20

Click here to load reader

BASE NAVAL ALEMANA FUE BOMBARDEADA POR LA

Embed Size (px)

Citation preview

E

(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION’. S- A.)

EDICION DE 20 PAGINAS SANTIAGO DE CHIDE, MARTES i DE SEPTIEMBRE DE 1039

TAMBIEN FUE ATACADA BRUNSBUTTEL, A LA ENTRADA DEL CANAL DE KIEL - LOS INGLESES “VISITARON ADEMAS CUXHAVEN

•alúr¡

a

A

artes.

k.

>Los volantes explicaban al pueblo alemán que existía guerra

QUE BASTARON PARA CAUSAR TALES PERJUICIOS, Y LUEGO DESAPARECIO EN DIRECCION SUDOESTE otI°

subterráneo. Luego después vi ligeramente heridos. El número # v>

JGÍ

-t-

:«tx

JUOS o?»:

51U 6451

cinco de los atacantes; los otros siete huyéron hacia la frontera holandesa

(Jiro crucero británico persigue a un 2.o barco alemán

TRES BOMBAS MAS *“Estb fué causado por una

bomDa; pero cayeron 3 más. una en el puerto, la que no estallo; otro abrió un gran hoyo en el suelo del patio de una fábrica. La tercera fué la que tocó la ca­sa, y la cuarta cayó en el patio cíe una casa vecina, abriendo un enorme hoyo. Había varias per­sonas en este patio, las cuales resultaron ilesas; per ose rompie­ron todos los vidrios de las ven­tanas y puertas. Se encontraron fragmentos de la bomba en el segundo piso. Centenares de vi­drios en las vecindades fueron rotos con la conmoción’'.

alguno ha tratado jamás de detener el crecimiento de Alemania, mientras el no comprometiera la inde­pendencia de pueblos no almanes. Podríamos haber tomado en cuenta todos

los deseos alemanes mien­tras fueran justos para los demás. Roosevelt os pro­

metió una paz con honor

DOCE AROPLANOS ATACARON WILHELMSHAVEN Y CAUSARON SERIOS PERJUICIOS A DOS ACORAZADOS ANCLADOS ALLÍ

“LA NACION’’ obsequiará desde hoy un boletín informativo a las 15 horas, con las úl­timas informaciones de la guerra europea que se tengan hasta esa hora.

Advertimos al público que las transmisio­nes que se hicieron ayer desde el edificio de “LA NACION” son de responsabilidad de la radiodifusora Cooperativa Vitalicia y no de es­te diario.

así como un porvenir de bienestar material.

“En vez de ello, vuestro Gobierno os ha convenci­do de la necesidad de una matanza en masa y de la escasez de alimentos en una guerra en que jamás podréis ser victoriosos. No somos nosotros sino él auien os ha engañado. La cen­sura mantiene al espíritu alemán como si estuviera en un campo de concentra­ción. No tenemos enemis­tad para con el pueblo ale­mán. Los nazis no lo ad­miten, pero no cuentan con medios para sostener una larga guerra.

‘‘Vuestro porvsnir es la bancarrota. Nosotros tene­mos reservas ilimitadas de hombres y de provisiones. Vosotros, que formáis el pueblo alemán, tenéis de­recho a vivir en paz, aho­ra y siempre. Nosotros ta mbién . deseamos la paz y estamos dispuestos a pac­tarla con cualquier Gobier­no aue merezca fe y sea amante de la paz”.COMUNICADO BRITANICO

LONDRES, 4 (Ú. P.)—El Ministerio de Informacio­nes dió un comunicadp. en el cual <ii£.e que aviones do la Real Fuerza Aérea rea* liza ron un extenso vuelo de reconocimiento sobre el Norte v Oeste de Alema­nia en la misma noche sin ser atacados por aeropla­nos alemanes.

El comunicado agrega aue los aviones británico! ¿tejaron caer más de 6 mi® 11 ones de proclamas sobre Alemania en la. noche del 3 de saptiembre.

Agustinas 1269 — Casilla81-D.

Teléfonos 82222-7

LANZO 4 BOMBAS ' balcón, y vi un gran avión gris

de 2 motores a una altura de 400 a 500 metros.

“Pude oír cuando el piloto dio más gas al motor. La máquina pronto desapareció hacia el sur, e inmediatamente después ol ambulancias venir de todos lados MI teléfono principió a tocar, y muchas personas me pregunta­ron si era cierto que habla caído una bomba.

CASA DE 12 PISOS ARRUI­NADA

“En un principio no lo creta; pero mi hijita de 7 años subió del jardín diciendo que una ami- guitá había visto caer una bom­ba. Inmediatamente salí, y vi una gran casa de 12 pisos de­rrumbada desde el techo hasta el

En varias Provincias orien­tales holandesas se encon­traron esta mañana innu­merables volantes impresos en alemán, que, al pare­cer, fueron lanzados ano­che por máquinas aéreas extranjeras que volaron so­bre el Noroeste de Alema­nia v nue equivocadamente pasaron también sobre par­te de Holanda.

Los volantes explicaban a la población alemana la actual situación de la gue­rra. Dicen: “Vuestro Go­bierno os mantiene igno­rantes de lo que ocurre.

que anunció no tener más reclamaciones territoriales que formular en Europa.

“Nunca antes Gobi amo alguno ha lanzado una po­blación a la muerte con excusas menos sinceras. Esta guerra es innecesaria. El Reich alemán no está amenazado por lado algu­no. Nadie trató de impe­dir la ocupación de la Ro- nania, ni la realización del Anschluss, ni la anexión sin derrame de sangre del Súdete.JAMAS SE AMENAZO AL

REICH“Ni nosotros ni otro país

PRECIO EN TODO EL PAIS: 60 CENTAVOS

do-'

AMSTERDAM. 4.— (TT. P.» Desde ningún punto de Holanda se han recibido noticias dando cuenta de disparos en el Frente Occidental.

Desde Bruselas y Luxemburgu se ha informado también que allí no han oído disparos.

MINA SUBMARINAESBJERG LDinamarcal, 4. —

(U. P.) La goleta ‘Bob” infor­mó anoche haber observado co mo otra goleta danesa descono­cida volaba por el aire, al pare cer, á causa de la explosión üe una mmá submarina, a alguna distancia al oeste del buque-faro “Vyl”.

dactadas en los siguientes términos:

“Alemanes:“El Gobierno del Reich

aJtemájn. con frío cálculo, ha arrastrado a Inglaterra a la guerra, a pesar de sa­ber Alemania aue sus re­sultados, para toda la hu­manidad. serán aún más desastrosos que los de 1914.

“En abril, el Canciller del Reich aseguró, a vos­otros v al mundo entero, que sus intenciones eran amistosas. Esas segurida­des eran tan carentes de valor como las de septiem­bre del año pasado, en

PROCLA la nzaron las escuadrillas británicas

.en territorio del Reich ESTE FUE EL OBJETO DE SU VUELO NOCTURNO DE LA MADRUGADA DE AYER

- 7. . . << < 7 ~ i' _

LONDRES, 4.— (U. P.) Gran Bretaña co­menzó hoy su guerra aérea contra Alemania con una escuadrilla de aeroplanos de bombardeo que atacó la base naval alemana en Wilhelmshaven, y dañó seriamente a 2 acorazados. Los atacantes también sufrieron bajas.

El Ministerio de Informaciones publicó el si­guiente comunicado:

“En la tarde de hoy lunes se llevó a cabo, con buen éxito un ataque, por la Real Fuerza Aérea, contra las naves de la flota alemana en Wilhelm­shaven y Brunsbuttel, a la entrada del Canal de Kiel.

“Los aeroplanos atacantes lograron vanos impactos directos con bombas pesadas sobre un acorazado alemán en la rada de Schilling, frente a Wilhelmshaven, los que produjeron severos da­ños. En Brunsbuttel, se realizó otro ataque con­tra un acorazado que estaba fondeado al lado del muelle, causándole fuertes daños.

“Durante las operaciones, que se realizaron en condiciones atmosféricas desfavorables, nues­tras máquinas aéreas sostuvieron encuentros con aviones enemigos y también recibieron el fuego de la artillería antiaérea, que. dieron por resultado algunas bajas’*.

La base naval de Wilhelmshaven ocupa el segundo lugar entre las estaciones navales de Ale­mania. La nueva bahía tiene una sección separada para torpederos y está conectada por medio de es­clusas con Emms y el Canal Jahde. También se comunica con la bahía de maestranza y con la bahía exterior, todas poderosamente fortificadas.

El Canal Jahde, que une a Wilhelmshaven - cob el Mar del Norte, sólo tiene 4 kilómetros de

ancho.El motín de la tripulación de 2 acorazados

alemanes en Wilhelmshaven, el 30 de octubre de 1918, dió origen al estallido revolucionario que cambió la faz de Alemania en los últimos días de la guerra mundial.

Los astilleros navales de Wilhelmshaven son mantenidos en el mayor secreto.

NUEVA YORK, 4.— (U. P.). — (Urgente). Una radio alemana que transmite con onda corta, anuncia que 5 de los 12 aviones británicos de bombardeo que atacaron Wilhelmshaven fueron derribados.

Los otros 7 escaparon por sobre la frontera holandesa.

LONDRES. 4. — (U. P.) La radio alemana anuncia que los aparatos británicos de bombardeo también se presentaron sobre Cuxhaven.

Estamos en enterra con el actual Gobierno, pero no con la nación alemana. Creemos que realmante vos­otros no sabéis lo que está pasando”.

Informaciones recibidas de la Renania dicen que anoche, alrededor de las 2 cte la mañana, se oyeron alarmas denunciando la presencia de máquinas aé­reas en todas partes,. que eran al parecer los aviones extranjeros que lanzaban volantes.

AMSTERDAM. 4 (U. P.) —'Las proclamas arrojadas desde los aviones están re-

MBLea en el número de

hoy:P O L O N IA COM­BATE OTRA VEZ POR SU INDEPEN­

DENCIAEuropa arde por sus cuatro

costados.La actitud de lu Unión Soviética Ixts comunistas europeos frente

a la GuerraLas PALABRAS DEMONSEÑOR JOSE

MARIA CAROLo« españoles pisan tierra de

libertadLlegó el *Wlnlpeg” con sus dos

mil héroes.El hombre olvidad» de Europa.14i biografía de Vissheslav

Molotov.El Paraíso Nudista

Pablo Neruda, el hombre y el Poeta.

La Dererha rambla de frente. OTRO EMBOSCADO.

Polémica política, literatura, , cine, radio.

A ale solo UN PESO VEINTE.

sucar una mujer muerta desde ta [ total de los heridos llegaba a 10, primer piso y en seguida 3 niños | de los cuales habían 4 de gra-

’/0, '8í4.

LONDRES, 4 (U, P.)—La revelación de que sobre Alemania volaban muchas escuadrillas británicas que arrojaron 6.000,000 de volantes, al parecer sin ser ubi­cados, es considerada por los expertos militares ex­tranjeros de esta capital como una siniestra adverten­

cia y el preludio de operaciones menos inofensivas.Exceptuando el torpedeamiento del “Athenia”, la

AMSTERDAM. 4 (U. P.)— |

(NUEVA YORK. 5 (U. P.) (Urgente).— La radio DKB de esta ciudad anuncia que estaba recibiendo una trans­misión de París, cuando, sin explicación, esta fue interrum­pida. lo cual extrañó al speaker que escuchaba, ya ó11® ¿as condiciones atmosféricas eran buenas. Anadio el speaker aue estimaba que se había ordenado el obscurecimiento de la ciudad, v aue, todos los operadores de la radio habían ido a refugiarse a los abrigos subterráneos.

PARIS, martes 5 (U. P.)— (Urgente).— La primera alarma contra incursiones aéreas de la guerra fue dada en esta capital a las 3.30 de la madrugada de hoy martes.

PARIS,’martes 5 (U. P.)— 'Urgente).— .Las sirenas que deben dar la señal del término de la incursion aerea aún no habían sonado a las 6 de la mañana. Disparos de ] añones anti-aéreos fueron oidos por corto tiempo a las o horas.

AMSTERDAM. 4 (U. P.)— (Urgente).— Se anuncia oficialmente que las baterías anti-aéreas abrieron el fuego contra algunos aviones de nacionalidad desconocida,

PARIS, martes 5.—(U. PJ—(Urgente). —Las sirenas anunciaron que había terminado el peligro de incursión aérea a las 7 de la mañana- , __

En consecuencia, la alarma duro 3 horas y media-__

Ubicación de las tres bases navales alemanas que fueron atacadas ayer por la aviación británica. Arriba, frente a Bremerhaven, queda el (puerto danés de Ersjbers, bombardead» por misterioso aeroplano__________________

DOS MUERTOS, 10 HERIDOS Y UNA CASA DE 12 PISOS TOTALMENTE DESTRUIDAEL APARATO SOLO

ESBJERG (Dinamarca), 4. — (U. P.) A las 19.55 horas, un avión de nacionalidad desconoci­da, arrojó 4 bombas, 2 de las cua­les estallaron. Quedó destruida una casa de 3' pisos. Hasta aho­ra han sido hallados 2 muertos, uno de ellos mujer; pero se te­me que haya más víctimas.

El avión fué escuchado pero no visto. Según se cree, voló en dirección sudoeste.

RELATO DE UN TESTIGOESBJERG (Dinamarca). 4. —

CU. P.) Un periodista local, tes­tigo acular del bombardeo de hoy en ésta, dió la siguiente informa­ción a la United Press:

“Estaba comiendo esta noche I cuando a gran distancia ot una ■ terrible explosión. La grañ casa I en que vivo fué sacudida. Salí al

Fundado el 14 de Enero de1917

AÑO XXIII N.o 7,952

’3 Los alemanes derribarondel

UNA AD VER TENCIA' Ti DE LO QUE SERA •£ LA ACTUAL GUERRA

LA NACION----- -------- ----- ----------------------- ----- -------------- - ■ (1V1. C- R-)

CRUCERO INGLES HUNDIO UN BUQUE ALEMAN FRENTE AL URUGUAY-j por la costa argentina

* r w miviiiu uvi ri mullid y mguerra en el oeste de Europa, sin embargo, se aproxi­mó a su tercer día con apariencias de caballerosidad. Mientras que Polonia y Alemania están trabadas en sangrienta lucha, los diplomáticos polacos de esta ca-

Ipita! manifestaban impaciencia por la demora en el ataque de Inglaterra y Francia.

La noticia de que unos 200 aviones británicos lle­varon a cabo con éxito un raid de propaganda sobre Alemania, tranquilizó, sin embargo, a los polacos, que lo consideraron una formidable respuesta anglo-fran- cesa a Hitler.

¿AUN ESPERA OFRECER PAZ HITLER?Los observadores diplomáticos expresaron la creencia de que

Hitler aún intenta ofrecer la paz a Gran Bretaña v Francia en po­cas semanas más, después de haber Invadido una 'porción substan­cial de Polonia. Sin embargo, este cálculo se funda, según se supo­ne, en la creencia de oue las potencias occidentales se‘ mantendrán alejadas mientras Alemania golpea a Polonia.

Muchos miembros del Parlamento, interrogados por la United Press, dijeron que los franceses y británicos respondieron ya a di­cho plan, poniendo en claro su determinación de aplastar el hi­tlerismo.

Las autoridades responsables de esta capital están evidentemen­te -reconciliadas con la neutralidad italiana, a lo menos mientras no sea deasiado substancialmente benévola para Alemania.

GRAN BRETAÑA NO QUIERE APARECER INAMISTOSA Gran Bretaña está deseosa de evitar, naturalmente, la menor

palabra o acto inamistoso para con un neutral efectivo o nominal. Y se ha anotado nue Gran Bretaña está especialmente deseosa de respetar la neutralidad de Estados Unidos. Italia, Japón y Rusia.

I.JY guerra aún parece Irreal en Londres, no obstante las seña­les exteriores, como la marcha de tropas, los globos cautivos y el uso por la población civil de máscaras contra ;ases, loque parece contrastar con la falta de, la conciencia de oue Gran Bretaña y Ale­mania están lanzadas en una lucha de vida o muerte desde el do- ttiinao 7>or la mañana. ______ _

ALARMAS ANTIAEREASANOCHE EN PARIS Y

EN AMSTERDAM

MISTERIOSO AVIÓN BOMBARDEÓ ESJBERG, PUERTO DANÉS

BASE NAVAL ALEMANA FUE BOMBARDEADA POR LA AVIACIÓN INGLESA

V.

-

$

f. ■■' í

íí‘¡

* INFORMACIONES CABLEGRAFICAS L~A NACION.-Martes 5 de septiembre de 1939 n^OR^ACIONES^CAB^GgAFTCAS^^

la caballería polaca penetró en Prusia Oriental [ OBLIGARON A RETIRARSE A LAS UNID ADES ALEMANAS QUE TOMARON LESZNO Y RAWICZ Y LAS PERSIGUIElOÑALÓTRO LADO DE LA FRONTERA

— ---------——.. -»— ______ _____ - ____ . x - ____ , ________ ____________ ___________ __ —- _FoppttdOR — AUMENTA EL RIt.LOS POLACOS PERDIERON A SU VEZ BY DGOSZCZ (BROMBERG), Y GRUDZIADZ (GRAUDENZ), CIUDADES IMPORTANTE S DEL LUK princIPALMENTE VARsn MO DE LA PRESION ALEMANA HÁCIA VARSOVIA.— LA AVIACION DEL REICH SIGUE BOMBARDEANDO LAS CIUDADES ENEM , incendio.

POLONIA NO HA DECLARADO AUN LA GUERRA1 impactos de los | bombas y parte de una esquí iahabía sido volada.CALLES CUBIERTAS DE TRO­

ZOS DE VIDRIOSLas calles quedaron cubiertas

cor. trozos de vidrias, pues casi no quedó vidrio en su sitio en las cuadras vecinas. Luego lle­garon los camilleros para lle­var a los heridos y una mujer, en una camilla, se quejaba ince­santemente.

Hombres, mujeres y niños huían de la parte afectada, lle­vándose algunos enseres y, se­guramente, sin saber adonde iban Una niña, que llevaba una Jau­la de pájaras, no se daba cuen­ta, al pdrecer, que su ocupante un canario, había muerto.

Una enfermera, con su uni­forme manchado de sangre, ayu­dada por 2 camilleros, improvi­só un puesto de primeros auxi­lios en un departamento veci-

Ánteriormente, el corresponsal divisó una espesa columna de humo y caminó durante 20 mi­nutos por la sección de las pe­queñas tiendas judías, y descu­brió 4 incendios en esa zona mi­serable. formada por edificios de2 v 3 pisos y cercana a una pe­queña estación ferroviaria de carga que, quizás, era el blan­co que trataron de alcanzar los

INFORMACIONES CAfiLEGRAFICAS

L.

■VARSOVIA, 4.— (U. P.) La presión militar alemana ha con­tinuado fuertemente en la Sile­sia, pero se informa que la re­sistencia polaca es eficaz.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que aún no había declaración de guerra.

El término “frente” es'de di­fícil aplicación en la presente guerra, por cuanto el movimien­to bélico es extremadamente flui­do, teniendo que acomodarse al terreno y debido también a la falta de comunicaciones en mu- dios distritos.

Debido a esto ha habido gran­des movimientos de tropas, avan- aando o retrocediendo, en las re­glones de la frontera, lo que obliga a continuas modificacio­nes de la línea de batalla.

Una brigada de caballería po­laca penetró hoy a la Prusia Oriental, pero los polacos admi­ten haber perdido, por su par­te, Bydgoszcz y Grudziadz (Brom berg y Graudenz), que son 2 im­portantes ciudadesitas en el Co­rredor.

CONTRAATAQUE DE CA­BALLERIA

La brigadj, de caballería lan­zó un contraataque a las uni­dades alemanas que el l.o de septiembre ocuparon la línea Leszno-Dawicz, obligándolas a cruzar nuevamente la frontera, y siguieron en su persecución.

Otros comunicados polacos pretenden que las tropas pom­pas volvieron a apoderarse, me­diante un asalto, de Zbaszyn. Los alemanes tuvieron 17 muer­tos y muchos heridos mientras que. por su parte, los polacos tuvieron "algunos muertos”.

Se anuncia que 6 aviones ale­manes fueron derribados en Poz­nan (Posen).

Informaciones extraoficiales anuncian que después de un en­carnizado combate, los polacos recuperaron la ciudad santa de Czestochowa, y que su fuerza aérea destrozó cerca de la ciu­dad una poderosa fuerza alema­na, que comprendía 2 columnas de tanques.

LA AVIACION PREPONDE­RANTE

La aviación sigue desempeñan­do un papel preponderante en la lucha. Los aviones alemanes destruyeron esta mañana una aldea y causaron serlos perjui­cios en otras 2. cerca de Tamo- brzeg. En la estación ferroviaria de Wrzesnie, cerca de Poznan, cayeren 18 bombas incendiarlas, quemándose la estación. Las au­toridades denuncian que. en for­ma intermitente, han sido lanza­das bombas de gases.

Se calcula que las fuerzas ale­manas alcanzan a 5 o 6 divisio­nes en el Corredor.

En la saliente de Poznan, la línea sigue más o menos la fron­tera, sin que se líbren allí gran­des encuentros. Ha habido fuer­tes ataques al Sur de Jepno. más allá de' Wielun y alrededor de Czestechowa. Los polacos man­tienen firmemente Katowice, a pesar dé los ataques de gran po-

tencia lanzados por los alema­nes al Norte y al Sur. en un"evi­dente esfuerzo para ocuparla g!n< tener que sostener un encuentro en las calles de la ciudad que haría peligrar sus grandes in­dustrias, ya que la consideran ima ciudad alemana.

CERCA DE BIELSKOSe cree que los alemanes han

llegado cerca de Blelsko. Se cal­cula que en la ofensiva en Sile­sia participan 20 divisiones ale­manas con una poderosa dota­ción de tanques.

Se cree que. en el frente de Zakopane, los alemanes están a 10 kilómetros al Norte de Nm-w- targ, pero tropiezan con una ter- naz resistencia.

,frente de la Prusia oriental, los polacos conservan

, todos los puntos que no fueron i ocupados el primer día por los | nlemanes, antes de que las tro­cas polacas se pusieran ¿n mo-

1 vimlento y es así como Mlawa. asi como la línea ferroviaria, al

'Sureste seguían en poder de los• polacos al emitirse los últimos i :nformes.AUMENTA EL RITMO DE LA

OFENSIVAPARIS, 4 — (U. P). —Los des-

j pachos procedentes de las fren- t?s polacos demuestran que au-

i menta el ritmo de la ofensiva alemana.

Junto con la llegada de HitleT al frente oriental, eJ estado ne- vor general alemán lanzó gran cantidad de reservas motoriza­das a la acción, y en fuentes polacas se admite que Ja batalla lia aumentado en intensidad.

En fuentes alemanes se pre­tende que Czestochowa, fué to­mada después de una cruenta batalla que culminó con un ata­que de los tanques alemanes que arrollaron las defensas polacas. Esa ciudad, que es la primera comunidad de importancia si­tuada en la línea principal del avance alemán por la Alta Sile-

• sia no estaba, relativamente preparada para la lucha, y los polacos admiten que la evacua­ron. sin embargo, es una ciudad de importancia estratégica, por cuanto es la Jlave de las comu­nicaciones a lo largo de la fron­tera, pero hay aun una conside­rable distancia hasta las 2 ciu­dades de importancia, más pró­ximas, que son Lodz, al Noreste, y Cracovia, al Sureste. Además, está a más de 160 kilómetros del triángulo polaco de seguridad.

AL NORTE DE CZESTO­CHOWA

Justamente al Norte de Czes­tochowa, la infantería polaca llevó a cabo un ataque y logró cruzar la llana frontera y ent»ar a territorio alemán, flanquean­do asi la columnas motorizada

i que opera más allá de Czesto- i chowa.

Sin embargo, la verdadera amenaza para Varsovia deriva de la columna alemana que des­ciende por el valle del río Na- cew desde la Prusia Oriental.

En fuentes francesas se ha informado que. al parecer.

VIA.-( lian reorganizado sus fuerzas en

él Ccrreaor.En fuentes polacas se ha dicno

que las fuerzas polacas que ope­ran cerca de Danzig volvieron a apoderarse de Kack y de Crlowv, Además, volvieron a tomar Lez- no y Rawicz. en el frente de la Prusia Oriental, obligando a los alemanes a volver a cruzar la frontera y avanzando ahora en. territorio alemán.

27 AVIONES ALEMANES DERRIBADOS

Veintisiete aviones de bombar­deo alemanes destruyeron com­pletamente las calles del pueblo de Bydgoscz.

La Agencia de Prensa Trans­continental dice que el ejército polaco destruyó totalmente a 2 columnas motorizadas alemanas que 27 aviones alemanes han si­do derribados, mientras que los polacos sólo han perdido 11. que los polacos se ven también, obli­gados a replegarse en la Silesia y que la isla Westerplatte sigue resistiendo.

Agrega que la ciudad de Ka­lisz fué bombardeada 2 veces por 25 aviones, lo mismo que Plokos- row y la estación de Présnia. Además, Myáflenike. Heilbronn, Ropk wsnice y Pionke fueron atacadas con bombas de gases e Incendiarlas.

AVANCE ALEMAN EN PRUSIA

El avance de la columna ale-

------------ ------- , loa polacos han quebrantado la ofen

yslva pruso-oriental alemana

LA REALIZACION DELAS OLIMPIADAS DE 1940

HELSINGSFORS. 4.— (U. P.» El comité organizador de les Juegos Olímpicos, suspendió los preparativos que -hacía mientras consulta a las autoridades municipales y del Estado con el fin de cancelar la realización de esos Juegos en vista de la situación internacional.

mana que viene desde la Pruua i Oriental es acompañado por in­tensas operaciones de cobertura, realizadas por la aviación, em- I pleando el estado mayor general i alemán 100 aviones para destro- ¡ zar las defensas polacas y abrir • paso al ataque.

El corresponsal de la Agencia Radio en Zurich ha comunicado ¡ que aviones de bombardeo pola- : Cf.s llegaron a Frankfort sobre el Oder, a. medio camino entre la frontera y Berlín. La alarma | contra incursiones aéreas se dló i en la capital alemana al llegar Jos aparatos polacos a Frankfort sobre el Oder, donde fueron in­terceptados por los aviones ale­manes.

LOS BOMBARDEOS ALEMANES

VARSOVIA, 4. — (U. P). — Aviones enemigos volaron sobré la parte Norte de Varsovia, en las primeras horas de la maña­na, y tropezaron con una corti­na de fuego de la artillería an­tiaérea. En el centro de la ciu­dad no se oyó estallido alguno de bombas. La alarma, que du­ró un cuarto de hora, terminó a le<s 3.35 A. M., y una escuadri­lla de aparatos dp caza polacos salió en persecución del ene­migo.

Más tarde, cerca de 30 apara­tos alemanes bombardearon Var soida desde 4.000 metros. Un co- rresponsal de la United Pros"

vló a 3 de ellos derribados por el excelente fuego de los cañones antiaéreos. Los aparatas, volan­do en grupos de 5, 3 y 2. des­cribieron repetidos círculos sobre la capital, en la que se oían fuertes detonaciones, procedentes de las afueras. Ninguna bomba cayó en el centro de la. ciudad si bien observadores experimenta­dos estiman que, por lo menos, fueron lanzadas 60 de ellas.

FUEGO ANTIAEREOLa características de ese ata­

que fué el excelente fuego anti­aéreo que, al parecer, impidió que los incursionistas volaran pobre la. ciudad misma. Sin em­bargo. luego rasgó la obscuridad el resplandor de los incendios causados por las bombas en 2 estaciones ferroviarias al Norte y al Este de Varsovia. Todos los bomberos de la ciudad acudieron a los sitios de los siniestros y luego fueron dominadas las lla­mas. Un . tercer incendio fué también, rápidamente extinguido en el último piso de un pequeño departamento. Cerca, los bom­beros arrojaban agua sobre lo que habla sido un edificio co­mercial de un piso, que quedó completamente destruido.

Se trataba, al parecer de bom­bas pequeñas, de más o menos 50 kilos, pues de otro modo el daño habría. 6ido mayor. Sin em | bargo, los edificios de los aire- dedores están marcados con los aviones.

LA ARTILLERIA POLACA

Canones de grueso calibre con tracción mecanizada, sa liendo de Varsovia en dirección a la zona en peligro

Comunicado de guerra alemán sobre las operaciones de ayer

BERLIN, 4.— (U, P.)—• Un comunicado de guerra dice así:

“Un grupo de ejército de Pomerania lle­gó al Vístula en Culm y con ello quedaron del todo atrapadas en él Corredor las tropas pola­cas.

“Las tropas que atacan a Graudenz llega­ron a la primera linca fortificada. Las tropas de la Prusia Oriental ocuparon Przasnysz.

“Tropas alemanas ocuparon Nove Svie- cíe, cerca de Graudenz, Wadowice, 35 kilóme­tros al Sudoeste de Cracovia, y Mlawa, donde se combatió intensamente.

“Fué rechazado ítn ataque de la caballería polaca cerca de Treuberg. La fuerza, aérea ata­có con é.rito los transportes de tropas polacas.

“Fueron destruidas las vías férreas de. Kutmo a Varsovia, de Cracovia a Lwow, de Vielce a Varsovia y de Thorn a Eylau; tam­bién quedó destruida la- estación ferroviaria de Hohenzalza y parcialmente destruida la fábri­ca de aviones dé Okecie, cerca de Varsovia.

“En un combate aereo sobre Varsovia fueron derribados siete aviones polacos y avio­nes alemanes bombardearon Hela.

“En el f rente occidental hasta este momen­to no lia habido ninguna actividad’’.

BERLIN, 4.— (U. P.)— Se anuncia que las tropas alemanas que operan en el Sur'de Polonia hasta él'momento 'han tomado 15.000 prisioneros polacos.

Cómo fué hundido el primer buque alemán en esta guerraEl “Ajax” detuvo al barco, le pidió sus papeles, ordenó a su tripulación bajar a los botes salvavi-

I

■ dej “Olinda”.-MONTEVIDEO, 4-—(U. P )—En un dramático relato al

corresponsal de la United Press sobre la primera acción naval efectiva británica, el primer piloto del vapor "Olin­da", Eans Hauschukdt, reveló que su encuentro con el ■ Ajax" constituyó para la tripulación del "Olinda” la pri­mera noticia de que Alemania estaba en guerra con Gran Bretaña.

Declaró que el “Olinda”, después de zarpar de Mon­tevideo el sábado en ía noche, enderezó rumbo hacia el océano, en dirección al Africa, apartándose de las rutas ordinarias como medida de precaución contra un ataque

’ en el caso de estallar la guerra.Las oficiales del barco sabían que el “Ajax” y el “Exe­

ter" andaban por los alrededores, pqro creyeron que sola­mente ejercerían su vigilancia ’sobre las rutas corrientes.

EL DOMINGOEl domingo en la mañana, el “Olinda” con su velo­

cidad normal de 8 nudos, seguía hacia el Este. Creía estar ya fuera de la zona de peligro cuando apareció un buque en el horizonte. Muy luego fué evidente que ese buque ex­traño trataba de interceptar la marcha del "Olinda” y»

i cuando los dos barcos estaban solamente a una distancia de 15 millas, los oficiales del ‘‘Olinda" reconocieron que el

! que se acercaba era el crucero británico “Ajax”- Casi sí cultáneamente el .‘■Ajax’’ hizo señales, preguntando al "Olinda” su nombre y nacionalidad.

ERAN LAS 15Eran las 15. hora de Greenwich. Los oficiales del “Olin­

da”, que no tenían conocimiento de la declaración de gue-

das, esperó que los marinos recogieran su equipaje, los tomó a su bordo e hizo abrir las válvulas -“1 Finalmente, como el buque no se hundiera rápidamente, le disparó 28 granadas

IMPOSIBLE ..CALCULAR LAS , a lmPo,ib”, por el momen- ' '“’A’í ¿Vio

'“ntat que los propios fun

obstaculízalos trabajos de eUáí“una docena de P-“flt0Ldoe ciudad, en que se han sajado ya

«nS1^ hc£g"í|

« one.

un niño de 3 años, que fu pedazado.

BOMBARDEO A LAS 17 HORAS

VAR'SOVIA, 4 (U. P.).— Lo3 nJmanes bombardearon Varso- a las I? horas. El con-e^pon-

sai pudo ver el humo de 3 y. tal vez. A incendios ceiirndos a menos de 800 metros del!hotel y contó 15 aviones de bomoaraeu Se votaban a pan altura 7 va­rias de caza que lo hacían mas ba¿°ri avión de caza que tamM^i sirve como de bombardeo ftié alcanzado por 01 fue m cruzado de las batwfas antl-aéreas y repentuiamente va­ciló en el aire pta’a caer en al aún punto situado en los subur­bios del Noroeste. __

Los aparatos de bombardeo iban dispersos y sin obedecer a ninguna formación, hasta que huyeron al producirse el tiro certero del fuego polaco. Los de caza picaron hasta bajar a una altura de unos 150 metras, al pa­recer para lanzar en forma con­centrada bombas más Insanas en las vecindades de la esta- clón. aunque era impoisble de saberlo con exactitud. El clelo resonaba con él martilleo de las ametralladoras y las detonacio­nes de los disparos ^anti-aéreos, y el estallar de las bombas. Los aviones brillaban en un cielo sin nubes y los aparatos rojos per­seguidores se concentraban en atacar a los aviones de caza ene- míTres de éstos picaron hasta lleg-ar casi a tierra, bombar­deando cada vez un punto ba­jo.

RUIDO ENSORDECEDOREl ruido que acompañó' este

ataque fué el más ensordecedor de los que hasta ahora se han registrado. Los estallidos ocu-- rrfan cerca del centro de la ciudad; sin embargo,- muchaá eran las personas que observa­ban el espectáculo desde las puertas sin aparentar ningún te­mar. Al parecer los objetivos buscados por los atacantes se en­contraban al Oeste, al Sudoeste y al Sur y al Sudeste de la ciu­dad.

El cíelo en el centro de la ciu­dad quedó despejad? a las 17.50 Loras, pero se escuchaba a lo lejos el ruido de los motores y ocasionalmente alguna explosión.

i: E Tres grandes incendios estalu ron en Praga, al otro lad07.a‘ río en la dirección NoroesV“ otro en la ciudad proplamZ.) dicha, pareciendo localizarse” ca del mercado, que es unn'? ’ los más pintorescos de Pa’PATRIOTISMO POLACO

VARSOVIA, 4.— (U. P)\ ,trióticas multitudes surcie,; ei por las calles durante todk í da mañana y lanzaban vivas y c'• ci ­taban, para celebrar la entrad formal de Francia y Gran taña a la guerra.

Un -altoparlante lanzaba al .< re ¡os sones de la MarselU anoche, ante un pequeño grur« en la calle principal del comí? cío de tiendas, durante las c2 legraciones en honor de las anT dos de Polonia.

“Si alguien se desilusiona, rt seremos nosotras", declaró ( Ministro de Relaciones, jOseDi Beck, anoche, ante una multi, tud que se reunió espontánea mente ante la Embajada brit¿. nica.

El Ministro agregó: "En e$U momento histórico vengo ante í representante de Su Majesty Jorge VI, Sir Howard willlau Kennard, en que Sas dos cabt Uerescas naciones, Inglaterra . Polonia, se hallan una al ]aÁ de la otra para luchar por la 1¡. bertad. Polonia no decepcionar! a Inglaterra e Inglaterra no dt- cepcionará a Polonia”.

SUBMARINO HUNDIDOBERLIN, 4.— (U. P.) Se anun­

cia que esta mañana jfué hun­dido un segundo submaria polaco.

BOMBARDEOS AEREOSBERLIN, 4.— (U. P.) e,

anuncia que, el sábado en h tarde, aviones polacos bombar, dearon Oderbeltsch. cerca q Guliren, en la Silesia, pero ir causaron perjuicios por cuant: las bombas cayeron en el lap o en los campos.

SABOTEADORES EJECU­TADOS

VARSOVIA, 4— (U. P.) U1 comunicado oficial dice que 2 r aboteadores alemanes fuera ejecutados en Bydgoscz. y 6 a Poznan, los que habían sld: condenados por cortes marciala

BECK AGRADECEVARSOVIA, 4.—

co de Ui le; qtl

* lis de ef

' £ kl

■ er

t

_____ KÍiVARSOVIA, 4,— (U. P.) E eí

Ministro de Relaciones Exterlo Hit res, Beck, agradeció personal- ¡c< mente al Encargado de Negocia francés, M. León French, la en­trada de Francia a la guerra, (

COMUNICADO POLACO pjVARSOVIA. 4 (U. P.).— Un co

munlcado oficial dice textualmen- te:

‘•Aire.— Anoche, varios SitiaSuburbanos de recreo situada Rcerca de Varsovia fueron bombar- f3deados Hubo muchos incendia ,r-v bajas. Varsovia fué bombardea- loda en la tarde de hoy y numero- -es sas ciudades han sido bombar- qideadas en todo el país. h<

“Hoy nuestra aviación bombar- . i0 deó con éxito las fuerzas enemt gas al Noreste de Czestochowa. K enemigo perdió 17 aviones y nos­otros 8. , , _“Tierra.— En el frente del Sur; -- nsete continúa intensamente t . W combate; los polacos atacaron w:. ■ ÍK éxito anoche, causando serias P«- bl didas al enemigo. , .

■‘En Pomerania, después de ud severa lucha, fuimos obligados i abandonar Grudziadz v Bydgoza

"En el frente de Cuchanow con- ( tlnúa la lucha”. ,

LOS SERVICIOS DE LA PANAMERICAN AIRWAYS A EUROPA

NUEVA YORK, 4.— (U. P.) La Pan American Airways anuncia la cancelación de todos los vuelos de sus aviones & Marsella y Southampton, puertos ambos que son zonas de gue­rra, Dero hace sabe" al mismo tiempo que continuarán los vue- los desde Nuéva York a Lisboa y desde Nueva York a la bahía de Foynes (Irlanda).

“Esperamos dejar establecido que este país teme decir la verdad”, declaró el Director de 11

Sección NoticiasMINISTERIO DE’lNFORMACIONES

ei vj t€

E?C(

rra británica, formulada solamente 5 horas antes, dieron los datos pedidos, e inmediatamente el "Ajax” puso al agua 2 botes salvavidas. Veinte hombres condujeron rápi­damente a esos botes hacia el "Olinda" y, cuando estaban a corta distancia, avisaron por señales, que Gran Bretaña estaba en guerra con Alemania y pidieron los documentos del buque.

RECOGIERON A LA TRIPULACIONDespués de examinar éstos y de consultarlo con el

buque de guerra, los hombres que estaban en los botes subieron al "Olinda" y ordenaron a los tripulantes aban­donar el barco. Los miembros de la tripulación empaque­taron sus efectos privados y. por orden de los marinos bri­tánicos, abrieron las válvulas del “Olinda" y, a conti­nuación bajaron a los botes salvavidas del “Ajax" que los llevaron hasta el crucero.

Una . hora más tarde, el petrolero “San Gerardo” se hizo cargo de los tripulantes del “Olinda”.

28 GRANADASLos cañones del “Ajax” no abrieron el fuego inmedia­

tamente, dando tiempo para que el agua llenara el buque. Una vez esto obtenido, fueron disparadas .15 granadal algunas de las cuales hicieron impactos directos, pero el "Olinda" no se hundía.

Después de una pausa de media hora, el crucero rea­nudó su fuego y. después de otros 13 disparos, el Olinda" comenzó a hundrse gradualmente. Se detuvo el fuego y, poco después, el primer buque alemán había sido hundido, en esta guerra.

LONDRES, 4 <U. P.).— El pa- lacio de la prensa, qu; es de un estilo parecido, en parte, al de la Sociedad de las Naciones y también al edificio de la Telefó­nica de Madrid, ha entrado hoy en plena actividad. En este ras- cacielo’ de concreto blanco.' con su torre rectangular, en cuya cima luce una asta de bandera, y que hace que los edificios circundan­tes parezcan pigmeos, se ha es­tablecido el Ministerio de Infor­maciones, el más Importante pun­to de señal en muchas millas.

Alrededor de la torre hay va­rias oficinas, salas y- departa­mentos, Incluyendo la sala octago­nal de trabajo en que hay 200 co­rresponsales de casi todos los paí­ses del mundo, con excepción de Alemania. Este departam2nto con­tiene 60 casetas telefónicas, en que se obtienen comunicaciones mediante la colocación de una mo­neda de dos peniques y está lle­no de mesas y sillas de metal.

En un extremo, en una aran plataforma, se atenta un empleado ante una mesa, donde recibe el material para la censura, el que es llevado a los censores en el pri­mer piso. Después de ser aproba­do, el material es enviado a las oficinas cablegráricas para su transmisión. Si después de las nu­merosas alteraciones, la informa­ción periodística queda ininteligi­ble. el cable es devuelto al co­rresponsal. con la sugestión de lo que lo redacte de nuevo. SI las

: alteraciones hechas por el'censor ison conslderádas de poca impor­tancia. el cable es despachado sin mayor consulta al corresponsal.-

Los corresponsales -se sientan allí v conversan durante las 24 fin? u? ? Por una Puma que tiene un letrero qu- dice "Infór-

dc pr-?nsa." «y que se co­mún ca con La plataforma, un funcionarlo aparece de vqz en

cuando con una hoja d£,paI^breS' J une en derredor suyo a los cor1 ie oonsales y les lee el conr?„oo¿” E3 Hoy, por ejemplo, dio . b:una comunicación del Tj. disobre las noticias respecto ov njpor “Athenla”. Los peí ^léí»1 m saltan en dirección de los w nos públicos y los de line^ pfueri das. de los cuajes hav 2y n0. r de la sala, y transmiten 1¡^ 1D|( tlclas a sus respectivas oí qtnoticiosas, -desde las cuales „ go transmitidas por teletipia saCompañía cablegrárica. don nctambién censores que deben v bar el envío del mensaje. , lrJj ¿>]

Dos veces al día se | ¿conferencias, en las que se qj, conocer los comunicados jj¡ blerno que abarcan todos i<» r nlsverios. Informaciones iles se puede obtener acU*J preríS*? la sección Informaciones de alca, donde el corresponsal es mto en contacto pon mentas do prensa de los » pe ríos, los que están a$*juiff1 le —I _ ta _ T». 9^—n «I Ate Lü—

m re tri lii

asal es to. en contacto pon lo? cuentos do prensa de los Min , ri03, los que están iMinisterio de Información- Iformaciones y rumores son j¿, «nados o desmentidos en na de Informaciones de - ¡v.^ donde los funcionarlos se nen en contacto con l»5. ei Ministerios, a nombre de Io5 1 rreapon&ak-s. pEl ayudanta del Director 00 j Bacción Notician, Mr. P- & Bretoner, informó hoy a ,,*2? jí? «•esponsales extranjeros: 'w -y nlsterlo está deseoso de que;i des obtengan noticias *más pronto qut sea Po'lbJ,n mos reducldolas demoras a y Mnpramné c AUD _.rf __3.No hay la menor intención■ “'Ji? esta seéción Noticias del 1rio haga propaganda. L®5- mos directamente noticin’ i portajes objetivos, -slmplem*" <) «aperamos n«í de lar establee’” todo el mundo que erre Pa“ teme decir la verdad".

re

Bí( tri m es gí' . ra tr

— —.vuuciuujíia ueiuux«« n,yy esperamos reducirlas aun menor, intención^y...

ca es

INFORMACIONES CABLEÜRAFICAS LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 INFORMACIONES CABLEGRAFICAS________ 3

*

?. So.talla.

Q«ni¡

E«n.

LA NAVE ALEMANA, QUE HABIA ZARPADO DE MONTEVIDEO FUE APRESADA EN AGUAS DEL ATLANTICO A LA ALTURA DEL CABO POLONIO — DESPUES DETRANSBORDAR A SUS TRIPULANTES, EL CRUCERO I NGLES LA ECHO A PIQUE A CAÑONAZOS

El torpedeamiento del “Athenia” produjo gran indignación en Gran Bretaña.- Violentos ataques al III Reich en ambas ramas del Parlamento británico. - El

“Athenia” fué atacado sin aviso precio.- Los alemanes niegan que haya sido torpedeado por un submarino alemán

tiran Bretaña inició el apresamiento de los barcos mercantes alemanesMONTEVIDEO, 4.—(U. P). —

•El vapor de cargp alemán "Olin­da” íué apresado, a las 15, Hora de Greeñwich, y luego hundido por el crucero británico "Ajax", ayer domingo, a 600 millas al’ Sureste del Cabo Polonio, siendo esta Ja primera actividad bélica desarrollada en el Atlántico Sur.

El "Olinda” zarpó de este •puerto el sábado, con destiño a Hamburgo y llevaba un carga­mento de carnes en conserva y cereales argentinos y urugua­yos, avaluado en 1.500 000 pesos uruguayos.

El "Ajax” llegó cerca del “Olinda" 4 horas después de haber declarado Gran Bretaña la guerra a Alemania, y le orde-

, r.¿ detenerse. Luego envió un destacamento a bordo y ordenó r la tripulación, compuesta de 40 hombres, abandonar el buque Los tripulantes ocuparon los bo­tes salvavidas y, a las 5 de le tarde, el "Ajax” disparó sus ca­ñones contra el “Olinda" has­ta hundirlo.

El "Ajax” embarcó 'los tripu­lantes del buque hundido y lue­go la- hizo trasladarse, en’botes. Ri petrolero "San Gerardo” perteneciente a la Shell Mex al

. que encontró en viaje a este de. Aruba

í¡ñv V“i~. * ^ar^° \ desembarcó «oy a los tripulantes alemanes en Montevideo.

capitán H. Sohneekloth, comandante del barco hundido declaro al corresponsal de lá United Press que varios oficia­les del ‘ Ajax” subieron a su bu­que y ordenó que fuera abando­nado por la cnpúlaéióh, después cíe darle tiempo para recoger sus efectos personales.

En algunas ’ fuentes autoriza- . .das se duda de la. veracidad de

en vez de hundirH“al “Olkida" debe ha- I

a. m ■o h Osepj nuitl.l í*4 guerra a A.

nó detenerse.

( ____________T cepto unos pocos que perecieron

por efecto de la explosión.El "Athenia’ zarpó de Glasgow

al mediodía del viernes para Li- l verpooi, y a las 16 ñoras del aá- ; bado abandonó el río Mercey pa- ' ra Montreal, vía Belfast. Habla

1,400 pasajeros y tripulantes a bordo, y de los primeros, 311 eran norteamericanos, figurando

i entre ellos una hijlta do 10 me­ses del productor de películas lo-

. tográflcas de Hollywood, Ernst Lubitsch, pero este último no es­taba a bordo. La pequera Nikola

l Lubitsch era llevada por una no- | driza, Miss Strohmeír, había llevado a ver a

i en Londres.

quien la la madre

DECLARACIONES DEL REID

CAPITAN

toanuii- Puerto, ue A1UD-h» Optales Neerlandesas"

naris E1 San r---- J '

El capitán Reíd, capitán de puerto de la Linea Donaldson Atlantic, manifestó a la United Pr^ss:

"El barco estaba lleno de pa­sajeros, en su mayor parte ciu­dadanos norteamericanos y cana­dienses, muchas de los cuales ha­bían quedado rezagados en Euro­pa a causa de la suspensión do los servicios marítimos, y se em­barcaron a bordo del “Athenia en el último momento.

"La tripulación se componía de 320 hombres, todos británicos. No fué ésta una nueva experien­cia para algunos de ellos, pues hablan estado en barcos torpe­deados en la última guerra.

I "Casi todos los pasajeros qu« | regresaban de Europa eran tu- , ris .as, incluso 6 colegialas, de un I de 16 p-n-rd-ntos de

aaix tuKuutos menees autoriza- Texas. Logramos conseguir 6 ea- . das se duda de la. veracidad de o?.ri e t-,3 n’ñitas y las cie-E%J^rsi0n del C^Pitán Schnee- más partieron para Canadá en un kl th, y se asegura que el "Ajax” . vapor de carg .CU VPZ. rio hundir r> 1 —i_vCCm

“Suspendieron su jira por Esco-- ■ • varga, utue lia- I . ja OU j*.- —— -iberio llevado a algún puerto no ¡ cía para tomar el vapor, perma- menc-onado. Otros estiman que ¡ neclendo en Glasgow varios días 61-el crucero inglés hubiera hun-' antes de embarcarse. Pensaban dido al buqué alemán, se habría qUe habían sido muy afortuna- W e? C0-Sta aguaya «I da8 en conseguir pasajes".Vjráo cañonazos, lo que no si "Athenia” navegaba en dl-

Pensaban

sitia Ituafa imbar- x-udía >ardeí< LimeTO jmbar-

■ótfúfr’ó. ' ■ ■ j ' • *. CARACTERISTICAS DEL

“OLINDA”El 'Olinda’1, -cuyo tonelaje bru

L? era de 4,576 toneladas, des­plazaba, 2,774; había sido cons­truido en 1927 y pertenecía ac­tualmente a la Hamburg Ameri- ka. Linie. Los agentes de los dueños del “Olinda”, señores Bernitt y Co., informaron haber r&cabido orden de embarcar a los tripulantes en otro buque de

-carga alemán, el “Patagonia”, que debe zarpar hoy a última hora, directamente a Hamburgo, lo mismo que el “Olinda”.

El agregado naval británico en Buenos Aires, capitán de na­vio H. W. -U. Me Cali dijo no tener conocimiento del hecho si bien hizo notar.que las comunl-

■caciónes de los buques de guerra británicos tenían que ser esca­sas, con el objeto de aue no se conocieran sus posiciones. Agre-

• gó que la forma en que el ‘‘Ajax” había trasladado a los oficiales y tripulantes del “Olin­da" a sitio seguro antes de hun-

. dirlo. está en perfecto acuerdo con las órdenes nroartidás por el Almirantazgo británico, acer- ica de cómo debía procederse en ¡tales casos.

El “Ajax” y el “Exeter” con»-

„„ _____ j.” navegaba en di­rección occidental, a las 20.30 ho­ras de anoche, a 200 millas ai oeste de Inlshtra Hull, según un mensaje radiográfico del capitán Cook.

COMO FUE TORPEDEADO EL "ATHENIA”

El torpedo alcanzó al casco de­bajo de la linea de flotación, y vanos miembros de la tripulación fueron muertos por la violencia de la explosión. Como el estado del barco comenzó rápidamente a agravarse, el capitán ordenó que los pasajeros y la tripulación ocu­pasen los botes. No hubo pánico y el vapor fué rápidamente aban­donado. ’

Varios destructores se dirigieron a toda máquina a la escena al recibir e? llamado de auxilio del "Athenia”; pero ®1 vapor danés "Knut Ekson” y el yate "Southern Cross”, de propiedad de un millo­nario sueco que regresaba de un via-Je a Chile y puertos sudameri- canos, ya habían llegado al lu- par en que se encontraba el “Athenia”.

El "Knut Ekson’ recogió a 800 ( personas y el yate a 2(J0, 7

. .. I sume que los destructores selva.-itituyen la división naval britáiil- rOn r los restantes.ca suramericana, comandada por Durante Ir noche el vapor al- el comodoro Henry Harwood, y „ui¿ hundiéndose en el agua y « forman parte de Ja flota de la;-» f ñ de ia mañana se tumbó y ilndias Occidentales. '

Los agentes de los dueños del "Olinda” dicen que los marine­ros del "Ajax”, para hundir al

’ -buque, abrieron sus válvulas, y luego después los' cañones del

. crucero le dispararon 20 grana- Idas.: BUENOS ATRES, 4.—(ü. P.—

■El adicto naval británico en Buenos Aires, capitán H. W. U.

/ McCall, informo oficialmente «que el “Ajax” había hundido al

. .“Olinda".EL "ATHENIA" FUE HUNDIDO

SIN AATSOJ LONDRES, 4.— (U. P>. _ E)

¿vapor de pasajeros "Athenia” fué torpeado sin aviso previo,

I en contravención directa de las reglas que rigen la guerra sub-

J marina, de acuerdo con el Tra­tado de 1930, al cual Alemania adhirió, declararon el Ministerio de Informaciones y el Almiran tazgo, en los comunicados emi­tidos hoy.

El Ministerio de Informaciones ‘ declaró: "Las reglas a. las cua- ' les Alemania acordó adherir «>-

tablecen claramente que ningún : barco mercante puede ser hun-. dido sin advertencia, y que -?n¡ ningún caso puede un barco' mercante ser hundido hasta que' se haya asegurado las vidas de1 los pasajeros y tripulación#.' Las reglas establecen, además¡ que los botes de los barcos noi pon considerados sitio seguro,<, 6alvo que se encuentren a me-• nos de media hora de boga d«

tierra, en condiciones favora • i bles".1 INDIGNACION DEL PUEBLO

INGLESLas radios y las sensacionales

, '^formaciones a grandes títulos M los diarios dieron a. conocer

i al público británico el hundí- ¿ miento del vapor, y tal vez, ex-

ilstr cepto un bombardeo de Londres >5 4 podía haber 6ido calculado para s '.«■ lespertar un mayor encono ?n

los británicos que el torpedea- ifi*' miento de un vapor de pasajeros

repleto con mujeres y niños que trataban de escapar del rema-

eIc¡j lino de guerra en Europa. ' Muchos observadores han con- <a y eiderado que si Hitler hubiese

i tratado deliberadamente de afir- , y mar más la resolución británica,

escasan«2nte podría haber esco- gido un medio más efectivo pa- ra. lograr ese fin en un pueblo tradicionalmente marino.

Al referirse a la declaración , Qis' alemana de que el “Athenia” jjsr pudo haba* chocado con -una jaff mina, el Ministerio de Tnfcrma-

fr ciones declaró no han sido itf. colocadas minas británicas en

esa zona. _ _> ’ Todos los que se encontraban ?. ¡ construcción del aeropuerto for-

Uoróo o* ¿a xjA-t .atíuacto ó®

“no había ningún submarino ale- t mán en la zona donde y cuando se produjo el desastre del “Athe­nia”. Es probable que un sub­marino británico haya lanzado el torpedo como un medio de pro­paganda tendiente a Influenciar la neutralidad de Estados Unidos” INDIGNACION EN EL PARLA­

MENTO BRITANICO LONDRES, 4.— (U. P.) El

_ Parlamento, Indignado, acusó hoy a Alemania de violar su pro­mesa de ceñirse a las reglas de la guerra civilizada, con motivo del torpedeamiento y hundimien­to del transatlántico británico de pasajeros “Athenia", que lle­vaba 1,400 personas a bordo.

El nuevo Primer Lord del Al­mirantazgo, Winston Churchill, al anunciar a nombre del Almi­rantazgo el hundimiento, dijo a

, la Cámara de los Comunes que I el “Athenia” había sido ataca­do a las 8 50 P. M. del domin­go, y que las destructores britá­nicos habían sido despachado a toda máquina al sitio del suce- 1 so, donde debían haber llegad a las 10 horas de hoy, para au- ¡ Xiliar a los sobrevivientes.

Dijo Churchill que a la 1 de la madrugada se había informa­do que el "Athenia” llevaba 1,400 pasajeros, algunos de los cuales ¡ permanecían todavía a bordo del barco, que se hundía rápidamen­te, agregando que esa noticia habla sido transmitida por oí propio capitán del “Athenia”.EL "ATHENIA” FUE TORPE­

DEADO SIN AVISOExpresó que el vapor había si­

do torpedeado sin el menor avi­so, y que, en forma alguna, era mi crucero auxiliar. Manifestó que se estaba haciendo todo lo posible para proteger a la mari­na mercante y que si bien va­rias cuestiones legales eran sus­citadas por el ultraje cometido contra ese barco, no era posible por el momento, tratarlas.

Declaró que, desde el 26 de agosto se había ordenado a to­dos los buques mercantes britá­nicos modificar su rumbo, si bien el “Athenia” había recibido instrucciones de seguir su carre­ra normal.

El Primer Lord del Almiran­tazgo señaló que el “Athenia" había zarpado del puerto antes de que se declarara la guerra, y que en él iban más de 300 ciu­dadanos norteamericanos.

Agregó que, tan pronto se de­claró la guerra, se impartieron

' órdenes de convoyar a los bu­ques siguiendo una ruta y gue

i “el sistema general de convoy es- i tá poniéndose en práctica más i rápidamente posible”.

Declaró que “con seguridad el . “Athenia” había sido torpedeado

sin el menor aviso y en circuns­tancias que. después de la gue­rra mundial, el mundo entero

, —inclusive Alemania— había es­tado de acuerdo en calificar co-

[ mo inhumanas”., SALVAMENTO DE LOS ÑAU

FRAGOSDijo que el Almirantazgo ha­

bía recibido hoy un mensaje del capitán del vapor anunciando

que todos lo» pasajeros y tripu- i1 lantes, con excepción de los | t muertos por la explosión, habían i t sido embarcados en los bote sal- ¡ vavidas, y agregó que “la feliz | escapada de los sobrevivientes | i no altera el hecho de que que- , ) dasen en botes descubiertos, a ( 200 millas de la costa, y que no i se puede ver el objeto legal del ataque”. Finalmente expresó qué el Almirantazgo había sido in­formado del ataque a las 11 i P. M. i

El diputado Alexander, refl- i riéndose al hundimiento del | “Athenia” expresó el “disgusto, ( horror e indignación" de todos i los sectores de la población an- i te este nuevo acto "de Alemania 1 "contra nuestra marina mercan- 1 te. Es un ultraje imperdonable”, i

Luego preguntó a Churchill si i “podían darse inmediatamente i los pasos necesarios, por inter­medio de la Embajada de los Estados Unidos, encargada de nuestros asuntos en Berlín, para ' llamar inmediatamente la aten-

i ción del Gobierno alemán sobre i esa ultrajante violación de la convención submarina”, a lo que

1 Churchill respondió pidiéndole que volviera a hacerle, esa pre­gunta mañana, en vista de las cuestiones legales implicadas. DEBATE EN LA CAMARA DE

LOS LORESEn la Cámara de los Lores el

hundimiento del “Athenia" fué también la nota característica del debate.

Lord Stanhope dijo: “Si resul­ta que el hundimiento del- "Athe­nia”. fué causado por un sub­marino y un torpedo, ello signi­ficaría que Alemania ha violado una vez más, abiertamente, la palabra empeñada y la prome­sa hecha por el actual jete de la nación alemana, sin que exis­ta una excusa posible para jus­tificar esa violación”.

Por su parte Lord Strabolgi. al pedir una declaración, dijo que, de acuerdo con los hechos re­latados por los telegramas, el

I hundimiento del “Athenia” cons- i tituye una violación particular­

mente importante que todas las leyes establecidas en el mar, y agregó que Alemania, al denun-

> ciar este año el tratado naval , anglo-alemán, expresó que res­

petaría las reglas referentes a la guerra submarina. Agregó:’ “El hundimiento de un buque mer­cante con pasajeros, en alta mar, de un buque mercante a bordo del cual todos eran no comba­tientes, es contrario a todas las reglas de la guerra marítima ob­servadas por las naciones civi­lizadas desde hace dos o tre* siglos. Es un crimen particular­mente violento contra las leyes del mar y de la Humanidad.

“Creo que el “Athenia” zarpó antes de que se declarara la gue­rra, de suerte que no se pudie­ron tomar las precauciones acos­tumbradas”.

Por su parte Lord Maugham expresó: “No hay duda alguna que, de acuerdo con la opinion universal de respetables juristas del mundo entero, el hundimien­

vays »s a gue- vue- ahia

no le I»

on a ius ----------Durante la noche el vapor si­muló hundiéndose en el •

desapareció de la superficie.

LOS ALEMANES NIEGAN SU RESPONSABILIDAD

BERLIN, 4 (U. F.)—«B Alte Comando de! Ejército declaró que

i

to de un barco mercante, sin an- , tes conminarlo debidamente a que se detenga, y ponga en se­guridad a sus pasajeros y tri­pulantes, asi como los docu­mentos del buque, ha sido siem­pre considerado como un acto i de piratería”.ALEMANIA VIOLO CONVEN­

CIONES SOBRE GUERRA SUBMARINA

Lord Stanhope expresó que, al anular el tratado naval anglo- alemán, “Alemania había deja­do definldamente subsistir esa parte del tratado referente a la guerra submarina, sin rescindir sus obligaciones al respecto”, y agregó que era completamente Improbable que clase alguna de municiones pudiera haber sido exportada a los Estados Unidos, a bordo del “Athenia”. Luego agregó:

"El "Athenia” no estaba ar­mado, de suerte que no tenía medios de defenderse pero, aún 61 hubiera estado armado, no había caso de que el ataque se hiciera en esas circunstancias”.

Lord Strabolgi observó: “En el caso del “Lusitania”, se dió con falsía la excusa de que trahs- ortaba rifles y municiones y que, en ’consecuencia, se justificaba bu torpedeamiento. Esa excusa no podría presentarse en este caso”.

El hundimiento del "Athenia” fué el único tema del debate de la Cámara de los Lores, cuya se­sión duró de las 3 a las 3.15 P. M.

CONMOCION EN FRANCIAPARIS. 4.—(U. P.)—El tor­

pedeamiento del vapor de pasa­jeros "Athenia”, el primer acto , realmente hostil de la guerra que acaba de ser declarada, ha conmovido profundamente a los franceses, quienes ven en él la respuesta indirecta de Hitler al ofrecimiento anglo-írancés de humanización de la, guerra li­mitando el’combate a los parti­cipantes militares, resguardan­do a los civiles y prometiendo evitar el ataque submarino a los buques mercantes, y abste­niéndose también de acudir al uso de los gases y de los mi­crobios y al bombardeo de las ciudades abiertas.

La proclamación del Presiden­te Roosevelt sobre la neutrali­dad de Estados unidos no ha sorprendido a los franceses, quie­nes creen que el incidente del "Athenia” ha aproximado la opinión pública norteamericana a la de Francia e Inglaterra, y se ha interpretado literalmente la declaración de Mr. Roosevelt como que quiere decir que "ca­da batalla influenciará el futu­ro de América”.APRESAMIENTO DE L0S BAR­

COS MERCANTES DE ALE­MANIA

LONDRES, 4.—(U. P.)— El anuncio del Almirantazgo hecho poco después de la declaración de guerra de que todos los bar­cos que naveguen por el Estrecho de Dover deben seguir la ruta de The Dowas significa que la flota británica se ha dedicado a su primera tarea: asegurar la detención de todos los barcos mercantes alemanes. Se presu­me que los barcos serán captu­rados o llevados o internados en algún puerto neutral.

Gran Bretaña perseguirá a los cruceros auxiliares armados como los llamados “Kaiser Wil­helm” y . “Kronsprinz Wilhelm” que durante la última guerra fueron perseguidos hasta su apresamiento. Se recuerda que pasaron Sch© meses desde apos­to de 1914 pera limpiar los ma- ¡

•res de teles barcos.

VIGILANCIA SOBRE 1.OS ACO­RAZADOS DE BOLSILLO

También habrá alerta vigilan­cia para impedir que los tres acorazados alemanes de bolsillo, que son rápidos y pertenecen a la clase del “Deutschland” lle­guen hasta el Atlántico a per­seguir a los buques comercia­les; sus tácticas corresponderían a las empleadas por la escua­drilla de von Spae en 1914. y se necesitaría una fuerza naval tan grande como la que Gran Bretaña envió a las islas Fal­klands en ese entonces para ba­tirse con estos acorazados de bolsillo si es que se hicieran a la mar.

Se sabe que Alemania tiene más de 30 barcos tipo “U” (submarinos), terminados, con un tonelaje que' varía entre 500 y 700, que son capaces de efec­tuar una labor altamente des­tructiva y trabajar a considera­ble distancia de sus bases.la flota de submarinos

DEL REICHComo Alemania anunció en el

invierno pasado su intención da construir submarinos hasta al­canzar la paridad en tonelaje con Gran Bretaña, el total dis­ponible de dicho país debe ser ahora de cerca de 60. No se cree sin embargo que Alemania vaya a mantener ese total en servicio activo constante.

La experiencia de la última guerra demuestra que solamen­te alrededor de un tercio del to­tal del podería submarino del Reich estuvo en el mar de una sola vez. aún en la culmina­ción de la guerra alemana con­tra el comercio en 1917. De 150 submarinos nunca hubo en rea­lidad más de 55 en alta mar en un mes.

Se puede esperar también que los alemanes se dediquen a la colocación de minas. La prime­ra acción en este sentido, du­rante la última guerra, ocurrió

cuando los aparatos detectores de los destructores británicos lo­calizaron en mar abierta a un colocador de minas alemán.

100 PASAJEROS HABRIAN MUERTO EN EL "ATHENIA”LONDRES, 4.— (U. P.)—

"News Chronicle” dice que se cree que 100 pasajeros perecie­ron en el desastre del “At’na- nia”. _AUXILIO A LOS SOBRE VI­

VIENTE 5GALWAY, 4.—(U. P.)— Un

comité especial encabezado por el obispo de Galway. Michael Browne, se ha encargado de ayu­dar y cuidar a los sobrevivien­tes del “Athenia”. Los médicos han sido movilizados y se han hecho los preparativos necesa­rios en .el hospital local para atender a los que requieren atención médica. El Colegio Universitario de Galway y el Colegio de la Lengua Irlandesa también están listos para reci­bir sobrevivientes.

WASHINGTON. 4.—(U. P.>- La comisión marítima dijo que el buque de carga “City of Flint” recogió a ocho heridos sobrevivientes del “Athenia” y se dirige a Nueva York con

1 ellos.El capitán, J. A. Gainard,

que informó del salvataje por radio, no identificó a los sobre­vivientes pero dijo que dos mé­dicos de a bordo cuidarían de los heridas.

Galnard informó que el "City of Flint’’ salió de Glasgow el 2

(de septiembre en viaje a puer- I tos de Estados Unidos y volvió • ayer atrás para ayudar a reco- (ger a los sobrevivientes.

500 SOBREPUENTES DEL “ATHENIA” DESEMBARCA­

RAN EN ESCOCIAl GLASGOW. 5, (martes),—(U. P.)—El gerente de la compañía

J Donaldon Atlantic, Mr. William 1 B. Flemming, anunció en las úl- 1 timas horas de anoche que 500

sobrevivientes del naufragio ae! vapor "Athenia”, entre ellos diet heridos, llegarían esta mañana a Old Kilpatrick, localidad si­tuada a 16 kilómetros al Oeste de Glasgow.

Flemming agregó que no es­taba en situación de confirmar la nacionalidad de estos sobre­vivientes, pero que entendía que eran en su mayoría mujeres y niños.

El Almirantazgo ha ordenado por lo menos que siete ambu­lancias se encuentren en Old Kilpatrick para trasladar apre­suradamente los heridos al hos­pital municipal de Glasgow.

Se sabe extraoficialmente en los círculos navieros, que el ca­pitán Cook radiotelegrafió a loa armadores que el “Athenia” se mantuvo a flote durante algún tiempo y que la tarea que tu­vieron los oficiales y tripulan­tes para sacar a los pasajeros de la nave fué sumamente ar­dua.

BELFAST, 4.—(U. P.)— La noticia del torpedeamiento del vapor "Athenia” provocó hoy una gran afluencia de volun­tarios a las oficinas de reclu­tamiento.EL CAPITAN DEL “OLINDA” SE DIRIGIO A BUENOS AIRES

MONTEVIDEO, 4.— (U. P.) —Se ha sabido que el capitán del "Olinda”, Schneekloth, se dirigirá a Buenos Aires para ponerse a las órdenes de la Em­bajada alemana, mientras que los tripulantes permanecerán aquí. ______

MONTEVIDEO 4.— <U. P.’’ —La Embajada británica anun­ció que los tripulantes y el ca­pitán del vapor alemán "Olin­da" firmaron un documento comprometiéndose a no tomar parte en la guerra y que el ca­pitán expresó su gratitud, por el tratamiento que él y su -tri­pulación recibieron a bordo ’’’ crucero británico "Ajas” y buque “San Gerardo”.

del del

Numerosos vapores alemanes se han asilado en puertos Centro y Sudamericanos

El transatlántico “Columbus” llegó a Veracruz, México, en donde se hallan refugiados 11 vapo­res alemanes._ El vapor de carga francés “Carbet” se refugió en S. Juan de Puerto Rico por te-mor a los submarinos alemanes.-

VERACRUZ, 4 (U. P.).— E transatlántico de excursiones alemán ‘ Columbus”, con 800 pa­sajeros norteamericanos a su bordo, enció a una milla de dis­tancia de los muelles de este puerto anoche a las 22 horas.

Es el vapor más grande que jamás haya venido a este puer­to, y ha hecho e] viaje record de 30 horas entre La Habana y Veracruz.

Con él son 11 los vapores ale­manes que actualmente hay an­clados en Veracruz y Tampico. El “Columbus” echó el ancla a esa distancia del muelle debido a que su gran calado le Impidió acercarse más a él.BARCO FRANCES REFUGIADO

EN S. JUAN DE PUERTORICO

SAN JUAN, Puerto Rico, 4 (U. p.).— El cónsul francés vi­sitó el buque de carga francés "Carbet” que se encuentra dete­nido aquí, según se dice con el fin de eritar a los submarinos enemigos que hay en el mar de la¿ Antillas. Se dice que el va­por francés liermanecerá en este puerto durante un tiempo indefi­nido.

.El departamento de Guerra con c óbj*to de apreerurar la

El “Leipzig” entró a Guayaquil.— Vapores alemanes entraronvapor alemán "Leipzig” entróal Callao

vió un cheque de 199.000 dóla-EL "LEIPZIG” ENTRO A GUA- res para comprar los terrenos YAQUILdestinados a ese objeto. GUAYAQUIL, 4 (U. P.). E]

Perseguido por el “Ajax”, el vapor alen?. “Poseidon” se refugió en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 4_ (U. P.)—La Prefectura GeneralMarítima anunció que ha dado refugio en Mar del Plata al barco alepián “Poseidon1'’, el que entró al puerto e informó que era perseguido por buques “enemigos”.

El “Poseidon” llegó al puerto a toda máquina, y el capitán solicitó que Argentina, cbmo país neutral, abor­dase asilo al barco, que tiene 15 pasajeros y 38 tripu­lantes.

El “Poseidon” venía en viaje desde Hamburgo.El “Poseidon’’ quedó bajo la custodia de las auto­

ridades de la Prefectura Marítima, quienes informaron al juez federal de distrito sobre la acción que habían tomado.

MAR DEL PLATA. 4.—El capitán del “Poseidon” de­claró que creía que su buque era perseguido por el cru­cero británico ‘Ajax’’ que hundió ayer al “Olinda”. Agregó que se dirigía aJ puerto chileno de Punta Arenas- pero que ahora esperaría órdenes de 1* Embajada ale-

. man* en, Buenos Aires.

V

estT puerto, procedente de Bue- ..... y corres­ponder ■ ’ Fué el ultimo en sa­lir efe Bremen con rumbo a la América del Sur y sus agentes esperan ahora instrucciones para el futuro.4 VAPORES ALEMANES EN­

TRARON AL CALLAOCALLAO. 4 (U. P.).— Cuatro

barcos alemanes de pasajeros y carera — los vapores “Monserra­te” 'Rhakotis”, “Hermonthis’ y ■Muenehen” — se buscan refu­gio en estas costas. Los tres pn- meros navegaron a toda maqui­na hacia El Callao, temerosos. da eer apresados pcir barcos britá­nicos que se dice están PatrH< liando la costa occidental de América.

