104
Definiciones, ejemplos en publicidad, literatura y objetos de diseño

figuras retóricas en la publicidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferentes usos de las figuras retóricas.

Citation preview

Page 1: figuras retóricas en la publicidad

Definiciones, ejemplos en publicidad, literatura y objetos

de diseño

Page 2: figuras retóricas en la publicidad

Una figura retórica es aquella manera de expresar una idea de forma inusual, lo cual implica que si una palabra se usa de manera formal, ésta tendrá peculiaridades en su gramática, semántica o fonética, siendo más expresivo.

También son usadas en la literatura para dar mayor emoción y sentimentalismo.

Page 3: figuras retóricas en la publicidad

Las figuras retóricas se dividen en varios grupos, como las figuras de dicción, de pensamiento, de transformación, de repetición, omisión, posición, ficción, dialécticas, oblicuas, de diálogo, lógicas, de definición y acumulación.

Page 4: figuras retóricas en la publicidad

Es todo aquello que se utiliza para dar a conocer y vender un producto, servicio o mandar un mensaje a cierto público usuario por medio de técnicas de convencimiento.

Page 5: figuras retóricas en la publicidad

La relación que existe entre las figuras retóricas y la publicidad es que entre ambas pueden convencer a cierto usuario de comprar o hacer algo, pero juntas, refuerzan su función.

Page 6: figuras retóricas en la publicidad

Las siguientes figuras son las más representativas en la publicidad, sin embargo, también se pueden usar en la literatura y otros objetos de diseño. Hay algunas figuras que no son tan utilizadas o que incluso no se llegan a encontrar, y también, puede haber 2 ó más figuras en un solo anuncio.

Page 7: figuras retóricas en la publicidad

Es una figura en la que hace alusión a un objeto por el nombre o imagen de otro, ya que carece de uno propio o puede tener un significado metafórico.

Ejemplo donde se usa la imagen de los pulmones para aludir a los árboles que proveen oxígeno a los seres vivos. Relación: Respiración y oxígeno

Page 8: figuras retóricas en la publicidad
Page 9: figuras retóricas en la publicidad

La abundancia se refiere a la gran cantidad o riqueza de pensamientos, procedimientos, o figuras retóricas que hay en un solo objeto.

Ejemplo de abundancia: texto extra que contiene varias figuras, describe al objeto a vender e imagen que muestra además lo que vende.

Page 10: figuras retóricas en la publicidad
Page 11: figuras retóricas en la publicidad

Es la enumeración y unión de varios elementos o circunstancias para reforzar un mensaje. También es conocida como atroísmo.

Esta imagen muestra acumulación en las cualidades de su producto al describirlo.

Page 12: figuras retóricas en la publicidad
Page 13: figuras retóricas en la publicidad

Es aquella figura en la que se exponen o juzgan los defectos o maldades de un sujeto u objeto.

En el ejemplo, se nota la acusación del ser humano por el asesinato y experimentación hacia los animales.

Page 14: figuras retóricas en la publicidad
Page 15: figuras retóricas en la publicidad

Enumeración de hecho imposibles.

Imágenes alusivas a poemas o hechos imposibles de hacer y ver.

Page 16: figuras retóricas en la publicidad
Page 17: figuras retóricas en la publicidad

Es una de las figuras retóricas que por algunos autores no la reconocen como tal,

sino que la ven como refuerzo de otras figuras.

Page 18: figuras retóricas en la publicidad
Page 19: figuras retóricas en la publicidad

Consiste en amedrentar a un sujeto con la intención de hacerle un mal.

Page 20: figuras retóricas en la publicidad
Page 21: figuras retóricas en la publicidad

Consiste en la repetición de una palabra o imagen comúnmente al principio o en su

parte principal, sin embargo puede

cambiar de posición.

Page 22: figuras retóricas en la publicidad

Enfatiza más a una onomatopeya en ciertas ocasiones

Page 23: figuras retóricas en la publicidad

Se usan partes o cualidades de los animales para enfatizar el mensaje, comúnmente a humanos.

Page 24: figuras retóricas en la publicidad
Page 25: figuras retóricas en la publicidad

Consiste en poner a algo o alguien un adjetivo que indique la cualidad contraria a la propia.

Se basa en lo ilógico Se basa en la realidad ilógica en lo escrito o hablado

Imagen con el contrario de la imagen ya conocida de Mac

Page 26: figuras retóricas en la publicidad

Ejemplo en algo escrito: Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad.Tan cerca pero tan lejos.

Page 27: figuras retóricas en la publicidad

La antítesis es similar a la antífrasis, usando dos términos o imágenes contrarias a su significado, con la diferencia de ser lógicas en su contradicción.

