18
1 Paloma Berenice Ceballos Andrade Mercadotecnia Gastronómica Indice Introducción..................................................... 2 Generales del Producto........................................... 3 Imagen........................................................... 4 Nombre..........................................................4 Eslogan.........................................................4 Logotipo........................................................4 Análisis de mercado.............................................. 5 Segmentación y mercado meta.....................................5 Análisis de la competencia o productos sustitutos...............5 Entrevistas.....................................................5 Encuestas.......................................................7 Estrategia de precios........................................... 13 Plaza........................................................... 14 Promoción....................................................... 14 Publicidad.....................................................14 Promoción y Ventas.............................................14 Conclusiones.................................................... 15

Proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final

1

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

IndiceIntroducción.......................................................................................................................................2

Generales del Producto......................................................................................................................3

Imagen...............................................................................................................................................4

Nombre..........................................................................................................................................4

Eslogan...........................................................................................................................................4

Logotipo.........................................................................................................................................4

Análisis de mercado...........................................................................................................................5

Segmentación y mercado meta......................................................................................................5

Análisis de la competencia o productos sustitutos.........................................................................5

Entrevistas......................................................................................................................................5

Encuestas.......................................................................................................................................7

Estrategia de precios........................................................................................................................13

Plaza.................................................................................................................................................14

Promoción........................................................................................................................................14

Publicidad.....................................................................................................................................14

Promoción y Ventas.....................................................................................................................14

Conclusiones....................................................................................................................................15

Page 2: Proyecto final

2

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

Introducción El siguiente trabajo describe un producto innovador desarrollado a lo largo de la materia Mercadotecnia Gastronómica, consta de procedimientos específicos vistos y aplicados en clase, la idea inicial fue elaborar un producto nuevo para el mercado chihuahuense y realizar la correcta investigación de campo para sustentar nuestro producto, elaborar también el producto y aplicar las ventajas de mercadotecnia que ahora tenemos.

Page 3: Proyecto final

3

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

Generales del ProductoLa idea surgió cuando en grupo platicábamos sobre nuevas ideas para nuestra elaboración del producto, y en ese momento fue cuando recordé a un chef contando como en cocina tubo que agujerar un bowl y utilizar aluminio para hacer un ahumado en su alimento, entonces que mejor forma de realizar este mismo ahumado pero con un producto innovador y práctico. Fue una idea constructiva hasta llegar a la forma indicada para facilitar estos métodos, consta de rocas volcánicas y maderas cambiables para que tú mismo tengas la elección de sabor y olor y sin necesidad de realizar manualmente fuego que puede poner en riesgo tu salud.

Ya mencionado el producto es de características conocidas pero aplicadas en forma nueva para su mejor uso, elaborado con piedras volcánicas de la mejor calidad, capases de soportar las llamas del fuego de tu estufa y no dañarse, también de madera, con la que tú puedes elegir el sabor y olor aportado por este producto al alimento ya sea encino o nogal, o cualquier otra planta de olor que desees utilizar, hecho también con diferentes tipos de telas de metal que pueden soportar las temperaturas para tu ahumado.

La competencia más cercana que éste producto puede tener es el uso de parrillas ya que logra tener una similitud para la cocción y sabor de alimentos, pero en ventaja contra una parrilla es que éste producto puede ser transportado fácilmente, y a aquellas cocinas ya instaladas pero sin parrillas se les puede hacer más factible su uso, ya que es adaptable para toda cocina.

Page 4: Proyecto final

4

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

ImagenNombreAhúma

Necesitábamos encontrar un nombre que al escucharlo lo identificáramos para la razón que fue inventado, que fuera fácil de recordar y que pudiéramos hacer que nuestros clientes tuvieran cierta conexión para querer desear éste producto.

EsloganPara el Ahumado Perfecto

La idea del eslogan es que al pronunciarlo ayude al nombre a identificar para que es este producto, éste eslogan tiene la comprensible identificación del uso y razón del producto.