El ‘•Hermonthis” había partí- do de Callao el 31 de agoste hacia Hamburgo pero regreso. El •■Rhakotis” llegó de Valparaíso y el ••Monserrate” había zarpado de Callao para Valparaíso pero { regresó El ’‘Muenchen" llegó el ¡

. sábado de Valparaíso.El cór 1 alemán dijo que i

■. los barc?s permanecerían por. |tl«ap9 iadefmido «n ei Callao, ¡

na ven tura, con carga y ponder ■América del Sur y sus agentes

COMO TODOS LOS AÑOS, Pi SENTAMOS EL MAS VARIA

SURTIDO EN TAMAÑOS DE

A LOS PRECIOS MAS BAJOS DE SANTIAGO

Lanilla reforzada por metro, de fa­bricación inglesa de calidad insuperable y colores garantidos.

¡66/ =Casilla /V°7. — Teléfonos 6755/-C

4 LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939INFORMACIONESJABLEGRAFICAS

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS

MOSCiCKI AGRADECE A JORGE VI LA AVIDA BRITANICA

LADRES. 5—(U. P-)-.El Pre iden^e de Polonia, Moscicki, envío un mensaje al Rey Jorge en el cual le dice lo siguiente:

‘Tn esta grave hora, en que Gran Bretaña ha re suel o e tar la lsdo do Polonia en dcfen'a de lo, sagra­dos principios de la justicia y la libertad, quiero exnresñr

: a Vue tra Majestad los sentimientos de la amistad y i de la lealtad de todo el pueblo polaco hacia la gran

nación británica,’’.

LONDRES, 4.— (U. P.)— Én una alo­cución por radio a Alemania como las que se hacen periódicamente, d^sde ayer domingo el Premier Chamberlain dijo:

“Nadie en este país tiene ya la menor fe en la palabra de vuestro jefe.

“Pió su palabra de respetar el Tratado de Locarno, y la quebrantó. Pió su palabra de que no deseaba ni tenía la intención de atacar al Austria, y. faltó a ella. Declaró que no in­corporaría’ a, los éhecos al. Reich, y también quebrantó su palabra. Dió su promesa, después dél-acuerdo de Munich, de que no liaría nue-

vas demandas territoriales en Europa, y la- quebrantó. -Dió su palabra de que no quería provincias polacas, y faltó a ella.

“Os ha- jurado durante años que es el ene­migo mortal del bolcheviquismo: ahora es su aliado. ¿Pueden los alemanes sorprenderse, de que la palabra de su Jefe no tiene para, nos­otros ni él valor del papel en que ha sido es­tampada'!’’

Chamberlain recalcó que Gran Bretaña no está combatiendo contra el pueblo alemán, si­no contra un régimen tiránico._____

'LOS SERVICIOS OE LA AIR FRANCEA SUD AMERICA

RIO DE JWEIRO. ció que el avion Que _rl cía aterrizó en 1 vuelo hoy de esa a Dakar. La empresa el avión llegue a Fans como , .

I[í p

,os obreros rodean de sacos de arena las estatuas y los expertos retiran los tesoros artísticos

a lugares segurosLOS TRABAJOS EN EL PALAIS ROYALPARIS, 4. (U. P.)—En pevl-

>ún de una “v sita” de los ale­manes. el Ministerio de Eiuca- • ón Publica comenzó hoy en to­da la ciudad a cclocar ¡sacos de ■trena en todos los monumentos históricos y a retirar a lugar eguro los archivos históricos que

i-c-glstran la contribución de F an­cla a la c vlllzación.

Cuadr lias de carpinteril co­menzaron. simultáneamente con las hostilidades, a proteger el Pa­lais R yai, d-nde esta ubicada a Subs-crctáría de Bellas Artes, ,

responsable no sólo de los monu­mento históricos y artísticos sino también donde se guardan las reproducciones fotográficas, mo­delos v planos que constituyen la herencia de más de 1.000 altes.

Los carpinteros construyen los armazones de madera que sirven de sosten a les sacos de arena que pronto circundarán todos los re- ¿leves antiguos, capiteles, pilares, gárgolas góticas y ventanas que dan acceso a las galerías del pa­lacio. cuando los adornos no pue­dan sacnr

Los ar.y ioa jardines del pa- 'a s Roy a i están desocupados y loa bancos Io¿ ocupan graves ancia­nía y ene.anas, aunque las fuen­te* siguen Jugando y están flo­reciendo los elevados bordes. Al

1

i

extremo de los Jardines está la I he olea figura de Camilo Dssmou. | l.ne, un0 de I03 héroes <1? la re. i voluclón francesa, que pronta I quedará protegida. 1

Un patético recuerdo de los tiempos, se hulla en el rincón oeste del Palais Royal. Una larga hll’ra de ventanas pintadas de azul, con puertas cerradas, ocul­ta la sedo par.álense del Instituto .. Internacional de Cooperación In­telectual de la 3DN. Él instituto ha guardado silencio desde haqe

i tn’tes y su personal está d-spersq. Es de notar también que en la

Becc.ón de archivos fotográficos hay coplas de pinturas de Dantón y de Napoleón como un despre­ciaba cabo, paiado en el P nt Neuf, observando el reclutamiento revolucionarlo, y otra3 fuentes de la historia francesa.

La labor se extenderá mañana a otros monumentos, que serán 1 cubíert 's de saces de a ena para | protegerlos de fuego y las bom­bas. 1

1 Los habitantes de París súbita, mente han tomado la costumbre de tornar la mirada hacia Ale­mania cuando caminan por las calles, observando el espacio, y siguen tornánd so constantemen­te en escud'.lflamlento del cielo hacia el noroeste.

“NO DISPARAREMOS SI USTEDES NO DISPARAN”

NUEVA YORK. 5 (U. P.)—En una información por radio de esta noche, especial para Estados Uni­dos. Richard C. Hottelet, corresponsal de la United Press en Berlín, dijo que los alemanes han emitido ua anuncio oficial que dice que los soldados ale­manes y franceses en las fortificaciones a lo largo del frente occidental, han cotocado letreros en sus "líietraHadoras. que dicen: “No dispararemos, si stedes no disparan”.

Una legión cta y eslovaca está formando Polonia

Lucharán por la inde­pendencia ,-le sus patrias al mando del general

checo Urdíala VARSOVIA. 4 lü. F.I.— ®

general de dlvl.Jóh León Preña-1 éx gobernador checo de la I

Ruténía Cai’pata, ha iniciado 'aquí la formación de la legión extranjera checa. Todos los che­cos refugiados en el gran cam­po de concentración en la pro­vincia de Cracovia desde hace tres meses, han sido llamados para participar en la lucha por la libertad contra los alemanes, mientras algunos patriotas che­cos han tratado dé cruzar la ÍTOfítera pera unirse a sus ca- mwadte.

El Presidente Moscicki y el p eneral Rydz-Smlgly hicieron un llamado hoy a loa checos y es­lovaco* en toda#* partes para que const.Huyeran las legiones pheca y eslovaca al mando do Fíchala, quién está destinado a déaem)»eñér el mismo papel que correspondió a Pilsudski en ln gran guerra.*El líder legionario, está en el frente, en tanto que bus camaradas en el territorio que formaba Checoeslovaquia no pueden alistarse por encontrarse sé detenidos traa las línea» ene­migas CIERRE DE LA FRONTERA

DEL PROTECTORADO En efecto, los alemanes cerra­

ron ayer la from era dél Protec- 1 forado y suspendieron el trán- ¡

| sito entre él y el Reich, Los ale­manés temen actos de sabotage desasosiego y dlsturmos.

La proclama de Mo&cickl é favor de la constitución de las 'egiones checa y eslovaca ba­jó el mando del genera Proha­la dice: ‘‘En viste del ataque de] enemigo hereditario y enten- óiendo la. tragedia de los checo3 y eslovacos bajo el yugo alemán hago este llamado para ofrecer

v«¡£WA_rvxrt -x w x ______ , a C8OS pueblos oprimido? la po-Tnspf Palusinskí I siWIklad de obtener su libertad ha n¿ú- por aUK pMpl°*bechos y wn ci ds 27 años de edad, ña pasa riflé cn la m&no»

p’o a «er un heroe nacional , La proclama de Rydz-Smigly 1? Polonia- por haber fido ei hace un llamado a las filas pa- ¡ primar aviador’ quo derribo ' ra Judia» y recuperar "el suelo ¡

avión de bombardeo ale- I de los checas y eslovaca» bru-1 — .... talmente ocupado por Alemania”

! | trunientos de su avión. Pero j , el polaco legró disparar dos k , andanadas contra linó de loa , aeroplanos do bombardeo, el

que cayó a tierra en un i "spin”, envuelto en una nu­

be de humo.Faiwslnski aterrizó feliz-

, mente en el campo. El acei­te qu3 saltaba de lós instru­mentos lé impidió continuar él vuelo.FIJACION DE PRECIOS

1 DE ARTICULOS DE 1.a NECESIDAD

BUENOS AÍRES. 5.— fU P.) Él Ejecutivo, cOh mótlvo dé la Situación internacional, . remitió 81 Congreso un proyecto de lev que autoriza al Gobierno fijar

i petiódicamehte. en todo él te­rritorio de 16 Repiibiiéa. él pre-

I ció máximo de vente al consumi- I dor dp los ftftíóttlóa’dé primero

néceslded.Todá infráí'éloti u céprltiiitn

•ón multa dé 20.1 n 10.000 pMu?- InmetUata.

í i nigerio dv hos- tiMaden ecofwni-

cas en G. Bretaña4 fV. P.i. — finMíplementa.'rta. del Mi­

nisterio, «n que nonTorití a los ■ WnLstros que no íoriftán p.^3i’,ael Qí3>lbete. figuran las signantes personas

Mluion. Ministro de infQHnAcfón.

Ronald Hfcbbert Crotó. Mi- nistro de HóetlUdMles JBeonó- xnipaé;

W. U. Mórrlson. Ministro de AlLméútos. además de seguir contó Canciller del Ducado de Lancaster; y

Brcrwr , Ministro del Servicio Nacional, además de continuar cómo Ministro del Trabajo.

MúfTison seguirá asesorando al Ministro de Coordinación da la ífeferisñ. y respondiendo en su ñómhro en ln Cámara de los Comunes.

En 1A lista no hGn cambia­do dé puestos las siguiente^ personas:

De la Warr. Burglnp Dormf»- mith, Wallace, Womersley. RánshOm. Winterton, Sella nd, MaóÉtonald. Collldge. Olivo R Stanley. Elliot, Somervel. Oc- coner y Tryon.

Mac Million es uno de los moA pc-otninÁntes abogados ‘escoce­ses v uno de los i 8 firmahtea del ’'llamado de paz ’ hecho A Alemania en enéro último. El noninfAmiento de Cress ha re­velado la creación del Ministe­rio dé Hostiiidadéa Sconómietó. puesto desconocldó hasta. Abo­fa. éfi la ’’ida política britana- eB -.. - ■ -

I

£spaña será neutral proclamo FrancoMADRID, 4.— (U. P.)—El general Franco expidió un

decreto en el que se proclama la neutralidad de España en el actual conflicto europeo.

Dice dicho decreto:•‘Mi Gobierno habiendo sido Impuesto oficialmente

de que existe el estado de guerra entre Inglaterra. Fran­cia y Polonia, por una parte, y Alemania, por la otra, proclamó la más estricta neutralidad para todos los españoles de acuerdo con los principios del Derecho In­ternacional.—(Fdo 1—FRANCO”. -

fuerzas regulares de tedas las\ íi&lanias británicas fueron tnwilizadas“La actividad naval continúa en todos los mares”anunció el Almirantazgo.— 600 mil niños han

sido sacados de LondresLos trabajadores de Gran Bretaña permanecerán firmes hasta que se hay adestruido el hitlerismo,

acordó Congreso anual de los repartidoresLAS DAMAS VOLUNTARIAS LLEVAN ' ELEGANTES UNIFORMES

LONDRES. 4.— (U. P.) Gran Bretaña continuó distribuyendo su poder militar y naval hoy, en preparativos para las hostilida­des mismas, al anunciar el Al­mirantazgo que ‘‘la actividad naval continúa en todos los ma­res. pero hasta ahora no hay operaciones importantes que in­formar”.MOVILIZACION EN LAS CO­

LONIASEl Ministerio de Guerra anun­

ció que las fuerzas regulares en todas las colonias británicas han sido móvlllzadas y todas las me­didas de seguridad adoptadas.Los funcionarios dijeron que se es­tán recibiendo mensajes de ad­hesión, no sólo de los Gobiernos locales, sino también de los pue­blos nativos del Africa. Agrega­ron que numérosos hombrés se han ofrecido para él servicio militar en las colonias y en las dependencias británicas.

El puerto de Dover ha sido ce­rrado al comercio marítimo y ss ha tomado precauciones para asegurar que ‘una aécjón del enemigo no. interrumpe, el uso dél Canal de Suez”.

REUNION DE INFORMA­CIONES

no debiera haber intervención Innecesaria con los extranjeros deseosos de ayudar a Gran Bre­taña.

Dijo Anderson que los duda-1 daños de la antigua Checoeslo­vaquia no serían tratados como extranjeros enemigos y que se prestaría consideración especial

'» los genutaos “refugiados ale- c^en los, promedios de tos ££ manes y austríacos.SE MANTIENEN LOS PRECIOS

LONDRES, 4.— (U. P.) Los precios máximos fijados para to­das las clases de carne, incluso la fresca, la importada y la en conserva, ya sea en Jas ventas al por mayor o al detalle, no ex-

Aviador polaco habla del primer ,

avión derribado. .mocíonante relató del teniente Palusinski que ha pasado a ser un hé­roe nacional de Polonia

VARSOVIA. 4 (U. P.)—Ei

inán en un combate.Entrevistado en el hospital

-n oils se halla a causa de ias heridas que recibió en el combate. Palusinski hiz» una vivida, descripción del com­bate, que se libró el sábado

El sábado levantó el vuelo con un grupo de aparatos de casa. V a poeó de rolar se encontró con 12 aviones da bombardeo alemanes, al Nor­te de Varrovla; cada, apáralo de cara luchó con otro do bombardeo. Desde 200 me­tros cor sobre su enemigo, Paluslnski picó su máquina, v disparó aus ametrallad'ras contra él avien enemigo, tri­pulado pór seis hombres. B1 aeroplano alemán contestó con su cañón de tiro rápido r con sus ametralladoras.

Paluslnski continuó el com­bate- si bien se oncohtró en el fueíp cruzado dr dos apa» ratos de bombgj-tlco al□rimero se unió otro, Las bu las de las ametraitartota* ¿lemán ñA le — -hraz-, y !<■- Ins-

ametralladora* ,?in perjuicio tlé ¡a Inmeomu astillaron úfi i • íéusilra de los lucalee tie lot- os

táhlécltnirnto* jnthtetnr-B.

El Ministro Elliott anuncio quo, de acuerdo con la ley de innericlón, la reunión de las in­formaciones pertinentes respec­to de tódos ios residentes en e! Reino Uhidó comenzará en 65 mil distritos.

Todos Jos oficiales del Ejérci­to y los soldados cuyo período de servicio expire durante la gue­rra. serán mantenidos automá­ticamente en servicio.ADHESION DE LOS JÜDIOS

Lá Agencia Judía para la Pa­lestina anunció que el Consejo Nacional d« los Judíos de Pales­tina ha proclamado la Inscrip­ción voluntarla en Jerusalén dé los hombres y mujeres, entre los 18 y los 50 años de edad, para el servicio nacional.

La declaración emitida al res­pecto dice: "El Folleto Blanco de, mayo pasado nos afectó profun damente y ahora, como enton­ces, debemos insistir hasta el úl­timo sobre ej derecho dél pue­blo judío a tener un hogar na­cional,

"Pero nuestra oposición no es dirigida contra Gran Bretaña o el imperto Británico. La guerra nue ha sido impuesta a Gran Bretaña por la Alemania nazi es también nuestra guerra”.

ALARMA DE PRECAUCIONLONDRES. 4.— (U. F.) Hub'

esta mañana una nueva alarma del servicio de précftuclohes con­tra las incursiones aéreas, qu' resultó después ser un A mérr. precaución, provocada por el pp so de un avión no identificad sohre Jos condados del Éste \ distrito del Midland.

Anuncia el Ministerio de Ir formación que se elevó un avión de combate que pudo establee^

! satisfactoriamente la identidad de esa aeronave.flM MIL NIÑOS SALIERON DE

LONDRESHerbert Morrison, president*

•leí Comité de Emergencia del Consejo del Condado de Lon­dres, declaró que las madres con hijos de corta edad y Jos ciegos serían evacuados antes de las 7 U 8 de ¡a nochO de hoy, y egre- gó .que. desde el viernes en la mañana hasta el domingo en la troche, cercó de 600,000 niños habían sido safados do Londres, slh que se produjera utia sob baja entre ellos, además de 5.00(1 • enfermos que habían sido lleva­dos desde los hospitales del con­fiado a pueblos situados a una distancia de 50 a 60 millas de

, Londres. Junto con esos niños v enfermos, partieron casi todo?

i los miembros de la enseñanza del Condado y más de 20,000 ayu-

| dantes voluntarlos,SABOTAGE DE EXTRANJEROS 1

■ LONDRES, 4.— CU P.) Sir John Anderson, a cargo de la defensa civil, informó a la cá­mara de los comunes que se darían pasós inmediatos oara salvaguardar a Inglaterra frt sa- 1 bótaje de extranjeros en*."¡igo¿». ' al anunciar que se haría un re- 1 cuento de los alemanes y aus- ¡ trisóos residentes en las Islas Británicas.

Expresó Anderecn qué ya ha- ' bian sido detenidos numerosos E extranjeros cuya» actividades 1 eran sospechosas £ dijo que los ' g. .................... ...................... w

-** pjcío ft .’peni, i* ¿hg'úátia V’Imtegrlntes á todos niíéstioa nóg|. rpe; péro me Afrevt. « dee'fua: no soHooei* ctrtUu deaeí-peratK-H- :os. la lucha qiift comienza e# ,’rnc ap r D’ós. fniLv diferente ele u que iisu- Í5 áños caw»u cáiofi

,-.n nn^ly, n-na-íc p«A,

1

i

I

HITLER PAST LA FRONTERA DEL CORREDOR POLACO

NUEVA YORK, 4.- (U. P.) En una transmisión oficial, la radio alema­na dijo:

‘‘El Fuehrer pasó esta mañana la an­tigua frontera del Corredor Polaco, en viaje al frente oriental y llegó al Vístula.

“La población tributó al Fuehrer una ruidosa ovación. Las calles estaban ador­nadas con flores y swásticas y las cam­panas fueron echadas al vuelo”.

> “Allí acude todos los anos todo el pueblo polaco a pedir la bendición de María”

PROCLAMA DEL CARDENAL VERDIER

4—(U. P )—La Air France anu. oiríeallza el vuelo regular hacia Fr“’' Natal ayer a las 23 horas y levantó »

ciudad; y en estos momentos se aCer¿ manifestó que se trataría de

irb como de costumbre. 4. ~ anunció que el avión que debía ha.E'V,do de plrís aye?. con destino a Sud Amé<

ber salido d.® ® rt¡da aunque no se lia determinadosn£ ”os sufrirán asi una paralización tempor^

! permanente,__________________________________ ______

[WIRES DE FRANCIA Y DE t BRETAÑA SALIERON AYER DE BERLIN Los representantes diplomátivos de Aletnani, Abandonaron Londres y Pans, con numero^

compatriotas _

Iii

Ctxieir ivd — - .clos durante la semana que ter- minó el 25 de agosto.

VIGENCIA DEL BLOQUEO LONDRES, 4.— <U. PJ IM»

mañana tué emitida en Mansion House una proclama concer­niente al contrabando de guerra, habiéndose asi por tanto .noti­ficado la vigencia del bloqueo. La proclamación comprende ios clguientes artículos:

Toda clase de armas, municio­nes, explosivos, productos quí­micos o dispositivos adecuados para su uso en la guerra y ma­quinarla para su fabricación, combustibles, toda clase de he­rramientas,, artículos, mapas grabados, circulante, metales, ví­veres y forraje, etc.KAQUITOS CON ARTICULOS

FEMENINOSLONDRES. 4.— <U. P.) Mu­

chas casas de la aristocracia de Londres son evacuadas y los éuadros trasladados a otros si­tios. La residencia de Lady As­tor, en la plaza Saint James, es una de ellas, y los cinco hijos de este, señora ya visten útil- forme.

Las tiendas de lujo que ven­den artículos femeninos presen­tan un «agüito con una másca­ra para gases, rouge y otros ac­cesorios imprescindibles para las mujeres de hoy. fabricado ep lla­mativos colores, y cuyo precio es de 31 chelines y 6 peniques Són muchas las mujeres elegan­tes que acuden coñ esos sáqut- tos a los buenos restaurantes.

REFUGIOS PARA PERROSEn muchas, casas de Londres

! te han construido refugios espe­ciales pera los perrós y otros

*--- sa

PARIS, J. tu. P. i— El AhRu-

animales regalones, slmilares los que sirven para albergar tos séres humanos.

UNIFORMES PARA LAS DAMAS

Be lé han suministrado ¿legan­tes uniformes a las mujeres que sirven cómo voluntarles. Las muchachas auxiliares dél servi­cio contra incendios llevan una especie de capa de gabardina azul y uña tajá roja ett la toca Las del servicio de emergencia en el río llevan pantalones con cierre eclair, blusa de gabardina azul y cortas botas de poma. Las de ios servidor, volunte ríos’ de ia defensa civil visten ep las ofi­cinas overalls azules y verdes -v cuando sé encuentran fuera do ellós, abriera dr> ins mbrnrR rn- lorés y un sombrero de fieltro que hace juego én cuanto al cólor.

. ,u, je.,— «mu-i “Nuestra- preparación liada deja•topo du Par« Bu Thivneiiciii «1 I qu* desear, La coope ación do

Cardenal verdlvr. expu*j pur rh. ; oran‘Bretaña. <juv esta tan pode.•41» Ja siguiente pfoteBta por el I roas, es inmediata y completa.¡MU barclcu y daátruuclofl <1<j i duiudderamoS que otr<» países et-UcestoeriovA. el santuario uacib- tarúu do uu?str j indo mañana ñái poiawo pqr ¡o* alétnancft: 1 unta íonar uim urohm vtnhvui

“El Bantuf.r u Nartunai de lá Virgen está árdieñdo eft Polpnlá;ej enemigo i„ ataca con fiereza.

¿A qué qbedecé ese ataque, ¿Cree con ést j el enemigo desanimar a nuestros amigos polacos? Su in­tento és vano. Ese santuario ha sido realmente él corauón de Po­lonia pór más de setecientos áñes, v fué allí dcftde el g fin Rey Cá- aimiro a nsngró ofir cimente a au patria en el siglo XVII.

“Es all¡. dónde, rada año, acii. da teda Polonia a pedir la bett- rl clon de Mirla v es allí, donde en áue hóraa de oprefilón v de pe. ligio, el pueblo polaco há pró^ifl. .nado «ti esperanza y vftluntád de independencia”.

nal verdier, Arzobispo d« Paria, dlrjtió 61 siguiente llamado a loa pariB.eñséB:

"U partdñ <|é vuéBtfoa hilo*, - ““-..r LLñ. V hermaneé hn intetxhbplanes pata solución del proble- "• ■-i"- •- ....

tnft. dé loé extranjeros, ké fuñdr- ft) cl principio utir íiebéii darse ijnéo* éfeCtlVós liara hftec ir. ófenAivoé a tódüf- los exlrahjéro- ; que pudléran mostré rae hestne ¿i j>ái‘3 él páfí: p*»rt> agregó que

p _ un personal de la Embajada, Iranew.uo*’«*í ™n Silo ¿0¿hes, én partió . tas 9. Loras y el ■dB’ü

tren «peotal N«-v de la

Embajada £®£^?crrovia¡r?a'fran- núltima estación. íc’ro^- tontera

Éssssas

^BÍ'nérsonal do la Embajada y íicE 1osP consulados alemanes, com puesto de 130 personas V WU, ¿ainloncs cargados con lo» axoni “salieron de la BnrbaJ1'-1? » IS? do. VS fteertenStaP<le po- UcíaJTmontados en Los viajeros se embarca-pn dlat&mente en el Veia,l en,,íuJS uñ taba a cargo de funcionarios de la Deuxleme Bureau S^'ri-AtrB de la reglón de París. tren pariió para la ír°ntel'a1blrtan áiaí 23.07 horas, en el cual iban insnectores de la Sureté National ^Sdtós móviles encaraos de lá seguridad de los viajeros Las

¡ ubnt>bkson3ábadono bbblin

i Vine Hehdersou v ®¡la Embajada, salieron de Berlín ¡>or tren de esta mañaña, según " iSbtidá PE los meLO-s

MATICOSBERLIN. 4. — íU. P.). —H»

U19p ¿ll.. «loármeos de

I

w pre, nei una

*pro lacle hlbl rrer ran tral

A side clonpárete a te » horas y el ,K

iímbftjada británica a las n, m trenes espaciales que ee dirige» ~ ra bacía Holanda. p0r<

Se entiende que todos 1% £t0Bulados británicos y franceses haa lnlc quedado sin personal, salvo lo^.Vleiia y de algunas ciudades prJ ®“8 vinclales, donde la evacuMfo. prosigue con la ayuda de la Em. «er*bajada norteamericana. ia Q ten(_ i.,.-— IntorasAc c.” |VRg

la i 'conrasreci

IZinciaieo, uuuuc cvn‘)uacl6s., :prosigue con la ayuda de la Em, bajada norteamericana, ia ‘ protege los intereses franco-gS Cónicos en Alemania.

EL EMBAJADOR EN LA FRONTERA

BENTHEIM, 4. — (U. p.).los alemanes mantienen al *u-uibajador británico Sir Neville Hen. F derson en la frontera holandés» taré has'í-a QUe el Encargado de Ncg¿! Der clos alemán, Kordt, esté fuera di Ya Inglaterra. 'Fa

Se espera que Henderson sal» terr & la 1 A. M. (hora de Gieen. Pcr wlch) de Benthelm en viaje j E

Oidenzaal, Holanda, donde per.

' I68, re

a nac flrrr gui

'taré

noctaria. Los alemanes están api, rentcmente esperando que ei cargado de Negocios se aleje tas aguas territoriales. g

LOS ALEMANES DEJAN GBAN BRETAÑA

GRAVESEND, 4. — (U. P.).M El Encargado de Negocios alcmáa h.err Kordt y los miembros de h Embajada se embarcaron pan Rotterdam a bordo del "BaAtavli IV”. Llegaron a Gravesend, poq después de las 20 lloras. Los tub cclonarlos aduaneros examináis tíoel equipaje y en seguida escoiu. ron. al grupo hasta el “BattavU pan

de 100 alemanes paitlwfa con Kordt. Dos mujeres llevaban elguaguas, otra conducía, un. “dach. tacsund" y otra un. terrier escocé». tee

RC

Violenta explosión en Friedrichshafen,, (Alemania)

LOMDRES, martes 5 (ü. P.) (Urgente). — El corresponsal de “The Exchange Telegraph Compa­ny” en Zurich (Suiza), informa que en la mañana de hoy se produjo una violenta explosión en una fábrica de Friedricshafen, localidad situada en Ale­mania a orillas del lago Constanza, y donde están instaladas las grandes fábricas de zeppelines.

Mensaje del Rey Jorge al Pdte. de

¡ Francia, M. LebrunPodemos tener confian­za en la justicia de nues­tra causa y en nuestro

triunfo comúnLONDRES. 4.— ,ÓJ. P.) K.

Rey Jorge Vi envió el Siguiente mensaje 81 Presidente de Fran­cia, M. Albert Lébrun:

“En este momento del destino de nuestros dos pueblos, cuando, une vez más, están Juntos para ayudar a las victimas de una desvergonzada agresión, os sa ludo Señor PréSlflehte, y én vués tro nómbfe a toda la naolón Francesa. Podemos attibng tener ronflánza én la Justicia de intes- tra causa, y estar convencido» de que nuestros esfuerzos y sa orificios comunes triunfarán, co­mo triunfaron hace un cuarto dé siglo, sobre las fuerzas de la destrucción.— fFdo.v. Géórgc,

, El Soberano envió por radio Un mensaje a la Real Fuerza Aérea,

• metropolitana y de Ultramar, que dlcp;

“Lft Rcftl J'uérza. Aérea tiene ¡ tras de si una tradición no me

nos inspiradora que la de los más antiguos servicios, y en la campaña a que se nos ha obli­gado a entrar tendréis que asu­mir rpgponnftb'lidPdes mucho meyólTS que Iftr, que aquellos de vuestro servicio tuvieron que so­portar en la pasada guerra.

“Uno de los más gravea de ellos ' sera la protección dé egfas,islas de 18. Hinéna?» d^l airp.

"Estoy seguro dé que todos los componentofi de la Real Fuerza

! Aerea, qué tíénen mi suprema confianza en su pericia, valentía y habilidad para encarar el lia- ¡

I mado que les haga”.El Ministro del Aire, Kingsley-

\Vood contestó agradeciendo en I nombre de la Real Fuerza "por

el mensaje que será inspiración para lodos én está lucha decisi­va, h la qué han sido llamados a desempeñar su parte”.

El Rey presidio una reunión del Confnjti Privado, que se efec­tuó esta mañana en el Palacio de BuelH,ieim„i, Lord stanhoM. a>' Ihoinr.- Insltip, air Jóhn An- deison y el tnnyor Anthony Mden bMSfdh ln tnnno del Rey por la iar''o'1'lll',n Pa,‘l 6115 ”««*<»»

r-íi vizconde

SE CASARON AL INICIARSE LA GUERRA

UbB Joven pareja polaca t« ' raso ai domingo en el registro civil de CUelsoa, Justo cuando so naba la primera sedal de a’arma antiaérea. T/‘e recién casados pa­saron los moi Primeros minutos de su nueva, vida escondidos en un retejió situado en el -sótano del edlffeio.

DECISION n? LOS TRABA­JADORES

LONDFES, 4,_ rU. P.) Jo­seph M’.líwoórthy, pfé&idéntA de leí rmrtidoros v tmalA.dbres d“ profésióñés afinés, habló abti? tos de eyados nue representan a 5.000.000 do sindicados británi­cos. en una rminión efectuarla hov día en Brtdlingtmi. con mo* Hyo riel C-’nureso anual.

Wpiaáwthy fiu* ih«itribal Adoras Mlá-nlctos permfl- hefiTRii firmes, hasta eme Né ñáya destruido el hitlerismo’nara aiemrre y se haya creado' un mundo de verdád°'ra hermandad *T't-<p ’Os¡ fr^hat-duv-.,

Fs'n retmión lia «ido uná de rs d-.mnah'n-.i-mAuj jH ^qtpr_ niluaoió’t de la eran ,masa de traba la dora s or^nnizaclus, míe

... .... , ».MU UIOUUU.. pnte- KHhar uiin pruutft victoríti.

"El mundo civíiifcaqu «e met. na ante noble y ftiitaiá actitud dt nurat.cfí gobernantes, ante la muy senollla, muy grande y ver- daderamettte magnifica conducta da nuéstroa soldados. 61, él aven­tó de la (sobrehumana grandeza despierta á F.anciá una ves más.

'Comü todos v-sofros. mé em- bírga una. honda» einóclón en la hora de las separaciones; pero el

y ,la ,MP”rfiUza ttií batí enjugad , iae ingrimas, gé qué el Santo Padre, cuyos desvélój pm 1 liQn /ldo tan admlrablcE. v ¿tros po sea que úna aman y

qué pónen su é£ú?íaú2a én ncé- ótros, auú ábr gan la esperanza, de limitar v aún de detéúef éj ccúfiiafo.

“Nuestra Virgen de Lourdes, tan amada nuestra, recibió en el Lourdes polaco lai nr meras bom.

' b&s <ie rtuestrfiM «ftériúgos. ¡Qué •dioso «acrllfg’ol (Que hffrtda

o«ra ei i'ó-.'Htón de Polonia y para te(ique _Uéne dp más intimo! ,

Lft VJl'^n no nos pUed- aba».Aunar a uoeoíro.s qu< ifl amamn.s: ..n» ur<iw.

•i go . lo repite .- ti lá mée ab mae vk-turtes f vu-HterT hombre :* u -fl '’onítem-o ltes átente, r., . m o ^n(|nv h*’00*.Aovado no ni-, poteror. qne’e.ii^n .-rnubi haj nn de perderse Y fiia llrgs. tteudo teú heróJCrtrttefit* ¡wij- «n

rá, qttbw titea proúto dé io que iljjf^iw, ‘ ’

! Irp.lrt Iprioi Rs ort'nnizadüs, “ eme hre.*t-j’*án todo sn ppc’-q pasible -mrá nr-sem^' i-i guerra ha~ta

. un- victoria tinal.No te n’nmin hdi

mismo hteChoundn ni se dió úna mueslra de rv’dmiíqft* «h* 1)nn '’''terminación firmo é lmnlaéa- hte.

S0';,',/11 ? p^cl6’ 'Selenita cSs lé fije cbnüéfllñft éh bu carácter

Virgen de Lourdes.

cr*<-fnq«b cu que lttá !-g imág * de- bü^.darán'á Prftn.in Ja Úéeaduia

iál'ftl’Zí' en éxiAtiñl'.fi. ná.i.ó&B? -v IñUeetfa y dél mUñ-Jó.

MórJácamÓB ésta felicitad óóh nuéstrá. conf «da reálfriiaólón, ¿■‘h lá ncblé aceptación del sic if ció ' con rédóblQda lRbor v esperanza cristiane.

i '’Ayudemos a Fráhcin 'a ntíkttMí enemigos m feapptó !

i r. todo »i mundo a m odiirKn^h LM fte< rir,d<K. •c.iuautides p-epAirmi ’próX'.

I xm notte-

a N. York

YC5GK, 4 (U. P.).- británico QueenkMa*

dad

núwaEl vapor _______ ______ _ —ry entró a tódó andar al pU«« to después de haber cruzado el Atlántico en un Viaje muy ügitado cón 2^31 pasajeros y 44.350,000 dólares en oro. L4 lista de pasajeros era la ma­yor registrada en el barco, su­bieron a 200 las personas qW tuvieron que buscar acórnú- dó en las solas para el publi­co. ;

nc

ILai dep’a

I abr la. jnif ra bis de

E Jas -rea Llv

Prensa inglesa ataca duramente p

a Adolf Hitlei pv Die;

LONDRES, 4 (U. f misDaily Mirror publica toda « *;eu primera página ¿simulando W» niq circular policial con él ene®’ :|tien bezamiento: ‘Buscado’1 Public ciqi U fotografía do Hitler de W |jlne y de perfil coli la leyenda ^ne Iler, alite Adolf Sohcklegrtl8« Jto Adolf Hitler, o Hidler. de quW sé supo en Berlin el 3 de tlembre de 1939”. n , .

Lo describe como '“peligrosa. g Dice que Hitler és buscado P» , el '‘asesinato” de sus conch 2‘ daño? en la purga naid míedo los Judio*, alenianeá. easin’' eos, cliecoe, españoles y po1^ ,» pro; pór el 'tsecuetitro de Schuscnrns se 1 y Niemoeiler, per el lnt0n^j.í t,r°l recur tr0 de BeneS. por 'roña H dél 01*0 checo v de Meméi P¡ -nes Ihcendlarfénio” réfirléndo.'é al y rlai (tendió del Reichstag y Ena: "Eate malévolo criminal e 1>O buscado vivo o muerto'. f

LONDRES, 4 <U. r-' -J J2S diario comunista ‘‘Dftly WorKJ , uj apoya enérgicamente en su eo' . lorial a Gran Bretaña en la S1'; ¿m,iva que ’'Hitler ha lanzado *oj: el mundo”. Dice que el pufj butánioo, '’tranquilo y con moj tal uravedad” está resuelto n ' ti'Ulr completamente ledo él •’«[ i buró credo del fascismo’. Apéir . . moa a la lucha para aplastar ’ r»iseLimo. Este es el objetivo QJ arta guerra puede y debe 8’’ tiar”. ¿

de comandante en Jefe C'CA • 5 tuerzas británicas en campan®- 7

El Rey Jorge lleva su másCwl contra gases a todas partes q»

1 va; cuando está en el Pnlncl<L, aukingham la coloca en la

I na, a su lado, antes de iniciar v discusiones con sus Ministró»'

IOÍ.I .... P^y.hhA'O’ stCqS. marca ■-■BViroiW. A MAS* 'VIH. A Morhlz. tOSfcTRÜCCIOX INGLESA.

|vEfÉi y A SKÍKa. IALAt)1,ot toáNOÍ nhNAiAfc ht ^.aíafómuTíaÍFa “fmrr-vbs» m

«n. 3M, LOÓ» r Mo’ Kitof ■

Al MOMO, rus KK IBU, M BV.U t.AtmDA».

ls‘ N CIA.">\IbA OHlG(,,SK |>f. ,.rAT|>„.

INFORMACIONES CABLEGRARICAS LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 INFORMACIONES CABLÉGRAFICAS S

será proclamada la neutralidad de EL UU.CON ESTE OBJETO EL PRESIDENTE ROO SEVELT Y SU GABINETE CELEBRARAN HOY UNA SESION EXTRAORDINARIA.—PROCLAMACION DEL EMBARGO DE AR­MAS.— GRAN BRETAÑA Y FRANCIA TIENEN ENORMES PEDIDOS DE ARMAS, MUNICIONES Y AEROPLANOS EN LA UNION.— NEUTRALIDAD DEL BRASIL SERA

OBSERVADA EN FORMA RIGUROSA.— DECLARACION SOBRE LA NEUTRALIDAD DEL PARAGUAY

El Presidente Cárdenas habla de la neutralidad de México - Neutralidad del Uruguay - Actitud solidaria de las naciones americanas respecto de la política que

nia50$

■ WASHINGTON, 5. (U. P )—El presidenta Roosevelt y su Gabi­nete decluterm celebrar mañana una sesión extraordinaria para

«proclamar H nouvr.hldad Je Es­tados Unidos y establecer la pro­hibición del- embvqtta de dima-

. mentos v municiones a los bnllge- ' rantes, invocando la ley do neu­

tralidad.Aún está considerando e! Frc-

gldente Roosevelt convocar a se- ielones especiales al Congreso pa-

t ‘"’y rtc neurrai.c'ad;pero sus ayudanta® i'.Jeron que esto no se harta .asta Jinborse

armas exigía, según la ley de neu­tralidad, que fuese hecha el mar­tes a las 6 P. M., a más tardar.

ENORMES PERDIDAS DE ARMA­MENTOS DE INGLESES Y

FRANCESES

„ Eiuxico -wt----ra revisar a

’ pawv Sil a A VI

han toiciftdo el programa de ueuua- ndad.

La proclamelón de neutralidad Gerá el comtmzo de cr.sl una veín-

'■Itena do encaminadas a sal­vaguardar la economía Interna ce

lia nación y c* Canal de Panama, 'como también a alzar las barre­ras protect iras alrededor de los recursos militares y estratégicos.

: primeramente el documento es­pitará fundado en l.,s principios riel

¡Derecho Internacional y proclama­rá en términos generales Ja ae-

Jterrnlnación de Estados Unklos do ‘ I permanecer neutral

En segundo lugar, el documen­to es Imperativo, de acuerdo con

I fe ley de neutralidad, que obli- ¡ga ai Presidente, cuando conslde-

S re que la guerra está desencade-

1

Efe.let.leu, egc. i diufe eeu. le » per.‘S: N <UtAN ' nada, a prohibir los embarques ne

ermas, municiones y útiles do).«• ’guerra a los países combatientes.

La demora hasta el último mi­nuto podría facilitar el embarque de armas, municiones o aeropla- | nos fuera de los limites terrlto- i ríales de Estados Unidos. Los ma- 1 nufactureros tienen enormes pe­didos franceses y británicos, pero Tos funcionarlos del Departamen­to de Estado se negaron a re­volar su número. Se sabe que una gran compañía tlen'e en fa­bricación 800 motores para avlo-

I nes. Entre tanto, Hull está estu- I dlando el Informo sobre el bom- ! bardeo de la casa del Embajador

Blddle en Varsovla e Indicó que Estados Unidos, probablemente, protestaría ante Alemania.

DE

EL HUNDIMIENTO DEL “ATIIEMA”

ROOSEVELT SIGUE LOS ACON TECIMIENTOS EUROPEOS

ero- aban ach-

El a- tm M e«

9 Contento con lo que el secreta­rlo de fe Presidencia, Stephen

• Early, calificó de reacción Inmen­samente favorable de toda la nn-

. 'J alón ante el discurso de anoche, el Presidente ha seguido en con-

j tacto todo el- día con los acon- tec’mlentos del exterior.

A las 12.15 P. M., hora del cs- ]te, Roosevelt estuvo conversando

■con Hull, el secretarlo interino de ■Marina, Edison, y el almiranta

,Htir’ld R. Stark, jefe qe operaclo- |ne« navales, sobre el problema, del

. '. convoy naval a los barcos que J conduzcan ciudadanos norteame-

^ridáuos al pais. Edlson egresó gHque si se despachaban tales con­

voyes, serían agregados únicamen­te’a los barcos norteamericanos.

El vocero de la Casa Blanca 8 dijo que el plazo perentorio para

Sa jiroclamación del embargo de

Funcionarlos de la Embajada de Alemania dijeron que el Go­bierno alemán transmitió al F.n-

| cargado de Negocios de Estados | Unidos en Berlín un desmentido oficial de su responsabilidad en el hundimiento del “Athenla".

| Dice la declaración a la prensa que la Embajada expresó que nin­gún barco de la armada alemana opera en aguas de Escocia, donde fué torpedeado y hundido el “Athenla”.

"Además, todas las fuerzas na- vaíes alemanas tienen órdenes es­trictas de obrar de acuerdo con las reglas establecidas por el De­recho Internacional y pór 103 acuerdos de que Alemania es sig­nataria”. Estos acuerdos constan en el Tratado Naval de Londres de 1930, en que Alemania y dé- más signatarios se comprometen a no hacer guerra submarina sin restricción.

El Embajador británico Lord Lothian, hizo una visita de cor­tesía al Embajador argentino se­ñor Espll, siguiendo así la cos­tumbre que un diplomático re­cién llegado visite a los miem­bros del Cuerpo Diplomático. El Embajador sostuvo una conversa­ción de carácter genera!, sin sig­nificación internacional o po­lítica.

seguirán ante el conflicto europeo

=1 »>

I

«-

da«

ni# , yLá

até 611- jU* □<3- >11-

El Embajador Brasileño Martins, conferenció con el subsecretario de Estado Welles, sobre la situa­ción Internacional. Martina dijo a los periodistas que la procla­mación de la neutralidad brasi­leña era, a su entender, una me­dida interna, agregando que cual­quier otro paso afecto a la políti­ca externa habría de esperar, se­gún se supone, las notificaciones oficiales de la declaración de güe­ra v demás acontecimientos. INVOCACION DE T.A LEY

X’EUTRALTDAlfWASHINGTON. 4. (U. P.) —El primer pa?o tendiente a Invo­car la üey de neutralidad lo ha dado Estados Un do? al estable­cer estrictos reglamentos relativos a les viajes «le los norteamerica- nos de o a Europa, y tan rígu. rosos son qu» prácticamente Inva­lidan los actuales pasaportes sal­vo de que estén especialmente visados para uso en Europa.

Desde ahora, los solicitantes es­tarán obl1 gados a mostrar prue­bas documentadas que indiquen fe Imperiosa ncces'dad de viajar en el extranjero. El departamen­to de Estado trata de restringir el uso de los pasaportes a aquellos que tengan poderosas razones para Ir a ultramar.

Oflclalníante se expresa: "Mr. Cordell Hull ha considerado aconsejable dictar reglamentos, en vista de las exigencias de la ac. tuai situación europea, particu­

larmente por el peligro que sign

iíi & rmrmm i

tica viajar a Europa, las penurias que se encontrarán en los palies beligerantes y la escasez de faci­lidades navieras para transportar a los muchos millares de norte­americanos que ahora están en Europa y a quienes es preciso traer rápidamente a Estados Uni­dos".No se hace mención de las otra» partea del mundo.

NEUTRALIDAD DEL BRASILRIO DE JANEIRO, 4. (U. P.) —Se ahunc:& oficialmente que el

Presidente Vargas ordenó que la neutralidad del Brasil fuera ob­servada rigurosamente en cuanto » la guerra europea se refiere.

Considerando que el Gobierno brasileño recibió comunicaciones oficiales qué confirman la exis­tencia del estado de guerra, el Presidente decretó que “deben ser rigurosa mente observadas, en todo el territorio nacíona, las regla» generales de neutralidad aproba­das por decreto de 2 de «eptlem-

)bre de 1939.

INVOCACION DEL PACTO DE LIMA: CONSULTA PANAMERICANA

WASHINGTON. 4 (U. P.)— .Urgente).— Se ha sabido que se está considerando realizar consultas entre todos los Gobiernos de las Repúblicas americanas, de acuerdo con los términos del Pacto de Lima.

Los funcionarios expresan que aun están bajo consi­deración la fecha y sede de la reunión.

Varios Gobiernos latinoamericanos preguntaron al De­partamento de Estado si la guerra no era motivo para una

consulta general, de acuerdo con lo estipulado en el Pacto de Lima. Esta sería la primera vez en que se invoca dicha declaración, cuvo propósito es. entre otros, inmunizar este

peligro que sigm-hemisferio contra los conflictos.

DECLARACION SOBRE NEUTRA- LIDAD DEL GOBIERNO PARA­

GUAYOASUNCION, 4. (U. P.)— ElSubsecretario de Relaciones Ex­teriores. Antonio Ramos, informó al corresponsal que la Cancille­ría reúne antecedentes para hacei una declaración de neutralidad.

Se anuncia ademas, que en es­ta emergencia se pondrá en prác­tica el sistema de consultas pre­vias con loa demás Cancillerías de América.

Entre el puebjo en general los comentarios son favorables a las potencias democráticas, no regís, jrándose. sin embargo, demostra­ciones antialemanas.

Ante los acontecimientos pro­ducidos se entiende que los di­plomáticos se trasladaran pron. tamente a sus nuevos destinos, ltf cual permitirá al Paraguay estar en contacto con las Cancillerías americanas.DECLARACIONES DE CARDENA® SOBRE NEUTRALIDAD DE ME­

XICOCIUDAD DE MEXICO 4. (U.P. 1—{Entrevistad*, el Presidente Cárdenas dijo, que México se mantendría neutral y manifestó:

“Toda a nación se une a m para desear que el grupo de gran­des potencias que por una cir­cunstancia u otra han recurrido a las armas, bueqi>en una solu­ción para sus divergencias.

"El Gobierno declara su reso­lución de permanecer neutral. México, en este grave momento, se ofrece para responder a cual­quier llamado destinado a partí.

I

, “Todo corredor deberá cerciorarse que el pedido no se ha hecho a nombre o para beneficio del ene­

migo’’, dice una disposiciónI LONDRES, 4. — W. 1*.). — |Í>M cómlsioiies de 103 mercadea , íde artículos de consumo aván- ■zárón durante todo el día en los ■planes de emergencia.¡' Li boba dé metales volverá a ■abrir el miércoles a mediodía en Ila Citv, a fin de permitir a sus ■miembros ajustar posiciones pa­

ya la liquidación del jueves, a SbiSé de los precios fijados el 31

>Jdé agosto.El marcado Báltico suspendió

?Jas transacciones a plazos en ce­reales y el mercado triguero de Liverpool quedó cerrado indefi-

|ft intímente, en vez de estar, solo el jueves como se proyectó al

< ^principio. 4Ipt Ei azúcar no se transa más y lvl ^seguirá clausurado indefinida-

' mente él mercado, pero la co- E¡ misión fijó un precio de cierro £1 • en agosto de 7 chelines 4 1'4 pe-

un» ñiques las 112 libras, y en sep- ruJ4, ítlembre de 6 chelines 10 1|3 pe- jllt» diques, para diciembre de 6 che- ent* dimes 1 314, para mayo de 6 che- Hl' lines 3 1,4 peniques y para agos-

;to de 6 chelines 4 .14 peniques fí aen las cuales deben declararse

o» nías opción es el 11 de septiem- ®bré.

ia04, Los precios del caso fueron fl-po¡ Jados análogamente, aunque el

,tí4. mercado cerró Indefinidamente; ’. 1. ' tamhiZn 1« laño, K lo

t ker' edi juf ob?

■ también la goma laca y la pi­mienta. Las transacciones en yute, cáñamo y sisal quedaron prohibidas unos dias hasta, que se publiquen los precios del con­trol.

Han sido publicados los pía- nes de control del papel y mate­rias para fabricación del papel 7 del rayón.LOS MERCADOS CERRADOS

LONDRES. 4. — (U. P.). - rodos los mercados están cerra­dos excepto el del algodón de Liverpool. El mercado del oro, a* parecer, ha quedado suspen­día© por la duración de la gue- . — —

“Es de importancia necesaria, urgente y vital que el mundo aplaste a aquellos que viven atentando contra la libertad, la paz y la vida del hombre”, dice editorialmente

LOS SOCIALISTAS ARGENTINOS^PEDIRAN A LA CAMARA QUE EL GOBIERNO ROMPA SUS RELACIONES CON ALEMANIA,— BOLIVIA SE MAN­

TENDRIA NEUTRALLIMA. 4. — CU. P.). — El

diario “La Crónica”, publica un editorial en que expresa la opi­nión de que las naciones ameri­canas no pueden permanecer neutrales. Dice que Estados Uni­dos, especialmente, deberá pron­to unirse a la causa anglofran- césa, porque “su influencia como gran potencia democrática es indispensable en apoyo de una causa, que es la causa de la hu­manidad. Por lo tanto, se espora que la América entera estará en ol puesto que el deber le señala, y cuanto más pronto, mejór.

"Es de importancia necesaria, urgente y vital que el mundo aplaste a aquellos que viven aten tlñdo contra la libertad, la paz v la vida del hombre”, lo que será irrealizable mientras se ma­nifiestan dudas respecto de la hora y la conveniencia de inter-

I Venn-.Concluye diciendo: "Debemos

exclamar con sincero acento aína rlcano: “América con Polonia, Francia y Gran Bretaña, que en estos momentos son Ja enseña de la libertad y la custodia de la civilización y Ir democracia contra el Uso arbitrarlo de la fuerza”.

"La. Prensa” dice que todos los esfuerzos de paz “se estrellaron contra una fría e indomable vo­

luntad, contra el deseo inmode­rado de predominio universal”.

“El Comerció” lamenta que haya fracasado una solución pa­cifica.

MEDIDAS DEL GOBTERNU

El las cuales"*1

es el Banco de InglatáM. Kl da la plata probablemente volVeia a abrirse, pero los corredores no tienen seguridad cuando. tU mercado del caucho proyecta reabrir el jueves, pero los mcr- cados de metales, azúcar, cacao, goma, laca, pimienta v otros artículos de consumo están ce­rrados, “hasta nuevo aviso , mientras que el mercado de va­lores está en cierre Ind of mido, pero se espera que pronto remi­de sus actividades.

En Liverpool esta cerrado lam* bien el mercado del trigo, debi­do al feriado bancárlo estable­cido para Ja nación.

LA BOLSA DE A ALORESLONDRES, 4. — (U. P.). — La

Bolsa de Valores decidió perma- necer cerrada hasta nuevo aviso. donadas por la. guerra europea» Expreso que las operaciones ' cuando sean reanudadas, feran únicamente al contado y a bask de una. lista revisada de los pre­cios mínimums.

Según una nueva , regla oad.' corredor antes de ejecutar una orden “deberá cerciorarse oléu"- mente que el pedido no es hecho a nombre de o para beneficio del enemigo, directa o lndireó ci­mente. El corredor que resultare culpable de negligencia en el cumplimiento de estas dlsposi- cíones caerá bajo las reglas disciplinarias”.

OONTROL DE PRECIOSLONDRES. 4. — (U. P‘>- ~

Han sido publicadas cuatro ói- denes del Gobierno que contro­lan Job precios y existencias df papel, lana, yute y rayón.

La compra, venta y uso de yute son prohibidas por ahora, ' salvo para dar cumplimiento a los' contratos del Gobierno o

(contratos ya existentes.La existencia de madera será

sometida a control y prohibida su exportación, srIvo con llfien-

LIMA, 4 ----- (U. P.). — ElGobierno diotó dos leyes para conjurar las perturbaciones oca­

astarán en vigencia mientras subsista el estado de guerra entre las potencias de Europa.

Se prohíbe el aumento de los precios de los artículos de pri­mera necesidad, la reducción in­justificada de los sueldos y jor­nales de los empleados y obre­ros, el despido de los mismos, la paralización injustificada de las construcciones y las actividades comerciales e industriales, la ex­portación de los artículos de pri­mera necesidad sin autorización previa, y especulación con los va­lores de las mercaderías que afectan los intereses sociales.

Los infractores serán sancio­nados oon prisión, que oscilan de 32 días a 5 años, y multas de cincuenta a veinte mil soles. Hay

! sanciones que afectan a los ex­tranjeros. los cuales pueden ser

I expulsados del país, sin perjui- 1 cío de la aplicación de las pe- ! ñas., Otra de las leyes crea la Bu- I perintendencía de Bienestar So- I cial, para aumentar el bienestar y coordinar los factores de pro­ducción, circulación y consumo en general y velar por el cum- ulímiento de las disposiciones de la ley.MOCION DE LOS SOCIALIS­

TAS ARGENTINOSBUENOS AIRES. 4 — (U.

P.). — Se ha sabido rn muy buena fuonte qúr los socialistas han decidido pedir a la Cámara que envíe una nóta Al Gobierno, para qiie rompa las relaciones con Alómenla y apoye a los alia­dos.

A pesar de que h actitud ra­dical es incierta, se he hecho notar, a menudo, que los líderes

radicales más altos han decla­rado que en el caso de esta gue­rra. la República Argentina no puede permanecer indiferente, porque se trata de una batalla entre la civilización y la barba­rie.

En forma simultánea ha em­pezado en los cuerpos universi­tarios una lucha entre las teo­rías de la neutralidad y la in­tervención activa; ambas fuer­zas se están agrupando rápida­mente- para el choque, y se es­liera que este choque ocurra du­rante la semana, cuando la Fe­deración Universitaria de Bue­nos Alrés nombre dos represen­tantes ante la Federación Uni­versitaria Argentina, que inclu­ye a todos los cuerpos universi­tarios ,

Los socialistas tienen cinco Si­llones y lós radicales 30 en la Cámara, en donde, lo misino que en el Senado, hay una mayoría conservadora.

BOLIVIA SERA NEUTRALLA PAZ, 4. — (U. P.). — En

las esferas del Gobierno se man­tienen en estrecha reserva las medidas que se adoptarán con motivo de la guerra europeai En los círculos autorizados s® dice que el Gobierno mantendrá la neutralidad.

El Presidente de Colombia re­mitió una extensa nota al Pre­sidente provisional, pidiendo proceder de estrecho acuerdo, en cuanto a los principios de solidaridad proclamados en las conferencias panamericanas. El Gobierno de Bolivia expresa que los puntos sostenidas por Co­lombia coinciden con los de Bo­livia. y que tiene el propósito de proceder estrechamente d»

acuerdo con los demás Gobier­nos americanos, y coordinar su actitud atendiendo la posición jurídica y económica de Améri­ca frente al conflicto europeo.

COMENTAN EN ECUADORGUAYAQUIL, 4. — (.U. P.).—

“El Universo’’, en un editorial en el que comenta las declara ­ciones de neutralidad de los Go­biernos de Ecuador, Colombia y Argentina, indica que es “indis­pensable que se pongan d£ acuer do las naciones d® América so­bre la definición exacta de la neutralidad, es decir sobre los planos que deba extenderse el concento’.

Expresa que en una misma nación, como Estados Uñidos por ejemplo, las ideas no son claras ni están muy definidas, y añade:

“Hóy en la Unión hay parece­res sóore cuando una nación de­be en tales o cuales circunstan­cias observar la estricta neutra­lidad frente a un beligerante, pero en la práctica, cuando se trata de precisar si tal o cual , actividad nacional quebranta o i no la neutralidad, empieza la discrepancia.

“Tratándose de varias naciones que tienen intereses diferentes la confusión debe ser mayor, tanto por el número de extranjeros que en ellas residen cuanto poi los .adelantos industriales que constituyen el alma de la eco­nomía y la fuente de. riquezas dél universo".

Termina sugiriendo que cancillerías de AinériCR discutan el punto pRra que la solidaridad continental americana, invocada en estos momentos, se combine con una neutralidad precisada y entendida.

clpar ®n os esfuerzos para resta- becer la paz, para limitar el cairi- po de las hostilidades o para re­ducir fe proporción de la des­trucción y de las muertes”.

Interrogad^ sobre el efecto que tendrá a guerra para el petróleo mexicano, admitió que algún efecto podría tener, pero anadió: ‘‘Sin embargo, o que en estos momentos nos preocupa son las graves consecuencias de la gue­rra, las que recaerán directamen­te sobre los países beligerantes o indirectamente sobre toda la hu­manidad".

NEUTRALIDAD -UKLG L AYAMONTEVIDEO, 4 (U. P.).— Ba­

jo la presidencia del Jefe del Es­tado. señor Baldoinlr, se reunió el Consejo de Ministros para consi­derar la situación internacional. , El señor Guaní planteó la conve­niencia de declarar la neutrali­dad, resolviéndose que asi se pro­cediese en la próxima reunión.

También se resolvió lecomendar a la prensa suprimir las upreclo- nes agraviantes y de que procure confirmar la veracidad de las no­ticias. A las radlodlíUóoras no se les permitirá la divulgación de afirmaciones que puedan originar controversias apasionadas.

Sobre manifestaciones en luga­res públicos, se acordó prohibirlas, debiendo limitarse a las reuniones que se celebren en local ceirado.

Por último se acordó que los precios de venta de los artículos de primera necesidad serán los fi­lados en agosto de 1939 basta el total agotamiento de los stocks en plaza, procediendo al mismo tiempo el Banco de la República V la Comisión de Cambios a faci­litar las divisas y medios para ad. quírir y conservar los stocks ne­cesarios de esos productos así co­mo de los artículos dé construc­ción v materias primas.SO L ID ARID AD PAN AM ERIC AN A

WASHINGTON, 4 (U. P.).— Los diplomático» latinoamericanos que han seguido de cerca los aconte­cimientos de guerra y se han pre­ocupado por la actitud que adop­tará Estados Unidos, se muestran al parecer sumamente confiados en la solidaridad panamericana en lo que concierne los aspectos más amplios de la actitud de es­te hemisferio frente al conflicto europeo.

Sin embargo, esos diplomáticos no predican Un programa concre­to que comprometería la acolón panamericana, pues están a la es­pera de qu© se aclare la situación tanto europea cpmo la de loa nor­teamericanos respeeto a la neutra­lidad.

Entretanto no hav anuncios oficiales, y en gene-ral los diplo­máticos aprueban el discurso de Roosevelt sobre la neutralidad aunque esperan obtener mayor conocimiento con la publicidad de

guerra v s la actitud

las próximas proclamaciones d* neutralidad que &e cree serán da­das a conocer dentro de unas 48 horas.NEUTRALIDAD EN LOS ALARES ADYACENTES A LAS REPUBLI­

CAS AMERICANASAlgunos diplomáticos se mues­

tran particularmente interesado» en la part© do loa observaciones del Presidente Roosevelt que so refieren a la determinación de Es­tados Unidos de mantener la paz en los mares adyacentes a las Re­públicas americanas, Idea que se espera será ampliada en tas pro­clamaciones de neutralidad.

Dicen los diplomáticos expert, mentados que es prematuro haoev predicciones actualmente sobre la forma de neutralidad panamerica­na. aunque indudablemente se dis­cutirá el punto en las cancille­rías latinoamericanas durante fe próxima quincena.

Agregan que los consultas pue­den ser de carácter esencialmen­te bilateral hasta que cada Repú­blica individualmente haya traza­do una amplia política personal.

Añaden que después es suma­mente probable que se haga una decía ración panamericana de, acuerdo con las convenciones apro­badas en Buenos .Airea y Lima, la que unirá al continente en au de­seo de manifestar la determina­ción general de América de abs­tenerse de guerras y de fomentar los sistema» verdaderamente hu­manos.PROBABLE ACCION DE EE. UU.

Fuentes bien informadas, sin embargo, creen que Estadas Uni­dos puede ya tener en vista al­guna acción con respecto n. la neutralidad panamericana, la que ahora estaría en estudio por el departamento de Estado. Los ob- •eervadores notan un* actividad Inusitada durante la fiesta de! trabajo en la división latinoame­ricana del Departamento de Esta­do. pero los funcionarlos han de­clinado hacer por ahora comen­tarios respecto a la acción que es contemplada.Algunos observadores opinan que

probablemente las proclamaciones de neutralidad de Roosevelt serán sometidas a la división panameri­cana del Departamento de Esta­do con el fin de coordinarlas con el programa latinoamericano.

ADHESION ARGENTINABUENOS AIRES. 4 (U. P.). —

Se espera que Argentina aproba­rá ampliamente la propuesta reu­nión de representantes americanos, de acuerdo con la declaración de Lima.

Se recuerda que el Canciller Cantllo, en la semana pasada, va había invitado a 106 represen­tantes de los países americanos acreditados en Buenos Aires a una reunión para cambiar opiniones en vista de la situación europea.

Su vasto Imperio Colonial es ana fuente ilimita­da de productos esenciales para la vida de

sus habitantesPARIS. 4. — (U. P.). —rFran-dad en. la fijación de loe precio»

efe goza de la mas favorable *1- i de Jas ventas al por mayor v ai mazi.su . <i»iíntiizu. At._ l clctftlle. estando toe vendedorasI obligados a dar a conocer los pre­cios en pizarra» colocada» en sus establecimientos.

El nuevo control gubernamen­tal se ha denominado “Servicia de Aprovisionamiento de Tiempo de Guerra". El Ministro d« Agri­cultura eupervfeilará fe distribu­ción de los productos de primera necesidad.

firwes desórdenes en varias ciudades alemanes, infarma una radio francesa

PARIA, 4.— <U. P.) Agente Radio informa: "Según ciertas Indicaciones, en lo® últimos días han ocurrido graves desórde­nes en varias ciudades alemanas, entre ellas Stuttgart y MÜ- . c. uuuUuíiU v* ^.««.^1/» i.anwn, «*,. uvuwnuir.nioh, donde la población ha demostrado en forma inequívoca pero no mencionó el estado de guerra que existe entre Francia su descontento por Jas medidas decretadas por el Gobierno i y Alemania.alemán”. • 1

En fuentes autorizada» se hit dicho que .'a radio alemana | sólo méñciuhó en su transmisión de rata noche la representa- I clon que el domingo hizo el Embajador fráheóH. M. Coulondre;

tuacion en cuanto a artículos ali­menticios y placerlas pnmas en­tre. toda» fes "potencias beligeran­tes. Bus propios producios agríco­las son más que súflaisntes para alimentar sus poblaciones civil y combatiente, mientras su vasto imperio colonial constituyo una [uente ilimitada de maten os pri­mas esenciales.

El rendimiento de sus aótuaJea ílenibras de trigo que se earán cosechando llega en total a 79 millones* ^e quinuales faltando Bólo 1.000.000 ñora las necesida­des del consumo del país. Sin embargo, la Oficina del Trigo del Ooblerno tiene en botlega más de- 20.000.000 de quilitál-g exúedepte de las extetoheias año pásado.

La gran producción dé otros cereales es Val que ni se contempla la posible -'¿case?, de los o’iiculcs alimenticios básicos. Por otra parte, Francia lia .too siempre un país exportador de frutas y de productos ds Rehe­ría.

Las únicas medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno tienen por objeto establecer úna sUave aisírib^c.on de ic mentirle ! cvlt.-r Góoiern

de 1 aellos

.. ...ticuoa a)l- y otros abastecimiento»

indebidas utilldAdís. El asumido la auton-

/Los JwMftmtes <fep<a rís disponen dej 9.500 refugios y de 30 hospitales subterráneos* 0

HALLDORMITORIO

COMEDOR

El mejor surtido y al más

MUEBLES

bajo precio.MUEBLERIA

“LA CAPITAL

Moneda 952

Los hospitales disponen de 200 camas, agua pota ble, teléfonos y alumbrado eléctrico.—La ciudad dispone de un Cuerpo de Bomberos que podría combatir 1,000 incendios simultáneos

Francia puede esperar recibir aproximadamente 6.000.000 de ’.oneladas de materias primas por­año desde todas sus posesiones coloniales. El norte y el centra de Africa sólo pueden embarcar SOO.OOO tonelada» de diverso» ti­pos de acel’e vejctales que soa’ más que suficientes para la8 ne­cesidades dol país. Las colonias entregan -todos lo» plátanos qu« consume Francia, el 25 por cien­to del cafó qus ooñsume, grande® cantidades de fosfatos, minórale® de fierro, arroz, trigo y ganado, J prácticamente todo el caucho, níquel, cloro, cobalto, mangane­so, molíbdeno y coco» qu« nece­sita.

Los franceses pueden reempla­zar también la escasez de braza® motivada por la movilización por Un número Ilimitado do trabaja­dores nativos traído® de cus «o- Ionios,

PARIS, 4 (U. P.).— (Espe­cial) .— Habiendo entrado Fran­cia a la guerra, un gran por­centaje de habitantes de París hftn arreglado su equipaje y partido con sus niños do la ciu­dad,

ENCAPO DE LOS HABI­TANTES

El éxodo so efectúa por once caminos reservados ptu’a auto­móviles, quo están dotados de señales pintadas de blanco y ne­gro y altoparlantes. Otros pari­sinas han ido por ferrocarril.

Desde hace tiempo se colo­caron avisos en todas las resi­dencias colectivas de París, pa­ra informar a los ocupantes da cada septor a qué secciones de Francia debían dirigirse.

En la misma muralla, al lado del aviso de evacuación, hay un cartel qué explica a qué refu­gios deben dirigirse los habitan­tes de cada sector, en caso de ataques aéreos.

10.500 REFUGIOS

No hay menas de 19.500 d« estw refugióN. Son simplemen­te «subterráneos o sótanos de ea- 8.v. colectivas o ea&v comercia- le®. 10® que la policía y lee bom­bero® consideran Jo ¿unciente- mente hondos pam que no exü-

LA EVACUACION DE LA CAPITALCONTINUA

la el peligro de que los «edifi­cios caigan dentro de éllos en caso de ser las construcciones to­cadas por bombas.

Se calcula que estos subterrá­neos pueden dar cabida a 3,700.000 personas; el trabajo de reforzarlos ha costado 200.000.000 do francos.

Además de estos subterráneos, el público dispondrá de refugios especiales, algunos todavía en construcción, pero hay ya alre­dedor de 30 terminados: se en­cuentran de 10 a 20 metros ba­jo las calles, y tendrán cabida para un total de más o menos 115.000 personas.

TRINCHERA EN ZIGZAGUn tercer tipo de refugio es

una angosta trinchera, cavada en zig-zag en los caminos de los parques de París. Ya hay 60 de estos refugios listos, con una lon­gitud en total de 60 kilómetros. Una vez que se complete el plan, Parto tendrá 1,000 kilómetros de triñóhenw de refugio, que en­

Cuando un parisino entra a uno de los varios tipos de refu­gios, según rezan las instruc­ciones, debe ir provisto de una máscara contra gases. Las más­caras entregadas son de tres ta­maños. Son del tipo del ejérci­to y los expertos concuerdan en que son mucho más durables que las fabricadas en Gran Bre­taña. Cada familia tiene sus máscaras •LOS ATAQUES CON GASESPocos militares creen que uno

fuerza aérea trataría de atacar una gran ciudad como París con gasas, simplemente porque po­dría causar muchos más perjui­cios con un cargamento de po­derosos explosivos del mismo pe­so. Pero cloro, o gis de mos­taza, cayera sobre París, inme­diatamente entraría en acción un señuelo médico especial trti gases.

30 HOSPITALES

tán tapadas. Hoy lo& alúas y auo , i perro? Ju&ran encima, de rito#. '

lúa es depara atender a las víctimas

asfixia, hay otras salas para atender a las víctimas de gas de mostaza y para heridos.

LOS BOMBEROS DE PARIS

/

Las UlcerasSe presentaqTpnmeroJen¿for­ma de afección¿benignaf^la . ausencia de.dolor^y de moles­

tia hace*queta*menudo se descuiaejuno ¿^tra­tarla aV^cr,ér8'carnen^c desde e)”comienzo!tEn^ tonces?seíagravan¿[lle- gan • a^aer^dolorosas^y

condenan a los que las padecen a permonecertinrnóvdes durante largos meses?f

El INOTYOL h® udo'empleadofwM’éiito) , por centenares de persona» :lo qu® h® hecho p.ra eU.i, lo h.r.,l.tnbi.n

Elle es un tratamiento científico y eficaz en la mayoría de las enfermedades de la piel, tales como: Comezones, Barros. Granos rojos o supurados..Eczemas.:,Ulcera,, etc... esa es la razón deque sujeenta.alcance cada ano a vanos millones de tubos.^ _______A b.w d. 1UÚI n.—-I:- Ó.ido 4» Ó,«d, Hiili¿„a,

«ruiiiñiop. Simio da Sod>».;'

Los bomberos d.e París, que se cuentan entre loe mejores equi­pados del mundo, figuran .ahora entre los más importantes fun- I donarlos de la capital. El prl- | mer ataque aéreo contra Madrid, [ durante la guerra civil, produjo ¡ 100 incendios, y había 35 bom- j beros regulares para combatir- I los.

París tiene hoy 8,500 bombe- | ros. ampliamente motorizados y. eii teoría, cuando menos, podían combatir 1,000 incendios simul­táneamente, si las alarmas y e! sistema cte señalización funciona ran con exactitud.

Para formar un ejército su­plementario contra incendios, 4O.O5o voluntarlos han sido Ins­truidos para combatir las lia- l mas. En el piso superior de to­dos los edificios de París hay un montón de sacos de arena, que- tal ve« mojesten; pero que

_ _ podrían algún día servir comoc^mí£M’ doW' l,n medio para salvar vidas y dz 200 carnee istoptededes.- Paul Kecskemet i.

con-

Bajo las calles de París actualmente 30 “hospitales__terráneos”, y pronto habrá 150 de eaütó gnwides cámaras

de alrededw de 20o

hay sub­

LhWuMMtu CMIen.. C.WSSANTIAGO*RatMirMtMo •

$ 6, $ 10 y $ íf..dfcr- >

I)

4) Rodados en General

5) Arriendos Buscados

6) Arriendos Ofrecidos

Depart, y Piezas

PAPAYA ’BROCKWAY- STEM* pre la mejor. Exíjada » am re- partidor. Teléfono 51838.

30 Sept*

SE ARRIENDA UNA CARRÉTE- » con caballo. Ferrada 3508, ca- s» 16- 6 Sept.

SE ARRIENDA CASA AMO- blada, cerca catdno y playas. Ce­rro 167. Viña. 11 Sept.

¡¡¡CASA REAL!!! ORO, JOYAS brillantes, fantasias compraven­ta. composturas. Transformacio­nes. Compañía 1025 (frente Tea­tro Real). Tel. 65855. 30 Sept

CASA GRANDE ANTIGUA PA- ra industria con diez a quince piezas, necesito. Sázie 2980.

. 11 Sept

BOLETO, JOYAS, BRI- Uantes, oro, compro. Nueva York 25, costado Club de la Unión.

25 Sept.

SE ARRIENDA PIEZA AMO- blada a caballero sólo, prefiero extranjero. Porvenir 409, esquina Ltra-_________________ 4 Sept.

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

¡ierroo sO I

anti-

u-

23) Frutos del país.

