12
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P Santiago Mariño Arquitectura (41) Sección (A) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, NEOCLÁSICO, NEOGÓTICO Y EXÓTICO. Alumno: Henry Urbina C.I: 24.311.734 profesora: SANDY RINCON TOVAR (S.A.I.A)

Neoclasico

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

I.U.P Santiago Mariño

Arquitectura (41)

Sección (A)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, NEOCLÁSICO, NEOGÓTICO Y EXÓTICO.

Alumno:Henry Urbina C.I: 24.311.734

profesora:SANDY RINCON TOVAR (S.A.I.A)

ELEMENTOS DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO NEOCLÁSICO

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.

MUSEO DEL PRADOMadrid – España

Soportes: columna. Se emplean todos los

órdenes clásicos manteniendo el

legado griego de columnas

Cubierta: abovedada. En el edificio se utilizo arcos de medio punto, bóvedas de cañón, el aspecto de

adintelados porque emplean, entablamentos, frontones triangulares. 

Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales como el

hierro, en la estructura de sus edificios.

La decoración en genera  es escasa,

se defiende la austeridad, la plenitud de los

muros, el libre juego de volúmenes.

ESCUELA DE MEDICINAPARIS (1769-1775)

Columnas del orden dórico con fuste

acanalado o estriado.

Cubierta: cúpulas; sin embargo, al exterior

presentan, el aspecto de adintelados porque

emplean el legado griego de columnas,

entablamentos, frontones triangulares

Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales como el

hierro, en la estructura de sus edificios.

Tipología: Dotar al ciudadano de

grandes espacios para paseo y

coloquio.

PUERTA DE ALCALÁMadrid – España

Todavía se puede hablar de un cierto barroquismo puesto que juega con las luces y las sombras que proporcionan los elementos salientes de la misma

Columnas del orden dórico con fuste

acanalado o estriado.

Consta de cinco huecos, uno central de medio punto, que avanza con respecto a los

otros convirtiéndose casi en pabellón

12

54

3

Cubierta: abovedada. En el edificio se utilizo arcos de medio punto, bóvedas de

cañón, el aspecto de adintelados porque

emplean, entablamentos, frontones triangulares. 

ELEMENTOS DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO NEOGÓTICO

Neogótico es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo.Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el Romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas. Los que lo consideran una desvirtuación del estilo gótico original, lo denominan peyorativamente «pseudogótico».

ELEVACIÓNLos arquitectos

góticos se complacieron en construir edificios

esbeltos, proyectados hacia el

cielo y de proporciones vertiginosas.

BÓVEDA DE CRUCERÍA O DE

OJIVAS. Una bóveda es una

estructura arquitectónica que sirve para cubrir

espacios. El sistema de cubiertas románico hecho a base de

bóvedas de cañón o de arista se sustituye en la arquitectura gótica por

otro muy diferente basado en el uso de la bóveda de crucería de

ojivas o nervada. 

Los pilares descompuestos en columnillas conectados a los nervios de las bóvedas

fueron los elementos determinantes de este efecto

de verticalidad.

Además, los elementos ornamentales subrayaban la

verticalidad, tales como los pináculos o flechas

apuntadas con las cuales se coronan los

contrafuertes y en especial las agujas,

que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios. 

CATEDRAL DE CANTERBURY

Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada

occidental que son de medio punto, aunque coronados por

gabletes góticos. También son de medio punto los arcos

interiores. 

Además, los elementos ornamentales subrayaban la

verticalidad, tales como los pináculos o flechas

apuntadas con las cuales se coronan los

contrafuertes y en especial las agujas,

que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios. 

Los vitrales son dibujos hechos con innumerables trozos de vidrios, que forman una

especie de rompecabezas

ensamblado en una armazón de plomo

llamado emplomado, él cual no sólo le sirve de soporte sino que realza la silueta de las diversas

figuras del conjunto.

Los pilares descompuestos en columnillas

conectados a los nervios son los

elementos determinantes de

este efecto de verticalidad.

CATEDRAL DE SIENA

CATEDRAL DE BOURGUESLos Arbotantes.- Son

la clave para construir los edificios

altos y livianos propios del gótico. El

arbotante es una especie de puente macizo que sujeta las bóvedas de las

naves internas de la catedral,

transmitiendo el punto de presión a

los contrafuertes del exterior, permitiendo

a los arquitectos abrir mayores vanos

en la fábrica del edificio. 

Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres

puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los

arcos interiores. 

ELEMENTOS DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO EXÓTICO

Palacio de Monserrate. AUTOR James Knowles. (1858). LOCALIZACIÓN: Sintra- Portugal. ESTILO: Exótico

 Parque y Palacio de Monserrate, ejemplos singulares del eclecticismo y exotismo del siglo XIX. El Palacio combina influencias góticas, indias y mudéjares, incorporando motivos exóticos y vegetales que se extienden de forma armónica hacia el exterior. Especies botánicas de todo el mundo componen los diversos jardines históricos, distribuidos por áreas geográficas. La pendiente cubierta de césped frente al Palacio invita al descanso, sobre todo tras la visita a unos de los más ricos e interesantes jardines botánicos portugueses.

Elementos arquitectónicos del neoclasicismo1-) El estilo decorativo exótico está cargado de colores llamativos y materiales deslumbrantes en cual se observa en el jardín. 2-) Las cúpulas en este estilo tienen una particularidad son de forma bulbosa o también conocida como cúpula de cebolla.3-) En este estilo exótico predominan las figuras cubicas redondeas.4-) la decoración es muy acentuada es decir, muy llamativa y ponunciada.

1

2

3

4

PALACIO DE MONSERRATE

Iglesia del salvador sobre la sangre derramada. AUTOR Alfred Parland. (1883-1907). LOCALIZACIÓN: San Petersburgo- Rusia. ESTILO: Exótico

 El desarrollo de la obra tuvo un estilo historicista, utilizo técnicas innovadoras para su construcción como aislamiento hidráulico y cimentación de concreto. la iglesia fue construida en ladrillo rojo, y tiene una altura de 81 metros. Su composición vibrante, pictórica y la decoración multicolor lo convierten en un punto destacado y distintivo en la arquitectura del entorno del centro de la ciudad. El plan de la iglesia es una estructura compacta de cinco cúpulas, se completa con tres ábsides semicirculares en la parte este y un enorme pilar como la torre de campana en el extremo oeste. El techo de carpa octogonal de la torre ocupa la posición central. Este elemento tiene una estrecha afinidad con una serie de iglesias monumentales conmemorativas que datan del siglo XVI al XVII.

Elementos arquitectónicos del neoclasicismo1-) Presenta 5 cúpulas localizada una grande y cuatro pequeñas con su característica de este estilo en forma de cebolla.2-) El diseño de estas cúpulas es singular, se encuentra decorada con enchapes de cobre, bronce y esmalte muy coloridos que lo hace decorativo exótico.3-) Predominan las figuras cubicas redondas en toda la estructura. 4-) Posee Arcos Túmidos en las entradas.

4

3

21

IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA