programación gracias al talento del personal de apoyo, encabezado por Carlos Enríquez Verdura.

En mi investigación pude documentar que, durante los seis años de ese Gobierno, la diplomacia cultural oficial de la sre realizó el 51% de sus acciones asociadas con las artes visuales, tendiendo entonces a esta área como la más importante de la representación cultural de México en el exterior. Dichas obras se llevaron primordialmente a Europa (36%) y a Norteamérica (30%), por lo que otras regiones quedaron totalmente disminuidas en esta promoción.3 Desafortunadamente, no hubo la ruta crítica que pudiera diversificar una oferta necesaria para construir un discurso que no fuera más allá de los estereotipos y clichés conocidos, y que llegará a regiones también estratégicas, como América Latina y el Caribe y también, los países asiáticos.

2 Véase Gerardo Ochoa Sandy, “Diplomacia cultural 2012-2018: el sexenio perdido y el horizonte deseable”, en Confabulario, 17 de noviembre de 17, 2018, en https://confabulario.eluniversal.com.mx/mexico-diplomacia-cultural/ (fecha de consulta: 13 de noviembre de 2021).3 César Villanueva Rivas “’Mucho ruido y pocas nueces’: la diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto”, en Foro Internacional, vol. lix, núms. 3-4 (237-238), julio-diciembre de 2019, en https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2654

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

219

Imagen de México. Informe 2013-2018

Así, la imagen de México en el campo de las artes promovida desde el Estado mantuvo el discurso tradicional de Fernando Gamboa con un toque muy claro de Rafael Tovar, en su grandilocuencia, pasión por la idea de los “genios del arte”, el exotismo, el indigenismo, el folclore y, en menor medida, los discursos de artistas conectados al mundo de la globalización de manera directa a través de sus galerías y sus representantes internacionales. Siguió llamando la atención que el arte popular o las artesanías que se promovieron en el sexenio siguieran siendo vistas en su estética como una tradición milenaria de un “excepcionalísimo mexicano” que reivindica nuestro pasado nacional, pero en un tono francamente acartonado y fantasioso. Poco se hizo para evitar poner en la misma línea a los artesanos, orfebres, alfareros, tejedores, etc, de la nueva narrativa contemporánea de México, y la manera como interpretaban la estética de lo nacional, con sus colores, patrones y formas. En el campo de la promoción de artistas jóvenes, se hizo muy poco para promocionar a los “ jóvenes creadores”, artistas de escuelas de arte en México, como la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, la Escuela Nacional de Artes Plásticas (unam) o las escuelas estatales de arte, en pleno crecimiento en regiones del país. Los artistas vivos consagrados siguieron teniendo presencia en el mundo, con, a través de, o a pesar de las intervenciones de las áreas responsables de la promoción cultural internacional. Artistas como Gabriel Orozco, Rafael Lozano-Hemmer, Damián Ortega, Pedro Reyes, Dr. Lakra (Jerónimo López Ramírez), Betsabeé Romero, Carlos Amorales, Abraham Cruzvillegas, Minerva Cuevas, Teresa Margolles, Daniel Lezama, Marcela Armas y los hermanos Javier y Jorge Marín fueron parte del panorama contemporáneo que aparece con mayor visibilidad en el mundo del arte global. La mayoría de estos artistas representa el mundo cultural e intelectual del centro del país, con una base clara en la Ciudad de México, desde donde despliegan su obra y talento. Hay algunos que trabajan desde Monterrey, Guadalajara, Puebla, Zacatecas y Oaxaca, centros urbanos importantes. Imposible ponerlos a todos en el mismo saco, pero ciertamente, todos ellos generan discursos de una visión que conecta a México con los discursos globales, con piezas que tienen reconocimiento importante en los circuitos del arte contemporáneo y los museos de alto prestigio internacional.

Algunos como el artista belga-mexicano Francis Alÿs o el mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer tienen años de navegar con nacionalidades múltiples que se acercan más a un cosmopolitismo, con guiños, querencias y creencias hacia México. Gabriel Orozco, quizá el artista mexicano más reconocido de esta generación, ya sin mayores preocupaciones por conectar su obra con un nacionalismo posrevolucionario o con tonos mexicanistas de ninguna especie (salvo como ironías), se basta a sí mismo y operó casi de manera independiente en estos años. Betsabeé Romero fue muy recurrida, porque su obra alcanzó una fama internacional inesperada, pero muy bien lograda por un conjunto de obras en las que recupera discursos nacionalistas con una perspectiva basada en una fina ironía desde un simbolismo entre popular y prehispánico, que han tenido un enorme reconocimiento en el mundo del arte. Es de llamar la

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

220

Imagen de México. Informe 2013-2018

atención que la obra del rupturista zacatecano, Manuel Felguérez fuera puesta como punta de lanza oficial en muchas exhibiciones oficiales de México en el mundo en este periodo. Ese fue, en mi opinión, un reconocimiento justo a una trayectoria muy consolidada y que cerró un circuló de reconocimientos internacionales desde que el artista recibiera en 1976 el Gran Premio de Honor de la xiii Bienal de Sao Paulo, Brasil.

Finalmente, unas palabras para reflexionar sobre la importancia de Frida Kahlo para la proyección de imaginarios de México en el mundo y su obsesiva utilización en exposiciones por parte del Gobierno federal. Todo lo que pueda decir sobre Frida se queda corto. Es una verdad de Perogrullo decir que es una de las figuras más representativas del arte mexicano. Su imagen personal se ha popularizado y convertido en un ícono de la mexicanidad, construido principalmente a través de su fama personal, su carisma y su obra pictórica. De Frida se ha dicho ya todo lo que se puede decir, excepto quizá, la manera como su símbolo la ha transformado en la principal representante cultural de México en el mundo y los efectos asociados a ello. La creciente popularización de su imagen la ha convertido en un instrumento relevante para la promoción de la cultura de México en el exterior. Desde hace ya algunos años, y el sexenio que aquí analizamos no es excepción, Frida es de facto una de las figuras mexicanas más reconocidas y admiradas en el extranjero, por buenas y malas razones, pero también por algunas que son difíciles de explicar (ver listado de exhibiciones).

Frida es, con mucho, el ícono más reconocible del arte mexicano en el mundo. Más que pelearnos con este hecho, deberíamos celebrarlo y utilizarlo para desarrollar otras propuestas de igual calidad. Para finalizar diría que los imaginarios que México proyectó al mundo en el sexenio 2013-2018 fueron primordialmente los de una país emergente, exótico y cosmopolita. Sin embargo, soy de la idea de que, si el Estado mexicano del siglo xxi quiere generar una imagen más fidedigna de su vida cultural, deberá hacerlo atendiendo a su diversidad étnica, a la visión de sus raíces indígenas y a la inclusión de visiones de género, clase y regiones desde donde se impulsa a los artistas.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

221

Imagen de México. Informe 2013-2018

Frida Kahlo tuvo presencia en el exterior durante el periodo analizado a través de las

siguientes exhibiciones (lista solo ilustrativa, no exhaustiva).

• El Museo De l Orangeire de París acogió la exposición Frida Kahlo/ Diego Rivera, que tuvo

más de 375,000 visitantes e inició el ciclo de exposiciones de alto perfil del Gobierno

de Peña Nieto en 2013.

• A la par de la retrospectiva presentada por el Museo de l'Orangerie, se inauguró el 19

de octubre de 2013 la exposición-taller Frida y Yo, una muestra sobre la vida de Frida

Kahlo dirigida a niños, y luego de una temporada exitosa en el Centro Pompidou de

París, cerró el 17 de marzo de 2014 con más de 71,000 asistentes.

• La exposición Frida Kahlo: una vida en el arte se presentó en el Museo Arken, de

Copenhague, Dinamarca, con más de 120,000 personas en 2013.

• La retrospectiva Frida Kahlo en el Museo de La Scuderie del Quirinale (Italia) fue

probablemente la mejor y más destacada de las exposiciones, con más de 350,000

visitantes, y curada por Helga Prignitz-Poda, en Italia 2014.

• El Instituto de Artes de Detroit recibió la muestra Diego Rivera y Frida Kahlo en Detroit,

que tuvo más de 189,000 mil visitantes en 2015.

• El Jardín Botánico de Nueva York organizó la muestra Frida Kahlo: arte, jardín, vida, que

exhibió 14 pinturas y dibujos en su galería de arte de la biblioteca LuEsther T. Mertz, y

reprodujo la Casa Azul de Coyoacán, con un éxito de más de 500,000 visitas.

• El Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, Brasil, acogió la exposición Frida Kahlo.

Conexiones entre mujeres surrealistas en México, con la que rompió el récord de

visitas al museo para una exposición con más de 600,000 durante 2016.

• El Museo Fabergé, en San Petersburgo, Rusia, presentó por primera vez en ese país una

muestra de la pintora consistente en 34 pinturas, litografías y dibujos pertenecientes

a la colección del Museo Dolores Olmedo, y que tuvo un total de 210,000 visitantes.

• Otra exposición de Frida Kahlo y Diego Rivera se presentó en el Hangaram Design

Museum del Seoul Arts Center y estuvo integrada por óleos y dibujos los dos artistas

mexicanos, sumados a un conjunto de fotografías que fueron punto de atracción cultural

en la ciudad. La exposición fue visitada por más de 310,000 personas durante 2016.

• El Centro de Cultura zamek de la ciudad de Poznań, en Polonia, hospedó la exposición

Frida Kahlo y Diego Rivera en el contexto polaco, proveniente de la colección Jaques

y Natasha Gelman y que tuvo más de 120,000 asistentes en 2017.

• El museo Victoria & Albert (v&a) de la ciudad de Londres, Reino Unido recibió la

exposición Frida Kahlo: Making Her Self Up (Frida Kahlo: inventándose a sí misma), que

fue un éxito y rompió los récords de taquilla con una asistencia de 280,000 personas

en cinco meses en 2018.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

222

Imagen de México. Informe 2013-2018

Estudió la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, titulándose con el trabajo de tesis “La cooperación internacional para la prevención de procesos genocidas”, que está en proceso de publicación con la editorial de la Universidad Iberoamericana. Al terminar, ingresó a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, para estudiar la maestría en Ciencias Sociales, desarrollando una tesis sobre las diferentes interpretaciones de la disciplina y su relación con la convivencia escolar en el nivel básico, y publicando artículos sobre el tema de identidades juveniles. Mientras realizaba la maestría, comenzó a trabajar como docente adjunto en las asignaturas de Cooperación Internacional y Diplomacia Cultural, para la carrera de Relaciones Internacionales, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales labor que sigue desempeñando hasta el día de hoy. Además, ha participado como asistente de investigación en proyectos relacionados con la cooperación internacional y las teorías de las relaciones internacionales. Actualmente, realiza un doctorado en investigación en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, desarrollando el tema de depresión y violencia en estudiantes de licenciatura.

Violencia y ultraviolencia en imaginarios de México en el exteriorAlvin López Retana

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

223

Imagen de México. Informe 2013-2018

No exagero al decir que entre 2012 y 2018, México experimentó una escalada de violencia social como nunca antes se había visto. Si bien el sexenio de Felipe Calderón tuvo, en su momento, niveles históricos en las tasas de homicidios, durante la gestión de Enrique Peña Nieto esas cifras fueron claramente rebasadas, pues tan solo durante el último año de su administración la cantidad de personas asesinadas llegó a 31,285, según cifras oficiales,1 lo que posicionó a ese año como el más violento en la historia del México posrevolucionario. Esto en sí mismo es una estampa grave desde la que se puede leer el tema que aquí describo brevemente. Si a ello le agregamos los casos de la ultraviolencia, asociados con crímenes contra la sociedad sistemáticos, documentados y difundidos en medios de comunicación para generar miedo y terror colectivo, nos enfrentamos a un problema a escala mayor.

El despliegue de violencia se entiende aquí como la representación de homicidios y agresiones, pero también de secuestros, tráfico de personas, esclavitud sexual, pedofilia, ejecuciones, desmembramientos y torturas a través de actos barbáricos y deshumanizantes, con su respectiva escenificación en videos y fotografías que circulan globalmente en una gran variedad de medios de comunicación.

Las repercusiones que estos fenómenos tuvieron para la imagen de México en el exterior fueron graves, pues como se demuestra en este estudio en su base empírica, el país y sus ciudadanos se ubicaron en el imaginario de la comunidad internacional, al menos parcialmente, en una zona altamente peligrosa e insegura, lo que para un país cuya aportación del sector turístico a los ingresos nacionales es significativa representa un riesgo económico latente. En ese sentido, dado que este estudio revisa a México desde una mirada externa, los resultados son particularmente preocupantes por sus implicaciones en el daño a la reputación nacional.

Es importante decir que los imaginarios que se promueven en el rubro de la violencia y ultraviolencia en México son muy visibles, generan atracción y morbo, y promueven una demanda de más información. Aunado a esto, el impacto es muy alto; en términos de reputación, el daño estigmatizante resulta grave,

1 De acuerdo con información obtenida de inegi.org.mxAsuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

224

Imagen de México. Informe 2013-2018

y la calificación negativa es mala en extremo para México y los mexicanos. Las tipologías donde se ubica la información recopilada se derivan, principalmente, hacia las de enemigo, bárbaro y degradado.

Por ejemplo, las crisis de derechos humanos asociadas con casos de violencia de alta gravedad, promovieron fotografías, videos, ilustraciones sobre Ayotzinapa, Tlataya, Apatzingán y Tanhuato, lugares en los que hubo ejecuciones de todo tipo que involucraron al Estado mexicano. Lo mismo ocurrió en los enfrentamientos de los más de setenta cárteles regionales o nacionales que se documentaron en el periodo, entre los que se encontraban el cártel de los Beltrán Leyva, el de Sinaloa, el de los Zetas, el del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación o la Familia Michoacana.

En todos los casos ha habido centenas de aprehensiones, arrestos y asesinatos, pero existen “remanentes” de estos grupos que se organizan en subunidades que desarrollan otras actividades de criminalidad y violencia, como el secuestro, el “huachicoleo”, la extorsión, el acoso económico a negocios, el tráfico de mujeres y niños, el trasiego de drogas, la gestión ilegal de migrantes e, incluso, la esclavitud y el reclutamiento y formación de sicarios, cooptados de entre los jóvenes en situación de calle.

A pesar de que Peña Nieto expresó en reiteradas ocasiones que la proyección negativa del país en el exterior tenía mucho que ver con la difusión continua de malas noticias en los medios de comunicación más que con la realidad nacional, las cifras con las que contamos de ese sexenio demostraron que la violencia se incrementó sustancialmente de un sexenio a otro. Resulta claro entonces, que el Gobierno de Peña Nieto no creó protocolos de comunicación que contextualizaran de manera más precisa la ruta de la violencia que el país seguía desde el Gobierno anterior. Lo que sucedió con la fuga de Joaquín Guzmán, por ejemplo, es un catálogo de la forma como no se debe narrar y comunicar un evento tan grave como la fuga de un narcotraficante de alto perfil de una cárcel de máxima seguridad.

Este estudio señala que la noticia más recurrente del sexenio de Enrique Peña Nieto fue la de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que no solo desató un enorme descontento social, sino que ese descontento e indignación se trasladaron a la mayoría de los países y sus sociedades en el mundo, convirtiéndose en la imagen más representativa de ese Gobierno, la cual, sin duda, trascenderá en el tiempo.

En ese sentido, la evidencia proporcionada en este estudio señala que, precisamente, el significado que tiene para el mundo la imagen de México es la de un país enemigo y degradado, puesto que la información que fluyó hacia la comunidad internacional en el periodo analizado alimentó la percepción del mundo con elementos para construir una representación social en términos de negatividad y hostilidad, lo que laceró gravemente la reputación del país.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

225

Imagen de México. Informe 2013-2018

Del mismo modo, una representación social, con el respectivo significado que se le otorga al objeto, que en este caso se trata de la imagen de México, tiene repercusiones en diferentes dimensiones, ya que, al tratarse de un mecanismo para enfrentar la vida cotidiana a partir del sentido común, los distintos elementos que se desprenden o se asocian con el objeto se ven afectados por ese significado. Entonces, la imagen negativa del país incide no solo en los términos inmediatos de la seguridad, sino que se extiende a lo económico, lo social y lo cultural, lo cual explicaría, al menos en parte, los hallazgos encontrados en este estudio acerca de la producción de imágenes y significados asociados a la cultura mexicana vista desde el exterior.

Desde esta visión, se percibe que la sociedad mexicana forma un entramado en el que lo económico, lo político, lo social y lo cultural se encuentra afectado por la ultraviolencia, ya que es un fenómeno de alcance tal que estas esferas no escapan por completo a su influencia y, entonces, gobernantes, empresarios, ciudadanos y productores de contenido cultural se vinculan en el imaginario popular con esa problemática. Un ejemplo son las narcoseries, que presentan tramas que, de cierta manera, apologizan las biografías y el estilo de vida de miembros de cárteles de drogas, lo cual ha incidido en la proyección internacional de los aspectos socioculturales del país.

Así, a pesar de que el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se posicionó como la nota mediática más representativa de ultraviolencia, lo que determinó la imagen negativa del sexenio se edificó a partir de un conjunto de elementos como la corrupción, el aumento de la violencia criminal, la debilidad de las instituciones y la falta de credibilidad en las autoridades, lo que fraguó poco a poco la percepción negativa de la situación del país. No debemos dejar de mencionar, asimismo, el tema de la violencia contra los niños, que se destapó a partir de las graves acciones que el ciudadano canadiense Walter Suk desarrolló en Acapulco por más de veinte años, convirtiendo a esa localidad en una fábrica de videos sobre pedofilia, lo que indignó a todo el mundo, dada la enorme violencia a la que fueron sometidos centenas de niños y jóvenes menores de edad, a lo cual contribuyó la permisibilidad de las autoridades. Este tema también tuvo visibilidad desde el trabajo que ha ido desarrollando la periodista Lidia Cacho y que es referido en la dimensión social por Yessica Rubio.

El papel que desempeñó la violencia en el deterioro de la imagen del país a lo largo del periodo es significativo, y si bien no sería adecuado aseverar que tuvo su génesis durante el sexenio de Peña Nieto, la incapacidad de su Gobierno para diseñar estrategias que mitigaran sus efectos, sumada a lo ya descrito acerca de la corrupción y la poca credibilidad en las instituciones, contribuyó a la percepción de descomposición social e ingobernabilidad en diferentes zonas del territorio nacional. En ese orden de ideas, declaraciones desafortunadas del presidente, que tendían a minimizar estos problemas, al argumentar que la corrupción tenía que ver con cuestiones culturales del mexicano, fomentaron un mayor desprestigio de su administración, pues reflejó una falta de comprensión

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

226

Imagen de México. Informe 2013-2018

profunda de la realidad nacional que, a su vez, dañó aún más la imagen del país en el exterior, puesto que si el propio presidente declara que es parte de la cultura del mexicano ser corrupto, es de esperarse que en el exterior se tenga una percepción todavía más negativa.

La violencia histórica que se experimentó durante los seis años que duró el Gobierno de Enrique Peña Nieto resultó, en perspectiva, más representativa para la imagen del país que los avances en materia económica que se alcanzaron en ese periodo. Esta violencia no es fácil de explicar, pues involucra diferentes dimensiones de análisis y requiere estudios transdisciplinarios, pero lo que resulta incuestionable es que marcó la percepción de México en el exterior, y, posiblemente, costará varios años de esfuerzos corregirla; en este sentido, el fomento a la diplomacia cultural tendría que ser una herramienta fundamental para conseguir ese propósito.

La imagen que proyectó México hacia el exterior afectó no solo en cuestiones materiales, como la atracción de turismo e inversiones, sino también en las simbólicas, dado que la reputación del país resultó lacerada, al ser considerado un lugar peligroso, inseguro, de poca confiabilidad y sin legitimación. Esta proyección sustituyó a aquella que se tuvo en la década de 1990, cuando se consideraba al país un lugar con exotismo y con un fuerte vínculo con sus raíces prehispánicas, lo que le confería un atractivo cultural relacionado con el misticismo de sus tradiciones, a su vez, un factor positivo para la difusión de su patrimonio inmaterial en el mundo.

Para concluir, es importante decir que, aunque los daños que provocó a la imagen del país la ultraviolencia experimentada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron sumamente graves, no es una condena para el país, sino que se trata de una situación coyuntural que puede ser revertida de la mano de políticas públicas orientadas por diplomacia cultural y estrategias mediáticas adecuadas.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

227

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, maestra en Estudios en Relaciones Internacionales y licenciada en Relaciones Internacionales, todos los grados otorgados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam con mención honorífica. Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Económicas de la unam con dos proyectos de investigación en torno a la evolución de la política ambiental de México en el marco de la apertura comercial: del tlcan al t-mec. Es Candidata al Sistema Nacional de Investigadores de conacyt. Se ha desempeñado como profesora de asignatura adscrita al Centro de Relaciones Internacionales, al Centro de Estudios Políticos de la FCPyS-unam y al Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana. Ha sido consultora para la Organización de Estados Americanos en proyectos de adaptación al cambio climático. Tiene publicados artículos y capítulos de libro y ha impartido conferencias en diversas universidades del país y en el extranjero en Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la Red de Norteamericanistas (redan) del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (cisan) de la unam. Sus líneas de investigación son: desarrollo sustentable, gobernanza global, cambio climático, cooperación internacional y género y medio ambiente.

Visibilización del medio ambiente a escala global desde MéxicoRuth Zavala Hernández

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

228

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 “Each Country s Share of CO2 Emissions”, en Union of Concern Scientists, 12 de Agosto de 2020, en https://www.ucsusa.org/resources/each-countrys-share-co2-emissions (fecha de consulta: 7 de octubre de 2021).

El objetivo de este capítulo es esclarecer las imágenes que se construyeron sobre la política medioambiental de México durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Para ello, presentaré los temas que a mi parecer fueron los más relevantes durante este periodo y que tuvieron impacto en la prensa internacional para la creación de imaginarios sobre México. Los temas que considero centrales para la construcción de una narrativa sobre este tema son: la reforma energética, el derrame de Grupo México en Sonora, la mariposa monarca, la vaquita marina y el proceso de renegociación del tlcan. Estos temas serán revisados con el objetivo de definir la percepción que se tuvo de la política medioambiental mexicana en el periodo mencionado.

Hoy, el cambio climático es uno de los temas de la agenda medioambiental que más acapara espacios en los medios de comunicación y en los discursos de los políticos de todo el mundo. En el ámbito internacional, México tiene en sí mismo una importancia ecológica, ya que está catalogado como un país megadiverso; esto significa que alberga uno de los índices más altos de biodiversidad del planeta, lo que incide en la percepción externa del país. Paradójicamente, también es considerado uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (gei) del mundo en desarrollo. México contribuye con 1% de las emisiones globales al año. Otros países que contribuyen con una cifra igual son Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Brasil, Sudáfrica, entre otros.1 En este segmento, la imagen es contradictoria, de un país atractivo (amigo) con la de un país que hace poco por contribuir a los bienes públicos globales, en el caso del medio ambiente (enemigo).

Al inicio de su mandato, el presidente Peña Nieto recibió un país con una reputación internacional positiva en materia climática que lo consideraba como un país cooperante y que ostentaba un liderazgo relativo entre algunas naciones. Lo anterior se basa en que México fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (cop16), llevada a cabo en Cancún en 2010, y donde se alcanzaron los famosos Acuerdos de Cancún, considerados un avance

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

229

Imagen de México. Informe 2013-2018

en el tema. Estos acuerdos lograron renovar el compromiso internacional para establecer un tratado sucesor del Protocolo de Kioto. Durante este proceso de negociación, la entonces secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, tuvo un gran liderazgo que le valió el reconocimiento de otras delegaciones por haber restaurado la confianza en las negociaciones después del fracaso de la cop15. El representante de la delegación de India dijo: “Vengo de un país donde tenemos dioses y diosas. Ahora estamos frente a una diosa: ha restaurado la confianza en el proceso multilateral” (Enciso, et. al., 2010).2 Desde mi punto de vista, el destacado desempeño de la diplomática mexicana no solo le valió para ser designada desde 2016 como Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (cmnucc), sino que también le brindó a México la etiqueta mundial de un país que puede ser aliado de otros en temas medioambientales.

Teniendo en cuenta este antecedente, al presidente Peña Nieto le tocó dar inicio a la instrumentación de la recientemente aprobada Ley General de Cambio Climático. Dicha ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012 durante los últimos meses de la presidencia de Felipe Calderón. Este hecho también proyectó a México como referente internacional (como país cooperante), pues se le reconoce como el primer país en desarrollo en elaborar y aplicar una ley de cambio climático. Me parece importante recordar que en el ámbito internacional había mucha presión sobre Estados Unidos para aprobar una ley de cambio climático; por ejemplo, el entonces presidente Back Obama pretendía posicionar a su país como un líder climático. Sin embargo, Obama no contó con el apoyo del Congreso para aprobar una ley sobre el comercio de emisiones (cap and trade). Esto sin duda le restaba autoridad ante el mundo para pedir a otros países que establecieran objetivos de reducción de emisiones. Por su parte, México sí logra la aprobación de una ley en la materia y de hecho recibió solicitudes de otros países para asesorarlos en la formulación de sus proyectos de leyes sobre cambio climático.

A pesar de tener esta buena reputación global, la presidencia de Enrique Peña Nieto fue un claro ejemplo de que no siempre se es coherente entre el discurso que se dicta en los foros internacionales y las acciones en el territorio propio. Este sexenio estuvo marcado por diferentes temas ambientales que alcanzaron cobertura global y que determinan lo que se conoció de México en el extranjero durante estos años. Sin duda, en este periodo el medio ambiente se constituyó como una de las fuentes de poder suave de México.

El primer tema que trataré será la controvertida reforma energética que se presentó en el Congreso en 2013. Es un tema central para analizar la política medioambiental del sexenio aquí referido. Con esta iniciativa de reforma de hidrocarburos e industria energética, se abrió la posibilidad de inversión extranjera en este sector, hasta entonces monopolizado por Pemex, a través de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, y llevaría a la modificación del artículo 28 constitucional para permitir a capitales privados la participación en algunas actividades del proceso industrial del petróleo. En cuanto a la generación de electricidad, esta reforma también incluye la participación de la iniciativa privada

2 Angélica Enciso, Georgina Saldierna y Fabiola Martínez, “Culmina COP16 con Acuerdos de Cancún”, La Jornada, 12 de diciembre de 2010, disponible en https://www.jornada.com.mx/2010/12/12/sociedad/040n1soc, (fecha de consulta: 7 de octubre de 2021).

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

230

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 Dan Fagin, “A Mine vs. A Million Monarchs”, The New York Times, 29 de abril de 2016, en https://www.nytimes.com/2016/05/01/opinion/sunday/in-a-poor-mexican-town-saving-butterflies-or-creating-jobs.html (fecha de consulta: 7 de octubre de 2021).4 Semarnat, Vaquita marina. Símbolo de conservación, México, Semarnat, noviembre de 2018, pp. 9-25, disponible en https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD003261.pdf (fecha de consulta: 7 de octubre de 2021).

en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (cfe), particularmente en energías renovables. Por lo anterior, es comprensible que dentro del país haya habido gran oposición, principalmente por los partidos llamados de izquierda. Parte de este debate interno, se filtró en algunos medios de comunicación globales, que entonces hacían énfasis en lo que percibían como el fin la de era monopólica de Pemex.

Por otro lado, en 2014 se protagonizó uno de los peores desastres medioambientales registrados en México cuando por negligencia se derramaron casi 10 millones de galones de desechos químicos peligrosos en Sonora, sobre dos ríos que abastecen de agua a más de 24,000 personas (Fagin, Dan, 2016).3 Los ríos afectados fueron Bacanuchi y Sonora. En torno a este caso, la prensa internacional reportó varias inconsistencias relacionadas con la falta de cumplimiento de las sanciones impuestas por las autoridades medioambientales a la empresa. El derrame de Grupo México es un ejemplo que contribuye a cuestionar la congruencia entre las leyes sobre medio ambiente y su aplicación en México.

Grupo México (dueño de la empresa) también captó la atención por sus intenciones de reactivar la minería en Angangueo, Michoacán (famoso por su cercanía con el Santuario de las mariposas monarca). La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca es un área natural protegida y que ha sido reconocida por la unesco como un bien de patrimonio mundial natural por ser un sitio de hibernación de esta especie. Además, la mariposa monarca posee gran interés para América del Norte, pues su ruta migratoria cruza los tres países de la región. En muchos sentidos, la imagen de México en Norteamérica y el mundo está asociada al símbolo de la mariposa monarca, que es una narrativa muy utilizada entre diplomáticos de los tres países para señalar la cooperación medioambiental. Por esa misma razón, la mariposa monarca es el símbolo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (cca) creada por el acuerdo paralelo al tlcan sobre medio ambiente, el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (acaan). Desde 1994 cuando este acuerdo entró en vigor, la cca es la autoridad máxima en materia de cooperación regional en la materia. La mariposa monarca simboliza la interdependencia de los ecosistemas que comparte esta región.

La vaquita marina es otro de los grandes símbolos mexicanos en el exterior durante el periodo analizado y hubo una proyección internacional muy significativa que detonó a su vez la atención local. Como es sabido, la vaquita marina es una especie endémica de Baja California, México, región que además es uno de los destinos preferidos por el turismo internacional, específicamente el estadounidense. El dato sensible fue que entre 2014 y 2017 la población de la vaquita marina pasó de 97 a menos de 30 ejemplares, lo que significa que se redujo 70% durante el sexenio de Peña Nieto.4 Para 2018, dependiendo la fuente que se consulte, sobrevivían entre 10 y 15 ejemplares de la vaquita marina, por lo que se declaró en la categoría de “máximo peligro de extinción”.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

231

Imagen de México. Informe 2013-2018

Entre los esfuerzos de conservación de esta especie no solo se encuentran las acciones del Gobierno, sino que se han involucrado diversas organizaciones no gubernamentales y otros actores privados; entre ellos, Leonardo Di Caprio, quien además de ser un actor de fama mundial, es un activista ambiental, y, de hecho, fue nombrado mensajero de la paz por la onu. Este actor se ha comprometido con distintos temas de la agenda ambiental como el cambio climático y, entre los más visibles, la conservación de la vaquita marina. De hecho, la Semarnat hizo un reconocimiento a la Fundación Leonardo Di Caprio por sus acciones de conservación de la vaquita marina. Por ello, la relación entre medios de comunicación, causas medioambientales y México se hizo muy intensa en este caso. Las acciones de Leonardo Di Caprio son un ejemplo de lo que se ha denominado diplomacia de las estrellas o celebridades, y se comprueba que el involucramiento de este tipo de figuras contribuye a darle mayor visibilidad a estas causas e impactan en la forma que el mundo las observa.

Para cerrar, me referiré a los efectos en percepción e imagen que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte orientó hacia México y su vinculación con el medio ambiente. Como es sabido, el Gobierno de Estados Unidos impuso a México y Canadá la renegociación del tlcan por considerarlo como “el peor tratado en la historia de su país” (Trump dixit). Una de las preocupaciones principales para grupos ambientalistas fue la incógnita sobre la continuidad del acaan, acuerdo paralelo ambiental del tlcan, y las instituciones trilaterales surgidas de este. Lo anterior, se debió que el expresidente estadounidense Donald Trump a lo largo de su administración se dedicó en buena medida al desmantelamiento del cuidado medioambiental y terminó con el financiamiento a organismos internacionales y fondos de protección ambiental; además, designó personajes ligados a los intereses de la industria de los combustibles fósiles como titulares de las instancias gubernamentales como la Environmental Protection Agency (epa) e hizo la solicitud formal para retirarse del Acuerdo de París. La admistración Trump estuvo fuertemente ligada a los intereses de la industria fósil, lo cual explica su negacionismo climático. Entre todo ello, México empezó a ser percibido como Adversario menor, como un país sin el peso y la capacidad de negociación para afirmar sus propios intereses, frente a Estados Unidos y Canadá.

Desafortunadamente, la percepción derivó en realidades en las que la imagen de México se deterioró parcialmente en el plano de la diplomacia medioambiental. Después de revisar diferentes textos sobre el balance de este proceso, concluyó que las modificaciones en la materia son casi simbólicas. El nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (tmec) a diferencia del tlcan contiene el Capítulo 24, sobre medio ambiente, en el que se recoge en buena medida lo que establecía el acaan, dando continuidad al trabajo de la cca. El documento donde el Gobierno mexicano dio a conocer sus prioridades en el proceso de renegociación, el medio ambiente solo se mencionó en dos ocasiones.5 En la primera, dice que el Tratado debe incorporar disposiciones medioambientales y, en la segunda, habla de fortalecer la cooperación entre medio ambiente y comercio.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

5 Secretaría de Economía, “Prioridades de México en las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, en Gobierno de México,, 2 de agosto de 2017, en https://www.gob.mx/se/articulos/prioridades-de-mexico-en-las-negociaciones-para-la-modernizacion-del-tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte?idiom=es (fecha de consulta: 7 de octubre de 2018).

232

Imagen de México. Informe 2013-2018

Aunque después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, su equipo negociador dio continuidad al proceso. La visión y los intereses de Estados Unidos fueron los que terminaron imponiéndose, debido a que es el actor con mayor capacidad de influencia de la región; gracias a la alta dependencia de las economías mexicana y canadiense al comercio con el país. En suma, ni México ni Canadá lograron ejercer un contrapeso a la visión de la administración Trump. En la mente de los ambientalistas prevalece la idea de que el tratado que regula las relaciones comerciales de América del Norte en el siglo xxi no incluye una sola mención al problema medioambiental más importante del siglo: el cambio climático. Con todo, es menester mencionar que tanto Canadá como México sigen siendo parte del Acuerdo de París y deberán cumplir sus objetivos de reducción los años por venir.

En conclusión, me parece apropiado afirmar que México ha proyectado los imaginarios al mundo de ser un país cooperante, aliado y de adversario menor, en el tema de medio ambiente. En vista de la gravedad de otros temas en ese Gobierno, no es una mala suma de imaginarios. Sin embargo, es importante decir que no percibo una coherencia entre el discurso sobre medio ambiente que se lanzó hacia el exterior y las acciones que finalmente se desarrollaron. Esta es la crítica principal a México, país con gran importancia ecológica por la biodiversidad que alberga, pero que ha puesto al derecho constitucional a un medio ambiente sano en segundo lugar frente a intereses privados a costa de la salud y de todos los derechos que se vulneran con la crisis ecológica.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

233

Imagen de México. Informe 2013-2018

Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México de 2013 a 2018. Durante ese periodo, fue beneficiaria de la beca sep-unam-funam para realizar un intercambio académico en la Universidad de Montreal, Canadá.

Posteriormente, resultó ganadora de la beca proveniente de la Cátedra Extraordinaria Fernando Solana y continuó sus estudios a través de una estancia de investigación en la Universidad de Groningen, Países Bajos bajo la línea temática de Globalización, conflicto y religión.

Participó en Foro Global de Líderes (gnlf) con sede en Tokio en el 2017 y fue panelista en el Congreso Nacional de Cambio Climático 2019.

Se ha desempeñado como asistente de investigación y actualmente es la responsable de programas especiales dentro de la Coordinación de Movilidad Estudiantil de la Universidad Iberoamericana.

Impresiones subjetivas formando la imagen país México. Un retrato desde la curiosidad personalNatalia Briones García

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

234

Imagen de México. Informe 2013-2018

Siempre me ha parecido fantástica la capacidad de las analogías para comprender la esencia de procesos complejos. De este modo, habría que comenzar diciendo que la imagen país podría aludir a un alebrije multiforme. Una figura que yuxtapone elementos reales e imaginarios, y cuyas características son reveladas a través de colores vistosos. En tal sentido, darles vida a jaguares con alas y colibríes con fauces de dragón, implicaría rastrear aquellos rasgos que integran el todo y tallarlos con destreza para que puedan ser identificados a ojos del mundo como entes con personalidad propia. Aun con sus contradicciones. Y es así como surge la pregunta que subyace al presente capítulo, ¿cómo es percibido México en el exterior? ¿Importa que le dediquemos nuestra atención a dichas percepciones?

La curiosidad por resolver por propia cuenta dichas interrogantes me llevó a realizar una encuesta entre amigos y conocidos provenientes de diversas regiones del mundo. Mi interés no era propiamente científico, sino documental y anecdótico, pero no por ello, carente de valor. En concreto, me interesaba saber qué aspectos conocían mis contactos extranjeros de México, cuáles eran los íconos o símbolos que identificaban como mexicanos, y si los resultados de una pequeña muestra iban en consonancia con investigaciones cuya metodología era mucho más rigurosa. Así, algo que comenzó como un cuestionario llamativo entre estudiantes internacionales, resultó ser una forma práctica para aprehender cómo se aplica este concepto en nuestro día a día.

Antes de compartir los hallazgos, resulta conveniente subrayar que este ejercicio nunca pretendió servir como una generalidad ni tomarse como comprobación del análisis. Fue una forma de comprender y ahondar sobre el papel de México en el mundo. Con este fin, invité a 109 personas extranjeras a opinar a través de un formulario digital que incluía los siguientes datos: edad, lugar de nacimiento, si había visitado México, cuatro elementos que asociaba con México (actividades, lugares, comida, bebida, deporte, música, celebración cultural, íconos, personas influyentes o celebridades) y la emoción que experimentaba al pensar en el país. De forma paralela, les exhorté a describir México en una palabra y a comentar qué cultura (además de la suya) había influido en su vida y por qué. Fue así que, del 22 de enero al 22 de marzo de 2020, se obtuvieron los siguientes resultados.

La muestra provenía de 30 países,1 y 75.2% estaba constituida por jóvenes de entre 21 y 30 años.El 13.8% correspondió a personas en el rango entre 30 a 35 años; 10% a personas de entre 46 y 64 años y solo una persona mayor de 65 años fue parte del estudio. De todos ellos, 49.5% basó sus comentarios en su

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

1 Alemania, Angola, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Haití, Honduras, Hungría, India, Italia, Japón, Kirguistán, Libia, Países Bajos, Singapur y Túneza. Cabe resaltar que hubo una concentración de respuestas de Estados Unidos (28), España (17) y Colombia (6).

235

Imagen de México. Informe 2013-2018

propio acercamiento a la cultura mexicana; estímulos del mercado, estrategias de diplomacia cultural, industrias culturales, y más allá, pues alegan nunca haber visitado el país. En contraparte, el segmento correspondiente a quienes sí habían tenido la posibilidad de viajar a la República Mexicana, sitúa sus experiencias en la Riviera Maya2 seguidos de la Ciudad de México y diversas zonas de Jalisco y Oaxaca. Este hecho va en concordancia con la estrategia de promoción turística por excelencia en el país, los destinos de playa, aun cuando existen otras propuestas novedosas tales como los Pueblos Mágicos.

Algo notable en torno a los descubrimientos del estudio es que las percepciones, los símbolos o las ideas sobre “lo mexicano” dio lugar a 27 conceptos que no varían considerablemente entre sí. Incluso entre quienes lo imaginan desde lejos y aquellos que ya han disfrutado de sus bondades. En aras de facilitar el análisis, estas categorías fueron subdivididas en los siguientes cuatro grandes segmentos: platillos y bebidas, costumbres y tradiciones, personalidad del mexicano y manifestaciones artísticas propias. En el primer peldaño, los tacos, el tequila y el mezcal resultaron ser la principal asociación. Fueron 72 las personas que mencionaron estos elementos como íconos de la mexicanidad. Y sí, es indiscutible que la gastronomía nacional goza de una popularidad privilegiada en mundo. Su adhesión como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad denota su inigualable gama de sabores e ingredientes que contrastan, sorprenden y se funden entre sí. Aun sí, habría que subrayar que, para la mayoría del público extranjero, es un repertorio poco conocido y acotado a ciertos platillos, de ahí que se vincule con especial atención a los tacos. Este hecho podría sugerir una adecuación gastronómica para los visitantes o la presencia de restaurantes mexicanos alrededor del mundo que contienen este singular guiso. En todo caso, si se considera que el turismo es uno de los pilares de la economía mexicana, no resultaría extraño que su objetivo no sea precisamente transformar referentes simbólicos.

En segundo lugar, destaca el Día de Muertos. Una tradición que engrana el pasado colonial con el misticismo indígena que fascina por su singularidad. Esta ofrenda a quienes se adelantaron, se integra como la práctica mexicana por excelencia. Lo novedoso de la muestra es que se adhirió otro aspecto menos evidente, pero igual de notable; el concepto mexicano en familia. La encuesta evidenció especial atracción por el sentido de pertenencia y calidez a la mexicana. “Mi casa es tu casa”, una frase entrañable engloba la idea de integración entre algunos grupos familiares, algo especialmente visible dentro de la cultura latinoamericana. Así también, en este segmento, destaca la civilización maya y sus vestigios. Atribuible a las visitas al sureste del país de los encuestados. Luego, destaca la caracterización del mexicano como una persona amable. Aquí, el estereotipo del sombrero, las fiestas y el turismo de playa, en particular el famoso spring break y la afición al futbol se hacen presentes como un rubro importante dentro de la concepción del país.

Finalmente, en la categoría de las manifestaciones artísticas, destacan sus coloridas artesanías, Frida Kahlo y la música popular. Siendo el mariachi, la banda

2 Entendida como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Akumal, Puerto Morelos y la reserva de la biósfera de Sian Ka an.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

236

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 En este caso, representó 11.3% de la muestra, pero, desde el punto de vista objetivo, resulta una cifra sesgada debido a que quienes respondieron de tal forma fueron estadounidenses con lazos directos con México (mi-grantes o segundas generaciones migrantes) o extranjeros que han tenido movilidad académica en el país. Esta información se sabe porque fue expresada en el formulario.4 También fueron mencionados elementos aislados en Bélgica, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Panamá, Países Bajos, Turquía y Venezuela, todas ligadas a familiares o amigos provenientes de esos lugares o a inter-cambios académicos.

y las rancheras los estilos más mencionados. Además, hubo respuestas esporádicas en las que se mencionó al Chavo del 8, la película de Disney Coco, telenovelas y algunas series actuales como La Casa de las Flores. Otras respuestas aisladas, describieron cactus/nopales, corrupción, cárteles, desigualdad, migración, “personas flojas” y religión católica. En este mismo tenor, también fueron mencionados personajes revolucionarios y de la industria del entretenimiento. Una sola persona de la muestra expresó no conocer símbolos mexicanos.

Gracias a la atracción que produce la cultura mexicana, en este retrato digital se vio reflejado que la emoción distintiva al pensar en México es de felicidad, posteriormente salta la curiosidad y al final el miedo. La importancia de esta pregunta radica en que la percepción comienza con sentires o imaginarios hacia la alteridad. Si un territorio produce miedo aun sin conocerse, no es un hecho aislado, sino que existe una historia detrás que sujeta esa noción. Puede ser desconocimiento, difusión de información incompleta o, tristemente, una parte de la realidad. Pese a que algunos estudiosos del tema, señalan que esta información es subjetiva, y por lo tanto no es concluyente, resulta, desde mi punto de vista, muy útil a la hora de hacer correlaciones. Entre ellas, las nociones de México como un país turístico, dependiente, exótico y anclado a fenómenos sociales presentes en el contenido noticioso internacional.

Estos tintes híbridos que colocan a México como un destino paradisiaco, exótico y al mismo tiempo conocido por actividades de esparcimiento y turismo de playa, denotan un país anclado a lo conocido que no ha innovado ni aprovechado su potencial geográfico ni cultural. Se evidenció, que los iconos asociados con el país están acotados a ideas vagas y a lugares específicos del país que limitan su proyección global como una potencia regional. En este caso, salta a la luz la última pregunta de la investigación, relacionada con la cultura extranjera que influyó la vida de los encuestados. Entre los resultados reportados, sin considerar a México,3 la cultura que más se repitió fue la estadounidense (24.5%), seguida de la japonesa (10.4%), la inglesa (6.7%), la italiana (4.7%) y la española (4.7%). También se nombró la cultura francesa (3.8%), la rusa (1.8%) y la canadiense (1.8%).4 Quienes no sabían o expresaron que ninguna, representaron 5.6% de la muestra.

Vale la pena apuntar que la totalidad de las respuestas estuvieron sustentadas con referentes simbólicos, por ejemplo, el apego a los valores de dicho país, afinidad deportiva, películas, el aprendizaje del idioma, prácticas espirituales, lazos con familiares o amistades, estancias en el extranjero y formas de vida con las que se sentían más identificados. Sobre este punto, habría que destacar que aquellos países que han incorporado estrategias de poder suave y aplicado diferentes vertientes de la diplomacia cultural han logrado permear en los imaginarios de la alteridad con más intensidad. También se evidenció que las hegemonías culturales siguen teniendo un impacto en la vida de personas alrededor del mundo, como pilares dentro del orden global. No obstante, no es desdeñable el

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

237

Imagen de México. Informe 2013-2018

papel de potencias regionales o emergentes como Brasil, Canadá, España, India, México y Turquía, cuyo impacto a nivel simbólico es creciente.