24) Hoteles y Restaurante,

Residenciales y Pensione!ofrecí’bnsevperdí*

1

públicas y par-

Sept.I

20) Empleados Ofrecidos

I

I

BARRACAdeFIERRO

JOVEN 24 AÑOS, PREPARADO, sin vicios, serio, solicita cual­quiera ocupación. Sin pretensio­nes. San Isidro 471.

NECESITO COCINERA, TRi tar de 1 a 3. Santo Dondn»* 2816._____________ 7 Sept

FAMILIA OFRECE P I E ZI amoblada con sin pensión, telé­fono. ^ataniel 3f?. v

PASE FIESTAS PATRIAS E\ una regia pensión, Viña del Mai 2 Poniente 76.

acras y fundes, medicinales yacciones, bonos

SASTRERIA EL CREDITO Nuevo. Entrega temos con gran­des facilidades de pago. San Pa blo 2675. 30 SeptSASTRERIA “LA ofrece temos, sobre medida, grandes facilidades pago. San Pablo 2585. 30 Acph

F AGILIDADES PAGO, vez 717. Trajes sastre, abrigos, pieles, carteras.

14

monedas de oro, plata, pagamos los más altos precios. Avenida B. Ó’Higgins 1017.22 Sep*

¡¡NOVIOS!! PARA ARGOLLAS. Fábrica Sostin Nueva York 66.

8

Hinze y BoslelmannChdcdbuco 61TftfFow 90369

BOLETOS AGENCIA DE joyas compro, pasando »1- tos precios. Avenida Ber­nardo O Higgins 1017. "

22 Sept

Indice de Aviso* Economic CiasiEicad

1. —Alhajas, monedas ygüedades.

2. —Automóviles, compraventa.3. —Neumáticos y accesorios.4. — Rodados en general.5. —Arriendos buscados:

—Casas, chalets. —Departamentos, piezas, —Locales y oficinas.

f„—Arriendos ofrecidos: —Casas, chalets. —Departamentos, piezas. —Locales y oficina*. —Garages.

7. —Turismo y veraneo.8. —Artículos para deportes.9. —Arboles, plantas y flores.

10. —Armas, caza, pesca. Ll.—Artículos de escritorio,

brerias e imprentas.¡2.—Abarrotes y comestibles.13.—Aves, animales y talajes. L4.—Belleza y peluquería.15. —Compraventas varias.16. —Sastrerías e indumentaria.17. —Diversos.18. —Educación e instrucción.19. —Profesionales varios.30.—Empleados ofrecidos:

—Profs. Parts. —Domésticos.

\ 11.—Empleados buscados: —Profs. Parts. —Domésticos.

t2.—Estatutos sociales,23.—Frutos del país.£4.—Hoteles y restaurantes,

—Residenciales y pensio­nes.

X5.—Modas, interés para el ho- —gar.

86.—Metales, minerales.£7.—Mudanzas y transportes.18.—Muebles y menajes en ge-

neraLh).—Materiales de construcción. M).—Máquinas registradoras, es­

cribir y coser.11. —Motores, maquinarias y ar­

tículos eléctricos.•tt.—Negocios e instalaciones,

compraventa.í¡.—Operarios y obreros

dos.U.—Operarios y obreros

dos.:5.—Objetos y animales

dos.Í8,—Propiedades compran:

—Casas, chalets. —Quintas, sitios.’-Fundos chacras.

17. —Propiedades venden:—Casas, chalets. —Quintas, sitios. —Fundos, chacras,

58. —Quintas, chacras ~59. —Productos

drogas.í 0. —Préstamos,

y socios.EL.—Propuestas

ticulares.12. —Personas buscadas.13. —Permutas. -t14. —Radios, pianos, fonógrafos

v otros.45. —Restaurantes y sitios de

recreo.46. —Remates voluntarios,|7.—Citaciones y notificariones.18. —Talleres y composturas.49. —Tintorerías y lavanderías.50. —Artículos sanitarios.51. —Utiles científicos.5?.—Vinos y viñas.

|I

AGENCIAS— DE —

“LA NACION” PARA LA RECEPCION DE

AVISOS ECONOMICOS: SAN DIEGO 1181

Teléf. 76035.Cigarrería y Camisería “EL

RECORD”FERL4 MATADERO N.o 43. TORTAL EDWARDS 3748,

Cigarrería. PORTAL EDWARDS 2752.

Cigarrería.SAN PABLO 3258.

Peluquería. MAPOCHO 2874.

Peluquería. PROVIDENCIA 1340

MAULE 1006.RECOLETA 794.

Peluquería 'Taró” Lavandería.

DOMINICA 335, Lavandería Higiénica, INDEPENDENCIA 319 Agencia de Empleos

avisos hasta las 8 P. M. En las Agencias se reciben

1) Alhajas, Monedasy AntigTíedaxle»

;;;ORO, JOYAS, BRILLANTES, platino, plata,, monedas anti­guas, necesitamos. Pagamos pre­cios increíbles!!’ Bandera 72.

25 Sept.

BRILLANTES, JOYAS, ORO, plata, monedas, compramos, su­perando cualquiera oferta. Cam­bio internacional. Huérfanos 1045, frente Teatro Splendid-

19 Sept

ACEROOCHAVADO CUADRADO

'REDONDO PARA MiHAS PRECIOS BAJOS

S. SACKPABLO P79

■ M.CQAAPEJ<O__ a

JOYAS, ORO. BOLETOS COM- pro. Fábrica Joyas “El Cronó­metro Suizo”. Agustinas 889 (Ca­sa fundada 1916). Especialidad composturas relojes finos. .

23 Spt.

2) Automóviles, üompraventa

ESCUELA DE CHOFERES, Pro­fesor autorizado. Luis Miranda. Almirante Barroso 755.

27 Sept.FABRICA DE CARROCERIA gondolas, microbuses, camiones de carga. Precios muy bajos. Inés de Aguilera 1053. Plaza Al- magro- ______ 29 Sept.SIDECAR DE OCASION, PER- recto estado vendo. Avda Santa Mana 0410______ 4 scpt

3) Nenmático»y Accesorios

VULCANIZACION ARGENTI- ?aín Ga.rant,ixa trabajos desde 5 -V. vulcanizaciones.pasadas. 10 de Julio 1340. * *3 Sept

ARRIENDO PIEZAS ESPACIO- £as a 3 ó 4 personas o a. matri­monios. con pensión, baño. Co­mida sana y abundante. Ar. España 54. Teléfono 91288._ 10 Sept. PIEZAS CON PENSION, CASA familia, a personas honorables, baño, teléfono. Avda. Portugal 999- ________ 10 Sept.

ARRIENDANSE ESPLENDIDAS piezas «n Galería Alessandri 25, tercer piso, departamento N.o 6. baño, teléfono. 21 Sept.PIEZA AMOBLADA, SEÑORAS, matrimonio. Teatinos 630.___________ ______ (Sept. 4 ARRIENDASE DOS REGIAS piezas, baño, casa respetable. San Pablo 1388.____________ 6 Sept.

9) Arboles, Plantas y Flores

PLANTAS CAMOTE, TOMATE y ají. champas de eeparragrie.; almacigos, flore» y hortaliza* SemiBería Valenzuela-, Mercada Central. ___________ 12 Sept.ARBOLES FRUTALES A L.4 vista ofrece Criadero CorriaJ Local de Ventas: .Alameda esquí-

Arturo Prat. El vivero está situado lado Estación Renca.

21 Sept.

12) Abarrote* yCome* tibia*

13) Avei, Animales y Talajes

VENDO PERROS POLICIALES. Avda. Los Pino 840. (Pobla­ción de Jos Choferes) 3 Sept.PERRITA DE POMERANIA, café, perdida, buena gratifica­ción quien la devuelva. Grajales 1898. obedece nombre Paca.

íSept. 6NECESITO PERRITO PEQUI- nés cruzar perrita pequinesa. Rosas 1732.

14) Belleza y Peluquería

¡PERMANENTES!!! $ 25, On­das, Rizos, niñttas S 20 sin elec­tricidad.— .Arturo Prat 407.

15 Sep*.ONDULACION PERMANENTE: al Croquiñol, sin electricidad, desde 15 pesca. Peluquería, da U Cruz, San Antonia 380, Telé» tono 84O8¿____________ 31 Sept.BIGUDIES ARREGLO. RECO- leta 351 ■____________________¡¡PERALVNENTES!’.. S 25: ON" das. risos; níñita.s $ '20, ata elet® tricédwL Arinr© Prat 4©T.

A > ■■ CONCURSO DE

VanKa"*"""’AUSPICÍALOLA NACION

50,000.00 PESOSPara ser repartidos entre los ganadores de este sencillo,

curioso y original.Concurso Gratuito

Estas 14 esferas, a primera vista parecen ser iguales, pero obsérvelas con atención y hallará dos, solamente dos, com­pletamente exactas; encuéntrelas y gánese nuestros grandes premios gratuitos:

10 Pasajes en primera, ida y vuelta a Osorno10 Días de Hotel y pensión pagados.20 Pesos diarios para 10 personas, durante 10 días.

Más los siguientes premios de valor

100 Potes de Cremas de Belleza “VANKA’100 Cajas-muestra de Cremas de Belleza ‘VANKA .100 Sobres-muestra de Polvos para la cara “VANKA». 25 Billeteras de fino Marrocaín.25 Frascos de Agua de Colonia “VANKA”, de 1 litro.25 Frascos de Agua de Colonia “VANKA de 1|2

de Agua de Colonia “VANKA’’, de 1|4 de

de Tónico “POLIGLANDINE”. de Elixir Dentrífico “YORK”.de “TOXOL” (desinfectante bucal) Fuente con lápiz automático.

25 Frascos litro.

25 Frascos25 Frascos25 Frascos25 Plumas *• «««*25 Cajas del notable laxante “CRETOL*, (10 tabletas

cada una).

•BASES DEL CONCURSO

Envíe el CUPON que aparece en el aviso adjunto de esta misma página con un sobre vacío de CRE­TOL de 1 peso, o el cupón que le darán al ordenar un AVISO ECONOMICO EN “LA NACIO”, indi­cando cuáles son las esferas EXACTAMENTE IGUA­LES (poner los número). El concurso se cerrará el 10 de Enero y el 25 del mismo mes, en el lugar que ndicaremos oportunamente se efectuará el sorteo a !a vista del público y usted podrá pasar unás agra­dables vacaciones.

COMPLETAMENTE GRATIS

los programas “CRETOL”, todos los Martes, Jueves y Sábados, a las 19 horas por C. B 57 y C. B. 180 Radio Sociedad de Agricultura, en ca­dena con Radio La Americana de Santiago y Ra­dios: Sur- de Valdivia, Sur de Concepción y Temuco de Temuco, y por la misma cadena de Broadcas­tings, todos los lunes, miércoles y viernes, a las 23 horas. Son espacios selectos animados por:

MARTTNEZ DE LA TORRE.

La mejor crema: “VANKAEl mejor laxante: “CRETOL”.El mejor diario: "LA NACION

lélono X'abrigos, »b„rJ “.5 ¿Tmaimle. do» con J 10» J 15 Sepl.

I____.■^ístEería parSTTsan Dklto 741. Temos, abrigo», trajes Sre» con facUldades. *

•NTtfnCIONÍ! SASTRERIAAktí Carne" 9. Recibe hechu-

vlradnras, desdodiez pesos.________. -- ------ -SASTRERIA CHESTEBFItXD, ohrirns confeccionados, trajes X °eab.n"U “«?*-RTsm. DieS° 63.

REINALDO ROJAS B. SASTRE cortador, primer orten, “’P1” mnrln en Buenos Aires, riecnu ras S 150: viraduras, zurcidos Sables.ras Santo Domingo ML confundir! Teléfono 64499^

jg\ Educación' e Instrucción

APRENDA ESCRITURA MA- quina al tacto, en quince días. Enseñanza perfecta, garantida. Solicite prospecto. Instituto Con­tabilidad. Santo Domingo 1030. (Cerca Puente). á &CP'; ¡ ¡ SEÑORA!!! ¡ ¡ ’•Acreditadas Escuelas, PoJ*4®®” cas Profesionales ‘ Diaz Gascog­ne’’* (Primeras Chile. Fundada 1914). Ofioialmente reconocidas Gobierno. Sin competencia. Com-

• visítenos. Internado regio.

instituto dactilografíaSeSnaencla”, Cinco. P«.»mensuales: enseñanza.erecta, escritura a maquina, Lo méreio. Independencia 318.

INSTITUTO HENRIQUEZ OLA- varría. Enséñase: taquigrafía, re­dacción, contabilidad, idiomas, dactilografía. Bandera laL

’DIPLOMESE: DACTILOGRA" fía. Telegrafía. Comercio, Mo­das, Sombreros, Peinados. Ma­nicure. Instituto Texico Ro­sas 949. (S®?1’ 8EC OLE PROFES81ONNELLE Francaise “Suzanne R®uget • Unica Escuela Profesional Fran­cesa, fundada en 1927, autJ”- zada y registrada. Agustinas 879. Cursos rápidos: “Corte y Con­fección”. “Sombreros’. Pelu­quería y Peinados”. "Sastrería • “Mecánica Dental”. “Dactilogra­fía”. Francés, internado, medio internado para señoritas. Diplo­mas válidos. Unicamente. Agus- tinas 879._____________ 6 Sept.CURSOS RAPIDOS; TAQUI- grafía, contabilidad, redacción, dactilografía, tacto, un met; sombreros, corte, confección, ju­guetería. Instituto Ahumada 358.

NECESITA UNA pleada con recomendación. júT cuñan Guerrero 1017.SEÑORA buena presencia atender mesas restaurantes rj cuela Bellas Artes, necesito n/ gente.________________NECESITO UN MOZO* PAR. Bar. Ñuble 376. 7 Sept

NECESITO NIÑA PARa Tju mesas. Alonso O valle 1125. ____________________6 Sept, $ 100. EMPLEADA COCINA~\ comedor, para dos personas ri gio XX. N.o 12,_______ ^,_Sept

NECESITO EMPLEADA ATEN der comedores. Hotel Asturiái Delicias 2816. 6 §ep(EMPLEADA PARA LAS Mp. sas y ayudanta de cocina nece, sito. San Diego 1352.

1 Sept.

LLEGO SEMILLA PAPAS G.V rantidas, los canales, a precioi

Isin competencia. Borjas 167.13 Sept

i SEMILLON CANALES CHIL0I vende: Zamudio. Vega CentralPASTO 3.er y 4.o CORTES, VEN do por mayor y menor. Carmei

¡1398. (Sept. (

Comercial. 9 Sept.

APRENDA INGLES CORREC- tamente. Método propio. Conta­bilidad: curso rápido. Instituto Anglo - Americano. Huérfanos 1235. 19 Sept.INSTITUTO MORALES MA- tus. San Antonio 224. Cursos diurnos, nocturnos, contabilidad, taquigrafía, idiomas, dactilogra­fía en 15 días. Matrícula abierta.

4 Sept.

25) Modas, Interés para el Hogar

¡ ¡¡MADAME ALICE!!! SANIO Domingo 810, liquida para Fic­tas Patrias, Sastres, telas Im­portadas, hecho por modish S 160, 240 290: gran surtido d tapados, batas angoras. !¡¡N- conf und a!!! (-e? 1

PARA VESTIDOS Y TRAJLS sastre, Maison Cecile. San An­tonio 388. Teléfono 74843. Pe­cios muv económicos, fac’huaw de pago._________18 S-?

GAb bata

PELUQUERIA Y SOMBREE», ría Parisién. Madame de J- Castagnola. Se reciben hecM ras. Especialidad en transid ■ maciones y toda clase de n» res artificiales. San Dieio 9J-

SE OFRECE SEÑORA PARA EL servicio de casa de caballero so­lo o llavera. García Reyes 940.

10 Sept.SE OFRECE JOVEN DECENTE, buena presencia, con conocimien­tos de inglés y con práctica en mesón de restaurante, café e:e. Con muy buenos informes, a re­ferencia escribir: calle Padura N.o 2581, a D. L. G. 10 Sept.ME OFREZCO EFECTUAR Tu­ca. clase de investigaciones pri­vadas e informaciones comer­ciales.— “Josdand". Sto. Domin­go 1081, Of. 19.

PERSONA HONORABLE MU- cha práctica fabricación quesos chancos, da lecciones y corríye cualquier defecto en esta clase de trabajos, precios muy módi­cos. Dirigirse a A. L. C. Pa du­ra 2681.___________ io Sept.PRACTICANTE DAMNIFIGA- do, ofrécese para cuidar enfer­mos. Coloca toda clase de in­yecciones. Hace curaciones a domicilio. Precios muy módi­cos. Puede salir fuera Santiago. Of S' ®om’nS‘° 1081,

15) Compraventas Varias

BOTELLAS, CAJAS CURVE- ceras, tubos ácido carbonice, compro. Santa Rosa 1855.TUBOS VACIOS ACIT 3 CAR- bónico, compro. Delicias 1737.

11 Sept.

SORDERA: COMPRO APARA- to para ^minorarla de celuloide o metal, no eléctrico. Ofertas y precios a Augusto Caillebault. Los Guindos. Correo 16 Santiago.

5 Sept.

COMPRO DE OCASION JAULA cromada, o dorada. Dirigirse a Ca&dral N.o 1773. 5 Sept.

16) Sastrerías• Indumentarias

Concurso de Vacaciones ■ “VANKA”

Auspiciado por* L A NACION”

“SASTRERIA PARIS”, SAN Diego 741. Entregamos temos fa­cilidades, trajes sastres.

5 Sept.

21) Empleados Buscados

LAS ESFERAS EXACTAMENTE IGUALES CORRESPONDEN A LOS

NUMEROS.

NOMBRE T APELLIDOS

CIUDAD, CALLE Y NUMERO

Este cupón deberá acompañarse del cuuón que ge da a ¿adores de Económicos “O' de un sobre vacío de Cretol de bajo sobre cerrado, a: “CONCURSO VANKA’’, Casilla 81-D,

EL MEJOR LAXANTE: “CRETOL”,LA MEJOR CREMA: “VANKA”.

los avl- un peso, Santiago

EL MEJOR DIARIO: "LA NACION”.

CASIMIRES NACJONA- les, desde $ 25 metro, im. porte dos, S 55. Depósito directo de fábrica. Ca a “Salazar”. Alameda 2783. Mandamos a provincias contra reembolso.

VENDEDORES DE RADIOS con mucha experiencia en el ra­mo, se necesita: inútil presen­tarse, si no reunen las condicio­nes indicadas. Leizgold y Cía. Huérfanos 1020.NECESITO JÓVENES PARA comparsas. Presentarse hoy Tea­tro Municipal, 5 P. M.

Dcfnésticos

VISTA EN SASTRERIA “AR- gentina”. San Fablo 1279, fono 69093. Grandes facilidades. Ca­simires última Dnvedad.

8 Sept.VIRADOS, HECHURAS, transformaciones de temos a trajes sastres. “Sastrería Parí,'. San Diego 741. 5 Sept

SASTRERIA MARCOS HUBER man. San Pablo 3163. Gran stock casimires. Concedo créditos. ’

6 Sept.SASTRERIA "MODERNA’ Mi­guel Teplizky. Copiapó 1057, Te-

COMPRO AUTO o CAMION viejo; dcsarmaduria autos. Fono

■ 9 SepNECESITO BUENA COCINERA Cartagena. Tratar: Santo Do­mingo 1220. ' 6 Sept.

COCINERA NECESITO. BUEN sueldo. Dieciocho 417.COCINERA. ADMITO- guaguita. Dardipiac 119.

COLCHONES, LANA, • cotíes, crin. Encontrara

en Colchonería Francesa Refacción a domicilio. San Diego 9. Teléfono 86259.

22 Sept.

¡SEÑORAS! PARA VESTIRS] elegante y económico, ofrecen)’ con facilidades, trajes sastre I abrigos. San Antonio 323. Rec> bimos hechuras. 25 Sept. ü;MADAME LOBERT4| Diego 219, ofrece para Patrias, sastres desde S abrigos desde S 100, hecho P0 sastre. (SeP-MADAME SAKHA, MODIS® competente, ajuares de n0VlA¿ Ira» cacfrpc v ahrÍFOS. V ' F»traje sastres, y abrigos, y lo concerniente al ramo. - cios módicos. San Antonio

PARA VESTIDOS, V TK'15/, sastre, Maison Cecile, San • Ionio 388. Teléfono 68854- " ríos muy económicos, facilito? de pago. 18

EL SOMBRERO ELEGANj] lindos sombreros,- realiza * temporada, precios excepcio*1 les. Visítenos. Rosas 920. J

CREDITOS ABRIGOS. JE* jes pieles, recibimos Coquimbo 615. Telefono 507«>’•30 ^ep1 "SEÑORITA" NO OLVIDE fl’1 las mejores permanentes las íj cuta "Melquides”, sólo Por * Bandera 324.

EMPLEADA CON NIÑO DE 15 anos, necesitan. Avda. Lyon Í51. NECESITAMOS PERSONA” QL’E sepa la cocina, familia extranje­ra. Nataniel 134. 5

San PABLO MORAN DE

i

V

^FORMACIONES CABLEGRAFICAS LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939--------r-S„,

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS••‘MaSdSácBi ■ " "'i? .Ii- ■ " :

PARIS, 4. — (Ü. P.). — El ! primer comunicado de guerra irances ajiüiic.ába hoy la. Ini­ciación de las operaciones ue tierra, mar y aire en contra de Alemania; pero hásta el ob.cu­near no se había disparauo un solo tiro a craves de ia iron cera franco-alemana.

ik Ministerio, de Guerra decía éU su primer comunicado; • Cc- ítunicadó N'.o 1. Mañana del 4 Oe sept.embre: se iniciaron las

CON 3 MILLONES DE HOMBRES EN CAMPAÑA, EL ESTADO MAYOR GENERAL PASO EL DIA DE AYER ORGANIZANDO LAS FUERZAS

4fe sept.embre: se iniciaron las operaciones de las fuerzas ue tierra, mar y aire”.

Con 3.000,000 de hoínbres en Campaña, el eitádo mayor irán-

• cés pasó el primer día de la guerra organizando sus fuerzas preparadas en cerrada defensa, sin haber tenido que encarar, am embargo, ni la más ligera Operación de ofensiva de los alemanes en el Frente Occiden­tal.UN CONTRASTE CON 1814&> ejército polaco sé lanzó en

im intento para detener al ejér­cito alemán que ataca da°de Prusia Oriental, lo que constitu­ye la más grave amenaza contra Varsovla. El principal ejército

París comunicó a todos los países del mundo su estado de guerra con AlemaniaTODOS LOS PAISES LIMITROFES DÉ pero si las democracias inician la acción, las fuerzas alemanas responderán.

Ano.che París fué obscurecido completamente, y nuevamente lo ha sido esta noche. El cielo ha estado nublado, no mostrándose

polaco. el Oeste del triángulo de i Mjuridad luchó cotrá el prin- < «pal ejército Alemán, dlspután- < •Ose cada centímetro del terri- i torio en la Alta Silesia, (

La calma que. hoy reinó en i toda la zona fronteriza franco- ilemana contrastó extrañada- mente cón tí día en que se ini­ciaron las hostilidades en 1914. En asa ocasión, el ejército ale­mán entró a territorio belga, asaltó Namur y se abrió paso hasta más allá de Lléja, mien­tras el ejército francés penetra­ba en Alsacla y Lórena, que en­tonces y desde 1871 eran Pro­vincias alemanas.

En esto ocasión los dos ejér- ' cltos se enfrentan a través del

Rhm y tí Sarre, sin salir de su tranquila observación.

PARIS ESPERARASe cree, en general, aquí en

París que Alemania no tiene la Intención de iniciar las hostili­dades en el Frente Occidental látta que los ejércitos alemanes layan progresado en Polonia; I

| csuuuu nuoiaao, no mostranaose propicio para las operaciones de larga distancia, de ios aviones de bombardeo; pero las defensas

I anti-aéreas están listas en todas las zonas intermedias entre la frontera y la capital. En los últimos dos años de la guerra mundial, cuando París fué víc­tima de frecuentes ataques aéreos y bombardeos de la arti­llería de largo alcance, Ja situa­ción era muy diferente por cuanto los ejércitos alemanes se encontraban un poco má-, allá' del Mame, en ocasiones estuvie­ron a 80 k’lómétróS de París.

EN EL SARREHoy el avitai de bombardeo

alemán que está más cerca se encuentra a 320 kilómetros de distancia en tí Sarre. Después que el Sarre volvió a Alemania, por el plebiscito, Hitler anunció que su reincorporación al Reich terminaba cón las disputas entre Francia y Alemania y prometía relaciones de buena vecindad para siempre. Pero de inme­diato se dló comienzo a la cons­trucción de aeropuertos y for­tificaciones en cucho territorio, los que hoy día constituyen la más grave amenaza para la se­guridad francesa y no dejan oostoculos naturales como ba­rreras fronterizas entre las dos naciones.COMUNICACION A TODO EL

MUNDOI PARIS, 4, — (U. p.). — El

•Gobierno francés envió hoy una nota a todos los Gobiernos, anunciando que Francia está en estado de guerra con Alemania, y en la que censura la agresión alemana contra Polonia y la negativa de Alemania a dar res­puesta a los diferentes ofreci­mientos que se le hicieron para soluoionar sus diferencias por medio de negociaciones. Dice:

ALEMANIA SE HALLAN EN PIE DE GUERRA.— HOLANDA Y BELGICA TIENEN TODOS SUS PUENTES Y CAMINOS MINADOS

"La agresión cometida por el Gobierno alemán contra Polonia, el l.o de septiembre, a pesar de los procedimientos de solución pacífica de las diferencias que había suscrito y no obstante ios llamados en favor de la libre dis­cusión y de la mediación que le fueron dirigidos por las voces más autorizadas y en violación de sus compromisos más libre-

mente contraídos con la propia Polonia y todos los estados sig­natarios del pacto de renuncia a la guerra de 27 de agosto de 1928. ha colocado a la República fráncésa en situación de tener que cumplir sus obligaciones de prestar Ayuda a Polonia, obli­gaciones derivadas de tratados públicos, conocidos del Reich alemán”.

TURQUIA Y RUMANIAE'ta nota fué publicada hoy

en el Diario Oficial.Todos los países neutrales de

Europa han comunicado su po­sición al Gobierno francés; pero dos naciones, Turquía y Ruma­nia. aun no la han dado a co­nocer.

Turquía ha declarado que era su Intención cumplir sus nuevos compromisos asumidos con Fian cia v Gran Bretaña; pero hasta

el momento, el Gobierno turco no ha declarado oficialmente la guerra a Alemania,

Se ve claramente que Turquía espera el desarrollo de los acon­tecimientos para asegurarse de

fieman® intentan ®r“Rretaña desde el aire y re^pe-ar la neutralidad de esos dos pe-

naises sus aviones ton- drán qué dar una amplia vuelta ? . ,or de Holanda y luego al^«ta'e'ndlreeclón a Esa vuelta aúnen.» « «¿tenares de «lomeir» >“X' ta de los aviones de bombardeo.

Se desmiente que el generalisi- mo'belga haya e"el -plan D ", que es el ultimo PJ» so que precede a la moviliza­ción general belga, pero es dudable que Bélgica tiene el propósito de mantener su neutt* lidad el mayor tiempo posible_ y Lett ha sido el sentido de la co­municación entregada durante La noche a las cuatro potencias m- tualmente en guerra.

la necesidad de tomar una posi- 1 parís 4 (U. P.).— Las pr»- clon definida per" se espera que 1 caucirnes’ ¿e defensa pasiva af si se producen serias hostlllda- . que fueron preparadasdes entre las democracias y Ale- . 'a- ¿e un afio, proporcio-í.itrnr» na- ñaue _ pn na

4.— (U. P )—El Consulado español ha re^teido instrucciones desde Burgos en el sentido de dar a ros súbditos británicos todas las facilidades necesarias para entrar a España.

roma, 4.— (U. P).— Italia está dispuesta a reanudar casi regularmente sus servicios ma- rítiniis anteriores a la declara­ción de guerra en todas partes del mundo, porque parece cada vez más establecida su actitua neutral; pero, la prensa italiana ha tenido cuidado de recordar al inundo que Italia no se ha reti­rado de la escena europea, y que puede ser un factor en ella en cualquier momento.

Se ha informado que los bar­cos Italianos a Sudamérica rea­nudarán también, la carrera doritxo de poco, y que en unos días más se anunciarán las fe­chas exactos de pe.rtida, incluso cfel ‘ Augustus”. Exprésase que tendrán preferencia los norte y sudamericanos que desean aban­donar Europa a bordo del “Rex" y otros barcos que zarparán en el futuro.

■ Fuera del "Rex”, que partirá tí 8 de septiembre, se entiende que el Conte di Savoia” saldrá para Nueva York entre -el 12 y 14 de septiembre.

Tarróien informa tí diario "La Tribuna” de Roma, que se ha reanudado la navegación con Turquía

Espérale solucionar la situa­ción de los turistas de muchos países que han quedado sin me­dios de transportes con la gue­rra, mediante la reanudación de los servicios marítimos. Los Consulados han informado a los extranjeros en lista para, salir de Europa acerca de la reanudación de la salida de barcos.

Después de la visito hecha por tí Embajador de Estados Uníaos Phillips, al Conde Ciano en eJ pglacno Chigi. en la cual se dis-Curtió junto con el problema in- temaaanal en general la cu^s- 'tión de las comunicaciones se produjo la primera indicación do feto vuelta al servicio marítimo casi regular.

Entiéndese que Ciano dló 8 PhiBips seguridades de que loa barcos italianos ayudarían a la repatriación de miles de turistas

Observan los círculos navieros jue Italia no enviaría sus barcos a todas partes del mundo, si hubiese alguna duda de verse Kjezclada Italia en la guerra porque estarían en peligro de ser ^presados en los puertos o cap­turados en alta mar.

EXPORTACION LIMITADAROMA 4. — (U. P). — La

“Gaceta Oficial” publica un de­creto por el cual se prohíbe la exportación de 67 productos, fi­gurando entre ellos, aeroplanos, automóviles, motocicletas, bu­ques, acero, otro, fierro, aluminio, plomo, -zinc cobre, algodón, se­da, madera, jabón, mírela, xctí- tes y numerosos artículos ill- ni-ntlcios, Incluso mantoqmlia. limones, papas y aceite de oliva. - También se ha decretado que la gasolina, y lubricantes es ton bu jet-os a requisam iento por las autoridades militares

DECRETO DE BALEOTRIPOLI, 4.— (U. P)._ Ita­

lo Balbo firmó un decreto pro­hibiendo la venta de ceíé en la fcíbla.INSTRUCCIONES A LOS HO­

GARESROMA, 4.— CU. P). — "La

Tribuna” enumera las medidas de precaución que debieran to­mar todas las dueñas de casa pe.ra protegerse ellas y >us hijos en caso de raid.? aéreos.

Después de decir que es esen- eialíslma la colaboración <¡e las mujeres en la ohra de defensa .contra los raids aéreos, agreg? ’•Tribuna”: “Sobre todo las ma­dres tienen tí santo deber de salvarse ellas 7 «u»

La defensa del país está concentrada en las manos de cinco hombres: el Generalísimo Gamelin, el Jefe del Estado Mayor, general Georges, el general Colson, el as de la aviación, general Vui-

llemin y el al mirante Darlan .DECIDIO LA VICTORIA DE FRANCIA EN EL MARNE

nan refugio prácticamente en ca 3a puerto de París, en cada una d® cuyas entradas hay grandes letras negras que dicen ‘‘ABRI (abrigo, refugio), en donde pue­den refugiarse muchísimas per­sonas. . _

‘•Los abrís consisten en rea­lidad en profundos subterráneos que eran bodegas de vino y que actualmente se hallan en la práctica herméticamente sella­dos. muchos de élloS con alum­brado eléctrico y con ventilado­res para expulsar cualquiera fil­tración de gases.

El ejército calcula que hay “ábris” suficientes para .toda la población normal de Pans, y que con el gran éxodo de gente que S? ha producido, sobra espacio.

Están ya en vigencia las mas estrictas medidas de policía: ya no anda nadie paseando por las calles, pues a todo el mundo se . le ha prohibido que transite de noche a menos que tenga algu­na ocupación o alguna diligen­cia nocturna importante.

Les campanas y todo el ruido se ha prohibido en la ciudad, de tal modo que ésta parece muer­ta. siendo posible escuchar has­ta los ruidos más insignifican­tes. ’

manlTi. el Gobierno turco ac­tuará inmediatamente.

LOs países limítrofes de Ale­mania se encuentran ahora to-

I talmente movilizados y todas han situado el grueso de sus fuer­zas a lo largo de la frontera alemana para asegurarse de que su neutralidad no será violada sin resistencia. Todos los puen­tes y caminos de Holanda y Bél­gica. próximos a la frontera, es­tán minados; hay trampas para tanques preparadas y trozos de rieles de acero, enterrados en bloques de concreto, se alzan a lo largo dé las CBrreteras princi­pales. Tedas estas precauciones aseguran a ésos pafses Contra una invasión sorpresiva por unauna invasión sorpresiva por tuerza motorizada.

I

a guerra muuuiai. c¡»uu- .vo agregado al Estado Mayor del Parlan, jefe de la armada

VUILLEMIN, jefe de la aviación

PARJS. 4, — (U. P.). — La defensa de Francia está concen­trada én laa manos de cihco jetos militares, a saber; el generalísimo Gamelin; el jete del Estado Ma­yor, general Georges; el segundo Jefe del Estado Mayor, geneial poison; el Jefe de la Fuerza Ae­rea, general Vulllemln y el Jete de la ilota, almirante Darlan.

EL PRLMER SOLDADO DE FRANCIA

El primer soldado de Franain, general Maurice Gustave Gamelin, gano fama en la guertn¿ mundial en la que desempeñó 'un pepei esencial, al asegurar para Fran­cia la victoria en la decíBlva bá- •talle del Mdrne, librada hace jus­to 26 años.

Gamelin, quien tenia el rango de comandante al es.aliar la gue­rra, era el más íntimo colaborador del mariscal Joffre, en su' calidad de Jete de Gabinete, en aquella época.

BU ACTUACION EN 1914 Durante los trágicos días de

septiembre de 1Q-14. cuando tí ejército alemán se acercaba irre­sistiblemente a Parte y el Estado Mayor francés tl.ubeAba, fué Ga- melln quien vió la oportunidad de convertir el amenazante desoatr» en victoria, por un ataque de Gamoo contra el ejército de von Kluck. Logró convencer al ma­riscal Joffre, demostrándole la maniobra decisiva en el mapa. Posteriormente escribió sil famo­sa "Instrucción Número Cuatro" que decidió la suerte de la ha-

l.o Todas las madres deben evacuar las ciudades, a fin de evitar el peligro Inmediato;

2 o Debe enseñarse a los ni­ños a dominar el peligro de la obscuridad, y por tonto convie­ne acostumbrarles a los obscu­recimientos, amortiguando las luces en las casas y haciendo

. Jupr a los niños en la abscu-3.o Debe enseñarse a los niños

las reglas elementales de higie­ne, como la de desinfectarse las manos después de un raid aé­reo, evitando antes llevárselas a los ojos; y

4.o Debe tenerse en abundan­cia agua y arena en todas las casas, con el objeto de extinguir posibles incendios. Se aconseja a las madres tener en latas 400 litros de ague., para las necesi­dades familiares de cinco o seis personas.

El artículo termina expresan­do que las mujeres fascistas, que siempre dieron prueba de disciplina, serán en esta oca­sión "un colaborador inteligen­te. capaz de cuidarse y de cui­dar a las personas a su cuidado".

I

Gamelin, generalísimo

nartecal Fo<Jh. Duran*-* le mayor (arte de la guerra desempeño un tapel importante en las operacio- íes franceses en los Balcanes, pé- o al fiiyil de la guerra fué -la­nado a Francia, donde ílrvló en >1 Estado Mayor de Foch, junto , on el genojel Weygand.

W, GENERAL COLSONEl general Louis Antoine Col­

ion nació el 27 de octubre de ¡ :8*75, -y se educó en la famosa fscuola Politécnica Francesa, de londe salen los grandes ingenie- ¡ •os militares. Antes da la guerra • nundial fué profesor de la Escue- , a Militar y más tarde estuvo agre , jado el personal militar dél Mi- íisterlo de Guerra, ingresó « las uerzas combatientes al estallar a ffuerra y prestó sus servicios en morena y más tarde en el frente taliano. Después de la guerra fué il primer miembro del Estaco Mayor del general Petain y en 192¿ fué nombrado secretario ge­neral del Consejo Superior d» De­fensa. Paeó a ser segundo del Estado Mayor del general Ctame- llñ, en 1WJ8.

BL COMANDO DE LA FUERZA AEREA

El jefe de la Fuerza Aérea de Francia, general Josepn Vuiliemin es un aviador veterano Apren­dió a volar con Blériot. Se incor­poró a la Fuerza Aérea durante la guerra mundial, ocupando pronto el rango de jefe de eaouadriVa. Al final de la guerra era Jefe de una escuadrilla de bombardeo. Dsspués se distinguió como orga-

| alzador de la Fuer«& Aérea fran­cesa en el Africa

MEDIDAS DANESAScrí- del

Dinamarca, en vista de su 'tica posición a la entrada 'Báltico, ha minado Kougedybet, I Hollanderybet y Drogden. <

Los tres países han emplazado 'baterías anti-aéreas para asegu- I var su neutralidad.I La línea directa aérea más ! ernta entre Alemania y Gran Bretaña cruza por sobre los te-

I rritorios holandés y belga. Si los

EDUARDO DE WINDSOR SE PUSO A LAS ORDENES

DEL HODIERNO BRITANICO4 _ fU. P.l Un vocero del Duque de Windsor esperaba regresar a Inglaterra, posiblemente ma- Ágregó aue el Duque esperaba órdenes defini-

CANNES.dijo que érte ñaña martes. t-ivas del Gobierno británico.

Se estima que Eduardo de Windsor ha ofrecido sus servi­cios. en cualquier cargo en que pueda ayudar a su país._____

LA GUERRA VISTADESDE BERLIN

CARRERA RAPIDAEn febrero de 1916, Gamelin fue

nombrado coronel, al mando de una brigada. En diciembre del mismo año. ascendió a brigadier general. En 1917 se hizo cargo del mando de la novena División en Chemln des Dames. Siempre se hizo notable por au extraordi­naria habilidad en aprovechar to­do lo posible el terreno y escati­mando las vidas de sus achinaos.

Después de la guerra presidió una Importante Misión Militar en el Brasil. En 1925 íué a Siria, ba­lo lax órdens* del general Sarrall, donde los rusos so habían alza­do, y a los que dominó después de varias batallas y pacifico la Birla.

Su ascenso ha «ido rápido. Tu­vo el mando de un cuerpo de

ejército en 1990 y fué nombrado Jefe del Estado Mayor en 1931. En enero de 1935 sucedió al ge­neral Weygand, como vicepresi­dente del Consejo Superior de Guerra, del cual el Ministro de Guerra es siempre el presidente.

13 generelísmo nació en París, el 20 de septiembre de 1872.

Log franceses tienen confianza Ilimitada en él, no sólo como Je­fe de su ejército, sino también como comandante en jefe de to­das las fuerzas terrestres aliadas que operan en el frente alemán.

EL JEFE DE ESTADO MAYOR El Jefe del Estado Mp.yor. gene­

ral Alpftionse Joseph Georges na­ció el 15 de agosto de 1875, y te-

l nía el grado de mayor al estallar 1 la guerra mundial. Georges esfú­

BERLIN. 4.—(U. P.)— Los habitantes de Berlín no demues­tran resentimiento hacia Gran Bretaña o Francia. No hay ver­daderamente signos de que Lon­dres y París hayan declarado, consultándose, la guerra a Ale­mania, sí no es por lo que dicen los diarios y radios y lo que ocasionalmente se habla.

No se han realizado manifes­taciones frente a las Embajadas francesa y británica, que fue­ron evacuadas esta mañana. Bon pocos 106 curiosos que se detienen a mirar esos edificios Las oficinas de las compañías navieras británicas Cunard Li­ne y White Star, en el Untei den Linden, todavía siguen abier­tas y en las vitrinas aparece la propaganda de los transatlán­ticos "Queen Mary” y "Maure­tania" en inglés y alemán. La oficina de la Canadian Pacific ha clausurado pero la propa­ganda de la vitrina aún urge al que pasa a embarcarse en el

1 "Empress of Britain'’. L*e ofi­cinas de loe Bancos de! centro de la ciudad siguen adornadas con fotografías de Londres y de París.MANIFESTACION DEL ESTA*

DO DE GUERRA

Las gestiones de Mussolini estaban en mar rcha cuando se produjo la invasión de Polonia por los ejércitos de Alemania

Francia y Gran Bretaña aceptaban la posibilidad de una conferencia para revisar el Tratado de VersallesEL PAPA HARA UN LLAMADO PIDIENDO HUMANIDAD A LOS BELIGERANTES

MEDIDAS URGENTESUrge a la gente a atenerse ae

las siguientes medidas:ROMA, 4.— (U. P).— En ge­

neral, se considera que los es­fuerzos italianos en favor de la paz terminaron hoy con la pu­blicación de un comunicado .en el que se exponen detalladamen­te la obra rea-lizada por Musso­lini para evitar la guerra.

El comunicado, que constituye una reseña objetiva de los con-

! tactos del Duce con Berlín, Lon­dres y París, revela, por prime­ra vez, que Francia y Gran Bre­taña aceptaban estudiar la po­sibilidad de una conferencia en la que se revisaría el Tratado de Versalles.

Considerado cono unmentó histórico en las esferas politricos, el cómunicado es in­terpretado en general por la prensa italiana, inclusive el dia­rio de la tarde de Roma. “U Te- vere’', como haciendo responsa­ble a Gran Bretaña y Francia de los actuales sucesos bélicos. Los diarios italianos, unánimen- te, elogian al Duce como aJ úni­co hombre que, en Europa, lu­chó por la paz hasta el último momento.

INTERES EN ASUNTOS EUROPEOS

Vinjinio Ge.yda, en un artícu­lo publicado en el "Giomale dTtaliR” declara que Italia man­tiene su Interés activo en los asuntos europeos y en la protec­ción de sus intereses. "A pesar de que Itaha haya cumplido con sus deberes europeos, ello no significa que se encierra y se aísla de loa apuntos europeo».

docu-

Sigue en una vigilante espera, con el objeto de proteger sus Intereses e influenciar el curso de los aconteciir.rientos, en orden a apresurar el logro de una ver­dadera paz europea, basada en la justicia".

ESPERAN ORDENES DEL DUCE

El diario de Mussolini, "Popó­lo d’Italia’’. de Milán, en un editorial de primera página titu­lado "Italia y la nueva Europa”, dice: "Europa está en guerra. El mundo ha sido herido con tina nueva catástrofe. Con las armas a sus pies y sus corazones ya templados por las llamas de cuatro guerra y de una re­volución, los italianos esperan los acontecimientos y órde­nes del Duce. Con la misma almirable calma, de los últimos días, los italianos, hombres y mujeres, oyeron ayer por la ra­dío que Inglaterra y Francia ae habían precipitado a lo irrepa­rable. Las razones,que Inglate­rra ha. aducido para justificar ante el mundo su acción no nos han conmovido.

"Chamberlain expresó ayer su esperanza de vivir lo suficiente para ver tí día. en que "una Europa reconstruida, y libre pu­diera nuevamente existir”. Es­peramos que Chamberlain vivi­rá aun mucho, pero una cosa hay cierta: Italia participará en esa reconstrucción y libera­ción de Europa, después de la cual, seguramente, Europa no sufrirá un nuevo Versal W.

DUELO GIGANTESCOEl -Lavoro Fascista” opina

por su parte; 1

“Él Imperio Británico se ha último esfuerzo para salvar 1a“Él Imperio Británico se ha robustecido en la esperanza de detenerla marcha- alemana. Es­ta es la clásica política de con­tragolpe de Inglaterra, a la que se ha unido Francia. El duelo t»s gigantesco y, probablemente, durará macho. Sin embargo, nadie puede prever si será re­suelto solamente por los dos f-rinclpales adversarlos. Europa iene otras grandes potencias

entre las cuales figura Italia en prinera línea. Italia tiene sus propios problemas .que resolver, de suerte que. en el momento oportuno, tendrá que decir su palabra".

Finajmente, dice “La Tribu­na":

"La actitud irreconciliable de las potencias occidentales ha precipite-do los acontecimientos antes de que se realizara la ac­ción de Mussolini que, no sola­mente podría haber evitado la guerra, sino también, resultado en una conferencia para liquidar los problemas que han provoca­do la guerra entre 4 naciones europeas”.

comunicado oficialROMA, 4.—(U. P.)—He aquí

el texto de un comunicado ofi­cial publicado hoy en Roma y que detalla los esfuerzos hechos por Mussolini a favor de la paz:

"En vista del agravamiento de la situación europea y aún cuan­do conocía las excepcionales di­ficultades que hacían problemá­tica una solución pacifica, el Duce hiio el 3; de agosto un

La única prueba en Berlín de que algo anda mal con las po­tencias occidentales es un oe- dazo de cartón que se ha pe-

¡ gado sobre un mapa de Fran­cia cerca de la entrada de la Oficina de Viajes de los Ferro-

I carriles Franceses. Aún está abierta la oficina de los Va-

I gons-Lits de Cook en vista de que se trata de una compañía belga, o sea neutral. Los folle­tos que ostenta en la ventana ensalzan los encantos del cam­po británico y muestran la to-

I rre de Londres.Los extranjeros que se encon­

traban aquí al estallar la gue­rra se muestran sorprendidos al no presenciar manifestaciones bulliciosas que demuestren re­sentimiento, como ocurrió en 1914.

Los restaurantes que tenían uno o dos días por semana ■ el día sin came" redujeron consi-

- derablemente sus menus. En to- 1 dos los restaurantes del centra

comercial que están abiertos, so­la se ofrecían algunos platos

¡ vegetarianos incluso en abun­dancia papas, huevos y espina­cas. y una pobre ración de pes­cado.

BERLIN A OBSCURASEl hombre de Berlín se adap­

ta rápidamente al sistema da caminar de noche en Berlín a obscuras. Los cabarets, bares y

.' cervecerías tienen buena clien- ! tela y algunas calles están ton

llenas de -gente aún de ñocha que se producen numerosos en-

| contrones y se piden miles de disculpas.

Aumenta la confianza de que Berlín no será bombardeado. Varios teatros vendieron rodas sus entradas las recientes no-

1 ches aunque un teatro es un lugar poco adecuado para evi»

' tar las bombas. Los moviliza­dos están todos en el frente o en sus. puestos de retaguardia y ahora ÍJerlín parece menos domingo por los uniformes qut en tiempo’ de paz.

j limitó a informar al Fuehrer sobre la condición franco-britá­nica. agregando que si no fuera Informado en contrario por el Gobierno alemán, el Gobierno italiano consideraría que no po­día dar ningún nuevo paso”. NUEVO LLAMADO DEL PAPA

CIUDAD DEL VATICANO., 4,_(U. P.i— De fuente autori­zada se informa que, en los pró­ximos días, el Papa hará un lla­mado . a las naciones beligeran- ies para que restrinjan el con­flicto a la forma de. guerra más humana posible.

3e entiende que la ocasión que se aprovechará será la pre- séntacióñ de las credenciales del.1 nuevo Embajador belga ante la Santo Sede, señor Adrien Nieuw- nhuys.

En Castel Gandolfo el Papa conferenció durante una hora y media con el ca/rdenal Maglione. EMBAJADORES EN LA SAN­

TA SEDELos Embajadores de Italia,

, Francia y Gran Bretaña- visi- I taron la Santa Sede, y también ¡ lo hizo el consejero eclesiástico ¡ de . la Embajada polaca, confe­renciando todos ellos con los I funcionarlos de la Secretaría de Estado del Vaticano.

El llamamiento de Franco pa­ra localizar el conflicto, que fué enviado a las principales poten­cias, también fué presentado al Papa esta mañana por el Em­bajador español RntP la Santa Sede, quien se lo entregó al car­denal Maglione pa^ra que se lo

l transmitiese al Papa.

conocimiento, qué todavía exis­tía la posibilidad de convocar a una conferencia que sería pre­cedida de un armisticio. La fi­nalidad de esto conferencia era resolver pacíficamente el con­flicto germano-polaco.CONTESTACION DE HITLER"El Canciller Hitler, por in­

termedio de nuestro Embajador en Berlin, respondió que él no rechazaba a “priori” la idea do una conferencia.

"Sin embargo, quería saber antes si la nota presentada a Berlín por los franceses y bri­tánicos tenía el carácter de ul­timátum. en cuyo casa toda ne­gociación sería inútil, y si pc^ía disponer de un plazo de 2.4 ho- Vas para reflexionar y decidir.

"El Gobierno italiano, reanu­

paz europea.“A este respecto, los Gobier­

nos británico y francés fueron informados que si se contaba con la adhesión franco-británi­ca y si Londres y París asegu­raban la participación polaca, el Duce convocaría a una con­ferencia internacional para el 5 de septiembre, la que tendría por objeto revisar las cláusulas ciel tratado de Versalles, que son la causa de las actuales per­turbaciones que agitan la vida europea.

”E1 Gobierno italiano no omi­tió poner de relieve la extrema necesidad de una urgéúte res­puesta; pero los Gobiernos fran­cés y británico no pudieron en­viar su contestación hasta el día siguiente, el lo de septiem­bre. Entre tanto, eñ la noche _ _______ ________ ______del 31 de agosto y en la mañana < dando su contacto con París y del 1 o de septiembre ocurrieron Londres, tí 2 de septiembre, les Incidentes fronterizos, que indu­jeron al Fuehrer a emprender operaciones militares contra Po­lonia.RESPUESTAS FAVORABLES

DE LONDRES Y PARIS “Como las respuestas recibidas

de Inglaterra y Francia por ef Gobierno italiano eran favorables

I en principio, y como Francia, I a pesar de los choques militares ya registrados entre Alemania y Polonia, mostraba particular ln-

, terés en la posible realización de la .Iniciativa del Duce, el Gobierno italiano, a las 10 ho­ras, del 2 de septiembre infor-

i mó al canciller Hitler, para su

avisó sobre la petición de Hitler.'En las últimas horas de la

tarde, se recibió una respuesta favorable respecto a las dos pri­meras peticiones de Hitler; pe­ro se agregaba que como un nuevo factor, el de la ocupación de territorio polaco por fuerzas alemanas, se había presentado entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, Francia e Inglaterra consideraban la evacuación del territorio ocupado como una condición fundamental para su participación en una' conferen­cia internacional.

"En vista de este estado de cosas, el Gobierno italiano se

MEDIDAS DE CARACTERECONOMICO

BERLIN. 4 — (U. P.l—• 'Él Consejó de Ministros, de la De­fensa decreto "severos castigo* para el ocultamiento de dinero o la destrucción de material bé­lico".

Además decretó una sobretasa de 15- por ciento en el impuesto a la renta, una sobretasa de 20 por ciento para el tabaco y otro sobretasa para el aguardiente y- el champaña.

Se estudie la conveniencia de imponer contribuciones extraor­dinarias a 106 distritos provin­ciales y corporaciones.

BERLIN A — CU. P )— "i Conseio Ministerial de Defensa.

I del Reich decretó “severos cas- tigos para el acaparamiento de

I ldinero y la destrucción de ma- 1 terias primas.’’ ! BERLIN, 4—(U. P.i— 8« 1 anunció que tí Gobierno en bre- vo emitirá billetes de “renten- mprks” de uno y dos marco* d« valor.

KX LA NACION.—Martes 5 Sé SépHémKré 3é T939MATTA AL SUR

30,000, SANTIAGO CONCHA, CA- sa un piso, con hall, comedor, . dormitorios, dependencias, patio. Deuda 5,000.— O-sandóu.

32.4.10 JUAN V1CVS C CASA AN- Ligua, comedor, escritor o, 3 dor­mitorios, baño, dependencias, pa lio.—Bandera 16.S.

35,000, ENTRE VICTORIA Y MAl - i?, casa un piso, comedor, salón. 2 dormitorios, baño, depende li­rias, patio. Deuda 7.000.—Ossan dón.

40,001), ENTRE AV. CLUB HIPI­CO j Padura, casa moderna i pi­so. sólida, comedor, escr torio. 2 (icrn-.it.orio'í. baño, dependencias. 2 patios. Deuda 10.000.— Bande­ra 168.

58,000. ENTRE PEDRO LAGOS \ Maulé, casa un pi»o, recién ter­minada, con hall, comedor, salon 3. dormitoriobaño, dependencias, patio.—Bandera 168.

58,000, SANTIAGO CONCHA, CA- sa de un piso, moderna, sólida, comedor, escritorio, tres dormi­torios, b ifio instalado, cocina eléc­trica instalada, dependencias. Jar­dín, parrón. Deuda 38,000.—Os­sandón .70,000, AV. PORTUGAL, CASA 1 piso, cal y ladrillo, comedor, es­critorio. cuco dormitorios, ba­ño Instalado, dependencias, pa­rrón.— Bandera 168.

pequeño. Deuda 37,000.— O«san- dón.140,000, SANTA ROSA, CASA UN piso, con comedor, salón, escrito­rio, 5 dormitorios, baño, depen­dencias 3 patios, parrón, y una c’té con 11 piezas v local. Deuda 40,000. Bandera 168.

48,000, Av. INGLATERRA, CASA antigua, un piso, 7 habitaciones, J>atio y servicios. Bandera 168.

35,000. ENTRE PINTO Y RIVERA, dos casa^ de un piso, con 7 pie­zas v natío cada una. Superficie total: 26x26 metros. Deuda; 11 mil. Ossandón.

dependencia, antes de la Plaza 5?¿?MaC^nnEhaB*<come'dor,S!4bdor Chacabuco. superficie: 31x44 tenida, con h« I-tros; 2 casas de un piso, con 3 y b.5 habitaciones, parrón y servi­cios, y 2 galpones interiores v sitio de 800 metros?, muy apto para in­dustrias. Deuda: 15,000. Ossan­dón.

(tenina, con ‘^n’ comedor 4 dor­mitorios, baño, dependencias. Pa tío. Ossandón._______ -

R.ECOLETA,

40.000, CARMEN, CASA UN PISO bien tenida, con hall, comedor; 2 dormitorios, baño, dejiendeclas y patio extenso.— Ossandón.

45.000, INMEDIATO CARMEN V Av. Matta, casa moderna, bien tenida, un piso, sól da. hall, co­medor. 3 dormitorios, baño, depen­dencias v patio. Deuda 25,000.— Bandera' 168.

70,000. CUEVAS INMEDIATO A la Avenida Matta, casa sólida, un piso, con hall, comedor, escrito­rio, 3 dormitorios, baño, depen­dencias, patio y parrón. Deuda 3,500. —O«sandón.

75,000, SAN FRANCISCO, CASA de 2 pisos, con- galería, comedor, salón escritorio, 6 dormitorios, baño, cocina a ras instalada, de­pendencias, Jardín, 2 pat os, pa­rrón y árboles frutales. Deuda 22,000.—Bandera 168. *

INDEPENDENCIA12,000. A MEDIA CUADRA DE Fermín Vivaceta, casita sólida de un piso, apta para pequeña in­dustria.—Ossandón.

20,000, A DOS CUADRAS DE FER- mtn Vivaceta, casa un piso, con 4 habitaciones, .jardín y parrón, construcción sólida. Detida 5,000. —Bandera 168.

65,000, SEVILLA, CASA SOLIDA, con hall, comedor, 5 dormitorios, baño, dependencias, patio con parrón. Deuda; 34,000. Bandera 168.

45,000, ENTRE VICTORIA Y PE flr<» Lagos, casa un pl-o, buen ca­rado, con hall, comedor, escrito rio, 3 dormitorios, baño instala­do, dependencias, subterráneo, pa­tio y Jardín. Deuda 8,000. —Os- >■311(100 .

87,000, AV. PORTUGAL, CHALET de 2 pisos, bien tenido. Living, comedor, escritorio, tres dormi­torios, baño instalado, dependen­cias, Jardín, parrón, entrada de auto. Deuda 43,000.— Ossandón.

50,000. A MEDIA CUADRA DE Av. Club Hip eo y góndolas, ca­sa moderna, comedor, escritorio, 2 dormitorios, baño dependencias, 2 patios v garage. Deuda 15,000. —Bandera 168.55,000, AV. VIEL, DOS CASAS de un piso, con comedor, 4 dor­mitorios, baño, dependencias y patío cada una.— Ossandón.

93,000, ENTRE MATTA Y SANTA i Teresa. casa nueva, 2 pisos, esti­

lo chalet, asísmico, con living, co­medor, 3 dormitorios, baño ins­talado, dependencias, jardín, pa­llo, entrada de auto. Deuda 59 mil.—Bandera 168.

40,000, POBLACION MANUEL Montt, góndolas a la puerta, ca­sa un piso, con hall, comedor, 3 dormitorios, baño instalado, de­pendencias, Jardín, parrón, árboles frutales. Deuda 15,000.— Ossan­dón. _____________

45,000, A 2 CUADRAS DE Av. Independencia (Negrete), casa quinta, un piso, con hall, comedor, 5 dormitorios baño instalad, de­pendencias Jardín, parrón, árbo­les frutales, v garage por calle atravesada. Bandera 168.

65,000. Av. CHILE. CASA Mo­derna, un piso, sólida, con hall, comedor. 4 dormitorios, baño ins­talado, dependencias, entrada de auto, superficie; 12,50x88 metros. Ossandón.

100.000. ENTRE Av. LA PAZ B Independencia. Inmediato al río, casa de un piso, muy bien teni­da, living, 2 halls, comedor, salon, escritorio, 7 dormitorios, 3 baños, tino instalado, dependencias. Jar- (Kn. patio con parrón y árboles frutales. Deuda 8,000. Bandera 168.

SO,000. A MEDIAcóndolas Recoleta, rasa un pisa i bien tenida, asisnika, 2 halls.

medor. 3 dormitorios, baño,. de pendencias, Jardín, parrón subte-

' rráneo. Deuda: 25,000. Bander 1.168. ______

RECOLETA:

120,000, A UN PASO DE AVDA. Matta, antes de Carmen, casa mo derna, un p'so, sólida, con living, comedor, escritorio, 6 dormitorios baño instalado, dependencias, Jar­dín, 2 patios, parrón y galpón

47,000. A 3 CUADRAS DE LA Plaza Chacabuco, casa un piso, bien tenida, asísmica, con hall, comedor, 2 dormitorios, baño, de­

pendencias. patio. Deuda 23,000. | Ossandón.

75,000. A DO9 CUADRAS DE CA- rriN 36. casa un piso, con hall, comedor. 3 dormitorios, baño ins­talado, dependencias, jardín, ár­boles frutales. Bandera 168.65^000, LADO Av. LA PAZ, CASA un piso, muy bien tenida, con li­ving, comedor, 4 dormitorios, ba. ño instalado dependencias 2 pa­tios, deuda 42,000. Ossandón.

85,000. AVENIDA CHILE, CASA un piso, sólida, muy bien tenida, living v comedor con vltreaux, 4 dormitorios, baño instalado, de­pendencias, jardín, parrón, bode­ga. Deuda; 30,000. Bandera 168.

90.000. A UNA CUADRA DE IN-

13,000. ENTRE RECOLETA Y EL Salto, casita esquina, con 3 pie­zas, ccolna v patio. Deuda; 2,800. Ossandón.

29,000. Ac. CENTENARIO, CASA antigua. 17x70 metros. 8 piezas, parrón v arboleda frutal. Bande­ra 168.

30,000. ENTRE DOMINICA Y RIO de Janeiro, casa antigua, un piso, 6 habitaciones, dependencias, dos patios. Deuda: 2,000. Ossandón.

45,000. CALLE SAN CRISTOBAL, casa antigua, comedor, salon, 2 dormitorios, baño, dependencias 2 patios. Bandera 168.

50.000. A UNA CUADRA DE;Rfe- coleta. antes de Santosesquina, casa un P,8OIA°,.\_ ha’ hall, comedor. 3 dormitorios, ba­ño, dependencias, patio. Ossan- (1Ó11.____________ _____________ __60,000. AVENIDAcasa antigua, un piso, con - ha lis, comedor, escritorio, 5 dormitorios, baño, dependencias, jardín y ár­boles frutales. Deuda; 10,000. Bandera 168.

200.000. AV. 3

I ría, instalado, de;dormitorios b«J?os.,nampll» pendencias. Uos y gal­eón grandes nsalas, 3 P lndustr|a.

330.000, AVDA EJ,pléndlda re“,1^ ^¡¿inis, arboleda J50O m2 halls, U-

cnum»=. pendencias, garage.Inll.—Ossandón.____________ _

60.000. AV. RECOLETA. INMB- diatn a góndolas, casa un pts°> Sita parí industrias Construc­ción de cal y ladrillo, 6' clones, dependencias, ealpón am­plio, entrada de auto. Deuda. 8,000. Ossandón.68.000. A MEDIA CUADRA DE Recoleta, antes de Balmaceda, ca­sa un piso, bien tenida, comedor, salón, escritorio. 5 ü-ormltorHos, baño, dependencias, jardín v pa­tio. Bandera 168.190.000, AVDA. RECOLETA, CA-

I ossannon ■________________ __ ------------------------------

CARLOS OSSANDON G.-Bandera 168__________________ — — __ ———-------

ANTEOJOS v LENTES

¡¡NO PAGUE EL LUJO!! Aproveche la gran liqui­dación de muebles mo­dernos, estilo última crea­ción, que ofrece la Fá­brica “Las Delicias’’. Opor­tunidad para comprar bueno, a bajísimos pre­cios. Alameda 3035.

30 Sept,

SASTRERIA

DRIHBERG

BELLA VISTA

50,000, UOMINICA^CVSA^ UNso. bien ten ’ jePcndenclas, dos pX10SD«Sa 12.000.- Bandera 168. ___________-

ENCONTRARA a cualquier PRECIO

AHUMADA N.o 268. VENDO COLCHON NUEVO, lana, 200 pesos, urgente. Lira 905 . 5 Septbre.

(

SAN ANTONIO 470 Entrego temos sobre medida, recibo he­churas finas, conce­

demos crédito.

COMPRO CASA CALLE INDE- pendencia, S 25.000, S 40.000 prefiero comprar derechos. Caja Hipotecaria. Casilla 2313. José.VENDO NEGOCIO Y TRASPA­SO local para bodega. San Pa­blo 1660. 5 Sept.VENDO NEGOCITO BIEN UB1- cado, ocasión. Moneda 2895, es­quina Libertad.

LOS BAÑOS "ELECTRA SO- leis” le darán salud y vida. Lúa filtrada por cristales especiales para cada caso. Monjitas 324.

26 Sept

40) Préstamos, Acciones, Bonos y Socios

33) Operarios y obreros ofrecidos.

28) Mueblas y Menajes en General

MUEBLES TODOS ESTILOS sokmente en la Fábrica, San Diego 277-281. Teléfono 74895. condiciones ventajosas. Se reci­ben muebles en pago 10 Sep.NO PAGUE EL LUJO. “FABR1 ca Imperio" encontrará muebles modernos, últimas creaciones; precios increíbles. Delicias 2887.

6 Sept

,¡ ¡MODERNICE SU HO- gar!!! Recibimos sus bles antiguos, entregamos modernos. “La Baqueda- noSan Diego 1283.

30 Sept.

30) Máquinas registrado­ras, escribir y coser.

¡¡OCASION!! VENDO MAQU1 ñas escribir. Bandera 517.

Sept. 20

ENCERADOR: ME OFREZCO para encerar casas particulares y todo aseo en general, con bue­nas informaciones. Rogelio Ugar- te N.o 1233, fono 51145 13 Sept,

DINERO PARA HIPOTECAS desde $ 10.000, ofrece constan- temente. Capitalistas encontra­rán magníficas inversiones ai mejor interés. Oficina Propie­dades: Jorge. Cristi Salamanca Morandé 291. 10 Sep.$ 5.000, S 10.000, § 15.000, $ 20,000. S 60.000. partidas listas, garantía hipotecaria. Del Río, Bandera 552. 10 Sept.

PAGAMOS EL MEJOR PRE- cio por muebles, menaje com­pletos. San Diego 1283. Teléfo­no 52211. 30 Sept.

; ¡ ¡ CALENTADORES !!! GAS, carbón, lena, construcción soli­da. garantida. Fábrica Merida.

. Chacabuco 12. 9 Sep.¡¡¡ATENCION!!! COMPRE SUS muebles nuevos o usados de ocasión, máquinas “SINGER”. Grandes facilidades pago. Uni- menle: San Diego 1877.

6 Sep.

¡¡¡COMPRO!!'. MUEBLES EN general, cocinas, menajes. Teléf. 52291. 17 Sept.VENDO COCINA ECONOMICA importada. Arda. Condell 1814.

TALLER TECNICO DE BRULE y Moreno, para reparaciones ae máquinas de escribir, sumar, y calcular. Monjitas 654, Telefono 34482. 17 SeP1*COMPRO MAQUINAS COSER también empeñadas; voy domici­lio. Lira 933, Teléfono 51370.

7 Sept.MAQUINAS DE COSER, VEN- de cuota»; mcsuales. Indique do­micilio. H. H., Casilla 3862.

14 Sept.

34) Operarios y obreros buscados

44) Raaios, Pianos,

SónW«erlVrlo “T'dnffiS

Deuda 73,000.— Ossandón. ”■

•. Km. muy yen tenido,.? hulls, comedor, 3 dormito,!!' hubo Instalado, dependencias ¡o,: amplio hall, comedor, 3 mitor os, baño Instalado, ; ciencia', terraza, patio. Deuda i¡¡ ni ¡1 ■ —Bandera 168.220,000, AV. BELLAVISTA, •> pi sas en bajos con hall, comCdn. escritorio, 4 dormitorios, haft0 u,' talado, dependencia®, 2 patios da una. Altos: hall, galería, medor, salón, escritorio, 4 dorj torios, baño, dependencias. £J¿ da 122,000.—Ossandón.

), AV. BELL A VIST A,ca-a nueva con calefarrí;' EL i «Alicia. Hall, living. **

270,000,

dor, costurero, 3 dormitorios . baños Instalados, escritorio, terra, za, dependencias, natío y entrad, de auto. Local independiente subterráneo y tolette. Deuda lia mil— Binder» 168. af(a---------------- - --------------------------- Amé

115,000. SIGLO XX. CAS.VUXTJ t so. bien tenida, sólida, con Uvin» • xe comedor, escritorio, 4 dormitorio 6n e b-ño instalado, dependencias, fer.din, parrón y pérgola. Deuáa u ClOll1 mil-—Ossandón._____________ COOp

'pS ’cffiol. Deuda 20

mil.—Ossandón._____________

Bellavista, casa 2deha2llsy‘ comedor, Meritorio 4 coMtSe-

168. ------ ----------- ----------------------

AV. MATUCANA AL PONlENlí lás i

--------------------------------------------—. de 5 25.000, CALLE VARGAS, CASA 1 A.U1U piso, ant’gua.ston comedor 4 imitorlos, dependencias y 535 m2 ,de arboleda frutal.—Bandera leg, ha S

.33,000. ENTRE SAN PABLO 7 CTea Martínez de Rozas, casa un p|Sl) man comedor, salón, 3 dormitorios, ba.' fio, dependencias, patio con bloq rrón.—Bandera 168.

Hm******®1***11

SASTRERIA CHESTERFIELD

SURTIDO EN CASIMIRES DE calidad para temos v aori- gos. Especialidad en trajes

V abrigos para señoras.CREDITOS.

,i 5X/V DIEGO 63 | FONO 88563 ' .

54) Judiciales

para

¡AQUI MAS BARATO! LOZA enlozadov-, cristalería, artículos para regalos. Casa Bauza, San Diego 1233. 15 Sept¡ ¡ GRANDES OCA S I O N E S! ! Juegos dormitorios comedores. Delicias 2887 . 6 Sept.FAURE: ARTICULOS Y MUE bles para cocina. Carmen 315, paradero Jofré. Sept. 17;; ¡OCASION VENDO!!’. AMO" b’ados dormitorios, comedor y :--ie’;!és sueltos Delicias 2456.

Sept. 20

EL MEJOR SURTIDO EN muebles f nos. a los pre­cios más bajos, con gran des facilidades, los encon­trará, en ’■ ”“Rosemblatt. 539|543.

la Mueblería — Bandera

30 Sept.

VENDO BAÑO LATON, BUEN estado. Salvador Donoso N.o 20.6 Sept.

VENDO COCINA IMPORTADA 200: muebles y ropa. Madrid 1851,

5 Sept.

29) Materiales de cons­trucción.

QUIERE PINTAR SU INSTA- Iación o sus muebles a domici­lio? ¡¡Solamente donde Andrés Gaiazü Agustinas 1038, of. 2. Teléfono 68917. Sept. 19SOMMIERES, M A R Q UESAS, toda clase, gran baratura, medi­das, composturas en seis horas. Fábrica “El Sol”. 'San Pablo 2271. Teléfono 64806. 6 Sep.

CEMENTO MELON. SACK.30 Sept.

FIERRO ACANALADO GAL- canizado. Morandé 817.

* 30 Sept.

PARA BUENO, BARATO. MER- ccría Ahumada 42. 14 Sept.MUEBLES MODERNOS: EN- i ñapados, imitaciones, novedosí- ;mos estilos, dormitorios, come-

•’-.•res, halls. Facilidade- muy lí­brales, San Antonio 62

16 Sept.AÑOS, CALENTADORES LA-1

aplatos, cocinas, precios baratí- ■mes. Fábrica ,rMérida“. Cha-

' abuco 12. 20 Sept.6 ’380, DORMITORIO; OTRO R 530; amoblado comedor, S 520; niano. máquina Singer, hall con­fortable, amoblado escritorio, ro­nero, marquesas. mesa, sillas, vendo urgentísimo. Lira 933.

7 Sept.DORMITORIO. S 590: OTRO, 360; comedor, 530; salita confor­table; amoblado escritorio, mue­bles sueltos: máquina Singer «■endo urgentísimo. Marcoleta 424.__________________ (Sept. 5LAMPARAS IMPORTADAS, LA- ,’rimas sueltas, hermoso surtido precio* bajos. Delicias 387, fren­te Universidad Católica.

24 Sept.NADIE PUEDE VENDERLE más barato. lindos amoblados mimbre colores fantasía. para hall, sillas cuches, andadores nara guaguas, coches cunas, co­checitos para muñecas. San Diego 33. _________ (Sept. 8; ¡OCASION!! MUEBLES Mo­dernos : comedores, dormitorios hall. Facilidades pago. “La Ba- nuedano’’. San Diego 1283.30 Sept.

dormitorio estilo in- glés, cinco piezas, vendo oca­sión. San Francisco 1155.

4 Sept.

NO HAGA CON LOS MUEBLES aue desea comprar una econo­mía Jaba. ¡Piense bien! Adame- ra un ‘ amoblado terciado , el cuíco verdaderamente garantido, con grandes facilidades. Bande­ra 166. 21 Sep1*-

REDONDO -CUADRADO PLANOSECCION ESPECIAL

SI* PABLO 1179MOPANDE BI7

ZUNCHOS LISOS, AMPOLLA- dos, donde Sack. 30 Sept.PINTURA EN PASTA. SACK.

30 Sept.FIERRO REDONDO, CONS- trucción. Sack. 30 Sept.FIERRO GALVANIZADO Li­so. San Pablo 1179. 30 Sept.

S. SACK. BARRACA fierro San Pablo 1175. Morandé 817. Precios ba­jos 30 Sept,

PARA FIERRO SACK.30 Sept.

