8
The Futures of Business Organization and Paradoxes of Change by Paul Di Maggio Capitulo conclusivo de The Twenty-First-Century Firm: Changing Economic Organization in International Perspective , 2001 Giulio Bordon 08/03/2014

The futures of business organization - P. Di Maggio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En Español, presentación de un capitulo de Paul Di Maggio (2001) sobre los cambios en las formas organizativas y las nuevas direcciones. In Spanish, short presentation on the last chapter of DiMaggio 2001 work. Network changes and organizations paradoxes.

Citation preview

Page 1: The futures of business organization - P. Di Maggio

The Futures of Business Organization and Paradoxes of

Changeby Paul Di Maggio

Capitulo conclusivo de

The Twenty-First-Century Firm:

Changing Economic Organization in International Perspective, 2001

Giulio Bordon 08/03/2014

Page 2: The futures of business organization - P. Di Maggio

¿Cuales son las nuevas formas organizativas identificadas por los autores?

Organizaciones empresariales con unos rasgos esenciales: nuevas tecnologías, servicios de atención al cliente, flexibilidad y redes.

El término network (red, sistema) no connota simplemente un conjunto de nodos y conexiones. Se refiere a un tipo particular tipo de conexión caracterizada por combinaciones de informalidad, igualdad, compromiso (temporal). Tipos ideales regionales y sectoriales.

- Redes informales de empresas cooperantes en Europa oriental (jerárquicas y durables).

- Redes verticales y horizontales que conectan compañías japonesas en coaliciones informales, durables, desiguales.

- EEUU, redes de industrias de ropa: informales, no jerárquicas y durables por proteger sus fuertes intereses.

- EEUU, redes de industrias biotecnológicas: informales, no jerárquicas y no durables a causa del rápido cambio de intereses.

Page 3: The futures of business organization - P. Di Maggio

Nuevas Formas Organizativas

Page 4: The futures of business organization - P. Di Maggio

¿Como las nuevas formas se relacionan a los modelos clásicos

de mercados y jerarquía?Burocracia weberiana:A) Declino de la jerarquía: grupos horizontales, aumento de los empleados bajo de un solo supervisor con las nuevas tecnologías.

- Aumento del trabajo femenino, hay evidencias de la mayor capacidad de trabajar en grupo de las mujeres.

- Las nuevas tecnologías permiten trabajos colaborativos que son mas productivos de los organizados de forma vertical.

B) Declino de la formalización: parcial reintegración de concepción y ejecución, se establecen los fines pero no los medios.

- Aumento del nivel de instrucción de los trabajadores, necesidad de trabajos con mayor iniciativa.

C) Atenuación de la afiliación: trabajadores temporales, eventuales, subcontratación.

Page 5: The futures of business organization - P. Di Maggio

La burocracia no parece ser completamente sustituible.

• ¿Cuanta autonomía se puede dejar a un grupo antes que empiece a perseguir intereses diferentes a los establecidos?

• El trabajo en grupo requiere una mayor dedicación de tiempo y energías, además da incertitud no aclarando las tareas.

• Relajación de reglas y formalidad debería ser asociada a fuertes incentivos de carreras, lo que no puede ser con el trabajo temporal y eventual.

Así que se presentan dos vías:

A) Una vía alta de trabajo desafiante y bien remunerado.

B) Una vía baja de explotación, trabajo eventual, monitoreado y controlado técnicamente.

Esas dos vías representan dos variantes de la burocracia legal-racional: una que subraya el sistema de recompensas como manera de controlar el trabajo, la otra que se enfoca sobre la supervisión directa mejorada digitalmente.

Page 6: The futures of business organization - P. Di Maggio

El actor: de la empresa a las redes de empresas.

La noción que las empresas son los actores principales en el mercado está incorporada en nuestros lenguajes, nuestras leyes, nuestras culturas.

Todavía las redes en todas sus formas son los actores que persiguen fines económicos.

Pero una red puede ser controlada por un actor líder, puede ser ineficiente y adaptarse mal al contexto institucional.

Una red por ser viable tiene que satisfacer tres condiciones:

A) Agregar intereses: coordinación vertical, distributed intelligence, objetivos enfocados.

B) Evaluación económica: las empresas mas conocidas garantizan por las otras, los analistas evalúan la forma de relación entre empresas.

C) Accountability, rendir cuentas: entre empresas, por generar confianza en los inversores.

Page 7: The futures of business organization - P. Di Maggio

¿Los cambios observados son coherentes en una nueva lógica

de sistema? ¿Qué es una lógica?

Explicación estructuralista: elementos (tipos de estructuras de management, convenios, relaciones con los consumidores, tipos de redes) y factores que los unen paralelamente a formas de discursos y formas culturales.

¿Hay coherencia?

Los componentes no son estrechamente liados, se desarrollan de manera diferente y tienen causas heterogéneas. Además surgen de diferentes contextos.

Lógicas: diferencias y convergencias.

No se logran lógicas de formas y estrategias organizativas internacionales (así como la burocracia no se cristalizó en una sola forma empresarial). Los derechos de propiedad y los procesos de governance convergen mientras que las estructuras organizacionales y las estrategias divergen.

Castells 1996 : Los cambios en las formas empresariales reflejan meno el surgir de un nuevo modelo único mejor cuanto mas el fracaso del viejo modelo rígido de la corporación vertical. Las redes todavía están a la base de todos estos nuevos modelos.

Page 8: The futures of business organization - P. Di Maggio

¿Que papel tienen las ideas en la percepción y la difusión de los

cambios?Nuestros esquemas afectan lo que percibimos.

Lo que percibimos influenciará lo que el business hará.

Las ciencias sociales tiene la peculiar capacidad de plasmar cultura y practica de las sociedades en que operan (Giddens 1984). El modelo analítico de Weber de la burocracia fue también un modelo informa-normativo por las empresas.

El mismo proceso pasa hoy a través de tres maneras:

1. Mimética: por imitación.

2. Normativa: papel de los profesionales, de las instituciones educativas.

management consultants: especialistas en gestión que venden recetas a las empresas.

3. Procesos coercitivos, autoridad.