22
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO  “ORGANOS DE LOS SENTIDOS”   ANATOMIA  INTEGRANTES DE EQUIPO: AVILA ROMERO STEFANY NEIDHART MONTERO MARIA GUADALUPE RUIZ GARDUÑO NORMA  GRADO: 1 GRUPO: 112   LICENCIATURA EN ENFERMERÍA  MEX. SEPTIEMBRE DEL 2015

ANATOMIIA 2 ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO 

“ORGANOS DE LOS SENTIDOS”  

ANATOMIA 

INTEGRANTES DE EQUIPO:AVILA ROMERO STEFANY

NEIDHART MONTERO MARIA GUADALUPERUIZ GARDUÑO NORMA

 GRADO: 1 GRUPO: 112

  

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 

MEX. SEPTIEMBRE DEL 2015

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos tenemos 5 sentidos que nos ayudan a conocer e interactuar con otros seres vivos y su entorno. Estos órganos están interconectados a través de mecanismos neurológicos y en conjunto, captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Las imágenes visuales le proporcionan información.El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra protegido y asistido por una serie de estructuras anexas.

LA VISTA

PARTES QUE LO CONFORMANo Esclerótica: Se halla por fuera de las coroides, y en la parte anterior del ojo

da lugar a la córnea.o Coroides: En la parte frontal da lugar a dos estructuras, el iris y el cuerpo

ciliar, que se hallan entre las cámaras anterior y posterior del ojo.o Córnea: Es la capa que pone en contacto el ojo con el aire, y es resistente

debido a que está formada por fibras colágenas.

o Iris: Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica.  

o Cuerpo ciliar: Se halla a continuación del iris y llega hasta la retina, la capa sensible a la luz. Recibe su nombre porque en él se encuentra el músculo ciliar, que tira del cristalino haciendo modificar su curvatura.

 o Cristalino: Es la lente de enfoque del ojo, puede modificar su curvatura

cuando el músculo ciliar se contrae. o Cámara anterior del ojo: Limitada por el iris, el cristalino y la córnea, se halla

llena de un líquido llamado humor acuoso, parecido al plasma sanguíneo.o Cámara posterior del ojo: Se encuentra por detrás del cristalino y el cuerpo

ciliar, y su capa interna es la retina.

o Retina: Forra el interior de la cámara posterior del ojo, llegando hasta el cuerpo ciliar por delante.

o Los bastones: Se hallan distribuidos por toda la retina, pero son más abundantes en la periferia que en el centro.

o Los conos: Nos dan la información sobre el color, ya que son excitados según la longitud de onda de la luz que les llega.

EL OÍDO

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.

EL OÍDO SE DIVIDE EN TRES SECCIONES:

 Oído externo: Consta de dos partes. Una es una porción sobresaliente -

tejido cartilaginoso- y revestida de piel- llamada pabellón de la oreja. La otra es el conducto auditivo externo. Ubicada desde el pabellón de la oreja hasta el tímpano, órgano que vibra con la acción del sonido.

Oído medio: Es una cavidad pequeña. Contiene tres huesecillos articulados en cadena: martillo, yunque y estribo (llamados así por su forma). El martillo está en contacto con el tímpano. El estribo se conecta a la ventana oval, membrana extendida sobre un orificio que se comunica con el oído interno.

Oído interno: Consta de un conjunto de conductos y cavidades, llamado laberinto óseo, ubicado en el hueso temporal, relacionada con la audición, es un tubo enrollado en espiral. Están llenos de un líquido denominado perilinfa.

EL OLFATO

El olfato es el sentido que permite determinar las diversas características de los estímulos olorosos que producen las diferentes sustancias denominadas.

PARTES QUE LO CONFORMAN La nariz: Es una prominencia de forma más o menos piramidal en el medio de

la cara, está dividida interiormente por un tabique vertical en dos cavidades simétricas llamadas fosas nasales.

Las Fosas Nasales: Están limitadas por arriba por la lámina cribosa del etmoides y una parte del esfenoides; y a los lados por las masas laterales del etmoides que forman los cornetes superior, medio e inferior.

Los Cornetes: Son estructuras formadas por hueso esponjoso, su cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal, y se ubican en las partes laterales de cada cámara nasal; su número por lo general es de tres, aunque pueden llegar a cinco.

Vellosidades: Estas estructuras sirven para limpiar el aire que entra por las fosas nasales.