MAQUINAS SINGER, LIQUI- damos , existencias, conclusion negocio. Facilidades pago. Cla- ras 162._______ ______ 30 Sept.COMPRO MAQUINAS SINGER mano, pie, boletos, empeñabas. Mac-íver 162. 30 Sept.MAQUINA SINGER BOBINA. Underwood N.o 5, vendo urgen­tísimo. Pedro de Oña 103 (Vi­cuña Mackenna).

TALLERES NUEVOS NECESI- tan buenas camiseras y aplan­chadoras de doblez. Libertad 21.NIÑAS-PARA LIMPIAR NUE- ces necesito 20. Prefiero vivan cerca. Delicias 35.38.NECESITO BUENA COSTURE- ra tejidos máquina. Calle Tocor- nal 1812.__ __________________CHALEQUERA COMPETENTE necesita. Rhode. Bascuñan 76. buena APLANCHADORA CÁ- misas necesita, La Florida. San­ta Rosa 222. _____

NO COMPRE JUGUETES pruebe Radio Phillips, en Ahu- mada 1, esquina Delicias.

Sept., 7CUERDAS, REPUESTOS PARA Victrolas de todas marcas, com­posturas. Precios bajos.— Casa Americana, San Diego 189.

15 Sept.RADIOS R. C. A. VICTOR, Di­ferentes modelos, facilidades pa­go. Pida demostraciones. Surti­do discos Víctor. — Francisco Figueras y Cía., Santa Isabel 0301 A, entre Avenida Seminario y Condell, Fono 44420.

10 Septiembre.

31) Motores, maquinarias y artículos eléctricos.

MAQUINARIAS. CALDE ROS transmisiones, descansos, correas, poleas, todas dimensiones, oca­sión vende Phillips 36, teléfono 91180. 6 Sept.¡¡¡PLATOS UNIVERSALES, surtidos!!! Madrid 944.PARA EJES DE TRANSMI- sión “Fundición Grajales” es el campeón. Precios, los más ba­jos de plaza. Calle Grajales 2548, Santiago. Teléfono 80008.

5 Sept.¡¡¡TALADROS COLUMNAS BA- ratísimos!!! Madrid 944.DUEÑOS IMPRENTA: MAQUl- na rayar, tipos, cajas, mármol chico, transmisión, poleas, meso nes, vendo ocasión. García Re­yes 15. 31 AgRIELES DECAUVILLE NUE- vos y usados, carros tornamesas, ofrece ocasión. Chacabuco 63.

6 Sept.

FABRICA DE PLANCHAS Y comizas de yeso, gran esen­cia ; Ferrer. San Luis de Fran­cia 1650, entre Maule y Nuble. ¡¡¡CAÑERIAS!!!, FIERRO, C¿- mento, realizamos, Depósito Be­rro. Chacabuco 14.

11 Sep.

BODEGA DE MATERIALES.— Compra y vende toda clase ma­teriales de demolieron. Arturo Prat 650. Teléfono 66668.11 Sept.PAPELES PINTADOS IMPOR- tadofi nacionales. Liquido cual­quier precio. Guerrero, Plaza Al­magro. . I? Sept.

¡¡¡DEMOLICION!!! JOSE MA- nuel Infante 608. Liquidamos por terminación, puertas, ventana?*, robles todas dimensiones, tablas cielo, piso, tapa, pilastras, ^ladri- llos, adobes, etc.CARRETILLAS reforzadas. Se atienden de provincias. Cerrajería Onar”, Erasmo Escala 2728. 30 Sept

¡LIQUIDAMOS! RAULI 1x 3. S 2.95; raulí 1 x 4 1|2 mach, 5 4, álamo l!2xl $ 0.38; roble, cuar­tones. pestes, rodrigones. Duelas • infinidad maderas. Precios m- compeiibles — “La Montaña Vicuña Mackenna 115.

30 Sept.

PUERTAS. VENTANAS. GALE- rias, mamparas, surtido mas completo en plata lisio para en- trega v también sobre medida. Despachamos provincia. Grandes talleres Félix. Delicias 139.29 Sept.

GRAN- DEPOSITO MATERIA- tes construcciones nuevos, o»’ dos ¡i¡Ocasión!!! Arturo Prat 227.

FABRICA DE CALZADO NE- cesita buenas aparadoras. Sar­gento Aldea 580.ZAPATERO COMPOSTURERO, necesito. Moneda 1576. ______ _se NECESITA COMEOSTUEE- ra de obra grande. Bandera 684.

5 Sept.NECESITO CUIDADOR NIÑO Y cocinera. Mercado Central. Ro­sa Suazo.__________ _APLANCHADORA PAÑERA, necesita tintorería “Lart pari­sién". Buen pago,_ trabajo a fir­me. Huérfanos 1951.______MUEBLISTAS COMPETENTES necesitan. Chiloé 1189.____ _AYUDANTAS COMPETENTES trajes elegantes señora, necesito. Agustinas 1225, 5.o piso, Depar­tamento 5._______________ _

CUERDAS Y REPUESTOS PA- . ra victrolas de todas marcas.Precios bajos Casa Americana. San Diego 189. 15 Sept.

NECESITO PULIDORES. EXPO- sición 560. 6 SeP1;CARPINTERO Y ALBAÑIL NE- cesito. Tocomal 1525.

5 Sept.

SE NECESITA UNA ONDULA- dora que sepa cortar el cabe; lio, Peluauería La Popular. José Joaquín Pérez 4711. (Tropezón

7 Sept.

CAÑERIAS TODAS MEDIDAS,! rieles tipo ferrocarril, vigas, po­leas, trasmisiones, correas nue­vas. Chacabuco 63. 6 Sept. 1TRACTORES. ARADOS DIS­COS, rastras, destroncadoras, mo­linos piedras francesas. Cha;a- buco 63.______________ 6 Sept.VENTILADORES, SECADORES para fruta y toda clase indus­trias. Maestranza “Onar” Eras- mo Escala 2728. Teléfono 91340.

20 Sept.OCASION, COMPRESORA Co­rriente continua. Londres 11.

5 Sept.¡ ¡ ¡MOTORES ELECTRICOS!'.! Dinamos ocasión. San Diego 222.

30 Sept.MOLINO CONICO PARA Mi­nerales, 50 toneladas de produc­ción diaria, vendo. Avda. Errá- zuriz 3004. l o Octubre;; ¡BOMBAS CENTRIFUGAS!!! Ocasión. Madrid 944. 30 Sept.¡¡¡MOTORES VERTICALES!!'. Ocasión. Madrid 944.

30 Sept.COMPRA Y VENTA DE MA- q ulna rías. Depósito de romanas. Chacabuco 28-A. 4 Octubre.

32) Negocios e instala­ciones, compraventa.

Compran y venden

35) Objetos v animales perdidos

RADIO AMPLIFICADOR Mi­crófono cristal, diez tubos, toda onda, motor discos, altoparlan­tes, especial cabaret, restauran­tes, vendo instalado. Lirios 384.REPARACIONES RADIOS, GA- rantidas. voy domicilio. Teléfo­no 63062. 13 Sept.RADIOS MODELOS 1939. DES- de S 60 mensuales. Importadas; garantidas. Delicias 845.

12 SeptPIANO CASI NUEVO SCHIED- tnayer, véndese ocasión. Nata- niel 112.MATERIALES Y REPUESTOS para radio, cómprelos en Cen­tral Electric. Morandé 281.

l o Oct.

GRATIFICARIA SI DEVOLVIE- sen anteojos perdidos noche do­mingo barrio cívico con Alame­da o tranvía 3. Rancagua 0320.

6 Sept.

VENDO PELUQUERIA Y LI- brería. Gran Avenida 4292.

9 Sep.FUENTES SODA, MAQUINAS hacer chupetes helados, lonche- ras bar, cafeteras Express doy funcionando aquí o provincias, negocio seguro. Facilidades pa­go. Unica fábrica.—R. Correa. Delicias 1737. Teléfono 80596.

11 Sept.VENDO CHANCHERIA. Vic­toria 1028.

15 Sopt. te M6.VENDO PELUQUERIA. MAT-

* Sept.

36) Propiedades compran:

COMPRO PROPIEDAD central, prefiero chalet, buena construcción, cua­tro dormitorios, toilette completa, garage y de­pendencias. Precio: al­rededor de S 100.000. Di­rigirse a Alfredo Muñoz F. Casilla 3037.

15 Sept.

37) Propiedades Venden

¡ ¡ ¡LIQUIDAMOS!! ’. VICTROLAS ortofónicas; Víctor muebles, al precio de portátiles. San Diego 844. 7 Sept.

46) Remate

REMATE DE SEBO.— EL 15 DE septiembre, a las 10.30 A.M.. en la Administración del Matadero, se llevará a efecto el remate de 2,163 kilos de sebo desnaturaliza­do y de 2,000 kilos de hueso. La venta se hará en lotes, sin en­vase. y su pago será al contado. Santiago, l.o de septiembre de 1939.— El Tesorero Municipal.

6 Sept.

QUINTO JUZGADO DE MAYOR

galde, don Alfredo Gonzalez Flore’, domiciliado en Av M^miel MonU N.o 385 compro a la CaJa.dcJ-„1 6 nización Agrícola la parcela N.o 6 de la Colonia Santa Rosa. Colono señor González de »c“«do c?“;trato de compra-venta se obligo a dedicar parcela explotación *Sr*c°la Intensiva. No ha cun?P1,don¿n?acio- contrarlo, cn vez cuidar plantado nes árboles frutales existentes parce­la la ha arrendado sin autorización Caja a señor Adolfo Kaplan, q“l la dedica talaje animales >cch'^- Como señor Gonzalez no ha cum­plido obligaciones impuestas contra­to de compraventa autoriza a la Ca­ja conformidad a locstipuiado Art. 38 de la Ley 4,496 de 10 de <«c»e“- bre de 1928 y Art 41 de su ;e8la mentó. Art. 68, de la ’’6°4- de16 de febrero de 1935 y 87 de su R glamento, para pedir resolución del contrato de compraventa que, cons­ta de la escritura de 31 de dlciem- bre de 1931. suscrita por el señor González Flores y la Caja con la correspondiente indemnización de perjuicios En conformidad Art. 13 Ley 5,604, de 16 de febrero de 1935 rigen para la Caja disposiciones que reglamentan la competencia y el procedimiento en los juicios de la Caja de Crédito Hipotecario, o sea. el Decreto Supremo N.o 4,oou del Ministerio de Hacienda Ese de­creto dispone que los litigios que susciten con la Caja y sus deudores se decidirán breve y sumariamente por el Juez del lugar de la Caja. So­licita con el mérito de las- disposi­ciones v cláusulas citadas se resuel­va el contrato de compraventa en referencia ordenándose citar a las partes a comparendo para el quin­to día hábil después de la última notificación y la correspondiente in­demnización de perjuicios- Primer otrosí: exención de impuestos; se­gundo otrosí, poder y abogado; ter­cer otrosí, determinación de un au­mento de emplazamiento Se prove­yó por el Juzgado: Santiago 5 de octubre de 1938. A lo principal, por interpuesta la demanda en juicio su­mario. vengan las partes a compa­rendo a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última notifica­ción, a las 15 horas y si fuere sába­do. a Jas 10 horas; al primer y se­gundo otrosí, téngase presente. Au­torizada que sea la firma en cuanto al poder; y el tercero, se amplía el plazo con todo el aumento que con­cede el Art. 256 del Código de Procedimiento Civil- Papel de S 3. N o 84G55. Manuel Almarza. —Juan Vicente Castro, secretario. Con fe­cha 22 de julio de 1939 se ordenó practicar notificación por avisos, publicándose ellos per tres veces en "LA NACION”, Diario Ilustrado y una vez en Diario Oficial. 5 Sept.

CUARTO JUZGADO CIVIL. — EN demanda de resolución de contrato, don Leoncio Chaparro Ruminot, Huérfanos N.o 1338, en su carácter de Director y representante legal de la Caja de Colonización Agrícola ex-

de contain,» delCañete, compro a la Caja J8

J 4,\”.,DXrrui7“ ;

SnXE. “

Cala de Crédito Hipotecario, De ore"» N.o 4.000, det Minister,» j. BÍÍend. de 13 M ‘M^ereta 1938 El artículo 22 de dicho Dec["° dispone 9“eIi0Sc’,¿,Cy<’Ssu<’s“ deudores" ^'SeeTdíln'Ve-ve’J tamormmenta por los Juzgados de Letras ue* Ki;.d'de1".?Ú¿?d.E'»»n’1Te"S:X^;

;; i: 5trabajar personalmente la totanaa de I. Parcela y no arrendarla ni explotarlo por intermedio de rosP El demandado no ha dado cum mitmientn a esta obligación, pues no ’a1’ trabaja per-onalmente, ta“P0®® i» cumplido el demundud» con I» obligación contractual de permanentemente en 1» P""'*' licita con el mentó de lai dispos clones y cláusulas contractuales ci­tadas se resuelva el contrato d® compraventa en referencia, orde nándose citar a las partes a compa­rendo para el quinto día hábil des pues de la última notificación y la correspondiente indemnización d eperjuicios. Primer otrosí, de impuestos; segundo otrosí, copia de documentos acompañados; tercer otrosí, notificación por avisos; cuar­to otrosí, apercibimiento para que fije domicilio dentro del radio ur­bano del Tribunal en el termino de emplazamiento, si no lo hace se le notificará por el estado todas lasresoluciones aún aquellas para lascuales se requiera notificación per­sonal o por cédula, quinto otrosí, abogado patrocinante y poder. El Juzgado proveyó: Santiago 11 de ju­lio de 1939. “A lo principal, vengan las partes a comparendo el quinto día hábil después de la última no­tificación a las 15 horas-, y si fuere sábado a las 10 horas; al primer y quinto otrosí, téngase presente; al segundo, como se pide; al tercero, para proveer practiquesc las dili­gencias. pertinentes;, y al cuarto otrosí, como se pide N.o 60821. — Miguel Barros. — Puyó, secretario. Con fecha 12 de julio de 1939 se ordenó practicarse notificación por avisos, publicándose ellos por tres veces en "LA NACION”, "El Diario Ilustrado” y una vez en “El Diario Oficial”. 5 Sept.

POSESION EFECTIVA — POR RE- solución Primer Juzgado Civil de l.o del actual concedióse posesión efectiva herencia testada, don Jesús Sánchez Oteiza a doña Ana Luisa Acevedo viuda de Sánchez. — El se­cretario. 5 Sept.

EL 7 DEL PRESENTE, 15 HORAS, practicaré en Secretaria del Primer Juzgado Civil la ampliación del in­ventario de los bienes quedados por fallecimiento de don José Pastor Rodríguez. — Puelma, secretario.

• 5 Sept,

REMATE JUDICIAL — ANTE EL Primer Juzgado Civil Mayor Cuantía de San Fernando, el trece del pre­sente. a las dieciséis treinta horas, saldrá a remate la propiedad, ubi­cada en esa ciudad, calle Carampan- gue N.o 110, hoy N.o 980. Mínimum: la cantidad de S 21,087.06. Boleta: 10 o|o mínimum. Más bases y ante­cedentes en la Secretaria Primer Juzgado Civil esta ciudad, juicio: “Caja Previsión Empleados Particu­lares con Maturana Demetrio”. — Puelma, secretarlo. 5 Sept.

47) Citaciones y notifica­ciones.

SINDICA TO PROFESIONAL del personal de Chancherías.— , En presencia del Inspector del Trabajo, señor Méndez, se reunió el l.o de septiembre‘a las 21 ho­ras, para elegir su directorio de­finitivo, quedando compuesto en la siguiente forma: Presidente, Armando Gutiérrez; secretario, Guillermo Zamorano; tesorero. Juan Krause; directores: Felipe Velásquez y Joaquín Paya.SOCIEDAD UNION DE LOS TIPOGRA­FOS.— Cítase a junta general extra­ordinaria, para el 10 del presente, a las 17 horas, en Eleuterio Ramírez 13.17, a fin de tratar sobre la venta del inmueble de la cali» Eleuterio Ramírez 135”, a acordar para el mis­mo objeto la autorización correspon­diente.

4b Talleres yComposturas

_ tado.Duración 10 meses. LAZO Y VILLA CURA,

PUENTE N o 562, ALTOS.Reserve su hora.

SEÑORITA:4 No vacile. Há-

gase su perma-B nente, por 8 25. j sin electricidad1 v aceite impor-

Jiistc cióll conf reco adqt

sabe rio liga< raza

___ en o_______ ________ 22 St>. reali

CURATELA: POR DECRETO DEL Se p5 o Juzgado Civil designóse el seii idel presente, a las 15 horas. par» les • comparendo, parientes menor 0|j» nyipc Hidalgo Rivera, * fin deliberen «. uu.c‘- bre nombramiento curador - El one! secretario.___________________ B SeP>- arraNOTIFICACION. — JUICIO PRI. mer Juzgado Civil Mayor Cuanth, ■ N.o 85009, caratulado ^°ias , Car. dón men con Araos Margarita ejccutl.vo, foias 34, cuaderno apremio, Al-hace fonso Bravo Pérez de Arce, por Ma. , nuel Opazo, solicitó fijación día y nent hora subasta propiedad embargada, ubicada sector Maipo. comuna Bala este departamento, calle de La P«. qUe loma esoulna de El Peligro, inserí- 1 ta Rol propiedades N.o 541. —Otro-en 1 sí- solícita citación acreedores hi. pótecarios siguientes: Andres Marti. BIOD nez, Eduvigis Campos D. y Juan» ■ Bernales. por avisos extractados.- Juzgado proveyó: Santiago, 1 de ente junio de 1939 —A lo principal, co- mo se pide: se fija para la subai-puel ta el día 11 de julio proximo, a ln . .16 30 horas: fíjese cartel y publique- 1 ID se avisos en el diario El Sol; al otro, sí, como se pide — Santiago Fuen- zalida — Puelma, secretario. - ?s Posteriormente petición misma par- te y mérito antecedentes producido,itere ordenó hacer la notificación por - medio de tres publicaciones en LAPlill NACION” y El Imparcial. sin todé juicio de la correspondiente en el Diario Oficial Posteriormente, pe-|n0S lición misma parte, pidiendo num día remate. proveyóse: San«M«,S0bl agosto 30 de 1939 —Como se pido.y desígnase para el remate el 3 de lUai octubre próximo, a las lo horBSl'“(]nn( Fíjese carteles y publiques® avlsoi en “LA NACION” —Evaristo Molían t na — Puelma — Notifico citando subasta y todo anterior a acreedoraffl^O hipotecarios anteriormente íudiM- dos —Puelma. secretario Sept..AVISO.—EN LA QUERELLA N« 21392, seguida por D Francisco Go­dov contra Vicente Poblete por ei-

A-ifa. se ha ordenado notificar por presente aviso al querellante B

Francisco Godoy, la resolución i fecha 18 de abril del P^nte ,w — recaída en una solicitud de D. 0 '31 tav’ane Donoso Morandé, por medli ta de la cual se ordena entregar a te último una vitrina, un aparado «■ I® y un tr.nche, que fueron recogían de poder del señor Donoso. — »«»• ■'tiago 30 de agosto de 1939. — F"“* íl cisco Rojas H . secretario del T« H cer Juzgado del Crimen. * W-Jl

Civil designóse el teii i a las .15 horas, pan les.

5.o JUZGADO CIVIL. — CONCE- dió posesión efectiva herencia in­testada de don Humberto Robles Cortés a Humberto, Francisco. David Robles Adaro. sin perjuicio derechos cónyuge ‘ ' ""

| conforme —Secretar:

• ’^reviviente. Tramítase 40, 44, de Ley 5.127

______________ 5 Sept

yirestesKRECIEN

& RECIBIDOS.

FIEROMEDINADistribuidor.

DELICIAS N.o 2476, FONO 90506

OE INIERES PARA UDENTRE MILES, DESTACAMOS ESTAS SEIS OFERTAS

DE NUESTROS AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS

icarg rgani

I indo> Cn i Sa.41: Don esleí i ivarr

SITIO CON MEJORAS, 12.50X 50 metros. Ocha gavia esquina Laso, paradero 11, Gran Ave- .nida. Facilidades. Moneda 844.$ 100.000, 8 x 61, BUENA CASA, barrio comercial, Carmen antes 10 de Julio, 9 piezas, todo ser­vicio: Más un local independien­te a la calle, tiene deuda. Ofici­na “Negen", Huérfanos 1235. 4 y 5.9 000. CASA-QUINTA. PEDRO Donoso 753. Recoleta.

6 Sept.

$ 18.000. VENDO CASA CON quinta. San Gerardo, cerca, plaza Chacabuco. Del Río, Bandera 552.

39) Productos Medicinales y Drogas

TOME ‘TECTORAL. PUA*, 14 Sept.

PARA BUENO, BARATO. MER- eerfB AímbuuI» 43. ¡L4 Sept.

MAESTRO MARCOS. ESPE- cialista calzado ortopédico. Es­meralda 834. Fono 68666

Sept. 17

52) Vinos y Viñas

¡¡SEÑORES VISATEÍOS ofrezco cajas de acarreo y repar­to para vinos embotellados. A. Prat 2655. Teléfono 52296.

13 SeptBARRILES DE 1. 2, y 3 arrobas, ofrezco, precios fuera de com­petencia. Bordalesas y cualquier trabajo de tonelería. Arturo Prat 2655. Teléfono 52296 13 Sept

53) Fotografía y Cine

PArÁ’rEVELADOS. COPIAS Y ampliaciones, prefiera la Casa Hans Frey. Huérfanos 1066, 2.o piso. Sept. 19 21

AVISE UD EN “LA NACION

EU5UBA

PINTE SU CASA A>TES DE Fiestas Patrias. Las pintu­ras ai óleo, preparadas Exi- tol son económicas por 8U calidad y rendimiento? Para sus pisos use Exito!. El me­jor insecticida es FUxitoi. Subproductos del Gas. Sto. Domingo 10’37, al lado de iu Compañía.

SEÑORITA. VACILE:Hágase su permanente por 25 pesos, sin electricidad v aceite importado. Duración 10 meses. Lazo y Vlllacura, Puente N.o 582 (altos). Re­serve su hora.

DORMITORIO, 590 PESOS; otro, 360; comedor, 530; sa­nta confortable, amoblado escritorio; muebles sueltos; máquina Singer, vendo ur­gent ísmlo. Marcoleta 24.

, NANCY, ESQUINA, cerca Irarrázaval, bunga low tres dormitorios, ba»« Instalado, living, c,°mfüpni_ cocina, pieza v VVC-: e pleadas, patio, Jaydin, M lllnero. Deuda: 42,000 u Ja Previsión. David Kodn guez Dueñas, Bandera v i Teléfono N.o 66229, Casi

SEÑORAS: PARA VESTIR- se elegante y económico, ofrecemos con facilidades trajes sastre y abrigos. San Antonio 323. Recibimos he­churas.

FIERRO TECHO 7-8-9 plcS; vigas pino, roble, álamo- puertas, tragaluces, etc.Diego 1671, Tcl. 51000.

■A NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 9ill9»

a01. in. iw

L A NACION

Santiago, 5 de septiembre de 1939. La palidez del ex KaiserI

En torno de la jubilación El aseo de la ciudad

i'na. ca.C<h ni.

Presidente deí Consejo, HORACIO HEVIA.

Director,CARLOS PRENDEZ SALOLAS.

Gerente, LUIS GAZMURI GATICA.

ES.IftnDe.

Ira.j pxujuicmas que vau

1|| a afectar las finanzas, la economía y 1a. espiritualidad de América, con motivo de una conflagración que amenaza

?F. extenderse a todo el viejo Continente, nuestra Cancillería, en estrecho contacto con los estadistas de las demás na­

ta! ----- -1 1---- ‘--c—’31

EL MOMENTO HISTORICO DE AMERICA

Frente a los nuevos y múltiples problemas que vau

eiones del hemisferio occidental, esboza un programa de cooperación que promete un buen éxito positivo.

En primer término debemos considerar el aspecto de las decisiones que sea menester adoptar, desde el punto de vista de nuestra unidad de miras y de sentimientos.

\ j Aunque parezca demasiado teórico, el principio bajo el ¡jr. cual han podido refundirse los conglomerados étnicos, tes.' ha sido siempre de signo espiritual. Y América necesita

crear su tradición, formar la unidad racial, no sólo como »js«N manifestación geográfica de países afines, sino como un pv bloque de calidad y de poder inextinguibles.

í Nunca se presentará una oportunidad más propicia- " ® ....... X-...... 7 '-3 se adueñen8' del momento

histórico que vive la Humanidad. La pasada conflagra­ción europea nos encontró desunidos, actuando cada cual conforme a sus intereses inmediatos, y por eso no .pudimos recoger el fruto de la labor, ni conservar la riqueza que adquirimos.

Y es indispensable, para nuestro desenvolvimiento, saber aprovechar las-experiencias adquiridas; es necesa­rio que el porvenir encuentre a las naciqnes americanas ligadas de manera tan sólida, que no sea posible para

i razas extrañas dirigirse a uno o a varios países, sin tomar ■/ ran An í* i ¿ n n-i í. i n r, 1 ¡ « .1 1 «. i . fa

M para que veintiún- pueblos

i

i.

«sa en eonsideraeión el juicio de los restantes. Pero para una S;|1' realizaeióu semejante, no basta eon que. el acercamiento dei se produzca sólo como consecuencia de intereses materia- ptn'les. Es menester que todo esté unido y amalgamado en

nuestras vidas: la educación, las finalidades políticas, las se,? ori™taciones sociales, las tendencias democráticas y el — arraigado espíritu de la cooperación internacional.X . Nuestro primer paso en común debió ser la declara ^cv-cion unánime de la neutralidad, el firme propósito de

liacer mareada y profunda la diferencia entre un Conti- >nente que busca soluciones económicas y políticas con las

Bal, armas en la mano, y jma América redimida por el trabajo, isert persigue una finalidad igual, pero abriendo surcos ot.,.en los campos y persiguiendo las vetas de mineral en las nal.montañas. Queda, sin embargo, una gran mayoría ole ios-naciones que pueden todavía hacer la declaración con la , entera voz de América, como si se tratara de un solo «b.,; pueblo enorme, que habla de solidaridad y de. paz ante 'X: 1 sacrificio de vidas que pertenecen a la Humanidad. Fuen. La segunda faz de la colaboración de las cancillerías,

tltte ahora se propicia: estudiar conjuntamente las «aitaiiKmsiclacles vítales de cada pueblo, analizar la forma más

... i m’1' óf IO A rd ra I 1 n ra ral _ __ “ F n

Un cable de Doom: “El ex Kaiser se puso pálido cuando I oyó en la radio la declara­ción' de Chamberlain en la | Cámara: Estado de guerra con Alemania". Veinticinco! añas atrás, una tarde de agosto de 1914: Ultimátum de Alemania a Francia. Ul­timátum de Inglaterra. Ex­plicaciones a Rusia. Ultimá­tum a Rusia. Ultimátum a Inglaterra. Y. finalmente, 10 millones ds victimas. Basta.

Ahora en Doorn, la tran­quilidad de la vida octoge­naria. Un lento correrse ha­cia la muerte, después de veinticinco años de olvido y de remordimiento. ¿Ha retro­cedido el tiempo o ha corri­do con velocidad fantástica? El ex Kaiser sabe, a través de sus queridos filósofos, que no se corre mucho, en mate­ria cíe perfección. Veinticinco años son apenas minutos cuya intensidad consiste en la for­ma cómo tos empleamos o có­mo los vivimos. El ex Kaiser no tuvo la gloria de Napoleón en una isla. Doorn parees un refugio de montañas para un turista que ha perdido la sa­lud v busca el olvido, después de habsrse dado grandes pla­ceres. En Doorn el tiempo carece de sentido. Se desen­vuelve como el hilo de la co­rredera- y las muchachas holandesas que pasan can­tando con sus cofias blancas v sus suecos de madera, con olor a leche y a establo, de­ben haberle recordado los lienzos familiares de los pin­tores flamencos.

En Doorn el sol se cubre de neblina y no deja ver sus co'ores cuando se oculta. Mu­chos días el ex Kaiser estu- vot en un bosque cortando leña. Oficio para soñadores, tanto en Holanda como en Noruega. Cada hachazo redo­bla a la distancia su golpe­teo de corazón. Sabía que estaban haciendo una Ale­mania nueva, también a ha-

chazos. Y aquellos golpes y estos del .bosque tenían una rara isocronia. Pero no Ima­ginó el ex soberano que ¡a | naturaleza de los hombres es siempre la misma. Alemania estaba dando la vuelta otra vez sobre si misma. Quería reencontrarse en sus fronte- ¡ ras perdidas, y las tomaba con un hilo y las anudaba en los extremos, para cerrar el círculo. El hombre que lie- | vaba el cabo en una mano1 seguía caminando y estiran-| do la cuerda. Cada vez más lejos. El ex Kaiser temblaba cor ese hombre* con el hilo en la mano. ¿A dónde lleva a Alemania? Pasaron algunos años. Seguía estirando el hi­lo. Ya habían quedado aden­tro algunas zonas. Pero fal­taban aún otras. Cansado de vivir, con los pies un poco cargados hacia las puntas, y el cuerpo pesado, salía de su habitación y examinaba el cielo. Siempre sombrío y amenazante.

Aver la radio le mostró to­da la inmensidad del abismo. La voz seca e impresionante de Chamberlain resonaba co­mo una admonición en el pequeño artefacto de made­ra. La guerra. El ex Kaiser sintió por un momento que volvía a encontrarse de nue­vo en aquella tarde de agos­to de 1914. Otra vez el hilo se había so'tado de la mano del conductor, y su extremo no podía ser anudado con el otro. Baió la cabeza, meditó un momento, recordó los 10 millones de víctimas que aquella hecatombe había pro­ducido. v llamó a los mora­dores de su pequeña casa. Estaba pálido, mucho más nue veinticinco años atrás. Hizo arrodillarse a la servi­dumbre v a sus familiares, y 'es pidió-que rezaran. La his­toria vuelve v los hombres parecen siempre los mismos.

M.

DE NUESTROS LECTORES

Por la raza

de los periodistas

poi . . ........ . pucuiv, ía. lorma masi "lapractica de llegar al intercambio, unir los esfuerzos de en ¿toda América, para que el mal que otros se hacen sepa- nnm!110s transformarlo en prosperidad, y definir y establecer cii^sobre bases inconmovibles los convenios que van a conti-

3 dtiiuar haciendo poderoso este bloque americano, hacia volverán mañana los ojos las naciones de Europa,

busca, del más hermoso ejemplo de política económica edoray,.^0CÍal. ndicJ-

Sept.——. ...

UN ÉELEE o<idu• Ssn-Fran-

1 Ter- Sept. IE

'Se celebrará en Santiago en 1941.— El Rector señor Juvenal Hernández designó la comisión

organizadoraA PRESIDIRA D. CARLOS VALDOVINOS

0

A,

Fio

La Universidad de Chile, ha ito auspiciar la celebración

el 2.0 Congreso, Latino-ameri- o de criminología, qu© s® efec-

ará en esta capital en el añoCon este motivo, el Rector de

Universidad señor Juvenal rnández, distó ayer el siguiente

to:“Visto lo acordado por el Con­jo Universitario, en sesión del

5 del presente, decreto:I Designase en comisión que se icargue de proyectar, preparar, •ganizar, y llevar a cabo el Se- indo Congreso Latinoamericano i Criminología, que se celebrará i Santiago eñ el' curso del año ¡ 41:Don Carlos Valdovinos, que la [ esidirá; don Fernando Allende ¡ Lvajro, profesor de psiquiatría; >n Juan Andueza, profesor de edlcina Legal (Valparaíso); don ancisco Beca Soto, ayudante de Cátedra de siquiatría; don Ca-

LIo Bustos León, Juez del en. en de Santiago; don Antonio .bleses, prof, de Derecho penal iniv. Católica); don Luis Cou- íó Mac-Iver, prof, de Medicina gal: don Luis Cubillos, médico mlnologo y psiquiatra; don iraham Drapkln. Director de la ivista de Ciencias Penales; don ■ael Drapkln. Director del inst. c. de Clasificación y Crlmino- jía; don Guillermo Feliú Cruz, Oí. de la Escuela de Derecho; n Samuel Gajardo, prof. de sdicina Legal y juez de Meno- i; don Alfonso Garda Gerkens, of. de Medicina Legal; don Ro- lfo Gonzalez, prof, de Derecho nal (Valparaíso); don Waldo irra. medico psiquiatra; don ifitavo Lababut Glena, prof, de Who Penal; don Hugo Lea.

Plaza, prof, de psiquiatría; don Adolfo Larrain, próf. de Medicina Legal, (Univ. Católica); don Gil. berto Llanos Valenzuela, Jefe del Labatorio de Criminología; don Elias Malbrán, Director del Mani­comio Nacional; don Tomás Mo­ra Pineda, prof, de Der, Penal y Med. Legal, (Univ. Concep); don Pedro Ortlz Muñoz, prof, de De­recho Penal; don Raimundo J. dél Río, prof, de Derecho Penal; don Luis Sandoval Smart, médico crimlnólogo; don Gregorio Sche- Seler, Ministro de la. Excmo. Cor-

» Supremo; don Miguel Schmelt zer, prof, de Derecho Penal; don Luis Tlrapegui. prof, de Psicolo­gía; don Luis Vicuña. Suárez, Juez de Menores de Valparaíso; don Arturo Vivado, prof, de psiquia­tría; don Jaime Vidal Oltra, prof, de Medicina Legal.

Dicha comisión que será con­sultiva, actuará jibr medio de un comité ejecutivo, que presidirá su presidente don Carlos Valdovl. nos y compondrán los señores Juan Andurza. Francisco Beca Soto, Waldo Iturra, Raimundo del Rio Castillo, Miguel Schweitzer, Luis Cousiño Mac-Iver. que ac­tuará comoi secretarlo general; don Jaime Vida<l Oltra.

. El Comité nombrará las comi­siones y colaboradores que estl-

l ma necesarios de su 6eno o fuera de él. previo acuerdo con el señor Rector de Ja Universidad.

El Segundo Congreso Latino­americano de ‘Criminolog.a será auspiciado por la Universidad de Chile, quien se reservará el de­recho de aprobar en definitiva la nomina de temas, el Reglamento General del Congreso v la lista de invitados que le someta el Comité Ejecutivo, previa consulta de la comisión.

l ALCALDIA HA CITADO COMITE DE REGIDORES

LA VENTA DE BEBIDAS EN MERCADOS MUNICIPALES

f6! io: S.

j». Alcaldía de Santiago ha ci- |®la los regidores a una reu­ní de comité, para las 19 ho- > de hoy4 con el objeto de es- llar el problema de las finan- » de la Corporación y la regla- mtación de las ferias libres.

ilitares^chílenosEN PAISES EUROPEOS

ín los círculos del Ministerio Defensa Nacional se nos infor-

i ayer que el Ministro se en- ítraba estudiando la situa- n que se ha producido a los litares chilenos que se en- jntran en comisión en los paf-

etiropeos que están en gue- segun nuestras informaciones breve el Gobierno adoptará

^resolución sobre el parti-

Ha sido promulgado un acuer­do de la Municipiladad, por el cual se prohibe la venta de be­bidas alcohólicas en el recinto del Matadero y de los mercados municipales.

A los establecimientos que ac­tualmente tienen patente para el expendio de esta clase de be­bidas les afectará la citada reso­lución a contar desde la fecha de vencimiento de esas patentes.

MUEVO CONSEJERO DE LA CAJA DE CREO. AGRARIO

Por decreto del Ministerio de Agricultura, ha sido aceptada la renuncia del señor Francisco Montané Urre.jola del cargo de consejero de la (jaja de Crédito Agrario, y sé ha nombrado en su lugar al señor Exequiel Gon­zález Cortés.

yecte trabajos superiores a su capacidad económica, de­be proponerse ofrecer a to­das las miradas, de propios y de extraños, una ciudad lim pía hasta ¿onde lo permita la más poderosa exigencia. Nuestras calles v paseos per­manecen en desaseo constan* te: nuestros tranvías y nues­tros vehículos de transporte carecen por lo general de la más elemental limpieza: las puertas de nuestras teatros v la entrada de nuestros ho­teles de más renombre se sue'en ver llenas de desper­dicios que ofenden la mirada v hasta el olfato de nues­tros más destacados visitan­tes. El centro de nuestra ciu­dad. lo que podríamos deno­minar la ‘ City’’, es el recep­táculo cbligado de todos los vendedores ambulantes cuya venta de mariscas y de otroá Droductos. no del todo aro­máticos, deja una estela de fango v cíe residuos insopor­tables en el corazón mismo de e:ta ciudad resignada.

Es preciso reaccionar ante una situación tan delicada y compleja. La autoridad co­munal está obligada a respe­tar las ordenanzas y los re­glamentos que ella misma ha dictado como la más esencial de sus obligaciones. Las le­ves sanitarias son imperati­vas en este sentido y deben ser cumDlidas v respetadas por nuestros Municipios con una mayor estrictez’ que aquella que puede exigírsele a los particulares. Es preciso reconocer que ya no es una mera indiferencia de nuestra autoridad comunal la que oroduce esta situación criti­cable, sino que es una indo­lencia cuyos resultados veni­mos Dalpando día a dia.

No seria aventurado afir­mar que el aseo de una ciu-| dad está en relación directa con sus costumbres. Pueblos ¡ existen en que la mugre y ’as inmundicias forman algo asi como el espíritu tradi­cional con que se presentan ante los ojos de los viajeros curiosos. Ciertas ciudades de la China, múltiples pueblos, del norte de Africa, y aun varios puertos demasiado co­nocidos de nuestro propio Continente y de nuestro mis­mo oais. poseen este carác­ter de carencia absoluta de toda limpieza, por lo que vie­nen a quedar situados en el plano más inferior de los conglomerados modernos. To- do el mundo deduce de tan manifiesta inferioridad cul­tural v sanitaria que los ha­bitantes de tales ciudades tisnen que ser sucics. y que sus costumbres y sus hábi­tos están muy lejos de po­seer los elemento' de la más rudimentaria cultura. Y no ¡ dejan de tener razón estimarlo asi. La idiosincra­sia de un pueblo puede me­dirse, con cierta seguridad, si se contemplan sus formas de vida moral, que deben re­flejarse forzosamente en sus hábitos más visibles.

No quisiéramos que nuestra capital sirviera de tema un dia para que a’guien pudie­ra hacer disquisiciones seme­jantes. Pero sería muy posi­ble que así sucediera, si no se teman las m’didas nece­sarias para que el desaseo manifiesto de la ciudad ente­ra no siga siendo una afren­ta para nuestra dignidad y Dara nuestro, buen nombre. No es preciso hacer inútiles comparaciones para poder afirmar que jamás ha vivido Ja población de Santiago en medio de un desaseo más absoluto; cruel realidad para todos los que aquí vivimos, y motivo de adversos comenta­rios para cuantos nos visiten.

Antes de la realización de o de

necesitamos normas

gaba a dar cumplimiento, a I pretexto de hallarse ésta in- I serta en el Régimen Perma­nente. y de ser aplicable a los periodistas, por ahora, sólo el , que ella apellida Régimen Transitorio. Como la ley N.o 5539 no dijo, de manera ex­presa. que ella derogaba al art. 8 o transitorio, dió la Ca­ja en estimar que. a pesar de transitorio, prevalecía sobre ' una ley de fecha posterior, que no se concilia con el transitorio. Y se plantó en mitad del camino, cerrando

i el paso a la jubilación de los | periodistas con más de 30 años de servicios, y con la pensión no mutilada en un 25 o o.

Ha. ta ahora, predomina, pues,' en la mente adminis­trativa de la Caja Nacional, la tesis de que el llamado ré­gimen transitorio, es el único aplicable a los periodistas que han sido y siguen siendo jubilados sin razón de inca- Dacidad fi'-ica o intelectual. Con respecto a un periodista jubilado antes de .la ley N.o 5539, la Iltma. Corte de Ape­laciones de Santiago, asi lo declaró. Declaró que el art. 77 del Decreto-ley N.o 767. (que fija la regla del "térmi­no medio de los sueldos” co­mo base para determinar el monto de la pensión de jubi-

. lación) no es aplicable a los periodistas que jubilan con arreglo exclusivo al art. 8.o transitorio; por lo cual, en ese caso —asi resuelto por el Iltmo. Tribunal,— se tiene solicitado de la Caja que mo­difique la base de la fijación del monto de la pensión, ya que .ésta había sido fijada con sujeción al art. 77, inapli­cable, por pertenecer al Ré­gimen Permanente.

En este caso, se trata de un periodista jubilado antes de la ley N.o 5539. Esta ley

¡ reprodujo la expresión “tér- ; mino medio de los sueldos". ; Cuando éntre a ser aplicada

en esta parte la ley N.o 5539, no se podrá alegar (como se

I alega ahora, dentro de la ley N.o 767, y en cumplimiento de una sentencia judicial) que | no es aplicable la base del

I “término medio de los suel- i I dos” para la jumlación de los

!' periodistas. Ello, en razón de un elemental articulo del Código Civil, que no hace falta men­cionar. Pero, ahora, no cabe sino este dilemático racioci­nio: “Si. para no pagar la integridad de su pensión a los jubilados, se alega la ina- plicabilidad del art. 77. (por pertenecer éste al Régimen Permanente) no se puede, ni debe tampoco aplicar ese mismo artículo para el objeto de determinar lá cuantía de la pensión misma"

Hay que estarse “a las du­ras v a las maduras”...

En resumen: a) la jubilación de los periodistas —no solici­tada por causa de inutilidad física o intelectual—estaba ya en la ley orgánica de la Caja Nacional, "premiada" con la in­tegridad del sueldo como pen­

sión, para el caso de acreditar­se más de 30 años de servicios: b) como la Caja diera en la práctica de mutilar, en su cuarta parte,, la pensión de los periodistas, aunque hubie­ran acreditado más de 30 años de servicios, en total, se obtu­vo la ley N.o 5539, que en la narte pertinente no b.ace má ■ que repetir a la respectiva disposición de la ley orgáni­ca: c) en un juicio en que se reclamó la jubilación con pensión o mutilada, —sin re­lación con la ley N.o 5539, se desechó la demanda, decla­rándose que sólo era aplica- b’-’ el art. 8.o transitorio; d> después de dictada la ley N.o 5539. no cabe alegar otro tan­to. en el terreno legal: e) en cuanto al financiamiento, ello es cosa que merece estu­dio aparte.

Voy a tomarme la libertad de inmiscuirme en esa espe­cie de debate, desarrollado en las páginas de ‘‘LA NACION", a propósito de la aplicación y la no aplicación de una ley del año 1934, que, entre otras cosas, modifico la forma de jubilación de los periodistas.

La Caja Nacional ha apli­cado esa ley en varios de sus artículos: uno, el que eleva a S 1.600.000 el producto de un impuesto, para la Sección de Periodistas: otro, el que prohibe a los jubilados, bajo sanción pecuniaria, trabajar ! en Empresas Periodísticas. Pe­ro, hasta h.ace poco, se fun­daba en razones que ella es­timaba “legales”, para no aplicar esa ley en cuanto favorece ésta el funciona­miento de la institución de la jubilación de los periodis­tas. “Hasta hace poco", he di­cho; porque, en “LA NACION" del domingo 3 del presente, he vi:to una carta del señor Director de la Caja, don Al­fredo Gmo. Bravo, abogado, en la que este funcionario se abstiene de alegar razones legales, y se remite al hecho —por supuesto, muy impor­tante, pero de otro orden- de no haberse financiado bien el tal artículo modifica­torio de las jubilaciones. Ya no se trata, pues (a lo que parece) de una rebelión con- tra la ley íy contra la Cons­titución, al resistir la aplica­ción de una ley), sino de una imposibilidad de índole fi­nanciera.

Dicho eso, quiero recordar que no es efectivo, como se suele afirmar, que no se ha­ya requerido de la Caja la aplicación de esa ley. a la ju­bilación de lo.- periodistas. Se ha pedido muchas veces. Y siempre se h,a cerrado el paso a las solicitudes, esgrimiendo la Caía la objeción de que “el art. tal o cual de la ley N.o 5539 no se aplica, porque él derogó al régimen perma­nente, pero dejó en pie el ré­gimen transitorio de la ley orgánica de la Caja”... I

Tengo a la vista, por ejem- j pío, la respuesta que el señor Director, don Osvaldo de la Cuadra, dio a don Julio Klein, de Valparaíso, acompañándo­le un informe —totalmente negativo— de la Fiscalía de la Institución. El señor Klein, que tenía más de 30 años de buenos servicios periodísticos, hubo de conformarse con la “tesis" de la Caja, y entien­do que a estas horas se halla jubilado con pérdida del 25 o o de su pensión legal.

¿tanto, la verdad es que la ley N.o 5539, del año 1934, nació precisamente como re­sultado de haber la Caja “ideado" la manera de cerce­nar el 25 oto de ’ pensión a los neriodirtas qu: jubilaban con más servicios.por objeto, precisamente, ha­cer posible la aplicación de una disposición legal ya en-

i tonces existente y vigente, ! pero a la cual la Caía se ne-

Dar;

obras monumentales simple ornato, vivir dentro de las precisas de una sanidad es­tricta: antes de aue la auto­ridad comunal piense o Dro-

Se impone, pues, una la­bor más consciente y atina­da. más constante v más rí­gida de parte de quienes pa­recen haber esencial de ciudadanas, limpieza y -----nuestra capital podrá catalo­garse un dia entre aquellas aue sólo son citadas por su denigrante apariencia.

olvidado la más sus obligaciones Si no tenemos aseo perfectos-

l¿Qué liaría usted para celebrar a _ r» ___ •He visto con placer la Inicia­

tiva del Presidente de la Re­pública tendiente al mejora­miento del factor hombre, de la máquina humana, de la raza chilena, en general.

Fruto de sus estudios y pre­ocupaciones en favor de nuestro desgraciado pueblo es el decreto que acaba de firmar, por el cual crea la institución denominada “Defensa de la Raza y Aprove­chamiento de las Horas Libres", que tiene por objeto levantar el nivel físico, psíquico y espi- , ritual de aquellos conciudadanos 1 desheredados de la fortuna y explotados por esa oligarquía, ! que para felicidad de la patria, fué desplazada del Gobierno por un pueblo sumido en la más triste pobreza, abandonado a su j propia suerte y aburrido de promesas que nunca se cum­plieron.Las generaciones futuras le can­

tarán loas a este Gobierno, es­pecialmente al experto marino que dirige como el más avezado piloto la nave del Estado, y po­drán comparai- la herencia re­cibida de Gobiernos reacciona­rios con los resultados de un Gobierno de Frente Popular

Hemos recibido, pues, un far­do muy pecado de los Gobier­nos anteriores. Tenemos un pueblo desnutrido, que sufre en la más espantosa miseria, com­probado hasta por la “Sociedad de las Naciones”, lo que consti­tuye una vergüenza para Chile.

En cambio, vemos a una aris­tocracia soberbia, orgullosa, des­medida. dispuesta a conservar los privilegios heredados de otra época, > del feudalismo, tiempos que se fueron para no volver, sin importarles absolutamente nada la miseria y el sufrimien­to de este pobre pueblo anal­fabeto y hambreado.

No es posible seguir en los tiempos que corremos la doc­trina individualista en materias sociales. Hay que ser humano, y lo que más llama la atención es que esta gente se hace llamar gente de orden. El orden se pre­dica con ejemplos y no con pa­labras vanas y huecas

Ha llegado la hora en que los elementos reaccionarios, se den un descanso en sus cómodos pa­lacios, para que gobiernen otros hombres que marchen de acuer­do con las teorías económico- sociales colectivistas. Es nece­sario despojarse del egoísmo y ser más humano.

Es intolerable que esta gente llamada, de orden alimente con un miserable plato de porotos a sus inquilinos, o sea. sólo con hidratos de carbono; alimenta­ción que traducida en calorías se descompone así: 200 gramos de porotos producen 674 calorías .v 200 gramos de pan completo 501.96. lo que da un total de 1.175.96 calorías. El individuo de trabajo físico necesita como mínimum 3,500 calorías. Esta es la principal causa porque nues­tro pueblo está desnutrido . y marcha camino de la tubercu­losis. uc

Obsérvese la alimentación an ! zas de juegos infantiles, otros países: j tjues y bosques piscinas

Calorías rales con sus medios de desin-Trabajador agrícola. Sur

I de Francia, clima tem­plado... .•...................

Trabajador en arado, Norte de Francia, cli­ma templado............

Leñador alemán, clima templado .

Campesino belga clima templado ,.

Trabajador inglés en arado, clima temolado

Herrero Inglés, clima templado...................... .

Carpintero sueco, clima frío.................................

Agricultor austríaco, cli­ma frío.. ............ '.Como se ve. hay una diferen­

cia enorme entre la alimenta­ción del trabajador agrícola chi­leno y del extranjero.x Paso ahora a hacer algunas consideraciones de índole gene­ral relacionadas con la poten­cialidad de nuestra raza, ya bas­tante debilitada, como contribu-

5,963

5,529

ción a este régimen de Gobierno.Se cree y se dice, muy a me- I

nudo, que con el deporte núes- 1 tra raza será más potente y de ( una talla superior. Esto es re- < lativo, y está sujeto a una se- ] ríe de problemas que paso a • explayar someramente.

La raza no podrá mejorar y progresar hasta no solucionar : otros puntos de capital impor­tancia, a saber:

l.o El conventillo insalubre,' sin patio, indecente, inmoral, la gente sin abrigo, durmiendo amontonada en el suelo, en la más horrenda promiscuidad. El conventillo debe desaparecer pa­ra ser reemplazado por casitas higiénicas e independientes.

2.o La alimentación incom­pleta. De nada serviría el me­jor sistema de educación física con una alimentación pobre y escasa en materias nutritivas. Sería contraproducente, feoy día es un hecho comprobado que el organismo gasta cierto número de calorías, las que son produ­cidas por el alimento; y si no se puede ingerir, por falta de re­cursos, el alimento necesario, entonces llegaremos, poco a po­co, al raquitismo, o sea, a la degeneración de nuestra raza. Se necesita una cierta dosis de albúmina de origen animal, hi­dratos de carbono,, grasas, ali­mentos fosfatados y vitaminas en cantidad suficiente par?, re­poner las pérdidas de nuestro organismo y levantar así a nues­tra raza del estado casi anémi­co en que se encuentra. Basta visitar cualquier fundo para con­vencerse del estado miserable en que se encuentra nuestro pue­blo. Por eso el inquilino y el pueblo están condenados al ra­quitismo, y por ende, su estirpe.

3.0 Aun hay otro factor más hondo, relacionado con la potencialidad y robustez de nuestra raza: estoy en perfecto acuerdo con el fisiólogo noi- beamericano, Park, cuando, dice: que si las' mujeres embarazadas recibieran una alimentación con bastante leche y legumbres ver­des. si pasaran una parte del tiempo al sol y al aire libre, y si sus hijos fueran alimentados con una cierta dosis de extracto de aceite de hígado de bacalao y tomaran baños de sol diaria­mente durante los dos o tres primeros años de su infancia, él raquitismo desaparecería por completo y las caries dentarias de los niños bajarían a propor­ciones insignificantes.

4.o Hay otro factor relacio­nado con el vigor de la raza: la herencia. Está demostrado que de padres raquíticos nace­rán hijos raquíticos y enclen­ques. Ejemplos nos da la Na-, turaleza en abundancia, y esto mismo lo enseña la Biología.

De modo, pues, que para ob­tener una raza fuerte, vigorosa V de una talla superior se ne­cesitan varios factores previos. Después vendrá una educación física científica, con sus juegos escolares y deportes y toda clase de entretenimientos sanos: pía- I __ . par- ques y bosques, piscinas na tu- ¡ fección, alcantarillado y agua , potable, supresión de acequias con aguas servidas, etc. En San Vicente de Tagua-Tagua no se ha podido conseguir esto últi­mo debido a la indolencia de Las diferentes autoridades y a los Intereses creados. Por supuesto que usufructúan de estos medios Ilícitos, como siempre, los ele­mentos derechistas.

Por último vendrían el eme y el teatro, pero con un fondo esencialmente educativo, contro­lado por el Estado, y no como se ha tolerado, con películas maestras en que se aprende a robar, asesinar y a despertar ciertos apetitos a una edad de­masiado temprana.

En seguida, una educación práctica y moral sería el coro­namiento para conseguir los lau­dables propósitos en que está empeñado el Presidente de la República.

I

C. MONREAL L.

de 30 años deEsa ley tuvo

VOCES DE LACALLE

ANGUSTIA

En romería interminable, llegan dia a dia a “LA NA­CION ” señoras y niñas ex­tranjeras —alemanas, fran­cesas. austríacas legitimas, inglesas, polacas— a pedir noticias de lo que paz a en el mundo enloquecido.

Imaginan que puede cono­cerse el nombre de las pri­meras víctimas, y ellas tienen en las distintos ejércitos a hombres que son parte de su corazón. El esposo, el herma­no que apenas si ha sabido de la adolescencia, el novio que anunciara viaje para el mes de diciembre...

Hablan, con esperanzas, hasta de la deserción, que es imposible, dentro de la orga­nización de las fuerzas arma­das europeas. Recurren con el pensamiento y con el de­seo vehemente, a todos les medios que pudieran facilitar' el regreso de esos hombres que son sus afectos, y que, desde hace cinco días, cons-

1 tituyen. también, su amargu­ra más cierta.

I No podemos darles una pa­labra de consueto. Hay que círlac, easi en silencio, y de­cirles que los nombres no llegaron hasta ■ aquí en la guerra del 14. pero que aca­so esta vez. “mejor organl-

! zada la guerra”, conozcamos oportunamente las listas com Dietas de heridos y de muer­tos. v que las daremos en el diario.

Sin resignación, llorosas, co­mo vinieron, salen de nuestras

‘salas de redacción las seño- . ras v las miñas extranjeras. V nos miramos todos, y ha­cemos un poco de filosofía barata, y alguno dice que Chile no es ya el último ni el más aburridor rincón del mundo. La desolación de la , vieja Europa nos obliga a es- . timar en lo que va’e a este i Dais de cielos claros y de mujeres bonitas.

Pero esas damas que traje' ron hasta nosotros todo su dolor de huérfanas sentimen­tales. nos han descompuesto el ánimo, y han dejado en el aire una angustia que nos ; hace difícil el trabajo más ■ sencillo. Hasta el párrafo de ( crónica se arrastra porfiada- i mente. i

JORGE GUSTAVO SILVA

G.

el 4,o Centenario de Santiago?

El festival de hoyen homenaje

a países amigosSe efectuará a las 21.30

horas en el TeatroColiseo

PROGRAMA.Hoy. a. las 21.30 hocas. se efec­

tuará. en el Teatro Coliseo, el ho­menaje popular de gratitud a los países amigos que acudieron en ayuda de los damnificados del te­rremoto .

Este acto ha sido organizado por la “Liga de los Derechos del Hombre” y han sido, especialmen­te Invitados, los Embajadores de México, Argentina. Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú y los Encargados de Negocios de los demás países amigos, como igualmente autori­dades civiles y militares y dirigen­tes de los organismos obreros.

Fuera de los discursos de rigor, forman el programa varios núme­ros de canto, música y recitación a cargo da conocidos elementos ar­tísticos .

UNIFORME MILITAR. OBLIGATORIO EN LAS

HORAS DE TRABAJO

Para celebrar sin preocupación el 4.o Centenario, que nos den de comer bien, bueno y barato. Barriga ilena, co­razón contento: movilización ya solucionada para poder trasladarnos de un punto a otro sin accidentes tan conti­nuos como los de hoy dia: darnos el gusto de pasear por el centro en microbuses de colores vivos, pero a 40 centa­vos, v no como hoy, que son sólo para los ricos.

Que pasemos por el centro sin ver tendidos en el suelo a pordioseros de profesión. cantando su lastimero “Tengo hambre, señorita", que en vez de dar compasión, Inspira repusmancia su desaseo. Que se evite que salgan de los mu­chos bares aue existen en todo Santiago borrachos de to­das edades j categorías, diciendo palabras obcenas a quien auiera que" pase v vaciando sus inmundicias en todo rin­cón v aun en las aceras, sin aue nadie los interrumpa.

Debe obligarse a los suplementeros v los lustra-botas a aue anden aseados v no tener sus manos sucias, que re­pugna siquiera tocarlos al dar el vuelto. ¿Por qué no obli­gar a los lustra-botas a aue usen uniforme y que pongan el betún con una escobilla?

En toda ciudad culta-se ve el aseo. ¿Por qué dejarnos estar? En Viña existen unos carros automóviles regadores aue lanzan el agua por ambos lados, lavando aceras y ca­lles. ¿Por qué aquí no hacemos lo mismo, v con desinfec­tante. para lavar tanto escupo e inmundicias, y asi evitar aue se propague tanto contagio?

En las escuelas que se obligue la enseñanza de no es- cuDir jamás, haciendo saber al niño que la saliva les hace falta para la digestión. También se les debe castigar si insisten en hablar obcenidades tanto en la calle como en la escuela.

Otro modo de celebrar el 4.o Centenario sería evitar aue en las calles, o’.azas v teatros se vean parejas en ac­titudes indecorosas. ¿No habrá manara de castigar esa fal­ta de cultura aue a nosotras muchas nos lastima? Esto debía llegar hasta los de uniforme, pues a ellos se les suele ver también en coqueteos descarados con las sirvientas d '1 barrio.

Los claxons estridentes v las radios de los vecinos de­ben tener su sanción en nuestro 4.o Centenario, pues todos tañemos derecho a vivir con los nervios tranquilos.

Todo esto se podría financiar en parte con hacer efec­tiva la Dátente que se pagaba por los perros. Aquí debo decir aue a todo dueño se le obligua a cuidar a su perro, y a no echarlo a la calle a vaciar todos los tarros de basu­ra. Con este medio se evitaría en gran Darte la hidrofo­bia durante el verano. Creo que por los gatos también se Dodria pe'dir patente. Estos animalitos se meten en toda casa, dejando sus pu’gas v otros bichos e inmundicias, que pocos están dispuestos a tolerar de un animal ajeno.

Para avudar a estos gastos, bien podrían los señores de arriba rebajar sus sueldos, v los señores coñgresales que no acepten la dieta, como un acto de patriotismo en las actuales circunstancias, para ayudar a los que sufrimos.

Tapoco nos vendría mal una lev de respeto a la mujer, semejante a la aue existe en los Estados Unidcs, donde to­dos se han acostumbrado a respetarla, y ninguna mujer abusa de esta ley.

En cuanto a diversiones, demoliciones v adelantos, son tantas las ideas ya publicadas, que creo que tendremos don­de entretenemos. Yo me limito sólo a pedir <;ue mi querido Santiago se eleve a la altura de cualquiera* ciufad culta, oues lo merece de más. sobre todo en su 4.o Centenario.—» Mercedes Opazo— Casilla 4040.

En una de las ideas crecentadas al diario se recomen­daba la desviación del Ma pocho a una nuevi canalización al N. del San Cristóbal, lo cual estimo de muy costosa rea­lización, v se dañarían servicios de aseo. etc., establecidos a base del estado actual del rio, cuya espléndida canali­zación actual pasaría a fondo perdido. Creó más realiza­ble. por su mucho menor costo, y del mismo resu’tado. o parecido, para el hermoseamiento de Santiago, tapar sóli­damente con posteria v cubierta de cemento armado el rio entre la Estación Mapocho v el extremo actual de la cana­lización. Y emplear el espacio en parque, por el estilo del hermoso Parque Japonés de Provid.encia: nada de conce­siones aue interrumpan el paseo púb’ico. afeándolo.

El Mercado en proyecto debiera quedar en ptro sitio próximo a la Vega actual, pues por muv moderno que sea nunca, podrá mantenerse en completo aseo durante el fun­cionamiento de un mercado, v hay que dsjar un amplio espacio para el movimiento de las carretelas, etc., que traen o llevan los productos, sin perjuicio del tránsito ordinario., —Carnet 200072.— Valparaíso.UNA OFICINA CENTRAL DÉ?

CONTROL HA INSTALADO EL C. DE SUBSISTENCIAS

Por reciente decreto del Mi­nisterio de Defensa, se ha dis­puesto que los oficiales y hom­bres de tropa que sirvan como empleados en las diversas repar­ticiones militares, deben concu­rrir a sus oficinas vestidos de uniforme.

establece la obligación de los co« merciantes. industriales, produc­tores, etc. de declarar las exis­tencias de mercaderías. Esta im­portante oficina funcionará en La Moneda y será atendida por don Carlos Concha. todos los dias de 9.30 a 18.30. en la mañana y de 14.30 a 18 horas, en la tar­de.

Estamos en situación de in­formar que el Comisariato am-

El Comisariato General de ¡ Subsistencias y Precios a fin de dar toda clase de facilidades al comercio y a la. industria, ha ins- i talado una oficina Central de I Control con el objeto de atender ____ _ mu-todo lo relacionado con el de- nliará el decreto 75 A , en el «en- creto N.o 73. A. de emergencia > tido de controlar todo lo que s» dictado reftientemente con acó- relacione a los artículos de pri­sión a ic^Mcontecimientos que mera necesidad, vestuario ar- Be^-desarrogjp en Europa i tículos para la industria y con-

Dicho déweto, como se sabe, centraciones en general.

0

VID A SO C_IAJL

En el Crillón

RAPIO MATO (C. B. 101)

11.-

fan

Concierto

Concierto

[

U -.HsVM.nta AMUto LU».

21.30 Programa seleccionado.

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

a la ColoniaYugoeslava.*En celebración del cum­

pleaños de Su Majestad el Rey Pedro H, se invita a todos los yugoeslavos a concurrir al solemne Te- Deum que se efectuará el miércoles 6 del presente, a las 11 horas, en la Basí­lica de la Merced.- Al mismo tiempo se po­ne en conocimiento que S. E. el señor Ministro de Yugoe§lavia, Dr. Filip Do- brecic, recibirá en la sede de la Legación a los miem­bros de la colonia, desde las 19 hasta las 21 horas —"Jugoslovenski D-om u Chile .

A las damas yugoesla­vas.— En celebración del cumpleaños de Su Majes­tad el Rey Pedro II, la So­ciedad ’’Padranska Vila” solicita de todas las damas yugoeslavas concurrir al solemne Te-Deum que se efectuará mañana miérco­les 6. a las 11 horas, en la Basílica de la Merced.

Al mismo tiempo se in­vita a todas las damas a saludar al señor Ministro de Yugoeslavia, Dr. Filip Dobrecic. y señora, en el recinto de la Legación, de 19 a 21 horas.

DESPEDIDAS DE 6°LTE': un^té^en el -RAS— Gath. y Chaves, conLas amigas de la señorita ; de mr Pr6xlm°dp lt

Amelia Vergara Valdes le ¡ -En honor-------

__ miércoles .Gisela Krumenacker v. MA

m , Room de zuela se efectuará U15T t>n motivo despedida de soltera ef .

Matrimonio ves 7 del presente en la señorita de la Unión. A(j(

rw

i íí I Ir 1 1W B A

EÍ Teniente*Coronel don Guillermo Baudrand.*

Ha dejado ere existir en esta capital el teniente coro­nel en retiro don Guillermo Baudrand Escasine. que sir­vió durante muchos años en el Ejército, institución que lo contó entre sus jefes más distinguidos.

Su fallecimiento ha sido hondamente sentido en el vasto círculo de sus relacio­nes sociales, y, de manera-es­pecial- entre Iqs Veterano del 79, quienes han querido rendirle el postrer homenaje- velando sus restos en su lo­cal social.

Los funerales del com an- dante Baudrand se efectua-

Manifestación de despedida ofrecida por un grupo de sus amigas a la señorita Inés Cerda Guzmán coji motivo de su próximo viaje a Buenos Aires

rán en la mañana de hoy. A las 9.30 horas saldrá el cor­tejo de la calle Natanlel 521. en dirección a la Recoleta Dominica, donde se dirá una misa por el descanso de su alma, y de ahí continuará al Cementerio.

DESPEDIDA DE SOLTERO.—

Tónico cardiaco, contra-- ldad. la arterieesclerosis y -las las aplicaciones del vo-

■> sin tener sus inconvenlen- . sa consigue conV O D O K G A N

fP.-qp- Y<rln-i-n’nni t

Con motivo de su próximo matrimonio, los amigos de dón Sergio Amunátegui Le- caros le ofrecerán una comi­da en el Hotel Savoy el día jueves 7 del presante.

Las adhesiones las reciben los señores Fermín Donoso, Huérfanos 1234; Hugo Za- ñartu- Morandé 45: Oscar Sanfuentes, Correo Central; Ramón Ossa. Morandé 322, piso 4.O, y en el Hotel Savoy.

DON VICTOR SALAS RO­MO—

Ayer dejó de existir en es­ta capital el conocido aboga­do don Víctor Salas Romo.

Su muerte ha de ser pro­fundamente lamentada en los círculos forenses y socia-

Los funerales tendrá lugar mañana, a las 9.30 horas. El cortejo saldrá de calle Toes- ca 2364. en dirección al Ce­menterio General.

EXPOSICION DE UN CUA­DRO DE CARLOS ALE­GRIA.—

Circula la siguiente invita­ción :

“Carlos Alegria S. tiene el agrado de Invitar a usted a la inauguración de la ex­posición de su cuadro “Mar­tirio del 5 . de Septiembre", que tendrá lugar el 5 del presente, en Estado 86, a las 18 horas".

CARTERASEn el Tea Room de Gath y Chaves.*

VE PARIS ENCONTRARA

S ULTIMAS CREACIONES

TEMPRE EN LA GRAN:

5.0 JUZGADO CIVIL.— CONCEDIO_SE posesión efeeb’va herencia Intestada de do fia Ana Chimenti de Gutiérrez a dofia Amelia y don Agustín Alfrejlo

\BRICADECARTERASUUAm

12.45 A 13 HORAS 22 A 22.15 HORAS

fe

LIRA 484, esq. Sta. ISABEL.CADA CARTERA UN MODELO

Guantes importados a precios de Fábrica.Algunas damas asistentes a los Viernes de Moda eti el Tea

Room de Gath y Chaves

SOCIEDAD NAC. DE AOBIOVLTCT* <C. B. 87)

8.— Primer servicio de sct,u^'*J®,d.rn9 30 Hora de la Escoba y el Plumero.

10.45 Bolsa de Comerelo.11.15 Melodías.12.20 Bolsa de Comercio.12 45 Resumen de actuajidaa13._ Grandes selecciones mus.cales.13.30 Tertulia. -14.15 Hora Oinemptográflce.15 — Bolsa dé Comercio.15.30 Melodías.16 15 Bolsa de Comercio.18.30 Grandes selecciones musicales.18.45 Red Chilena SNA.19.15 Hora Agrícola.20.30 Ministerio Int*r-or-2i.— Servicio de actualidad.22’— Servic^úiformativo directamen­

te desde Londres.22.15 Los Queretaros.22 30 Julia Ferro.22 45 Los Queretanos. .23.—Bailables desde cl Tap Room Ritz-

C. B. 78 OOOFERATWA VITALICIA

12. — Concierto Lotería Concepción.Orquestas americanas.

12.15 Canciones populares.12.30 Orauestas cubanas.12.45 Bohemios vlenesés.

vermouth Martini.13. _ Melodiat populares.

calzado Mínao.13.15 Hermanós Hernández - - —n

de la Cía. Chilena de Turismo.13.30 Solistas Instrumentales, .13.45 Fragmentos de la opereta El pals

de las campanillas, de lo .- bardo.

14. — Melodías bailables.14.30 Audición de cine.

interpretada por Wilhelm Bar.it

15.30 Burlesca de Strauss, y Concierto para dos violines de Bach

16. — Selecciones orquestadas de j¡ope-

17. — Melodías de Nevin, Frimi yFoster

17.30 Concierto de ]a Compañía Chi­lena de Turismo, Música bailare.

18. — Audición Flores de Pravla. acargo de Marta Ubilla.

19. — Palacio del Jazz.19.30 conjunto mexicano de Jx>renzo

Barcelata.19.45 C&nciOnes selectas.20. —Trozos sinfónicos.20.15 Concierto de ja Cia. Chilena

Turismo. Cortot, Thibaud CasgalB. .

20.30 Boletín oficial del Gobierno.21 — Espacio de los BE. PP 21.07 Informativo Besa y Cía.21.15 Evocación del deporte, a cargo

de Córner y Gallito-21.30 Desfile radial Cafiasplrlna32.— Raúl Vldela. Estela Irnere

Anlte. Machiavelli.23.— Programa música bailable.0.30 Final.

OTTO BECKER (C. B. 897

Noticioso

do y

y

ii

10.30 Hora del saber comprar.11.30 Canciones y selecciones bailables.12.15 Noticioso R. C. A. Victor.12.45 Avisos económicos "LA NA-

OI°N“. l ,f¡13.— Actualidades Cinematográficas.

Comentarista: Alfredo Patifio M.13.15 Bailables seleccionados.13.30 Programa menú del buen hu­

mor (Pene Rojas).

II

p 30 Aud.c'.ón10.30 Melodías de11.— Selecto.12 30 Canciones.13. —Hora popular.14. —Hora hípica.15. — Hora chilena- „„

18 — Baléis y canciones.18.30 Mora de Mister a.19.30 Hora Azul.20 30 Música selecta.SÍ g S&n’de sucesos mundiales.

24,_ BDesde el Patio Andaluz.

C B. 114 RADIO DEL PACIFICO

U S Bltí X»’r.í.not

H «X. Bl.ne. d.> Te.«. Balmaceda.

14.30 Selecciones oparetas.15 — Fin de programas de medloaia.17. — Panorama cln_?m.ílt‘í,r_!’ÁC0'

mentarlos de Raúl Pinto.17.16 Intlnw- Para todas las mujeres

de Chile.17 45 Gastantes populares.18. — Homenaje a Chile de Its colo­

nias extranjeras. .19. — Antena policial- Servicio infor­

mativo del Reporter .*•20. —Antología clásica. Aristóteles.20.15 Panorama deportivo.20.30 Boletín oficial del Gobierno.21 — La voz del deporte.21.30 Solistas. Maletería 8ul^?- , ,21.45 Renato Valenti, tenor. Concierto

Atkinson.22 — Concurso eriollo-22.30 Buscando estrellas de radio.23 30aBailables.24.— Fin.

C. B. 118 RADIO NACIONAL

8 — Informativo.8 15 Audición gimnasia, por Antoi­

nette.8.30 Programa variado

12. — Informativo especial de larra de “La Hora”.

12.15 Programa tipleo.12.30 Música ligera.13. — “La Hora”. Vio’.nistas.13.15 Osvaldo Re?. Rítmica de

Dalton, Lilia Moran, A: Pangui, Gaucho Picardía, Vergara y Hnos, Contreras.

15.— Panorama, deportivo.19 30 Panorama hípico.19.45 Servicio iniormativo especial.20.—Memch.20.30 Boletín del Gobierno.

EUe-

• Lalo Arturo . Luis

19.-

21, — Angelina.31.15 Halla Grandón.21.30 Rubens de Loren»,21.45 LlJia Mórán22, — Rubens de Lorena,22.15 Alberto Dufrín.22.30 Helia Grandón.22.45 Osvaldo Rey23, — Servicio informativo. .33.15 Anton'o La Manna - »

ta melódica, desde

O. B. 126 RADIO ESPAft, 11,— Selecciones películas11.30 Selecciones comedias ttlll 12 — Selecciones aarbUélas.12.30 Canciones latinoamerlcaB... 13.— Boletín Informativo.13.15 Canciones española?. J3.45 Concierto solistas. Piaña,. 14 — Programa bailables. ’17. — Música ópera.17.15 Concierto violín.17.30 Música selecta nertsajius17.45 Romanzas divos.18. — Presentación de la Acad.»

teriTla de los PP. Pranc¿18.30 Programa valse»,. TS 18.-45 Huaso Speaker.20 — Canciones napolitanas ,20.15 Música havaliana.20.30 Revista deportiva.31.15 Música jazz.21.30 Boletín Informativo.21.45 Alocución Pbro. Raú]22 — Concierto tenor AleJandÁ22.15 Múólca española. Re«oai;

menea.