Page 28: figuras retóricas en la publicidad
Page 29: figuras retóricas en la publicidad

Dirige la importancia a cierto objeto, en la mayoría de los casos al segundo objeto, o de otra manera, es un mensaje indirecto.

Page 30: figuras retóricas en la publicidad
Page 31: figuras retóricas en la publicidad

Como su nombre lo dice, compara, o busca las diferencias y semejanzas entre dos objetos.

Puede considerarse como base para las demás figuras.

Page 32: figuras retóricas en la publicidad
Page 33: figuras retóricas en la publicidad

Tiene como función mostrar objetos con aspecto similar o con alguna característica parecida.

Page 34: figuras retóricas en la publicidad
Page 35: figuras retóricas en la publicidad

Es una figura donde muestra solo parte de un ser u objeto para llamar la atención, mientras todavía se note que es el producto.

Page 36: figuras retóricas en la publicidad
Page 37: figuras retóricas en la publicidad

Es una descripción misteriosa de un objeto, donde no se sabe que sucederá o que oculta.

Page 38: figuras retóricas en la publicidad
Page 39: figuras retóricas en la publicidad

Como figura no es tan contada, ya que solamente es notoria en anuncios o en frases donde se marcan los pasos a seguir de alguna acción, describiéndola incluso.

Page 40: figuras retóricas en la publicidad
Page 41: figuras retóricas en la publicidad

Esta figura se denota por tener siempre una pregunta pertinente que no espera respuesta, mas que del lector mismo.

Page 42: figuras retóricas en la publicidad
Page 43: figuras retóricas en la publicidad

Es la forma de interpretar un mensaje de carácter vulgar, crudo o cruel mediante objetos o frases que suavicen el tema e incluso provoquen risa.

Page 44: figuras retóricas en la publicidad
Page 45: figuras retóricas en la publicidad

Transmisión de una emoción intensa.

Page 46: figuras retóricas en la publicidad
Page 47: figuras retóricas en la publicidad

Es aquella indicación que delimita los detalles de una acción.

Page 48: figuras retóricas en la publicidad
Page 49: figuras retóricas en la publicidad

Es la alteración del orden lógico de los objetos o frases.

Page 50: figuras retóricas en la publicidad
Page 51: figuras retóricas en la publicidad

Exageración intencional de la realidad.

Puede ir de un extremo a otro de un concepto o idea.

Page 52: figuras retóricas en la publicidad
Page 53: figuras retóricas en la publicidad

Lo sobrenatural, algo que supera la realidad. Algo que no se ha visto o no ha acontecido hasta ese

momento.

Page 54: figuras retóricas en la publicidad
Page 55: figuras retóricas en la publicidad

Dar un significado contrario a lo que se expresa. Tipos de ironía (otras figuras que hacen burla a

cierto sujeto u objeto): Antífrasis Asteísmo Carientismo Clenasmo Diasirmo Mímesis Sarcasmo

Page 56: figuras retóricas en la publicidad
Page 57: figuras retóricas en la publicidad

Deseo que se le hace a un ser para que le suceda algún mal.

Acciones o situaciones que condenan a alguien debido a algo anterior a lo que hizo.

Page 58: figuras retóricas en la publicidad
Page 59: figuras retóricas en la publicidad

Comparación implícita de objetos o términos, con relación de la existencia de una cosa real y un objeto imaginario, apoyada de una semejanza y de la analogía, permitiendo un doble significado o alusión a un concepto conocido real por medio de una representación ficticia.

Page 60: figuras retóricas en la publicidad

La metáfora no solamente usa la irrealidad, sino que también puede usar términos reales pero exagerando alguno para que no parezca real o tenga otro significado.

Page 61: figuras retóricas en la publicidad

Al ser una comparación en sí misma, ésta tiene la cualidad de no usar la palabra “como “ dentro de ella. Para entenderla mejor, es darle a algo un sentido figurado.

Page 62: figuras retóricas en la publicidad

R es I (Esto es usado en literatura y a veces encontrado en libros de filosofía) R=real I=imaginario

Tiene relación directa con la imagen.

Lámparas o focos ----- DientesRelación, la blancura o brillo de los dientes y los focos

Page 63: figuras retóricas en la publicidad

I(R) El objeto real se

omite en la imagen, usando las dos figuras que se ven al mismo tiempo.

El uso de la metáfora pura puede llegar al extremo de no poder entenderse, a este tipo de metáfora se le conoce como literaturizada.

Explosión ---- HongoLa explosión no está como tal, pero el hongo hace alusión a ella.

