18
!" #"$% &'" !#%& "(%%&'" "(%%) "(%*+,%. /"$

0" 1 $ 2" 3 1 3 4" 5 ' 4 " ( % % ) - Govern Illes Balears

Embed Size (px)

Citation preview

5b. Escudo de la Unidad Canina

6. Prendas comunes a todas las uniformidadesa) Gorrab) Jersey térmicoc) Botasd) Zapatose) Calcetinesf) Guantesg) Braga cuelloh) Chaleco reflectantei) Anorak 2/4j) Chaquetak) Ropa especial para lluvial) Cinturón

7. Uniformidad básica de verano8. Uniformidad básica de entretiempo9. Uniformidad básica de invierno10. Uniformidad especial para la unidad de intervención11. Uniformidad especial para la unidad canina12. Uniformidad especial para trabajos contra incendios13. Uniformidad especial para trabajos con motosierra14. Uniformidad especial para trabajos en inundaciones15. Uniformidad de gala

1. Logotipo de voluntarios de protección civil

1a. Logotipo trasero (Situación: según figura 1)Las palabras del logotipo deben ir escritas en mayúsculas y en fuente Bariol Bold, de color blanco reflectante, sobre un fondo azul marino.

El logotipo tiene tres filas. En la fila superior consta la palabra “PROTECCIÓ”. En la fila de en medio figuran a la izquierda triángulo naranja, y a continuación la palabra “CIVIL”. En la parte inferior constan las palabras “ILLES BALEARS” en toda su dimensión.

El logotipo de la espalda:El situado en la espalda: de 30 x 18,8 cm. La fila de arriba (“PROTECCIÓ”) tendrá una altura de 3,2 cm, la fila de en medio el “triángulo naranja y CIVIL” tendrán una altura de 5,6 cm, y la última fila “ILLES BALEARS” tendrá una altura de 2,5 cm; las líneas estarán separadas por 1 cm. Bordeando las letras seguirá el fondo azul en 2,6 cm más. Cada fila tendrá un largo de 24,6 cm.

1b. Logotipo de la gorra i zona derecha del pecho (Situación: según figura 2 y figura 6)

En la fila superior consta la palabra “PROTECCIÓ”. En la fila inferior figuran a la izquierda triangulo naranja, y a continuación la palabra “CIVIL”. Las palabras van en blanco reflectante, y en fuente Bariol Bold, utilizando el color del azul de la línea transversal grande y del color azul de fondo de la gorra.

a) El situado en la parte frontal: estará en la derecha, dentro de la línea transversalgrande y a la altura del pecho, y sus medidas deben ser de 7,5 x 2,9 cm, “PROTECCIÓ”de 1 cm en la fila de arriba, y el triángulo naranja y “CIVIL” de 1,5 cm en la fila de abajo,separando las filas con 0,3 cm. Bordeando las letras seguirá el fondo azul en 0,5 cmmás. b) El situado en la parte lateral de las gorras, los cascos de los motoristas y de los EPIS,en los bolsillos de los pantalones de intervención y bermudas tendrá una medidaigual al del apartado anterior.

2. Emblema de la localidad y de voluntariado (Situación: según figura 3)El emblema será de forma circular, con unas medidas de 7 cm de diámetro. Las palabras del logotipo deben ir escritas en mayúsculas y en fuente Bariol Bold, de color blanco, sobre el fondo azul marino.

La parte exterior del emblema estará delimitada por un ribete de color blanco, en relieve. En la parte superior y bordeando la circunferencia irá la palabra “VOLUNTARIAT”, en el centro el escudo del municipio, de 3,8 cm de diámetro, y en la parte inferior, bordeando la circunferencia se situará el nombre del municipio.

3. Escudo municipal i numero personal (Situación: según figura 4)Escudo de la comunidad autónoma de las Illes Balears en naranja y delimitado por una línea color azul. Llevará dentro un círculo con la inscripción “PROTECCIÓ CIVIL” y en la parte de abajo el nombre del municipio en color blanco sobre un fondo en azul. En el centro del círculo de color naranja, se incorporará un triángulo equilátero con sus lados de color azul. Este escudo tendrá unas medidas de 6,6 x 4,8 cm.