Pa¿C

Cre F

POS la z a-o: tiri igr

LA AMERICANA (C. B.8. — Gimnasia hombres.

Koclan.8.30 Informaciones del i

del pals.9. — Gimnasia damas.

Koclan.9.30 Programa variado , ,>.< •

sobre situación europea,12.— Hora oficial;

12. — Bailables y canciones, L12.45 Informacloens del país y {13. _. concertista Jaime Chernj13.15 Versiones orquestales.13.30 Concertista Jaime Ohemlí13 45 Grandes cantantes.16.30 Encuesta matrimonial. ■19. — Versiones bailables.19.45 Informaciones del palsy}20. — Programa variado.20.30 Boletín oficial del Gobltn21. —Audición Pasa Weill. ;21.15 “Vistazos” de Ercllla. ■21.30 Audición Cale Crédito fe31.45 Barítono Fuentes Pumarla32.— Los Borincanos y Eugesy

reí.22.05 Barítono Fuentes Pununs. C,22.30 Los Borincanos y Eugenio, v22.30 Los Borincanos yEugenloj22.45 Grabaciones selectas. S23.— Informaciones extranjeru23.15 Versiones bailables.23.30 Fin.

Pro!extrtí;

Prof

y Bír

1

EL BOGAR (C. B. 1MI '11. — Audición Hollywood.12. —Audición pastelería Minen13. —Audición Anton.o Corbalii 14 —La voz de La Preferida, ■'18. —Tú y Yo.19. —Hora de Providencia.19.30 Música variada.20. — Música argentina.21. — Audición Antonio CorbslU22. —Audición Duplexina.22.30 La voz árabe.24.— Teatro-Cabalet ZeppellB

11.-

AYISOS ECONOMICOS CLASIFICADOSEMATE JUDICIAL — ANTE EL

Primer Juzgado Civil esta ciudad, ocho de este mes, dieciséis treinta horas, saldrá a remate parcela nú­mero dos del plano de división cha­cra Ventiles y Trianón, Comuna de Conchalí. Minimum: la cantidad de ' 150,423.48 Bojeta: 10 ee mínimum. Tas bases y antecedentes: Secretaria Juzgado, Juicio: “Caja Previsión Em­pleados Particulares con Moraga C Saúl". — Puelma, secretario.

5 Sept

PRIMER JUZGADO CIVIL DE MA- : or Cuantía — Notificación, — En •iemanda de requirimiento don León rio Chaparro Ruminot. agrónomo, domicilio en Huérfanos N.o 1338, ■xpone; Que por escritura de fe­cha 22 de Junio de 1934, la Caja de Colonización vendió a don Kurt Fal­lin Denk, ilmin, la parcela N.o >0 de la Colonia Agrícola de "Mon­te Aguila”, por e| precio de‘ 47,191.46. El señor Faltln quedó adeudando la suma de $ 44,824.37 •

. de la deuda a largo plazo El aervi- clón de domicilio bajo el apercibl- i ció de e»a deuda por saldo insoluto -• •- -»—-'l de precio se haya en considerable atraso. adeudando los dividendos vencidos el 31 de marzo de los años 1988, 198fi, 1987. 1988 y 1939, por la suma de S 3 138.43. En conformi­dad a ]o establecido por el articu­lo 13. ley 8,604 rigen para la Caja de Colonización Agrícola disposicio­nes del Decreto Supremo N o 4,000 del Ministerio de Hacienda, de 13

i diciembre de 1988. De acuerdo con • disposiciones legales citadas deman« da a don Kart Faltin. ya individua-

! lirado, para que pague en el térmi­no de 30 días la suma de S 88,869 41 en concepto de saldo insoluto de preció, de dividendos hipotecarios vencidos de las contribuciones pen­dientes y de la inscripción de la escritura de compraventa. Debe pagar también los dividendos que se venzan durante la tramitación del Juicio, los intereses estipulados, los penales y las costas de la causa. Primer otrosí, depositarlo definiti­vo; segundo otrosí, devolución de documentos; tercer otrosí, designa-

miento que indica: cuarto otrosí, exención de impuesto; quinto otro­sí, notificación por avisos; sexto otrosí, poder; séptimo otrosí, abo­gado Firmado Leoncio Chaparro.— José Estrada. — Abogado — Acepta Javier López. Se proveyó por el Juzgado —Santiago, 2 septiembre de 1930. — Proveyendo la demanda de fs 1, a lo principal, practiques» el requirimiento que se solicita; a los otrosíes l o, 4.o 6 o y 7.o, tén­gase presente; a los demás otrosíes, como se pide — Publiqucse los avisos por tres veces en carta uno los periódicos “Frente Popular” y

A NACION" y por una vez en el Diarfo Oficial — Por el Primer Juz­gado. Evaristo Molina, Juez —Car los Letelier, secretario — N o 80636.

6 Sept,

Gutiérrez Chimenti. sin perjúrelo de los derechos cónyuge sobreviviente don Agustín Gutiérrez Gutiérrez. Practicaré Inventario solemne el 7 del presente, a las 17 horas.— El se cretarip. 7 Sept.

9 del actual, » la» 11 hora» en mí oficina. — Castro, secretario.

6 Sept.

TRANSMITEN HOY LAS SIGUIENTES OFERTAS DEL DIARIO "LA NACION”

PELUQUERIA Y SOMBRERERIA PARISIEN, Madame de .1. Castagnoia. Se reciben hechu- tas. Especialidad en transformaciones v toda clase de flores artificiales. San Diego 998.LOS BAÑOS ‘‘ELECTRA SOLEIS” LE DARAN salud y vida. Luz filtrada por cristales espe­cíales para cada caso. Monjitas’ 324.ATENCION: COMPRE SUS MUEBI.ES NUE­VOS o,usados de ocasión; máquinas Singer con grandes facilidades de pago, únicamente en San Diego 1877.HAGO GRANDES PARTIDAS DE MESAS PARA quintas.y residencíale»,; precios especiales para comercian tes, encontraran en “Buen Amigo”, San Diego 924. Fabricación propia. Facilita­rles pago. Su dueño Chileno.

PARA BUENO Y BARATO: MERCERIA, Ahu- mada N.o 42-REINALDO ROJAS B SASTRE CORTADOR primer orden, diplomado en Buenos .^res He­churas 150 pesos, varaduras, zurcidos invisibles. Trajes 6astre señoras Santo Domingo 1124. ¡No confundir! Teléfono 64499.SOMIERES, MARQUESAS TODA CLASE. Gran baratura. Medidas, composturas en seis horas Fábrica El Sol, San Pablo 2271. Telé­fono 64806.

EL SOMBRERO ELEGANTE”. LINDOS SOM- breroe, finos, realiza temporada Precios ex­cepcionales. Visítenos: Rosas 920.TALLER TECNICO DE BRULE Y MORENO p;Wa reparaciones de máquina* de escribir, su- mfr y cakular, Monjitas 654, Tei. 34482.

FIERRO TECHO 7-8-9 PIES: VIGAS PINO loble. álamo, puertas, tragaluces, etc. ¿an Diego 1671, Telefono 51000.

MAQUINARIAS, CALDEROS, TANAMISIONES, descansos, correas, poleas todas dimensiones, ocasión vende Phillips 36, Tel. 91180,TARA EJES DE TRANSMISION: FUNDICION Grajales es el campeón. Precios los más ba­jos óe plaza. Calle Grajales 2548, Santiago, Teléfono 80008.

COMPRAMOS FUNDO HASTA 700,000 PESOS en la zona de Curicó, que sea especial pdra ovejería, y otro hasta 600,000 pesos de Santia­go al sur, hasta Curicó, con 250,000 pesos al contado. Oficina "Negen’, Huérfanos 1235, 4 v 5. Casilla 4245.PARA VESTIDOS Y TRAJES SASTRA: MAI- son Cecile, San Antonio 388, Tel 68851. Pre­cios muy económicos. Facilidades de pago350 PESOS TR.AJT FORRADO EN SEDA. Guendelman. sastre San Diego 852. lado Tea­tro Caupolícán Facilidades de pago. 11 y—-------------------------------------------- - -----------------—

REPARACIONES RADIOS. GARANTIDAS VOY . tymlcíllo. Teléfono 63,062. •

AUTOMOVILISTAS: MANDEN HACER SUS capotas, tapices, fundas, arreglo en general, al teller Miguel Basten. Brasil 451 .

PARA TENER SUS PISON BONITOS, USE LA cera líquida v en pasta Exitol. El mejor in­secticida es- Fllxitol. Subproductos del Gas. Santo Domingo 1037, al lado de la Cía.

POR AUTO 8 o JUZGADO CIVIL concedióte, con beneficio inventarlo, a don Alfonso, Sergio. Gabriela, Marta, Teodoro, Fernando, Ximena. Roberto, Rebeca, Luí» y a doña Vi­talia Schmidt Henriquez la posesión efectiva de don Teodoro Schmidt Quezada, »ln perjuicio derechos cón­yuge sobreviviente Inventario so­lemne, de sus bienes practicaré el

4 o JUZGADO CONCEDIO FO8E- gión efectiva herencia intestada, Blanca Carroño Carter, a Heriberto Villegas Carreño y Ramón Villegas Olavarria. Tramitase artículos 40 y simiente, Ley 8,42*. 7 Sept

CITACION.— DECRETO PRIMER JUZ- cado Menor Cuantía cítase audiencia 11 octubre próximo, diez horaf menor E. Hellmut Brandes Flless, parientes, curador, Defensor Menores, a fin de­liberar habilitación edad aoMcitada — Secretario. 5 Sept.

REMATE JUDICIAL.— POR ORDEN del Primer Juzgado Menor Cuantía, jqicio Fuenzalida con Berch. el 13 $el presente mes de septiembre a las 15 horas, en Huérfanos 1362, remataré al mejor postor las especies embargadas en este Juicio.— Osvaldo Aguirre D., marVliero. 8 Sept

viuda, de Rider, a sus sobrinas Lucí» Laura y María Isabel Jorquera Fuhr­mann. ' Sept

POR AUTO 18 DICIEMBRE 1987, 5 o Juzgado Civil concedió posesión efec­tiva hcrcnela Marcelo Vallet » sus he­rederos Marta, Blondín» y Fernando Vallet Kleb.— El secretarlo. 5 Sept. POSESION EFECTIVA.— POR RESO luclón 4.o Juzgado Civil, de agosto 28. concedióse posesión efectelva herenc'a testada de doña Emilia Fuhrmánn

5.0 JUZGADO CIVIL.—CONCEDIO Po­sesión efectiva herencia testada de doña Julia Verdugo Garnham a doña Elena Dublé Verdugo de Fuenzalida.— Secretario. 7 SeptSEGUNDO JUZGADO CIVIL, EN CUA- tro de septiembre actual, concedió po­sesión efectiva de don Carlos Mar­chant Machuca, a sus hijos Balbiña. Carlos Alberto, Gerardo Zenón Mar­chant Muñoz, ain perjuicio derechos cónyuge aobreviv ente Fortunata Mu­ñoz viuda de Marchant.— Secretarlo

8 Sept. I

POSESION EFECTIVA.— POR Segundo Juzgado Civil de « í( == último, concedióse posesión » ,herencia intestada de doña • Cereser de Thümmel, a su ran­fla Josefina Peña viuda de C«n al cónyuge sobreviviente do» Thümmel, sin perjuicio de elf rechos.— El secretarlo._____ J14 SEPTIEMBRE ACTUAL, 151 «e rematará ante Tercer Joro vil Mayor Cuantía Santiago- 85 calle Rosemblut N.o 807, H Conchalí. Departamento de V- Mínimum: S 7 133.32. Paco «• Bases y antecedentes Secreta gado indicado. Juicio Nlcol»» trn ron Mora Díaz José. Bol»» dej mínimum.—Secretario.

GUIA PROFESIONALABOGADOSLISANDRO SANTELICES

Huérfanos 1112. Teléfono 86831.81 DtL.1939.

= DHL LUISA PACHECO de AVILES Médico Cirujano

Señoras y niño?, tratamientos es­terilidad femenina. Consulta 2-6. Natanlel 475. Fono: 86762.

N|O.

OPTICA HERRMANN Instituto especialista en anteojos.

Estado 40.18 Dicbre.

OC U LIST AS

LABORATORIO DENTAL FONTECILLA.

Protesis moderna.San Pablo 1239, Fono 74781.

21 Sept.

SALAS ROMO Hnos. Huérfanos 1294. 7.o piso

30 Sept.ALEJANDRO SERANI B.

Huérfanos 1294, departamento 85 30 Sept.

A. WAISSBLUTH Especialidad corazón, pulmón. Rayos X. Estómago, sífilis. Deli­cias 2294, 3.30 - 6.30. Teléfono

60092.4 Sept.

GUSTAVO LOPEZ PATINO Consultas 6-8.

Moneda 973. Piso 8.o, Oficina 837 Teléfono 89845.

14 Sept.

Dr. ARMANDO RODRIGUEZ R. Cirujano Dentista. Andrés Be­llo 976 — 9 1|2 — 11 12 Placas completas sin paladar, molares neumáticos. Sept .19

AMELIA MATUSEchaurren 75. — Fono^

SEÑORA PHEBDtf

Atiendo enfermas de Lord Cochrane 9*.

MEDIOOS Dr. DIMITSTEIN. DENTISTAS

Dr. RAIMUNDO RATINOFF Asma — Corazón

Broneopulmonares — Rayos Manuel Rodríguez 764

Teléfono 84639.20 Sept.

x

DOCTORA BEHMM»3 - Iver 663

19 Sep.BEDOYA HUNSDOEFER

Enfermedades samgre. Gonorreas, Piel, Venéreas, Rayos X, para

piel. 1-5, Moneda 1695.30 Sept.

Dr. GORGEWSKYRayos X

Estómago - Hígado Broneopulmonares - Diabetes

2 a 5Almirante Barroso 57

30 Sept.FAIVOVICH

Corazón. Pulmón, Estómago. Rayos X. Natanlel 426. — 63975.

17 Sept.ERNANI PARODI

Piel, Sí'llis, Venéreas. Arturo Prat 177.

18 Sept.MANUEL FRANCISCO BECA. Estudios Alemania. Mentales y nerviosas, 4-6. Rosales 1680. Te-

17 Sent.

Exclusivamente señoras. Rayos X.

Ahumada 47,14 Sept.

MME. MERCEDES Z. DE ROTKOPF

Enfermera procedente de Clíni­cas del Brasil. Teléfono 91288. Avda. España 54, Santiago.

10 Sept.

Dr. HECTOR PACHECO P.Dentista

Extracciones difíciles, puentes y placas modernas. De 3 i 7, edi­ficio ‘‘La Nación”, Agustinas

1269 Teléfonos 82222-47509Nlo.

GASTON RAMIREZPiel, Sífilis, Venéreas.

Monjitas 779.13 Sept.

ARTEMIO BARRIENTOS Porcelanas, cirugía dental, ra­diografías. Matías Cousiño 15t]

Teléfono 80645l.o Oct.

RENATO FONTECILLA.Extracciones, placas, puentes.—

Esmeralda 878._________ _____20 Sepbre.

JULIO FLORESFacilidades de pago. Puente 585

33 Sepbre.

MECAÑICOS DENTALES

RAMOSImpotencia sexual. Pie!, Vári­

ces. Gonorreas. Huérfanos 1917.

18 Sept.

GUILLERMO AHUMADA Carmen 25.

17 Sep'

Dr. LOIS. Catedral 1467.

Urinarias: de 2-4. Fono: 64364.

IS Sept.

RAUL GALLEGUILLOS ROJAS Pulmón. Corazón, Hígado y Es­tómago. Natanlel 457. Teléfono 80691,12 Sept.

OPTICOS

OPTICA KOHNPasaje Matte 23. Casilla 1509-

2* Die. 939

CARLOS DE LA FUENTE Cirujano dentista Simón Bolívar 37

Teléfono 66005 ____________________ 30 Sept.

DOCTOR VALENCIA COURBIS.Radiogramas: puentes removi­bles, porcelana fundida: CON­FECCION PERSONAL. Consul­tas? 10-18 horas. Estado 42. De­partamento 604. Fono 89718.

17 Sept.

DENTADURASPlavas, composturas, dos horas.Precios módicos. Barahona. San

Francisco 120.___ ____ ____________ 30 Sept.

J£5CAS DENTALES, COM- posturas ultra rápidas, 15 pesos.

Delicias 179.__________ _________ 26 Sept.

dentaduras, placas.Composturas 2 horas, puede es

perarias. Nueva York 17.14 Sept.

matronas =

SEÑORA MORAL Embarazos normales 0 P3’ eos, Suturas, Casos neral Mackenna Puente y Bandera. Depw* to 1. Telefono. 63688.

plancha) ■

PRACTICAN^.

J. MARIN SOTOMA^ Clínica Privada

Urinarias - Venéreas. T^J, de curaciones c >ny®c® 3 especial venas difícilcs- S; ra 60. Of. 15. Teléfono^

LAB O RATOS'

LABORATORIO CL^ CALMETTE

Bacteriología, Quhnica. logia, — Bandera la­

mento 1-A 2.0 P .Teléfono: 642H'j(

BLANCA FISHER

Porcelana fundida Jacket Crown

Avenida España 60Setp

Dr. R OTERO BAÑADOS Agustinas 972, Of, 511.512.

Teléfono: 60492.15 Sept.

BLANCA PINEDARecibe pensionistas. Consultan

gratis.San»Diego 267.

30 Sept.

\ ETERINAP^

CLINICA VETERí/^i j AMERICANA

Hospital de perros y IsuItas permanentes. icortes perfectos oreja» domicilio. Providencia -

fono 45224

VIDA' SOCIAL LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 VIDA social; 11

v. MAinlMONIOS.—1V? i Circulan las siguientes ln el Yitaciones:«1/ “Oscar Dávila Izquierdo y

Adelaida Izquierdo de Dávi- la participan a usted el ma

|h trimonio de su hija Ana Ma- IHría con el señor Joié Ver-

HHgara Vicuña, y le invitan a IBla ceremonia religiosa que se I efectuará en. la iglesia de p San Ignacio el sábado 16 del I presente, a las 12 M.— San-

■gBtiago, septiembre de 1939”.n —“Renato Garcia Vergara

I participa a usted su matrl- I monio con la señorita Marta

i Rodríguez Chéreau, y le in- i vita a la ceremonia religiosa *■ , que se efectuará el sábado 9

del presente, a las 16 horas, en la iglesia de San Vicente de Paul (Avda. B O’Higgins N.o 1632).— Santiago,

¡tiembre de 1939’’.sep-

NACIMIENTOS —

’Aftj del

ttUl

Ha nacido una hija señpr Jorge Bezanilla Reyes y de la señora Blanca In­fante de Bezanilla.

VIAJEROS.—Via Panagra:Del Norte: señores Otto

Been, Jaromin Pridal. Dou­glas Duly, Emilio Bello. Wi­llie m Urban, Augusto Pérez.

Al Norte: señores Cari Nel­son. Simón Irriberry, Douglas S. Duly, Robert Rice, Ray­mond Wemyss, Alfred Strel- zin, Harold Greenwood, y George Greenwood.

De Buenos Aires: señores Harold Greenwood, George Greenwood, Raymond We- mysz, Alfred Strelzin. Kotaro Tanaka y Andrés Toledo. ,

A Buenos Aires: Sr. Otto Beck, señora Julia F. de Scia- 1 roni, señores Franz Henzel. Carmelo Dicorleto, Carlos Ruspoli, Andrés Guilliano- Harald Crowther. Robert Fai­ring, Oscar Palacios- Pablo Terraza y señorita Loreto Bomba’.

De Mendoza: señores Ra­fael González y Bernardo Arranz.

A Mendoza: señor Enrique Quiroga M.

D-? Córdoba: señor Francis­co Moutier.

EXPOSICION CA—

FOTOGRAF1-

Circula la siguiente invi­tación :

Daña tiene el agrado de Invitar a usted a la Expo­sición de Retratos que exhi­be en el Tap Room Ritz. Esta exposición tiene por objeto dar a conocer la proverbial belleza de la mujer chilena; en ella ha reunido lo má- selecto de nuestra sociedad

EN EL CRILLON.

En el Hotel Crillón se lle­varán a efecto, en las fechas que se indican, las siguien­tes manifestaciones:

Miércoles 6. a las 17.15 ho­ras, té en honor de la seño­rita Ema Laval Laval, para de'ipedirla ’ . - . • -tera.

—Jueves ras, té en rita Rosa para despedirla de su vida

soltera.

de su vida de sol-

7. a las 17-30 ho- honor 'do la seño- Zañartu Zenteno.

MANIFESTACION A DON Rubio. Carlos Humeres, An- , EN HONOR DE DON JORGE DOMINGO SANTA CRUZ.- drée Haas, GahaiUw,. I gttfrra souett.a —La comida que se ofreció Richón Brunet-

al Dzcano de la Fatultad de Dominicis y señora Befas Artes, don .Domingo Pizarro de Dominicis, Santa Cruz, el sábado pasa­do. con motivo de slu reelec­ción universitaria, en el ca­sino de la Escuela de Bellas Artes, constituyó una mani­festación muy brillante y cordial del aprecio que en los circuios artísticos d intelec­tuales ha merecido por su importante labor en pro de la cultura nacional.

Ofreció la manifestación, en nombre de los intelectua­les v artistas, don Norberto Pinilla, y contestó el feste­jado en términos elocuentes, que fueron muy aplaudidos por la concurrencia.

Anotamos, entre los asis­tentes, a las siguientes perso­nas: Ai’fonso Leng. Actrio Cotapos, Norberto Pinilla, José Perotti. Lorenzo Do­minguez, Alfonso Bulnes y señora Marta Villanueva de Bulnes. Luis Mutschler y se­ñora Castrillón de Mutsch­ler. Emita Ortiz. Alberto Spl-

José Caracci- Juvenal

drée Haas, Jorge Caballero. ~ Romano de

Raquel Ame­

lia Balma.ceda, Rebeca Barros de Salinas, Enrique Carva­jal. Filomena Salas, Augusto Eguiluz, Julio A. Vásquez- Berta Fernández, Maria y Judith Aldunate, Herminia Raccagni, Inés Santander, Jorge Huneeus y señora Mar­ta Petit da Huneeus. Jorge Urrutia. Hugo Fernández. Sa­muel Negrete. Camilo Mori y señora Maruja Vargas de Mori, Mario Vargas, Roberto Humeres, Laureano Guevara, Arabella Plaza, Ruth y Abdu- lia Barth, Adriana Salvo. Ma­ría Arriagada. René Amen; gual, Elena Wars, René Bre- nes. Enrique Carvajal. Juan Williams y señora Raquel Ossa de Williams, Carlos Ossandon, Laura Vergara- Ma ría Arriagada, Tomás Allen­de, Héctor ~ ra Galván, tor Abrigo,. Alejandro Perelmanri. nu’l Rodríguez.

GUERRA SQUELLA —Con gran número de adhe-

rentes se efectuará el sába­do próximo, en el Stade Francais- la manifestación que, en honor del Director General de los Ferrocarriles del Estado, señor Jcrge Gue­rra Squella, le ofrecerán sus

1 correligionarios radicales pen- quistas, residentes en la ca­pital, en reconocimiento de la destacada labor que des­empeñó a su paso por la Asamblea Radical de Concep­ción. donde en mementos muv difíciles actuó acerta­damente de de la presiden­cia del Partido.

Las adhesiones se reciben en la oficina del señor Ale- I andró Sazo Benavides. Mo­ra ndé esquina Moneda.

necrologia.-Señorita Josefina Iiuffi Ga-

ileguidos.— Maestra: H-mov sentido el transcurso de un mes sin tu aliento, y heme- bebido extenuadas la angus­tia que tu ausencia nos ha podido dar. Te fuiste, maes­tra- y contigo llevaste el amor de madre... el consue; lo de hermana"’ Todo se fue de nosotras.

noy mait-S 5 se efectuará en ei 'lap rt-uni Rn¿ una ccmiüa as despedida en no- iiiúr cía la ¿eñonu-s Oi&a Mcntané y Marcela Rengno Monei, c n motivo de su via­je a Buenos Aires.

Banderas. Ventu- René Mesa. Vfc-

Luis Fernández, Aguilera- Simón Raúl Vargas. Ra-

I-rael Roa.

Nicanor Polanco, Gregorio de la Fuente. Manuel Perei­ra. Raúl Santelices y Rómulo Ton ti.

Excusaron su inasistencia los señores Julio Ortiz de Zarate. Werner Fischer. Ar­turo Valenzuela y Enrique Kleinmann.

A través de', tiempo te sen­timos mas cerca, y la estela aue tu vida nos dejó la alza­remos de la tierra como em­blema de abnegados y rectí­simos ejemplos.

Se hizo corta tu existen­cia: nos dejaste cuando prontas nos veíamos maes­tras. ¡Qué destino irrevoca­ble! ¡Qué antagónico __dato que privó a tu corazón de sentimos educar.

el man­

ALMUERZO

I.

Mde; 'anco

p?astel de fréjolesChoros con saisa de vino

Espinacas a la crema Canastillos de naranja.

B. HfPro!

COMIDACrema de alcachofas

: Pescado en trozosChuletas de lentejas

Lúcumas con crema.Pastel de fréjoles.— Se cuecen

os fréjoles y se pasan por ce- lazo , En una cacerola con un ¡rozo de mantequilla se colocan tiritas de carne as&da. Se le agrega un poco de leche, se re-

vuelve con los porotos y se colo­ca en una fuente al horno para que se doren.

Canastillos de naranjas.—Sois naranjas grandes se limpian cuidadosamente sacándoles la comida. La comida se pasa poi cedazo, y también, 6 plátanos picados.

Se hace una almíbar con 1 li­bra de azúcar y se une a la crema de plátanos y naranjas. Se le agregan 4 hojas de colapez disueltas en agua hirviendo. Se rellenan con esto las naranjas las que se habrán recortado en Corma de canastillos. Se deco­ran con un merengue de 3 cia­ras y 3 cucharadas de azúcar.

El Bolero

Polveras, Manicures.

PARA CABALLEROS

orbilh

He aquí seis novedosos mode­stos:

l.o Bolero que completa un traje de crepé azul marino en­teramente plisado.

2.o En lana “pied de poule”

PARA DAMASi

Carteras, Guantes,í.nlo:

. 134)

Mlaeü •rtóái ida.

Billeteras,Necesaires,

Chaucheras, Cigarreras,

Guantes

FABRICA « CARTERAS Y (iPORTAL F.CONC

_ AL LLEúARAA■ Dsfine la moda

.Cuchillería

frente al Congreso

SIMPLICITY MtaM¡ dePnHB<fí^9 fiecren Ueg^o MU2ARD

de ren­dirnos abnegadas al servicio del terruño! Fué tu ida sin adiós... No te vimos alejar- té: sólo al verte arrebatada del vigor que da la vida... Te mirábamos con los ojos

empañados por las lágrimas- Insensibles a otra pena...

Ojos tuyos ya no puedan envolvernos con el verde res­plandor de.la mirada, ya no pueoen prodigarnos la sin­cera bendición traducida san­tamente por tus labios.

Maestra apóstol: en tu vi­da fuimos almas colocadas en tus mano- para hacemos como tú... Hov nos guía tu recuerdo» v cual rayo celes­tial te invocamos extasiadas, bendecimos tu memoria...

Si las rosas de tu tumba se marchitan, no te inquie­ten. madre santa; nuestras lágrimas per siempre rega­rán tu lecho solitario... por tus rosas... porque veas siempre rosas de tus hi jai que te sueñan... que te lla­man.— O. H. M.

Máximas y pensamientos

Una mujer hermosa agrada a i la vista. Una mujer buena agra- i da al corazón. La primera ea una joya; la segunda un ’tesoro.

En los Gobiernos, hay, aue rehuir las pasiones y los pre- i juicios, la única pasión permiti­da es la del bien público.

de NapoleónUn tonto no es sino aburrido;

pero un pedante es insoportable.En la desgracia hay que res­

petar a aquellos que respetamos en el esplendor.

Nos elevamos sobre aquellos que nos insultan, perdonándolos.como accesorio de Primavera

El bolero es un accesorio al que nuestras damas recurren constantemente. Es tan cómodo, tan fácil de ponérselo en los hermosos dias primaverales. Completará cualquier vestido, sin pesar sobre nuestras espalaa.

iI

ribeteado de huincha de seda - 5.o Galón de pasamanería1 adorna este elegante bolero ennegra. , cx^xxo, cove o___ ______ _

3.o Sobre un traje negro, un paño blanco; bolero azul pastel y cintura de] 1 mismo tono. I 6.o En crepé azul v bordado

4.o Pa.ra los días calurosos he inglés, este último y hermoso aquí uno en muselina de lunares. I bolero.

EL AMORNO’ D EBE SER CIEGOEn los Estados Unidos. 672 co­

legios ya están dando cursos en los que de manera franca y con­creta se dan instrucciones sobre sexo, relaciones psicológicas y físicas, puericultura, economía doméstica y hasta de presupues­tos hogareños.

Después de todo, la idea de tales sociólogos no nos parece tan descabellada. So pretexto de que Cupido tiene una venda so­bre los ojos, ¡cuántas gentes se resignan, en resumidas cuentas a casarse “a ciegas”! Basta, ya. sin embargo, 'con que el matri­monio sea por si solo un juego de amor .y de azar, para que no se le reduzca a las simples pro­porciones de un juego de “ga­llina ciega”.

La buena selección, en esta materia, no es suficiente, pues solamente cuando ya se está li­gado con el ser escogido, es cuando la- ciencia conyugal se hace necesaria. El ser feliz solo, es cosa difícil; ser feliz acompa­ñado, es más difícil todavía. Al- '

gunos seres privilegiados han re­suelto este problema, pero esta clase de prodigios se les puede contar con los dedos, y por lo general se reservan sus secretos.

Realizar la dicha-, la verdadera dicha en el hogar, es una em­presa bastante complicada, es, a la vez, ciencia y arte. Se ne­cesita inteligencia, paciencia, buena voluntad y mucha aplica­ción. Ante todo, es necesaria una información previa. Pero cuando suena la hora del “SI” que nos ata para toda la vida o para buena parte de ella, los numerosos candidatos a la feli­cidad ignoran siempre los rudi­mentos de esta ciencia y este arte que ningún profesor ense­ña.

Se aprende a leer, a escribir, a saludar, a pararse bien, a bai­lar, a tocar el piano. Se apren­de, asimismo, a reir, a mover los ojos, a escuchar y educar el oido. pero no se aprende a ser dichoso, lo que es mil veces más esencial y difícil, sobre todo, re-

pitárnoslo, cuando se trata de dos seres unidos permanente­mente .

Una joven escritora ha escrito ésta frase digna de ser medita­da: “Hay una manera de apren­der a nadar, que no es muy ma­la según me dicen. Consiste en arrojar al agua al futuro nada­dor y a rogar a Dios por él. Pues bien, creo que poco má? o menos se sigue el mismo siste­ma para enseñarnos a ser espo­sas’.

Método sencillo, pero peligro­so. Es cosa fácil tirarse de ca­beza al agua—, pero con la ma­yor facilidad puede suceder que el que lo haga, se ahogue—. y en este plan, el matrimonio es una lotería en la que los núme­ros unios son mayores que los buenos.

La escuela de futuros cónyu­ges se impone. Desde que en las grandes ciudades hay profesores de natación, el número de aho­gados ha disminuido, y nada nos prueba que no se produciría el mismo fenómeno con el matri­monio, elemento desconocido al

que nos arrojamos de cabeza Sxn que previamente se nos enseñe cómo.

Pero, i a quién debemos con­fiar esta enseñanza delicada en­tre todas? Debemos exigir que sea una persona que nos dé to­das las deseables garantías de imparcialidad, porque las doctri­nas tendenciosas, unas hostiles y otras favorables, serían igual­mente funestas. Un profesor casado sería parcial o imparcial, según le hubiera ido en la feria; un célibe, por el contrario, ca­recería de la autoridad que da siempre la experiencia. ¿Pode­mos imaginamos a Menelao el esposo d? Elena de Troya o a Don Juan Tenorio como profe­sores de matrimonio? Esos hom­bres harían un papel muy desai­rado en la cátedra. El mismo

, Sancho Panza que tenía ideas muy positivas, no haría mejor papel.

Lo que debíamos anhelar, par­re. bien de los jóvenes discípulos sería un guia manual de felici­dad simple y honrada, redacta­do por algún eminente psicólogo

Gran cesa

Fabrica Fran- de Guantes y Carteras.

Ha recibido nuevos y lindos modelos de París, para la tempo

rada.

MONJITAS 383AL LADO DEL PARQUE FORESTAL

A PESAR DE SER CREACIONES

F E R N EESTAN AL ALCANCE DE TODOS. — NO TIENE

CURSAL.

SEDAS FANTASIA

'i

LLEGADOS"eowsúMeos

PPiMAVfPA

que hubiera corrido con éxito la aventura del matrimonio, porque aprender a- ser dichoso con mo­deración, siendo casado es aifi- cil y no poca pretensión.

De una prueba de exámenes de una doncellita norteamericana, tomamos 1tos sobre esposo:

“Escoja la- cabeza __ _____sea. cuidadosa—, perc_ ___gata— acerca de sus besos. Sea mimosa, porque en estos tiempos es inevitable serlo, pero no lo Sea físicamente demasiado.

“Asegúrese de no amarrarse a la ligera prematuramente un hombre. Tiempo le sobra ra contraer un compromiso rio. Estudie a los hombres trata, aprenda a conocer cualidades y defectos: si es

los siguientes concep- el arte de conseguir

su hombre, tanto con como con su corazón;

no xnuji-

con pa­se­are sus

________ „ _______ „ _ ce­loso. agarrado, demasiado amo­roso con su familia; investigue lo que piensa.

“Hágase atractiva sin ser lla­mativa: no utilice su sexualidad, sino su cabeza, si es que tiene

algo dentro de ella. Un hombre encuentra atracción sexual er» rodas partes, pero le es difícil hallar una compañera sensible, alegre, e inteligente.

"No coquetee con un hombro para que le haga la corte. Muéstrese divertida, Interesante, seria y vivaracha de acuerdo con las circunstancias, no mera­mente para darle gusto. Segura­mente el hombre que quiere es el ser más importante para us­ted en todo el mundo, pero pro­cure no hacerle sa-ber que él es "todo el mundo” para usted'.

He ahí condensada la opinión de una graduada en la escuela del matrimonio, par? lograr atraer a un hombre. Podríamos seguir seleccionando párrafo3 similares de lo que aprende una muchacha en puericultura, eco- nonría doméstica, etc., o lo qut se le enseña a un joven en com­portamiento social, de cómo comprender a su mujer, etc.

De la revista mexicana "El Niño”. Editorial ‘Pax”. Huérfa­nos 770.

'NSTRUMENTOSEl más completo surtido

para

Bandas Militares.las afamadas Margas:

“COUESNON”, Paris. C.G. CONN LTDA".

Estados Unidos.Accesorios y Repuestos, úsica instrumentada par landas de Caballería e

Infantería.

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

IN MEMORIAM.

I

NOVIOS

Santiago.

IN TERIOR

TODO EL PUEBLO DE PUERTO AYSEN

E

t í

MAN ZAN

,1

EL VAPOR

íí

Escorial.SALDRA DE VALPARAISO EL

8 de Septiembre a las 14horaSGF

Agustinas 1102, Teléfono: 84402,

la10

un: tor

UD de la.

. 49 . 46

Cuarta

(k V? m; le?

DE LAS MADRES CRISTIANAS. —

Saldrá el viernes 8 de septiembre, a las 7 P. M.COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORES

Santiago. AGUSTINAS 1109, TELEFONO 80239.

DEL MATE PARTY DEL CLUB WINKA__

misa horas,

bendición

Martes próximo: MarlquiUi Terremoto, por Estrellita <i>

Castro y Antonio Vico.

| Zumaeta, con motivo d* i nombramiento de médico é

. 52

. 52

. 51

. 50

VIDA SOCIAL

“ITALMAR”

DESPACHADORES DE ADUANA

AUTORIZADOS EUGENIO DE LA FUENTE M.

Prat N.o 656. Piso 8-n Casilla 578

Campeche . 52

a' bi la

REALEL TEATRO DE MODA

( GRACE Y CHA. (CHILE) S. A„ LUIS GREZ S.Prat. N.o 732. qtlclna 8. casilla^__2014_2^_Telefono 2448_____

A LA COSTA PERU Y GUAYAQUIL, el VAPOR

“AYSEISJ”

EN LA ESCUELA VOCAC1U- ARCHICOFRADIA NAL N o 55.

Matínée............ a 1,nsTarde • • a Jas::. .»ias 10.00

Nuevas exhibiciones de la producido francesa Térra.

maniféstacíónléñ la'chacra "An- J «torio, en una de las É, tecaos", al doctor señor Alonso des del Norte.

BELLAS ARTES

COMPETENTE Y HONORABLE

Casilla 3490

la señara Laura Ruiz viuda de Pardo, del Director General de la Armada, vicealmi­rante Állard. y otras autoridades asistentes a la inauguración del Club "Piloto Pardo”

Movimiento Marítimo.

Se-

Premio:

61615756555454

. 58

. 57

. 55

. 54 . 54 . 53. 53

Fayal . Zanzibaj

. 60

. 57

. 56

. 55

. 54. 54

. 72

. 67

. 59

. 57 . 54 . 53 . 52 . 52. 51 . 50

PROPIETARIOPara pinturas, enyesados, es­

tucos a precios bajos: RECASENS Y CIA

MATI CANA 639.— TEL.

Premio: BAMBOLEO— SegundaSerie.— 1.400 metros

Oropéndola . 50Daysa .. .49Highaesa . . 49Pcrnod. .. .49 Porota ... 49 Tañido ... 49 Semillón . . 47

ALMUERZO AL MINISTRODE AGRICULTURA, DON ARTURO OLAVARRIA B —

Cotí motivo del día de su onomástico le fué ofrecido, éii el; Club de la Unión, un almuerzo per el Consejero de la Junta de Exportación Agrícola don Antonio Serra­no P.

Entre los invitados estaban el Ministro de Relaciones, se­ñor Abraiiam Ortega A.: pre­sidente del Partido Radical- señor Florencio Durán; pre­sidente ; del Banco Central- p$or Marcial Mora M.; Rec­

tor de la Universidad de Chi­le. señor Juvenal Hernández; diputados señores Maira y Morales; señores Luis A. Ba­rrios y Ernesto Correa F.

El Sábado 2 del preSente sé ofreció un almuerzo en la Escuela Vocacional N.o 55. de Providencia, al señor Ministro de Educación, al Director General de Instruc­ción Primaria, señor Luis Galdames; al jefe de Voca- cionajes, señor Jose M. Nar- bona y demás personal su­perior del Ministerio, con motivo de haberse elevado a dicha escuela de grado a Vocacional y haber sido de­signada para servir el cargo de directora en propiedad la señora Lidia Lira de C.

Excusó su inasistencia el Ministro señor Rudecindo Ortega.

Con gran solemnidad y enorme concurrencia se ini­ció ayer, en la Iglesia de las Agustinas, el Triduo Euca- rístico.

El señor Pbro. don Eduar- I do Lecourt habló, con su ’ acostumbrada elocuencia, so bre las mujeres del Evan­gelio. Hoy continuará des­arrollando el mismo tema, según el programa que ya se ha publicado.

' PERSONA ACTIVApara representante de una importante firma de abarrotes se necesita para ciudad del Sur. Buena remuneración y buen porvenir para

persona de iniciativa.

Dirigirse por escrito a:

REPRESENTANTE

Como siempre, principiará a las en seguida habrá con el Santísimo Sacramen­to, y a las 10-30 será la pre­dicación.

El Consejo de la Archi- cofradía invita a todas las es.poras y madres de San­tiago a asistir a este triduo de preparación para la so­lemne consagración al San­tísimo Sacramento, que se efectuará el jueves 7, des­pués de la misa de comunión general.

Con todo entusiasmo se efectuó el sábado pasado el Mate-Party que el* Directo-

i rio del Club Winka había organizado en honor de los nuevos socios de esta insti­tución: señoritas Consuelo Martinez. Carlota y Gabriela Castillo. Ida Slavin. Iris Aeta, Ana Camp de Zuzulll. Aída Pérez, Corina Rojas. Laura Zelaya. Inés Fuenzalida. Ana y Yolanda Navarrete Inés Sagredo, Amanda Delgado y Desna Huppler.

Sres. Oscar Bravo. Eduar­do Godoy, Alejandro Guz­man, ’ ’ ~sús Nash, fredo Colin rana, ____Joaquín Neyra, Emilio Oliva­res, Oscar Pinto, Jorge Ra­mírez, Arturo Santana, Her­nán Valdivia, Oscar Guz- mán, Eduardo Díaz, Salus- tiano R. Acosta, Jorge Espi-

VIAJEROS

—Han llegado a esta ca- oital procedente- de Calbuco "(Puerto Montt), el teniente de Carabineros señor Gus­tavo Muñoz B. y señora El- vira Letelier de Muñoz.noza, Carlos Oquendo. Daniel CamouFseight y Manuel Fuenzalida.

Eduardo Gabrielli. Je- Miranda. Guillermo Edmundo Reyes. Al-

Gómez, Otto Himner, Leith, Orlando Matu-

Eugenio Fuenzalida,

EXPOSICION DEHECTOR CACERES EN

AMIGOS DEL ARTE La V Exposición de Extensión

Artística de la Facultad de Be­llas Artes /irá. inaugurada hoy día martes, a las 19 horas.

El talento artístico de Héctor Cáceres atraerá seguramente a los aficionados a la pintura.

La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de septiem­bre.

CO MPF OPROPIEDAD central, prefiero cT'-'.et. buena construcción, 4 c' Iniioribs. toilette completa irrrige v denendencias. Pre­cio: alrededor de 8 100,000

Dirigirse a ALFREDO MUNOZ F.,

Casilla 3037.

SANTIAGOFono* 88888 y 66444

MATINEE, TARDE y NOcJ

(Sólo para mayores). fe. ¡ elación de la 2.a sernTjU de exhibiciones de la <0 ‘ cinematográfica argentina”

ca Ul en de sl( si arce liefi<A.<C1 de

Use Pomada Pedestre Wide■ Precio —santiago

$ g £0 cas «Il

EN VENTA EN TODAS LAS BOTICAS

VALPARAISO

Ayer tarde, ge inauguro en es.e pu-.to, eñ la Avenida Errázunz M.o 1108, el local sodial del Club

Hoto Pardo”, hogar de los mu­ios mercantes de nuestro país. .3 abrió sus puertas oíicialmen-

en una ceremony que íué i xsidida por el Presidente de ’a

,-ublica, Excmo señor don o Aguirre Cerda.

n efecto, minutos después de 16.30 horas, llegó nasta el lo- del club, el Preadcn'e de la uolica, Excmo. señor don Pe-

j Aguirre Cerda, acompañado su esposa, señora Juana A. de

,-airre Ge-rda; del Secretario Je- ; de la Presidencia, don Hum- xrto Aguirre Doolan; del Edecán •aval, capitán de n>vió don Car­ys Torres Hevia, y del Intenden-

• .2 de Valparaíso, Ion Aníbal -cru- :át Ortega, siendo recibidos en Cita institución, por el capitán /ton José Ollino Buzeta; por el Comandante en Jefe de l.i Arma­da, vicealmirante don Julio Allard; ñor el Comandante de la Guarni­ción. coronel don Federico Japx®. por el Director del Litoral y de xa

-Escuela Naval, contraalmirante don Juan Agustín Rodríguez; por el Prefecto de Caraotneros ccro- nel don Eduardo Maldonado Mer­cado; por el Comandante del Re­gimiento de Artillería de Costa, comandante don Arturo Fuller, y por dirigentes de la Marina. Mer-

’ cante Nacional.En medio dé una. clamorosa

ovación, el Excmo. señor Aguirre Cerda y señora, y demás acom­pañantes. llegaron al salón ccxi-

. .ral del Club “Piloro Pardo", sien­do invitados después a una de las hermosas •‘cámaras" que se han

• construido imitando una nave, pa­ra subir después al Puente de mando, desde donde se prenun-

- ciaron los discursos oficiales del acto inaugural.

LA INAUGURACIONEl capitán don Jcsó Ollino Bu-

’ Seta, dió lectura al discurso inau­gural del Club “Piloto Pardo", El señor Ollino dijo:

“Excmo. señor Presidente de la República y respetada señora, señora del piloto Pardo, señores:

La lucha empeñada y sostenida para hacer grande y eficiente a nuestra marina, mercante naclo-

- nal, tiene, en ocasiones, una tre- gua, hace un “alto” nara descan­sar. para meditar. Y esta tregua nos depara hoy, como compensa­ción sobrada, la oportunidad de manifestar a S. E . el señor Pre­sidente de la República, que en este modesto hogar que empieza, en que los oficiales llegarán a ol­vidar sus fatigas y a convivir ra­tos de amigable familiaridad, que

’ ’ tenéis en él vuestra propia cosa, un rincón donde encontrareis lea­les y afectuosos amigos quie­nes debeís confiar seguramente.

No sois ajeno. Excmo. señor. & nuestros desvelos; hace ya mU-

LLEGADASAyer:

SANTOS, de Guthemburgo. COYHAIQUE. de Iquique CHILE, de Iquique.

Miércoles 6: NAGUILAN. de Arica. TERESA, de Antofagasta.

SALIDAS:Hoy:

TARAPACA, para Punta Arenas

El padre, abuela, herma- ¡ ñas y demás parientes y re­lacionados del que en vida

I fué Sr. César Sanabria, invi- * tan a usted a la misa que

en sufragio del eterno de-.- ¡ canso de su alma se oficiará en la Iglesia de la Estampa (Independencia), el día 6

a las 9 horas.

ARGOLLAS de oro garantidas, macizas, selladas y grabada?, des­de $ 98 el par. Entrega Inmediata

Casa Sostin“FABRICA DE ARGOLLAS”

Nueva York 66. No confundir

(May.; no rec. para S4«s.)

Creación de lujo de las grandes estrellas.

VIVIANE ROMANCE, BETTY STOCKFELD y ROGER DUCHESNE.

Interesante complemento de dibujos, noticiarlos, etc.

por LIBERTAD LAMARAm y HUGO DEL CARR1V

Complemento: dibujo jxc Popeye, sinopsis y noticia rio Paramount que Ueé» hoy. 81

IMPROVISACION DE S. E.

El Pit 1 Izr-te de la República, Excmo. señor Aguirre Cerda, acompañdo de su esposa, de

chos años os cupo resolver un grave problema que produjo una huelga naviera de un mes; y ya en esa oportunidad supisteis en­contrar la solución y os encarl- ñastéis con las cosas de ia Marina Mercante.

Os cupo más tarde, sugerir la conveniencia de fusiona.- los sin­dicatos mercantes, para el efecto de aunar esfuerzos en favor de la creación de la Gaja de la Marina mercante nacional; y vuestro con­sejo y adhesión fué, sin duda, fac tor Importante para su conscgu.- miento.Y en este momento en que en­tra e. la vida social una nueva en­tidad mercante, que no tiene di­visas de antagonismo ni de com­petencia en modo alguno, con or­ganismos sindicales o profesiona­les, a cuya disposición se coloca, séame permitido, aprovechando inolvidable presencia de nuestro Presidente de la República, sig­nificarle que, los componentes de nuestra marina mercante tienen bu fe puesta en V. E. Esperan y conseguirán vuestra ayuda y cooperación; esperan que ayuda­reis a las Empresas Navieras a aumentar su dotación de barcos o a renovar los que tienen. El mo­mento que vive el mundo es su­premo; y todo aconseja meditar que es una necesidad imperiosa « ¡Veludlble. el que cada pais

intermedios.SANTOS, para Gothemburgo e In­

termedios.Mañana:

CHILE, para Corral e Intermedios HUELLELHUE, para Coquimbo.

Miércoles 6:COYHAIQUE, para Iquique e Inter,

mediosNAGUILAN, para Corral e Inter­

medios

FERROCARRILES del ESTADO

Servicio Marítimo

,,ALORA DE VALPARAISO EL JLEV£S 7 de SEPTIEMBRE a las 16 horas, con escalas en Coquimbo, Caldera, An­tofagasta e Iquique.

SANTIAGO.Oficina de Informaciones, bandera esq. Agustinas,

teléfono *5420

VALPARAISO, Estación Puerto, Worwerk y Cía.

cuente con los medios que le permitan atender su5 propias ne­cesidades. 'Mal estarla nuestro Dais si sus barcos no le bastarán. a tal efecto. Fs por esto, Excmo. señor, que en nombre de los ma­rinos mercantes os declaro, con ocasión de tan grata fundación. Patrono de la Marina Mercante Nacional.

Y antes de concluir, respetable señora Pardo, apreciados Jóvenes Pardo, aceptad, por vuestro espo­so y padre. Piloto Pardo, como ya le conocemos, este homenaje de respeto que a él formulamos en. este momento, dando su nombre a nuestro centro- social; y agrade­ciendo la presencia de S. E . la de su dlgna esposa, la de Udb. y la de aquellos que nos han que­rido honrar con su compañía, dé­lo abiertas las puertas para que tengáis e, bien, traspasar con afec­to y confianza, sus umbrales, ca­da vez que lo queráis.. .“

EL CONTRAALMIRANTE DON JUAN A. RODRIGUEZ

A continuación usó de la pala­bra el Director de la Escuela Na­val y Director de la Direcaión del Litoral y de la Marina Mercante Nacional, contraalmirante don Juan A. Rodríguez, quien dijo;

“Excmo. señor:Mientras en muchos puertos de

Europa, los oficiales de los bu­ques mercantes, serenos ante el peligro, están atentos a las órde­nes de sus Gobiernos y listos pa­ra cumplir con sus deberes, aquí, juntos a las agua* apasibles del primer puerto del país se congre­gan inspirados en nobilísimos sen­timientos de confraternidad, los oficiales de nuestra Marina Mer­cante Nacional e inauguran un Club que no sólo será centro de unión v cultura, sino que. tam­bién. estimulo poderoso para tra­bajar por el engrandecimiento de la Marina Mercante de la Repú­blica .Como Director del Litoral v de la Marina Mercante, en nombre de la Armada y del señor Coman­dante en Jefe, aplaudo esta obra de bien social v felicito calurosa­mente a sus organizadores, por que considero que en este Club se exaltarán las virtudes morales de los oficiales, de las cuales depen­de el orden, la disciplina y la preparación de las naves.-

Saludemos, señores, al Jefe del Estado S. E. el Presidente de la República que preside esta bri­llante inauguración; hagamos vo­tas ■ votas por el éxito y la pros­peridad de este Club.VIBRANTE IMPROVISACION DE

S. E.En seguida, fué anunciado el Presidente de la República, cuya presencia en el “puente de man­do” del Club "Piloto Pardo” fué saludada con una prolongada ovación.

Comenzó el Excmo. señor Agui­rre Cerda au feliz improvisación, manifestando que en estos mo- mentos en que la congoja de loa que han llegado * nuestro país « refugiarse. 6e une a los que su­fren en los países europeos ahte la conflagración que acaba de producirse. Chile, dando un heT- moso ejemplo, está, por entero, dedicado a su progreso y mejo­ramiento, trabajándose por dar el máximo de bienestar a todos los conciudadanos y por avanzar por la senda segura de la civlllza- éión.

Aprovecho esta oportunidad, dijo el Presidente de la Repúbli­ca, para invitaros a todos Uds.

PUERTO AYSEN.— Con mo- I tivo de las noticias que llega­ron oportunamente a este pue­blo, acerca del conato revolu­cionario organizado por los ex generales Ibáñez y Herrera, el Comité Ejecutivo del Frente Po­pular se constituyó en sesión permanente para mantener cons­tantemente informado al pue­blo de los sucesos que estaban ocurriendo en Santiago y estu­diar la mejor forma de ofrecer al Gobierno la adhesión nece­saria.

que se congreguen al Mandatario de la Nación, para que. en un solo haz, unidos por el mismo senti­miento y espíritu patriótico, la­boremos el progreso y engrande­cimiento de nuestra querida pa­tria.Luego añadió: "técnica y profe- sionalinente, la labor de la Ma­rina Mercante tiene señalada sig­nificación. Es ella la que distri­buye la vida nacional, mediante la distribución y transporte de los productos y, también, me­diants la cultura de sus oficiales y tripulantes, que están capacita­dos para ir esparciendo la semi, lia de paz y Justicia social que acerca a los pueblos y que es el sentimiento imperante en la Re­pública de Chile”.

“Yo ce'sbro, agregó, verdadera­mente, la inauguración de este Club de los Marinos Mercantes. Ellos que han visitado otros pal. ses, estos hombres que necesitan hogar cariñoso, donde puedan encontrar a sus camaradas, no se encontrarán solos en esta magni­fica obra en que se hallan empeñados, sino que compartirán sus satisfacciones con la gloriosa Marina de Guerra, que es uno de los motivos que nos Impulsa más vigorosamente a mirar por el por­venir de la patria”.

"Yo podría preguntaros ahora si habéis cumplido con esta pro­mesa. En lo que a mi respecta, estoy en condición de afirmaros que he servido a Valparaíso con todas mis energías, convencido de que esta ciudad que tanto necesl- mneunas ias ta es uno de los mayores con. < destruyeron.

Pelafustán Rucamanqui Laudo . .Reñaca Far Molte . Ignorante Sin Apuro Kannita . „„

Premio: BURLESCO.— Tercera ríe.— 1,400 metros.

Atizador . — —•El Ajial Faveur . Bayard . Bicerra . Menestrón Odol . .

Pigmelson . 54Imperator . . 53Arikina ... 52Gitano ... 51White Horse . 51Tafilete . . . 5CRoteque . . 4£

BALTAZAR.— Paperchasse. —3,200 metros. $

. . 75 Trebia .

. . 74 Donaire .

Los habitantes de la ciudad respondieron entusiastamente a la iniciativa del comité y, a las 14 horas, se encontraban for­mados frente a la Intendencia los partidos políticos, las orga­nizaciones gremiales y el pueblo en general, que luego se orga- ni a ron en imponente desfile, tribuyentes nacionales.

“Agradezco la invitación a este significativo acto y ofrezco mi sincera cooperación a esta valio­sa obra de acercamiento de los hombres del mar. Quiero, sin em­bargo, aprovechar esta oportuni­dad para solicitar vuestra coope­ración al Gobierno. cuya labor no puede justamente ser atacada. Si bien es cierto, se ha hecho ob­jeto de ataque a los Partidos que forman la toase dpi Gobierno, tampoco es menos cierto que si analizáis el programa del Ejecu­tivo, comprobaréis — y hasta el Clero deberá reconocerlo. — que es un plan destinado exclusiva­mente al engrandecimiento na­cional". Es por esto que muchos representantes de la Iglesia y de los Partidos de oposición al actual Régimen de Gobierno, ee han apresurado a expresar su incon­dicional adhesión a la tarea en que nos encontramos empeñados.

“Os pido, terminó diciendo el , Exorno, señor Aguirre Cerda, a vosotros, hombres de trabajo, por- teños enérgicos y emprendedores, que ocupáis un lugar preferente entre los trabajadores chilenos, acompañéis al Presidente de la República, cen energía, esfuerzo y perseverancia, aún lamentando la crudeza de la guerra mundial, a levantar este país y presentarlo como ejemplo el mundo, que mientras las grandes naciones se

se dedicó a provocar

I

ATACAMAAMAGO DE INCENDIO EN

EL CENTRO DE COPIAPOCOPIAPO, 4.— En la noche

de hoy se declaró un amago de incendio en pleno centio de esta ciudad, el que,causo alarma en la población. La oportuna intervención de los bomberos -- vecinos evito que el siniestro tomara mayores proporciones. (Arce, corres* ponsal).CHILOE MANIFESTACION AL Dr.

DON ALONSO ZUMETACASTRO, 4.— Los socialistas

MAGALLANES g OFICIAL DEL REGISTRO *

CIVIL TRASLADADO! S OFICINA DE P. Vil r

MAULLIN, 4.— Ultiman ha sido trasladado a las ok qT ñas de Puerto Varas el o!, gi del Registro civil de este Ido parta mentó, don Gonzalo ! p£ nández Niño Carvallo, mert funcionario que desempeñó cargo en esta ciudad por o c< ció de 1111 añO1 captándos Víc aprecio de todos.— (CORF «di PONSAL). p

Entre los organismos que for­maban, anotamos los siguientes: Banda de Carabineros, Comité Ejecutivo del Frente Popular, directorio y asamblea del par­tido Radical, C. T. CH. y Par­tido Socialista.

Hicieron uso de la palabra va­rios dirigentes de las organiza­ciones reunidas, todos los cua­les condenaron enérgicamente la descabellada intentona de adue­ñarse del Poder por medios ilí­citos y pidieron al Intendente de la Provincia que transmitie­ra al Gobierno la adhesión de todos los habitantes de la pro­vincia del Aysen.

El Intendente suplente, don Héctor Ríos Carvallo, agradeció la manifestación a nombre del Gobierno y felicitó a los mani­festantes por el civismo de que daban pruebas en esos momen- tos.—(CORRESPONSAL). ■ei bienestar de sus habitantes y a laborar su verdadero engrande­cimiento” .

Una estruendosa ovación saludó Ias felices expresiones de 8. E. el Presidente de ia República.

v OTROS ORADORESLuego después, usaren de la pa labra el presidente del Sindicato de Ingenieros de la Marina Mer­cante, don Isaías Cárcamo, el presidente de los Radiotelegrafis­tas, don Daniel Uribe y el hijo del Piloto Pardo, capitán de avia­ción don Fernando Pardo Ruiz, quien agradeció en nombre de su señora madre y de sus hermanos el homenaje que se rendía a su querido padre.

, ESPOSA DE PARDOAsistió al acto inaugural de ayer, la esposa del Piloto Pardo, Beñora Laura Ruiz vda. de Par­do, acompañada de sus hijos, ca. pltán de aviación, don Fernando Pardo, y del cadete de la Escuela Militar Roberto Pardo Ruiz. quien fué objeto de especiales atencio­nes. La esposa del Excmo. señor Aguirre Cerda, señora Juana A. de Aguirre, charló cordialmente con la esposa del ex piloto cuva memoria fué honrada aver uña vez más por la Marina Mercante Nacional.

r’A.WrRXJ 4 — XjUS suciaiLOLcio —--- - - - - - ■de esta localidad ofrecieron tifia Caja del Se8™° ‘___ ___nv, ia nhanra “An- * tratorio. en una de las cú-,

te .d< i

n< zc hi

<

ALMORRANASIrritación constante, comezones, escozores. Nc

descuide estos síntomas. Combata las almorramj con nn medicamento realmente digno de confiwua use el Ungüento Man Zan.

Elaborado exclusivamente para combatir las sin» ""p. rranas en todas sus formas, el Ungüento Mas Zu proporciona alivio desde las primeras aplicaaonú, Calma la irritación, desinflama y es antiséptica

«Cada tubo nene provisto de una cánula especu mediante lá cual el ungüento se aplica sin dificultad llegando a todas las partes afectadas En venU en todas las farmacias al precio de $9 60 el tuba ,Formula - A twe de Hunanirllo \ irgtiili Alcanfor Aceite de ■uotliplo » Fenol

Elaborado po, lo» fabric lote» de la» conocida» Mdor*» De Will

COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORES FUNDADA EN 1870.

Capital en giro al 30 de junio de 1938: ? 61.940,629.91. NAVES A EUROPA Y ESTADOS UNIDOS:

“ACONCAGUASaldrá de VALPARAISO el 9 de septiembre.

di:hagDíBU da in:es-laq.lJÚVl< SO) de ler elede qu nu va; sit gic de nlí COI qu COIne: me tu; do; ne;•W u 10 1’^ *— . -

: Chañaral, Antofr

66fe'anta I_xieía?’SALDRA DE VALPARAISO EL SABADO 16 DE SBPTWj

bre, a las 12 horas, con escalas en: vuo.ü<ua>, gasta. Moliendo, Callao, Talara, Guavaquil, BuenavenW ra, Balboa. Cristóbal, La Habana y Nueva York.

PROXIMAS SALIDAS:“Sta. Bárbara”, Septiembre 22, a las 17 hora caí

“Sta. Clara”, Octubre 7, a las 12 horas.PASAJES A EUROPA VIA NUEVA YO?.K

Gral Grant . 72 Juan Frim . 67Lircay ... 72

Premio: BAMBALINA — PrimeraSerie.—1,400 metros.

Tridente . — —Silfe . .Insulina . .Campeche .Deify ‘. .Pehuenco . .

Premio: BETTY BOOP — Serie.— ' ‘ —

Nacho . . .Mito ....La Mirona . Baviera . . . M. Aurelio .LaponiaMelchorcita . -...*«>* v.

Premio: BARSAC — 1.900Escorial. . . 56 Pehuenco . . 51Coco y Caña 54 Habla Mucho 50

. 52 Fénix . . 46Esmeralda . . 52 Shangrila . . 46

Clameur . . 53 Monseigneur .53 Farrera ... 50 Pepe Maula . 49 Walpole . Bonasort

1,400 metros. Tío Sam Tricolor Linares . Celia . . . . au Gringuilandia 50 Hervine . . 47Imparcial . . 46

l^OD metros” 1 . 51

ORAZIO”COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORES

FUNDADA EN 1870. Capital en giro al 30 de Junio de 1938: S 61.940,629.91.

A LA COSTA PERU Y GUAYAQUIL, EL VAPOR

“AYSEN”Saldrá et viernes 8 de septiembre, a las 7 P. M.

PROXIMA SALIDA:

“CHILE”Saldrá de VALPARAISO el viernes 15 de septiembre, a las 7 P M

COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORESAGUSTINAS 1109, Teléfono 80239.

Para Antofagasta, Iquique, Arica, Callao, Salinas, Buenaventura, Balboa, Cristóbal, La Guayra, Las Palmas, BARCELONA,

MARSELLA y GENOVA.

NOTAS POLIT I C A S LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 13

dos sesiones__________

■>

I

Aprobó en general el proyecto sobre personal

de Prisiones

Hoy será descubierta la placa conmemorativa

Presidida por don Gregorio Amunátegui se reunió ayer la Cá­mara de Diputados en sesión es­pecial de 15 a 16 horas, para ocuparse sobre el proyecto de nueva Ley Orgánica de Correos y Telégrafos.

El señor CLARO.— 6e extraña que en un pals democrático se presente un proyecto qu<% contie­ne disposiciones inconstltuciona. lee. Una de ciiaj es la que ex- , cluye del servicio a las. mu'eres l = 1» que

el número de a la Cámara,

les. Una de ellas

Altamente emotivo resulté el ¡ acto de ayer en el cuartel central ¡ de la Vaníliardia Pnnnlar Sor a.

Brillante discurso pronunciado por el senador ñor Florencio Durán sobre la aplicación de

Facultades Extraordinarias

se- las

I

Hoy hará una sesión de gastroscopía en el Hos­pital del Salvador y en la tarde será recibido en

la Sociedad Médica

ESTM1ÜRAÍM DE LA CAIA DE COLONIZACION NO TUVO OTRO OBJETO

00E DARLE UNA MAYOR EFICIENCIA

■ casadas y otia. la un 20 por ciento

■ empleadas. Pide - — vacuna■ , después de formular diversas con- .' i sideraciones, que lo acompañe ag suprimir estas disposiciones del articulado.

El señor GODOY.—Estima ne­cesario que se estudie la posib’- lidad de mejorar la situación eco­nómica del personal, cuya eacrl. ticada labor écnoce todo el pals. Adhiere a las palabras del ¿¿ñor Claro, en cuanto a la situación de la mujer empleada.

S3 manifiesta contrario a la creación de la Sección Bienestar

I porque esto generalmente dege- » ñera en molestar y espionaje na a el personal. Cree qu? al volver

. ‘ el proyecto a la Comisión s° le mejorara, contemplándose la' 6i

. tuaclón económica del personal' El señor CARDENAS.— Le sa­

tisface la disposición del provecto íque contempla triemos para el

.. - personal que no haya tenido a-; censos. Recuerda qua in qitná' ici°n de los empleados de Corteé

u ^rZeJegr,aíOs ha sido una de sus • principales preocupaciones debele cu cargo de diputado.El señor GUERRA.— Se refiere

nfliliiPSrrlílca<la la'bOr 051 berso- . nal de Correos y a la necesidad de Eara

u 2a pro’

1 y CA.r, i,*ViCJique se reaora el debate en el artículo que imnide

,TRH 5 los magistrados elercer carent „ htoKorrnore’DO I sefiores Cárdenas yv. °pone eI wnitll

aprueban diversas modifica 'S. teg XSS al proy'cto y

este da Socialista present, una n?o-pñ ralo ¡ íma estaoiecer que el So po?°tn mert obterur’í ,mayoreí! nulidades Je

ipeM ™empresas naelona’lea pore 'CoMiaraS’ indos unCOR! '.’«ducclon nacional. pro-

?.e™kestito PAR.A la mlnici- ___ Se aprueba, ,la , . teaMOKseXP0S1Clón del “ñor

as ras GUTIERREZ.—Se re.' » i importancia dePSrov”.■ - . necesldad de su pronto;por el Congreso.

5 ' (Después de un corto debate.B- aprueba en general el proyecto mtelon'Sería TOeJva « J co? mix.iones de Hacienda y Gobier-

Ní zo’h^Qprl?le^ta tendi* como pU- ZO hasta el sábarln -r- in .

we lela.

I

uillia de¡o,=5 • h??c d<? 9orreos 7 a la necesidad debUSCar Tck; morirte r,n-n__ , _

íspuTs de hablar el 6eñor

"O BF7ON5 ROSSETTl y CA--S 5W«S,SS« •?«£>» el

de la Vanguardia Popular Socia­lista, en que fué inaugurado un artístico monumento en home- I naje a los que murieron el 5 de septiembre ael año pasado en la Caja de Seguro Obrero.

La llama permanente que re­cordará a los caídos, y que es el motivo principal del referido mo­numento, fué encendida por el Jefe de la V. P. S. diputado se­ñor Jorge González, quien diri­gió la palabra a los asistentes. El secretario nacional señor Pe­dro Foncea pasó revista a toaos los caídos, v los asistentes res­pond.an "Presente”, en el mo­menta en que se nombraba a cada uno de ellcs.

Asistieron numerosas delegacio­nes de los partidos de Izquierda.

EL ACTO DE HOYA las 19 horas de hoy, se efec- , tuará el acto final de estos ho- I menajes, con el descubrimiento | de li placa que ha sido colocada ' en la esquina de Mcrandé con Moneda, en el edificio del Seguro Obrero. Con tal motivo se eiee- I tupirá una gran concentración popular en la Plaza de la Cons- tituc.ón.

Usarán de la palabra en este acto el presidente del Frente Po- I pular senador señor Marmaduke ! Grove; el jefe de la V. P. S. di- ■ putado señor Jorge González; la i señorita An.i Ugalde, hija del lu- ' chador radica] señor Pedro León i Ugalde; el Secretario General de I la C. T. CH., señor Bernardo I íbáñez; el Secretarlo Nacional de 1 la V. P. S., señor Pedro Fon- | cea v el regidor vanguardista se­ñor Mauricio Mena.EX LA UNIVERSIDAD DE CHILELa Federación de Estudiantes, pcr su parte, ha organizado un gran homenaje universitario a los caídos el 5 de septiembre. Habla­rá el presidente de la FECH. se­ñor Jorge Millas; el vicepresiden­te Señor Sergio RoubLllard v el ' estudiante señor Jorge Marshall.

Terminado este acto, todos se dirigirán al Seguro Obrero, desde 1 la casa universitaria. Este acto se efectuará a las 18 horas

JUVENTUD RADICAL

MATERIAS TRATADAS AYER COMIDA EN EL CLUB DE LA UNION

ni.SeS,líin TLÍífi? Presiden. | oportunas, porque la República*n°* h B a;, asistieron coaita hoy uniones y no divisic

, X. l^Uü:a como pla­zo hasta el sábado y la segunda ha^ta el martes próximo) gCREACION DEL COLEGIO DE niix,-4»FAR-'L4CEU’riCOS “pa?“ralarpe Eu ‘¡‘“’«lón

AUMEWTÓ~dF~PENSIONESDE JUBILACIONES PARA MIEMBROS de la SUPREMA

taW»

ÍPRCECTO PRESENTADO AYER A LA CAMARA

;3 firmas de ios diputados la Jara, Canos Estevez,

co. Garretón, Moreno y,Varga., se presentó ayer a la Cá-

■ mara ei siguiente proyecto de......Con motivo de la ya próxima ■promulgación de la ley que mo­difica los sueldos de ios funcio­

narios del Poder Judicial, los ma- Eistrados jubilados de ia Corte Suprema de Justicia van a que-

..¿dar en una situación de franca I inferioridad . con respecto a las

..¡■¡tensiones de retiro de que goza"án ' estos últimos, pues para los pr¡- jmeros rigen las disposiciones de

la ley que fijó en 36.000 pesos ^nuaies el limite máximo de las jubilaciones.

Si se tiene presente que los ecr- «gicios prestados en la judicatura, son de igual naturaleza, tanto los de aquellos magistrados que jubi-

. Heron antes, como los que lo hi- ; Jfíeron después de l,a ley que su­

primió para los últimos, el limite de las pensiones; y si se añade que para todos ellos rigen ’.as

...nuevas condiciones de vida deri­vadas de la 'ceja del poder adqul-

! Motivo de la moneda, se llega ló- 1 ..üicamen.e a que la mantención

del máximo de 36.000 pesos, sig­nifica una enorme injusticia para con estos últimos ex funcionarios, que son ya muy pocos y cuentan con una edad avanzada.. s En vista de estas consideraclo- nes, y como una manera de re­mediar siquiera en parte la si­tuación de les magistrados jubila­dos de la Corte Suprema, propo­nemos el siguiente proyecto de ley. para elevar el limite de sus

¡ jubilaciones a 48.000 pesos anua- . les.

"Artículo l.o Auméntase a 48 mil pesos anuales, las pensiones de jubilaciones de que gozan en la actualidad los miembros y fis­cales de la Corte Suprema.

Art, 2.o El mayor gasto que raS demande est-a ley, se imputará a 1 la entrada proveniente de la apli­

cación de la ley N.o 6,322, de 3 de ¿ñero de 1939.

Art. 3.o Esta ley regirá desda la fecha de su publicación en el “Diario Oficiar’.''

JUNTA SUPREMA DEACS. REPUBLICANA

LA 2.a COMUNA ELIGIO A SLS CONVENCIONALES

Presidida por <lon Guillermo Guerra V., sesionó la Juventud Radical de la 2.a Comuna.

Se designó una comisión com­puesta por los señores J^.-. Arrate y Victor Fernández, p-:a que estudiara la organización del “Hogar de la Juventud Radical".

Se procedió a elegir convencio­nales para la Convención Provin­cial. que se efectuará los días 9 y 10 del presen .e, resultando ele­gidas las siguientes personas, en el orden aue se indica:

Arturo Molina, Armando Arti­gas. Héctor Barahona, Tristan Gálvez, Juan Diemer. Armaudo Jiménez, Voltaire Lois, Antonio Torres, Elecsa León González, Humberto Savinl, Juan Honora­to. Orlando Masson, Samuel Ra- clrigán, Juan Arrate, Robereo Con­treras, Aurelio Monselvez, Ruperto Con tardo, Horacio E. Arando, Virginia Márquez y Víctor Fer­nández. Además, son delegados por deretího propio, el presidente señor Guerra y el delegado a la Junta Provincial, señor Carlos Diemer.

