32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁN ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE quinto GRADO DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 2017 I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Coronel Bolognesi. 2. ÁREA : Matemática. 3. GRADOS Y SECCIONES : 2° A B C 4. DIRECTOR : Mg. Víctor Marden Garro Condezo 5. COORDINADOR PED : Mg. Ángel Leoncio Vicente Alvarado 6. DOCENTES : Mg. Modesto German Quiroz Castillo. II. FUNDAMENTACIÓN: En la ciudad de Chiquián se desarrollan variadas actividades económicas como agricultura, ganadería, artesanía, servicios turísticos, hotelería; asimismo, Chiquián se aprecia de tener potencial turístico, ganadero, sitios arqueológicos, etc. Sin embargo, en la población escolar se evidencia diversos problemas que limitan el logro de sus aprendizajes; entre estos limitantes tenemos: Inadecuado hábitos alimenticios, Cuidado ambiental, respeto a las diferencias e identidad y Convivencia escolar y práctica de valores. También se observa el desinterés de la población en el cumplimiento de sus deberes y el respeto de sus derechos; las autoridades no promueven el respeto de la persona, inexistencia de seguridad ciudadana, falta de coordinación de las instituciones que protegen a la familia, violencia familiar, desintegración familiar, difusión limitada de los deberes y derechos del niño y adolescente por parte de los docentes; por lo que es un imperativo demostrar con el ejemplo la práctica de valores en el seno de todos los miembros de la comunidad educativa, el cumplimiento de las normas de convivencia y la práctica de buenas relaciones personales.

Programación mat. 2017

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE quinto GRADO DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 2017

I. DATOS INFORMATIVOS:1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Coronel Bolognesi.2. ÁREA : Matemática.3. GRADOS Y SECCIONES : 2° A B C4. DIRECTOR : Mg. Víctor Marden Garro Condezo5. COORDINADOR PED : Mg. Ángel Leoncio Vicente Alvarado

6. DOCENTES : Mg. Modesto German Quiroz Castillo.

II. FUNDAMENTACIÓN:

En la ciudad de Chiquián se desarrollan variadas actividades económicas como agricultura, ganadería, artesanía, servicios turísticos, hotelería; asimismo, Chiquián se aprecia de tener potencial turístico, ganadero, sitios arqueológicos, etc. Sin embargo, en la población escolar se evidencia diversos problemas que limitan el logro de sus aprendizajes; entre estos limitantes tenemos: Inadecuado hábitos alimenticios, Cuidado ambiental, respeto a las diferencias e identidad y Convivencia escolar y práctica de valores.

También se observa el desinterés de la población en el cumplimiento de sus deberes y el respeto de sus derechos; las autoridades no promueven el respeto de la persona, inexistencia de seguridad ciudadana, falta de coordinación de las instituciones que protegen a la familia, violencia familiar, desintegración familiar, difusión limitada de los deberes y derechos del niño y adolescente por parte de los docentes; por lo que es un imperativo demostrar con el ejemplo la práctica de valores en el seno de todos los miembros de la comunidad educativa, el cumplimiento de las normas de convivencia y la práctica de buenas relaciones personales.

Debido a que las familias no asumen su rol educador y la población desconoce: la importancia del cuidado del ambiente, el uso y consumo de productos alimenticios de su zona lo que trae como consecuencia un porcentaje elevado de desnutrición crónica, malnutrición, prevalencia de anemia y otra enfermedades; así asimismo, la población escolar se ve influenciada por medios de comunicación que distorsionan su identidad y cultura autóctona como nuestras danzas, la gastronomía, la música, la literatura oral, etc.

Debido a ello, en la I.E. Coronel Bolognesi nos hemos propuesto realizar un trabajo coordinado con la comunidad educativa y autoridades con la finalidad de promover el consumo de productos alimenticios de la zona y aquellos que contienen alto valor nutritivo para reducir el porcentaje de desnutrición crónica y así evitar las enfermedades prevalentes como IRA y EDA.

Page 2: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

De igual manera, es nuestro compromiso desarrollar una educación ambiental, promoviendo conciencia en los actores educativos para el cuidado y conservación del ambiente, la promoción de la identidad cultural y la práctica de los valores. El mundo de hoy está fuertemente marcado por los cambios tecnológicos y científicos, así como por la globalización; aspectos que influyen en vida diaria del hombre. En este contexto, la matemática está presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como: las actividades familiares, sociales, culturales, deportivas; y en la misma naturaleza; y nos ayuda a entender los cambios vertiginosos por los que estamos atravesando. En este sentido, resulta difícil concebir un rol participativo en la sociedad sin comprender el papel fundamental que juegan las matemáticas, pues se han convertido en una clave esencial para comprender el mundo y transformarlo.