La pertinencia y la actualidad de esta encuesta radica en la posibilidad que tiene México para aportar elementos distintivos, atractivos y novedosos que permitan proyectar los sellos identitarios más allá de sus fronteras. Al mismo tiempo, sugiere una renovación de las formas de interpelar con el público extranjero. Sobre este punto, la diplomacia cultural en concordancia con la construcción de imagen país podrían desempeñar un papel muy importante y creciente para accionar estrategias de proyección y promoción internacional a largo plazo. Ahora bien, en relación con la importancia de dirigir nuestra atención a dichas percepciones y mantenerlas actualizadas, destaca que, como cada hecho social, es un proceso inacabado que está en constante cambio. Por lo tanto, debería estar en constante monitoreo para que los resultados vayan en consonancia con las transformaciones del país y del mundo. Esta continua revisión podría servir para advertir si las estrategias implementadas desde las políticas públicas están teniendo un impacto en la alteridad o, en su defecto, requieren de ajustes.

En suma, gracias a este ejercicio, fue posible distinguir ciertas coincidencias con el informe Imagen de México en el mundo que pueden leer con más detalle aquí mismo. Entre ellas, a ojos de extranjeros, México es representado como un país con tintes exóticos, atractivo, pero anclado a ciertos elementos de su bagaje cultural, tradiciones y formas de vida que limitan su potencial. Si bien, como mencioné al principio, mis reclamos no apelan a una metodología propiamente científica, mi estudio integró información relevante que puede ser complementada con futuros estudios, desde la óptica de las subjetividades. A ello regresaré en otro momento.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

238

Imagen de México. Informe 2013-2018

La internacionalización en la educación superior de MéxicoErika Sánchez Díaz

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac, maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana con la tesis "Análisis de discurso en el tema migratorio a partir de la noción de diplomacia pública en el periodo de Jorge Castañeda como Secretario de Relaciones Exteriores de México."

Ha impartido cátedra en la Universidad Iberoamericana y participado en foros y conferencias internacionales como: La Conferencia y Seminario Internacional sobre Educación Superior Transfronteriza organizadas por la Red RecoLATIN (Credential evaluation centres and recognition procedure in Latin American countries y en el Foro de Consulta Ciudadana: México, Actor con Responsabilidad Global.

Asimismo, se ha desempeñado como funcionaria pública en la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública, la Embajada de Australia en México y actualmente en el Instituto Politécnico Nacional, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

239

Imagen de México. Informe 2013-2018

Nuestro país se ha hecho valer de varias estrategias de diplomacia pública para mejorar y fortalecer su imagen en el exterior. Una de ellas ha sido la internacionalización de la educación superior que comenzó a principios del siglo xx, cuando surgieron los grandes movimientos estudiantiles en el mundo que demandaban una educación más universal y competitiva, capaz de adaptarse a las dinámicas del mercado laboral influenciado por la globalización.

No obstante, México se integró de manera tardía al proceso de internacionalización de la educación superior, iniciando sus primeros pasos con la movilidad académica, en la que solo unos cuantos tendrían acceso y, por ello, se limitaba a los exclusivos grupos de la clase dominante. Desde entonces, no se contaba con una estrategia clara que tuviera un impacto significativo en la comunidad docente y estudiantil, a pesar de haber tenido la oportunidad de acumular experiencias de otros sistemas y políticas educativas.

La presidencia de Enrique Peña Nieto inició con un conjunto de reformas estructurales, entre las que se encontraba la que se propuso para la educación. Ello, sin lugar a dudas, dio la primera percepción positiva hacia su Gobierno y al país mismo. En diversos medios internacionales se atendió este tema, incluida su estrategia de poner en la cárcel a la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, quien se daba una vida de lujos, muy alejada de los niveles salariales de sus agremiados. Sin embargo, el tema educativo y de intercambios se “contamina” con la situación social en México. En efecto, la movilidad académica se vio afectada debido a la imagen negativa de México, causada por factores como la inseguridad, la inestabilidad económica y la desconfianza generada ante la disidencia de grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (cnte) en contra de la reforma educativa, con la que buscaba mejorar la calidad educativa, a fin de disminuir la deserción escolar en educación media superior y mejorar el desempeño de los estudiantes mexicanos, tanto en las pruebas internacionales como en el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (pisa, por sus siglas en inglés) y en las competencias requeridas por el mercado laboral internacional.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

240

Imagen de México. Informe 2013-2018

Si bien la reforma educativa iniciada en 2013 estuvo enfocada principalmente en la educación básica y no abarcaba todos los niveles, le dio la oportunidad al país de compartir su experiencia en los foros ministeriales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) que, a su vez, le permitió entrar en la dinámica del intercambio de buenas prácticas educativas con otros países. No obstante, la imagen de esta reforma en el exterior fue predominantemente negativa debido a las siguientes percepciones reportadas tanto por los medios de comunicación internacionales como por las redes sociales de algunos líderes de opinión.

• Clima de violencia por parte de la cnte.

• Poca visualización en los resultados esperados.

• Gasto excesivo en su promoción por encima de la formación de maestros.

• Golpes a la credibilidad de Enrique Peña Nieto por la desaparición de 43 estudiantes en septiembre de 2014 y los escándalos sobre las propiedades de su familia, lo cual debilitó la determinación de su Gobierno de enfrentar a los maestros disidentes.

• La suspensión de las evaluaciones docentes justo antes de las elecciones presidenciales.

A pesar de estas implicaciones negativas para la movilidad académica, es importante mencionar que a lo largo de los años, México ha explorado otras estrategias de internacionalización, como estancias de investigación, investigaciones conjuntas, dobles titulaciones, acuerdos interinstitucionales, enseñanzas de idiomas e internacionalización del currículo. Como ejemplos, podemos mencionar al Centro de Estudios Tecnológicos y Superiores de Baja California (cetys Universidad), que desde 1995 ya reportaba la incursión de programas de doble grado, y la Universidad Aeronáutica de Querétaro, que cuenta con el apoyo del École Nationale d’Aérotechnique de Canadá para enviar a sus estudiantes a la empresa canadiense Bombardier.

Para evaluar si las estrategias de internacionalización han sido efectivas, existen varios tipos de rankings internacionales, pero para efectos de este capítulo, únicamente referiré a los que considero los más utilizados por las instituciones de educación superior. Por ejemplo, el ranking Quacquarelli Symonds, mejor conocido como QS World University Rankings, mide cinco criterios básicos: productividad e impacto en la investigación, compromiso con la enseñanza, empleabilidad, impacto online e internacionalización. El Times Higher Education World University Rankings evalúa las instituciones de educación superior en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que a su vez mide investigación, transferencia de conocimiento y colaboración internacional; a diferencia del Academic Ranking of World Universities (arwu-

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

241

Imagen de México. Informe 2013-2018

Shanghái) evalúa las universidades ganadoras de premios Nobel, medallas Fields e investigadores altamente citados o artículos publicados en naturaleza y ciencia.

Con base en estos tres rankings, se observó que entre 2016 y 2018, la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y el Tecnológico de Monterrey (Tec) fueron las únicas universidades mexicanas que se encontraban entre las mejores del mundo y en los primeros lugares de las instituciones de América Latina. Por ejemplo, de acuerdo con el Times Higher Education 2018, el Tec se posicionó en el quinto lugar y la unam en el decimotercero, destacando esta última en 48 áreas de estudio.

No obstante, hay mucho trabajo por hacer para lograr una internacionalización integral, tanto en las instituciones de educación superior como en el desarrollo de las políticas educativas para que la consideren. Durante mi estancia en la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública y actualmente en la Dirección de Relaciones Internacionales del Instituto Politécnico Nacional, he identificado cierta resistencia a internacionalizar el currículo debido a la presente rigidez en la normatividad de las instituciones como por la falta de interés de algunas unidades académicas, debido al poco dominio del idioma inglés y la escasa oferta de cursos en este idioma que impide la recepción de estudiantes de otros países.

Durante el periodo analizado en este capítulo, se pudo haber considerado la incorporación de actores económicos, políticos y gubernamentales para trabajar en una estrategia de internacionalización, su integración como un tema de importancia en la agenda nacional y la inclusión de dos lenguas extranjeras en el currículo de licenciatura y posgrado, como elementos para contrarrestar las barreras a las que se enfrentan todavía las instituciones al momento de quererse internacionalizar. Para ello, considero que siempre es necesario establecer metas de movilidad en los acuerdos interinstitucionales, a fin de que únicamente se firmen aquellos factibles a concretarse.

La educación superior cada vez va adquiriendo mayor importancia en el desarrollo competitivo de los países. Como producto de la globalización, el acelerado cambio tecnológico demanda cada vez más una fuerza laboral altamente calificada, capaz de desenvolverse de manera eficiente ante un entorno cambiante. Sin embargo, México no solo debe brindar a sus ciudadanos las habilidades para integrarse a esta nueva dinámica mundial, sino también debe inspirar un ambiente de confianza en su imagen exterior, a fin de poder recibir y enviar estudiantes.

Desde mi perspectiva, la imagen de México en el exterior en la internacionalización de la educación superior se construye mediante los siguientes componentes: el ambiente político, económico y social del país, la articulación de los actores involucrados en el proceso a través de una instancia oficial capaz de cohesionarlos, la presencia de una sólida política educativa y la reputación con la que cuentan las instituciones de educación superior en los rankings anteriormente señalados.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

242

Imagen de México. Informe 2013-2018

Por ejemplo, el periodo de Enrique Peña Nieto se destacó por un clima de inestabilidad y violencia debido a los sucesos anteriormente mencionados y por la poca credibilidad en una reforma educativa que si bien sirvió para el intercambio de buenas prácticas no contemplaba en su esencia un enfoque global.

No obstante, durante el sexenio, también se lanzaron iniciativas importantes para fomentar la movilidad estudiantil y así promover la internacionalización, como es el caso de la creación del Foro Bilateral México Estados Unidos sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (fobesii del cual se desprende el programa Proyecta 100,000 y el Foro Bilateral para la Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (fobesiic) con Proyecta 10,000. En el primero, se estableció como meta contar con 100,000 mexicanos estudiando en Estados Unidos y 50,000 estadounidenses en México para 2018 y en el segundo que 10,000 mexicanos realizan estudios de nivel superior en Canadá en el mismo año y en ambas, se impulsó que jóvenes y docentes realizaran estudios en idioma inglés.

A pesar de que en el caso de Proyecta 100,000 únicamente se llegó a 24,000 estudiantes, académicos e investigadores aproximadamente, este proyecto y Proyecta 10,000 fueron algunas de las iniciativas acertadas por parte del Gobierno de Peña Nieto para promover la movilidad académica en América del Norte, cuya región conforma a los principales socios para México en materia política, económica, comercial y social, por lo que habría que valorar a futuro si esta cooperación trilateral prevalecerá en las próximas administraciones con todo y un posible deterioro o impulso de la imagen de México en el exterior.

En conclusión, considero que los imaginarios que México proyectó al mundo en el sexenio analizado, no fueron suficientes para resaltar su potencial en el campo de la educación superior. En el presente estudio se resalta que las imágenes culturales difundidas al mundo fueron fundamentalmente las de País-Emergente, Cosmopolita y Exótico, aunque considero que México debe hacerse valer aún más de la cosmopolita, a través de la internacionalización de la educación superior y a fin de ayudar a sus universidades y centros de investigación a posicionarse en el exterior con mayor solidez.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

243

Imagen de México. Informe 2013-2018

Estudiante del programa de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, en la orientación de Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es arquitecta por la Universidad Autónoma Metropolitana e internacionalista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se especializa en el estudio de diplomacia cultural y diplomacia pública y, particularmente, en la representación oficial de la cultura mexicana en el exterior. Trabajó tanto en representaciones nacionales como internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.

La imagen de México a través de la arquitectura en el sexenio de Enrique Peña NietoMaría Montemayor de Teresa

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

244

Imagen de México. Informe 2013-2018

En la historia de la proyección internacional de la imagen de México, la arquitectura ha sido uno de los recursos que los gobiernos han empleado para presentar al país en el mundo. A través de museografía y pabellones, se ha tratado de comunicar que el país tiene un rico legado histórico, especialmente, el proveniente de la época prehispánica y la primera mitad del siglo xx, así como de atraer aquellos intercambios que se considera que finalmente facilitarán alcanzar el desarrollo. Los objetivos que se ha fijado el país son: alcanzar mayores niveles de comercio, inversión y turismo. En consideración de estos antecedentes, este capítulo pretende responder a la pregunta: ¿qué imagen de México se proyectó a través de la arquitectura en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018)?

En el informe La imagen de México en el mundo correspondiente al periodo, se concluye que la imagen general del país se conformó a través de tres tipologías: Dependiente, Emergente y Exótico.

Si se reflexiona sobre la imagen que resulta de la combinación de las tres, es posible decir que se trata de una idea que, por un lado, refiere al progreso que el país ha conseguido, pero del otro, a todo aquello que parece que lo detiene de dar el paso definitivo para alcanzar el desarrollo. En conexión con el tema que quiero desarrollar aquí, la “arquitectura de autor” desarrollada tanto en México como por arquitectos mexicanos, prefigura la imagen nacional hacia lo que podemos ver como contemporáneo y, en cierto sentido, lo global. Aquí quiero señalar un apunte propio: la imagen es una ilusión. Etimológicamente, imagen proviene de imāgō que significa copiar y está vinculada con emular e imitar. Así, la imagen es un reflejo alterado entre lo representado y su representación.

Por tanto, la imagen resultante de esta mezcla, “exótica-moderna”, como yo la llamo, es lo que me ha llevado a investigar sobre la representación oficial de la cultura mexicana en el exterior entre los años 2000 y 2020. De mis hallazgos, el primero es que esta imagen no es nueva, pues sus orígenes se remontan a finales del siglo xix, cuando el país tuvo uno de los primeros gobiernos hegemónicos

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

245

Imagen de México. Informe 2013-2018

efectivos. También he encontrado que las imágenes son dialécticas, se construyen en conjunto, tanto por actores externos como internos. Teniendo esto en cuenta, en la representación oficial de la cultura mexicana en el exterior, los distintos gobiernos han repetido una y otra vez la imagen de país exótico-moderno, y la administración de Peña Nieto no fue la excepción.

Sobre el empleo de la arquitectura en la representación nacional en el extranjero cabe realizar una precisión. Esta ha sido aprovechada desde dos vertientes: por un lado, a través de los canales institucionales y, por el otro, mediante la práctica global de arquitectos mexicanos. En ocasiones, estas vertientes se han encontrado. Generalmente, la representación a través de canales institucionales se ha hecho recurriendo al uso o la referencia literal de elementos con los que se asocia a México, incluyendo pirámides, piñatas y hojas de tamal.

Aunque un aspecto importante a considerar es que, desde temprano, algunos arquitectos rompieron con la fórmula de representación y se desarrollaron fuera de los estereotipos que se tienen sobre el país. En 1937, en el marco de la Exposición Internacional de París, el arquitecto Manuel Chacón dejó la comisión del pabellón de México por preferir la arquitectura moderna por encima del gusto folclorista de funcionarios mexicanos. Este posicionamiento de independencia es lo que, por lo regular, ha caracterizado a la segunda vertiente, es decir, a la práctica profesional de arquitectos mexicanos. En sus proyectos, estos creadores pueden llegar a hacer alusión a México, pero, generalmente, las soluciones arquitectónicas son planteadas lejos de los clichés nacionales.

Sobre la arquitectura y la imagen de México en la administración de Peña Nieto, quiero referirme brevemente a cuatro rubros para responder la pregunta planteada: la representación por canales institucionales, la representación a partir de la independencia de la práctica global de arquitectos mexicanos, la colaboración entre arquitectos mexicanos y extranjeros, y la práctica global de arquitectos extranjeros en el país. Los últimos tres rubros entran como elementos constitutivos del poder suave mexicano. De acuerdo con Joseph S. Nye, quien acuñó el concepto, los recursos del poder suave son la cultura, la ideología o valores políticos, y la política exterior. Como apunta Nye, en las sociedades liberales los gobiernos no pueden y no deben controlar la cultura. Bajo este precepto, el beneficio que resulte del ejercicio cultural depende de su coincidencia con la agenda del Gobierno en turno. Así, la imagen de México se ha visto beneficiada por el éxito y el alto perfil de la práctica global de arquitectos mexicanos, la colaboración entre arquitectos mexicanos y extranjeros, y la práctica global de arquitectos extranjeros en el país.

El evento más destacado en la representación de México en el extranjero a través de canales institucionales fue la participación de México en Milán 2015. Por medio de un concurso abierto, el desaparecido ProMéxico invitó a proponer un pabellón para la exhibición universal que se llevaría en la ciudad de Milán en 2015. La exposición se desarrolló bajo el lema “Alimentar el planeta, la energía para la vida”. El equipo ganador, estuvo conformado por el arquitecto Francisco López-Guerra,

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

246

Imagen de México. Informe 2013-2018

el chef Jorge Vallejo y el biólogo Juan Guzzy, quienes propusieron representar al país a través del totomoxtle u hoja de tamal. Más allá de la museografía de corte tradicional, el país se presentó con un pabellón que proyectó y reafirmó una imagen inercial de país exótico.

En relación con la representación a partir de la independencia de la práctica global de arquitectos mexicanos, quiero referirme a los casos de las arquitectas Tatiana Bilbao y Frida Escobedo. Tatiana Bilbao participó en la Bienal de Arquitectura de Chicago en las ediciones 2015 y 2017. En 2015, la arquitecta tuvo gran éxito al presentar una casa de interés social con un costo de 120,000 pesos, la cual respondía a los problemas de vivienda en México. Se trató de una solución digna, con posibilidad de ser escalable y ser ensamblada por los mismos usuarios. En 2017, Bilbao, en colaboración con otros arquitectos, en Not- Another Tower se refirió a la ruptura del tejido social en las ciudades por la edificación de rascacielos.Ante esta problemática, propuso la conformación de soluciones verticales con múltiples actores y funcionalidades para replicar las dinámicas horizontales de las urbes.

Por su parte, Frida Escobedo fue seleccionada para proyectar el pabellón de la Serpentine Gallery en los jardines de Kensignton de Hyde Park en 2018. El diseño de la instalación temporal es un prestigioso encargo que en otras ocasiones ha sido ejecutado por galardonados con el premio Pritzker. A través del pabellón, Escobedo hizo referencia tanto al meridiano de Greenwich como a México mediante la articulación del espacio con un patio interno, recurso de la arquitectura tradicional del país. Esto claramente proyecta imaginarios de país cosmopolita, los más apreciados en el modelo de este informe, por hacer conexiones e iniciar diálogos con otras sociedades en una visión progresista.

El trato de problemáticas que aquejan al país por parte de Tatiana Bilbao en la Bienal de Arquitectura de Chicago ilustra uno de los avances que se han conseguido en términos de expresión en la democracia mexicana. Cabe decir que su asistencia a la bienal fue facilitada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo, no quiero dejar de reconocer que la selección de las arquitectas para participar en espacios emblemáticos de la práctica arquitectónica global son un logro en un sector dominado por hombres. Ambos hechos, considero, potencian la reputación nacional en el extranjero y, en última instancia, los alcances del poder suave mexicano.

Sobre el rubro correspondiente a la colaboración entre arquitectos mexicanos y extranjeros, me refiero a los casos del de la Torre BBVA y el del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (naicm). La Torre BBVA fue producto de la colaboración entre el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y el arquitecto inglés Richard Rogers (premio Pritzker 2007). En general, se trata de un proyecto global en el que participaron firmas internacionales para su construcción. La Torre BBVA fue el segundo rascacielos edificado en el área en la que confluyen el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec, luego de la Torre Mayor, y

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

247

Imagen de México. Informe 2013-2018

en la que también se encuentran otros de los edificios más altos y vanguardistas del país. La Torre bbva muestra el empleo contemporáneo de elementos icónicos de la cultura mexicana; su diseño y colores están basados en la fiesta mexicana y, particularmente, en el papel picado.

El naicm fue la obra insignia del sexenio de Peña Nieto. A través de ella, se buscaba consolidar la imagen de México como país global. Por ello, para su diseño se convocó a arquitectos mexicanos y extranjeros con práctica global con la experiencia y capacidad de proyectar un aeropuerto de 30 millones de usuarios. Así se conformaron ocho equipos integrados por Bernando Gómez Pimienta y Gensler, Enrique Norten y Skidmore, Owings & Merrill (som), Fernando Romero y Foster and Partners, Francisco López-Guerra y Helmut Jahn, Serrano Arquitectos y Zaha Hadid, Sordo Madaleno y Pascall + Watson, Teodoro González de León, Alberto Kalach y Fentress Architects, y Ricardo Legorreta y Richard Rogers. El equipo ganador fue el integrado por el arquitecto mexicano Fernando Romero y el arquitecto inglés Norman Foster (premio Pritzker 1999). Su diseño se basó en un águila devorando a una serpiente. La obra integraba altos estándares de sustentabilidad por los que Foster es reconocido en el mundo. De acuerdo con Romero, se trataba de una obra emblemática que ayudaría a construir la identidad del país. El naicm fue cancelado en 2019 debido a señalamientos de actos corrupción.

Finalmente, sobre la práctica global de arquitectos extranjeros en el país me refiero a los casos de la Torre Bora, en Santa Fe, Ciudad de México, de Zaha Hadid (premio Pritzker 2004) y el Museo Internacional del Barroco, en Puebla, de Toyo Itto (premio Pritzker 2013). La Torre Bora consolidará a Avenida Santa Fe como un área urbana global. Su concepto está basado en Frida Kahlo y los trajes típicos mexicanos. Sus formas refieren un futuro utópico. Por su parte, el Museo Internacional del Barroco fue edificado con el objetivo de provocar un efecto Guggenheim, es decir, detonar la actividad de la ciudad, especialmente, la económica, al convertirse en un sitio de referencia cultural. Sus formas están basadas en la complejidad del Barroco.

En conclusión, la imagen que México proyectó a través de la arquitectura en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) puede dividirse en dos. Mientras que la representación por canales institucionales repitió la imagen de país exótico, la práctica global de arquitectura desarrollada tanto en México como por arquitectos mexicanos proyectó una imagen de país emergente y cosmopolíta, apuntando hacia lo contemporáneo y lo global. En este diagnóstico, vale la pena decir que a través de la arquitectura fue posible el tratamiento en el extranjero de problemáticas del país y que las mujeres ganaran lugares importantes de participación. Ambos hechos abonan a la reputación democrática del país lo que, implícitamente, da mayor capacidad al poder suave mexicano.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

248

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctor en Crítica, teoría e historia de la literatura y las artes (Universidad Católica de Milán) y arquitecto (buap); su trabajo más reciente es el diseño de interiores de un loft en Puerto Escondido. Ha publicado seis libros, entre ellos: “Mexicanidad cosmopolita” en los Premios Oscar, ensayo sobre los cineastas Del Toro, Iñárritu y Cuarón; Glifos en el metro, estudio de la señalética del transporte público de la Ciudad de México; y Artefactos de muerte no simulada: monografía del escultor británico Damien Hirst. Intérprete simultáneo, escenógrafo y profesor universitario. Entre sus últimos cursos están: Lenguaje y narración en medios digitales, StreamingTV y nuevas narrativas, Semiótica de la imagen, Seminario avanzado de producción de artes plásticas, Storytelling y diseño, así como Diseño escenográfico para cine, televisión y teatro.

El sexenio de los three amigos: “mexicanidad cosmopolita”en Guillermo del ToroFrancisco López Ruiz

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

249

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Gravedad se llevó siete de los diez premios en que estaba nominada. Las otras cuatro películas dirigidas por mexicanos obtuvieron tres o cuatro premios cada una. Alfonso Cuarón fue el primer mexicano en obtener el premio como mejor director —actualmente tiene cuatro premios Óscar: dos como director, uno como editor y otro más como cinefotógrafo.

Hace pocos años, era ridículo pensar que un creador mexicano apareciera entre las nominaciones de los premios Óscar (U.S. Academy Awards). Sin embargo, entre 2014 y 2019, tres mexicanos no solo fueron favoritos en la categoría de mejor director, sino que ganaron la estatuilla en cinco ocasiones casi consecutivas. Fuera del país, estos cineastas proponen un modelo de mexicanidad cosmopolita, sofisticada e incluyente, multilingüe, pluricultural, colaborativa y con alto desempeño profesional. Hacia adentro, los three amigos plantean un nuevo paradigma creativo, muy diferente a la visión dominante del “artista” mexicano del siglo xx. Guillermo del Toro es el caso más llamativo.

Ya en 2013, la académica australiana Deborah Shaw había analizado las estrategias implementadas por los three amigos durante sus dos primeras décadas de creación. Todos filmaron su primera película en México como una carta de presentación global: Solo con tu pareja (Alfonso Cuarón, 1991), Cronos (Guillermo del Toro, 1993) y Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000). Después estos directores consolidaron sus carreras en España (Del Toro), Reino Unido (Cuarón) y Estados Unidos (los tres). Refinaron lenguajes cinematográficos de un nuevo estilo internacional para ingresar en los canales globales de producción, distribución y exhibición. Comparados con otros directores mexicanos contemporáneos, adquirieron un éxito internacional sin precedentes y cruzaron fronteras lingüísticas, nacionales y de “géneros cinematográficos” para poner en crisis las divisiones tradicionales. Cultivaron personalidades de autor a través de las películas dirigidas y producidas por ellos, gracias a citas paratextuales, comentarios en las versiones de DVD, entrevistas concertadas en múltiples foros y, en ocasiones, publicaron libros relacionados con el lanzamiento de sus películas. En 2006, los three amigos ganaron visibilidad como directores globales con los estrenos de El laberinto del fauno (Del Toro), Children of Men (Cuarón) y Babel (Iñárritu); esta última, en palabras de Shaw, ‘una película independiente estadounidense hecha por mexicanos’. Para la autora, Iñárritu, Cuarón y Del Toro son exponentes destacados de un nuevo tipo de cine que trasciende las barreras nacionales.

En otra sede, analizó cómo los three amigos “secuestraron” el premio Óscar al mejor director con Gravity (Gravedad, Cuarón, 2014), Birdman (Iñárritu, 2015), The Revenant (El renacido, Iñárritu, 2016), The Shape of Water (La forma del agua, Del Toro, 2018) y Roma (Cuarón, 2019). Estas narraciones —excepto Roma— se ubican en contextos culturales estadounidenses y se basan en el star system. En cada ocasión, estas producciones fueron las más nominadas y siempre compitieron también por el premio a la mejor película: Birdman y La forma del agua obtuvieron ese reconocimiento.1 Hasta el momento, Del Toro, Iñárritu y

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

250

Imagen de México. Informe 2013-2018

Cuarón son los únicos directores latinoamericanos que han recibido un Óscar. Por otra parte, los three amigos son una mina de oro para sus colaboradores. Gravedad es el mayor ingreso económico en las carreras de Sandra Bullock y George Clooney, después de Speed (Bullock) y Ocean’s Eleven (Clooney).2 El cinefotógrafo mexicano Emmanuel Chivo Lubezki ganó tres premios Óscar consecutivos. Las cinco películas de los tres directores recibieron en total 52 nominaciones (véase Cuadro 1).

Es fascinante la fuerza estética de estas producciones: todas pudieron ser catástrofes monumentales en la taquilla. Son híbridos complejos y espectaculares: siguen las convenciones “clásicas” estadounidenses al establecer estructuras narrativas en tres actos y un “punto medio” teorizado por el guionista californiano Syd Field, pero al mismo tiempo abandonan la seguridad del “cine de género” para revertir las convenciones cinematográficas. Los resultados no son “fórmulas comerciales”, porque incorporan riesgos creativos fincados en la experimentación. La dificultad técnica de las producciones enfatiza el empuje cultural de las películas. Los three amigos han triunfado en numerosas dimensiones: desde la ganancia económica hasta una exitosa recepción crítica mundial catapultada desde Los Ángeles. Su presentación como mexicanos se desentiende de rasgos “folclóricos”, “exóticos” o “naïfs”. Sin embargo, ellos mismos se plantean como un grupo de amigos, compatriotas, emigrantes mexicanos. No hay ni remotamente una estrategia similar planteada por ningún grupo de cineastas de cualquiera otra nacionalidad.

¿Cómo acapararon estos tres directores mexicanos cinco premios Óscar? La planeación y realización de sus películas Óscar les llevó cinco años de trabajo en promedio. Consolidaron poderosas redes internacionales de contactos durante décadas, cimentadas en su talento como directores, su prestigio profesional y la calidad cinematográfica de su trabajo. Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu cultivan a conciencia la imagen de stars y son personalidades atractivas al presentarse ante las cámaras. El circuito de sus películas está cuidadosamente cronometrado para iniciar en los eventos y festivales más importantes del mundo, desde Venecia, Sundance y Toronto, para terminar en Londres (premios bafta) y Los Ángeles (la entrega del Óscar). En este recorrido ensayadísimo, los tres mexicanos no sólo se afianzan como favoritos al premio Óscar como mejor director, sino que promueven una imagen favorable de México fuera del país. Este es el punto que me interesa destacar aquí.

Los three amigos afirman a la menor provocación que su éxito se basa genuinamente en su mexicanidad. Sus películas emocionantes, seductoras e impactantes se enlazan con México de maneras sutiles. Por ejemplo: el jazzista mexicano Antonio Sánchez compuso la banda sonora de Birdman basándose únicamente en la batería. Esta película plantea la lucha contra el ego y las elecciones individuales de contextos profesionales muy competitivos: la relación familiar prevalece al final. Roma quizá sea tan sugestiva, porque en este viaje autobiográfico de Cuarón hay solidaridad y la nostalgia de una niñez evocada desde los lazos familiares (mexicanos) y las actitudes femeninas ante la adversidad.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

251

Imagen de México. Informe 2013-2018

Cuadro 1. Premios y nominaciones de la Academia de las películas de Del Toro, Cuarón e Iñarritu

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

252

Imagen de México. Informe 2013-2018

La forma del agua implicó que Guillermo Del Toro subiera dos veces al escenario a recibir el premio Óscar en 2018: como mejor director y como mejor película. En la historia, Elisa Esposito (Sally Hawkins), una afanadora muda que trabaja en un laboratorio secreto en Baltimore, durante la Guerra Fría, se enamora de un misterioso ser anfibio (Doug Jones), prisionero y torturado por experimentos que valoran su potencial como arma. La confluencia de géneros en La forma del agua dificulta su clasificación, pero el director cree que es una romantic dark fantasy. El diseño visual de la película es impactante, con reminiscencias de escenografía teatral e inspiraciones de la arquitectura brutalista (las principales locaciones fueron grabadas en Toronto). Las atmósferas opresivas giran en torno del macartismo, pero la narración se emplaza en un futuro peligrosamente cercano y distópico. Por ejemplo: entre las incontables citas cinematográficas de La forma del agua destacan sus nexos con la sociedad disfuncional concebida por Terry Gilliam (Brazil, 1985). En este fantástico conjunto de mundos paralelos, los ámbitos científicos, ascépticos y fríos de la película contrastan con las habitaciones cálidas, antiguas y acogedoras de Elisa y Giles (Richard Jenkins), su amigo en la puerta de enfrente —de manera significativa, ambos viven en pequeños departamentos encima de un viejo y enorme cine. ¿De qué manera Guillermo del Toro podría argumentar que una película semejante se relaciona con la mexicanidad?

En 2018, durante la ceremonia de entrega de los Golden Globes, una periodista china le preguntó a Guillermo del Toro cómo podía imaginar todos esos universos pletóricos de monstruos, terror y la oscuridad más siniestra de los seres humanos, siendo Del Toro una persona tan alegre y cariñosa. El Gordo respondió: “Porque soy mexicano”, desatando las risas del auditorio. Y explicó: “Nadie ama más la vida que nosotros [los mexicanos], porque estamos conscientes de nuestra muerte”. En 1950, Octavio Paz publicó un libro fundamental para la construcción de la identidad mexicana: también el poeta identificaba este nexo con la muerte. Sin embargo, las reiteraciones de Guillermo del Toro acerca de la unión de vida y muerte implican que, quizá por primera vez en su historia, los mexicanos comienzan a salir de su insondable laberinto de soledad. En sus declaraciones públicas, Del Toro tampoco recurre a elementos “folclóricos”, “exóticos” o “naïfs” para expresar un “deber ser” mexicano. El director realizó para The New York Times la “anatomía de una escena” de La forma del agua. Cómodo en su faceta de star internacional, afirmó: “La película se basa en la unión de lo ordinario y lo extraordinario, que es una vocación muy mexicana. Es la historia de una mujer que se enamora del dios que vive en un río. ¿Y dónde lo esconde? En su bañera”.

Difícilmente hay otro director contemporáneo que se desplace con tanta facilidad entre un siglo de cine mundial para elaborar sus películas. Guillermo del Toro goza desmenuzando las innumerables referencias, homenajes y reelaboraciones textuales que nutren su obra. Esta visión cosmopolita acepta como propias las numerosas opciones culturales de la globalidad. Y simultáneamente, la

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

2 Gravedad también ganó el reconocimiento de la crítica y es una de las películas de ciencia ficción más aclamadas en la historia (igual que Children of Men, también dirigida por Cuarón). Después de seis nominaciones, Leonardo di Caprio finalmente recibió su Óscar de la mano de su director mexicano Alejandro González Iñárritu gracias a El renacido. Otros diez intérpretes obtuvieron nominaciones a los premios Óscar después de colaborar con los directores mexicanos: Sandra Bullock (Gravedad), Michael Keaton, Emma Stone y Edward Norton (Birdman), el actor inglés Tom Hardy (El renacido), la actriz británica Sally Hawkins, Octavia Spencer y Richard Jenkins (La forma del agua), las mexicanas Marina de Tavira y Yalitza Aparicio (Roma), esta última actriz debutante, no profesional, interpretando en castellano y mixteco.

253

Imagen de México. Informe 2013-2018

mexicanidad de Guillermo del Toro se basaría en la riqueza cultural de sus orígenes: “Un vocabulario visual es igual que un vocabulario de palabras. Si tu cultura te ofrece pintura, escultura, arquitectura, cultura popular, ilustración, cómics, entonces respiras lenguajes que puedes articular cuando diseñas, en lugar de repetir lo que otros hicieron antes”. De manera programática, sistemática y articulada, Del Toro presenta la mexicanidad como un modo de ser civilizado, heterogéneo, incluyente, refinado, original, exquisito, cosmopolita y, a final de cuentas, productivo.

Guillermo del Toro se ha identificado con “la otredad” que implica ser mexicano. En La forma del agua el verdadero monstruo es el hombre dominante, convencional y arrogante respetado por la “sociedad”: un violento macho alfa —el coronel estadounidense Strickland, interpretado por Michael Shannon—. Del Toro convenció a Shannon de aceptar el papel al mencionar que el Strickland habría sido el héroe de la película si se hubiera filmado en la década de 1950: un argumento que fascinó al actor. Y es verdad: de hecho, El monstruo de la laguna negra (Creature from the Black Lagoon, dirigida por Jack Arnold en 1954) es una inspiración central de La forma del agua. La película de Arnold culmina con el acribillamiento del “monstruo”. De manera muy significativa, Julie Adams es la única actriz del reparto. La inclusión del personaje femenino está justificada presentándola como “científica”; sin embargo, son famosas las escenas bajo el agua en traje de baño. El recurso de la damisela en peligro autoriza el aniquilamiento del monstruo que vive tranquilamente en el Amazonas hasta que la expedición anglosajona invade su espacio vital.

En una divertida entrevista con Jimmy Kimmel (abc), Guillermo del Toro dijo que vio por primera vez El monstruo de la laguna negra cuando tenía seis años: al insinuarse un romance entre el monstruo y la chica, él pensó que todo iba a terminar bien. Pero el asesinato del “monstruo” implica la exterminación del Otro —extraño, diferente y, por lo tanto, “necesariamente” peligroso para el establishment—: un panfleto. En La forma del agua, Del Toro no solo cambia el enfoque tradicional hacia la otredad: también define un nuevo tipo de sensibilidad hacia la presencia femenina en la sociedad:

“Tienes que estar consciente de no contar la historia equivocada. En muchas versiones de La bella y la bestia hay un momento de “síndrome de Estocolmo”, en que la bella es raptada por esta figura [masculina] y desarrolla una relación con él; entonces la bestia tiene que transformarse en el príncipe más aburrido para lograr la relación. La forma del agua evita ambas cosas: el personaje femenino es el motor de cambio de cada simple acción que sucede en la película, y la bestia sigue siendo la bestia. Yo no creo que el amor sea cambiar a la persona, sino entender a la persona. […] La forma del agua está contada en un modo legítimo, hermoso, fuerte y cinematográfico. Esto es muy importante para mí, así como lo es para cualquiera que vive como ‘el Otro’ en una sociedad”.

En La forma del agua, la narración funciona gracias a los personajes “insignificantes” —aplastados y rechazados, rotos y humillados por una visión homogénea, intolerante

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

254

Imagen de México. Informe 2013-2018

y excluyente: una protagonista humilde, muda y tierna (Elisa-Sally Hawkins); otra afanadora, afroamericana, infelizmente casada con un hombre que no la respeta (Zelda-Octavia Spencer); el artista homosexual, ex alcohólico (Giles-Richard Jenkins) y, por supuesto, el hombre anfibio (Doug Jones), a quien sintomáticamente cosifican tanto los servicios secretos soviéticos como los estadounidenses. Así, La forma del agua es una historia narrada desde una sensibilidad mexicana: la contrapropuesta desde una cultura del sur más inclusiva y colaboradora que sufre —y rechaza— la asimetría del poder. Solidaridad, cooperación y amistad son valores importantes en esta película de Guillermo del Toro, al igual que son conceptos valiosos en las comunidades mexicanas.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, dos tercios de las opiniones internacionales ubicaron a México en las categorías desfavorables de Dependiente, Marginal o Exótico. Casi durante el mismo periodo, las cinco películas de alto nivel de los three amigos acapararon la atención mundial como si sus directores se hubieran puesto de acuerdo para no competir entre sí. En realidad, serían seis películas “mexicanas”, si consideramos también a Coco de Pixar (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017): en mi opinión, el evento cultural más importante para México en una escala global. Jamás una entrega de los premios Óscar fue tan favorable a la presencia mexicana como en 2018, situación más valorada aún por el apogeo de la presidencia Trump. El “sexenio” de los three amigos en Hollywood ubicó reiteradamente a México como suelo fértil de valores muy apreciados: libertad creativa, diversidad cultural, colaboraciones profesionales de alto nivel, tolerancia hacia lo diferente, sofisticación narrativa, creatividad. Para lograrlo, Del Toro, Iñárritu y Cuarón han desplegado durante dos décadas una agenda consciente, sistemática y efectiva para ubicar a México en lo que César Villanueva llama “categoría cosmopolita”.

Para muchas personas, los premios Óscar no son relevantes desde el punto de vista artístico. Precisamente por eso me parece importante que Cuarón, Iñárritu y Del Toro hayan cosechado estos logros impresionantes en una institución altamente simbólica de Estados Unidos: el foro cinematográfico más competitivo del mundo. Hasta hace poco, los peores aspectos del “intelectual” mexicano consideraban necesario distanciarse del sucio imperialismo yankee, como si no hablar inglés fuera un síntoma de pureza ideológica. Sin complejos y sin alardes, los tres directores mexicanos establecen un compromiso cosmopolita con lo mejor de los mundos que conocen. Esta perspectiva instaura nuevas posibilidades para América del Norte: un nuevo horizonte cultural para los mexicanos, pero también para los estadounidenses.

Hace cien años, los muralistas lograron la primera emancipación americana respecto al eurocentrismo cultural. Rivera, Siqueiros y Orozco fueron la parte más visible de una vanguardia que imponía sus reglas en el marco hegemónico occidental. José Vasconcelos propuso un modelo de país que convirtió al Estado y a la nacionalidad mexicanas en una cosa diferente de lo que había sido durante el porfiriato. Fueron años luminosos e intensos que les dieron esperanza a los habitantes de esa construcción metanarrativa que seguimos llamando

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

255

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 En 2017, Diego Luna llevó el papel estelar de El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon en el Teatro de los Insurgentes, después de actuar en Star Wars: Rogue One (2016). Otros creadores nacidos en México han participado cada vez más en películas mainstream y series de televisión: la actriz Stephanie Sigman —primera chica Bond mexicana—, el actor Gael García Bernal, la actriz méxico-keniota Lupita Nyong’o, el actor Demian Bichir, la actriz Ana de la Reguera, el actor y productor Eugenio Derbez, la actriz Kate del Castillo, el guionista Guillermo Arriaga, así como los cinefotógrafos Rodrigo Prieto, Guillermo Navarro y Emmanuel Lubezki, entre otros.

México. Aquel proyecto, sin embargo, produjo daños colaterales: la implicación racista (y falsa) de que el futuro del país se basaba en una sola visión posible —”mestiza”, castellana y, desgraciadamente, excluyente— con la eliminación de manifestaciones culturales que no cuadraran en estas coordenadas. Un siglo después el modelo está agotado. México necesita un nuevo paradigma para no convertirse en la caricatura de su pasado. Para mayor profundidad en este argumento ver textos "Dimensión cultural", "El poder suave de México" y "México y lo mexicano a través de su producción cinematográfica", de Karina Olivares Jara, Guadalupe Moreno Toscano y Roberto Manuel Gómez Soto, respectivamente.

Iñárritu, Cuarón y Del Toro, con su intensa participación mediática, sugieren un nuevo tipo de mexicanidad. Sus actos proponen una actitud plurilungüe, multicultural, integradora, colaborativa y cosmopolita. En un sentido muy real y efectivo, los tres directores mexicanos actúan como embajadores culturales del país. La lógica y las acciones de los three amigos son la punta de un iceberg: numerosos creadores mexicanos han trabajado durante las últimas décadas para proponerse como mexicanos cosmopolitas, disciplinados, exitosos y solidarios. Destacan cinematógrafos como Emanuel Lubezki (ganador en tres ocasiones consecutivas al premio Óscar en este rubro), pero la lista es extensa y notable, desde Salma Hayek —una pionera— hasta Karla Souza, quien evade el estereotipo que Hollywood impone a las actrices latinoamericanas. Muchas creadoras y actores viven ya una realidad multinacional, participando en producciones mexicanas (incluso en el teatro) mientras viven en dos países.3

En 2021, por primera vez en su historia, China y Estados Unidos tuvieron más defunciones que nacimientos. Y la Oficina del Censo de los Estados Unidos calcula que para 2050 un tercio de la población estadounidense hablará castellano como lengua madre. Para ese momento —parece hoy lejano, pero es solo un tercio de una vida humana— Estados Unidos será el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo, superando a México. Estados Unidos será un lugar bilingüe y la población blanca, angloparlante y protestante será una minoría. Por su parte, México perderá pronto el bono demográfico que ha despreciado durante décadas: una especie de karma ante las desigualdades sociales y el profundo racismo de este país. En términos absolutos, México es hoy el segundo exportador de emigrantes del mundo, detrás de India, pero la demografía del país asiático es enorme y su diáspora es diminuta en comparación con los que siguen viviendo en el subcontinente. En cambio, 11% de la población mexicana vive fuera de México. Y en un dato aún más espectacular, 98% de esa emigración elige un único país de destino. ¿Adivinan ustedes cuál es?

Ante estos futuros cercanos, que hoy solo podemos vislumbrar, tienen aún más sentido las declaraciones mediáticas de Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón. Nuestro presente, tal como lo conocemos, agoniza. Acaso ellos, antes que todos nosotros, hayan intuido que el futuro acaba de comenzar.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

256

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctora en Ciencias Políticas, de la Administración y Relaciones Internacionales y Maestra en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como docente en diferentes instituciones de enseñanza superior de México, como el Instituto Nacional de Arqueología e Historia y el Tecnológico de Monterrey. En la actualidad, forma parte del claustro docente de la Maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset en México y de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Sus líneas de investigación se centran en el proceso de globalización del deporte y su transformación en producto de entretenimiento, con énfasis en los cambios normativos y la racionalidad de las instituciones. Asimismo, trabaja en las diversas formas de desarrollar las relaciones internacionales a través del deporte, como la Diplomacia, la Cooperación al Desarrollo y su vinculación con la Responsabilidad Social Corporativa y los impactos de los Mega-Eventos Deportivos. Sus publicaciones más destacadas con “De bailarinas a acróbatas. Ética, estética y política en la gimnasia artística femenina 1956-2016” y The ‘Greater Hungary’ and the EURO 2020. Sports diplomacy of an illiberal state.

El deporte y la imagen de México durante el sexenio de Enrique Peña NietoDiana Plaza Martín

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

257

Imagen de México. Informe 2013-2018

En el deporte, como en todo espacio agonístico, lo fundamental es vencer, aunque ganar no lo es todo. Para que el deporte contribuya a la imagen de un país de forma positiva, no solo hay que cosechar buenos resultados, sino que hay que construir una imagen de éxito a través de varios elementos interrelacionados en los que es fundamental la acción del Gobierno y los deportistas.

