80
1 t ridomino © jordigraells . CC BY 2.0 Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es . Presentación en Ararteko y Síndico del Pueblo Andaluz Jordi Graells i Costa Vitoria-Gasteiz, 3 de febrero de 2010 Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo

Los 5 sentidos en la colaboración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para Ararteko (ombudsman vasco) y Sínidico del Pueblo Andaluz. Vitoria-Gasteiz, 3 de febrero de 2010. En castellano.

Citation preview

Page 1: Los 5 sentidos en la colaboración

1

trido

min

jord

igra

ells

. CC

BY

2.0

Aviso legalEsta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.

Presentación en Ararteko

y Síndico del Pueblo Andaluz

Jordi Graells i CostaVitoria-Gasteiz, 3 de febrero de 2010

Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo

Page 2: Los 5 sentidos en la colaboración

2

0. Introducción

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 3: Los 5 sentidos en la colaboración

3

¿Qué está sucediendo?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 4: Los 5 sentidos en la colaboración

4

Revolución Internet...

1. Interacción entre afines

2. Persona = emisor de contenidos

3. Eclosión de conocimiento

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 5: Los 5 sentidos en la colaboración

5

... en una sociedad cambiante

Cambios sociales, económicos, culturales y políticos:

1. Nuevos modelos de negocio ynuevas formas de organización.

2. Más participación de la gente.

3. Propiedad intelectual diferente.

4. Desaparecen los expertos únicos.

5. Líderes que tengan más en cuenta la inteligencia colectiva.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 6: Los 5 sentidos en la colaboración

6

... muy cambiante :P

ww

w.il

licite

ncou

nter

s.co

m

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 7: Los 5 sentidos en la colaboración

7

... y un modelo económico mejorable

‘La viñeta’ de Ernesto Rodera a Adn.es divendres 4 de desembre de 2009

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 8: Los 5 sentidos en la colaboración

8

Las organizaciones también

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 9: Los 5 sentidos en la colaboración

9

La web ha hecho posible que cualquier propuesta tenga una oportunidad.

Debemos trasladar este cambio de paradigma a las organizaciones que no ven más allá de su modelo de funcionamiento por objetivos.

¿Quién liderará esta transformación de las organizaciones? nosaltres

tuellesvosaltres

joells

?

La clave: ¿puede ayudar la tecnología a reinventar la gestión en las organizaciones?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 10: Los 5 sentidos en la colaboración

10

Necesitamos líderes más que directivos que promuevan las condiciones para que los demás innoven.

El objetivo debe ser «¿cómo construir una organización que motive la gente a ofrecer su creatividad y pasión todos los días?»

«Las capacidades diferenciales son la imaginación, la creatividad y la pasión.»

(Gary Hamel)

nosaltrestuellesvosaltres

joells

Debemos gestionar las organizaciones y la sociedad de otro modo

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 11: Los 5 sentidos en la colaboración

11

Ideas diferentes: concurso The FunTheory

www.youtube.com/watch?v=cbEKAwCoCKw ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 12: Los 5 sentidos en la colaboración

12

Un nuevo sistema basado en el conocimiento

y la innovación

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 13: Los 5 sentidos en la colaboración

13

Innovar = transformar conocimiento en valor

Imatge de l’article “Com innovar serveis a l’Administració” de Jordi Graells Costa a Escola Innovació. Butlletí de la funció directiva núm. 1. Barcelona: EAPC, nov. 2007

Es un momento histórico determinante que transforma para siempre el modo como aprendemos, producimos, interaccionamos con el entorno y nos relacionamos con los demás. Innovar es, pues, definir nuevos modelos de relacións y de creación de valor.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 14: Los 5 sentidos en la colaboración

14

1. Crear conocimiento.Estrategias de gestióndel conocimiento

2. Mezclarlo.Uso de licencias de difusión abierta

3. Compartirlo.Redes sociales

3d10 fm de vilafranca. © Baggio. Wikipedia. CC BY-SA 2.5

Tres objetivos

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 15: Los 5 sentidos en la colaboración