En tal sentido: ¿Por qué aprender matemática? Porque vivimos en un escenario de constante cambio e incertidumbre que requiere una cultura de esta ciencia, cuyo eje fundamental es el desarrollo de las sociedades y la base para el progreso de la ciencia y tecnología para lo cual se requiere ciudadanos responsables y consientes al tomar decisiones.

¿Para qué aprender matemática?: para desarrollar formas de actuar y pensar en diversas situaciones que permitan al estudiantes interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición planteando supuesto, haciendo inferencia, deducciones, argumentaciones, demostraciones, formas de comunicar y otras habilidades, así como métodos, como valores y actitudes, para ordenar, cuantificar, medir hechos y fenómenos de la realidad e intervenir conscientemente sobre ella.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:

1. SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL.- utiliza el lenguaje de manera eficaz para participar en diferentes prácticas sociales e interculturales. Para ello, emplea lenguas originarias peruanas, castellano o inglés, según sus necesidades y posibilidades.Este aprendizaje fundamental se sustenta en el enfoque comunicativo textual complementando con las prácticas sociales del lenguaje, el desarrollo de este enfoque demanda el compromiso de toda la comunidad educativa. En el desarrollo de este enfoque se articulan seis competencias:

Comprende textos orales. Se expresa oralmente. Comprende textos escritos. Produce textos escritos. Interactúa con la literatura. Se desenvuelve en entornos virtuales

2. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA PARA LOGRAR SU BIENESTAR.- actúa e interactúa para lograr su bienestar. Construye y valora su identidad, vive su sexualidad de manera plena y responsable, establece vínculos afectivos saludables. Sabe reconocer y regula tanto sus emociones como su comportamiento. Cuida de sí mismo y de otros, reflexiona sobre sus principios éticos y el sentido de la vida, y se plantea posibilidades continuas de desarrollo gestionando su experiencia de aprendizaje.Para el desarrollo plantea un enfoque con integración de dimensiones afectiva, biológica, cognitiva, social, sexual, ética y espiritual, que ayude al estudiante a reconocerse como parte de la humanidad y de la naturaleza para lograr una relación armoniosa con el entorno.

Page 3: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

Desarrolla competencias que deben ser trabajadas transversalmente, es decir, en todos los ámbitos de la escuela. Las competencias son: sexualidad plena y responsable. Se relaciona con empatía y asertividad. Busca el sentido de la vida. Se desenvuelve éticamente. Gestiona su aprendizaje. Afirma su identidad.

3. EJERCE SU CIUDADANÍA A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN DE LAS SOCIEDADES.- se desenvuelve como ciudadano consciente de que tiene derechos y se compromete con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos y los principios democráticos. Convive y participaba con apertura intercultural, delibera sobre los asuntos públicos y cumple sus responsabilidades en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.El propósito esencial es convivir en armonía y basada en “saber actuar” en la escuela, para el logro de este aprendizaje fundamental se tiene en cuenta dimensiones humanas: dimensión política, dimensión ética, dimensión socio afectiva, y la dimensión cognitiva.Este aprendizaje debe ser trabajado en dos niveles. Uno es transversal y el otro específico dentro de las áreas Personal social (inicial y primaria), formación ciudadana y cívica e historia, geografía y economía (en secundaria).Desarrolla las siguientes competencias:

Convive respetándose a sí mismo y a los demás Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

4. APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA COMPRENDER EL MUNDO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo natural; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología.

Se debe aprender ciencia para la vida,    poniendo en práctica el conocimiento científico para resolver problemas. El enfoque indagatorio es la base para la alfabetización científica. La indagación científica se hace a través del planteamiento de problemas y la alfabetización científica es saber cómo se construye ciencia, cómo manejar, mejorar y ponerla en práctica el conocimiento científico para luego tomar decisiones.Este aprendizaje fundamental se alcanza mediante el desarrollo de sus cuatro competencias.

Indaga mediante métodos científicos.

Page 4: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

Explica en mundo físico basado en conocimientos científicos. Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología. Diseña y produce prototipos.

5. VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVA Y SALUDABLE.- cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral, Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación, en los que demuestra seguridad, autonomía, disfrute y valores.Se busca formar ciudadanos integrales, capaces de participar en un mundo cambiante y competitivo con integración de conocimientos y habilidades que les permitan ser físicamente activos, contribuyendo a la buena salud y mejor calidad de vida.Este aprendizaje se desagrega en tres competencias.

Practica actividades físicas y hábitos saludables. Participa en actividades recreativas y deportivas. Construye su corporeidad.

