11
MORFOSINTAXIS: TIPOS Y GRUPOS DE PALABRAS Las marcas sintácticas de los papeles semánticos

Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morfosintaxis: tipos de palabras y sintagmas (o grupos de palabras) en español. Marcas de caso que distinguen a los papeles semánticos

Citation preview

Page 1: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

MORFOSINTAXIS: TIPOS Y GRUPOS DE PALABRASLas marcas sintácticas de los papeles semánticos

Page 2: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

GRAMÁTICA TRADICIONAL: TIPOS DE PALABRAS Desde la gramática latina se distinguen: Sustantivos (lat. nomen substantivum, substantia,

“sustancia” física o metafísica), hoy llamados nombres para incluir n. propios y topónimos (cfr. Nebrija, Gramática)

Pronombre (lat. pronomen: “en lugar del nombre”) Verbos (lat. verbum: en origen cualquier palabra, luego

especializado en “verbos”) Adverbios (lat. adverbium, “cerca del verbo”) Preposición (lat. praepositio, “anteposición”) Conjunción (lat. conjunctio, “conjunción, juntura, nexo”) Adjetivos (lat. nomen adjectivum: “añadido a la sustancia”,

accidente) Otros:

participios (nombre/verbo), numerales, interjecciones; no hay artículos (sí en griego y lenguas romances)

Page 3: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

GRAMÁTICA MODERNA: TIPOS DE PALABRAS Verbos Nombres Determinantes (artículo, indefinido, numeral,

demostrativo, posesivo + relativo, interrogativo y exclamativo) y Pronombres (personales átonos y tónicos, indefinidos, numerales, demostrativos, posesivos; relativos, interrogativos y exclamativos)

Adjetivos Adverbios (cfr. locuciones adverbiales: “a lo mejor”) Preposiciones y locuciones preposicionales (“al pie de”) Nexos: conjunciones y locuciones conjuntivas (“a

condición de que”, “a pesar de que”) Interjecciones: enunciados temáticos “Hola”

Page 4: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

SINTAGMAS O GRUPOS DE PALABRAS

Según la RAE Grupo nominal (SN) Grupo verbal (SV) Grupo adjetival (SAdj) Grupo adverbial (SAdv) Grupo preposicional (SPrep) Grupo conjuntivo : “como tú” Grupo interjectivo: “ay de mis piernas”

Gramática generativa Sintagma Determinante Sintagma Complementante

Page 5: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

MARCAS SINTÁCTICAS DE CASO: ROLES SEMÁNTICOS.

Papeles

Agente SN: “Pedro hizo este dibujo

SPrep (por): “Fue hecho por Pedro”

Objeto afectado SN: “Pedro hizo este dibujo”

SPrep (a): “Juan empujó a Marta”

Experimentador SN: “Marta disfruta con este libro”

SPrep (a): “A Marta (le: SN) gusta este libro”

Destinatario SN: “Le han enviado rosas”

SPrep (a): “(Le) han enviado rosas a Rosa”

Destinador SN: “Rosa ha enviado a Manuel a una misión”

SPrep (por): “Vengo enviado por Rosa”

Ayudante o instrumento

SPrep (con, mediante)

Page 6: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

Papeles

Hablante SN: “Tú lo insinuaste”

Tema SN “Dijo algo” SPrep (en, de) “Pienso en ti”

SAdj“Es andaluz”

T. Evaluado SN: “A Marta le gusta este libro”

SPrep (a): “Veo feliz a Juan”

T. Conocido SN: “Marta está bien”

Causante, inspirador

SN: “Me dan miedo sus bromas”

SPrep (por, con): “Se agobia por los exámenes”

Page 7: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

MARCAS SINTÁCTICAS: CIRCUNSTANTES.Circunst.

Modo SPrep (de, con): “Le gusta ir de pie”

SAdj: “Lo veo feliz”

SAdv: “Marta está bien”

Grupo conjuntivo“Me sienta como un guante”

Cantidad oFrecuencia

SN: “Tengo veinte años”

SPrep (por, alrededor de): “Anda por los treinta”

SAdv: “Llueve mucho”

Finalidad SPrep (a, para): “Tengo para comer”

Condición SPrep (en caso de): “En caso de lluvias, abríguese”

Concesión SPrep: “A pesar de la lluvia, iré”

Page 8: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

Circunst.

Lugar-Salida

SPrep (de, desde)

Lugar-Ubicación

SPrep (en, entre, etc.)

SAdv (cerca, allá, etc.)

Lugar- Travesía

SPrep (por)

Lugar-Meta SPrep (a, hacia)

Tiempo-Origen

SPrep (de, desde)

Tiempo-Ocurrencia

SPrep (en, a): “Salió a las diez”

SAdv (antes, ahora, después)

Tiempo-Transcurso

SN “Ha llovido toda la semana”

SPrep (durante, en, a)

Tiempo-Meta

SPrep (hasta)

Page 9: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

EJEMPLOS Me siento agobiado por los exámenes

Me: experimentador, SN agobiado: modo, SAdj por los exámenes: causante, SPrep

Lo veo más cansado Lo: (tema) evaluado, SN Yo, ve-o: experimentador, SN cansado: modo, SAdj

Marta es cordobesa. Marta: (tema) conocido, SN cordobesa: tema definido, SAdj

Marta me envía polvorones Marta: destinador, SN me: destinatario, SN polvorones: tema, SN

Page 10: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

DEFINE CADA CASO: PAPEL Y TIPO DE SINTAGMA

Mario dijo, contento, algo sobre ti Mario contento algo sobre ti

Ella pensó en ti muchas veces antes del momento Ella en ti muchas veces antes del momento

Page 11: Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español

Viene de Sevilla a las seis por la autopista vien-e de Sevilla a las seis por la autopista

A pesar de mis temores, las cosas salieron bien a pesar de mis temores las cosas salieron bien