Bulbo Olfatorio: Es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores.

o Nervio Olfativo: Es el encargado de transmitir el impulso nervioso hacia el cerebro, para que este elabore una respuesta al estímulo olfativo.

o La Pituitaria: Es una membrana mucosa que tapiza internamente las fosas nasales, en ella se distinguen dos regiones diferentes:

o *La Pituitaria Roja o Respiratoria: Es de color rojo debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos. Su función es calentar y humedecer el aire que pasa a los pulmones para evitar que llegue frío y que las vías respiratorias se resequen.

o *La Pituitaria Amarilla u Olfatoria: Es de color amarillento debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas, allí residen los quimiorreceptores del olfato; En esta zona se encuentran células olfativas fusiformes que provienen del bulbo olfativo.

o Ramificaciones Nerviosas: Son las que transmiten los impulsos de las células olfatorias al bulbo olfatorio. También, se le conoce como receptores olfatorios.

EL GUSTOEl sentido del gusto permite reconocer y diferenciar los diversos sabores que pueden tener las sustancias que ingerimos mediante la alimentación.Los sabores fundamentales que puede recoger las papilas son cuatro:

Acido Amargo Salado Dulce

Las papilas gustativas, según la morfología, se llaman: filiformes, fungiformes y caliciformes.

Papilas caliciformes: Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las importantes; son las receptoras del sabor amargo.

Papilas fungiformes: Estas son muy visibles y tiene un color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las riegan. Este tipo de papilas se estimulan más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce.

Papilas filiformes y foliadas: Son receptoras del sabor ácido y salado; además tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más comúnmente en el periodo adulto.

El tacto es el sentido que nos permite reconocer un objeto y sus características al ponerlo en contacto con nuestra piel.Capas de la piel La Epidermis: Es la capa más delgada y externa no vascular de la

piel.   La Dermis: Está constituida por tejido conjuntivo y podemos

dividirla en tres substratos: dermis papilar donde se efectúa la unión con la epidermis. Presenta numerosos entrantes (epidermis) y salientes (dermis), el tejido de esta parte de la piel es laxo.

La Hipodermis: Es la capa más profunda de la dermis. Su función es de reserva energética, aislante térmico y amortiguador de golpes.

EL TACTO

LOS CORPÚSCULOS DE LA PIELLas sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuido entre las distintas capas de la piel epidermis, dermis e hipodermis, desde la superficie hacia abajo. Los corpúsculos de Meissner: Nos permiten darnos cuenta de

la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre lo suave y lo áspero.

Los corpúsculos de Pacini: Son los que determinan el grado de presión que sentimos; nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos.

Los corpúsculos de Ruffini: Perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor.

Los corpúsculos de Krause: Son los encargados de registrar la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados:

Vista: estímulos luminosos Oído: estímulos sonoros Gusto: estímulos químicos Olfato: estímulos químicos Tacto: estímulos mecánicos

Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa, que deben transformar el estímulo a impulso nervioso que alcanzara un área específica del cerebro. Son las estructuras que se han especializado en la recepción de los estímulos externos. 

GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS SENSORIALES

El sistema exteroceptivo es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales sensitivos especiales distribuidos por la piel y las mucosas que reciben los estímulos de origen exterior y los nervios aferentes que llevan la información sensitiva aferente al sistema nervioso central.Los estímulos externos que excitan al sistema exteroceptivo son el frío, el calor, la presión, el dolor, etc.; estímulos recogidos por los sentidos. Las sensaciones exteroceptivas son aquellas que Informan sobre el medio exterior; son todo tipo de sensaciones referidas al tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído, por ser las propias del movimiento.

ÓRGANOS SENSORIALES EXTEROCEPTIVOS: TACTO, GUSTO,

OLFATO, VISIÓN, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO

La interocepción es un sistema sensorial relativamente desconocido. Es el sentido responsable para detectar las respuestas orgánicas tales como la respiración, hambre, frecuencia cardíaca, la función digestiva, el control de esfínteres, el nivel de alerta y la temperatura interna. Detecta la información a través de terminaciones nerviosas que se encuentran en la médula espinal y actúa de forma inconsciente e inobservable. Completa la "pintura interna" de cómo el cuerpo humano es preservado, junto con el sentido vestibular y propioceptivo.

ÓRGANOS SENSORIALES INTEROCEPTIVOS

CONCLUSIONES Cada una de los sentidos son importantes

para poder relacionarnos e interactuar con el resto del universo

Su propósito fundamental es recabar información del entorno que nos rodea para sobrevivir ante al.

Sin la existencia de los sentidos o podríamos desarrollar nuestra vida como la conocemos, pero no está demás mencionar que los sentidos se pueden sustituir unos por otros.

FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía Carlos Guispert. (s.f.). Atlas visual de las Ciencias. Barcelona (España):

OCEANO. HONcode. (12 de febrero de 2015). Ensiclopedia Salud. Recuperado el 18

de Septiembre de 2015, de Salud: http://www.enciclopediasalud.com/ Rodriguez-Gil, G. (01 de Septiembre de 2010). El Poderoso Sentido del

Olfato. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de https://www.tsbvi.edu/seehear/summer05/smell-span.htm

 

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!