Los convencionales de esta Co­muna. efectuarán una reunión, el próximo lunes, a las 19.30 horas, en Bandera 323. con el objeto de preparar o revisar los trabajos que se presentarán en la Con­vención .CONCENTRACION EN TILTILEl domingo último se realizó

en Tiltil una concentración de la Juventud Radical, para recibir a una delegación de la Junta Provincial.En la concentración h'cleron uso de la palabra, los señores Humberto Rojas Valle. Moisé.s Rojas Silva. Jorge Puente Monte- clnos. Miguel Quezada Silva en nombre de la Junta Provincial, v Héctor Constella.Finalmente la delegación san tiaguina fué Invitada a un al­muerzo.

Juan

32 señores senadores y el diputado señor Faivovich.

FACIL DESPACHO DESLINDES DE LA COMUNA SVB. DELEGACION DE SALAMANCASe considera el proyecto por c)

cual se establecen los deslindes de la Comuna Subdelegación de Sala, manca del Departamento de Illapel, y se dá por aprobado.'

PREFERENCIASA Indicación del señor Martfnea

Montt se acuerda mantener en la tabla de fácil despacho de la se­sión de mañana, el proyecto por *1 cual se posterga el pago de con. tribuciones por pavimentación n los damnificados del terremoto APLICACION DE FACULTADES

EXTRAORDINARIASEl señor Durán se refiere a la*

criticas hechas al Gobierno, por aplicar las Facultades Especiales, en forma que los señores Lira ln. fante y Rivera, no han considerado correcta, y expresa que el Presi­dente de la Repblica está cierto que no se excederá ni se ha ex­cedido en ]a aplicación de esas fa­cultades. y Jas medidas que ha to. mado han sido para evitar graves trastornos.

Estima que si hay desacuerdo entre las declaraciones hechas por el señor Ministro del Interior a] pedir las Facultades Extraordina­rias y sus actos posteriores, segu­ramente deben deberse a la nece. ridad de alejar de la capital a de- terminadas personas para prevenir situaciones que él no pudo contem. piar al despacharse la ley y que «c produjeren con posterioridad.

Manifiesta que es muy diversa la situación a que se sefería el señor Lira Infan^. pues ]a oposición de entonces »b tenia confianza en el Gobierno que impugnaba, no obs. tante que le reconocía e] derecho de solicitar por su parte, y el de. ber de conceder esas facultades la mayoría del Parlamento que hoy forma la oposición. ,

Y dice que no tenía confianza, ademas porque, se estaba a escasos días de la elección presidencial y existía el temor de que esas íacul. tades sirvieran para intervenir.

Declara que los partidos de Go. bierno y S. E. el Presidente de la República. $e mantendrán en for­ma inquebrantable dentro del ré. gimen democrático y de las leyes y Constitución Política del país, en cumplimiento de un compromiso con la ciudadanía de mantener la República.

Es necesario contribuir por tcfdos i~. —climapara el un Go­

de

.______ _ __— —r_____ a ne­cesita hoy uniones y no divisiones; requiere una combinación patriótica de capacidades intelectuales y mo­rales para mantener la paz interna y externa, mientras dure el espan­toso conflicto que se Inicia y cu- ---- ------- ---- ,----- ----- M

El distinguido médico francés doctor Francois Moutier, dió co­mienzo, a las 10 horas de ayer, a las actividades científicas qtie desarrollará en Chile.

noyas repercusiones en Chile posible todavía apreciar. EL "LIBRO BLANCO" DE

TEMALAEl señor Estay comenta el "libro

blanco” que ha hecho publicar «*l Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala en el que se encierra todo lo que pue. de alegar un pueblo débil ante los avances de una nación fuerte que trata de avasallaría.

Se refiere en seguida a la re. unión de los Ministros de Hacien­da de los países americanos, que habrá de tener lugar en Guatema­la en Noviembre próximo, para buscar solución a los problemas comerciales de los países ameríca.

GVA.

PREFERENCIASSe acuerda preferencia para el

proyecto sobre cambio de nombre del Laboratorib de Crimino’ogía

SESIONES ESPECIALESSe acuerda celebrar sesiones es.

pedales los dias Martes y Miérco. les. de 7 a 8, para tratar de soli­citudes particulares.

URGENCIASSe acuerda simple urgencia pa.

ra los siguientes proyectos: el que incluye en los beneficios de la Ley Orgánica de la Caja de Em­pleados Públicos y Periodistas, al personal docente de la Universidad de Concepción; el que se refiere a la planta,y sueldos del personal d^ Carabineros; e¡ que posterga fas obligaciones de pago de pavimen­tación a los damnificados del te­rremoto.ACUSACION

MINISTROCONTRA EL SEÑOR DE DEFENSA NA­CIONAL

Se acuerda tratar de la acusa, ción formul a’a por el señor Hor- mazabal en contra del señor Minis­tro de Defensa Nacional, desde la sesión del Lunes próximo. REFORMA DE LA LEY DE MUNI­

CIPALIDADESA segunda hora, continúa tratán­

dose del proyecto que reforma la Ley Orgánica de Municipalidades y queda pendiente su despacho.

Se levantó la sesión.

les medios a crear moral indispensable mantenimiento de bierno que es la expresión la voluntad de] pueblo que busca en la democracia su liberación po­lítica para alcanzar la libertad económica que dá el trabajo.

Expresa el señor Durán que-, co. mo presidente del Partido Radical, le ha correspondido fortalecer la cohesión entre los organismos je­rárquicos del Partido y en unión de los partidos Socialista y Demo. crático y- con la cooperación del Partido Comunista, se busca dentro de la democracia e] afianzamiento de las instituciones.

Declara que el Partido Radical anhela una conducta social y eco. nomica curada de toda división de clases.

LA NEUTRALIDAD DE CHILEEl señor Silva Cortés expresa la

primera oportunidad que tiene el Senado para expresar el profundo y doloroso sentimiento jque en Chi­le ha producido el principio de 13 gran guerra Europea, que «r »ni cía y estima que es seguro que pueden necesitarse medidas de emei gencia legislativas o de autoridad ejecutiva.

Observa al señor Durán que sus observaciones en estos desgraciados momentos, sobre cuestiones referen, tes a divisiones políticas e ideolo­gías contradictorias, no las estima

PUERTO TABRE DE ARICAEn la sesión especial, de 7 a 8

de la tarde, se acuerda, a petición del señor Silva Cortés, publicar el informe de la Comisión de Relacio­nes Exteriores sobre el proyecto relativo al Puerto Libre de Arica. REINCORPORACION DE OFICIA­

LES DE CARABINEROSSe aprueba el proyecto sobre re.

Incorporación de oficiales de Cara­bineros exonerados del servicio por haberse casado sin autorización EMPRESTITO A LA MUNICIPALI­

DAD DE MOLINASe aprueba el proyecto que au­

toriza a la Municipalidad de Molí» na para contratar un empréstito. EMPRESTITO A LA MUNICIPALI­

DAD DE LA LIGUASe aprueba el proyecto que au­

toriza a la Municipalidad de La Ligua para contratar un emprés­tito.EMPRESTITO A LA MUNICIPALI­

DAD DE RENGOSe aprueba el proyecto que au­

toriza a la Municipalidad de Rengo p^ra contratar un empréstito DIVISION EN SALAS DE LAS

CORJES DE APELACIONESSe aprueba el proyecto por el

cual se dividen en Salas, las Cortes de Apelaciones.

Se levantó la sesión.

IS

V1

:s

*

1

hora

xc.o

Ayer celebró sesión el Directorio General de Acción Republicana. Be tomaron diversos acuerdos de carácter interno y se trató espe­cialmente sobre la próxima jun­ta Suprema del Partido. A este respecto se fijó como fecha im­postergable para su realización los días 30 de septiembre y l.o de octubre.

Per acuerdo unánime fué desig­nada la ciudad de Santiago para llevar a efecto esta Junta en lu­gar de la ciudad de Temuco como anteriormente se había resuelto.

En dicha Convención el Dlpu. tado por Santiago don Benjamín garó Velasco, que recién ha re­gresado del extranjero, dictará una charla sobre "la política eu­ropea ’.

C0NMEM8RAC1ON DEL 7.5 ANIVERSARIO DE LAS JUV, COMUNISTAS

L4 CONCENTRACION DEL PROXIMO DOMINGO EN EL

COLISEOContinúan trabajando con to­

do entusiasmo las diferentes co- miciones de las Juventudes Co­munistas, encargadas de.la pre­paración de los actos de celebra­ción del 7.o aniversario de es­ta organización. , .

En estos días, y hasta el 10 de septiembre se están realizando en los diferentes organismos de barrio de la JJ. CC.. diversos actos con que las Bases conme­moran el aniversario.

El próximo domingo 10 de sep­tiembre a las 9 A.M. se efec­tuará una- concentración en el Teatro Coliseo, con el cual se pondrá fin e todos los actos de conmemoración. En la primera parte del programa, se exhibirá la- película "Canción de la Ju­ventud” y en la segunda parte refiriéndose a la Juventud Comu oíste saludará en nombre del Comité Central del Partido, el secretario general Carlos Con­treras Labarca por el Comité Central de la Juventud hablara Ricardo Fonseca, y por el Co­mité Regional Gonzalo Zeba- llos.REPRESENTACION DE LA JU­

VENTUD ESPAÑOLATambién tomará parte en la

concentración el señor Manuel del Villar, miembro del Comité Central de la Juventud Comu­nista que fué enviada por su or­ganización a España y que aca­ba de regresar, asistirá especial­mente invitada una delegación de miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas de Espa­ña, organización que dió un ejemplo de heroísmo en la lu­cha contra el fascismo.

Proyecto de ley presentaron ayer

los socialistasLegisla sobre mayores utilidades con motivo de

la guerraBrigada Parlamentaria So-La ----------------------- —

cialista presentó ayer a la Cáma­ra el siguiente proyecto:

Articulo l.o El cincuenta por ciento de las mayores utilidades que obtengan las empresas o es­tablecimientos comerciales o in­dustriales, nacionales o extranje­ros, con motivo o con esencia de la conflagración europea, será beneficio fiscal.Art. 2.o Los ingresos fiscales que se obtengan en virtud del Art. l.o. serán destinados exclu­sivamente a integrar un fondo que se dominará "fondo de fo­mento nacional de la agricultura, de la industria y de la miner.a”.

| Art. 3.o En ningún caso el fon-1 do de fomento nacional podrá ser

destinado, en todo o parte, a cu­brir los gastos ordinaries del pre­supuesto nacional.

Art. 4.o Un reglamento espe­cial, que dictará el presidente de la República, determinará la for­ara y modo de percepción del Impuesto que se refiere al Art. l.o

• de esta ley.

CITACIONES POLITICAS

.ra,GRUPO DE ACCION DE

ABOGADOS RADICALES

p El Jueves 7 del presente, a las I horas, se verificará en los co­medores del Club Radical la co­mida de camaradería de los pagados del grupo. Las edhesio- nes<se reciben en Ahumada* 236. Oficina 508. Estudio'de don Aní­bal Rogel A.

Al efecto, visitó la clínica del profesor Prado Tagle fn el Host I

Larragulbel y los directores de la Sociedad.

A las 18 horas, fue recibido oficialmente el. doctor Moutier por la Sociedad de Gastroen- terología,. siendo presentado por el doctor Prado Tagle.

El médico francés disertó so-

Dice el presidente de la institución contestando unos cargos infundados del diario “El Imparcial”

SOBRE CAMBIO DE PERSONAL

El médico francés doctor Moutier dictando su conferencia en la Sociedad Médica

El ere- .-irnt- de la C’ia de Colonl- ' • don Enrique.. MozóMerino, ha enviado a * El Imparcial’

c mun'caclór:"SantbT’o 4 de septiembre d? 1939.

-Señor D rector dp "El Imparcial’’.— Presente.— Muy señor mío:

En su edición de 2 d»l presente el d arlo de su direceten, en un artículo intitulado ‘ Ausenc a de una explica­ción”, hace las siguientes afirmacio- |- es:

l.o Que la Caja de Colonización Agrícola fué una d- las primeras ins- t.tuc ones que en el presente período Rubernrtivo. sufrió las consecuencias de la • reestructuración”.

2.o Que se desp dieron sus mejores tunc.onarios. se alteró completamente la compos Icón de su Consejo, y se substituyó la casi totalidad de 4U4 leles con personas afiliadas al Par­tido Socialista.

3.o Que. como consecuencia de la ant'ricr, la Caja, lejos de cumplir su objetivo, se encuentra en las més ab­soluta desorganización.

4,o Que se han derrochado los fon­dos y se ha dado a sus act vldades una amplitud para la cual no se hal'a- ba aún lo suficientemente preparada

5.o Que se ha aumentado la planta en forma desm-','rp'’o.

6.o Que la? pérdidas de la Central de Venta*, alcanzan a ¡t C00 000. y que rn propaganda se han Invertido alre­dedor de » 100,000.

7,o S? hacen otras afirmar ones ae menor cuantía que no vale 1* pena exam.i ar y se queja del mutismo de la directiva.

MANIFESTACION AL SERON LITTRÉ QUIROGA ARENAS

Mañana será festejado por aiw amigos, con motivo de su nom­bramiento como Secretario de) Consejo de Ministro, don Littré Quiroga A.

Esta manifestación consisto en una comida que se efectuará en el restaurante "Tong Fang", con la cual los amigos del teste lado sin distinción de color político quieren estimular al señor Quiro­ga, por la acertada designación que le ha hecho el Presidente de la República, con esta nombra­miento.

Las tarjetas de ______ —pueden retirar en las siguientes partes: Oscar San Martín. Caja de Amortización; Guillermo Garcés H., Compañía 1289, oficina 2, te­léfono 65934. y en el local de ja manifestación.

Se ruega a las personas aue de­seen adherirse, lo hagan eu el día de hoy, pues no se venderá nin­guna tarjeta fuera del número de asientos pedidos.

adheslón *e

FEDERACION .DE .LA .JU­VENTUD SOCIALISTA.— Sec­cional H. Barreto. Cita para hoy, a las 21 horas, en Gálvez 130.

PARTIDO ■ SOCIALISTA. — Brigada de Obreros Municipales 1.a zona. Cita para mañana, a las 18.30 horas, en Independen­cia 1222.

BRIGADA DE EMPLEADOS SOCIALISTAS. — Cita para hoy, a las 22 horas, en Puente 557.

PARTIDO SOCIALISTA. — Seccional Providencia. Cita pa­ra hoy. a. las 21.30 horas, en Avda. Condell 1119.

PARTIDO COMUNISTA.— De- parlamento de Frente Popular. Cita para hoy. a los delegados comunistas ante los frentes po­pulares comunales, a las 19.30 horas, en’Moneda 718.

JUVENTUD RADICAL.— 4 a comuna. Cita para, hoy, a las 21 horas, en Avda. General Velás- quez 119.

PARTIDO COMUNISTA. — Quinta Normal. Cita para hoy, a fas 20 horas, en Mapocho 3984.

FRENTE POPULAR QUINTA NORMAL.— Cita para el vier­nes a las 21 horas.

FRENTE POPULAR DE SAN MIGUEL.— Cita para hoy, a las 20 horas.

PARTIDO SOCIALISTA. — Seccional Independencia. Cita pa ra mañana, a las 21 horas.

JUVENTUD RADICAL.— 3 a comuna. Cita para hoy, a la3 19.30 horas, para designar dele­gados a la convención provincial, en Libertad 644.

pital de San Vicente, donde practicó diversos exámenes gas- trocópicos. y después pasó a la sección Gasterologia de la mis­ma clínica.

A las 13 horas, el doctor Mou­tier fué festejado por el direc­torio de la Sociedad de Gas- troenterología, con un almuerzo al cual concurrieron, especial­mente invitados el Ministro de Francia en Chile, conde Luis

de Sartigues; el Decano de la

bre "Hemorragias del estómago’• I y fué muy aplaudido al término i de su charla.i En la mañana de hoy el doc­tor Moutier hará una sesión de

! gastrocopía en el Hospital del Salvador y en la tarde será re­cibido como miembro honorario de la Sociedad Médica.

I Esta noche, el cuerpo Médl-1 co de la capital le ofrecerá una comida en el Culb de la unión. El facultativo francés regresará a Buenos Aires.

CUATRO HERIDOS AL VOLCARSE CAMION EN

CAMIFO A LA FLORIDA

LA REPRESENTACION DIPLOMATICA CHILENA

EN PERU Y ALEMANIAAyer, a las 14.3o horas, en el I

cruce de los caminos a La Flo-W rida y a Pedreros, el camión Y. D. 57, gobernado por Rodolfo i Núñez Qiaz, se volcó debido a , un brusco viraje que efectuó ¡ corriendo a cierta velocidad ¡

Resultó gravemente herido Manuel Valdés Aravena, quien | fué hospitalizado en la posta de Ñuñoa. Recibieron heridas de menor gravedad el chofer Ro- I dolfo Núñez, y los pasajeros Carlos Santander y Liliana San­tander Vargas.

En ¡os círculos allegados a la Cancillería se han dado los nombres dé los señoris Emi .o Edwards Bello, Embajador de Chile en Colombia, y Hé'tor Mujica Pumanno. Director del Dep?.rtair»?nto Diplomático. para servir los cargos de Embajado­res en Alemania y Perú, respec­tivamente.

Sobre el particular se nos in­formó que ol Gobierno resolve­ría acerca de estos nombramien­tos antes de las festividades pa- trlM.

MINISTRO DEL TRABAJO VISITO “LAS CONDES"

UNA PELOLA SOBRE EL INSTITUTO RADIOLOGICO MUNICIPAL DE BS. AIRES

l Esta tarde, en la Universidad ! de Chile, se pasará una intere­sante película que refleja las actividades del Instituto Radio­lógico de la Municipalidad de Buenos Aires, desde el punto de

; vista administrativo y técnico.| Esta cinta fué tomada por el Jefe del Instituto, doctor Carlos

i Goldenberg, que concurriendo a una invitación de la Universi- ¡

I dad de Chile, se encuentra entre MUNICIPAL DE AYER Nosotros desde hace algunos muniuirwL mi un dias £] doctQr CK>ldenberg ha

-—------- dictado algunas conferencias quefueron entusiastamente recibidas por el público científico de la capital, y que espera con inte- I un «pcumires la película de esta tarde que interés por este uno de los po- será presentada y explicada pre- i eos establecimientos sudamerica­namente por su realizador. nos que cuenta con el inapre-

El Instituto cuenta, entrr sus ciable cooperador que él matri- importantes secciones, con una I tnonio Curie puso a disposición destinada a la aplicación de tra- ¡ de la humanidad doliente.

DISCURSO DEL SENADOR DURAN

La falta d«? espacio nos impide. por ahora, dar el texto integro del brillante discurso pronunciado ayer por el senador don Florencio Du­ran Bernales y del cual damos un extracto.

FRACASO LA SESION

Por falta de número.* no se­sionó ayer la Municipalidad de Santiago.

Sólo concurrieron los regidores don Rcjelio Ugarte, don Jorge Richard den Rafael Guumurio, non René Frías, don Jorge Ri­vera,, don Germán Domínguez y don Santiago Pobletp.

El Ministro del Trabajo vi­sitó el domingo el mineral de Las Condes, en donde reciente­mente se ha solucionado, gra­cias a la intervención del Mi-

j nistro señor Poupín, ©1 conflicw, colectivo planteado por los obre-

i ros.1 El Ministro se impuso de la forma en que se ha comenzado a dar cumplimiento de las dis­posiciones del convenio suscrito entre las partes interesadas.

temientes a base de aplicacio­nes de radium, cuyo desarrollo puede observarse perfectamente en la película a que nos refe­rimos. y que tiene un especial

Inicia la Temporada de Primavera, ofreciendo un SELECTO Y VARIADO SURTIDO DE TER- NOS EN CONFECCION IMPECABLE PARA CABALLEROS Y JOVENES. - EN TERNOS PARA NIÑOS contamos con una enorme exis­

tencia en variedad de modelos y colores de gran moda.

NUESTROS PRECIOS SON LOS MAS BAJOS

Visítenos para que compruebe esta realidad

CASA ABAROABANDERA 804, ESQUINA SAN PABLO

(No tiene sucursal)

Hasta este mórcente aue yo sena ningún diario d- los llamados serlos, se ha preocupado de los chisme i <¡- sos que anota su articulo. Pqjo ’ El Debate”, pasquín que fabrica escán­dalos con fines ilícitos de <|»y-rven­cía polít'ca o comercial y algunos pá­rrafos Insidiosos de crónica do ’El lm- Darclal". desmentios preci'’.mer> - n >: aquellos a quienes aparentaba deten d?r (como ocurrió con ln noticia as falta de paco del fundo “El Nov.c.a- do"). han pretendido explotar estos chismes; pero como su diario, en topo de grave seriedad, les da Importauc’a. vengo e.; rectificarlos, para que. si el sentido de la honradez periodistas lo acompaña, tsnga presente para el futuro la lección que le darán los he­chos inexactos aue ahora con tanta gravedad comenta.

1 o Es efectivo aue la Caja de Co lonlzacten Agrícola fue reistrucluradu en el mes de abril último. Poro esta reestructuració' a la cual su diar.o pretende darle el alcance de un earn- b o numeroso de personal, no tuvo otro objetivo que el de organizar los servicios en forma distinta, sobre la base del m smo personal y con el solo fin de d-rle a la institución ura ma­yor efle encía, ¡o que ya se ha ^on- sesu’do.

D:bo hacer notar al señar D.rector, que ya en el mes de mayo de 1938 en resión No 8 el anterior presidente d? la Caja, don Arturo Lyon Peñ¿ había solicitado del anterior Directo, don Oscar Villalobos, aue en el pla­zo de un mes presentara al Concejo un proyecto de nueva organizac ór,. porque había podido notar aue la for- mcclón de las colonias marchaba muy lentamente. El señor Villalobos no cumplió en el resto del año el acuer­do adoptado por e Corsejo, a raíz de la petición del señor Lyon. La re­estructuración observada por “El Im­parcial”. no constituye, pues, otra co­sa que la rea’.izac.ón por la actual directiva de la Institución, de un anhelo muy justificado del señor Lyon.

2 o Esta afirmación ee. sencilla mente, falsa El Corsejo es. substan- cialmer.te, el mismo de la Adminis­tración anterior. De sus doce miem­bros. continúan en funciones: do» Leoncio Toro, representante de la So­ciedad Nacional de Agr cultura, di­putado conservador y vicepresidente d» la Cámara; don Tomás Cox Mén­dez. representante de la Sociedad Agrícola del Sur y ex senador conser­vador; don Emilia Martín, represen­tante de la Socíédad Agrícola y Gana­dera dé Osorno: don Juan Calesas Foster, representante de la Sociedad de Fomento Agrícola do Temuco. aor Manuel Velenzuela. representante de la Sociedad Agronómica de Chile: don Rafael Pinochet, ex diputado con.se-- vador y representante de los colonos de la zona central, y don Serafi ■ Sa­las. representante de los colouuo de la zona sur. SI representante do los colonos de la zona- norte, don Er"iaue Rondar elü. si bien designado con?e: Jero por el Gobierno actual, lo rué en virtud de la correspondiente elec- c ón y terna efectuada por los colo­nos y propuesta por el anterior Con- •rjo en el Gobierno pasado. Por con­siguiente. los únicos consejeros nje vos. son el Director General de Tie­rras, don Luis Morales Zuaznábar: el representante de la Sociedad Agrícola del Norte, den Federico Alfonso: el Director de la Caja, don Leoncio Cha­parro. y el subscrito, designaos ]os cuatro último? por renuncia de los respectivos antecesores.

Es falso también au-> re haya subs­tituido a casi la totalidad de los jefes y. por consiguiente, más falso toda­vía, aue los nuevos sean m.omoro.-. <el ( Paetido Social.sta. porque no existen ¡ sucesores. Los actuales jefes de la ¡ Caja, son, en su gran mayoría, los ¡ m.smos ant'guos; sólo se ha camj.d- do al fiscal y al Jefe del Servicio de Ingeniería Rural, este uHimn nor un | antiguo furcionar.o de la Caía.

3.o Esta afirmación es contradicto­ria con aquella de la ampl.tud que han tomado las act.vidades de la Ca­ja. porque si ni siquiera cumple con su objetivo, como lo afirma su ar­ticulo. es imposible que sus actividades hayan tomado mayor desarrollo. Ade­más, es fairs.

Fuera d- la Indisciplina que denota el hecho de aue algunos furcionarioí de la misma Caja transmitan & cier­tos pasquines. Informaciones falsas como las que han dado origen a sb comentario, rn hay otras manifesto* c'ones de desorganización.

Que la Cala no cumple su obie'.!/o,10 revelan las cifras'que doy a con­tinuación:

Número de familias mlcead-’S por la Caja entre 1929 y el 31 de diclemorw de 1938: 1.083 colonos.

Número de familias colocadas entra el l.o de enero de 1939 y esta techa: 735 colonos: 230 tamjlas en ealidad de arrendatarios o med e-o^- ” U6 colonos, que esperan la selección que debe hacer el Concejo en su sesión de11 de septiembre próximo.

Número de fundos adquiridas entre 1929 y el 31 de diciembre de 1933 39 fundos.

Numero de fundos acordados adqui­rir entre el l.o de enero de 1939 y és­ta fecha: 17 fundas.

Número de préstamos concedidos du­rante el año 1938: 405, con un’totel de t 1.522.602.03.

Número da préstamos concedidos durante el año 1939: 1 093, con un to­tal de $ 3.494.GO1.44 .

Número de solicitudes resueltas por el Consejo durante 1938: 229 solici­tudes.

Número de solicitudes resueltas en­tre el l.o de enero y hasta el 24 dt agosto de 1939 : 604 solicitudes.

Número de sesiones del Consejo en 1938: 39 sesiones.

Número de sesiones eelebradas du­rante 1939: 57 sesiones,

4.o En cuanto al derroche de fon­dos y a ¡a amplitud de los Servicios, vale la pra dejar constancia que las gastos que se han efectuado, se han hecho sobre la base del presupuesto aprobado por el Consejo en el año anterior y aue la fiscalización de es­tos gastos está entregada al Consejo y a la Superintendencia de Bancos. Ni uno ni otro organismo, han he­cho la más leve representación en cuanto se refiere a la Inversión de los fondos.

En cuanto a la amplitud que han tomado las actividades de la institu­ción. ello deriva de la necesid-d de ntender los servicios que le están en­comendados. Tenemos ]a satisfacción de haber podido despachar 1,093 so­licitudes de préstamos y de haber colocado en el campo 611 familias, to­do en ocho meses.5.o La planta del personal se ha aumentado: pero no en la proporción desmesurada que ind.ca su articnlo. Bolamente en la Indispensable pera atender el mayor volumen de trabajo que ha debido desarrollar la Caía en el presente año. y que indico en el número 3.o

6 o L-a Central de Ventas pract'ca balances anuales al 30 d<* jun o, o-e comprenden el ejercicio de un efio completo. Está a cargo, desde e.u fuu- dac.ón. en 1937, de don Adolfo Wenz. que desempeña el cargo de gerente y de don Carlos Dpminguez Casanue- va. qu? fué por muchos años secre­tarlo de la Caja, y de cuyo cargo sa­ltó para pasar al Eervic.o Comercial, el 3 de ábril último. La Cental pre­sentó el 30 de junio ppdo. un balan­ce aue arrojó una pérdida ds 253.174 pesos 14 ctvs. Le Dirección order.ó revisar este balance por el ''rr.clo de Control, y esta revisten . • esta­blecido una pérdida mayor < j? al­canza. en este momer.to. a 426.938 pe­sos 15 ctvs.. cifra que es de carácter provisorio.

D’ lo anterior, se desprende que la pérdida afecta a se s meses H- la an­tigua Adm.nistración de la Caja, y e seis meses de la actual, y aue duran­te estos 12 meses( han actuado los mismos jefes, que no son socialistas, ni s.qulera miembros d* Fsrtidos r o íormen en el Frente Popular y que. ñor lo demás, son antiguos funciona­rios de la Ceja.

Debo hacer presente al señor D.rec­tor aue. si esta pérdida no ha s:do mayor, se debe en aran parte, por no decir en forma exclusiva, a I«s m-d.- da? de previsión tomadas por la ac­tual Adm.nistración. que. alear zó a orever el camino que llevaba ¿a Cen­tral.

Es falso aue se haya gastado 100.000 pesos en propaganda Lo gastado es una suma muy inferior, y encuadrada en los Presupuestos aprobados por el Consejo el año 1938.

La propaganda realizada por la Ca­ja en los ult.mos ocho meses no ha tenido pop objeto poner en evidencia ante el público de Santiago la labor de la inst.tución ni de sus funciona­rios. Ha perseguido, principalmente, divulgar entre los colonos aue esta­ñan absolutamente abandonados, co rocimientos agrícolas necesarios para el mejor aprovechamiento de sus tie- rriX’ ruego publicar las presentes lí­neas para dar satisfacción a su deseo d’ aue la Directiva de la CaJa salga de su mutismo, y para aue en el fu­turo tenga un poco nrás de cuidado con las informaciones aue se llevan a su diario. „ .

Saluda Atte. s Ud - Ennane Motó Merino, presidente de.la Caja de Co- I or. iza c.or.''

El señor .Leonidas Alvarado González, ciudadano ecuatoriano, radicado en Santiago y vincula­do a importantes instituciones sociales chilenas, en las que go­za de justificadas simpatías, nos expone sus sentimientos de ad­miración para la obra del Cuer-

l po de Bomberos de Chile y nos hace al respecto algunas decla­raciones.

•'Tomando en consideración, dice, los grandes beneficios que abnegadamente presta a la co­lectividad en general el Cuer­po de Bomberos de Chile, su la­bor en defensa de las vidas y la propiedad ajena, exponién­dose a su sacrificio personal en todos los casos y olvidando que ellos también tienen hogares respetables, me atrevo a pedir que se les otorgue el titulo muy merecido de Beneméritos, de la patria, distinción de honor y gratitud que podría ser acorda­da por el Congreso y el Go­bierno, y con la cual se condeco­raría en un acto público los es­tandartes del Cuerpo, en alguna efeméride nacional

"En los diarios “LA NACION”. •Ki Mercurio”, "La Hora” La Opinión” y otros, he leído con todo interes. en diversas ocasio­nes editoriales o artículos de re­conocimiento unánime para la obra del Cuerpo de Bomberos y estimo que en alguna fecha me­morable como el 18 de septiem-

j bre'u otra, podría colocarse, tajn- l bién, la primera piedra del Mo- i aumento a im ftádidartsa de lo

institución tan ejemplar, entre cuyos jefes cabe recordar a don José Luis Claro Cruz, según el acuerdo adoptado por la I. Mu­nicipalidad de Santiago por mo­ción del regidor don Rogelio Ugarte. Dicho acuerdo se publi­có en "LA NACION” el 18 de diciembre pasado, fecha corres­pondiente al 75.o aniversario del Benemérito Cuerpo de Bom­beros de esta ciudad '-

Dejo expuestas fratemalmen- I te estas ideas al buen espíritu

de los chilenos y de sus hom­bres de la Municipalidad, Par­lamento. Gobierno y Prensa en general, termina manifestando el señor Alvarado González._____

SERVICIO AEREO DE LA LUFTHANSA - CONDOR

En las oficinas de la Linea Aérea de la Lufthansa-Cóndor de esta capitel se nos ha in­formado en la tarde de ayer, que contrariamente a ciertas publicaciones hechas última­mente, el servicio de aviones de este compañía dentro del Bra­sil. entre Brasil y Argentina y Bolina no ha sufrido ninguna alteración, continuando por con­siguiente regularmente el trans­porte de pasajeros, correspon­dencia y encomienda en éstos trayectos. Sólo ha sido susüen- dido momentáneamente el "ser­vicio de la comDañía anterior­mente oiteda miro Santiago *a

14 LA NACION—Martes 5 de septiembre de 1939I SERVICIOS SANITARIOS DE 1

SAN FELIPE Y PUTAENI50

SER PROCESADOS EN ESTA CAPITALEn avión regresó del norte el ex coronel Guillen, contra quien dictó orden de prisión el Fiscal se­

ñor Williams.— Pendientes varias órdenes de detención

ACTUACION DE LOS FISCALESEn avión regresó ayer del nor­

te, donde había sido enviado en calidad de relegado, el ex coronel Miguel Guillén, contra quien dictó orden de detención el fis­cal. señor Juan Williams.

El señor Guillén llegó a la Prefectura de Investigaciones a las 17 horas, quedando en cali­dad de detenido e incomunicado. Es posible que hoy sea llamado a declarar por el Fiscal.

En la noche llegó en tren, procedente del Sur, el ex capi­tán Luis Páez Mateluna, contra quien también dictó orden de prisión el mismo magistrado.

DETENIDOS EN LIBRE PLATICA

El señor Williams llegó a In­vestigaciones a las 9.30 horas y procedió durante toda la ma­ñana a interrogar a varios de­tenidos . L ,

Declararon ante este fiscal Carlos Rencoret- Herreros. Ar­turo Claro Matte, Carlos Ira- rrázaval, Gumercindo Claro Matte y Eduardo Matte Egul­guren. Después de los interro­gatorios dejó en libre plática a los detenidos Rencoret H., Gu- mercindo Claro, Eduardo Ira- rrázaval v Eduardo Matte.

A las 12.30 se efectuó un largo careo entre Cándido González de la Vega y Pedro Barra Ba­rra.

ael

A SAN BERNARDOTerminada su actuación en la

Prefectura de Investigaciones, el señor Williams se trasladó a San Bernardo, constituyéndose en la Escuela de Aplicación de Infantería. „

Según informaciones de San Bernardo el Fiscal trabajó toda la parte de la noche, interro­gando a algunos oficiales y cla­ses de esa Escuela.

EL FISCAL SR. ASTROSADurante la mañana de ayer

él Fiscal señor Astrosa se dedi­có a estudiar los antecedentes del sumarlo, en su oficina de la Pre­fectura de Investigaciones.

A mediodía sostuvo una confe­rencia con el Fiscal, señor Ban­deras Cañas, tratándose sobre las' conexiones que se advierten entre el proceso por el conato re­volucionario y el instaurado por el complot descubierto el 9 de julio.

En la tarde el señor Astrosa Interrogó a los detenidos Alberto Arlegui, Hernán Iturriaga, Ma­nuel Hormazábal, Luis Cavada Trucios y Guillermo Díaz Casti­llo. ,También prestaron declara­ciones los Jefes de Ejército, en servicio acfwo. General de In­genieros, Mitchells, y Coronel

Julio Vargas, comandante Regimiento Buin.

Después de estas declarado nés el señor Astrosa dispuso quedaran en libre plática los detenidos Manuel Hormazábaj González. Luis Cavada Trucios, Alberto Arlegui Gómez, Héctor Aravena Lira y Hernán Iturrla- ga Reyes

CONFERENCIA CON D. DE INVESTIGACIONES

A las 20 horas el Fiscal señor Astrosa sostuvo una prolonga­da conferencia con el Director General de Investigaciones, se­ñor Osvaldo Fuenzalida Co­rrea.

Se estimaba que el señor As­trosa habría tratado con el se­ñor Fuenzalida respecto a va­rias órdenes de detención que ha expedido y que no han po­dido cumplirse por encontrarse ocultas las personas contra quie­nes se ha dictado.

I FISCAL BRAVO A LOS ANDES Hoy se dirigirá a Los Andes

el Fiscal señor Leonidas Bravo, encargado de instruir sumario en el regimiento de guarnición en esa ciudad.

En este viaje será acompaña­do por el Subcomisario de In­vestigaciones, señor Humberto Mantero Alvarez.IBAÑEZ CITADO POR EDICTO

En las últimas horas de la tarde de ayer, el Fiscal señor Renato Astrosa Herrera, dispuso la publicación del siguiente edicto:

‘‘En la causa 1920-39 seguida contra Ariosto Herrera Ramírez, Carlos Ibáñez del Campo y otros por el delito de Rebelión Militar, se ha ordenado citar para que comparezcan dentro del plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de ser declarados rebeldes, y por este único aviso, a Carlos Ibáñez del Campo, Rogelio Cuéllar Va­lenzuela, Oscar Palacios Hermo- silla, Enrique Cox Ohávez, José Bernardino Moreno Vásquez y Femando Cabezón Diaz.

Santiago, 4 de septiembre de 1939. — Renato Astrosa Herre­ra, Fiscal. •— Máximo Honorato Cienfuegos. Secretarlo.

VISITAS A LOS REOSEn la tarde de ayer se dispu­

so lo siguiente por la Prefectura i de Investigaciones:

Horas de visita para los de­tenidos políticos en el Cuartel:

> 11 a 12 horas y de 19 a 20 horas.Todas las visitas deberán

; comprobar su identidad con su ■ carnet respectivo e indicar la

persona o personas a quienes se desea ver.

i No se permitirá la entrada de • visitantes que sean portadores de 1 bebidas alcohólicas.

I El Director General de Sa-1 nidad subrogante, doctor don

Juan Orellana, el jefe del De-| parlamento de epidemiología,

doctor don Pedro Martínez y el Inspector General de Sanidad, doctor don Carlos Ferreyra, vi­sitaron las ciudades de San Fe­lipe y Putaendo, a fin de im­ponerse del funcionamiento de los servicios sanitarios.

En esta visita pudieron com­probar que dichos servicios se encuentran en excelente pie Y desarrollan una eficiente labor.

oulfefeife: "Las demás do vls!^8 „ suspendidas. Agregada c. M ■ Navarrete, revocada. Alegaron, e la agrega don José Edmundo Ley- va. revocando; en la 1, den Lu»

Glementí Pérez; en la 1. d°n ™- rps Llanos, revocando.Cuarta sala — 5e,“tora L inostreza c. F. Yanca,

acuerdo y diligencias; 3 C.con Municipalidad de Santiago, acuerdo y diligencias; 4 c J. He rrera, revocada; 5 L. Pino •íh’T“"sin 'TÍoS; 7 y 8 suspendidas; 9 C. Wettóteto V otros c A. selman. »P™hada 10 c. L. Guerra, confirmada, i*

•D. Caro con A. Mayanz,marta- 12 M Chamorro c. J. M. Bórquez, sin tribunal Mada dji acuerdo. Ascciacion Canal Luca- nn con V. Sanfuentes, confirma- d?; G Marin con ». Venegas,

1 confirmada. Alegaron; en 'adon Ornar Barrera zorondo con don Pedro Ortlz; en la 3, don Juan de Dios Vergara confirman- do ccn declaración; en la 5, don Arturo Cleveland, revocando con don Julio Radrigan, co"{lJ™an^0, en la 11, doña Sofía Mayanz L., confirmando con don Arturo Da- vis, revocando.Quinta Sala. — Relator señor Pemjean

1 D. Leizgold c. T. Lamín*, aprobada; 2 c. R. Honorato*_5?Hn. bada; 3 c. R. Orrego “.Pregada, 4 c. A- Román, aprobada. 5 c. J. R. Báez, aprobada; 6 G. Uribe, certificado dependidos efectos; 7 c. E. GaJa^d0 aprobada; 8 c. O. Andrade, ho­norario, acuerdo y diligencias; 9 suspendida; 10 sum. por hurto a E. Aedo, dirimida competencia, 110 sum. por hurto de ganado a j. Soto, dirimida competencia. 12 sum. por hurto de ganado a ■

Tribunales de JusticiaCORTE SUPREMA i

MOVIMIENTO DE AYER Urlmera Sala. — Relator señor

Méndez , „1. Manuel Gundián con Julio de la Sierra, acuerdo.

2. Suspendida.3. Carolina Egulguren ▼. de

Eguiguren. Posesión efactlva. Acuerdo.

Las demás no vistee,En la 1, se anunciaran: don

Antonio Zuloaga. por el recurao, y don Manuel de la Lastra, contra el recurso.En la 3 alegaron: don Eugenio Ortúzar, por el recurso, y don Jorga Reyes, contra recurso.Segunda Sala. — Relator señor

Fuenzalida1 y 6. suspendidas2. ‘Sin tribunal.3- Contra Jesús Salinas Araya,

acuerdo.4. Contra Jorge René Lobos,

acuerdo.5. Contra Feliciano 9o álvez y

otro», acuerdo.7. Contra Garios Newmaan Cn

acuerdo.8. Contra Eduardo Castro Al­

varez, axruerdo.3. Mal anunciada.Laa demás no vlstaa.En la 3, ce anunció don Fio.

renclo Galleguilloa, poj el re­curso.

Fallos del acuerdo:Contra Tomás Ugertc. sin lu­

gar forma.Arturo Martin M. com Martin V.» ha lugar fondo.

Contra Andln Alaroón B. (for. ma). Casada de oficio.

Queja de Emperatriz Quevedo,

LrtlU

1 DEFUNCIONHa fallecido nues­tro querido espo­so, padre y tío, don

PASCUAL MATUS VTELMA.

Rogamos a los que fue­ron sus relaciones y a las nuestras, se sirvan asistir a sys funerales, que se efec­tuarán hoy en el Cemente­rial General, partiendo el cortei? desde Bezanllla N.o 1806. a Ufe 16.30 horas.

Al respecto la Sección Pedagógica envió circular al profesorado nacional

UN PROGRAMA DE ACCIONLa Sección Pedagógica del Mi­

nisterio de Educación ha envia­do una circular al profesorado nacional, en la cual se indica las orientaciones técnicas acerca de la forma en que deberá ha­cerse una concentración de ma­terias para las fiestas patrias. Se desea que la conmemoración del aniversario nacional tenga un amplio sentido social.

En seguida de realzar el nue­vo contenido que debe dársele a las festividades patrias, el je­fe de la Sección pedagógica or­dena a los maestros celebrar sie­te días de actividades en torno a la Educación Social, del 9 al 16 del presente, debiendo darse al conjunto de actividades a desarrollarse el nombre que es­timen apropiados los alumnos. Los objetivos técnicos del maes­tro deben tender a los siguientes puntos: , _

l.o Estimular en los ñiños los sentimientos de admiración y respeto por la vida democráti­ca de la nación, por sus símbo­los y por los padres de la pa- ^.o Hac’er conciencia en los

p Navarro, dirimida competen­cia. Del acuerdo c. O. Vásquez, confirmada. Alegaron en la 6, don Humberto Ilabaca León, revocan­do; en la 6. don Juan de D os Vergara, confirmando con decla­ración.

T\ ACUSACION CONTRA “EL DEBATE’’.— Después de recibirse el oficio del Ministerio de Justi­cia. a fin de requerir la acción del Ministerio Público, para*dedu­cir una querella R^r injuria con­tra el diario El Debate ■ e. rri-

niños del alto significado que tiene el libre ejercicio de la ciu­dadanía que ha permitido a los chilenos darse uno de los Go­biernos más democráticos de la historia nacional.

3.0 Estimular a los ñiños a comprender la parte de res­ponsabilidad que les corresponde en la actualidad por medio del conocimiento y apreciación de lo que hacen por la patria ios chilenos de hoy: guerreros, cien­tíficos estadistas, artistas y los hombres efue, en silencioso tra­bajo producen riqueza y bienes­tar en las fábricas, talleres, campos, minas, escuelas, puer- t°4.o Conocer con precisión los principales hechos de la Inde- pendencia Nacional, «^la¿ mente la Primera Junta Nacio­nal de Gobierno.

El último día de estas acti­vidades en todas las escuelas se desarrollará un festival pa­triótico en que se leerán com­posiciones y trabajos patrióti­cos redactados por los alumnos en la semana patriótica en re­ferencia^_________bunal pasó loa antecedentes a} Fiscal de turno don Carlos Muñoz Frelre, quien presentó la qnere- lia contra la Dirección de <Heh» diLa°Corte designó al Ministro don Manuel Montero tar y fallar el proceso en primera inm“ Ministro sumariante se hizo

^“níenfeK Sararí efecto de establecer quién es el actual Director responsable del citado diario.

FOR EL ALZA EXCESIVA del vino protestan

DUEÑOS DE DEPOSITOS

-Vltlmm°ntSe fe reunió en^Jun-

ta General de «dos la Aso..>d(¡

atolón de la

re^d»lei62A7MPTMe-

léf¿r°exN reeSdor, señor Lub

de¿obreeCelO™za del precio fe !« ^ua«nn^

?^ntX"bod%a5, ¿ lo que fe aprobó por unanimidad el ^•ISVoíáción de Dueñ£ fe Denósitos de Licores Minoristas

fe mes, sin razonLos socios se les hace pr esen

te que por ninguna causa de ben de fender los. vtoos de las hnriosas de los señores Morera “ ¿uta Florencia, por es­ta? “boicoteadas”, por ser és­tas bodegas las <’u'¿K™ a jos dléndoles sus mercaderías a ■<" neCoSs¿lontienenTa obligación SSBnVq^

patentes y el vino, se reunirá el directorio, el proximo uevas ^ a las 15 horas, en la nueva Se efetaria. en calle Las Bofes nú­mero 1896. Se invita a todos los comerciantes del ramo.

Noticias"divers asB—

.■ . «L DON HAiuon Jpür ia ^oceuau « M01eJ

ue *u“ yara exwnonzaue s.uj timp •ae ^strJCC1Tta taüoh reauzaaa uesae el cargo ae prejA v graúiüUu poi i* íe fe la in-itaucion. AGENTES COMERCIAR _

CLHJO el lnsiiiUiO comercial Eetne^^|E5tá «quisitos que se exigen son 4 0 a6tl^manidades o primer año de segundo grado de

deportivo —iocal Han esta institución, San g. conferencia, cuyo tema,dará hoy a xo j- y> t3*trá "El maestro mundial _ IpI EAI)Os EN LA UNlVn

CONCENTRACION M próxlm0 & la¡. J 'V6s IDAD--Se «fec*£a *r la Universidad de Chile, con En en el Salon , 2qo aniversario de la fundación tJe no<Grem°lod de6 Empleados Particulares de Chile. Habrá noble: proeg?ama artístico “^¿amento DE ENFERMERAS*ri

INVESTIDURA V JUKctuar. ei act0 de la ta7e^¡” C(

El día 9 ,del,P"® ’.no a las alumnas de la Escuela de ¿res, q y toma ^.¿“¿““‘“versidad de Chile, egresadas de eestTbledmien¿ .ceremonia se efectuara en la Unl,*^

SÍdar¿^VMNA¡aDE LA ESCUELA NORMAL N.oEX alumna verificara en la Escuela de Huleo d

cita a una reunion u lg6 hoy a ¡as 17 horas. bre%OBRE It" SORTEO DE UN AUTOMOVIL.-Hemos t .^n

SOBRE EL SO en la que se desea saber si^.bido una oarta “er„a de un automóvil, de una radio Btjnldc efectuó o no una rlfa de un y de «anidede una piedad Infantil Protectora del uaes Eter a beneficio de a soc ,nteresados nos dlcen que M ur £rig“doeaíepresidente de esta Institución sin obtener ,en qt

Wlu “de R»dto díia Pacífico, Portal Fernández boncha 960 geg

Pls0 m.c-Tíw st INSPECTOR ESCOLAR DON ADOttles' f MANIFESTACION AL INSP r Escolar del Primer Seí® celPEREA—Don Adolfo peiea in enMelonal aoO3SAUttaas 2450, con motivo de su traslado a h pecclón Provincia1 de Santlapo. TINA _En su iMal de ;i;uai

-,^S0 1? se effeti" á esta tarde de 15.30 a 18 horas, íbñjrTarfe’soclS", a la cual se Invita a todas tas socias y dueSM,0^tf casa. ---------- ----- ■ ■

RT _F

S=======-------memorandum!; de “LA NACION"

Setbre.LLAMADOS Dlfl URGENCIA .

carrerw del domingoClub Hípico

Premio DICHOSO. — 1.500metros. — Condicional. — Serle

Magistrado . 56Palrrequeo . 56 Gazala . . .54 Humorada • 54 Virginia . . .54

ha lugar con declaración. .Queja de José Borda, ha lugar

con declaración.CORTE DE APELACIONES

Primera Sala. — Relator señor Vásquez. Opositor Sr. Cabrera 1 c. G. Middleton. aprobada:

2 C. Le torre c. M. Vásquez, con- firmada: 3 y 11 sin estado; 4 c.O. Velásque’z y otros, acuerdo y diligencias; 5 c. P. Martínez, confirmada; 7 c. A. Muñoz, apro. bada: 9 c. C. Caro y otros, con. firmada. Las demás ‘ no vistas o suspendidas. Fallada en cuenta:P. Robert, posesión efectiva, de­sistido; Fallada del acuerdo: c. J. Barí, confirmada, Alegaron: en la 1, don Carlos Guzmán Fuentes, aprobando; en la 2, don Alfonso Freile Larrea con don Guillermo Fuentes Remes; en la B, don José Edmundo Leyva, con­firmando con declaración; en la 5, don Jorge Marckmann, conflr. mando con declaración;«en la 7, don Mario Muñoz Perejra, apro­bando, se anuncia; en la 9, don Humberto Yáñez, revocando.Secunda Sala. — Relator señor

« — I),azI e. P. D. Perel, aprobada; 2 e. M. Navarrete. aprobada; 3 O. vece, c. J. Godstaub, confirmada; 4 A. Labra c. A. Abarca, alega­tos pendientes; 5 R. Jenscke c. E. Figueroa y otros, confirmada; 8 c. 6. Salum, acuerdo; 7 C. Mo- L®w.cL A- ^nzález y otro, con. firmada; 8 c. d. Bravo, alegatos pendientes. Las demás no vistas, Alegaron: en la 1, don Abraham Drapkln, confirmando; en la h, don Pedro Bórquez o. con don Germán Gasman: en la 6, don Carlos Guzman Fuentes, revocan.

la 8’ don ^orencio Galle. revoc,and°. quedando Pen. dientes los alegatos.Terwra snln _ Rptatw ,eñor

f» Urrutiamal confirmada; 2? UncLada' 3 c- J- Galardo r °lro’ «’¿yirniada: 4 E. Vallejos

t°' 'quíú-mada; 5 c.n C«,J- Pérez- acuerdo- 7M°y®- c. 8. Guzmán, acuerdo y

A.Alegórico . .56Altona II . 56Diana VI . .56Fama H . . 56Leopardo . . 56Premio DORAMA. — Serie B.

Conocido . .58 Michito . . 58 ok n . . . w* Cardenal . . 56 Bvolina , . .56Premio DOBRUÜA. — 1-600 me­

tros. — Condicional. — Serle A. Curralhiue • 58 Verbena IH .50Bl. Nieve . . 55Dúctil ... 65Eritrea . , .55Manzanares . 53Irá Lejos . .52Premio DECURION. — Serie

Glgoló . . .57Formiche . . 55Jarana . . .54Nllo .... 54Tzarevitz . .54Sabrosa. . . 53Sr. Joaquín .53Balazo . . -52

Exótica . . .56Montino • . 56 N. el Ocho "* Tanque . .

.56. . .56

Birmania . .54

N. Obscura .52 Allvlol . . .51 Armenle . .51 Ferney . . .51 Chicha . . -48 Impera tor . .43 Síntoma . . 48

Sudermann LÓricio . . Maja . . . Su Señoría Sanjurjo Anisette • Mima Loy

Premio DURAZNITO. tnetros. — Handicap.

Cutama . Severlto . . -.M. Capac . .56 Mininco . .56No Creía . .56Insignia . . 55•Mambú . . 53Netrón . . .53EDhlopie . .52Ictislna . .51

.5857

- DEFUNCIONHa fallecido el Te­niente Coroner de Ejército, don GUILLERMO BAUDRAND

- - ESCASSINI.Sus restos serán sepulta­

dos hoy después de misas que se oficiarán en la lele- Su de 1» Recoleta ca. a las 10 A. M. El cor telo partirá el mismo día a las 9 J?O horas dflfle ilutación. Nat»nl<n,521.

1

1Íefuncion

Ha fallecido nues­tra querida esposa y madre, señora LUISA MICHEELSEN de KEICH. t

Sus funerales se efectua­rán mañana miércoles en 01 Cementerio Disidente. El cortejo partirá a ]»fu10 A°” ras desde su domicilio, San José 963 (Nuftoa).

F. Martin Kelch e hija

Í DEFUNCION

Ha dejado de exis­tir nuestra queri­da sobrina y nieta ROSA

HAASE CHACON.

Sus restos serán sepulta­dos hoy martes en el ce­menterio General, partien­do el cortejo d? su casa habitación, Av. Matta N.o 780. a las 10.30 A- M.

1^ familia.

i

i DEFUNCIONHa fallecido nues­tro querido deudo donVICTORSALASROMO.

Su» restos serán sepulta­dos mañana en el Cemen­terio General, partiendo el cortejo desde Toesca N.o 2364, a las 9.30 A. M.

La familia.

i DEFUNCIONHa fallecido

nuestro querido es­poso v padre don TEODORO GALLO

MULLER _____ Su restos serán

sepultados hov en el Ce­menterio General.

El córtelo partirá de «u casa habitación Av. Ecuador N.o 3544, a las 4 P. M.

La familia.

DEFUNCION

ÍHa fallecido en San Francisco de Mos­tazal nuestro que­rido esposo y pa­dre, don

ALFONSO MOSCOSO CALDERON.

Sus restos serán sepulta­dos mañana miércoles, des­pués de unas aoismne» hon­ras fúnebres que se oficia­rán por el descanso de su alma, en la Parroquia de es­te pueblo, a (es 10 A- M. Su esposa e hijos.

Premio DUNE SITE, metros. — Handicap.Dalcahue. . 60Clubman Lionel .' Cité . .Rosellna . . -- Aretino . . .48 Loncocapiro .47Premio CARLOS COUSINO.

i 600 metros. ” J' Adraste . Ruler . .Mojicón De Bono Alcatraz . . -- Kurul. . . .54 Sens Gene .52 Domltila . • ■ 51

2.000

1.200

.51

.50

.50

.49 . 49

Owens . . Germinal . Puebla . . Dallla . .Grlal . . . La Inter na­

cional . . 49Refugiada . .49 Alibey ... 48 Bárbara I>ee .46

Segunda serleTempranero .60 Rajatabla . *7 Sibila, .Dargelin Isnyr . Sendal . - . Chatelaine . 53 Suzanne . . 53 Autóctono . 52Zita H. . .52 M. Beaucaire 50 Mastuerzo . 50

.56555454

.56

.55

.5452

Dúctil . Cadete . Niblinto Nllo . . Patou .Valiosa .

.46

.46464646

.46

Premio MEMORIA.— 5.a serle. —8 6,500.— 1,500 metros,- cc Nlnlve . . • 50

Su Señoría . 50Aguacero .. 49Falina . .. 49Fiesta . .. 49 Mary Am . • 49Tommy . . 49Maja ... 48

Inicial ... 56Monarch .. 55Bilbao ... 54Patahullla . 54Percallna .. 54Lombleres . 53Brisa ... 52Ras Taffarl . 51

. 50

Premio —-------- ,— s 5,500.— 1,500 metros, Prosit . . ” Nnd1naChartreuse Mltaallleur -- Niblinto .. 54 Oleander .. 54 Italia . • . ?3 Goocj Luck 53 Montresor . 52

serie.

565554

5150504847

53

Nodina . Bicerra •Roederer .Marlola . Guaracazo . -■ Malolo - . • 46 Ginger Ale . 46 Onix . .. • 46

martesSANTOS de HO1:

LORENZO, urbano y MACARIO

.59

.57 . 55 . 55 . 54

Handicap.Cayalca . . .49 Manco Capac 49 Imaginaria . 48 Kuroki . . JO Melena . . Sensación . Volteador .

Hipódromo Chile

.46

.46

.46

.46

Domingo 10 de septiembre de 1939Premio MTNG, — Sarle A.

g 8 000 — 1,200 metros.Arisca . .. 54 ’ -Confitera .. 54D. de York . 54 Falklanada . 54 Florista . . 54 Foxbury .. 54 Judith ... 54 L. Hamilton 54

5454

La Pinta ..Luna Llena __ Napoleonette 54 Wight Blue 54 Quilicura .. 54 Qulnturrav • 54

54Zara ..

Premio MINO. — Serle B.B 8.000.— 1,200 metros.

Amapola .. 54Campiña . . 54Cenicienta . 54Centuria .. 54Camadrlta . 54Desmayada . 54Farlnata .. 54Farlsea . . 54

545454

Gerbera . . Japoneslta . Jérusalen .. - - Malandrína . 54Rabieta •• .. 54 Sálvate ... 54 Tiger Lily . 54

Los trabajos de ayer en ambos hipódromos

SANTOS Dis MANANA: ZACARIAS y ELEUTERIO

iBLTDTECASY MUSEOS

Oklahoma . 50 Cotejera . . 49 Genciana . .49 Mllanesa . .49 Asparagús . 48 Lulslana . . 48 Pegaso . . .48 Traidora . . 47 Atamán . . 46 Pericles . . .46 Sr. Joaquín .46 Chalons 47

Premio MEMORIA.— 1.a serie —8 8,000.— 1,500 metros.

Ciclón ... 58 Bondad . . 53 Fadeiro . . 57 Cayalca .Atlántida .. 54 SensaciónDisraeli . . 54 Patou . , Vespertino . 54Premio MEMORIA.— 2.a serle.

—S 7,000.— 1,500 metros.Gil Robles . 58 Cacheteo .. 53~ "■ . 55 Schubart .. 53

. 55 Choshuenco 52, 55 Senda! ... 50

. 55 Odiosa ... 48

. 54 Ismallow .. 47. 54

B. Nieve Ethiopie Kurokil . Netrón . Makassar Mambú .

524943

Serle anuladaAprletlto . . VespertinoConvallaría RodolfoMa zzantinl Zuncho

Tercera serieGenovesa . .59 Busca Pleito 51Valdepeñas .58 Eritrea . . 51Correcto . 57 Estival . . .50Nocvobis . 57 Fuad . . . 50Armandé . .06 Perla Falsa .48Padutina . 56 Pretty Polly .47Canciller . .5o Samovar . . 47Jelllcoe . . .55 Su Señoría .47N. Obscura .54 Alforja . . .46Loríelo . . .53 La Florida 46Jarana . . .53 M. Antonleta 46Miss X . . .52 Mon Trésor .46Bas Bleu . .51 Salgado . . 46

Premio MEMORIA.— 3.a—S 6,000.— 1,500 metros.

Dallla . , Kaput . . Juncal .Ya Voy .Ismlr . . Roma .Intrépido

58 Dúctil

serle.

OO UUCUI . . . Dá56 Bula de Oro 51 2|555 Felonía .55 Formiche .. „ .54 Manzanares . 5154 Genciana .. 5053 Instantánea 49

• 53. 51 . 51

Premio MEMORIA.— 4.a serie.— $ 6.000.— 1.500 metros. |

Tzarevitz .. Don Genaro Fuad , . . Natascha ,. Sudermann . — N. Obscura 48

Luísiana ,. 56 Miss X .Cadi.............55 “Eritre» . .. 54Frescura . . 53Imposible .. 53Pontlnla . . 53Calladita . 52Gloriosa . . 52

525250505049

Club Hípico(PISTA DE CARRERA N.O 2) GRAN SEÑOR, montado Por ?•

Flores, pasó 1 600 metros en 1.44 (3’oA7ALA con O Vergara; Alto- 1 na L A Morgado. pasaron 1.040 me- 1 30rS2|5. Ganó Gazala por . varios cuerpoB (

MUSETTE, montada por ,gara pasó 1.000 metros en 14.

LEOPARDO, montado por P. Fio- , res, pasó 1.200 metros en 1.13.

CAMBRILLON, montado por J- Molina, pasó los 800 metros 52 2¡5- , , THUALLAPUI, montada por J • Becerra, pasó 1,800 ¿taa.

CHICHA, montada P°r pasó 1.600 metros en 1.41 JP

FOUCHET, montado por J- Mo­rales. pasó 1.600 metro» en 1 41 2|3.

JAVIERA, montada por L. sa­las. pasó 1,600 metros en 14B.

CHATELAIRE, con J. Herrera,, y Adriano con J. Donoso. pasaron 1,000 metros en 1. 3|5. iguales.

DE BONO. A. Gutierref4ny0 net J. Molina, pasaron 1.400 me- tros en 1 29 2|5, iguales^

ALCATRAZ, O. Ulloa. Esperanto, L. Salas, pasaron 1.600 metros en 1.41: llegaron iguales.

PASATIEMPO, montado por Ulloa, pasó 700 metros en 43 2|5.

SIBILA, montada por C. Guerra, pasó 1.000 metros en 1 3.

FORMICH, montada por F. san- tander, pasó 1,600 metros en 1.42.

SANTANDER, montado por m Ocampo, y Schubert, E Saavedra, pasaron 1.400 metros en 1.29 2|5, llegaron iguales.

CURACO. montado por J ua- rrasco. pasó 1,000 metros en 14.

OKLAHOMA, montada por L. A. Morgado. pasó 700 metros en 48

,5INDIA BRAVA, montada por J.Molina, pásó 1,600 metros en 1.46 2|5. T

1 VESPERTINO, montado por J •Morales, y Montino, J. H':r.rxera^?*Á saron 1.600 metros en 1 44. Gano Montino por dos cuerpos.

SANT GENE, contada por ¡ Ulloa, ““2 3|5. . . .

NOVAMAS .montado por P- Flo­res. pasó 1,000 metros en l.w

ZUNCHO, montado por J. Bece. rra. pasó 700 metros en 46 3|5.

CHARTREUSE, conCoquelícot, P T”“ metros en Si, ------ . -Chartreuse repitió 700 metros en

6o“me?roí en’V 3|í‘"«Suó'TOÓ

^APRIETITO, con H. Inda, pasó 700 metros en 45 2|5.

MILANESA, con J. F Marchant, pasó 400 metros en 26 3|5.

BALAZO, O. Maira, paso 700 me. tros en 48 3|5; repitió en 43.

SIN APURO, montada porGutiérrez, pasó 700 metros en 47.

TINTORETTO, montado por J.Carrasco, y Su Señoría, C. Araos, pasaron 700 metros en 45 3|5; lle­garon iguales.

CASABLANCA, con J. F. Mar­chant, pasó 1,600 metros en 1.53.

MININCO, con L. Salas, y Loo­ping,' H Inda, pasaron 700 metros en 45 3|5; llegaron iguales.

_____ _r____ yFlores pasaron 800

54; Llegaron iguales.

Morales, pasó

45 3|5; llegaron iguales.

OJ.

EQUIFAJES Y ENCOMIENDAS CONTRA REEMBOLSO DESPACHADOS POR FERROCARRIL QUE

HAN SIDO DEVUELTOS.A ALAMEDA:

BZSTINORancagua Antofagasb Vallenar RancaguaRancaguaOsomoConcepciónSanta RobuSan FernandoTomé

Maule Constitucld Carahue Temuco Temuco Angol Frutillar

REMITENTEGarcía y Cía.Garda y Cía.García y Cía.Mateo Delporte Cia. Chilena de Tejidos Cavencor Cabello Hnoa. Gath y Chaves Ltd.

he National Gas Register Ulimario Del Villar Rlcart

Cia.María R. de Daplno G. y R. Albert» Industria Foroaráflca Chilena A. Montero y Cía.R. Oberpaur Iven Altamirano y Cía. Arturo Friedmann

A MAPOCHOChlllánChlllánValdivia

ToméOvalle Puerto Montt (9)

CONSIGNATARIO A. Aranclbia T. Vásquez F Callejas C. Sierra Víctor Hnos. L. OJeda P. Glacaman

Oasanova, García

A. F.

B. Dabdoub R. Pereira A. Pérez O. Lavln

8. Martín Larsen Ananias

D.R.S. ____D. Sobo

I, pasó 1,600 metros en 142

’ °S AL ARRON. montado por A Bra­vo. pasó 700 metros en 43. Repino,

ZAGALA, montada por J. Mo. rales, y Óhillepin. A. Gutiérrez, pa­staron 1-200 metros en 1.14 3|3.Ganó Zagala por dos cuerpos.

MOJICON, montado por F. San. lander, pasó 1.400 metros en 1 4L

KURUL. con J. Carrasco. y Buen Humor, M. Ocampo, pasaron 700 metros en 43; llegaron iguale». Kurul repitió en 42 2|5.

ESTIVAL, montado por aprendiz, pasó 1.000 metros en 1.5.

NIAGARA FALLS, montada pof O Ulloa, pasó 1.600 metros en 1.45.

SAL VIVA, con J. Herrera, Ger. minal. J Donoso. pasaron 1.200 metros en 1.17 315; llegaron igua­les _

VENTOSA, montada por J. F. Marchant, pasó 1,000 metro» en 1.4 3 GERBERA. montada por L. Sa­las. -pasó 1400 metros en 1.17 2,5.

SOLEX. montado por O. Maira, pasó 700 motro» en 45.

JUNCADA, montada por L. las. pasó 1,000 metros en 1.2.

PLACENCIA, J. Herrera, y Mare. _ _______ i rnn m».

Herrera. Ger. pasaron 1.200

Sa-

Da vis \ Cía.Grosman y Cía. Ltda. Giglio y Lértora

Pablo W. Lesser y Cía.Pérez Reitze y Benítez Ltda. Pura Hnos.

Puga Hnos. Editorial Ercllli Butto y Cía. Barra y Cía. Enrique Borgheres! bandea Galmez y Sautos Librería El Sembrador Costoya y Cía.Landea. Galmez y Santos Juan Carbo G.

___ Gath y Chaves Ltd.A CARGA ALAMEDA:Hualafié Juan de FrutosSalamanca Sor, Nac, de Agricultura

Frutillar Doflihue Puerto Montt Ovalle ■ Serena Salado Valle r.ar Copiapó Potrerilios Altamira Antofagasta

B. T. Femenina O. del ValleS. ContrerasJ. PulgR. GalleeulllosA. Vanval-M. Fernán­

dezA. HecheuleltauerA. RubloR. JerezD. La TribunaG. OrtegaA. MoralesB. AvacaA. de AgüeroB. de Galindo J. Fuenzalida O. del Solar

A. Zerene V. Cerda

jada, A. Bravo, pasaron 1,600 me­tros en 1 45 3|5; llegaron iguales.

FUZA, con E. Ulloa. Payaso, M. Ocampo, pasaron 1,600 metro» en 1.41 2|5; llegaron iguales.

SELVATICA, montada por J. Herrera, pasó 1,600 metros en 1.46 3|5.

CARDENAL, con J CarTMCO, y Humorada. R Zamudio.1,600 metros en 1.43 3|3. GanóCardenal a un cuerpo.

TOLU, montado, por A. Inda, pasó 1,000 metros en 1.6 2|0.

MANCO CAPAC, montado por R. Zamudio, pasó 1,600 metros en 1.40.

----- ---------- p plore», y•n

CAP DUCAL, con P. Flore», Sensación, aprendiz, pasaron 1.41; llegaron iguales.

FINICULI, J. Molina, pasó 1 metros en 1.5 3|5.

PISTA DE ARENA montada por

metro» enDOMITILA,

Ulloa, pasó 1,400 2|5.

Hipódromo ChilePISTA DE CARRERA

ISMAILOW, aprendiz, 1,200 me­tros en 1.17.

JOHN. J. Molina, 1,200 metro» en 1.18.

AGUSTIN, aprendiz, 1,200 metros en 1.17.

■ LA PINTA, aprendiz, Sonny Bo», M. Araneda, 1,200 metros en 1.19 3|5, ganando La Pinta por 3 cuer- POB.

DINAH, J S, Olivares, 800 me. tros en 53 2l5.

LANTELME. G. Cabrera, 1.200 metros en 1.18; ganando Atlántida, H Herrera. Cenicienta, J11,200 metros en 1.18;Atlántida por 2 cuerpos.

ALCALA, A. Silva, 1,200 metros, en 1 18.

GALOPITO, aprendiz, 1,400 me­tros en 10.33.

ORSINO, J. ” —en 54.

POLOLITA, G. Cabrera, 800 me­tros en 32 .

DIANA, A Vásquez, e Imagina­ria, H. Duque, una vuelta en 1.51, llegando iguales

PISTA DE ARENA (SUBIDA)CHATERBOX, P. González, 60Q

metros en 41.FOX TERRIER, E. Canales, Lo­

ma, aprendiz, 400 metros en en 27. Iguales.

REMANSITO, aprendiz, 400 me. tros en 27.

ACUSTICA, O. Núñez, 400 me. tros en 27 2|5.

ROEDERER, C. Parra, 200 me. tros en 13.

BEYRUTH, aprendiz. Santidad, E. Asenjo, 400 metros en 26.

OVACION, aprendiz, 400 metro» en 26

IMPOSIBLE, aprendiz, 400 me­tros en 26; repitió igual

DAMIANA, aprendiz, 400 metros en 26

INGLES, aprendiz, 600 metros en 40 215.

TIGER LILY, H Duque e Iprez, aprendiz, 600 metros en 40 2|5. Iguales,

DON DIEGO, aprendiz, 1,000 me­tros en 1.9,

PISTA DE ARENA (BAJADA) SENDAI, aprendiz una vuelta en

1 41 2|5.VANIDOSO, H. Duque, 400 me­

tros en 23.SONAMBULO, E. Asenjo, 400

metro» en 25.CONDOR, L. Soto, 400 metros en

25 »

BIBLIOTECA NACIONAL Avenida O’Higgins, _entr® ”aS‘e Iver y Miraflores. Funciona de 9 30 a 12.30 horas, y de 14.30 a

’sociedad DE FOMENTA FA­BRIL — Biblioteca Industrial. Moneda 159, diariamente de 0-30 a 12 y de 14.30 a 18.30 horas, thb nos los sábados en la tarde y

* SOCIEDAD NACIONAL DE MI HERIA.—Abierta al público de 9 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 horas, en Moneda 759.

NACIONAL DE BELLAS AR­TES— Palacio de Bellas Ar­tes. Parque Forestal, abierto to­dos los días, de 9.30 a 12 horas y de 14.30 a 17 horas.

MUSEO DE HISTORIA NATU­RAL— Quinta Normal de Agri­cultura abierto todos los días de 9.30 a 12 horas, y de 14.30 a 18 horas

HISTORICO NACIONAL.—Mo­neda 620, abierto todos los días hábiles, de 9.30 a 12 y de 14 30 a 18 horas. Las Seccione* Histo­ria y Militar funcionan en, el ala norte del Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal. Abiertas todos los dias de 9.30 a 12 horas y de 1130 a 18 horas.

BOLETIN METE­OROLOGICO

1,000

o1.37

aprendiz, ganando

Vergara, 800 metros

INFORMACIONES DE SANTIAGO Temperaturas del aire (día 4):

Mínima: 5,2 grados C. n las 7 ho­ras 10 min. Máxima: 21,2 grados C. a las 16 horas 40 min.

Humedad relativa del aire (día 4): Minima 40 o'o a las 15 horas 80 min. Máxima 97 ojo a las 7 ho­ras 20 min.

Sol: Sale a las 6 horas 57 min. Puesta a las 18 horas 27 min.

Luna: Puesta a las 10 horas 12 m n

Fase: Cuarto menguante maña­na 6 del presente mes.

BOLETIN DEL TIEMPO (Redactado a las 20 horas del

día lunes 4 de sentiemVre de 1930): Hubo mal tiempo eon vientos

muy fuerte de| norte en la reglón sur del país y las lluvias se ex­tendieron hasta la provincia do Cautín.

