13
MEMORIAL LUIS SIRET I Congreso de Prehistoria de Andalucía La tutela del patrimonio prehistórico

(2011). Situaciones Historicas de las Comunidades del Sudeste Iberico c. 1550-900 cal ANE

  • Upload
    ual-es

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIALLUIS SIRET

I Congreso de Prehistoria de AndalucíaLa tutela del patrimonio prehistórico

MEMORIAL LUIS SIRETI Congreso de Prehistoriade AndalucíaLa tutela del patrimonioprehistórico

Paulino Plata CánovasConsejero de Cultura

Dolores Carmen Fernández CarmonaViceconsejera de Cultura

Bartolomé Ruiz GonzálezSecretario General de Políticas Culturales

Margarita Sánchez RomeroDirectora General de Bienes Culturales

Miguel Castellano GámezDirector General de Museos y Promoción del Arte

Sandra Inmaculada Rodríguez de Guzmán SánchezJefa del Servicio de Investigación y Difusión

María Soledad Gil de los ReyesJefa del Servicio de Museos

María Ángeles Pazos BernalJefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales

Comité científico del I Congreso de Prehistoria:PresidentaMargarita Sánchez Romero (Universidad de Granada)

VocalesPedro Aguayo de Hoyos (Universidad de Granada)Oswaldo Arteaga Matute (Universidad de Sevilla)Maria Eugenia Aubet Senmler (Universidad Pompeu Fabra)Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén)Julián Martínez García (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)Fernando Molina González (Universidad de Granada)María Ángeles Querol Fernández (Universidad Complutense de Madrid)Carmen Rísquez Cuenca (Universidad de Jaén)Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén) Aurora Villalobos Gómez (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)

SecretarioBartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

Comité Organizador del I Congreso de Prehistoria: PresidenteBartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

VocalesRosa Enríquez Arcas (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)Ángel Fernández Sanzo (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)María José Toro Gil (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)Francisca Vallejo Fernández (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)Rafael Ángel Gallardo Montiel (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada)María Ángeles Pazos Bernal (Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales)Gerardo García León (Dirección General de Bienes Culturales)Secretaría PermanenteMiguel Ángel Checa Torres (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de CulturaDirección General de Bienes CulturalesDiseño, maquetación e impresión:Tecnographic, s.l. SevillaEdita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura© de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura© de los textos y fotos: sus autoresISBN: ISBN 978-84-9959-101-8Depósito Legal: SE- 9.068/2011

La investigación historiográfica en Andalucía: de Gómez-Moreno a la autonomía . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Arturo Ruiz Rodríguez

Historia de la Arqueología andaluza de 1860 a 1936. En el marco vital de Luis Siret (1860-1934).José Beltrán Fortes

La historia de la Prehistoria andaluza durante el periodo franquista (1939-1975) . . . . . . . . . . . .Margarita Díaz-Andreu

La investigación de las primeras formaciones sociales de la Prehistoria Reciente del sureste dela península ibérica y la colección Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mª. Dolores Cámalich Massieu y Dimas Martín Socas

La documentación histórico-arqueológica de la colección Siret sobre la necrópolis de Villaricos(Almería) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Antonio Madrigal Belinchón, Esperanza Manso Martí y Alicia Rodero Riaza

Gómez-Moreno y Luis Siret: correspondencia y prácticas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . .Juan Pedro Bellón Ruiz

Nuevas técnicas, nuevas ideas para una renovada Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Eloísa Bernáldez Sánchez

Arqueometría: su futuro en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José C. Martín de la Cruz

La Arqueobotánica: fundamentos y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mª Oliva Rodríguez-Ariza

Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010 . . . . . . . . . . . . .José Antonio Peña

Evolución de los estudios zooarqueológicos en Andalucía. Los últimos 25 años (1984-2010) . . .José Antonio Riquelme Cantal

25 años de estudios osteológicos en Andalucía. Evolución y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sylvia A. Jiménez-Brobeil

5

Índice

19

21

25

39

73

87

97

109

111

113

121

131

139

147

Estudios territoriales sobre la Prehistoria andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Silvia Fernández Cacho

Territorio y espacio. Paleolítico Medio y Superior en Andalucía. Un estado de la cuestión . . . . .Miguel Cortés Sánchez

Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en laregión histórica del Estrecho de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Ramos Muñoz

El desarrollo de los estudios sobre la Prehistoria Reciente en Andalucía oriental a partir delanálisis territorial. Los últimos 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Juan Antonio Cámara Serrano

