5
“Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero” Corrales Rubiano, Gilber, [email protected] , [email protected] Estudiante Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Maestría en Administración, III Semestre. Resumen Este ensayo presenta un análisis de la obra de Mary Buffett y David Clark “El Tao de Warren Buffettcon el ánimo identificar reglas para un mejor rendimiento financiero. El trabajo más que un resumen de la obra, trata de expresar la percepción del autor sobre las reglas de Warren Buffett, asumiendo una posición crítica desde los conocimientos abordados en el curso de Gestión financiera de la Maestría en Administración que adelanta en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Palabras Clave: Warren Buffett, gestión financiera. Abstract This paper presents an analysis of the work of Mary Buffett and David Clark "The Tao of Warren Buffett" with the aim to identify rules for better financial performance. Work more than a summary of the work, trying to express the author's perception of rules Warren Buffett, assuming a critical position from the knowledge covered in the course Financial Management MBA being conducted at the National University of Palmira Colombia Keywords: Warren Buffett, financial management. INTRODUCCIÓN: En la plenaria titulada “Negocios Primero… Project Management Luegodel cierre del III Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos - 2014, realizado por el Capítulo Colombia del Project Management Institute (PMI ), una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo, se planteaba la importancia de la gestión financiera para identificar un negocio exitoso antes que los procesos formales de dirección de proyectos (iniciación y planificación), tema central del congreso. Entre los temas abordados se habló del fracaso de proyectos por no tener en cuenta los aspectos financieros; La trilogía Negocios, Liderazgo, Dirección de Proyectos; Proceso correcto vs proyecto correcto; Flujo de fondos del proyecto vs. Ing. Gilber Corrales Rubiano “Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”” 1

Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este ensayo presenta un análisis de la obra de Mary Buffett y David Clark “El Tao de Warren Buffett” con el ánimo identificar reglas para un mejor rendimiento financiero. El trabajo más que un resumen de la obra, trata de expresar la percepción del autor sobre las reglas de Warren Buffett, asumiendo una posición crítica desde los conocimientos abordados en el curso de Gestión financiera de la Maestría en Administración que adelanta en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

Citation preview

Page 1: Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero

“Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”

Corrales Rubiano, Gilber, [email protected], [email protected] Estudiante Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Maestría en Administración, III Semestre.

Resumen

Este ensayo presenta un análisis de la obra de Mary Buffett y David Clark “El Tao de Warren Buffett” con el ánimo identificar reglas para un mejor rendimiento financiero. El trabajo más que un resumen de la obra, trata de expresar la percepción del autor sobre las reglas de Warren Buffett, asumiendo una posición crítica desde los conocimientos abordados en el curso de Gestión financiera de la Maestría en Administración que adelanta en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.Palabras Clave:

Warren Buffett, gestión financiera.

AbstractThis paper presents an analysis of the work of Mary Buffett and David Clark "The Tao of Warren Buffett" with the aim to identify rules for better financial performance. Work more than a summary of the work, trying to express the author's perception of rules Warren Buffett, assuming a critical position from the knowledge covered in the course Financial Management MBA being conducted at the National University of Palmira Colombia

Keywords: Warren Buffett, financial management.

INTRODUCCIÓN:

En la plenaria titulada “Negocios Primero… Project Management Luego” del cierre del III Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos - 2014, realizado por el Capítulo Colombia del Project Management Institute (PMI), una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo, se planteaba la importancia de

la gestión financiera para identificar un negocio exitoso antes que los procesos formales de dirección de proyectos (iniciación y planificación), tema central del congreso. Entre los temas abordados se habló del fracaso de proyectos por no tener en cuenta los aspectos financieros; La trilogía Negocios, Liderazgo, Dirección de Proyectos; Proceso correcto vs proyecto correcto; Flujo de fondos del proyecto vs. flujo del inversor; Formulación del proyecto y Apalancamiento financiero.

Lo anterior lleva a reforzar la idea de la gran importancia que tiene para los gerentes, inversores y todos aquellos involucrados en la gestión de empresas y negocios, identificar reglas o estrategias adecuadas para un mejor rendimiento financiero de las inversiones. En ese orden de ideas, a continuación se presenta un análisis de las reglas de Warren Buffett presentadas por Mary Buffett (su nuera hasta 1993) y David Clark (uno de sus discípulos “buffettólogo”), en los 14 capítulos de su libro “El Tao de Warren Buffett”.

