44
INTEGRANTES: GUSTAVO MAMANI YENNY CALDERON YAMILE LADINO GUERSY ROSADO NELIDA BERNEDO DIANA SANIZO SANTOS COLQUE

Maltrato infantill

  • Upload
    midafer

  • View
    443

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MALTRATO INFANTIL

Citation preview

Page 1: Maltrato infantill

INTEGRANTES:GUSTAVO MAMANIYENNY CALDERONYAMILE LADINOGUERSY ROSADONELIDA BERNEDODIANA SANIZO SANTOS COLQUE

Page 2: Maltrato infantill

El maltrato infantil es un término de diagnostico utilizado para describir un rango de conductas desde aquellas en que se ocasiona un daño con el fin de disciplinar a un menor o torturarlo de manera repetitiva e intencional.

El maltrato infantil es uno de los hechos que más afecta el desarrollo físico — mental de un niño.

Es importante mencionar que los niños son el futuro del país; son ellos los que estarán encargados de desarrollarlo y para ello

requieren de una adecuada salud física y psicológica,

INTRODUCCION

Page 3: Maltrato infantill

DEFINICIONES

Es la amenaza o uso intención de la fuerza, la coerción o el poder bien sea físico, psicológico o sexual, contra otra persona, grupo o comunidad, o contra sí mismo.

Se refiere a la intimidación intencional por abuso físico o sexual o maltrato e niños, adultos o ancianos por un miembro familiar compañero intimo o cuidador.

VIOLENCIA

VIOLENCIA INTRAFAMILIA

R

Page 4: Maltrato infantill

Se refiere a un patrón de conducta organizado alrededor del uso intencional de poder, incluyendo pero no requiriendo la violencia física por parte de una persona para controlar a otra.

Es toda forma de perjuicio o abuso físico, psicológico, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluidos el acoso o abuso sexual, las torturas, los maltratos o, penas crueles inhumanas o degradantes, de los que ha sido objeto del niño o el adolescente por parte de sus padres.

MALTRATO INFANTIL

ABUSO

Page 5: Maltrato infantill

RESEÑA HISTORICA

Desde la época prehispánica se ha realizado procedimientos que ahora en la actualidad podríamos llamarla como una forma de “maltrato infantil”, pero para nuestros antecesores indígenas era parte de su cultura como el infanticidio, prácticas abortivas.

Las primeras observaciones del niño maltratado fueron descritas por Ambrosio Tardieu.

John Caffey, cardiólogo pediatra, llamo la atención sobre los hematomas subdurales y las alteraciones anormales en los huesos de niños.

Luego el mismo conjunto con Silverman comprobaron que era de origen traumático entonces fue el impulso final para el conocimiento del síndrome de niño maltratado (SNM) a nivel mundial.

Page 6: Maltrato infantill

lesiones casi siempre repetidas, vistos en niños previamente de hogares caracterizados por afecto de afecto familiar y social.

SINDROME DEL NIÑO MALTRATADO

Es una de las formas que conocemos del maltrato infantil que es parte de la conducta humana.

INFANTICIDIO

VIOLENCIA

es muy constante y que ha acompañado al hombre en su evolución, pus estamos obligados a tomar una reflexión de forma interdisciplinaria y multidisciplinaria sobre la cultura de la violencia en nuestra sociedad

Page 7: Maltrato infantill

SE DIVIDE EN:

incluye lesiones corporales infligidas a través de una fuerza excesiva u obligándole a practicar una actividad físicamente dañina.

ABUSO FISICO

ABUSO SEXUAL

exposición inapropiada de un niño en actos sexuales o materiales así como el uso pasivo de los niños en la estimulación sexual de adultos, el contacto sexual entre un niño y una persona mayor .

Page 8: Maltrato infantill

es coercitivo, degradante, una conducta exageradamente distante que infiere con el desarrollo psicológico o social de niño.

ABUSO EMOCIONAL

falta del cuidador de ofrecer protección básica, supervisión, cuidado médico o soporte.

