3
Paloma Ceballos Mercadotecnia Gastronómica Marketing: Philip Kotler En sus inicios el marketing se basaba, principalmente, en ensalzar las bondades del producto. Era el marketing 1.0. Más tarde, llegó el marketing 2.0, que se centraba en las necesidades y gustos del cliente y dejaba en un segundo plano el producto. En la actualidad, se habla de marketing 3.0, que sería el que se centra en la persona, no en el cliente. Bien, todo cliente es una persona, pero, ¿toda persona es un cliente? Un cliente, ¿es quien compra un día en la tienda o quien la visita a menudo y habla de la tienda con sus conocidos? El término “marketing 3.0″ apareció por primera vez publicado en un libro escrito por el que es considerado inventor del marketing, Philip Kotler, lanzó un libro que precisamente llevaba ese título, Marketing 3.0.En dicho libro se da mucha importancia a los valores de las personas a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing. Las personas sienten, opinan, ríen, se emocionan y comparten todas esas vivencias en las redes sociales. Incluir a los clientes en el proceso creativo Para ello, se debe impulsar su participación. Por supuesto, puede ser a través de concursos ofreciendo un premio. Pero no necesariamente. Se puede buscar la fotografía para una campaña publicitaria entre los seguidores de Instagram. O el lema de esa misma campaña pidiendo a los seguidores que manden mensajes a través de Twitter. Miles de creativos de publicidad al servicio de la marca. Atender a la comunidad La relación debe ser bidireccional. Los seguidores pueden (no deben) ayudar a la marca. Pero la marca, no sólo puede, sino que debe ayudar a su comunidad. Y no sólo de manera personal (que también, con atención al cliente, regalos por su fidelidad, ofreciendo contenido valioso), sino de una manera general, mostrando su visión del mundo y la sociedad y actuando de forma consecuente con esa idea. Preocuparse por la comunidad local, por los problemas del país o del mundo, aportan mucho valor a la marca.

Tarea1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea1

Paloma CeballosMercadotecnia Gastronómica

Marketing: Philip Kotler

En sus inicios el marketing se basaba, principalmente, en ensalzar las bondades del producto. Era el marketing 1.0. Más tarde, llegó el marketing 2.0, que se centraba en las necesidades y gustos del cliente y dejaba en un segundo plano el producto. En la actualidad, se habla de marketing 3.0, que sería el que se centra en la persona, no en el cliente. Bien, todo cliente es una persona, pero, ¿toda persona es un cliente? Un cliente, ¿es quien compra un día en la tienda o quien la visita a menudo y habla de la tienda con sus conocidos?

El término “marketing 3.0″ apareció por primera vez publicado en un libro escrito por el que es considerado inventor del marketing, Philip Kotler, lanzó un libro que precisamente llevaba ese título, Marketing 3.0.En dicho libro se da mucha importancia a los valores de las personas a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing. Las personas sienten, opinan, ríen, se emocionan y comparten todas esas vivencias en las redes sociales.

Incluir a los clientes en el proceso creativo

Para ello, se debe impulsar su participación. Por supuesto, puede ser a través de concursos ofreciendo un premio. Pero no necesariamente. Se puede buscar la fotografía para una campaña publicitaria entre los seguidores de Instagram. O el lema de esa misma campaña pidiendo a los seguidores que manden mensajes a través de Twitter. Miles de creativos de publicidad al servicio de la marca.

Atender a la comunidad

La relación debe ser bidireccional. Los seguidores pueden (no deben) ayudar a la marca. Pero la marca, no sólo puede, sino que debe ayudar a su comunidad. Y no sólo de manera personal (que también, con atención al cliente, regalos por su fidelidad, ofreciendo contenido valioso), sino de una manera general, mostrando su visión del mundo y la sociedad y actuando de forma consecuente con esa idea. Preocuparse por la comunidad local, por los problemas del país o del mundo, aportan mucho valor a la marca.

Diversidad

Tanto en campañas, como en estrategias y en el uso de redes sociales. El mundo nunca ha cambiado tan rápido. Incluso la mejor campaña de marketing puede caer en el olvido en unos pocos días. Hay que estar preparado para actuar con rapidez ante cualquier imprevisto. Pero, ojo, no se trata de improvisar, sino de haber previsto los problemas que puedan surgir.

Competencia

Conocer a las empresas de la competencia y saber qué piensan de la propia empresa. Cuáles son sus puntos débiles para fortalecer ese aspecto en nuestro propio negocio. Para el cliente, es fácil comparar antes de tomar una decisión.

Page 2: Tarea1

Paloma CeballosMercadotecnia Gastronómica

Tecnología

La tecnología es una gran oportunidad, pero todo depende de cómo se use. La clave es facilitar el uso. En el caso de las empresas, se trata de crear un camino fácil para encontrar modelos, precios o cualquier otra característica del producto que el usuario esté buscando.

En Resumen

Marketing 1.0: orientado o focalizado en el producto / servicio para que genere interés en el cliente o prospecto.

Marketing 2.0: orientado o focalizado en el cliente o consumidor para establecer un vínculo emocional entre éste y el producto / servicio.

Marketing 3.0: orientado a que la empresa aporte valor o beneficios adicionales en la sociedad donde opera.

Marketing 4.0: orientado a que la empresa aporte valor o beneficios más completos (su propuesta, producto y/o servicio, más los mencionados en el punto anterior) dentro de un marco de la ética correcta, así mismo, los aspectos morales son enaltecidos.

Cuadro comparativo

Comparaciones del Marketing 1.0, 2.0 y 3.0Marketing 1.0 Marketing 2.0 Marketing 3.0Marketingcentrado en el producto

Marketingorientado hacia el cliente

Marketingdirigido a los valores

Objetivo Productos deventas

Satisfacer yretener a los consumidores

Hacer del mundoun mejor lugar

Fuerzas queposibilitan

Revoluciónindustrial

Informacióntecnológica

TecnologíaNew Wave

Cómoven el mercado las compañías

Compradoresmasivos con necesidades físicas

Consumidorinteligente con mente y corazón

Un ser humanocompleto con mente, corazón y espíritu.

Concepto clavedel Marketing

Desarrollo delproducto

Diferenciación Valores

Directivos delMarketing de la Compañía

Especificacióndel producto

Posicionamientocorporativo y del producto

Corporativo,visión, valores

Propuestas devalor

Funcional Funcional yemocional

Funcional,emocional y espiritual

Interaccionescon el Consumidor

Transaccionesuno a muchos

Relaciones uno auno

Colaboraciónde muchos a muchos