9
INDICE Definición………………..……………………………………………………………………………………………..3 Características del Mar Peruano…………………………………………………………………………….3 Influencia del mar peruano en la costa peruana…………………………………………………….4 Fundamentos de la tesis de las 200 millas………………………………………………………………5 Las corrientes marinas del mar peruano………………………………………………………………..6 Vertientes hidrográficas del Perú…………………………………………………………………………..6 Causas de la riqueza marina…………………………………………………………………………………..7

Asignatura de Personal Social

Embed Size (px)

Citation preview

INDICE

Definición………………..……………………………………………………………………………………………..3

Características del Mar Peruano…………………………………………………………………………….3

Influencia del mar peruano en la costa peruana…………………………………………………….4

Fundamentos de la tesis de las 200 millas………………………………………………………………5

Las corrientes marinas del mar peruano………………………………………………………………..6

Vertientes hidrográficas del Perú…………………………………………………………………………..6

Causas de la riqueza marina…………………………………………………………………………………..7

Definición:

El Mar Peruano o Mar de Grau, formaparte del Océano Pacífico y seencuentra situado en la parteoccidental del Perú, bañando lascostas del Perú. Tiene una amplitudde 200 millas marinas, y es de lamisma forma que el litoral peruano.Es considerado como una cuartaRegión geográfica con un área totalde 617,500 Km2 aproximadamente y encuya zona el Perú también ejerce su soberanía.

Características del Mar Peruano:

Estas características han sido consideradas teniendo en cuenta dossectores: sector norte y el sector central y meridional.

Sector Norte: se localiza entre la frontera con el Ecuador y la Península de Illescas, departamento de Piura. Sus aguas secaracterizan por ser cálido, ya que se encuentran en una zonade baja latitud, muy cerca de la línea ecuatorial (0° 1'48") y por estar bajo la influencia de la Corriente "El Niño", también de aguas cálidas.

Color: Las aguas del Mar Peruano en este sector son de color azul, debido a que se encuentran en una zona tropical, fuera de la influencia de la Corriente Peruana, o de Humboldt.

Salinidad: El porcentaje de salinidad es mayor a (35 por mil)que en las zonas Central y Sur. La causa de este mayor

porcentaje de sales minerales es la elevada temperatura que impera en las áreas de baja latitud.

Sector central y meridional: Este sector comprende desde la Península de Illescas hasta la frontera con Chile. Las aguas de esta región se caracterizan por:

Temperatura: El Mar peruano en estas zonas debería ser de 25 ó 26° C, pero debido al fenómeno del afloramiento de temperatura media es inferior: entre 17° a 19° C. El fenómenode afloramiento, es el ascenso de las aguas frías más profundas a la superficie, debido a que las aguas superficiales más densas y pesadas, por el mayor porcentaje de sales minerales, presiona hacia abajo con el consiguiente afloramiento de las aguas que se encuentran en las profundidades, iniciándose de esta manera, un ciclo ondulatorio.

Color: El Mar peruano varía en su tonalidad, de un verde claro en el litoral, al verde oscuro dentro de las 200 millasmarinas. Más allá de este límite tienen color azul marino. Elcolor verdoso de las aguas tiene su origen en la abundancia del plancton (fitoplancton y zooplancton), que abunda en las aguas frías.

Salinidad: La salinidad de las aguas marinas expresan la cantidad de sales minerales que contienen. En el caso del Perú varía entre 34 y 35 por mil, lo que significa que en un litro de agua de nuestro mar hay 34 ó 35 gr., de sales minerales.

Influencia del mar peruano en la costa peruana

La influencia del Mar Peruano se manifiestade la siguiente manera:

Disminuye la Temperatura ambiental de laCosta: La temperatura ambiental de laCosta Peruana debió ser de 25 ó 26° C,debido a que el Perú es un paísintertropical o de baja latitud, (seencuentra muy cerca de la líneaecuatorial). Sin embargo, la temperatura media anual de la Costaes de sólo 18.2°C. El origen de esta baja temperatura está en la

influencia del Mar peruano ya que sus aguas frías, enfrían el aire que está encima, en contacto con la superficie, bajando su temperatura y haciendo de la Costa, un ambiente templado.

