56
An´ alisis de resoluciones de escaneo l´ aser terrestre seg´ un la distancia Cristian Gamboa - David Camargo Director Julio Bonilla Planteamiento del problema y justificaci´on de la propuesta Objetivos Conceptos claves Ubicaci´on Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Superficies Procedimiento para realizaci´ on de an´ alisis Referencias An´ alisis de resoluciones de escaneo l´ aser terrestre seg´ un la distancia Universidad Distrital Francisco Jos` e de Caldas Cristian Gamboa - David Camargo Director Julio Bonilla 22 de octubre de 2015

Análisis de resoluciones de escaneo láser terrestre según la distancia - Universidad Distrital Francisco Josè de Caldas

Embed Size (px)

Citation preview

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Analisis de resoluciones de escaneo laserterrestre segun la distancia

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Cristian Gamboa - David CamargoDirector Julio Bonilla

22 de octubre de 2015

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Planteamiento del problema y justificacion de lapropuesta

Existen muchos metodos para la recoleccion de fuente de datos quepermiten calcular parametros de la superficie del terreno que sonutiles en diferentes campos como hidrologıa, la geomorfologıa, losestudios de suelos, el mapeo de la erosion, modelamiento deglaciares, vegetacion, agricultura y uso de la tierra, entre otros.(Martinez, 2012). Son pocos los estudios sobre levantamientos deterrenos con ELT.Uno de estos nuevos metodos utiliza los escaner laser terrestres parael levantamiento y recoleccion de datos en el entorno, estos escanerposeen distintas resoluciones, es aquı donde se quiere indagar cual deestas resoluciones es mas apropiada, ya que ası se pueden tenerreferencias para la configuracion del escaner, este trabajo pretendecumplir con esta funcion dado que como se menciono antes noexisten muchos estudios que analicen esta variable y se debe tener encuenta para la realizacion de trabajos.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Objetivos

Objetivo General

Analizar las resoluciones del escaneo laser terrestre sobre una zonaverde y una zona rigida.

Objetivos Especıficos

1 Establecer un procedimiento que permita analizar lasresoluciones de escaneo.

2 Realizar una comparacion de las resoluciones tomadas con elSensor laser.

3 Realizar un analisis estadıstico descriptivo de los errores demedicion de las resoluciones del escaner laser terrestre.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Escaner laser

El escaner laser terrestre es un equipo de elevada precision, capaz detrabajar en diferentes entornos y condiciones climaticas. se basan enla realizacion de medidas taquimetricas, que consisten en lacombinacion de la medida de distancias y angulos. El escaner realizalecturas alrededor de todo su campo visual variando la direccion delrayo laser emitido,escaneando ası diferentes puntos; rotando el propiodispositivo y utilizando un sistema de espejos rotativos incorporados,sindo los ultimos parte de un metodo mas ligero lo cual permite girarcon mayor precision.(jimenez peralvarez JD, 2012)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Resolucion y calidad

Resolucion

Se basa en el maximo numero datos que puede tomar el escaner en laconfiguracion 1/1 en 360° horizontal con un intervalo de 0.009° entrecada lectura siendo 40000 la mayor cantidad de puntos que serecolectan.

Calidad

Se basa en la cantidad de repeticiones que realiza verticalmente enuna sola lectura horizontal.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

ReferenciasFigura: Resolucion y calidad

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Precision y Exactitud

Precision

Se refiere a la dispersion de los valores obtenidos en varias medicionesrepetidas de la misma magnitud. Cuanto menor es la dispersionmayor la precision. Es el Grado de conformidad que presenta la seriede medidas entre sı.(Nino, 2013)

Exactitud

Grado de conformidad que presenta la serie de medidas en relacion alverdadero valor.(Nino, 2013)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Precision y Exactitud

Figura: Precision contra Exactitud

Fuente: Manual practico de quimiometrıaTortosa Munoz (2011)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Medidas de tendencia central

Media

Es el valor promedio de muestra

Mediana

Observacion de un conjunto, de modo que el mismo numero devalores esten en cada uno de sus lados, es el valor central de lamuestra. Fuente: Lopez (2007)

Cuartil

Los cuartiles son 3 datos que fraccionan una distribucion en cuatroporcentajes iguales. Fuente: McAlister (1879)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Ubicacion

El presente trabajo se llevo a cabo en la Facultad del MedioAmbiente y Recursos Naturales (4◦35’48.255”N, 74◦3’51.884”O) dela Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, en la ciudad deBogota (4◦35’56”N, 74◦04’51”O).