6. EMPRENDE CREATIVAMENTE SUS SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS.- .Busca con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda creatividad y capacidad innovadora y que lo que se busca es generar valor para la comunidad. Para lograrlo debe trabajar cooperativamente, ser capaz de asumir riesgos, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismos y el ámbito de su sueño.Este aprendizaje implica el desarrollo de habilidades socioemocionales y un conjunto de acciones que parte desde cualquier campo de interés del estudiante pasando por diferentes etapas hasta el logro de objetivos personales y colectivos. Al final se debe lograr las siguientes competencias.

Trabajo cooperativo para lograr sus metas. Emprender acciones para realizar su sueño.

7. INTERACTÚA CON EL ARTE, EXPRESÁNDOSE A TRAVÉS DE ÉL Y APRECIÁNDOLO EN SU DIVERSIDAD CULTURAL.- participa en procesos creativos con los lenguajes del arte, para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artístico – culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otra épocas y culturas.Con este aprendizaje fundamental se busca que el estudiante se relacione con la naturaleza, el mundo y los demás.El desarrollo de este aprendizaje fundamental implica que los docentes incorporen en su práctica cotidiana algunos aspectos del arte para que sea valorado por el estudiante o para que se aprecie.Este aprendizaje se desagrega en dos competencias.

Percibe y aprecia las producciones artísticas. Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos.

Page 5: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

8. ACTÚA MATEMÁTICAMENTE EN DIVERSOS CONTEXTOS.- Contribuye en el estudiante a comprender y resolver problemas de la realidad. Analizando y haciendo uso de estrategias heurísticas, argumentando y valorando sus procedimientos y resultados. Este aprendizaje está centrado en el enfoque de resolución de problemas para lo cual se hace uso de saberes científicos, tecnológicos y matemáticos, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural que lleve a los estudiantes a aprender a lo largo de la vida. Así podrán responder a diversos desafíos personales, sociales, científicos y tecnológicos, tomando decisiones adecuadas y poder contribuir como ciudadano reflexivo y comprometido con la sociedad, el crecimiento económico y la formación de la conciencia nacional que el país necesita. Requieren también un alto grado de creatividad, sensibilidad, invención, autonomía que le proporcionan otros aprendizajes fundamentales. Las competencias que deben lograrse son:

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; Actúa y piensa matemáticamente en forma, movimiento y localización y, Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESRESPONSABILIDAD - Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad

- Entrega en el tiempo previsto los trabajos y actividades en que se comprometen.- Dedica el tiempo necesario a las tareas con las que se compromete.- Llega puntual al aula y a las reuniones.- Cumple los compromisos con el maestro y los compañeros.- Cumple y hace cumplir las normas de convivencia.

RESPETO - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

- Emplea vocabulario adecuado.- Cuida el medio donde vive desarrollando acciones de prevención.

Page 6: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

LABORIOSIDAD - Organiza y lidera el equipo.- Consulta frecuentemente.- Concluye sus tareas y proyectos emprendidos.- Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar.

SUPERACION PERSONAL. - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

JUSTICIA - Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

- Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género

IDENTIDAD - Cuida el patrimonio institucional- Permanece en la institución educativa durante las horas de clases- Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes

SOLIDARIDAD - Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difícilesApoya en las actividades con las que se compromete en el grupo.

- Ayuda al compañero que no puede hacer solo una actividad- Pide a los demás compañeros que apoyan una causa.- Comparte sus alimentos, materiales y espacios.- Apoya a los compañeros que se encuentran en situación de emergencia.- Auxilia a las personas que sufren daños

TOLERANCIA - Es paciente al momento de brinda apoyo a sus compañeros.- Disposición a conversar con otras personas pacientemente e intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para

construir juntos una postura común.- Respeta las ideas de los demás sin distinción de raza, credo, etc

VI. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA :

PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TEMASInadecuados hábitos alimenticios

Problemas familiares. Desinterés de los padres en alimentarlos

adecuadamente Influencia negativa de los medios de co-

Proponer recetas de potajes nutritivos al alcance de la economía familiar

Orientaciones para el consumo adecuado de los alimentos de la zona

Ventajas de una buena alimentación.Textos instructivosRecetas saludablesAlimentos tradicionales de alto valor

Page 7: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

municación (comida Chatarra). Escaso conocimientos del valor nutritivo

de los alimentos de la zona.