Situación: se colocará en la parte izquierda del pecho, encima de las líneas azules transversales. Justo debajo del escudo, se dejará un espacio para pegar con velcro la identificación de cada voluntario, con medidas de 4 x 1,5 cm,

También este escudo se situará en la zona frontal de la gorra, el cual será

proporcional y adecuado al modelo de la gorra, tal como viene estipulado en la figura

4. Bandera de les Illes Balears(Situación: según figura 5)Será el emblema de tela, de un rectángulo con la bandera de las Illes Balears, con las medidas de 4,3 x 6,5 cm.

5. Emblema Unidad Canina (Situación: según figura 12)

5a. Logotipo grande; parte posteriorEl logotipo tiene tres filas. Las palabras van en blanco reflectante, y en fuente Bariol Bold. En la fila superior consta la palabra “PROTECCIÓ”. En la fila de en medio figuran,a la izquierda el triangulo naranja, y a continuación la palabra “CIVIL”. En la parte inferior constan las palabras “UNITAT CANINA” en toda su dimensión.

El logotipo de la espalda:El situado en la espalda: de 30 x 18,8 cm. La fila arriba “PROTECCIÓ” tendrá una alturade 3,2 cm. La fila de en medio, el “triangulo naranja y CIVIL” tendrá una altura de 5,6cm, y la ultima fila “UNITAT CANINA” tendrá una altura de 2,5 cm, las líneas estaránseparadas entre sí por 1 cm. Bordeando las letras seguirá el fondo azul en 2,6 cm más.Cada fila tendrá un largo de 24,6 cm.

5b. Emblema de la Unidad CaninaSerá un emblema en tela, de forma circular, con unas medidas de 7 cm de diámetro(según figura 5b). Este será utilizado por dicha unidad, para tareas administrativas uotras.

6. Prendas comunes a todas las uniformidades:a) Gorra(Situación: según figura 4 y 6) Gorra confeccionada de tejido algodón-poliéster, de color azul oscuro, compuesta por casquete, visera, damero y con el escudo heráldico de Protección Civil. El casquete es de forma ovoide, formado por una pieza frontal, una superior calada y dos laterales rectangulares y arqueados. En su parte interior lleva una banda sudadera de tejido transpirable, para absorber el sudor y mantener la frente seca.En la parte trasera se forma una ventana semicircular viveada, con una cinta ajustable tipo cremallera. En ambos lados del casquete lleva a dos niveles la leyenda “PROTECCIÓ CIVIL” en color blanco, según figura 1b. La visera de plástico forrada de tejido algodón-poliéster es de forma semicircular. En la parte superior de la visera lleva una franja vertical de color naranja de alta visibilidad.En la parte frontal figurará el escudo en tela cosido con la identificación municipal, según figuras 4 y 6.

b) Jersey térmico; para interiorJersey térmico, confeccionado con propiedades antibacterianas, que aporta un mínimo mantenimiento y una máxima transpirabilidad. compuesto por delantero, espalda, cuello y mangas, de color azul noche en su totalidad, con cuello semicisne.

Delantero y espalda: En su interior dispone de una camiseta de color azul noche, realizada en el mismo tejido que el jersey térmico, la cual llega a la altura del pecho, de tal forma que si el voluntario desea llevar el jersey con la cremallera bajada se percibe un cuello azul marino, consiguiendo una mejor imagen del voluntario.Cuello semicisne, de color azul noche, con cierre de cremallera de 18 cm, del mismo color. En ambas partes llevará el logotipo de la figura 1b, adaptado en sus dimensiones.Mangas rectas con bolsillos portabolígrafos ocultos y dos divisiones. Acabadas en puño doble, del mismo tejido que el resto de la prenda.

c) BotasBota de media caña de piel color negro. El forro interior es de membrana. Con plantilla antiperforación. Plantilla interior de poliuretano espumado termoconformado recubierto de poliamida. Con suela antideslizante de goma. Se cierra mediante ojetes y cordón.

d) Zapatos Zapato de piel color negro. El forro interior de membrana. Con plantilla antiperforación. Se cierra mediante ojetes y cordón.

e) CalcetinesDe color negro.

f) GuantesGuante de protección contra riesgos mecánicos. Guante de cinco dedos fabricado con tejido de punto, color gris, recubierto con silicona de color negro, en la palma, interiordedos y dedo pulgar y encima palma, lleva un refuerzo de símil piel con espuma. El dorso está forrado por dos capas, tejido de punto interior y exterior. Encima, en las falanges de los dedos y nudillos lleva un protector de tejido tricapa.El manguito está confeccionado con tejido de punto tricapa, de color negro, abierto por un costado incorporando una pieza de tejido elástico y una tira de piel con cinta autoadherente para su ajuste, además en la parte interna lleva una pieza en forma de rombo en símil piel, de color negro. En la zona de las uñas y exterior del dedo pulgar existe un refuerzo con símil piel de color negro.Anticorte en palma y dorso.