LogotipoLa primera impresión que te da el logotipo es que tiene un asador por la parte anterior, esto indica que nuestro producto tiene función similar a éste, los colores que llegan al inicio a tu vista son el verde, el amarillo y el rojo. El color verde nos representa la naturaleza del producto, el amarillo nos da una impresión alegre y cálida a la vez, dándonos confianza para adquirir éste producto y el rojo estimula el apetito y nos da intensidad. Todo en conjunto hace que a nuestro cliente le llame la atención de que se trata el producto, haciendo que los colores trabajen juntos para generar inquietud pero causando al mismo tiempo confianza para su compra.

La forma de base del logotipo es un ovalo y el ovalo representa una conexión entre el ayer (los productos similares anteriores) y el mañana (la manera en la que podemos innovar y facilitar), además también nos indica sinceridad y aceptación, lo que nos es sumamente útil para que el cliente logre sentir confianza al ver nuestro logotipo.

Page 5: Proyecto final

5

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

Análisis de mercadoSegmentación y mercado metaEste producto va dirigido principalmente a un mercado gastronómico, a aquellos clientes que tengan cocinas y quieran adaptar artefactos para ahumar sus alimentos y aumentar la variedad de su menú y dieta.

Otro mercado secundario que tendrá el producto es el mercado de las amas de casa, después de que la venta directa sea explotada nos dirigiremos al mercado de venta indirecta con ventas en supermercados donde las amas de casa vean el producto y les llame la atención comprarlo.

El mercado principal daría su uso muchísimas veces pero el mercado secundario es donde las ventas se elevarían.

Análisis de la competencia o productos sustitutosUna competencia segura que tenemos es el uso de máquinas ahumadoras pero estas máquinas son de tamaños industriales y de costos muy elevados y para aquellas cocinas que no están adaptadas para estas máquinas o que quieren tener artefactos más económicos les es sumamente útil este producto.

Otra competencia es hacerlo tú mismo al aire libre, pero esto requiere de esfuerzo y el mercado que queremos abarcar no busca gastar su tiempo estando en el campo haciendo ahumados, por lo tanto esta herramienta es sumamente útil para ahorrar tiempo y facilitar procesos de ahumado.

EntrevistasEntrevista al Financiero Ricardo Bustos.

Pregunta 1: ¿Qué mejoras le harías al producto?

Lo primero que yo haría sería darle un aspecto un poquito más profesional, más estético, las piedras y su acabado, también un mejor empaque, seria eso básicamente en cuanto al producto. Y otra cuestión sería la manera de promocionarlo, cuando me mencionaste cual era tu producto pues a lo mejor podrías darle un poco más de empuje desde el inicio, iniciar la plática con el cliente diciéndole porque lo necesita, porque cuando me lo mostraste a mí a primera distancia pensé, bueno a lo mejor yo no lo necesito y ya después que me ibas platicando pensé ‘’a caray a lo mejor si me es útil’’ entonces iniciar más fuerte con la promoción.

Pregunta 2: ¿A qué clase de clientes preferirías que fuera mostrado y por qué?

Pues mira, de mercados yo te pudiera hablar de dos mercados que puedes abarcar, el mercado de los negocios de comida, los restauranteros, des vas a facilitar mucho la existencia con tu producto, yo me iría probablemente a negocios pequeños, y en el otro caso me iría enfocado al público en general, principalmente a amas de casa, gente que a lo mejor no tiene ni idea de cómo ahumar pero les gusta experimentar con nuevas ideas.

Pregunta 3: ¿Qué tan seguido crees que los clientes utilizarían este producto?

Si nos vamos al mercado de amas de casa el uso sería limitado, sería más bien como un artículo de lujo que comprarían por impulso, a lo mejor lo usarían en ocasiones especiales como carnes

Page 6: Proyecto final

6

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

asadas, cumpleaños etcétera, creo que ese mercado no sería muy recurrente en cuanto al uso, pero creo que es un mercado mucho más grande que el de la gastronomía, y en el ámbito de los negocios pequeños creo si lo utilizarían seguido, creo que hasta diario.