Figura: localizacion de las zonas de estudio.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Exploracion y ubicacion

El primer paso para realizar este estudio fue establecer el terreno enel que se ejecutarıa, primero se tomo un terreno extenso y montanosodel lote B de la facultad. Se tomaron medidas del contorno pararealizar una malla que se ajuste a dicha zona.En la figura 4 se presentan las dimensiones del diseno realizado en laprueba piloto de la investigacion, ademas de los angulos de partidahacia los vertices.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Prueba piloto

Figura: Primer diseno de malla interseccion de visuales.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona rıgida

Diseno y materializacionComo se ve en la figura 5. Se disenaron dos ejes de 22.6m con unaseparacion de 1.30m entre ellos, sobre estos se ubicaron puntos conun intervalo de 3m, exceptuando la medida inicial entre los verticesde armado y los objetivos iniciales que fueron materializados en ellugar de la interseccion de las visuales, la cual equivale a 1.6m.

Figura: Diseno corredor sobre material rıgido.

(a) Interseccion de visual desde Eje 1 con ceros en Eje 2

(b) Interseccion de visual desde Eje 2 con ceros en Eje 1

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona verde

Diseno y materializacion En esta zona de estudio se realizo un disenoen el que la cuadricula deberia tener por lo menos 15 m de largo y 6m de ancho, y con estas medidas se establecio una cuadricula 4x4con puntos a lo largo cada 5 m y a lo ancho cada 2 m para un totalde 16 puntos (ver figura6).

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

(a) Interseccion de visual desde inicio con ceros en final(b) Interseccion de visual desde final con ceros en inicio

(Escaner)(Escaner)ii

Figura: Diseno malla sobre zona verde.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Georreferenciacion

Ya replanteado el diseno se procede a asignar coordenadas a lasestacas por medio de una radiacion por azimut directo.Se realiza el proceso de nivelacion y contranivelacion se utilizo elnivel de precision electronico y la mira estadimetricapara para asignaralturas a cada punto.

Figura: Nivelacion y contranivelacion zona rıgida.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Escaneo

La tecnica utilizada en este proceso se denomina LIDAR (lightdetection and ranking) la cual permite determinar la magnitud depunto mediante un escaneo laser con un intervalo determinado segunla resolucion con la cual se configure.

Figura: Dimensiones de los targets u objetivos.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Figura: Foto de escaner tomada en zona rıgida.

Figura: foto de escaner tomada en zona verde.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Cuadro: Parametros de los escaneos

Zona de estudio Resolucion Calidad Tamano del escaneo Angulo vertical Angulo horizontal

Zona Rigida1/1 3x 10241 x11096 35° a -62°,5 0° a 90°

1/8 6x 1277x1388 35° a -62°,5 0° a 90°

1/20 6x 514x555 35° a -62°,5 0° a 90°

Zona Verde1/1 3x 15876x11437 38° a -62°,5 0 a 140 °

1/8 6x 1980x1430 38° a -62°,5 1 a 140 °

1/20 6x 786x572 38° a -62°,5 2 a 140 °

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Analisis estadistico

Se organizo la informacion, recolectada por medio del software FaroScene (ver figura 11) en Microsoft Office Excel separando lasmagnitudes horizontales, verticales e inclinadas para cada resolcuion.