PREVISION(Para el martes 5 de septiembre)

Continuarán inestables las con­diciones atmosféricas- en ]a región sur.

Arica-Coquimbo: Bueno. Nublados parciales.

Aconcagua-Maule: Nublados o neblinas locales. Vientos del sur­oeste.

Cordillera (Central): Nuboso. Ñuble-Cls'loé: Variable y chubas­

cos. Vientos fuertes del noroeste.Guafo-Evangelistas (costa): Llu­

vias y chubascos. Vientos fuertes del oeste.MINISTERIO DE DEF. NACIONAL. Oficina Meteorológica de Chile.

l'ELEGRAMÁS SOBRANTES

En el Telégrafo del Estado hay los sign-entea: Julio López. Matu- rana 4811; Carmen Campos, fi.a Ave­nida Lo Ovalle 0310: Otilia Ca-

Me”edes 777: Grade- ,A.lamcd» 2«3: Gro- Jiohloc, Berta Lopez, s. isidro «01:

=--------------------------------- ■= EAsistencia Pública. San Fni

cisco 80, teléfono 28; PoBta N 2 de la Asistencia Publica, Mi; le esquina de Chiloé, teiéfti p 85498: Posta N.o 3 de la Asiste -. cia, Chacabuco esquina de pañía. teléfono 83838; Asístese que Pública de Nuñoa, Villaseca ti v,rec quina de Irarrázaval, telífsi** ‘ 43360; Oficina y médicos de tiBe € no. 43363; Asistencia Public» tte < San Miguel, Avenida San Mlp^t- 1017. teléfono 61542; Asístese?"1 Pública de Providencia. MíntlR í Montt 308. teléfono 89953; Pn g] fectura de Carabineros, Most! * esquina de Morandé, teléfono! Bombas, 25; Prefectura de InnDalC tiff aciones, Teatlnos, teléíu ¿gf

»il —--------------------------- e¿lsTURNO DE fe'

BOTICAS «c;cu a

Las siguientes farmacia» eíünge ; de turno hasta, e] 9 dH present: g„

Barquín. Huérfanos-Brasil» En dor, Sa i Pablo 1277: Italia. nTiai Pablo 2402: Ideal. Mapooho « -----Alemana, Matucana 349: Ad' S 4 Delicias 3503: Otero. Merced 91 I ■ Mi lán. Delicias 2477; Central. I| 11' tado 353; Cruz Blancs Arenl 11 Ossa 53, Los Guindos: MsnVI Domingo Santa María 1975| In| rial, Fermín Vivaccta 2602i Alen na, El Salto-Centenarid; El 1» Providencia 1304; Helfers, Pw denota 2369: Central. Irarra» 2521; Alemana Independa 1898; Colón. Colón 1680; VlctK--, Salas 262: San Cristóbal, Jt<C ta 997: Purísima, Purísima l«j: Agrustin, Vicuña Mackenna • Prusia, José M. Infante 15171O José. Pedro Lucio Cuadra 1116: Francisco San Francisco » EJd Benjerodt, Delias 2802: Aicpiue Bascuñán 1063: Club Hípico, Encólala 2150: Silva, Gran An3 da 1730: Suiza, San Hiero Burgos. Gran Avenida Vial. Gran Avenida 47551 Ci-w; Blancas. Rogelio Uvarte San Camilo. Portugal 54; Franklin 428. -y?»»

DEFUNCION® serle—

•José Manuel Vicuña V. 65 d Juan Ahumada Valdivia 1. As Sil Moraga M.‘ 69, Alicia Caroca Me ] Salvador Vera 65, Julio BOJ ^Qgc 14, Rosa Olane P. 8. PatrelUg » na G. 67. Juan Cifuentes V. ’ " .P ma Alvarado I. 3, Ester G. ,^811 lez M. 2, Isaías Muñoz P. ’N ,38- tantino Pando C. 471 yr'»l J Tapia A. 48 Luis Castabefl' . José Quezada I. 28. Maria16, Carmen Rita Pérez G. 50, amo glnia González 77, Valcr.clo S1T driguez 5. Oscar B. Rlaud1:' VOZ. Luzraira Ballestero G.na Sánchez V. 50. María >• ■' ¡veda C. 22. Celia Walton ». Mercedes Céspedes A. 66. Am»‘ ¿h Valdencgro A., Jovlna Toro Jad lcnzuela 58 Clara Guzmán Fuente 41. Fabrlciano Cast!*, \ada zo 45. Marcos Torres AU»' .Manuel Cordero Díaz «LClaro 59. Graciela Ramiro’ o ZUer 36. Luis Urbina Araya 5..des Andrade Castíio 27, y *l Jfg ñores do un afio. p

■______ ------------------------------i/ fe

Blanco. Estac. Servicio Bénardi Rosalía Ossandon. , . mada 56: Eufemia LOP». J®1' -»s> Leonor Reset Pinto 13061 uada Hidalgo. B. A res 610; Talt>r31a Martín 526; Raquel de SI1J» *’;¿ade ela Valdés 365: Luis Muño». , pañía 1577: Brígida Beyes, ^UDl gro 857; Yames Daiizírer, WBUTO ñas 1220; Canónico TaP-®' . 1532: Nicanor Silva. A. rr» ¡táni< Isolina v. de Fortín!. Toe?S-o en : Maria Lemas Agustinas < <nesto Vásquez. Hotel, Cecfl.^ mán Ossa. Club Union» O7W. Vareas, Av. SeminarloCastillo, Santo Dom nco 1 Uj.- E Marta Barrcau. Robles ¿íL:.zóni Eduardo Ortiz, San Ff . 382: Julio Tapia Academ», Juan Mora, Natnniel 247BI ,Subercaseaux 181; Sara MMoneda 125.

if jjiffTjinvnjBrillantes, Platería, Marfiles, Objetos de arte.

Supero cualquiera oferta

NUEVAYORK 25TELEFONO 6Z892 i

lOATABO tlUB Of L» UWI0H1

Dirección General de Pavimentación

PROPUESTAS PUBLICAA.<lqiiisicl<5n terreno

COMUNA DE ANTOFAGASTA nprQiH?DUd. de Ia autorización cnoferid aa la Dirección . "otaras1« aV :'?tíC1Ón por la Junta S>e Pavimentación d*. Comunl dee4n0t1Óf tan,Drt>pu'!stas Públicas para adquWS J S wwA2^fíalt‘ 1111 terreno de valor hasta & Z jfl a ta lnstalació"p'anta as,a ,1

estaS,wH?” deberi ''ePer a 10s menos 12 metTOS de potableby fesaBüJ”8 ™ 6 qUe CUente con 5ervicl0s de 8 T .

SÍ r?cibirán hasta el l.o de Octubre «11 leíacfón snda ? Plre“lón. Catedral 1450. Santiago -Agadón en Antofagasta (Municipalidad). 4l

EL DIRECTOR GEN£R*S>==

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 15

¿El Gobierno de los Estados Unidos ha invitado EL GOBIERNO DECLARO AYER LA sa una Conferencia de los Cancilleres Americanos¡¡■ttW

iof^— - - ->nit- __ ' ___„ Han sido convocados con el objeto de estudiar un j

la economía de los países del Continente frente al conflicto bélico de Europa, y además, de protección mutua. , 1 EL GOBIERNO DE CHILE ADHERIRA A LA SUGESTION DE LA CANCILLERIA DE NORTE AMERICA.—SE «6 CION DE UNA JUNTA ECONOMICA NACIONALhob

En fuente bien informada, 'h ue nos ha hecho saber que el á gobierno de los Estados Uni­

dos. b.a invitado a los países lASAniericanos a una Conferen- tidv2ia continental de Cancille- e >res, que se celebraría en Pa- ¡e mamá, con el objeto de estu- ('diar medidas económicas y vtle otra índole que deberán adoptar las naciones ameri- bañas frente al conflicto bé-

Hojico de Europa.En efecto, se nos ha ex-

. Apresado que el representan- : 51 je diplomático de Estados ' Reunidos en Chile, se entrevis­tó con el Ministro de Relacio-

l Kites Exteriores, a quien entré­is kgó una nota de su Gobierno ;r ifsn que se invita al nuestro a

;a Conferencia de Panamá.(Lí1 CHILE PARTICIPARA96°- Según nuestras mtormaclo- nnihes, en la reunión de Gabine­te celebrada ayer en Vina del

eiaMar, fué aprobada la partid­la ¡pación dé Chile en esta Con­

ferencia panamericana, en la b Ir púal se estudiará un plan as,‘pon]unto de las naciones del añas ¡entínente para defender su

plan conjunto entre los países de las tres Americas, relacionado con medidas para proteger la1 .x------ .... . ge efectuaría en Panama.

ACORDO LA CREA-

economía, con motivo de la guerra europea y para adop­tar otros acuerdos relaciona­dos con una colaboración mú- tua en casos de emergencia.

El Ministro de Relaciones, señor Ortega, daría a cono­cer hoy al representante de Estados Unidos, la decisión de nuestro Gobierno frente a la consulta que el Gobier­no de Norte América ha hpcho tanto a Chile como a los de­más países de América.INICIATIVA DEL MINISTRO

ORTEGA

Por otra parte, hemos sido informados que el Canciller, señor Ortega, en la entrevis­ta que tuvo con el Encarga­do de Negocios de Estados Unidos señor Prost, le dio a conocer un memorandum por el cual el Gobierno chileno había tomado ya la iniciati­va de convocar a una reunión de Cancilleres americanos que se celebraría en Lima.

Después de una amplia conversación sobre el parti­cular, se llegó al 'acuerdo de

celebrar la reunión en Pana­má. con participación de los Gobiernos de las tres Ameri­cas. El diplomático norteame­ricano felicitó en esta ocasión al señor Ortega por su ini­ciativa en favor de una polí­tica internacional en común entre los países americanos frente al conflicto europeo.JUNTA ECONOMICA NACIO­

NALPor otra parte S. E. el Presi­

dente de la República prestó su aprobación al proyecto presentado por el Ministro de Relaciones Exteriores, se-

Ortega, para crear una Junta Económica Nacional, que estaría encargada de ela­borar y llevar a la práctica un plan de defensa de nues­tra economía con motivo de la conflagración europea. Di­cha Junta estará integrada por los Ministros de Relacio­nes Exteriores, Hacienda, De­fensa, Fomento y Agricultu­ra, por el Subsecretario de Comercio, don Cayetano Vi- gar, y por un representante del Comercio, de la industria,

de h agricultura y de la mi­nería.

Entre otras materias la Junta estudiará la forma de coordinar las actividades pro­ductoras, centralizar la ad­quisición de productos na­cionales, sean ellos de consu­mo inl erno de exportación que nuedan sufrir variacio­nes en sus precios, centrali­zar Dor las mismas razones la internación; tomar medi­das para evitar especulacio­nes en las mercaderías nacio­nales o extranjeras; formar un plan de incremento de la marina mercante; procurar el intercambio entre los países americanos, adquirien­do y vendiendo en ellos lo que antes se vendía y com­praba en los países h.oy .en estado de guerra; confección de un plan de producción, agrícola, minera y fabril; es­tudios para formar stocks de materias primas; estudios so­bre instalación de nuevas in­dustria, como la celulosa y nuevos astilleros; estudio de un convenio con los países americanos para la distribu-

clon de manufacturas que antes nos compraban los países en guerra; estudio del reemplazo de las entradas presupuestarias por derecho de internación, en caso que disminuyan, etc.

El decreto que crea esta Junta será dictado mañana. EXPORTACIONES A ALEMA­

NIAComo se sabe, Chile tiene

un Tratado de Comercio con Alemania, según el cual nues­tro naís debe exportar al Reich 70 millones de pesos oro en mercaderías. Con mo­tivo de la guerra no será po­sible cumplir totalmente es­te Tratado, pues la mayoría de los productos que se ex­portan a este país han sido declaradas mercaderías de contrabando por Gran Bre­taña.

No obstante, en círculos bien informados, se nos ha b.echo saber que Chile ha ex­portado a Alemania casi toda

“Chile aspira por sobre todo al mantenimiento de la paz”, dice declaración de S. E.RECOMENDACIONES A TODO

EL PUEBLOsu cuota de exportación en productos agropecuarios. En ■ efecto, de los setenta millo- ¡ nes ovn ya se han exps^^udo productos DOr' un valor su- i perior a cuarenta y cinco millones. En realidad, se nos ¡ ha dicho, a nuestro país sólo le queda una reducida cuo­ta para exportar a Alema­nia. CONSULTA DEL GOBIERNO

ESPAÑOLEl Encargado de Negocios

de España, señor Tomás Su- ñer Ferrer, puso oficialmen­te en. conocimiento del Mi­nisterio de Relaciones Exte­riores, el texto del Mensaje dirigido el día 3 del presen- tejpor el Jefe del Estado Es­

pañol, General Franco, a los Gobiernos europeos interesa-1 dos, para obtener que se 11- é miten las -actual conflicto. I (

El Ministro de Keiavivu» I Ii.uina.xuua.iiva, y oxix 1 -------- - —. ” ,■Exteriores expresó al señor | de los acuerdos de carácter ■ horrores de ja~ guerra y a n- Suñer que el Gobierno de

La Cancillería entregó anoche la siguiente declara­ción del Presidente de la República:

“Los Gobiernos de Gran Bretaña y Francia han puesto en conocimiento del Gobierno de Chile que se encuentran en guerra con Alemania.

Chile, de acuerdo con el sentimiento público y con la ideología del actual Gobierno, que aspira, por sobre todo, al mantenimiento de la paz y cordialidad de todas las naciones, declara que se mantendrá neutral en el actual conflicto, y con esta fecha ordena a todas las autoridades y recomienda a los particulares que guar­den la más estricta neutralidad en todos los actos pú­blicos y privados que puedan afectar las amistosas rela­ciones que el país ha mantenido y quiere continuar manteniendo con las naciones beligerantes. — ^PRO AGUIRRE CERDA. Presidente de la República de Chile

su i tarse en el futuro sobre el---- - h— xx- chile, consecuente con — ------ - -- - - -proyecciones del tradicional política en favor particular, miraba con la ma-

de ja paz y de los principios r yor simpatía todo llamamien- Relaciones J humanitarios, v sin perjuicio', to tendiente a disminuir los

f'El Consejo de Gabinete adoptó ayer «acuerdos ante la situación europea

El Presidente de la República, Excmo. señor don Pedro Aguirre Cerda, presidió en Viña del Mar una reunión del Consejo de Gabinete.—Designación de una Junta Económica.—Los acuerdosi Frn Bta N

a, Mi: teiéíii presidido por el Excmo. se­je c„ ñor don Pedro Aguirre Cerda, suteneque se encuentra en la casa ’"í»“presidencial de Viña del Mar,

de tifie celebró ayer un imp-ortan- Mica (te Consejo de Ministros, a ’slX3Hn de adoptar acuerdos ante

Manda guerra europea.53: h SE INICIA LA REUNION íB A 135 hOTa5 se diÓ co­le inñmienzo al Consejo de Gabl- teuiii¿etc, presidido por el Excmo.

señor Aguirre Cerda, con -----asistencia de todos los Minis-

„ tros de Estado, con excepción iJDde los de Salubridad y Jus- G ticia, señores Miguel Etche-- J bame y Arturo Puga- los

cuales no pudieron trasladar-• eiunfie a Viña del Mar, debido a¡¡í'íttSus preocupaciones ministe- ;aiía. males. ,cho W —

fIN COMUNICA! I LA EMBAIA! '..“'■Réplica a una publicación hecha por la Embajada ”nn.llSi de Gran Bretaña15171_________seo11» La Embajada de Alemania nos

A^’-pide la publicación de lo si-^0,A^uiente: 63Mi * 41Muy estimado señor Direc-

>5i ci^or: Agradecería la publicación ’'de la siguiente información ofi-

4! ;ial de esta Embajada: La Em- --- ^najada británica ha contestado ■.Kirúiestra declaración sobre el con­i’ HI aflicto polaco-alemán, y al ha­

berlo no hace sino que confir- ===:=::n.ar nuestras aseveraciones.

65 ií'i, A>" Sin discutir siquiera ninguno roca v.je jos puntos enumerados por '. “nosotros, se limita a declarar que‘ v « a proposición del canciller ale- G. Ge-nán al Gobierno polaco del día . is, C39 de agosto, fué leída por , Ministro de Relaciones del

! ’XiReich, señor von Ribbentrop al g so. Embajador británico en Berlín, ■ríelo §ir Neville Henderson “en alta ‘«^‘yoz, rápidamente y en idioma

Es¿lemán, negándose a entregar ' n. lopia al Embajador británico".

; Am»1 ¿Es posible que esta incapaci- Toro 'lad del Embajador británico

a1®" ‘Sara entender una nota redac- »da en alemán haya sido causa

! Ga^eterminante para provocar una ¿';,>uerra?• y 151 Nada, en cambio, se dice de

a proposición del Jefe del Go- xsss^iemo italiano, señor Mussolini,

. fecha 1 .o de este mes, sobre una conferencia de cinco poten-

“ jofrtJias, prouosición que fué acep- 6i Gribada por el Gobierno de Fran- Taini^ia y de Alemania. Esta ver-

edadera proposición de paz, aue mublera evitado la conflagración

¿r, Aifeuropea, tiene que haber sido La, D',h(>iiocida por el Gobierno bri- : Pr® ¡tónico, pues éste ha declarado 'oei”yen innumerables ocasiones, que cecili constantemente cambiaba infor-ii 0‘f‘maciones con el Gabinete pre» i|];’\’iidido ñor el señor Daladier.

teo saluda atentamente.—G. Lei- ’ FHü'WW'itz.”

■ mía/’_____________________

r“Y no olvide Ud-,

Actuó como secretario don Humberto Aguirre Doolan, Secretario Jefe de la Presi­dencia.

SITUACION EUROPEAEl Ministro de Relaciones,

don Abraham Ortega, proce­dió a informar sobre los acontecimientos europeos, ha­ciendo una amplia exposi­ción, respecto a la nota en­tregada por el Embajador de Gran Bretaña, comunicando la declaratoria de guerra.

En seguida este Secretario de Estado dió a conocer los estudios hechos por la Can­cillería, en relación a las po­sibilidades económicas y plan de acción de nuestro Gobier­no ante los acontecimientos

DESMENTIDO a NOTICIAS DE AGENCIAS INFORMA­

TIVASHemos recibido la siguiente co­

municación:“Embajada de Alemania.Mi estimado señor Director:Frente a las informaciones pro­

paladas por ciertas agencias no­ticiosas, la representación de Ale­mania en Chile cree su deber ad­vertir al público chileno, una vez más, que no pocas de estas no­ticias cablegráflcas que se pu­blican son totalmente falsas.

La reoresentación de Alemania en Chile quiere referirse, ahora, únicamente a dos de las atroces mentiras: el torpedeamiento dei vapor inglés "Athenia”, y el bom­bardeo de la ciudad Santa de Po­lonia, Czenstochau.

Referente a la primera noticia podemos declarar, oficialmente, que hasta hoy dia ningún sub­marino alemán se encuentra fue­ra de aguas territoriales, y que ninguna mina ha sido puesta fue­ra de estas aguas.Aparentemente esta noticia, que es una mera propaganda, ha sido propalada sólo con el ídn de arras­trar a EE. UU. y el Continente Americano a la guerra.

■Respecto a la segunda informa, clón. en que la radio de Varso? via comunicó que ayer, a las 6.45, la aviación alemana había bom­bardeado criminalmente el san-

europeos, y después de un Interesante cambio de ideas al respecto, se adoptaron los siguientes acuerdos;

1. Neutralidad del Gobier­no de Chile, con una decla­ración de S. E. que fué entre­gada anoche por la Cancille­ría y que damos en columna aparte;

2. El Gobierno aceptaría concurrir a una reunión de las naciones americanas para considerar la situación de guerra recién producida; y

3. El Gobierno se propone dictar un decreto que creará una Junta Económica, com­puesta del Ministro de Rela­ciones. don Abraham Ortega; Ministro de Hacienda, don tuario de Czenstochau. y que la figura de la milagrosa Madre ha­bía sido destruida por una bom­ba, tenemos el deber de declarar, que a la hora en que la radio dió esta noticia, Czenstochau ya se encontraba en poder da las tro­pas alemanas, y que por noticias ¡ oficiales podemos dejar constan­cia, que el cuadro de la Virgen milagrosa se encuentra en perfec­to estado, y que ni siquiera en las cercanías de dicho cuadro se ven ] Impactos de bombas, ni granadas

No debe olvidarse que las fuer­zas alemanas tienen orden sola- msnte de atacar objetivos milita­res, y que esta orden es cumpli­da escrupulosamente.

Creemos que el público chileno Be formará una idea sobre el pe­ligro que encierren para el país estas v otras semejantes Informa­ciones tendenciosas.

Agradeciendo al señor Director la publicación de este comunica­do oficial, lo saluda atentamente.

G. Leisewltz”.

americano que pudieran adop- ' mítar cus estragos.

Y no olvide lid..

Gran Calzado

con

Roberto Wachholtz; Ministro de Fomento- don Arturo Bianchi; Ministro de Defensa Nacional, don Guillermo La- barca. y Ministro de Agricul­tura. don Arturo Olavarría Bravo, y de un representante de cada una de las fuerzas económicas nacionales ími­naría. agricultura, industrias y comercio), para que estu­dien en forma rápida y coor­dinada las medidas que con­vendría adoptar ante el esta­do de emergencia en que nos encontramos con motivo ds |a situación europea.

El Consejo de Gabinete se ocupó en seguida d'e diversos asuntos de trascendencia na­cional, levantándose la re­unión a La^ 13.20 horas.

Y no olvide Ud„

Gran Calzado

¿fiRAN Calzado

A PROPOSITO DE UNA NOTICIA ALARMANTE

Dos estaciones radiodifusoras de Santiago transmitieron anoche la noticia de que el vapor "Copia- pó" había sido torpedeado en aguas alemanas.

Esta infQjrnaclon produjo, como es de suponerlo, una sensación de amargura en muchos hogares, y verdadera Indignación en los que sabíamos que tal noticia era fal­sa.

Como no es posible lanzar al aire comunicaciones de tal grave­dad. sin que se tenga la absolu­ta certeza de que son verídicas, creemos que la Dirección de Ser­vicios Eléctricos debe sancionar

s estas transmisiones ----que producen i míblJca

ones precipitados , verdadera alarma j

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se recibió a las 17 horas de ayer, un radiograma del capitán del vapor “Copiapó”, señor Roberto Muñoz Horz, en que dice: ‘ Copiapó ’ navegando altura costa portuguesa, sin novedad’’

Este radiograma fué enviado por el capitán Muñoz a las 13 horas.DECLARACION OFICIAL DE LA UNITED PRESS

ASSOCIATIONSAnoche, algunas estaciones de radio de la capital y

de Valparaíso, llevaron la angustia a muchos hogares chilenos con la transmisión de una noticia falsa.

Dando como fuente de origen la United Press Asso­ciations. se anunció que el vapor chileno “Copiapó” ha­bría sido hundido en aguas alemanas después de un bombardeo.

La United Press Associations, al respecto, desea ha­cer saber:

l o—Que United Press no ha recibido tal despa­cho cablegráfico ni menos lo ha distribuido.

2.o—Que United Press no suministra noticias a nin­guna estación de radio en ninguna ciudad de la Re­pública.

Una Investigación que se practicó entre los direc­tores de las estaciones de radio comprometidas reveló que un diario de la capital había proporcionado esta noticia a una radioestación y que las demás estaciones luego la copiaron.

Luego se pudo comprobar que la fuente original dt la noticia era un aficionado, quien dijo había escucha­do a una difusora alemana que lanzaba al espacio un boletín noticioso de la D. N. B. dando cuenta de este hecho.

Posteriormente. la Investigación demostró también que ni la Agencia Transocean ni la D. N- B. habían pro­palado la noticia-

Hemos tenido conocimiento, finalmente, que otra agencia noticiosa entregó esta especie a sus clientes “con reservas” y luego después tuvo que explicar que había obtenido esta “primicia” en las mismas fuentes que dió origen al canard.

La United Press ha elevado su protesta ante las autoridades correspondientes por el engaño que se ha hecho, usando su nombre como origen de informaciones falsas. Cree que este estado de cosas se solucionaría obligando a los locutores a buscar en fuentes resDonca- bles las noticias aue proporcionan al público.—UNITED PRESS ASSOCIATIONS.

Modelo BD 197 super­heterodino de 6 tubos con rendimiento de 8 Cámara tonal maravillo sa Control de t§no y de volumen. Onda *corta y

I larga; corriente universa!

UNA RADIO

'EmersonEl PEQUEÑO RECEPTOR OE MAYOR VENTA MUNDIAL

Podra seguir directamente con rapi­dez e imparcialidad todos los acon­tecimientos europeos. Por su gran calidad, volumen y belleza de tono es

la oreferida por los radio escuchas de todos los países IGRANDES FACILIDADES DE PAGO

DEPARTAMENTO ELECTRICO

, LA PILLE» bE» NICEAHUMADA ESQ. HUERFANOS Av. B O’HIGGINS 966

16 DEPORTES LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

BOX

Mhr de Vicentey Pavee, ganaron

en el basketbal?

e# ss En compleinenterio M García será aíraccío^ gnsíBfáxío ds Ediic, Física venció Viveros al’organizadas por el Círculo de Cronistas Deporti- 'DávÍÍ3 Bíl6Z3vos se efectuarán el próximo viernes, a las 18 Hrs

IN

Resultados de las com­peticiones entre clubes de la Asociación Textil

al

Con éxito se cumpl.eron las actividades deportivas de -a ’ Asociación Textil- de deportes de Santiago” en los días sábado y domingo último, cuyos resul­tados fueron los siguientes:

EN FOOTBALL“Salto" l.o venció al “Textil

Lourdes” 4x1.‘■Deportivo Kattan’’ l.o ven­

ció al “Jorge Kassis”, 1x0.“Deportivo Fea. de Sacos’’ ven

ció al “Deportivo Yarur” por W. O.

BASKETBALL FEMENINOPor el Campeonato de Bas­

ketball Femenino, los resulta­dos de la cuarta reunión, fue­ron los siguientes:

Sederías Atlas, derroto Textil Lourdes, 33x9.

De Vicente Hnos.. venció al Chile Industrial, 22x14.

Deportivo Favée, venció Dávila Baeza, 5x4.

Deportivo Uruguay, se impu­so al Chiteco por W. O.

El Directorio clasificó a las siguientes jugadoras para inte­grar el Seleccionado Textil de Basketball que actuará fuera de la capital para las Fiestas Patrias:

María Fuentes.- Elena Fuen­tes y Graciela Morales (Sederías Atlas); Eglantina Ortiz. Haydée Ortiz y Lucy Leiva del (De Vi­cente Hnos.); Herminia Torres, (Lourdes»; Lila Aguila, (Uru­guay); Rosa Villagrán e Isidora Godoy del CChile Industrial!.

En reunión que se efectuará mañana a las 21 horas, se fi­jará la cancha en que se efec­tuarán los entrenamientos del Seleccionado.

a)

El próximo viernes a las 18.3ü horas se efectuará en el Ins­tituto de Educación Física, la reunión organizada por el Circu­lo de Cronistas Deportivos de Santiago y en la que participa­rán los miembros de la institu­ción señores Juan Giménez y Ramón Palma, quienes aborda­rán algunos tópicas relaciona­dos con el deporte nacional y extranjero; el entrenador de basketball señor Erasmo López que disertará sobre aspectos técnicos de ese deporte y el se­ñor Humberto Díaz Vera que se referirá a la labor del Ins­tituto de Educación Física.

A esta revni-Jn serán invi­tados, especialmente, el Rector de la Universidad de Chile; di-

Torneo ciclista deí fireen Cross

en el Sta. Laura

rigentes deportivos, Director, profesores y alumnos del Insti­tuto de Educación Física y afi­cionados .

Contribuirán al buen éxito de la reunión algunos elementos artísticos del mismo Instituto, quienes tendrán a su cargo un coro y la interpretación de al­gunos números de música que estarán a cargo de las señoritas Violeta Davanzo e Irma Detto- ne y del señor Orlando Gonzá­lez.

La parte artística se verá real­zada con el concurso de la dis­tinguida soprano señorita Es­tela Irriero, cuya actuación re­ciente ha merecido unánimes •aplausos en la Radio y el tea­tro.

------------- -------------------------------------------------- 1

- ' copcrsuj, vuu . ..w -— --------- —- r3 por 1 fué el resultado miS conce:’.a4u par*del match.— Hoy se unen los delegados

clubes

■Los que pelearán en el México B. C.I-aUrprograma de 1 “¿j®.lelemencos de^pruneM B c

IUna pelea de revancha que

esperada con vivo entusiasmo por . u — -1 * o *>■> L1-,rae n ' 'r'CViD.

queInteresante fué el match sostuvieren el DáVila Baeza y Deportivo Viveros, lance jugado en cancha Ochagavía y que con­gregó a un público superior a 600 personas.

el sábado próximo, en la noone. mtre Mario García, el ac..uaj cam peon de Santiago, de los pesos pluma y que deiíende los colorea del Colo Colo, y Eduardo Navarro del México B. C.. que hace unos dos meses atrás lo venció en for­ma muy estrecha.Tendrá como escenario est« combate el comodo local quw po­see el México B. C.. en calle oan Pablo 1617, además, se completa -

“—7T—de peleas entre

lian en las lúas del Mexico y Colo Colo B . c . _ ESTA

ALFREDüenfermo

H aficionado

cama N.o ». donde pueden pasar » ’> 5Ít£:°^SdaOaS° H°ápltal. es lo» jueves y domingo en la tarde. _

Su triunfo sobre Coionel, acaba de obtener--.ta victoria TbWeS" arsen-

E cía Fair Jand tíe

COMERCIAL SIGUE INVICTO EN LA La

DEL BASKETBALL

La segunda etapa de una competencia de in­terés.—• Las inscripcio- í

nes y programa

Quints Normal se impuso fácil 3 13

4.a de Colo Colo

Los equlou superiores del De­portivo Comercial y Deportivo Mónteme r, jugaron su lance ofi­cial por la competencia por pun­tos, en la cancha del Estadio de Carabineros. Los dos equipos estuvieron integrados per susmejores elementes, venciendo los , del Comercial por la cuenta de 43 por 26.

El conjunto vencedor es el"LAS NOVEDADES” SE

Ce.rra»có. Muat. Salazar. Ban- IMPUSO AL PUANGUE coret y Sáez.

AS. CICLISTADE SANTIAGO

Una farde ciclista de primer orden es la que prepara el pró­ximo domingo en el velódromo del Estadio Santa Laura el Club de Deportes Green Cross.

50 KILOMETROS POR EQUIPOS

Además, de los 30.000 metros individuales para tercera cate­goría y que será el semifondo de la reunión se disputarán los 50 kilómetros por equipos para pri­mera y segunda categoría pu- diendo, además, intervenir los

. de tercera, siempre que formen I parejas con los anteriores pero | nunca más de tres equipos por ; club.

EL PROGRAMADoble subida al cerro San

Cristóbal y Circuito Apoquindo M'lanesa Novicios, record de la vuelta 2.a categoría, 1.000 me- , ~ -os contra reloj, con partida , g: ■jeta 1.a categoría. 30.000 me- J le

■•o-- 3.a categoría; Milanese Ju- . eniles, 403 ’metros niñitos hasta 8 años, y 50 kilómetros por equipas.

Las inscripciones se reciben en Ahumada 350 y E. Gómez en el velódromo hasta el pró­ximo viernes.

E¡ partido finalizó °n empate r 1 goal por lado, según le.-: re­glamentos huoo de jugarse dos tiempos complementarios de 10 minutos

Durante estos el Viveros mar­có 2 tantos más a su favor.

OTROS RESULTADOS

En el match que dispu­taron en el Zambrano. —Comercial y Lynch |

igualaron a 1

Consejo de delegados hoy, a las 21.15 y 21.45, en pri­mera v segunda .citación en secretaría Catedral 1433. Se resolverán asuntos de impor­tancia .

meritorio triunfoDEL DEPT. “3ICL0N"

En la cancha del Salvador ¿e efectuó anteayer una reunion de football en la que participaron los dos equipos juveniles del Deportivo Ciclón, del barrio Ma­tadero, y “El Esfuerzo”.

En el preliminar de los se­gundos conjuntos se produjo un empate a cero goal, en seguida de un juego que permitió apre­ciar un claro dominio para el Ciclón. El encuentro principal, terminó con el triunfo de este club por tres goals contra cero.

Actuaron por el equipo vence­dor: Palma: Cepeda y Romero; Fuentes, Cepeda y Leyton; Ro­jas. Goglios, Olav^, Galleguillos v Gonzalez. Anotaron los goals González (2) y Cepeda.

DIRIGENTES QUE CITAN

aJ

Los resultados de otros parti­dos por el campeonato Dávila Bacza. fueron los siguientes:

SEGUNDA DIVISION Hospital San Luis derrotó

Luis Nebot 4x0.Besa, y Cía. derrotó al Burgos

y Mendoza 1x0.Luis Vergara pasó goal de re­

glamento al Dep. Germania.Deportivo Viveros derrotó

Deportivo Manzur 3x0.TERCERA DIVISION

En uno de los programas de mayor importancia, realizados el domingo en la tarde en el Estadio Zambrano, jugaron los cuadros de cuarta especial del Colo Colo y el seleccionado de la Asociación 'Quinta Normal. Los honores de la jornada co­rrespondieron al conjunto de .a Quinta, que anotó 3 por cero en su favor. Esta victoria es. do­blemente meritoria, por ser el conjunto colocolino el mejor del momento e invicto en sus pre-

I sentaciones.COMERCIAL Y LYNCH

Los conjuntos de segunda y primera división, del Deportivo Comercial y Patricio Lynch, ju-

' garon sus compromisos oficia- , les, igualando los dos equipos a j un goal por lado. Ambos con- I juntos hicieron una presenta­ción eficiente.

El segundo del Franke, se impuso al México 4 por 1.

al

aPoblación Montiel derrotó Deportivo Viveros 3x2.

HOY REUNION DE DELEGADOS

Esta noche a las 21 horas, ha­brá reunión de delegados en San Francisco 668.

SEMIFINALES DEL C.DE BASKETBALL DE

LA LIGA COMERCIAL

presenta-

Guillermo Deportivo

Jugaron los equipos de foot­ball del club Las Novedades y el Deportivo Puangue, de la lo­calidad del mismo nombre. Los terceros y segundes cuadros, igualaron a un goal por lado, lirooniéndose Las Novedades con su equipo superior 3 por 2.

Los visitantes fueron atendi­dos por los metropolitanos, fes­tejando a la delegación con un banquete y otras atenc OTes.PREMIOS DFL ULTIMO

CIRCUITO PEPESTSE

I

En la tarde de mañana miér­coles se efectuará en la secre­taría del Creen Gro's, Ahuma­da 350. una asamblea pa"a en­tregar los premios a los cciie- dores que tuvieron colocación dentro de los 80 primeros pues­tos en el Circuito Pedestre La Cordillera.

CITACIONES

EL COLO COLOB. C. EN SEWELL

Ayer llega, on a ésta, ios ele­mentos de esta institución, que partieron a Sewell el sábado, a tin de disputar el interceu.ro con­certado con el Independiente Mi­nas B. C., cuyo rebultado iué el siguiente:Enrique Candía, del Colo Co»u, venció por puntos a Heribérto Diaz, del I. Minas. (

Jorge Camus, del Colo Coio, empató con Olivio Figueroa, del 1. Minas.Carlps Encina, del Colo Colo, perdió por puntos, contra Manuc. Díaz, del I. Minas.

Manuel Castañeda, del Culo Co­to, perdió por retiro, con Juan Cuadra, del I. Minas.

Luis Vega, del Colo Culo, em­pató con Jorge Santander, del I.

Mario Garcia, del Colo Colo, ga-

VENCEDORES ENEL FERROVIARIO

00atmuacmn. to £

Snnón Guerra acaba £ ViCtor;a en vaxpuraiso. e el presente

V&o.

cuenco tuyo sprVmerxs ce­mente deiinida-, favorablesvuelto ne‘a®« i oal ersen‘i™ s. “Alienó, que lo- pirteneelerun al “‘ueño margen eró conseguir un p-a ,aíreonureoií el veredicto del

|UÍS°oi>el eátodmjejmen

Damos a ~--- ;EulUdos generales — --- ■cuen.ros realizados el sacio, en el ring de la alción N.o 248, entre los del Ferroviario JJorge Guerra c y el Providencia B. ■

Ó¿ar Varela, Ferrovlar o, JW; rlirt nnr TMintOS COütTa LlÚS Al C 3-1osear víuiio, x-a, dió por .puntos contra Luis del, del 'Providencia-Guillermo Hernández, del - -

rrovlarlo, ganó por puntos a Luis Escob-r. del Providencia.

pelezrino Remano, del Ferro viarlo, se impuso por bre José Bas:uñán. del Providen-

Pe­

3ano por puntos « x.Providencia b. v. un.dS provl-

iTovlano Luis pilches, delpuntos, ante cariosPrevidencia. «,mifondo, eanoEn ei s«u“do semljju ■

En ele,^t$?ir»n del Ferroviuriu, ^dO„„EprlíeS3e Lula Bodri- guez, del Providencia.

cía.nó por K. O. al 4.0 rounds, a

Reinaldo Droguet. del I. MinasRaúl Lobos, del Colo Colo. em­

cató con Nlbaldo Riquelme, del I. Minas. ,Esta» dos últimas peleas iue-

INDUSTRIASEl Mercado de Valores

dad de sus acciones.

□oxeo en los Primero® ajanteniendo a Guerja 4 J». filI ,

conveniente y J ‘A s" mu la izquierdo. R1

an los roanas si8„, c.rosundino acuso uno <¿5'1 iu 1 .nuv notoria y puede 5* ■ un ’ entregó ante el ataque « Arac .a, qus quebró su deíen=r a¿nc

..lo asi entrar al cuerpoTJ ro. : / en la .Lme5jla cU^. yrer;n aonde d°™Lnó abima¿; cahcEnrique Moyt nos g; - ue Guerra ha recibido .? ',U

proposiciones <ie Argtnr rR ug es posible que el chii^ fcHm’ aslade a Buenos Aires' Cí pera realizar una temp^ MAfiAÑTfN^EL ME» ™

Damos a con-inuaclón Fí grama completo que se mañana, en el México a las 21.30 horas^^a b-

T. o Osvaldo Torre, ””j Miguel .Béger, México B.

2.0 Juan Herrera, 3 reu lio Novoa, Chile B. c. M

3 . o Enrique Víllarroel, 8 » Ricardo Jara, Gas B. c, ’

4.0 Emilio Varela, 3 H Alejandro Satín, Ges B ?

5. o Miguel Cerda. 3 roui¿ nuel Maldonado, Ferroviario

6.0 Alberto López, 3 - 'La Guillermo Salazar. Chile b". ;stá

7 o Benito Quintanilla, 4, COnt' Benito Madrid. Chile B. c Ten ti

8 o Abdón Sepúlveda, 5 - Juan Sepúlveda, México B.

las zi.ou iiuuru=, a. benafú Q1 Deportivo Suplementeros- ' nad -----------

. c aro; ■esta

com rem'L

Y COMERCIO

En el gimnasio de la Univer­sidad Católica se efectuarán mañana los partidos seir/.fma.les del campeonato de basketball de la Liga Comercial, competencia que ha alcanzado hasta ahora un lucido desarrollo.

El programa completo que se ha confeccionado para mañana es el que damos en seguida:

21.15 horas: campeonato de tiro libre.

22 horas: Cía. de Seguros Cóndor con Cía. Genovesa; ár­bitro señor Rodríguez.

23 horas: Laboratorio Chile con Favée; árbitro señor Con­treras .

Director de turno ha sido de­signado el señor Manuel Bonilla.

SAHARA <i« LUXE

Ayude a Eos RIZONESESTOS importantes órganos son

los centinelas de la salud. Cuan­do dejan de funcionar con normali­

dad, venenosos ácidos se acumulan en el cuerpo, causando dolores de espalda o cintura, reumatismo, lum- baRo, ciática, el levantarse por la» noches, dolores en las piernas, vahídos o vértigos, y pies y tobillos hinchados.

Tome Im Tildoras de Fostei--- preparad-i»según fórmula moderna y científica par» riñones dcblle» e inactivo». Este recomenda­ble diurético aruda a los riñones a combatir los venenos y ha proporcionado pronlo

.L. los riñones. Las Pildoras de Foster sorprendentes resultados. M. R.

DEPORTIVO FLECHA — Jun­ta general hoy, a las 21 horas, en Avda. .B. O’Higgins 4051.

LAS NOVEDADES F. C. — Junta general hoy, a las 21 ho­ras, en San Francisco 375.

SILVIO ROZZI F. C.—Junta general hoy, a las 21.30 horas, en Dieciocho 706.

alivio ■ millares de pacientes de l< cuestan poco y producen s.,r“.r:r¿

PARA LOS RIÑONES Y LA VEJIGA

l^UeF0STEKJlo, Car. Litio, Ext. Buehú, Ext. Uva Ural, E»en. Baya» de Enebro

Pocas veces se ha visto la Bolsa tan animada y con mayor bullicio que en el día de ayer.

Los negocios se desarrollaron en medio de una actividad extraordinaria. Se transaron 232.700 acciones, repartidas principalmente en títulos mineros y valores industriales.

En el primero de los grupos obtuvieron los prin­cipales conformes: Diyputadas. Tocopilla. Lota y Mer­ceditas, y en el segundo: Papeles y Cartones. Vapores y Paños de Concepción.

Las demás adjudicaciones en estas inversiones tam­bién fueron de gran interés.

En Bancos hubo poco mercado, lo mismo que en Bonos: en Petróleos se hicieron 2-500 Copec; en Salitre, 2.000 Lautaro, y en Ganaderas: 2.000 Fuego, 200 Gente Grande y 100 Rupanco.

Por el detalle de las fluctuaciones que se publican en esta misma sección, puede verse la fuerte alza que alcanzó cas? la totalidad

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

113- 100 Oruro?Tx-> ú8’ . I*? ¿cari. I*-' 2’i 30?F‘5S 55; Px., 68; 1100 Disputa. Px, 55, 300 Disputada, Px, M.^0 Pa

M, 309; 100i. rx., o-*, a™

M2- 100 Patino, Px„ tino, fx-> p1"’. tvu 3 ono ■ mo 310- 100 Patino. M.. 309, Patiño PX.. 310: IO»» Mercedi-

12 1¡2; 500 Mercedl- tas; OD.. 12; 800 ^¡j83; 200 Tocopüla. O 83 200Tocopilla, PX., 82 1|2 . 600 Toco

de i CO si rrenc le lo Atayi Muer "L.

tes, Sep. 28, 146; 500 V¡ MISep. 28, 146 1|2; 50 Vapore1 128. 150; 100 Vapores, Sep ¡LJZ- 100 Vapores. Sep. 28, 155'1 fiv

de

STGO.

HUERFANOS 106? • BANDERA

¿NOVIOSOPO macizo 9O- taULTESPAP IISS

ESPEOAlfS 10IZIJE5PAP « 500

EAfVrAMOS A DDOVtNCIAS D/DA CATALOGOS da MEDIDAS

ASOCIACION DE FOOT­BALL DE SANTTAO.— Sec­ción Aspirantes. — Consejo superior* hoy a las 20 horas en Santo Domingo 1334.

ASOCIACION DE FOOT­BALL DE PROVIDENCIA.— Consejo superior hoy a las 21 horas, en secretaría de Avenida Providencia 1779.

ASOCIACION CICLISTA DE SANTIAGO. — Consejo superior de delegados a 19 horas, en secretaría del Club Telégrafos del Estado.

Colonia “EL NOVICIADO” arrienda talajes de primera calidad. Tratar: Administra­dor de la Colonia.

Correspondencia:

Correo Pudahuel

SOCO/STR/BU/DOPA DE

VIDRIOS PLANOS

PIVDLSTIIIA LT^ALAMEDA 2284

TELEF 6/636.

IMPORTADORA RELOJES * JOYAS

1.a RUEDA100 Cía. Ind,, Sept. 28, 100; 400

P. Tomé. Sept. 28, 45; 300 Car­tones, Sept. 28, 46; 1000 Car­tones, Sept. 28, 48 ; 500 Carto­nes, Sept. 28. 48 1,2; 9600 Car­

tones, Sept. 28, 49; 100 Carto­nes, 49; 1300 Cartones. Sept. 28, 49 12; 500 Cartones, Sept. 28,

50: 4200 Cartones, Sept. 28, 51; 500 Vapores, Sept. 28, 150; 200 Vapores, septiembre 28, 155;100 Vapores, septiembre. 28; 156; Vapores, 155; 100 Vapo­res. septiembre 28. 168; 4000 Va­pores, Sept. 28. 170; 100 Vapo­

res, Sept. 28, 167; 200 Vapores, Sept. 28, 167; 500 Vapores, Sept. 28, 165; 100 Vapores, Sept. 23, 166; 1100 Vapores, Sept. 28, 167; 100 Vapores, Sept. 28, 165; 100 Vapores, 164; 1000 Lautaro, Sept. 28. 27; 200 Schwager, Sept. 28, 115; 1300 Lota. Sept. "" •” " Lota, Sept. 28. 46; Sept. 28, 44; 1000 Sept. 28, 60; 800 62; 3500 Disputada, 63; 2400 Disputada, 62: 1000 Disputada, Sept. 28, 61; 700 Disputada, 60; 500 Dispu­tada, Sept. 28, 60; 3000 Dispu­tada. Sept. 28. 60 1 2 ; 2000 Dis­putada, Sept. 28, 60 1|2; 200 Dis­putada. Sept. 28. 60 ; 200 Dispu­tada, Sept. 28, 59: 1100 Dispu­tada, Sept. 28. 58; 1000 Toco- pilla. Sept. 28. 80; 2800 TocopL lia, Sept,. 28, 80; 2000 Tocopilla, Sept. 28. 82: 2200 Tocopilla, Sept, 28. 82: 500 Tocopilla, Sept.28, 81; 300 Tocopilla, Sept. 28, 80.

Vapores. Sep. 28. 160; 3qq res. Sep. 28. 161; 200 ViSep. 28. 162 : 200 Vapory 28. 16.3: 400 Vapores, Sep. 3 — 700 Vapores. Sep. 14, ir Vapores, Sep. 28. 166; 2W)terés res, Sep. 28. 168; 100 vjla”. Sep. 14, 168; loo Vapcr^estre 28, 156; 100 Vapores, i>¡-----Schwager. Sep. 28, 105; l(t wager. 110; 300 Schwager]26. 112; 900 Schwager, s> 115; 500 Tocopilla. Sep. 1 200 Tocopilla, Sep. 28, 76;?- copilia, Sep. 28. 76 112; 2001 pilla, Sep. 28, 77 1|2; 100* Ila. Sep. 28. 81; 200 Ta -Sep. 28. 83: 300 TocopllhCft 28 . 84: 1 000 Tocopilla, Tocopilla, Sap. 28 , 85; 100 tada, Sep. 28, 51; 100 Di?, Bep. 28. 52: 1.700 Disputad' "• 28, 60. 200 Disputada. Sep §aT un medio: 500 Disputada, & 61: 100 Disputada. Sep.1 300 Disputada. Sep. 28 1 “’P 100 Disputada. Sep. 28, 51 ■“ ‘

3.a RUEDA _ ,

Tocopilla, Px., 82 12; 600 loco- Px., 80 112: 300 Tocopilla, ;

79 • 100 Fuegos, Px., Fuegos. a[c, 342; 100

vos Px 340; 200 Gente Gde,, 148;’300 Tej. salto. Px., 46;

!00 Elect. M.,Ra¿c¿i)52.

40,000 ’’aumentación, 73 W2E5- 3Ó?°PC Con¿P??ónLPxE33;

Mb CrlsXEPx. 33 112; 100 Car- tones ale., 50 100 c?r.'SO- 800 Cartones. 49 1’2, 400 car tones Px. 49: 700 Cartones Px, 48 112' 400 Cartones Px, 49. oOO ratones Px. 40 112: 100 Cartones PX 49 114; 1500 Pizarreño Px, 53, F& íUifhn PX. 39; 100 T Salto Px 44■ 500 Vapores a,c.. 1WJ. Vapores Px. 162; 600 Vapores Px. 163- 800 Vapores Px, 162, oOO P- Tomé Px. 48: 100 Cíe. industry P-< lio- 1000 Envases Px. 13, tu'1 Rupinco ac 50: 300 Fuegos a,c 335; 1400 Disputada Px, 54. 200 Disputada OD Px. 55: 100 putadas Px. 55; 3000 Amigos. o3. 2000 Merceditas Px, 12; 200 Toco- pilla Px 81; 1000 Tocopilla Px, 82- 200 Tocopilla Px, 81 1¡2, 300 Tocopilla- Px, 81; 1200 Oruro Px, 110; 1200 Oruro Px. 112; oOO Pa­tiño OD. 308: 200 Oploca AC. 105. OPERACIONESEN VALPARAISO

1.a RUEDA50 Vaporas. 140; 500 P. Bella­

vista, Sep. 28. 110; 200 Cartones, sep. 14 45 : 500 Cartones. Sep.23 49; 300 Cartones, Sep. 28, 50; 1.200 Cartones, Sep. 28. 54: 200 Cartones, Sep. 14. 54; 500 Carto­nes, Sep. 28. 54: 900 Cartones,Sep. 28. 53; 200 Cartones. Sep. 28, 53 12: ICO Ast. Habas. OD. 270:

I 200 Pizarreño, Sep. 28 47; 300Pizarreño. Sep. 28. 48; 100 Fuegos, Sep. 28. 310: 400 Fuegos, Sep. 28, 320; 100 Vapores. Sep. 28. 140: 100 Vapores. Sep. 28. 144: 100 Vapores. Sep. 14. 144; 100 Vapo-

los valores negociados, trial, 102; 600 Co. Industrial,Sept. 28. 105; 100 C. Melón, Sept. 28, 245; 500 Fuegos, Sept. 14. 360; 1000 Uniformes. Sept. 14. 34; 100 Uniformes, 35; 500 Uniformes, Sept. 28. 35; 600 Tej. Salto, 45: 1800 Tej. Salto. 46; 900 Tej. Salto, Sept. 28, 47; 500 P. Tomé. Sept. 28, 48; 600 P. Tomé, 48; 500 Lamifún, Sept. 28, 44; 300 P. Concepción. Sept. 28, 35; 500 P. Concepción, 36 12; 7400 P. Concepción, Sept. 28, 37; 1000 P. Concepción, Sept. 28, 36; 1000 Cristales, Sept. 28, 34; 2500 Cartones. Sept. 28, 50; 2000 Cartones, Sept. 28, 51; 500 Cartones, Sept. 23, 50 12; loO Cartones. Sept. 28. 50; 300 Va­pores, Sept. 14, 163. 500 Vapores, Sept. 28, 166; 210b Vapores,Sept. 28. 167; 500 Punitaqui,Sept. 28, 28; 500 punitaqui, Sept. 14, 28; 500 Bella vista, Sept. 28.

I 22; 500 ellavista, Sept. 28. 22 y medio; 1000 Bellavista, Sept. 14, 22; 1000 Merceditas. Sept. 28, 11; 1000 Merceditas, 12: 3000Merceditas, Sept. 28, 12 3 4; 1500 Merceditas, Sept. 28, 13; 500Merceditas, 13; 500 Disputadas, OD., Sept. 28, 58; 600 Disputadas, Sept. 28, 58; 1500 Disputadas, Sept. 28, 57; 2300 Disputadas, Sept. 28, 58; 200 Tocopilla, Sept. 28, 79; 200 Tocopilla, • Sept. 28, 79; 200 Tocopilla, Sept. 28, «0; 100 Tocopilla, Sept. 14, 80; 1000 Tocopilla, Sept. 28, 81; 1000 To­copilla. Sept. 28, 82; 100 Toco- pilla, Sept. 14, Ó2; 1000 Toco- pilla, Sept. 28, 83; 1000 Toco- pilla, Sept. 14, 83; 300 Tocopilla, Sept. 28, 8<; 300 Tocopilla, Sept. 28. 83; 300 Monserrat, Sept. 28, OD., 23; 200 Monserrat, Sept. 28, 23; 1700 Monserrat, Sept. 28, 24; 500 Patiño, Sep. 28, 305; 500 Patiño. Sept. 28. 320; 100 Pa­tiño, Sept. 14, 320; 300 Lota, Sept. 28, 47 1 2; 300 Lota. 47 1,2; 700 Lota. Sept. 28, 49.

23, 43; 2600 700 Lota,

Disputada, Disputada,Sept. 28,Sept. 28,

FUERA DE RUÉDA HASTA c LAS 12 HORAS r

600 Cartones. Px., 50; 200 Car- ' tones, a c., 50: 2100 Cartones, Px., 49; 200 Cartones, a'c., 49;100 Cartones, ac.. 49 12; 100 Cartones, 50; 3200 Cartones, Px., 51; 1200 Cartones, Px., 52; 4000 Lamifún. Px., 45; 100 Lamifún, ¡ Px., 43 12; 300 Lamifún, Px., 44' 500 Cervezas, R.., 96; 300Cervezas, a c., 98; 40o Cervezas, Px,, 98; 200 Cervezas, Px., 97;200 Pizarreño, Px., 51; 200 Piza­rreño, a c., 52; 400 Vapores, Px., 165; 100 Vapores, -px., 164; 1800 Vapores, Px., 165; 3000 Vapores. Px., 166; 200 Vapores, Px.. 167; 100 Vapores, a’c., 166; 300 Vapores, Px., 168; 300 Fuegos, Px. 315;100 Fuegos, ac c., 320; 100 Va- I pores, Px., 330: 1500 Cristales, Px., 32; 2000 Cristales, Px., 35;600 Lota, Px.. 44 3|4; 3600 Lota, Px., 47; 500 Lota, Px., 47 1|2; 1000 Lota. Px., 48; 800 Lota, Px., 47; 2000 Lota, Px.. 48 1'2; 1200 Lota, Px.. 46 1 2; 500 Uniformes, Px., 32 3 8; 1500 Uniformes, Px., 33; 500 P. Concepción, a c., 33;800 P. Concepción, Px., 37; 300 Tej. Salto, Px.. 46; 1200 Schwa­ger, Px.. 115; 100 C. Melói Px., 240; 1500 Copec. Px.. 14 3,4; 1000 Lautaro, Px.. 27; 400 Cartones, a'c., 51 1|2; 100 Oruros. Mala, 120; 100 Oruros. Px., 120; 1000 Copec, a c., 14 3 4; 100 Patiño, Px., 300; 1000 Monserrat, Px., 20; 700 Monserrat. Px., 23; 1700 Ocuri, Px., 27 L2; 1000 Cerro Gde.. Px., 26; 3500 Cerro Gde., Px.. 27; 520 Cerro Gde.. Px,. 28; 1000 Bellavista. Px., 22; 200 Opio- ca, Px., 105; 200 Disputadas, Px., 56; 1000 Disputadas, Px., 57; 100 Disputada, a,c., 56 12: 1400 Dis­putadas, Px.. 58; 200 Disputadas, Px., 60; 2000 Disputadas, Px., 59 12; 700 Ocuri, Px., 27; 100 Oruros, Tx., 122; 4100 Oruros, Px., 118; 500 Merceditas, Px.,

. 3 3 4; 1500 Merceditas, Px., 9 12;2500 Merceditas, Px., 10; 3.00 To­copilla, Px., 80; 200 Tocopilla, M.. 80; 3600 Tocopilla, Px., 81; 400 Tocopilla, Px., 82; 520 To­copilla, Px., 83; 200 Tocopilla, M., 82; 2400 Tocopilla, Px.. 83; 200 Tocopilla, Px.. 82; 500 Tropi­lla, Px., 81; 200 Tocopilla, M.,

FUERA DE RUEDA HASTA LAS 16.30 HORAS

110 Bco. Chile, 284; 4S500 Ca­ja 6-3 4, 1938, 75; 300 Cerve­zas. ac.. 96; 200 Cervezas, M., 96 400; C. Melón, Px., 242- 300 Cristales, a c„ 33; 100 Cristales, Px., 35; 500 cristales. Px., 34; 60 Gas Stgo.-. ac., 71; 200 Cartones, 48 12; 100 Vapores, Px., 163; 100 Vapores, Px.. 166; 900 Vapo­res, Px., 162; 300 Vapores, Px.. 163; 200 Uniformes, px.. 34; 600 Uni­formes. M.. 3'- 500 Uniformes. Px., 34; 100 Paños Te- Px., 4*: 500 Envs-es. Px., 13- 2800 Pizarreño, Px.. 54; 1900 Pizarre­ño. Px., 13 12; 2000 Amigos. 3; 3700 Bellavista, Px„ 22; 500 Cha- ñaral, ' 12 3 1; 1600 Monse­rrat, Px.. 23; 10° Monserrat,a c., 23; 300 Monserrat, Px., 23; 100 Lota, M.. 48; 100 Lota, Px.. 45 1,2; 100 Oruro, Px.. 116; 100

2.a RUEDA140000 Caja 6-3'4. 74 1 2: 100000

Caja 6-3,4. 1934. 75; 15000 Hlp. 6-1, 75 x2; 48000 Hip. 6-1. 1935, 76: 93000 Deuda Int. 7-1. 78 1'2; 500 Carrascal, 8; 100 Co. Indus-

200 Cerro Gde.. Sep.2.400 Cartones. Sep. 28. ¿£2, 300 Cartones, 50; 3.250 C. S7Í1 &»p. 28, 51; 300 Cartont SiP 28. 50; 100 Cartones. 50; * tales. Sep. 28, 35; 440 C a™ Sep. 28. 240; 700 CerVea-Rei 28. 96; 50 Cervezas. 96; 500 Planos. 11: 200 Vapores, S Oor 167; 100 Vapores. Sep. 2100 Vapores, Sep. 28, 163;' dís pores, Sep. 28, 164; 180300 Viñas, Sep. 14. 84; 20' Sep. 28. 84: 200 Fuegos, &Mer 340; 100 Fuegos. Sep. : M01 2.000 Envases. Sep. 14. IS. Oct Melón. Sep. 28, 242: lOOtOpl des. Sep. 28. 92; 200 InOru nica 120; 1-400 Pizarrefe Pat 28. 52: 300 Envases. Ssp. Púr 200 Lamifún. Sep. 28. 40;I8c8q mifún. Sep 28. 39 1|2; lfl-Toc Sep. 28, 32; 1.200 Monsera28. 22: 500 Disputada, SLau 58: 200 Disputada. Sep. 2?300 Disputada. Sep. 28. A-ye» Disputada, Sep. 28. 56 ' _ Tocopilla, Sep. 28 82;. 40JU cilla, Sep. 28. 80; 100 Or;28, 114: 500 Lota. Sep. 2? Lota, Sep. 28. 49 3 4; 1O)»1U llavlsta, Sep. 28. 132; 2!» Sep. 28. 85; 1<W Tocopffl28, 81.

ST

SE NECESITAN»Daut para mineral cerca de Santiago, dos VISkyse DORAS SOCIALES de experiencia y 3%* MATRONA. Ofertas detalladas, indicándoos^ tensiones de sueldo, a Higiene. Casilla ! upí Central. 3eiia3err<■ ■■■i i i........-jini, i i - jrr—-n-w-n—— 3onc

□lap- uota viere víoni >cur p

LOS RIÑONES DEBEN DEPURAR LA SANO

Por eso 1 conviene tenerlos siempre Men sanos.

Cuando usted sienta dolor de cintura o amanezca con los oíos abotagadas, no se descuide, por- que esto suelo ser el anuncio de una enfermedad a los riño­nes. Si g© deja estar, es cesl gA_ i«^fQue muy.Pronto tenga que levantarse vanas veces durante la noche para orinar, y que la orina sea escasa o le produzca 7 a9 ahf £1 Gumita-

1UmWo, menos su­dorosas, calambres en las ple~- na^, solo suele haber un paso.

Lo que conviene es procur- t hh .1O? rlnon-s recuperen su ac­tividad normal, y que eliminen

( los desperdicios nocivos y dl-

____________________ -iSt. suelvan el ex««3O de Entonces, estimule ustWg actividad depuradora «mwl preduoto eficaz e inofeto peclalmen-te preparado, c- lcs acreditadas Cápsula. DALLA DE ORO” de A* Haartem, que valen dl^ en cualquier Farmacia,

Pera al comprarlas, aS Bue de que no le pasan «ovliebre, y exija las vive Cápsulas de Aceite de > Var Holanda, pues ya usted los productos buenos nu- i, les faltan Imitadores.

A base de: Aceite d* Esencia de Trementina» • cat sublimado, Extracto cab Esencia Menta Piperita. To

Señores Industrialesicio: «án il de r, l.e

?R'Se pone en conocimiento de los señores Indus- gtríales, que los formularios de estadística Industrial correspondientes al año 1938, deben ser remitido\pe a la Dirección General d e Estadística, Teatinos N °e S 254, Casilla 1317, ANTES DEL DIA 10 DE SEP’ 3

TIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, fecha que) o

considerará fatal para aplicar a los que no cumpla" ft mr» Aef-ae __ 1 « IRGOcon estas disposiciones las sanciones que correspo”' feo.de según la ley de Estadística. Folk

isul ciña

DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA-”'

TEATROS Y 'CINESINTERES POR LA TEMPORADA DE

ALEJANDRO FLORES‘El cuarto

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

El sábado de esta semana ini­cia ya su temporada de Fiestas Patrias en el Teatro Imperio, Ale­jandro Flores, la primera figura

. ifie nuestra escena nacional, con

Latorre, Alejandro Lira y Pedro Vergara.

En una temporada, que será re­lativamente corta, se darán a co­nocer a nuestro público ¡os últi­mos estrenos del teatro universal, buscándose de preferencia las me­jores obras cómicas y frívolas, a que los habitúes del Teatro Im­perio son aficionados, ’iitre los estrenos absolutos en Chile que figuran en el repertorio, se cuen­tan El Tren para Venecia, Papá Lebonar y De Cinco a Siete, de Berr y Verneull; Blanco y Rojo y Por qué lo Maté, de Searle; v Re­sidencial para Familias, de ' Viz­caya y Claro.

PROTA-GO- «E» BERGNER, CELE-

uu&ovxa Lnvunn unuuum, vQU su compañía de comedlas.

Realizó una temporada brillan­te en Valparaíso y tiene ya lista

«nt. jü presentación en Santiago con un conjunto en el que figuran:

3 • Araccili Márquez. Manolita Fer-a’ández. Concha Buxon, Luisa Ot.e-

a t' ro, Luisita Agulrrebeña, Ida He- dli. . ¡rrera. Cora Diaz. Ida Palus. A la

Uit, cabeza de las figuras masculinas, toa; - |únto con Alejandro Flores, figu-

’ ra Rafael Frontaura, y están. tamhVn. Rodolfo Onetto, Alberto

. Realizó una temporada brillan­te en Valparaíso y tiene ya lista

CON ‘VIDA ROBADA

BRARA EL REAL SU ANIVERSARIO

oucíl

■ Con esmero ha sido seleccio­nada la película con que el Tea­tro Real celebrará sus nueve af'üs de vida, pues es costumbre

Téctableeida que en estas opor­tunidades, como se dice, se sa­ta ol concho del baúl, y es asi como “Vida Robada”, de la Pa­re mount y protagonizada por la

famosa estrella Elizabeth Berg- ner, es el film que servirá de ba­se para la fiesta que 'el Real ce­lebrará el lunes próximo.

Además de la película, se ha elaborado un programa de nú­meros vivos que han de agradar

T y p¿0¿.,ÍÍSiz^P?r Ia 3 nu«t-o nüblloo.LOS ESPECTACULOS DEL CIRCO

ATAYDE3 » Las funciones que diariamente

le B -stá ofreciendo el Circo Atayde a, 4 > continúan atrayendo público al 31 -C Teatro Caupolicán. Los números 5 n*1 de Pls-a Que presenta este elen-

co son aplaudidos por la concu- rrencla, destacándose el trabajo

OJe los Plcchlanl, de los hermanes Atayde. en los Jockeys de ¡a Muerte; la troupe de perros chl- "LA MODELO Y

y los 7 Ena-nos, Blanca Nieve _ _____nitos, Chaflán y su muía y el con­junto de tonys y payasos.

Se nos Informa que la direc- I ción del circo renovará diaria­mente su programa, participando ! siempre todos los artistas que in­tegran este elenco de pista, que cuenta con números de singular atracción.la ESTRELLA”,

NUEVO EXITO ARGENTINO OUE *tHOY SE ESTRENA EN EL TEATRO!00 Vi •tporq14P’i? Una película argentina de ín-

es *'La m°deJo y la esrre- )0 Vr «1 rT'„. _ * —rena hoy en matinée, ver­

SANTA LUCIAmouth y noche. Esta película

’ one el r v- , empezó a filmarse teniendo co-lena L a 1 m° Protagonista a Paulina sin-rena nov m „eOTpn. ñero ñor aiversa< difi-

^RECSO DE CIERREDE LOS VALORA ^¿COTIZADOS EN EL i; ’looK) Dü;íputtó-. Sep•ada. s

MERCADO DE AYER

centenarioEl viernes de la presente se­

mana ¡a compañía del Teatro La Comedla estrena la espectacuiHi revista en dos actos: "El cuarb centenario”, original de Carlos Ca rióla y Gustavo Campaña, con música del maestro Manuel con- tardo. Esta revista presentará en forma por demás espectacular la ciudad de Santiago, desde p?ar« de Valdivia hasta el presente mo­mento de la vida nacional.

Mañana daremos alguno¿ datos de interés sobre esta obra que se está ensayando con entusiasmo por todos los artistas de la cía.

cultades hubo qqP dejar fuera del elenco a esta actriz y se le dió su rol a la estrella norte­americana, June Marlowe, esuo- sa de nuestro compatriota Tito Davidson.

June Marlowe juega aquí un rol destacado, en el que ha puesto todo su talento y su ex­periencia cinematográfica adqui­rida en Hollywood, donde actuó en importantes producciones. Al mismo tiempo, tiene relieve en la parte musical, al lado dp Fer­nando Borel, un barítono que hace el papel protagónico mas­culino.

La primera figura femenina es A’lta Rómán, quien tiene amplia oportunidad de lucimien­to. Es uno de los descubrimien­tos de Manuel Romero, el di­rector. creador de "La vida es un tango" y que es el director de esta otra producción en que

el cine argentino alcanza alto de Perfección.de perfección.

BONOSD. Interna. 78 112 t Garantía, 73 v Páviment. 7-1, 73 v Caja 6-3 4. 74 1,2 c Hlp. 6-1, 75 1|2 t B. Eléctricos, 66 1 ¡2 o

BANCOS Ohlle. 284 tg. , Ourlcó, 128 c

, Concepcion, 60 o250 r Español. 144 c arto¿: Hipotecar ,o. 200 t

Osorno, 148 t.Jn'c-, MINERA !4«y ^ Amigos, 3 v ^^‘Bellavista, 22 1¡2 tp

Cerro Gde. 24 vp ¿res. “ Condorlaco, 4 1¡2 o

•; Ohañaral, 13 vp Pteputatía‘ 55¿8? Vi Iota, 46 vp

34, Mjarga Marga, 2 3|4 o egos, & Merceditas, 12 cpSep. SMonserrat, 21 vp 14. 1S. Ocuri, 23 vplOOtOploca, 105 «ce

!00 InOruro, 112 tp zarrefe Patino, 308 cp

Sep.-Punltaqui, 28 tm ¡8. 40:1 Sdhwflge r, 115 vp ,|2; lítTocopllla. 81 vp' fonsen SALITRERAyda, S Lautaro A, 27 vp ep. 2? GANADERAS. 28. Aysen. 92 cp

Diferencias deION A LOS DEL

12; 29! ' ’ocoplfi

Cisnes, 73 cp Gente Gde. 148 tp Laguna Boa. 64 cp Rupanco, 50 veT. del Fuego, 335 to

IND I STR i ‘.LES Austral, 17 1¡4 cp Catre3, 40 ce Carrascal, 8 teC. Melon, 242 vp Cerveza, 96 veC. Indus^r. 110 cp Copec, 14 3|4 vp Cristales, 33 112 tp Ch. Fósforos, 34 cp Ch. Tejidos, 70 ceCh. Tejidos. 70 Dropa, 85 tV Electr. Ind. 52 Electro Met. 45 Envases, 13 tp Fzap, 32 tpGas Stgo. 71 1|2 ▼ Lamifún, 39 cp Lozas Penco, 25 cp Mademsa, 21 ce Papeles y C. 49 12 vp Paños Tomé, 48 1|2 cp P. Concepción, 33 tp Pizarreño, 53 cp Reí. de Viña, 81 ce Sacos, 35 cp Tej. Saho, 44 tp Uniformes. 34 131 Vapores, 162 — Vidrios Pls.

PRECIOSSABADO

De 51 títulos, subieron 45 ySUBIERON:

BANCOS N Chile. 280 a 284

Hipotecario. 198 a 200SALITRERA

Lautaro A, 24 a 27.rTCI GANADERASVloláysen, 88 a 92

Fuegos. 292 a 335 la y ste. Grde. 135 a 148

j Lag. Blanca. 60 a 64 anaOJlsne, 70 112 a 73 11 Rupanco, 44 a 50 illa ¡ MINERAS

Amigos, 2 a 3 3ellavlsta. 22 a 22 112 3erro Grde. 18 a 24

nsas^Ohañaral T2 3 4 a 13 Dondoriaco, 4 a 4 1|2 Disputadas, 41 a 55 uota, 41 e 46 vfercedltas, 8 14 a 12 donserrat. 16 1’4 a 21

Dcurl, 18 1’2 a 23 >ploca. 89 a 105. ■uros. 101 a 112 ‘atiño. 276 a 308 totiwager, 102 e 115. ’ocopllla, 66 a 81

INDI STR1ALES ist. Habas. 209 a 270> —---------- --------------latadero

poíení do, cS psúltí do Ati ' a dlei icla,23 SS8 Bueyes an Novillos3 • de »T;v“ ;; ted s-5 os nit■s.

MunicipalENCIERRA DE AYER

GANADO MAYOR

te ce

vp12 1|2 tp

CON HELA'2 DE SEP.

bajaron 5Oervecerías, 94 a 96. Fósforos, 33 a 34 C. Industrial, 93 a 110 Cristalería, 28 1|2 a 33 i Dropas, 84 a 85 Envases. 11 a 13 Sacos, 33 a 35 Uniformes, 29 1¡2 a 34 Flap,. 26 a 32.Ind. Andes, 90 a 92 Lamifún, 35 a 39 Loza Penco, 21 a 25 Cem. Melón, 223 a 242 P. Bellavlsta, 108 a 110 P. Concepción, 24 1|2 a 33 P. Tomé. 36 112 a 48 112 Pap. y Cart. 40 a 49 1|2 Pizarreño, 45 1|2 a 53 TeJ. Salto, 34 a 44 Vapores, 129 a 162Vidrios Planos. 9 13 » 12 1.|2

BAJARON:BONOS

Pavimentación 7-1. 73 3|4 a 73 Garantía 7-1. 73 s;4 a 73

MINERASPunltaqui, 29 a 28

INDUSTRIALESCarrascal. 8 112 a 8Copec. 15 a 14 34

1¡2

“EL QUE FUE A PORTUGAL “LE LLEGO AL PARAGUAS------- — , hoy

EN LAS REVISTAS DEL COMEDIA

“MADRESELVA”, CONTINUARA UNA SEMANA MAS EN LA PANTALLA

DEL TEATRO SANTIAGO

BENEFICIO PRO DEUDOS DEL MALO GRADO COMPOSITOR PABLO

FUENTESDos revistas de éxito, apaudi-

didas por el público, repone en e’ escenario del Teatro Comedia, la Compañía de Revistas "1939” que tan brillantemente está ac­tuando en esta concurrida s'la de espectáculo-. Las dos revistas se intitulan, "El aue fué a Por­tugal...” y “Le Vezó al para­guas , ambas originales del fes-

il ivo autor teatral Caries Carió­la, con música original del maes­tro Manuel Contardo.