15

¿Y por qué debemos innovar gestionando

el conocimiento colectivo?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 16: Los 5 sentidos en la colaboración

16

Las claves del futuro más inmediato

Internet y las TIC han cambiado la forma como producimos, aprendemos, nos relacionamos entre nosotros y con nuestro entorno. La economía del conocimiento en las organizaciones:

1. Cambio cultural. Concepción de la gestión del conocimiento como elemento central.

2. El modo de relación de los individuos con las organizaciones (consumo, uso, provisión…) provoca cambio organizacional.

3. El desarrollo vertiginoso y social de estas herramientas obliga a las organizaciones a usarlas.

4. Cambios en el rendimiento de personas y organizaciones por el uso de estrategias colaborativas en el camino a nuevos entornos de producción, aprendizaje, gestión y relación (sociedad del conocimiento).

Key

to th

ekn

owle

dge

ww

w.fl

ickr

.com

/shi

ffaau

/219

9579

559

© s

hiffa

au.C

C B

Y 2.

0

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 17: Los 5 sentidos en la colaboración

17

Comunicación - DifusiónCo-creación

Otras tareas

- Sindicación

- Bookmarking

- Recomendación

- Votación

- Transferenciade ficheros

Organización info

Nuevas funciones, nuevas herramientas

Aprendizaje

© jo

rdig

rael

ls. C

C B

Y 3.

0

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 18: Los 5 sentidos en la colaboración

18

¿Para hacer qué?

- Organizar la información: Procesos de gestión de la información (búsqueda, almacenaje, compartición, racionalización…) para que los usuarios puedan desarrollar y mejorar competencias y habilidades.

- Comunicar: Conversación-relación estable entre personas que interaccionan continuamente porque tienen intereses afines.

- Difundir: Actividades para publicitar un servicio, producto, proyecto…con el fin de captar la atención de grupo de personas y fidelizarlos.

- Cocrear: Acción para crear colaborativamente un servicio o un producto.

- Aprender: Actividad intrínseca y transversal a las ya citadas. Las personas aprendemos haciendo (cocreando, comunicando-difundiendo, organizando la información…).

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 19: Los 5 sentidos en la colaboración

19

Así, pues, proponemos trabajar colaborativamente

en red

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 20: Los 5 sentidos en la colaboración

20 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Comunidades en el trabajo

1. Comunidades de intercambio (peer review). Ofrecen una visión transversal del trabajo habitual, aportan visión sistémica y favorecen el desarrollo personal.

Promueven el reconocimiento horizontal.

2. Comunidades de acogida. En entornos laborales existentes. Favorecen el sostenimiento de comunidades y crecimiento armónico, en la renovación de miembros.

Se implantan en comunidades naturales y las refuerzan, al crearse en entornos laborales ya existentes.

3. Comunidades consecutivas. Con actividad presencial y en línea (virtual). Deben alcanzar un objetivo con la materialización de un producto, etc.

Muy aptas para continuar actividad colaborativa presencial. Transforman en más eficaz: el debate, contraste de ideas y producción colectiva de conocimiento. También hacen más eficiente la búsqueda y filtrado de la información relevante que constituye la base del conocimiento compartido.

Page 21: Los 5 sentidos en la colaboración

21

¿Cómo conseguir mantener CoP?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

¿Por qué es fácil que las CoP no continúen activas en el tiempo?

Dos posibles vías para superarlo:

1. Buscar interés compartido para aprender y formarse (un asunto a vigilar en la red, un tema que les apasione como grupo…).

2. Definir un hot topic, tema o problema recurrente que deseamos mejorar.

Page 22: Los 5 sentidos en la colaboración

22

¡Learning by working!