Figura: toma de datos mediante el software Faro scene.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona Rıgida: Datos absolutos

A partir de los valores absolutos de las diferencias entre los datos porcada resolucion y los datos reales se encontro el error de medicion, ya estos se les hizo un calculo de medidas de localizacion definiendo elintervalo en el que se encuentra, ası como los datos de error atıpicos.Medidas de posicion:

Cuadro: Medidas descriptivas distancias horizontales

Distancias horizontales

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.000000 0.0000 0.0002

1ercuartil 0.001800 0.0032 0.0522Mediana 0.003700 0.0077 0.1876

Media 0.004292 0.0213 0.33113ercuartil 0.006500 0.0330 0.4056Maximo 0.014600 0.1119 1.5806

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Cuadro: Medidas descriptivas distancias verticales

Distancias verticales

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.000000 0.000100 0.0001

1ercuartil 0.001000 0.002400 0.0162Mediana 0.002200 0.005800 0.0353

Media 0.003675 0.006595 0.04883ercuartil 0.003600 0.008800 0.0736Maximo 0.019500 0.023800 0.2159

Cuadro: Medidas descriptivas distancias inclinadas

Distancias inclinadas

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.000000 0.00000 0.0002

1ercuartil 0.001900 0.00370 0.0540Mediana 0.004000 0.00860 0.1941

Media 0.004503 0.02132 0.33403ercuartil 0.006400 0.03090 0.4183Maximo 0.014600 0.11160 1.5952

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

A partir de lo anterior se elaboraron los siguientes diagramas de cajacon cada una de las distancias por cada resolucion.

Figura: Diagramas de Caja

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona verde: Datos absolutos

Medidas de posicion:

Cuadro: Medidas descriptivas distancias horizontales

Distancias horizontales

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.00000 0.000100 0.0023

1ercuartil 0.00125 0.002250 0.1827Mediana 0.00300 0.004000 0.3655

Media 0.00341 0.004786 0.46533ercuartil 0.00505 0.007000 0.6905Maximo 0.01110 0.015400 1.3486

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Cuadro: Medidas descriptivas distancias verticales

Distancias Verticales

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.000100 0.000100 0.0040

1ercuartil 0.001600 0.002900 0.1714Mediana 0.003000 0.006200 0.3671

Media 0.006629 0.006742 0.50803ercuartil 0.005150 0.010100 0.7184Maximo 0.298300 0.022400 2.0512

Cuadro: Medidas descriptivas distancias inclinadas

Distancias Inclinadas

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo 0.000100 0.000200 0.0056

1ercuartil 0.001200 0.001700 0.1682Mediana 0.003100 0.003900 0.4053

Media 0.004346 0.004752 0.46903ercuartil 0.005550 0.006900 0.6869Maximo 0.084000 0.015400 1.4658

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

A partir de lo anterior se elaboraron los siguientes diagramas de cajacon cada una de las distancias por cada resolucion.

Figura: Diagramas de Caja Zona Verde

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona rıgida: Datos puros

Estos resultados son obtenidos por la distancia inclinada, se tomaronlos errores teniendo en cuenta su signo de esta manera podemos vercuales datos se sobrestimaran o subestiman.

Figura: Diferencias entre la mediciones del escanear y los datos reales

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Se analizaron los valores con su signo real, determinando ası datossubestimados y sobre-estimados.

Cuadro: Medidas descriptivas Residuales

Distancias inclinadas

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo -0.007400 -0.076500 -0.4226

1ercuartil 0.000000 0.000000 -0.0583Mediana 0.003000 0.005800 0.0421

Media 0.003242 0.006737 0.22643ercuartil 0.006300 0.020900 0.3947Maximo 0.014600 0.111600 1.5950Varianza 2.038982e-05 1.002609e-03 2.024957e-01

Desviacion 0.004515509 0.031663996 0.449995191

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona verde: Datos puros

Estos resultados son tomados a partir de la distancia inclinada medidasobre cada objetivo, ya que sobre esta el escaner realiza calculos sobrelas posiciones X,Y,Z, hallando las magnitudes de los demas catetos.

Figura: Diferencias entre la mediciones del escanear y los datos reales zonaverde

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Se tomaron los errores teniendo en cuenta su signo de esta manerapodemos ver cuales datos se sobrestimaran o subestimaran.