ABANDONO O

NEGLIGENCIA

Page 9: Maltrato infantill

MARCO LEGAL

las víctimas del maltrato infantil como cualquiera que tuviera conocimiento del hecho y ante la presencia de maltrato infantil tengan la obligación de denunciarlo como un acto de dignidad y de justicia para el menor y con la finalidad de protegerlo y hacer defender sus derechos, para ello se puede recurrir al:

•   Juez de Paz.•   Asesoría de Menores.•   Comisarías.•   Fiscalía.•   Juez de Familia de turno.•   Instituciones como el PROMUDEH y otras que luchen contra la violencia familiar.

Page 10: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGIA

Page 11: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGÍA

El maltrato infantil es un problema de enormes proporciones.

De 1000 a 2000 niños mueren cada año por maltrato.

En 1997 casi un millón de niños en los EEUU fueron víctimas de maltrato y negligencia, de ellos 25% sufrieron abuso físico, 13% abuso sexual.

Cerca de 71% de los niños maltratados tiene de 1 a 12 años.

Page 12: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGÍA

Los agresores habituales son los padres, en un 80%.

Un 13% son otros agresores. La discapacidad social y emocional es la

consecuencia mas seria a largo plazo del maltrato infantil.

Los niños abusados fisicamente son mas agresivos,con sintomas depresivos y desordenes afectivos.

Page 13: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGÍA

Los niños abusados sexualmente ademas tienen una mayor frecuencia de desordenes de ansiedad, problemas en los roles sexuales y de funcionamiento sexual.

Se estima que los casos demostrados constituyen menos de un tercio de todos los de abuso sexual.

Se estima que de cada 1500 niños es probable que 12 de ellos sean abusados y de ellos solo 8 le contaran a un profesional.

Page 14: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGÍA

El 38% de las madres maltratadas severamente en su niñez, maltratan fisica y emocionalmente a sus hijos,

Page 15: Maltrato infantill

EPIDEMIOLOGÍA

Alrededor de un tercio de los niños y adolescentes peruanos son víctimas de maltrato, reveló el estudio mundial sobre Violencia Infantil realizado por las Naciones Unidas.

El estudio muestra que en el país la violencia familiar es un problema de importantes dimensiones, ya que el 41% de los padres y madres golpean a sus hijos como castigo para corregirlos.  

Page 16: Maltrato infantill

LA DESNUTRICION

Page 17: Maltrato infantill
Page 18: Maltrato infantill

MALTRATO A LOS NIÑOS

Page 19: Maltrato infantill

RELACION DEL MALTRATO A NIÑOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Page 20: Maltrato infantill

El 47% de las mujeres con hijos piensan que para educar a los hijos es necesario el castigo físico.

El total de las mujeres que fueron golpeadas el 73% no hizo absolutamente nada.

Page 21: Maltrato infantill

Factores de riesgo Inherentes al niño  Los niños no deseados Bebes prematuros o con bajo peso Hospitalización prolongada Niños con enfermedad crónica Retardo mental Deformidad física Niños hiperquineticos Bajo rendimiento escolar Alteraciones del desarrollo psicomotor

Page 22: Maltrato infantill

I

inherentes a la familia Padres o cuidadores con antecedentes de deprivacion psicoafectiva y maltrato infantilTolerancia familiar

Sociales DesempleoDesplazamiento forzadoNiños víctimas de fuegos cruzadosSituaciones de “limpieza social”Tolerancia social al maltrato infantilBajo nivel de ingresoBajo nivel educativo de los padresHacinamientoPérdida de valores

Page 23: Maltrato infantill

Situaciones que hacen sospechar maltrato infantil

Las lesiones corresponden a los daños proporcionados La historia es vaga y cámbiate o no se correlaciona con

los hallazgos de lesión severa Existe un intervalo muy largo entre el suceso y la

consulta Actitud sumisa, rebelde o negativa para proporcionar la

información Los padres enmascaran su culpabilidad al exagerar su

preocupación( excesivamente cariñosos y complacientes)

