6

La reproducción Adriá M

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La reproducción Adriá M
Page 2: La reproducción Adriá M

Los seres vivos se reproducen. Los que se reproducen se llaman progenitores y la cría, descendiente.

La reproducción puede ser asexual o sexual.asexual: un individuo

ejemplos: En los seres unicelulares la célula se divide en dos. En los pólipos, la cría se forma en el cuerpo de el progenitor hasta que se forma. En algunas plantas se pueden originar nuevas con una rama.

sexual: dos seres Hay tres fases: La formación de las células reproductoras. La fecundación. El desarrollo del cigoto.

Page 3: La reproducción Adriá M

En animales como el caracol son hermafroditas, es decir tiene óvulos y espermatozoides.

La reproducción de gametos

Los órganos reproductores de las hembras, los ovarios producen óvulos y el masculino, los testículos, los espermatozoides.

La fecundación

Externa: fuera del órgano de la madre.

Interna: dentro del órgano reproductor de la hembra.

El desarrollo del cigoto.

Dentro de un huevo (ovíparo)

Dentro de la hembra (vivíparo)

Page 4: La reproducción Adriá M

Las plantas que tienen flores y semillas se llaman espermatofitas.

Las partes de una planta es:

El pistilo.

Los estambres.

El cáliz.

La corola.

Existen distintos tipos de pantas:

Flores unisexuales.

Flores sexuales.

Page 5: La reproducción Adriá M

*Polinización y fecundación.

El polen necesita algo para transportarse:

*Los animales: los insectos

*El viento: arranca los granos de polen de las flores i las lleva a otras flores.

*fecundación.

*La unión de los gametos, o fecundación, produce un cigoto y después un embrión.

*La formación del fruto y de la semilla.

Tras la fecundación, la flor pierde los estambres y la corola , se va a formar el fruto.

* La germinación de la semilla.

Cuando el fruto cae al suelo germina creando una nueva planta.

Page 6: La reproducción Adriá M

hecho por: Adrián