La clave es entender que la relación entre éxito y buena imagen no es lineal en materia deportiva, hay derrotas que saben a victoria y éxitos que se empañan. La aportación del deporte a la imagen país es multidimensional y va más allá del recuento de medallas. Es el fruto de la planificación de un modelo de deporte nacional ejecutado por los deportistas con talento y respaldado por las políticas deportivas del Estado, que abarca, tanto la cosecha de buenos resultados, como una visión del mundo que, de forma particular, debe poner en alza los valores del deporte. No en vano, el ámbito del deporte es uno de los pocos que da nombre a un valor, la deportividad, esto es, el respeto por el juego limpio, las reglas y la capacidad de asumir las derrotas y reconocer la victoria del adversario, lo cual, en muchos casos, es la cara más apreciada del deporte.

Asimismo, la imagen que se obtiene a través del deporte es poliédrica. Si bien no es un ámbito considerado “serio” como la economía, su cada vez mayor tecnificación y espectacularidad de sus infraestructuras le otorgan la capacidad de condensar, como la punta de un iceberg, diversos aspectos de otras áreas centrales de un Estado como la salud económica, la estabilidad del sistema político, la capacidad de planificación, el alto grado de tecnología y los valores éticos de la comunidad. No es casualidad que, los criterios para seleccionar al país que organizará un megaevento tanto de fifa como del Comité Olímpico Internacional, tengan en cuenta estos parámetros.

Esa capacidad de condensación goza, además, de una gran proyección mediática. Siendo difícil encontrar otra actividad que atraiga la atención de un público heterogéneo de forma masiva, y un país en el que la prensa generalista tenga más atención que la deportiva. Y, por ende, sea tan efectivo en términos de proyección de un relato como la imagen país. Por lo tanto, para conocer la imagen de México a través del deporte en el periodo 2013-2018 expondremos en primer lugar los elementos que vamos a considerar para el análisis para, en un segundo momento, alumbrar con ellos el caso mexicano para el sexenio en que gobernó Enrique Peña Nieto.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

258

Imagen de México. Informe 2013-2018

Elementos que influyen en la imagen de un país en materia deportiva

En primer lugar y de forma fundamental, nos referiremos a la noción de éxito o fracaso deportivo. Esta relación, a priori binaria, está compuesta por una escala de grises relacionadas con las expectativas marcadas. Es decir, el éxito en materia de imagen es un concepto subjetivo, aunque dotado de elementos materiales. Los elementos materiales serían dos: la relación de la población en términos de volumen, con el número de medallas obtenidas, medallas per cápita, así como el tamaño de su economía medido por el producto interno bruto (pib). En ambas, la relación es proporcional, es decir, a más volumen de población y más pib, más medallas se esperan para que pueda considerarse un éxito. No obstante, esos dos indicadores se ven influenciados por la tradición deportiva. Es decir, nadie considera un fracaso que China o Estados Unidos no ganen el Mundial de fútbol, a pesar de ser ambas potencias económicas y poblacionales. En segundo lugar, es importante diferenciar entre los actores del deporte que inciden en la imagen de un país. En este caso, si bien podríamos señalar actores más allá de los deportistas, consideramos que en términos de imagen estos son los fundamentales. No obstante, no todos tienen la misma capacidad de impacto, por lo que diferenciaremos tres categorías en relación con su exposición mediática en volumen (minutos de cobertura) y recurrencia (competencias que se cubren).

En primer lugar, con una mayor exposición, particularmente en términos de volumen, aunque no con tanta recurrencia, tenemos a la selección nacional de fútbol. Su exposición es de las más importantes, particularmente para el caso de México al ser el deporte nacional, pero también en términos globales.

En segundo lugar, situaremos a los deportistas individuales de deportes profesionalizados como el tenis, el golf o la Fórmula 1, categoría a la que sumaremos los jugadores de fútbol y de béisbol que México exporta tanto a Europa como a Estados Unidos. Estos deportistas son importantes en términos de volumen y recurrencia, debido a que, tanto ellos como los torneos en los que participan, basan buena parte de sus ingresos en los patrocinios vinculados con el impacto mediático. Estos profesionales suelen ser una marca por sí mismos, por lo que para obtener repercusión no solo deben de tener victorias, sino también trabajar su imagen pública de forma global, ya que la segunda puede lastrar a la primera (casos como el beisbolista Julio César Urías con gran éxito en las Grandes Ligas, se ven empañados por su acusación de violencia de género).

Por último, encontramos a los deportistas amateurs quienes concentran su impacto en su desempeño en los grandes eventos, muy particularmente los Juegos Olímpicos cada cuatro años, y alguna competencia mundial o regional. Esta escasa exposición, suele ser una pérdida para la imagen de los países, al centrarse solo en analizar su desempeño en una única competencia, sin poner en valor el camino para conseguirlo salvo que este culmine en éxito.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

259

Imagen de México. Informe 2013-2018

Como tercer y último elemento, señalaremos algo fundamental para la imagen de un país que no tiene que ver con el resultado de la competencia, sino con su organización. Nos referimos a albergar la sede de un megaevento deportivo. La organización de este tipo de eventos, especialmente los campeonatos mundiales de fútbol y los Juegos Olímpicos, son un gran escaparate para los países. Si lo haces bien, te presentas ante el mundo como un país solvente, moderno, eficaz, capaz de hacer disfrutar en tus tierras a un número significativo de personas de diferentes culturas durante un periodo nada desdeñable, pero si lo haces mal, el efecto puede ser muy negativo.

En este sentido, la imagen no solo tiene que ver con los aspectos referentes al evento, sino con cualquier otro aspecto sobre el que los medios de comunicación pongan el foco. Lo que hay que entender en este sentido es que, desde el momento que te designan como sede, puedes vender un éxito, ya que ganaste un proceso selectivo, pero también estás abierto al escrutinio del mundo, tanto en lo referente a los aspectos estrictamente relacionados con el evento, como la construcción de las sedes y el nivel de cumplimiento de los objetivos, como en otros rubros importantes en el ámbito internacional, entre otros, el respeto a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente o la situación de la mujer.

Una vez que hemos definido los elementos y parámetros que inciden en la imagen de un país a través del deporte, pasaremos a analizar la imagen de México en el periodo 2013-2018.

Análisis de la imagen de México a través del deporte durante el sexenio de Peña Nieto

1. ¿Qué es éxito para México?

México es el décimo país del mundo por número de habitantes con 127.6 millones, lo que representa 1.67 % de la población mundial. Referente a su PIB, según los datos del Fondo Monetario Internacional para el año 2021, produce una riqueza valorada en 1 192 480 millones de dólares, lo que le sitúa en el lugar 16. En ambas categorías, México está situado en los puestos más altos de la tabla, lo cual no corresponde con sus resultados deportivos históricos, ya que ocupa el puesto 41 del ranking olímpico. Esto tampoco se mejora en términos regionales, al ser superado históricamente por Cuba.

En el sexenio de análisis, México participó en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014, en los Panamericanos de Toronto 2015, en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y, finalmente, en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018. En todos ellos, salvo en el último, los resultados deportivos obtenidos fueron inferiores a los que se lograron en las ediciones anteriores, situándose en los Juegos Olímpicos por detrás de Cuba, Colombia y Argentina. A este bajo desempeño, se

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

260

Imagen de México. Informe 2013-2018

le suma las permanentes quejas de los deportistas en relación con la constante reducción del presupuesto y la desatención institucional. Denuncia a la que se suman los deportistas paralímpicos, quienes cosechan grandes éxitos deportivos año tras año, pero que experimentan los mismos recortes y falta de apoyo. Por tanto, en este rubro, el deporte mostraría una imagen del país de debilidad institucional al no aprovechar su capacidad de recursos humanos y materiales para apoyar al talento de los deportistas.

2. ¿Cuál es el impacto de los deportistas a la imagen país?

La selección mexicana de fútbol no consiguió romper la barrera del quinto partido, ni en Brasil 2014, ni en Rusia 2018. Además, cosechó una derrota llamativa de 7 a 0 frente a Chile, que la dejó mal situada frente a la rivalidad histórica regional con el Cono Sur. En términos olímpicos, no consiguió pasar de la fase de grupos en Río 2016, cuando venía de ganar la medalla de oro en la anterior edición. El único resultado positivo del sexenio es la victoria en la Copa Oro, la cual no suma demasiado al ser un éxito que se da por sentado. Por tanto, el desempeño de la selección nacional de fútbol aporta a la imagen del país un efecto paradójico, por ser el contrario al mencionado en el apartado anterior: hay mucha financiación y cantera, pero los resultados son pobres en relación con los recursos materiales. No obstante, la exportación de jugadores a ligas europeas en el sexenio analizado, casos de Hirving Lozano y Raúl Jiménez principalmente, a la que se suman los consolidados como el de Javier el Chicharito Hernández, consigue compensar en cierta medida el pobre resultado de grupo con la calidad individual.

En relación con los deportistas profesionales, son muy importantes las figuras de Lorena Ochoa en golf, Paola Longoria en ráquetbol, Donovan Carrillo en patinaje artístico y Sergio Pérez en automovilismo. Todos ellos, tanto por sus resultados, como por su imagen personal, aportan a la imagen del país con la calidad de su desempeño. No obstante, seguimos hablando de éxitos de gran componente individual, que podrían incluso perjudicar a la imagen país a través de reiterar el efecto “a pesar de…”, esto es, a pesar de que nací en México, fue vía el esfuerzo personal que lo conseguí.

Por último, referente a los deportistas amateurs, nos remitiremos a lo mencionado en el primer punto, lo cual nos arroja en términos generales una aportación a la imagen del país de logros deportivos que se consiguen a pesar de los obstáculos que implica el sistema deportivo nacional.

3. ¿Qué cosecha México para imagen en relación con la organización de megaeventos?

En relación con los megaeventos, México sigue proyectando su valía como sede seleccionada para los Juegos Olímpicos de 1968, ya que hasta Brasil 2016, era el único país de la región que había organizado tanto Juegos

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

261

Imagen de México. Informe 2013-2018

Olímpicos, como Mundial de fútbol (en este caso, la Copa de Uruguay en 1930 no suele pesar, al haber competido muy pocos países).

Durante el periodo de análisis, México fue sede en 2014 de los Juegos Centroamericanos en Veracruz, los cuales desde el inicio se vieron empañados por críticas a su organización, vinculadas con la corrupción de la administración del ahora condenado por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, Javier Duarte. Críticas que serían secundadas por las de los deportistas sobre la poca profesionalidad del evento. Asimismo, en este periodo se cancela el Mundial de Natación de 2017 con sede en Guadalajara por falta de presupuesto. Referente a los eventos de carácter privado, destaca el regreso de la Formula 1, evento que le reporta halagos externos, pero críticas internas referidas al beneficio económico real para la Ciudad de México.

Por último, es pertinente mencionar la acción de la Oficina de Promoción Turística, dependiente de la Presidencia, que otorgó patrocinios a la selección nacional de fútbol y a los eventos privados como la Formula 1, la nfl y el Abierto de Tenis de Acapulco, buscando un posicionamiento de la marca país a través de los equipos y eventos de gran impacto televisivo internacional; es decir, un patrocinio que buscaba abonar a la imagen del país en el corto plazo con una estrategia de branding.

A modo de conclusión y teniendo en cuenta todos los elementos señalados. Diremos que la imagen de México a través del deporte en el periodo 2013-2018 no consigue revertir la tendencia histórica que podríamos resumir de la siguiente forma: existe una disposición de recursos materiales y humanos en el país que no desemboca en éxitos deportivos debido a las debilidades y falencias del sistema deportivo nacional. Esa imagen se fundamenta en dos cuestiones centrales: los deportes en los que se obtienen resultados son eminentemente individuales y la gran mayoría de los éxitos no se relacionan con la estructura y apoyo del sistema nacional, sino con el esfuerzo y recursos personales.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

262

Imagen de México. Informe 2013-2018

Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México Se ha desarrollado profesionalmente como escritor, periodista y diplomático. Entre 2000 y 20011 residió en el extranjero: Singapur (1999-2002), China (2002-2008) y Dinamarca (2008-2011). Como parte de su trayectoria literaria, destaca la publicación de la novela Marcos'Fashion, o de cómo sobrevivir al derrumbe de las ideologías sin perder el estilo (Editorial Océano, 1997), obra que mereció el Premio Nacional de Novela Política de la Universidad de Guadalajara. En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Cuento "Ciudad de Durango" que otorga la Sociedad General de Escritores de México (sogem) y en 1989 el Premio de Ensayo Juvenil del periódico mexicano El Día.

Sus más recientes publicaciones son: Ciudad Prohibida, un libro de ensayos y fotografías sobre la ciudad de Pekín en la colección Luz Portátil de la editorial Artes de México (2014) y el libro de relatos “Historias, Revueltas: juventud, diversidad y derechos humanos”, publicado por el ine (2018). Entre otras publicaciones sus textos han sido incluidos en la antología de nuevos narradores mexicanos Dispersión Multitudinaria de la editorial Joaquín Mortiz (Ciudad de México, 1997); en la antología de nueva narrativa latinoamericana Líneas Aéreas de la editorial española Lengua de Trapo (Madrid, 1999); y en la antología de literatura y gastronomía Cuentos a la Mesa, coordinada por Sarah Poot y publicada por la Dir. de Difusión Cultural de la unam (2010).Ha sido jurado del Concurso Nacional de Cuento “Edmundo Valadés” (1999), del Concurso Nacional de Ensayo “Luis Cardoza y Aragón” (2016), y del Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”, (1998).

A lo largo de 30 años ha colaborado como articulista en diversos diarios nacionales, suplementos culturales y revistas de México, entre ellos La Jornada, El Nacional, Reforma, Milenio, El Universal, La Razón, Uno Más Uno, Excélsior, La Crónica, y El Día, así como en las revistas Viceversa, Nexos, Este País, Etcétera, Letras Libres, Proceso, Inundación Castálida, Algarabía, y Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2013 es columnista semanal del periódico La Crónica de Hoy, y desde julio de 2019 dirige y conduce el espacio “Diáspora Cultural” en el noticiario Noticias 22, del Canal 22 de México.

El espejo desenterrado: la proyección internacional de México a través de su literaturaEdgardo Bermejo Mora

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

263

Imagen de México. Informe 2013-2018

En la lista que nos presenta este informe de los veinte personajes mexicanos más buscados en Google entre 2012 y 2018 aparece un solo escritor: Octavio Paz. Ocupa el lugar 16 del tablero encabezado por Frida Kahlo, Salma Hayek y el Chicharito Hernández, tan solo por encima del youtuber Luisito Comunica que figura en la posición 17. Este dato, presentado en frío, parecería revelar un marcado desdibujamiento de la presencia de la literatura y de los escritores mexicanos en el imaginario global. No lo es del todo. Desde otro lugar, acaso menos visible, pero no por ello menos verificable, la literatura mexicana y sus autores persisten y contribuyen a la construcción internacional de una idea de México en el exterior.

Si el motor de búsqueda más utilizado en el planeta es una radiografía acaso sesgada, pero reveladora de la visibilidad de México en el mundo, sí resulta incomparable, y poco menos que un despropósito, el hecho de que el único premio nobel de literatura mexicano –una de las figuras intelectuales más emblemáticas del siglo xx – deba disputar un sitio junto al youtuber mexicano más célebre, el dato revela en todo caso la irrupción de nuevos fenómenos simbólicos, mediáticos e informáticos en la proyección global de México y los mexicanos.

Es indudable que las consultas mundiales en internet sobre mexicanos mudaron de domicilio generacional y de disciplinas creativas en el sexenio que este informe analiza. El foco de atención se alejó aún más de nuestras letras y, en ese sentido, mucho del rigor de la literatura y sus autores como formas de representación nacional ha quedo desplazado por otros actores. Pero bien mirada, la presencia de México en el mundo a través de su literatura es un fenómeno más complejo y dinámico que los datos que nos pudieran arrojar las búsquedas en Google.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

264

Imagen de México. Informe 2013-2018

No es la literatura mexicana –nunca lo ha sido– un fenómeno cultural de masas de consumo global, No tenemos, ni hemos tenido, un Murakami, un Stieg Larsson o una J. K. Rowling en nuestro haber. Por lo demás, nuestra literatura se enfrenta a un fenómeno de clausura y renovación incesante –signo de que está viva y en movimiento–, y para el periodo aquí revisado (2012-2018) podemos decir que arranca simbólicamente con la muerte de Carlos Fuentes en 2012 –el último de nuestros escritores del siglo xx con proyección y prestigio mundial suficientes para hacerlo candidato al premio Nobel–, para concluir en 2018-2019 con el otorgamiento del Premio Internacional Alfaguara de Novela a Jorge Volpi, y con la publicación de la novela de Valeria Luiselli –escrita originalmente en inglés– Lost Children Archive, que fue finalista del National Book Critics Circle Award en Estados Unidos y considerada como una de los diez mejores libros del año por el New York Times Book Review.

La primera novela con la que Carlos Fuentes se dio a conocer, La región más transparente (1958), proyecta a la Ciudad de México como un laboratorio lingüístico, un territorio de modernidad cosmopolita, hibridación cultural y barroquismo identitario, donde tradición y ruptura se entrecruzan. Esos imaginarios aún se proyectan en el exterior como país-cosmopolita, abrevando de la literatura contemporánea de México. Una novela criminal (2018) de Volpi es la lectura exhaustiva y documentada de uno de nuestros males de actualidad: la corrupción profunda del sistema judicial y la debilidad, por tanto, del Estado mexicano, una novela que desde el apunte realista guiña al esperpento. También, esos imaginarios culturales asociados con México se perciben desde afuera como un país-marginal, un verdadero Estado fallido inocultable. En todo caso, ambas novelas admiten una lectura más amplia en un sentido universal: la de la emergencia de las sociedades urbanas que apuntan al cosmopolitismo idílico, en el caso de Fuentes, y la de un mundo contemporáneo distópico que no ha logrado inventar una herramienta eficaz para la impartición de justicia, en el de Volpi.

Por su parte, el libro de Valeria Luiselli es el primero que podemos considerar como “hijo del tlcan y precursor del tmec”; es decir, una novela que, al abordar el tema de la migración y sus dramas, a partir del matrimonio en crisis de una pareja intelectual mexicana que recorre Estados Unidos en compañía de sus hijos, transluce una radical contemporaneidad y describe a su vez la creciente integración cultural de lo mexicano en el territorio ampliado de Norteamérica. Los tres libros son de autores mexicanos, los tres hablan de México y los tres deletrean un fenómeno global. Lo mexicano que deviene universal.

La segunda década del siglo xxi fue el territorio temporal donde al mismo tiempo se consagró y murió –en un sentido físico– una generación de escritores mexicanos con proyección internacional. Carlos Fuentes falleció en 2012, José Emilio Pacheco en 2014, Fernando del Paso y Sergio Pitol en 2018. Podríamos incluir aquí también a Gabriel García Márquez, que murió en la Ciudad de México en 2014, pero que hizo de México su residencia por más de cuatro décadas y en muchos sentidos está vinculado e identificado con él. Muerte y consagración,

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

265

Imagen de México. Informe 2013-2018

decíamos, porque en este mismo periodo cuatro escritores mexicanos obtuvieron la mayor distinción para un escritor en habla hispana: el Premio Cervantes. Pitol lo gana en 2005, Pacheco en 2009, Elena Poniatowska en 2013 –la única viva de este grupo– y Del Paso en 2018. Podemos adelantar entonces que a este periodo lo marcó la desaparición física de la generación del Medio Siglo mexicano, que abonó en la vocación cosmopolita de las letras mexicanas, que retomó, renovó y amplió el legado de Fuentes, de Paz, de la generación de los Contemporáneos y de Alfonso Reyes.

De manera simultánea en este periodo concluía la presencia viva de una generación de escritores mexicanos consagrados y sancionados por el canon internacional, y emergían o se consolidaban otras dos generaciones de escritores en activo con creciente visibilidad internacional: aquellos nacidos entre 1954 y 1973, y una nueva generación –aún más prometedora en su proyección internacional– representada por Valeria Luiselli, nacida en 1983 y primera autora mexicana, propiamente internacional, del siglo xxi.

Si Bill Clinton, un presidente lector de la década de 1990, desayunaba en la Casa Blanca con García Márquez y Carlos Fuentes, Barak Obama –al recomendar públicamente en su lista de libros favoritos de 2019 a Valeria Luiselli, la escritora mexicana residente en Nueva York– daba un paso más adelante en la construcción de nuestra interculturalidad literaria proyectada al resto del mundo: mexicana-hispana-norteamericana. Desde esta idea me decanto por proponer que las imágenes-país que México proyecta al mundo en el periodo analizado son tres, que iré paulatinamente desdoblando aquí: país-Cosmopolita con rasgos de Emergente, país-Exótico y país-Degradado.

Cuando en 2015 México fue el país invitado de honor en la Feria del Libro de Londres, con unas cuantas excepciones –destacadamente la de Valeria Luiselli– eran muy pocos los autores mexicanos traducidos recientemente al inglés y publicados en Reino Unido, y fueron muy pocos los contratos de traducción que se derivaron de esta presencia. Contrasta que en el mismo año la Universidad de Cambridge, en colaboración con la Biblioteca Británica, organizó un gran seminario internacional dedicado a revisar la obra de Carlos Fuentes, quien por cierto residió en Londres por más de 15 años. Como mencioné al inicio de este apartado, la presencia dominante de los autores del Boom seguía siendo en 2015 un factor que distraía la atención de los círculos hegemónicos de la industria editorial internacional y de la academia en relación con la emergencia de una nueva generación de autores mexicanos de gran potencial. Este es el país cosmopolita que nos gusta presumir.

Es un fenómeno que no se logró revertir con las herramientas de promoción del Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Cultura, la de Relaciones Exteriores y el concurso de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem), es decir, un aspecto de nuestra diplomacia cultural que ha sido más activo que eficaz en el periodo aquí estudiado. La última vez que México

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

266

Imagen de México. Informe 2013-2018

participó como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante del mundo, se remonta a 1992. En 2009, México tuvo una presencia notable como invitado especial al Salón del Libro de París, que contribuyó notablemente a la traducción de autores mexicanos al francés, mientras que el resto de la presencia de la literatura mexicana en ferias de libro de los países hispanoamericanos resulta constante, pero en muchos sentidos predecible y repetitiva.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (fil), la segunda más importante del mundo, ha sido en todo caso la otra ventana para promover y proyectar a los autores mexicanos en la esfera internacional. Cuando en 2020 la fil recibió el Premio Princesa de Asturias –un reconocimiento que, como instituciones, en el pasado obtuvieron únicamente la unam y la revista Vuelta– pareciera un llamado a reforzar a la FIL como la gran plataforma internacional para impulsar a nuevos autores mexicanos. Paradójicamente, la FIL fue también el escenario donde en 2012 el entonces candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, exhibió descuido e ignorancia por la lectura, lo que proyectó a la política mexicana como frívola, en manos de iletrados.

En este periodo, como ya decía, la emergencia internacional de nuevos autores mexicanos fue ganando peso de la mano de premios prestigiados de literatura concedidos por las grandes casas editoriales españolas. Es el caso del Premio Herralde de novela de la editorial Anagrama. En las últimas nueve emisiones, entre 2012 y 2020, tres mexicanos nacidos entre 1969 y 1973 obtuvieron el premio: Álvaro Enrigue (2013) con Muerte súbita, Guadalupe Nettel (2014) con Después del invierno, y Juan Pablo Villalobos (2016) con No voy a pedirle a nadie que me crea. En términos estrictamente estadísticos, que nada tiene que ver con los criterios literarios, la asertividad de la presencia mexicana en el premio Herralde de novela se triplicó en una década, y esto sin considerar a otros mexicanos que resultaron finalistas en las más reciente ediciones del certamen. Es esta sección veo yo rasgos de país-Emergente en el plano literario, justo a la par de lo mejor entre los jóvenes de su generación en el mundo.

Pero hay otros casos menos afortunados. El más notable de todos el del Premio Internacional Planeta de novela. Con 71 años de existencia, desde que se creó en 1952 solamente un mexicano ha resultado ganador: Jorge Zepeda Patterson en 2014 con la novela Milena o el fémur más bello del mundo. Ocurre algo similar con el Premio Alfaguara de Novela: con 56 ediciones anuales desde 1965, solamente dos mexicanos lo han obtenido: Xavier Velasco en 2003 con Diablo guardián, y Jorge Volpi en 2018 con Una novela criminal.

Ya lo sabemos, la estadística de premios y autores premiados camina en un carril muy distinto al de la literatura misma, sus hilos suelen ser movidos por intereses mercadotécnicos y publicitarios –legítimos o no– para la promoción de sus autores, en el caso de aquellos convocados por las casas editoriales; o bien políticos e ideológicos en el caso de aquellos financiados por instituciones

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

267

Imagen de México. Informe 2013-2018

de Gobierno. Como sea, sirven para tomar el pulso a la presencia y el impacto internacional de los autores mexicanos y sus obras, y para reconocer a simple vista la marcada hegemonía de los escritores españoles en este carrusel de premios y reflectores.

Si pensamos en México como personaje literario que se proyecta hacia el exterior, dos autores no mexicanos y de muy distinto peso literario han protagonizado esta presencia en las primeras dos décadas del siglo xxi. El caso más contundente y emblemático es el del escritor chileno Roberto Bolaño. Su novela de 1998, Los detectives salvajes, y la edición póstuma de 2004, titulada 2066, a lo largo de estos últimos años han sido traducidas a una gran cantidad de idiomas, hasta consolidar el prestigio de Bolaño como uno de los más importantes escritores iberoamericanos de la última media centuria. A Bolaño se le estudia en las universidades de todo el mundo con una suerte de devoción, y México desfila en estas dos novelas como el escenario de un grupo de poetas marginales radicalmente enfrentados al establishment (Los detectives salvajes), o bien como el territorio desgarrado de las muertas de Juárez en el México de la narcoviolencia (2066). Dos novelas con un acento profundamente local que han logrado traducirse y leerse en otras lenguas, en clave universal.

Es el caso también de la novela del español Arturo Pérez-Reverte de 2002, La reina del sur, que abrió la puerta a toda una corriente no solo literaria, sino de series televisivas, documentales y películas de ficción dedicas a exaltar o denostar la mitología del narcotraficante mexicano. Tras el éxito internacional de La reina del sur –y acaso mucho antes de que se diera este fenómeno de ventas en librerías– en las últimas dos décadas de este siglo ha surgido y se ha multiplicado una literatura mexicana de mayor calibre y fuste –en comparación con la Pérez-Reverte– que abrevan de la misma fuente. Esta es la idea de país-Exótico, que para bien y para mal, sigue permeando en muchas partes.

Élmer Mendoza es el novelista mexicano que más ha logrado cosechar lectores y reflectores internacionales al abordar en sus libros la cultura del narcotráfico y de la violencia en México, otro de los imaginarios internacionales que México proyecta al mundo desde la perspectiva de país-bárbaro. Entre 2012 y 2018 publicó en México y España ocho títulos relacionados al tema. No obstante, la literatura del norte del país, o la “narcoliteratura” –una etiqueta atroz y limitada–, tienen en México a muchos otros representantes, con la narrativa contundente y precisa del regiomontano Eduardo Antonio Parra a la cabeza. Un autor que, pese a todo, ha logrado menos presencia y traducciones que otros escritores mexicanos que se han subido a la ola de este “género”, si acaso podemos llamarlo así. Mucha de esta literatura proyecta lo que en este estudio se entiende como país-Degradado, que en algunos casos llega a ser la de país-Bárbaro.

Frente al prejuicio que circuló en el cruce de siglos sobre la necesidad de renovar la literatura mexicana a partir de una diversidad temática que no debería necesariamente incluir a México como objeto narrativo, si revisamos la bibliografía

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

268

Imagen de México. Informe 2013-2018

de los autores aquí mencionados, y salvo muy contadas excepciones, México y sus territorios, su pasado y su presente, su geografía humana y territorial sigue siendo el contenedor sobre el que se vierten la gran mayoría de estas obras.

Una idea surgida de una mala interpretación del Manifiesto del Crack de 1996 creyó ilusoriamente que para consolidar su cosmopolitismo y romper la otra “cortina de nopal” había que hablar de otros temas y explorar otros territorios para granjearse a los lectores de otras latitudes. Se creyó también, desde los sectores más conversadores de la diplomacia cultural, que si esta literatura hablaba de los temas cruciales del presente mexicano: desigualdad, violencia, corrupción, migración, narcotráfico, racismo, entre otros, se desvirtuaba la imagen del país hacia el exterior.

En realidad la gran mayoría de los autores aquí mencionados tratan estos temas desde las más variadas aproximaciones, pero en todos los casos estamos ante la confirmación de la literatura como espacio creativo que dialoga, reinventa y decodifica a la realidad. No un desplante panfletario, no un pasquín de denuncia, no una caricatura de lo mexicano. De tal suerte que esta literatura mexicana de las primeras décadas del siglo xxi habla de México en la mayoría de los casos, pero desde un espacio simbólico e identitario de mayor alcance y más diverso que la simple referencia a lo local. Se escribe desde un sentido de pertenencia cultural y lingüística más complejo que de las “letras nacionales” en su sentido tradicional. Antes que mexicana, literatura contemporánea a secas.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

México fue país invitado de honor en la Feria del Libro de Londres, 2015.Foto: ActuaLitté, Flickr

269

Imagen de México. Informe 2013-2018

Académico, servidor público, diplomático, narrador y ensayista. Sociólogo por la unam, Maestro en Letras modernas y Candidato a Doctor por la Universidad Iberoamericana, institución en la que se ha desempeñado como profesor por casi 30 años. Se ha desempeñado como Agregado cultural en las Embajadas de México en Chile y en Colombia, así como Consejero de cooperación para la innovación en la Embajada en Países Bajos, cargo que ocupa actualmente. Investigador y promotor de la sociedad digital, ha sido director del Departamento de Letras en la Universidad Iberoamericana, director general de Radio Educación en la Secretaría de Cultura del gobierno federal y Presidente de AlfabetizaDigital, Agencia para la Inclusión y las Creatividades Digitales. Ha recibido el Reconocimiento al Mérito Académico de la Universidad Iberoamericana, así como becas del conacyt, la Fundación Rockefeller, y el fonca. Como narrador y ensayista ha publicado más de una docena de libros de modo individual. El más reciente, Transitividades y Experiencia Digital. Grafos, Enlaces, Nodos: rutas en reinvención

Cosmografías de lo imposible: conocimiento y (re)conocimiento en la configuración de la otredadAntonio Tenorio Muñoz Cota

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

270

Imagen de México. Informe 2013-2018

El título corto de la obra es Los infortunios de Alonso Ramírez; su autor, el cosmógrafo, matemático, cronista e historiador novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora. Publicado en 1690, el relato narra las desventuras de Ramírez a manos de los piratas ingleses y su salvación milagrosa en la costa de Yucatán. Aun concediendo que fuera Ramírez quien relató su desventura a Sigüenza, queda a este el mérito de haber sido capaz de contar un viaje de vuelta al mundo sin nunca haber puesto un pie fuera de Nueva España.

Podría parecer exagerado y seguramente lo es por muchas razones, pero en la obra del sabio Sigüenza hay méritos suficientes, de cara a lo que después sería el relato de la nación mexicana, para configurar una tan incipiente como poderosa muestra del saber científico al servicio de una imagen civilizada de los habitantes de las tierras americanas.

A más de tres siglos de distancia, a finales de la segunda década del siglo xxi, las dudas respecto a las capacidades racionales de los naturales, expresadas en el mundo colonial, o los señalamientos sobre su condición de incivilizados, aun en el siglo xix, han dado paso a formas menos evidentes del “espejo”, siguiendo a Roger Bartra, para instalarse en el horizonte de aquello que se expresa y asume como “lo exótico”. Sinónimo de lo “excéntrico”, aquello que está fuera del centro, lo exótico sirve de imagen invertida respecto a aquello que, al nombrar lo que ha quedado en los márgenes, reafirma y refuerza su propia noción de centralidad autoasignada.

La ciencia, la producción de conocimiento o las realizaciones que propician su aplicación práctica, lo que llamamos tecnología o innovación, a ojos de quien lee desde la asunción, consciente o inconsciente de su centralidad, no queda, no puede quedar, al margen de este juego de las representaciones sociales y culturales que se construyen en relación con un país.

La extrañeza (la otredad) se reduce a una fórmula de consumo. Lo extraño se sustituye por lo exótico y el turista lo recorre. Byung-Chul Han

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

271

Imagen de México. Informe 2013-2018

Más allá de la producción efectiva que una nación pueda llevar adelante en materia de ciencia, tecnología e innovación, a estas realizaciones les precede un discurso identitario de consumo tanto interno como externo. La idea que los colectivos nacionales tienen de sí, por una parte, y la idea que otros colectivos se forman de sus congéneres de otras latitudes, se sabe bien, son construcciones marcadas, a la par, por quien las produce como por quien, desde la recepción abierta o el desdén, juega el papel de receptor.

Un ejemplo particularmente exitoso de engranaje correcto entre su discurso identitario de consumo interno y externo, aunado a políticas públicas congruentes y continuas, es el de Países Bajos. Referente en el mundo de una cultura capaz de innovar en campos que van de la ingeniería hidráulica al futbol, los neerlandeses han sido eficaces constructores de una imagen país asociada a la practicidad, la tolerancia, la efectividad, la seriedad, así como una reconocida capacidad innovadora sustentada en la generación de conocimiento susceptible de ser aplicado; es decir, ciencia, tecnología e innovación.

En este horizonte, ha resultado interesante aplicar la metodología propuesta por La imagen de México en el mundo, liderada por el doctor César Villanueva, a la revisión no sobre cómo México produjo ciencia, tecnología e innovación entre 2012 y 2018, sino de la forma en que se construyó esa imagen de México en esos rubros desde Países Bajos, considerando el modo en que la prensa prestó atención, a qué y cómo, de aquellas realizaciones que atañeron a nuestro país durante ese tiempo.

Si para fines metodológicos se deja en suspenso la agenda de temas vinculados al narcotráfico, los asuntos de índole claramente político, los deportivos, económico-financieros y culturales, la cosecha de atención neerlandesa a México y sus desarrollos y realizaciones científico-tecnológicas, ya no digamos de innovación, ciertamente la cosecha no es muy vasta.

Tres grandes ejes parecen marcar la construcción de la imagen de México en materia de ciencia, tecnología e innovación desde la prensa de Países Bajos. De esos tres ejes, dos son los dominantes. Por un lado, la continuación de una percepción fundada en la noción de exoticidad. Por otro, el reconocimiento de la capacidad mexicana para generar conocimiento, lo que ubicaríamos como lo científico-académico, acompañado, sin embargo, de una importante restricción temática. Mejor suerte, sin embargo, ha corrido una iniciativa de corte científico multilateral en la que participan científicos mexicanos que se comentará al final de este capítulo. Ese es el tercer eje, que tiene a su favor, además, que sale de los campos tradicionales con los que se asocia la imagen de México para instalarse plenamente en una visión de futuro de la ciencia misma y de la humanidad.

En una primera panorámica, amplia y general, que es la que aporta la investigación concebida y liderada por el doctor Villanueva, se encuentra que medios de cobertura global, como lo son The Economist, BBC o The New York Times, entre

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

272

Imagen de México. Informe 2013-2018

otros que analiza la investigación, atiende en cuantía demasiado poca el devenir de México. De las conclusiones de la investigación se desprende, además, que de las reformas constitucionales de gran calado que emprendió el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, solo la educativa mereció atención de estos grandes constructores de imagen a escala global.

El seguimiento de notas abarca cuatro de los seis años de Gobierno. Empero, al trazar una línea desde el primer año, 2013, hasta el último, 2018, permite darse una idea general de cómo fue construida la recepción en este ámbito. Así, las tipologías que se desprenden de las notas analizadas por la investigación referentes a la reforma educativa concluyen una percepción del país que va de lo Dependiente a lo Degradado. En todos los registros donde parece el tema educativo, el saldo de sentimiento negativo se repite.

Si acaso, por otro lado, dos temas relativos a lo digital, las criptomonedas y al despliegue de redes móviles llaman la atención de las corporaciones mediáticas. En lo que toca al tema de criptomonedas, el sentimiento que la cobertura desprende es positivo, mientras que la tipología responde a las características de lo Emergente. No corren con igual suerte las acciones gubernamentales en materia de redes móviles. La tipología se mantiene en Emergente, pero el sentimiento se desplaza hacia lo negativo.

Respecto a la aplicación del modelo propuesto para el seguimiento y el análisis de la imagen país en cuanto al modo cómo esta se fue dibujando en la percepción de los lectores de medios de comunicación en Países Bajos, el primer elemento que destacar es el poco impacto que tuvo en los medios de comunicación la visita de Estado que llevó a cabo el presidente mexicano en abril de 2018. Desde luego que se registran notas y comentarios, pero estos se centran en la preocupación neerlandesa en relación con las elecciones presidenciales de ese año y el cambio de rumbo en el modelo económico.

En un seguimiento más amplio, tomando en consideración todos los años de Gobierno del presidente Peña Nieto, se encuentra una inconsistencia en el número de notas que involucran a México o cuyo contenido estuviera relacionado con la generación de conocimiento, tecnología o innovación: apenas tres notas en todo 2013 por once en 2016, pero una sola el año anterior, 2015. Nadie espera, desde luego, que pueda haber una planificación férrea en la cuantía de la atención que México pueda despertar en la prensa de cualquier otra nación. La inconsistencia respecto a esta cuantía resalta, no obstante, un devenir ciertamente casi aleatorio; es decir, que no responde a ningún modelo de planeación de política pública o, al menos, de coordinación entre los actores gubernamentales involucrados.

Ausente por completo el elemento de innovación de la atención que mereció México en el tiempo que se ha analizado, los medios neerlandeses despliegan su interés sobre temas que refieren, en un número muy alto de casos, al pasado. Ya sea que está involucrado el pasado histórico del país, como es el caso de la

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

273

Imagen de México. Informe 2013-2018

atención que logra la cultura maya y sus conocimientos astrológicos, o bien, del pasado más que remoto, al involucrar temas relacionados con la formación misma del planeta. Sea uno u otro, sea el pasado de la riqueza en biodiversidad, que también aparece, el ámbito de atención predominante es el tiempo que ha quedado atrás, no el futuro.

En ese sentido, es notoria una doble vía, no necesariamente entrelazada, en cuanto a la manera en que se construye la percepción asociada a las notas analizadas. Por un lado, el territorio de lo que hoy es México es visto como una suerte de fuente inagotable de descubrimientos inusitados, que van desde el hallazgo de dos tiburones toro vistos por vez primera hasta la fascinación que parece causar el hecho de que todos los indicios señalen a Yucatán como el sitio en el que habría chocado el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios. La misma cultura azteca, el otro gran afluente de interés además de la maya, no escapa de esta mirada de otredad desposeída de sujetos actuantes en el presente; esto es, planteada como descubrimientos que suceden en algún sitio o no por ciertas personas. Este es el resabio de exotización que se advertía párrafos atrás. No se pone en duda, desde luego, que lo planteado por las notas carezca de interés por sí mismo, de ninguna manera; lo que se resalta es este “espejo”, recurriendo nuevamente a Bartra, en el que el territorio de ultramar viene a configurar en el imaginario un espacio de abundancia per se.

La otra vía que se encuentra en los materiales analizados, no exenta de esta configuración exotizante de la otredad, está relacionada nuevamente con los hallazgos, arqueológicos o de otra índole, en el territorio mexicano, pero configurado sin disolver el elemento humano. En otras palabras, se trata de notas en las que hay una mención explícita del trabajo de investigadores y científicos mexicanos involucrados en los descubrimientos de los que se da noticia. En estos casos, aparecen reiteradamente mencionados investigadores tanto de la unam como del inah. Lo que deja claro que México tiene en estos dos centros no solo magníficos ejemplos de la fortaleza institucional del país, sino potencialmente centros de emisión de información que será considerada relevante en otras naciones y que cuenta con elementos para contribuir a robustecer la imagen país de México.

Finalmente, el proyecto de corte multilateral que favorece una percepción positiva y una tipología de lo Cooperante en materia de ciencia. Se trata del proyecto denominado Event Horizon Telescope (eht), una operación multinacional para lograr fotografiar con nitidez un agujero negro sideral. Esto ha llevado al trabajo simultáneo de casi diez centros del conocimiento en todo el mundo. Por México participa el Gran telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (gtm), que depende del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ubicado en Tonantzintla, Puebla, México. Este telescopio, habrá que añadir, es por sí mismo una iniciativa de corte binacional, pues se opera en coordinación con la Universidad de Massachussets-Amherst, en los Estados Unidos de América.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

274

Imagen de México. Informe 2013-2018

Para finalizar, la investigación liderada por César Villanueva, su metodología y la capacidad que muestra para arrojar datos, debiera encaminarse, según se ve en la prontísima revisión que se ha hecho para este ejercicio del caso de Países Bajos, hacia la posibilidad de ampliarse y concentrarse; esto es, extender su afán hacia mayores puntos de referencia en distintas partes del mundo al tiempo de tornarse en un instrumento para indagar la recepción-configuración de la imagen país de México en un mayor número de naciones. No me sorprende que la imagen cultural de México haya sido la mejor de las que encontró en su investigación. Pienso que, en ese campo, en efecto, somos muy competitivos, pero como he argumentado, posiblemente en el campo científico y tecnológico, todavía podemos hacer más al exterior. El aporte que estaría llamado a hacer un proyecto de esta envergadura sería sin duda considerable.

Asuntos Contemporáneos

Análisis y opinión

275

Imagen de México. Informe 2013-2018

Países 2013-2018

Anuncio de México como invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Santiago, Chile, 2015.Foto: Fotos Oficiales Filsa 2015, Depositphotos

276

Imagen de México. Informe 2013-2018

Ha sido agregado cultural en las embajadas de México en la República Checa y de Perú, y el Consulado General de México en Toronto. Es autor de La palabra dicha. Entrevistas con escritores mexicanos; Política cultural ¿qué hacer? y 80 años: las batallas culturales del Fondo (una historia sobre el fce), entre otros. Textos de su autoría figuran en una decena de antologías. Fue periodista cultural del diario Uno más Uno y la revista Proceso, y secretario de redacción del suplemento "sábado”. Colaboró en “La Jornada Semanal”, el suplemento “El Ángel” de Reforma y la revista Este País, entre otros medios. En la actualidad escribe en la revista Letras Libres y el suplemento “Confabulario” de El Universal, y es comentarista sobre políticas culturales en el programa “Leonardo Curzio en Radio Fórmula”.

Imagen de México en Canadá, más allá de Peña NietoGerardo Ochoa Sandy

PaísesAnálisis y opinión

América

277

Imagen de México. Informe 2013-2018

No hay una sino muchas imágenes de México en Canadá. Lo mismo dependen de apreciaciones culturales y sociales o cambiantes presupuestos mediáticos, que de convergencias en ámbitos de interés común o brechas insalvables. La política exterior ha intentado propiciar algunas de esas percepciones sobre el país, mientras que otras se han desenvuelto por otras vías. Una parte importante de esos imaginarios sobre México se ha construido a lo largo de las últimas décadas y son el contexto dentro del cual se evaluó la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Aunque no haya sido la intención original, México comenzó a construir una “nueva” imagen en Canadá a partir de la firma del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, ptat, suscrito en 1974. El programa, coordinado por la sre y la Secretaría del Trabajo, abarca a nueve de las diez provincias canadienses. En orden alfabético, Alberta, Columbia Británica, Isla del Príncipe Eduardo, Manitoba, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario, Quebec y Saskatchewan. En 1974 participaron 203 mexicanos. Durante el sexenio de Felipe Calderón, se alcanzó una cifra anual promedio de 15 mil.

El ptat involucra la colaboración de los consulados, las granjas, las aerolíneas y agencias de viajes, más el Ministerio de Recursos Humanos de Canadá y el Workplace Safety and Insurance Board, entre otras instancias, ocupados en su conjunto de las condiciones laborales de los trabajadores y de la funcionalidad del programa como tal. Al margen de los cambios sexenales, el ptat se ha vuelto en uno de los pilares de la relación bilateral. Es frecuente que los granjeros canadienses soliciten el retorno de los connacionales que han empleado con anterioridad. De acuerdo con la percepción de los productores agrícolas, los mexicanos son “confiables”.

Veinte años después, en 1994, se suscribió el primer Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). En consecuencia, la imagen de México se ensanchó, posicionándose su condición de “socio comercial”. Seis años más tarde, las

PaísesAnálisis y opinión

278

Imagen de México. Informe 2013-2018

elecciones presidenciales de 2000, ocasión durante la cual por primera a vez en la historia triunfó un candidato de oposición, volvieron a atraer la atención de los canadienses sobre México. El país de los trabajadores agrícolas “confiables” y “socio comercial” abierto a la competencia con reglas claras, alcanzaba el estatus de una “democracia” que no requeriría más del escrutinio internacional. De acuerdo con el vocabulario de esta investigación, la “imagen país” que se construyó es la de un “México aliado con rasgos de cooperante”.