g) Braga cuelloBufanda tubular multifuncional térmica de color naranja de alta visibilidad, elástica. No tiene costuras ni dobladillos. Dimensiones: 24,5 cm de ancho por 53 cm de largo. Poliéster fibra cortada.

h) Chaleco reflectante (Situación: según figura 7)Chaleco reflectante naranja de alta visibilidad, con cierre frontal de cremallera de nylon, ribeteado en todo su contorno con vivo poliéster azul marino. Apertura de unos15 cm. con goma elástica para ajuste en ambos laterales. Banda reflectante color gris plata de 5 cm. de ancho en horizontal por todo el

contorno y dos en vertical pasando por el hombro de delantero a trasero. Además lleva una banda reflectante en la parte baja con damero de 3 filas de cuadros serigrafiados o vaciados.En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a, de este anexo, y en la parte frontal derecha, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b, sobre un recuadro de color azul marino. En el frontal izquierdo figurará el logotipo de la identificación municipal, del punto 3.

i) Anorak 2/4 (Situación: según figura 8)Debe ser de material impermeable, con características termoaislantes, cortavientos y transpirable, de color naranja alta visibilidad. El modelo será el mismo, estipulado en el nuevo diseño, con una franja color azul marino sobre la parte superior de la espalda hasta el límite de los hombros.En la parte de delante, a la altura del pecho, se inserta una franja de color azul, la cual en su parte inferior se divide por una tira color blanco reflectante, según el modelo inicial.En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a, de este anexo, y en la parte frontal derecha, centrado con respecto a la línea azul grande, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.Debe incorporar el emblema de la localidad y del voluntario descrito en el punto 2 de este anexo, en la posición que se indica. Asimismo, también debe incorporar la identificación municipal que se prevé en el punto 3 de este anexo y en la posición que se indica. La bandera de las Illes Balears, del punto 4, irá colocada en la posición en indicada en este anexo.Las mangas deben acabar en puños ajustables con atadura para superponer los guantes.El cierre debe ser de cremallera hasta el final del cuello y cubierto con una tapa con ataduras. También debe tener en los laterales cierres de cremallera para extraer lo que se pueda llevar en el cinturón. En el frontolateral debe tener bolsillos cubiertos con tapa y atadura que protejan el contenido en caso de lluvia. La cintura debe llevar un cordón para ajustar interiormente la prenda al cuerpo, y en la espalda e interiormente debe tener una goma elástica para ajustarla al cuerpo.Como pieza complementaria del anorak puede llevar un forro de chaleco como abrigosujeto y del que se pueda desprender, y que no debe ser una prenda de uniformidad.El anorak 2/4 debe llevar integrada, o que se pueda adaptar sin dificultad, una capucha para protegerse de la lluvia, de una capacidad suficiente para contener la gorra y con cordón de ajuste.Este abrigo anorak se puede sustituir por una cazadora corta de color naranja, del mismo modelo del anorak, la cual debe ofrecer una protección frente a las inclemencias meteorológicas similar a la ofrecida por el abrigo anorak y debe llevar una colocación idéntica del logotipo, los emblemas de la localidad y voluntario municipal y de la identificación personal.

j) Chaqueta corta (Situación: según figura 8)

Chaqueta corta compuesta por delantero, espalda, cuello y mangas, de color naranja en su totalidad. Con un cierre central de cremallera.Con dispositivo para sujetar el micrófono de la emisora en ambas partes del pecho, por debajo de la hombrera.Incorpora un bolsillo vertical en el lado izquierdo del pecho, cerrado mediante cremallera.Un franja color azul marino sobre la parte superior de la espalda hasta el límite de los hombros.En la parte delantera, a la altura del pecho, se inserta una franja de color azul, la cual en su parte inferior se divide por una tira color blanco reflectante, según modelo inicial.En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a, de este anexo, y en la parte frontal derecha, centrado con respecto a la línea azul grande, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.Debe incorporar el emblema de la localidad y de voluntariado descrito en el punto 2 de este anexo, en la posición que se indica. Asimismo, también debe incorporar la identificación municipal que se prevé en el punto 3 de este anexo y en la posición que se indica. La bandera de las Illes Balears, del punto 4, irá colocada en la posición en la que se indica en este anexo.Las mangas deben acabar en puños ajustables con atadura para superponer los guantes.