Page 64: figuras retóricas en la publicidad

R, I Cambio del lugar de

la metáfora, comúnmente usada en las frases de personajes famosos y fundamentada en la voz pasiva y la descripción de objetos.

Page 65: figuras retóricas en la publicidad

R es I(H) Muestra o refleja

una idea con características humanas, además de usar primordialmente la alegoría.

Page 66: figuras retóricas en la publicidad

R de I I de R Menciona a los dos

objetos, pero especificando de que son cada uno, complementando la idea, es másexplícita aunque en ocasiones grotesca.

Refuerza con otroselementos.

Page 67: figuras retóricas en la publicidad

No I, R No R, I Niega una cosa

o un objeto, pero afirma otro, ya sea explícitamente o no.

Page 68: figuras retóricas en la publicidad

R, I, I, I, I… Describe con varios

términos a la cosa real.

Page 69: figuras retóricas en la publicidad

R es I1, I1 es I2, I2 es I3… Continua la descripción de forma interminable o

casi infinita.

Page 70: figuras retóricas en la publicidad

R=I1, R=I2, R=I3… Cuando una

palabra o imagen tiene 2 ó más significados aunque no estén directamente relacionados.

Page 71: figuras retóricas en la publicidad

I(R)+M R es I + M Metáfora y/o alegoría

compuesta, de varios elementos.

Page 72: figuras retóricas en la publicidad

R con I Relación subjetiva y

emotiva de un suceso u objetos, en muy pocas ocasiones real.

Page 73: figuras retóricas en la publicidad

Nombre que se les da a objetos que carecen de uno propio.

No se piensa en el objeto como tal o en la acción, solamente se hace.

Page 74: figuras retóricas en la publicidad

Sencilla: Confunde los sentidos. Compleja: Usa una cosa o sentimiento con

una impresión sensitiva.

Page 75: figuras retóricas en la publicidad

Tipo de metáfora en la que se le dan características simples de vida a algún objetos inanimado.

Colores vivos

Page 76: figuras retóricas en la publicidad

Designación de un concepto con el nombre de otro.

Hay una asociación en el sentido de las frases o imágenes.

Relación causa efecto.

Page 77: figuras retóricas en la publicidad
Page 78: figuras retóricas en la publicidad

Es la representación de ciertos sonidos por medio de palabras o expresiones.

Puede ser usada en expresiones o productos.

Page 79: figuras retóricas en la publicidad
Page 80: figuras retóricas en la publicidad

Es aquella armonía que existe entre dos términos o imágenes que son opuestas entre sí.

Contradicción o incoherencia.

Page 81: figuras retóricas en la publicidad
Page 82: figuras retóricas en la publicidad

Se trata de la unión de dos ideas o conceptos imposibles de concordar.

Page 83: figuras retóricas en la publicidad
Page 84: figuras retóricas en la publicidad

Similar a la elipsis, donde se omite algo, pero aquí, lo que se omite llama la atención directamente al espectador.

Page 85: figuras retóricas en la publicidad
Page 86: figuras retóricas en la publicidad

Imitación que hace burla del estilo, trabajo u obra de cierto autor.

Page 87: figuras retóricas en la publicidad
Page 88: figuras retóricas en la publicidad

Es el uso de palabras, frases, imágenes, o ejemplos innecesarios.

Page 89: figuras retóricas en la publicidad
Page 90: figuras retóricas en la publicidad

Se trata de cuando se le dan características humanas a objetos inanimados o animales.

Page 91: figuras retóricas en la publicidad
Page 92: figuras retóricas en la publicidad

Imploración de ayuda o asistencia a un ser externo.

Page 93: figuras retóricas en la publicidad
Page 94: figuras retóricas en la publicidad

Burla malintencionada para ofender a alguien.

Una de las formas de ironía.

Page 95: figuras retóricas en la publicidad
Page 96: figuras retóricas en la publicidad

Expresión con sentido moral, breve y concisa.

Decisión. Orden que se da.

Page 97: figuras retóricas en la publicidad
Page 98: figuras retóricas en la publicidad

Como figura retórica, es el uso de un significado para evocar otra realidad.

Page 99: figuras retóricas en la publicidad
Page 100: figuras retóricas en la publicidad

Mencionar la parte de un todo. De forma filosófica, de lo singular o particular

a lo universal.

Page 101: figuras retóricas en la publicidad
Page 102: figuras retóricas en la publicidad
Page 103: figuras retóricas en la publicidad

Las figuras retóricas no solamente se usan en la publicidad, sino que también en los comerciales, en las campañas de salud, educación, en la protección de un lugar, en las empresas, los videojuegos, moda, televisión, películas, libros, etc…

Page 104: figuras retóricas en la publicidad

Primera parte acerca de las figuras retóricas