Cuadro: Medidas descriptivas residuales Zona Verde

Distancias inclinadas

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Mınimo -0.0840000 -0.0154000 -1.4660

1ercuartil -0.0032000 -0.0038500 -0.6391Mediana -0.0002000 0.0005000 -0.3134

Media -0.0006077 0.0006571 -0.33513ercuartil 0.0030000 0.0040000 -0.0516Maximo 0.0113000 0.0149000 0.7425Varianza 9.690383e-05 3.572937e-05 2.365900e-01

Desviacion 0.009843974 0.005977405 0.486405140

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Lineales

Sirve para investigar la relacion entre variables y analizar la dispersionde un grupo de datos cerca de una lınea central de estudio.Ecuacion ideal para regresiones multivariadas

DI 2 = 0 + 1 ∗ (DHi )2 + 1 ∗ (DVi )

2 (1)

Donde:DI = Distancias inclinadas verdaderaDH = Distancias horizontales (tomadas con el escaner)DV = Distancias verticales (tomadas con el escaner)i = La iesima resolucion

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Lineales

Ecuacion ideal para regresiones lineales

DhR = Rih (2)

DvR = Riv (3)

DiR = Ri i (4)

Donde:DhR = Distancia horizontal verdaderaDvR = Distancia vertical verdaderaDiR = Distancia inclinada verdaderah = horizontalv = verticali = inclinadaRi = La iesima resolucion

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Multivariadas Zona Rıgida

Resolucion 1/1

DI 2 = 0,002109 + 1,0015645 ∗ (DH1/1)2 + 0,9701744 ∗ (DV1/1)2 (5)

Resolucion 1/8

DI 2 = −0,064859 + 1,006166 ∗ (DH1/8)2 + 0,858726 ∗ (DV1/8)2 (6)

Resolucion 1/20

DI 2 = −1,48592 + 1,22918 ∗ (DH1/20)2 + 4,46326 ∗ (DV1/20)2 (7)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Multivariadas Zona Rıgida

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal multivariada.

Se observa en la figura 16 que los datos ajustan en las 3 resoluciones,ademas presenta una dispersion de los puntos la cual se ajusta con elplano hecho.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Multivariadas Zona Verde

Resolucion 1/1

DI 2 = −0,0051262+0,9995467∗(DH1/1)2 +1,044263∗(DV1/1)2 (8)

Resolucion 1/8

DI 2 = −0,0046785+0,9997706∗(DH1/8)2 +1,042502∗(DV1/8)2 (9)

Resolucion 1/20

DI 2 = −0,87637 + 0,93353 ∗ (DH1/20)2 − 1,30085 ∗ (DV1/20)2 (10)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Multivariadas Zona Verde

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal multivariada zona verde.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Zona Rıgida

Cuadro: Regresiones Lineales Simples

Regresiones Lineales Simples

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20Horizontal DhR = R {1/1}h+(-2.051e-04) DhR = 1.0008080*(R {1/8}h)+(-0.0006884) DhR = 1.023726*(R {1/20}h)+0.012636

Vertical DvR = 1.001e+00*(R {1/1}v)+5.355e-05 DvR = R {1/8}v+9.513e-05 DvR = 1.002177*(R {1/20}v)+0.011717Inclinada DiR = R {1/1}i+(-1.029e-04) DiR = 1.0007762*(R {1/8}i)+(-0.0005499) DiR = 1.023057*(R {1/20}i)+0.014992

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Horizontales

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple horizontal.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Verticales

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple vertical.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Inclinadas

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple inclinada.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Zona Verde

Cuadro: Regresiones lineales simples Zona Verde

Regresiones lineales simples zona verde

Resolucion 1/1 Resolucion 1/8 Resolucion 1/20

Horizontal DhR = 1.00001(R {1/1}h)+(0.0003087) DhR 1.000132(R {1/8}h)+(-0.0005972) DhR = 0.94585*(R {1/20}h)+0.09554

Vertical DvR = 0.998946*(R {1/1}v)-0.003135 DvR = 1.001556*(R {1/8}v)+(0.99981) DvR = 0.15596*(R {1/20}v)+0.62241

Inclinada DiR = 1.000349 R {1/1}i+(0.0032271) DiR = 1.000166*(R {1/8}i)+(-0.0005855) DiR = 0.94453*(R {1/20}i)+0.099451

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Horizontales

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple horizontal.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Verticales

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple vertical zonaverde.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Regresiones Simples Inclinadas

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Diagramas de dispersion y regresion lineal simple inclinada.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Fase 4: Analisis de superficies

Esta fase del proyecto consiste en la comparacion de las tresresoluciones capturadas con el sensor laser,El manejo de las nubes depuntos se inicio por medio del software Cloud Compare, en el que seelimino el ruido o datos sin relevancia y se extrajo la zona de interespara posteriormente ser exportados a extensiones que facilitaran eltrabajo en Global Mapper, (.las) o en su defecto archivos de tipo E57.

