5
Mantenimiento preventivo de la campana. Estas campanas aspiran los humos, olores y gases y los envían al exterior mediante un tubo comunicado con la fachada de la vivienda. Su mayor ventaja es su eficacia, puesto que eliminan completamente las partículas en suspensión que se generan al cocinar. Por extracción: El motor de la campana aspira el aire que se genera al cocinar y después pasa por un filtro metálico anti-grasa (que puedes limpiar en el lavavajillas) que lo expulsa fuera de la casa mediante un tubo de salida de humos. Por norma, el tubo tiene unas medidas establecidas y será mejor corto ya que, cuanto más largo sea el tubo, más potencia necesitará el motor. También es necesario que incluya una válvula anti retorno, para que el humo y los olores no vuelvan a la cocina. Por recirculación: En las cocinas que no tienen salida de humos, la campana absorbe y limpia el aire haciéndolo pasar por un filtro antigrasa primero y, después, por un filtro desechable de carbón activo que trabaja absorbiendo los olores para devolver el aire limpio a la cocina. Mantenimiento preventivo de la campana. 1.- Lo primero, desenchufarla. Para evitar cualquier accidente, desenchufa la campana de la corriente eléctrica. A continuación, quita las piezas que se puedan desmontar para lavarlas en la pila. 2.- Quita la grasa con una servilleta. Antes de mojar las piezas, retira la grasa acumulada con ayuda de una servilleta absorbente. Después, utiliza un trapo humedecido con algún producto específico para quitar la grasa o un poco de alcohol con amoníaco. Si optas por el remedio casero, ten cuidado de no respirar justo encima de la mezcla. 3.- Las rejillas déjalas en remojo.

Mantenimiento preventivo de la campana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mantenimiento preventivo de la campana

Mantenimiento preventivo de la campana.

Estas campanas aspiran los humos, olores y gases y los envían al exterior mediante un tubo comunicado con la fachada de la vivienda. Su mayor ventaja es su eficacia, puesto que eliminan completamente las partículas en suspensión que se generan al cocinar.

Por extracción: El motor de la campana aspira el aire que se genera al cocinar y después pasa por un filtro metálico anti-grasa (que puedes limpiar en el lavavajillas) que lo expulsa fuera de la casa mediante un tubo de salida de humos. Por norma, el tubo tiene unas medidas establecidas y será mejor corto ya que, cuanto más largo sea el tubo, más potencia necesitará el motor. También es necesario que incluya una válvula anti retorno, para que el humo y los olores no vuelvan a la cocina.

Por recirculación: En las cocinas que no tienen salida de humos, la campana absorbe y limpia el aire haciéndolo pasar por un filtro antigrasa primero y, después, por un filtro desechable de carbón activo que trabaja absorbiendo los olores para devolver el aire limpio a la cocina.

Mantenimiento preventivo de la campana.

1.- Lo primero, desenchufarla.

Para evitar cualquier accidente, desenchufa la campana de la corriente eléctrica. A continuación, quita las piezas que se puedan desmontar para lavarlas en la pila.

2.- Quita la grasa con una servilleta.

Antes de mojar las piezas, retira la grasa acumulada con ayuda de una servilleta absorbente. Después, utiliza un trapo humedecido con algún producto específico para quitar la grasa o un poco de alcohol con amoníaco. Si optas por el remedio casero, ten cuidado de no respirar justo encima de la mezcla.

3.- Las rejillas déjalas en remojo.

Las rejillas que actúan de filtro deberás limpiarlas muy bien. Para ello, rocíalas con un producto especial para eliminar la grasa y déjalo actuar unos 10-15 minutos. Puedes ayudarte de algún cepillo para eliminar la suciedad de los sitios más difíciles. Después, acláralas con agua caliente y déjalas secar muy bien.

4.- Limpia el exterior con agua y jabón.

Para la parte de fuera de la campana, utiliza un trapo húmedo, agua y jabón. Si es de acero inoxidable puedes comprar algún producto para este tipo de superficies.

5.- Móntala de nuevo.

Cuando las piezas estén secas, vuelve a montar la campana y repite todo el proceso cada quince días para que no se acumule demasiada grasa.

Page 2: Mantenimiento preventivo de la campana

Mantenimiento correctivo.

--Reparación y balanceo de rodete.– Reforzamiento estructural.– Rectificación de eje de transmisión.– Cambio de chumaceras y rodamientos.– Cambio de correas de transmisión.– Cambio de filtros y atrapa grasas.– Cambio o reparación de motor y accesorios eléctricos.

Page 3: Mantenimiento preventivo de la campana

Funcionamiento de la parrilla.

Este gas fluye desde la válvula principal de gas a un colector que tiene válvulas para cada quemador de la estufa. Las válvulas de los quemadores regulan la cantidad de gas enviado a cada quemador de la superficie de cocción a través de una perilla de control localizada en el exterior de la estufa. Cuanto más gas dejes fluir a cada quemador, mayor será la llama y más calor liberará, mientras que menos cantidad de gas significa una llama más baja y menos calor.

Un tubo corto y estrecho que, según Electrodomésticos Wagner AP, se llama tubo "venturi", está situado entre la válvula y el quemador para mezclar el gas con el aire para su combustión. Esta mezcla se enciende con una llama piloto, un encendedor de chispa, o un cristal piezoeléctrico. Un piloto es una pequeña llama que arde constantemente bajo el centro de la parrilla. La mezcla de gas y aire pasa a través de un tubo hacia el piloto, que la enciende. Las llamas entonces fluyen por el tubo del quemador de la estufa. Algunos modelos tienen una luz piloto que se mantiene encendida y espera a que la perilla de control del quemador se accione, liberando el gas.

Mantenimiento preventivo.

1. Retirada de residuos gruesos: consiste en remover partículas gruesas. Este proceso se hace manual.2. Aplicación de agentes químicos (detergentes, desengrasantes): se realiza de modo manual o mecánico (sitemas de aspersión).3. Enjuague o aclarado: se realiza de manera manual o automática con agua para retirar el agente químico aplicado. Es muy importante que no queden residuos para garantizar la calidad final de alimento.4. Desinfección: se efectúa aplicando un agente químico para eliminar microorganismos contaminantes.

5. Enjuague o aclarado: se realiza de manera manual o automática, con agua para retirar el agente químico aplicado. Es muy importante que no queden residuos, para garantizar la calidad final de alimento que se procesa en el equipo.

6. Desinfección: se efectúa aplicando un agente químico para eliminar microorganismos contaminantes.

7. Enjuague final.

8. Secado: se realiza de modo manual o mecánico, para evitar el crecimiento de microorganismos que puedan reproducirse y contaminar los alimentos elaborados en los mismos.

Page 4: Mantenimiento preventivo de la campana

Mantenimiento correctivo.

No se enciende ninguno de los fuegos. Verificaciones a efectuar:

1º Comprobar si está abierta la llave de paso general de gas.

2º Comprobar si hay gas en la red de alimentación.

3º Desmontar el regulador de presión que alimenta al aparato (si existe) y limpiar el filtro de entrada, ya que puede estar obstruido por las impurezas del gas.

La llama del quemador es amarilla. Las causas posibles son:

1º Suciedad del quemador, solución limpiar el quemador.

2º Obstrucción en el inyector del quemador, proceder a la limpieza del inyector obstruido mediante soplado de aire.