El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente an-daluza: trayectoria y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Leonardo García Sanjuán

La territorialidad y los fenicios occidentales: estado actual de la investigación y perspectivas .José Luis López Castro

La investigación sobre grupos e identidades sociales en la Arqueología prehistóricaandaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Oswaldo Arteaga Matute

El origen del modo de vida campesino. La fase final de la macroaldea eneolítica de MarroquíesBajos (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Narciso Zafra de la Torre

Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gonzalo Aranda Jiménez

El cuestionamiento históricosocial del Bronce Tardío en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anna-Maria Roos

Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea . . . . . . . . . . .Ana Delgado Hervás

Las sociedades representadas: rangos y ritos en los santuarios íberos del Alto Guadalquivir . . .Carmen Rueda Galán

6

157

159

163

173

189

207

219

231

233

235

249

271

293

305

Administrar y proteger: 25 años de tutela del patrimonio prehistórico desde las adminis-traciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Francisca Hornos Mata

La gestión del patrimonio prehistórico: iniciativas de protección en otras ComunidadesAutónomas y en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mª Ángeles Querol Fernández

Aproximación al patrimonio prehistórico en Andalucía. Desde la protección a la custodia . . . .Mª de los Ángeles Pazos Bernal

Los museos andaluces y su relación con la Prehistoria y la Arqueología en los últimos 25 años.Manuel Ramos Lizana

La tutela del patrimonio arqueológico en ámbitos complejos: los yacimientos de Valencina de laConcepción-Castilleja de Guzmán y del cerro del Carambolo (Camas), en el área metropolitanade Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Isabel Santana Falcón

Marroquíes Bajos, Jaén. Caso y contexto de la Arqueología suburbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Marcelo Castro López

Hacia la conservación integrada de nuestro patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aurora Villalobos Gómez

Patrimonio arqueológico y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Román Fernández-Baca Casares

Consolidación, restauración y cerramiento del yacimiento arqueológico del Castellón, Galera(Granada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Marcelino Martín Montero

La conservación del patrimonio arqueológico: de la planificación a la intervención . . . . . . . . . .Pedro Salmerón

Crónica del fracaso. Tipos y criterios de intervención en monumentos megalíticos . . . . . . . . . . .Fernando Carrera Ramírez

La tutela del arte rupestre en Andalucía: la protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Julián Martínez García

La dificultad de conservación del patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ángela Suárez Márquez

7

325

327

329

333

347

367

379

389

391

393

403

413

423

435

449

Sitios musealizados de la Prehistoria Reciente: algunas experiencias en Portugal . . . . . . . . . . . .Rui Parreira

Contando la Prehistoria andaluza: la difusión como instrumento de la tutela . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carmen Rísquez Cuenca

Gestión de la difusión en los museos andaluces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ana D. Navarro Ortega

La tutela estratégica: principios y herramientas. Puesta en valor y difusión del patrimonioarqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Bartolomé Ruiz González

MAKING OF: la Guía oficial del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera . . . . . . .José E. Márquez Romero y Juan Fernández Ruiz

La dimensión educativa de la Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Paloma González Marcén

Patrimonio, turismo y rentabilidad sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Marcelo Martín Guglielmino y Renée Sivan

Vivir en tierra de dólmenes: de la emoción a la tarea común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Ignacio Artillo Pabón, Isabel Medrano Corrales y Andrés Trevilla García

Otras formas de difundir el conocimiento científico: la sesión de posters del MemorialLuis Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

461

467

469

471

481

489

497

507

511

521

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Francisco Contreras Cortés y Aurora Villalobos Gómez

523

Luis Siret y la Prehistoria del Magreb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Enrique Gozalbes Cravioto y Helena Gozalbes García

525

Luis Siret: arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ignacio Montero-Ruiz, Carmen Cacho, E. Galán, O. García-Vuelta y Mercedes Murillo-Barroso

529

Concepción Blanco Mínguez y la Arqueología gaditana de la segunda mitad del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Yolanda Costela Muñoz

533

Ciencias del pasado. Evolución del comportamiento trófico de los humanos en la Prehistoria del suroeste de AndalucíaEloísa Bernáldez Sánchez

537

Las primeras ocupaciones humanas del Paleolítico en el Campo de Gibraltar: modos técnicos 2 y 3 . . . . . . . . . . . . . . . .Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos, Francisco Torres Abril y Yolanda Costela Muñoz