k) Ropa especial de lluvia (Situación: según figura 9)Conjunto impermeable compuesto por Anorak-pantalón, confeccionado en tejido impermeable y transpirable. Sin costuras, montado mediante fijación por alta frecuencia.De color naranja alta visibilidad con doble cierre central mediante cremallera y tapeta con botones de cierre a presión. Con tiras reflectantes. La chaqueta debe llevar en la espalda el logotipo previsto en el punto 1a de este anexo, y en la parte frontal derecha, a la altura del pecho, debe figurar el logotipo descrito en el punto 1b, sobre el recuadro de color azul marino. En la parte frontal izquierda y a la altura del pecho, se colocará el logotipo municipal descrito en el punto 3.

Como característica en los pantalones, las perneras disponen de una cremallera para poder colocar el pantalón sin descalzarse, y un fuelle interior para evitar que el agua penetre por la cremallera.

l) Cinturón(Situación: según figura 10) De lona rígida de 5 cm de anchura, de color azul marino y regulable en longitud, que debe llevar una hebilla de plástico o de un producto sintético similar que se una a presión y con fuerte resistencia a la tracción, y que lleve en el frontal el escudo de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

7. Uniformidad básica de veranoa) Prendas comunes La gorra, el cinturón, los guantes, los calcetines y los zapatos o botas. Son los que se

describen en las prendas comunes.

b) Pantalón bielástico (Situación: según figura 10b)Pantalón de color azul marino, confeccionado en tejido bielástico, ligero y con propiedades hidrorepelentes en su exterior. Con bolsillos delanteros, laterales y traseros. El pantalón cierra mediante cremallera reforzado con un clip interior y botónde pasta de color azul noche.Los bolsillos delanteros son de corte oblicuo hacia los costados formando una solapa.Los bolsillos traseros con boca horizontal viveada que cierren mediante ojal y botón de pasta de color azul noche.Los bolsillos de las perneras se insertarán de forma horizontal, incluirán un tirador antideslizante de PVC, que permite un fácil cierre mediante cremallera.La cinturilla incorpora una serie de trabillas que permitan sujetar el cinturón, con cierre de botón y ojal. La cintura interior será elástica, con dos bandas de silicona antideslizantes. Los bajos podrán ser utilizados como pantalón recto o como pantalón de comando gracias a su cinta ceñidora.

c) Polo manga corta(Situación: según figura 11a) Polo de manga corta, compuesto por delantero, espalda, cuello y mangas, de colornaranja alta visibilidad, parte interior de la zona abotonada de color azul marino con 3botones. Parte exterior del cuello color naranja pero en su parte interior es de colorazul marino. En la zona del bajo hombro y justo encima del emblema, irá un pequeñobolsillo para poner bolígrafo.Un franja color azul marino sobre la parte superior de la espalda hasta el límite de los hombros. En el delantero, a la altura del pecho se inserta una franja de color azul, la cual en su parte inferior se divide por una tira color blanco reflectante, según el modeloinicial. En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a de este anexo, y en la parte frontal derecha, centrado con respecto a la línea azul grande, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.Debe incorporar el emblema de la localidad y de voluntariado descrito en el punto 2 de este anexo, en la posición que se indica. Asimismo, también debe incorporar la identificación municipal que se prevé en el punto 3 de este anexo y en la posición que se indica. Bajo el escudo municipal del pecho portará un velcro rectangular para el número identificativo del voluntario.La bandera de las Illes Balears, del punto 4, irá colocada en la posición donde se indicaen este anexo.En ambas partes del pecho y justo debajo de la hombrera llevará dispositivo para sujetar el micrófono de la emisora.

