3

Click here to load reader

Internet y las redes sociales en Canarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultados sobre la penetración de internet y uso de las redes sociales en la población de Canarias, obtenidos de la encuesta omnibus de EDEI Consultores

Citation preview

Page 1: Internet y las redes sociales en Canarias

1

Internet y las redes sociales en Canarias

Sin lugar a dudas, la participación de forma masiva en las redes sociales han significado un giro radical en la utilización de internet en los últimos años. Este hecho implica importantes cambios en las formas en cómo las empresas y organizaciones se comunican y relacionan con los distintos públicos.

Edei Consultores ha venido desarrollando en el último año varias asistencias relacionadas con la definición de la estrategia de la presencia en la red de las organizaciones. Viendo la necesidad que ha surgido en este contexto, se han introducido en la encuesta periódica del ómnibus una serie de preguntas sobre los hábitos de uso de internet y de las redes sociales con objeto de ayudar a las empresas que participan en el mismo a conocer la importancia o potencialidad que el fenómeno tiene para sus productos, servicios o imagen.

Los principales resultados de los últimos datos de la cata de noviembre de 2009 se recogen a continuación. La muestra ha sido de 500 entrevistas en Gran Canaria, 500 en Tenerife, 150 en Lanzarote y 150 en La Palma.

Acceso a internet

El 68% de la población entre 18 y 65 años accede a internet frecuentemente (al menos una vez a la semana). Se observa igualmente que la frecuencia de acceso es muy alta, un 54% accede diariamente. La penetración es muy desigual según la edad, siendo el grupo de edad entre 18 y 25 años el más intenso (96%).

No obstante, el nivel de desconectados es elevado situándose en torno al 32%, aumentando con la edad.

Acceso a internet en Canarias

(Datos omnibus; muestra 1300)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Total

Hombre

Mujer

De 18 a 24

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Gran Canaria

La Palma

Lanzarote

Tenerife

Frecuencia de acceso a interne t en Canarias

(Datos omnibus; muestra 1300)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Diariamente

Cada 2- 3 días

1 vez a la semana

Menor frecuencia

Nunca

Page 2: Internet y las redes sociales en Canarias

2

Uso de internet

Buscar información específica sobre algún tema (88%), correo electrónico (87%) y leer información (81%) son los usos principales de internet.

Otros usos relevantes también son interactuar y comunicarse con otras personas (55%), hacer descargas (54%) y subir fotos, vídeos u otros contenidos (43%). La utilización de internet para interactuar con el banco (44%) y comprar por internet (35%) son aspectos igualmente relevantes entre los internautas canarios. La participación en blogs, wikis o generación de contenidos, sin embargo, es uno de los usos de menor penetración (17%).

Penetración de las redes sociales

El 24% de la población pertenece a alguna red social en internet, dato que sin duda es relevante en relación con la rápida introducción que ha tenido en la población estas herramientas.

La red social que cuenta con más adeptos es Facebook con un 27% de los internautas, seguido por Tuenti con un 15%.

La participación en las redes sociales está muy segmentada. Así se observa cómo Tuenti tiene una alta penetración casi exclusivamente entre los más jóvenes (el 70% de los jóvenes entre 18 y 24 años están en esta red y

Actividades en internet en Canarias(Datos omnibus; base internautas: 880)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Buscar información específica sobrealgún tema

Correo electrónico

Leer información, navegar por la red

Interactuar con otros (chats, redessociales, ...)

Hacer descargas (música, fotos,programas,...)

Banca electrónica (trasnferencias, etc...)

Subir archivos (fotos, otros documentos,etc.)

Comprar por internet

Participar en blogs, wikis, generandocontenidos

Page 3: Internet y las redes sociales en Canarias

3

previsiblemente su impacto entre los jóvenes menores de 18 años sea mucho mayor). Facebook, sin embargo, tiene penetración de usuarios tanto del segmento de 18 a 24 (50,2%) como en el de 24 a 40 (43%).

La utilización en los niveles actuales de las redes sociales, implica un cambio importante en la forma de establecer la comunicación con los diferentes públicos por parte de las empresas y organizaciones. Esto significa que los usuarios generan una conversación en la red que por una parte nos puede afectar y por otra parte en la que las organizaciones pueden participar.

Esto requiere que las empresas se planteen los objetivos de comunicación y relación en la red y que desarrollen sus estrategias de presencia, teniendo en cuenta sus reglas y cultura que, por otra parte, son sustancialmente diferentes a las de la comunicación unidireccional predominante en el pasado. Se trata de escuchar y hablar en un entorno en donde el poder no está en la empresa u organización sino en la conversación que se genera.

No es tan solo una cuestión de disponer de las herramientas adecuadas, sino de establecer un proceso sistemático que permita definir el para qué se está y cómo se articula la presencia de la empresa en la red. Además no se puede obviar el entorno cultural de la organización para abordar este enfoque ni tampoco la necesidad de gestión continuada que genera el desarrollo de estas estrategias, que por otra parte, y a la vista de los resultados anteriores es necesario plantearse de forma decidida.

Penetración de las redes sociale s en Canarias

(Datos omnibus; base internautas 880)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Facebook

Tuenti

Otra

No

Penetración de las redes sociale s en Canarias

(Datos omnibus; muestra internautas 800)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Facebook

Tuenti

Otra

No

De 18 a 24 De 25 a 40 De 41 a 55 Mayores de 55