16
ANESTESICOS LOCALES

ANESTESICOS LOCALES

Embed Size (px)

Citation preview

ANESTESICOS LOCALES

CLASIFICACIÓN

ÉSTERESDel ácido Benzoíco

CocaínaPiperocaína

Del ácido MetaminobenzoicoCiclometicaína

Del PABAProcaínaTetracaínaPropoxicaínaButacaínaCloroprocaína

AMIDASXilidinas

LidocaínaMepivacaínaBupivacaínaLevobupivacaínaRopivacaína

ToluidinasPrilocaína

QuilidinasDivucaína

3

ANESTÉSICOS LOCALES

Grupo

liposoluble

NH2

CH3CH3

NH

O = C

CH2

O = C

O

CH2

CH2

Enlace Ester

Enlace Amida

N(C2H5)2 Grupo

Hidrosoluble

N(C2H5)2

Procaína Lidocaína

ANESTÉSICOS LOCALESMECANISMO DE ACCIÓN

B= Base (fracción no ionizada, liposoluble) BH= Catión (fracción ionizada, hidrosoluble).

Se unen a canal de sodio de ubicación intracelular e inhiben la generación de potencial de acción en fibras nerviosas y tejidos excitables.

En zonas inflamadas, el pH es más ácido, se modifica la fracción ionizada y

disminuye la efectividad.

ANESTÉSICOS LOCALES

•Inhiben la generación de potencial de acción en fibras nerviosas y tejidos excitables.

•La unión es más efectiva en canales activados e inactivos y escasa en canales en reposo.

Características del bloqueo nervioso por Anestésicos locales:1. Requiere de bajas concentraciones de A.L.2. Requiere de un período de latencia.3. No se modifica el potencial de reposo.4. Este bloqueo es voltaje–dependiente.5. Este bloqueo es de tipo diferencial

• Fibras nerviosas conductoras del dolor• Fibras nerviosas conductoras de los cambios térmicos• Fibras nerviosas conductoras de las sensaciones táctiles• Fibras nerviosas sensaciones de presión en profundidad• Fibras nerviosas motoras

ANESTÉSICOS LOCALES

AgentepKa Período

de latencia

liposolubilidad

Potencia relativa

% unión a proteínas

Duración acción (min)

Potencia baja y duración corta: - Procaina 8.9 Lento 1.0 1 6 30-60

Potencia y duración intermedia:- Lidocaína- Mepivacaína- Articaína

7.77.6

RápidoRápido

3.62.0

22

6575

90-200120-240

Potencia alta y duración larga:- Bupivacaína- Tetracaína

8.18.6

IntermeLento

30.080.0

88

9580

180-600180-600

ANESTÉSICOS LOCALES

Dependientes de la concentración en sangre.(Niveles sanguíneos superiores a 5 microgramos/ml)• SNC

• SCV

• Hematológicos

ANESTÉSICOS LOCALESEFECTOS TÓXICOS

Independientes de la concentración en sangre

• Alergias

DEPENDIENTES DE LA CONCENTRACIÓN EN SANGRE.(Niveles sanguíneos superiores a 5 microgramos/ml)

SNC• Fase estimulación

Inquietud, miedo, ansiedad, desorientación, locuacidad, vértigo, mayor actividad motora, náuseas, vómitos, sacudidas musculares, convulsiones tónico – clónicas generalizadas

• Fase depresiónEstado de coma, arreflexia, depresión bulbar.

SCV• Corazón: depresión excitabilidad eléctrica, conducción, cronotropía (-),

inotropía (-)• Vasos: vasodilatación arteriolar > hipotensión. • Palidez, pulso débil, lipotimia, colapso circulatorio, paro cardíaco Metahemoglobinemia

ANESTÉSICOS LOCALESEFECTOS TÓXICOS

• Establecer una buena aireación• Depresión respiratoria; mantener adecuada

ventilación (administrar O2, respiración artificial).• Hipotensión: posición paciente, administración

pequeñas dosis de Adrenalina.• Paro cardíaco: masaje cardíaco.• Convulsiones: administración E.V. Diazepam

(0.1 mg/Kg).

ANESTÉSICOS LOCALESTRATAMIENTO EFECTOS TÓXICOS

Beneficios del vasoconstrictor en solución

anestésica

1. Evita rápida difusión del A.L. a la sangre.

2. Disminuye riesgo de efectos tóxicos.

3. Aumenta potencia y duración de A.L.

4. Disminuye cantidad de A.L. a administrar.

5. Disminuye microhemorragias zona infiltrada.

Se emplea Adrenalina o Nor-adrenalina entre

otros.

ANESTÉSICOS LOCALES

ANESTÉSICOS LOCALES

• Anestesia Tópica o de Superficie.Aplicación directa en piel o mucosas.Crema, gel, aerosol, solución

• Anestesia Infiltrativa.Aplicación a nivel de terminaciones nerviosas.Solución acuosa inyectable.

• Anestesia Troncular.Aplicación en las cercanías de un tronco nervioso.Solución acuosa inyectable.Solución acuosa inyectable.

ANESTÉSICOS LOCALES

• Anestesia Epidural.Aplicación en el espacio epidural.Epidural torácica (tórax y abdomen superior).Epidural lumbar (bajo abdomen, pelvis, periné, extremidades inferiores.Epidural caudal (pelvis, perineo) Solución acuosa inyectable.

• Anestesia Espinal. (Intratecal, Raquídea)Aplicación dentro del LCE a nivel delespacio subaracnoídeo lumbar.Anestesia raíces nerviosas espinales lumbares y sacrales.Indicaciones similares a anestesia epidurallumbar y caudal.

• Anestesia Regional Intravenosa.Aplicación dentro de una vena.Anestesia troncos nerviosos o terminaciones de extremidades inferiores y superiores.Uso de torniquete

ANESTÉSICOS LOCALES

PARÁMETROS

TIPO DE ANESTESIA

ANESTESIA EPIDURAL

(PERIDURAL)

ANESTESIA RAQUÍDEA

(ESPINAL)

Lugar de

administración

Por fuera de la

duramadre, en el

espacio epidural.

Por dentro de la

duramadre, en el

espacio raquídeo.

Zona de

administración

Zona sin fluidos. Zona húmeda, incluso

hay que esperar que salga un poco de

líquido para asegurarse que está

en el lugar indicado.

Cantidad a administrar

Mayor cantidad de anestésico, debido a

que la duramadre es muy resistente al paso

de la anestesia.

Menor cantidad, debido a que entra

directamente en el espacio bañando la

médula.

Inicio de la acción Demora alrededor de

20 minutos en hacer efecto

Demora sólo segundos

en hacer efecto.

Grosor del trocar Grueso. Permite

colocar un catéter para administrar dosis

repetidas, y de esta forma manejar dolores

de más larga duración (trabajos de parto).

Trocar delgado

Efecto anestésico Lento y de larga

duración

Rápido pero de tiempo

limitado.