A la par, otras facetas completaban la nueva imagen. Al menos desde comienzos del siglo xxi, Canadá es el segundo lugar de origen del turismo en México. Durante el sexenio de Felipe Calderón, la cifra creció de un millón de visitantes en 2006 a un millón y medio en 2012. No influyó la guerra contra el narcotráfico declarada por el presidente, ni la cobertura mediática, en ocasiones grotesca, de los medios canadienses. Tampoco modificó la predilección a buscar en México una alternativa para el retiro laboral, de manera destacada en destinos como San Miguel de Allende y Mazatlán, entre otros. Al margen de nuestra política exterior, los propios canadienses eran quienes impulsaban a sus compatriotas a viajar a nuestro país.

Aunque la política migratoria de ese país no es lo que en principio aparenta, distintas expresiones culturales son bienvenidas como parte de la vida cotidiana, la gastronomía en primer orden. Suele decirse, mitad en broma y mitad verdad, que lo único que no es posible encontrar en Canadá es comida canadiense. Debido a iniciativas individuales, proliferan los restaurantes de comida mexicana, de atmósferas heterogéneas, que son referentes en las principales ciudades. Tal como sucede en otras partes del orbe, la política exterior, a través de su diplomacia cultural, ha sido un promotor entusiasta.

Llama más la atención un sólo en apariencia insólito sincretismo cultural. Partícipe por razones de tradición de las celebraciones del Halloween, Canadá ha incorporado las calaveras de Posada y los vestuarios, peinados y maquillaje de Frida Kahlo como parte de los atuendos para la ocasión. No es excepcional tampoco que los canadienses, sea a título personal, en el contexto de algunos festivales culturales de otoño o como parte de la estrategia de mercado de algunos comercios, instalen altares de muertos que evocan la conmemoración mexicana dedicada a los difuntos. De tal manera, la imagen de México correspondería a la de un “país exótico”, primordialmente “positivo”.

Este contexto se ha construido por su propia cuenta y bajo su propia lógica. De tal manera, los sucesos de más realce en México, a los cuales está asociado Peña Nieto, alcanzaron la resonancia predecible y esperable en las coberturas de coyuntura, aunque no modificaron a largo plazo esa nueva imagen. Está sustentada en avances concretos a lo largo de las décadas, es constatable y no depende de una administración federal en particular. Inclusive es factible señalar que esa otra visión de México que ha ido construyéndose desde el lanzamiento del ptat, se refrendó con la firma del nuevo acuerdo comercial, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, t-mec, que fue resuelto en buena medida durante el trayecto final de su presidencia.

PaísesAnálisis y opinión

279

Imagen de México. Informe 2013-2018

La percepción del sexenio de Peña Nieto se circunscribe tanto a sucesos que merecieron encomio —su holgado triunfo electoral que regresó al PRI al presidencia de México y las reformas estructurales resueltas en un año, que acuñaron la expresión “The Mexican Moment”— como a aquellos otros que ocasionaron el desplome de su imagen: la matanza de estudiantes normalistas en Ayotzinapa, los actos de corrupción de varios gobernadores de su instituto político, o la adquisición de una propiedad en la colonia Las Lomas de la Ciudad de México, por parte de la primera dama Angélica Rivera y bautizada como “la Casa Blanca”.

Al respecto, en la percepción de los medios y del ciudadano común canadienses, sí se estableció una relación causa-efecto entre el presidente Peña Nieto y aquellos eventos que ameritaron aprobación, pero no tanto ni en la misma medida, aunque pareciera paradójico, con los que motivaron los grandes escándalos en México. Ello pudiera deberse a que, a la par de la nueva imagen, México continúa asociándose también a aquellos atrasos históricos ante los cuales no se vislumbran soluciones inmediatas, que no está en capacidad de modificar la nueva imagen, y que acaba volviéndose una realidad paralela. Por ello, la “otra imagen” predominante es la de una “nación dependiente” con características de “marginalidad”.

Los canadienses, con azoro y escándalo, perciben con razón que en México hay violencia y corrupción –corrupción que hay, de cuello blanco, en Canadá—, aumentan los índices de pobreza, los indígenas viven en la marginalidad –aunque a regañadientes comienzan a aceptar los abusos contra sus “primeras naciones”—, es ilusoria la impartición de justicia, el narcotráfico impera –no obstante que el sistema financiero canadiense se encuentre entre los primeros en el mundo en las operaciones de lavado dinero de acuerdo con la onu—, no se alienta el desarrollo tecnológico, y es enorme el rezago en el cumplimiento de la agenda del medio ambiente –a pesar de que las empresas mineras de Canadá realicen prácticas de extracción en México que están penadas en su propio país.

En efecto, hay una doble moral en la valoración acerca de los atrasos y desafíos de México, que dan sustento a esa antigua y todavía vigente imagen, que contrasta y coexiste con la nueva imagen que nos otorga verificables niveles de confiabilidad. La gestión de Peña Nieto no modificó la antigua imagen, difícilmente podría haberlo hecho, aunque aportó en la medida de lo posible y le dio continuidad a la nueva, como venían haciéndolo sus antecesores. Los escándalos durante su gobierno sólo reconfirmaron la antigua, asociándola a México en general y no a Peña Nieto en particular o no en su totalidad.

También hubo distintas coyunturas que favorecieron a la percepción sobre Peña Nieto. Una de ellas fue el cambio en la política migratoria de Canadá. Durante la gestión de Stephen Harper, de 2006 a 2013, que ocurrió a la par del sexenio de Felipe Calderón, la relación bilateral vivió desencuentros. En junio de 2009, se impuso la visa a los mexicanos --al igual que a los ciudadanos checos-- por el abuso que cometían numerosos connacionales del programa de refugio canadiense.

PaísesAnálisis y opinión

280

Imagen de México. Informe 2013-2018

Una regulación laxa facilitaba el acceso al programa. Tan sólo bastaba con declararse víctima de la violencia, perseguido político u homosexual para solicitar asilo en la frontera y que iniciara el trámite. No se trata de ocultar que esas causas existan, sino de subrayar que con frecuencia se apeló a ellas sin apego a la verdad. Luego seguía un burocrático procedimiento de verificación que tomaba de dos o tres años, lo que facilitaba a los solicitantes su paulatina integración en el tejido social.

Adicionalmente, la enredada legislación canadiense tampoco facilitaba que México simplemente quedase fuera del programa de refugio, para que no se afectase a los turistas, a los estudiantes mexicanos que enfrentaron dificultades para reintegrarse a la vida universitaria después del periodo vacacional, y a los inversionistas nacionales que visitaban ese país. La medida se aplicó sin excepción. Tan sólo no se vieron afectados los trabajadores participantes en el ptat, debido a la oposición de los granjeros.

En respuesta, México impuso visa a los funcionarios canadienses. Harper aseguró en distintas ocasiones que se buscaría una solución, pero en cinco años no dio un solo paso concreto, salvo una señal en el último trayecto de su periodo, para luego dar marcha atrás. No influyó tampoco el encuentro, realizado el 20 de febrero de 2014 en Toluca, entre Peña Nieto y Harper, en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte. No obstante, para beneficio de la imagen de Peña Nieto, desde mediados de 2016 hasta la conclusión de su mandato, el “factor Trudeau” fue clave. Paradójicamente, eran los años en los que se desplomaba la imagen del presidente mexicano a nivel nacional.

Justin Trudeau asumió como primer ministro el 14 de abril de 2013, y aunque no de inmediato, comenzarían a estrecharse los lazos entre ambos países. Durante la primera visita de Estado de Peña Nieto a Canadá, realizada el 27 y 28 de junio de 2016, Trudeau expresó su disposición a dar marcha atrás a la visa impuesta a los mexicanos. La visita de Peña Nieto adquirió más realce pues se extendió hasta el 29 de junio, fecha en la que se realizó una cumbre más entre los mandatarios de América del Norte, en Ottawa, a la que asistió Barack Obama. Ese mismo año, el primero de diciembre, la visa fue cancelada, y reemplazada por una Autorización Electrónica de Viaje, eTA, con una vigencia de cinco años. En reciprocidad, México, suprimió la visa a funcionarios canadienses. Trudeau correspondió la visita de Estado a México al año siguiente, el 12 de octubre de 2017.

No se destacó en medios de nuestro país, pero las controversias de Peña Nieto con Donald Trump suscitaron simpatías en los medios a nivel internacional, y Canadá no fue la excepción. Tal como se sabe, Peña Nieto canceló su visita a Estados Unidos debido a que el entrante presidente de Estados Unidos la condicionó a que México cubriera el costo del muro fronterizo, uno de sus temas de campaña. Un encabezado fue el común denominador: “Peña Nieto cancels Trump meeting”. El presidente de México era el primer jefe de Estado a nivel mundial que se encontraría con el republicano. La cancelación del encuentro demostró que podía encararse al líder de la principal potencia del mundo, nuestro más importante

PaísesAnálisis y opinión

281

Imagen de México. Informe 2013-2018

socio comercial y vecino fronterizo. Naturalmente, dado el desprestigio en el que había caído su gestión, en México no se interpretó así, pero la percepción en el exterior fue distinta.

Entre 2017 y 2018 se fortaleció la alianza Peña Nieto-Trudeau, que favoreció otra vez la imagen de Peña Nieto y de México en Canadá, y nuevamente el causante fue Donald Trump. Las ásperas negociaciones en torno a la firma del nuevo tratado comercial de América del Norte, aliaron a Peña Nieto y Trudeau en contra de las posturas proteccionistas de su socio comercial, interesado en cancelar el tlcan. Trump intentó también imponer aranceles a México y Canadá, al igual que a la Unión Europea. Aunque estaba cerca de la conclusión de su mandato, Peña Nieto tuvo importantes conversaciones telefónicas con su contraparte canadiense, para llegar a una postura en común.

Asimismo, los factores que han construido esa nueva imagen paralela de México a lo largo de las últimas décadas siguieron al alza. Entre ellos, dos de los más relevantes. El ptat tuvo en incremento sustancial. En 2013 participaron 18 mil 499 trabajadores. La cifra alcanzó los 25 mil 331 para 2018. La confianza en los trabajadores mexicanos quedó refrendada. En tanto, el turismo canadiense ascendió a los casi dos millones anuales al final de su administración, 500 mil más que el sexenio anterior. México, asolado por la violencia tanto en los hechos como en la cobertura mediática, seguía siendo un destino turístico y de retiro laboral cada vez más buscado por los canadienses.

Las dos “imágenes” paralelas de México en Canadá durante el gobierno de Peña Nieto no se modificaron en lo esencial. La buena, “aliado-cooperante”, que está asentada sobre bases sólidas, continuó su propio trayecto y evolución. Peña Nieto reconoció su valor y la fortaleció, y reaccionó adecuadamente ante las coyunturas. Al menos durante el segundo trienio de su mandato, debido a las convergencias con Trudeau y a los desencuentros con Trump, Peña Nieto reconfirmó la vocación de apertura de México ante el mundo que habían mostrado sus antecesores y tuvo claras actitudes en defensa de la soberanía. Eso es mucho. La mala, “dependiente marginal”, no empeoró, o más bien empeoró en la medida en que su gobierno la corroboró.

En una ocasión, al final de un mensaje ante los medios de México acerca de las medidas de transparencia que implantaría, a consecuencia de los conflictos de interés que causaban grietas en su gabinete, y desesperado por el curso que tomaban las cosas, Peña Nieto soltó al vuelo mientras se retiraba, sin advertir que se le escucharía: “Ya sé que no aplauden”. En Canadá no cosechó ovaciones, pero en más de una ocasión ameritó reconocimientos. La imagen de México, que es contrastante y no cabalmente buena, más o menos la libró. Dado lo que sucede en la actualidad y por contraste, eso es mucho también. Y hay que aclararlo: nadie aboga por causas perdidas. Simplemente, eso fue lo que pasó.

PaísesAnálisis y opinión

282

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Mtro. en Estudios México – Estados Unidos por la misma casa de estudios. Profesor en la Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana, Universidad La Salle y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso). Especialista en Estudios de América del Norte; Política Exterior de Estados Unidos y Canadá; Migración internacional; Geopolítica e Internacionalización de los negocios. Cuenta con experiencia como coordinador académico en cursos enfocados a estudiantes extranjeros en temas de migración y frontera México – Estados Unidos. Invitado de opinión para temas de Norteamérica en radio y televisión nacional.

La imagen de México en Estados Unidos durante la administración de Enrique Peña Nieto: visiones de la vinculación con Obama y Trump

Luis Demetrio Moreno Calvillo

PaísesAnálisis y opinión

283

Imagen de México. Informe 2013-2018

El periodo de mandato de la presidencia en México y en Estados Unidos son disímbolos, ya que en el primero dura seis años y empieza el primer día del mes de diciembre de un año par, mientras que en el segundo dura cuatro años y comienza el 20 de enero de un año impar, además de que se puede extender otro periodo en caso de presentarse una reelección, conformando en total una presidencia de ocho años, la cual es lo más común. Así, generalmente la administración de un presidente mexicano coincide con la administración de dos presidentes estadounidenses.

Observar la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) a través de la imagen de México en Estados Unidos es complicado, ya que la construcción de la misma proviene tradicionalmente de la prensa y los contenidos culturales de entretenimiento audiovisual, en particular, el cine y la televisión, aunque quienes manejan los hilos de la política exterior de Estados Unidos, incluyendo el presidente de ese país, trata de mantenerse parcial ante este aspecto y establecer siempre el diálogo, debido a que la agenda hacia México, desde el periodo del presidente George H. W. Bush (1989-1993),se inclina a la colaboración en materia comercial, frontera, seguridad y migración, política que han mantenido en mayor o menor medida los presidentes Bill Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017), pero que sin duda se resquebrajó con la presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien mantuvo desde su campaña presidencial un discurso en el que la otredad es marcada como enemigo, en este caso representado por México, y el cual afectó la imagen del país en el imaginario estadounidense.

En este capítulo, observaremos la percepción hacia México en Estados Unidos durante la administración de Peña Nieto y la respuesta de esta, recalcando que durante los años en que coincidió con la administración de Obama la imagen de México ya se encontraba vinculada a la corrupción institucional, la narcoviolencia y la desigualdad social, junto a una serie de estereotipos culturales. También

PaísesAnálisis y opinión

América

284

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 A pesar de la colaboración que existía en materia de seguridad entre la administración de Felipe Calderón Hinojosa y de Barack Obama, este solicita la destitución del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual (2009-2011), en marzo de 2011, a consecuencia de que el diplomático comentara, en una serie de cables a los consulados estadunidenses en México, que la guerra librada por el Gobierno mexicano contra el narcotráfico no tenía rumbo, declaraciones reveladas por Wikileaks que el expresidente mexicano señalara como “críticas” y que dañaban la relación bilateral.2 César Villanueva, “Imagen y presencia de México en el mundo”, en Revista Mexicana de Servicio Exterior, núm. 96, octubre de 2012, pp. 23-24, disponible en https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/numeros-anteriores/149-rmpe-96 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

observaremos cómo es que la imagen de México durante la administración de Trump se volvió aún más negativa, lo que afectó el ámbito diplomático y la reputación del país.

La continuidad de la imagen negativa de México en Estados Unidos durante el periodo Peña Nieto-Obama

Al comenzar la presidencia de Enrique Peña Nieto en diciembre de 2012, México atravesaba seis años de una frontal confrontación con el crimen organizado encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), quien a pesar de haber logrado establecer mecanismos de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, tanto con la administración del presidente George W. Bush, con quien coincidió por dos años y logró instaurar en 2007 un acuerdo en materia de seguridad través de la Iniciativa Mérida, como con el presidente Barack Obama,1 al final de su sexenio dejó una imagen de México en Estados Unidos como la de un país dominado por el crimen organizado, donde imperaba la ausencia del Estado de derecho, la narcoviolencia y la brutalidad en ámbitos urbanos y rurales.

Desde el inicio de su Gobierno, Enrique Peña Nieto implementó una estrategia de imagen concentrada en resaltar la vinculación del país en la capacidad de atracción de turismo e inversiones,2 como una vía para la construcción de una imagen favorable, a la par de invertir su capital político, el cual suele ser elevado en toda nueva administración, en el establecimiento de once reformas estructurales, destacando el sector energético y de educación, lo que le valió incluso en 2014 un artículo de la revista Time con su figura como portada, en la que se observa la frase “Saving Mexico” (salvando a México). Con el tiempo, estas reformas en su mayoría quedaron truncas o neutralizadas.

La portada de la revista Time posicionó al expresidente mexicano con una proyección de estadista que iba a salvar a México tanto de la pobreza, la inseguridad y de un sistema educativo deficiente, lo cual revertiría la imagen del país en Estados Unidos y Occidente de una nación dominada por la desigualdad social, las instituciones débiles y la violencia vinculada al narcotráfico. Lo cierto es que Peña Nieto trabajó con la administración de Obama en temas de seguridad a partir de las instituciones de seguridad mexicana, tanto por la continuidad del Plan Mérida o por la vía del ahora extinto Centro de Investigación para la Seguridad Nacional (cisen), así como de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Defensa Nacional. El tema de seguridad vinculado a la relación con Estados Unidos en el ámbito público se trataba por lo menos en las reuniones bilaterales entre los ejecutivos, si bien no con un perfil bajo, sí con un perfil mucho menor al de la administración mexicana anterior, y se prefería tratar temas, vinculados al comercio e inversiones, aunado a intercambios estudiantiles y movilidad migratoria laboral.

PaísesAnálisis y opinión

285

Imagen de México. Informe 2013-2018

A pesar de que desde la presidencia mexicana se maneja en un perfil moderado el tema del combate al narcotráfico como estrategia para lograr una imagen favorable tanto en el interior como en el exterior, lo cierto es que en la prensa estadounidense y occidental continuaba la proyección de México vinculado a un imaginario negativo, sobre todo en temas de seguridad y corrupción, lo que se muestra en un estudio encabezado por César Villanueva,3 en donde se realiza el análisis de noticias sobre México por parte de doce medios internacionales durante el periodo de 2013 a 2018, teniendo como resultado que 56% de noticias fueron negativas y 17% positivas, afectando de gran manera la imagen presidencial y, en consecuencia, su administración destacando las notas el caso de corrupción del inmueble denominado “la Casa Blanca”, la matanza de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y una serie de crímenes cometidos contra periodistas.

La destrucción de la imagen de México en el periodo Peña Nieto-Trump

Cuando el martes 16 de junio de 2015 el empresario Donald Trump anunció su precandidatura por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016, lo hace de manera estridente, señalando en su discurso que los mexicanos envían “drogas” y “violadores” a través de la frontera, prometiendo que en caso de llegar a la presidencia construiría un muro el cual haría que “México” lo pagara. Estos señalamientos serían la base de un discurso que se mantuvo durante 16 meses y medio hasta las elecciones de noviembre de 2016 como una piedra angular de su campaña, donde queda claro la validación de México como un sujeto legitimo de ataque, en donde la imagen del país, tal como lo señalará Luis Rubio en 2005 para usar la imagen de México con fines políticos en Estados Unidos tras el caso de la Operación Casablanca,4 se vuelve a utilizar para un debate político estadounidense que “a veces no tienen que ver con nosotros”, y que en este caso posicionó a México en un discurso electoral donde se simboliza lo malo, lo corrupto y lo que no se debe de imitar.5

El muro que señaló Donald Trump es la piedra angular para la construcción de un discurso que le permitió acumular capital político en periodo electoral y reforzar una imagen de poder una vez que asume la presidencia, la cual simboliza la materialización de la división imaginaria y física entre México y Estados Unidos en el espacio fronterizo a través de la creación de una barrera que visibilice la otredad, que en este caso es México, que se planta como una amenaza al no compartir características culturales, económicas, políticas, raciales o religiosas con Estados Unidos, tal como lo señala Velázquez en un artículo de la representación del mexicano y el latinoamericano en el cine de Hollywood a lo largo de su historia.6 Es claro que para el sector poblacional que simpatizaba con Trump era necesario el emblema simbólico como lo es el muro, el cual nunca necesitó de su construcción física, sino que solo se mantuviera en el discurso político para reforzar su percepción de una otredad que amenazaba sus valores e identidad.

3 C. Villanueva Rivas, “Mucho ruido y pocas nueces”: la diplomacia cultural y la imagen-país de México”, en Foro Internacional, vol. lix, núms. 3-4, pp. 1173, disponible en https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.26544 En mayo de 1998, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la culminación de la Operación Casablanca, en que más de 12 instituciones financieras mexicanas fueron señaladas del delito de lavado de dinero para los cárteles del narcotráfico. En esta operación, agentes encubiertos de Estados Unidos se hicieron pasar por intermediarios entre los cárteles y banqueros para supuestamente llevar a cabo este delito.5 Luis Rubio, La imagen de México en Estados Unidos, en CIDAC, 2 de abril de 2005, en http://cidac.org/la-imagen-de-mexico-en-estados-unidos/ (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).6 Mario Alberto Velázquez García, “La construcción de la imagen de México en Estados Unidos desde una perspectiva de riesgo”, en Frontera Norte, vol. xx, núm. 39, 2008, pp. 38-40.

PaísesAnálisis y opinión

286

Imagen de México. Informe 2013-2018

Durante el periodo de campaña de Trump, Peña Nieto pudo haber mantenido en todo momento una actitud distante aludiendo a los lineamientos clásicos de la política exterior del país de no intervención y, de esa forma, continuar su relación con Estados Unidos exclusivamente dentro del margen de la agenda bilateral de seguridad y comercio en que se mantuvo con Barak Obama, aunque la presión de la sociedad y los medios de comunicación mexicanos para cualquier tipo de contestación siempre estuvo presente. Sin embargo, la administración mexicana, a través del canciller Luis Videgaray, cometió el error de dirigirse en la dirección opuesta al extender una invitación a Trump cuando aún era candidato republicano para una visita a Los Pinos el 31 de agosto de 2016, la cual este acepta. La intención de la invitación obedeció a cuestionar de manera frontal el discurso de Trump, que representaba una amenaza para México, lo cual nunca se percibió en los círculos periodísticos o académicos de que esto efectivamente ocurriera, mientras que en caso contrario se creó una percepción de que Trump vendió esta visita en su país como un triunfo anticipado de lo que sería su presidencia en caso de resultar ganador, al lograr, según él, que México estuviera de acuerdo con el pago de la construcción del muro en la frontera.

El error diplomático de Peña Nieto, que daba una imagen negativa de México tanto en el interior como en el exterior, se volvería a repetir cuando estando en el ocaso de su administración el Gobierno de México le concedió a Jared Kushner, yerno y principal asesor de Trump, la Orden del Águila Azteca, máxima condecoración a un extranjero por servicios prestados al país, bajo la lógica de que Kushner sirvió de puente de diálogo entre la administración mexicana con un interlocutor como Donald Trump, que solo utilizó a México como un escalón de empoderamiento, y que en realidad poco le interesaba la relación diplomática, lo que queda claro al nunca establecer ningún encuentro binacional ya como presidente con el exmandatario Peña Nieto, teniendo como únicos espacios de diálogo los encuentros del G20 en Hannover, Alemania, en 2017, y en Buenos Aires Argentina, en 2018. Fue precisamente este último espacio en el que se ofreció la ya mencionada Orden del Águila Azteca a Kushner y se presentó la firma junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, del borrador del Tratado México,

PaísesAnálisis y opinión

287

Imagen de México. Informe 2013-2018

Estados Unidos y Canadá en materia de integración comercial, tal vez el único asunto que le interesaba tratar con México de manera seria a Donald Trump, siendo mandatario estadounidense.

Conclusiones

La administración de Peña Nieto nunca logró establecer una imagen positiva en Estados Unidos durante su administración, a pesar de que contaba en un principio con cierto apoyo de la prensa de corte liberal en ese país y con las tribus políticas demócratas y tal vez conservadoras moderadas al visibilizarse lo que se denominó el “momento mexicano” (Mexican Moment), en el que se observaba a México como un país favorable a las inversiones y dispuesto a la realización de reformas estructurales que ayudarían al país a dar el paso definitivo a una integración total, ya no solo económica con Occidente, sino inclusive hasta ideológica. Las crisis internas políticas en México jamás le permitieron dar este paso, e inclusive se dieron pasos atrás en la construcción de una imagen país positiva con la aparición en el escenario político de Donald Trump, quién denigró a México como vía de obtención de capital político sin que el Gobierno de Peña Nieto supiera dar una respuesta correcta a las vejaciones a la imagen de México o manejara algún tipo de estrategia defensiva; al contrario, fue desde la misma Secretaría de Relaciones Exteriores con el actuar del entonces canciller Luis Videgaray donde se parecía avalar el discurso de Trump, teniendo como consecuencia una imagen de país dependiente, desfavorable, alejada del respeto y la admiración que logra construir toda nación al hacer uso correcto de sus herramientas de poder.

PaísesAnálisis y opinión

288

Imagen de México. Informe 2013-2018

Joven investigador. Estudiante de Relaciones Internacionales por la unam y de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de México.

Entre sus intereses académicos destaca el estudio sobre la aplicación de ciencia de datos para el análisis de las Relaciones Internacionales. Participó como asistente de investigación dentro del estudio de la Imagen de México 2006-2015.

La mexicanización en Argentina y los imaginarios de una admiración mutuaCarlos Villanueva Méndez

PaísesAnálisis y opinión

América

289

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 “Argentina se solidariza con México tras el terremoto y ofrece ayuda humanitaria”, en Agencia EFE, 8 de septiembre de 2017, en https://www.efe.com/efe/america/mexico/argentina-se-solidariza-con-mexico-tras-el-terremoto-y-ofrece-ayuda-humanitaria/50000545-3373808 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

Históricamente, la relación entre México y Argentina ha sido amable, abierta al diálogo, y ha existido un ejercicio de diplomacia. A pesar de las diferencias en estilos e ideologías de gobiernos, la relación entre ambos países ha estado determinada por la distancia real entre las dos naciones (7418 kilómetros, diferencias étnicas, estilos culturales e incluso el futbol), y por las similitudes, también reales (cultura latinoamericana, atracción cultural y solidaridad mutua en muchos casos, por ejemplo, en la invasión a las Malvinas o en los sismos de 1985).1 Por algún tiempo, en la región se hablaba del estigma de México como uno de los “hermanos mayores" de la región, junto con Brasil, pero en los últimos años Argentina ha llevado su relación desmarcándose de esta percepción de “hermano menor”, al ser un país protagónico que reclama espacios y un papel más igualitario a la relación bilateral.

Mi objetivo con este capítulo es hacer un planteamiento amplio y general que recupere algunos aspectos clave del informe sobre la imagen de México en el mundo, 2012-2018. Pretendo tratar tres aspectos que me parece que ayudan a entender cómo los argentinos perciben a México y los mexicanos en ese periodo. No me es posible tener una mirada completa en un espacio tan breve, pero al menos hare un trazo que nos permita captar algunas tendencias que serán punto de partida de algo más extenso. Empiezo con un análisis de noticias sobre México en medios de comunicación argentinos en el periodo; después los contrasto con algunos aspectos asociados con hechos o eventos que sucedieron entre ambos países.

A principios de año 2015 una noticia se robó los reflectores de ambas naciones: el papa Francisco mandó un correo electrónico al legislador argentino Gustavo Vera y, por descuidos o mala fe, dicho mensaje se filtró a los medios de comunicación locales, generando disgustó en el Gobierno de México. La frase es como un aforismo que desvela una verdad que no se había expresado con tanta claridad: “ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”. El verbo mexicanizar no existe en la lengua española, pero se usa informalmente en México como un vocablo local que refiere al acto de “volver algo mexicano en sus características o costumbres”. Lo que todo el mundo en lengua hispana sabe, o supo entonces, es que dicha frase tenía una carga maliciosa: hacía referencia al problema de narcotráfico que existe en México.

PaísesAnálisis y opinión

290

Imagen de México. Informe 2013-2018

Si bien la palabra se usó casualmente como una alusión directa a otras emparentadas como balcanización, o también rusificación o chinificación, en América Latina conocemos una que es prima hermana de la que referimos y que conocemos bien en su significado: colombianización. Esa palabra se ocupó desde la década de 1980 para referir a los problemas de narcotráfico, corrupción y violencia que vivió Colombia. Por tanto, al igual que mexicanización es inevitable pensar en una estigmatización de los países mencionados, poniendo a México en un contexto de país violento a ojos de los demás. Viniendo este dardo verbal del propio papa, la cosa se normalizó e inauguró una nueva manera de vernos, no solo en Argentina, sino en el mundo de habla hispana.

El asunto no es tan malo como parece. Los argentinos no tienen esta percepción y ciertamente son un ejemplo a seguir en América Latina. En 2015, Argentina era el tercer país de la región con menos tasa de homicidios por cada 100 0002 habitantes, números muy inferiores en comparación con los homicidios en México. Es más, a pesar de esta imagen de violencia que se generó de México, el turismo de Argentina no dejó de ser un referente para el de México. Según la Secretaría de Turismo (sectur), Argentina tuvo un 2.6% de del total de visitantes extranjeros que arribaban al país por vía aérea, siendo junto con Colombia uno de los países de América Latina y el Caribe con más llegadas por este medio (ver Gráfica 1).3

El cariño argentino no solo es turístico, sino también culinario. La gastronomía mexicana atrae cada vez a más argentinos, esto según el diario El Economista, que narró el enorme éxito de un festival de México en ese país, prueba de que los tacos, el mole, el tequila, son el principal llamativo de los paladares argentinos.

2 Alejandro Rebossio, “El papa pide a Argentina que evite la ‘mexicanización’ de la violencia”, El País, 25 de febrero de 2015, en https://elpais.com/internacional/2015/02/23/actualidad/1424718244_507350.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

Gráfica 1. Visitantes extranjeros llegados a México por vía aérea (Porcentaje de nacionalidad).Fuente: Tomada de Secretaría de Planeación y Política Turística-Secretaría de Turismo, Resultados de la actividad turística 2018, México, Secretaría de Turismo, 2019.

PaísesAnálisis y opinión

291

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 Secretaría de Planeación y Política Turística-Secretaría de Turismo, Resultados de la actividad turística 2018, México, Secretaría de Turismo, 2019, p. 12, disponible en https://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2018-12(ES).pdf (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).4 Notimex, “Argentina celebra la cultura mexicana”, El Economista, 16 de mayo de 2015, en https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Argentina-celebra-la-cultura-mexicana-20150516-0018.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

También saltan a la luz personajes mexicanos de la cultura popular como son el Chavo del Ocho, el Chapulín Colorado, Doña Florinda, Mr. Taco,4 personajes que, si bien son recordados con gusto por los argentinos, en México ya pertenecen a otra generación que ahora no los idolatra como en otra época.

Me llama la atención que la imagen social en años recientes de México en Argentina es la de un país que ha caído presa del narcotráfico, con todas sus implicaciones. En Argentina ven a México como un contraejemplo de lo que puede llegar a pasar en Argentina, de no tomar las acciones adecuadas. No dejo de percibir en las noticias que también ven a México como un país cosmopolita, abierto al diálogo, una cultura rica y profunda, las playas y los soles eternos, la gastronomía diversa, etc. Una de las imágenes que sobresalen es por supuesto, la de un país exótico, un país que los invita a conocerlo, pero con contrastes negativos internos.

Gráfica 2: Comercio bilateral México-Argentina (miles de dólares).Fuente: Embajada de México en Argentina, “Relación económica entre México y Argentina”, en Secretaría de Relaciones Exteriores, 29 de julio de 2020).

PaísesAnálisis y opinión

292

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 Eduardo Ortega, “México y Argentina relanzan relación bilateral”, El Financiero, 29 de julio de 2016, en https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mexico-y-argentina-relanzan-relacion-bilateral/ (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).6 Mauricio Rubí, “México y Argentina pactan profundizar relación comercial”, El Economista, 31 de julio de 2016, en https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-y-Argentina-pactan-profundizar-relacion-comercial-20160731-0064.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

El interés por llevar una relación más estrecha de parte del entonces presidente Peña Nieto se vio reflejado en la Cumbre de la celac, donde sostuvo encuentros con la entonces presidenta Cristina Fernández. Pero no fue hasta 2016, cuando en el Foro Económico Mundial Peña Nieto junto con el presidente Mauricio Macri acordaron fortalecer la relación bilateral y más tarde ese año el presidente Peña Nieto visitó Argentina, donde se firmaron 17 acuerdos en materia de tecnología, turismo, derechos humanos, medio ambiente, agricultura, pesca, entre otros.5 Este fue un evento de suma importancia, pues la imagen de México se vio favorecida y reveló que en muchos sectores México es también percibido como un país amigo. Por ejempló, se pactó revisar y profundizar en el Acuerdo de Complementación Económica 6 (ace-6),6 y gracias a eso Argentina pudo exportar limones por primera vez en su historia.

Sin embargo, según datos de la Secretaría de Economía la actividad comercial bilateral tuvo un punto máximo con 3,133,183 de miles de dólares en 2013, pero para 2014 hubo una caída de 24.9% respecto a 2013, y en los años posteriores no

En el 2015, fue noticia que el papa Francisco mencionara la palabra "mexicanizar" en un correo electrónico que se filtró a los medios de comunicación. Hacia alusión con ello, a una realidad con problemas vinculados con el narcotráfico. En la foto, el papa durante su visita a Inglaterra, 2013.Foto: © Mazur/catholicnews.org.uk, Flickr

PaísesAnálisis y opinión

293

Imagen de México. Informe 2013-2018

se pudo recuperar.7 Lo que nos dice que a pesar de los esfuerzos que se hicieron para fortalecer el comercio bilateral, no fueron suficientes para generar más ingresos para México, quizá no tanto por los problemas en México, como por la inestabilidad política y la crisis económica en la propia Argentina (ver Gráfica 2).

Como resultado, parte de estos acuerdos dieron pauta a una inclusión de la cultura argentina en México en diversos foros y ferias durante el periodo analizado. Por ejemplo, en 2018, Argentina sería país invitado de honor en la Feria Universitaria de la Lectura de Pachuca México, siendo el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto el que difundiría esto en su página web de manera amplia.8 Faltó, eso sí, darle mayor proyección a las letras argentinas en México, que tradicionalmente han gozado de un lugar privilegiado en los imaginarios de los mexicanos con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o Adolfo Bioy Casares, entre muchos más.

Para concluir, una imagen frecuente con la que México se proyectó en Argentina fue como un país aliado y casi amigo, es decir, un país con buenas oportunidades para invertir, hacer negocios y visitar. La decidida visita del presidente Peña Nieto ayudó a forjar una relación más sólida con Argentina. En un segundo nivel están los imaginarios mexicanos de la violencia asociada al narcotráfico, que han crecido notablemente en Argentina estos años, en gran medida por la televisión y el cine; por tanto, la segunda imagen que se proyecta es la de un país-enemigo. Finalmente, encuentro que la imagen de exotismo, donde la atracción y la rareza mexicana se han incrementado aún más entre algunos segmentos de la sociedad argentina. El incremento de turismo de placer argentino a México, la demanda por programación de temas mexicanos en la televisión o cable, o la permanente curiosidad por la cultura mexicana, que va desde el anacrónico Chavo del Ocho hasta la imparable fridomanía, pasando por los sitios arqueológicos del periodo prehispánico, han hecho que México siga siendo un referente para los argentinos en la región. No está mal, pero el papa haría bien en pensar a quién le escribe sus correos electrónicos y debería visitarnos un poco más seguido para que la “mexicanización” tome otra connotación más positiva y lúdica, asociada con su persona. Es decir, no le vendría mal al papa Francisco “mexicanizarse” un poco más.

7 Embajada de México en Argentina, “Relación económica entre México y Argentina”, en Secretaría de Relaciones Exteriores, 29 de julio de 2020, en https://embamex.sre.gob.mx/argentina/index.php/mexico-argentina/economia (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).8 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, “Argentina país invitado de honor en la Feria Universitaria de la Lectura de Pachuca, México”, en Gobierno Argentino, 23 de agosto de 2018, en https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-pais-invitado-de-honor-en-la-feria-universitaria-de-la-lectura-de (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

PaísesAnálisis y opinión

294

Imagen de México. Informe 2013-2018

La imagen de México en Brasil durante la presidencia de Enrique Peña NietoAmanda Rodríguez Espínola

Doctora en Estudios Mediáticos por la Universidad de Colorado Boulder. Estudió la Maestría en Diplomacia Pública en la Universidad del Sur de California, en la ciudad de Los Ángeles y cuenta con una Licenciatura de Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México.

Se ha desempeñado como Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Diplomacia Pública en la Universidad del Sur de California así como Editora en la Revista de Diplomacia Pública publicada por la misma universidad. Trabajó como Investigadora en el Centro de Medios, Religión y Cultura de la Universidad de Colorado Boulder donde se ha enfocado en el campo de la diplomacia religiosa del Vaticano, del Tíbet y grupos Pentecostales en Brasil. En el sector corporativo ha trabajado como Analista de Investigación en el Annenberg Retreat at Sunnylands, donde desarrolló propuestas de política pública y cooperación para incrementar los intercambios académicos entre Estados Unidos y México. Ha trabajado como Investigadora en el Norman Lear Center, analizando la representación de minorías en televisión y manejó las redes sociales de la serie East Los High, la primera serie transmedia transmitida por Hulu. Actualmente, su campo de especialización es diplomacia cultural y medios digitales, trabajando temas sobre el uso de videojuegos y realidad virtual como herramientas para la diplomacia cultural.

Ha presentado sus resultados de investigación en diversas conferencias nacionales e internacionales y cuenta con diversas publicaciones sobre diplomacia pública. Ha impartido cursos de Relaciones Públicas, Storytelling, y Ciencias de la Información.

PaísesAnálisis y opinión

295

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 “BRICS & Tigers & MINTs”, en Wilson Perumal & Company, 19 de junio de 2019, en https://www.wilsonperumal.com/blog/gmci-brics (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).2 “The Mint Countries: Next Economic Giants?”, en BBC News, 6 de enero de 2014, en https://www.bbc.com/news/magazine-25548060 (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).

La imagen internacional de México a la entrada al nuevo milenio se ha caracterizado por tres tipologías generales con las que se presenta ante el mundo globalizado del siglo xxi. Con una mezcla entre nación Exótica y Emergente que le han beneficiado, así como un país Dependiente que sigue presentando problemáticas de desigualdad social, corrupción y disfuncionalidades en el Estado de derecho, los imaginarios que México proyecta a Brasil parecieran ser fundamentalmente positivos, teniendo en cuenta que Brasil tuvo también problemas graves en el periodo que aquí analizamos. Sin embargo, al revisar con más detalle los datos que hacen referencia a México en medios de comunicación brasileños, así como canales oficiales de Gobierno como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, resulta interesante (mas no sorprendente), la constancia en la percepción de la imagen de México en el país carioca durante el periodo de 2013 a 2018.

Como en otras partes del mundo, el inicio de la presidencia de Enrique Peña Nieto y el Mexican moment fue recibido en Brasil como una señal de oportunidad de cooperación y consolidación en América Latina. Ambos países comparten varias características de los llamados middle powers, o poderes medios, en los que los países son suficientemente autónomos económica y políticamente para valerse por sí mismos, pero se benefician aún más de asociaciones estratégicas para formar un bloque político y económico más sólido. A principios del siglo xxi, los ojos del mundo se pusieron en los países bric (Brasil, Rusia, India y China) como potencias emergentes que podían llevar a los poderes medios a otro nivel de competencia mundial.1 Es durante la presidencia de Lula da Silva que Brasil logra una transformación económica que lo pone en el mapa de este fenómeno de acrónimos llamativos para poderes medios. Al paso de los años, algunos de los países, como China e India, han mantenido ese crecimiento económico mientras otros se han estancado, o en su defecto, revertido su crecimiento económico. Para 2014, coincidiendo con el Mexican moment de Enrique Peña Nieto, la atención se volcó a los países mint (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) como los próximos gigantes económicos.2 Estos países cuentan con una localización privilegiada que los une a diversos mercados clave, en el caso de México, a Estados Unidos y América Latina.

En el sexenio de Peña Nieto, los medios brasileños proyectan una imagen cuya evolución se puede trazar a lo largo de los seis años de la presidencia. En un principio, los dos países se reconocen como aliados importantes, sobre todo en términos de comercio exterior. Se saben líderes regionales, las dos grandes promesas económicas de la región latinoamericana y del continente americano.

PaísesAnálisis y opinión

América

296

Imagen de México. Informe 2013-2018

Sin embargo, para el final del sexenio, la inseguridad y la delincuencia, así como la falta de actividades que cultiven la relación bilateral más allá de los acuerdos económicos, estancan la imagen de México en el país del sur. El binomio de imágenes aliado-enemigo tiende a ser una constante en el periodo analizado.

Durante la Copa Mundial de Futbol que se celebró en Brasil en 2014, el equipo “verdeamarelo” se enfrentó al equipo mexicano en su segundo partido, que terminó con un marcador de 0-0. Las dos selecciones llegaron a octavos de final, fase en la que México fue eliminado por Holanda, un juego donde se dio la famosa imagen de “no fue penal” de Robben. Brasil, por su parte, logró vencer a la selección chilena y pasar a semifinales. En términos de imagen, durante el encuentro deportivo, México figuraba como un “rival de poca importancia” para la potencia futbolística que era Brasil en ese año. Es decir, en términos del estudio, México significaba un “adversario menor” y en el caso particular de la copa mundial, un peligro muy menor. Por otro lado, en temas de cooperación cultural, México proyectó una imagen cultural Emergente en Brasil, que se fue respaldada por el aumento de programas de becas y cooperación para el intercambio académico y científico entre los dos países.

En América Latina, México y Brasil se han consolidado como líderes de la educación superior, particularmente en posgrados. El organismo brasileño de Coordinación de la Formación del Personal a Nivel Superior (capes, por sus siglas en portugués) firmó varios acuerdos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México para fomentar el intercambio a nivel de posgrado, poniendo especial atención a las áreas de la ciencia y tecnología. En la misma línea de los intercambios académicos, a pesar de que México proyectó una imagen emergente ante Brasil en términos de educación científica, también proyectó una imagen dependiente en términos de seguridad y defensa nacional. A mediados de 2014, el Ministerio de Defensa de Brasil y la Secretaría de Defensa Nacional de México firmaron varios acuerdos de cooperación en los que Brasil facilitaría asociaciones entre los dos países para apoyar la educación (principalmente la defensa cibernética) y el entrenamiento militar (como el uso de los aviones F-5 y el vehículo blindado Guaraní) a las fuerzas armadas mexicanas.3

Es posible argumentar, con la información disponible, que la imagen económica de México en Brasil es la de un país emergente/moderno, justificado por el crecimiento macroeconómico del país que resultaron de las reformas estructurales consolidadas en los primeros años de la presidencia de Peña Nieto. Como resultado, en 2015, Brasil y México ya se reconocen como aliados comerciales importantes con un crecimiento del 94% en el comercio bilateral en relación con 2004. Con Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil, este se convierte en el mayor inversor Latinoamericano en México. Se renuevan las negociaciones para actualizar el Acuerdo de Complementación Económica (ace) núm. 53, que se firmó entre los dos países en 2002 y que finalmente liberaría el sector automotor. Los resultados de este acuerdo se ven reflejados en el incremento de las importaciones de México desde Brasil de 2015 a 2016.

3 Ministerio de Defensa, “Brasil e México estreitam parceria na área de defesa”, en Gobierno Federal do Brasil, 5 de agosto de 2014, en https://www.gov.br/defesa/pt-br/centrais-de-conteudo/noticias/ultimas-noticias/brasil-e-mexico-estreitam-parceria-na-area-de-defesa (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).

PaísesAnálisis y opinión

297

Imagen de México. Informe 2013-2018

4 Agência Nacional do Cinema-ANCINE“Divulgado resultado preliminar de habilitação do edital de coprodução com o México”, en Gobierno Federal do Brasil, 27 de marzo de 2018, en https://www.gov.br/ancine/pt-br/assuntos/noticias/divulgado-resultado-preliminar-de-habilitacao-do-edital-de-coproducao-com-o-mexico (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).5 “Brasil-México, su relación comercial en cifras y su gran potencial”, El Financiero, 19 de diciembre de 2017, en https://www.elfinanciero.com.mx/economia/brasil-mexico-su-relacion-comercial-en-cifras-y-su-gran-potencial/ (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).6 Ministério da Economía, “Senado aprova Acordo de Cooperação e Facilitação de Investimentos entre Brasil e México”, en Gobierno Federal do Brasil, 20 de abril de 2017, en https://www.gov.br/produtividade-e-comercio-exterior/pt-br/assuntos/noticias/mdic/senado-aprova-acordo-de-cooperacao-e-facilitacao-de-investimentos-entre-brasil-e-mexico (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).7 Ivan Richard Exposito, “Brasil y México acuerdan proteger propiedad de la cachaça y del tequila”, en Agência Brasil, 7 de agosto de 2017, en https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/cultura/noticia/2017-08/brasil-y-mexico-acuerdan-proteger-propiedad-de-la-cachaca-y-del-tequila (fecha de consulta: 10 de septiembre de 2021).