Pregunta 4: ¿Qué beneficios o desventajas tiene mi producto contra la competencia?

El primer punto que veo es la estandarización, si tú ya tienes tu aparato para ahumar que ya sería algo más profesional aseguras que tu producto va a saber igual. Y en contra podría jugarte el precio, ya que puede ser que sea más barato hacerlo de otra manera, aunque si se vende de la manera que se puede llegar a vender no tiene por qué afectarte, ahora bueno regresando a la ventaja es el tiempo, porque, sí ya está el aditamento yo nada más voy lo compro y lo pongo pues lógicamente no va a ser igual que salir a hacerlo de forma tradicional a aire libre.

Pregunta 5: ¿Qué variantes crees que influyan en el costo de mi producto?

Si tu produces mucho tus costos de van a bajar drásticamente, lógicamente porque haces todo a gran cantidad, entonces si tienes una producción limitada a lo mejor tu costo sube, tendríamos que hacer un análisis financiero de ver cómo se comporta ya sea haciendo 100 unidades, 500 unidades, 1000 unidades, y preguntando a los proveedores cuál sería el costo por tal cantidad de piedras o metales o parrillas. Y en cuanto a los gastos que pueden aumentar hay que ver la nómina como crecería, si vas a contratar a destajo, a parte si vas a tener un punto de venta tus gastos de administración subirían y si distribuyes a través de intermediarios tus gastos van a ser mucho menores y si nos vamos a la facilidad si es mucho mejor tener un distribuidor, tu costo está más estable, vendes a mayoreo, y la venta a mayoreo te facilita muchas cosas como el no tener que administrar una tienda.

Entrevista al Comerciante Javier Gonzáles.

Pregunta 1: ¿Qué mejoras le harías a este producto?

Yo creo que aquí lo importante sería tener la oportunidad de contar con varios tamaños, ampliar un tamaño diferente porque el producto en sí está muy atractivo, se ve innovador, y lo que yo creo que podríamos hacer seria generar diferente tamaño por los cambios de tamaño en los alimentos, entonces eso sería cambiar un poquito la forma y el tamaño, que sean un poquito más adaptables.

Pregunta 2: ¿A qué clase de clientes recomiendas que sea ofrecido el producto y por qué?

Es un tanto versátil, puede ser ofrecido a cualquier segmento de mercado, evidentemente todo va a depender de la publicidad que se le dé y un segmento de mercado al cual sería muy bien dirigir es a la gente que se dedica a la preparación de alimentos. Pero básicamente es un producto, que por su practicidad, puede ser ofrecido a cualquier segmento de mercado y esto dependería de la manera en que lo mercadearías, y podría tener bastante éxito.

Pregunta 3: ¿Qué tan seguido crees que los clientes utilizarían este producto?

Básicamente los métodos de cocción ahumado no son muy comunes, o sea algo muy regular, pero yo creo que si se pudiera despertar una cultura de uso de este producto que sería innovador,

Page 7: Proyecto final

7

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

practico y de bajo costo entonces yo creo que podrías llegar a utilizarlo dos o tres veces a la semana según sea tu establecimiento,

Pregunta 4: ¿Qué beneficio o desventaja tiene mi producto contra la competencia?

Aquí primero que nada la ventaja que tendría tu producto es que sería un producto que ya está diseñado para, no vas a tener que estar buscando la forma de que agregar o quitar, sino que es un producto que ya va a tener las características de tamaño y forma y que es un producto versátil y la única desventaja que veo aquí es que vas a tener que estar cambiando la madera.

Pregunta 5: ¿Qué beneficios o desventajas puede tener mi producto al cliente?

El benéfico que tiene es que es un producto versátil y práctico y desventajas únicamente que yo le veo es donde conseguir la madera indicada, por eso yo te sugeriría que poder vender un kit y explicar cuanta madera te sirve para cuanto tiempo, y mencionar que clase de madera le es mejor a tu alimento ya sea pescado o mariscos o carnes.

EncuestasDatos generales

Fueron 20 entrevistas, de las cuales 9 fueron a Mujeres y 11 a hombres, de edades entre 18 a 44 años y estudiantes 11, trabajadores 9 y estudiante y trabajador 5.

