15
ACCIDENTE DE BHOPAL KARLA GARCÍA VARGAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 1

Accidente de bhopal

  • Upload
    ugto

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACCIDENTE DE BHOPALKARLA GARCÍA VARGAS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 1

ACCIDENTE DE BHOPAL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2

El desastre de Bhopal,  ocurrido  el 3  de  diciembre de 1984 en  la  región de Bhopal (India),  se  originó  al  producirse  una  fuga  de Isocianato  de  metilo (MIC) en  una  fábrica  de  pesticidas  propiedad  de  un  51%  de  la  compañía estadounidense Unión Carbide  y del restante 49%, del gobierno de la India.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 3

ACCIDENTE DE BHOPAL

Empresa Norteamericana

Creada a principios del siglo XX (Fabricación de material eléctrico)

A mediados del siglo se dedica a la industria química (fabricación de pesticidas, herbicidas, etc.).

Alrededor de 120 000 empleados de todas las categorías, convirtiéndose en la tercera empresa química en Estados Unidos.

4CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

A mediados de los 50, plagas de cosechas hicieron estragos en ciertas partes del mundo.

Entre los mecanismos eficaces estaba el DDT, potente para los parásitos pero nocivo para la salud.

Había comenzado a ser prohibido por numerosos países pero se seguía empleando en los subdesarrollados por la falta de un sustituto igualmente eficaz, barato e inocuo.

Debido a esta línea Unión Carbide crea el SEVIN en 1957.

5CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

SEVIN Era un pesticida económico, eficaz contra plagas e inocuo para el

hombre y el medio natural.

Sin embargo su proceso de fabricación empleaba sustancias altamente tóxicas como el gas fosgeno.

La reacción entre estos gases formaban el Isocianato de Metilo (MIC), que es la base del SEVIN

6CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

La toxicidad del MIC se probó en cobayas.

Se comprobó que dosis mínimas destruían el aparato respiratorio de estos animales, causaban ceguera irreversible y producían quemaduras en la piel.

En Alemania y Francia quedó prohibido.

Unión Carbide a pesar de ello, se dispuso conquistar el mercado internacional y expandió la compañía en la India con 14 plantas en todo el territorio, entre ellas la de BHOPAL.

7CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

UNION CARBIDE EN LA INDIA

8CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

En 1975 se terminaron los trabajos de ampliación de la industria.

No contaba con todas las mediadas de seguridad previstas.

En 1976, las aguas residuales de Unión Carbide contaminan las aguas de algunos pozos vecinos.

En 1978, es provocado un incendio, que alarmó a la población.

En 1981, fallece un obrero por inhalación de gas fosgeno, después de haber ignorado las medidas de seguridad.

En 1982, en crisis de ventas, 25 obreros resultan intoxicados al inhalar gas fosgeno.

En el mismo año, una canalización de MIC se rompe y provoca una pequeña nube tóxica, de volumen muy inferior a la causante de la catástrofe en 1984.

9CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

En 1976, la producción de SEVIN se redujo a la mitad La planta fue parada para 1983 y con ello los sistemas de seguridad. Entre los factores que desencadenaron la tragedia del 3 de diciembre de

1984, están:

1) Carencia de personal técnico especializado2) Corrosión de los materiales y equipos3) Desactivación de las medidas de seguridad

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 10

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 11

3 DE DICIEMBRE 1984

12:30 AM

42 TONELADAS DE ISOCIANATO DE METILO

Se endurecieron las normativas de seguridad química y medioambiental de muchos países.

En los Estados Unidos, se aprobó la legislación sobre el derecho a la información y la industria química desarrolló códigos de prácticas como el de Cuidado Responsable.

Como afirmaba Sam Smolik, el vicepresidente de Dow para el medioambiente, la salud y la seguridad, en un discurso reciente: "la horrible tragedia de Bhopal, ocurrida en 1984, ha servido para despertar a toda la industria". Pero las reformas todavía no han ido muy lejos, y han beneficiado poco a la gente más afectada por el desastre y la limpieza del lugar sigue siendo ignorada.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 13

ISOCIANATO DE METILO

C2H3NO Es un líquido volátil incoloro con un olor fuerte

que causa lágrimas. Se utiliza para fabricar pesticidas, espumas de poliuretano y plásticos.

Afecta al sistema respiratorio.

Provoca quemaduras de piel e irritación a los ojos, incluso puede causar ceguera permanente.

Irritación de nariz y garganta.

SUMAMENTE INFLAMABLE.

SEVERO PELIGRO de incendio o explosión.

“GENERALMENTE LA JUSTICIA SE REPRESENTA CON LOS OJOS CERRADOS, SEÑAL DE EQUIDAD”

PEDRO PACHECO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 14

BIBLIOGRAFÍA http://www.unioncarbide.com/ http://www.bhopal.net/ http://www.bhopal.org/whathappened.html http://web.amnesty.org/pages/ec-bhopal-eng

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 15