541

Geología, materias primas, áreas de captación y tecnología de los sitios adscritos a los sistemas técnicos de modo 2 ymodo 3 en el Campo de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Francisco Torres Abril, Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos y Yolanda Costela Muñoz

545

Proyecto “Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da península ibérica e donorte de Marrocos”: primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Antonio Faustino Carvalho y Juan Francisco Gibaja

551

Arte rupestre del extremo sur peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ana María Carreras Egaña, María Lazarich González, Mercedes Versaci Insúa, Antonio Ruiz Trujillo, Lourdes Sánchez López, Ana Gomar Bareay Francisco Díaz Cárdenas

555

Contribución al conocimiento de las costumbres funerarias del III y II milenios A.C. en la Baja Andalucía: la necrópolisde Paraje de Monte Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .María Lazarich González, Antonio Ramos, Ana Ma Carreras Egaña, Esther Ma Briceño, Juan Valentín Fernández de la Gala, Ma José Richarte,Manuel Nuñez y Mercedes Versaci Insúa

559

Estudio morfológico, morfométrico y traceológico de los adornos en concha del poblado de los Castillejos en Las Peñasde los Gitanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Claudia Pau

563

El megalitismo funerario en el Andévalo oriental (Huelva). Características básicas sobre el territorio, las arquitecturasy los contextos de las prácticas rituales en el III milenio a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Antonio Linares Catela

567

Autovía del Olivar: estudio del poblamiento prehistórico en la Campiña de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Miguel A. Lechuga, Marcos Soto, Francisca Pérez, María J. Díaz, Rosa Fernández, Francisco Gómez, Juan P. Bellón y José L. Serrano

571

Deconstruyendo Perdigões. Sobre la temporalidad en los yacimientos de fosos del sur de la península ibérica . . . . . . . . . .José E. Márquez Romero, Víctor Jiménez Jáimez y José Suárez Padilla

575

La necrópolis de Corominas (Estepona, Málaga): descubrimiento y excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ildefonso Navarro Luengo, Luis–Efrén Fernández Rodríguez, José Suárez Padilla, José María Tomassetti Guerra, Andrés Cintrano Fernández,Carmen Pérez Hinojosa y Joaquín Aragón Jiménez

579

Vista desde el interior de la estructura no 2 de la necrópolis en cuevas artificiales del cerro de Las Aguilillas (Campillos, Málaga). Fotografía de Javier Pérez González

Otras formas de difundir elconocimiento científico: lasesión de posters delMemorial Luis Siret

La necrópolis de cuevas artificiales de Los Algarbes, Tarifa (Cádiz). Nuevas explicaciones históricas a raíz de lasactuales investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .I. García Jiménez, V. Castañeda Fernández y F. Prados Martínez

583

Polvo rojo para los difuntos: La utilización de los ocres en la necrópolis Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules,Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Esther Ma Briceño Briceño, Ma Lazarich González y Ma José Feliu Ortega

587

Mujeres, hombres, figuras y redes sociales. El sudeste ibérico c.3700-2100 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pedro V. Castro-Martínez y Trinidad Escoriza-Mateu

591

Aproximación a partir de los restos óseos a la población de Marroquíes Bajos. Excavaciones con motivo de laconstrucción del tranvía de Jaén (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sebastián Martín-Flórez, Zita Laffranchi, Sylvia A. Jiménez-Brobeil, María Fernanda García Cuevas, Juan Nicas Perales, María AntoniaGonzález Herrera y Rafael Sánchez

595

Técnicas constructivas y relaciones sociales en una comunidad argárica del Alto Guadalquivir, Peñalosa (Baños de laEncina, Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Juan Miguel Rivera Groennou

599

Movilidad y paleodieta en la comunidad argárica de Gatas: análisis de 87Sr/86 Sr, �18O y �13C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Marta Díaz-Zorita Bonilla, E. A. Prevedorou, J. Buikstra, K.J. Knudson, G. Gordon y A. Anbar

603

Las armas en El Argar: aspectos sociales, rituales y funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dirk Brandherm, Gonzalo Aranda-Jiménez, Margarita Sánchez Romero y Sandra Montón-Subías

607

Situaciones históricas de las comunidades del sudeste ibérico c. 1550-900 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pedro V. Castro-Martínez, Trinidad Escoriza-Mateu, Alba Masclans-Latorre y Joaquim Oltra-Puigdomenech

611

Investigación paleobiológica en yacimientos de la Prehistoria Reciente en Andalucía: estado de la cuestión . . . . . . . . . .Esteban García-Viñas, A. Ocaña García de Veas, M. Gamero Esteban y Eloisa Bernáldez Sánchez