También en 2015, además de los acuerdos comerciales, se firmaron varios acuerdos sobre turismo y medio ambiente que han fortalecido la relación entre los dos países. La visita de Estado de Rousseff a México ese mismo año ayudó a mantener la imagen positiva de México en términos políticos y económicos. Se firmó un acuerdo de cooperación cultural de fomento a la coproducción cinematográfica entre los dos países.4 En este, a lo largo de cinco años se financiarían proyectos en los que tuvieran un mayor rol los miembros mexicanos de la producción y se establecerían medios de distribución para los proyectos que surgieran como resultado de dicho acuerdo. Esta buena racha de cooperación se extendió hasta 2016, manteniendo la imagen de México en un tono positivo y de carácter Emergente/Moderno y Cooperante/Aliado.

Respecto a cultura, 2016 trae mayor cooperación entre ambos países. Sin embargo, México pasa a ser un receptor de los proyectos culturales de Brasil y no llevó propuestas innovadoras al país del sur. Aprovechando su rol como anfitrión de los Juegos Olímpicos, la Embajada de Brasil en México patrocinó dos exposiciones en la Ciudad de México: Antropofagia y modernidad: arte brasileño en la colección Fadel en el Museo Nacional de Arte, y México 1968-Río 2016: las dos ciudades olímpicas de América Latina en la Galería Abierta del Camellón de Paseo de la Reforma. Aunado a estas exposiciones, la Embajada de Brasil fue la anfitriona de la Semana de Cine Brasileño que se llevó a cabo en la Cineteca Nacional en colaboración con la Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos (Femam) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Es aquí, a finales de 2016, coincidiendo con la disminución del pib mexicano y el aumento en la percepción negativa del Gobierno de Peña Nieto en la esfera internacional, cuando se puede ver el cambio en el dinamismo de la relación entre Brasil y México.5

Para 2017, ambos países siguieron cooperando en materia económica. El ace 55 se modificó, resultando en la eliminación de aranceles para una proporción de productos automotores y a finales de ese año se abrieron las negociaciones del ace 53 para incluir temas como la propiedad intelectual, comercio electrónico y servicios.6 Mientras en materia económica los acuerdos se mantenían, en términos culturales los esfuerzos disminuyeron significativamente. Sobresale el reconocimiento mutuo de la cachaça y el tequila como bebidas emblemáticas de Brasil y México, respectivamente.7 Se firmó una protección plena de propiedad y calidad en la comercialización en la que se estipuló que toda bebida vendida en Brasil como tequila sería de fabricación mexicana y toda bebida vendida como cachaça en México debería haber sido fabricada en Brasil. El objetivo de dicha medida, además del comercial, ha sido proteger el valor simbólico para las culturas locales y salvaguardar la originalidad y la integridad de las respectivas bebidas nacionales. En general, la imagen de México se mantuvo positiva en la dimensión económica y cultural, dando una imagen de aliado en la región.

PaísesAnálisis y opinión

298

Imagen de México. Informe 2013-2018

Cabe mencionar que la cobertura del caso Ayotzinapa en 2014 y en los años posteriores por los medios de comunicación brasileños como O Globo y O Povo trazaron una imagen Dependiente/Marginal de México. En esta imagen, los aspectos del país emergente se ven nublados por la inseguridad, violación a derechos humanos y debilidad en el Estado de derecho. Estas alteridades corresponden con la imagen exterior caleidoscópica que tiene México, en la que coexisten dos realidades diferentes que no permiten una percepción cosmopolita.

Reflexionando en estos imaginarios, parecería que los esfuerzos de diplomacia pública de México en Brasil se quedaron cortos. Hay que recordar que la diplomacia pública es un esfuerzo que da resultados a largo plazo y entre cuyos objetivos está gestionar relaciones con el público extranjero. México empezó bien, pero conforme avanzó el sexenio de Enrique Peña Nieto se perdieron oportunidades para mejorar la imagen que sin duda fue marcada por el caso Ayotzinapa. Si bien la cooperación económica continuó, se perdieron oportunidades en el campo cultural y social. Esto resulta particularmente decepcionante, teniendo en cuenta los múltiples puntos de encuentro que tienen Brasil y México como países ricos en diversidad cultural y que pueden convertirse en líderes regionales que, siguiendo la lógica de los poderes medios, podrían aumentar su alcance e influencia de manera exponencial si formaran coaliciones de proyección internacional. Esto no solamente mejoraría la imagen exterior de México en Brasil y viceversa, también de ambos en el resto de América Latina y otros espacios geográficos.

Recordemos que ambos países cuentan con los conglomerados mediáticos más grandes de América Latina: Televisa, por parte de México, y O Globo, por Brasil. El rol de los medios de comunicación para forjar los imaginarios de identidad de otros países es innegable y en el caso latinoamericano la compleja relación política y económica entre los dueños de los conglomerados y sus respectivos gobiernos tiene un gran peso en la formación de la opinión pública.

Aun así, no se deben pasar por alto las oportunidades de cooperación en este ámbito. Por otra parte, se deberían reforzar los esfuerzos para los intercambios académicos en diferentes disciplinas y niveles educativos. Entre 2014 y 2017, el número de alumnos internacionales brasileños creció más de 30%, la mayoría de ellos con Estados Unidos como destino educativo. Continuar explorando las oportunidades para el intercambio educativo que atraiga estudiantes brasileños a México y mexicanos a Brasil será un reto para futuros gobiernos, pero uno que valdrá la pena en el largo plazo para diversificar los resultados que la educación internacional trae consigo como proyecto de diplomacia pública.

Al final del sexenio de Peña Nieto, la imagen de México en Brasil concuerda con los resultados del estudio de la imagen de México en el mundo. México es percibido como un país Dependiente, Emergente y Exótico. Brasil no figuró como un país en el que México pusiera mucho interés para fortalecer y mejorar las relaciones que lo lleven a mejorar su imagen. A pesar de un inicio que parecía prometedor, los esfuerzos se quedaron en el mínimo básico para una buena relación diplomática. Con espacios para la innovación, será interesante ver cómo se desarrolla la relación entre ambos países en gobiernos futuros.

PaísesAnálisis y opinión

299

Imagen de México. Informe 2013-2018

Fue miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano durante 40 años y embajador en Chile, Perú, Malasia, Arabia Saudita y Polonia, entre muchos otros puestos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, donde estudió Administración y Economía.

La imagen de México en Chile: mitos y realidadesRicardo Villanueva Hallal

PaísesAnálisis y opinión

América

300

Imagen de México. Informe 2013-2018

Para entender la manera como los chilenos ven a México y los mexicanos, habría que dejar en claro que Chile ha estado ideológicamente dividido desde 1973, con periodos de mayor o menor intensidad. A ellos los separa un agravio similar al de la España franquista: el de la dictadura, un hecho histórico que la izquierda latinoamericana no ha querido explicarse a cabalidad y menos aún poner en el pasado. A pesar de ese grave periodo la sociedad chilena ha vivido también momentos de grandeza, como el de la transición a la democracia en 1990. Para saber lo que los chilenos ven afuera, habría que ver las preocupaciones del Chile de hoy. Una es a través de lo que su propia gente observa desde el interior, donde los temas que preocupan son muy claros: desigualdad, un nuevo esquema educativo, salud, reforma al sistema de pensiones y un marco constitucional cuyo alcance todavía no es muy claro

La otra visión es la que viene de fuera, donde nada parece restañar las heridas dejadas por el golpe militar de 1973: ni la paz, ni un claro éxito económico que ha abatido casi la pobreza extrema, ni los valiosos avances democráticos a partir de los gobiernos de 1990. Las víctimas de la dictadura chilena, si no han fallecido, rondan ahora los 70 años y, fruto de la reflexión y del exilio, constituyen una élite de corte mayoritariamente social-demócrata que ha gobernado el país con bastante eficiencia y sólidas políticas públicas. Además, y hasta donde lo han permitido las circunstancias, esa misma generación ha pasado factura a la era pinochetista mediante la creación de órganos como una comisión de la verdad, o enderezado procesos judiciales que mantienen en prisión o arresto domiciliario a militares y funcionarios responsables de aquellos años. Y lo han hecho por cauces legales, evitando dividir aún más a un país de gran tradición democrática que, sottovoce, reconoce que le tomará una o dos generaciones conseguir si no la reconciliación plena, al menos un auténtico punto de reencuentro.

Todo este largo contexto me parece relevante para interpretar la imagen que ha tenido México en Chile a través de los años, muy vinculada en varios momentos a las élites políticas de los dos países y marcada por los cambios de los últimos 50 años. Entonces, las miradas chilenas hacia México son necesariamente también divididas y observan cosas distintas. En ese sentido, nuestras relaciones con Chile han pasado por tres momentos claramente definidos: el primero es el de los años del “gran poder suave mexicano” en Latinoamérica y el desarrollo estabilizador, a principios del siglo xx y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.

PaísesAnálisis y opinión

301

Imagen de México. Informe 2013-2018

Es una imagen de país emergente, representado por una era de crecimiento firme que produjo en las élites chilenas admiración por las instituciones de seguridad social y educación generadas por la Revolución mexicana, y que también vio nacer al cine de la época de oro.

El segundo momento arranca en 1970 y es ciertamente atípico, donde se traza una imagen de país amigo, porque se fincó en una relación personal entre dos presidentes que, sin compartir la misma ideología y, por diferentes razones, se necesitaban: Luis Echeverría y Salvador Allende. El primero para despresurizar la carga social impuesta por los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 y la exigencia de reformar el régimen de partido único; en el caso del doctor Allende, para romper el aislamiento internacional que padecía Chile en América Latina frente a los excesos del ala radical de la Unidad Popular y los embates de la administración Nixon en Estados Unidos. La consumación del golpe militar dio lugar a una poderosa narrativa que prevalece hasta nuestros días en México, aunque en Chile ha sido paulatinamente desplazada por la realidad cambiante que trajeron los gobiernos democráticos.

El tercer momento inicia en 1990 con el restablecimiento de relaciones diplomáticas, la reincorporación de Chile a las relaciones internacionales multilaterales y las afinidades que produjo en los dos países la apertura económica, primero en Chile y años después en México. En ese sentido, México es visto como un país cooperante. Es en esta última era donde encaja el periodo del presidente Enrique Peña Nieto, en el sexenio que aquí brevemente tratamos.

A cada una de estas tres etapas corresponde la construcción de una imagen determinada para México: País Emergente, Amigo y Cooperante. La primera fue positiva, se basó en un poder suave no intencional y permeó toda la sociedad chilena. El cine mexicano de la posguerra, que hasta hace poco se proyectaba aún en la televisión pública, revivía a Cantinflas, Joaquín Pardavé o los hermanos Soler, y fue el gran vehículo para difundir la música mexicana, en especial la del mariachi y los tríos. Prácticamente no hay personas en Chile de la generación nacida entre 1940 y 1970 que no haya escuchado a Pedro Infante y Javier Solís, o recuerde las giras de Jorge Negrete. Hay algunas estaciones de radio en provincia que reproducen desde temprano esta música, y hasta hace muy poco en la ciudad de Santiago existía también un gimnasio de boxeo patrocinado parcialmente por alguna de las administraciones mexicanas de la época.

La segunda etapa atestiguó -primero- un periodo de excepcional amistad y acercamiento para después llevar a México al rompimiento de relaciones, luego de la caída del Gobierno del presidente Allende. En aquel momento nadie criticó la medida, a pesar de que no existió un agravio directo o algún argumento de tipo casus belli que justificara esta decisión extrema. Otros países que acogieron también a refugiados incluso en números superiores a los de México (Venezuela, Francia, Italia, Suecia) mantuvieron sus embajadas en Santiago1 para defender sus intereses y conocer de primera mano la evolución de la situación interna. Algunos

PaísesAnálisis y opinión 1 Retiraron a sus embajadores, pero mantuvieron sus misiones diplomáticas con funcionarios de menor nivel al frente y con instrucciones de no atender a muchos de los actos oficiales del Gobierno militar.

302

Imagen de México. Informe 2013-2018

trabajaron con ONG como el Vicariato de la Solidaridad para proteger o asilar a disidentes en los años posteriores al golpe, mientras que México, a pesar de la gran labor humanitaria que había llevado a cabo con los asilos concedidos, perdió contacto no solo con la realidad de la larga noche de la dictadura, sino el acceso a la disidencia interna y a la defensa de sus intereses de manera directa. La información sobre la realidad interna la recibía de la prensa internacional, o bien provenía de los grupos de refugiados chilenos que ya se encontraban asilados en México.

La motivación declarada para la ruptura de relaciones diplomáticas oficiales fue la interrupción de la democracia, aunque en esos años habíamos sostenido relaciones con todas las dictaduras latinoamericanas: Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, Haití, Nicaragua, Paraguay y Perú, regímenes contemporáneos al de la dictadura chilena. Resulta irónica la anécdota de que en 1966, el entonces secretario de Gobernación Luis Echeverría negara una visa de tránsito al entonces senador Salvador Allende, para que asistiera a un Congreso en Cuba,2 quien paradójicamente terminó años después siendo uno de sus principales baluartes. A pesar de las buenas sensaciones mutuas, fue en esos años en que por primera vez la imagen de México se vio afectada en dos frentes sociales: entre la derecha chilena que celebraba el golpe (con un apoyo cercano a 40% de la población, según algunas estimaciones) y frente a algunos demócratas que siendo críticos y enemigos del Gobierno militar tampoco estuvieron de acuerdo con muchas de las medidas tomadas por el Gobierno de la Unidad Popular.

El tercer periodo, más cooperativo, está marcado por el intercambio económico, la promoción de la paz y el advenimiento de internet y las redes sociales, y en él van perdiendo importancia las élites gobernantes. Es el momento del gran desarrollo de la economía chilena a través del sector externo, de la negociación del tlcan en México y pocos años después, en 1998, de la firma del acuerdo de libre comercio con Chile, que hizo crecer los intercambios bilaterales de 268 millones de dólares en 1992, a 4338 millones en el año 2012, estabilizándose en un promedio de 3500 millones en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto.

Una prensa abierta en ambos países y el avance de las redes sociales comenzaron a presentar una imagen más auténtica de México, donde inevitablemente hay factores negativos. Las notas sobre violencia y narcotráfico se multiplicaron en los medios chilenos como resultado de nuestra realidad interna, y se han ido convirtiendo en los elementos más notorios de la narrativa mexicana en aquel país. Paulatinamente, la percepción más idealizada del México de la década de 1960 se ha ido transformando en una más amenazante: nos hace pasar del país del Chavo del Ocho, al país de Joaquín Guzmán, alias el Chapo, como Juan José Salgado Ávila señala en un interesante ensayo.3

En el sexenio analizado para este informe, las notas sobre el tema de Ayotzinapa, la millonaria “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto y su esposa, así como la espectacular fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán, opacan inevitablemente

2 Esta información me la confió el propio licenciado Carrillo Flores en Moscú, en 1980, cuando fungió como embajador ante la Unión Soviética. Ante la falta de respuesta a la visa que había solicitado el embajador Moreno Pino desde Santiago, el licenciado Carrillo Flores llamó por teléfono a su entonces colega en Gobernación y consiguió el visado solo por las horas que durara el tránsito del doctor Allende por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.3 “La imagen de México en Latinoamérica”, en Foreign Affairs Latinoamérica, 1 de octubre de 2018.

PaísesAnálisis y opinión

303

Imagen de México. Informe 2013-2018

lo positivo paralelo o previo, como el famoso "momento mexicano" (aunque los medios de comunicación no lo alcanzan a reconocer con la intensidad planteada en el ámbito en español y latinoamericano, por la revista estadounidense donde se publicó). Lo mismo sucede con las reformas estructurales y energética de inicios del Gobierno de Peña Nieto, temas de poco impacto en Chile, ya que cambios semejantes habían tenido lugar en ese país desde 1980, por lo que no eran en sí mismos novedosos para la sociedad chilena. En todo caso, el retraso para su implementación en México, más que logro, era considerada una anomalía.

No sucedió lo mismo con eventos como el triunfo de cineastas mexicanos en Hollywood o la película Coco, porque México ha tenido desde hace muchas décadas una sólida presencia y prestigio culturales no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica. Se trata de un prestigio alimentado por extensos intercambios y una obra artística, literaria y cinematográfica de dinámica propia, que con frecuencia rebasa los propósitos y la actividad oficial de los Estados. Me refiero a la semilla que en su tiempo sembraron en las comunidades de artistas de ambos países, editoriales y personajes como el Fondo de Cultura Económica, Neruda, Huidobro, Rojas, Siqueiros, Paz, Fuentes y muchos otros, y que sigue alimentando multitud de eventos que directamente promueven universidades, estaciones de radio, revistas y centros de cultura.

Como se puede apreciar, esta aparente complejidad que hace convivir una imagen de violencia con una fuerza artística creadora es el síntoma de un cambio en las percepciones, la antesala de una época en la que la realidad hará caer el mito de que la herencia cultural mexicana todo lo puede. Mientras en México no resolvamos temas de fundamental importancia como la violencia y el Estado de derecho, nuestra imagen será la de un país que pone en riesgo su futuro. En síntesis, la imagen de México en Chile es buena, positiva y basada en los antecedentes históricos favorables para ambas naciones. Sin embargo, en el sexenio de Peña Nieto, esa imagen se vio también dañada por la inercia de violencia criminal, narcotráfico y corrupción que han incrementado su visibilidad de México en el mundo, que viene desde al menos el año 1994. Con todo, el potencial de desarrollar una imagen más dinámica basada en elementos comunes entre los dos países, es algo que no debe desdeñarse.

PaísesAnálisis y opinión

304

Imagen de México. Informe 2013-2018

Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es el director de contenido de Telokwento y el conductor del noticiero Tengo Otros Datos de Ibero 90.9 FM. Fue nombrado embajador de la paz por la organización Humanitarian Affairs Asia en la sede asiática de Naciones Unidas, en Bangkok, Tailandia. Cursó el diplomado “Democracia, Liderazgo y Libertad: Ejes para una prosperidad incluyente”, dictado por la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos. Ha participado en eventos como la Geneva Summit of Human Rights and Democracy en Ginebra, Suiza o la Cumbre de Premios Nóbel de la Paz, en Yucatán, México.

Guatemala, los imaginarios de nuestro eterno vecino olvidadoSebastián Erdmenger García

PaísesAnálisis y opinión

América

305

Imagen de México. Informe 2013-2018

Los vínculos entre México y Guatemala son profundos, históricos e inquebrantables. La relación mancomunada entre la Capitanía General de Guatemala y la capital de la Nueva España en Ciudad de México, la “traición” de la diputación de Chiapas para integrarse a México y la posterior anexión temporal de Guatemala al Plan de Iguala son algunos elementos de nuestra historia conjunta que no se pueden desterrar del análisis sobre las percepciones que mexicanos y guatemaltecos tienen hasta la fecha. A lo largo del siglo xx, México abrió sus puertas al asilo guatemalteco en diversas ocasiones, como en los golpes de Estado de 1954 o de 1982. Ello incorpora gestos amables como el asilo que otorgó el Gobierno mexicano a más de 200,000 guatemaltecos que huían del genocidio en la década de 1980 y los exilios de personajes como Jacobo Árbenz, Carlos Mérida, Augusto Monterroso, Luis Cardoza y Aragón, Otto-Raúl González o Rigoberta Menchú, quienes enriquecieron la vida social y cultural en nuestro país.

En años recientes, la relación bilateral se ha intensificado para trascender temáticas, agendas y foros. En el ámbito económico, México es el tercer inversionista más importante para el país centroamericano y representa 13.7% de la inversión extranjera directa de la economía guatemalteca en 2019. En cuanto al volumen del comercio, el Banco de Guatemala reportó al cierre de 2018 un intercambio comercial de 283.9 miles de millones de dólares, en parte impulsado por la homologación en 2013 de los tratados de libre comercio que México tenía, individualmente, con países centroamericanos. Transversalmente a estos indicadores, se abre paso una realidad binacional que ha llevado a 56,810 guatemaltecos a residir en México, según los últimos datos presentados por inegi.

A pesar de estas conexiones inexorables, pareciera que en los imaginarios mexicanos Guatemala y “lo guatemalteco” no cobran una relevancia importante. Son pocas las veces en que noticias del país centroamericano llegan a la prensa mexicana y, cuando lo hacen, usualmente tienen que ver con asuntos intermésticos que son parte de la coyuntura nacional. A diferencia de Estados Unidos, Guatemala no es un destino turístico recurrente para los mexicanos. Esta distancia vecinal parecería no ser limitativa a las relaciones entre sus habitantes, sino que también se extendió a distintas administraciones federales como la del presidente Enrique Peña Nieto.

El Gobierno del presidente Peña Nieto no enunció explícitamente a Guatemala en ninguna parte del Plan Nacional de Desarrollo y se limitó a referirse al

PaísesAnálisis y opinión

306

Imagen de México. Informe 2013-2018

bloque “Centroamérica” o “Latinoamérica”. Sin embargo, es importante resaltar que el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) 2012-2018 reconoció que, “debido al importante legado histórico, cultural y lingüístico”, América Latina constituía el “principal espacio de influencia geopolítica de México”. Esto va en línea con lo planteado años atrás por Daniel Cosío Villegas,1 quien señalaba los “intereses sentimentales” de México en la región. Es importante resaltar que, para la visión peñanietista consagrada en el PND, la influencia de México en los distintos países latinoamericanos descansaba en elementos culturales por encima de aspectos como el comercio, la inversión mexicana o la cooperación internacional para el desarrollo.

Ante este escenario, el presente texto busca conocer cuál fue la imagen de México en Guatemala durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Para ello, se analizarán de forma empírica algunos elementos que nos permitan delinear las visiones que se construyeron sobre México desde Guatemala. Creo pertinente rastrear esfuerzos diplomáticos y paradiplomáticos, así como la presencia de industrias culturales mexicanas en el país y contrastarlos con episodios coyunturales que marcaron la agenda bilateral.

Históricamente, México ha hecho esfuerzos considerables por hacer menos lejanas sus relaciones con Guatemala. Desde el ámbito de la diplomacia cultural, el mayor esfuerzo ha sido la creación del Instituto Cultural de México (icm) en Guatemala. Ubicado dentro del complejo de la embajada mexicana en la histórica Zona 10 de la capital, el edificio fue diseñado por los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Francisco Serrano para ser inaugurado el 23 de marzo de 2004. Como parte de la red de Institutos Culturales de México, el icm en Guatemala fue creado “con el propósito de promover la cultura mexicana en Guatemala y con ello, lograr un mayor acercamiento con el país hermano con el que compartimos muchas similitudes”, según consagra la embajada de México.

Pese al enorme activo que representa este inmueble como un brazo operativo de la diplomacia cultural mexicana, el icm en Guatemala no tuvo un peso de consideración en las formulaciones de política exterior de la Cancillería. Como lo señala César Villanueva,2 no hubo una acción cultural emblemática dentro del Instituto durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y los eventos celebrados fueron de corto alcance y proyección.

Otro aspecto que, aunque silenciosamente, sí ha contribuido a mejorar la imagen de México en Guatemala es el fortalecimiento de las becas otorgadas a ciudadanos guatemaltecos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid) y la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Una investigación más amplia facilitaría explorar las dinámicas de la migración educativa que llega a México procedente de Guatemala, la cual es particularmente intensa entre estudiantes de medicina guatemaltecos que buscan hacer una residencia en hospitales mexicanos.

1 Daniel Cosío Villegas, “Vida azarosa de la Doctrina Estrada”, en Problemas de América, México, Clío-El Colegio Nacional, 1997, p. 341.2 César Villanueva Rivas, “Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto”, en Ana Covarrubias, Humberto Garza Elizondo, Jorge A. Schiavon y Rafael Velázquez Flores (eds.), Fundamentos Internos y Externos de la Política Exterior de México 2012-2018, México, El Colegio de México-Centro de Investigación y Docencia Económicas, p. 431.

PaísesAnálisis y opinión

307

Imagen de México. Informe 2013-2018

Quizá el proyecto que mejores resultados tuvo para modificar la percepción de México en Guatemala fue Mesoamérica sin Hambre amexicid-fao, un programa de cooperación sur-sur ideado por la administración Peña Nieto y encabezado por el Gobierno mexicano, a través de amexcid, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao). El objetivo primordial del programa es combatir la inseguridad alimentaria en Guatemala, Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana a través de una articulación interinstitucional entre distintas dependencias de los países involucrados.

Para supervisar los avances de Mesoamérica Sin Hambre amexcid-fao, el presidente Peña Nieto realizó una visita de Estado a Guatemala los días 5 y 6 de junio de 2017. En la reunión con el entonces presidente Jimmy Morales también se discutieron temas de la agenda como migración, seguridad, energía, integración regional e infraestructura fronteriza. De forma anecdótica, aquella visita se viralizó en redes sociales y medios de comunicación ya que, al entrar a la residencia oficial en Antigua Guatemala, el presidente mexicano sacó de su chaqueta un objeto que entregó a personal de su ayudantía, abriendo la polémica popular de que podría tratarse de un arma. Esta fue la segunda y última visita que Peña Nieto realizó a Guatemala como presidente de México, pues en 2013 hizo un viaje relámpago a ciudad de Guatemala para participar en un encuentro con el defenestrado expresidente Otto Pérez Molina, en el marco del Guatemala Investment Summit, donde Peña Nieto reconoció al país centroamericano como un “socio estratégico”.

A estos esfuerzos, emanados como un proyecto de política exterior, se debe incorporar el análisis de la penetración histórica que las industrias culturales mexicanas han tenido en Guatemala. Más allá de los sobreexplotados elementos como el Chavo del Ocho o Frida Kahlo, los guatemaltecos siempre han consumido cotidianamente elementos de la cultura popular mexicana. Artistas, cantantes y actores del mainstream mexicano son ampliamente conocidos y seguidos en Guatemala. En este sentido, es importante señalar la existencia de TV Azteca Guate, una televisora que transmite en los canales 31 y 35 de la televisión abierta guatemalteca y que es parte del conglomerado de Ricardo Salinas Pliego. Entre su programación habitual, Azteca Guate transmite íntegramente producciones mexicanas como telenovelas y programas de revista como Venga la Alegría o Ventaneando, ampliamente consumidos por un sector de la población guatemalteca y desde donde se generan imaginarios.

La visión que, en forma generalista, tienen los guatemaltecos de México bien podría ejemplificar un paralelismo de la perspectiva que tienen los mexicanos de Estados Unidos. Tanto México como Guatemala muestran una relación comparable frente a la otredad que representa su vecino del norte. Las industrias culturales del norte son ampliamente aceptadas y consumidas en el sur; el norte es un destino común para los viajeros del sur, ya sea de forma voluntaria o como consecuencia de las condiciones locales; y el nivel de desarrollo del norte es asimétricamente distinto al del sur.

PaísesAnálisis y opinión

308

Imagen de México. Informe 2013-2018

En la diacronía de la historia, esta realidad ha generado heridas que hasta la fecha siguen abiertas y que bien podrían esquematizarse en una relación de opresor-oprimido que se ha construido en los imaginarios y que es replicable tanto para la relación Estados Unidos-México como para la relación México-Guatemala. En las sincronías históricas, hay episodios que solo han servido para resaltar esas heridas.Estos episodios van desde anécdotas intrascendentes como encuentros de futbol hasta problemáticas de macrocriminalidad transfronteriza. Es una idea arraigada entre los guatemaltecos que, en el último partido de las eliminatorias para la Copa Mundial de Alemania 2006, la Selección Mexicana se dejó ganar frente a Trinidad y Tobago, lo que le quitó a Guatemala la oportunidad de asistir a su primer Mundial de la fifa.

Estos pasajes (que, aunque irrelevantes, permean de alguna manera en las percepciones de la población) representan una nimiedad frente a graves eventos que se han cometido en México contra ciudadanos guatemaltecos. El drama que viven miles de migrantes guatemaltecos que atraviesan territorio mexicano con el objetivo de adentrarse en Estados Unidos ha sido ampliamente tratado en la academia y los medios de comunicación. Sucesos como la masacre de San Fernando o la reciente matanza de 19 guatemaltecos, ocurrida en Tamaulipas en enero de 2021 es el atroz reflejo de las negligentes acciones que ha tomado el Estado mexicano para respetar y hacer respetar los derechos humanos de los guatemaltecos.

Esta narrativa del México violento por el que pasan miles de guatemaltecos se ve amplificada por la presencia de cárteles mexicanos en territorio guatemalteco. Desde la decisión del expresidente Felipe Calderón de declarar la guerra contra el narcotráfico, diversos organismos centroamericanos han alertado de un incremento de la violencia en los distintos países del Triángulo Norte por la operación de los grupos del crimen organizado mexicanos que buscan llevar los narcóticos desde el norte de Sudamérica hasta Estados Unidos, atravesando por Honduras, El Salvador y Guatemala.

Puedo decir que durante la administración del presidente Peña Nieto, se hicieron esfuerzos intermitentes y poco fructíferos para mejorar la imagen de México en Guatemala, así como consolidar una posición de liderazgo y atracción. Los proyectos de política exterior y diplomacia cultural fueron insuficientes frente a una compleja relación bilateral que incorpora heridas históricas, asimetrías y coyunturas violentas y discriminatorias. Sin embargo, la diplomacia mexicana tiene en Guatemala un terreno fértil para poder estructurar una estrategia de culpub diplomacy coherente que permita mejorar la imagen del país. El gran reto será saber cómo posicionarse como un actor de liderazgo regional y un socio confiable sin replicar fórmulas paternalistas o adoctrinantes, como las que han sido producidas por Estados Unidos y que tanto son rechazadas en México. Esto claro, si tenemos la intención de dejar de ver a Guatemala como nuestro vecino olvidado.

PaísesAnálisis y opinión

309

Imagen de México. Informe 2013-2018

Investigadora posdoctoral conacyt adscrita a la FCPyS de la unam con el proyecto El poder suave de China. Propuestas para consolidar la política exterior de México hacia China en un contexto de interdependencia y confrontación entre Estados Unidos y China.

Ha sido profesora en la unam y la Universidad Iberoamericana, ambos en los programas de Relaciones Internacionales.

En su práctica de difusión científica colabora en el programa de radio Primer Movimiento de Radio unam. Sus principales líneas de investigación son: la relación sino-mexicana; la cultura como factor de análisis de las relaciones internacionales en Asia; imagen-país, la política exterior y el poder suave de China.

Su última publicación se titula Interpretando el confucianismo en el discurso político de China en la obra: Eurasia. Aproximaciones a nuevas configuraciones glocales, publicada por Palabra de Clío.

La imagen de México en ChinaPriscila Magaña-Huerta

PaísesAnálisis y opinión

Asia

310

Imagen de México. Informe 2013-2018

La relación bilateral México-China está institucionalizada en una compleja estructura de acuerdos y mecanismos político-económicos, tan importantes como las dinámicas culturales y de socialización. La experiencia que resulta de la interacción en todos estos rubros incide en el proceso de construcción de la imagen de México en China. Para interpretar cómo nos ve la segunda economía global es importante considerar tanto el interés nacional, como ciertas nociones culturales de quien construye esas percepciones. Todas ellas conforman el bagaje que, a manera de caja de herramientas, los tomadores de decisiones usan para formular percepciones y definir parámetros en el quehacer de la acción exterior.

En este texto analizamos las percepciones y la imagen que de México construyó la élite política en China durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Además de ser el resultado de aquel proceso de socialización, interpretar la forma en la que nos ven, también es el producto de la forma en la que nosotros, con una visión mexicana, percibimos esa representación desde el Otro-China. Cuando el análisis de la imagen y las percepciones es comparado con los hechos, el modelo de imágenes cognitivas entra en un proceso de refutabilidad que permite a los estudiosos de la relación bilateral tener información disponible con la cual debatir sobre el papel de los estereotipos o modelos mentales como elemento causal de las acciones de política exterior de los actores estatales.

Una característica fundamental que encontré en el informe sobre la imagen de México en China es que las fuentes son gubernamentales. Este es un sesgo, que en general, los interesados en la gran potencia tenemos que sortear, pues las fuentes de información chinas que llegan al exterior invariablemente pasan por el sistema de propaganda chino, dada la naturaleza autoritaria del sistema político. No obstante, esto no necesariamente representa un obstáculo para la cientificidad y el objetivo del informe, pues es en el marco de ese sistema dirigido en el que las relaciones exteriores de China son diseñadas. En concreto, es la construcción dirigida de la imagen de México en China una variable necesaria en el proceso de toma de decisiones de política exterior en ambos lados del Pacífico. En el caso

PaísesAnálisis y opinión

311

Imagen de México. Informe 2013-2018

de China, no entender esto es obviar que su círculo de toma de decisiones es la fuente de los lineamientos que dirigen los diferentes mecanismos de censura que, a su vez, delimitan las imágenes y las noticias difundidas sobre México, y que sirven de insumos al proyecto.

La imagen de México en China es la de un país exótico, independiente políticamente, con una economía emergente, y un aliado y amigo en materia de política exterior; es también un rival en materia cultural; tan bárbaro como cosmopolita y, aunque en menor medida, México es percibido en China como un país marginal —noción equiparada a un Estado fallido. Los datos recabados en el informe nos indican que la imagen panorámica es ambivalente. Aunque las cuatro principales tipologías que la describen muestran una percepción positiva, la gran variedad de representaciones simbolizan el complejo estereotipo construido de México durante el sexenio de Peña Nieto. Estas percepciones muestran un esfuerzo integral por parte del sistema de propaganda por representar la complejidad del país; reflejan una noción muy china: estratégica y hasta confuciana de hacer política, en la que para los líderes importa tanto el quehacer político y el desempeño económico, como la cotidianidad cultural y los problemas sociales y de seguridad. Aunque aquellas percepciones corresponden, en lo general, a una representación integral, lo cierto es que, en el caso de China, con su sistema de información dirigido, hay dimensiones en las que sus elites tienen mayor interés y otras, como la cultural, que no representan un factor importante, ocasionando una menor representatividad en los insumos recabados por el informe.

En este supuesto se encuentran rubros como la política exterior y la cultura de México. Contrario a lo que pasa en el primero, materia en la que la imagen del país fue la más positiva entre los chinos, la dimensión cultural gozó de una percepción mayoritariamente neutral. Las imágenes y noticias que ofrece el estudio nos indican el interés del sistema de propaganda por ciertos fenómenos culturales que no corresponden con la tradición cultural mexicana, aquella que ha consolidado su perfil como potencia cultural y que, incluso, ha justificado tal percepción en la narrativa oficial de la alta cúpula china que sí considera a México con tal cualidad, al grado de que el supuesto fue institucionalizado con la categoría de civilización milenaria durante la visita oficial del presidente Xi Jinping a México en 2013.

Esta divergencia de percepciones puede explicarse debido a la relación entre el perfil geoestratégico de México y los intereses de China en el período temporal específico materia del estudio. Al ser México un país manufacturero, el vecino sureño de Estados Unidos y la entrada norte de América Latina y el Caribe, la evidencia sugiere que el fortalecimiento de los vínculos políticos y comerciales fue el principal objetivo de la socialización sino-mexicana y la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral (aei) en 2013, muy al inicio del sexenio de Peña Nieto.

Durante todo ese periodo gubernamental, México fue para China un amigo y aliado con graves problemas internos. Fue en la dimensión social donde el sentimiento hacia México es rotundamente negativo. Aunque esta premisa parece ser una

PaísesAnálisis y opinión

312

Imagen de México. Informe 2013-2018

regla generalizada en el mundo, debido al rechazo generado por la comunidad internacional sobre el caso Ayotzinapa y la narcoviolencia, en China la percepción negativa surgió de hechos relacionados con la violencia sistémica, lo que indica que la imagen social de México construida por sus élites es un caso particular. Esto puede explicarse si consideramos el bagaje cultural con el que se ha forjado la forma de hacer política exterior.

El principio de no intervención en asuntos internos forma parte de los cinco principios de coexistencia pacífica que han delineado la política exterior china desde hace casi siete décadas. En la información recabada, el denostable caso Ayotzinapa, el narcotráfico y la narcoviolencia apenas si fueron difundidos por la prensa oficial en esa parte del mundo. Aún en menor medida fueron visibilizados fenómenos tan relevantes como las agresiones a periodistas, cuestiones de migración, de derechos humanos o la fuga del Chapo Guzmán. Es viable entender esta selectividad de noticias como la aplicación del principio de no intervención hacia un actor estratégico en un espacio temporal determinante para los intereses chinos, máxime si consideramos el cambio de paradigma de la política exterior del Gobierno de Xi Jinping conocido como diplomacia de gran potencia.

A un año de haberse firmado la Alianza Estratégica Integral, durante la visita oficial del presidente Xi a México, y a tan solo dos meses de la visita de Peña Nieto a China, los mecanismos de censura del sistema de propaganda ofrecieron al Gobierno mexicano una muestra clara de buena voluntad para mantener en óptimas condiciones el diálogo político. Esta hipótesis es reforzada con los datos de la muestra correspondiente a la dimensión política. La información en ese rubro indica que México fue percibido en China como un aliado en materia de política exterior. Aunque con otro matiz, esta percepción positiva fue trasladada a la dimensión económica, pues la tipología de emergente equilibra el sentimiento de neutralidad con la que fue percibida en los pocos casos de atención por parte de los medios de comunicación considerados en el proyecto.

En general, el informe muestra una imagen ambivalente de México que permanece constante a lo largo del sexenio. Esta condición está representada muy claramente en un periodo temporal caracterizado por ciertos desencuentros en la relación bilateral. La cancelación de megaproyectos de infraestructura por parte del Gobierno de Peña Nieto, en concreto, la licitación del Tren México-Querétaro, en noviembre de 2014, y el proyecto Dragón Mart Cancún, en enero de 2015, nos ayudan a contextualizar el pico de aquella tendencia, sobre todo si consideramos que la relación sino-mexicana estaba ya institucionalizada en la aei. Aunque en términos generales la imagen de México no fue gravemente afectada, sí hubo repercusiones. Los datos muestran que 2015 fue el año en el que la imagen de la potencia latinoamericana fue calificada con fuertes claroscuros. Por una parte, la política mexicana y su calidad de aliado gozaron de buena percepción y amplia difusión. Por la otra, el sentimiento negativo hacia México, asociado a la dimensión social, tuvo la presencia más álgida en los medios oficiales durante todo el sexenio, sobre todo en Xinhua, el portavoz por excelencia del Gobierno chino.

PaísesAnálisis y opinión

313

Imagen de México. Informe 2013-2018

La metanarrativa de México en China aquí expuesta encierra una paradoja que bien vale la pena considerar como hipótesis en un consecuente estudio de la relación bilateral durante la primera mitad del siglo xxi: México es tan importante para el posicionamiento de China en América Latina y el Caribe, que la trascendencia de los desencuentros políticos son eclipsados por el interés de las elites del Partido Comunista Chino en consagrar a su país como potencia global, especialmente ante actores cercanos a Estados Unidos. En tal empresa, la diversificación de las fuentes de información, con la inclusión especial de aquellas destinadas para la audiencia mexicana, es una tarea elemental.

Como advertí líneas arriba, la imagen de México en China es equidistante. El diverso catálogo de tipologías que simbolizan la construcción de imágenes sobre México indica la formulación de un estereotipo con connotaciones mayoritariamente neutras en la dimensión económica y cultural, y negativa en el ámbito social. La única esfera donde reinó el sentimiento positivo fue la política. En específico, es en la política exterior donde es posible advertir un estereotipo favorable. Antes que amigo, México fue retratado en China como un aliado. A pesar de la indudable conexión con Estados Unidos, la calidad de independiente, con la que también fue percibido, le da ese valor estratégico tan apreciado. Después de la fallida estrategia del “momento mexicano” y el desinterés chino por la cultura mexicana, esta buena reputación de aliado y amigo puede bien ser considerada como la herencia de las élites chinas al Gobierno de Enrique Peña Nieto.

PaísesAnálisis y opinión

314

Imagen de México. Informe 2013-2018

(Ciudad de México, 1984). Licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana, Máster en Integración Europea por la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de 3 libros de poesía y coautor de los artículos "Notas sobre la diplomacia pública y cultural de México en India" (Centro de Investigación Internacional, Instituto Matías Romero) y "La inserción de México en el ámbito Indo-Pacifico" (Revista Foreign Affairs Latinoamérica). Miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano, desde 2019 está al frente de Asuntos Políticos, Prensa y Concurrencias con el rango de Tercer Secretario en la Embajada de México en India, concurrente ante Bangladesh, Maldivas, Nepal y Sri Lanka.

Atisbos e impresiones: la imagen de México en IndiaGuillermo Chávez Conejo

PaísesAnálisis y opinión

315

Imagen de México. Informe 2013-2018

Es conocido que por razones de coordenadas geográficas, la longitud de México e India acerca a ambas naciones, aunque tengan latitudes distintas. Menos conocidos son los hechos de que después de que India obtuviera su independencia, México fuera el primer país de América Latina en reconocerlo y que los lazos de siglos entre ambos territorios han sido respetuosos y significativos. Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la imagen nación de México en los medios de comunicación indios se hilvanó en torno a tres puntos: la diversidad de la cultura mexicana, incluida la vasta herencia de civilizaciones antiguas, la proyección de México como socio de India, y la promoción de México como puerta de entrada al comercio indio en América Latina. En esa lógica, son tres las imágenes que perfilan a México en India: aliado, emergente y amigo.

La construcción de esta percepción tuvo un componente diplomático-cultural que gravitó, en parte, en la figura del exembajador de México en India, premio Nobel de Literatura de 1990, Octavio Paz, efigie y puente por los cuales se subrayaron las similitudes culturales indomexicanas. Además, hubo esfuerzos tangibles en la promoción del turismo y del comercio, así como interacciones bilaterales al más alto nivel para definir a México como un socio.

Si bien México e India son cuna de antiguos pueblos y raíz de una miríada de lenguas, en términos de diplomacia pública es un desafío trascender ese imaginario hacia una acción exterior clara y que permita elaborar una narrativa contemporánea que vincule a ambas sociedades. Por ello, de 2016 a 2019, México tuvo una constante presencia en las calles de Nueva Delhi con el auto-rickshaw, que utilizó la entonces titular de la Embajada de México en India, Melba Pría. Este tipo de vehículo es ampliamente conocido y utilizado por la población local a lo largo del país, por lo que su uso oficial impulsó la marca México, en tanto la decoración con motivos florales del Istmo de Tehuantepec, diseñada por el artista mexicano Senkoe —la cual al tiempo evoca el colorido indio—, tuvo un efecto positivo entre la ciudadanía y los medios de comunicación. Ello sobresalta el discurso de cercanía y de asimilación de una costumbre, la idea de amistad entre naciones.

PaísesAnálisis y opinión

Asia

316

Imagen de México. Informe 2013-2018

Además, por medio de esta acción de poder suave, México proyectó su compromiso con el cuidado del medio ambiente al utilizar un medio de transporte no contaminante y subrayó la idea de las lecciones que el país puede compartir con India en pos de combatir la contaminación del aire; tendió lazos con el pueblo indio al optar por un vehículo de fabricación local, al tiempo de promover la cultura y el turismo mediante una sencilla, pero memorable poética visual. En más de un sentido, la imagen de México en aquel país se volvió igualmente móvil, innovadora y accesible.

Asimismo, en el periodo referido los vínculos políticos entre México e India se estrecharon. En marzo de 2016, la entonces canciller Claudia Ruiz-Massieu visitó Nueva Delhi y tuvo ocasión de reunirse con su homóloga, la entonces ministra de Asuntos Exteriores de India, Sra. Sushma Swaraj. Durante el encuentro trataron todos los puntos de la relación bilateral y exploraron la posibilidad de elevarla a otro nivel. Derivado de este acercamiento, el premier indio Narendra Modi visitó la Ciudad de México el 8 de junio del mismo año para resaltar las principales áreas de interés mutuo: cooperación, inversiones bilaterales y otras consideraciones multilaterales y políticas. Esto comunicó el deseo de ambas naciones de conducir la relación hacia una “asociación estratégica”.

Esta visita proyectó en India que México es un socio confiable en términos de comercio e inversión, complementariedad económica, cooperación espacial (entre la Agencia Espacial Mexicana y la Indian Space Research Organisation), tecnologías de la información y, a su vez, mostró al país como la puerta de entrada a América Latina para el comercio indio. Por tanto, estos imaginarios que México proyecta subrayan su carácter de país aliado.