Figura: Manipulacion de nubes de puntos en Cloud Compare.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona rıgida

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Superficies zona rıgida

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Perfiles zona rıgida (eje derecho T1 - T9)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Zona verde

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/8

(c) Resolucion 1/20

Figura: Superficies zona verde

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

(a) Resolucion 1/1 (b) Resolucion 1/1

(c) Resolucion 1/8

Figura: Perfiles zona verde (eje T2 - T11)

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Procedimiento general para la realizacion delanalisis

Figura: Procedimiento general para el analisis de resoluciones de ELT .

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

Conclusiones

Posterior a la comparacion entre las resoluciones estudiadas seconcluye que la resolucion optima refiriendonos a aspectos como laprecision y exactitud es la resolucion 1/1, no difiere de la realidad yaque en promedio los errores se encuentran entre 0.0044m y 0.0045m,ofrece mayor informacion y confiabilidad aun en largas distancias.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

La resolucion de escaneo 1/8 es cerca del 60 % mas rapida encomparacion a la anterior, tarda entre 8 y 10 minutos en completar larecoleccion de los datos en un mismo espacio geograficodeterminado, hace mas facil y accesible la manipulaon de las nubesde puntos. La precision es baja respecto a la resolucion 1/1 pero alanalizar la dispersion de los errores respecto a una lınea ideal, seconcluye que tambien es un ensayo confiable, no se aleja en granmagnitud de la realidad, la exactitud que presenta es alta. Es unescaneo confiable y rapido.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

La resolucion de 1/20 es alrededor de 95 % mas rapida, si deaspectos temporales se trata, es esta la mas eficiente, hace rapida larecoleccion y posible replanteo de puntos, por otra parte es unaresolucion en la que la dispersion de los datos es alta, es decir lamuestra no es precisa y ademas se alejan de la realidad en granmedida, por lo tanto tampoco es un estudio exacto.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

El amplio intervalo de recoleccion hace que la informacion seamınima, ademas de presentar errores a distancias mınimas, en las doszonas de estudio de la presente investigacion se evidencian grandesdiferencias entre la realidad y las lecturas laser, por lo general lasfallas se muestran al llegar al primer objetivo o Target utilizado y alhacer el analisis de las nubes la zona de estudio pierde informacion enlas longitudes mas largas.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

La distancias maximas entre el equipo y el punto de lectura, en lascuales las diferencias entre la realidad y lo escaneado no sobrepasanlos valores que se consideran optimos y en ocasiones aceptables, osegun las tolerancias dependiendo del estudio que se pretenda realizares de 20m para las resoluciones 1/1 y 1/8. La tercera resolucion alpresentar errores altos en distancias cortas, no se referencia en elpresente estudio una distancia maxima en la que se pueda admitiruna distancia o valor aceptable.

Analisis deresoluciones deescaneo laser

terrestre segun ladistancia

Cristian Gamboa- David Camargo

Director JulioBonilla

Planteamientodel problema yjustificacion de lapropuesta

Objetivos

Conceptos claves

Ubicacion

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Superficies

Procedimientopara realizacionde analisis

Referencias

jimenez peralvarez JD. (2012). movimientos de ladera en la vertientemeridional de las sierra nevada, espana (Tesis Doctoral nopublicada).

Lopez, W. (2007). Modulo 4 medidas de localizacion y dispersion,estadistica i. Descargado de www.Uprh.edu

Martinez, L. J. (2012). Avances de la investigacion agronomica ii(U. N. de Colombia, Ed.). Universidad Nacional de Colombia.

McAlister, D. (1879). The law of the geometric mean.Nino, E. (2013). Concepto de ajuste. En Tratamiento de errores.Tortosa Munoz, G. (2011). Manual practico de quimiometrıa. EEZ.