14
OBSERVATORIO II Interfaces Gráficas UPB | 2014 10

Observatorio II UPB - 2014 10

  • Upload
    upb-itm

  • View
    191

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Observatorio II UPB - 2014 10

OBSERVATORIO IIInterfaces Gráficas UPB | 2014 10

Page 2: Observatorio II UPB - 2014 10

Que es Observatorio II

El curso Observatorio II de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana busca que los estudiantes, a partir de sus preferencias como investigadores, identifiquen y evalúen los factores: Humanos, contextuales, comunicativos y productivos, en torno al uso de las interfaces gráficas para medios mixtos y digitales en la ciudad de Medellín, partiendo de la observación de diversas interfaces y de los usuarios objetivos y casuales, segmentados a partir de perfilación: Etnográfica, sicográfica y por gustos, preferencias y actividades.

Page 3: Observatorio II UPB - 2014 10

¿Qué es investigar?

La acción de investigar es definida por la Real Academia Española como «La realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia».

Page 4: Observatorio II UPB - 2014 10

¿Para que hacer investigación? Para innovar, solucionar y crear La investigación crea valor El contenido y la información es: Conocimiento,

progreso y poder Quien crea productos, servicios y contenidos

necesita información privilegiada para hacerlo de manera asertiva

Solo productos informados, casual o informalmente son exitosos

La prospectiva, la creación y el diseño surgen de la información y son información

La innovación requiere investigación Observar nuestro contexto para innovar a partir y

para el, con visión global (de local a global)

Page 5: Observatorio II UPB - 2014 10

Objetivos de Observatorio II

Conectar la labor académica con nuestra realidad social, material y cultural

Identificar al sujeto, usuario o ciudadano como objeto de estudio y las relaciones que establece con su entorno y demás sujetos mediadas por las interfaces a las que tiene acceso o le provee la ciudad, su entorno familiar, educativo, informativo, lúdico y productivo.

El sujeto lo concebimos en sus aspectos intelectual, sensorial y emocional en un a realidad formado por lo social, cultural y material.

Page 6: Observatorio II UPB - 2014 10

Método y metodología

El método será: Empírico analítico, histórico hermenéutico y critico social

La metodología: Exploratoria, descriptiva, experimental e incluiremos el diseño como investigación.

El resultado: Informes compuestos por momentos: Proyectivos, metodológicos, técnicos  y de síntesis

Estos se publicaran en el blog: www.obdgtal.com

Page 7: Observatorio II UPB - 2014 10

Enfoques de investigación en diseño y para el diseño Investigación para el diseño: Teórico-literario,

información extraída de fuentes bibliográficas y contrastada entre diferentes autores.

Investigación a través del diseño: Combina investigación teórica con acciones prácticas, constituyendo un ciclo de prueba-error

Investigación por el diseño: Prototipos finales que aporten nuevos conocimientos a la disciplina y son presentados de forma visual e interactiva además de escrita.

Page 8: Observatorio II UPB - 2014 10

¿Cuáles son tus intereses como investigador para OB2?1. Sintaxis, componentes de las interfaces:

Tipos de interfaz, descripción de sus componentes, producción y evolución histórica. Aplicación en nuestro contexto.

2. Uso y apropiación de las interfaces: En contextos Lúdicos, educativos, productivos e informativos.

3. Prospectiva de interfaces: A partir de problemas, necesidades y oportunidades

Page 9: Observatorio II UPB - 2014 10

Aplicación de ésta investigación Estado del arte: Para estar informados,

acerca del hoy, lo último, la actualidad.

Proyectos académicos: Apoyo a proyectos en desarrollo actualmente en la UPB, con proyección local y global.

Emprenderismo y freelance: Información privilegiada que les permitirá alimentar ideas para creación de productos y servicios asertivos e innovadores

Page 10: Observatorio II UPB - 2014 10

Alcance y publicación La información recopilada es producto de la:

Indagación, observación, análisis y pruebas de usuario

La investigación podrá ser compartida de manera sistemática mediante: Escritos, Prototipos, Proyectos freelance Emprenderismo

Inicialmente los hallazgos y propuestas se publicarán en el blog del curso e formato de: Informes, pruebas de usuarios y prototipos.

Page 11: Observatorio II UPB - 2014 10

Reglas de juego

1. Equipos conformados por intereses comunes

2. Para no herir susceptibilidades y evitar ego centrismos toda opinión va dirigida al proyecto, no al individuo investigador

3. Así funciona el medio

Page 12: Observatorio II UPB - 2014 10

Estructura del curso

1. Clases presenciales y sesiones no presenciales

2. Los informes o entregas se publican en el blog: www.obdgtal.com

3. Fechas exactas de publicación, no se aplazan entregas

3. Evaluación de 0 a 5.

4. Con 3 faltas se cancela la materia

Page 13: Observatorio II UPB - 2014 10

Tarea: Entrega miércoles 5 de febrero.Sesión no presencial Hacer un informe escrito en word, de manera

individual expresando con argumentos 1. el área o enfoque de investigación elegido (ver slide

8). 2. La aplicación de esta investigación (ver slide 9)

Enviarlo a: [email protected] En ese mail también: Dudas, preguntas etc.

Se evalúa: Claridad y profundidad en la exposición de la idea. Argumentos que la sustenten Propuesta y valor agregado al enfoque elegido Redacción y ortografía Enviarlo hasta el miércoles 5 de febrero

Page 14: Observatorio II UPB - 2014 10

GRACIAS, NOS VEMOS EL VIERNES 7 DE FEBRERO