615

Aportaciones de la Arqueología Preventiva al conocimiento del Calcolítico en la Vega de Antequera: el ejemplo de ElSilillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Manuel Romero Pérez, Juan Bautista Salado Escaño y Cristina Martínez Ruiz

619

Luis Siret, restaurador y arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aixa Vidal, Ruth Maicas y Francisco Gago

623

La conservación de la primera obra de Luis Siret: El álbum de “Les premiers ages du metal dans le sud-est del´Espagne: résultats des fouilles faites par les auteurs de 1881 à 1887” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .María Campoy Naranjo, Rocío Hermosín Miranda y Andrés Alés Sancristóbal

627

Propuesta de conservación y Centro de Interpretación del Dolmen de Montelirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mónica Huang del Saz-Orozco

631

El enterramiento en cueva artificial de La Molina (Lora de Estepa, Sevilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Ma Juárez Martín, Eusebio Moreno Alonso, Raquel Lacalle Rodríguez, Juan Manuel Guijo Mauri, José Antonio Aguilar Galea y EusebioRico Ramírez

637

Espacios para la musealización del patrimonio arqueológico: Los Millares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Martín Haro Navarro, Ma Auxilio Moreno Onorato y Fernando Molina González

641

El Museo de la necrópolis megalítica de Corominas (Estepona, Málaga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ildefonso Navarro Luengo. Luis-Efrén Fernández Rodríguez. José Suárez Padilla. José María Tomassetti Guerra. Andrés Cintrano Fernández.Carmen Pérez Hinojosa. Joaquín Aragón Jiménez

645

Situaciones históricas de las comunidades del sudeste ibérico c. 1550–900 cal a.n.e.

Pedro V. Castro–Martínez1, Trinidad Escoriza–Mateu2, Alba Masclans–Latorre1

y Joaquim Oltra–Puigdomenech1

1. Grupo ACAIA. Departamento de Prehistoria. Universidad Autónoma de Barcelona. [email protected]; [email protected]; [email protected]. Grupo ABDERA. Departamento de Historia y Geografía. Universidad de Almería. [email protected].

611

1. El Proyecto PASI y las situaciones históricas del sudeste hacia 1550–900 cal a.n.e.

El Proyecto PASI se centra en la investigación sobre las comunidades “postargáricas” del sudeste ibérico y en eldesarrollo de hipótesis sociológicas sobre las mismas. La región del sudeste ibérico se refiere a las comarcas litorales yprelitorales de la región biogeográfica y climática de los actuales territorios áridos entre la cuenca del río Grande de Adray la cuenca del Río Vinalopó. El esquema cronológico básico supone dos etapas, con claros momentos de inflexión, plas-mados en el ámbito económico y político–ideológico.

La primera etapa se inicia hacia 1550–1500 cal a.n.e., con los cambios que suponen la ruptura con las anterioresprácticas político–ideológicas. Es decir, el final del patrón de sepulturas individualizadas o múltiples en espacios socialesinteriores de los asentamientos, que cuentan con las asociaciones funerarias que constituyen la norma “argárica”. Esdecir, con el final del principal indicador material que ha sido usado tradicionalmente, desde su definición por Siret, parahablar de una Cultura Argárica. Se trata, por lo tanto de una inflexión en la esfera político–ideológica, que se asume queconlleva la desaparición de las instituciones estatales que habían regido en el Sudeste ibérico en los últimos siglos.

Esta primera etapa finaliza hacia 1300–1250 cal a.n.e., con la reestructuración de los patrones de asentamiento, queconlleva el abandono de gran parte de los poblados previamente ocupados y la instalación de las comunidades ennuevos enclaves. Se trata de una inflexión que afecta a múltiples esferas de la vida cotidiana de las comunidades. Nosolamente implica una reubicación de numerosos asentamientos, sino también un marcado cambio en la configura-ción de las unidades domésticas.

Esta primera etapa corresponde al que hemos denominado Horizonte de Villena, puesto que la documentación em-pírica más relevante procede de los registros del alto valle del Vinalopó, con el asentamiento monofásico de Cabezo Re-dondo y el depósito de orfebrería de Rambla del Panadero como contextos de evidencias más relevantes(Castro–Martínez, 1992; Castro–Martínez et al., 2006; Castro–Martínez et al., 2006; e.p.).