7.1. Particularidades de la uniformidad de verano en las playasBermuda bielástica (Situación: según figura 10c)Pantalón corto de color azul marino, confeccionado en tejido bielástico, con propiedades hidrorepelentes en su exterior. Con bolsillos delanteros, laterales y

traseros. El pantalón cierra mediante cremallera reforzado con un clip interior y botónde pasta de color azul noche.Los bolsillos delanteros son de corte oblicuo hacia los costados formando una solapa.Los bolsillos traseros con boca horizontal viveada que cerrarán mediante ojal y botón de pasta de color azul noche.Los bolsillos de las perneras se insertarán de forma horizontal, incluirán un tirador antideslizante de PVC, que permite un fácil cierre mediante cremallera. En el centro dela base de estos bolsillos se insertará el logotipo descrito como 1b. La cinturilla incorpora una serie de trabillas que permitan sujetar el cinturón, con cierre de botón y ojal. La cintura interior será elástica, con dos bandas de silicona antideslizantes.

8. Uniformidad básica de entretiempoa) La gorra, el cinturón, la camiseta térmica, los guantes, los calcetines y los zapatos obotas.Serán los descritos en las prendas comunes.b) Pantalones. De las mismas características que los de verano. c) Polo. De las mismas características que el de verano, pero de manga larga.

9. Uniformidad básica de inviernoa) Prendas comunesLa gorra, el cinturón, la camiseta térmica, el abrigo anorak, los guantes, los calcetinesy los zapatos o botas.

b) Pantalones parecidos a los de verano, pero de tejido más cálido.

c) Polo manga larga (Situación: según figura 11b)Polo de manga larga, compuesto por delantero, espalda, cuello y mangas, de colornaranja alta visibilidad, parte interior de la zona abotonada de color azul marino con 3botones. Parte exterior del cuello color naranja pero en su parte interior es de colorazul marino. En la zona del bajo hombro y justo encima del emblema, irá un pequeñobolsillo para poner bolígrafo. Un franja color azul marino sobre la parte superior de la espalda hasta el límite de loshombros. En el delantero, a la altura del pecho se inserta una franja de color azul, lacual en su parte inferior se divide por una tira color blanco reflectante, según modeloinicial. En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a deeste anexo, y en la parte frontal derecha, centrado con respecto a la línea azul grande,a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.Debe incorporar el emblema de la localidad y de voluntariado descrito en el punto 2 de este anexo, en la posición que se indica. Asimismo, también debe incorporar la identificación municipal prevista en el punto 3 de este anexo y en la posición que se indica. Bajo el escudo municipal del pecho portará un velcro rectangular para el número identificativo del voluntario.La bandera de las Illes Balears, del punto 4, irá colocada en la posición que se indica en este anexo.En ambas partes del pecho y justo debajo de la hombrera llevará un dispositivo para

sujetar el micrófono de la emisora.

d) Jersey térmico exterior (invierno alternativo) Jersey térmico, confeccionado con propiedades antibacterianas que aportan un mínimo mantenimiento y una máxima transpirabilidad. Compuesto por delantero, espalda, cuello y mangas, de color azul noche, con cierre de cremallera de color naranja alta visibilidad.En su interior dispone de un cubre cuello tipo camiseta de color azul noche, el cual llega a la altura del pecho. En la zona baja del hombro y justo encima del emblema, irá un pequeño bolsillo para poner bolígrafo. Un franja color azul marino sobre la parte superior de la espalda hasta el límite de los hombros. En el delantero, a la altura del pecho se inserta una franja de color azul, la cual en su parte inferior se divide por una tira color blanco reflectante, según modelo inicial.En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a deeste anexo, y en la parte frontal derecha, centrado con respecto a la línea azul grande,a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.Debe incorporar el emblema de la localidad y del voluntariado descrito en el punto 2 de este anexo, en la posición que se indica. Asimismo, también debe incorporar la identificación municipal prevista en el punto 3 de este anexo y en la posición que se indica. Bajo el escudo municipal del pecho portará un velcro rectangular para el número identificativo del voluntario.La bandera de las Illes Balears, del punto 4, irá colocada en la posición indicada en este anexo.En ambas partes del pecho y justo debajo de la hombrera llevará dispositivo para sujetar el micrófono de la emisora.Este jersey térmico se podrá sustituir por un jersey o forro polar de color naranja dealta visibilidad, idéntico modelo Protección Civil, que llevará una idéntica colocación delogotipo, hombreras, emblemas de la comunidad autónoma y municipal y de laidentificación personal.