Warren Buffett: No se puede hablar de sus reglas sin antes hablar de Buffett y decir que es un hombre sencillo y filántropo de origen norteamericano, que ocupa el tercer lugar en el ranking 2014 de multimillonarios de la revista Forbes1. Actualmente se desempeña como CEO de Berkshire Hathaway, empresa donde es el mayor accionista, la cual registró en 2013 182 mil millones dólares en ingresos, de los cuales 19,5 fueron ingresos netos. Su compañía es el mayor accionista de Coca-

1 http://www.forbes.com/profile/warren-buffett/

Ing. Gilber Corrales Rubiano “Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”” 1

Page 2: Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero

Cola. Buffett es conocido como el “Oráculo de Omaha” y es famoso no solo por ser millonario sino por su olfato y pericia al momento de invertir su dinero (Johnson, 2014) que lo han llevado a ser reconocido como el inversor más famoso del mundo.

El Tao de Warren Buffett: El libro en igual número de páginas contiene 125 sentencias breves y doctrinales (aforismos) que se proponen como reglas claves a seguir para que los inversionistas logren un mejor rendimiento financiero. A continuación se citan algunas de las reglas que más me llamaron la atención del autor y su opinión sobre las mismas.

Antes de pasar a las reglas, se destaca la declinación de responsabilidad de los autores y del editor de la página 9, sobre la no responsabilidad por las consecuencias del uso o la puesta en práctica de las citadas reglas, en ese sentido que se deben interpretar estas reglas localizándolas al contexto de aplicación bajo un enfoque contingente (Robbins, S.P. y Coulter, 2010 p.36-37; Silbiger, 2014, p.306.).

Las reglas: La primera regla que llama la atención es la número 5, resumida como “Reconocer un negocio fantástico” identificar las características económicas de un buen negocio, en lo cual Buffett es un experto al comprar empresas bien manejadas que están subvaloradas. Como lo plantea Johnson (2014, p.177) la idea fundamental del estilo de Buffett es comprar activos a un precio menor del valor intrínseco, donde el precio es la suma a la que el activo se está vendiendo en el mercado y el valor intrínseco es el que se estaría dispuesto a pagar basándose en una evaluación de los fundamentos y prospectos de los activos. Para ello se vale de estimaciones de flujos de efectivo futuros y luego descontarlos de su valor actual. Para este ejercicio Buffett

utiliza las tasas de interés a largo plazo de los bonos del gobierno con dos elementos claves, por un lado invertir en empresa que entiende, como se señala en la regla 95: “La inversión debe tener una base racional, si un negocio no se comprende, mejor abstenerse” y en segundo lugar: mitigando el riesgo eligiendo bien a las firmas “Reconocer un negocio fantástico” y entendiendo que son relaciones a largo plazo, aquí aplica también su regla 8: “ Debería invertir como los matrimonios católicos, para toda la vida”.

La segunda regla que llama la atención es la 12: “El mercado como el Señor, ayuda a los que se ayudan a sí mismos. Pero a diferencia del Señor, el mercado no perdona a los que no saben lo que hacen” la cual interpreto como “El mercado de valores está ahí para hacerle rico si sabe lo que hace”. Invertir implica conocer del mercado y anticipar su comportamiento, lo contrario se paga caro.

También llama la atención la regla 14, la cual es más una reflexión de vida: “Las cadenas del hábito son demasiado ligeras como para notarlas hasta que se vuelven demasiado pesadas como para romperlas”, de lo cual se puede interpretar que hay que saber cuándo es el momento de cambiar de estrategia y no dejar que el hábito o la inercia nos guíen por el camino errado.

La siguiente regla que llama la atención fue la 23: “Todo lo que no pueda mantenerse en movimiento eternamente se detendrá”, ésta refleja la realidad economica, las economías como los productos y servicios tienen ciclos. Lo importante es anticipar esos comportamientos a la hora de invertir para saber cuándo hay que retirar las inversiones.