Produce el fenómeno de inversión térmica: El aire que se encuentra en las capas inferiores tiene una temperatura menor a la que tienen las capas situadas por encima de los 800 m., de altitud. La temperatura atmosférica al nivel del mar es de 18.2°C., la cual va disminuyendo con la altitud. A 850 m., de altura la temperatura es de 13°C. La temperatura se eleva repentinamente a partir de los 850 m., alcanzando los 24° C., a sólo 1,000 metros.

Influye en la formación de las nubes estratos: Las densas capas de nubes estratos, de aspecto oscuro, deben su formación a la condensación del vapor de agua que existe en el ambiente. El origen de este fenómeno está en la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, cuya masa de aire frío avanza en forma de un gran remolino hacia la Costa, condensando el vapor de agua del aire en gotas que forman las nubes estratos. La formación de nubes estratos se incrementa debido al enfriamiento del aire producidopor la influencia del mar.

Forma las neblinas y brumas del paisaje costeño: En invierno, durante los meses de Junio, Julio y Agosto, se observa la presencia de neblinas en el paisaje costeño y brumas en la superficie del mar, que no son más que meteoros acuosos que impiden la visibilidad.

Determina la ausencia de lluvias en la Costa Central y Meridional: A lo largo de la Costa peruana se puede apreciar la ausencia de lluvias, excepto por las escasas precipitaciones quecaen sobre las lomas y en la zona norte del Perú entre Piura y Tumbes. Estas finísimas precipitaciones o garúas constituyen neblinas que en el sur del Perú reciben el nombre de "Camanchaca". En la Costa no llueve debido a la estabilidad del aire costeño. Todo el vapor de agua está estabilizado por debajodel "techo de nubes". El aire es estable, lo que significa que no tiene la energía suficiente para ascender.

Influye en la naturaleza desértica de la Costa: La ausencia de lluvias ha hecho que la Costa sea en toda su amplitud un desierto de rocas en las prolongaciones de las estribaciones andinas que llegan al mar. La Costa es una estrecha faja desértica interrumpida sólo por los pequeños ríos que desciendende los Andes y que forman 52 valles de extensión muy pequeña, únicas áreas en donde puede apreciarse la vida.

Determina la formación de las lomas: En el relieve ligeramente elevado del paisaje árido de la Costa, aparecen las lomas como

enjambres de vida. Este fenómeno peculiar de la Costa árida, ésta conformado por una asociación de plantas herbáceas y arbustivas que se desarrollan durante los meses de invierno, cubriendo con un denso tapiz vegetal a las colinas cercanas al mar.

Fundamentos de la tesis de las 200 millasPor decreto supremo N° 781 del 1° de Agosto de 1947, se amplió a 200 millas nuestro mar territorial. Este decreto fue firmado por el Presidente Constitucional de la República el Dr. Luis Bustamante y Ribero. Este acontecimiento significaba para el Perú proclamar su soberanía sobre una parte del Océano Pacífico abarcando un área de 617,500 Km2 aproximadamente. En dicho decretose establecía que "la soberanía y jurisdicción nacionales, comprendían a la plataforma submarina o zócalo continental e insular y sobre el mar adyacente, a las costas del territorio nacional cualesquiera que sea su profundidad, para proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales". Esta decisión del Perú no alteraba en lo absoluto la libre navegación de las naves de otras naciones.De este modo para el Perú, la tesis de las 200millas del Mar Territorial reposa en lossiguientes argumentos:

Fundamentos Geográficos: El Mar Peruano oMar de Grau por sus especialescaracterísticas (frialdad de sus aguas,debido al fenómeno de afloramiento; presencia del fitoplancton, atmósfera estable y temperatura atmosférica baja por debajo de los 700 m de altitud), forma parte del territorio peruano y estas características tienen su origen en la interacción de los fenómenos que se dan en nuestro territorio.