Dado lo anterior y que los intercambios comerciales se multiplicaron en los últimos diez años, en 2018, México emergió como el mayor socio comercial de India en América Latina y el Caribe, y el segundo en el continente después de Estados Unidos. Esto se traduce en un comercio bilateral que alcanzó un récord de 10,000 millones de dólares durante ese año, el cual superó el comercio bilateral India-Brasil. Asimismo, empresas mexicanas como Cinépolis y KidZania (2016) y Bimbo (2017) han apostado por el mercado indio y han realizado importantes inversiones para expandir sus operaciones con éxito: México luce como un país emergente, predispuesto a ser un socio comercial fiable y en continuo crecimiento.

Por otra parte, el medio maratón Dwarka organizado por la Embajada de México para promover el día nacional y apoyar a pacientes con cáncer atrajo la atención de la ciudadanía india. Asimismo, se exhibieron por primera vez Máscaras de México; Amates: expresiones de arte en papel; Textiles de México y México en el patrimonio mundial, exposiciones que generaron amplio interés en el público.

Mención aparte merece la exposición fotográfica Seeds of Identity: 31 Foods Mexico Gave to the World, pues también mostró a la audiencia india por vez primera la gran variedad gastronómica nativa de México y por qué esta es patrimonio

PaísesAnálisis y opinión

317

Imagen de México. Informe 2013-2018

inmaterial de la humanidad. En términos musicales, el concierto de jazz de Magos Herrera y el Trio Afora (2018) fue un éxito. Entre diversas composiciones, Magos interpretó Niña, un poema del ex embajador Octavio Paz.

Asimismo, la cinematografía mexicana ha cautivado al público indio. Por ello, estos esfuerzos han ido más allá de Nueva Delhi y se han expandido a Chennai, Kolkata y Bangalore, lo que ha atraído a una amplia audiencia interesada en el cine en español. Hubo especial interés por la temática de Coco (2017) y La forma del agua de Guillermo del Toro (2017). En relación con el turismo, en 2018, los visitantes de México procedentes de India estuvieron entre los 20 principales; en tanto que en el periodo 2016-2018 hubo un incremento anual de 15% del tráfico aéreo entre ambos países por la variada oferta de vuelos que enlazan a Ciudad de México con Europa, Estados Unidos de América, Canadá, Japón, China y Turquía.

En términos generales, la presencia de México en India entre 2012-2018 fue positiva y propositiva para avanzar en las coincidencias, complementariedades y afinidades en temas políticos, comerciales, culturales y entre personas de ambos países. Durante los años analizados, tanto la prensa como la sociedad india percibieron a México como un país cercano, fidedigno y atractivo, lo que se traduce en una imagen triple: Aliado, Emergente y Amigo. Por ello, ambos gobiernos se comprometieron en su momento a elevar la relación privilegiada a una asociación estratégica que plasme con prosperidad y modernidad una amistad cuyos orígenes datan atrás en el tiempo.

Habida cuenta de que existen áreas de oportunidad bilaterales, puede afirmarse que hay más México en India y que la relación seguirá progresando. Sin embargo, es importante resaltar que uno de los mayores retos seguirá siendo difundir ampliamente la amistad indomexicana. Si bien es más visible, el acercamiento entre ambas naciones permite seguir explorando nuevas perspectivas e ideas para mostrarla en mayores proporciones.

PaísesAnálisis y opinión

318

Imagen de México. Informe 2013-2018

Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana, su investigación de doctorado la realizó en Sophia University en Tokio Japón. Maestra en Historia The University of the Philippines y Licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Actualmente es profesora e investigadora del Departamento de Estudios Internacionales, donde cuenta con una experiencia docente de más de 35 años, así como en otras instituciones académicas, como El Colegio de México. En el programa de licenciatura de Relaciones Internacionales ha impartido básicamente las materias de Historia de las Relaciones Internacionales, Asia y de Cultura. Estuvo a cargo de la apertura del Subsistema de Cultura y Relaciones Internacionales en el 2004. De 2013 a 2018 fue secretaria general de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (aladaa). Asociación fundada en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México hace 40 años y que reúne alrededor de 300 especialistas de América Latina sobre los estudios de Asia y África.

La temática general de su investigación ha sido “La presencia novohispana en Asia” de la que destacan publicaciones como “El Galeón de Manila: un mar de Historias” publicada por la Embajada de Filipinas en México (1996), “Urdaneta Novohispano: la inserción del mundo hispano en Asia” publicado por la Universidad Iberoamericana (2012) además de exposiciones museográficas internacionales como “A testimony of the 400th Anniversary of Mexico-Japan Relations” presentada en el Museo Tabaco & Salt de la ciudad de Tokio e inaugurada por el entonces presidente Felipe Calderón y el actual emperador de Japón, Naruhito, (2010) y “The Manila Galleon: The Philippine Legacy to Mexico” presentada en The Metropolitan Museum at Manila (2012).

La imagen de México en Japón: ¿soles o lunas nacientes?

María Cristina Barrón Soto

PaísesAnálisis y opinión

319

Imagen de México. Informe 2013-2018

Siempre me ha llamado la atención que la gente se refiere a Japón como el país de la bandera del Sol Naciente, que en su idioma se dice Kyokujitsu-ki. Respecto a México, en particular su capital, se le ha considerado como un lugar anunciado por un sueño premonitorio, cuya expresión en náhuatl significa “el ombligo de la luna” (metztli, luna; xictli, ombligo y co, lugar), en referencia al centro de la Laguna de la Luna, símbolo del corazón del imperio mexica-azteca. En todo caso, los símbolos de Japón como Sol y México como Luna, aunque de manera caprichosa, dicen mucho de los dos países: son astros que se encuentran en antípodas difíciles de unir, porque en gran medida son eso, países con enormes contrastes en todos los órdenes, pero especialmente en el plano cultural.

Labor difícil es hablar de la manera en que los japoneses vieron a México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, porque hubo muchas versiones que no se pueden recuperar en este capítulo. Por ello, referiré a mi experiencia de conocer de manera profunda ambas naciones e interpretar algunos eventos ocurridos en México y cómo fueron interpretados en Japón, particularmente, en las fuentes oficiales y hasta donde es posible, en la gente común y corriente. Por supuesto, la mayor parte de la información viene de mi propia visión y sesgo, pero creo que el valor agregado lo trae mi experiencia concreta en estos eventos y de conocer, en gran medida la mentalidad japonesa. Advierto que me estaré tomando muchas libertades, a la manera de un escrito más suelto.

De los países de Asia Pacífico, es Japón donde se tiene una mejor imagen de México. Entre otras cuestiones, por sus relaciones histórico-diplomáticas, por los intereses económicos, por ser el tercer socio comercial de México y porque este país es la puerta de entrada a América Latina. A su vez, México ha promovido mediante la Alianza del Pacífico el deseo de que en un futuro Japón estreche sus lazos con este mecanismo de integración.

El 2013 fue nombrado el Año de las Relaciones México-Japón. Durante la visita del presidente Peña Nieto, en la reunión con el primer ministro Shinzo Abe, se convino dar un mejor aprovechamiento al Acuerdo de Asociación Económica, que entró en vigor en 2005. Cabe destacar que este acuerdo fue el segundo negociado por Japón con otro país y que de manera diferenciada ha garantizado el acceso de los productos mexicanos al mercado nipón, que cuenta con más

PaísesAnálisis y opinión

Asia

320

Imagen de México. Informe 2013-2018

de 120 millones de habitantes con un alto nivel de ingreso y de consumo. En la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, Peña Nieto presentó a México como un actor solidario que aporta lo mejor de sí a la solución de los desafíos globales en beneficio de otras naciones hermanas; además, manifestó su interés en promover el valor de México para que el mundo “conozca todo lo que es nuestra cultura, nuestra historia, nuestras artes, nuestras bellezas naturales”.

Entre las reformas estructurales de Peña Nieto, la energética fue la que generó mayor interés; inclusive, en el marco de la visita presidencial se firmó un acuerdo de cooperación entre Pemex y Mitsui, y así lo declaró “Creo que la oportunidad energética en México no tiene paralelo, me atrevo a pronosticar que en los próximos 15 o 20 años, el lugar donde habrá la inversión más interesante en materia de hidrocarburos en el mundo va a ser México, y ahí nos alienta mucho que ya tenemos inversión de empresas japonesas que está creciendo; y también nos alienta mucho que tenemos cada vez más empresas japonesas en México invirtiendo en tecnologías limpias, como las energías eólica o solar”

El establecimiento de relaciones diplomáticas

Con respecto al establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Japón, la referencia es Octavio Paz —a quien además se le tiene en una alta estima en el ámbito cultural—, ya que en su calidad de encargado de negocios ad interim se le comisionó la apertura de la embajada de México. Procedente de India, donde fungía como segundo secretario en Nueva Delhi, llegó a Tokio el 5 de junio de 1952, y dos días después, con una notable celeridad, fue recibido por el ministro de Asuntos Extranjeros y de inmediato quedó instalada la embajada. No hay duda del tratamiento excepcional que se le dio a México debido, posiblemente, a que el año anterior había sido uno de los primeros países en promover en la Asamblea General de las Naciones Unidas el restablecimiento formal de la paz con Japón y su reincorporación a la comunidad internacional.

Durante la Guerra del Pacífico (1941-1945), México había declarado la guerra a los países del Eje y cerró su legación en Tokio, así como Japón en México; con ello se vieron interrumpidos los vínculos diplomáticos entre ambos países. La apertura de la legación en gran medida había sido producto de las sugerencias hechas por Francisco Díaz Covarrubias quien, a cargo de la Comisión Astronómica Mexicana, viajó en 1874 a Japón para observar el tránsito de Venus. Entre otras informaciones, este científico sugirió como muy conveniente para México la instauración de relaciones con el Imperio del Sol Naciente, que hacía unos cuantos años había establecido un nuevo sistema de Gobierno, pero se había visto obligado a suscribir tratados desiguales con las potencias occidentales. Sin embargo, con México se firmó, el 30 de noviembre de 1888, el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el primero en términos de igualdad y soberanía. Para Japón, este tratado fue un muy importante precedente jurídico, porque pudo renegociar, sobre la base de igualdad, sus relaciones diplomáticas con las potencias occidentales.

PaísesAnálisis y opinión

321

Imagen de México. Informe 2013-2018

Producto de este tratado comenzó el contacto entre ambos pueblos y llegó la primera migración de nipones a México que, en su mayoría, fueron ubicados en tierras del estado de Chiapas. Asimismo, empezó el intercambio cultural y José Juan Tablada pasó algunos años en Japón. De acuerdo con Octavio Paz, Tablada es el iniciador de la poesía moderna y una de las cabezas del movimiento modernista hispanoamericano e introductor del haiku en lengua española. Por otra parte, el movimiento artístico que generó la Revolución mexicana atrajo a artistas nipones al país, como el pintor Kitagawa Tanjiki, el escultor Noguchi Isamu y el dramaturgo Seki Sano.

Cabe referir brevemente que los primeros acercamientos históricos entre México y Japón se enlazan por el Pacífico; en medio de naufragios y tormentas, un galeón, en su trayectoria de Manila y Acapulco, encalló en las costas niponas, situación que despertó el interés de las autoridades del shogunato Tokugawa por establecer relaciones con la Nueva España. Así, el 13 de noviembre de 1610 arribó al puerto de Acapulco el San Buenaventura, navío en el que regresaba don Rodrigo Vivero y Aberruza, un criollo novohispano arraigado y exgobernador de Filipinas, que en su camino a Nueva España había naufragado en Japón. Lo acompañaban veintiún nipones a cuyo frente estaba Tanaka Shōsuke, quienes venían a aprender del comercio y la navegación. El shōgun Tokugawa Ieyasu quería establecer una “contratación”, lo que hoy se considera un acuerdo comercial, con Nueva España; además, pedía el envío de cincuenta mineros para que les enseñaran la tecnología de la explotación de la plata. A cambio ofrecía el puerto de Uraga, en la bahía de Tokio, de abastecimiento y refugio para el galeón en su trayectoria de Manila a Acapulco, trayecto que duraba hasta seis meses. Esta empresa, aunque no se materializó, prácticamente puede significar el establecimiento de relaciones entre Japón y México; de hecho, en la página de la Embajada de Japón en México se hace referencia a que nuestros contactos históricos comenzaron hace más de cuatrocientos años.

Las empresas

Sin duda, son las empresas niponas las protagonistas de la relación bilateral. Actualmente, hay más de mil de ellas en México, y Japón es el tercer socio comercial del país. Las principales armadoras de autos se han establecido en México: Nissan, Toyota, Honda, Mazda; empresas financieras y bancos como Bank of Tokyo-Mitsubishi (ufj), Japan Bank for International Cooperation (jbic) y Mizuho Bank, además de mineras como Toray Industries, jfe Steel Corporation, inpex, que mantienen sólidos vínculos con México.

Nissan fue la primera armadora en establecerse en México. En 1966, a cinco años de haber iniciado sus operaciones en Japón, abrió la primera planta de manufactura fuera de su país, en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (civac) en el estado de Morelos, y produjo el Datsun Bluebird, primer automóvil fabricado en México. Hoy, la planta más eficiente en el extranjero es el dúo de

PaísesAnálisis y opinión

322

Imagen de México. Informe 2013-2018

Nissan A1 y A2 en Aguascalientes. Las armadoras niponas ubicadas en México han probado tener un alto grado de eficiencia y calidad en sus automóviles, por lo que, desde 2010, estas compañías automotrices han aumentado inversiones en México. Las plantas armadoras en México cuentan, además, con proveedores de partes automotrices localizadas a su alrededor para cumplir con las exigencias de proveeduría y tiempos de entrega.

El turismo

En términos de turismo, se ha aumentado sustancialmente la conectividad, ya que hoy operan 14 vuelos directos semanales entre ambos países. En febrero de 2017, All Nippon Airlines (ana) inició sus vuelos directos entre Narita y la Ciudad de México para compensar el vuelo directo de Aeroméxico que desde 2005 operaba. Este incremento en los vuelos, además de facilitar los viajes de negocios, detonó una mayor cantidad de visitantes tanto japoneses a México como de mexicanos a Japón, y para los nipones volar en una aerolínea familiar les genera más confianza para venir a México. Para finales de la administración de Peña Nieto, el incremento de vuelos directos tuvo un impacto importante para la promoción de destinos turísticos mexicanos en Japón. La oficina representativa del Consejo de Promoción Turística en Japón, así como las agencias de turoperadores como jtb y his realizaron varias visitas a México para promocionar tanto destinos como nuevas rutas turísticas. Paralelamente, las televisoras japonesas produjeron documentales especiales de viajes de celebridades niponas que en México visitaron diferentes destinos, de playa, históricos, naturales etc., además de probar la gastronomía local.

Opinión de la sociedad nipona sobre México

Cabe mencionar que la sociedad japonesa es bastante homogénea, entre otras razones, por su escolaridad y su elevado poder adquisitivo, por tanto, sus inquietudes y opiniones respecto a México resultan bastante similares. Al mismo tiempo, se puede dividir la sociedad nipona en dos grandes sectores: por una parte, está un amplio grupo que tiene poca idea de México, pero, por otro, aunque es un grupo menor, hay gente que conoce bien a México en términos de su ubicación geográfica, de su sistema político y del desarrollo económico, pero sobre todo de su población y cultura. En este caso, se trata de personas que por simple interés se han informado sobre México, otros han viajado y un gran número tienen la experiencia de haber vivido en México y difunden sus conocimientos entre sus familiares y amistades.

En cuanto a los mecanismos mediante los cuales los japoneses se enteran de México, están, entre otros, los medios de comunicación, como fuentes noticiosas y documentales presentados en la televisión, y el cine. Como en todas partes, las fuentes noticiosas presentan una información amarillista de la que se genera una visión negativa de México en la que impera el narcotráfico, el crimen organizado, la

PaísesAnálisis y opinión

323

Imagen de México. Informe 2013-2018

violencia y la inseguridad, comentarios que entre ellos son frecuentes; sin embargo, estos aspectos en general, no se comentan con los mexicanos que están en Japón, más bien sus inquietudes se dirigen a cuestiones geográficas como el clima y la ubicación de México, y al contestar que está en América se confunden y consideran que somos parte de Estados Unidos, puesto que ellos han aprendido equivocadamente que el nombre de aquel país es América.

Los japoneses se enteran de México también por medio de documentales realizados por televisoras que, los utilizan para hacer programas de concursos donde la gastronomía es un tema recurrente. En este sentido, la gastronomía mexicana alcanzó bastante visibilidad en Japón. El número de restaurantes que se abrieron fue notable, alrededor de 250. En especial su nivel de autenticidad aumentó y se establecieron pequeños lugares como Tacos Azules, especializado en masa azul, y restaurantes de alta cocina como Cielito. Por supuesto, el tequila y el mezcal, internacionalmente conocidos, son muy demandados, por no decir también de productos como el aguacate, que ha sido incorporado por los propios chefs nipones en los kaitensuzhi.

Por otra parte, la película Coco fue muy bien recibida por la audiencia japonesa. De acuerdo con la información proporcionada por la Embajada de México en Japón, en colaboración con Disney-Pixar se realizó un preestreno con una proyección especial para invitados especiales, los “amigos japoneses de México”: autoridades políticas de alto nivel, empresas con inversiones en México, así como artistas, académicos, científicos y líderes de opinión. A partir del estreno de la película, el número tanto de asistentes y eventos culturales sobre el Día de Muertos en Japón aumentó significativamente. Incluso llegó a la ciudad de Oaxaca en noviembre de 2018 un nutrido número de turistas nipones.

Conclusión

La relación entre México y Japón es bastante cercana, ya que a final de cuentas somos vecinos, nos une el Pacífico, no hay nadie en medio, no tenemos que atravesar el territorio de nadie más para llegar de Japón a México y de México a Japón. Nuestra relación, en general, ha sido de respeto y reciprocidad. En términos de este estudio, creo que las imágenes de México en Japón durante el sexenio de Enrique Peña Nieto son tres fundamentalmente: Aliado, Cooperante y Exótico. La lejanía y diferencias contextuales favorecen a México, pero ello no quiere decir que los imaginarios de violencia y narcotráfico no crezcan en esa nación. Con todo, los imaginarios hacia México tienden a ser más positivos, particularmente por los efectos de sus historias ancestrales y la relativa irrelevancia que el país tiene para Japón.

PaísesAnálisis y opinión

324

Imagen de México. Informe 2013-2018

Internacionalista (especializada en los subsistemas de Cultura y Política Exterior y Medio Ambiente y Política Internacional), con estudios complementarios en Historia del Arte, Curaduría y Desarrollo Infantil. Partidaria del bienestar ambiental y humano.

Busca el diálogo, mediante la promoción y el intercambio cultural y artístico y con ello contribuir al bienestar social.

En su experiencia laboral ha ejercido como promotora, mediadora y asesora cultural, además de conceptualizar y organizar eventos y coordinar relaciones públicas. También ha curado algunas exposiciones artísticas.

Algunas percepciones desde Alemania sobre México: una perspectiva personal "a vuelo de pájaro"Julia Huitrón García

PaísesAnálisis y opinión

325

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 Klaus Ehringfeld, “Mexikos verlorene Jahre [Los años perdidos de México]“, Frankfurter Rundschau, 13 de noviembre de 2017, en https://www.fr.de/politik/mexikos-verlorene-jahre-10998092.html (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

Escribir sobre la imagen general de un país y su sociedad desde la percepción de otro y asumir que las afirmaciones que se hacen coinciden con todo lo que se ha dicho y opinado al respecto es ciertamente imposible. Ante ello, asumo humildemente que unas cuantas páginas no muestran el rigor ni la amplitud que exige el tratamiento del tema. No obstante, con base en los datos derivados del estudio sobre la imagen de México en el mundo (2013-2018), me enfocaré en la mención de algunos aspectos que considero significativos, los cuales complemento con algunas reflexiones personales que buscan comunicar una perspectiva sobre los imaginarios que México proyectó en Alemania, a manera de percepciones de alteridad.

Empiezo por referir dos aspectos que, en conjunto, presentaron a México frente al mundo con gran impacto. Se trata del Mexican Moment (2012, también conocido como MeMo) y las reformas estructurales (2014). The Mexican Moment, la estrategia de comunicación global que se vio reforzada con dichas reformas generó en un principio una recepción muy positiva por parte de Alemania en el plano de expectativas de inversión y de cooperación. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que frases como: “La euforia se ha desvanecido” (Die Euphorie ist verpufft) señalaran en sus notas periodísticas el reconocimiento de la caída de esta imagen de México en Alemania.1

En este punto, considero propicio cuestionar la eficacia y la durabilidad de estas estrategias de marca-país implementadas durante el periodo en revisión. No podemos perder de vista que este descenso se gestó —entre otros asuntos— con el resonante caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” (Ayotzinapa). El ambiente de injusticia social, donde hay montones de noticias de ultraviolencia organizada, particularmente la narcoviolencia, los secuestros y los asaltos proyectados en las “cada vez más omnipresentes” redes sociales —que incluso se convirtieron en la inspiración de series televisivas, reportajes y películas que han circulado alrededor del mundo como nuevas tendencias de entretenimiento— fue, a mi parecer, rebasado con este grave problema que mostró las bases del

PaísesAnálisis y opinión

Europa

326

Imagen de México. Informe 2013-2018

conflicto social del país y en cual estaban implicadas sus instituciones. Se trató de una crisis social que se reportó de manera clara y que descompuso la proyección de la imagen de México no solo frente a Alemania, sino frente al mundo. No fue extraño que México y los mexicanos hayan sido consecuentemente asociados con el crimen, la violencia, la falta de seguridad y la injusticia social. La tradición del Día de Muertos en los años posteriores dio de qué hablar en los medios de comunicación alemanes y con todo y su belleza dejó rastros de Iguala, apelando a la memoria y a la justicia.2

Si bien, estamos analizando algunos de los imaginarios de México en Alemania, considero prudente referir paralelamente algunos aspectos que no podemos perder de vista para su comprensión. ¿Por qué Alemania podría percibirnos de cierta manera? Por ello, es preciso hablar un poco sobre esa alteridad y cabe reconocer que Alemania es una nación que no solo se distingue por un dinamismo económico sorprendente, sino por su gran visión político-social, que defiende los derechos humanos, sociales y culturales de sus habitantes, así como su desarrollo integral.

Además, su canciller hasta el año 2021, Angela Merkel, es un signo de distinción en el liderazgo mundial. Estamos hablando de una mujer líder (gran referente de igualdad social), firme, serena, paciente, científica (gran alarde del conocimiento) y conciliadora (promotora de la cultura de paz). Es preciso destacar que Alemania, como país y como sociedad está fuertemente comprometida con la Agenda 2030 y ha presidido con éxito el grupo G20 (2017). A esa sociedad nos enfrentamos cuando nos relacionamos con ella para dialogar, cooperar, negociar o intercambiar información. Ese es el escenario desde el cual nos observan. En ese mundo racional y ordenado, cayeron las promesas de ofrecer un espacio seguro de inversión en el país. Es claro que el Mexican Moment, fuertemente contrastado por estos sucesos sociales, generó escepticismo particularmente en los ámbitos académico y político, y que los valores de México no fueron lo suficientemente correspondientes con esta visión alemana. En este sentido y con mucha razón, Alemania mantuvo sus vínculos con México y con la región latinoamericana en la que “la cooperación para enfrentar retos globales como el cambio climático y la lucha contra el crimen organizado y las drogas” han sido parte de sus ámbitos prioritarios.3

En continuidad con esta revisión de hechos, observo otro gran tema que generó comentarios muy negativos en los medios de comunicación y con ello me refiero a la manera en la que Donald Trump, como candidato republicano —y posteriormente como presidente de los Estados Unidos de América— dio un trato despectivo a México y los mexicanos en el contexto de su campaña presidencial, fomentando un ambiente que considero “antimexicano” no solo en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo. Al inicio de su Gobierno, Trump anunció la emergencia de construir un muro por "una invasión de traficantes, drogas y criminales en la frontera",4 además de referir la situación irregular de la mayoría de sus migrantes. Todos los sucesos aquí mencionados han atribuido etiquetas a México como país

2 Astrid Prange, “Tag der Toten in Iguala“, en DW, 25 de septiembre de 2015, en https://p.dw.com/p/1GbqX (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).3 Rogelio Granguillhome y Víctor Manuel Jiménez Segovia, “Las relaciones con Alemania y cómo fortalecer la presencia de México en el mundo de hoy”, en Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 112, enero-abril de 2018, p. 118, disponible en https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n112/granguillhomejimenez.pdf (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).4 “Muro de Trump: el presidente de EE.UU. anuncia el estado de emergencia nacional para financiar el muro fronterizo con México. ¿Qué significa?”, en BBC News, 15 de febrero de 2019, en, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47257339 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

PaísesAnálisis y opinión

327

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 R. Granguillhome y V. M. Jiménez Segovia, op, cit., p. 124.6 Gabriela Gándara, “Alianza para el futuro: entrevista con Viktor Elbling, embajador de Alemania en México”, en Comercio Exterior- Bancomext, en https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=167&t=alianza-para-el-futuro (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).7 Presidencia de la República EPN, “Visita de Estado a la República Federal de Alemania”, en Gobierno de México, 10 de abril de 2016, en https://www.gob.mx/epn/es/articulos/visita-de-estado-a-la-republica-federal-de-alemania (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).8 “Mexiko-Erdbeben: Fast 300 Tote, "Frida"-Wunder bleibt aus“, Süddeutsche Zeitung, 22 de septiembre de 2017, en https://www.sueddeutsche.de/panorama/erdbeben-mexiko-erdbeben-fast-300-tote-frida-wunder-bleibt-aus-dpa.urn-newsml-dpa-com-20090101-170922-99-154752 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).9 Viola Traeder, “México en la prensa germana: “La solidaridad es grande”, en DW, 20 de septiembre de 2017,en https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-en-la-prensa-germana-la-solidaridad-es-grande/a-40608394 (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).

y como sociedad hasta cierto punto. Si en algún momento México o ser mexicano ya se asociaba con violencia, a raíz de las declaraciones de Donald Trump, ser migrante mexicano se asoció con ilegalidad. Estos imaginarios conducen a las generalizaciones inmediatas y a la “asociación nacional”; al uso de estereotipos, a la estigmatización o al señalamiento despreciativo por el origen al que se asocia a una persona, en este caso: México.

Es conveniente señalar que, esta política de enemistad dio oportunidad de un refuerzo en el redireccionamiento de las relaciones multilaterales con Europa. Alemania mantuvo una relación bilateral con una agenda amplia de cooperación que ha permitido que México avance y los sucesos devenientes del nuevo panorama internacional fueron propicios para ambos países.5

La Alianza para el Futuro (2016) fue un punto importante de acuerdo que tendió a generar prosperidad y que buscó que México y Alemania se dieran la oportunidad de conocerse mejor “más allá de los estereotipos”,6 así como fomentar el entendimiento entre naciones mediante actividades culturales, científicas y tecnológicas7 —alternativamente— que impulsó la diversificación del mercado y de las estructuras modernas de producción. Como parte de las actividades del Año Dual en junio de 2017, en su visita a México, la canciller Angela Merkel criticó abiertamente la idea del muro en la frontera, así como el proteccionismo comercial de Estados Unidos. En medio de esta alianza, unos meses después, tras el terremoto de septiembre de 2017 que sacudió a México, Alemania brilló con su apoyo solidario aportando recursos y apoyo técnico. Cabe destacar que en los medios alemanes hubo resonancia sobre el “rescate” de la niña Frida Sofía. Así lo hizo notar el Süddeutsche Zeitung, que supuestamente estaba entre los escombros del Colegio Enrique Rébsamen y que pronto fue señalada como “un invento”.8 Otra noticia que llamó mucho la atención es la del reconocimiento de la solidaridad mexicana.9 Mientras en los medios ya se hablaba del declive del gobierno en turno, la sociedad mexicana mostró al mundo con sus admirables acciones, una imagen que poco tuvo que ver con Autoridades Estatales, en muchas ocasiones ausente. Qué revelador me resulta observar que la fuerza de las imágenes de un país no puede limitarse solamente a estrategias publicitarias temporales emitidas por su Gobierno, ajenas a las realidades sociales, pues con todos los ejemplos anteriores, es notorio que la sociedad es un centro poderoso de proyección; la llamaría yo el verdadero sustento, el motivo, la esencia, la cuna de los valores ciertamente también políticos... Me pregunto con ello, por qué la política debiese de ser un asunto lejano de esta, si debiese de ser su producto y portavoz.

Retomando el Año Dual, que fue un suceso importantísimo para la relación bilateral entre México y Alemania, quiero hacer simple mención de algunos acontecimientos relevantes tales como la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Hamburgo

PaísesAnálisis y opinión

328

Imagen de México. Informe 2013-2018

para una reunión del G20 (2017) y la Feria Industrial más grande del mundo en Hannover, eventos que fueron bien vistos en el mundo empresarial y diplomático (2018). Para la mayoría de los comentaristas, “el Año Dual de México en Alemania, entre junio de 2016 y junio de 2017, fue un éxito. Alemania presentó más de 1300 actividades que alcanzaron a casi 4.5 millones de personas, en 53 ciudades de México”.10 Además del trabajo para fortalecer el comercio y los negocios, se ofrecieron conciertos, talleres de sustentabilidad, cursos de idioma, promoción de intercambio estudiantil, actividades de difusión de la ciencia, ciclos de cine y exposiciones, por hacer una breve mención.

Considero que las imágenes de México en Alemania durante el periodo estudiado, fueron predominantemente negativas —pese al fuerte compromiso de esta nación europea—, proyectándose (el Estado Mexicano) como un país que desea desarrollarse, es decir, emergente —aunque aún dependiente—, que necesita gran apoyo (y que Alemania está dispuesta a proporcionarle); con una brecha entre los dichos y los hechos, ciertamente exótico, del que se percibe un discurso con cierta “lejana rareza cultural” pues habla de desarrollo, en radical contraste con su falta de atención en materia de derechos humanos; y que entre la expectativa y la realidad, entre el marketing y lo esencial, se puede entender como un Estado marginal, que tuvo que asumir en algún momento el costo de caer desde lo más alto —ante las altas expectativas autogeneradas— para ser concebido radicalmente por los medios de comunicación como un “Estado Fallido”.11 Según mis impresiones en el periodo analizado se hace evidente que proyectar una imagen implica la atención profunda a lo que como sociedad somos, sin necesidad de tantos artificios publicitarios que nos exponen a la contrariedad por nuestra falta de correspondencia. He ahí el motivo de enfocarnos en construir nuestra sociedad y sus instituciones. Como hemos visto, las imágenes correspondientes vienen por añadidura.

10 Karen Kleinwort, “El Año Dual Alemania-México cierra con grandes eventos y una visita muy especial”, en Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en https://www.giz.de/en/worldwide/61372.html#:~:text=Entre%20junio%20de%202016%20y,los%20cooperantes%20del%20A%C3%B1o%20Dual (fecha de consulta: 20 de septiembre de 2021).11 César Villanueva Rivas, “Mucho ruido y pocas nueces”: la diplomacia cultural y la imagen-país de México”, en Foro Internacional, vol. LIX, núms. 3-4, pp. 1173-1174, disponible en https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2654

PaísesAnálisis y opinión

329

Imagen de México. Informe 2013-2018

Europa

Maestra en Relaciones Internacionales por la Sorbona en París Francia 2014-2015 y licenciada en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana 2007-2011.

Trabajo como asistente de investigación con el Dr. César Villanueva en la Universidad Iberoamericana y en el Centro Nacional de las Artes 2016-2018. Actualmente es Mobility coordinator en Citibanamex.

Imagen de México en EspañaTania Muñoz Moctezuma

PaísesAnálisis y opinión

330

Imagen de México. Informe 2013-2018

1 “México-España: relaciones económicas y comerciales cada vez más estrechas”, en CEOE News, 29 de enero de 2019, en https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/mexico-espana-relaciones-economicas-y-comerciales-cada-vez-mas-estrechas (fecha de consulta: 30 de septiembre de 2030).2 Este tratado que tiene como objetivo principal ser un nuevo marco para la articulación y potenciación de una cooperación técnica y científica que impulse el beneficio mutuo y el desarrollo económico y social.

La verdadera “relación especial” de México con otro país siempre será con España. Estamos irremediablemente destinados a dialogar y cooperar por nuestra historia común, nuestra cultura y los sueños que tenemos. Esa relación es estratégica y de las más cercanas con las que cuenta México. Cabe recordar que en 2017 las relaciones diplomáticas entre México y España cumplieron 40 años, por lo que los contactos fueron muy intensos entre los dos países durante el sexenio 2012-2018.

Esta cercanía abarca diversos planos que van desde lo político, lo social, lo cultural y lo económico. Ambas naciones comparten una historia, una lengua y rasgos culturales que facilitan el entendimiento entre sí. De igual manera, la cercanía entre España y México se muestra en sus relaciones políticas y económicas, en su constante cooperación y en los posicionamientos en instancias internacionales.

Sin embargo, hay un par de preguntas que surgen a partir del análisis de la imagen de México en el exterior. ¿La estrecha y estratégica relación entre México y España realmente se refleja en los resultados obtenidos en el informe Imagen de México en el mundo 2013-2018? ¿Cómo nos vieron España y los españoles?

En el plano económico, se puede confirmar la relación estratégica entre ambas naciones, analizando las relaciones comerciales e inversiones (que son muchas y aumentan año con año en ambas vías). Respecto al intercambio comercial, las exportaciones de España a México superaron los 4598 millones de euros en 2017, un incremento de 12.3% respecto al año anterior. El mercado mexicano es el primer destino de las ventas españolas a Latinoamérica y el quinto más importante fuera de Europa. España fue el tercer proveedor europeo de México y el segundo comprador de la Unión Europea. Las importaciones españolas de productos mexicanos ascendieron a 4059 millones de euros, un aumento de 18% en comparación con 2016.1

El diálogo entre ambas naciones se da a través del Tratado General de Cooperación y Amistad entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España firmado en 1990.2 A partir de la firma de este tratado, se llevan a cabo reuniones de la

PaísesAnálisis y opinión

331

Imagen de México. Informe 2013-2018

Comisión Binacional México-España cada dos años, en las que intervienen los ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior, Economía, Cultura, Educación. Los resultados han sido, desde entonces, muy alentadores para los dos países.

En mi opinión, la primera categoría con la que los españoles nos observan es la de Emergente. Los datos derivados del informe son congruentes con esa tipología, particularmente por la manera en que se comportan los inversionistas españoles y la prensa de aquel país respecto a México.

Pasando al plano político, entre 2013-2018, México y España mantuvieron una relación cercana y activa. Los contactos bilaterales se fortalecieron con viajes de los diferentes integrantes del Gobierno español de diversos niveles en todos los años, tanto a visitas de trabajo bilaterales como a encuentros de diferente nivel y multilaterales. De ello viene mi segunda imagen tipológica, donde creo que los españoles observan a México como un país Aliado. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el presidente mexicano realizó dos visitas a España; la primera fue una gira en Europa para reforzar las relaciones bilaterales de México, en el que estuvo incluida una visita al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, acompañado de empresarios locales. Durante su visita a España, el mandatario mexicano se reunió también con el rey Juan Carlos de Borbón y el príncipe Felipe de Asturias. La segunda visita fue en 2018, en la cual el mandatario mexicano se reunió nuevamente con Rajoy y los reyes. De igual manera, observo que los reyes de España han visitado México en forma continua, como la visita oficial en 2015 durante la presidencia de Peña Nieto para hablar del desarrollo y la democracia de nuestros países.

Cabe mencionar que las relaciones políticas entre España y México van más allá de los niveles ejecutivos, parlamentario y judiciales; ambas naciones ponen en práctica la diplomacia de ciudades o diplomacia local que permite la creación de un fuerte lazo entre gobiernos locales a través de low politics, que incluye temas de protección al medio ambiente, atracción de inversiones, turismo, intercambios culturales, entre otros.

De acuerdo con los datos obtenidos en el informe Imagen de México en el mundo 2013-2018 vis a vis con España, las noticias publicadas por los diarios españoles muestran un resultado semejante en volumen de noticias positivas y negativas; respecto a los tuits provenientes principalmente de cuentas del Gobierno español, así como las imágenes analizadas, corresponden a resultados en su mayoría positivos y a la tipología de Amigo, Cooperante, Aliado. Nuevamente, las noticias e imágenes negativas están vinculadas con la relación México-Estados Unidos, así como a la corrupción y la impunidad. El análisis del plano cultural de la relación México-España confirma la cercanía que se menciona al principio de este capítulo. Ambas naciones consideran la cultura como una herramienta de política exterior y mantienen un intercambio y un diálogo activo en temas de cooperación e intercambio cultural, académico, turístico, lingüístico, entre otros. Basta pensar en los diferentes foros y cumbres en los que ambas naciones

PaísesAnálisis y opinión

332

Imagen de México. Informe 2013-2018

3 Cabe mencionar que, si bien el Instituto Cervantes se ubica en países que no son de habla hispana, existe un mecanismo/marco de cooperación con la Universidad Nacional Autónoma de México con la finalidad de trabajar juntos en el diseño de la certificación del idioma español.4 César Villanueva Rivas, “Imagen país y política exterior de México”, en Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 96, julio-octubre de 2012, disponible en https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n96/introd.pdf (fecha de consulta: 30 de septiembre de 2030).

participan, tales como la Cumbre Iberoamericana y el Congreso Internacional de la Lengua Española.

De igual manera, ambos gobiernos se valen de la diplomacia pública y cultural para crear un puente de entendimiento, articuladores de cooperación y una fuente de atracción entre las dos sociedades. Por la parte española, tenemos una activa participación en México de la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Centro Cultural España y el Instituto Cervantes.3 México, por su parte, cuenta con una gran actividad a través del Instituto Cultural de México en España y la Casa de México en España.

En mi análisis de redes sociales derivado del informe, me resulta interesante observar que los resultados referentes a la cultura sean modestamente positivos, pero no más allá de eso. Posiblemente eso es el eje de esa red social, donde se activan mecanismos de crítica pero no de reconocimiento de aspectos positivos. En cuanto a las noticias publicadas por la prensa, hay un resultado idéntico entre noticias positivas y negativas, lo que habla de una posición más balanceada de la información en los medios españoles cuando reportan sobre México. En el campo de los fotografías, vemos que aparece más bien un tono neutro, lo cual es desconcertante dado el volumen de noticias negativas icónicas derivadas de la violencia social vivida en ese sexenio.

Después de haber analizado algunas aristas de la relación México-España y considerando que las tres tipologías preponderantes en el informe confirmo que eso también se refleja en el caso español, donde la tipología Dependiente es también reiterada en mucha de la información con la que contamos, y está relacionada a noticias y datos correspondientes a las declaraciones de Donald Trump hacia México, los asesinatos violentos, fundamentalmente derivados de los cárteles de drogas, los asaltos a turistas españoles (hay un caso muy sonado de 2013 donde trece turistas españoles sufrieron graves agresiones en Acapulco) y, finalmente, el tema de Ayotzinapa, que no dejó de tener notas relevantes y comentarios de todo tipo, mayoritariamente negativos contra el Gobierno mexicano.

No obstante, es importante resaltar que, analizando los parámetros en su totalidad, los tuits registrados son positivos prácticamente en 90% y la tipología Amigo, Emergente y Cooperante ocupan los tres primeros lugares. Desafortunadamente, el resultado negativo en las noticias y en las imágenes en general es de 58% y 54%, respectivamente.

Si bien existe una relación cercana y positiva entre México y España, la cual se ha solidificado a lo largo del tiempo, México debe contar con la implementación de estrategias que permitan mejorar su imagen bilateral. Como ha sido mencionado por expertos en temas de imagen nacional o marca país, una buena imagen retribuye en una actitud favorable de otras naciones, pues los Estados actúan de acuerdo con su percepción del mundo como representación imaginaria y, en segunda instancia, de acuerdo con la realidad factual.4

PaísesAnálisis y opinión

333

Imagen de México. Informe 2013-2018

Es claro que, en el caso de España, las noticias presentadas por los medios nacionales de aquel país y de fuentes internacionales, fueron predominantemente asociados a la violencia, el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado, lo que requiere de una estrategia de contención en medios de comunicación, que, por lo visto, no se implementó. Para México es clave, porque sabemos que la construcción de un estereotipo negativo es difícil de cambiar. Para poner en marcha una estrategia para mejorar la imagen del país en España, se requiere de esfuerzos conjuntos e institucionales, un proyecto estructurado a largo plazo y el uso de los diferentes tipos de diplomacias y herramientas con las que México dispone. Creo que, para los españoles, como para otros ciudadanos en otras partes del mundo, lo más importante en la construcción de una estrategia firme y bien articulada es la honestidad y la congruencia. En resumen, la imagen de México en España, en el sexenio analizado, fue modestamente buena, pero con áreas cruciales de revisión que son necesarias para lograr proyectar lo que concebimos como el proyecto de nación que se traduce en el imaginario de México hacia el mundo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en de Veracruz, México, 2014.Foto: La Moncloa - Gobierno de España, Flickr

PaísesAnálisis y opinión

334

Imagen de México. Informe 2013-2018

La Doctora Marlene Alcántara Domínguez es Internacionalista con estudios de Posgrado en la Universidad Panthéon-Sorbonne (Paris I) donde obtuvo el grado de Doctor en el área de Ciencia Política. A lo largo de su trayectoria profesional y académica se ha especializado en las áreas de Política Internacional y Política Exterior de México. Es Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana (Campus Santa Fe).

Además, comentarista de temas de la agenda internacional en el programa “Los Tiempos de la Radio” con Oscar Mario Beteta, en Radio Formula.

México-Francia: la imagen del je t’aime moi non plus y sin embargo…Marlene Alcántara Domínguez

PaísesAnálisis y opinión

335

Imagen de México. Informe 2013-2018

Analizar la imagen de México en Francia sin duda nos remonta en la historia de intercambios que se han suscitado entre ambos países por centenas de años. Por ello, podemos considerar que los encuentros-desencuentros entre México y Francia datan de largo tiempo. En este capítulo le doy importancia, primero a la historia de la relación bilateral para después concentrarme en el presente. Considero que hay muchos elementos de continuidad en la construcción de imaginarios mutuos, pero también discontinuidad, donde el siglo xxi es particularmente importante para entender el giro negativo que acusa México.

Los primeros contactos de Francia y el territorio que hoy es México datan del siglo xvi, cuando viajeros, geógrafos, misioneros, militares y marineros franceses ya mostraban un interés en esta parte del mundo, y ya a finales del siglo XVIII se pueden encontrar ya intercambios con la comunidad científica francesa interesados en conocer algunos de los aspectos arqueológicos, antropológicos e históricos; se trataba de especialistas en nuevas áreas del acontecer nacional que sin duda contribuyeron a la visibilidad y valorización entre ambas regiones. Ha habido mexicanistas que han contribuido no solo al conocimiento del país, sino también a la proyección de imaginarios de México en el país galo; donde la apreciación por la cultura mexicana siempre ha estado presente, en mayor o menor medida. Es necesario recalcar que en el marco de los intercambios Francia representó un ideal frente a las ideas liberales, hablando en términos políticos, pues fueron aprovechadas por los intelectuales mexicanos para inspirar y conducir a la joven nación.

Es un hecho que, a partir del establecimiento de relaciones formales en 1832, y la larga travesía que transcurrió para que Luis Felipe de Orleans reconociera la independencia de México a través de un tratado de comercio estuvo siempre marcada por el interés de los franceses en tener una presencia importante en México. Francia nunca ocultó su idea de obtener ventajas comerciales en territorio nacional, bajo la imagen de un país con enormes riquezas. Detrás de esto hay que tener en cuenta el rostro imperial de Francia frente a la relativa debilidad mexicana, que predisponía al país a ser colonizado. Esta es una historia que en Francia se conoce bien desde lo que hemos entendido como orientalismo.

PaísesAnálisis y opinión

Europa

336

Imagen de México. Informe 2013-2018

La historia de una imagen: el siglo xix

México se presentó ante el mundo como una nación independiente con dificultades propias, como la falta de una clase política con directrices claras, problemas económicos y sociales que marcaron el camino para la construcción de nuevas realidades políticas, además de las guerras intervencionistas provocadas por el colonialismo de Estados Unidos y los enfrentamientos con el imperialismo europeo, en los que Francia tuvo un papel importante. Estos elementos permitieron la creación de identidades nacionales, tradicionalmente producidas por las imágenes de la Revolución de independencia estadounidense, como por la Revolución francesa de 1789.

Habría que decir también que fue una época en que la modernidad coincidió con la Revolución industrial que produjo la intensificación de los encuentros bilaterales e internacionales. Tenemos un periodo irreversible de globalización, en el que han surgido movimientos de consecuencias políticas y económicas, además de la uniformidad de prácticas y de modos de vida, que también se influyeron en el imaginario mexicano, especialmente en el de sus élites. Desde entonces los lazos de amistad y cooperación francomexicanos han estado inmersos en una “idea de imagen país” recíproca, desarrollada en dos vías. Una relación profunda entre dos naciones gracias a la cual se pueden encontrar a lo largo del tiempo influencias diversas en varios sectores como el social propiamente dicho, pero también en la economía y no menor, en el campo de las ideas y la cultura. No por nada el país galo fue considerado entre algunos notables mexicanos como “una nación ilustrada”, lo que hablaba de una especie de “poder suave francés” hacia México.