¿A qué se dedican?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 23: Los 5 sentidos en la colaboración

23

Como el programa Compartimdel Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, con una 1.500 personas organizadas en 15 CoP y con más de 21 grupos de trabajo desde hace 4 años.w

ww

.gen

cat.c

at/ju

stic

ia/c

ompa

rtim

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 24: Los 5 sentidos en la colaboración

24

Grupo de trabajo

Comunidad de práctica

e-moderador

Discusión

Productos

Difusión

Evaluación

15 comunitats

+ 250 integrantesactivos

+ 1.300 participantesTrabajo en líneaReuniones presenciales

Mapa de CoP del programa Compartim

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 25: Los 5 sentidos en la colaboración

25

El programa Compartim

Comunidades de práctica (CoP)

E-moderadores

Capacitación de los e-moderadores y de los participantes de las CoP

Modelo de evolución de las CoP

Plataforma tecnológica o tecnologías para el trabajo en línea

Nueva política de difusión y comunicación en entornos y aplicaciones cloud computing

Métrica

Factores reactivos (soporte de la organización, jornadas BP, existencia entusiastas…) y proactivos (alineamiento objetivos CoP con los de la organización, incentivos, expertos externos…)

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 26: Los 5 sentidos en la colaboración

26

¿En qué punto nos encontramos?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

www.youtube.com/watch?v=xtLBhvcooq4

www.youtube.com/watch?v=m78AktVhK5E

Page 27: Los 5 sentidos en la colaboración

27

Los 5 sentidos:

1. Escuchar

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 28: Los 5 sentidos en la colaboración

28 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Escuchar = monitorizar

Escuchar qué se dice. Quién lo dice. Dónde lo dice…:

- visitas a nuestro sitio web

- alertas

- descargas

- suscripciones

- comentarios

- etc.

Podemos usar 3 o 4 herramientas (Reader, Trends, Alertas…).

3 Ears Bars © Adselwood. CC BY

Page 29: Los 5 sentidos en la colaboración

29 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Google Reader: puertas adentro

http://tinyurl.com/mwkgbe

[…]Carpetas compartidas

Page 30: Los 5 sentidos en la colaboración

30

2. Organizar la información

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 31: Los 5 sentidos en la colaboración

31

¿Cómo gestionamos la información? 1/3

Para organizar la gestión de la información: socializar y hacer eficientes las tareas individuales.

A. Monitorización compartida (sindicación o redifusión web):

- Usemos Reader Lector RSS. Darse de alta mutuamente y compartir ficheros y carpetas. Google Reader (también feedburner.google.com)y Friendfeed.

- Lectura en Reader (mejor) complementada con lectura en la aplicación.

- Feeds de contenidos pero también de búsquedas.

- Sindicar búsquedas especializadas.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 32: Los 5 sentidos en la colaboración

32

Buscar la información es más relevante que organizarla.

Andrew McAfee, Associate Professor Harvard Business School (by Genís Roca www.slideshare.net/justicia/ponncia-gens-roca and www.slideshare.net/odilas)

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

¿Cómo gestionamos la información? 2/3

Page 33: Los 5 sentidos en la colaboración

33

B. Estratificar un etiquetado común y crear una red (network) en deliciousdonde compartir la información destacada :

1. Compartición de favoritos. Árbol de boundles (categorías) y tags (etiquetas) en un Delicious corporativo bien ordenado.

2. Árbol de categorías y tags coherentes para diferentes redes y webs.

3. Promover red institucional y con otras instituciones análogas.

C. Compartición/transferencia de archivos grandes por Adrive, Dropbox, Esnip, Boxnet...

D. Entorno personal y corporativo en Netvibes o iGoogle, widgets y plugins.

E. Elaborar documentos conjuntamente por Google Docs o posibilidad de abrir wiki para información no residente en la red.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

¿Cómo gestionamos la información? 3/3

US

B F

lash

driv

Am

bujS

axen

a. C

C B

Y 2.