Fundamento Geológico: Gran parte del zócalo continental conformaba la costa peruana primitiva, hundida en diferentes épocas geológicas. Las islas lejanas como San Gallán y Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, son los restos de la primitiva Cordillera de la Costa, hundida a fines de la Era Secundaria.Las islas cercanas a la costa como San Lorenzo y el frontón, son porciones de los contrafuertes andinos que se hundieron acomienzos de la Era Cuaternaria. En consecuencia, el zócalo

continental que yace en el fondo de nuestro mar formaba partede lo que hoy es el Perú.

Fundamento Biológico: El Mar Peruano se ha convertido en un medio ecológico de excepcionales bondades para el desarrollo del fitoplancton que al flotar en las aguas frías, se torna en fuente de vida para el zooplancton y, conjuntamente con éste, hace del mar una especie de "sopa marina". A la frialdad de sus aguas se le agrega la frialdad de su atmósfera, la aridez de la Costa, la ausencia de lluvias y la descarga estacional de nuestros torrentosos ríosque llevan desde los Andes las sales minerales que enriquecenal mar para favorecer el desarrollo biológico.

Fundamento Económico: La proliferación del fitoplancton, del zooplancton de los cardúmenes y peces en general, han convertido al Mar Peruano en uno de los más ricos de la Tierra. La protección, conservación y utilización de estos recursos ictiológicos así como de los minerales del zócalo continental, como el petróleo, corresponden sólo al Perú. Todos estos recursos pertenecen al Estado y corresponde a él protegerlos, conservarlos y promover su aprovechamiento racional, para superar los bajos niveles alimenticios de su población y atender a las exigencias de su desarrollo económico y social como lo han hecho las grandes potencias. Es una riqueza con la que la naturaleza ha compensado la aridez de la costa, a la ausencia de lluvias y a la falta de vida natural, animal o vegetal.

Fundamento Político- Jurídico: La expedición del Decreto Supremo por la cual se estableció la soberanía y jurisdicciónsobre las 200 millas, es una manifestación del derecho de autodeterminación que compete al estado para organizarse y legislar de acuerdo a sus intereses. El Perú como Estado soberano, por voluntad propia, sin coerción ni presión y en uso de su derecho, proclamó su soberanía sobre el mar adyacente a su territorio hasta una distancia de 200 millas, en el afán de proteger, conservar y utilizar sus recursos marinos, así como losrecursos del suelo ysubsuelo del zócalocontinental en beneficiode la población.

Las corrientes marinas del marperuanoDebido a la existencia de doscorrientes marinas, con

distintas características, nuestro litoral, se encuentra dividido en dos regiones importantes: La primera, conocida con el nombre deCorriente Peruana o de Humboldt, que tiene gran influencia sobre la Zona Central y Meridional de la costa peruana desde la Península de Illescas hasta el hito N° 1, línea de la concordia enTacna. La otra, conocida con el nombre de Corriente del Niño, que tiene gran influencia sobre la Zona Norte o Septentrional, abarcando un territorio que se extiende desde el Paralelo de Boca Capones en Tumbes, hasta la Península de Illescas en Piura.

La Corriente Peruana o de Humboldt: Esta corriente forma parte de un gran movimiento circulatorio de aguas que puede apreciarse en torno a la Cuenca del Pacifico Sur. Adopta la forma de un gigantesco remolino, debido a la presencia del Anticiclón del Pacifico Sur, el cual impulsa las aguas superficiales del océano, desplazándose en torno a la gran cuenca, a manera de un gigantesco río. Se suman a esta gran fuerza inicial, en el caso del Perú, los vientos Alisios, que al soplar desde el sudeste, desarrollan una fuerza impulsora tangencial sobre las aguas del Mar Peruano.

La Corriente del Niño: Viene a ser el flujo o desplazamiento de aguas cálidas tropicales. Estas aguas provienen de las costas frente al Golfo de Guayaquil, en Ecuador, describiendouna dirección norte a sur, hacia las costas de Piura en la zona norte del Perú, confundiéndose en ocasiones con la Contracorriente del Perú y penetrando como una gigantesca cuña entre la corriente peruana y la Costa.

