27
storyboard: trazo vegetal que une a la obra javiera ulzurrún | taller 7°etapa 04.04.2014

Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

storyboard: trazo vegetal que une a la obra

javiera ulzurrún | taller 7°etapa 04.04.2014

Page 2: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta
Page 3: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

momento 1:Aparece el título acompañado con la primera capa del trazo vegetal.

Page 4: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Page 5: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Page 6: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Page 7: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Page 8: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Page 9: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por reflejo– se demuestra. Se piensa, también, que la utopía puede operar como modelo, al punto que la «realidad», que tiene lugar mundano, se hace tanto más sí misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 10: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

godofredo iommi | alberto cruz1983

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por reflejo– se demuestra. Se piensa, también, que la utopía puede operar como modelo, al punto que la «realidad», que tiene lugar mundano, se hace tanto más sí misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 11: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por reflejo– se demuestra. Se piensa, también, que la utopía puede operar como modelo, al punto que la «realidad», que tiene lugar mundano, se hace tanto más sí misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 12: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un

modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por

reflejo– se demuestra.

Se piensa, también, que la utopía puede operar

como modelo, al punto que la «realidad», que

tiene lugar mundano, se hace tanto más sí

misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que

por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 13: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un

modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por

reflejo– se demuestra.

Se piensa, también, que la utopía puede operar

como modelo, al punto que la «realidad», que

tiene lugar mundano, se hace tanto más sí

misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que

por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 14: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

Se dice que la prueba de un sistema puede ser un

modelo. Si éste está bien constituido, aquél –por

reflejo– se demuestra.

Se piensa, también, que la utopía puede operar

como modelo, al punto que la «realidad», que

tiene lugar mundano, se hace tanto más sí

misma, cuanto más se aproxima a la utopía, que

por definición no tiene «aún» ese tipo de lugar.

Page 15: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta
Page 16: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta
Page 17: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 18: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 19: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 20: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 21: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 22: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 23: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 24: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta

A veces puede entenderse que ese «no-lugar» de la utopía caracteriza a ciertos arquetipos orientadores cuya propiedad, de suyo, sería precisamente no ser «reales», sino modos a los cuales la realidad mundana se atiene. En general: una suerte de no-lugar que da lugar. Inversamente al modelo matemático o lógico, lo propio de la utopía es su no-estar para servir de prueba a lo que va estando.

Page 25: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta
Page 26: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta
Page 27: Storyboard: Trazo vegetal que une a la obra de Ciudad Abierta