Aprendizajes relacionados a las causas y conse-cuencias de la alimentación inadecuada (comida chatarra)

Difusión del valor nutricional y el consumo de alimentos adecuados y loncheras saludables.

nutritivoRepresentación escénicas con temas nutricionalesCompilación de recetas saludablesLectura de textosProducción de textosEl agua sana y saludable en la alimentaciónUna buena alimentación gewnera buen rendimiento físico y académicoLa alimentación del adolescente

Cuidado ambiental Escasa información del enfoque ambien-tal a los padres de familia y estudiantes.

Deficiencia en la práctica en los hábitos de higiene en la comunidad estudiantil

Malos hábitos de higiene en su entorno. Inadecuadas ubicación de los residuos só-

lidos dentro de la I.E. Polvareda contaminante generada por las

obras civiles en la ciudad. Alta incidencia de la radiación solar

Charlas informativas para los padres de familia. Campañas de concientización en la comunidad

educativa y local. Escuelas limpias y saludables. Fortalecimiento de higiene ambiental a través de

Brigadas Ecológicas. Difundir el Reglamento Interno. Convenio con municipios, Centro de Salud, Rapid

LA, etc. Instalación de mallas de protección solar Uso de gorros, sombreros y bloqueadores solares Solicitud y gestión para el cumplimiento de los

pactos del cuidado y conservación del ambiente

Cuidado y conservación del ambiente.Alimentación.Salud y nutrición.Higiene y enfermedades.Gestión de riesgo.Prevención de enfermedades causadas por la radiación solarProtección ocular.Enfermedades generadas por la inhalación de polvoCausas e impactos de los cambios climáticosCampañas y jornadas de limpieza

Respeto a las diferencias y practica de identidad

Deficiente formación en el amor a su pa-tria, a su comunidad e I.E

Inadecuados modelos a seguir por in-fluencia de los programas televisivos.

Escaso conocimiento de su historia y rea-lidad nacional en sus distintas épocas

Desintegración familiar. Alienación musical, forma de vestir y

transculturización. Baja autoestima.

Desarrollo de roles Y actividades que incentiven el amor a la Patria en fechas cívicas de trascen-dencia histórica.

Desarrollo de lecturas del calendario cívico esco-lar de acorde a la fecha

Actividades culturales con participación de pa-dres e hijos.

Visitas de estudio a lugares turísticos y arqueoló-gicos.

Concursos de danza, canto, poesía y pintura

Habilidades socioemocionales Interculturalidad Variedad lingüística Danza, canto, poesía y pintura Estrategias de trabajo cooperativo y

colaborativo Igualdad de género Clima escolar armónico y saludable Mantenimiento de las lenguas in-

dígenas que permiten transmitir de

Page 8: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

Estilos y ritmos de aprendizajes diferen-tes

Problemas de aprendizaje Discriminación racial y por el lugar de

procedencia

Charlas motivacionales Trabajos cooperativos y colaborativos Uso de estrategias diferenciadas para los diferen-

tes estilos de aprendizaje Talleres sobre derechos y deberes, igualdad de

género y gozar de las mismas oportunidades

generación en generación la rela-ción con la naturaleza

Historia e información local y sa-beres ancestrales

Convivencia escolar y practica de valores

Alumnos con poco control de sus pa-dres

Inadecuados modelos a seguir Desintegración familiar Mala influencia del medio social Práctica deficiente de valores. Falta de habilidades psicosociales Estudiantes con baja autoestima Algunos estudiante que trabajan Influencia negativa de los medios de

comunicación Embarazo escolar adolescente

Escuela de familia Talleres de liderazgo Incentivar la práctica de valores en la comunidad

educativa y fuera de ella Taller de autoestima Rescatando modelos positivos: institucional, local

y nacional Convenios interinstitucionales: PNP, Centro de

Salud, CEM Bolognesi, Iglesia, Fiscalía y otros

Valores: Responsabilidad, respeto, laboriosidad, superación personal, justicia, identidad, solidaridad y to-lerancia.

Liderazgo Bullying Clima escolar armónico y saludable Estilos de vida saludable El embarazo en adolescentes Enamoramiento precoz Trata de personas Trabajo infantil socio dramas

VII. CALENDARIZACIÓ:

BIMESTRES FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

TOTAL DE DÍAS

TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS

TOTAL DE DÍAS PROGRAMADAS AL AÑO

I 13 de marzo 19 de mayo 47 días

1674 186II 22 de mayo 21 de julio 42 días

III 07 de agosto 13 de octubre 49 días

IV 16 de octubre 22 de diciembre 48 días

VIII. MAPAS DE PROGRESO DE LA COMPETENCIA:

Page 9: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

COMPETENCIAS VI CICLO VII CICLO

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad,

Discrimina información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra y aumentos o descuentos sucesivos, y las expresa mediante modelos referidos a operaciones, múltiplos o divisores, aumentos y porcentajes.Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Expresa usando terminologías, reglas y convencionesmatemáticas10, su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con números enteros y racionales, y variaciones porcentuales; medir la masa de objetos en toneladas y la duración de eventos en décadas y siglos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática usando tablas y símbolos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas empleando estrategias heurísticas, procedimientos para calcular y estimar con porcentajes, números enteros, racionales y notación exponencial; estimar y medir la masa, el tiempo y la temperatura con unidades convencionales; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas referidas a relaciones numéricas o propiedades de operaciones observadas en situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en una argumentación.