Hospitalización frecuentes por traumas, desnutrición , infecciones sin patologías subyacentes que las justifiquen

Hemorragias retinianas

Page 24: Maltrato infantill

Fracturas de cráneo complejas

Lesiones óseas de alta especificad para maltratoColecciones intracraneanas hematoma subdural agudo, subagudo o crónico. Hemorragias subaracnoideas, sin historia adecuadaTrauma abdominal severo con perforaciones intestinales o desgarros mesentéricosPatrones de lesión:Quemaduras sin historia apropiada (cigarrillo, en forma de guante, plancha), en espalda, nalgas, dorso de la mano.Lesiones en la piel, múltiples o bilaterales, que impliquen el uso de un instrumento, mordeduras.

Page 25: Maltrato infantill

9.- FORMAS DE MALTRATO INFANTIL: Existen diferentes formas de maltratos los cuales mencionare a continuación:

INTRAFAMILIAR: En este nivel, desde el punto de vista clínico, el maltrato infantil se presenta dentro de unas categorías diagnosticas cada vez mas conocidas.

CONOCIDAS. Maltrato físico.- cualquier lesión física infringida al niño

o niña (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras, puntapiés u otros medios con los que se lastime al niño.

Page 26: Maltrato infantill

Abuso sexual.- Es toda conducta en la que un menor es utilizado sin su consentimiento como objeto sexual. Constituye un experiencia traumática que es vivida por la víctima.

Maltrato emocional.- Es un problema que amenaza el desarrollo psicológico del niño o adolescente.

Este tipo de maltrato consiste en insultos desprecios, rechazo, indiferencia, amenazas etc. Esto ocasiona que los primeros años el niño no pueda seguir su desarrollo normal, su autoestima y sus habilidades sociales.

Negligencia.- Falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño.

Page 27: Maltrato infantill

POCO CONOCIDAS.

Síndrome de munchausen.- Situaciones en el que el padres someten al niño a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos, ficticios o generados de forma activa por el ellos.

Abuso fetal.- Falta de cuidado, por acción u omisión, del cuerpo de la futura madre, que perjudican al feto del que es portadora.

Ritualismo satánico.

Page 28: Maltrato infantill

EXTRAFAMILIAR O SOCIAL:

CONOCIDAS. Niños de la calle y en la calle. Prostitución infantil. Maltrato escolar. Abandono de menores. Robo de menores.

POCO CONOCIDAS. Niños de la guerra. Niños de la frontera. Maltrato étnico.

Page 29: Maltrato infantill

10.- TIPOS DE MALTRATO:

FÍSICA.- Toda forma de agresión infligida al menor por sus padres, responsables o adultos, producida por el uso de la fuerza física no accidental.

PSICOLÓGICO.- Es el daño que se hace contra las actitudes y habilidades de un niño, dañando su autoestima, su capacidad de relacionarse.

ABUSO SEXUAL.- Contacto e interacciones entre un niño y uno o varios adultos, mediante engaño o fuerza física.

Page 30: Maltrato infantill

ASALTO SEXUAL.- Cualquier acto sexual realizado por una persona a otra sin su consentimiento. El uso o la amenaza de la fuerza.

ABANDONO Y NEGLIGENCIA.- Es la privación de las necesidades básicas (alimentación, educación, salud, cuidado), para garantizar al niño un desarrollo (biopsicoafectivo normal).

Page 31: Maltrato infantill

MALTRATO SOCIAL.- Situación en la que se encuentra el niño o adolecente, en relación con la no satisfacción de sus necesidades básicas, como consecuencia de la falta de garantías estatales para el acceso a los servicios sociales.

GESTACIÓN Y MALTRATO.- Aquellas conductas que por acción u omisión agreden a la mujer embarazada poniendo en peligro el desarrollo normal del feto.