0

Page 34: Los 5 sentidos en la colaboración

34 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Delicious: navegar en grupo

www.delicious.com/gencat

Page 35: Los 5 sentidos en la colaboración

35

3. Comunicar

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 36: Los 5 sentidos en la colaboración

36

Para comunicar – difundir en la red

Comunicar con nuestro público. ¿Cómo funcionan las noticias?

1. Comunicados de prensa a las agencias. Intermediación ‘aliada’.

2. Canales de difusión que generen noticias, con menos intermediación. La situación ideal sería disponer de red social propia. Podemos:

- Centrar estrategia en blog corporativo

- Facilitar la descarga de contenidos.

- Otros aspectos (sindicación, alertas, encuestas, página Netvibes, widgets...).

- Etc.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Mà i ratolí © Departament de Justícia. CEJFE. CC BY

Page 37: Los 5 sentidos en la colaboración

37

Gestionar la comunicación

La comunicación en redes sociales y entornos 2.0 se caracteriza por:

1. Interacción. Hace falta diálogo sincero, que crecerá más y más.

2. Estrategia. ¿Por qué estamos en Internet?

3. Espacio propio. Un nexo de nuestra actividad en la red.

4. Gestión del feedback. Retroalimentar la estrategia.

5. Organización de los datos. Eficacia.

6. Génesis y gestión de BD.

7. Evaluación. Métricas de actividad, producción e impacto. También intereses, temas...

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Cd-

rom

.© A

nton

Pec

k. C

C B

Y-N

C-N

D 2

.0

Page 38: Los 5 sentidos en la colaboración

38

Comunicar puertas afuera: una propuesta práctica

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 39: Los 5 sentidos en la colaboración

39 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Personalización pág. inicio 1/2: personal

ww

w.n

etiv

ibes

.com

/jord

igra

ells

Page 40: Los 5 sentidos en la colaboración

40 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Personalización p. inicio 2/2: corporativa

ww

w.n

etiv

ibes

.com

/com

parti

m

Page 41: Los 5 sentidos en la colaboración

41

Pero explicamos con historias que emocionan

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 42: Los 5 sentidos en la colaboración

42

No subestimemos el poder de una historia...

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

www.youtube.com/watch?v=X7MVtgXMclI

Page 43: Los 5 sentidos en la colaboración

43

... y menos aún si toca sentimientos

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

www.youtube.com/watch?v=K6fSETphe4A

Page 44: Los 5 sentidos en la colaboración

44

4. Co-crear

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 45: Los 5 sentidos en la colaboración

45

Pero ¿sirve para algo más? ‘L

a vi

ñeta

’ de

Erne

sto

Rod

era

a Ad

n.es

dim

ecre

s 27

de

gene

r de

2010

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 46: Los 5 sentidos en la colaboración

46

Actividad por día de la semana en el blog e-moderadores (set-dic 2007)

226

89

438 423

713

870

648

0100200300400500600700800900

1000

Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres Dissabte Diumenge

¿Comunicar con blogs en el trabajo?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 47: Los 5 sentidos en la colaboración

47

Hacia un nuevo modelo de generación de valor

en los servicios públicos

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 48: Los 5 sentidos en la colaboración

48

Modelo de generación de valor en los servicios públicos

¿Cómo llevarlo a la práctica?

1. Mejorando internamente (y externamente) los niveles de eficiencia (empleados, gestión, procesos).

2. Trabajando al máximo los intangibles:

- propiedad intelectual y derechos de autoría

- redes relacionales corporativas

- programas

- etc.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

?