Relaciona datos de diferentes fuentes de información referidas a situaciones sobre magnitudes, números grandes y pequeños, y la expresa en modelos referidos a operaciones con números racionales e irracionales, notación científica, tasas de interés simple y compuesto. Analiza los alcances y limitaciones del modelo usado, evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver la situación.Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas las relaciones entre las propiedades de los números irracionales, notación científica, tasa de interés.Elabora y relaciona representaciones de una misma idea matemática, usando símbolos y tablas. Diseña y ejecutaun plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas, empleando estrategias heurísticas y procedimientos para calcular y estimar tasas de interés, operar con números expresados en notación científica, determinar la diferencia entre una medición exacta o aproximada, con apoyo de diversos recursos. Juzga la efectividad de la ejecución o modificación de su plan. Formula conjeturas sobre generalizaciones referidas a conceptos y propiedades de los números racionales, las justifica o refuta basándose en argumentaciones que expliciten el uso de sus conocimientos matemático.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad,

Discrimina información e identifica variables y relaciones no explícitas en situaciones diversas referidas a regularidad, equivalencia o cambio; y las expresa con modelos referidos a patrones geométricos5, progresiones aritméticas, ecuaciones

Relaciona datos provenientes de diferentes fuentes de información, referidas a diversas situaciones de regularidades, equivalencias y relaciones de variación; y las expresa en modelos de: sucesiones2 con números

Page 10: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

equivalencia y cambio e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y relaciones de proporcionalidad inversa. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Usa terminologías, reglas y convenciones al expresar su comprensión sobre propiedades y relaciones matemáticas referidas a: progresiones aritméticas, ecuaciones lineales, desigualdades, relaciones de proporcionalidad inversa, función lineal y afín. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática con tablas, gráficos, símbolos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas, empleando estrategias heurísticas y procedimientos para determinar la regla general de una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas empleando propiedades de las operaciones; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados.Formula y justifica conjeturas referidas a relaciones entre expresiones algebraicas, magnitudes, o regularidades observadas en situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros.

Racionales e irracionales, ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales, inecuaciones lineales con una incógnita, funciones cuadráticas o trigonométricas3.Analiza los alcances y limitaciones del modelo usado, evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver la situación.Expresa usando terminología, reglas y convenciones matemáticas las relaciones entre propiedades y conceptos referidos a: sucesiones, ecuaciones, funciones cuadráticas o trigonométricas, inecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones lineales.Elabora y relaciona representaciones de una misma idea matemática usando símbolos, tablas y gráficos. Diseñaun plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas, empleando estrategiasHeurísticas y procedimientos para generalizar la regla de formación de progresiones aritméticas y geométricas, hallar la suma de sus términos, simplificar expresiones usando identidades algebraicas y establecer equivalencias entre magnitudes derivadas; con apoyo de diversos recursos. Juzga la efectividad de la ejecución o modificación del plan.Formula conjeturas sobre generalizaciones y relaciones matemáticas; justifica sus conjeturas o las refuta basándose en argumentaciones que expliciten puntos de vista opuestos e incluyan conceptos, relaciones y propiedades de los sistemas de ecuaciones y funciones trabajadas.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento

Discrimina información e identifica relaciones no explícitas de situaciones referidas a atributos, localización y transformación de objetos, y los expresa con modelos referidos a formas bidimensionales compuestas, relaciones de paralelismo y perpendicularidad, posiciones y vistas de cuerposgeométricos20. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Expresa usando terminología, reglas y convenciones matemáticas su comprensión sobre propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales21, ángulos, superficies y volúmenes, transformaciones geométricas; elaborando diversas representaciones de una

Relaciona datos de diferentes fuentes de información referidas a situaciones sobre formas, localización y desplazamiento de objetos, y los expresa con modelos referidos a formas poligonales, cuerpos geométricos compuestos o de revolución, relaciones métricas, de semejanza y congruencia, y razones trigonométricas. Analiza los alcances y limitaciones del modelo usado, evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver la situación.Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas su comprensión sobre: relaciones entre las propiedades de figuras semejantes y congruentes, superficies compuestas que incluyen formas circulares y no poligonales, volúmenes de cuerpos de revolución, razones trigonométricas.

