187
SlJBOI RECCJÓN DE OOCFNCIA ¡; I NIJES'l'lGACIÓN liOSP I TAl DC eSPECI ALI DADES " EUGENIO I!SPEJO' ' CIRUGIA GENERAL LESIONES COLORRECTALES. 1. En relación a las fistulas rectovaginales senale lo correcto: a) Se como: baja, medias y altas b) Las baj as secundarias a lesiones obstétricas o por cuerpos eldraños o) Las meoias son las mas graves d) Las altas secundarias a cirugi a o radiación e) Todas 2. En et diagnóstico de fistulas rectovaglna.les, nos valemos de ; a) Anamnesls b) Examen rr sico o) Enema de bario d) endorrecta l e) Todas 3. El tratamiento de la dermatitis perianal incluye, excepto: a) Eliminar irñtantes b) Mejorar la higene personal e) Toma de biopsia para descartar causas infecciosas en casos graves d) Hidrocrolisona ungOenlo al 0,5 o 1 ° /. e) Loperamlda 100 mg VO QD 4. En relación alas lesiones colorrectales penetrantes, señalo lo Incorrecto: a) llenen una rnonalldad elevada b) Se debe valorar: el mecani smo de la lesión, es tado general del paciente, etc. e Un retraso en el tratamiento menor a 6 h tiene un lleo r P..I'OnÓ$tiC d) Un retraso en el trotnmionto mayor a 6 h tiene un peor pronóstico o) Cuando existe con taminaci ón lecal, se requiere drenajes presaoros. 5. En cuanto a las lesiones colorrectales iatr ogenicas , senale lo fal so: a) Usualment e son inadve rt idas y se asocian a la realización de otros procedimi ent os b) Requieren un reconocimie nt o temprano e) Se cierran en lonna primaria en pacie nt es estables y con poca con taminación d) Entre l as complicaciones graves se encuentr an : Sepsls, peritonitis grave, etc. e) Ninguna 6. Las hemorreoides se olastllcan en los siguientes tipos , excepto : a) Hemorro i des internas

A Banco preguntas Hospitla Eugenio Espejo QUito

Embed Size (px)

Citation preview

SlJBOIRECCJÓN DE OOCFNCIA ¡; INIJES'l'lGACIÓN liOSPITAl DC eSPECIALIDADES

"EUGENIO I!SPEJO''

CIRUGIA GENERAL

LESIONES COLORRECTALES.

1. En relación a las fistulas rectovaginales senale lo correcto: a) Se clas~ican como: baja, medias y altas b) Las bajas secundarias a lesiones obstétricas o por cuerpos eldraños o) Las meoias son las mas graves d) Las altas secundarias a cirugi a o radiación e) Todas

2. En et diagnóstico de fistulas rectovaglna.les, nos valemos de; a) Anamnesls b) Examen rrsico o) Enema de bario d) U~rasonido endorrectal e) Todas

3. El tratamiento de la dermatitis peri anal incluye, excepto: a) Eliminar irñtantes b) Mejorar la higene personal e) Toma de biopsia para descartar causas infecciosas en casos graves d) Hidrocrolisona ungOenlo al 0,5 o 1 °/. e) Loperamlda 100 mg VO QD

4. En relación alas lesiones colorrectales penetrantes, señalo lo Incorrecto : a) llenen una rnonalldad elevada b) Se debe valorar: el mecanismo de la lesión, estado general del paciente, etc. e Un retraso en el tratamiento menor a 6 h tiene un lleor P..I'OnÓ$tiC d) Un retraso en el trotnmionto mayor a 6 h tiene un peor pronóstico o) Cuando existe contaminación lecal, se requiere drenajes presaoros.

5. En cuanto a las lesiones colorrectales iatrogenicas, senale lo falso: a) Usualmente son inadvert idas y se asocian a la realización de otros procedimientos b) Requieren un reconocimiento temprano e) Se cierran en lonna primaria en pacientes estables y con poca contaminación d) Entre las complicaciones graves se encuentran: Sepsls, peritonitis grave, etc. e) Ninguna

6. Las hemorreoides se olastllcan en los siguientes tipos , excepto : a) Hemorroides internas