La segunda etapa abarca entre ese momento, entorno al 1300–1250 cal ANE y las innovaciones tecnológicas (alfa-rería a torno, metalurgia del hierro) y la reorganización de las redes de circulación, que se pueden asociar al HorizonteColonial Orientalizante, vinculado a fósiles–directores de la llamada Cultura Fenicia en la terminología histórico–cultural,que se inicia hacia 950–850 cal ANE. La nueva situación posterior a esa inflexión se explica en clave del control territo-rial y/o de la producción social de las comunidades del Sudeste ibérico desde los estados fenicios.

Esta segunda etapa la hemos enmarcado en el Horizonte de Peña Negra Ia, puesto que la primera fase de la necrópolisde Les Moreres y del poblado de Peña Negra en Crevillente, ilustran bien las características de la nueva realidad histó-rica instaurada entre c. 1300–900 cal ANE (Castro–Martínez, 1992; Castro–Martínez et al., 1996; Castro–Martínez et al.,1999).

2. Hipótesis sociales para dos situaciones históricas

En estos momentos contamos con evidencias procedentes de los registros de las excavaciones en las comarcas lito-rales y prelitorales del Sudeste ibérico, junto con los análisis cronométricos, de estructuración de los espacios sociales,bioarqueológicos y de análisis de procesos de trabajo (Castro–Martínez 1992; Castro–Martínez et al., 1999; Castro–Mar-

Fig. 1. Mapa del Levante Almeriense. Evidencias de continuidad de los asentamientos previos y de ampliación de los enclaves ocupados a partir de c. 1550-1500cal a.n.e.

612

tínez et al., 2006; Castro–Martínez et al., 2006; Castro–Martínez et al., e.p.; Escoriza–Mateu y Castro–Martínez, 2009; Oltra–Puigdomenech, 2010; Masclans–Latorre, 2010). Sobre esta base se proponen las siguientes hipótesis sociales, para su dis-cusión:

1) El poblamiento durante el Horizonte de Villena, en los siglos XV–XIII cal a.n.e. resulta de mayor entidad de lo quese suponía, con un patrón de asentamiento disperso, y grandes asentamientos donde residen grupos autónomos.La configuración de las unidades domésticas y las manifestaciones funerarias dan cuenta de unas políticas queimplican que la organización de mujeres y hombres se centró en la esfera intradoméstica, donde habría queubicar la posible existencia de relaciones de dominio y explotación, en términos de explotación parcial (Castro–Martínez et al., 2003).

2) La calidad de vida aumentó en el Horizonte de Villena con la autonomía de las comunidades, como expresan lasmejoras en la producción de alimentos y una mejora en las políticas de cuidados a las mujeres y hombres delas comunidades. Esta dimensión afectó a las condiciones del mantenimiento de los sujetos sociales y, sin dudaa los colectivos sociales y sexuales implicados en el trabajo vinculado al mismo.

3) En el Horizonte de Peña Negra Ia, la concentración poblacional, la especialización demográfica y la singulariza-ción de lugares político–ideológicos suponen que entre los siglos XII–X parece existir una dinámica de emer-gencia de nuevas instituciones estatales. La irrupción de algunos centros que adoptan expresionespolítico–ideológicas materializadas en necrópolis de tipo “Campos de Urnas”, así como la reaparición de arma-mento especializado, sugieren la existencia de grupos armados ligados a una oligarquía o aristocracia imbricadaen redes interterritoriales de circulación de productos. En relación a las nuevas relaciones político–ideológicas,se asiste a la fragmentación de los grupos domésticos, de manera que las unidades domésticas se presentan,no solo con unas conformación de plantas ovaladas o circulares que rompen con la tradición técnica y organi-zativa de los espacios domésticos de la etapa previa, sino también con unas dimensiones notablemente redu-cidas, una evidencia claramente constatada en los asentamientos que mantienen una continuidad entre ambasfases como en Los Castellones de Gatas (Castro–Martínez et al.,1995). Probablemente se inician formas de ex-plotación extendida (Castro–Martínez, Escoriza–Mateu y Sanahuja–Yll 2003).

Fig. 2. Edificios excavados en yacimientos del Sudeste ibérico correspondientes al Horizonte de Villena (c. 1550-1300 cal ANE). Edficios registrados en el Cerro delos Castellones de Gatas (Turre, Almería). La fase Gatas V (c. 1550 - 1300 cal ANE) presentagrandesunidadeshabitacionales, que implican una configuración degrupos domésticos con un número amplio de mujeres y hombres. La fase Gatas VI (c. 1300-850 cal ANE) muestra unidades de reducidas dimensiones y planta oval,que documentan el cambio en el tamaño y organización de la producción en el ámbito doméstico.