Page 11: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

misma idea matemática usando gráficos y símbolos; y las relaciona entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas, empleando estrategias heurísticas y procedimientos como calcular y estimar medidas de ángulos y distancias en mapas, superficies bidimensionales compuestas y volúmenes usando unidades convencionales; rotar, ampliar, reducir formas o teselar un plano, con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas sobre relaciones entre propiedades de formas geométricas trabajadas; e identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros.

Elabora y relaciona representaciones de una misma idea matemática usando mapas, planos, gráficos, recursos. Diseña un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas, empleando estrategias heurísticas, procedimientos como calcular y estimar medidas de ángulos, superficies bidimensionales compuestas y volúmenes usando unidades convencionales; establecer relaciones de inclusión entre clases para clasificar formas geométricas; con apoyo de diversos recursos. Juzga la efectividad de la ejecución o modificación de su plan. Formula conjeturas sobre posibles generalizaciones estableciendo relaciones matemáticas; justifica sus conjeturas o las refuta basándose en argumentaciones que expliciten puntos de vista opuestos e incluyan conceptos y propiedades matemáticos

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos,

Discrimina y organiza datos de diversas situaciones y los expresa mediante modelos que involucran variables cualitativas, cuantitativas discretas y continuas, medidas de tendencia central y la probabilidad. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Expresa usando terminología, reglas y convenciones matemáticas su comprensión sobre datos contenidos en tablas y gráficos estadísticos, la pertinencia de un gráfico a un tipo de variable y las propiedades básicas de probabilidades. Elabora y emplea diversas representaciones usando tablas y gráficos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas, usando estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos para recopilar y organizar datos cuantitativos discretos y continuos, calcular medidas de tendencia central, la dispersión de datos mediante el rango, determinar por extensión y comprensión sucesos simples y compuestos, y calcular la probabilidad mediante frecuencias relativas; con apoyo de material concreto y recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas referidas a

Interpreta y plantea relaciones entre datos provenientes de diferentes fuentes de información, referidas a situaciones que demandan caracterizar un conjunto de datos, y los expresa mediante variables cualitativas o cuantitativas, desviación estándar, medidas de localización y la probabilidad de eventos. Analiza los alcances y limitaciones del modelo usado, evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver la situación. Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas su comprensión sobre relaciones entre población y muestra, un dato y el sesgo que produce en una distribución de datos, y espacio muestral y suceso, así como el significado de la desviación estándar y medidas de localización. Realiza y relaciona diversas representaciones de un mismo conjunto de datos seleccionando la más pertinente. Diseña y ejecutaun plan de múltiples etapas para investigar o resolver problemas, usando estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos de recopilar y organizar datos, extraer una muestra representativa de la población, calcular medidas de tendencia central y la desviación estándar y determinar las condiciones y restricciones de una situación aleatoria y su espacio muestral; con apoyo de diversos recursos. Juzga la efectividad de la ejecución o modificación de su plan.Formula conjeturas1 sobre posibles generalizaciones en situaciones

Page 12: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

relaciones entre los datos o variables contenidas en fuentes de información, observadas en situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en una argumentación.

experimentales estableciendo relaciones matemáticas; las justifica o refuta basándose en argumentaciones que expliciten sus puntos de vista e incluyan conceptos y propiedades de los estadísticos.

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

I BIMESTRE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

TÍTULO DE LA

UNIDAD

TIPO DE UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO

TEMÁTICO TIEMPO PRODUCTO

Los estudiantes de la I.E Coronel Bolognesi se encuentran en pleno proceso de desarrollo y se hace necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación para prevenir enfermedades y llevar una vida sana. Esto se da porque en nuestra localidad la comunidad generalmente venden sus productos agrícolas y otros productos alimenticios de origen animal para comprar otros alimentos industrializados que no tienen valor nutritivo suficiente para el

Nos alimentamos correctament

e.