Vertientes hidrográficas del PerúLos ríos pertenecientes a las vertientes hidrográficas del Perú, tienen en general características diferentes en lo que respecta a volumen de sus aguas, régimen, pendiente de sus lechos, navegabilidad, etc. Entre las principales vertientes hidrográficastenemos:

Vertiente Hidrográfica del Pacífico: El territorio del Perú tiene un frente Oceánico con un litoral de aproximadamente 3080 km., de longitud, y hasta el cual, drenan sus aguas 53 ríos y quebradas principales, que constituyen la Vertiente del Pacífico con una extensión de 279.689 km2., o sea el 21.7% del área total del país.

Vertiente Hidrográfica del Amazonas: Los ríos de la VertienteOriental de los Andes peruanos que forman el Sistema Hidrográfico del Amazonas, tiene como colector continental al río amazonas, que a su vez vierte sus aguas alOcéano Atlántico. La Cordillera occidental Andina, aproximadamente desde el norte del paralelo 15º30' latitud

sur, constituye, en el territorio peruano, la divisoria continental de aguas y al sur del paralelo 15º30' , latitud sur, aproximadamente, sirve de divisoria a las aguas que drenan al Pacífico, de aquellas que se dirigen al lago Titicaca, cuenca endorreica que está limitada, además, por lacordillera de Carabaya, cuyas cumbres constituyen divortium acuarum con los ríos que van de Madre de Dios y Ucayali, pertenecientes ambos al Sistema Hidrográfico del Amazonas.

Vertiente Hidrográfica del Titicaca: La cuenca endorreica dellago Titicaca, ubicada al sureste del territorio peruano, ocupa una alta meseta andina, conocida con el nombre de meseta del Collao o del Titicaca. Los ríos que drenan esta cuenca endorreica de alta montaña, tiene como colector común el lago Titicaca, cuyo afluente, llamado río desaguadero, vierte sus aguas al lago boliviano de Poopo o Aullagas, que tampoco tiene salida al mar. La cuenca endorreica del Titicaca abarca territorios del Perú y Bolivia, pero los ríosmás importantes del mismo se localizan en el sector peruano.

CAUSAS DE LA RIQUEZA MARINA:

La presencia del zócalo continental a lo largo de la costa cumple un papel fundamental. En ésta se depositan los sedimentos acarreados al mar por los ríos de la Vertiente del Pacífico que enriquecen con sus aguas y sales minerales al mar peruano. La pocaprofundidad de esta zona facilita el ingreso de los rayos solares,permitiendo el desarrollo del fitoplancton -primer y principal eslabón de toda la cadena alimenticia en el mar- que abastece a miles de especies. La alta salinidad del mar peruano provoca una mayor viscosidad de las aguas superficiales facilitando que el fitoplancton flote y sea más accesible a las especies marinas. El afloramiento, que es vital para la riqueza del mar, producido por varios factores. Por un lado, la acción de los vientos locales quese desplazan desde el mar hacia las costas y en sentido contrario,originan que las masas de agua experimenten una circulación vertical.

FAUNA: Perú es el tercer productor mundial de pescado y el país que tiene la mayor biodiversidad del planeta. En su territorio viven más de un tercio de las especies de mamíferos vivientes, 750especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos, 700 especies de peces, así como quelonios, cetáceos

y mamíferos y 17 millones de mettons de biomasa., de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas comercialmente. Las especies más representativas de la fauna marina son: La anchoveta,cojinova, corvina, lorna, pintadilla, bonito, atún, etc. También tienen importancia las aves guaneras debido a los excrementos que ellas dejan en las islas del litoral y que son utilizados como fertilizantes en la agricultura. El Pacífico tiene en sus mares una enorme diversidad de especies marinas, donde destacan la corvina, anchoas, atún, crustáceos y moluscos marinos.

FLORA: Se encuentran los manglares y algas. El plancton es muy abundante