613

Agradecimientos

Este trabajo se vincula a las investigaciones sobre las comunidades prehistóricas del Sudeste ibérico, que se vienendesarrollando con financiación de la Subdirección General de Proyectos de Investigación (Referencia MEC del Proyecto:HUM2006–12595/HIST, con cofinaciación FEDER), en el marco del grupo de investigación ABDERA (Junta de Andalucía,HUM–145) y del grupo de investigación ACAIA (UAB–1747).

Referencias

CASTRO MARTÍNEZ, P.V. (1992): La Península Ibérica entre 1600–900 cal ANE (Una situación histórica entre dos mitos: De El Argar a Tartessos), Pu-blicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V., ESCORIZA MATEU, T. y OLTRA PUIGDOMENECH, J. (2006): “Sociological Hypotheses for the Communities of theIberian Mediterranean Basin (From the VI to II mllennia BC)”, Approaches to Social Inequality in Iberian Recent Prehistory (Díaz del Río, P.y García Sanjuán, L. eds), British Archaeological Reports, International series, 1525, Oxford, pp. 117–132.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V., ESCORIZA MATEU, T y SANAHUJA YLL, Mª E. (2003): “Trabajo, Reciprocidad y Explotación. Prácticas sociales, su-jetos sexuados y condiciones materiales”, Cultura & Política (IX Congreso de Antropología, Barcelona, septiembre 2002). 1. El recurso a la re-ciprocidad, (Larrea, C., Molina, J. L. y Terradas, I eds), Institut Català d’Antropologia, Barcelona, pp. 1–20.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V., LULL, V. y MICO, R. (1996): Cronología de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica y Baleares (c. 2800–900 cal ANE),British Archaeological Reports, International Series, 652, Oxford.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V.: ESCORIZA MATEU, T.; MASCLANS LATORRE, A. y OLTRA PUIGDOMENECH, J. (e. p.): Discusión sociológica sobrelas comunidades del Sudeste Ibérico en el Horizonte de Villena (c. 1550/1500–1300/1250 cal ANE). Un contexto histórico para las ce-rámicas del estilo de “Cogotas I”, Cogotas I: Una Cultura de la Edad del Bronce en la Peninsula Ibérica. Homenajea a M.D. Fernández–Posse,(Delibes de Castro, G., Fernández, J. y Rodríguez, J.A. eds), Valladolid.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V., CHAPMAN, R.W., ESCORIZA MATEU, T., GILI, S., LULL, V., MICO, R., RISCH, R., RIHUETE, C., y SANAHUJA YLL, MªE. (1995): “5ª campaña de excavaciones en el yacimiento de Gatas (Turre–Almería). 1995”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1995, II,Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 7–14.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V., CHAPMAN, R.W., GILI, S., LULL, V., MICO, R., RIHUETE, C., RISCH, R. y SANAHUJA YLL, Mª E. (1999): ProyectoGatas. 2. La dinámica arqueoecológica de la ocupación prehistórica, Arqueología. Monografías, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía,Sevilla.

CASTRO MARTÍNEZ, P.V.; ESCORIZA–MATEU, T.; FREGEIRO–MORADOR, M.I.; OLTRA–PUIGDOMENECH, J.; OTERO–VIDAL, M.; SANAHUJA–YLL, M.E. (2006): Contra la Falsificación del Pasado Prehistórico. Buscando la Realidad de las Mujeres y los Hombres Detrás de los Estereotipos,Madrid, Instituto de la Mujer.

www.mtas.es/mujer/mujeres/estud_inves/649.pdf

ESCORIZA–MATEU, T. y CASTRO–MARTÍNEZ, P.V. (2009): “Cuidadándonos. Mantenimiento de Mujeres y Hombres en las SociedadesAgrafas”, Identidades Femeninas en un Mundo Plural, (Jaime de Pablos, M.E. ed), Arcibel, Sevilla, pp. 203–216.

MASCLANS LATORRE, A. (2010): Implicacions Socials dels Treballs Metal.lúrgics a les Comunitats del Sudest Ibèric entre 1550/1500 –1300/1250 calANE, Bellaterra, Tesis de Máster de Arqueología Prehistórica, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

OLTRA–PUIGDOMENECH, J. (2010): Producció d’aliments al Sud Est de la Península Ibèrica (c.1500 –900 cal ANE), Tesis Doctorals, UniversitatAutónoma de Barcelona, Bellaterra.

614