Unidad de aprendizaje

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones Comunica y representa

ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta

generando ideas matemáticas

Notación científica

Equivalencia numérica

Estadística Descriptiva

Lógica Proposicional

Sistema de ecuaciones lineales

Representación gráfica

Áreas de figuras

13 de marzo

Al 19 de mayo

47 días

Cuadro comparativo de valores normales de hematocritos

Trabajo de investigación sobre el consumo de hierro

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUERPOS

Matematiza situaciones Comunica y representa

ideas matemáticas Elabora y usa

estrategias Razona y argumenta

generando ideas matemáticas

ACTÚA Y PIENSA Matematiza situaciones

Page 13: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

desarrollo normal de sus hijos. Por lo que hemos consensuado desarrollar acciones investigativas y orientaciones para preparar platos con comida balanceada utilizando productos de la comunidad, así mismo los estudiantes conocerán el proceso de la digestión y su relación con los sistemas del cuerpo humano

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

geométricas

Ficha 16 NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES (Ficha 1 Usando Cantidades grandes y pequeñas) (Ficha 2 las medidas de tendencia central para tomar decisiones)

(Ficha 3 Más incógnitas que ecuaciones, hay infinitas soluciones

(Ficha 9 Función Cuadrática)

Ficha 17 ecuación cuadrática con una variable

Hábitos de

ACTUA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Comunica y representa

ideas matemáticas Elabora y usa

estrategias Razona y argumenta

generando ideas gmatemáticas

Page 14: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

higiene personal en la Institución Educativa.

Alimentación y nutrición adecuada

II BIMESTRE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

TÍTULO DE LA

UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO

TEMÁTICO

TIEMPO

PRODUCTO

Nuestro mundo viene afrontando una crisis ambiental producto de la contaminación generada por el exceso de basura, las industrias, la minería entre otros. Es importante gestionar un plan de reciclaje para reutilizar en vez de desechar ¿qué objetos se pueden reciclar? ¿Qué usos les podemos dar? ¿Qué pasaría en el futuro

"Reciclamos latas, botellas y cajas de plástico en muestra localidad, para preservar el medio ambiente”

Unidad

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones Comunica y representa ideas

matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

Áreas y volúmenes

Cono

Tronco de cono

Área lateral , área total y volumen

Medidas de tendencia central y de dispersión

Magnitudes

Porcentajes

22 de mayo

Al

Estudio de mercado( análisis de personas diabéticas en la localidad)

Investigación sobre financiamiento y préstamos.

Page 15: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

si es que no cuidamos el planeta?

Por tal motivo se pretende propiciar en los estudiantes una cultura ecológica y conciencia ambiental a través de argumentaciones y difusión con instructivos de sensibilización a la población para la conservación y preservación de su ecología.

de aprendizaje.

Interés simple y compuesto

(Ficha 4 sólidos geométricos de revolución en nuestra vida diaria)

Ficha 7 Escalas: Mapas y planos

(Ficha 18 medidas de dispersión en el análisis de datos para la toma de decisiones)

(Ficha 5 considerando los porcentajes para tomar decisiones)

(Ficha 6 interés simple y compuesto)

Simulacros frente a las amenazas y vulnerabilidad en caso de desastres naturales que pueda ocurrir en Chiquián.

Manejo y uso responsable de señales de seguridad y evacuación en la I.E. (Educ. en

21 de julio

42 días

Construcción de un sólido

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUERPOS

Matematiza situaciones Comunica y representa ideas

matemáticas Elabora y usa estrategias

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Matematiza situaciones Comunica y representa ideas

matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

ACTUA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

Matematiza situaciones Comunica y representa ideas

matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

Page 16: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

CANTIDAD

Gestión de riesgos de desastres)

III BIMESTRE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

TÍTULO DE LA

UNIDAD

TIPO DE UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO

TEMÁTICO TIEMPO PRODUCTO

La provincia de Bolognesi es conservadora de tradición, por sus costumbres, valores culturales y espirituales; que los estudiantes y población en general deben difundir en el contexto local, regional, nacional e internacional. Para lo cual los estudiantes de la I.E. deben respetar las diferencia y sentirse identificados y valorar su cultura y costumbres ancestrales, ferias locales, fiestas costumbristas; las cuales generan un movimiento económico. ¿Qué costumbres ancestrales tiene tu localidad?,

"Organizamos

información para conocer

la producción agrícola y

pecuaria de nuestra

localidad”, valorando

nuestra cultura y

costumbres”

Unidad de aprendizaje.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situacio-nes

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

Razona y argumenta generando ideas mate-máticas

Razones trigonométricas

Funciones trigonométricas

Probabilidad

Muestra aleatoria

Sucesiones

Sucesión de Fibonacci

Proporciones

Geometría analítica

7 de agosto

Construcción de un goniómetro

Creación de un fondo con presupuesto y gastos efectuados en las fiestas costumbristas.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUERPOS

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-

Page 17: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

¿Cuáles son los niveles de inversión económica en las ferias y demás actividades?