Ing. Gilber Corrales Rubiano “Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”” 2

Page 3: Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero

El autor se identifica en partícula con la regla 25: “El idioma de los negocios es la contabilidad”, Totalmente de acuerdo, por ejemplo: construir un “Estado de fuentes y usos” para evaluar la calidad de las decisiones financieras de una empresa en la cual se desea invertir, implica tener conocimiento de conceptos básicos de contabilidad (balance, amortización, utilidades, depreciación, etc.).

La regla 29 está en línea con la anterior: “La reacción de un equipo directivo débil a las operaciones débiles es, a menudo, una contabilidad débil”, sobre la misma se puede comentar que el caso de Enron que citan en la regla o la crisis Ninja2 (Hamel, 2012 p.31-33) lo dicen todo. Es la razón por la cual Tompeters en 2002 decidió retractarse de su título de MBA en Stanford (Peters, 2006, p.7) y la misma por la que Gary Hamel vio afectada su carrera3.

La siguiente regla de interés fue la 38: ”Hay que leer a Ben Graham y a Phil Fisher, además de informes anuales, pero sin llegar las ecuaciones con letras griegas”, de cuyo contenido refuerza el método que se citaba en la regla 5 “comparar empresas de mayor calidad a precios bajos, respecto de su valor, y conservarlas durante mucho, mucho tiempo”, esta regla se reitera en la 98: “Nuestro método es muy sencillo, simplemente intentamos comprar a precios interesantes negocios con una situación económica subyacente buena o excelente, dirigidos por personas capaces y honradas, ni más ni menos”Se cierra esta selección con las reglas 101: “En el mundo de los negocios se ve mejor a través del retrovisor que del parabrisas”, En este punto es clave un

2 está formado por las iniciales de la frase en ingles “no income, no job, no assets” que ocasionó la Crisis 2007-2008”.

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Gary_Hamel

análisis horizontal de las compañías en las cuales se piensa invertir y la regla 104: “Por alguna razón las personas prestan más atención al precio que al valor. El precio es lo que se paga, pero el valor es lo que se obtiene a cambio”, esta última regla recoge el secreto de Buffett pagar siempre menos por la acciones y obtener más por ello en el largo plazo.

Pese a la empatía del autor con la anteriores reglas, se encuentro una que no comparte del todo, la 18 que señala: “Mi idea de una decisión de grupo es mirar al espejo”, si bien es importante actuar de forma independiente en algunos casos, en otros se considera que sí es importante valerse de otros para sumar elementos de información que ayuden a optar por la mejor inversión.

Hasta aquí la selección de reglas, las cuales como plantea Mary Buffett (2007 p.12) se considera que son guías de vida, de negocios y de la búsqueda de la inversión decisiva.

Conclusiones

A manera de conclusión se puedo decir que el método de Buffett se resume en la regla 98: “Nuestro método es muy sencillo, simplemente intentamos comprar a precios interesantes negocios con una situación económica subyacente buena o excelente, dirigidos por personas capaces y honradas, ni más ni menos” y que las reglas aquí expuestas se deben interpretar localizándolas a nuestro contexto bajo un enfoque contingente.

REFERENCIAS

Buffett, M., y Clark, D. (2006). El tao de Warren Buffett: La sabiduría de un genio. Barcelona 2007: Editorial Alienta.

Ing. Gilber Corrales Rubiano “Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”” 3

Page 4: Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero

Johnson, R. (2014). Las claves de Warren Buffett. En: Revista Avianca. No. 16 (Septiembre. 2014); p.176 – 180. Disponible en: http://www.aviancaenrevista.com/ediciones/flips/Avianca_en_Revista_Ed_16/index.html#/178/

Hamel, G. (2012). Lo que importa ahora: Cómo triunfar en un mundo de cambios implacables, competencia feroz e innovación sin barreras. Bogotá 2012: Grupo editorial Norma.

Peters, J. (2006). Re-imagina: La excelencia empresarial en una era perturbadora. Madrid 2006: Pearson Educación S.A.

Robbins, S.P. y Coulter (2010). Administración. México 2010: Pearson Educación S.A.

Silbiger, S. (2014). MBA en 10 días: Guía paso a paso con las enseñanzas de las mejores escuelas de negocios del mundo. Bogotá 2014: Grupo editorial Penguin Random House.

Ing. Gilber Corrales Rubiano “Reglas de Warren Buffett para un mejor rendimiento financiero”” 4