Ahora veamos las primeras percepciones sobre México, cuya suerte estaba echada desde la proclamación de la independencia hasta el establecimiento del porfiriato: una serie de insurrecciones, caídas de regímenes, guerras civiles, intervenciones extranjeras; eventos que se presentaron a lo largo del territorio nacional y que propiciaron un cambio de la imagen de México, primero exaltada por la codicia de sus vastos recursos naturales para después contemplar un país en la anarquía: un flanco perfecto para desarrollar la idea fallida de transformar al país en una nueva colonia.

Entre 1837 y 1861, Francia exhibió a México ante la opinión pública francesa a través de las experiencias de sus connacionales, no obstante, pueden encontrarse otros relatos de estereotipos transmitidos entre expedicionarios o periodistas que en ocasiones mostraron a México como una región exótica, ajena y lejana a la realidad francesa, lo que en realidad podríamos considerar es poco conocimiento del espacio físico, e incluso económico, del país. Muchas de las imágenes que podemos encontrar refieren también la construcción propia de Francia para la justificación de la intervención, primero desde el imaginario de la riqueza mexicana que alimentó el interés de los hombres de negocio para beneficiarse y, posteriormente, las creadas para justificar en el orden político francés la incursión bélica. Ni siquiera el propio presidente Juárez escapó a la idea de una imagen

PaísesAnálisis y opinión

337

Imagen de México. Informe 2013-2018

de “víctima propiciatoria”. Bien jugaba la percepción de que este hecho salvaría a Francia, reposicionándola en su rango internacional, en la prosperidad y en la reducción de las desigualdades, haciendo eco a un periodo de expansión colonial e intervencionismo en todos los frentes.

Los dolorosos resultados fundados en los ideales imperialistas y las ambiciones que contribuyeron al drama de Maximiliano dejarán en los franceses un recuerdo negativo sobre México y una mala reputación; la opinión pública guardaría las imágenes presentadas en la prensa ante el rechazo del Gobierno mexicano al reconocimiento de sus compromisos financieros hacia el imperio borrando todo encuentro idílico y desarrollando un sentimiento de repudio hacia este país de "salvajes". La última etapa del siglo xix estará marcada por el nuevo régimen, y con ello la atracción de capitales entre los que se encontrarían los de Francia, dando fin a la ruptura de los lazos diplomáticos. Podemos observar que en esta época la imagen de México se transformaba cuando la sociedad porfiriana en su pretensión por incorporarse al progreso y la modernidad asimilaba usos y costumbres, modos de vida, valores sociales entre la élite mexicana con una importante penetración cultural hacia lo francés.

Hasta aquí podemos observar cómo las relaciones de enemistad o reconciliación entre ambos actores estuvieron marcadas por la creación de imágenes que permitieron la construcción de estereotipos con la percepción de una compresión imperfecta sobre México, no siempre retribuyendo en una buena actitud hacia la nación mexicana. ¿Pero qué ha pasado a lo largo del tiempo? ¿Cuáles son los cambios que podemos observar? Analicemos lo sucedido particularmente en el periodo que corresponde a la presidencia de Enrique Peña Nieto.

El siglo XXI: ¿cambios en la Imagen?

La llegada en 2012 del presidente Enrique Peña Nieto y su proyecto para los seis años de administración no pudieron virar el rumbo de la imagen país, a pesar de que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se incluye el reconocimiento de deudas sociales y la falta de desarrollo nacional, sin embargo, pocos fueron los avances. Si realizamos una primera aproximación a la cobertura mediática de México a lo largo del sexenio en los títulos de la prensa francesa se observa una tendencia de notas periodísticas que en su mayoría reflejan aspectos negativos, en los imperan las problemáticas sociales, además de la violencia en distintas escalas, de todos conocida desde el sexenio de Felipe Calderón. Habría que decir también que se revelan situaciones coyunturales que se vivieron en el país durante el periodo analizado y que por sus dimensiones tuvieron una amplia cobertura. Resalta la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, lo que marcó un antes y un después en la administración de Peña Nieto, no solo en el orden interno, sino también en el escenario internacional. Mientras que otros elementos añadidos como la corrupción, la violación a los derechos humanos, la inseguridad, la criminalidad y la delincuencia organizadas, también fueron una constante en la percepción del país. No dejo de mencionar el tema de la falta de instituciones y procedimientos

PaísesAnálisis y opinión

338

Imagen de México. Informe 2013-2018

democráticos, razón por la que México sigue aportando percepciones negativas en los imaginarios franceses.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la primera tarea de la diplomacia de Peña Nieto fue buscar un acercamiento con el país galo. En 2013, ni la crisis económica, ni la intervención francesa en Malí eran prioridad en los medios de comunicación en Francia, llegado el día se suspendía la cobertura tradicional para dar espacio en ediciones especiales al tema Florence Cassez, quien era liberada tras el fallo de la Suprema Corte por las irregularidades del caso y tras cumplir siete años de los sesenta a los que fue condenada por su participación en el secuestro de tres personas. Este acto de celebración entre la prensa y la política francesa significaron el inicio de un nuevo acercamiento y una relación de alto perfil. En 2014, el presidente François Hollande visitaba México con el objetivo de reforzar la asociación estratégica; a través de la firma de 60 acuerdos la declaración conjunta exaltaba diversas categorías como la relación política bilateral, la creación del Consejo Estratégico Franco Mexicano, la cooperación en materia de seguridad, educación, ciencia y tecnología, cultura y temas multilaterales. No podía faltar además la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la visita a México del presidente De Gaulle, a través de una exposición fotográfica y timbre postal conmemorativo. Sin duda, las relaciones entre ambos países dejaban atrás el impasse producido por Cassez.

Un año después, fue el turno del presidente mexicano de visitar Francia, en un momento delicado para el Gobierno de Peña Nieto, particularmente por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y por el alto número de desaparecidos y violaciones a los derechos humanos durante la primera mitad del sexenio, pero además por la fuga del Chapo de la prisión del Altiplano días antes de la visita. La espectacular huida del capo sinaloense fue un acto que llamó la atención en Francia y ridiculizó al Estado mexicano. Aun así, pareciera que para el Gobierno mexicano lo importante era que por primera vez se permitía a México ocupar un lugar de honor al participar en la fiesta nacional francesa del 14 de julio, un momento histórico cuando una pequeña muestra de las fuerzas armadas mexicanas desfilaba junto a las francesas, entre las que destacaban la gendarmería mexicana. Atrás quedaban las historias del siglo xix, cuando ambos países se enfrentaron militarmente.

No olvidemos que el objetivo de esta gira fue el impulso de los intercambios comerciales que aumentaron en un ritmo de 10% durante la primera parte del sexenio. Recordemos que Francia tiene en México un buen posicionamiento en sectores de energía y transporte. Pero no todo fue miel sobre hojuelas, algunos colectivos en Francia aprovecharon la visita presidencial para organizar en pleno centro de París manifestaciones que mostraban el otro lado de la moneda, como la proyección de cortometrajes mexicanos que exhibieron el día a día de la población mexicana.

Recordemos que México desde 1979 cuenta con Instituto Cultural en París, cuyo objetivo ha sido la difusión de la cultura y el arte mexicano, desde la coordinación y los intercambios culturales entre ambos países, un espacio en donde se realizan

PaísesAnálisis y opinión

339

Imagen de México. Informe 2013-2018

exposiciones de pintura, escultura, fotografía o arte popular, colaborando también con festivales de cine teatro y danza en los que participan los artistas mexicanos. Bajo esta idea, uno de los objetivos del sexenio fue proyectar la presencia del país en el extranjero a través de muestras pictóricas. Una vez más, la apuesta segura fue Frida Kahlo, una de las figuras más conocidas y populares del arte mexicano del siglo xx, todo un acontecimiento ya que su producción artística no había sido expuesta en Francia desde hacía 15 años, con una selección que incluía obras de gran relevancia de la artista. Llegó, pues, al Museo de l’Orangerie la destacada exposición Frida Kahlo/Diego Rivera. El arte en fusión, exposición que se convirtió en el gran acontecimiento cultural en París, que integró 40 obras de la artista, 35 de Diego Rivera y 36 de otros como Tina Modotti, Lucienne Bloch o Agustín Víctor Casasola, por mencionar algunos; un evento que alcanzó el medio millón de visitas y que estuvo compuesto por cuatro núcleos temáticos: el ciclo de la vida y la muerte, la religión y la revolución, el realismo y el misticismo, y los trabajadores y campesinos. Qué decir de la muestra Mexique 1900-1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco et les avant-gardes, o la exhibición El arte mexicano, 1920-1960-Elogio del cuerpo, con gran éxito en el Museo Bellevue de Biarritz, que fue apreciada por 29,000 visitantes en 90 días.

Con todo, las relaciones entre los dos países mantienen esa práctica en la que ambos se reconocen como socios prioritarios con importantes intercambios políticos, diplomáticos, económicos y turísticos, en cuya relación la cooperación es un elemento fundamental, pues a pesar de las percepciones negativas de México en el contexto internacional, el desarrollo de sectores como la educación, la salud, la agricultura, la industria aeroespacial o el medio ambiente, son importantes para el fomento de nuestras prácticas diplomáticas. Además, ambos países coinciden en espacios internacionales multilaterales como el G20, la onu o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Hay temas que sin duda impactaron positivamente, como el de las reformas estructurales (2012-2014), que pretendían promover una modernización y, con ello, también la imagen del país ante el mundo. El aeropuerto, la apertura a sectores energéticos e inmobiliarios, al petróleo, etc., despertaron por momentos el interés de los hombres de negocios en Francia, pero pasado el Mexican Moment el sexenio se fue diluyendo en la impopularidad del propio presidente, quien tuvo la oportunidad de alterar la imagen de México en el mundo de una forma positiva.

Sin embargo, soy de la opinión de que la administración de Enrique Peña Nieto no supo proyectar los imaginarios de México en Francia de manera precisa. Perdimos algunas oportunidades al no capitalizar la identidad nacional mexicana como un elemento que los miembros de la sociedad del país galo entienden y responden de manera precisa. Creo que la falta de una visión o interés en materia de imagen de México hacia el exterior pudo hacerse mejor.

Hablar de un México como país exótico para los franceses en el siglo xxi considero que es una concepción que ha evolucionado, sin embargo, me atrevería a decir que hoy la imagen de México se contempla más desde el surrealismo, ese que André

PaísesAnálisis y opinión

340

Imagen de México. Informe 2013-2018

Breton señaló en 1938 respecto a México; una nación de carácter revolucionario, con una sociedad convulsa, con riquezas en patrimonio y diversidad cultural que nos ha brindado un amplio reconocimiento internacional, a pesar de rezagos, que nos llevan a la desigualdad, a la violencia y al maltrato. Finalmente, quiero señalar que las percepciones también se nutren de bellas historias, posibles y creíbles; para la sociedad francesa México, por su dimensión cultural y turística, sigue siendo un país atractivo y de interés a descubrir.

PaísesAnálisis y opinión

341

Imagen de México. Informe 2013-2018

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y candidato a Maestro en Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja (España).

Participó como asistente de investigación para la Revista Mexicana de Política Exterior (103) y en el libro Mexico and the Post-2015 Development Agenda Contributions and Challenges, ambos coordinados por la Dra. Rebecka Villanueva Ulfgard, asimismo para el libro-reporte “La Imagen de México en el mundo 2006-2015”, dirigido por el Dr. César Villanueva Rivas. Cuenta con una trayectoria de más de diez años como consultor dentro del sector turístico, colabora actualmente en American Express.

Parecer, ser y hacer: una mirada a la imagen de México ante el Reino UnidoFernando Chávez Galindo

PaísesAnálisis y opinión

Europa

342

Imagen de México. Informe 2013-2018

El aforismo “alcanzarás una buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer”, atribuido a Sócrates, reflejó nítidamente una de las principales aspiraciones de la administración de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, su sexenio nos dejó más preguntas que respuestas sobre su adecuada aplicación. En el presente capítulo, trataré específicamente el caso de la imagen y la reputación de México ante Reino Unido, enmarcado en el periodo de este informe. A manera de preámbulo, es oportuno evocar un episodio de imagen desde la cosmovisión peñanietista: el amplio despliegue propagandístico orquestado por los stakeholders detrás de su triunfo electoral, quienes lograron llamar la atención de importantes reflectores mediáticos globales. Basta traer a la memoria el “Mexico’s Moment”1 de The Economist y el “Saving Mexico”2 de Time, que dieron eco al advenimiento de las reformas estructurales energética y financiera, sumando a la construcción de una narrativa de país moderno con condiciones favorables para la inversión, así como de una administración enfocada a resultados, ferviente defensora del estado de derecho. Con el fin de profundizar en la cuestión de la imagen que México proyectó a Reino Unido en esa etapa, es pertinente retomar el segundo objetivo de política exterior del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (pnd):

Promover el valor de México en el mundo mediante la difusión económica, turística y cultural. Las acciones en este rubro incluyen la promoción económica del comercio y de las inversiones, la turística y cultural. Su propósito central es colaborar con el sector privado para identificar oportunidades económicas, turísticas y culturales para las empresas, los productos y los servicios mexicanos, a fin de apoyar su proyección hacia otros países y generar empleos.3

A propósito del ámbito de la cultura, cabe resaltar que su difusión e intercambio desde naciones industrializadas a través de una diplomacia cultural efectiva, ha demostrado ser un poderoso mecanismo de política exterior. Esta piedra angular del interés nacional constituye un elemento fundamental del poder suave o soft power, que de acuerdo con Joseph Nye, es la capacidad de lograr que otros deseen los resultados que uno espera mediante la vía de la cooptación y no por medio de la coacción. La cultura es uno de los tres activos del poder suave, y cuando le son incorporados valores universales y sus políticas promueven los valores e intereses que otros comparten, la probabilidad de obtener los resultados deseados incrementa, debido a la relación de atracción y responsabilidad que esto genera.4 Asimismo, esta modalidad de poder se ubica en otro terreno de la política exterior, el de la diplomacia pública, entendida como la gestión del entorno internacional mediante acciones enfocadas a la modificación de percepciones de la opinión pública extranjera. El adecuado manejo de estos elementos forja una eficaz herramienta para ampliar las capacidades de atracción e influencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (sre) se pronunció por no cultivar una tradición en este campo, evitando emplear el término diplomacia pública, por

1 “Mexico’s moment”, en The Economist, 21 de noviembre de 2012. 2 Véase Michael Crowley, “Mexico’s New Mission”, en Time, 24 de febrero de 2014, número cuya portada llevó por título Saving Mexico, en http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,2165465,00.html (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).3 Gobierno de la República, “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, en Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo de 2013, disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013 (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).4 Joseph Nye S., Soft Power. The Means to Success in World Politics, Nueva York, Public Affairs, 2004, p. 11.

PaísesAnálisis y opinión

343

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 César Villanueva Rivas, “The Rise and Fall of Mexico's International Image: Stereotypical Identities, Media Srate-gies and Diplomacy Dilemmas”, en Place Branding and Public Diplomacy, 2011, p. 27.6 César Villanueva Rivas. «"Mucho ruido y pocas nueces": La diplomacia cultural y la imagen-país de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto.» en Foro Internacional, 2019, p. 1147.7 Presidencia de la República, “Relación bilateral México-Reino Unido”, en Gobierno de México, 3 de noviembre de 2014, en https:// ww.gob.mx/epn/articulos/relacion-bilateral-mexico-reino-unido (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).8 National Audit Office, Exploiting the UK Brand Overseas, Londres, National Audit Office, 2015, p. 14.9 great Britain Campaign, “About the great Campaign”, en https://www.greatbritaincampaign.com/about (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).10 Merry MacMasters, “Culmina el programa artístico-cultural del Año Dual México-Reino Unido; abarcó 400 ac-tos”, La Jornada, 2 de febrero de 2016, disponible en https://www.jornada.com.mx/2016/02/02/cultura/a05n2cul (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).

considerarlo contrario a los principios de política exterior mexicanos y porque su uso alude a prácticas diplomáticas anglosajonas con connotaciones intervencionistas y de propaganda, provenientes de Estados Unidos.5 La administración de Peña Nieto no destacó por realizar intentos contundentes por modificar esta postura. Las instituciones y organismos que tuvieron la encomienda de “promover el valor de México en el mundo”, no contemplaron el diseño y la implementación de una estrategia de imagen consistente, habiendo tenido la opción del tránsito hacia una culpub diplomacy6 concepto empleado en años recientes para definir la confluencia de elementos pertenecientes a la diplomacia cultural y a la diplomacia pública.

Al iniciar 2013, la Presidencia de la República, a través de la sre, afirmaba que la relación bilateral de la nación británica con la nuestra atravesaba por su mejor momento, destacando como principales logros que Reino Unido se convertía en el sexto socio comercial de México, y el incremento de 142% en el intercambio comercial entre ambos países desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (de la que este país se retiró en enero de 2020). Lacónicamente se hacía referencia a los productos que México exporta a territorio británico: formas en bruto de oro, aparatos emisores con dispositivo receptor incorporado y cerveza de malta,7 sin aportar mayores datos. En materia cultural, ese mismo año atravesó por una escasez de actividades de promoción e intercambio por parte de las representaciones diplomáticas y culturales de México. De los eventos realizados destacan un concurso impulsado por la Embajada Mexicana en Reino Unido denominado Camaradas, que constituyó una plataforma para artistas plásticos emergentes de ambas naciones, así como la exposición México: A Revolution in Art, 1910-1940, en la Academy Arts de Londres. A este respecto, considero que la imagen proyectada es la de un país Adversario Menor.

En muy alto contraste, la campaña great Britain llegaba a su primer aniversario. Con un innovador mix de marketing, diplomacia cultural y diplomacia pública, great Britain envió desde su lanzamiento un claro mensaje: “inspirar al mundo a pensar y sentir de forma diferente sobre Reino Unido, ahora y en el futuro, demostrando que es el mejor país para visitar, invertir, hacer negocios y estudiar”.8 Actualmente se encuentra vigente y en constante evolución, con presencia en 140 países durante la última década, promoviendo la innovación y la colaboración de Reino Unido.9 Este esfuerzo sin precedentes, resultado de la cooperación entre el Gobierno y la iniciativa privada, se ha convertido en referente mundial. Durante la celebración del Año Dual de Reino Unido en México (2015), esta campaña tuvo un papel decisivo en la organización de 400 eventos en las principales ciudades mexicanas, abarcando las áreas de artes y economía creativa, educación, ciencia e innovación, y comercio e inversión.10

PaísesAnálisis y opinión

344

Imagen de México. Informe 2013-2018

Además, Reino Unido contó con una amplia participación como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. El origen de estos eventos en paralelo ocurrió en junio de 2013 con la firma de una declaración conjunta entre representantes culturales de alto nivel de ambas naciones para designar a 2015 como el “Año de Reino Unido en México” y el “Año de México en Reino Unido”. El objetivo inicial fue generar una atmósfera de intercambio y cooperación cultural, por medio de un vasto programa de actividades. Un año más tarde, William Hague, secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, firmaron una declaración conjunta con la que decidieron expandir el alcance del Año Dual a otras áreas clave para el desarrollo de ambos países, incorporando a dicho programa el intercambio en los ámbitos comercial, de inversión, del turismo, de la educación, de la ciencia y la innovación tecnológica, con lo que se buscó elevar y profundizar el nivel de interacción en la relación bilateral.11 La firma de esta nueva declaratoria hacía inferir que la sre y la onerosa estructura burocrática que le acompañaba: ProMéxico, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid), la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura, el Consejo de Promoción Turística y la Coordinación de Marca País (órgano de la Presidencia hoy desaparecido), orquestarían una estrategia de imagen país acorde, con estructura y capacidades suficientes para difundir en aquella nación europea el potencial de la identidad de México desde los frentes propuestos en el pnd.

No obstante, la conformación de este gran aparato −con duplicidades en algunas funciones− es posible afirmar que la participación de México en el Año Dual con Reino Unido resultó ser más bien modesta, resultado de una ausencia de coordinación entre las instancias involucradas, dejando serios cuestionamientos sobre el dispendio y la discrecionalidad en el manejo de los recursos de esos organismos. Incluso la campaña de promoción turística Mexico, Live it to Believe it lanzada en 2013 careció de resonancia y continuidad durante el Año Dual. De acuerdo con amexcid, se realizaron un total de 175 eventos, organizados en tres ejes: artes e industrias creativas; educación, ciencia e innovación, y comercio e inversión y turismo. El nombramiento de México como invitado de honor en la Feria del Libro de Londres y la visita de 200,000 personas al stand mexicano, así como la selección de cuatro películas mexicanas en el London Film Festival, fueron destacados como logros en materia cultural. Llama la atención que se mencionen como resultados de la administración peñanietista un incremento de 400% en el otorgamiento de becas del programa Chevening a estudiantes mexicanos, el anuncio de British Airways sobre nuevas frecuencias desde y hacia México, y que el comercio bilateral se duplicó hasta alcanzar los £4.2 billones12 sin mayor precisión sobre la participación de las industrias mexicanas en este incremento.

Uno de los acontecimientos de mayor impacto en la sociedad mexicana en este sexenio, fue la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en septiembre de 2014, cuya trascendencia ocasionó un serio daño a la reputación de México. Una de las reacciones desde Reino Unido fue una manifestación de

PaísesAnálisis y opinión

11 Fernando Chávez Galindo, Identidad competitiva o Nation Brand: factor clave en la diplomacia pública del Reino Unido. Estudio de caso de la campaña "great Britain", México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 79.12 amexcid, “Resultados del Año Dual de México y el Reino Unido”, en Gobierno de México, 28 de enero de 2016, en https://www.gob.mx/amexcid/prensa/resultados-del-ano-dual-de-mexico-y-el-reino-unido (fecha de consulta: 19 de agosto de 2021).

345

Imagen de México. Informe 2013-2018

13 “Justicia en caso Ayotzinapa, exigen manifestantes a EPN en Inglaterra (nota, fotos y video)”, en Aristegui Noticias, 3 de marzo de 2015, en https://aristeguinoticias.com/0303/mexico/justicia-en-caso-ayotzinapa-exigen-manifestantes-a-epn-en-inglaterra-fotos/ (fecha de consulta: 23 de agosto de 2021).14 Véase César Villanueva Rivas. La imagen de México en el mundo 2006-2015. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2016.

repudio a Enrique Peña Nieto frente a la residencia oficial del primer ministro y en el Parlamento británico, el 3 de marzo de 2015, mismo día en que el mandatario era recibido en visita oficial por la reina Isabel II.13 Ese lamentable suceso en el estado de Guerrero instaló en México una tipología muy negativa para los imaginarios globales, la de un país Bárbaro. Como parte de los hallazgos relacionados con Reino Unido (1,035 piezas informativas analizadas del periodo 2012-2018), 40.68% de noticias, 40.65% de tuits y 37.28% de las imágenes observadas se ubican en las tipologías base del estudio (Emergente, Dependiente y Exótico14), catalogadas a su vez en tonos negativo y neutro.

Son diversas las lecciones sobre imagen y reputación que dejó el sexenio de Enrique Peña Nieto, convirtiéndose en un caso emblemático si se desea llevar a un mejor entendimiento la trascendencia que ambos conceptos adquieren en el panorama internacional, y las posibles implicaciones internas y externas ante su desatención. Haber creado mecanismos ex profeso de comunicación que dieron prevalencia a los temas económicos desde intereses muy focalizados, no haber priorizado al turismo desde un enfoque distinto y, no menos importante, haber relegado la cultura en todas sus manifestaciones a un último plano, subutilizando el gran potencial que representa para la política exterior de México, fue tan solo la punta del iceberg de una problemática aún más compleja. La renuncia a la responsabilidad de diseñar e implementar una estrategia de fortalecimiento de la identidad nacional adecuadamente estructurada y consistente, que desde sus inicios resarciera en cierta medida el ya de por sí deteriorado prestigio que México venía arrastrando −herencia del mandato que le antecedió− fue para el Gobierno de Peña Nieto únicamente un asunto más, acumulado en la larga lista de temas pendientes en su agenda.

No obstante, ante el incremento en la complejidad de los temas sociales como la violencia y la inseguridad asociadas sobre todo a la delincuencia organizada, así como los casos de corrupción que implicaban a la misma figura presidencial, por citar solo algunos aspectos, no existió una reacción lo suficientemente contundente a fin de intentar resarcir los múltiples negativos desde la opinión pública internacional. El exacerbado pragmatismo político en todas las dimensiones de la vida nacional, la notoria opacidad e inoperancia institucionales y, en general, una evidente ausencia de voluntad política, quedaron plasmados como el sello distintivo de una administración que apostó a la simulación –al confundir deliberadamente la construcción de una imagen-nación con relaciones públicas y propaganda−, y cuyos argumentos promovidos desde la frivolidad tuvieron la misma suerte que las piezas de un castillo de naipes.

PaísesAnálisis y opinión

346

Imagen de México. Informe 2013-2018

La imagen de México en la Federación de Rusia Elena A. Sinitsyna

Egresada del Doctorado en Historia y es Licenciada en Historia, Ciencias Sociales e Inglés por la Universidad Pedagógica de la República Belarus, Minsk. Es Maestra en Artes en Estudios Modernos Británicos por la Universidad de Warwick, Reino Unido. Sus áreas de interés son: historia, artes plásticas, comunicación internacional, antropología social y literatura rusa.

Actualmente se dedica a la docencia: además del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, imparte asignaturas en la Facultad de las Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México donde imparte materias de Europa; Rusia y Asia Central; Comunicación Internacional; Cultura y Globalización; Lenguaje, Poder, Política; Desigualdad y Pobreza Globales.

PaísesAnálisis y opinión

Europa

347

Imagen de México. Informe 2013-2018

El acertijo de cómo fue construida la imagen simbólica de México en la Federación de Rusia durante la presidencia de Enrique Peña Nieto nos obliga a pensar sobre dos consideraciones: por un lado, en Rusia continuaron los procesos de centralización del poder mediático en las manos del Estado,1 por el otro, los medios digitales, especialmente internet, y las redes sociales jugaron un papel relevante en el manejo de los imaginarios colectivos coyunturales, transmitidos por los actos y actores reales. Estos elementos condicionan la forma en que los imaginarios mexicanos son entendidos en la Federación de Rusia. Por ejemplo, en el periodo se organizaron varios eventos deportivos como la Carrera Panamericana, el Rally Guanajuato México (anterior Rally Corona México), o la Copa Mundial de Futbol de la fifa Rusia 2018, que fueron vistos desde la óptica del Estado ruso y la propulsión de los medios digitales, con un sesgo que explicaré más adelante. Otros más trágicos como el brote de cólera en México en 2013 o el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014, y en definitiva el sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrido en el centro del país, fueron eventos que hicieron aparecer a todo México como “la noticia más importante”, coyunturalmente hablando, en los medios digitales y las redes sociales rusos. En esto, a mi parecer, hay una agenda mediática que sesga parcialmente la percepción de una nación en el exterior, sometiéndola a la agenda del interés nacional ruso.

Este rompecabezas fundamentalmente mediático resalta algunos eventos políticos de magnitud internacional que tuvieron un impacto local (en Rusia) y en los que participó México. Como ejemplo, se mencionaron cinco notas más sobresalientes a nivel local ruso, que reflejaban el tono de los intercambios y la construcción de imaginarios: la visita “relámpago” del presidente Enrique Peña Nieto a la Cumbre del G20 en San Petersburgo (4-5 de septiembre de 2013); la visita del subsecretario de Relaciones Exteriores de México, embajador Carlos de Icaza (junio de 2016) para participar en la xi Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales, y la visita a Moscú del secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Videgaray (noviembre de 2017). Otras notas refirieron la participación de México en la primera Conferencia “Rusia-América Latina. Vías de desarrollo y reforzamiento de las relaciones comerciales y económicas”, organizada en Moscú (mayo de 2013) por el Fondo Internacional de Cooperación Inversionista, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de la Federación de Rusia, y por iniciativa del Grupo de Embajadores de los Países de América Latina y el Caribe acreditados en Rusia. También, las dos mesas redondas en el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (riac) para hablar sobre la relación México-Rusia

1 Me refiero a las agencias federales, creados por los decretos presidenciales tipo: Rossotrudnichestvo (en español, Cooperación Rusa [2008]), para “implementar la política del Estado en la cooperación internacional humanitaria y la promoción en el extranjero de la imagen objetiva de Rusia contemporánea“; Rossijski Sovet po Mezhdunarodnyjm Delam (РСМД, por sus siglas en ruso; en español, Consejo de Relaciones Internacionales Ruso [2010]), el think tank diplomático y académico que se encarga de elaborar el ideario oficial del Gobierno de Moscú sobre los asuntos internacionales; el grupo Rossiya Segodnya (en español, Rusia Hoy [2013])...

PaísesAnálisis y opinión

348

Imagen de México. Informe 2013-2018

y sobre la Alianza del Pacífico (en el otoño de 2014). Esto nos obliga a pensar que las relaciones de la diplomacia formal entre los dos países se proyectaron, con armonía y sin sobresaltos, de forma positiva.

Para entender la intencionalidad de Rusia en la construcción de la percepción oficial de México en Moscú, resulta ilustrativo revisar el reporte Las relaciones entre Rusia y México: las bases tradicionales y las imperativas de renovación número 19/2015 publicado por el riac/pcmД) bajo la coordinación del académico Vladimir Davyjdov. El contenido de este documento revela que para los diplomáticos rusos México es un “país grande e influyente de América Latina”, un país “del Sur” y en ningún momento (por su ubicación geográfica) un país de América del Norte. Este hecho es claro: todos los artículos dedicados a México publicados por la Academia de Ciencias Rusa se publican en la revista regional especializada que se llama América Latina.

La centralización de la información en Rusia hace encuadres mediáticos en los que se resalta o denosta a quienes cooperan o no con ese país. En el informe referido, sus autores reconocen y agradecen al entonces embajador de México en la Federación de Rusia, Rubén Beltrán Guerrero, “por la información proporcionada y sus comentarios”. Se señala que en tres años y medio de estar al frente de la embajada mexicana” (enero de 2013 a junio de 2016), el embajador Beltrán realizó cerca de 70 viajes de trabajo y participó en más de 300 eventos de diversa índole realizando una intensa labor de promoción cultural, comercial y turística de México. Aquí la señal es positiva hacia México y podemos decir que incluso se ha mantenido con su sucesora, la embajadora Norma Pensado.

Posiblemente, detrás de esas dos tendencias, encontramos una tercera, que tiene que ver con un “tratamiento especial” que durante el periodo de estudio se le dio a la promoción de México como un destino turístico: desde 2014 se abrieron sus oficinas de representación ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística de México en Moscú para fortalecer la promoción en materia comercial y turística. Asimismo, los pabellones nacionales de México en la tradicional Feria Internacional de Turismo de Moscú (mitt) y la Semana de la Industria Turística del Otoño de Moscú (matiw, por sus siglas en inglés) tuvieron lugares predominantes en el centro de exposiciones Crocus Expo, algo que no es menor para las jerarquías rusas.

A mi parecer, la promoción de imaginarios basados en México como potencia emergente de América Latina en Rusia, dieron resultados favorables. Según los datos del embajador Beltrán, “a finales de noviembre de 2013 había ya visitado a México más de 96,000 rusos” (30 de enero de 2014). Para ver las diferencias, solo en 2018 el turismo entre ambos países alcanzó la cifra de 158,000 rusos, lo que supuso un crecimiento de un 58% respecto al año anterior, y esto a pesar de las alertas de seguridad que emitía la Agencia Federal de Turismo Rusa.

Esta política de promoción de buenas imágenes nacionales mutuas hizo que a su vez, más de 45,000 mexicanos visitaran Rusia solamente para la celebración de la

...la agencia federal de noticias, que está representada fuera del país por la agencia Sputnik. Esta empresa unitaria federal estatal “absorbió” los antiguos servicios de noticias ria Novosti y el servicio de radio internacional La Voz de Rusia (antes, Radio Moscú) con el objetivo de "proporcionar información sobre la política estatal de Rusia y de la vida y de la sociedad rusa para el público extranjero", y cubrir las noticias internacionales en ruso, inglés, español, arabe, chino y farsi, además de coordinar el manejo de los redes sociales que se dedican a la difusión de la información.

PaísesAnálisis y opinión

349

Imagen de México. Informe 2013-2018

Copa Mundial de Futbol de 2018, “y fueron muchos los que volvieron encantados”, según la agencia de noticias ria Novosti.2 Un par de datos más sobre la construcción de imaginarios mutuos y la participación de los turistas mexicanos en la celebración del Mundial de futbol de 2018: cerca del Kremlin, en el recinto Gostinny Dvor, en el espacio de 8500 m2 se instaló el pabellón cultural de México (Casa de México en Rusia), que “se han convertido en un enorme y colorido escaparate para difundir entre los visitantes de los cinco continentes una pequeña parte del folclore de nuestro país”. Fue precisamente la embajadora Norma Pensado quien inauguró la Casa de México en Rusia, recalcando que este formato cultural y deportivo marca “un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones entre México y Rusia, que se encuentran en franco proceso de reactivación”.3

A pesar de todo esto, hay desencuentros inesperados producto de las diferencias culturales. Un grupo de mexicanos no obtuvo el permiso para su propuesta de desfile de Día de Muertos en la Plaza Roja programado para junio de 2017, porque las autoridades rusas señalaron que “con los muertos no se juega”. Esta prohibición, curiosamente, enfatizó la diferencia en las idiosincrasias de los dos pueblos. Otra más chusca por prosaica, fue “el caso de Javier”, un mexicano a quien su esposa, por celos, no dejó viajar a Rusia (otro tipo de prohibición, y su versión mexicana de “transgresión de los derechos masculinos”). Esta nota se hizo viral en las redes sociales de Rusia durante el Mundial, y se narraron todas las “aventuras” que los amigos de Javier le hicieron pasar (sin su presencia): lo llevaron consigo con su foto en tamaño real a todos lados y llenaron las redes sociales con “Javier” “asistiendo” a los partidos, los eventos culturales y parrandas en Rusia.

En el plano cultural, entre 2013 y 2018, la cultura mexicana fue visibilizada en Rusia en muchas ocasiones y de maneras diversas. El personaje de la literatura mexicana en Rusia más galardonado en este periodo resultó ser Octavio Paz, a quien además mandaron hacer un busto de bronce en el Día Internacional del Libro (23 de abril) de 2013, en el Jardín Escultórico de la Biblioteca de la Literatura Extranjera de Moscú. Otro busto de bronce del laureado poeta mexicano (obra del escultor ruso Gregory Pototsky) recibió un espacio en la residencia de la Embajada de México en la Federación de Rusia en junio de 2014. Este mismo año, como parte del proyecto “Poesía en el metro”, en la plataforma central de la estación del metro Mezhdunarodnaya (La Internacional) se inauguró el segmento “Octavio Paz en el Metro de Moscú”. Paz es leído y admirado en Rusia y su promoción fue constante en ese periodo.

Como es bien sabido, la literatura rusa es muy potente e influyente, por lo que cualquier premio en este ámbito recibe reconocimiento local; por ello, podemos recordar la ceremonia de entrega de los premios Read Russia de 2016, que tuvo lugar en la Casa de Pashkov en Moscú.4 Ahí, la traductora mexicana Selma Ancira y la editorial Fondo de Cultura Económica de México entregaron el premio a la mejor traducción del idioma ruso en la categoría “Literatura del siglo xx”. La cultura

2 “Посол Мексики: отношения Мехико и Москвы не зависят от смены правительств”, en ria Novosti, 2 de enero de 2019, en https://ria.ru/20190102/1548993550.html (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021).3 “México dará una 'probadita' a los rusos durante el Mundial”, en Sputnik Mundo, 15 de junio de 2018, en https://mundo.sputniknews.com/20180615/mexico-lugar-de-encuentro-para-hinchas-mundial-russia-2018-1079592331.html (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021). “Más de 6 mil visitantes acuden a la Casa de México en Rusia”, en Teorema Ambiental, 28 de junio de 2018, en http://www.teorema.com.mx/tendencias/mas-6-mil-visitantes-acuden-la-casa-mexico-rusia/ (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021).4 Pagina oficial del Instituto de la Traducción/Институт перевода. Лауреаты Премии «Читай Россию/Read Russia, 2 de junio de 2021, en https://institutperevoda.ru/premiya-chitay-rossiyu/ (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021).

PaísesAnálisis y opinión

350

Imagen de México. Informe 2013-2018

5 “При поддуржке Ростеха «Спасскую башню» увидели в Мексике”, en Rostec, 10 de septiembre de 2014, https://rostec.ru/media/pressrelease/4514538/ (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021).

rusa reacciona todavía de manera muy tradicional a los signos de la alta cultura y los actos ceremoniales; por ello, los reconocimientos a personajes mexicanos son cotidianos en Rusia. Ejemplos de esto son el doctorado honoris causa otorgado a Teresa Franco González en la Universidad Estatal de Rusia para las Humanidades (2014) o el otorgado al director de orquesta mexicano Eduardo García Barrios, donde viajó con motivo del 150° Aniversario del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (su alma mater). En esa misma línea, podemos mencionar el éxito de la bailarina Elisa Carrillo (la primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín y la embajadora de la Cultura Mexicana por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, quien en abril de 2013 ganó el premio al mejor dueto junto con Mikhail Kaniskin, por su interpretación de Transparencia con coreografía de Ronald Savkovic en el Cuarto Festival Internacional de ballet “Dance Open” en San Petersburgo.

Resulta relevante también mencionar la presencia de México en el Festival Internacional de Cine Documental de Moscú “DOKer”, en el que el cineasta mexicano Carlos Mignon e Itziar Leemans ganaron el premio como el mejor largometraje Parque Lenin (2014, Cuba, Francia y México), teniendo gran visibilidad y difusión en la Federación de Rusia. En el año 2016, el director mexicano José Villalobos Romero también se llevó dos premios, mejor director y la mejor cinematografía, por el largometraje El charro de Toluquilla (2016). Abonando al exotismo, de mucho interés resultó ser la exposición del fotógrafo mexicano Adrián Bodek, que tuvo el título de México, D.F., en el que los rusos pudieron presenciar escenas de la vida en la ciudad más grande de México en el Centro de Fotografía Hermanos Lumiere de Moscú en julio de 2014. Hubo otros eventos para reconocer a mexicanos y promover esos imaginarios, como el de la visita del Ensamble Comunitario de Arpa Grande de Tepalcatepec (originarios de Michoacán) quienes participaron en el xv Festival Internacional de Música “Moscú recibe a los amigos”, organizado por el Fondo Internacional de Beneficencia “Vladimir Spivakov” (octubre de 2018).

Como reconocimiento a los imaginarios de “exotismo” que México proyectó a Rusia en el periodo analizado, podemos mencionar el Festival Internacional de Música Militar “Spasskaya Bashnya”, que fue un eventos verdaderamente visible y ampliamente comentado en la prensa rusa y los medios sociales. Para mover los corazones y el alma rusa, México envió a este evento a cerca de 120 músicos y bailarines, integrantes de la “Banda Monumental” y de la compañía de danza folklórica “Tenochtitlán” (2014). Casualmente, este grupo resultó ser el único representante del continente americano de los 14 grupos participantes de diferentes países (el Gobierno ruso rara vez tiene “actos casuales” en sus programaciones). Varios periódicos rusos mencionaron el colorido folclórico de los artistas de México en este evento. El corporativo estatal RosTec, con la referencia al periodico mexicano El Universal, habló sobre más de 25,000 tuits y cerca de 10,000 “likes” de los mexicanos como respuesta a la cobertura del evento en México.5

PaísesAnálisis y opinión

351

Imagen de México. Informe 2013-2018

Respecto a la cooperación cultural, un ejemplo de la colaboración ruso-mexicano que llamó la atención por su originalida fue el proyecto que se realizó entre 2014 y 2015 bajo la curaduría de proyectos interdisciplinarios del Museo Politécnico de Moscú, en el cual participaron nueve artistas y un científico mexicanos. En una misión espacial en el Centro de Entrenamiento Cosmonáutico Yuri Gagarin, durante una serie de vuelos parabólicos, los artistas mexicanos realizaron sus obras en gravedad cero. La exposición de los resultados de sus proyectos artísticos se nombró La gravedad de los asuntos y recorrió varios museos y galerías, empezando por el Laboratorio Arte Alameda del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México y el Universum, Museo de las Ciencias de la unam con el nombre La Ciencia de: La Gravedad de los Asuntos”.6

Por último, el exotismo de la fridomanía no podía faltar en Rusia. Mencionemos la más sonada de las exposiciones del arte mexicano que visitó Rusia en el sexenio que aquí analizamos: la exposición Frida Kahlo. Pinturas y dibujos de la colección de México, que se presentó con mucho éxito entre febrero y abril de 2016 en el Museo Fabergé de San Petersburgo. La exposición incluyó varias obras del primer y último periodo artístico de la pintora mexicana, así como más de 100 fotografías. Entre las 34 pinturas que viajaron a San Petersburgo, en esta ocasión se destacan la Columna rota, Retrato de doña Rosita Morillo y Hospital Henry Ford, de las colecciones del Museo Dolores Olmedo y de la Galería Arvil-Juan Coronel Rivera. A pesar del amplio reconocimiento entre los amantes rusos del arte, esta fue la primera vez que se realizó en Rusia una exposición monográfica de Frida Kahlo. Cabe señalar que en la organización de la exposición participó la Secretaría de Cultura de México.

Dos años más tarde, en diciembre de 2018, al cierre del sexenio de Peña Nieto, en la Sala Central de Exposiciones Manege de Moscú se abrió la exposición ¡Viva la vida! Frida Kahlo y Diego Rivera. Pintura y arte gráfico de colecciones privadas y museos, organizada por la fundación cultural-histórica Conexión de los Tiempos y el Museo Fabergé de San Petersburgo. Esta vez la exposición incluía 107 obras, de las cuales aproximadamente 50 provinieron del Museo Dolores Olmedo, así como de algunas otras colecciones. Además de las obras de Diego y Frida, los visitantes pudieron conocer los trabajos de otros pintores mexicanos, entre ellos, Ignacio Aguirre, Raúl Anguiano, Luis Arenal, Alberto Beltrán, Ángel Bracho, Fernando Castro Pacheco, Francisco Dosamantes, Jesús Escobedo y Arturo Bustos, Francisco Mora, Isidoro Ocampo, Pablo O Higgins, Everardo Ramírez, Ramón Sosamontes, Alfredo Salce y Julio Prieto. La exhibición estaba abierta al público en Moscú hasta el 12 de marzo de 2019 para ser trasladada posteriormente a San Petersburgo, al Museo Fabergé, donde se expuso hasta el 19 de mayo de 2019.

PaísesAnálisis y opinión

6 La Gravedad de los Asuntos: Miguel Alcubierre, Marcela Armas, Tania Candiani, Arcángel Constantini, Juan José Díaz Infante, Gilberto Esparza, Nahum, Ale de la Puente, Iván Puig y Fabiola Torres-Alzaga, 30 de enero de 2015. Véanse Víctor García Esquivel, “Inauguran “La Gravedad de los Asuntos” en el Laboratorio Arte Alameda”, Crónica, 30 de enero de 2015, en http://www.cronica.com.mx/notas/2015/881028.html (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021); Natalia Lara Díaz-Berrio, “La Gravedad de los Asuntos: Nahum (México)”, en artefactotoday, en https://art-facto.today/gravedad-de-los-asuntos-esp/ (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021). “La Gravedad de los Asuntos”, en arteinformado, en https://www.arteinformado.com/agenda/f/la-gravedad-de-los-asuntos-133733 (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021). “’La Gravedad de los Asuntos’ llega a Universum”, en Aristegui Noticias, 28 de octubre de 2015, en https://aristeguinoticias.com/2810/kiosko/la-gravedad-de-los-asuntos-llega-a-universum/ (fecha de consulta: 17 de septiembre de 2021).

352

Imagen de México. Informe 2013-2018

Si algo mexicano dejó huella en Rusia en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, fue la empresa de clase mundial originaria de Santa Fe (CDMX) conocida como KidZania, que se inauguró en Moscú en enero de 2016. Este proyecto, promovido por el empresario mexicano Xavier López Ancona, se basa en el principio de aprender desde el juego mismo con los niños, de una forma lúdica. Cada KidZania es una miniciudad para niños de 4 a 14 años, en la que pueden probar suerte en diversas profesiones, adquirir habilidades prácticas y conocimientos sobre el mundo. Los rusos se volvieron locos con esta idea que ha posicionado a México de forma muy brillante en 18 países en el mundo. KidZania Moscú se encuentra en el centro comercial Aviapark y ocupa una superficie de 10,000 m², convirtiéndose en el más grande de Europa, lo que habla de su importancia.