10. Uniformidad especial para unidades de intervención

a) Prendas comunesLa gorra, la camiseta térmica, los calcetines, el cinturón, los guantes, las botas, seránlos previstos en las prendas comunes.

b) Pantalón bielástico reforzado con tiras reflectantes (Situación: según figura 10a)Pantalón de color azul marino, confeccionado en tejido bielástico, con propiedades hidrorepelentes en su exterior. Con bolsillos delanteros, laterales y traseros. El pantalón cierra mediante cremallera reforzado con un clip interior y botón de pasta decolor azul noche.Refuerzos en espinilleras con un acolchamiento interior, que hace de protección y

refuerzo a la zona culera.Los bolsillos delanteros son de corte oblicuo hacia los costados formando una solapa.Los bolsillos traseros con boca horizontal viveada que cerrarán mediante ojal y botón de pasta de color azul noche.Los bolsillos de las perneras se insertarán de forma horizontal, incluirán un tirador antideslizante de PVC, que permite un fácil cierre mediante cremallera. En el centro dela base de estos bolsillos se insertará el logotipo descrito como 1b. La cinturilla incorpora una serie de trabillas que permitan sujetar el cinturón, con cierre de botón y ojal. La cintura interior será elástica, con dos bandas de silicona antideslizantes. Bajos: podrá ser utilizado como pantalón recto o como pantalón de comando gracias a su cinta ceñidora. Rodeando cada pernera, una tira reflectante, compuestas por dos tiras en color naranja alta visibilidad y en medio una en gris reflectante.

c) Parte superior Las prendas superiores son las mismas anteriormente descritas, según la temporada.

11. Uniformidad especial para Unidad Caninaa) Chaleco Unidad Canina (Situación: según figura 12)Chaleco de color naranja de alta visibilidad, multibolsillos y sin reflectantes. En la partede delante lleva bolsillos en la zona baja y en la zona del pecho, dos en ambos lados.En la parte de atrás, en la zona lumbar un bolsillo rectangular, con cremallera aambos laterales.

Este llevará en la zona de la espalda el logotipo de Protección Civil (figura 1a) con lasgrafías en la parte baja del logotipo UNITAT CANINA, y en la zona anterior en la parteizquierda el escudo municipal (figura n.º 3), y en la parte de la derecha en la mismaaltura, el logotipo descrito en el punto 1b, junto con los galones, si los tuviera.

Pantalones de color azul marino, con dos bolsillos delanteros y dos posteriores. Estosúltimos cubiertos con tapa y cierre de cremallera, con refuerzo en la zona culera ydelante de las perneras desde las rodillas hasta los pies, sin tiras reflectantes.

Deben tener dos bolsillos de plastrón en los laterales, con cierre de cremallera y losbajos deben ser rectos, pero con posibilidad de contraerse con cordón. Botas y demás prendas de las comunes.

12. Uniformidad de Protección para misiones contra-incendios Forestales. EPISe entiende por ropa de protección forestal, cualquier prenda que cubra o sustituya a la ropa personal y esté diseñada para proporcionar protección al dorso, cuello, brazos y piernas del forestal.Un traje de una pieza (mono) o de dos piezas (una superior y otra inferior) con zona desolapamiento. El cuello de la prenda debe poder permanecer hacia arriba y dispondrá de sistema de cierre.Los extremos de las mangas y de los pantalones deben permitir el solapamiento con guantes y botas.

Los bolsillos, realizados con el mismo material que el resto de la ropa, deben poder permanecer cerrados. Para ello, el bolsillo debe ir cubierto por una solapa de protección.Cualquier accesorio o sistema de cierre externo no podrá entrar en contacto directo con la piel.Protección térmica: la ropa debe tener propiedades de propagación limitada de la llama, protección contra el calor radiante y de resistencia frente a la exposición del calor. También se le exige una resistencia a la tracción, al rasgado y de las costuras principales. Tiene que tener propiedades de alta visibilidad.

El marcado de la ropa, de cada una de las prendas, debe tener el pictograma, con numero de serie y lote. Adicionalmente, la información de la ropa debe tener la siguiente información: referencia a la norma; uso previsto; explicación de los códigos A1 y/o A2, y en los materiales tratados con impregnación, el numero de lavados que pueda soportar antes de tener que hacer una nueva impregnacion.

12.1 EPI. Mono o traje de dos piezas, homologado contra incendios Un traje de una pieza (mono) o de dos piezas (una superior y otra inferior), preferentemente de color azul marino o de colores oscuros. En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a de este anexo, y en la parte frontal derecha, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b.