Page 49: Los 5 sentidos en la colaboración

1 ‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

1. Aportando eficiencia: empleados, gestión, procesos

Page 50: Los 5 sentidos en la colaboración

50

Estrategias colaborativas + e-Catalunya

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 51: Los 5 sentidos en la colaboración

51

Evolución del número de CoP y usuarios en e-Catalunya (set 2007- set 2009)

“Participar para crear” Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 52: Los 5 sentidos en la colaboración

52

Para hacer del blog gencat el espacio central

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 53: Los 5 sentidos en la colaboración

53

5353

Complementamos e-Catalunya y el blog de gencatcon la comunicación en redes sociales y webs 2.0

Youtube Twitter

Flickr (fotos) Yammer (Twitter corporativo)

Linkedin (red social contactos profesionales)

Delicious: 115 URL favoritos

Facebook (red social)Slideshare (presentaciones)

Wikipedia

de presencia gencat en redes y herramientas 2.0

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 54: Los 5 sentidos en la colaboración

54

2. Trabajando intangibles: propiedad intelectual, redes…

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 55: Los 5 sentidos en la colaboración

55

© Sydney Morning Heraldwww.smh.com.au Eiffel Tower at night © rednuht,

www.flickr.com/photos/rednuht/275062341/CC BY 2.0

¿Qué diferencia hay?

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 56: Los 5 sentidos en la colaboración

56

De hecho no estamos inventando nada...

No es propiedad de nadie. Se puede reproducir sin ningún tipo de temor.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 57: Los 5 sentidos en la colaboración

57

Debate enquistado en propiedad intelectual y DA

¿Cómo superarlo?

Propuestas de acción:

- Respetar posible plazo reducido de protección de las obras.

- Acceso público a la obra si no hay ánimo de lucro.

- Reutilización de conocimiento de la Administración.

- Obras protegidas por DA y difundidas en abierto. Debemos citar obras CC.

- Apoyo a reconversión de la industria tradicional de contenidos.

- etc.30173-ni_web © MarkHaertl. CC BY-NC-SA 2.0

Las descargas son ilegales…bla, bla…

Conocimiento = abierto, como activo

para generar riqueza

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 58: Los 5 sentidos en la colaboración

58

La situación ideal: que el conocimiento

que se genere en el sector público pase directamente a dominio público

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 59: Los 5 sentidos en la colaboración

59

La reutilización en la Generalitat

Pautas propuestas:

1. La reutilización de la información de la Administración pública para que personas y agentes del mercado se beneficien de la documentación pública según la Ley 37/2007.

2. El caso específico de las bases de datos (BD).

3. Licencias para contenidos abiertos, como las CreativeCommons (CC) para materiales propios y, sobre todo, de terceros con derechos de propiedad intelectual.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 60: Los 5 sentidos en la colaboración

60

ww

w.g

enca

t.cat

/pub

licac

ions

Publicaciones de la Generalitat en CC

[...]

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 61: Los 5 sentidos en la colaboración

61

Reutilización: apertura de datos públicos

ww

w.le

hend

akar

itza.

ejgv

.eus

kadi

.net

/r48-

1169

2x/e

s/ac

uerd

os/in

dice

3_c.

apl#

DPT

O1

Bravo!!!

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 62: Los 5 sentidos en la colaboración

62

5. Evaluar

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 63: Los 5 sentidos en la colaboración

63

Estado social en crisis y retos complejos

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 64: Los 5 sentidos en la colaboración

64

Estudio* Governance International

Conocer sistemas de coparticipación, coproducción y corresponsabilidad de la ciudadanía en la prestación de servicios:

1. Hay corresponsabilidad en múltiples servicios.

2. La coproducción es individual (no vía grupo).

3. Mujeres, parados y gente mayor son los más coproductores.

4. La ciudadanía quiere coproducir más de lo que hace actualmente.

La conclusión es que hay espacio para avanzar en la prestación de servicios con més corresponsabilidad del ciudadano.

