5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA MATERIA: Macroeconomía SEMESTRE: Cuarto APELLIDOS Y NOMBRES: López Quishpe Luis Fernando PARALELO: “ATEMA: Medición del nivel de actividad económica. LUGAR Y FECHA: Riobamba/31/Octubre/2016 MEDICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. El capitulo 3 se presentan definiciones de los agregados básicos que se estudian en macroeconomía. Medición del nivel de actividad económica. Para ello se emplea la formula que es: Y=F(K,L) Es decir se quiere medir el nivel de producto agregado (Y) que una economía puede producir dada la tecnología, ósea la función de producción (F), con una dotación de factores (K) para denotar capital y (L) para denotar trabajo. El PIB mide el nivel de actividad de un País que representara el valor de la producción final de bienes y servicios en un periodo. La idea de medir la producción final es que se quiere evitar contar los bienes intermedios, es decir aquellos que se usan para la producción de otros bienes.

La Macroeconomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Macroeconomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

MATERIA: Macroeconomía SEMESTRE: Cuarto

APELLIDOS Y NOMBRES: López Quishpe Luis Fernando PARALELO: “A”

TEMA: Medición del nivel de actividad económica.

LUGAR Y FECHA: Riobamba/31/Octubre/2016

MEDICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

El capitulo 3 se presentan definiciones de los agregados básicos que se estudian en

macroeconomía.

Medición del nivel de actividad económica.

Para ello se emplea la formula que es:

Y=F(K,L)

Es decir se quiere medir el nivel de producto agregado (Y) que una economía puede

producir dada la tecnología, ósea la función de producción (F), con una dotación de factores

(K) para denotar capital y (L) para denotar trabajo.

El PIB mide el nivel de actividad de un País que representara el valor de la producción final

de bienes y servicios en un periodo.

La idea de medir la producción final es que se quiere evitar contar los bienes intermedios,

es decir aquellos que se usan para la producción de otros bienes.

Existen tres formas de medir el PIB:

1.- Por el lado del gasto que se refiere al gasto en bienes y servicios de los diferentes

agentes económicos ( empresa, hogares, gobierno y extranjeros).

2.- Directamente con el producto total, es decir el valor de la producción final de la

economía.

3.- Por el lado de los Ingresos.

Page 2: La Macroeconomía

1. MEDICIÓN POR LOS LADOS DE LOS GASTO.

Esta se mide en base al gasto ya sea de bienes o servicios que los agentes económicos

(hogares, empresas, gobierno o extranjeros) realizan..

Para lo cual se toma encuentra la siguiente ecuación: Y=C+I+G+XN Donde Y es PIB, C

consumo, I inversiones, G gastos del gobierno, y XN exportaciones netas o como también

se le conoce como Balanza comercial que resulta de la diferencia de las exportaciones (X)

con las importaciones (M)

Es decir XM=X-M

COMPONENTES DEL PIB.

A) Consumo.

Es el gasto final de los hogares e instituciones sin fin de lucro. Este consumo puede ser de

bienes durables, como autos, refrigeradoras y otros bienes de consumo durables. También

los servicios como corte de pelo, educación, llamadas por teléfono etc. El consumo

representa aproximadamente dos tercios del gasto de la economía.

B) Inversión.

La inversión se clasifica en Inversión Fija y Variación de existencias. La inversión fija

consiste en bienes que se mantienen para el futuro y, por lo tanto no son consumidos. La

variación de existencias es es la variación de inventarios voluntaria o involuntariamente.

La inversión fija se conoce también como Formación Bruta de Capital fijo, donde se usa el

término fijo para destacar bienes que estarán fijos en la economía furante un tiempo largo.

C) Gasto de gobierno.

Representa el gato del gobierno de bienes y servicios de consumo final.

D) Gasto interno

Este corresponde al gasto de las naciones que los agentes económicos realicen.

2 MEDICION POR EL LADO DEL PRODUCTO.

En lugar de medir el producto por los distintos tipos de gastos, también se puede medir

directamente calculando la producción final del bien o servicios. En la práctica la actividad

económica se separa en muchos sectores y se mide la producción final de cada uno de ellos.

Para producir bienes de consumo final requerimos de insumos o de bienes intermedios.

Para producir un ropero el carpintero necesita bienes intermedios (o insumos) como

Page 3: La Macroeconomía

madera, pegamento cola, clavos, pintura, etc. En el inter del proceso productivo añade valor

a esos insumos, la madera ya transformada en mueble tiene más valor que como simple

madera. Por tanto, mediante este método sumamos los valores añadios (a los bienes

intermedios) en cada fase del proceso productivo y en cada sector de actividad económica

(primario, secundario y terciario).

PIB = Valor agregado por el sector primario + Valor agregado por el sector secundario +

Valor agregado por el sector terciario.

3.- MEDICION POR EL LADO DE LOS INGRESOS.

Y así como hay gastos también hay ingresos, ¿quiénes reciben ingresos? Las familias, las

empresas y los dueños de la tierra. Las familias trabajadoras reciben sueldos y salarios por

la venta de su fuerza de trabajo a las empresas, las empresas obtienen beneficios (o

ganancias) por las actividades productivas que realizan y también pagos de intereses en

caso de empresas financieras (como bancos, casas de bolsa, casas de cambio, etc.).

Mediante éste método (el método del ingreso) no llegamos al PIB exactamente, pero si

llegamos a un concepto similar y cercano, que es el de ingreso (o renta) nacional:

Renta nacional = Sueldos y salarios + beneficios e intereses + renta de la tierra.