Para concluir, como se ha podido observar, la proyección mayor de México en Rusia es de carácter cultural. Aquí la distancia sí importa. El plano turístico de inversiones es congruente con la idea de un País Emergente, donde el turismo en ambos lados fue la moneda corriente de intercambio oficial de imaginarios, favoreciendo esto la celebración del Mundial de futbol en Rusia. En el plano político, hubo un interés ruso de construir a México de manera positiva, especialmente para tener un posicionamiento geopolítico en la región. En la evidencia empírica que pude recolectar para el sexenio 2012-2018, observo que México y los mexicanos fueron para el Gobierno y la sociedad rusa, fundamentalmente un país Exótico sin lugar a duda; seguido de un país Emergente, pero también un país Aliado, estratégico para los intereses rusos en esa parte del mundo,el cruce hacia la región del Océano Pacífico, como lo fue a los inicios del siglo xix, cuando Rusia y México fueron vecinos en esta región.

PaísesAnálisis y opinión

353

Imagen de México. Informe 2013-2018

Investigadora-Profesora de tiempo completo en Estudios Internacionales, Instituto Mora. Miembro del sni/conacyt, Nivel I. Líneas de investigación: México y la Agenda 2030/los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Mexico y la cooperación internacional para el desarrollo, gobernanza global en el G20, participación de la sociedad civil en la política exterior mexicana, teorías de Relaciones Internacionales.

Publicaciones:

Mexico and the post-2015 Development Agenda: Contributions and Challenges, Palgrave Macmillan, 2017; Special Issue: Dilemmas of Modernity and Tradition in the Era of Transition in Mexico (Politics & Policy, 2019). Coordinadora principal de la serie “Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America” para Palgrave Macmillan.

¿Polos opuestos? La imagen de México en SueciaRebecka Villanueva Ulfgard

PaísesAnálisis y opinión

Europa

354

Imagen de México. Informe 2013-2018

Al momento de escribir estas reflexiones sobre la imagen de México en Suecia en el sexenio 2012-2018, se celebra el Día Nacional de Suecia el 6 de junio. Ese día, la Embajada de Suecia en México presentó un programa virtual con motivo de la pandemia que incluyó unas palabras sobre los lazos de amistad entre los dos países pronunciadas por la embajadora de Suecia, y se enviaron saludos especiales de personalidades que representan a varios sectores de la sociedad sueca: académicos, deportistas, artistas, chefs, niños y a su Alteza Real. Esta es la imagen oficial, convencional y esperada de una relación que pareciera darse desde dos polos opuestos, pero como verán en mi breve análisis, no lo es tanto en la práctica.

Con el propósito de hacer un balance de las percepciones sobre México y la mexicanidad a través de los medios de comunicación suecos en el periodo, tomó como referencia mi análisis del periódico más destacado en Suecia, conocido como Dagens Nyheter, el cual está incluido en el Informe de México en el mundo 2012-2018. Pienso que, por la distancia entre México y Suecia, por los intereses (Unión Europea, para uno, y Norteamérica, para el otro), las percepciones de México y los mexicanos en Suecia son una suerte de reacción en cámara lenta, pero que ciertamente generan una manera de entender que se torna perdurable. El inicio del Gobierno de Enrique Peña Nieto apenas fue registrado en los medios, las noticias y las conversaciones suecas. El famoso Momento Mexicano (MeMo) no tuvo ningún efecto real ni concluyente en la manera en que Suecia y los suecos veían a México. Si allí encontráramos una señal, el Gobierno sueco mantuvo como embajador al simpático y efectivo diplomático Jörgen Hans Persson, quien tuvo una relación cercana con la comunidad de empresarios; en 2016, nombró a una diplomática con un perfil más académico, Annika Thunborg, como embajadora para la recta final del sexenio, con un toque asociado a cuestiones de la mujer (política exterior feminista y de comercio de Suecia), medio ambiente y sostenibilidad. En todo caso, mi primera observación respecto a los imaginarios de México en Suecia es que los acontecimientos que marcan un “antes” y “después” respecto a la atención prestada a México sucedieron en septiembre de 2014 con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y en julio de 2015 con la noticia global de la fuga

PaísesAnálisis y opinión

355

Imagen de México. Informe 2013-2018

del Chapo Guzmán. ¿Ven por qué mencioné que la postura sueca era reactiva? En ambos eventos, la nota fue muy negativa y se señaló claramente la imagen de México como país Marginal, lo que en buen español eso es prácticamente un “Estado fallido”.

Efectivamente, como se ha dicho en este informe, las tipologías predominantes de la imagen social son Degradado (noticias sobre violencia contra periodistas, políticos, feminicidios, abusos de derechos humanos, fosas clandestinas, instituciones débiles), Dependiente (instituciones débiles, falta de estado de derecho, corrupción, en vía de desarrollo), y Exótico (turismo, indígenas, Día de Muertos). No tengo que guardar la carta sobre el sentimiento más representativo que México ha proyectado en Suecia en el sexenio que aquí analizo: ha sido principalmente“negativo”, por buenas, pero también por malas razones.

Sin embargo, quiero distinguir que los medios suecos son una cosa y los intereses del Gobierno de Suecia, junto con el sector privado, son otra. Finalmente, la sociedad sueca tiene también una vertiente interpretativa propia: así pues, a pesar de las noticias sobre México, en su mayoría negativas, el periodo de Peña Nieto la nota significativa es que durante ese sexenio el Gobierno de México sumó más empresas suecas o relacionadas con Suecia que en ningún momento de su historia reciente. Por razones que tenemos que analizar con calma, decenas de nuevas empresas suecas como iZettle® y Spotify® se establecieron en el país (incluso, el gigante global IKEA® estableció una oficina en la Ciudad de México, con la expectativa de abrir tiendas departamentales y producción en varios lugares de México en los próximos años), con operaciones o representación regional en México (la mitad de ellas con filiales, y una cuarta parte con producción en el país y capacidad de exportación a terceros países, etc.). Claramente, el pragmatismo respecto a hacer negocios en México no se vio considerablemente afectado a pesar de la imagen negativa sobre el país en medios suecos.

En ese plano, México fue visto como un Aliado. Temas como sostenibilidad, responsabilidad social corporativa e igualdad de género figuraron tanto en las agendas de negocios como en las discusiones políticas. También, se puede argumentar que, desde el Gobierno y el sector privado interesado en los mercados latinoamericanos, existe la percepción de que las empresas suecas contribuyen al desarrollo económico de México con innovaciones y soluciones sostenibles. Por tanto, sostengo que los aproximadamente 62,000 personas en México empleadas por empresas suecas fungen como un “puente” entre las dos sociedades y ayudan a matizar los estereotipos sobre los mexicanos y el país. Semejante pragmatismo se percibe en el diálogo político bilateral, considerando que la política exterior de Suecia hacia Latinoamérica y México se coordina con la Unión Europea, en el marco del Acuerdo Global entre la ue y México.

Si bien Suecia inició sus relaciones diplomáticas con México en 1850, el impulsó no se dio hasta 1905 con la entrada de la empresa Ericsson para desarrollar la telefonía en el país. Eso, por supuesto, es historia antigua, pero la relación entre los dos

PaísesAnálisis y opinión

356

Imagen de México. Informe 2013-2018

países en términos político-diplomáticos fue buena en el sexenio de Peña Nieto. Como un ejemplo actual de esta tendencia, puedo mencionar que en septiembre de 2013 el entonces primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt visitó México con una amplia delegación empresarial, signo de la importancia que México tiene como el segundo mercado para las exportaciones suecas en Latinoamérica. Paralelamente, se sostuvieron visitas de nivel de ministros y secretarios de Estado para tratar temas puntuales de la agenda bilateral. Entonces, por el lado de México, el canciller José Antonio Meade visitó Estocolmo de manera oficial en marzo de 2015 para reforzar ese diálogo político que deriva en intereses económicos entre ambos países.1

Respecto a las noticias sobre cultura, naturaleza y turismo, predomina un enfoque de “exotismo”. Pocas noticias en realidad tratan sobre la naturaleza y la biodiversidad (la vaquita marina, tortugas de mar, la pesca de atún de aleta amarilla), otras más, muy variadas sobre la gastronomía. Al cierre de 2015, la famosa periodista sueca Alexandra Pascalidou llevó a su hija para “vacaciones activas” en el Club Med en Cancún y resumió sus experiencias en el texto titulado “Momentos de felicidad en Cancún”, publicado en Dagens Nyheter al principio de febrero de 2016 (Pascalidou, 2016).2 Aquí se puede atestiguar cómo una campaña de diplomacia pública con toques de turismo puede dar un valor importante a la relación bilateral. Sin duda, las crecientes posibilidades de paquetes de viaje ofrecidas por varias empresas de viaje, con vuelos directos Estocolmo-Cancún-Estocolmo, han contribuido al interés de los suecos por hacer turismo en la Riviera Maya.

En temas de cultura, del sexenio de Peña Nieto se destacan noticias sobre “alta cultura”, principalmente en el campo de la literatura, entre otros. Por ejemplo, la entrevista realizada con la periodista y autora Jennifer Clement, presidenta del pen Internacional (abril de 2015), a propósito de su obra Ladydi (título en español), refirió al tema candente de los feminicidios en México.3 Asimismo, en marzo de 2018, Dagens Nyheter publicó una entrevista con la autora Valeria Luiselli en la que se habló de la importancia del hábito de escribir como manera de crear vínculos y aterrizar las experiencia de la vida en los lugares en la infancia, la juventud y la vida adulta.4 Por el otro lado, la amistad entre la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide con el fotógrafo sueco Christer Strömholm, ambos interesados en explorar las existencias al margen de la sociedad, exclusión y vulnerabilidad, y la fragilidad humana, se manifestaron en la exposición de ambos en Estocolmo desde octubre 2016 hasta enero de 2017.5 Obviamente, Dagens Nyheter, en septiembre de 2018, informó sobre el Premio de León de Oro en el Festival de Venecia otorgado a Alfonso Cuarón por su película Roma. Mucho de esto se puede interpretar como el “poder suave de México” operando de manera eficiente, por medios no oficiales en Suecia. Como otros ejemplos de noticias culturales diversas, Dagens Nyheter también informó

1 Sveriges Ambassad, Landrapport Mexiko, 12 de diciembre de 2018, en https://www.swedenabroad.se/globalassets/ambassader/mexiko-mexico-city/documents/landrapport-mexiko-dec-2018.pdf (fecha de consulta: 26 de septiembre de 2021).2 Alexandra Pascalidou, “Stunder av lycka i Cancún”, Dagens Nyheter, 15 de febrero de 2016.3 Jennifer Clement, “Min roman är ett requiem för Mexiko”, Dagens Nyheter, 27 de abril de 2015.4 Martin Gelin, “Valeria Luiselli: ‘Skrivandet gjorde att jag blev förankrad i platserna där jag växte upp’”, Dagens Nyheter, 9 de marzo de 2018.5 Christer Strömholm, Christer, “Graciela Iturbide på Mindepartementet, Stockholm”, Dagens Nyheter, 1 de abril de 2017, y “Graciela Iturbide & Christer Strömholm/ Mindepartementet”, en Svenska Fotografers Förbund, 27 de octubre de 2016, en https://www.sfoto.se/f/graciela-iturbide-christer-stromholm-mindepartementet/ (fecha de consulta: 26 de septiembre de 2021).

PaísesAnálisis y opinión

357

Imagen de México. Informe 2013-2018

6 “Sångaren Juan Gabriel är död”, Dagens Nyheter, 29 de agosto de 2016.7 “Tusentals kom till Rubís 15-årsfest i Mexiko”, Dagens Nyheter, 27 de diciembre de 2016.

sobre el fallecimiento del cantante Juan Gabriel,6 así como la muy curiosa y cómica historia de Rubí, quien en diciembre de 2017 y con la colaboración activa de su papá, pudo festejar de manera muy exitosa sus quince años (celebración tan tradicional en muchas partes de México), en parte por los avisos publicados en Facebook para asegurar el buen festejo de su hija. Efectivamente, el periódico sueco puso como título para la noticia “Miles de personas acudieron a la fiesta de quince años de Rubí”.7

En resumen, si bien la imagen de México en los medios suecos, representada a través del diario Dagens Nyheter, deja entrever una cierta tendencia hacia “estereotipar” al país como un país Marginal o un Estado débil, por otro lado, una situación macroeconómica estable, pero con claras diferencias con la realidad microeconómica de millones de mexicanos (efectivamente, algunos artículos mencionan las desigualdades marcadas en la sociedad), se entreveran como rico y emocionante, con mucha cultura y tradiciones vivas. Paralelo a todo esto, corre la vertiente de la violencia y el conflicto social: las noticias asimiladas sobre México del sexenio de Peña Nieto innegablemente se centran en la (narco)violencia, la (ultra)violencia, la (inútil)violencia. México no es un país fácil de entender, menos para un extranjero que vive del otro lado del mundo, con un sistema de clases medias sólido y estable, donde las realidades que se proyectan desde la sociedad son en verdad de carácter existencial. Por otro lado, México y los mexicanos tienen una vertiente, también existencial, donde su base cultural, su carácter nacional y sus recursos naturales, lo hacen en verdad muy atractivo para el exterior. En estos dos extremos, México debe encontrar su narrativa, que en verdad favorezca el cambio en su realidad, su mentalidad y los imaginarios globales que proyecta.

PaísesAnálisis y opinión

358

Imagen de México. Informe 2013-2018

Valle de Bravo, Estado de México.Foto: SpecialMarck, Depositphotos

359

Imagen de México. Informe 2013-2018

Anexo MetodológicoFuentes consultadas para elaboración del Informe

PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

INDICADORES FUENTES

Economía

Índice de Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Índice de GINI Banco Mundial

Crecimiento del pib (% anual) Banco Mundial

Comercio (% del pib) Banco Mundial

Desempleo total (% población activa total)

Banco Mundial

Política

Índice de presencia global militar Real Instituto Elcano

Índice de percepción de la corrupción Transparencia Internacional

Índice Estado de derecho World Justice Project

Porcentaje de electores que emitieron su voto

Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral

Escala de cuotas del Fondo de Operaciones de la Asamblea General

Organización de las Naciones Unidas

Sociedad

Porcentaje de individuos que usan Internet

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Índice de libertad de prensa Freedom House

Emisiones CO2 (toneladas métricas per cápita)

The Shift Project Data Portal

Tasa de homicidios intencionales (por cada 100,000)

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Población activa Mujeres (% Población Activa Total)

Banco Mundial

Cultura

Ranking sitios patrimonio mundial Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Porcentaje de institutos culturales en relación al total de embajadas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Turismo internacional, ranking número de arribos

Organización Internacional de Turismo

Participación económica del sector de la cultura en el pib nacional (%)

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Porcentaje de universidades de clase mundial (TOP 500)

Academic Ranking of World Universities

Imagen de México. Informe 2013-2018

NOTICIAS

FUENTES

BBC CNN The Economist

Dagens Nyheter El País The New York Times

Le Monde NPR The Guardian

Reuters Süddeutsche Zeitung The Wall Street Journal

Xinhua

Cuentas de Twitter

Agencias de Noticias

AFP EFE Noticias BuzzFeed

BBC News (World) El País Reuters

CNN NPRnews The Associated Press

The Guardian The New York Times Yahoo

Cancillerías, presidencias, enlaces gubernamentales

BorisJohnson MinexGt PresidentIRL

JY_LeDrian narendramodi Kemlu_RI

theresa_may moisejovenel SpokespersonCHN

francediplo SushmaSwaraj NicolasMaduro

JeremyCorbyn JuanOrlandoH campaignforleo

tsipras_eu MEAQuery AbeShinzo

RoyalFamily Mdaguero17 JZarif

GreeceMFA jokowi jguaido

Mfa_russia CancilleriaHN simoncoveney

Viktor_Orban Menlu_RI konotaromp

MFA_China MRREE_Uruguay IRINFA_EN

jarreaza Quirinale MofaJapan_en

UKMX2015 CancilleriaVE MFAsg

GiuseppeConteIT KremlinRussia_E Turkish MFA

JC_Varela ItalyMFA mfa_russia

HeikoMaas IsabelStMalo Vejonis

CyrilRamaphosa GermanyDiplo CancilleriaPma

KingSalman LindiweSisuluSA vanderbellen

MaritoAbdo TheBlueHouseENG sebastiankurz

DIRCO_ZA LuisCastiglioni edgarsrinkevics

RT_Erdogan Karin_Kneissl Latvian_MFA

mreparaguay MevlutCavusoglu MFA_Austria

MartinVizcarraC Grybauskaite_LT MFATurkey

CharlesMichel NestorPopolizio Skvernelis_S

AlsisiOfficial dreynders CancilleriaPeru

PERSPECTIVA COYUNTURAL

Imagen de México. Informe 2013-2018

361

LithuaniaMFA MfaEgypt BelgiumMFA

DaniloMedina Xavier_Bettel MfaTunisia

JustinTrudeau MiguelVargasM MFA_Lu

netanyahu cafreeland MIREXRD

presidentMT TzipiHotovely CanadaFP

BoykoBorissov JosephMuscat_JM IsraelMFA

Potus EZaharievaMFA AbelaCarmelo

QueenRania SecPompeo MFABulgaria

MFAMalta AymanHsafadi StateDept

AnastasiadesCY markrutte ForeignMinistry

mauriciomacri Christodulides SigridKaag

Presidency_Sy JorgeFaurie CyprusMFA

DutchMFA General_Aoun CancilleriaARG

KolindaGrabar AndrzejDuda Gebran_Bassil

evoespueblo AndrejPlenkovic MorawieckiM

MOFAUAE huanacuni_m MVEP_hr

PolandMFA MofaQatar_EN MRE_Bolivia

larsloekke marcelorebelo_ Iran_MOFA

jairbolsonaro anderssamuelsen antoniocostapm

AlgeriaMFA ernestofaraujo DanishMFA

RoyalFamily angola_Mirex ItamaratyGovBr

Andrej_Kiska theresa_may diplocam_minrex

sebastianpinera PellegriniP_ Jeremy_Hunt

Gouvci robertoampuero MiroslavLajcak

foreignoffice mfarighana Minrel_Chile

SlovakiaMFA PresidentZeman ForeignOfficeKE

IvanDuque BorutPahor AndrejBabis

AbujaMFA CarlosHolmesTru sarecmarjan

Tpetricek PR_Senegal CancilleriaCol

MiroCerar CzechMFA CarlosAlvQ

UgandaMOFA MZZRS KlausIohannis

MinisterSBMoyo DenisCanciller CasaReal

Vdancila_PM DFAPHL CancilleriaPma

sanchezcastejon teodormelescanu MFAThai

DiazCanelB JosepBorrellF MAERomania

MOFAVietNam BrunoRguezP MAECgob

margotwallstrom / SweMFA iingwen CubaMINREX

KerstiKaljulaid eucopresident MOFA_Taiwan

Lenin ratasjuri JunckerEU

chedetofficial ValenciaJoseEc svenmikser / MFAestonia

EU_Commission MalaysaMFA niinisto

CancilleriaEc KSAmofaEN leehsienloong

sanchezceren juhasipila ScottMorrisonMP

362

Imagen de México. Informe 2013-2018

jimmymoralesgt Ulkoministerio MarisePayne

jacindaardern sandrajovel6 EmmanuelMacron

mofa_kr MFATgovtNZ

Celebridades

rihanna TomCruise Drake

Harry_Styles justinbieber xtina

PostMalone SeanPenn shakira

maluma eltonofficial AdamSandler

ladygaga ricky_martin KimKardashian

Beyonce JBALVIN JenniferAnistn

katyperry LuisFonsi natpdotcom

taylorswift13 Adele lindsaylohan

britneyspears daddy_yankee ParisHilton

Madonna Eminem meganfox

Jlo ArianaGrande LeoDiCaprio

MileyCyrus enriqueiglesias iWillSmith

selenagomez MariahCarey RyanGosling

RealHughJackman RobSchneider RobSchneider

jimmykimmel jimmyfallon PenelopeCruzOfi

EmmaWatson Oprah realDonaldTrump

Multimillonarios

JeffBezos elonmusk tim_cook

BillGates ckochfoundation sundarpichai

WarrenBuffet kochie_online jeffweiner

richardbranson larryellison drewhouston

satyanadella MikeBloomberg Mukeshambani_1

bchesky mlevchin NikeUnleash

MichaelDell

Otras Personalidades

antonioguterres mbachelet MichelleObama

Almagro_OEA2015 HillelNeuer Aazoulay

pololikashvili BarackObama Pontifex_es

IvankaTrump andersoncooper

Imágenes

Fuentes

BBC The Guardian The New York Times

CNN El País The Economist

Reuters Xinhua Le Monde

Süddeutsche Zeitung Daily Mail CBS News

Bild Dagens Nyheter The Telegraph

363

Imagen de México. Informe 2013-2018

USA Today Business Insider Latin American Herald Tribune

New York Daily News Spiegel Flickr

The Washington Post El Mundo WN

Al Jazeera Latin Times Cuba Debate

Fox News Forbes CCTV

Kronen Zeitung National Geographic 20 Minutos

Huffington Post France 24 Latino Fox News

NBC NEWS People Gesellschaft

LA Times Human Rights Watch ESPN

Time Taipei Times The Mexico Report

China Daily InSight Crime Le Parsien

ABC News Australia Amnistía internacional Bleacher Report

Intenational Business Times Latin Times Zee news

Deutsche Welle Wikipedia The World Post

Pinterest Telegraph Merco Press

The Wall Street Journal RT Herald Tribune

CBC Die Welt Monitor

Univisión Blick ABC Paraguay

L'express DNA india euronews

RFI NPR Los Angeles Times

The Independent La Depeche Panoramio

Banderas News Stratfor The star

20 minutes La Presse Seattle Times

White House The New Yorker El Paso Times

National Post La Voix du Nord WUWM

Le Figaro Boston El Salvador

Rine Vietnam Automotive News

El Siglo de Durango Familyineguality Financial Times

The Atlantic News week RTBF

El Universal in English Fanáticos del Rally China Briefing

Trumbull Online Focus San Diego Unión

El Universo Fayer Wayer ABC España

Nobel Women's Initiative Perspective Monde Sopitas

English People Daily FAZ 20min.chi

Quiet criticism Swiss Info France TV Info

Channel 4 Fox News Latino ejinsight

Ruhrnachrichten Best Gore Free Malaysia Today

Ethicaltraveler China Economic Daily TMZ

Berliner Kurier The national FreeMuse

Chicago tribune French People Upsidedown World

The Indian Express El Litoral Newsonia

EWN News South Africa Fusion China Post

Think Mexican News Info Diario Vasco

Facebook Geek Times GG-ART

364

Imagen de México. Informe 2013-2018

Ouest France Handelsblatt Hollywoodreporter

Global News RTS Info Dominican Sports

Periódico Digital Web Guerrillero

Herald Sun Alternet

Globo Esporte Saigon The Daily Beast

Pijama Surf China.org Chron

Google Science Mag The Hollywood Gossip

Replies Hindustan Times L’Africa

Greenpeace Slate The Nation

RFI English HNGN In Sight Crime

Haaretz Star media Edinchiapas

Rome Reports Holliwood Reporter Indexoncersorship

Infobae Sussex The Tequila Files

UCME News.che Indiatimes

Infomobil News Irish times The Watchers

Breaking2News India Nile TV International Egypt Inews that

Cleveland ITELE El Diario Exterior

Voice of America Noticias 24 Info Wars

Amazon ITV Travel Pulse

Wordpress Oglobo Ozarks First

Interletrados Jakarta Globe Jerusalem Post

Actual Latino Orengon live CBN

Internationalist Jamaica observer Justseeds

News Today Kplu Perspective

ipga AS/COA KGNS.tv

5 News Arkansas ABC Mundial Pics

CNT Current News Today Realcavsfans La Trinchera

Rightnow L OBS Monde RTVE

Zimbio Reporters Without Borders La Voix de la Russie

Roamag La Caixa 7sur7

Contralínea Caribbean News CS monitor

Digital journal SEEM Antena3

Andes Info ABC News Aargauer Zeitung

RTE Snopes Daily Telegraph

San Diego Tribune Caribbean News Digital Sued Deutsche

CSRwire DN Arch Daily

Sb Nation Yahoo Svenska Dagbladet

CTV News The Daily Contributor Life Gate

SDV Yo soy 132 Defense Gov

Tagesspiegel Bic3ra The National

Live Door Dawpaley Metatube

Dorsetchiapas 90 soccer Biografías de Asesinos

LiveLeak Maxsciences Metro

The Clinic Earth Chronicles The Oakland Press

365

Imagen de México. Informe 2013-2018

Mexicomatters Times Live Boston herald

EDU MYTFI News Aaj

Mirror Trans Americas Urielo

The Voice or Russia Nahar net Native Foundation

MJ Law Travel+leisure UTsandiego

Border Land Beat NASA Aristegui Noticias

Democracy now Turkish Twillingsth VOA

El Comercio La prensa NBF News

MSN.com Australia New Com El Heraldo

Tico times World News NDTV

Mundial New vision CampusLive24

Breitbart Youtube Brown Political Review

Arizona Wild Cats Mail Online Märkische Online Zeitung

News Feed Departamento de Estado de los Estados Unidos

PERSPECTIVA PUNTOS CIEGOS

DIMENSIÓN Y VARIABLES FUENTE

Economía

Pragmatismo Culture Compass™.The Hofstede Center

Economía Informal: Participación de la economía informal en el PIB

INEGI

Riesgo País Standard& Poors: Calificación soberana en moneda extranjera

Standard&Poors

Política

Distancia frente al poder Culture Compass™.The Hofstede Center

Alertas de Política Exterior Alertas de Viaje emitidas por los gobiernos

de Brasil, Canadá, España, Francia,

Reino Unido y Estados Unidos

Filtraciones Off-the-Record WikiLeaks, Wikileaks en La Jornada (México),

United States Congressional Research Service

(CRS), Sunshine Press editorial board.

Sociedad

Individualismo/colectivismo Culture Compass™.The Hofstede Center

Legislación en derechos humanos Análisis propio

Ciudades Globales Google Trends

Cultura

Indulgencia/Restricción Culture Compass™.The Hofstede Center

Personajes y Símbolos Culturales Google Trends

México en el cine extranjero IMDb

366

Imagen de México. Informe 2013-2018

Bibliografía recomendada

• Anholt, S. (2012). Mito y realidad: la imagen internacional de México. Revista Mexicana

de Política Exterior, 96, 109-129.

• _____ (2016). Places: Identity, image, and reputation. Reino Unido: Sprinher.

• Baudrillard, J. (1995). Simulacra and Simulation. Michigan: University of Michigan Press.

• Bartra, R. (1999). La sangre y la tinta. Ensayos sobre la condición postmexicana.

México: Océano.

• Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Argentina/ España: Katz Editores.

• Blancarte, R. (1994). Cultura e Identidad Nacional. México: UNAM.

• Bleiker, R. (2018). Visual Global Politics. Reino Unido: Routledge.

• Boulding, K. E. (1959). National images and international systems. Journal of Conflict

Resolution, 3(2), 120–131. Estados Unidos: University of Michigan.

https://doi.org/10.1177/002200275900300204

• Brandenburg, U., Hans de Wit, E., Leask, B., y Drobner, A. (2020). Internationalisation in

Higher Education for Society (IHES). Concept, current research, and examples of good

practice. Alemania: DAAD (German Academic Exchange Service).

• Callahan, W. A. (2015). The Visual Turn in IR: Documentary Filmmaking as a Critical

Method. Millennium, 43(3), 891–910. https://doi.org/10.1177/0305829815578767

• Camacho, M., García, D., Arroyo, C. y Marsán, E. (2017). El estado de la

internacionalización en la educación superior de México, México: British Council- CIDE.

https://issuu.com/britishcouncilmexico/docs/03_iesm_ok_lap_final_compressed11mb

• Castells, M. (1996). The Rise of the Network Society Information. Reino Unido: Blackwell.

• _____ (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza.

Gómez, B. (2019). Informe sobre el estatus de la dimensión social de la Agenda 2030 en

los miembros de la CISS. CISS. https://ciss-bienestar.org/cuadernos/pdf/Informe-sobre-el-

estatus-de-la-dimension-social-de-la-agenda-2030-en-los-miembros-de-la-CISS.pdf

• Cull, N. (1995). Selling War. Estados Unidos: Oxford University Press.

• _____ (2009). The Cold War and the United States Information Agency. Cambridge:

Cambridge University Press.

_____ (2009). Diplomacia pública: consideraciones teóricas. Revista Mexicana de Política

Exterior, 85, 55-92. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/690

• _____ (2019). Public Diplomacy: Foundations for Global Engagement in the Digital Age.

Estados Unidos: Polity Press.

• _____ (2020). Canada s Public Diplomacy, Reino Unido: Springer.

• De la Riva, G. (2015). México rifado: branding narrativo para el México emergente. Méxi-

co: De la Riva Group.

• Der Derian, J. (1992). Antidiplomacy: Spies, Terror, Speed, and War. Cambridge: Blackwell.

• Estrada, G. (2018). Relaciones México-Francia: las ambivalencias del ‘marchemos la

mano en la mano. Revista Mexicana de Política Exterior, 112, 129-146.

• Fairclough, N. (1989). Language and Power. Reino Unido: Longman.

• Flores, J. (1951). Lorenzo de Zavala y su misión diplomática en Francia 1834-1835.

México: S.R.E.

• García, A. (2011). Filosofía de la Imagen. España: Ediciones Universidad de Salamanca.

• Gaytán, R. (2012). A 150 años de la intervención de Francia en México: la justificación

Análisis y opinión

367

Imagen de México. Informe 2013-2018

y la oposición francesas. En A. Enríquez Perea (Ed.), A 150 años de la Batalla del Cinco

de Mayo de 1862. Revisiones y Valoraciones (138-165). México: Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.

• Giddens, A. (1991). The Consequences of Modernity. Londres: Polity Press.

• Goldstein, J. y Keohane, R. (1993) Ideas and Foreign Policy: Beliefs, Institutions, and

Political Change. Estados Unidos: Cornell Univeristy Press.

• González, J. y Gómez, C. (2012). Sugerencias para una política de internacionalización

de la educación superior en México en la segunda década del siglo XXI. Revista Mundo

Siglo XXI, VII, 27, 25-34.

• Hansen, L. (2011). Theorizing the image for Security Studies: Visual securitization

and the Muhammad Cartoon Crisis. European Journal of International Relations, 17(1),

51–74. https://doi.org/10.1177/1354066110388593

• _____ (2015). How images make world politics: International icons and the case of Abu

Ghraib. Review of International Studies, 41(2).

• _____ (2018). Images and International Security. Oxford Handbook of International

Security. Reino Unido: OUP.

• Harvey, D. (1987). The Condition of Postmodernity: An Enquiry into the Origins of

Cultural Change. Reino Unido: Blackwell.

• Herrmann, R. K., & Fischerkeller, M. P. (1995). Beyond the Enemy Image and Spiral

Model: Cognitive-Strategic Research after the Cold War. International Organization, 49(3),

415–450. http://www.jstor.org/stable/2706904

• Hopf, T. (2012). Social Construction of Foreign Policy: Identities and Foreign Policies,

Moscow 1955 and 1999. Estados Unidos: Cornell University Press.

• Jervis, R. (1970). The logic of images in international relations. Estados Unidos: Princeton

University Press.

• Kiersey, N. y Neumann, I. (2013). Battlestar Galactica and international relations. Popular

culture and world politics. Reino Unido: Routledge.

• Lallande, J. (2019). México y la cooperación internacional para el desarrollo (2013-2018).

Foro Internacional, 59, 237-238, 1115-1141. https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2653

Lebow, R. (2008). A Cultural Theory of International Relations. Cambridge: Cambridge

University Press.

• López, F. (2013). How to Win Six Oscar Awards (in a Row). En D. Shaw ( Ed.), The three

amigos. The trasnational filmmaking of Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu,

and Alfonso Cuarón. Reino Unido: Manchester University Press. (Inédito)

• Mearsheimer, J. (2001). The Tragedy of Great Power Politics. Estados Unidos: Norton.

• Mercer, J. (2001). Reputation and international politics. Estados Unidos: Cornell Univer-

sity Press.

• Monsiváis, C. (2000). Aires de Familia. México: Anagrama.

• _____ (2009). Historia Mínima de la Cultura Mexicana en el Siglo XX. México: El Colegio

de México.

• Morgenthau, H., Clinton, D. y Thompson, K. (2005). Politics Among Nations. Estados

Unidos: McGraw-Hill.

• Mraz, J. (2014). México en sus Imágenes. México: Conaculta/Artes de México.

Análisis y opinión

Imagen de México. Informe 2013-2018

• Naím, M. (2013). El fin del poder. España: Debate.

• Neumann, I. B. (2019). Diplomatic Representation in the Public Sphere: Performing

Accreditation. The Hague Journal of Diplomacy, 14(4), 447-466. https://doi.

org/10.1163/1871191X-14401065

• Nye, J. (2004). Soft Power: The Means to Success in World Politics. Nueva York:

Public Affairs.

• _____ (2011). The Future of Power. Nueva York: Public Affairs.

• _____ (2016). El poder suave. La clave del éxito en la política internacional. México:

Universidad Iberoamericana.

• Meyer, J. (2011). Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810-2010. México: CIDE.

• Pérez, J. (1997). Ensayo de historiografía sobre las relaciones franco-mexicanas. México:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

• Penot, J. (1975). Primeros contactos diplomáticos entre México y Francia 1808-1838.

México: S.R.E.

• Ramírez, J. A. (1998) Tragicomedia Mexicana. México: Planeta.

• Ruggie, J. G. (1998). Constructing the world polity: essays on international institutional-

ization. Reino Unido: Routledge.

• Said, E. (1979). Orientalism. Estados Unidos: Random House.

• Schmitt, C. (1999). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.

• Secretaría de Educación Pública. (2019). El Instituto Politécnico Nacional en rankings

internacionales. https://www.ipn.mx/assets/files/coplaneval/docs/Evaluacion/2019-Ran-

kingsIPN.pdf

• Secretaría de Relaciones Exteriores. (2018). Sexto informe de labores de la Secretaría de

Relaciones Exteriores. https://www.gob.mx/sre/documentos/informe-de-labores-dela-

secretaria-de-relaciones-exteriores

• Tenorio, M. (1998). Artilugio de la Nación moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

• _____ (2001). Historia y Celebración. México y sus Centenarios. México: Tusquets.

Tibol, R. (1974). Frida Kahlo. Una vida abierta. México: Secretaría de Educación Pública.

• Vertzberger, Y. (1990). The World in their Minds: Information Processing, Cognition, and

Perception in Foreign Policy Decisionmaking. Estados Unidos: Stanford University Press.

• Villanueva, C. (2012). Imagen y política exterior de México. Revista Mexicana de Política

Exterior, 96, 13-43.

• ______ (2016). La imagen de México en el mundo. México: Universidad Iberoamericana.

• ______ (2017). Construyendo el poder suave de México. Revista Mexicana de Política

Exterior, 111, 5-19.

• ______ (2019). Mucho ruido y pocas nueces: la diplomacia cultural y la imagen-país de

México en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Foro Internacional, LIX, 3-4, 1145-1179.

• ______ (2022). Frida y Boom: alteridades e imaginarios de México en el mundo. México:

Universidad Iberoamericana. (En prensa)

• Waltz, K. N. (2001). Man, the State, and War: A Theoretical Analysis. Columbia University

Press. http://www.jstor.org/stable/10.7312/walt12537

• Wendt, A. (1999). Social Construction of World Politics. Reino Unido: Cambridge

University Press.

• Williams, M. (2018). International Relations in the age of the image. International Studies

Quaterly, 62 (4). https://academic.oup.com/isq/article/62/4/880/5103882

368

Análisis y opinión

6SOBRE EL INFORME

370

Imagen de México. Informe 2013-2018

El InIAT está adscrito a la Dirección de Investigación y Posgrado (dinvp) de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y fue creado en el año 2015 para promover el trabajo colaborativo con investigadores de varias disciplinas para proponer soluciones en cuatro grandes áreas de tecnología: salud, automatización, sustentabilidad y cómputo. Aunado a esto, el InIAT es un vínculo con asociaciones sociales, empresas, instituciones y órganos estatales para realizar investigación conjunta y fomentar prestación de servicios tecnológicos.

La misión del InIAT es la de propiciar y mantener un ecosistema de investigación aplicada y tecnología orientado hacia la co-creación inter y transdisciplinar para la solución de problemas complejos con enfoque sistémico que favorezcan el bienestar en el ser humano y su entorno de manera sustentable.

Los doctores José Emilio Quiroz y César Villanueva han iniciado un proyecto de colaboración para automatizar aspectos tecnológicos del proyecto sobre la imagen de México en el mundo y trabajarlos de manera conjunta con estudiantes e investigadores de los departamentos de Relaciones Internacionales y de Ciencia, Física, Matemáticas y Tecnología de la Universidad Iberoamericana.

Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT)

Sobre el Informe

371

Imagen de México. Informe 2013-2018

El objetivo es desarrollar un prototipo de software con programación en Phyton para poner en funcionamiento una tecnología de análisis de la percepción de la imagen país que diversas fuentes tienen sobre un Estado en concreto. La meta es vincular interdisciplinariamente un estudio de las ciencias sociales, en el campo de las Relaciones Internacionales, con el desarrollo tecnológico de ciencia de datos (Ingeniería y Actuaría), para entender cómo se producen, estructuran y evalúan las imágenes país de los Estados del mundo, a partir de una alimentación automatizada de datos, el procesamiento masivo de información y una respuesta sobre la narrativa y la discursividad dominante que un Estado proyecta en el mundo.

En una segunda instancia, pretendemos desarrollar un prototipo de software especializado que permita aplicar y desarrollar tecnológicamente los postulados teóricos del maip©, mediante la aplicación de la ciencia de datos en tres vertientes: big data, deep learning e inteligencia artificial. Para ello hemos contado con la colaboración de profesores y estudiantes de diversos departamentos, entre quienes se cuentan:

Dr. José Emilio Quiroz IbarraDr. César Villanueva RivasDr. Jorge González OrdianoDr. Robert Hernández MartínezMtra. Yessica Rubio JiménezIng. José Asse AmigaMtro. Luis Roberto Zúñiga

Sobre el Informe

372

Imagen de México. Informe 2013-2018

Equipo

Sobre el Informe

Dirección

Dr. César Villanueva Rivas

CoordinacionesDesarrollo de investigación y contenidos

Mtra. Yessica Rubio Jiménez

Evaluación y metodología

Mtra. Karina Olivares Jara

Ciencia de datos

Dr. Robert Hernández Martínez

Tecnología aplicada

Dr. Emilio Quiroz Ibarra

Asistentes de investigación y minería de datos

Carlos Ángel Villanueva Sánchez, Emiliano Romero Alonso, Karen Victoria

Aniceto, Marco Villacañas Luna, Mariana Kiimi Ortiz Flores, Sebastián

Erdmenger, Xavier Longerín Hernández.

Asesores en tecnología aplicada

Mtro. César Arturo Ángeles, Dr. Gamaliel Hernández, Dr. Jorge González

Ordiano, Ing. José Asse Amiga, Mtro. Luis Zúñiga Morales.

Comunicación

Marcela Landgrave

Producto editorial y web

Atelier Inspira

Desarrollo web

Luz Padilla, Atelier Inspira

Formación gráfica e infografías

Diana Flores Martínez y Karla Cortés Miranda

Corrección de estilo

José Gabriel López López

Este Informe cuenta con la valiosa colaboración de los especialistas:

Alvin López Retana, Amanda Rodríguez Espínola, Antonio Tenorio, Aribel

Contreras, Blanca Elena Gómez, Carlos Villanueva, César Corona, Cristina

Barrón, Diana Plaza Martín, Edgardo Bermejo Mora, Eduardo Luciano Tadeo

Hernández, Elena Sinitsyna, Emiliano Romero, Enrique Darszon, Erika Sánchez,

Fernando Chávez Galindo, Fernando Montes de Oca, Francisco López Ruiz,

Gerardo Ochoa Sandy, Guadalupe Moreno Toscano, Guillermo Chávez Conejo,

Issac García Puertos, Julia Huitrón, Karla Vázquez, Luis Demetrio Moreno Calvillo,

Luis González Villanueva, Marcela Landgrave, María Montemayor De Teresa,

Mariana Kiimmi Ortiz Flores, Marlene Alcántara Domínguez, Natalia Briones,

Omar Baqueiro, Priscila Magaña, Ray Freddy Lara Pacheco, Rebecka Villanueva

Ulfgard, Ricardo Castillo, Ricardo Villanueva, Robert Hernández, Roberto

Domínguez Moro, Roberto Gómez Soto, Ruth Zavala, Sebastián Erdmenger,

Tania Muñoz y Xavier L. Hernández.

373

Agradecimientos

Los dos volúmenes de nuestra investigación fueron financiados, en su primera versión, por el Fondo de Ciencia Básica sep-conacyt en el ciclo 2013-2016 (No. 169242) y por apoyos complementarios del Instituto de Investigaciones sobre el Desarrollo y la Equidad Social (iidses) de la Universidad Iberoamericana. La segunda versión fue apoyada por el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología, y la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana. El apoyo institucional de la Ibero, a través del Departamento de Estudios Internacionales, de la Dirección de Investigación y de la Subdirección de Apoyos para la Superación Académica, ha sido indispensable para continuar esta investigación y presentar los datos de la manera más profesional posible. Hemos contado con las facilidades y los apoyos de la Coordinación de Relaciones Internacionales del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, del Centro Nacional de las Artes (cenart) y del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En la elaboración de la investigación participamos diez personas, quienes, desde un enfoque multidisciplinario, nos dimos a la tarea de rastrear información vasta y diversa utilizando las mejores prácticas de investigación disponibles. Mi agradecimiento a las maestras Karina Olivares Jara y Yessica Rubio Jiménez, a los doctores Robert Hernández, Eduardo L. Tadeo, a nuestro equipo que participó en la recopilación y el procesamiento de datos: los maestros Enrique Darszon, Roberto Domínguez Moro y Guadalupe Moreno Toscano, y a nuestros becarios: Emiliano Romero Alonso, Mariana Kiimi Ortiz Flores, Sebastián Erdmenger, Carlos Ángel Villanueva Sánchez, Xavier Longerín Hernández, Marco Villacañas Luna, y Karen Victoria Aniceto.

Especial agradecimiento al Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT), que está adscrito a la División de Investigación y Posgrado (dinvp) de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Particularmente a los doctores José Emilio Quiroz Ibarra, Jorge González Ordiano, el maestro Luis Zúñiga Morales, y el ingeniero José Asse Amiga, con quienes hemos explorado formas innovadoras de mejorar metodologías y validar información estadística, específicamente para las Relaciones Internacionales, gracias además por la asesoría del doctor Eduardo Gamaliel Hernández y el maestro César Arturo Ángeles.

Quiero agradecer muy especialmente a los 47 expertos colaboradores quienes nos han brindado, desde su experiencia y conocimientos especializados, visiones sobre la información recopilada y los resultados finales, a quienes menciono con gran agradecimiento en orden alfabético: Alvin López Retana, Amanda Rodríguez Espínola, Antonio Tenorio, Aribel Contreras, Blanca Elena Gómez, Carlos Villanueva, César Corona, Cristina Barrón, Diana Plaza Martín, Edgardo Bermejo Mora, Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Elena Sinitsyna, Emiliano Romero, Enrique Darszon, Erika Sánchez, Fernando Chávez Galindo, Fernando Montes de Oca, Francisco López Ruiz, Gerardo Ochoa Sandy, Guadalupe Moreno Toscano, Guillermo Chávez Conejo, Issac García Puertos, Julia Huitrón, Karla Vázquez, Luis Demetrio Moreno Calvillo, Luis González Villanueva, Marcela Landgrave, María Montemayor De Teresa, Mariana Kiimmi Ortiz Flores, Marlene Alcántara Domínguez, Natalia Briones, Omar Baqueiro,

374

Priscila Magaña, Ray Freddy Lara Pacheco, Rebecka Villanueva Ulfgard, Ricardo Castillo, Ricardo Villanueva, Robert Hernández, Roberto Domínguez Moro, Roberto Gómez Soto, Ruth Zavala, Sebastián Erdmenger, Tania Muñoz y Xavier L. Hernández.

En el concepto de diseño de este informe agradezco el apoyo de Marcela Landgrave, directora de Arte y Concepto Editorial, y de las diseñadoras Karla Cortés y Diana Flores Martínez, quienes contribuyeron con grandes y oportunas ideas visuales, y con gran admiración a nuestro amigo y corrector de estilo, el licenciado José Gabriel López.

A todas las personas que hicieron posible la presente investigación, muchas gracias.

César Villanueva Rivas

IMAGEN DE MÉXICO EN EL MUNDOINFORME 2013 - 2018

Es el resultado de un profundo amor al país por parte de quienes reflexionan en él.Se terminó de formar y fue publicado digitalmente en Septiembre de 2022,

e impreso en los talleres de Grupo Fogra. en la Ciudad de México.