* Encuesta administrada a 4.951 ciudadanos de República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido para conocer la disposición a colaborar con los gobiernos para mejorar el entorno, también las motivaciones y los límites de la colaboración.

www.5qualiconference.eu

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 65: Los 5 sentidos en la colaboración

65

¿Qué tipo de corresponsabilidad?

ww

w.5

qual

icon

fere

nce.

eu/F

CK

edito

r/use

rfile

s/fil

e/et

ude.

pdf

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 66: Los 5 sentidos en la colaboración

66

La colaboración en los servicios

1. Ex-pacientes de enfermedades graves asesoran a enfermos: el médico no tiene experiencia socio-sanitaria.

2. A demandas más personalizadas está la opción de ofertas específicas con implicación o aportación (dineraria también) del usuario.

Ex. - renovación del carné de conducir- madres que aprenden catalán cuando recogen a los niños en la

escuela- padres y madres que dan clases en extraescolares

3. Inversión de tiempo, esfuerzo o dinero del usuario para alcanzar grandesahorros.

Ex. Servicio de correos australiano pide escribir el CP en casillas.

4. Para fomentar la colaboración ciudadana, se deben usar adecuadamente las recompensas, valores, sanciones y los ámbitos temáticos (medio ambiente, salud y seguridad, por este orden según el estudio).

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 67: Los 5 sentidos en la colaboración

67

Más allá del autoservicio, explorar también:

- La coedición de contenidos: los usuarios crean los contenidos, los etiquetan, los priorizan, los difunden.

- La coproducción de servicios: los usuarios prestan servicio en un voluntariado de nuevo cuño, mediado por la tecnología.

- Los servicios p2p: los usuarios pueden colaborar entre ellos sin la mediación de la Administración.

© alorza

Servicios colaborativos COPRODUCCIÓN

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 68: Los 5 sentidos en la colaboración

68

Evolución de la colaboración en los servicios

www.patientslikeme.com www.patientopinion.org.ukwww.forumclinic.org

Paciente informado

Pacientecolaborador proactivo

Pacientecolaborador

Pacientemás informado

Colaboracon el médico

Comparten en red conocimiento asociado a la enfermedad

Organizan con su opinión la atención ciudadana del SNS británico

Pacientes más bien informados y con más autonomía

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 69: Los 5 sentidos en la colaboración

69

Dos perspectivas en la gestión pública

Gestión pública tradicional

openGovernment

Administración 2.0, colaborativa, abierta...

Participación más abierta de la ciudadanía en la elaboración y prestación de los servicios.

Coproducción

Coresponsabilidad

Coparticipación

Parti

cipa

ción

ciu

dada

na e

n el

co

ntro

l de

calid

ad d

el s

ervi

cio

/ y e

n la

tom

a de

dec

isio

nes

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 70: Los 5 sentidos en la colaboración

70

Plan de acción en la colaboración en los servicios

Para implantar políticas de coproducción – colaboración – cocreación con la ciudadanía, hace falta:

1. Cambio de cultura corporativa a la Administración.

2. Nueva relación funcionariado - ciudadanía.

3. Colaborar desde la perspectiva individual, según el estudio.

4. Valerse de la ciudadanía con más tiempo.

6. Aprovechar las rutinas diarias de la ciudadanía.

5. Elaborar estudios sobre el nivel de eficiencia como CoP de educadores sociales de la Generalitat.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 71: Los 5 sentidos en la colaboración

71

Evaluar. Eficiencia para ser transparentes

Day

26-

-The

pen

(cil)

is m

ight

ier t

han

the

swor

d ©

dies

elbu

g200

7C

C –

BY

–NC

–2.

0

Según Ivàlua (Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas) www.ivalua.cat:

La eficiencia y la transparencia obligan a incorporar la evaluacióncomo práctica sistemática en el:

- Sector público (algunas experiencias intermitentes)

- Sector privado

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 72: Los 5 sentidos en la colaboración

72

1. Identificar políticas públicas que funcionan.

2. Qué impacto tienen.

3. El impacto ¿es atribuible al problema o a la intervención pública?

4. Muchas variables que complican la evaluación.

5. Evaluación del impacto no significa, pues, qué ha ocurrido con la intervención pública, sino comparar qué habría pasado si no se hubiera tenido lugar dicha intervención.