12.2 Botas homologadas contra incendios12.3 Guantes homologados ignífugos12.4 Cubrenucas homologados ignífugos12.5 Casco homologado contra incendios

─ Preferentemente de colores vivos, como el amarillo y/o naranja─ El casco, llevará a ambos lados el logotipo de la figura 1b.

13. Uniformidad para actuaciones en inundacionesBota de agua impermeable con pantalón y peto termosoldado, con grado elevado de resistencia, de rápida colocación, preferentemente de color azul marino o de colores oscuros.

La bota, impermeable, con puntera de acero antiperforación con flexibilidad suficienteque facilite el movimiento, adaptable a la huella plantar. La planta en acero de primera calidad, antiperforación. La suela de PVC y caucho nitrilo.

Los guantes de trabajo, de PVC liso de doble capa, con una capa con soporte de algodón, de 40 cm de largo.

Tanto los guantes, como la bota y pantalón y peto termosoldado deben estar perfectamente homologado para realizar este tipo de trabajos y con las máximas garantías de seguridad para el usuario.

14 . Uniformidad para trabajos forestales para motosierras

Ropa forestal anticorte para motosierras.La ropa anti corte de seguridad está diseñada especialmente para proteger al usuario de posibles despistes o accidentes a la hora de utilizar la motosierra. Con tela de primera calidad, capaz de soportar el trabajo diario con la cortadora de cadena.

Un traje de una pieza (mono) o de dos piezas (una superior y otra inferior) con zona desolapamiento. preferentemente de color azul marino o de colores oscuros. Ropa apta y homologada para realizar este tipo de trabajos, con refuerzos en las zonas de los brazos, hombros y zona abdomen. Debe ser material ergonómico y adaptado al trabajo a realizar. A ser posible, ropa de alta visibilidad. En los pantalones los refuerzos en las zonas de las piernas. A ser posible tendría que ser ropa impermeable en zonas de mayor roce.

En la espalda, de forma centrada, debe llevar el logotipo establecido en el punto 1a deeste anexo, y en la parte frontal derecha, a la altura del pecho, figurará el logotipo descrito en el punto 1b. Guantes anti corte homologados para realizar este tipo de trabajos.Casco de color amarillo y/o naranja, los cuales llevarán en ambos lados del mismo el logotipo descrito en el punto 1b, con lentes homologados para realizar este tipo de trabajos.

15. Uniformidad de gala(Situación: según figura 13)

─ Gorra redonda, de color azul marino, con el escudo municipal bordado, juntamente con los distintivos de la categoría del usuario. En la visera de la gorra de las diferentes agrupaciones se acompañará de un cordón dorado.

─ Chaqueta tres cuartos de color azul marino, con filera de 4 botones argentados, con hombreras fijas con botón argentado. Deben tener dos bolsillos superiores con dos tapas inferiores figuradas, con cuello abierto para enseñar la camisa y su corbata. Debe tener la manga recta.En la solapa de la chaqueta, en ambos lados, debe ponerse el “triángulo naranja” destacado en la figura del logotipo de protección civil de este anexo.En dicha chaqueta, deben incorporarse emblemas municipales y de la comunidad autónoma descritos en dicha orden, como en la figura numero 13 de dicho anexo.

─ Camisa de color blanco y de manga larga,

─ Corbata, de color negro. Se puede llevar aguja de corbata argentada, con el triángulonaranja, destacado en el logotipo de protección civil de este anexo, identificativo del voluntariado de protección civil.

─ Guantes de color blanco.

─ Pantalones de color azul marino, idéntico de la chaqueta, de tejido ligero y transpirable. Con bolsillos delanteros y dos posteriores. Estos últimos con tapas y sistema de cierre. Los bajos de los mismos deben ser rectos.

─ Las mujeres podrán llevar falda, de color azul marino, color idéntico al anterior.

─ Zapatos de color negro, igual que los calcetines.

ANEXO 2Tabla de identificación de los distintivos y/o galones para el grupo de voluntarios

Galones rectangulares, los cuales se colocarán en la zona del pecho, en la parte de laderecha, encima de las líneas azules tranversales, los cuales irán colocados de manerahorizontal, a 2 cm encima de la línea superior transversal azul, según figura 14. Las medidasde dicho distintivo será de 7 x 3,5 cm.Presentación de los diferentes distintivos autorizados en el presente anexo.