1. ¿Te gusta ocasionalmente el sabor de tus alimentos ahumados?2.

Sí No0

5

10

15

20

25

Votos

Page 8: Proyecto final

8

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

3. ¿Qué tan seguido utilizas asadores al aire libre

1 Vez 2 Veces Nunca

4. ¿Qué tan útil crees que sea un producto adaptable a tu estufa para ahumar dentro de tu cocina?

Category 10

2

4

6

8

10

12

14

No me es Util Me es util Sumamente Util

Page 9: Proyecto final

9

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

5. ¿Comprarías este producto adaptable para tu estufa?

Sí No

6. ¿Preferirías que el producto fuera un tamaño estándar o que sea adaptable para tu estufa en específico?

Tamaño estandar Tamaño adaptable

Page 10: Proyecto final

10

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

7. ¿En qué lugares crees que sea más conveniente y accesible para ti, obtener éste producto?

Votos

5.4 5.6 5.8 6 6.2 6.4 6.6 6.8 7 7.2

Tienda Hogar Tienda Gastronomía Supermercado

8. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por éste producto?

Votos0

2

4

6

8

10

12

$120.00 $160.00 $210.00

Page 11: Proyecto final

11

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

9. ¿Qué opinas del nombre ‘’Ahúma’’ para éste producto?

Buena opción Mala opción

10. ¿Qué piensas acerca del eslogan ‘’Para el Ahumado Perfecto’’ para la promoción de éste producto?

No llega a la idea Llega a la idea

Page 12: Proyecto final

12

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

11. ¿Qué publicidad crees que sea mejor para producto?

Radio Televisión Revistas Espectacular

Estrategia de preciosPorcentaje con Variante Porcentaje sin Variante

Page 13: Proyecto final

13

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

establecimiento

s establecimiento

s

35% Variable $75.00 43.7500% Variable $75.00

25% Admón. $53.57143

10.0000% Admón. $17.14286

15% Venta $32.14286

18.7500% Venta $32.14286

75% $160.7143

72.5000% $124.2857

25% Utilidad $53.57143

27.5000% Utilidad $47.14286

100% 75%

Precio $214.2857

Precio $171.4286

El precio decidido del producto es de $175.00 ya que no está un establecimiento donde se esté pagando gastos de administración, y podemos reducir nuestros gastos en general, pero dando más porcentaje utilidad y que nuestra ganancia sea mayor pero aun así bajando el precio del producto.

Los precios se basaron en cuanto a los precios del producto (cuanto costo elaborarlo) y sumamos nuestro gasto de administración, nuestro gasto de ventas y teniendo una utilidad considerable, así obtuvimos nuestro precio de producto.

Page 14: Proyecto final

14

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

PlazaNo se usará al inicio intermediarios, se venderá por producto adaptable a tu estufa, para aquellos clientes que así lo prefieran y conforme el producto vaya vendiéndose más se usará un método de intermediarios en locales dedicados a la venta de productos para la industria gastronómica.

PromociónPublicidadSe utilizara el medio de comunicación de televisión local para iniciar a promocionar el producto, también se harán anuncios en revistas locales para que las personas vayan conociendo su función y uso.

Promoción y VentasPara iniciar existirá el precio de promoción por introducción que consta de darlo al precio más económico calculado y después que este establecido el precio regular constantemente se harán promociones para la elaboración de productos adaptables según el número de compras que tengas.

Page 15: Proyecto final

15

Paloma Berenice Ceballos AndradeMercadotecnia Gastronómica

ConclusionesLa conclusión a la que he llegado es que es un producto bastante aceptado por la sociedad investigada, es un tanto económico de hacer y puede ser utilizado fácilmente. Es muy agradable cuando los entrevistados y encuestados, platicando con las personas acerca del producto, se entusiasmaban y comentaban que sería una forma ideal para facilitar las formas de ahumar, y que es un producto muy versátil y cómodo para nuestro ámbito de gastronomía.