Compuesto por elementos ar­tísticos de prestigio, esta Com­pañía revisteril presenta, con acierto, números artísticos aue el público los aplaude y tanto los cuadros como los sketches de Jas dos revistas son presentados con bri-,r> en de-orados y sastrería.

En atención al triunfo obteni­do por la producción argentina "Madreselva”, que estrenara el Teatro Santiago, en la semana Dasada. Ja Compañía Chilena de Espectáculos y la "Triunfo Film" han re~uelto que esta cinta se mantenga por toda esta sem°na en la pan tal’a de la indicada sola.

Como se sane, en esta buena prcducción del cine argentino, realizan una labor destacada Li­bertad Lamarque y Hugo del Ca­rril. Además de este interés, la pelícu’a cuenta con merecimien­tos artísticas indiscutibles que la colocan en la primera línea de los trabajos cinematográficos bonaerenses.

El próximo viernes la Compa­ñía Revisteril “Cóndor" del Tea­tro Balmaceda realizará un ex­traordinario espectáculo de bene­ficio, destinado a reunir fondos pro deudos del malogrado compo­sitor nacional Pablo Fuentes, que acaba de fallecer en el Hospital San Juan de Dios.

Con la cooperación de nuestras principales figuras, se represen­tará un acto de la opereta "La canción del oro”, del maestro Fuentes. Además, habrá cine es­cogido, revista bataclán y arle- dades a cargo del cantante Ar­turo Gozálvez y otros elementos que presentará la Sociedad de Autores Teatrales de Chile.

informaciones comercialese industriales del exterior

(DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS t DE NUESTROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO)

...... BOL^A DE VALORESNUEVA YGRK. 4. (U. P.) — La Boira de Valores de esta ciu­dad permanecerá ce. rada hoy día. por ser día festivo.

DTTT^T^,CAMB1() libreBUENOS AIRES, 4. (U. P.) —

Na hubo cot.zaciones de cambio Ubre.NUEVA YORK,0!!* (U. ?.) —

El mercado d'l azúcar en bruto permaneció cerrado._ LANASLONDRES, 4. (U. P,)—El nue­

vo c-ntrol de las lanas está es­trechamente restringido a ios abastecím’entos y predios de la­nas en bruto, tops de lána, topa partidos y hebras de combing, dejando al parecer a la concien­cia comercial el control de las utilidades excesivas en los textiles para usos civiles, lo que es mayor escándalo. Deben comunicarse los stocks de lana, mosair, alpaca, cachemira y pelo de camello co­mo también el consumo ou nce, nal de materias primas v de ar­tículos semlmanuracturados., „ ALGODONLIVERPOOL, 4. (U. P.)_ Al

abrir el mercado del algodón se regist a.-on los siguientes precios, en pen ques por libra, para en­trega en las fechas que se lndi-

Octubre, 5.40; diciembre,. 5.55; enero, 5.36; marzo, 5.35; mayo 5,23.

NUEVA YCRK, 4. (U. P.) — el mercado del algodón permane­ció cerrado.

LIVERPOOL, 4. (U. P.)— Al¿i’ire de las operac.ones en el mercado del algodón, se regist a- ron los siguientes precios en pe­niques por libra, para enfoga en las feohas que se indican.

Al concaao, 6.70; octubre, 5.9b; enero (1940), 5.83: marzo (19-10), (iñí))m5ay30. 5'48; JUHO

LIVERPOOL, 4. (U. P.)—Laatransacciones a plazo del merca­do del algodón cerraron con alzas irregulares; las operaciones pa a sept.embre subieron 73 puntes basta un nuevo alto nivel para el año, a 6.03 por libra; las en­tregas para dic.embre subieron 77 puntos a 5.96.

El algedón es uno de los pocot, art culos básicos de importancia que no están sujetes a control.

CEREALES EN NACIONALESBUENOS AIRES. 4. (U. P.) — Cotizaciones de los cereales en nacionales al cierre de este mer­cado:

Trigo, 7.CO; avena. 4.50; ceba­da. 5.a0: maíz amarillo, 6.55: ha­rina (tipo uno-cerc los 70 kilo­gramos), 7.00; trigo, para entre- ga en octub e. 7.48.

feria sta. rosa Cambios..Remates los t

Transacciones remate de

OCIEDAD FERIA “EL TATTERSALL”

Cotizaciones de productos

Tran'accmnes ver?Lcadas el 4 seot'embre de 1239: AVENA, los 100 kilos:.

15 saros bca. M. y G. I. 50. CARBON BLANCO, los 1ÍJ0 kilos:79 sacos J. ~ " *"

100 sacos H.93 sacos J.60 sacos J.60 sacos R. ..31 s-.cos carbonc ’lo J. L. U.

CARBON ESPINO lo< 100 kilos; 275 sacos G. A. “70 sacos A. C.16 sacos G. J.18 chico G. A50 saros C. A.33 sacos O B.

125 sacos M. 5. . .14 sacos R. B «e.48 sacos C. A. ''3’’ sacos R. O, 40.27 sacos Hda. N y P. 40.24 sacos carbo" cilio C. H. 1. H.

C. 25.50.D. 35L. U.M. 32. A 30.

33.

45 50.45 50. 45.

50.

CEBADA, las 100 kilos:1 saco alemana M. y C I. 46.6 sacos falla M. y C. T 41,50.9 sacos país M. A. 1’

33 sacos inglesa L A7 sacos país E. S. "

37 sacos alemana E.

41.40.

35.R. 34.50.

de

30.

FERIA DE ANIMALES

6 sacos V. A H _370 F.acos D. y Cia. 30.PAPAS SIDtILLO'’ 100 kilos:125 sacos H. O. 37.50.125 sacos R. A. 25

50 sacos A. R. 24.50.25 sacos V. I. 24.52 sacos L.1*> sacos coh. L.

SAL. los no kilos20 sacos E. R. 2

L. 39.

M. 23 50. ’ M. 13.

27.50.

TRIGO, los 100 kilos:24 sacos mentana C C

• 25 sacos ideal A. '177 sacos menean*

12 sacos cand1 saco vilm—

24 sacos L—.........sacos ardito R.

_ 81 50.P. 80.50

F R "4 30. P. V. 70

n C * ------- - .’lmorin C. A

19 sacos ard'.to R. D. QUESOS, los 46 kilos: Kilos:

65.55.

Transacciones efectuadas en el remate de hoy Lunes, 4 de Sep­tiembre de

19 novillos9 1,745. los, a $ L.

20 novillos1.722,

1939.con 11,800 kilos, a cada uno con 621 ki- 2.81 kilo, de Quepe, E.

con 11,372 kilos, a cada uno 563 kilos, a

3.03 el kilo, de Santa Fé, A. A. dest.

16 novillos con_______ ___ ___ 9.000 kilos, a S 1,635. cada uno con 562 ki­los. a S 2 91 el kilo, de Gra­neros. A. G. dest. 4

20 novillos con 10.660 kilos._ _____ ___ ___ a $ 1.630, cada uno 533 kilos, a $ 3.06 el kilo, de Las Cabras, Hda. C.

10 «ovillos con 5,230 kilos, a $ 1,595, cada uno con 523 ki­los. a $ 3.05 el kilo, de Ran­cagua. J. B. dest.

10 novillos con 5.656 S 1,588, cada uno c $ 2.81 el kilo, de Lontué, S M.

10 novillos con 5,500

5 kilos, a con 565, a

J.

los a $ 2 90 el kilo, de- Raya, do. Hda. P dest.

12 novillos con 4,460 kilos, • a S 1,010, cada uno con 371 ki­los, a S 2 72 1|2 el kilo, de Do­ñihue. J.C. dest.

20 novillos con 6.290 kilos, a $ 790, cada uno con » 314 kilos, a S 2 51 1|2 el kilo, de La Unión. M. R

9 vacas con 5.456 kilos, a $ 1.660, cada una con 606 kilos. a $ 2.74, da Los Andes, J. S. dest.

9 vacas con 4.460 kilos, a S 1,570, cada una con 495 kilos. a S 3.17 el kilo, de Los Andes, J. S. dest

10 vacas con 4.440 kilos, a $ 1,120. cada una con 444 kilos, a S 2.52 de Vilcún, C. R.

11 vacas con 4.320 kilos, a $ 1.06o, cada una con 392 kilos, a 5 2.71

y medio, de Purranque. G. '12 vacas con 4,744 kilos, a

cada una con 395 “kilos. a y medio, de Cunaco. L.

9 vacas con 3,396 kilos, a S 1.050. cada una con 377 kilos, a $ 2.73 y medio, de Vilcún, C. R

13 vacas con 4.908 kilos, a $ 982, cada una con 377 kilos, a $ 2.60

y medio, de Osorno. G J. dest-10 vacas ccv 4.118 kilos, a S 930,

cada una con 411 kilos, a S 2.33 y medio el kilo, de La Unión, G. J. dest.

vacas con 5.052 kilos, a S 9-3», cada una con 459 kilos, a $ 1.90 el kilo, de La Unión, G. J. dest.

2 bueyes con 1,588 kilos, a $ 2.050. cada uno con 794 kilos, a 2.58 el kilo, de Puerto Varas, G. J. dest.

2 bueyes con 1,504 kilos, a $ 1 720, cada uno con 752 kilos, a S 2.28 1|2 el kilo, de Marruecos, J. V.

de

J. desl. $ 1,065,

$ 2.59 G. V.____________ __ ___ kilos. a

$ 1,530, cada uno con 550 ki­los. a $ 2.78 el kilo, de San B. de Mallarauco, B L. C.

10 novillos con 5,812 kilos, a $ 1,528. cada uno con 581 ki­los. a S 2 63 el kilo, de Do­ñihue. J. C. dest-

19 novillos con 10,540 kilos. a $ 1,510. cada uno con 554 kilos, a $ 2.72 1|2 el kilo, de Quépe, E L.

10 novillos con 5,448 kilos. a 1.505, cada uno con 544 kilos,

a S 2.76 1|2 el kilo, de San B. de Mallarauco, B. L. C

9 novillos con 5,100 kilos,9 1,490. cada uno con 566los, a 9 2.63, de Pirque,V. F.

10 novillos con 4,950 kilos,9 1,480, cada uno con 495 __los, a 9 2.99 el kilo, de San B. de Mallarauco. B. ’ "

10 novillos con """* ’9 1,475, cada uno con 506 los. a 9 2 91 1|2 ei kilo, Lontué, J. S. M.

15 novillos con 7,030 kilos.

85 mant. Marérgo E. M. R, 465.328 mant . Cartcaxí. Hda. C. 445.491 mant. Rancacua' W. G. V. 440.174 mant. Lo Bvstam. J. y J M. B. 435 244 mant. ... - . — .—351 mant.127 maní.

75 mant.221 mant.177 mant..690 mart.103 mant.121 mant.29 mant. __ ___

140 Polonia Hda. _. ___81 Hospital Com S. C 405.84 Requínoa H de la C. 405.

118 Cunaco I. V. V. 400.71 raggian’tos A. C. 400.

171 Santa Teresa T. R. de M. 400.168 Polonia H. Q. 400.94 Curacavi M. Q. de B 400.

152 Melipilla A, C. L. 395.226 Curacavi F. O. 39».140 Cunaco J. R. G. .390.167 San Vicente E. G. C. 390-43 chlcca M. L. C. 390.68 Coda.o J. G. R. 385.73 chicos E. C. R. 380.31 chicos E G C 380.

200 Santa Inés G. J 375.27 chicos E.23 chicos T. ...30 en pasta C. . ______

194 Pintacura M. S. 360.01 revenidos Fdo E. 9 35985 Melipilla J M I. 340.

276 nuevos F. I. 330.74 atrasados L. G. V. 320.76 duros V. de V. 310.69 Santiago C A. 280.25 agrietados - - •26 agrietados11 agrietados10 agrietados26 agrietados

165 agrietados45 agrietados______ ___ _____

MANTEQUILLA, los 46 kilos:16 San Carlos L. de la M. 1.030.30 Hospital Com. S. C. 990.

109 Molina Hda. E. G. 975.46 Teno A. R. 975.35 Apalta C. F. U. 970.15 San Carlos J. L 950.35 Río Negro C. Sch. 945.57 Yumbal B H 930.

6 Quinta J. de D. R. 925.9 Pa:ne H. R. 925.

27 Puangue L, V. 920.29 Osorro R. S 91540 Puangue V. L 910.19 Angol A. B. 905.4 Rapelco I. D. 900.

112 Marruecos G. Sch. 895,9 Valdivia E. H. 895.

11 Valdivia G. H. 895.5 Ñipas V. M C 895.

24 Maipú V. M. 895.4 Requínoa V. M. 895.3 Reumen M. A 890.5 Gral. Cruz y Cía. 880.

11 Loreto M. y M. V. 875.61 S. Vicente Com. C. L. 860.7 Las Cabras H. M. 860.

25 Santiago O. M. 855.90 Cabildo Com. C. Hnos. 850.

284 Cabildo Com. C. Hnos. 830.7 Polonia Hda. Q. 8004 de cabra V. M C. 780.7 mala J. J. B. 85.

Curacavi M Q de B. 435. Lo Bustamante J. B. 430. Requínoa M. B 425.Melipilla Com. Ch. y M. 423 Rosario Sue. F. A. C.Polonia Hda. Q 420. Hospital Com. S. C. Lo Bustamante J. B. Maipú V. M. 415.Requínoa H. de la C.

Q 405.

420FREJOLES, los 100 kilos;

6 sacos coso. C. de V. 18i2 sacos cose. R de P If

10 sacos burros P. A. B 21 sacos burros C. G. 150.2 sacos coceo. A. S. 145.8 sacos burros A S. 144.

25 sacos burros A. S. 1412 sacos caballeros V. G3 sacos burros A. C 120

20 sacos frutillas M. R. 116 sacos bayos C. de V. 503 sacos conchos M. ~ '6 sacos conchos M.4 sacos conchos M.

415. 415.

410.

ki- M.

kl-

11

f¡jados por el C.a

ki- we

____ ____L. n5,064 kiloa.Miércoles Viernes

efectuadas en el ayer 4:OVEJUNOSa *

y C. y C. y C.

I. I. I. . a; 5 bueyes con 3.320 kilos, a $ 1.690,

cada uno con 664 kilos, a 3 2.54 y medio el kilo, de Quinta, J. G. V. dest.

2 bueyes con 1.242 kilos, a $ 1.680. cada uno con 621 kilos, a 8 2.70 y medio el kilo, de Paine, A. V.

4 bueyes con 2,312 kilos, a $ 1.515, cada uno con 578 kilos, a S 2.62, de Puerto Varas, G. J. dest.

9 bueyes con 5.770 kilos, a 3 1.490, cada uno con 641 kilos, a S 2.32 y medio el kilo, de Santa Cruz, M. H- de R.

2 bueyes con 1,180 kilos, a $ 1.482, cada uno con 590 kilos, a $ 2.51

' el kUo, de TaTagante, B. H. de E.

2 bueyes con 1290 kilos, a $ 1.455, cada uno con 645 kilos, a S 2:23 y medio, de Marruecos, J. V.

s.Bco. Central GRANZAS, los 100 kilos:10 sacos - — 21 sacos11 sacos5 sacos5 sacos

125 sacos9 sacos .1 saco rábano M.

23 sasos14-sacos2 sesos2 sacos3 sacos6 sacos

18 sacosII sacos

a

a

a

a

a

a

$ 1.32, de Renca,

129.—,

111.50,

109.50,

109.50,

de

de

de

de

de

de

105.—, de

Melipilla,

Polpalco,

Polpalco.

Polpalco,

Polpaico,

Polpaico,

Polpaico,

de

de

de

Pitruf.

Tingul.

Tingul.

de Chile‘ •'•’'■•MBRE DE 1939

¡Valor en Cambo1

Compaña.Dólar...................... 19.37£ ....................... 79 92Franco francés .... 0.463. 0 602Franco sqizo .. .. 4 378 5.691Lira .......................... 1 01 1.313Belga........................ 3.322 4.319Corona danesa .. .. 4.048 5.262Florín holandés ... 10.382 13 497Oro chileno............. 400.—

aS 1,420. cada uno con 508 kilos, a S 2.79 1|2, de Quinta, J. G. V.

12 novillos con 5,724 kilos, a $ 1,395, cada uno con 477 kilos, a $ 2.92 1|2 el kilo, de Rancagua, J. B. dest.

22 novillos con 11.010 kilos. $ 1,372, cada uno con 500 los. a $ 2 74 1|2 el kilo. Graneros, M. C. V. dest.

20 novillos con 9,730 kilos, 1.360. cada uno con 486 kilos, a $ 2 80 el kilo, de Granero», G. G dest.

11 novillos con 5,060 kilos. a $ 1,300. cada uno con 461 kilos, a $ 2.82 el kilo, de Paine, A. V.

10 novillos con 4,680 kilos, r $ 1,285, cada uno con 468 kl. los, a $ 2.74 1]2, de Chillán, A. M. dest.

13 novillos con 6,140 kilos, • a $ 1.275. cada uno con 472 ki­los, a S 2.70 el kilo, da Chillán, A M. dest.

12 novillos con 4.930 kilos, aS 1,200, cada uno con 410 kilos, a 9 2.92 1|2, ‘ -------C dest.

20 novillos con $ 1,188, cada los, a 9 2.51 M R.

18 novillos9 1,095,

nabo sue, M. A. rábano M. A. 90. tr'go fallo M. A. trigo P. V. 48. trigo P. V. 35. trigo A. B. 33. trigo L. C 27.' .... a. 22. arvejjla L. R. 20.50. trébol E. A. de S. 20. avena R. D. ” país falla P. conchos H. ~ conchos L. _. conchos J. N. ..

----- conchos J. N. 4.50, MAIZ, los 100 kilos:10 sacos ama. ’ - — -

125 sacos cam.28 sacos mln. M.10 sacos col. ~ 17 sacos mln.19 sacos mln.

125 sacos20 sacos 30 sacos 45 sacos 20 sacos 10 sacos30. sacos _ ______ __ ... TO.

MIEL los 100 kilos:5 bañiles firm. O. C. 100.

PAJA, la colisa:381 cobsas rev. S. N. A. 3. 471 colisas cap. trigo J, S. M. 2.60. 824 colisas larga P K. 2.40.521 colisas trigo R F. 2.40. PASTO, ios 100 kilos:

10 colisas 2 B. M. 36. 30 colisas 3 J.

170 ccolisas 3 B60 colisas 3 T.

410 colisas 2 E. 150 colisas 1 D.78 colisas 1 T 2

163 colisas ” ‘ 150 colisas60 colisas 50 colisas

140 colisas

14.K.

R. 9.C. 9. ” 5.

53.

10.

R. R.

375. de M. 370.

F. 365

M

O.

ki- de

A.O.

75. SO.75.

75.. 75.

75.74.74.

de V. 275. , 275.C. 275.V. 375.'

F. A.

. E. min. J. mln. V. mln. A. min. F. ... _____aurska G. S. 71. morocho az. I. V. 67. min. az. M. A. 65.

1* ÍWbueye»" e cada ir

con 5.760 kilos, a $cada uno con 523 kilos, a $ 21TO, de Dofilhue,, J. C. dest.

9 bueyes con 5,170 kilos, a $ 1,410, cada uno con 574 kilos, a $ 2.43 y medio, de Santa Cruz, M. H. de R.

2 bueyes con 1.152 k3os. a $ 1,300, cada, uno con.-576 kilos, a 8 2 25 y medio el kilo, de Paine, A. V.

3 bueyes con 1,832 kilos, a $ 1.175, cada uno con 610 kilos, a S 1.92 y medio el kilo, de Buin. V. I.

2 bueyes con 1.068 kilos, a $ 1.145, cada uno con 534 kilos, a $ 2.14 y medio, de La Unión, G. J. dest.

2 bueyes con 1.000 kilos, a $ 1.135, cada uno con 500 kilos, a $ 2.27 de Doñlhue, J. C.

4 bueyes con 1,730 kilos, a 9 1.000. cada uno con 432 kilos, a $ 2.31 y medio el kilo, Doñihue. J. C. dest.

72 50.6 corderos a 60.—, de •Lagunillas, T. G.

3 corderos a quén, T. S.

7 capones a 36.—, de Arreo, F. C.

65 ovejas a E Hnos.

38 ovejas a 103.—, de T. C.

5 ovejasT. G.

24 oveiasA B.

5 ovejas a 66.—, de Llo-Lleo, A. B

95 ovejas aG

63 ovejas a M. F.

Nota:—Esta transacciones por lo tanto ... - -------- _ciones defendidas por sus dueños.

95.—, de Río Negro2.402.30 2.90 2.70 2.60 2.702.502.40 2.902.70 3.29 3.— 2.702.70 2.10 1.801.70 3.803.50 2.90 2.49

______________ .. .. 1 80 TRECIO de los cueros

Machos mayores de 34 kilos .. Machos menores de 34 kilos .. Cuero de vaca mayores de 27 k. Cuero d? vaca menores de 27 k. Cuero de cordero, docena ... 96

id. de 2.a . ..id. de 3.a .. ..

Novillo, 1.a clase .. ..id. de 2.a ,. ..id. de 3.a .. ..

Vaca 1.a clase .. ..id. de 2.a ..id. de 3.a .. ..

Ternero. 1.a clase ..id. de 2.a .. ..

Cordero. 1.a clase ..Id. de 2.a .. ..id. de 3.a .. ..

Cordero de Magallanes Oveja. 1.a clase ..

id. de 2.a .. ..id. de 3.a .. ..

Cerdo, 1.a clase .. ..id. de 2.a .. ..Id. de 3.a .. ..

Grasa en rama .. . Sebo de ovejuno

50.—, de Pitruf- G

1 carnero L C.

35 lechones M. B

68 ¡echones T C.

90 lechones T C.

90 lechonesT. C.

68 ¡echonesT. C.

68 lechonesT. C.

90 lechonesT. C

50 ovejunos quén. T.

100 capones a ririca. C.

100 cánones a ririca. C.

80 ¡-chones a H.

23 horrefas aE. Hnos.

4 carneros a 90 —, de Pitruf- quén, T. C.

9 ovejunos a C.

85 lechones a lias, T. G

100 lechones aCo. I. M,

17 corderos a A. G

45 ¡echones aA B. E

100 Lechones a Co. I M

18 capones a Com. P. L.

21 caponesG. H

35 corde-oS a 60.—, de Melipilla, R. C

89.—., de Renca, L.

de Lagun!.

117.50, de Río Negro,

Pitrufquen,

de Doñlhue, J.

9,450 kilos,uno con 472 1|2, de 1* Unión,

a kl.a 95—, de Lagunlllas,

Total . .GANADO MENOR

Terneros it« * 2"rd

cabros ..o út- caballosrit«. Total

icios delTs carnes por kilo ■gún decreto del Comisariato Ge- il de Subsistencias y Precios:r, 1.a clase .. $ 2.60 a 2.80

2.503.202.503.20 a 120

81—, de C. '

79.—,Ltaa,

de

78 50,

75.50. C. ’

71-—,

de

-. de Ltaa

de

Melipilla,

Melipilla.

Llo-Lleo,

Melipilla.

Llo.Lleo.

de Leyda, E.

45,—, San Fernando,

a 64.—, de Buin, K.lista comprende las

efectivas realizadas y no incluye las opera.

M. 25.

7,100 kilos, a uno con 394 el de Rayado, Hda.

con cada

kilo, a $ 2.78, P. des.

16 novillos con$ 1,090. cada uno con 378 kiloa, a $ 2 88 1|2 el kilo, de Raya­do. Hda. P dest.

18 novillos con 6.784 kilos, a $ 1.090, cada uno con 376 kl.

0,060 kilos.

PROPUESTA PU­BLICA N.o 24.lus*

•ialapertura: Viernes 15

N-^e Septiembre de 1939 a las 16.00 horas.

, Se Llámase la atención hacia aviso que publica el “Dia-

) Oficial”, solicitando pro-i testas públicas por suminis- H3‘* 3 de diversos artículos des-

REMATES DE HOY

Tienda de calzado y ropa hecha, en San Diego 1307, an­te el Martiliero de Hacienda señor José R. Morales, a las 14 horas.

Alcoholes, perfumes, licores, cigarrillos, etc., en la Sucursal N.o 3 de la Caja de Crédito Popular por Matucana 32, a las 10 horas.

Menaje de casa, en Almiran­te Barroso 777, ante los Mar­tilieros de Hacienda, señores Rivas y Eyzagulrre, a las 15 horas.

Existencias, trajes, pieles y unas instalaciones modernas de la Casa de Novedades "San Germán”, en San Antonio 58, ante el Martiliero de " ‘ señor Víctor Araya, a horas.

Hacienda les 14.30

. lados al Arsenal de Valpa ton (so.

Folletos y bases pueden isultarse y adquirirse en la ciña de apertura.

'A* ■ director de abaste- ^MIENTOS DE LA ARMADA

PRENDAS DE PLAZO VENCIDO

La. Santa Juana. O’HLgglns 3061, A las ras.

Los Dos Caballos _ Avenida O’Higgins 3261, a las 10.30 horas.

F1 Cóndor, calle San Pablo 1296, a las 15 horas.

La Protectora, calle Rosas 1777. a las 16 horas.

Avenida 0 30 ho-Blancoe,

“SEGUROS E IMPUESTlS”EL DIRECTOR de este BOLETIN DECLARA

AL COMERCIO X AL PUBLICO EN GENERAL, que las PUBLICACIONES OFICIALES DE LA DIREC­CION 7ENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS, se insertan en él desde hace doce años, hasta la fe­cha se publican únicamente con el visto bueno del señor DIRECTOR GEN,ERAL, y de los jefes de las reparticiones de la SUPERINTENDENCIA DE COM­PAÑIAS DE SEGUROS Y SOCIEDADES ANONI­MAS y de la CAJA REASEGURADORA DE CHILE.

El que otras Revistas tomen el nombrp de este boletín o de la Dirección GENERAL DE IMPUES­TOS INTERNOS, no es incumbencia del subscrito, ñor- cuanto las persona*' encargadas de la propa­ganda están premunidas de su carnet de Seguros ? Impuestos.

Se rueca al público v comercio no deiarse sor- nren. por personas ajenas a est« Boletín.

HORACIO A LD UN ATE. Director

PAPAS AMÁPILLA!125 sacos J. G. 3762 sacos L. M. 3630 sacos Sago. 35.

125 sacos Saco. 3,7.125 sacos D R. 44220 sacos Sago 34 .

.125 sacos Sago. 35314 sacos M. I. de50 sacos R. A. 33

250 sacos Sago 33.4 sacos V. A. H.

115 sacos V. A. H375 sacos G. N. 30

VitalinaL. L.

31.30. I

rl más antiguo y mejor reme­do para anemia, raquitismo,

bllidnd cerebral conveleseen- ■'a D' \i rza y color.

EXPROPIACIONCONSTRUCCION VARIANTE EN Km.

26, CAMINO PUENTE ALTO A ELVOLCAN.

Señor Francisco de Lúea . $ 933 6P

JUEVES VelasquezConchitaRubiniMaría7 de Septiembre,MastronardiDomingo

en punto. Director: Aquíles Lieti.

Boletería abierta. Teléfono: 84407Mañana, quedará cerrado el Abono.

La Amante

(Mayores)

■MARIA’

Plateo $

SRILUgP:

ElClAVeS

EL DOLOR DE LA PELUSITA

cinta superior. Además:CANTO DE JUVENTUD.

Bandera141

Fono: 87630.

PLATEA 3.40

LA PROFFTICA PELICULA SOVIETICA:(Sólo mayores)

EL VALS ETERNO, por la hermosa actriz

francesa

Además, el hermoso film de preciosa música:

con actuación de todos los artistas de la Compañía. Viernes próximo, estreno:

GRANDIOSO ESPECTACULO REVISTERIL. LA SENSA­

CION TEATRAL DE SANTIAGO.

HOY: 6.30 y 9.45. R. K. O. Ra­dio estrena la encantadora pro. duccdón mexicana de reales atrac­tivos.

Aprobarlo para menores. Entra­da permanente de 11 a 24

horas.Precio único .. .. .. $ 2.20 Sábado v Domingo . . S 3.00 SOLAMENTE PLATEA ALTA y

BATA.

BALCON 2.40

wíLMfíJTINdihtWKíRVHU

INAUGURACION DE LA TEMPORADA

‘LE LLEGO AL PARAGUAS”

Joaquín Alsina.

segundas tiples bailarinas y los zapateadores Juveniles completan la revísta con otros cuadros inte­resantes.

LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939

sica!. El cuadro- cómico "Rumba, la nueva borrachera del siglo”, tiene como intérpretes a Olga Do­noso. Blanca Arce. Orlando Casti­llo, Retes. Villanova, Eva González, Pepita y Alberto Contreras, Zorri­lla y e! negrito Sam Brown.

El tenor español Alejandro Ro­jo. los estilistas colombianos her­manos Contreras, el elenco de 16

Interpretada con gracia y pi­cardía por Lupe Velez, quien canta bellas canciones, destacán­dose en "Negra Consentida”

Un éxito rotundo y definitivo del cine argentino, que hoy se impone en todas partes, derrotando a todos los otros, v aue encuentra su más alto grado de perfección con esta

Telefono rorooaul101 y menores «3361

Selecto Plateo $ < Vermouth _ Noche

‘LOS CHIFLADOS DE LA RUMBA HOY EN LAS REVISTAS DEL

TEATRO BALMACEDA

una revista maravillosa en dos actos, función completa, de Gustavo Campaña y Car­los Carióla, con música de

Manuel Contardo.

Hoy, 6.10 y 9.30 Una- yores), estreno con e- gran actorcito Mickey; Rooney, en el conmove* dor drama: .SACRIFICIO HEROICO

La hermosa cinta en tech­nicolor que interpretan

Errol Flynn y Olivia de Haviland:

PRESENTA AL VARONIL GALAN ERROL FLYNN

y OLIVIA DE HAVILLAND, en

Precedido del film "El trovador de la radio”, de Tito Gulzar, hoy la Compañía Revisteril Bataclá- Qica "Cóndor" del Teatro Bal- maceda. pone en escena la nue­va revista típica chileno-cubana de Eugenio Retes y el cantor ne­gro Zorrilla, titulada "Los chi­flados de I?, rumba", a base as cuadros musicales de ritmo mu- FROGRAMA HASTA EL 8

DE SEPTIEMBRE:1. o Noticiario Movietone 2.o Instantáneas de Holly­

wood.3.o Noticiario "Sucesos Argen­

tinos".4,o "Fernando el Toro", dibu­

jos animados.5.o Estreno Noticiario Francés

"ECLAIR’*.6.o Música y Castañuelas, co­

media musical.7.o El País de los Globos, di­

bujos animados.

Nota: Debido al largó me­traje de la película, que dura dos horas, la cinta JUAREZ se dará comienzo 15 minutos antes de las

horas ya indicadas.

‘EL CUARTO CEN­TENARIO”

Selecta Platea ? 6.00. Alta S 4.00.

Tarde 6.30, noche 10: PLATEA S 10 ALTA $ 6.00 PULLMAN................ S 5.00PaulMuni, Bette Davis,

en la superproducción War­ner, lo más grande que ha

producido Hollywood: “J U A R E Z”

Basada en la vida del gran patriota mexicano. Con BRIAN 1 HERNE, JOHN GARFIELD y CLAUDE

RAINS (mayores y menores).

La ciudad de Santiago desde Pedro de Valdi­via hasta el presente momear de la vida

■ nacional.

OBLEAS LAPPONIAlivian e.n pocos minutos los

dolores de cabeza, muelas, ca­leras. Alivian rápidamente influenza y grippe; producen una gran sensación de bienes ar. (Base: Antlf, Fenacetina

v Caseína).

CIA. DE REVISTAS“1939”

HOY DOS FUNCIONES:6.30 y 10 P. M.

Dos espectaculares revistas originales de Carióla y Con­tando:“EL QUE FUE A

PORTUGAL...”

Hoy, 6.10 y 9.30, (me­nores) , estreno Para­mount, totalmente en lastellano. con TITO GUIZAR, enEL TROVADOR DE LA

RADIO.Además, Cía, Bata-,

clan, estreno nueva re­vista de Eugenio Rétes y Olga Donoso:LOS CHIFLADOS DE

LA RUMBA.con 45 artistas.

$ 3.40 Platea; $ 2.20 Balcón y $ 1 Galería.

_

conRICHARD GREENE BASIL RATHBONE

lo» SherJock HSVne»)

WENDY BARRIENIGEL BRUCE- LIONEL ATWILL

(a* Dr Wotson) 10HN CARRADINE • IttlOWE IORLANO • «

Mercer • mortom lowry • ntm ron»Directed by Sidney tonfield 20th Century-Fox Pidvr*

LA SALA DE LAS PELICULAS SELECCION ADAS

VERMOl TH 6 P. M.- NOCHE 9.30 l.o A pedido: exhibimos por úl­

tima vez la deliciosa comedia social en castellano creación de Olinda Bozan y la encan­tadora Delia Garcés:

“DOCE MUERES”2,o Sigue el éxito de la mejor

producción argentina del año; el ídolo Hugo del Carril y De­lia Garcés en:

“LA VIDA DE CARLOS GARDEL” PLATEA 8 3.40

Mañana: "MEDIANOCHE” y

Hoy además, en Es- meralda. la gran opere- ta en colores, con Colín Baker y la Sinfónica d® Londres:LOS AMORES DEL

MIKADO ,, $ 3.40 Platea - $ 2.40 ; Balcón y $ 1 Galería-

RETAZO es la última más moderna, perfecta y humana expresión del cine argentino; HOY en Politeama y O’Higgins, además, Rerrée Saint Cyr. en el drama francés, EL VALS ETERNO, con música de Strauss.$ 3.40 PLATEA — $ 2.40 BALCON y $ í GALERIA- I

PETHZD7ZALIWGR0

/rfof/née.Verrr/OulhMoche

TEATRO

RALPÜ BELLAMY KAREN MORLEY (PARA MAYORES)

_**_♦>*

jhátinee VERMOUTH y H OCHE

NOVEDADES NOCHE 9.30 NOY

■ ■ WMB* >EL MEJOR PROGRAMA PARA

EL MEJOR PUBLICO.

VICTORIA-CARRERA

POLITEHNH-D'HIGCIN!/

ADEMAS:O ON AMECHE

MÍDIAIXOÍHÍ(solo mayores )

[l] 1E

TEATROS Y CINES LA NACION.—Martes 5 de septiembre de 1939 TEATROS Y cines

La gran creación de LIBERTAD■Miles y miles de personas han admirado esta película que es orgullo del cine Sudamericano por la belleza de su música y la perfección de su estilo. — La ' Triunfo Film” y la Cía. Chilena de Espectáculos han batid» un record al traer al país esta obra, cuyo costo representa una fortuna.— Estas dos entidades, corriendo grandes riesgos, contribuyen a difun dir una producción que es

orgullo del cinematógrafo mundial.

‘‘Madreselva” se adueña d e todos los corazones y es en la actualidad el más vivo comentario que puede ofrecer la pantalla.— El público pide con insistencia que el San­tiago la mantenga en su cartel. -— Verdaderas ovacio­nes ha recibido “Madreselva” durante su triunfal pre­

sentación

LAMARQUELa notable actriz y cantante argentina, Libertad Lamar que, interpreta de un modo tan admirable las canciones y el tema de “Madreselva”, que todo el mundo la con­sagra como la figura máxima del cine Latinoamerica­no. Los otros artistas de esta obra han conseguido tam­bién un éxito resonante y merecido, como Hugo del Ca­rril.— “Madreselva” está llamada a seguir despertando

entusiasmos locos en el Teatro Santiago

I La Compañía Chilena de Espectáculos y la "Triunfo BMhn”, dos entidades cine­matográficas netamente na­dábales, se aventuraron a traer al país la película más

. cara que ha traspasado nuéstras fronteras, MADRE­SELVA. y lo hicieron con el noble afán de estimular un !TT.! ■ ’ ■ ■ =

del cine era po­

esfuerzo inmenso latinoamericano. No sible que el público de Chile set privara por más tiempo de' un film que es orgullo de todos los países de este con­tinente y que representa el primer paso decisivo en bien del progreso de nuestro arte cinematográfico.

La Compañía Chilena de Espectáculos y la "Triunfo Film" pagaron por MADRE­SELVA lá fuerte suma de medio millón de pesos, y se dispusieron a divulgar esta obra. El éxito ha coronado sus esfuerzos. Durante la se­mana que MADRESELVA lleva -en el cartel del Can­

tiago. este teatro se ha he­cho estrecho, a pesar de su gran capacidad, para conte­ner a los miles y miles de personas que han acudido a él.

MADRESELVA ha provo­cado entusiasmos t locos, ha sido clamorosamente ovacio­nada y ha despertado la fe

en el público con respecto a películas filmadas en la América del Sur. Las her­mosísimas canciones de ésta obra, debidas al maestro Canaro. hieren nuestra sen­sibilidad por lo que son y por la forma magistral con que las interpreta la arl-nl- rable Libertad Lamarque. El

tema cautiva desde las pri- meras escenas; los escena­rios seducen por su buen gusto y propiedad; la direc­ción artística convence, y la parte técnica, de perfección absoluta, sorprende.

MADRESELVA está a la altura de las mejores obras de Hollywood y Europa. A

todos los méritos apuntados puede agregársele el de su irresistible simpatía, de «u gracia única y de su pode­rosa emoción.

El público quiere seguir viendo y escuchando MA­DRESELVA en el Santiago- Así lo ha manifestado con

Insistencia. La empresa de dicho teatro no puede ne­garse a tan justo anhelo y le cede a esta obra una se­mana más. Ya lo saben los interesados: MADRESELVA,la gran película argentina, continúa en el cartel de) Teatro Santiago. Se hallan a la venta las localidades.

“Landón y sus ena nos”, al Teatro

La Comedia

MAÑANA FESTIVAL CON PELICULACHILENA “GOLONDRINA”, EN EL

FRANKLIN Y VALENCIA

MATINEE.TARDE. . . . 6.30 P. M. NOCHE . . . 10.00 P. M.Columbia Pictures presenta la comedla más divertida y la sátira más aguda de un

matrimonio moderno, &n HA VUELTO AQUELLA

MUJER.¡Una, historia que espanta de risa! Cómo una mujer intrusa puede arruinar la profesión de su marido y echarle a perder todos sus ‘'panoramas”. Por Melvyn Douglas y Virginia Bruce, la pareja soberana de la gracia (sólo p. mayores).

3.00 P. M. TARDE. ... 6.30 P. M.NOCHE . . . 10.00 P. M. Lumlton presenta un nue­vo y grandioso triunfo del cine argentino, en la mag­

nífica producción LA MODELO Y LA

ESTRELLA.Una película de trama ágil, cómica v sentimental, con preciosas canciones que cantan el gran barítono Fernando Borel y la encan­tadora June -Marlow. En esta colosal superproducción triunfa nuevamente M. Ro­mero, director de La Vida en un Tango (s. p. may.)

La empresa de este teatro ha contratado un número interesan­te. Se trata de “Landon y sus enanos”, que forman un nove­doso y original espectáculo. Todos los enanos son acróbatas, excén­tricos, humoristas, cómicos, que han triunfado en los teatros de Europa y últimamente en él Tea-

Mañana en funciones de tarde , cine y teatro criollo, en homena- y noche ios teatros Franklin y ’ «—•Valencia anuncia el festival de

tro Casino de Buenos Aires. As!, la Compañía de Revistas amplia­rá los éxitos que está obteniendo desde hace más de un mes.

je a! recordado actor nacional Nicanor de la Sotta.

El programa ha logrado lla­mar la atención del público de los barrios Matadero e Indepen­dencia; se hace con la exhibi­ción de la película chilena, "Go­londrina”. el film nacional que

marcó un paso brillante para la cinematografía chilena y que sirvió para destacar a varios ar­tistas de esa época y que ahora ya están desaparecidos para siempre.

En los dos teatros habrá un fin de fiesta folklórico, presen­tándose en escena un buen con­junto de huasos y huasas que darán a conocer lo más selecto del repertorio nacional en can­ciones. tonadas, esquinazos y cuecas.

BAQUEDANOvSffflex/ro /

elChátow^

O&IENTEALCAZATARDE 6.30- NOCHE 9.50 Artistas Unidos presenta la

- gran producción dramática en castellano, por Jorge Negrete y Marina Tamayo:

PERJURA.Bina, obra de reminiscen­cias de lo que era nuestra sociedad dorada a princi­pies de este siglo... Las más hermosas y evocadoras canciones (may., no rec.)

TARDE 6.30 - NOCHE 9.45, DIA SOCIAL: Platea S 3.40

' Leo Films presénte Un dra­ma cuyo recuerdo perma­necerá imborrable' en cuan­tos vean esta pelícúla, que es una de las más grandes que el cine francés ha pro­

ducido hasta hoy: VEDA CRUZADA,

?or Charles Vanel. Suzy rim. Jules Berrv y Tanja Fedor (sNÍo para mayores)

FERNANDO b SOLER <

COMO ELXV

LOSBOXEADORA

/ TARDE 6. — NOCHE 9.30 Gran programa doble. El

í formidable drama francés Je que arrancará lágrimas de ¡ emoción:

VIDA CRUZADA, , por Charles Vanel y Jules Berry; y la grandiosa pelí-

; cula en, castellano, donqe el amor es más fuerte que la

■ muerte: MARIA.

I tomada de la Inmortal no- ; vela de Jorge Isaacs e in­

terpretada por la bella ac­triz Lupita Tovar (sólo para

■■■■■■■ÜimÍíhbhbhi

j. • —

tarde 6. — noche o 30 Colosal estreno. La pelícu­la que muestra la vida di­sipada en casas de Juego y de mala fama, a principios del siglo, y el amor román­tico de nuestras abuelas:

PERJURA,con las más preciosas y evo­cadoras canciones, por Ma­rina Tamayo v Jorge Ne­grete. Además, un soberbio v monumental programa de agregados sonoros y dibujos animados (may., no reo.)

MISTER,0SA- SENSACIONAL■ TERRORIFICA- EMOCIONANTE

/TAL/A HESPLENDIDO PROGRAMA DOBLE

Especial y Noche ^menores): Universal presenta la preciosa opereta inglesa en tecnicolor:

LOS AMORES DEL MIKADOLA HISTORIA DE UNA CASA DE DEPARTAMENTOS T EN CA DA DEPARTAMENTO CN DRAMA. UNA COMEDIA O UNA

TR'GFD’V SIENDO SUS OCUPANTES, POBRES Ml NECOS HI MANOS CON QUIENES JUEGA EL DESTINO A SI C\PRIr”’°

además: UNA MUCHACHA DE CORAJE.

Gran Elenco Cómico

Regia Presentación

HOY NOCHE SOLAMENTE, A LAS 9.45:DEBUT DEL CELEBRE EXCENTRICO Y HUMORISTA BRASILEÑO:

GUALDOMI R 0 LOBO

¡80 artista* de fama mundial! ¡40 animales t fieras amaestradas!THE GREAT PICCHIANI

¡LA MAS GRANDE ATRACCION DE NORTE AMERICA! ¡LOS MEJORES ACROBATAS DEL MUNDO!

CIDCO ATAYOE «CnUPflLIWN

GUIA DEL ESPECTADOR (©TEATROS, CINES Y VARIEDADESTEATROS

BALMACEDA.—Artesanos 481 —/Teléfono N.o 88768. —Compa­ñía de Revistas “Cóndor”. — Vermouth y noche: “Los chifla­dos de la rumba”. Cine: El tro­vador de la radio.

COMEDIA. — Huérfanos es­quina Morandé.— Fono 87630.— GOjnpañía de Revistas 1939. — Matinée, vermouth y noche: "El que fué a Portugal..." y /‘Le llegó al Dar aguas”.

MUNICIPAL— Agustinas esq San Antonio.—Teléfono 84407.— Lírica italiana. Debut jueves 7; “Garmen”, a las 18.80 horas.

CIRCOSCAUPOLICAN. — San Diego

eon Coquimbo. — Teléfono 51376 Noche: Gran circo Hnos. Atay- ne, Números de atracción.

CINES--------------------------------------- —

I ALMAGRO. — Plaza Almagro I — Teléfono N.o 83425. -IVenrouth v noche: Esclavos del I oro y MedianoohR

ALCAZAR. — Avda. Brasil con Compañía.— Teléf. 80122. Vermouth y noche: Vidas cru­zadas.

AMÉRICA. — Nuble 390. - Teléfono N.o 52443.— Vermouth y noche: El trovador de la ra­dio y Culpas ajenas.

APOLO. — Victoria esq. Juan Vicuña. — Teléfono 51748. — Vermouth y noche: El día que me quieras; Mis dos amores y E¡ llanero solitario.

AVENIDA. — Vicuña Mac- kenna 624. — Teléfono 84966. Vermouth y noche: Jenny, la malquerida.

Arda. MATTA.— Avda. Matta 618. — Teléfono No 51435. - Vermouth y noche: Vida de Carlos Gardel y El Joven doctor Klldear.

BAQUEDANO.— Plaza Baque- daño. — Teléfono N.o 65050. — Matinée. vermouth y noche: Padre de más dp cuatro y La marcha del-tiempo.

BOLIVAR — Taranacá N.o 761. — Teléfono N.o 60983. - Vermouth 3’ noche: El desafio y Andy Hardy cow-boy.

BRASIL. — Avda. Brasil con Huérfanos. — Teléfono 80306. Vermouth y noche: Trovador de la. radio y Agregados.

CAPITOL. — Avda. Indepen­dencia 224. — Teléfono 89581.- Vermouth y noche: Madreselva y Carmen la de Triana.

CENTRAL. — Hué-rfanos con Estado. — Teléfono N.o 66946. — Matinée, vermouth v noche: Ha vuelto aquella mujer.

CARRERA. — Avda. Bernartíe O Higgins 2151. —Teléfono 8668» Vermouth y noche. Esclavos de) oro y El vals eterno.

CLUB DE SEÑORAS. - Mon- litas 743. — Teléfono 85020 - Vermouth y noche: Arreante tempestuosa.

COLISEO. — Arturo Prat conAvda. Matta.-*- Teléfono 52225.- Vermouth: María y Retazo.

. ~ San Ignacio N.o1249. — Teléfono N.o 50657. - Vermouth y noche: Tango en Broadway y Culpas ajenas.

COLON. — San Pablo esq.Maipú. — Teléfono N.n 90577 —

Vermouth y noche: Perjura y Padre contra hijo.

DIEZ DE JULIO. — Diez de Julio 319. — Teléfono 80836. — Vermouth y noche: Mientras el marido duerme y La última ca­rrera.

DIECIOCHO.— Dieciocho con Av. B. O’Higeins.— Fono 83778. Vermouth y noche: Jenny, la malquerida y Variedades.

ESMERALDA. — San Diego 1035. — Teléfono N.o 52153. — Vermouth y noche: Sacrificio heroico y Los ajr.oras del Mika­do _______ ■ __________

FRANKLIN. — San Diego N.o 2117, _ Teléfono N.o 50754.— Vermouth y noche; Esclavos del oro y Potro Pinto.

HOLLYWOOD. - Av. Irani- naval 2900. — Teléfono 42389 —

•Vermouth y noche: la amante tempestuosa._______________ _

IDEAL CINEMA. — Mapocho 4117. — Teléfono No 92188. — Vermouth y noche: Pueblo chi­co infierno grande y La. casa c<l Maltes.

IMPERIO. — Estado 239. - Teléfono 80130.— Vermouth y noche: Vidas cruzadas.

INDEPENDENCIA.— Indepen­dencia 373.— Teléfono 62702. — Vermouth y noche: Si mañana viene la guerra y Canto de ju­ventud .

IRIS.—Castro 130—Fono 80336 Vermouth y noche: Andy Hardy cow-boy y Variedades.

ITALIA.— Av. Bilbao esq. Av Italia. — Teléfono N.o 41883 —

I Vermouth y noche: Los amores del Mikado y Una muchacha de coraje.

IMPERIAL — San Diego N.o 1344. — Teléfono N.o 50964 — Vermouth y noche: El desafío y Muchachos de cora.je.

LO FRANCO. — Vermouth y noche: Vida de Carlos Gardel v Me hicieron criminal.

METRO. —Bandera con Unión Central. — Teléfono 83361. — Matinée. vermouth v noche; El mastín de los Baskerville.

MINERVA. — San Pablo con Chacabuco. — Teléfono 91464.

Vermouth y noche: Esclavos del oro y El dia que me ’quieras.

MIRAFLORES. — Miraflor» 878. — Teléfono N.o 66989. - Vermouth y noche: Retazo y El último gaucho.

MONUMENTAL. — Avdfl. BO’Higgins 3943.— Teléfono 91555 Vermouth y noche: Esclavos del oro y Medianoche.

NACIONAL. — Independencia 601. — Teléfono N.o 63568. — Vermouth y noche: Esclavos del oro y Retazo,_________________

NOVEDADES. — Gral Korn« esq. Av. Portales.— Fono 90290.— Vermouth y noche: Si mañana, viene la guerra y Canto de ju­ventud .

NUÑOA. — Avenida Irarráza- val 2706. — Teléfono 43152. - Vermouth y noche: Trovador de ta radio y Hotel Imperial.

O’HIGGINS — S Pablo-Cum- ming. — Teléfono N.o 86929. - Vermouth y noche: Retazo y Vals eterno.

ORIENTE. — Providencia esq P. Valdivia.— Teléfono 41343.-- Vermouth y noche: Perjura.

PORTUGAL—Av. Portugal com Diez de Julio.— Teléfono 51473. Vermouth y noche: Perjura.

POLITEAMA. — Portal Ed­wards. — Teléfono N.o 90101 - Vermouth y noche: El vals eterno y Retazo.

PRINCESA. -- Avenida Reco­leta 243. — Teléfono 85203. - Vermouth y noche: Quién dijo miedo y Zenobia.

PRINCIPAL.— Ahumada 162. — Teléfono 63050.— Cine con­tinuado, desde las 11 a las 24 horas.

PROVIDENCIA. — Manuel Montt 62. — Teléfono 46073. — Vermouth y noche: El trovador de al radio y Espías.

REAL. — Compañía 1040. — Teléfono 65555. — Matinée. ver­mouth y noche: Coquetería*.

RECOLETA. — Avenida Reco­leta 597. — Telé roño 63874. - Vermouth y noche: Vidas cru­zadas y Amante tempestuosa.

REPUBLICA. — Avda. Repú­blica. 239.— Teléfono 83613. - Vermouth y noche; Vida de Car­los Gardel y Doce mujeres.

RIALTO. — Pedro de Valdi­via 3346. — Teléfono 41667. — Vermouth y noche: Vida de Carlos Gardel y La vida es un tango.

SANTIAGO. — Merced N.o B39. — Teléfono N.o 66444 — Matinée. vermouth y noche: Madreselva.

SELECTA.— Plaza Chacabuea 1178. — Teléfono N.o 92194.— Vermouth y noche: Padre con­tra hijo y Juegos de faldas.

SANTA LUCIA.—B. OHigglni esq. San Isidro.— Fono 89001.— Matinée. vermouth y noche. La modelo y la estrella.

SPLENDID.— Huérfanos 1048. —Teléfono 85815. — Matinée, vermouth y noche: Sacrificio heroico; Noticiario y Dibujos.

VALENCIA.— Plaza Chacabu­co. — Teléfono N.o 61557. — Vermouth v noche: El tango en Broadway y Vida de Carlos Gar­del. ■

VICTORIA. — Huérfanos esq San Antonio. — Fono 86474. - Matinée, vermouth y noche; Juárez.

¡ LUICION DE 20 PAGINAS LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION!’. S. A )

ULTIMA PAGINA ra-----ESTA EDICION Ful

AGUSTINAS 1269 CASILLA SI - O SANTIAGO DE CHILE, MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 1939

_ —-------- -^^AÑC-------- -------------mnn FL PAIS: 60 CENTAVOS '■

en i®00 EL *

■AC TI VI D A DE S GREMIALESELIGIO NUEVO DIRECTORIO IA

ASOCIACION HIJOS DEL SURASOCIACION HIJOS DEL SUR7

Solicitan un.porcentaje de las cacas que se contruirán.— La Ley de Arrendasas que se construirán.— La LeyConsejo de la Caja, para lo cual señores Carlos A. Ramírez y ___ .---x — a' ja Ley "x Valnaraisn’ Ra

Valparaíso

Con asistencia de numerosa concurrencia de asociados, cele­bró junta general la Asociación de Hijos del Sur. con el objeto de elegir la nueva mesa Direc­tiva .

Hecho el escrutinio resultaronelegidos:

Guillermo Hoff-

Se encuentran en Santiago di­rigentes y delegados de las Ligas de Airende tirios d? Valparaíso. Los Anóe;, Valdivia, coplapó. Tal. ca, Mulchsn y Loncoche. aue ac- ti varán diversas aspiraciones ante la Cm ja de la Habitación.

Han celebrado ya una entrevis­ta con el Director de este orga­nismo-, señor Abraham Alca ño, solicitándole que en la construc­ción <1? rendas a través del país o. que t>i «i proyecto mu se destine un porcestaje determi- . Vega es aprobado como Ley, nado a las familiar g"~ “rto - —— —---- -- ----------necsn a las Ligas de Arrendata-

Además, las Liga5 de las pro- ¡ días vinc.es del sur desean que se les ■ ’•dé r?p:-s?nta-ión directa en el

ia=

impulsarán reformas6,950.

Les delegados de . ____pedirán, por su parte, a las au­toridades respectivas, la instala­ción de Hospederías Populares para gente soltera.

UNA PETICION A S. E.Finalmente se nos informa que las delegaciones solicitarán a S. E. que si el proyecto Maira-

tje determi- : Vega es aprobado como Ley, sa que perte- I sirva vetarla, por no corresponder

A—i en modo alguno al anhelo de la ! gran mayor,a de las clases me- 1 dias y pobres frente al problema l de los arriendos.1 Los .delegados visitantes ?on los

JO-sé Carls, de Valparaiso: Ramón Britp, de Loncoche; Arturo Gó­mez? de Talca; Pedro Chaparro, de Coplapó; Héctor Reyes, de Los Andes. Los acompaña el señor Angel Ponce dirigente de la Junta Central de Arrendaatarios.

Festival gratuito

CDMPRD BOLETOS DE HWiiiAEM Joyas

PLATINO

. Q’HIGG INS 1017

ORO YPIEDRAS PRECIOSAS

‘CASA MUZZ1D”

sáa Casas de Prestamos73 de PRENDAS de PLAZO VENCIDOM' MISTES 5 DE SEPTIEMBRE• CIAS DlBECCIOS NUMEROS

9.30 LA SAMA JUANA Ar. B.O‘Higglns N.o 3061... ...

9.30 LOS DOS CAS. BLANCOS, Av. B. O'Hlggins N.o 3261

5.Oí) EL CONDON calle San Pa­blo N.o 2296 ...................

A PROTECTORA, calle tosas 1777 .........................

del Seguro Obrero en el T. Franklin

Reina entusiasmo en todos los círculos obreros, por asistir el próximo jueves 7 a las 9 1)2 al Teatro Franklin a la velada ar- tístico-cultural, organizada por la Caja de Seguro Obligatorio.

En esta oportunidad se pre­sentarán nuevamente los ele­mentos premiados en el último conc- so teatral obrero.

En el programa confeccionado, figuran conocidos elementos ar­tísticos, tales como • Humberto Barahona, Raimundo Loezar, Pablo Alonso, etc. La base de es­ta velada la constituye una charla sobre los sen-icios de ia Caja, a cargo de la profesora Señora Leonilda Barrancos.

Las entradas para esta fun­ción se encuentran a disposi­ción de las organizaciones obre­ras, asegurados, etc. y en la Sección Propaganda de la Caja de Seguro Obligatorio, (primer, piso'.

Sr. Guillermo Hoffmann, presi­dente de la Asoc. Hijos del Sur.

Presidente, ------------ -----mann; vicepresidente, Armando Gámica; secretarios, Pedro Cár­camo, Rafael Chamorro B.; te­sorero, Francisco Cordones; pro­tesorero, Hilario Valverde; direc­tores. Ladislao Cárcamo. Pedro Guzmán, Pedro Martínez. Sixto Uribe, Antonio Antillanca, Efraín Cárcamo, Nicasio Millar, Nolasco Cárdenas, Evaristo Am- puero.

Verificada la elección la asam­blea tributó un voto de aplauso por los nuevos dirigentes. Acto cotinuo cada uno de los nue­vos Directores usaron de la pa­labra para manifestar sus agra­decimientos por la designación de que fueron objeto.

Finalmente se ratificó el acuerdo anterior de efectuar la asamblea el domingo proximo, en la cual el presidente leerá la memoria anual, llevando a efec­to después un almuerzo. A esue acto han sido invitados Parla­mentarios de la Zona Austral, representantes de Sociedades amigas. También se entregaran ese día Diplomas a los Socios fundadores de la Institución.

TRANSMISION BEL MANDO EN LA ASOC. NAC. DE COMERCIANTES

16.00

92438-9386299063-0041063163-6468624496-26554

P

P

98006-9821292777-9279618839-18871

9.3010.30

1 ' ; MIERCOLES 6 DE SEPTIEMBRE.1 CHILENA, calle San

Diego N.o 1219..................LA SAN FRANCISCO, ca­lle Cas’ro N.o 301.. .. .-.

Z5.00 LA AFRICANA, calle SanDiego N.o 809...................

16.00 EL COMETA BIELA, calleSan Diego N.o 1795...........

HAY: Vestida, té"* de ropa.

62612-6361817990-2035879634-81490 P 29060-29063

46961-46977 muebles, zapatos.

FUMATE JUDICIAL

83497-86104loza, alhajas,

radios, etc.■;in a la vista 2 horas antes de! remate.

EL )NSPECTOR-JEFE

os a las 1 ranzfercncias y remuneraciones.

(LEY 5,786)

Ejecución contra don Adolfo Wainer.

For decreto de fecha 9 de Agosto de 1939. del señor Jutz r.atrado del 5.o Juzgado Civil de Santiago, recaído en los auto

0147, caratulado Fisco con Deudores Morosos, se ha fijado e ri.ia 7 de Septiembre próximo, a las 15 horas, para efectúa; c? remate de la propiedad de don Adolfo Wainer, de calle Obisjr Orrcgo l .o 149 al 190, de la Comuna de Nuñoa, roles 7075 y 797' inscrito a fs. 1657 N.o 3305 del Registro ’ ”año 1914.

de Propiedades de

MINIMUM BOLETA ..

155,600.0015,560.00

_p.ir rencia fie socios y sus lamillas. Asistió al acto numerosa concur i encía ueLos ora dores l< .

' V

1

''to

l

11]

I E■ciór ícer

rálrse inauguró el Centro Orientación.■a y social con que ñorltas ciel barrio.

As.c.entes a Ja reunion arc.Se llevó a oabe. en loma luci­da. la Inauguración del Centro

Social Orientación, en su local ae Bezanilla 1477.Asistieron numerosos socios y sus familias y excusó su inasis­tencia. el Ministro del Tr.a,baJ°- don Antonio Poupin, presidente honorario de la institución.

EL ACTO INAUGURALEl presidente del Centro don Hernán Barrios, en un concep­tuoso discurso, dió a conocer ei programa de trabajo que se ha­bía trazado el Centro, como igual­mente los propósitos de orientar a la juventud en un terreno de cultura que la aleje del vicio.

Don Juan Agustin Araya, en una hermosa improvisación, alen­tó a la juventud a la- unidad y a que la nueva institución buscase la un.dad de toda la juventud del b-arrio, palabras que fueron aplau- didisimas por la concurrencia.

Don Luis Zuleta, en representa­ción del Defensor "Bezanilla", agradeció la invitación de que fué objeto la institución que repre­sentaba .

Concurrieron a este acto los mlembrrs honorarios de la insti­tución. señores Jorge Figueroa Za vala, Oscar Acevedo, José Dcmm- go Pizarro? Benjamín Barrios Var­gas. Armando Morales Nilo y ex­cusando su inasistencia los se­ñores Ricardo Urtbe. Benjamín Barros Pacheco, Manuel Barrera, Galileo .Urzúa, Seraf.n Soto, Luis Muñoz Moyano.

Especial reale? dió a esta fiesta la concurrencia dé simpáticas se- 1

Cerró esta fiesta el secre-- rtpqnrrolló un general don Gmo. LedesmalCenA continuación se desarioiio n agradeclo la asistencia

interesante^acto^Htwa^,.^ jQ_ concurTentes. A continuamO

■ eImii

— -A ------------ sitie]

HOY, DESDE LAS 10 HORAS. lerr

Remate de Mercaderíaij comisadas por IMPUESTOS INTERNOS. ,

en la Sucursal N.o 3 de la ait

MMHIWM

cual se destacaron los »®n°res Jo" sé Reyes y Alejandro Zuleta. _

aslstendj ‘i.---------- ---- -- contini^nap

se desarrolló un baile socla’ • —

SAHARA DE LUXEciedad; reparto de ropa de vas tir a los alumnos mas guidos. El acto terminará con un regio baile social.

Sábado 9, a las 21 horas, función teatral intima para to­dos loz asociados y familias, a cargo del conjunto de dramas y comedias "Alonso de Ei-cüla”. En esta ocasión pondrá en esce. na la obra de P. Rotas titula­da ‘‘El Patio". Seguirá un pro- grama de variedades artatieas. A continuación baile familiar.

Domingo 10. a las 16 horas, ro­mería al Cementerio’ General, al Mausoleo Social, a las.19 Jj0™* se efectuara un banquete en una quinta de los alrededores.

El directorio acordo cobrar una cuota extraordinaria de $ o por la que tendrán derecho a asistir a todas las reuniones sociales, la cuota para el banquete es de

20-Las adhesiones se reciben en

la Secretaría, Avda. La Paz 134. donde se llevarán a efecto todos estos actos.

La Asociación Nacional de Co­merciantes de Ambos Sexos de S M . celebrará la transmisión del mando al directorio elegido hace poco, con el siguiente pro-

Jueves 7. a las 21 horas. Sesión solemne con lectura de la memoria del directorio que ex­pira transmisión del mando ai nuevo directorio; bendición del nuevo estandarte social. Varie­dades a cargo del conjunto ar­tístico “'Luis Pereira”. La. Comi­sión de Fiestas festejara a los asistentes.

Viernes 8, a las 21 hoias. Festival artístico a cargo de, cenjunto de dramas y comedia- "Alcnso de Ercilla". que dirige el consocio señor Eugenio Orella­na P.. que pondrá en escena la obra de C. Ulloa D. titulada “Allá en el campo” y acto de va­riedades a cargo de los mejores elementos' del conjunto; reparto de golosinas a les hijos de los Eocios y niños de la escuela noc­turna aue mantiene esta So-

BODAS DE ORODE LA FEDERAD.

SANTIAGO WATTHemos informado amplia­

mente acerca de las festivida­des con que celebrará su cin­cuentenario la Federación Santiago Watt, destacando los pricipales actos del pro-

1 grama conmemorativo, en­tre los que figuran la asam­

blea solemne y banquete de mil quinientos cubiertos del próximo viernes.

Ese mismo día se efectua­rá la colocación de la pri­mera piedra del nuevo salón teatro y Escuela de esta pres­tigiosa organización.UNA VELADA EN EL TEA­

TRO MONUMENTALEl próximo viernes, a las

21.30 horas, el Dpto. de Ex­tensión cultural del Ministe­rio del Trabajo, ofrecerá una escogida velada de arte a la Federación Santiago Watt, con moitvo de su cincuente­nario, en el Teatro Monu­mental, Av. Bernardo O'Hig- ¿ins 3943.

Se desarrollará en esa opor­tunidad un sobresaliente programa. Cónsulta actua­ción del Orfeón de Aviación, dirigido por D. Enrique Pa­checo y de la Cía. Teatral Obrera de Extensión Cul­tural, dirigida por D. José Gómez y supervigilada por el funcionario y autor nacio­nal don Matías Soto Aguilar. Este aplaudido elenco pon­drá en escena la obra de teatro cómico de salón, ti­tulada "Mi rio León”, ori­ginal de Alfonso Vila y la pieza dé teatro contumbris- ta. titulada "Se le chingó el volador" original del autor nacional René Hurtado Bor­ne.

En el mismo acto usarán de la palabra un destacado dirigente de la Federación Santiago Watt y el Jefe de la Sección Espectáculos del De­partamento cultural. D. Re­ne Hurtado Borne.

HOY CELEBRA IMPORTANTE REUNION EL CONSEJO NACIONAL DE LA CTCH

2 T o lo nta disci

1 lian: MATUCANA 33, ESQUINA ROMERO. ”iv^,

HAY: Diversas partidas, de alcohol para desnaturaliza^ aguardiente, licores, cigarros y cigarrillos importados, esencias concentradas, cremas, diScc¿ para Yictro-as, duelas, ¡ero tes de fierro, bronce, cañerías, etc.

COMISION 5%. — PAGO AL CONTADO,

31

José y Esteban

HERMANOS FRANCESES,*^ HIJOS DE UN FABRICANTE^ DE PAPEL, NACIERON EN%£ 1740 Y 1743 RESPECT/"*™VAMENTE. ™FUERON LOS INVENTORES

DE LOS “ ¿GLOBOS AERO5TATIC0ftINFLAMADOS CON A/RE £ ’’

CALIENTE

isa demostración popular del 25 de agosto de repudio al motín

1 reaccionario de A. Herrera y C.Ibáñez; El Congreso CTCH., ar­tículo del c. Juan Beraud y nu­merosas informaciones, artículos y noticias sobre actividades obre­ras nacionales y extranjeras, los sindicatos locales y del país pue­den hacer pedidos del periódico al Consejo Ejecutivo, San An-

1 tonio 468.

El Consejo Directivo Nacio­nal de la Confederación de Tra­bajadores de Chile se reúne hoy a las 20 horas, en su local so­cial de San Antonio 468 con asistencia de todos sus miem­bros. en la cual se tratarán In­teresantes materias en favor de la clase obrera de nuestro país.

En esta importante reunión se dará cuenta de la forma có­mo se solucionó la huelga de Las Condes, huelga de los fe­rroviarios de Iquique y otros movimientos de carácter econó­mico que se han solucionado

De preferencia se tratará en esta reunión la organización de la Oficina Jurídica y se dará cuenta, a la vez, de un informe que ha elevado a la considera­ción del Consejo Directivo Na­cional don Moisés poblete Tron- coso, técnico experimentado en cuanto a organizar una oficina técnica que responda a las ne­cesidades de la clase obrera chilena.

CAMPARA GREMIAL ACORDARON EE. DE

CASAS PARTICULARES•rvacCelebró sesión el Sindicato Pro­

fesional de Empleados de Casas Particulares y aprobó les siguien­tes acuerdos:

l.q Emprender una campaña de propaganda en favor de la o.ga- nizaclón a objeto de despertar en el gremio el entusiasmo por el Sindicato para cuyo efecto se nombrarán comisiones per los distintos barrios. Además, se en­viará nota a los distintos Sindi­catos de la capital pidiendo su cooperacón;

2.o Llevar a efecto dos reunio­nes generales en el mes de sep­tiembre: una a las 15 horas y otra a las 22.30 horas. Se fijaron las siguientes fechas: miércoles 6. a las 15 y el jueves 28, a las 22.30 horas;

3.o Autorizar a la compañera tesorera para que entregue sub­sidios por cesantía y enfermedad al compañero Miranda y a las compañeras Sánchez y Orellana, respectivamente;

4.o Denunciar a varios patroner per no cumplir con la lev 4,054 y por ultimy contestar la ‘ nota de la socla honoraria señora Elena Puelma. Se levantó la sesión a las 18 horas.

SINTONICE

TARZAN Y LA CIUDAD PROHIBIDA (102) P”- edgar rice burrovcí11!

$

5,

EL PERIODICO “CTCH”

que grava la pro-El pago’se hará reconociendo la deuda , piedad a ía Caja de Crédito Hipotecario y el resto al contado Demás datos - antecedentes en la secretaria del Juzgado y en si Servicio Judicial de la Tesorería Provincial de Santiago Moneda 1339, Oficina, de 13 a 15 horas.

EL SECRETARIO. Ha alcanzado éxito y difusión •' el cuarto número del periódico oficial "CTCH", que registra: El Primer Congreso Nacional de la CTCH, editorial; Aguirre Cerda saluda a los obreros de Chile en su Congreso Nacional, carta a Juan Díaz Martínez; El sen­tido moderno de una nueva de­mocracia en México, artículo de J. Alvarado; Informe de la Co­misión de Reivindicaciones Eco­nómicas del Congreso CTCH.; Discurso del Ministro Carlos A. Martínez, en Temueo; Informe de la Comisión Femenina; Dis­curso improvisado por el secre­tario general de la TCH. en la asamblea pública del T. Cau- policán, c. Bernardo Ibáñez. versión íntegra de esa orienta­dora pieza oratoria por el c. Se­rafín Soto R., redactor obrero , de "LA NACION”: El movi­miento obrero y la revolución ¡ mexicana, artículo del c. Gul- , llermo Ibarra; amplias informa- ciones y gráficos de la grandio- 1

El lugo gástrico de estóma­gos de cerdos forma la básj del

ELIXIR REDUCTOREs la más aparente para la

digestión. Ayuda la digestión desnués de las comidas. Estó­magos enfermos:' acudan a’ Elixir Reductor, es su salva­ción .

Afortunadamente, los fugitivos acababan de pasar el Lago Horus, ya estaban en la orilla. Helen y Herkuf estaban cansados, no po­dían dar ni un pa*o más. Tarzán les dió ayuda para que acabaran de salir del agua. Cuando se qui­taron los trajes, Helen quedó sor­prendida al reconocer a Tarzán.

¿ñutes de aventurar­se EL HOMBRE POR LAS REGLONES DESCO­NOCIDAS DEL A /RE, LOS HERMANOS MONT­GOLFIER, ELEVARON EN SU GLOBO A UN GALLO UN PATO Y UN CORDERO ESTOS ANIMALES FUE­RON ELEVADOS EL 19 DE SEPTIEMBRE DE. 1873, EN VERSALLE5, ALCAN­ZANDO EL GLOBO UNA ALTURA DE CERCA DE Quinientos metros y LUEGO DESCENDIÓ GRA­DUALMENTE A TRAVÉS DEL A/RE HASTA LLEGAR

AL SUELO.

“¡Debía haber adivinado que era usted!, dijo a Tarzán. “Nin guna otra persorta hubiera podido hacer otro tanto”. El Amo de la Selva no contestó a la muchacha. Señaló inmediatamente hacia una cueva y le dijo a Herkuf que fuera en busca del bote que había de

jado abondonado en la orilla.

Pronto Herkuf regresó con la mala nueva de que el bote había desaparecido. Tarzán esperó hasta la caída de la noche. Entonce anuncio que nadaría hasta Athair por el lago con el objeto de apo­derarse de un bote 7 que enton­ces regresaría. Helen y Herkuf •e despidieron,

Tarzán comenzó a nadar mente hacia al Ciudad Pf® . Cuando se hallaba a n”1, camino descubrió la luz galera. Poco después la ''|J ( la embarqjLción era alteran ( Amo de la Selva pensó baba de ser descubierto guerreros.