Page 32: Maltrato infantill

SINDROME DE BEBE ZARANDEADO

ESTA PRINCIPALMENTE LIMITADO A NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS.

SE PRESENTA PORQUE EL ADULTO VUELCA SU FRUSTRACION O IRA EN EL BEBE QUE NO CESA DE LLORAR.

Page 33: Maltrato infantill

MANIFESTACION CLINICA DEL MALTRATO FISICO

Page 34: Maltrato infantill

PRODUCEN DAÑOS COMO CEGUERA, DAÑO CEREBRAL, PARALISIS Y FRACTURA.

HAY LESIONES INTRACRANEANAS Y FRACTURAS DE HUESOS LARGOS, EN MENORES DE UN AÑO, EN QUIENES LA CABEZA ES MAS GRANDE EN RELACION CON SU CUERPO, LOS MUSCULOS DEL CUELLO SON JUY DEBILES Y SU CEREBRO NO SE HA DESARROLLADO, NO SE HA COMPLETADO LA MIELINIZACION.

Page 35: Maltrato infantill
Page 36: Maltrato infantill

HALLAZGOS NEURORRADIOLOGICOS

COMBINACION DE ZARANDEO VIOLENTO, IMPACTO DE ALTA FUERZAE HIPOXIA-ISQUEMIA.

ESTAN PRESENTES DENTRO DE LAS PRIMERAS HORAS DEL ASALTO.

SIGNO: PERDIDA DE DIFERENCIACION ENTRE LAS SUSTANCIAS GRIS Y BLANCACEREBRAL EN LAS REGIONES CORTICAL SUBCORTICAL, EN LOS GANGLIOS BASALES PROFUNDOS Y LAS REGIONES CAPSULARES, O EN AMBOS.

Page 37: Maltrato infantill
Page 38: Maltrato infantill

LESIONES OSEAS: FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

A) CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS POR SU ESPECIFICIDAD:

1. ALTA ESPECIFICIDAD:

LESIONES METAFISIARIAS. COSTALES POSTERIORES. FRACTURAS COMPLEJAS DE CRANEO.

Page 39: Maltrato infantill

2. MODERADA ESPECIFICIDAD:

MULTIPLES, ESPECIALMENTE BILATERALES.

FRACTURAS DE DIFERENTES EDADES. SEPARACIONES DE EPIFISIS. FRACTURAS Y SUBLUXACIONES DE

CUERPOS VERTEBRALES. FRACTURAS DE DEDOS.

Page 40: Maltrato infantill
Page 41: Maltrato infantill

3. COMUNES PERO DE BAJA ESPECIFICIDAD

CLAVICULARES TALLO DE HUESOS LARGOS. LINEALES DE CRANEO. CODO DE NIÑERA. FRACTURAS NO DESPLAZADAS.

Page 42: Maltrato infantill

TRAUMA ABDOMINAL

LAS LESIONES MAS COMUNES SON EL DAÑO DE VISCERAS HUECAS, LA LESION VASCULAR MESENTERICA Y LAS LESIONES HHEPATICA Y PANCREATICA.

SE REQUIERE DE FUERZAS CONTUNDENTES QUE COMPRIMEN LA PARED INTESTINAL CONTRA LA COLUMNA VERTEBRAL PRODUCIENDO SANGRADO DENTRO DE LA PARED INTESTINAL.

Page 43: Maltrato infantill

SINDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

FUE DESCRITO COMO LA PERSISTENTE FABRICACION DE SINTOMAS O ENFERMEDADES EN NIÑOS PEQUEÑOS POR PARTE DE LOS PADRES.

EL MEDICO PUEDE DESPREVENIDAMENTE PARTICIPAR DE ESTA FORMA DE MALTRATO, YA QUE EL NIÑO ES SOMETIDO A INNUMERABLES INVESTIGACIONES Y PROCEDIMIENTOS INNECESARIOS.

Page 44: Maltrato infantill

GRACIAS