Qué quiere decir evaluar servicios y políticas públicas

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 73: Los 5 sentidos en la colaboración

73

Y1 = outcomes producidos con la intervención pública

Y0 = outcomes producidos sin la intervención pública (contrafactual).

Ejemplo. Departamento de Educación y programas para dotar de más autonomía a los centros educativos para mejorar la calidad de la educación:

Y1 = calificaciones del alumnado de estos centros dotados de más autonomía

Y0 (hipótesis contrafactual) = calificaciones del alumnado en escuelas similares pero que no están en el programa

Fórmula para evaluar el impacto

Impacto = Y1 – Y0

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 74: Los 5 sentidos en la colaboración

74

Evaluación del impacto: conclusiones

Las metodologías de evaluación son variadas. Deben tener en cuenta:

1. Análisis del programa.

2. Mejor en programas estables.

3. La evaluación de la implementación(interés por saber si un programa funciona o no) complementala evaluación del impacto.

www.gencat.cat/justicia/compartim‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 75: Los 5 sentidos en la colaboración

75

La evaluación del impacto de la CoP de educadores sociales del Compartim por la fórmula Impacte = Y1 – Y0 prueba que el trabajo colaborativo es más eficiente.Para ver la presentación entera: www.slideshare.net/jordigraells i www.slideshare.net/justicia

Evaluación del impacto del Compartim

A. EN COMUNICACIONES: 2.416 consultas a repositorio de ficheros (se evalúa esta herramienta):1. Ahorro de costos de envío de 2.416 MB (ficheros de 1 MB de media)2. Ahorro de tiempo 43 días (2.416 x 8 min [ganancia respecto a búsqueda en otras redes]) = 19.328 min o 42,95 días

B. EN DESPLAZAMIENTOS Se hacían 11 jornadas (sin plataforma tecnológica) – 8 (con la plataforma) = 3 x 8 (miembros CoP) = 241. Ahorro económico: 1.584 € 24 x 220 km/ahorro viaje = 5.280 km ahorrados x 0,30 €/km = 1.584 €2. Ahorro tiempo: 24 días

C. EN CONSULTORÍA1. Ahorro económico aprox unos 10.000 y 20.000 € (en proyecto similares por consultorías externas) 2. Ahorro de tiempo: 50 días [50 h (2,5 meses ahorrados) x 8 (miembros CoP) = 400 horas o 50 días]

D. EN FORMACIÓN1. Ahorro económico

125 [formados por trabajo en CoP] – 25 [formados por curso] = 100 personas más formadas84 € [ratio coste formación curso] – 17,6 € [ratio formación por CoP] = 66,4 € ahorro por persona

2. Ahorro de tiempo: 500 h [de no-trabajo por asistencia curso] – 160 h [de no-trabajo por acción en CoP] = 340 h ahorro

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 76: Los 5 sentidos en la colaboración

76

Indicadores para evaluar el programaIndicadores de actividad- Porcentaje de participación de los e-moderadores en el grupo e-moderadores (nº intervenciones de cada

e-moderador y nº de intervenciones totales en el grupo e-moderadores; por herramienta, por ejemplo) - Porcentaje de participación de los e-moderadores en su comunidad (nº de intervenciones de cada

e-moderador y nº de intervenciones totales de su grupo; por herramienta, por ejemplo) - Ratio nº de posts publicados en e-moderadores / nº de actividades totales (nº de posts, documentos,

mensajes en el foro... publicados y nº de actividades totales) - Ratio nº de posts publicados en su comunidad / nº de actividades totales (nº de posts, documentos,

mensajes en el foro... publicados y nº de actividades totales)

Indicadores de producción- Nº de sesiones presenciales - Nº de productos elaborados/documentos producidos en las sesiones presenciales