E INCERTIDUMBRE gias Razona y argumenta

generando ideas mate-máticas

La recta

Ecuaciones

Rectas tangentes y

perpendiculares

(Ficha 8 razones trigonométricas)

(Ficha 12 las funciones trigonométricas y el osciloscopio)

(Ficha 10 Probabilidad)

(Ficha 11 CONVERGENCIA EN SISTEMAS DINÁMICOS)

(Ficha 13 la recta en la modelación de situaciones cotidianas)

Manejo y uso

Al 13 de octubre

49 díasElaboración y representación de las sucesiones

ACTUA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

Razona y argumenta generando ideas mate-máticas

Page 18: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

responsable de residuos sólidos en nuestra I.E. (Educ. en Ecoeficiencia)

IV BIMESTRE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

TÍTULO DE LA

UNIDAD

TIPO DE UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO

TEMÁTICO TIEMPO PRODUCTO

En la I.E. Coronel Bolognesi, se exige el ingreso puntual a la hora establecida a las aulas para el desarrollo de los aprendizajes. El respeto a través del saludo entre pares, de estudiantes a docentes y viceversa, la solidaridad y compañerismo que permitan una convivencia escolar armoniosa entre otros valores que se deben practicar permanentemente desde el seno familiar. ¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar frente a

“Mejorando nuestra convivencia Y practicando los valores en la I.E.”

Unidad de aprendizaje.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

Razona y argumenta generando ideas mate-máticas

Circunferencia

Elipse

Movimiento circular

Medidas de localización

Sistema de Inecuaciones lineales

16 de octubre

Al 22 de diciembre

Infografía con información sobre orbitas circulares o elípticas.

Creación de un fondo con presupuesto y gastos.

Ubicación en el mapa de la ciudad con las coordenadas geográficas y tabla de distancia con

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE CUERPOS

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

ACTÚA Y PIENSA Matematiza situacio-

Page 19: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

los programas que imparten los medios de comunicación en nuestra localidad?

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

nes Comunica y represen-

ta ideas matemáticas Elabora y usa estrate-

gias Razona y argumenta

generando ideas mate-máticas

Programación lineal

Método de optimización

lineal

Localización y movimientos en

el espacio

Probabilidades

(Ficha 14 las cónicaS (Circunferencia, parábola))

(Ficha 15 medidas de localización para el análisis de datos y la toma de decisiones)(Ficha 20 teselaciones en un plano)

(Ficha 19

48 días

otras ciudades

Presentación de resultados de la

investigación sobre la influencia de los medios de comunicación en la práctica de valores

ACTUA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situacio-nes

Comunica y represen-ta ideas matemáticas

Elabora y usa estrate-gias

Razona y argumenta generando ideas mate-máticas

Page 20: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

probabilidad condicional)

Contaminación QuímicaCalentamiento global

(Educ. en cambio

climático)

I. VINCULO CON OTRAS AREAS:UNIDAD AREAS CURRICULARES CON LAS QUE SE VINCULA

I Comunicación: información sobre técnicas de estudio.Persona, Familia y Relaciones Humanas: que busca valorarse a sí mismoEducación Física: controlar todo su cuerpo y cada una de sus partes con una dieta saludable.Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información sobre alimentos saludables.

II Comunicación, al elaborar el informe a la comunidad educativa sobre el consumo del agua, al elaborar el informe sobre un plan financiero de la venta de comida saludable.Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, así como la toma de una posición crítica frente a las situaciones socio científicas.

III Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre las culturas o restos históricos de cada región, que busca inferir e interpretar el significado de partiturasCiencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, además de utilizar la argumentación científica.

IV Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos, al planificar el presupuesto de un negocio rentable. , así como al explicar las relaciones

Page 21: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.Ciencia, tecnología y ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.

X. MATERIALES Y RECURSOS

- Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 1 al 5(2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI y VII ciclo (2015) Lima:

Corporación Gráfica Navarrete.- Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 1(2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.- Plumones, cartulinas, Papélografo, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.- https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs - https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE - http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n - https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y - https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 - https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk - https://www.geogebra.org/ - Proyector multimedia.- Laptop.- Equipo de audio.- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima:

Corporación Gráfica Navarrete.- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: “Hace uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos”- (2013) Lima:

Corporación Gráfica Navarrete.- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.- http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp ; www.vitutor.com/di/r/a_a.html;

Page 22: Programación mat. 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” – CHIQUIÁNALMA MATER DE LA EDUCACIÓN BOLOGNESINA

http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm- http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf ;

http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm- http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm - http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm

http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm

________________________________ ___________________________________ __________________________________ Prof. Cesar Fernandez Núñez Prof. Nelsi V. Huerta Reynalte Prof(a) Dalila CERRATE CARMEN.

______________________________________ ________________________________________ Mag. Angel Vicente Alvarado V° B° DIRECTOR