10
Diseño Industrial en Chile Hugo Palmarola Camila Cuevas // Diseño Imagen // Seminario de Titulo // 8B // José Domingo Solís // Sandra Hayvel

Diseño industrial en Chile - Hugo Palmarola

  • Upload
    shayvel

  • View
    907

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Diseño Industrial en Chile Hugo Palmarola Camila Cuevas // Diseño Imagen // Seminario de Titulo // 8B // José Domingo Solís // Sandra Hayvel

El Siguiente texto habla sobre los modelos de desarrollo e innovación de los productos a mitad del siglo XX, nos habla acerca de la historia de productos diseñados y fabricados en Chile , en el área de lo industrial , masivo , y de uso cotidiano.

Destacando dos importantes fases que tuvo el Diseño Industrial en chile en el desarrollo de modelos políticos / económicos , los cuales fueron :

Desarrollo hacia adentro , basado en el mercado nacional y el Desarrollo hacia fuera , basado en la exportación.

Desarrollo Hacia adentro // Primer impulso industrial nacional //

Creado por El Gobierno Centro Izquierda

Se Divido 2ª Etapas

“Sustitución fácil” (1838-55)

Buscaba el no tener dependencia de los bienes importados , si no que se le diera prioridad a los bienes industriales nacionales.

“Reformas Estructurales”(1956-73)

Dar un nuevo impulso a la industrialización, la nacionalización del cobre y el incremento de la participación social y política de los población chilena.

Desarrollo Hacia adentro // Primer impulso industrial nacional //

ISI Industrialización por sustitución de importaciones

Lograr autonomía en lo económico y la producción a favor de un bien social y común.

Objetivo

Es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente

Definición

CORFO Corporación de Fomento a la Producción

Apoyo estatal a las industrias, creando empresas públicas básicas en el área energética, entregando créditos y asesorías a empresas

objetivo

Primeras Industrias de productos masivos //

Industrias del Mueble

Industrias la Cerámica

Industrias Metalmecánica y de Electrodomésticos

Industrias Plástico

Muebles Sur / Muebles Singal

Fanloza Fabrica Nacional de loza Penco

FENSA/ MADEMSA / SINDELEN / FAMELA / SOMELA

Hermanos y Friedler / Burgoplast / HADDAD / WENCO / PLASTICOS DEL PACIFICO

Nuevo Impulso Industrial // Limites para la innovación

1957 Se produce un estancamiento Industrial

Crisis macroeconómica

Que produce una baja inversión privada y aumento de gasto social

Aunque el proyecto de potenciar la industrias nacionales creando sus Propios bienes dio resultado de una o otra forma con el tiempo Terminaron recurriendo a la importación de bienes y capital para Equipar las industrias.

Nuevo Impulso Industrial // Superación de la Crisis // Nuevos Modelos de apoyo

Para arreglar esta situación se hizo un cambio en el sistema económico el cual consistía En darle un impulso a la industrialización mediante la nacionalización del cobre y de esa manera poder Exportar este bien a otros países y general recursos monetarios al país.

Para Superar la crisis tuvieron que darle un nuevo impulso a la ISI , haciendo un cambio estructural del sistema económico y social.

Por la Complejización de los productos industriales la CORFO realizo un programa de fomento y desarrollo de las pequeñas industrias y artesanos , el programa consistía en prestar asesoras a las pequeñas empresa y también un asesoramiento de diseño industrial.

Surgimiento de las escuelas de Diseño /

Años 60

Nacen las primeras escuelas de diseño

Se realizo una reformación de las escuelas de Artes y arquitectura de las universidades de Chile y la Universidad Ponticia Católica, Universidad Católica de Valparaíso, esta reformulación se baso en el método de la escuela de bauhaus, “ Formalista Técnico”

Bajo el ala de las disciplinas de arquitectura y artes , nace el proceso de especialización del diseño.

Las tres Universidades se orientaron al entrenamiento de la sensibilidad perceptiva por sobre la capacidad de análisis, y en el diseño industrial se oriento al diseño de objetos semi - industriales

Desarrollo hacia fuera // Influencia de las importaciones

Con la dictadura de 1973 , se realizo un nuevo modelo económico , el cual consistía , en la privatización de empresas privadas, que hubiera una apertura comercial y el fomento de inversiones extranjeras o comprando empresas nacionales.

Diseño con la influencia de las importaciones , hicieron que los productos chilenos debían renovarse para poder mantenerse en el mercado , ya que como llegaban productos del extranjero, de mejor calidad y mejor diseño y un valor accesible , el publico los prefería mas que el producto nacional.

Lo cual para los diseñadores aumento el trabajo ya que las empresas empezaron a invertir dinero en contratar diseñadores para que se dedicaran a mejorar los productos y trabajar en el área de marketing y venta de las empresas

Conclusión// Diseño Industrial en Chile // Hugo Palmamora

El Diseño Industrial en Chile , comenzó fabricando desde modelos ya existentes , realizaban copias, y en algunos casos tomaban los diseños y hacían una especie de re diseño de los productos.

En el periodo de la dictadura militar , el diseño se baso en el diseño de muebles para empresas comerciales.

Hubo un crecimiento del diseño en Chile, debido al surgimiento de industrias y de esta manera se vio la necesidad de crear profesionales del diseño , por lo que escuelas como: la universidad de chile , decidieron incluir esta área dentro de la carrera de arte , dándole la posibilidad a las personas que tuvieran una especialización del diseño.

El Diseño dejo de ser un proyecto para el sector publico y social , enmarcándose en proyectos comerciales, Proyectos corporativos con un enfoque de oportunidad de consumo de producto o de asesoría de imagen de marca para las empresas.

Gracias a la exportación de productos , el diseño tomo su lugar en las empresas, debido a que estas se dieron cuenta de la necesidad que había de contratar a un profesional del diseño, el cual se encargaría del área de diseño y marketing .

Lo que se perdió del Diseño al especializarse en especificas áreas , fue que, dejo de ser para el sector publico y social y hoy en día el diseño pasa hacer para un grupo determinado de personas que conocen del ámbito del diseño.