Indicadores de impactoCuantiativos- Nº de casos análogos en los que se ha aplicado un protocolo, un procedimiento,

elaborado en el si de la comunidad de prácticas- Nº de profesionales que se han beneficiado del manual de buenas prácticas redactado por la

comunidad- Indicador de eficiencia económica (las anteriores diapositivas)Cualitativos- Dosier de historias de las personas a quien les ha mejorado su praxis profesional gracias a los

productos elaborados por la comunidad de prácticas- Opiniones de la estructura directiva

mea

sure

men

tof t

heco

lor©

arqu

era

CC

-BY-

2.0

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 77: Los 5 sentidos en la colaboración

77

Extra

ído

del I

nfor

me

Soci

edad

de

la in

form

ació

n 20

09 .

Fuen

te: M

ckin

sey

Qua

rterly

Glo

bal S

urve

y20

09. D

atos

de

julio

de

2009

. * In

cluy

e re

spue

stas

de

quie

nes

está

nut

ilizan

do a

l men

os u

na te

cnol

ogíW

eb 2

.0, a

unqu

e se

a en

pru

ebas

.

Via

MJ

Salid

o @

Odi

las

Evaluación:otros casos

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 78: Los 5 sentidos en la colaboración

78

Sería el conjunto de:

1. Indicadores de actividad, producción e impacto.

2. Indicadores de eficiencia económica (diapositivas anteriores).

3. Indicadores de cambio de tendencias en la sociedad, a partir de palabras clave, conceptos… que se puedan observar desde el momento de inicio de la política colaborativa.

Evaluación global del impacto del trabajo colaborativo

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Com

pass

©O

cean

Fly

nn-C

C N

C S

A 2.

0

Page 79: Los 5 sentidos en la colaboración

79

Bibliografía, webgrafía y licencias

Imágenes

Las imágenes usadas en las diapositivas de la presentación Crear para compartir son todas de Wikipedia, de dominio público o licenciadas bajo GNU (GNU Free Documentation License)

o Creative Commons tal y como se detalla en cada diapositiva.

Referencias biblio y webgráficas:

- La alquimia de la innovación y otros libros d’Infonomia www.infonomia.com

- Marcel Planellas (ESADE). “Estrategias de crecimiento en tiempos de crisis”, en II Encuentro Empresarial sobre Gestión Excelente. Barcelona, 19 junio 2008 www.clubexcelencia.org

- Ignacio Ruiz. “Cómo incorporar la innovació en la cultura de las organizaciones”, en II Encuentro Empresarial sobre Gestión Excelente. Barcelona, 19 junio 2008 www.clubexcelencia.org

- 4a mañana de innovación en la Escuela de Administración Pública de Cataluña: Innovació: una visióestratègica per a l'Administració, a cargo de Xavier Marcet Gisbert, consejero delegado de LTCproject y especialista en planes estratégicos y de innovación. Martes 25 de noviembre de 2008

- 7a mañana de innovación en la EAPC Cap a la governança col·laborativa, a cargo de Marc López Plana, organizador del Personal Democracy Forum en Europa. Jueves 5 de noviembre de 2009

- ‘La corresponsabilidad de los usuarios en la prestación de servicios’ y ‘La evaluación en Catalunya’ en Escola Innovació núm. 14 i 15, octubre y diciembre de 2009. Barcelona, EAPC.

.

‘Los 5 sentidos en el trabajo colaborativo’. Gasteiz-Vitoria, enero de 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0

Page 80: Los 5 sentidos en la colaboración

80

trido

min

jord

igra

ells

. CC

BY

2.0

Aviso legalEsta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.

Presentación en Ararteko

y Síndico del Pueblo Andaluz

Jordi Graells i CostaVitoria-Gasteiz, 3 de febrero de 2010

Eskerrik asko - GraciasLos 5 sentidos en el trabajo colaborativo