1. Jefe de agrupación: galón con 3 rayas doradas y triángulo azul marino

2. SubJefe de agrupación: galón con 2 rayas doradas y triángulo azul marino

3. Jefe de sección: galón con 3 rayas blancas y triángulo verde

4. Jefe de grupo: galón con 2 rayas blancas y triángulo naranja

5. Jefe de equipo: galón con 1 raya blanca y triángulo amarillo

ANEXO 3Tabla de identificación de los municipios para el Registro de Voluntarios

ALAIOR ALA COSTITX COS LLUCMAJOR LLC SANT JOSEP DE SA TALAIA SJT

ALARÓ ALO DEIÀ DEI MANACOR MAN SANT LLORENÇ DES CARDASSAR LDC

ALCÚDIA ALC EIVISSA EIV MANCOR DE LA VALL MDV SANT LLUÍS SLL

ALGAIDA ALG ESCORCA ESC MAÓ MAO SANTA EUGÈNIA SAE

ANDRATX AND ES CASTELL ECA MARIA DE LA SALUT MDS SANTA EULÀLIA DES RIU SEU

ARIANY ARI ES MERCADAL EME MARRATXÍ MAR SANTA MARGALIDA SMA

ARTÀ ART ES MIGJORN GRAN EMI MONTUÏRI MON SANTA MARIA DEL CAMÍ SMC

BANYALBUFAR BAN ESPORLES ESP MURO MUR SANTANYÍ SAN

BINISSALEM BIN ESTELLENCS EST PALMA PMA SELVA SEL

BÚGER BUG FELANITX FEL PETRA PER SENCELLES SEN

BUNYOLA BUN FERRERIES FER POLLENÇA POL SES SALINES SSA

CALVIÀ CAL FORMENTERA FOR PORRERES POR SINEU SIN

CAMPANET CAM FORNALUTX FON PUIGPUNYENT PUI SÓLLER SOL

CAMPOS CAS INCA INC SA POBLA SPO SON SERVERA SSE

CAPDEPERA CAP LLORET DE VISTA ALEGRE LVA SANT ANTONI DE PORTMANY ADP VALLDEMOSSA VAL

CIUTADELLA CIU LLOSETA LLO SANT JOAN SJO VILAFRANCA DE BONANY VDB

CONSELL CON LLUBÍ LLU SANT JOAN DE LABRITJA SDL

ANEXO 4 Tarjeta identificación personal

3.1. La tarjeta de identificación personal,

Es una pieza de plástico blanco de 8,5 x 5,4 cm.

a) Parte frontal:Ocupando la zona centro superior, figurará la palabra “VOLUNTARIAT” y justo debajo ycentrado el logotipo que figura como 1b, (en negativo) del presente anexo 1. Justodebajo, y con letra mas pequeña figurará en tres líneas separadas, la palabra“AGRUPACIÓ”: con el nombre de la población donde pertenece el voluntario. En lasegunda fila la palabra “Càrrec” con el cargo que ostenta el voluntario, y en la tercerafila la palabra “Núm. identificatiu”: con el numero identificativo del voluntarioespecificado en el apartado 4 del art. 22 del presente reglamento.

En la parte de arriba, a la derecha, figurará el logotipo del ayuntamiento dondepertenece el voluntario, situado en la figura 3 del anexo 1, y en la zona de la izquierdael logotipo del Govern de les Illes Balears, con el nombre de la “CONSELLERIAHISENDA I ADMINISTRACIONS PÚBLIQUES” colocado en vertical. En la zona de la izquierda bajo figurará la fotografía del voluntario.

Figura parte frontal:

b) Parte trasera:Ocupando la parte superior derecha figurará el logotipo que figura 1a.

En la parte superior izquierda y con tres filas independientes figurarán las palabras“Nom”, en la segunda fila la palabra “Cognom“ y en la tercera fila la palabra“Caducidad” en formato dd/mm/aaaa.

En la parte inferior bajo los datos anteriormente descritos, figurará las palabras “El/laconseller/a”, y justo a su lado, en la zona de la derecha figurará “El/la batle/essa” conlas respectivas firmas justo abajo de las identificaciones.En la parte inferior del carné, centradas horizontalmente, y una en cada línea, deben constar las tres frases siguientes:

“Aquesta targeta és propietat de la Comunitat Autònoma de lesIlles Balears. És personal, intransferible i acredita el titular

com a voluntari de Protecció Civil.”

Figura parte trasera: